Tesis Diplomado Diseño Regenerativo. Territorios y Ciudades Resilientes. ur publication

Page 1

NODOS de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas.

Revalorar desde las economías vivas colaborativas.

MATILDA JOSEFINA CANALES SOZA

DIPLOMADO DISEÑO REGENERATIVO

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

FEBRERO 2023

00. AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos. 02

A mis padres y a Ignacio, por el apoyo en mis ganas de aprender, a mis compañeras por intercambiar puntos de vista y ser un apoyo incondicional durante todo el proceso, en especial a Dani y Diana, mujeres fuertes y amistades valiosas a distancia. Y a todos los profesores que nos compartieron sus conocimientos, por su paciencia y disposición a enseñar y crear un mundo desde la comunidad y la resiliencia humana. Agradecimientos.

03

01. ABSTRACT

Descripción del Proyecto: Propósitos y objetivos.

04

La destrucción y egoísmo son preocupaciones intrínsecas cuando se habla de las turberas. Distintos factores ejercen presión sobre los depósitos hídricos para la vida; desde el desconocimiento, falta de políticas y legislación hasta la sobreexplotación del territorio.

En busca de una nueva manera de habitar y de crecer en conjunto con la naturaleza surge “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas”. El proyecto aspira a generar una comunidad a modo de red cooperativa a lo largo de la Isla de Chiloé, capaz de resguardar, comprender y vivir los ecosistemas naturales de Turberas, comprendiéndolos de manera respetuosa en cuanto a economías vivas y empáticas que protejan y concienticen a la población actualmente frágil en cuanto a recursos monetarios y educativos y sus vínculos con lo natural.

Desde su génesis se busca a nivel de proyecto sistémico, un prototipo de Red Regenerativa de Turberas que corrija el vínculo hombre-naturaleza de manera resiliente desde distintas aristas, planteando a modo de manifiesto el enlace multidisciplinario holístico, vinculando a la comunidad, empresas y municipios, entre otros agentes involucrados desde la regeneración y conservación de los humedales de tipo turbera desde la perspectiva del estudio, diseño, funcionalidad y programa de acción para otorgar una solución efectiva a la problemática hídrica, educacional y ecosistémica que hoy en día se ve en la isla de Chiloé, Región de los Lagos, Chile.

Palabras Claves

Turberas; Diseño Regenerativo; Economía Viva; Isla de Chiloé.

Descripción del Proyecto: Propósitos y objetivos.

05

02. ÍNDICE

de contenidos. 06
Tabla
00. AGRADECIMIENTOS 01. ABSTRACT
de proyecto: propósitos y objetivos Palabras claves 02. ÍNDICE 03. INTRODUCCIÓN E HIPÓTESIS 04. MARCO TEÓRICO 04.1. H20, LA UTILIDAD V/S LA CALIDAD DE VIDA 04.2. LA TURBA 04.3. ISLA DE CHILOÉ 04.4. LOS HABITANTES DE LA ISLA, EL ECOSISTEMA 04.5. PRINCIPALES HALLAZGOS Y VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS 04.6. PREGUNTAS PRELIMINARES 05. LECTURA DEL LUGAR 05.1. SITUACIÓN ACTUAL 05.2. LA ESENCIA 05.3. LA VOCACIÓN 05.4. EL POTENCIAL 05.5. METODOLOGÍA DESDE LOS PRINCIPIOS 05.6. JUSTIFICACIÓN DEL CASO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 06. PLANTEAMIENTO DE PRINCIPIOS Y NODOS DE ACTIVACIÓN EL LOS QUE SE INTEGRA EL PROYECTO DESDE LA REGENERACIÓN 06.1. PRINCIPIOS Y VALORES NÚCLEO 06.2. CONCEPTOS CLAVES: NODO - VÍNCULO - RED 06.3. REFERENCIAS PROYECTUALES 07. ESTRATEGIAS PARA UN PROCESO, VÍNCULO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA REGENERATIVO 08. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS 09. CONCLUSIÓN ¿Qué aporta este caso de estudio y que aprendizaje nos deja? 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 02 .................................................... 04 .................................................... 06 .................................................... 08 .................................................... 10 .................................................... 12 .................................................... 14 .................................................... 18 .................................................... 22 .................................................... 26 .................................................... 29 .................................................... 30 .................................................... 32 .................................................... 39 .................................................... 40 .................................................... 41 .................................................... 42 .................................................... 44 .....................................................46 .................................................... 48 .................................................... 56 .................................................... 58 .................................................... 64 .................................................... 80 .................................................... 86 .................................................... 88 Tabla de contenidos. 07
Descripción

03. INTRODUCCIÓN E HIPÓTESIS

08
Hipótesis.

Este es un compendio del proceso para el proyecto de diseño regenerativo en la Isla de Chiloé, trabajado durante el período Octubre de 2022 a Febrero de 2023.

El proyecto tiene como foco principal el desarrollo de estudio de propuesta inicial para la Red Regenerativa de Turberas de la Isla de Chiloé, trabajando en la fase uno de proyecto, “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas”.

La Red Regenerativa de Turberas se ve comprendida bajo cinco aristas, identidad de biocultura, comunidad, economía del hogar chilote, educación, y entrono frágil: flora y fauna; siendo este documento enfocado a la primera fase de proyecto tratada desde la arista de economía del hogar chilote, entendiendo que las finanzas sostenibles son la base para una propuesta regenerativa y con ello comprendiendo las necesidades básicas para el sustento de la comunidad y el ecosistema natural, siendo la economía en torno a las turberas un nodo intrínseco para la regeneración, las relaciones del beneficio colaborativo y mutuo y por sobre todo, el amor a la vida.

“La naturaleza, en su rol de creadora y hogar de la vida, es invaluable. Sin embargo, ponerle un valor económico a los servicios ecosistémicos con los que contribuye a nuestra existencia es un buen paso para impulsar un cambio de perspectiva que permita avanzar hacia un desarrollo sostenible.”

- (Fundación Cosmos, 2023).

Hipótesis.

09

04. MARCO TEÓRICO

El Antropoceno hídrico...

Hablando en un contexto global, las condiciones hídricas que experimenta la sociedad no son solo físicas, son el resultado de la interacción entre el sistema climático y las instituciones que la sociedad ha desarrollado con el tiempo para abordarlo. Las sequías por sí solas no provocan las subidas de los precios de los alimentos, ni la escasez es el único motor de las revueltas sociales. Para ambas se necesitan fracasos políticos. La integración económica del nuevo milenio creó un complicado escenario global en el que la dialéctica con el agua se desplegó a una escala sin precedentes (Giulio Boccaletti, 2021).

La historia del agua no acaba aquí. Continuará evolucuionando, impulsada por su tensión más profunda: la de una sociedad sedentaria que intenta convivir mientras negocia con un mundo de agua en movimiento (Giulio Boccaletti, 2021).

¿Qué está pasando a nivel nacional?

Chile cuenta con una división político administrativa conformada por 15 regiones, 53 provincias y 346 comunas. A lo largo y ancho de su territorio concentra un gran número de actividades económicas y sociales que requieren del recurso hídrico potable y no potable.

“Desde una perspectiva hídrica, el país posee 101 cuencas hidrográficas cuyas aguas superficiales y subterráneas están distribuidas en 756.102 km2 de territorio. En ellas encontramos 1.251 ríos y 12.784 cuerpos de agua, entre lagos y lagunas. A ello se suman 24.114 glaciares, los que pueden aportar al caudal de escorrentía en el estiaje de periodos secos. La precipitación promedio a nivel país es de 1.525 mm/ año” (Dirección General del Agua, 2016).

Actualmente a nivel nacional, Chile no se escapa de la problemática hídrica, a lo largo del país son diversos los paradigmas encontrados, algunos de ellos son:

1. Lo estético sobre lo funcional.

2. Lo individual sobre lo colectivo.

3. Hacinamiento sobre la distribución.

4. Eficiencia sobre la efectividad (o lo óptimo).

5. La distopía y la ficción como imaginarios para la vida vs. la regeneración.

6. La infraestructura gris vs la infraestructura verde/ azul.

7. La utilidad monetaria vs la calidad de vida.

8. El patriarcado, el hombre sobre la mujer.

9. La centralización de lo urbano vs. lo rural.

Dentro de los valores y creencias en torno al sistema que engloba la Isla de Chiloé se encuentran los paradigmas de la “cultura del individualismo”, la “centralidad de las oportunidades de conocimiento” y “la utilidad v/s la calidad de vida”. Este último es clave al momento de estudiar el recurso hídrico en la isla debido a las grandes empresas involucradas en ella, muchas de estas centradas en sus capitales y no en el estado de las cuencas hídricas ni mucho menos en el factor biocultural chilote.

04.1. H20, LA UTILIDAD V/S LA CALIDAD DE VIDA

Descripción de antecedentes: Ubicación y justificación de la ubicación.

12
13

A lo largo de Chile son diversas las tipologías de concentración e agua dulce, dentro de estas cabe destacar los humedales.

Los humedales son ecosistemas acuáticos que sostienen la biodiversidad, nos proveen importantes elementos para la vida, los podemos encontrar a lo largo de toda la costa, como estuarios, lagunas costeras o marismas, a lo largo de la Cordillera de los Andes, como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas, hacia el sur de Chile es posible reconocer a los humedales de turberas , son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, o los humedales boscosos, conocidos como hualves o pitrantos, todos ellos, en mayor o menor cantidad, suministran hábitat a peces , crustáceos, anfibios, reptiles, aves migratorias, entre otros (Ministerio de Medio Ambiente, ---).

Los humedales secuestran carbono y, en algunas culturas, sus plantas se cosechan para materiales de construcción y alimentos. Funcionan como una esponja natural contra inundaciones y sequías y ayudan a contrarrestar el cambio climático (World Bank, 2021).

Por otra parte, de acuerdo con la Convención Ramsar sobre humedales, son “extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda los seis me- tros” (CONAMA 2008 p115).

La turba es materia orgánica muerta que ha sido formada en un lugar. Este material consta de 90 % de agua y 10% de restos de plantas (briófitos, líquenes, herbáceas de medios húmedos, entre otros).

La turba se forma bajo condiciones donde el material vegetal se conserva por miles de años debido a una combinación de saturación permanente de agua, bajos niveles de oxígeno y altos niveles de acidez (CKPP, 2008).

Las turberas otorgan servicios ecosistémicos, estos servicios hacen referencia a los beneficios que el territorio aporta a la sociedad, mejorando la salud, la economía y la calidad de vida de las personas, a fin de cuentas son aquellos servicios que resultan del propio funcionamiento de los ecosistemas.

Los servicios ecosistémicos de las turberas son de gran valor, entregando beneficios al ser humano y a todos quienes habitamos el planeta Tierra. Algunas de los servicios más importantes a destacar son:

1. Conservación de la biodiversidad: desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, puesto que son refugio de algunas de las especies más raras e inusuales de la flora y fauna dependiente de los humedales (Ramsar, 2004).

2. Regulación del ciclo hidrológico: intervienen en el ciclo hidrológico, debido a su gran capacidad de retener agua. Estos ecosistemas son recargados por precipitaciones y el agua que es captada se libera gradualmente hacia las cuencas. También influyen directamente en la calidad del agua, ya que operan como filtro natural hacia las aguas subterráneas, reduciendo la movilización y transporte de sedimentos y fijando compuestos nocivos como metales pesados (Martínez Cortizas et al., 2009).

04.2. LA TURBA

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

14

3. Almacenamiento de carbono: gracias a la acumulación de las capas de turba, participan en la fijación de carbono (en mayor medida que los bosques). Contienen aproximadamente 1/3 de las reservas de carbono del mundo, las cuales son el resultado de un lento proceso de acumulación (Clymo et al. 1998), siendo Sphagnum el principal género involucrado (Gerdol et al., 1996).

4. Productos comercializables: tanto la turba como el Sphagnum vivo es usado en horticultura como retenedor de nutrientes, se utiliza además como aislante térmico, como piso orgánico, como filtros y como combustible fósil (Henríquez, 2004).

5. Archivos paleoambientales y arqueológicos: a través de la acumulación de turba constituyen archivos paleoambientales que sirven para reconstruir los cambios paisajísticos del pasado y los climas anteriores. También es el tipo de humedal más importante para el patrimonio cultural, especialmente por su capacidad de preservar restos arqueológicos y el registro paleobiológico sumergidos en agua y en condiciones de desoxigenación (Ramsar, 2004).

Un poco de historia desde las turberas...

Durante las eras glaciares del Pleistoceno, gran parte del territorio de la Décima Región de Los Lagos-Chile fue afectado por una intensa actividad glacial (Porter, 1981). Casquetes glaciares cubrieron el valle central de esta zona (Hauser, 1996), así como la parte de la actual Isla Grande de Chiloé, formando un paisaje caracterizado por hielo y material sedimentario (Zegers et al., 2006).

El descenso de la actividad glacial debido al progresivo aumento de la temperatura que se inició hace unos 13.000 años determinó el retiro de los glaciares, dejando grandes masas de agua producto de la fusión del hielo, lo que permitió la formación de grandes lagos y lagunas glaciares (Porter, 1981). En estos sectores de restringido drenaje, se generaron especiales condiciones climáticas que favorecieron el dominio de musgos del género Sphagnum, que permitió la importante acumulación de materia orgánica, que con posterioridad se transformaron en extensas turberas (Hauser, 1996).

Por otra parte, en la Región de Los Lagos es posible encontrar otras áreas dominadas por Sphagnum, que corresponden a sitios colonizados por este musgo tras la quema o tala rasa de bosques desarrollados sobre suelos de tipo Ñadi. Estos suelos de origen volcánico, delgados y ricos en materia orgánica, están compuestos por una capa inferior que es un sustrato de ripio de origen fluvioglacial (aguas procedentes de la fusión de glaciares). Sobre éste se encuentra una capa impermeable de óxidos de fierro, aluminio y sílice, llamado “fierrillo”, que provoca las condiciones de saturación de agua y drenaje deficiente y una capa superior de materia orgánica (Ramírez et al., 1996).

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

16

Las condiciones de anegamiento que presentan estos sitios durante gran parte del año, favorecen la colonización, establecimiento y posterior acumulación de Sphagnum, formándose así turberas que han sido llamadas antropogénicas o “Pomponales” (localmente) (Zegers et al., 2006). En consecuencia, a estos ecosistemas se les ha concedido un origen antrópico, producto de la intensa degradación del bosque nativo, producida principalmente después de 1850, con la colonización europea (Armesto et al., 1994).

Ya hablabamos de la problemática que se está viviedo en torno a las turberas y el musgo en la lámina ubicada en Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.1 H20, La utilidad v/s La calidad, pero ¿de qué cantidades de territorio vulnerable hablamos?

A nivel mundial los ecosistemas de turberas cubren el 3% de la superficie del planeta pero contienen el doble de carbono que la biomasa forestal mundial. En Chile, cerca del 3% del territorio nacional está constituido por humedales, esto es, aproximadamente 4.600.000 ha, de las cuales el 70% está en la Patagonia chilena, desde la región de Los Ríos hasta el Cabo de Hornos en la Región de Magallanes (Carlos Bonifetti, 2021).

Dentro de este 3%, el 1,4% del territorio nacional se clasifica dentro de la tipología de humedales Turbera, como se describe en la lámina dispuesta en el Cap. 04. Marco teórico, apartado 04.1 H2O, La utilidad v/s La calidad de vida.

Lamentablemente la legislación vigente no reconoce la importancia ecológica de las turberas pues la turba está reconocida y regulada como sustancia mineral en el Código de Minería y su extracción está autorizada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) (Carlos Bonifetti, 2021).

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

17

Anteriormente se trató en la lámina ubicada en Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.1 H20, La utilidad v/s La calidad, la explotación de la turbera y del musgo Sphagnum Magellanicum. Pareciera que la problemática mundial de la economía del egocentrismo es un patrón normal a lo largo de la historia, sin dejar a la Isla de Chiloé excenta de esta.

CHILOÉ...

El archipiélago de Chiloé es percibido como un referente a nivel nacional en cuanto al diario vivir en torno a la tierra y a los cuerpos de agua. En las últimas décadas el archipiélago de Chiloé ha experimentado cambios económicos y socio-ambientales que se han traducido en su pérdida biocultural.

El rápido crecimiento económico trae consigo nuevas dinámicas de relación humano-territorio. La comunidad chilota muestra un desentendimiento de los valores de sus tierras, del agua y de sus implicancias a corto-largo plazo.

Las dinámicas económicas de explotación de la turba están estrechamente relacionadas con la educación y el descriterio medioambiental de las empresas que ingresan a la isla con un enfoque de economía rápida e individualista, con un paradigma de utilidad v/s la calidad de vida.

Los chilotes y su relación amor-desentendimiento con sus territorios del agua...

La relación de los habitantes de la Isla de Chiloé, los chilotes, con los territorios de agua es extraña; por un lado existe el amor a sus tradiciones, paisajes y tierras, todas ellas basadas desde sus raíces en el agua, siendo

el agua el articulador de toda la isla cuya historia remonta a mediados del año 1500 aproximadamente, y por otro, hoy en día desde los ojos de una parte de la población chilota y de las empresas agenas a la isla, se ha observado y entendido a dichos territorios hídricos como un bien explotable, un “recurso”, abriendo un panorama crítico.

Esta situación deriva de una situación socioecológica y sociotécnica crítica, un conflicto general y ambiental que vuelve una problemática económica en un conflicto a distintas escalas. Se debe entender que el estado de los territorios de agua, las turberas en la Isla de Chiloé vulnera el derecho fundamental de los seres vivos.

Descripción de antecedentes: Ubicación y justificación de la ubicación.

ISLA
04.3.
DE CHILOÉ
18

Para entender aún en más detalle a que nos referíamos en el Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.2 La Turbera cuando hablábamos en términos de cantidades de territorio vulnerable en cuanto a uso, región y cantidad se deja en evidencia la siguiente tabla:

(Wildlife Conservation Society, 2020).

Como muestra la tabla anterior, las turberas de la Isla de Chiloé son las únicas vistas como un recurso explotable, la cantidad de turba que se encuentra en la isla nos servirá de referencia para comprender el Cap. 07. Estrategias para un proceso, vínculo e implementación del Sistema Regenerativo, para así abordar la temática de Viabilidad de las SbN.

Descripción de antecedentes: Ubicación y justificación de la ubicación.

19

La Isla de Chiloé y los fenómenos que concentra plasman las bases de proyecto desde el sustento del “PENSAMIENTO SISTÉMICO”, comprendiendo los fenómenos y el planeta Tierra como sistemas.

Un sistema es un conjunto de acciones e interacciones que forman un todo coherente, realiza funciones específicas y tiene un límite que lo distingue del resto del mundo, así se entiende que cada sistema está conformado por nodos y relaciones que definen sus operaciones

Entender el comportamiento sistémico nos ayuda a comprender la ubicación y nuestro rol como habitantes del planeta, guiándonos al cambio disrruptivo positivo por medio de la intervención en los nodos que se comportan antrópicamente con mayor incidencia.

Sin embargo los seres humanos hemos dedicado las últimas décadas a construir una comprensión lineal del mundo y sus factores, lo que ha desencadenado una concepción reduccionista que al ignorar la complejidad, ha impedido la transformación de los sistemas que habitan las comunidades de turberas de la Isla de Chiloé, los chilotes. Es importante transmutar los sistemas, ya que estos pueden llegar a ser ciclos perturbados, denominados como viciosos (desarrollados en Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.5. Principales hallazgos y validación de hipótesis), los cuales generan problemáticas que conllevan a la desigualdad entre los habitantes.

El sistema de máxima importancia para la vida es el de la naturaleza, ya que sin ella no existe vida, este es el pilar fundamental entre las relaciones y supervivencia del resto de los sistemas. Este opera bajo relaciones virtuosas, es decir a favor de la vida, de la armonía,

pero lamentablemente en la actualidad, la época del Antropoceno, los humanos nos hemos posicionado de manera filosóficamente nuclear y práctica, rompiendo el flujo natural de los sistemas, derivando en el desbalance medio-ambiental, degenerando y deteriorando la vida.

Descripción de antecedentes: Ubicación y justificación de la ubicación.

20
21

Como se mencionó anteriormente, el ser humano como especie, se ha autodenominado superior al resto del ecosistema. Para referirnos a cualquier ecosistema primero hay que entender el significato etimológico de la palabra.

La palabra como concepto en sí, fue acuñada por el Botánico Arthur Tansley, en 1935 y su etimología proviene de “Ecos”, Oikos en griego, que refiere a casa, y “Systema” que alude a un conjunto de normas o procedimientos. Además, usó ecosistema, para definir a “un complejo de organismos junto con los factores físicos de su medio ambiente, en un lugar determinado y propuesto además, como una de las unidades básica de la naturaleza” (Boris Soto Jelves, 2020).

Los ecosistemas acuáticos están influenciados por dos grandes grupos de factores, bióticos y abióticos. Los primeros se refieren a todas las interacciones entre los diferentes organismos del ecosistema, entradas, flujos de energía y zonas de ribera. Los factores abióticos se refieren a los factores físico-químicos y biogeográficos que influencian el medio en el cual se desarrolla el componente biótico (organismos acuáticos) (Margalef, 1983).

El resultado de años de separación del humano y el resto del ecosistema natural ha dado como resultado un mundo Antropocéntrico, donde todas las especies fuera de la humana son inferiorizadas y con los años violentadas. Por consecuencia de las acciones humanas, actualmente nos encontramos vivenciando la era del “ANTROPOCENO”, cuya principal característica es que los humanos son el factor de cambio catastrófico en el medio ambiente, el cambio climático, la destrucción y degradación de ecosistemas, el desgaste de la capa de ozono, la contaminación y existencia de los recursos

que sostienen la vida en el planeta Tierra, entre muchas otras consecuencias de manera transversal.

“La biodiversidad de nuestro país constituye un patrimonio natural único en el mundo. Esto se debe primordialmente a ecosistemas singulares, los que acogen especies que se han desarrollado en forma aislada del resto del continente durante miles de años, debido a las barreras físicas y climáticas características del territorio chileno”. (Ministerio de Medio Ambiente, 2015)

Dentro de esta biodiversidad, en la Isla de Chiloé se encuentran los chilotes, habitantes humanos de la isla. Ellos, desde su cultura originaria y ancestral han convivido con la naturaleza, es más, durante generaciones fueron parte de ella, siendo un nodo intrínseco en el sistema.

Actualmente el ser humano sigue siendo un nodo de esperanza activa, pero ¿es posible revertir los efectos de la falta de conocimiento e inadecuada manera de relacionarse con la naturaleza por parte de la población habitante de la isla? Si transformamos la manera de relacionarnos con los factores bióticos y abióticos, podemos incidir en el sistema de manera positiva desde una participación apropiada, dando paso a condiciones que trabajen en conjunto para la vida, transmutando a un “BUEN ANTROPOCENO” o “BIOCENTRISMO”, formando parte de la solución, meta a la cual apunta el Diseño Regenerativo.

Nos enconrramos en un punto clave de acción, donde para poder entender el tránsito en el cambio de narrativa, desde la degeneración a la regeneración, los humanos debemos sanar la división en la población desde la batalla mental del sanar para luego regenerar

04.4. LOS HABITANTES DE LA ISLA, EL ECOSISTEMA

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

22

la localidad, aportando al ecosistema, y con ello al planeta Tierra.

Primero debemos plasmar las fases anteriores a la regeneración y de esta forma entender la situación en la que nos encontramos...

Convencional: Cumplimiento para evitar acciones legales. Verde: Mejoras relativas.

Sostenible: Punto neutro, no hace mas daño.

Restaurativo: Los humanos hacen cosas a la naturaleza. Reconciliador: Reintegrar a los humanos como partes fundamentales de la naturaleza.

Regenerativo: Participación apropiada del humano y diseño como naturaleza.

Diseño de sistemas vivos - energía necesaria

REGENERATIVO

Buen Antropoceno o Biocéntrico

Convencional Verde Sostenible Restaurativo Reconciliador Regenerativo

DEGENERATIVO

Antropocéntrico

Diseño de sistemas técnicos + energía necesaia

La Regeneración es Tierra es optimismo es salvaje es compasión es indígena es cooperativo es política es un derecho humano es restauración es CONVIVIR.

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

23
24

¿Quienes están involucrados al momento de regenerar la comunidad turbera de la Isla de Chiloé? En cuanto al Desarrollo Regenerativo es necesario el estudio preliminar de actores que engloba la temática del caso en torno al lugar.

Se realiza el mapeo de los llamados genios del lugar, elementos que componen el diagnóstico del panorama, entendiendo cuántos y cuáles de ellos pueden ser potencializadores al momento de tomar decisones estratégicas, para esto es clave responder a las siguientes preguntas: ¿Qué condiciones existen que me dificulten esto? y ¿Qué condiciones existen que lo faciliten? ¿Cuáles puedo aprovechar para lograrlo?

Estos actores se pueden identificar a través de la herramienta de los “5 CAPITALES”:

Natural

Elementos

Naturales

Social

Grupos y caract. sociales

Objetos e infraestructura

Personas

Humano

Financiero

Elementos que brindan valor

*Esquema desarrollado en detalle en el Cap 06. Planteamiento de principios y nodos de activación en los que se integra el proyecto desde la regeneración, apartado 06.1. Principios y Valores Núcleo.

Descripción de antecedentes: Antecedentes del proyecto.

Transformad o
25

A modo de conclusión preliminar desde el estudio de testimonios y datos entregados desde la historia de la Isla de Chiloé, sus comunidades y maneras de actuar, se plantean los principales hallazgos que intersectan las realidades actuales plasmadas en el cuadro de “POSIBILIDADES DESDE LAS DINÁMICAS DE LAS 6 DIMENSIONES”, comprendiendo infraestructura, economía, cultural - social - político - ideológico, organizacionales, del entorno y humanas desde preguntas necesitas para entender las dinámicas en cada una de estas dimensiones capaces de entregar indicadores ante el estudio en relación a la lectura del lugar trabajada en el siguiente Cap. 05 Lectura del Lugar.

HUMANA - 2DA DIMENSIÓN

5

6

¿Qué cantidad de habitantes viven o se encuentran cercanos a las turbas?

ENTORNO - 1RA DIMENSIÓN

1

Respecto a cada nodo de turbas ¿Para qué y cómo se están utilizando sus recursos?

3

¿Cuáles son las especies nativas, endémicas y migratorias que habitan hoy en día los sitios?

2

¿Cuáles son los nodos de activación del ecosistemas de Turbas?

4

¿Cuáles son las características que actualmente se encuentran en los ecosistemas de Turbas? (climatológicas y compositivas)

*Todas las respuestas a las preguntas planteadas son respondidas en las láminas con QR en los apartados 04.3 Isla de Chiloé y 04.4 Los habitantes de la isla, el ecosistema.

INFRAESTRUCTURA - 6TA DIMENSIÓN

04.5. PRINCIPALES HALLAZGOS Y VALIDACIÓN DE HIÓTESIS

Hablando de las futuras generaciones ¿Los niños en las escuelas, son educados en torno esta problemática?

8

¿Cómo es la relación actual del ser humano con la naturaleza? ¿Existe sensación pertenencia al lugar?

Descripción de antecedentes: Principales hallazgos.

26

las generaciones son torno a problemática? relación humano naturaleza? sensación de lugar?

7

¿Qué rango económico poblacional se ve actualmente beneficiado por ingresos acordes a la explotación de las Turberas?

9

¿Cómo se puede hacer llegar la problemática y su entendimiento a la comunidad para lograr que esta sea partícipe de la solución y cambio de paradigma?

10

¿Se encuentran en zona rural o urbana?

13

Desde el municipio y su gobernanza, ¿cómo se ha impulsado el cuidado y convivencia con ecosistemas de tipología silvestre? ¿Existen fondos y financiamientos destinados a la población vulnerable ligados a actividades relacionadas a flora-fauna-funga?

11

¿Qué limitantes existen, en el ámbito legal, actualmente ante la explotación de Turbas?

14

¿De qué manera se organiza la comunidad?

12

¿Existen actualmente organizaciones colectivas, comunitaria o de tipo social que trabajen ligado al cuidado de turberas en la Isla de Chiloé?

ORGANIZACIONAL - 3RA DIMENSIÓN

24

¿Cuáles son los nodos PLADECO?

25

En cuanto a ecotécnias en la isla o a lo largo del planeta ¿Existe algún referente que podría servir de guía para implementarse en el espacio público para beneficiar convivencia humano - flora - fauna?

18

¿Cuáles son las empresas que trabajan la explotación de las Turbas?

21

Hablando de género ¿Cómo se distribuyen las fuentes económicas en los nodos de sistemas ecosistémicos?

19

En la Isla de Chiloé, ¿cuáles son las principales fuentes de economía?

22

¿A quién beneficia el trabajo de economía actual en Turbas? ¿A qué actores beneficiaría un cambio de paradigma a nivel de proyecto?

15

¿Cuál es la identidad local en la Isla de Chiloé?

CULTURAL, SOCIAL, POLÍTICO E IDEOLÓGICO

16

20

¿Cuál es la actividad económica primaria bajo la cual se trabaja la turba como ecosistema? ¿Se debería mantener alguna?

23

¿Hasta que límite es ético el uso de la turba?

17

¿Cuál es la identidad de la gente chilota? ¿Qué actividades moviliza a la comunidad en conjunto?

Tomando en cuenta la cultura originaria de Chiloé y sus tradiciones en relación a los ecosistemas de Turberas, ¿qué conocimientos locales se conservan hasta la fecha?

5TA

DIMENSIÓN

- 4TA DIMENSIÓN ECONÓMICA -

Descripción de antecedentes: Principales hallazgos.

27

Para dar bajada a las temáticas cuestionadas anteriormente se identificaron los distintos nodos matriz que ligan el caso, estos se desglosan en el “CICLO VICIOSO” a continuación.

Las Turberas en Chiloé y sus ecosistemas se encuentran dañados

Extracción de turbas y musgos del género Sphagnum

Los chilotes se ven obligados a tomar empleos en las empresas privadas de extracción.

Es así como la hipótesis tratada desde el comienzo se valida, entendiendo que la economía del hogar chilote es el nodo matriz primordial a tratar en la primera fase del caso, debido a que es este el que marca influencia sobre los aspectos de infraestructura, cultura - social - político - ideológico, organizacionales, del entorno y humanas.

Bajas oportunidades económicas para chilotes

Hay pérdida biocultural de los chilotes

Descripción de antecedentes: Principales hallazgos + Validación de hipótesis.

Se genera desigualdad económica

28

Del estudio preliminar anterior se entienden las necesidades económicas y la urgencia de nuevas formas de trabajo sitémico ligado a la población chilota y las formas de generar economías vivas, cuestionándonos las siguientes preguntas:

¿Son las empresas, los municipios o el gobierno el que debe imponer objetivos en cuanto al nuevo actuar? ¿Qué actor es el principal ante el cambio de paradigma? ¿A qué estacas corresponden estos objetivos? ¿Cómo se visualiza el ámbito biocultural en cuanto a políticas de interacción y de nuevas oportunidades?

¿Cuáles son las funciones básicas vitales por recuperar y reponer en el desajuste ecosistémico del que formamos parte?

¿Aún deseamos vivir según el modelo de vida implementado por las “potencias” económicas del planeta? o, ¿deseamos vivir en el futuro diseñando diversas culturas regenerativas elegantemente adaptadas a la singularidad biocultural del lugar? ¿Cuánta “comodidad” somos realmente capaces de dejar atrás como modelo de vida?

¿Existen métodos de innovación holísticos ya plasmados a lo largo del planeta desde el uso ecosistémico de la turba?

¿Cómo lograr la convergencia armónica entre el humano y los ecosistemas turbas? ¿Cómo rehabilitar, conservar y convivir en un mismo sistema de orientación igualitario centrando el enfoque de ataque desde las causas y no los síntomas?

Dado que el ecosistema de humedales turberas requiere de un equilibrio colaborativo y sistémico en cuanto a sus habitantes y sus manera de interacción, y sin dejar de lado las necesidades económicas de estos, ¿cómo podemos llegar de manera efectiva a comunidades rurales de bajos recursos que se encuentran cegados ante el parche económico por parte de la explotación de la turba y musgo con fines mineros y de jardinera? ¿Se requiere ir más allá de la educación en distintas escalas? ¿Es suficiente diseñar un proceso sistémico y participativo para permitir un enfoque integrador de la implementación local, o es que nosotros humanos, requerimos de la materialización de la infraestructura para generar un cambio tangible?

04.6. PREGUNTAS PRELIMINARES

Descripción de antecedentes: Preguntas de investigación.

29

05. LECTURA DEL LUGAR

Antes de iniciar con el estudio, es importante entender que un lugar es una red compuesta por múltiples capas o sistemas de diversa índole, englobados dentro de una misma región geográfica que resulta de las complejas interrelaciones a lo largo de la historia local.

Cada uno de estos sistemas, al igual que en el cuerpo humano, tiene una función distinta y determinada, sin dejar de interconectarse para poder llevar a cabo de manera correcta la función conjunta-global. A esto se le denomina “SISTEMAS ANIDADOS”.

De esta manera, el área de estudio, la Isla de Chiloé, se encuentra englobado e interconectado dentro de un sistema mayor:

Flores, hongos, hortalizas, plantas medicinales, aves locales, árboles y bosques, piedras basálticas, distintos tipos de humedales, Océano Pacífico, mamíferos terrestres y marinos, anfibios e insectos locales, lagos, lagunas, arrollos y vertientes.

Región de Los Lagos / sistema regional

Comunas de Calbuco, Carelmapu y Maullín / sistema de relaciones directas

Cuenca 109, Islas de Chiloé y circundantes / sistema de microcuencas involucradas

Conexión con la naturaleza

Accesibilidad a la isla

Infraestructura de acceso a turberas

Vialidades a turberas

Empresas explotadoras

Municipios

Explotación de los recursos

Vals chilote

Venta de predios Recolección

Tipología de relación de sistema anidado:

Relación positiva (existente).

Relación frágil (parcialmente existente).

Relación crítica (inexistente).

05.1. SITUACIÓN ACTUAL

Turberas de la Isla de Chiloé / zonas particulares de estudio Definición de la situación.

Mujeres y hombres

Escuelas

Medicina natural

Cultivo de tubérculos

Gobernanza

32
Suelo

Tipología de ciudad: Delta Escala de proyecto: Cuenca con acupuntura de ciudad Alcance: Proteger, Rehabilitar, Restaurar y Mejorar.

Vialidades

33

Es de vital importancia entender los elementos que componen las estructuras de cada sistema interconectado, es por esto que se decide trabajar en el desglose del sistema anidado, realizando en detalle la investigación de todas las escalas para generar una metodología de relaciones múltiples.

Como resultado del estudio y mapeo se descubrieron elementos y factores humanos, del entorno, organizacionales, cultural, social, político e ideológico, económico y de infraestructura.

De estas destacan el vínculo con los cultivos de tubérculos, el amor a la tierra, incluyendo a las flores, hongos, hortalizas, plantas medicinales, aves y árboles locales que componen a los bosques, las fiestas costumbristas, la congregación comunal en la Fiesta de la Candelaria, las tradiciones cultural gastronómicas del curanto, comida típica de la isla, de relación con la música: vals chilote. Todas estas tienen en común el elemento agua, el gran vínculo del habitante chilote y sus raíces.

El impulso de seguir aprendiendo y creciendo en cuato a la temática hidrológica que engloban al conjunto de los sistemas anidados se desvanece debido a la escaces de oportunidades. Esto se debe a que en su gran mayoría, la población de la Isla de Chiloé solo logra alcanzar el nivel de educación correspondiente a la básica debido a brechas económico-sociales, ocasionando por consecuencia un crecimiento poblacional económico sin conocimiento y consciencia medioambientalbiocultural, derivando en economías antropocéntricas de explotación.

N
Definición de la situación. Curanto
Fiesta de la Candelaria Fiestas costumbristas

La situación de la comunidad de turberas chilotas...

Como resultado de la falta de integración, por parte de la población, gobernanza, empresas, entre otras, del componente ambiental en las dinámicas sociales y económicas que configuran el desarrollo humano se genera la “CONFIGURACIÓN SOCIAL DEL RIESGO”, este riesgo es la sumatoria de fenómenos perturbadores naturales, antrópicos y astronómicos.

Refiriendonos a la economía del hogar chilote ¿De que vive la comunidad chilota?

La separación que existe de Chiloé, por ser una isla, respecto del resto de la región de Los Lagos, en relación a la población habitante y sus brechas económicosociales, se debe a las posibilidades laborales en cuanto a los recursos y saberes.

La población chilota trabaja su economía desde la explotación de recursos naturales a lo largo de la isla, y es aquí donde encontramos la explotación de la turba y el musgo Sphagnum magellanicum.

Sin embargo, existen testimonios desde la población que declaran entender y comprender la necesidad de nuevos valores, y con ello nuevas fuentes económicas en cuanto al territorio frágil.

¿Cómo es que la isla fundada desde la biocultura del agua se está quedando sin agua?

Es de percepción y conocimiento general que el sur de Chile, en especial la Isla de Chiloé es una isla de nunca parar. Su población a pesar de las lluvias torrenciales no se detiene, son esforzados y trabajadores desde sus orígenes.

¿En qué se sustenta la comunidad chilota? ¿Por qué sucede esto?

Desde las necesidades de subsistencia y obteniendo el mínimo abastecimiento que permita el diario vivir del hogar chilote, nacen sus valores de esfuerzo. La economía del hogar chilote se origina desde la obtención de ingresos basados en la economía extractiva y muchas veces destructiva.

Aún tratándose de un espacio natural y frágil, se han implementado economías destructivas en su gran mayoría por la falta de conocimiento medio-ambiental. Esto se debe en su mayoría a las escasas posibilidades de educación etaria transversal sumado al abuso de las empresas que trabajan en el interior de la Isla de Chiloé, con bases lucrativas y sin visión futura en cuanto a del valor de los recursos que dan vida.

La crisis del entendimiento de los humedales turbera, la destrucción del espacio natural.

Actualmente, la extracción de la turba y su musgo acarrea graves consecuencias pues la remoción de la turba emite gases de efecto invernadero, tanto dióxido de carbono (CO2) como metano (CH4), el cual aporta al calentamiento global 23 veces más que el CO2. La destrucción de turberas afecta además el ciclo hidrológico (Carlos Bonifetti, 2021).

Es más, uno de los roles más importantes de las turberas son la función de reservorios de agua dulce que cumple el musgo que habita la turba en función de la Isla de Chiloé, su importancia imprescindible se debe a que la isla no tiene un suministro de agua a partir de deshielos de montañas como ocurre en el continente chileno, la única fuente de agua dulce proviene del

34
Definición de la situación.

almacenamiento de las precipitaciones de lluvia. Bajo el contexto actual y a causa del cambio climático han empezado a disminuir las precipitaciones.

La sobreexplotación y las malas prácticas del Antropoceno a raíz de la cosecha de la turba y el musgo Sphagnum Magellanicum, llevan a un agotamiento de los recursos ecosistémicos. Se suma a esto la falta de regeneración de los humedales turbera y en consecuencia afecta la vida, la economía del hogar chilote, la biocultura del lugar, las concentraciones de agua, entre muchos otros factores.

Las consecuencias que actualmente ya se están visibilizando por causa de la extracción del musgo Sphagnum Magellanicum en su estado vivo y la explotación de turba han iniciado una preocupante degradación de los ecosistemas únicos de la isla, afectando directamente a la biodiversidad endémica; desapareciendo mucho más que solo la belleza, paisajística natural y singular de la isla, también degrada el potencial turístico y recreativo, y aún peor, la vida.

¿Qué pasaría si a nivel de comunidad de turberas chilotas y empresas, en relación al mismo caso de estudio, existiera una ruptura de paradigmas egocentristasindividualistas de la utilidad v/s la calidad?

De la vulnerabilidad en la centralidad de las oportunidades de conocimiento a la economía de la cultura del individualismo...

El proyecto surge del innegable desentendimiento y desconocimiento del valor natural e intrínseco de los humedales de tipo turbera por parte de la comunidad chilota. La peligrosa colisión entre la falta de oportunidades de educación medio-ambiental y la economía del individualismo por parte de las empresas extractoras, abren las posibilidades a la ruptura del paradigma que engloba estos modelos mentales, la utilidad v/s la calidad, dando paso al futuro en cuanto a una “NUEVA NARRATIVA”: la posibilidad de la colaboración hacia la creación de economías vivas que se abran a la convivencia ecosistémica.

Tras la reunión anual del Foro Económico Mundial, que se centró en “Cooperación en un mundo fragmentado”, los líderes deben seguir colaborando entre sí y con las comunidades locales para hacer frente a las mayores crisis de nuestro tiempo: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad (Commonland, 2023)

Chiloé se encuentra entre las zonas de Chile con mayor disposición del recurso hídrico, sin embargo su desempeño en cuanto al comportamiento de las empresas y sus habitantes no reflejan el respeto por el. El cuidado del recurso hídrico es uno de los grandes desafíos que enfrenta la isla, debido a la extracción de turberas la isla se está secando.

Este es uno de los grandes desafíos que la isla enfrenta, el recurso hídrico dulce es vital para la vida. El almacenamiento de agua bajo el rol de la turba y la gestión de los recursos hídricos que se vive en la isla son de gran preocupación.

Definición de la situación.

35

En busca de un método efectivo para facilitar y dar sentido a la transformación cultural, para explorar la innovación, la acción inteligente frente a la incertidumbre, y el desconocimiento (Daniel Christian Wahl, 2021); surge la herramienta de los “TRES HORIZONTES”, esta es una herramienta de previsión que puede ayudarnos a estructurar nuestro pensamiento sobre el futuro, de manera que provoque la innovación. Describe tres patrones o maneras de hacer las cosas y cómo su prevalencia relativa y sus interacciones evolucionan a través del tiempo (...) nos ayuda a hacernos más conscientes de la manera en que nuestras intenciones y nuestro comportamiento individual y colectivo hoy, dan forma al futuro (Daniel Christian Wahl, 2021).

H1

Entonces, cuando hablamos de la necesidad de tránsito a Culturas Regenerativas se trabaja desde:

H1: El mundo en crisis, la innovación mantiene las luces encendidas y el status quo.

H2: El mundo en una transición turbulenta, la innovación disrruptiva identifica oportunidades para cambiar el alcance de lo que es posible.

H3: Un mundo viable, la innovación transformativa facilita la transición hacia la cultura regenerativa. (Daniel Christian Wahl, 2021).

H2

¿Qué existe en el sistema actual que haga que no se adapte a las necesidades y condiciones emergentes de la sociedad y situación actual?

PREDOMINIO

Definición de la situación.

TIEMPO

¿Qué tenemos que confrontar y ver claramente?

- Actualmente la variedad de trabajos en torno al beneficio de la mantención de turberas es limitada o nula.

¿Qué innovaciones e iniciativas podrían ser puntos de crecimiento para el futuro del sistema?

- Estado degradado de humedales turberas en puntos determinados de la Isla de Chiloé.

- Nuevas formas de trabajo para población rural de bajos recursos.

¿Cómo y qué tenemos que invertir en apoyo de la transformación del sistema por medio de nuestras propuestas?

H2 revisado

¿Qué hay que soltar?

¿Qué tenemos que dejar, abandonar o reinventar?

H1 H2 H3
36

- Agricultura regenerativa.

- Nuevos nodos de trabajo holísticos.

H3

¿Cómo debería ser una sociedad futura y qué valores y normas la apoyarían y la sustentarían?

- Equidad ecosistémica.

- Tener en cuenta el valor de la vida.

- Respetuosa y de cariño con el patrimonio vivo.

¿Qué necesitamos para inspirar y promover que se pueda plantear desde nuestra propuesta?

- Persuadir a instituciones, municipios, grupos e individuales desde la educación ambiental y territorial acorde a cada localidad en particular, tomando en cuenta que cada una es única.

-  Trabajo cooperativo y capacitación con municipios pequeños que abarquen territorios de turberas explotadas.

- Trabajo educativo-ambiental con juntas de vecinos en zonas rurales.

- Nuevas formas de manejo y logística colectiva a modo de sitios piloto.

revisado

- Economía que no vela por el ecosistema en su totalidad (sobreexplotación).

- Individualismo

¿Qué necesitamos para seguir resistiendo?

- Mejorar la relación con nuestro entorno vivo, relación cooperativa y reciproca con este.

H3 revisado

¿Qué necesita conservarse y reposicionarse?

- ¿Cómo trabajar acorde a cada ecosistema, velando por las necesidades humanas pero siempre aportando al territorio y a la vida silvestre?

- Relación económica individualista actual con los ecosistemas de turbas.

- Cambio a economía viva.

¿Qué tenemos que adaptar o reproponer?

- ¿Cómo trabajar respetuosamente?

- ¿Qué nos imaginamos en un futuro en relación al entorno vivo que nos rodea?

Definición de la situación.

37

Los retos socio-ambientales involucrados para lograr la resiliencia en términos del enfoque regenerativo son:

Reto MADRE...

1. Nuevas oportunidades económicas y empleos verdes.

Retos por consecuencia...

2. Riesgos naturales y climáticos.

3. Regeneración de la biodiversidad.

4. Regeneración del lugar.

5. Desarrollo de conocimientos y capacidades sociales para la transformación urbana sostenible.

6. Planificación participativa y gobernanza.

7. Resiliencia climática.

Pero, ¿que significa hablar de resiliencia urbana?

La resiliencia es un término que surgió del campo de la ecología en la década de 1970, para describir la capacidad de un sistema para mantener o recuperar la funcionalidad en caso de interrupción o perturbación.

Es aplicable a las ciudades porque son sistemas complejos que se adaptan constantemente a los cambios circunstancias (The Rockefeller Foundation, 2014)

Esta corresponde al pivote del encuentro holístico, uniendo los distintos tipos de saberes. La resiliencia no es reactiva, es estratégica y se genera entre todos los actores.

Para hablar de Resiliencia Urbana debemos cuestionarnos las siguientes preguntas:

1. ¿QUIÉN?

1.1. ¿Quién determina lo que es deseable para un sistema?

1.2. ¿De quién es la resiliencia prioritaria?

1.3. ¿Quién está incluido (y excluido) del sistema?

2. ¿QUÉ?

2.1. ¿A qué perturbaciones debería ser resiliente el sistema?

2.2. ¿Qué redes y sectores están incluidos en el sistema?

2.3. ¿Se centra en la resiliencia genérica o específica?

3. ¿CUÁNDO?

3.1. ¿La atención se centra en las alteraciones de inicio rápido o en los cambios de inicio lento?

3.2. ¿La atención se centra en la resiliencia a corto plazo o en la resiliencia a largo plazo?

3.3. ¿La atención se centra en la resiliencia de las generaciones presentes o futuras?

4. ¿DÓNDE?

4.1. ¿Dónde están los límites espaciales del sistema?

4.2. ¿Se prioriza la resiliencia de algunas áreas sobre otras?

4.3. ¿La construcción de resiliencia en algunas áreas afecta la resiliencia en otras partes?

5. ¿POR QUÉ?

5.1. ¿Cuál es el objetivo de construir resiliencia?

5.2. ¿Cuáles son las motivaciones subyacentes para desarrollar la resiliencia?

5.3. ¿El enfoque está en el proceso o en el resultado?

38
Definición de la situación.

Al momento de comprender la identidad intrínseca del lugar debemos cuestionarnos ¿Qué son las turberas de la Isla de Chiloé?

Son un espacio natural, que nace desde los flujos de agua de las microcuencas.

Los cursos que concentran agua se desplazan por caminos a través bosques, praderas, ciudades y pueblos hasta llegar a las turberas, actuando a modo de riñón natural, eliminando elementos contaminantes y excesos, manteniendo el equilibrio de sustancias químicas (como es el caso del carbono) nutriendo la vida de todo el cuerpo de la región, la cual se mantiene refugiada en estos ecosistemas desarrollando una conexión con la comunidad al establecer dinámicas que contribuyen a la reciprocidad benéfica.

05.2. LA ESENCIA
39
Lectura y entendimiento del lugar: Esencia.

La vocación se define como la manera en la que aporta el sistema menor, es decir, las zonas de estudio a los sistemas mayores. Esta responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el llamado de ser de las turberas de la Isla de Chiloé? ¿Al servicio de qué está?

La ruta del agua de las turberas de Chiloé se manifiesta en diversas formas, siendo el recurso rector de la formación y desarrollo de la vida en el panorama que engloba la microcuenca. El agua se encuentra a disposición de todos los actores, los seres bióticos y antrópicos que constituyen el ecosistema, el agua es el origen de la vida, aporta al resto de los sistemas anidados elementos esenciales, como son las bases de la identidad biocultural, los saberes y los sustentos de alimentos, como son los tuberculos y las famosas variedades de papas endémicas de la Isla de Chiloé.

Lectura y entendimiento del lugar: Vocación.

05.3. LA VOCACIÓN
40

“La naturaleza es sabia”... término que muchos han escuchado, y esto se debe a que ha sido una fuente de inspiración a lo largo de los años para distintos profesionales tanto artistas, como arquitectos o filósofos, entre otros, y esta re-interpretación de lo orgánico es a lo que se le conoce como Biomorfismo. La arquitectura en particular define este término como “la capacidad de describir formas y patrones inspirados en la naturaleza” (Agkathidis, 2017, p.8)

Si nos ponemos a analizar nuestro entorno inmediato, nos damos cuenta que todo lo que existe alrededor nació de algo natural. De la naturaleza se extraen los componentes para crear productos que utilizamos en el diaro vivir.

¿En qué se puede convertir la comunidad de turberas de la Isla de Chiloé?

Cuando analizamos el enfoque por ecosistemas y pensamos en la cooperación en un mundo fragmentado, vemos que, en el fondo, no estamos en un mundo fragmentado. La diversidad y la interconectividad de la vida de la que formamos parte y de la que dependemos, nos une a todos. Luchamos por ver esto porque usamos principalmente nuestras mentes racionales, y ahí es cuando las cosas se fragmentan. Cuando observamos con el corazón y escuchamos verdaderamente a la naturaleza, y entre nosotros, descubrimos cuán conectados estamos todos realmente (Willem Ferwerda, 2023).

En cuanto al potencial, entendiendo este como el futuro que el lugar puede tener si se plantea el florecer a favor de la vida, se proyecta una Isla de Chiloé habitada por una comunidad que valora los cuidados de la naturaleza y entiende las necesidades ecológicas que entregan vida a la isla y a todos sus habitantes, ya sean humanos, animales, plantas, funga, incluyendo a los insectos y seres bióticos y abióticos más pequeños de la cadena trófica.

La comunidad que habita y convive en torno a las turberas se establece como una parte vital del sistema de la zona, pues funciona a modo de sustento para la vida de la biorregión y su biodiversidad, manteniendo una relación de cuidado y protección recíproca con las turberas y su composicón vegetal. Permite co-evolución, co-existencia y convivencia entre la comunidad de turberas y el resto de las especies por medio de la integración de economías vivas, sustento de la economía del hogar chilote, que abren paso al desarrollo de la identidad biocultural, al desarrollo comunitario desde la educación del entorno frágil: flora y fauna, generando un ambiente armónico que da paso para la generación de vida.

05.4. EL POTENCIAL
41
Lectura y entendimiento del lugar: Potencial.

Para comenzar a desarrollar la metodología se requiere tener noción de los PRINCIPIOS REGENERATIVOS que engloban el proceso sistémico, entendiéndolos desde 7 puntos:

1. Entender el todo dinámico, el todo es lo opuesto a fragmentar la vida en retazos separados unos de otros, da paso al entendimiento complejo y no lineal.

2. Respetar lo esencial, el ecosistema, las comunidades y las personas son únicas, especiales en su singularidad y valores que aportan al sistema.

3. Empezar por el potencial, desde lo que se puede llegar a “ser”. Surge desde la esencia del lugar y ayuda a progresar al buen Antropoceno, no a resolver el pasado.

4. Enfocar el camino en la reciprocidad, al contrario de las relaciones de transacción, que se orientan a la extracción de valor monetario, se centran en las relaciones de beneficio mutuo, donde los intercambios se centran en el crecimiento en términos de vitalidad.

5. Comprender los sistemas desde la perspectiva del anidado, todos los sistemas que existen nacen y forman parte de macro-sistemas, pero, a su vez, estos son compuestos de micro-sistemas. Es de vital importancia para el desarrollo de la metodología de manera correcta el entender que cada uno de estos sistemas, ya sean de macro, inter o micro escala son vitales para el funcionamiento del conjunto total.

6. Intervenir de manera nodal, los nodos, puntos estratégicos, pueden transformar el sistema de intervenciones para así lograr desde la perspectiva local el impacto expansivo (acupuntura).

7. Centrarse en el desarrollo, depende de evolucionar a capacidad de los miembros de una comunidad en el tema que los congrega.

Con estos 7 puntos de partida se busca mapear la evolución hacia un modelo Biocéntrico, comprendiendo el desarrollo y funcionamiento de la vida y así operar bajo estas mismas lógicas.

05.5. METODOLOGÍA DESDE LOS PRINCIPIOS

Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración.

42

Entrando de lleno en la metodología de trabajo se implementa el “MÉTODO DEL ESPIRAL”, diseñada para lograr un proceso iterativo de retroalimentación continua a medida que el proyecto avanza en sus distintos procesos y fases.

Para el caso Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas, fase uno del proyecto Red Regenerativa de Turberas de la Isla de Chiloé se genera una primera instancia de lectura del lugar y se espera que a partir de esta el proyecto continue su retroalimentación dinámica a lo largo de los años por un proceso de co-creación con los actores involucrados en la temática que conlleva el caso.

Oportunidades y Estrategias sobre nodos de activación

Propuesta de nuevas economías vivas Principios Regenerativos

Concepto de Diseño de experiencia

Propósito

Lectura del lugar

Escuchar a la comunidad chilota

Comprensión del sistema Identificación de la esencia y potencial

Desarrollo: Metodología.

43

Según las diversas lineas analisadas en el territorio se decide trabajar mediante Elos Methodology para descubrir la línea guía para abordar el trabajar del caso de estudio, implementando “EL ICEBERG”.

Este se divide en cuatro capas:

- Capa de eventos: ¿Qué está sucediendo?

- Capa de patrones de comportamiento: ¿Cada cuánto? ¿Qué tanto? ¿Cómo se comporta?

- Capa de estructuras sistémicas: ¿Qué causa ese comportamiento? (Estructura)

- Capa de modelos mentales ¿Qué valor/creencia/ cultura sustenta esa estructura?

05.6. JUSTIFICACIÓN DEL CASO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

Desarrollo: Justificación del caso + Posibles preguntas que surgen .

44

En la Isla de Chiloé se divisan actualmente los ecosistemas de turberas dañadas.

Bajo la mirada de la tercera y cuarta capa, correspondientes a estructuras sistémicas y los modelos mentales del caso de estudio se determina que la arista Económica es la rigente y por ende la prioritaria al momento de ejecutar un plan de acción en términos de regeneración.

Este comportamiento se comporta mediante la extracción desfrenada y descontrolada de turbas y musgos del género Sphagnum.

La causa de este comportamiento se debe a la puesta en valor de la productividad económica por sobre la vida, la desvalorización del patrimonio vegetal a nivel de empresas privadas, la urgente necesidad económica por parte del sector vulnerable y la falta de educación de la población en cuanto a su entorno vivo.

Dentro de los valores y creencias en torno al sistema de funcionamiento de la Isla de Chiloé se encuentra la “cultura del individualismo”, “la utilidad v/s la calidad de vida” y la “centralidad de las oportunidades de conocimiento”.

De esta forma se trabaja en la búsqueda de una “BIOECONOMÍA” adecuada a la lectura del lugar, un modelo que busca potenciar el valor de la biodiversidad y generar beneficios para las comunidades locales (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023).

¿Entendiendo la naturaleza del lugar y sus orígenes nativos, cuál es la mejor forma de rehabilitar y regenerar las turberas y nuestra relación con ellas entendiendo las comunidad de turberas como una cultura y economía viva?

¿Existen referentes culturales que se pueden encontrar actualmente habitando el planeta que se puedan tomar como cimientos de estudio en base a la diversidad vibrante de culturas?

Desarrollo: Justificación del caso + Posibles preguntas que surgen .

45

06. PLANTEAMIENTO DE PRINCIPIOS Y NODOS DE ACTIVACIÓN EL LOS

QUE SE INTEGRA EL PROYECTO DESDE LA

REGENERACIÓN

La Regeneración tiene como principio incidir de manera positiva en el sistema en el cual se esté trabajando, en el caso se engloban las turberas de la Isla de Chiloé. Este nace desde un cambio de consciencia en las relaciones que conllevan a una transformación del modelo convencional, el modelo lineal y degenerativo que actualmente se vive, basado en una filosofía Antropocéntrica, para empezar a mirar el mundo desde una mirada a la “BIOFILIA”.

Este último concepto significa el amor a la vida o a las cosas vivas. Los seres humanos tienen un amor profundo por la naturaleza que es un impulso intuitivo y natural impreso en nuestro ADN (Planetaria Group, ---).

El principio de Biofilia como compositor del lenguaje natural principal al momento de actuar se entiende como la necesaria unión del ser humano con la naturaleza, de una forma ancestral y evolutiva. Pues, de hecho, todas las especies dependen de su interacción con el medio ambiente que las rodea (Biolaboro, 2019), incluyendo al humano, y es el humano el que incide en la naturaleza en su diario vivir, por esto se requiere la comprensión para la convivencia y el correcto cohabitar.

Bajo la mirada de la Biofilia aplicada al caso de estudio, son 14 los patrones aplicables:

La naturaleza en el espacio...

1. Conexión visual con la naturaleza.

2. Conexión no visual con la naturaleza.

3. Estímulos sensoriales no rítmicos.

4. Variabilidad térmica y flujo de aire.

5. Presencia de agua.

6. Luz dinámica y difusa.

7. Conexión con sistemas naturales.

Análogos naturales...

8. Formas y patrones biomórficos. (PATRÓN NO COMPATIBLE)

9. Conexión material con la naturaleza.

10. Complejidad y orden. (PATRÓN NO COMPATIBLE)

La naturaleza del espacio...

11. Perspectiva.

12. Refugio. (PATRÓN NO COMPATIBLE)

13. Misterio. (PATRÓN NO COMPATIBLE)

14. Peligro o riesgo (adrenalina). (PATRÓN NO COMPATIBLE)

06.1. PRINCIPIOS Y VALORES NÚCLEO

Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

48
49

Tomando como referencia el planteamiento relacionado con el entendimiento del lugar del grupo Regenesis se identificaron tres ideas claves, “ELEMENTOS ESENCIALES” de la perspectiva de Diseño. Estas se plasman como valores regentes que inspiran e impulsan al desarrollo de exploración y desarrollo del proyecto para conectar de una forma regenerativa con el entendimiento del caso de estudio. Son tres únicos ingredientes interconectados, denominados valores matrices:

Valor I, El rol de los Humanos, ethos: Forma la esencia de nuestra ética, nuestras intenciones y nuestra filosofía de base sobre el por qué practicamos biomímesis. Ethos representa nuestro respeto, nuestra responsabilidad y nuestra gratitud por las especies que nos acompañan y por nuestro hogar (Biomimicry 3.8, 2016).

Se requiere identificar el “por qué”, el motivo genealógico del habitar de los chilotes desde sus generaciones antepasadas contiguos a los sistemas de turbas a lo largo de la Isla de Chiloé. De esta manera se busca revelar las formas de corelación regentes, claves para entender los límites y encuentros entre sistemas naturales y rural/urbanos, entendiendo este vínculo como ecotono urbano.

De esta manera, se plasma como meta inicial de estudio identificar los bienes que entregan las turberas a la comunidad habitante de la Isla de Chiloé, entendiendo la composición desde los “5 CAPITALES” a nivel local y de microcuenca, que continuamente agregan valor al sistema del cual formamos parte: social (comunidad, organización), infraestructura (edificios, movilidad, transporte), medio ambiente (salud, hábitat, agua, suelo, entre otros, entendiendo que estos no son

Suelo, flores, hongos, hortalizas, plantas medicinales, aves locales, árboles como el Arrayán, Avellano, Coigüe, entre otros que conforman los bosques, piedras basálticas, distintos tipos de humedales, océano Pacífico, mamíferos terrestres y marinos, anfibios e insectos locales, lagos, lagunas, arrollos y vertientes.

Suelo, flores, hongos, aves locales, mamíferos y anfivios, insectos, bosques, humedales turbera, arrollos y vertientes

Acceso y vialidades las turberas, escuelas, infraestructura turberas. Infraestructura acceso universal

Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

Objetos infraestructura

Elementos Naturales

Transfo Natural Social

Grupos y caract. sociales

Fiestas costumbristas, fiesta de la Candelaria, tradiciones culturales gastronómicas del curanto, vals chilote, conexión con la naturaleza.

Conexión con la naturaleza.

50

vialidades con relación a infraestructura de acceso universal en turberas. Infraestructura de universal en turberas.

TurberasdelaIsladeChiloéMicrocuenca

Objetos e infraestructura

transacciones), economía (empleo, comercio, unidades económicas) y desarrollo humano (psicológico, espiritual, educación); con ello se busca descubrir en conjunto con el sistema de red comunitaria cooperativa y colaborativa los futuros nodos de activación para rediseñar el impacto humano desde la resiliencia y la bioproductividad.

Valor II, Escuchar el entorno, (re)conectar: Refuerza la comprensión de que, aunque parezcamos “separados”, la gente y la naturaleza están profundamente interconectados. Somos naturaleza. Reconectar es una práctica y una manera de pensar que explora y profundiza la relación entre los humanos y el resto de la naturaleza (Biomimicry 3.8, 2016).

Personas

Mujeres y hombres que trabajan en el rubro, jefes de empresas, empleados de municipios de Ancud, Chonchi y Castro.

Niñas y niños que asisten a las escuelas, mujeres y hombres que trabajan en el rubro, jefes de empresas, empleados de los municipios correspondientes a de Ancud, Chonchi y Castro, personas relacionadas a gobernanza.

Reflexionar sobre el estado actual de las turberas (cada caso en particular) mediante agentes de diversas áreas de estudio, para identificar los puntos claves a revitalizar, logrando entregar al territorio salud y bienestar desde políticas de resiliencia urbana socioecológicas.

Elementos que brindan valor

Venta de predios, recolección, explotación de recursos naturales.

Cultivos de tubérculos, venta de predios, recolección, medicina natural, explotación de recursos naturales.

Desarrollo: Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

ormado Humano Financiero
51

52

Valor III, El sentir, emular: Trae los principios, patrones, estrategias y funciones encontrados en la naturaleza para informar un diseño. La emulación trata de ser proactiva en alcanzar la visión de que los humanos prosperen sosteniblemente en la tierra (Biomimicry 3.8, 2016).

La economía, cultura y salud se rige desde el cuidado y bienestar local total se exploran desde un lente biológico.

El sentido del lugar, las relaciones y la reconexión del hombre con la naturaleza se vinculan por medio de una red de ecosistemas única y de múltiples capas y patrones, esta captura la verdadera identidad que más que medirse, se siente.

DELSOL, AGUAYGRAVEDAD

LUZ

-

DINÁMICA DE NO EQU

Adaptarse a

- Replicar estrategias que funcionan.

- Integrar los imprevistos.

- Reestructurar la información.

- Mostrar resiliencia medio de la la redundancia descentralización.

La vida condiciones favorables vida

- Autocontrol.

- Construir desde la base.

- Combinar componentes únicos con componentes modulares.

- Usar diseño multifuncional.

- Reciclar todod

< < < CONDICIONES

- Dar forma de acuerdo

I nt e grar desarrollo ycrecimiento . Ser eficientes

DE FUNCIO

Así se entienden los “PRINCIPIOS DE VIDA”, lecciones de diseño de la naturaleza. Basados en el reconocimiento de que la vida en la Tierra está interconectada, es interdependiente y está sujeta a las mismas condiciones de operación. La vida ha evolucionado un conjunto de estrategias que han perdurado por más de 3.8 mil millones de años. Los principios de vida representan estos grandes patrones encontrados en la mayoría de las especies que sobreviven y prosperan en la tierra. La vida integra y optimiza esas estrategias para crear condiciones que conducen a la vida. Aprender de estas profundas lecciones de diseño nos permite modelar estrategias innovadoras, evaluar nuestros diseños contra sus estándares de sostenibilidad, y permitirnos a nosotros mismos tener como mentora la genialidad de la naturaleza. Los principios de vida son ideales a los cuales aspiramos como humanos (Biomimicry 3.8, 2016). lucionar para sobrevivir.
condic
Evo
- Incorporar biodiversidad.
- Mantener la integridad autorregeneración.
- Usar procesos que requieren energía.
Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

iones

cambiantes.

biodiversidad.

integridad mediante la autorregeneración.

resiliencia por la variación, redundancia y la descentralización. genera condiciones favorables para la vida

- Emplear procesos cíclicos.

Sintonizarseyrespod

- Emplear materia y energía disponibles de forma natural.

ILIBRIO - LÍMITESYBORDESPROCESOSCÍ CLICOS -

- Valerse de las cadenas de retroalimentación y cultivar las relaciones de cooperación.

“Este es un llamado a la acción para que las empresas y los gobiernos inviertan en la creación y capacitación de empleos sociales y ecológicos para estos trabajos, y para ayudar a crear economías y sociedades más inclusivas y sostenibles en todo el mundo” (Business for Nature, 2023).

El contacto con lo natural brinda economías vivas y conscientes, sumado al incremento en bienestar humano, entendiendo que las finanzas sostenibles son la base para una propuesta regenerativa. La vida genera condiciones favorables para la vida (Biomimicry Institute, 2015).

er local ment e .

- Descomponer los productos en subproductos benignos.

- Ser selectivo con los componentes que se emplean.

procesos requieren poca energía.

multifuncional.

los materiales.

con la v i da.

- Hacer química hidrofílica.

Usarquímicarespetuosa

acuerdo a la función

con los recursos.

NAMIENTO DE LATIERRA > > >

(Biomimicry 3.8, 2016)

Desarrollo: Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

53

La actual realidad de los nodos de turberas en la Isla de Chiloé engloban un ciclo, que al momento que nos encontramos viviendo, en la época del Antropoceno se evidencia a modo de “CICLO VICIOSO”, del cual hablamos en el Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.5. Principales hallazgos y validación de hipótesis.

De este ciclo cabe destacar el nodo matriz a trabajar, la economía del hogar chilote nace la “VISIÓN” para la Red Regenerativa de Turberas...

La visión de un futuro para la Isla de Chiloé se basa en su completa funcionalidad, un ambiente pacífico, abundante y biológicamente diverso, con una flora, fauna, funga y recursos naturales estables y cada día en un mejor estado para las condiciones de vida de todos quienes componen el ecosistema. Todo lo anterior se crea desde la iniciativa activa de la comunidad a través de esfuerzos cooperativos con empresas, organizaciones y municipios, quienes cada día trabajan bajo los esfuerzos de la unión y organización hacia un único fin, la convivencia para la restauración ecológica de los ecosistemas de turberas damnificadas en la actualidad en la Isla de Chiloé.

Un Chiloé donde el agua no escacea, donde la economía da vida, incluye y no destruye, donde nacen oportunidades desde los saberes originarios guían a respetar y regenerar.

Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

54

Nace en primera instancia el planteamiento de el “CICLO VIRTUOSO” para el caso trabajado:

Las Turberas en Chiloé y sus ecosistemas comienzan a regenerarse

Disminución de la extracción de turbas y musgos del género Sphagnum

Los chilotes toman empleos en las empresas privadas con fines benéficos a las turberas

Nuevas ortunidades económicas para chilotes

Aumento y mejora biocultural de los chilotes

Se genera igualdad económica

Adoptar políticas y objetivos de restauración de Turberas.

Desarrollo: Desarrollo: Planteamiento de principios de regeneración + Valores.

55

Para finalizar el estudio del ciclo virtuoso según los principios en la primera fase de retroalimentación se concluyó en los siguientes decretos:

1. Se debe trabajar de manera local para contribuir en el global.

2. Se deben generar conocimientos y capacidades sociales para la transformacon de la ciudad.

3. Se debe trabajar de manera colaborativa a nivel colectivo.

4. La “RESILIENCIA URBANA”

Este último, ya tratado a grandes rasgos en el Cap. 05 Lectura del Lugar, apartado 05.1 Situación actual, se responde de la siguiente manera:

1. ¿QUIÉN? Los beneficiarios son los habitantes de la Isla de Chiloé que viven de economías actualmente destructivas y de la población en general en términos de las necesidades hídricas.

2. ¿QUÉ? Enfocado prioritariamente en la resiliencia de nuevas oportunidades económicas y empleos verdes con una planificación participativa y gobernanza.para lograr una resiliencia en cadena en cuanto a: Resiliencia climática, riesgos naturales y climáticos, regeneración de la biodiversidad, regeneración del lugar y desarrollo de conocimientos y capacidades sociales para la transformación urbana sostenible.

3. ¿CUÁNDO? Centrado en los habitantes de la Isla Chiloé actuales y basados en estimaciones de riesgo actual.

4. ¿DÓNDE? En nodos de turberas a lo largo de la Isla de Chiloé, priorizando aquellos que han sido destruidos para luego generar una Red Regenerativa de Turberas basada en la resiliencia.

5. ¿POR QUÉ? El objetivo es un resultado, recuperar la biocultura por medio de economías vivas y así rehabilitar, restaurar y mejorar la calidad ecosistémica para dar paso a la vida.

06.2. CONCEPTOS CLAVES:

NODO - VÍNCULO - RED

Desarrollo: Conceptos y Nodos de Activación en los que se incorpora el proyecto.

56

En cuanto a los decretos 1, 2 y 3 nombrados anteriormente, se pueden explicar a modo de síntesis en tres conceptos claves:

El Nodo, la escala local.

Se debe empezar por el potencial local, desde lo que se puede llegar a “ser” desde la esencia del lugar para progresar al buen Antropoceno, un modelo Biocéntrico que no repita patrones del pasado que involucren paradigmas egocentristas.

Intervenir de manera nodal en puntos estratégicos (acupuntura) centrándose en el desarrollo nos ayuda a evolucionar la capacidad de los miembros de una comunidad en el tema que los congrega, y con ello, desde la perspectiva local el impacto expansivo.

Así, una visión de “Community of Practice” nos ayuda a hacer referencia a lo que se busca a nivel de caso de propuesta a nivel de estudio...

Hoy en día, una amplia variedad de personas están involucradas de alguna manera en su propio trabajo o entorno organizacional en la búsqueda de una respuesta transformadora a los tiempos poderosos de hoy. En otras palabras, no están simplemente tratando de hacer que el sistema existente sea más eficiente o mejorar su longevidad (que ciertamente tiene su lugar), sino que buscan crear algo adecuado para el futuro y más en sintonía con sus aspiraciones y valores (International Futures Forum, 2001)

El Vínculo, la escala a nivel de cuenca.

Enfocar el camino en la reciprocidad, centrar las intenciones en las relaciones de beneficio mutuo, en el crecimiento en términos de vitalidad, donde los intercambios de información entre las distintas escalas del sistema permite funcionar colectivamente y responder rápidamente a través de circuitos de retroalimentación más cortos en toda la ciudad.

En esta escala se ven como una oportunidad la puesta en escena de los “MAPAS DE EMPATÍA” generados desde la comunidad con el fin de comprender desde la perspectiva del habitante, quien forma parte del territorio abordado.

La Red, la escala regional.

Esta trata de un ecosistema único y de múltiples capas, el cual desde los principios regenerativos se entiende a modo de un “todo dinámico”, donde el todo es lo opuesto a la fragmentación de las capas que tienen incidencia en la consolidación y construcción de la vida entendiendo este como un sistema complejo y no lineal.

La red respeta el ecosistema, entiende que las comunidades y las personas son únicas, especiales en su singularidad y valores que aportan a los sistemas desde la perspectiva del anidado; todos los sistemas, por mas pequeños que sean, existen nacen y forman parte de la red.

Es de vital importancia para el desarrollo de la metodología de manera correcta, el entender que cada uno de estos sistemas ya sean de macro, inter o micro escala son vitales para el funcionamiento del conjunto total.

Desarrollo: Conceptos y Nodos de Activación en los que se incorpora el proyecto.

57

¿Existen referentes que vislumbren matices de estrategias en cuanto a las temáticas estudiadas?

Es de vital necesidad aferrarnos únicamente a proyectos que compartan la misma esencia social-comunitaria o biorregión para que las estrategias capaces de inspirar sean compatibles con las características del caso de estudio.

Las biorregiones son subdivisiones de los principales biomas, definidas más comúnmente por estructuras geológicas a gran escala o zonas climatológicas familiares. (Karl Burkart, 2020).

El enfoque biorregional pretende incluir simultáneamente muchos aspectos de la vida natural y humana en una comunidad. Tendrá un énfasis diferente dependiendo de las condiciones y ubicación del lugar. La creación de una ciudad biorregional sostenible requiere la participación activa tanto de las agencias gubernamentales como de los ciudadanos privados. La participación de todos es necesaria para la supervivencia ecológica y el éxito de las futuras comunidades humanas (Cascadian Bioregion Department, ---)

Desde el estudio de las 185 biorregiones alrededor del mundo, se investigan proyectos y casos de estudios que atiendan a las mismas características biorregionales de la Isla de Chiloé, Bosques Mixtos Chilenos (NT1), ubicada al nor-patagonia de Chile.

Cuando hablamos de los Bosques Mixtos Chilenos (NT1), nos referimos a la biorregión chilena, que comprende la mitad occidental de la Patagonia en la parte inferior de América del Sur y está ubicada en el reino de América del Sur (Neotropical), está definida por una miríada de vías fluviales entrelazadas con selvas tropicales costeras e incluye el Distrito de los Lagos de Chile y varios glaciares grandes en la extensión más austral. de la Cordillera de los Andes. La biorregión contiene dos ecorregiones: Bosques Subpolares de Magallanes (561), Bosques Templados Valdivianos (563) e incluye Tierra del Fuego y áreas marinas adyacentes en los océanos Pacífico Sur y Atlántico. La superficie terrestre total de esta biorregión es de más de 41 millones de hectáreas (Karl Burkart, 2020).

06.3. REFERENCIAS PROYECTUALES

Desarrollo: Investigación / Referencias.

58

Los referentes según biorregión Bosques Mixtos Chilenos tomados en consideración según la temática abordada son:

1. Ramsar Convention on Wetlands: Chile está suscrito a la Convención de Ramsar desde el año 1985. Ramsar tiene como propósito conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales y nacionales y la cooperación internacional, como contribución al logro del desarrollo sostenible en todo el mundo.

El caso de los humedales del Sitio Monkul aportan a la conservación de la biodiversidad de los otros humedales de La Araucanía y otras regiones de Chile y el mundo al sostener importantes poblaciones de aves migratorias de las rutas Neotropical y Austral (Chesser and Levey 1998, como se citó en Servicio de Información sobre Sitios Ramsar, 2020). El humedal contribuye a la biodiversidad del bioma y ecorregión a la cual pertenece: bosque lluvioso-templado valdiviano (Olson et al., 2001), declarado como uno de los 34 hotspots o sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en el mundo (Myers et Al, 2000, como se citó en Servicio de Información sobre Sitios Ramsar, 2020), aportando un hábitat que da sustento a una gran variedad de aves y plantas.

La laguna Trovolhue consiste en un espejo de agua de casi 200 ha con orillas de totora y juncos que proporciona refugio a unas 30 especies de aves acuáticas (Álvarez y Delgado 2004, Peña-Cortés 2014, como se citó en Servicio de Información sobre Sitios Ramsar, 2020).

El catálogo florístico del humedal y la cuenca del Río Monkul se compone de 171 especies donde el 71% son nativas (Delgado y Alvarez 2004, como se citó en Servicio de Información sobre Sitios Ramsar, 2020).

En el humedal de Monkul se conserva la biodiversidad de los diferentes humedales de la Araucanía, y Monkul cumple ampliamente con el criterio de conservar la biodiversidad nativa original de estos ambientes, ecosistemas de humedales que enfrentan en la actualidad grandes problemas de conservación en la región y el país (Servicio de Información sobre Sitios Ramsar, 2020).

Imagen por Araucanía sin fronteras. Administración local. Extraida de www.araucaniasinfronteras.cl

Estrategia afín: Simbiosis, guardianes de conservación de ecosistemas con cooperación y accionar a distintas escalas desde la voluntad del mutualismo co-evolutivo.

Desarrollo: Investigación / Referencias.

59

Los referentes según el alma de proyecto, basados en el estudio de la plataforma Regeneration.org que comparten la esencia social-comunitaria son:

1. Ecosystem Restoration Camps Foundation (ERC): El proyecto tiene como propósito regenerar los suelos, almas y sociedades. Los campamentos se construyen en o cerca de tierras degradadas, y son bienvenidos los “campistas” que buscan aprender a restaurar ecosistemas, economías y comunidades naturales y agrícolas. (Lush Spring Prize, 2021)

2. Commonland: Restauración de paisajes degradados a gran escala y a largo plazo y y transformación de estos en ecosistemas para las generaciones futuras ; para tener el mayor impacto trabajan a través de cuatro aristas: herramientas, financiación, formulación de políticas y sensibilización de la comunidad, y redes para restaurar.

Imagen por Arcoora. Deep Ecology, Nature Connection Mentors. Extraida de plataforma Instagram @arcoora

Estrategia afín: Visibilización, vínculo de la comunidad con el territorio. Apropiación, la comunidad se siente parte del territorio. Regeneración de ecosistemas, dejar ir el Antropoceno.

Imagen por commonland4returns. Environmental education. Extraida de plataforma Instagram @commonland4returns

Estrategia afín: Resiliencia, ir más allá de los beneficios financieros: pasar de un modelo económico que daña el medio ambiente a uno que lo mantiene saludable para las generaciones futuras.

Desarrollo: Investigación / Referencias.

60

3. The World Wetland Network: Crea conciencia sobre el papel de la población local en la conservación de los humedales, apoya su participación activa y desarrolla su capacidad para lograr una conservación eficaz de los humedales (World Wetland Network, ---) mediante un proceso de consulta que se extendió desde el comité a los representantes regionales y subregionales.

4. Wetlands International: Organización global sin fines de lucro dedicada a la conservación y restauración de humedales. Su visión trata de un mundo donde los humedales sean atesorados y nutridos por la belleza natural, la vida que sustentan y los recursos que brindan los humedales.

Imagen por Tatiana Lobato. Cuatrociénegas Wetlands. Extraida de www.worldwetland.network/

Estrategia afín: Visibilización, el vínculo de la comunidad con el territorio dañado para conservar. Promoción de la gestión del mantenimiento, acceso Universal a Naturaleza desde el entendimiento.

Imagen por Wetlands International. Delta del Paraná, Argentina. Extraida de www.wetlands.org/casestudy

Estrategia afín: Resiliencia, desde las NbS, humedales integrados en los desarrollos de infraestructura. Activación de Nodos, reducción de los conflictos sociales y el desplazamiento de los humedales.

Desarrollo: Investigación / Referencias.

61

5. The Wetlands Initiative: Restaura humedales, empleando la colaboración y la ciencia para mejorar la calidad del agua, el hábitat para las plantas y la vida silvestre por medio del diseño e innovación conjuntos. Para esto se trabaja desde la asociación con ONGs y agencias como parte integral de la capacidad de TWI para lograr resultados mucho más allá de nuestro tamaño.

6. Society for Ecological Restoration: Organización internacional que trabaja en la ciencia, la práctica y la política de restauración de la relación ecológica saludable entre la naturaleza y la cultura desde las distintas formas de conocimiento para diseñar, implementar y monitorear proyectos y programas de restauración. La restauración ecológica se practica localmente con implicaciones globales.

Imagen por The Wetlands Initiative. Experimento de plantación. Extraida de plataforma Twitter.com/WetlandsTWI

Estrategia afín: Identificación, identificar la red de “treagers” o actores clave para la activación del proyecto.

Imagen por SER. #MakeADifferenceWeek Extraida de plataforma Instagram @serestoration

Estrategia afín: Activación de Nodos, se debe trabajar de manera local para contribuir en el global. Las intervenciones puntuales son más asequibles en comparación a una gran escala.

Desarrollo: Investigación / Referencias.

62

7. The Sustainable Wetlands Adaptation and Mitigation Program (SWAMP): Es un esfuerzo internacional para integrar la investigación, la práctica y las políticas en nombre de la protección y restauración de los humedales desde generar conocimientos sobre la gestión sostenible frente al cambio climático global y los medios de subsistencia con la comunidad local.

8. Turba Tol, Acuerdo de Venecia 2022: Dispositivo artístico y transdisciplinar que aporta al reconocimiento, valoración y conservación de las turberas de la Patagonia. Nace del esfuerzo colaborativo, se centra en movilizar voluntades y reunir esfuerzos que permitan cambiar la trayectoria de degradación de la naturaleza, contribuyendo hacia una cultura de la conservación de la biodiversidad.

Imagen por CIFOR. Comunidad Mato Grosso, Brazil. Extraida de www.flickr.com

Estrategia afín: Biomímesis, valorar a nivel de política e investigación la naturaleza. Simbiosis, práctica de la comunidad como guardianes desde la protección y restauración.

Imagen por WCS Chile. Chile , 59ª Bienal de Arte de Venecia. Extraida de www.chile.wcs.org/Nosotros/Noticias

Estrategia afín: Visibilización, el vínculo con la turba. Regeneración de ecosistemas. El humano y la naturaleza comparten, entendiendo que todo ser biótico y abiótico del ecosistema conviven un mismo territorio.

Desarrollo: Investigación / Referencias.

63

07. ESTRATEGIAS PARA UN PROCESO, VÍNCULO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA REGENERATIVO

Llevar los patrones teóricos de la biofilia a implementación se denomina “BIOMIMÉTICA”, esta trata en una práctica que aprende e imita las estrategias que se encuentran en la naturaleza para resolver los desafíos del diseño humano y encontrar esperanza (The Biomimicry Institute, 2006).

Es la emulación consciente de la genialidad de la naturaleza. Es una aproximación interdisciplinaria que junta dos mundos a menudo desconectados: la naturaleza y la tecnología, la biología y la innovación, la vida y el diseño. La práctica de la biomímesis busca traer la sabiduría de la vida, probada por el tiempo, a la mesa de diseño, para informar las soluciones humanas y así crear condiciones que conduzcan a la vida. En su fase más práctica, la biomímesis es una manera de buscar soluciones sostenibles tomando prestado de la vida sus patrones, sus recetas químicas y sus estrategias ecosistémicas. En su fase más transformadora, la biomímesis nos conecta con los procesos naturales de manera que podamos ocupar nuestro lugar, alinearnos e integrarnos a los procesos naturales de la tierra (Biomimicry 3.8, 2016).

Para lograr lo anterior se realizó el estudio de las NbS “Nature Based Solutions”, estas hacen referencia a soluciones que están inspiradas y sustentadas por la naturaleza (basadas en ecosistema) que son costo-efectivas, simultaneamente proveen beneficios ambientales, sociales y económicos y ayudan a construir resiliencia (EC Commision, 2015, como se citó en Nature-Based Solutions, 2023) mediante la respuesta a los retos de los territorios, proveyendo servicios ecosistémicos y adaptándose al caso local específico.

Es vital comprender que cada caso es particular, partiendo por las condiciones climáticas y culturales de cada sistema. Según World Resources Institute los 3 pasos para ampliar las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación climática son:

1. Aumentar la comprensión del valor de la naturaleza.

2. Incorporar Nature Based Solutions en la planificación de la adaptación al clima.

3. Fomentar la inversión. (UN Biodiversity, 2023)

El proceso de Nature Based Solutions es cíclico, al igual que la metodología aplicada para la regeneración descrita en el Cap. 05 Lectura del Lugar, apartado 05.5 Metodología desde los principios, esto se debe a un proceso retroalimentativo que evoluciona con el tiempo, transmutando estrategias, planeación, modelo de acción, entre otras, pero sin dejar el foco principal que engloba al caso de proyecto.

Dentro de las familias que se pueden encontrar en las “Nature Based Solutions” se encuentran los Humedales Interiores Naturales. Estos son ecosistemas productivos de gran biodiversidad que forman una interfaz de tierra y agua y brindan valiosos servicios ecosistémicos (World Bank, 2021). Estos humedales también brindan hábitat para la vida silvestre, los peces y otras especies acuáticas, amenazadas y en peligro de extinción. Son un activo paisajístico y recreativo extraordinario, aumentan la biodiversidad y brindan oportunidades para la observación de aves y el senderismo en la naturaleza. Los proyectos exitosos de restauración de humedales interiores naturales están brindando beneficios tangibles de adaptación climática, y muchas ciudades les han otorgado el estado de protección e iniciado esfuerzos de rehabilitación (World Bank, 2021).

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

66

A partir de lo anterior, y tomando como base el ejemplo de “Nature Based Solutions”, se decide trabajar bajo un criterio de tres tipologías de estrategias/tácticas, todas estas centradas en las deciciones abordadas en el modelo natural, cada una en tres escalas: Macro, Inter y Micro para así desarrollar de manera acabada el caso de estudio.

Las tres fases son: Proceso, Vínculo e Implementación.

Existe una mala concepción de conceptos desde quien ejerce el poder, es por esto que antes de comenzar con el capítulo es necesario tener en cuenta ciertas aclaraciones,

Las Estrategias refieren a los instrumento de poder, mientras que las Tácticas las ejerce el ciudadano desde el impulso del momento, pertenece al otro y se produce por sorpresa, apuesta por el tiempo a modo de maniobra oportunista.

Cuando hablamos de “ACCIONES TÁCTICAS” nos referimos a: Negociación a todos los niveles, actuar generosamente, acción directa y siempre aspirar a la Utopía.

Durante el proceso de elaboración de los proyectos, se habilitan mecanismos de participación, integración de enfoques y gobernanza participativa denominados “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”, esto se explica de manera detallada en el siguiente esquema:

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

68

Descubrir potenciales...

Diagnóstico Integrado

VISIÓN: Construcción de una imagen deseada y compartida del futuro

Tácticas Holísticas: talleres participativos

MOTIVACIÓN proveniente de los retos de la ciudad

¿Cómo se constituye ese futuro?

Estrategia y Tácticas de desarrollo

Detallando el plan...

Apropiación y participación de la comunidad

Haciéndolo realidad...

Proyectos, acciones e iniciativas

(Planeación Estratégica, 2023)

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

69

Las semillas de proyecto, ligadas al Cap. 06 Planteamiento de principios y nodos de activación en los que se integra el proyecto desde la regeneración, apartado 06.1 Principios y Valores Núcleo, se desglosan en las Estrategias de proceso:

1. MACRO. Biomímesis, la biomimética desde la estrategia trabaja desde el valorar la naturaleza por lo que podemos aprender, no por lo que podemos extraer, cosechar o domesticar. En el proceso, aprendemos sobre nosotros mismos, nuestro propósito y nuestra conexión entre nosotros y nuestro hogar en la tierra (The Biomimicry Institute, 2006)

2. INTER. Resiliencia, desde las NbS.

Previamente en el Cap. 05 Lectura del Lugar, apartado 05.1 Situación actual, tratamos el término de resiliencia urbana, el pivote holístico del cambio de paradigma. En el caso de estudio abordado en el el presente texto la resiliencia a modo estratégico se aborda desde las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN, o más bien en inglés, NbS), siendo estas una ayuda para construir la resiliencia.

La NbS abordada desde el esutudio corresponde a “Humedales Interiores Naturales”, más allá de la metodología, la idea del estudio nace desde los financiamientos sustentables, y es aquí donde se torna relevante el entendimiento de los ecosistemas que engloban los humedales de turberas a modo de sistemas productivos, estos constan de gran biodiversidad formando una interfaz de tierra y agua y brindan valiosos servicios ecosistémicos.

Cuando hablamos de servicios ecosistémicos nace el concepto de viabilidad, es decir ¿es posible realizar

esfuerzos de resiliencia en base a las NbS?, y por ende se trata la economía, el financiamiento que hace posible el sueño utópico del cuidado a la vida.

Cuando se habla de financiamiento económico es de suma importancia cuantificar el impacto de dichos servicios ecosistémicos en relación al ámbito espacial; si retrocedemos en el documento a la “Tabla 2” expuesta en el Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.3 Isla de Chiloé, podemos evidenciar de manera cuantitativa la disposición en cuanto a ha. de turberas en chile y en la Isla de Chiloé, este territorio no es solo vulnerable, como se ha tratado en el pasado capítulo, sino que brinda un servicio ecosistémico indispensable para la vida, el almacenamiento de carbono. La turba en su serie de capas de materia mantiene el carbono como parte de sí mismo durante un período de tiempo, siendo parte indispensable del ciclo del carbono y cumpliendo un rol fundamental al mitigar el cambio climático que hoy en día vivenciamos.

Para diagnosticar si es viable invertir financieramente en el servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en la Isla de Chiloé existen herramientas que nos servirán para indagar el estudio en el ámbito económico, estos son capaces de dar luces en cuanto al retorno del valor del capital natural.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

70

El proyecto, debido a que aborda la economía del hogar chilote, y teniendo en cuenta que hay empresas, municipios y gobierno involucrado se deberá estudiar bajo la fórmula: Ed = ( B - C ) / t

Esta funcionará a modo de indicador encargado a alumbrar si el proyecto es válido o no.

Siendo: Ed: Eficiencia dinámica.

B: Beneficios (monetarios, culturales...).

C: Costos de proyecto.

T: Tiempo de implementación.

La estrategia de resiliencia desde las NbS apunta al cambio de economía, al resguardo de los servicios ecosistémicos, como es el caso del almacenamiento de carbono, rompiendo el paradigma de la utilidad v/s calidad de vida que la explotación de turberas mantiene hoy en día.

3. MICRO. Simbiosis, ser naturaleza, guardianes desde la voluntad del mutualismo co-evolutivo.

A modo de estrategia se trabaja en la práctica de la protección, resguardo y restauración a partir de la colaboración por parte de los actores involucrados con los territorios de turberas que formarán parte de la Red de turberas de Chiloé.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

71

Los actores involucrados, ligadas al Cap. 06 Planteamiento de principios y nodos de activación en los que se integra el proyecto desde la regeneración, apartado 06.2 Conceptos claves: nodo - vínculo - red, se desglosan en las Tácticas de vínculo:

1. MACRO. Identificación, red, identificando cuales son los “treagers” o actores clave para la activación de la primera fase de proyecto, “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas”, distinguiendo el “EQUIPO NÚCLEO” conformado por actores indispensables al momento de actuar. Este último, está compuesto por actores representantes de municipios, empresas claves y la comunidad, con representantes de distintas categorías etarias para obtener una mejor retroalimentación.

El desglose de actores se desarrolló anteriormente en el esquema de 5 Capitales ubicado en el Cap. 06 Planteamiento de principios y nodos de activación en los que se integra el proyecto desde la regeneración, apartado 06.1 Principios y Valores Núcleo.

2. INTER. Visibilización, el vínculo de la comunidad chilota con sus territorios.

Entendiendo que una importante parte de la población chilota carece de conocimientos que generen igualdad ante la brecha con las empresas explotadoras, se plantea la posibilidad de educar con ayuda de los municipios (distintas municipalidades que componen la isla) sobre temas que involucran la fragilidad del agua, enseñanza cívica para la protección legal de los ecosistemas, valor de los ecosistemas originarios, importancia de la biocultura en nuestras vidas, entre otros. Estos deben ser programas abiertos a todas las edades, con el fin de educar transversalmente a la población.

3. MICRO. Apropiación, a nivel de nodo, ¿cómo nos sentimos parte del territorio?

Como seres humanos, sentir que pertenecemos a algo, ya sea una comunidad, una congregación, en la toma de decisiones para cierto propósito, entre otras infinitas situaciones, nos hace respetar y cuidar aquello que es propio.

Lo propio del caso de estudio “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas”, es el involucrar a la comunidad chilota en el proceso de vínculo en las distintas etapas de la metodología diseño regenerativo, lo que llevará a la aporpiación futura de sus territorios, incluyendo la protección de las turberas, costumbres originarias, y todo lo que conlleva la vida.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

72

Dentro de lo que son las Estrategias de Implementación se trabajan las siguientes:

1. MACRO. Activación de Nodos, desde los Programas y su distribución, dichos “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas” se establecen previamente desde el estudio vegetativo y el estado de las turberas distribuidas a lo largo de la Isla de Chiloé.

Dentro del estudio desde el Cap. 04 Marco Teórico, apartado 04.3. Isla de Chiloé y 04.5. Principales hallazgos y validación de hipótesis, sumado al Cap. 05. Lectura del Lugar, apartado 05.1. Situación actual, se demuestran los nodos de primera necesidad territorial, siendo estos puntos estratégicos plasmados a modo de tejido urbano-rural.

Se decide trabajar desde nodos debido a que las intervenciones puntuales son más asequibles en comparación a un gran proyecto de reforma a nivel de archipiélago, estos nodos se desarrollan con una modalidad independiente, para así lograr un resultado acorde a las necesidades de cada uno de ellos y con esto, a largo plazo concretar el proyecto “Red Regenerativa de Turberas de la Isla de Chiloé”.

2. INTER. Regeneración de ecosistemas. En cuanto al Lugar se decide trabajar desde el intercambio de Hábitat. El humano y la naturaleza comparten, entendiendo que todo ser biótico y abiótico del ecosistema conviven un mismo territorio.

La estrategia trata de conectar el habitar y el vivenciar el territorio dañado, por consecuencia del paradigma de utilidad v/s calidad de vida que ha implementado el ser humano en los nodos de turberas, para remediar la relación comunidad-ecosistema que se vive actualmente en parámetros del Antropoceno, transmutando al Biocentrismo.

3. MICRO. Promoción de la gestión del mantenimiento. Se trabaja desde el Acceso Universal a Naturaleza desde el entendimiento de los predios en los cuales se emplazan las turberas en las cuatro a accesibilidad, entendiendo el comportamiento de la turba, del musgo y del agua, comprendiendo las características de sus flujos y niveles en las distintas estaciones el año frente a los agentes climatológicos, y de esta manera intervenir mediante infraestructuras capaz de abrir paso al humano al territorio, reintegrándolo en el ecosistema de manera positiva, siendo un aporte en los ciclos naturales, como es el caso del ciclo del agua, ciclo del carbono (el cual se concentra y acumula en las turberas), entre otros ciclos ecológicos que forman parte del sistema del terreno local.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

73

Imagen objetivo 1, Implementación del sistema regenerativo en terreno: Nuevas economías vivas.

Llegada de la comunidad al territorio damnificado, etapa de recuperación nodal de turberas desde el vínculo comunidad - ecosistema buscando otorgar empleos con sentido de pertenencia local, de esta misma forma se espera la toma de consciencia desde el usuario en terreno.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

74

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

75

Imagen objetivo 2, Implementación del sistema regenerativo en terreno: Estado de mantención, el nodo y la manera de habitar.

Según las necesidades de cada área de turba se genera un patrón de comportamiento (humano-natural), para poder en una primera fase recuperar el territorio. Este proceso se trabaja de manera dinámica y constante en el tiempo, tomando en cuenta la retroalimentación y co-creación con los actores involucrados en la temática que conlleva el caso.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

76

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

77

Imagen objetivo 3, Implementación del sistema regenerativo en terreno: Estado de convivencia, escuela de turberas.

Biocultura y el patrimonio natural de la Isla de Chiloé vistos desde la economía educativa, la población convive desde las economías vivas locales, aprendiendo de su territorio, sus necesidades y los beneficios de una relación estrecha y mutua con la naturaleza.

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

78

Estrategias para un proceso regenerativo, vinculación e implementación.

79

08. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

Este proyecto se ha desarrollado desde una etapa preliminar y de estudio para conocer las metodologías y formas de entendimiento del Diseño Regenerativo, por lo que no se encuentra implementado, aspirando algún día poder serlo.

A modo de plasmar los beneficios futuros se trabaja en el “CITY RESILIENCE FRAMEWORK”, y de este modo comprender de manera preliminar la aspiración del proyecto con su misión y vocación final de dar vida.

¿Cuáles son las cualidades de los sistemas resilientes? Según refiere The Rockefeller Foundation en City Resilience Framework, son 7 los sistemas:

1. Reflexivos: Acepta la incertidumbre y el cambio inherente implementando metodologías que permite evolucionar continuamente, modifican estándares/ normas en función de la evidencia emergente. Como resultado se observa el aprendizaje en torno a experiencias del pasado (de personas e instituciones), aprovechando el aprendizaje para informar la toma de decisiones futuras.

2. Robustos: Abarca activos físicos bien concebidos, construidos y administrados dando como resultado el resistir impactos de eventos de riesgo sin generar daños. El diseño robusto anticipa fallas potenciales en los sistemas, toma medidas para garantizar que estas sean predecibles, seguras y no desproporcionadas con respecto a la causa, evitando la dependencia de un solo activo y por consecuencia la falla “dominó” que podría conducir a un colapso catastrófico.

3. Redundante: Tiene la capacidad de reserva creada dentro de los sistemas para que estos se adapten a la disrupción, presiones extremas o aumentos repentinos

de la demanda. Incluye la diversidad: la presencia de múltiples maneras de lograr una necesidad dada o satisfacer una función particular, como es el caso de redes de infraestructura distribuida y reservas de recursos.

4. Flexible: Implica que los sistemas pueden cambiar, evolucionar y adaptarse en respuesta a los cambios circunstancias, favoreciendo la descentralización y los enfoques modulares a la infraestructura o gestión de ecosistemas. La flexibilidad puede ser alcanzada mediante la introducción de nuevos conocimientos y tecnologías. Se considera e incorpora conocimientos indígenas o tradicionales y nuevas prácticas.

5. Ingenioso: Las personas e instituciones son capaces de encontrar rápidamente diferentes maneras de lograr sus objetivos y cumplir con sus necesidades durante un shock o bajo estrés. Esto puede incluir invertir en la capacidad de anticipar condiciones futuras, establecer prioridades y responder. Esta cualidad es fundamental para la capacidad de una ciudad para restaurar la funcionalidad de los sistemas críticos bajo condiciones severamente restringidas.

6. Inclusivo: Necesidad de consulta amplia y participación de comunidades, incluidos los grupos más vulnerables. Abordar las crisis que enfrenta un sector, lugar o comunidad de forma conjunta de los demás con un enfoque inclusivo que contribuye a un sentido de propiedad compartida y una visión conjunta para construir la resiliencia de la ciudad.

7. Integrado: Promueve la alineación urbe-sistema en la toma de decisiones, a su ves asegura que todas las inversiones sean co-sostenidas para un resultado común.

Desarrollo: Hallazgos y análisis de los resultados.

82

Respecto a lo anteriormente nombrado, se aspira a abordar desde el caso de estudio “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas” y la futura consolidación de la “Red Regenerativa de Turberas”, lo que se demuestra en el siguiente modelo de sistema resiliente:

ESTRATEGIAYLIDERAZGO

desarrollo integrado humana. sustento .

STEMAURBANO/RURALYSERVICIOS

Estabilidady

vid a y salud human a

y apoy o mutuo. Movi l i dad Continuidaddelos Reducción de la Financiación,incluidos

vaguard i as para Identidad colec t iva 1 2 3 4 5 6 7 83

ECONOMÍAYSOCIEDAD

Modelo basado en documento de bibliografía: The Rockefeller Foundation, 2014

Desarrollo: Hallazgos y análisis de los resultados.

SALUDYBIENESTAR S I
L i derazg o y manej o
Actores
e fectivo.
Planificación del Mínima vulnerabilidad Empleoy Sal
empoderados.
se gura servicioscríticos . exposición física fondos de contingencia seguridadsocial.

Sin embargo, y a pesar que el proyecto es sólo una idea de estudio, indagamos sobre metodologías posibles para diagnosticar resultados en un futuro posible de implementación, es así donde la plataforma “the Nature Based Solutions explorer” nos presenta los Bioindicadores, que a escala de ciudad son herramientas operativas basadas en el uso de organismos (...) pueden ser una célula, un proceso bioquímico, un organismo vivo o una comunidad de diferentes organismos (Nature4Cities, 2017).

Se espera que por medio de bioindicadores implementados en las áreas claves de la Red Regenerativa de Turberas de la Isla de Chiloé, en los denominados “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas”, se extraigan datos capaces de generar un análisis exhaustivo de los resultados de la primera fase de implementación del proyecto, basándonos en que los bioindicadores brindan información para monitorear y evaluar la calidad biológica y ecológica (Nature4Cities, 2017) de las masas de suelo y población de musgo y así poder generar una retroalimentación para volver a comenzar el ciclo no lineal de la “METODOLOGÍA DE ESPIRAL” trabajada en el Cap. 05 Lectura del lugar, apartado 05.5 Metodología desde el territorio nodal.

¿Cuál sería el siguiente paso?

Como se explicó anteriormente, desde la metodología espiral se espera otorgar “PENSAMIENTO BIOMIMÉTICO”

la retroalimentación se espera otorgar Perspectiva de Diseño de la Biomímesis, trabajando por medio de los siguientes pasos:

Desarrollo: Hallazgos y análisis de los resultados.

LAVE U A R CONTEXTUALIZAR SODNUFORPSOÑESID NOC SOL P R I N C I P I OS DE VIDA CONTEXTO FUNCIÓN SADAR
RALUME M E D I R DEFINIR IDENTIFICAR SAE 84

PRINCIPIOSDEVIDA

El pensamiento sistémico “Del reto a la biología” es un camino específico a través del Pensamiento Biomimético. Es útil en escenarios donde se parte de un problema específico y se buscan inspiraciones biológicas para la solución. Es particularmente útil para un ambiente “controlado”, tal como un salón de clase, o para crear un proceso iterativo de diseño. No es sorprendente, que los mejores resultados ocurran cuando se navega este camino muchas veces (Biomimicry 3.8, 2016).

DESCUBR I R

I R

Cabe destacar la visión futura tras el estudio de metodologías de análisis de resultados, entendiendo que dichos “Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas” en un futuro deben unificarse a modo de Red Regenerativa de Turberas de la Isla de Chiloé para así generar redes de apoyo, sustento y protección comunitaria-ambiental. Para esto se dejan planteadas algunas de las futuras Estrategias de Implementación, vistas como una opción posible:

1. MACRO. Generación de conexiones, desde los Programas y su distribución, se espera que los Nodos de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas, esta constelación de fragmentos esparcidos por el territorio se conecten por medio de costuras con la finalidad de generar una red, un tejido urbano desde el cuidado y respeto con lo natural, favoreciendo la cohesión territorial y social entre las turbas que conecta.

SAEDI IPSNIOIB

RAERC

3. MICRO. Infraestructura de apoyo, desde la Infraestructura y Equipamiento, se evalúa la distribución del imperativo de Equipamiento/Estructuras/Mobiliario.

(Biomimicry 3.8, 2016)

Desarrollo: Hallazgos y análisis de los resultados.

MODELOS NATUR A L E S ACIGÓLOIBSAIGETARTSE
85
INTEGRAR DESCUBR
REARTSBA AIVULL ED DI

09. CONCLUSIÓN

Conclusión: Qué aporta este caso de estudio + Aprendizaje.

86

A modo de reflexión final de la primera fase de proyecto, entendiendo que este se manifiesta a través de este documento a modo de estudio y aprendizaje, se concluye que nosotros, compositores del nodo humano, debemos entender que la naturaleza debe ganar por sobre todo, la naturaleza es el sostén de la vida, y sin ella no existimos. Debemos enamorarnos de la diversidad de la naturaleza y de sus sistemas, estudiarlos, entenderlos, colaborar y ser parte de ellos para lograr el triple beneficio al que aspiramos: Soporte, Bioproductividad y Resiliencia.

Para lograr un planeta regenerativo es necesario educar a quienes no han tenido la posibilidad, para así entender en micro y macro escala que sólo la vida regenera, que la vida se trata de interrelaciones, entender que debemos trabajar como un todo conjunto para poder convivir, entender que cada lugar es único, vivo y complejo, y por último, no se puede diseñar sin buscar las bases de la esencia, la vocación, y el potencial innato de cada ecosistema en el que habitamos, entendiendo que el ser humano vive la naturaleza desde la raíz, el origen...

Conclusión: Qué aporta este caso de estudio + Aprendizaje.

...ya que somos naturaleza.
87

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

88
Referencias bibliográficas.

Agkathisis, A. (2017). Arquitectura biomórfica; Diseño orgánico y construcción, Barcelona, Ed. Promopress.

Armesto, J. Villagrán, C. & C. Donoso (1994). Desde la era glacial a la industrial: la historia del bosque templado Chileno. Ambiente y Desarrollo, 10:66-72

Biolaboro (2019). ¿Qué es la biofilia?, España, Coaching y Consultoría.

Biomimicry 3.8 (2016). Biomímesis, Perspectiva de Diseño, Una guía visual. Español.

Biomimicry Institute (2015). Principios de la vida 96. Estados Unidos.

Boris Soto Jelves (2020). ¿Ecosistema?, Campus Patagonia UACh, Chile, Programa Biorremediación.

Business for Nature (2023). This is a call to action, Business for Nature, LinkedIn.

Carlos Bonifetti (2021). Las Turberas (o Turbales), CODEFF, Chile. Comunicaciones, Columnas.

Cascadian Bioregion Department (---). Bioregionalism: Bioregional Approach, Cascadia, Oficina de Administración de Sitios Web, Oficina de Asuntos Públicos de Cascadia.

CKPP (2008). Questions & Answers: Facts about peatland degradation in Southeast Asia in a global perspective. Central Kalimantan Pealtand Project (CKPP). Wageningen, Wetlands International.

Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) (2008). Biodiversi- dad de Chile, patrimonio y desafíos. Capítulo II: Nuestra diversidad biológica. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores.

Commonland (2023). Following the World Economic Forum annual meeting, Commonland, LinkedIn.

Daniel Christian Wahl (2021). Los Tres Horizontes de la innovación y del cambio de cultura. Medium Corporation.

Dirección General de Aguas (2016). Atlas del Agua. Chile: Ministerio de Obras Públicas (MOP)

Fundación Cosmos (2023). Lanzamiento del Comité Capital Natural. Chile, La Moneda.Giulio Boccaletti (2021) Water: A Biography. Ed. Ático de los Libros.

Gerdol, R. Bonora, A. Gualandri, R. & S. Pancaldi (1996). CO2 exchange, photosynthetic pigment composition, and cell ultrastructure of Sphagnum mosses during dehydration and subsequent rehydration. Canadian Journal of Botany 74: 726-734.

Hauser, A. (1996). Los depósitos de turba en Chile y sus respectivas de utilización. Revista Geológica de Chile 23 (2): 217-229.

Henríquez, J. (2004). Estado de la turba esfagnosa en Magallanes. Capítulo 8: 93-104 pp. In: Blanco, D. & V. de la Balze (Ed.). Los Turbales de la Patagonia: Bases para su inventario y la conservación de su biodiversidad. Wetlands Internacional, Buenos Aires, Argentina.

Referencias bibliográficas.

89

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt (2023) #BiodiverCiudades, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt, LinkedIn.

International Futures Forum (2001). Community of Practice, Scotland.

Jonathan Cook (2020). 3 Steps to Scaling Up NatureBased Solutions for Climate Adaptation, World Resources Institute.

Karl Burkart (2020). Bioregions 2020. One Earth Newsletter.

Lush Spring Prize (2021). Ecosystem Restoration Camps Foundation. United Kingdom, Orange Tree Digital.

Margalef, R. (1983). Limnología. Barcelona: Omega.

Martínez Cortizas, A., Pontevedra Pombal, X., Nóvoa Muñoz, J. C., Rodríguez Fernández, R. & J. A. LópezSáez (2009). Turberas ácidas de esfagnos. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 64 p.

Ministerio de Medio Ambiente (2015). Estrategia nacional de biodiversidad 2017-2030. Chile: Gobierno de Chile.

Ministerio de Medio Ambiente (---). Humedales de Chile, Chile: Gobierno de Chile.

Nature-Based Solutions (2023). En Ernesto Philibert (Comp.), Módulo 06: Capital Natural, Servicios ecosistémicos de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), Diplomado Diseño Regenerativo. Tecnológico de Monterrey.

Nature4Cities (2017). NBS catalogue explorer, Bioindicadores. Nature4Cities Platform.

Planeación Estratégica (2023). En Paula Paola Barcena Mapi (Comp.), Módulo 06: Capital Natural, Servicios ecosistémicos de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), Diplomado Diseño Regenerativo. Tecnológico de Monterrey.

Planetaria Group (---). Biophilia – What is it and why is it important?. Henham, Inglaterra.

Porter S. C. (1981). Pleistocene glaciation in the southern Lake District of Chile. Quaternary Research 16: 263-292.

Ramírez C. Mac Donald, R. & C. San Martín (1996). Uso forestal de los ecosistemas de “ñadi”: Riesgos ambientales de la transformación de suelos en la Región de Los Lagos. Revista Ambiente y Desarrollo XII (1): 82 -88.

RAMSAR. 2004. Lineamientos para la acción mundial sobre las turberas, Manual 14. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland, Suiza.

Servicio de Información sobre Sitios Ramsar (2020) Ficha Informativa Ramsar, Chile: Humedales de Monkul. SISR V.1.6

The Biomimicry Institute (2006). What is Biomimicry? Montana, United States of America.

Referencias bibliográficas.

90

The Rockefeller Foundation (2014). Understanding city resilience, What is city resilience?, City Resilience Framework, Ed. Arup.

UN Biodiversity (2023). World Resources Institute explores 3️ steps to scaling up Nature-Based Solutions for people and #ForNature, UN Biodiversity, LinkedIn.

Vásconez, J.J.; Remache, G.; Cuesta, F.; Terneus, E.; Peralvo, M.; Ríos, B. (---). Caracterización de ecosistemas acuáticos a través de variables abió- ticas de la vertiente oriental de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador, 2007. Identificación de los mecanismos subyacentes a la invasión de Castor canadensis (Rodentia) en el archipiélago de Tierra del Fuego, Chile.

Wildlife Conservation Society (2020). Diseño de una hoja de ruta para la conservación y gestión sustentable de turberas de Chile. Informe final.

Willem Ferwerda (2023). How the Ecosystem Approach supports “Cooperation in a Fragmented World”, Opening up the heart to listen, Commonland, Medium Corporation.

World Bank (2021). A Catalogue of Nature-based Solutions for Urban Resilience. Washington, D.C. World Bank Group

World Wetland Network (---). Activities, Wildfowl & Wetlands Trust (WWT).

Zegers, G. Larraín, J. Díaz M. F. & J.J. Armesto (2006). Impacto ecológico y social de la explotación de pomponales y turberas de Sphagnum en la Isla Grande de Chiloé. Revista Ambiente y Desarrollo (Chile) 22: 28-34.

Referencias bibliográficas.

91

NODOS de Rehabilitación para la comunidad de turberas chilotas.

MATILDA JOSEFINA CANALES SOZA

DIPLOMADO DISEÑO REGENERATIVO

FEBRERO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.