BIOETICA DE LA ENFERMERIA

Page 1

BIOETICA EN LA ENFERMERIA

RETO DE LA ENFERMERI:A COMBINAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOG IA CON CUIDADOS HUMANOS PROFA,MATTY REYES


HASTA 1900 LAS HERRAMIENTAS PARA MEDICINA SE LIMITABAN AL BOTIQUIN DEL DOCTOR, PERO EN EL MUNDO ACTUAL, A PARTIR DEL SIGLO XX, SE HAN ACELERADO LOS AVANCES EN MEDICINA, COMBINÁNDOSE LA CIENCIA CON LA TECNOLOGÍA, PARA UN MEJOR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES, QUE HAN APORTADO NUEVOS MÉTODOS PARA CONSERVAR Y PROLONGAR LA VIDA, PERO AL MISMO TIEMPO, ESTOS AVANCES LE HAN QUITADO AL PACIENTE EL CALOR Y TRATO HUMANO, ASÍ COMO SU DERECHO PROPIO A LA VIDA A Y A LA MUERTE. POR LO CUAL ES IMPORTANTE LA INTERVENCIÓN DE LA BIOÉTICA PARA APLICAR VALORES Y PRINCIPIOS HUMANOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE. EN ESTE MUNDO GLOBALIZADO Y DESHUMANIZADO, SE HAN PERDIDO LOS PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN HUMANISTA Y DE AYUDA, VIENDO AL PACIENTE COMO UN OBJETO, COMO UN NUMERO DE CAMA Y NO COMO Y SER HUMANO CON SENTIMIENTOS QUE DEBIDO A SU TT A M A, ENFERMEDAD MANIFIESTA DOLOR, ANSIEDAD, TEMOR, F ES O R Y P PREOCUPACIÓN, SOLEDAD ETC. RE


EVOLUCION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA MEDICINA Y LA SALUD LA MEDICINA HA IDO AVANZANDO A LA PAR DE LA TECNOLOGÍA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO HA PROPICIADO CAMBIOS ASOMBROSOS EN LA MEDICINA, PORQUE HA APORTADO MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. PERMITIENDO CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO Y LO QUE OCURRE EN EL DURANTE LA ENFERMEDAD, ´POR LO CUAL LA TECNOLOGÍA ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

DE LAS PLANTAS MEDICINALES A LOS MEDICAMENTOS

DEL BOTIQUIN MEDICO A LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SALUD


SIGLO XXI

1983 SE IDENTIFICA EL VIH VIRUS QUE CAUSA EL SIDA

1983 SE IDENTIFICA EL VIH VIRUS QUE CAUSA EL SIDA

1983 SE IDENTIFICA EL VIH VIRUS QUE CAUSA EL SIDA

2000 PRMER BORRADOR DEL GENOMA HUMANO

2007 CREACION DE CELULAS MADRE EMBRIONARIAS

1983 SE IDENTIFICA EL VIH VIRUS QUE CAUSA EL SIDA

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SALUD

1978 PRIMER VACUNA CONTRA MENINGITIS

1983 SE IDENTIFICA EL VIH VIRUS QUE CAUSA EL SIDA 1986 PRIMERA CLONACION (OVEJA DOLLY

1967 PRIMER TRANPLANTE DE CORAZON HUMANO

1980 PRIMER VAVCUNA PARA LA HEPATITIS B

1964 PRIMER VACUNA ANTISARAMPI ON

1970 PRIMER VACUNA DE LA RUBEOLA

1954 SE REALiZA EL PRIMER TRANSPALNTE DE RIÑON

1967 VACUNA PAR LAS PAPERAS 1962 PRIMER VACUNA ANTIPOLIOMIELI TICA ORAL

1952 PRIMER MARCAPAS OS

1953 DESCRIBEN EL ADN 1945 DIALISIS PARA LA INSUFICIENCIA RENAL

1937 HEPARINA COMO ANTICOAGULAN TE

1943 SE DESCUBRE LA ESTREPTOMIC INA

1928 FLEMYNG DESCUBRE LA PENICILINA

1927 SE DESCUBREN LAS VACUNAS DE LA TUBERCULOSIS Y TETANOS

1907 PRIMER TRANFUSI ON DE SANGRE

1922 AISLAMIEMTO DE LA INSULINA

1901 DETERMINACION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS

SIGLO XX

A S A F YE RO RE P ,M

Y

TT


MARCH 2017 | VOLUME 2

HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y LA MEDICINA HASTA EL SIGLO XX

A Anteriormente la enfermería era un arte con sentido religioso, altruista/ayuda ,humanista, pero en el siglo XX la enfermería se profesionalizo y se perdieron esos principios de atencion humanista y de ayuda al paciente y se empezó a enfocar hacia las áreas científicas , tecnológicas y de conocimientos para obtener títulos y cedulas profesionales, así como reconocimientos con valor personal y profesional que le aseguraran un empleo bien remunerado , dejando de lado las necesidades físicas y los sentimientos del paciente y aspectos importantes, como el acompañamiento, la empatía, la confidencialidad, etc Pareciera que las enfermeras del siglo XX, están más preocupadas por la profesionalización o la actualización de la tecnología que por conservar los valores de los cuidados que proporcionan debido a esto la ética y los valores se están perdiendo y la tecnología nos está rebasando, dando como resultado que la profesion de enfermeria este perdiendo su prestigio y reconocimiento social En este mundo globalizado y deshumanizado, se han perdido los principios de la atención humanista y de ayuda, viendo al paciente como un objeto, como un numero de cama y no como ser humano con sentimientos que debido a su enfermedad manifiesta dolor, ansiedad, temor, preocupación, soledad etc.

PROFA,MATTY REYES


HISTORIA DE LA ENFERMERIA

Anteriormente la enfermería era un arte con sentido religioso, altruista/ayuda ,humanista, pero en el siglo XX la enfermería se profesionalizo y se perdieron esos principios de atencion humanista y de ayuda al paciente y se empezó a enfocar hacia las áreas científicas , tecnológicas y de conocimientos para obtener títulos y 3 cedulas EPOCA PROFESIONAL

EPOCA TECNICA

EPOCA DOMESTICA

EPOCA VOCACIONAL

EPOCA ANTIGUA

5 4

3 2 1

PROFA,MATTY REYES


la enfermeria es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano

SI QUISIERAMOS LLAMAR A LA ENFERMERIA CON UNA SOLA PALABRA SERIA: CUIDADO

LA ENFERMERIA ES UNA PROFESION HOLISTICA: SE DICE QUE ES HOLISTICA PORQUE: DEBE TRATAR A LOS PACIENTES COMO UN TODO (VER AL PACIEN COMO UN TODO CUERPO, MENTE Y ALMA YA QUE ES UNA PROFESIÓN, DEDICADA A MANTENER EL BIENESTAR FÍSICO, PSICOSOCIAL Y ESPIRITUAL DE LAS PERSONAS, APLICANDO CONOCIMIENTOS Y PROCEDIOS CIENTIFICOS, ES PRÁCTICA, TIENE BASES ÉTICAS

LA ENMFERMERIA ES UNA PROFESION HUMANISTA DANDO AL PACIENTE UN TRATO HUMANO Y NO VIENDOLOS SOLO COMO UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SINTOMAS, PROPORCIONANDOLES APARTE DE CUIDADOS ENFERMEROS, AYUDA Y APOYO PARA SOBRELLEVAR SU ENFERMEDAD RESPETANDO SUS CREENCIAS, IDEAS, DERECHOS Y SU DIGNIDAD HUMANA. TRATANDOLOS COMO LE GUSTARIA QUE LO TRATARANA EL O AUN FAMILIAR MUY QUERIDO S

PROFA,MATTY REYES


ENFERMERA CONSTITUYE LA BASE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LA ENFERMERA ES EL PERSONAL DEL AREA DE LA SALUD, QUE BRINDA CUIDADOS A PACIENTES SANOS O ENFERMOS, CINSIDERANDOLO COMO SER HUMANO, CENTRANDOSE EN FUNCIONES BIO-PSICOSOCIALES, RESPETANDO SUS DERECHOS HUMANOS , INCLUIDOS E DERECHO A LA VIDA, DERECHO ALA MUERTE Y A LA DINIDAD. BRINDA CUIDADOS DE ATENCION AL PACIENTE CON RESPETO,,SIN HACER DISTINCION DE SEXO, EDAD,, RAZA, CREDO CULTURA, DISCAPACIDAD, O ENFERMEDAD, GENERO, NACIONALIDAD, OPINIONES POLITICAS O CONDICION SOCIAL.

RESPONSABILIDAD ES UN VALOR BASICO DE LA ENFERMERA : LAS ENFERMERAS TIENEN 4 RESPONSABILIDADES: PROMOVER SALUD; PREVENIR LAS ENFERMEDADES; RESTAURAR LA SALUD, Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO LA ENFERMERA TIENE LA RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO DE LA VIDA Y LA PROTECCION DE LA SALUD, MEDIANTE LOS CUIDADOS NECESARIOS A LOS PACIENTES QUE ESTAN A SU CARGO, CON APEGO A LAS NORMAS MORALES, SOCIALES Y JURÍDICAS. LA ENFERMERA TIENE RESPONSABILIDAD ÉTICA Y LEGAL EN SUS ACCIONES, LO CUAL INFLUYE EN LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS QUE BRINDA AL PACIENTE/USUARIO, FAMILIA Y COMUNIDAD .

LA MORAL DE LA ENFERMERA: ENFERMERA NECESITA UNA GUÍA MORAL QUE DEFIENDA LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ESTA MORAL DEBE ESTAR BASADA EN VALORES Y NORMAS QUE CUMPLAN CON SU FIN DE HACER EL BIEN, MEJORAR LA SALUD DEL USUARIO LA MORAL DE LA ENFERMERA ESTÁ RELACIONADA CON SU PROFESIÓN Y TIENE QUE VER CON SU VOCACIÓN, DISCIPLINA Y LA ATENCIÓN AL USUARIO DISCIPLINA: LA ENFERMERA DEBE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA PROFESIÓN ATENCIÓN AL USUARIO: PROTEGER AL USUARIO DE CAUSA EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR ENFERMEDAD MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLOGICASDEL USUARI O EN PARÁMETROS NORMALES


RETO DE LA ENFERMERIA:

COMBINAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA CON LOS CUIDADOS HUMANITARIOS DE LA ENFERMERIA

PROFA,MATTY REYES


ACTUALMENTE SE VE AL PACIENTE COMO UN UN OBJETO Y NO COMO UN SUJETO, TRATANDOLO SOLO COMO UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SINTOMAS, OLVIDANDOSE DE SUS NECESIDADES EMOCIONALES

PROFA,MATTY REYES


DESHUMANIZACION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

'¿EL PACIENTE ES UNAPERSONA UNA ENFERMEDAD O UN#DE CAMA?

EN LA REALIDAD HOSPITALARIA LOS PACIENTES SOLICITAN QUE LA ENFERMERA SEA SENSIBLE A SU DOLOR Y NO QUE LO VEA COMO UN NUMERO DE CAMA O UN OBJETO A QUIEN SE REVISA Y ATIENDE PARA QUE NO HAYAN PENDIENTES EN EL CAMBIO DE TURNO. ACTUALMENTE CON EL AVANCE Y USO DE LA TECNOLOGIA EN LOS HOSPITALES EL ENFERMO Y EL PROFESIONAL SE ENCUENTRAN UNIDOS SOLAMENTE POR APARATOS, TUBOS Y DEMÁS INSTRUMENTOS TERAPÉUTICOS, POCO A POCO SE HA IDO DEPOSITANDO LA CONFIANZA EN LOS MEDICAMENTOS, APARATOS Y ACCESORIOS EN LUGAR DE EN LA PERSONA EL DESARROLLO E INTERES CIENTIFICO, ASI COMO EL USO DE LA TECNOLOGIA POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, HAN DESPLAZADO EL COMPONENTE HUMANO EN LA RELACION ENFERMERA-USUARIO HUMANIZAR EL CUIDADO REQUIERE DE LA INTERACCION ENTRE LOS CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Y EL RESPETO A LOS VALORES DEL SER HUMANO, PARA PROPORCIONAR CUIDADOS DE CALIDAD- CALIDEZ EN EL TRATO Y LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS. ES IMPORTANTE CUIDAR DE TODO EN EL USUARIO Y VERLOS COMO UNA PERSONA ENTERA, NO SÓLO UN PACIENTE O DIAGNÓSTICO, UNA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA INTEGRAL IMPLICA LA CURACIÓN DE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ALMA DE NUESTROS PACIENTES. LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DEBEN ESTAR COMPUESTOS POR ASPECTOS TECNICOS (USO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA) Y ASPECTOS HUMANOS(LA MENTE, LAS EMOCIONES, LA ESPIRITUALIDAD, LA RELIGIÓN Y LAS RELACIONES PERSONALES, SUS PREFERENCIAS SOCIALES Y CULTURALES). LA DESHUMANIZACION DELA ENFERMERIA HA CAUSADO DESPRESTIGIO Y PROBLEMAS SOCIALES Y LEGALES EN LA ENFERMERIA.


LA FORMACION DE LA ENFERMERA DEBE TENER FUNDAMENTOS, CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS, HOLISTICOS, HUMANISTICOS Y ETICOS, QUE LE PERMITAN EJERCER SU PROFESION CALIDAD Y CALIDEZ Y , PROFESIONALISMO, RESPETANDO NORMAS LEGALES Y ETICAS PARA REGULAR SU COMPORTAMIENTO Y SUS DECISIONES


LA ENFERMERA NO SE ENCARGA SOLO DE SUMINISTRAR MEDICAMENTOS Y HACER CURACIONES,LA ATENCION QUE BRINDA AL PACIENTE DEBE SER HOLISTICA, HUMANISTA, DONDE SE VEA AL PACIENTE COMO UN SUJETO Y NO COMO UN OBJETO CUIDADOS ENFERMEROS HOLISTICOS (CUERPO, MENTE ,ESPIRITU

LOS CUIDADOS DEL PACIENTE DEBEN SER HOLISTICOS: NO SE DEBE VER AL PACIENTE NADAMAS COMO UN CUERPO ENFERMO CON SIGNOS Y SINTOMAS , AL QUE HAY QUE SUMINISTRAR SOLO MEDICAMENTOS, CONECTAR APARATOS, REALIZAR CURACIONES, ETC. SINO VERLO COMO UN SER HUMANO QUE TIENE SENTIMIENTOS Y NECESIDADES NO SOLO DE MEDICAMENTOS, SINO DE EMOCIONES, DONDE NECESITA SER ESCUCHADO, PARA SABER SI SIENTE, ANGUSTIA, MIEDO, PREOCUPACION, SI NECESITA APOYO EMOCIONAL O RELIGIOSO QUE LO HAGA SENTIR MAS SEGURO Y TRANQUILO


LA ENFERMERA NO SE ENCARGA SOLO DE SUMINISTRAR MEDICAMENTOS Y HACER CURACIONES,LA ATENCION QUE BRINDA AL PACIENTE DEBE SER HOLISTICA, HUMANISTA, DONDE SE VEA AL PACIENTE COMO UN SUJETO Y NO COMO UN OBJETO CUIDADOS ENFERMEROS CON HUMANISMO (TRATAR AL USUARIO COMO PERSONA DE MANERA INDIVIDUAL, RESPETANDO SUS DERECHOS Y SU DIGNIDAD HUMANA LA ENFERMERA DE PROPORCIONAAN CUIADOS HUMANISTICOS RESPETANDO SUS VALORES, SUS DESEOS Y CREENCIAS, CON RESPETO Y EMPATIA AL DOLOR DEL USUARIO, HACIENDO SUYO SU DOLOR Y TRATANDOLO COMO LEGUSTARIA QUE LO TRATARAN . LA ENFERMERA DEBE PROPORCIONAR SUS CUIADOS A TODOS LOS PACIENTES DE MANERA INDIVIDUAL, CON RESPETO, SIN DISTINCION DE SEXO, RAZA, RELIGION, CLASE SOCIAL O ECONOMICA, O PREFERENCIAS POLITICAS


LA BIOETICA REGULA LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LOS CUIDADOS DEL PACIENTE.

BIOETICA Y ENFERME RIA CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOETICA EN LA ENFERMERIA?

A BIOÉTICA Y LA ENFERMERÍA SON DOS CONCEPTOS INSEPARABLES, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES EL RESPETO A LA CALIDAD DEL CUIDADO, RESPETO A LA DIGNIDAD Y LA INTEGRALIDAD DE LA PERSONA , LA FAMILIA Y COMUNIDAD, PARA FORTALECER LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD. LA BIOÉTICA HUMANIZA LA CONCIENCIA CIENTÍFICA DE LOS ESPECIALISTAS CLÍNICOS E INVESTIGADORES QUE ATIENDEN LA SALUD. LA BIOETICA GUIA EL ACTUAR DE LA ENFERMERA AL BRINDAR LOS CUIDADADOS AL PACIENTE O USUARIO,. LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMERÍA SE BASA EN LOS VALORES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA YA TIENE QUE BASAR EL CUIDADO DE LOS PACIENTES A SU CARGO EN LOS CUATRO PRINCIPIOS BIOÉTICOS: 1.- AUTONOMIA 2.- BENEFICIENCIA,3.NO MALEFICENCIA, 4.- JUSTICIA LAFINALIDAD DE LA BIOETICA EN LA ENFERMERIA ES PROTEGER LA VIDA HUMANA ANTE TODAS LAS INNOVACIONES TÉCNICOCIENTÍFICAS. BUSCA DE MANERA ESPECIAL HUMANIZAR EL AMBIENTE DE LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES EN PARTICULAR, COMO PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES.

EL CIE ES EL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS Y CONSIDERA QUE LA NECESIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA ES UNIVERSAL Y QUE EL RESPETO A LA VIDA, LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DEL SER HUMANO SON CONDICIONES ESENCIALES DE LA ENFERMERÍA. POR ESTO, LA ENFERMERÍA NO HACE DISTINCIÓN NINGUNA FUNDADA EN CONSIDERACIONES DE NACIONALIDAD, RAZA, COLOR, EDAD, CREDO RELIGIOSO, OPCIÓN POLÍTICA O CONDICIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. EL CIE DECLARO QUE EL CUIDADO DE ENFERMERÍA ES UNA NECESIDAD Y UN DERECHO UNIVERSAL. EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ES RESPONSABLE DE ORIENTAR SUS ACCIONES PARA AYUDAR A CONSERVAR, PROTEGER, Y RESTABLECER LA SALUD, EVITAR LAS ENFERMEDADES, PALIAR EL SUFRIMIENTO, EN DEFINITIVA, AYUDAR A MANTENER LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN MAYO DE 1973, SE APROBÓ EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA, EN EL QUE SE POSTULARON SUS CUATRO RESPONSABILIDADES FUNDAMENTALES: PROMOVER LA SALUD, PREVENIR LAS ENFERMEDADES, RESTAURAR LA SALUD Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. RELACIONADOS ESTRECHAMENTE CON LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS QUE SON: BENEFICENCIA, NO MALEFICENCIA, JUSTICIA Y AUTONOMÍA. SIN DEJAR DE LADO OTROS ASPECTOS ÉTICOS IMPORTANTES EN EL ACTO DE CUIDAR, COMO SON LA VERACIDAD, FIDELIDAD, SECRETO PROFESIONAL, DERECHO A LA INTIMIDAD


CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERERAS (CIE) CODIGO DEONTOLOGICO PARA LA PROFESION DE ENFERMERIA EN MAYO DE 1973 EL CIE, APROBO EL CODIGO DEONTOLOGICO DE ETICA PARA LA PROFESION DE ENFERMERIA QUE ES UN CONJUNTO DE NORMAS QUE GUIAN LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA. EN ESTE CODIGO DEONTOLOGICO SE ESTABLECIERON LAS 4 RESPONSABILILDADES DE LA ENFERMERIA: 1.- PROMOVER LA SALUD 2.-PREVENIR LA ENFERMEDAD 3.- RESTABLECER LA SALUD 4.- ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. 1.- PROMOVER LA SALUD

3.- RESTABLECER LA SALUD

2.-PREVENIR LA ENFERMEDAD

.- 4.- ALIVIAR EL SUFRIMIENTO.


CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERERAS (CIE) CODIGO DEONTOLOGICO PARA LA PROFESION DE ENFERMERIA TIENE 4 ELEMENTOS PRINCIPALES: 1.- DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA CON LAS PERSONAS 2.- DE LA ENFERMERA CON LA PRACTICA 3.-DE LA ENFERMERA Y LA PROFESION, 4.- DE LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO .


CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERERAS (CIE) CODIGO DEONTOLOGICO PARA LA PROFESION DE ENFERMERIA LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA CON LAS PERSONAS/USUARIOS ES LA PRINCIPAL: LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL PRIMORDIAL DE LA ENFERMERA SERA CON LAS PERSONAS QUE NECESITEN CUIDADOS DE ENFERMERIA, POR LOM TANTO LA ENFERMERA: 1.- PROMOVERÁ UN ENTORNO EN EL QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS, VALORES, COSTUMBRES Y CREENCIAS ESPIRITUALES DE LA PERSONA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. 2.- SE CERCIORARÁ QUE LA PERSONA RECIBA INFORMACIÓN PRECISA, SUFICIENTE Y OPORTUNA, DE MANERA CULTURALMENTE ADECUADA, EN LA CUAL FUNDAMENTARÁ EL CONSENTIMIENTO DE LOS CUIDADOS Y EL TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE. 3.-MANTENDRÁ LA CONFIDENCIALIDAD DE TODA LA INFORMACIÓN PERSONAL Y UTILIZARÁ LA DISCRECIÓN AL COMPARTIRLA.COMPARTIRÁ CON LA SOCIEDAD LA RESPONSABILIDAD DE INICIAR Y MANTENER TODA ACCIÓN ENCAMINADA A SATISFACER LAS NECESIDADES DE SALUD Y SOCIALES DEL PÚBLICO, 4.-EN PARTICULAR DE LAS POBLACIONES VULNERABLES.DEFENDERÁ LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS, EN EL ACCESO A LOS CUIDADOS DE SALUD Y EN LOS DEMÁS SERVICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. 5.-DEMOSTRARÁ VALORES PROFESIONALES TALES COMO EL RESPETO, LA DISPONIBILIDAD, LA COMPASIÓN, LA CONFIANZA Y LA INTEGRIDAD.


ETICA DE ETICA PARA LAS ENFERMERAS ETICA DE LAS ENFERMERAS - CUIDADOS INVISIBLES

LA ENFERMERA DEBE TENER CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS, ASI COMO HABILIDADES Y TECNICA QUE APLIQUEN EN LA ENFEFMEDAD, PERO TAMBIEN DEBE TENER "CUIDADOS INVISIBLES " DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN LOS HUMANISTICOS , HOLISTICOS Y ETICOS, QUE LE PERMITAN EJERCER SU PROFESION CON CALIDAD Y ,CALIDEZ LA ENFERMERA TIENE UNA RELACION MUY ESTRECHA ENTRE EL CONOCIMIENTO CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS QUE DEBEN SER ORIENTADOS HACIA LA PERSONA ,DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS O CODIGO DE ETICA, NORMAS MORALES Y VALORES. LA ÉTICA EN ENFERMERÍA ES IMPORTANTE PORQUE SE ENCARGA DE REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMERA Y SUS VALORES MORALES EN LA RELACIÓN QUE TIENE CON EL PACIENTE QUE NECESITA SUS CUIDADOS, PARA QUE LA ENFERMERA CUMPLA CON SU RESPONSABILIDAD LA MORAL DE LA ENFERMERA ESTÁ RELACIONADA CON SU PROFESIÓN Y TIENE QUE VER CON SU VOCACIÓN, DISCIPLINA Y LA ATENCIÓN AL USUARIO

PROFA,MATTY REYES


CODIGO DE ETICA PARA ENFERMERAS (CUIDADOS INVISIBLES EL CODIGO DE ETICA ES IMPORTANTE PORQUE REGULA EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMERA Y SUS VALORES MORALES EN SU TRATO CON EL PACIENTE, PARA QUE CUMPLA CON SUS RESPONSABILIDADES DE PROMOVER EL DERECHO A SUS DERECHOS HUMANOS, SUS VALORES, SUS COSTUMBRES, CREENCIAS ETC, PROTEGIENDO SU DIGNIDAD HUMANA

BENEFICENCIA-HACEFR EL BIEN

NO MALEFICENCIA-NO CAUSAR DAÑO

JUSTICIA

AUTONOMIA

CONFIABILIDAD FIDELIDAD

PROFA,MATTY REYES


NORMAS MORALES DE LA ENFERMERA LA ENFERMERA NECESITA UNA GUIA MORAL, PARA CUMPLIR CON SU FIN PRINCIPAL DE HACER EL BIEN, MEJORAR LA SALUD DEL USUARIO Y LA COMUNIDAD. LA MORAL DE LA ENFERMERA ESTA RELACIONADA CON SU PROFESION Y TIENE QUE VER CON SU VOCACION DISCIPLINA Y LA ATENCION AL USUARIO

ATENCION DEL USUARIO: - PROTEGER SU INDIVIDALIDAD - PROTEGER AL USARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR ENFERMEDAD - MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL USUARIO EN VALORES NORMALES -REHABILITAR AL USUARIO


DECALOGO DE LA ENFERMERA

PROFA,MATTY REYES


CONSTRUCTOS ETICOS DEL CUIDAR DE LA ENFERMERA SON VIRTUDES O HABITOS PERSONALES Y PROFESIONALES QUE SE REQUIEREN PARA CUIDAR A UN SER HUMANO.

PROFA,MATTY REYES


DILEMAS ETICOS DE LOS CUIDADOS DE LA ENFERMERA

LA BIOETICA GUIA EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMERA AL BRINDAR LOS CUIDADADOS AL PACIENTE/ USUARIO, CUANDO COMBINA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-TECNOLOGICO CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE DEBEN SER ORIENTADOS HACIA LA PERSONA ,DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN LOS PRINCIPIOS BIO ÉTICOS, CODIGO DE PRINCIPIOS ETICOS, NORMAS MORALES Y CONSTRUTOS ETICOS.PARA LA TOMA DE DESICIONES Y EL USO DE BIOTECNOLOGIAS, EN LA SALUD DEL USUARIO PARA GARANRIZAR UNA ATENCION DE CALIDAD, RESPETANDO SUS DERECHOS Y SU DIGNIDAD HUMANA. APLICAREMOS LOS PRINCIPIOS BIO ÉTICOS, CODIGO DE PRINCIPIOS ETICOS, NORMAS MORALES Y CONSTRUTOS ETICOS EN LOS CUIDADADOS DE ENFERMERIA : - SIDA - ABORTO PROVOCADO - FECUNDACION ARTIFICIAL - CLONASION - EUTANASIA - SUICIDIO - MUERTE ASISTIDA - A MORIR CON DIGNIDAD - ENSANCHAMIENTO TERAPEUTICO

PROFA,MATTY REYES


PROFA,MATTY PROFA,MATTY REYES REYES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.