COL LOMBIA DESTINO TURISMO T M MEDICO. OPORTUN O NIDAD Y R RETO En la a actualida ad nos enccontramos ante una tendencia global g por la estética a y la belle eza, cada vez v más la as personas se preoc cupan por su s bienestar y por man ntener su im magen, sallud y juven ntud. Hoy hombres y mujeres, de todas las l latitude es, práctica amente de todas las edad des; latinoss, americanos, asiáticos y euro opeos hace en parte de e lo que podrríamos llam mar el Boom de la sa alud y la be elleza clínicca. Lo anterior, a ma as la globa alización la a apertura, la proximid dad, las teleccomunicacciones, el in nternet, la telemedicina, los ade elantos teccnológicos y la espe ecialización n internacional han contribuido c o a que en el mundo sse mueva un merccado de turismo med dico de 25 mil millone es de dólarres al año.. Este e mercado en crecimiento y verrdaderame ente atractivo hoy lo ccubren espe ecialmente e países assiáticos com mo la India a, Singapur y Vietnam m, fund damentado os en estilo o de vida orriental y en n beneficio os de las te endencias ecocura ativas. Paísses centroa americanos como Co osta Rica y Salvador posicionados en servicios de e alta cirug gía ortopéd dica como implantes de rodilla y cadera. Desttacando en n Latinoam mérica, Colombia ha tomado t el liderazgo en servicio os de cirug gía estética a, oftalmoló ógicos, de fertilidad y odontológicos. Poco o a poco Colombia C se ha conve ertido en un u destino medico atrractivo parra pacientes interrnacionaless, que han n visto en nosotros n un na alta caliidad en los s servvicios médicos, tiemp pos de espe era mínimo os en la attención, pro oximidad frentte a otros destinos d y un servicio o cálido y esmerado e a unos pre ecios verd daderamen nte compettitivos. Que es entoncces Turism mo Medico? ? Es la fusión de servvicios de m medicina cura ativa, preve entiva y de estética, con c servicios de cuid dado y bien nestar y de esde luego con servvicios turístticos especcializados para pacie entes intern nacionales s que requ uieren mass que diverssión y turissmo extrem mo, un turissmo vincullado a tem mas como alojamie ento medico o, movilida ad medica,, relajación n, ecología a y gastrono omía dable. salud Sin embargo e e turismo medico el m en Colombia es realme ente incipie ente solo el 2.2.% % de los viajeros inte ernacionale es nos visitan motiva ados por la a búsqueda a de soluciones me edicas, pero o el potenccial de crec cimiento y oportunida ad son verd daderamen nte enorme es, podemo os mencion nar alguno os datos de el mercado o de Esta ados Unido os que lo evidencian: •
Cobertu ura de los seguros s muy baja pa ara procediimientos estéticos, selectivos y curatiivos.
Cra 1 14 92‐67 Int 1 104 Bogotá ––Colombia. Móvil : (0571) 300 0 561 02 21 Correeo electrónicco: contacto@ @grupotm.o org www w.grupotm.orrg
• • • • •
Població ón en enve ejecimiento o acelerado. Altos co ostos. Tiempos de esperra para accceder a los s servicios demasiad do largos. Cincuen nta millone es de Estad dounidense es sin seguro medico o. Quince millones de d hispanos en Estad do Unidos sin s seguro o medico.
A lo anterior se e le suma la actual crisis econó ómica y de e la salud p por la que atravviesa Estados Unidos que se convierte c en una oportunidad pa ara los paííses con destino me edico, en la a medida que q las gra andes emp presas, en su afán de e redu ucir costos,, se ven avvocadas ca ada día má ás a cubrir con sus propios recu ursos las sa alud de suss emplead dos; de igua al manera los clouste er de aseg guradoras para supervivir y serr más competitivos esstán “salie endo a com mprar servvicios médicos al merrcado externo”, y el paciente p pa articular qu ue de todas s man neras necesita y litera almente requiere solu ucionar suss problema as de salud d ve como única sa alida el merrcado exte erior, ya no o puede acudir al secctor financie ero, puess ha perdid do su vivienda o no la a puede hipotecar. Hastta donde vemos v el pa anorama para p Colom mbia frente e a la oporttunidad que e le brind da el turism mo medico o seria una maravilla, seria en parte p un grran aporte al creccimiento de e las exporrtaciones y por ende al crecimie ento de la economía,, pero o se requie ere también n un fuerte trabajo de e los lídere es de la sallud, de los líderres del turissmo y del estado en frentes co omo norma alización, a acreditación n, form mación y fortalecimien nto del secctor turismo o medico, aumento a d de la competitividad del talento o humano,, generació ón de infraestructura adecuada ay posicionamiento de Colo ombia como una marrca país co omo destino o medico de d alta calidad. Por fortuna f el trabajo t ya se ha emp pezado, ya a tenemos un objetivo o claro, da ado por el e Ministro de comerccio, industrria y turism mo, Dr. Luiss Guillermo o Plata: “La meta a es alcanzzar ingreso os por 6 mil millones de dólaress, hacia el 2012.”. Proe export, el Sena, S la Cá ámara de Comercio C de d Bogotá y la alcald día de Bogotá, entre e otras enttidades tien nen en suss agendas la priorida ad del turismo medico o, se nota a compromiso, debate e, sensibiliización, es studios y prropuestas sobre el te ema. Noso otros como o emprend dedores, co onsultores y líderes lo ogramos p percibir las oporrtunidades pero es ta ambién nue estro debe er asumir el e reto y encontrar el camino hacia el e éxito de la formación de Colo ombia com mo destino medico. JAIR RO GARNICA jagarnica1@gm mail.com
Cra 1 14 92‐67 Int 1 104 Bogotá ––Colombia. Móvil : (0571) 300 0 561 02 21 Correeo electrónicco: contacto@ @grupotm.o org www w.grupotm.orrg