Marcela Domínguez D.
· Ana Saavedra S.
© Lenguaje 4º Básico Autora: Co-autora:
Ana Cecilia Saavedra Segura, Profesora de Castellano. Marcela Rossie Domínguez Durán, Profesora de Castellano en Educación Media.
2006 Ediciones Cal y Canto Inscripción N°: ISBN: Director Editorial: Jorge Muñoz Rau Editora Jefe:Alicia Manonellas Balladares Editora: Ana Saavedra Segura Diseño: OrcaMedia Diagramación digital: Mauricio Fresard L. Jefe de Producción: Cecilia Muñoz R. Asistente de Producción: Lorena Briceño G. Impreso en Chile
Índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Estructura del Texto para el Estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Estructura del Texto por Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Descripción de las secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Fundamentos sobre el uso de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Instructivo para acceder a páginas Web y para utilizar los buscadores . . . . . . . . 16 Unidad 1. ¡Tan variados como los peces! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .23 Unidad 2. De boca en boca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .30 Unidad 3. Todos tenemos algo que decir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .39 Unidad 4. Yo tengo mis derechos y mis deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .47 Unidad 5. La comunicación construye historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .55 Unidad 6. ¿Cómo nos comunicamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .63 Unidad 7. Comunicándonos por todos los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .69 Unidad 8. ¿Tú me convences o yo elijo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Tratamiento de la Unidad por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos . . .77 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Los tres momentos didácticos en el proceso de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Estrategias de animación a la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Plan de lectura silenciosa sostenida (PLSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Lecturas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3
Introducción Este Texto de Lenguaje y Comunicación de 4º año básico ha sido elaborado bajo la orientación de los Objetivos Fundamentales Transversales, considerados como sustrato básico de la formación de los estudiantes en el desarrollo de competencias para la vida. Por esta razón, todos los Contenidos Mínimos Obligatorios son tratados desde la perspectiva del desarrollo de estos OFT, tanto en los términos de la temática elegida como en la metodología de trabajo de las actividades propuestas. La distribución del texto en secciones responde a la opción de trabajar en forma organizada y sistemática cada uno de los cuatro ejes que se consideran en el nivel: Comunicación oral, Desarrollo de la lectura, Desarrollo de la escritura y Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma, sin perjuicio de que los contenidos correspondientes a estos cuatro ejes puedan eventualmente ser abordados en cualquiera de las secciones, cuando el contexto del tema o algunos elementos textuales sugieran hacerse cargo de esa instancia. El Texto está organizado en ocho Unidades, cada una de las cuales tiene como eje central un tema específico. Las cuatro primeras Unidades están enfocadas a la temática de la diversidad, iniciándose en la Unidad 1 con el descubrimiento y la aceptación de modos propios e individuales de ser, de pensar y de actuar, desarrollando el respeto y la tolerancia. En la Unidad 2 se enfatiza la valoración de los contenidos culturales propios de la tradición familiar y local, con el objeto de insertar de manera legítima la propia identidad dentro de la diversidad. La Unidad 3 se dirige al descubrimiento de la posibilidad de constituirse como comunidad, en torno a intereses y necesidades comunes, valorando la autogestión y el desarrollo de la responsabilidad social y la capacidad de auténtico liderazgo, en el marco de las normas establecidas por la convivencia. La Unidad 4 está enfocada al reconocimiento de los derechos y deberes de la vida en común, en particular los derechos y deberes de los niños y niñas, y frente a ellos la responsabilidad de informarse, respetarlos, hacerlos respetar y cumplir, junto con los deberes que involucran. El trabajo con este tema tiene como finalidad reconocer el compromiso que implica la vida en sociedad y la posibilidad de hacerse cargo de los objetivos propios o de un grupo al que se represente, generando liderazgos y auténtico dominio de la participación social. Las cuatro Unidades de la segunda mitad del Texto se enfocan hacia el tema de la información y su manejo, específicamente en el aspecto que le compete a nuestra área, que es el de la comunicación. Se inicia en la Unidad 5 con el tema de la comunicación y el manejo de la información por parte de los hombres y mujeres como elemento fundamental de los cambios históricos. La Unidad 6 se focaliza en los diversos modos de comunicarnos que tenemos los seres humanos, y la importancia de hacerse cargo de estas formas alternativas a la comunicación
4
Introducción
verbal, como herramientas favorecedoras de una comunicación eficaz, diversa y múltiple. La Unidad 7 abarca las diferentes posibilidades de los medios de comunicación, especialmente aquellos dirigidos a la comunicación de masas, con el objetivo de que los estudiantes se apropien de estos medios como usuarios críticos y responsables. La Unidad 8 se ocupa especialmente del lenguaje persuasivo, en especial, el lenguaje publicitario, con el fin de que los estudiantes inicien la práctica de dilucidar cuál es la intención que tienen los emisores de los mensajes de los cuales ellos son destinatarios, así como cuáles son los distintos mensajes que se encuentran implícitos en la comunicación. El Texto, tanto en su lenguaje como en sus actividades, se ha pensado como un instrumento para ser utilizado con facilidad por los estudiantes, con el profesor o profesora como mediador del proceso de aprendizaje. Esta Guía Didáctica tiene como objeto facilitar el trabajo del profesor o profesora en el manejo y aplicación de las actividades planeadas en el Texto para el Estudiante, puntualizando los objetivos y los indicadores que se deben observar en relación a los aprendizajes esperados de cada Unidad. Se presentan, asimismo, actividades complementarias respecto de algunos contenidos y materiales anexos para trabajar el vocabulario, la lectura, la producción de textos y la declamación de poemas.
Estructura del Texto UNIDAD 1: ¡Tan variados como los peces! UNIDAD 2: De boca en boca. UNIDAD 3: Todos tenemos algo que decir. UNIDAD 4: Yo tengo mis derechos y mis deberes. UNIDAD 5: La comunicación construye historia. UNIDAD 6: ¿Cómo nos comunicamos? UNIDAD 7: Comunicándonos por todos los medios. UNIDAD 8: ¿Tú me convences o yo elijo? Proyecto: ¡Creemos una revista de cómics! Proyecto: ¡Vamos a montar una obra de teatro!
Estructura del Texto por Unidad Secciones: Portada En esta Unidad aprenderé a: Hablemos de... Actividad para el curso. Vamos a leer Antes de leer. Durante la lectura. Después de leer. Pensamos y sentimos. ¡A jugar con las palabras! ¿Qué dicen las palabras? Las letras y los signos. Las palabras se hablan. Leer por puro gusto Construyendo textos Lo que aprendí
Introducción
5
Descripción de las secciones Entrada de Unidad: En las páginas de entrada de unidad se presenta el tema a través de dibujos que motivan las actividades de conversación. Se sugiere trabajar en forma colectiva con el curso invitándolos a observar, describir, leer, predecir e inferir de qué tema hablaremos y qué conocen de él, propiciando una actitud de respeto y tolerancia al escuchar y hablar. Las páginas de entrada de cada Unidad han sido diseñadas, en primer lugar, para que el estudiante se familiarice con el tema que trabajará y con los aprendizajes que se espera que consiga en cada caso, a través del desarrollo de las actividades propuestas. Por otra parte, las páginas de entrada de las Unidades tienen como objetivo específico el trabajo de la expresión oral, tanto desde la modalidad de la conversación guiada como la del trabajo grupal en base a preguntas guías. Es importante que nosotros, profesores y profesoras, como mediadores del aprendizaje de nuestros estudiantes, les otorguemos el tiempo y espacio necesarios para que ellos y ellas puedan comunicar sus experiencias, conocimientos y creencias propias. Debemos escucharlos y dirigirlos para motivar su participación en el diálogo, en vista de que esta conversación inicial tiene como objeto contextualizar sus vivencias y saberes con su aprendizaje posterior. De esta manera, dicho aprendizaje cobrará especial significado en su experiencia de vida. La comunicación oral será atendida en diferentes momentos del Texto para el Estudiante, sin embargo, es en las páginas de entrada de cada Unidad donde ésta cobra una especial relevancia. Nos referimos al desarrollo de las habilidades de escuchar de manera comprensiva, identificando los propósitos y contenidos de los mensajes recibidos; de tomar oportunamente la palabra para expresarse, hacerlo con seguridad, fluidez y claridad, respetando las normas de convivencia. Al motivar a nuestros estudiantes a dar sus opiniones, a expresar sus conocimientos previos ante un tema, a crear juicios e hipótesis en actividades de conversación guiada con preguntas dirigidas, frases oportunas y con un propósito definido podremos lograr un aprendizaje real y significativo por parte de nuestros estudiantes. Los aprendizajes esperados presentados en esta misma página se pueden trabajar de la misma manera, a través de preguntas. Ejemplos: ¿Qué palabras usamos para describir las personas o las cosas? ¿Qué pasaría si esas palabras no existieran? Etcétera.
6
Introducción
¡Vamos a leer! Durante los primeros ciclos de la enseñanza básica se desarrolla la atracción o rechazo por la lectura. Cuando el niño o niña no logra comprender lo que lee, su frustración y enojo son asociados a los libros, lo que a largo plazo, determinará que sea una persona que no le gusta leer, aunque en el transcurso haya mejorado sus dificultades de mecánica y/o comprensión. Nuestro papel, como docentes es, prioritariamente, el de propiciar una actitud positiva hacia la lectura. Si el niño o niña logra sentir curiosidad y placer frente a los textos, estos se transformarán para él o ella en herramientas de aprendizaje, de entretención y de desarrollo personal. La lectura es un proceso interno, inconsciente, que se desarrolla en el intercambio entre nuestros conocimientos previos acerca del tema de la lectura, las predicciones que sobre ella podemos realizar, y la comprobación de las mismas. Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto pueden hacerlo los estudiantes mediante una lectura compartida o individual, precisa, que les dé la oportunidad de avanzar y retroceder, permitiéndoles detenerse, pensar, comentar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que poseen, dar el espacio para releer todo si es necesario. Además deberán tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es lo secundario. Este proceso, por ser interno e inconsciente, requiere de entrenamiento para ser optimizado.
Antes de leer Antes de iniciar la lectura propuesta, se enfrenta al niño o niña al objeto textual, mediante la observación de claves como el formato o silueta, el título y las ilustraciones. Los objetivos de este procedimiento son los siguientes: que el niño o niña se habitúe a identificar tipos de texto a primera vista; que pueda predecir y anticipar de manera tentativa lo que va a leer; que se familiarice con el contenido del texto; que tenga una intención lectora y que esta actividad lo motive a leer el texto propuesto. Es importante recordar que la intención de quien realiza una lectura, influye en la comprensión de la misma. Así, en la misma actividad (leer) realizamos tareas diferentes. Nuestro papel, como mediadores del aprendizaje de nuestros estudiantes, consiste en gran medida en conseguir que desarrollen una actitud o intención lectora clara frente a los textos que leen. Como actividades previas a la lectura, en general, es conveniente plantear a los estudiantes las siguientes preguntas: - ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura). 1. Para aprender. 2. Para presentar un informe. 3. Para practicar la lectura en voz alta. 4. Para obtener información precisa. 5. Para seguir instrucciones sobre algún procedimiento. 6. Para revisar y corregir un escrito. 7. Por placer.
Introducción
7
¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo). La activación del conocimiento previo es determinante para lo que se aprende y se recuerda. Para poder activar los conocimientos previos se pueden realizar preguntas sobre el tema de la lectura, preguntas a partir del título (personajes, problematización, lugar donde ocurre, época, etc.), lectura visual de imágenes de la lectura o de personajes de esta, o a través de diferentes formas de representaciones gráficas, tales como, esquemas o mapas de conceptos, etc. Las preguntas relacionadas con el tema del texto, por otra parte: - Dirigen la atención del lector, ya que le permiten determinar cuáles son los aspectos más importantes del texto. - Lo llevan a preguntarse qué sabe del tema y con qué vivencias lo relaciona. - Facilitan la integración y asimilación de información nueva. Algunos estudios realizados para examinar la relevancia del conocimiento previo en la comprensión y el recuerdo de información, han encontrado que los niños y niñas con poco conocimiento acerca de un tema en particular, rinden menos en la comprensión y recuerdan menos de lo leído; igualmente, dichos estudios sugieren que no sólo la presencia de conocimiento influye en la comprensión y el recuerdo de información, sino también, la extensión y la calidad de este conocimiento previo. (Pearson et al, 1992). ¿De qué puede tratarse este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto). Estas preguntas invitan al estudiante a: - Expresar hipótesis sobre el contenido del texto. - Inferir la idea central.
Durante la lectura ¡Alto! Respira profundo y deja de leer. Sabemos que la lectura es un proceso activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos. Es decir, el sentido del texto no está en las palabras, sino en la mente del autor y, en definitiva, del lector. Dubois (1991) Según esta afirmación son los lectores quienes componen el significado, no hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya. Por esta razón, debemos ayudar a nuestros estudiantes a que construyan significados, a medida que avanzan en la lectura del texto, interrumpiendo la lectura (tantas veces como sea necesario) para que el estudiante vaya realizando inferencias acerca de los contenidos del texto, la trama, la problemática planteada, los personajes, etcétera, en relación con sus predicciones, teniendo en cuenta lo que ya ha leído y comprendido del texto, e invitándolo a anticipar el desarrollo posterior de la lectura. De este modo también se estaría activando la motivación inicial que tuvo al comenzar a leer, así como la atención y concentración para seguir leyendo y acercarlo aún más al texto. Algunas preguntas para formular durante la lectura pueden ser las siguientes: - ¿Cuál es el tema principal de este texto? - ¿De quiénes se habla en este texto? - ¿Qué problema se plantea? - ¿Qué tipo de texto es (noticia, cuento, poema, obra dramática, texto informativo)? - ¿Qué crees que va a ocurrir ahora? - ¿Qué pasaría si...?
8
Introducción
Después de leer Como sabemos, los conocimientos que ya se tienen sobre un tema son fundamentales para acceder a la comprensión de un texto leído. En definitiva, la comprensión es la relación que el lector establece entre la información que el autor le presenta con la información almacenada previamente en su mente. Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un significado y un lugar en sus propias estructuras mentales para la información contenida en el texto, o bien que ha transformado una estructura mental previamente configurada para acomodar la nueva información. En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento hacia la construcción de una interpretación y de una nueva estructura de información y de aprendizaje. En el Texto para el Estudiante se presentan diversas actividades que lo llevan a evaluar la comprensión que ha logrado de su lectura o lo que ha entendido de lo que ha leído. Se sugiere realizar siempre una conversación guiada para aclarar significados de palabras nuevas, para que se responda y se dé explicaciones en relación con lugares, épocas desconocidas o poco cercanas al niño o niña. También es necesario realizar la comprobación de sus hipótesis sobre la lectura. Así puede acceder a realizar en forma individual y/o grupal las actividades propuestas en el momento llamado “Después de leer”. Algunas actividades para realizar después de la lectura pueden ser las siguientes: - Revisar el minidiccionario antes, durante y después de la lectura, con el fin de facilitar su incorporación. - Observar y comentar las imágenes antes y después de completar la lectura. - Guiar el desarrollo de las actividades de comprensión, por ejemplo, sugiriéndoles a los estudiantes que encierren con un color los nombres de los personajes y que subrayen las ideas más importantes del texto. - Al concluir la lectura, es recomendable preguntar a los estudiantes acerca de su opinión: ¿les gustó el cuento?, ¿qué les pareció?, e incluir siempre una pregunta acerca de las razones: ¿por qué te gustó?, ¿cómo te hubiera gustado que fuera?, etcétera.
Pensamos y sentimos En esta sección, propuesta después de realizada la lectura principal de la Unidad, nos interesa relacionar al niño o niña con sus propias vivencias, basándose en la comprensión del texto leído. Se pretende que el niño o niña sea capaz de conocerse y darse a conocer expresándose en relación con algún aspecto de la lectura leída, mostrando así sus vivencias, su mundo interior, su relación e interacción con el entorno y con otros, tomando conciencia de que él o ella son importantes, que sienten, que perciben y que viven experiencias similares a otros. De esta manera es posible desarrollar un sentimiento de acogida de sus alegrías, penas, temores, dificultades, habilidades, además del reconocimiento de sí mismo como un ser único e irrepetible inmerso en una cultura y en una sociedad determinada. Nosotros, como profesores y profesoras, tenemos la importante misión de trabajar en esta sección, en forma explícita e implícita los objetivos transversales propuestos por el Programa de estudio.
Introducción
9
La reflexión y conversación debe darse en un contexto de confianza y respeto mutuo, estimulando rasgos y cualidades potenciales de los niños y niñas, favoreciendo un equilibrio emocional, desarrollando una mejor autoestima, logrando aprendizajes de comportamiento y postura frente al mundo que les toca vivir. Para el profesor o profesora estos momentos son también una oportunidad de conocer y reconocer las diferencias individualidades, las vivencias personales, las experiencias de la vida cotidiana y familiar de cada uno de los estudiantes, lo que nos permitirá acceder con mayor facilidad a ayudar, a guiar y apoyar en forma diferenciada a cada uno de ellos. Se sugiere que cada profesor o profesora trabaje no solo los temas propuestos en cada Pensamos y sentimos, sino que pueda extraer de la lectura o de alguna actividad dentro del libro algún valor o tema que sea de mayor significado para los niños y niñas y que tenga más cercanía con la realidad que viven.
¡A jugar con las palabras! En esta sección se abordan los contenidos gramaticales, ortográficos y léxicos de la Unidad. Se incluyen también algunas actividades que apuntan al desarrollo del pensamiento y la capacidad de síntesis. La selección de los contenidos tratados en esta sección se fundamentó en el sentido y utilidad que pudieran tener estos en el desarrollo de las competencias relacionadas con el lenguaje, tanto desde el punto de vista de las habilidades (el lenguaje como herramienta) como de la reflexión acerca del lenguaje, como una forma de sistematizar el conocimiento de la lengua, la capacidad de análisis y de relación de ideas (el lenguaje como sistema de pensamiento). Las habilidades involucradas en esta sección son, entre otras, la identificación y aplicación de elementos gramaticales, el reconocimiento y utilización de reglas ortográficas, el desarrollo de funciones psicolingüísticas como categorización y seriación, el establecimiento de relaciones analógicas, el desarrollo de la capacidad de retención y abstracción verbales. Como sugerencias metodológicas generales para abordar esta sección podemos mencionar las siguientes: - Propiciar una lectura silenciosa de las instrucciones, para que luego dos o tres niños y/o niñas digan lo que entendieron. De este modo podemos corregir o ampliar lo dicho por los estudiantes si fuese necesario. - Si el ritmo de trabajo fuese muy disparejo entre los estudiantes, recomendamos hacer grupos, de modo que los niños y niñas puedan desarrollar las actividades de acuerdo a su propio ritmo, teniendo como referente a un grupo de características similares. Si, en general, no hay diferencias significativas, podemos organizar a los niños y niñas para que trabajen en parejas o individualmente, alternando la estrategia entre una unidad del texto y otra. - Desarrollar uno o dos ítems y comparar las respuestas del curso. - Estimular la creación de algunos ejercicios semejantes a aquellos que les gustaron más o que le representaron menor dificultad.
10
Introducción
¿Qué dicen las palabras? Esta subsección está referida a la ampliación del vocabulario mediante actividades que posibiliten el acceso al significado de las palabras desde puntos de vista amplios y convergentes. De esta manera pretendemos fomentar la autonomía de los estudiantes en la adquisición y comprensión de vocabulario pasivo. El significado de las palabras y la comprensión de éstas dentro de un contexto están presentes en variados momentos del texto. La lectura de los textos literarios y no literarios es un buen aporte para ampliar el vocabulario de los estudiantes. Es necesario que invitemos a los niños y niñas a buscar otros términos que no entienda y a que interrogue a adultos por el significado de estos. Sugerimos que en todo momento se tenga conciencia por parte del adulto del uso del lenguaje formal, ayudando de esta manera a que los estudiantes, por imitación, lo hagan propio. Es muy probable que habitualmente el niño o niña se exprese en forma coloquial. Frente a ello, la actitud del adulto debe ser de respeto, esperando a que él o ella termine de expresar sus ideas, para entonces repetir lo que ha dicho, utilizando términos más adecuados, sugiriendo que el niño o niña los vuelva a emplear dentro de un contexto.
Las letras y los signos En esta subsección se proponen actividades que evidencian el funcionamiento de ciertas reglas ortográficas dentro de un contexto, con el fin de que el niño o niña las integre y las utilice en sus producciones. Frente a un error ortográfico, es necesario lograr que el niño o niña se dé cuenta de que lo ha cometido, buscando la misma palabra en el texto o diccionario y revisando luego su escritura antes de mostrárselo.
Las palabras se hablan Se pretende en estas páginas que el estudiante reconozca de manera conciente algunas normas del sistema de nuestro idioma, utilizando para ello actividades que enfaticen la concordancia de las construcciones verbales como una forma de expresión coherente con la realidad. En general, hemos concentrado nuestro esfuerzo en los temas de la concordancia de artículos, sustantivos, adjetivos, sujeto y predicado, la coherencia en el uso de nexos de causalidad, de temporalidad y de simultaneidad, así como el reconocimiento de los tiempos básicos de los verbos, aplicados especialmente a la identificación del tiempo en que suceden los acontecimientos en la realidad. Hemos trabajado también el reconocimiento de términos referidos a la lengua (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres personales, etc.) para una mejor comprensión y expresión en sus dos formas: oral y escrita. El enfoque utilizado es comunicativo y práctico, con el fin de favorecer la reflexión del niño o niña en el uso del lenguaje en contextos reales y actividades motivadoras y significativas.
Leer por puro gusto Esta sección propone un acercamiento distinto al tema de la Unidad, desde un tipo de texto diferente que aporta una visión complementaria. Las estrategias de enfrentamiento de esta sección son básicamente las mismas de la sección ¡Vamos a leer!, con la salvedad de que en este caso la intención está dirigida al goce de la lectura y a la posibilidad de reinterpretar los textos mediante puntos de vista divergentes y propios de cada estudiante.
Introducción
11
Construyendo textos En esta sección se entregan modelos de textos de diversos propósitos comunicativos, descubriendo sus mecanismos internos, de forma que el niño o niña pueda aprehenderlos y utilizarlos en su propia producción. La importancia de esta sección se encuentra en el desarrollo de las habilidades de la escritura (copiar, seleccionar, registrar, escribir al dictado, planificar, narrar, escribir, definir, corregir, revisar, diagramar, etc.) con propósitos definidos y actividades motivadoras. La utilización significativa del lenguaje escrito genera conocimiento; en otras palabras, supone una estrategia de aprendizaje importante, tanto como el lenguaje oral, en los procesos cognitivos. Es aquí donde la gramática, la ortografía y el vocabulario son utilizados nuevamente con un propósito definido, estando así al servicio de la producción de textos. Como sugerencias metodológicas generales se pueden mencionar las siguientes: - Realizar una lectura acuciosa del texto modelo, deteniéndose en las formalidades propias de cada tipo de texto. La primera lectura puede ser realizada por el profesor o profesora, como una aproximación global al texto. - Se sugiere, en general, trabajar en grupos, con el fin de incorporar las diversas percepciones de los integrantes, de manera de enriquecer el análisis formal del texto, lo que redundará en la aprehensión más completa de la producción del mismo. - Para mejorar los productos de los estudiantes creemos que es importante corregir lo que cada estudiante ha escrito, hablando individualmente con cada uno de ellos y ellas, si es posible, y reflexionando sobre sus trabajos. - Es importante dar oportunidad de que lean sus producciones frente al grupo, es decir, los textos creados por los niños y niñas deben ser socializados con el fin de satisfacer efectivamente la intención comunicativa para la cual fueron creados. - Es imprescindible que respetemos la etapa de conceptualización del sistema de escritura en que se encuentran los estudiantes, su forma de dar coherencia al discurso y su estilo textual. - Sugerimos usar el error de forma constructiva, aceptando su aparición sin sancionarlo. Tener flexibilidad y respetar ciertos “errores” de los estudiantes es comprender y tolerar las diferencias en los procesos de aprendizaje. - Es fundamental programar de forma flexible diferentes propuestas comunicativas, que permitan la improvisación y reelaboración en función de las circunstancias en que acontezcan (nuevas ideas de los niños y niñas, ampliación de una dinámica para mejorar, etc.). - La producción del estudiante, ya sea grupal o individual, debe ser compartida con el curso.
12
Introducción
Lo que aprendí Como sabemos, la evaluación es un proceso que se lleva a cabo en todo lo que uno hace, dice, actúa, etcétera. En un sentido más amplio, se concibe la evaluación como un proceso sistemático, continuo y permanente, de carácter integral y flexible. Nosotros, como docentes, debemos mantener una actitud permanente de evaluación de los estudiantes en cuanto a su capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir, siempre inmersos en un contexto de aprendizajes significativos. Por lo tanto, estas páginas finales de la Unidad son un aporte como conclusión y finalización, para reconocer e identificar lo que han aprendido los niños y niñas, pero no constituyen ni con mucho la única y definitiva forma de evaluación de lo que los estudiantes han podido incorporar como aprendizaje a lo largo del desarrollo de la Unidad. No intentamos cuantificar la evaluación presentada; las funciones de estas páginas son las siguientes: una es esencialmente la de retroalimentación y guía; la otra ayudar al niño o niña a lograr habilidades para el control de las actividades que realiza durante su aprendizaje. Es decir, el cómo aprende, qué aprende, para qué, buscando solución con la ayuda del adulto a las dificultades que reconoce. Sugerimos que cada vez que el estudiante enfrente instancias de evaluación comparta sus respuestas interactuando con sus pares y socializando lo realizado para retroalimentar y encontrar acogida a sus procesos de aprendizaje.
Proyecto Hemos propuesto el desarrollo de dos Proyectos al finalizar el Texto, los cuales pueden ser abordados durante el desarrollo de cada semestre. No es el objeto de esta Guía el comentar las ventajas de la metodología de proyectos en el trabajo en aula, sin embargo, sabemos que el espíritu de dicha metodología tiene que ver con el enfrentamiento de las necesidades y objetivos propios de cada realidad de los niños y niñas y de su comunidad. Dejamos al docente la iniciativa de pesquisar entre sus estudiantes el tipo de proyectos que pudieran resultar especialmente pertinentes en su comunidad, pero aun así proponemos alternativas de trabajo grupal que son motivadoras para los estudiantes en general. Sabemos que el desarrollo de las competencias propias del trabajo en equipo es fundamental en la forma actual de funcionamiento de la sociedad. Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa, de trabajo en equipo y no individualista. Está demostrado que cuando se trabaja en equipo por un objetivo común aprendemos más, somos más creativos y aplicamos nuestros conocimientos. El aprendizaje es más efectivo y se desarrollan y reconocen nuevas habilidades, antes apenas vislumbradas, con la posibilidad de nuevos descubrimientos de la realidad, de nuevas relaciones interpersonales e institucionales que inducirán a los niños y niñas a insertarse de una manera más personal, responsable y participativa en la realidad. Del mismo modo, el trabajo en grandes grupos induce la adquisición y desarrollo de roles antes no asumidos ni considerados por parte de los integrantes de dicho grupo, mediante lo cual se produce el afloramiento de conductas y conocimientos a veces no reconocidos o simplemente no explicitados de manera conciente, otorgando innumerables posibilidades de crecimiento personal y desarrollo de una diversidad de competencias.
Introducción
13
Fundamentos sobre el uso de Internet (Ideas extraídas de “Internet un nuevo recurso para el aula” http://www.enlaces.cl/sitios/manual_internet/manual.html) Aplicado a la educación, el uso de Internet posibilita, a través de nuevos medios, satisfacer en gran medida las necesidades de información, tanto en contenidos como en metodologías y recursos, lo que permite inferir que el mayor valor de esta red para la educación consiste en ser un sistema de difusión del conocimiento y un espacio de encuentro y colaboración, aspectos imprescindibles en los desarrollos educativos. La rapidez y distribución de información en la red, permite establecer proyectos comunes entre personas de grupos diferentes, conformando instancias de trabajo que superan las barreras geográficas, sociales, económicas y culturales. Entre las ventajas más evidentes que promueve el uso de Internet podemos considerar: • Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender y construir conocimientos. • Facilita el aprender de otros y con otros. • Estimula destrezas sociales y cognitivas. • Facilita el aprender haciendo, construyendo y resolviendo problemas. • Aporta con nuevas herramientas de apoyo a la realización de trabajos colaborativos; diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, trabajo interdisciplinario y experimentación. • Estimula el trabajo global e interdisciplinario. En resumen, Internet es un medio potencialmente muy poderoso para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un establecimiento escolar. También puede ser una herramienta muy efectiva para el desarrollo personal y social de educadores y educandos. Es un medio que está en empresas y servicios de todo el mundo y también, crecientemente, en los hogares dada la cantidad y variedad de contenidos y servicios que ofrece. ¿Por qué Internet puede ser un recurso pedagógico valioso? • Internet, en sí misma, es una poderosa herramienta que asombra y motiva. • Internet es, en la actualidad, el mayor depósito de información que existe en el mundo. • Los contenidos se actualizan en forma continua y es posible acceder a ellos en cuestión de minutos. • Facilita el conocimiento de otras culturas y realidades. • El tiempo y el espacio ya no tienen la relevancia de la escuela tradicional, ya que se puede acceder muy fácilmente a personas y/o recursos lejanos. • Evita el aislamiento propio de los colegios, junto con favorecer el trabajo colaborativo a distancia. • Permite la consulta a expertos o profesionales para la resolución de problemas o profundización en contenidos de investigación. • Los estudiantes se manejan con el mismo tipo de herramientas que utilizan los adultos en su trabajo, evitando así la tan temida disociación escuela/sociedad. ¿Por qué Internet puede ser útil para el trabajo del profesor o profesora? A los(as) profesores(as) les permite: • Recopilar información relacionada con un tema, contenido o habilidad que se esté desarrollando en clases.
14
Introducción
• Encontrar documentos de primera fuente. • Contactarse con los autores de obras en diversas áreas y obtener información de ellos. • Encontrar fundamentos y complementos a las ideas propias. • Colaborar con otros(as) profesores(as) en la elaboración de proyectos y actividades. • Encontrar y compartir planificaciones curriculares que apoyen el desarrollo de una clase. • Descubrir oportunidades de desarrollo profesional accediendo a material e información actualizados. • Contactarse con el resto de la comunidad (padres, apoderados, instituciones, otros profesores(as), etc.). ¿Por qué Internet puede ser útil para el trabajo de los estudiantes? A los estudiantes les permite: • Aprender acerca de un tema, conociendo las diferentes perspectivas y opiniones que hay acerca de este. • Investigar temas de interés. • Desarrollar estrategias de investigación. • Entender acontecimientos actuales accediendo a información de primera fuente. • Crear proyectos utilizando los servicios disponibles en Internet (correo, web, listas, etc.). • Unirse a un proyecto que se esté desarrollando a través de la red (correo, web). • Contactarse con estudiantes de distinta etnia, cultura y realidad socio-cultural. • Contactarse con autores de obras de diversas áreas. (Tomado de Cap. 1 Internet, beneficios para la educación)
“Es recomendable integrar a los estudiantes lo antes posible, en la medida que el profesor se sienta con la confianza para hacerlo. Recuerde que con estas nuevas tecnologías los niños y jóvenes son aprendices mucho más veloces que los adultos, así que la incorporación temprana de ellos le permitirá incluso contar con un “apoyo técnico” a la mano.” (Tomado de Cap. III Usos pedagógicos de Internet).
Tenga presente que las direcciones de páginas Web están en constante evolución, algunas desaparecen tan rápido como aparecen... Es por esto que se sugiere chequear las direcciones propuestas para el trabajo de los estudiantes, antes de dar inicio a una investigación, exploración, etc. (Adaptado de Cap. V Integrando Internet a los sectores de aprendizaje)
Para mayores referencias se sugiere leer: • “Manual de alfabetización digital” que aparece en la página web http://www.enlaces.cl/Despliegue_Contenidos.php?id_seccion=1&id_contenido=31#a2 • Consejos para abordar con sus estudiantes sobre el uso de Internet y la información que allí aparece. http://www.enciclopedia-sm.com/youandinternet.asp#topsearchtips • “Ministerio de Educación incentiva uso seguro de Internet para niños” (artículo 09/06/05) http://www.mineduc.cl/index.php?id_contenido=1076&id_seccion=10&id_portal=1
Introducción
15
Instructivo para acceder a páginas Web y para utilizar los buscadores Instrucciones para acceder a una página Web: 1. Encender el computador. 2. Hacer doble clic en el icono de Internet Explorer inicio.
y esperar que abra la página de
3. Apretar en la esquina superior derecha de la ventana desplegada, en el icono significa “Maximizar”, de modo que se abra completamente la pantalla.
, que
4. Colocar el cursor del mouse en la barra de direcciones y hacer un clic, de modo de seleccionar lo que está escrito. 5. Escribir en el teclado del computador, la página que se desea explorar. Comenzar colocando “www.” y finalizar con “.cl”, “.com” u otra, según corresponda. 6. Apretar la tecla “enter” y esperar a que se descargue completamente la página. En caso de que arroje algún error como “Page not found”: PASO 1: verificar en la barra de direcciones que esté correctamente escrita la dirección de la página. PASO 2: apretar en la barra de herramientas el icono que se vuelva a cargar la página web.
que significa “Actualizar” para
PASO 3: cerrar la página de Internet (apretar en la esquina superior derecha, el icono) y volver abrir el programa siguiendo los pasos anteriores. Instrucciones para utilizar el buscador Web: 1. Utilizar la barra de herramientas y las barras secundarias: vertical u horizontal, para
16
Introducción
navegar por la página. 2. Ubicar dentro de la página web, el botón que dice “Buscar” y escribir en el recuadro adjunto, la palabra que sintetiza el concepto que se desea. Se recomienda ser específico. Si no se obtienen resultados es conveniente utilizar sinónimos, frases sin ilativos o un concepto más amplio que el que se busca, de modo de tener más posibilidades de encontrar resultados positivos. 3. Si debajo del recuadro de búsqueda aparecen alternativas como: la web, en español u otras, se debe marcar colocando el cursor del mouse en la alternativa que se desea y luego, haciendo clic sobre este. Cabe destacar que la alternativa “la web” incluye sitios en inglés u otros idiomas. 4. Luego, apretar el botón “Buscar” y esperar que arroje los resultados. Estos pueden aparecer como link (acceso directo a otra página web, generalmente en color azul y subrayado) o como texto html, Acrobat u otro programa informático. 5. Revisar uno a uno los resultados encontrados para seleccionar aquellos que sean útiles. En caso que sean como link, se debe hacer doble clic con el botón del mouse sobre este.
Introducción
17
Unidad 1
¡Tan variados como los peces! Contenidos de la Unidad
Conceptuales - Textos informativos, narrativos y poéticos. - Ideas principales y secundarias de un texto. - Tipos de texto. - Autores de textos. - Algunos usos de la letra b. - Sujeto de una oración. - Significado de las palabras según el contexto en que se usan. - El prefijo des.
Procedimentales - Expresar ideas y opiniones frente a lo visto, leído o escuchado. - Expresar oralmente en forma espontánea y guiada anticipando, comprobando y resumiendo lo visto, escuchado o leído. - Leer, escuchar y comprender textos narrativos, poéticos e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extraer información relevante de textos leídos. - Identificar ideas centrales y secundarias en un texto y verbalizarlas oralmente y por escrito. - Utilizar correctamente la letra b en algunos casos. - Interrogar adecuadamente una oración para identificar el sujeto de la misma. - Identificar la acepción del significado de una palabra según el contexto. - Reconocer y utilizar el prefijo des para formar antónimos. - Identificar párrafos en un texto.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en los habitantes del mar, su diversidad en términos de apariencias, costumbres y comportamientos, y el equilibrio que se manifiesta en la vida marina. La intención de presentar esta temática es extrapolar esta realidad a la nuestra, la de los seres humanos, poniendo énfasis en la aceptación de modos propios e individuales de ser, de pensar y de actuar, desarrollando
18
Unidad 1
Actitudinales - Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Desarrollo de la capacidad de diálogo. - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos. - Valoración y respeto por la vida de todos los seres. - Desarrollo de la capacidad para comunicar sus vivencias, emociones y pensamientos. - Desarrollo de la capacidad de descubrir sus características personales. - Desarrollo de la capacidad de comunicarse consigo mismo y con los demás. - Valoración de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia.
el respeto y la tolerancia. El énfasis de la Unidad está puesto en la comprensión literal e inferencial de las ideas centrales y secundarias de textos literarios e informativos y su verbalización oral y escrita, así como en la apropiación de sistemas de producción de palabras y uso de las mismas. De manera indirecta, se pone al estudiante en contacto con aspectos relacionados con el estudio y protección de la fauna marina.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad: A través de preguntas en el Hablemos de..., estimular al estudiante a observar las imágenes de las páginas de entrada de Unidad, identificando los seres marinos que allí son mostrados y motivándolos a que describan otros que ellos conozcan. Sugerimos llevar a los estudiantes a contextualizar la presencia de ciertos seres del mar según regiones geográficas, con el fin de enfatizar en la riqueza que otorga la diversidad. Relacionando estas respuestas, llevar a los estudiantes a reflexionar sobre la variedad de tipos humanos que habitan nuestro país de Norte a Sur. La Actividad para el curso pretende destacar el comportamiento de un tipo de pez que
U 1
mantiene una conducta que le es propia a pesar de las condiciones adversas. La finalidad de referirnos a esta especie está en llamar la atención acerca del respeto por las diferencias individuales, las convicciones propias y la persistencia en los objetivos personales.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Reconocer la idea central de un texto. • Construir un esquema de ideas centrales y secundarias de un texto. Sugerencias metodológicas Antes de leer se sugieren actividades de activación de los conocimientos previos de los estudiantes. Es importante que cada una de las preguntas planteadas en el Texto para el Estudiante, se consideren como ejemplos del tipo de preguntas que pueden hacerse en esta instancia de la lectura, no sólo para este texto en particular, sino para todas las lecturas que ellos realicen. Las actividades sugeridas tienen carácter oral, y cobra relevancia lo que el profesor puede hacer para estimular una instancia de intercambio de experiencias y opiniones por parte de los estudiantes que sea enriquecedora para todos, no se trata de contestar pregunta a pregunta sino de generar diálogo y de esta manera ir formando a los niños y niñas en este tipo de situaciones comunicativas. El objetivo más importante de esta subsección es que el proceso de lectura comience con un afán genuino de apropiación por parte de los estudiantes.
Durante la lectura se recomienda centrarse en las motivaciones del personaje para iniciar su aventura, recordando que siempre existe una situación de base que suele ser de insatisfacción, la cual es llevada a un momento de saturación, gatillado generalmente por un agente externo. Es importante no perder de vista este elemento de la estructura interna de las narraciones, puesto que él nos dará la pauta, y a nuestros estudiantes, de cuál es el tema central del texto, es decir, cuál es el problema que se busca resolver. Esta instancia se plantea explícitamente en el Texto para el Estudiante, pero es importante que el profesor la genere avanzada la lectura, dando énfasis a la reflexión en torno a las dos primeras preguntas que aparecen en la subsección Después de leer, como forma de ir verificando y guiando la comprensión. También se recomienda en esta instancia preguntar a los estudiantes lo que ellos creen que pasará con “Serafín”(¿encontrará a su mamá?, ¿será correcto lo que le recomiendan los diferentes personajes con los que se encuentra?, ¿quién crees que dio el consejo más sabio?, ¿qué consejo tomará Serafín?, etc.), es decir, que utilicen estrategias de predicción y que al
¡Tan variados como los peces!
19
finalizar la lectura establezcan si éstas se confirmaron o no y por qué fue así; de esta manera se dará énfasis a que los estudiantes vayan, desde un primer momento, tomando conciencia de sus propias estrategias de lectura, generando una metacognición que fortalecerá su comprensión lectora y sus aprendizajes. La subsección Después de la lectura está destinada específicamente a la comprensión literal e inferencial, y a la confirmación de las predicciones de los estudiantes. Como se señaló anteriormente, no debemos olvidar la importancia de la confirmación o desecho de estas predicciones, pues en base a ellas se producirá la comprensión lectora y el aprendizaje. Es importante destacar que el objetivo de la sección es que los estudiantes aprendan a reconocer la idea central de un texto, así como las ideas secundarias en relación a las acciones y motivaciones del personaje principal; sin embargo, el docente también encontrará preguntas destinadas a la identificación de los personajes secundarios, siempre vinculados a las acciones que éstos realizan. Solucionario: 1. - Serafín estaba triste porque perdió a su mamá.
- Hacia el arcoiris, porque allí encontraría a su mamá. 5. • Pez sabio: Le aconseja a Serafín buscar a su mamá en el arco iris. • Pez bromista: Le dijo a Serafín que debía seguir las ondas en las que nacen las olas. • Cardumen: Intentan alegrar a Serafín con sus formas y colores. • Pulpo señorial: Le aconseja a Serafín no parar hasta encontrar a su mamá. • Ostra grandiosa: Le cuenta a Serafín un secreto. • Delfina: Se enamora de Serafín. • Delfina viejita: Reconoce y saluda a su hijo con besos y mimos. En la subsección Pensamos y sentimos es importante propiciar un ambiente de respeto y de intimidad, sin exceder el tono de seriedad, puesto que los estudiantes no necesariamente son proclives a hablar de su mundo personal y pueden inhibirse si se le da un tono demasiado formal a esta instancia. Sugerimos iniciar siempre el trabajo centrándose en los personajes del cuento, puesto que los niños y niñas tienen una enorme facilidad de proyectarse en los personajes ficticios, apropiándose de sus características y vivencias.
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Distinguir el significado de una palabra según el contexto en que se usa. • Construir antónimos de palabras anteponiendo des. • Reconocer y usar algunas reglas de uso de la letra b. • Identificar quién desarrolla la acción en una oración. Sugerencias metodológicas En la subsección ¿Qué dicen las palabras? El profesor puede utilizar muchos otros ejemplos en los cuales el significado de los
20
Unidad 1
términos varíe según el contexto en que se utiliza, por ejemplo: Auxiliar: personal de ayuda. Auxiliar: socorrer a alguien. Aviso: advertencia, consejo. Aviso: publicidad. Bajo: pequeño de estatura. Bajo: debajo de otra cosa. Lucir: mostrar algo. Lucir: resplandecer. Vano: vanidoso, vacuo. Vano: inútil. Es importante tener en cuenta que no se trata
en este caso de palabras homónimas, es decir, palabras que, teniendo el mismo sonido y la misma grafía, tienen significados totalmente diferentes. Estas son palabras que tienen la misma raíz de significado, cuya única variación está dada por su utilización en determinado contexto. La finalidad de trabajar estos conceptos es el desarrollo de la habilidad de relacionar el uso contextual de las palabras con su origen último de significado, habilidad de gran utilidad en la adquisición autónoma de vocabulario por parte de los estudiantes. La misma finalidad tiene el trabajo con el prefijo des, puesto que al descubrir la mecánica de su uso, el estudiante puede inferir y manejar significados sin que necesariamente los conozca en forma previa. En la subsección Las letras y los signos conviene destacar que en nuestro idioma pocas veces es posible distinguir, en la lengua hablada, las diferencias gráficas, que existen letras que pronunciamos igual como b/v o y/ll, por ejemplo, y que eso dificulta la escritura, por lo tanto es mucho más práctico abocarse al descubrimiento y utilización de normas que resulten realmente aplicables por los estudiantes en el momento en que se enfrenten a la escritura. La letra b, por ejemplo, se mantiene en las combinaciones br y bl, distinguibles en el lenguaje oral, así como la terminación aba en el pretérito de algunos verbos de la conjugación ar. Solucionario: 4. Se usa b en las combinaciones br, bl y mb. También se usa b en las terminaciones aba, cuando los verbos están en tiempo pasado. En la subsección Las palabras se hablan se sugiere enfatizar en el descubrimiento de la forma verbal en las oraciones. No sólo la ayuda de la lectura le servirá al estudiante para relacionar el sujeto con el resto de la oración en la primera actividad, sino también la concordancia de número. Debemos destacar las preguntas que es necesario efectuar para descubrir el sujeto, utilizando por ejemplo un papelógrafo en el cual se usen colores
diferentes para cada tipo de pregunta. Como forma de sistematizar el conocimiento acerca del sujeto y de cómo se reconoce en la oración, se propone trabajar con un mapa conceptual, de esta manera, los estudiantes se familiarizan con este instrumento para organizar la información. También es importante que dentro del contexto del trabajo con el reconocimiento del sujeto, se realice un primer acercamiento al uso de los pronombres personales y su función dentro de la oración. Sugerencias de actividades • Una sugerencia de actividad para el trabajo de la subsección ¿Qué dicen las palabras?, es proponer a los estudiantes que jueguen a inventar palabras usando el prefijo des, y que expliquen su definición al curso. Otra modalidad puede ser que los estudiantes se planteen desafíos en los que sólo podrán anteponer el prefijo des a aquellas palabras cuyos significados conozcan o al menos tengan alguna noción, de esta manera, compartirán sus conocimientos e intuiciones acerca del vocabulario. • Como sugerencia de profundización en la subsección Las letras y los signos, se puede proponer a los estudiantes la creación de un texto breve donde relaten una anécdota ocurrida durante las vacaciones del verano anterior, o jugar, en una competencia de grupos contra el tiempo, a escribir la mayor cantidad de palabras que contengan las combinaciones br y bl, y posteriormente realizar, con la ayuda del docente, una corrección y un análisis de los errores más comunes. • Una sugerencia de actividad en el trabajo de la subsección Las palabras se hablan, puede ser la presentación de una oración simple, la cual puede ser completada de manera creativa por los estudiantes con la información que sea pertinente según la respuesta a cada pregunta que se plantea desde el punto de vista gramatical. Por ejemplo: “Juan llegó temprano.” Utilizando las preguntas ¿quién llegó?, ¿cómo llegó?, podemos puntualizar la
¡Tan variados como los peces!
U 1
21
información existente en esta oración, pero además podemos proponer a nuestros estudiantes la creación de nuevos contenidos mediante la implementación de otras preguntas, como ¿por qué (llegó temprano)?, ¿dónde (llegó temprano)?,
¿para qué (llegó temprano)?, ¿por qué medio o en qué (llegó temprano)? De esta manera nuestros estudiantes irán internalizando el proceso dinámico de la construcción gramatical en la claridad y precisión del lenguaje.
Leer por puro gusto Aprendizajes esperados • Conocer algunos tipos de texto. • Valorar la carta como medio de comunicación. Sugerencias metodológicas La finalidad de esta sección es el disfrute de la lectura, familiarizarse con distintos tipos de texto y la posibilidad de aprehender los textos desde la propia reinterpretación. Se sugiere al docente orientar la lectura dando énfasis a la carta como medio de comunicación de experiencias significativas en la vida cotidiana de los estudiantes. Sugerencias de actividades • Trabajar con los estudiantes la transversalidad valórica de la lectura, reflexionando en torno a preguntas como: — ¿Crees que Camila tuvo razón al devolver el pez al mar? Fundamenta tu opinión.
— ¿Te ha sucedido algo similar a lo que le pasó a Camila? ¿De qué manera cuidas a los animales, las plantas y el medioambiente? • Para reforzar la apropiación de la carta como tipo textual, se sugiere que los estudiantes escriban una carta a Camila contándole alguna experiencia personal que se relacione con el tema del medioambiente y llamar la atención sobre la importancia de consignar el lugar y la fecha, los saludos al comienzo y al final y el nombre. El trabajo con la silueta de la carta ayudará a los estudiantes a familiarizarse con su estructura formal, se recomienda al docente dibujar dicha silueta en la pizarra o en un papelógrafo y mantenerla durante esta actividad.
Construyendo textos Aprendizajes esperados • Elaborar un resumen. • Conocer algunos tipos de textos (noticias). Sugerencias metodológicas Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. Hemos considerado que uno de los fundamentos de la comprensión lectora y por lo tanto de la escritura consiste en reconocer Qué se dice, para lo cual es necesario interrogar al texto de manera sistemática. Es importante considerar el orden de aplicación de las herramientas que se entregan en esta sección, es decir, proceder primero a una lectura silenciosa, de aproximación, y luego a una lectura más
22
Unidad 1
técnica, en la cual se proceda a marcar y numerar los párrafos, para luego subrayar la idea central de cada párrafo y rescribirla. En el momento de la reescritura o verbalización escrita, el estudiante estará haciendo conciente la idea aprehendida, y el siguiente paso de la elaboración del resumen de ideas principales estará encaminado. Como sugerencia, se puede indicar que subrayen con lápiz de mina todas las ideas que les parezcan importantes de cada párrafo, para luego releerlas y resubrayar con un color más destacado los conceptos que en conjunto, conforman la idea central. Esta idea será redactada por ellos en la reescritura requerida.
U 1
Lo que aprendí Solucionario: 1. Tipo de texto: Un poema. 2. Estrofa 1: El Sol se levanta; estrofa 2: El Sol se lava; estrofa. 3: El Sol pinta; estrofa 4: El Sol pasea; estrofa 5: El Sol juega; estrofa 6: El Sol se acuesta.
4. Uso de la b: Botaba como una pelota, / jugaba con una gaviota, / se bebía el agua de un charco, /dibujaba en el cielo un arco. 5. Sujeto del texto: El Sol. 7. Acepción correcta: dejar la cama. 8. Análisis de la palabra: se quita la pereza.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores
Escuchan comprensivamente cuentos, poemas y textos informativos; captando la información explícita e implícita que contienen.
• Reconocen información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Formulan preguntas para aclarar hechos importantes y detalles significativos acerca de lo escuchado. • Demuestran la comprensión de lo escuchado a través de preguntas pertinentes, comentarios, opiniones y expresiones artísticas. • Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros.
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas sobre un tema, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad y precisión.
Lectura Aprendizajes esperados
Indicadores
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
• Leen en voz alta con fluidez, seguridad y precisión.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen en los distintos subsectores.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales y sus acciones. • Identifican la motivación de las principales acciones de los personajes, presentada a nivel explícito o implícito en el texto. • Reconocen las ideas principales de los textos y los detalles que las sustentan. • Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas y variadas expresiones artísticas.
¡Tan variados como los peces!
23
Escritura Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de dos o tres oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en un esquema u organizador gráfico, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores.
Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.
• Corrigen los errores ortográficos y sintácticos de los textos escritos. • Revisan y mejoran los aspectos caligráficos del texto, en la escritura manuscrita.
Manejo de la lengua y Conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados
24
Indicadores
Utilizan en su expresión oral y escrita un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos y más precisos y empleando sinónimos para evitar repeticiones.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, del verbo con su sujeto.
• Utilizan correctamente las diversas formas personales de los verbos, haciendo las necesarias concordancias.
Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en los textos que producen.
• Usan correctamente la letra b en palabras de aparición frecuente.
Unidad 2
U 2
Unidad 2 De boca en boca Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
- Textos informativos, narrativos y poéticos. - Características de los personajes de un cuento. - Tipos de texto. - Narraciones de la tradición oral. - Sinónimos. - Uso de la letra c en el plural de palabras terminadas en z. - Concordancia entre artículos, sustantivos y adjetivos. - Diálogos
- Expresión de ideas y opiniones frente a lo visto, leído o escuchado. - Expresión oral espontánea o guiada anticipando, comprobando y resumiendo lo visto, escuchado o leído. - Lectura, audición y comprensión de textos narrativos, poéticos e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extracción de información relevante de textos leídos. - Identificación inferencial de las características de los personajes de un cuento y verbalización oral y por escrito. - Utilización correcta de la letra c en el plural de las palabras finalizadas en z. - Utilización de sinónimos en los textos para evitar repeticiones. - Producción de textos orales y escritos en los que exista concordancia entre artículos, sustantivos y adjetivos. - Recuperación y repetición de frases, sentencias y rimas de la tradición oral. - Reconocimiento del género y número de artículos, sustantivos y adjetivos. - Recuperación e interpretación de villancicos tradicionales. - Elaboración de diálogos usando las normas de ortografía.
Actitudinales - Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Desarrollo de la capacidad de diálogo. - Desarrollo de la capacidad para comunicar sus vivencias, emociones y pensamientos. - Desarrollo de la capacidad de descubrir sus características personales. - Valoración de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia y de las tradiciones familiares y locales como formadoras de la identidad propia y del sentimiento de pertenencia a un grupo. - Valoración del aporte de la tradición al desarrollo de la identidad social y de país. - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos.
De boca en boca
25
Descripción sintética de la Unidad La temática de esta Unidad se centra en el acervo de la tradición oral social, en cuanto a las narraciones, leyendas, creencias, juegos, mitos urbanos, refranes, etcétera, y a las tradiciones y costumbres familiares, destacando particularmente los saberes propios de la comunidad pequeña y especialmente de la familia como formadora de conocimientos valiosos y significativos.
El énfasis de la Unidad está puesto en la identificación de las características explícitas o implícitas de los personajes de los textos leídos, con el fin de que los estudiantes hagan conciente su capacidad de inferir los modos de ser de acuerdo a los dichos y las acciones de personajes y personas, como una forma de predecir comportamientos en el intercambio social y laboral, dentro de la formación y desarrollo de competencias para la vida.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad: Se sugiere que esta instancia se realice con el curso reunido en círculo, de manera de reproducir la atmósfera de la transmisión tradicional de cuentos y leyendas. Es conveniente que la lectura del texto de la sección Hablemos de... se realice en silencio por parte de cada uno de los estudiantes, y luego en voz alta por el profesor o profesora. Es importante que el docente llame la atención acerca de las expresiones destacadas en las preguntas de la actividad, especialmente la expresión “de boca en boca”, que se refiere precisamente a la característica oral de transmisión de estas historias. Es muy probable que algunos estudiantes recuerden narraciones tradicionales, frente a lo cual sugerimos que el docente los motive a relatar al curso los cuentos que el estudiante conoce, estimulándolo a que refiera también quién le contó ese cuento o leyenda y de dónde cree que esa persona lo aprendió.
La Actividad para el curso pretende motivar también la narración por parte de los estudiantes, esta vez de mitos o leyendas originadas en las ciudades, las cuales también pueden referirse a costumbres o anécdotas que las personas mayores de la familia hayan narrado a los niños y niñas. La instancia de selección de las narraciones que más les hayan gustado, debe centrarse en el relato de las mismas, el cual puede ser efectuado por un solo estudiante o en una narración coral.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Reconocer las características de los personajes de un cuento. • Identificar el personaje principal de un cuento. Sugerencias metodológicas Antes de leer. Es importante aprovechar la instancia previa a la lectura preguntando a los estudiantes acerca de todos los aspectos que
26
Unidad 2
se relacionen tanto con la temática de la obra como con el contenido de la misma. En este caso, las preguntas se pueden referir a las imágenes del texto, llamando la atención acerca de la vestimenta y los rasgos físicos del protagonista, así como el paisaje que ellos infieren de las imágenes. Es importante tener siempre presente que si se trabaja, como en este caso, con estrategias de predicción, debe existir una instancia posterior de comprobación
de las predicciones y de evaluación de los procesos cognitivos que los estudiantes utilizaron para llegar a las repuestas. La pregunta “¿Quién es el autor del texto?”debe ser dirigida hacia la existencia de numerosas versiones de estos relatos, característica propia de las narraciones de la tradición oral, que muchas veces son recogidas y vertidas al lenguaje escrito por narradores que aportan sus conocimientos técnicos para mejorar el lenguaje y la claridad de los relatos. Solucionario: 1. Un cuento. 2. Antonio. Durante la lectura se recomienda centrarse en las características de los personajes de esta narración, que son precisamente las causas que motivan la trama de la historia. Estas características no son explicitadas en el texto, sin embargo los estudiantes pueden inferirlas sin dificultad de las acciones que los personajes realizan. Se sugiere, por ejemplo, confrontar lo que dice el ladrón “cuando este chiquillo tonto se vaya...”preguntándoles a los estudiantes si ellos están de acuerdo con la opinión del ladrón acerca de Antonio, así como también qué les parece a ellos la actitud alerta de Antonio frente a la presencia de un desconocido siguiéndolo, las acciones que realiza para distraerlo y la calma y dominio que demuestra al hablar con el ladrón. Es interesante también llamar la atención de los estudiantes sobre el lenguaje de la narración, que el autor ha mantenido en un tono coloquial, propio de las narraciones familiares, con expresiones tales como: “Antonio se las guardó bien guardadas”; “que no más quedaba al otro ladito del cerro”; ”Antonio aprovechó para alejarse ligerito” y...¡zaz! le dio un agarrón a la piedra”; “Al ratito, Antonio miró de nuevo para atrás...”. El tono coloquial, en este caso, no sólo está dado por la manera de hablar de los personajes, sino fundamentalmente por el tono del narrador. Es interesante también preguntar a los estudiantes si saben dónde queda Toconce, mostrarlo si es posible en el mapa, con el fin
de confirmar las predicciones motivadas por las imágenes en relación con el paisaje y lugar geográfico de nuestro país en que ocurre la historia. Se sugiere pedir a los estudiantes que hagan predicciones acerca del final de la historia luego del primer encuentro de Antonio con el ladrón. Lo más importante no es que los estudiantes realicen una predicción correcta en este momento, sino que el profesor o profesora llame la atención sobre lo que es más probable que ocurra de acuerdo al comportamiento que ha tenido el ladrón hasta ese instante. Si aún así los estudiantes piensan que ocurrirá otra cosa distinta a lo que realmente sucede, es importante que al final de la lectura se analice el por qué creyeron que actuaría de esa forma, de manera de ir desarrollando en los niños y niñas sus estrategias de comprensión lectora de forma gradual.
U 2
En la subsección Después de la lectura se pretende relacionar las motivaciones del protagonista y sus dichos, con el fin de que los niños y niñas puedan identificar de manera explícita las acciones y los modos de hablar de los personajes con sus características sicológicas. Del mismo modo, mediante el uso de un esquema, los estudiantes podrán graficar los hechos del cuento y los personajes que participan en cada uno de ellos, como una forma de reconocer cuál es el personaje más importante o protagonista de la narración. La pregunta seis está destinada a que los estudiantes trabajen de manera más sistemática sus propios procesos cognitivos con el fin de ir generando formas concretas de potenciar sus aprendizajes. No debemos olvidar la confirmación de las predicciones de los estudiantes, puesto que su confirmación o desecho conforma la base de la comprensión lectora y el aprendizaje. Solucionario: 2. 1. La mamá de Antonio lo manda a Toconce. 2. Antonio ve que lo sigue un ladrón. 3. Antonio esconde una piedra debajo de su sombrero.
De boca en boca
27
4. El ladrón se queda sujetando la piedra. 5. Antonio amarra al ladrón a un algarrobo. 6. Antonio vuelve a su casa con la harina y la manteca. 3. Que el niño es alegre y astuto. 4. - L. - A. - A. - L. 5. Antonio: ocurrente, colaborador, trabajador, desconfiado, ingenioso, inteligente. Ladrón: crédulo, flojo, distraído. 7. - La mamá de Antonio necesita manteca y harina (secundario) - Un ladrón quiere robarle a Antonio (central) 8. Personajes del cuento: Antonio-mamá de Antonio-ladrón.
Personajes que participan en el problema central: Antonio-el ladrón. Personajes que participan en el problema secundario: mamá de Antonio- Antonio. 9. Antonio, porque está presente en todos los problemas del cuento. En la subsección Pensamos y sentimos se propone trabajar sobre los saberes familiares, destacando y valorando los conocimientos que son propios de la familia de cada estudiante. Este trabajo se puede motivar con preguntas tales como: ¿Hay algo que hace tu abuelita o tu abuelito que te gustaría aprender? ¿En qué te gustaría parecerte a tu papá o a tu mamá? ¿Hay algo que tú admires de las personas mayores de la familia? ¿Qué te gustaría que te enseñaran de lo que ellos saben hacer?
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Usar palabras de significados parecidos. • Utilizar la c en el plural de palabras terminadas en z. • Usar los nombres de las personas, animales o cosas y sus cualidades de manera coherente. • Conocer algunos tipos de textos (adivinanzas, refranes). En la subsección ¿Qué dicen las palabras?, el profesor o profesora puede destacar la variedad de palabras que se pueden usar para evitar las repeticiones y comunicar un mensaje similar. El ejercicio propuesto consiste en leer con atención el texto, puesto que la pertinencia en la selección de una u otra palabra sinónima depende exclusivamente de su idoneidad en el contexto. Una vez leído y comprendido el texto, se puede proceder a la selección. Solucionario: 3. 1. Tradicional: que sigue las ideas, normas o conductas del pasado. 2. Divertido: chistoso, divertido, de genio y humos festivo y alegre. 3. Necesario: que hace falta para un fin.
28
Unidad 2
4. Interesante: que interesa o es digno de interés. 5. Diversos: de distinta naturaleza, especie, forma, etc. 6. Opípara: dicho de una comida, etc. copiosa y espléndida. 4. Solidaridad, defensa, asistencia, cooperación, protección, favor, ayuda, asistencia, apoyo. Las letras y los signos. La finalidad de las actividades de esta sección es llevar a los estudiantes a generalizar el comportamiento de los plurales de los sustantivos terminados en z. Solucionario:
1. El dicho es :”me lo contó un pajarito”. Se les puede relatar a los estudiantes el origen de este dicho, que proviene del campo chileno, donde si se observa alboroto de pájaros en algún sitio es señal de que se acerca un depredador. 4. Las palabras terminadas en ez y eza se escriben con z. Cuando el singular de una palabra se escribe con z, el plural se escribe con c. En esta sección se trabajó con refranes, por lo cual es posible aprovechar las sentencias para comentarlas con los estudiantes, así como preguntarles si conocen otros refranes sobre los mismos temas. En la subsección Conversando en familia se sugiere incorporar a la familia en la recopilación de refranes y sus significados. El contenido se refiere a la coherencia de los artículos, adjetivos y sustantivos, objetivo que sólo es posible de ser trabajado en contextos de significado completo.
Es conveniente recordar que no existe una regla en nuestro idioma para determinar el género de una palabra. El objetivo de reconocer el género se dirige exclusivamente a obtener concordancia entre artículos, adjetivos y sustantivos. Se sugiere confeccionar un papelógrafo que incluya el esquema de número (uno/singularmás de uno/plural) y género (femenino/masculino), de manera que los estudiantes lo tengan a la vista, y ejercitar diversos textos seleccionando artículos, sustantivos y adjetivos que ellos y ellas puedan clasificar en sus cuadernos. Solucionario: 1 y 2. Cuando el norte está claro y el sur está oscuro, es seguro que lloverá. 3. El. 4. Salió el sol, salió la luna, salió el pelado comiendo tunas. 7. Adjetivos y sustantivos. - Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija. - Al mal tiempo, buena cara. 9. Género y número del sustantivo peras: femenino, plural. 10.Estas, maduras, cocidas, buenas son adjetivos de género femenino y número plural.
U 2
Leer por puro gusto Aprendizajes esperados • Conocer algunos tipos de texto (informativos, villancicos). • Valorar mis propias tradiciones. La finalidad de esta sección es el disfrute de la lectura y la posibilidad de aprehender los textos desde la propia reinterpretación. Se sugiere en el caso de la lectura del texto informativo Festejos de Navidad en el norte de Chile motivar el tema preguntando a los estudiantes acerca de la manera como ellos celebran la Navidad, las tradiciones locales, etcétera, y la celebración de alguna otra fiesta propia de la localidad. De esta manera los estudiantes activarán sus conocimientos previos acerca de las formas propias de celebrar festividades y se apropiarán
mejor del significado del texto. Es interesante efectuar la lectura detallada del Minidiccionario antes de la lectura y durante ella, con el fin de comprender mejor el significado del texto. La actividad de cantar villancicos tradicionales pude completarse, si es posible, con la audición de alguna de las versiones del Huachitorito. Sugerencia de actividades • Otra actividad posible de efectuar en esta sección es la investigación por parte de los estudiantes sobre los lugares en que viven los pueblos originarios de Chile que utilizan las lenguas cuyas palabras aparecen en este villancico, propiciando breves exposiciones grupales sobre este tema.
De boca en boca
29
Construyendo textos Aprendizajes esperados • Escribir un diálogo. • Conocer algunos tipos de texto (el chiste y la leyenda urbana). Sugerencias metodológicas Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. La escritura de diálogos les permite concretar en el papel una forma de comunicación que es para ellos y ellas muy conocida y familiar, especialmente en el caso de los chistes, de manera que les resulte
fácil aplicar las normas ortográficas y de diagramación propias de los diálogos, preparándose de esta manera para la escritura de textos más complejos que incluyan diálogos; en este sentido, la actividad con la leyenda urbana aumenta la exigencia para los estudiantes. Es interesante llevar a cabo la actividad de dramatizar los chistes y la leyenda urbana que los estudiantes han puesto por escrito a través del diálogo, puesto que de esta manera también se preparan para futuras dramatizaciones de mayor envergadura.
Lo que aprendí Solucionario: 2. - Sol: Alegre, contento, triunfante, animoso, generoso, desinteresado, etcétera. - Nube: Amargada, egoísta, rabiosa, malhumorada, pesimista, desconfiada, etcétera. 3. Nos fijamos en lo que el sol y la nube hacen y dicen en este cuento.
5.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos Comunicación oral
30
Aprendizajes esperados
Indicadores
Escuchan comprensivamente narraciones de la tradición oral, cuentos, textos informativos, canciones, refranes, sentencias, rimas y chistes, captando la información explícita e implícita que contienen.
• Reconocen información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Infieren, a partir de los textos escuchados, sentimientos de los personajes, motivaciones y causas de sus acciones. • Formulan preguntas para aclarar hechos importantes y detalles significativos acerca de lo escuchado. • Demuestran la comprensión de lo escuchado a través de preguntas pertinentes, comentarios, opiniones y expresiones artísticas.
Unidad 2
Aprendizajes esperados
Indicadores
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas expresándose con claridad y precisión.
• Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje claro y preciso.
Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente y recitan poemas con expresión de las emociones que contienen.
• Relatan narraciones de la tradición oral familiar utilizando oraciones completas y bien construidas.
Participan en dramatizaciones utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.
• Participan en diversos diálogos, adoptando la manera de hablar, el registro de habla y la gestualidad de personajes imaginarios o de la vida real.
Participan en dramatizaciones utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.
• Representan a diversos personajes de chistes creados por ellos mismos, adoptando su manera de hablar, registro de habla y gestualidad. • Hacen comentarios críticos que evidencien la comprensión y apreciación de la dramatización realizada.
U 2
Lectura Aprendizajes esperados Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos. Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
Indicadores • Reconocen el propósito de textos leídos en voz alta. • Leen en voz alta con fluidez, seguridad y precisión. • Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen en los distintos subsectores. • Reconocen personajes, lugares y principales acciones en los textos leídos. • Reconocen información explícita e implícita sobre las características físicas, psicológicas y emocionales de los personajes. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales y sus acciones. • Identifican la motivación de las principales acciones de los personajes, presentada a nivel explícito o implícito en el texto. • Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas, resúmenes, organizadores gráficos y variadas expresiones artísticas.
De boca en boca
31
Escritura Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de dos o tres oraciones, relacionados con un propósito o tema específico.
Producen o recrean chistes en forma de diálogo.
• Explicitan, en forma escrita, el contenido, los personajes y las principales acciones del diálogo que escribirán.
Producen textos en forma guiada.
• Crean cómics, basados en chistes orales. • Crean libretos sencillos a partir de cuentos o anécdotas escuchados o leídos.
Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.
• Corrigen los errores ortográficos y sintácticos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Omiten palabras y expresiones para evitar repeticiones innecesarias. • Revisan y mejoran los aspectos caligráficos del texto, en la escritura manuscrita. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respeto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Manejo de la lengua y Conocimientos elementales sobre la misma
32
Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan en su expresión oral y escrita un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos y más precisos y empleando sinónimos para evitar repeticiones.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado, para describir objetos, lugares y caracterizar personas. • Reconocen palabras que tienen significado semejante. • Se valen de sinónimos para evitar repeticiones en sus textos escritos. • Usan sinónimos en sus intervenciones orales para aclarar lo que quieren decir. • Seleccionan la definición que corresponde al contexto en que se encuentra la palabra.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto.
• Utilizan correctamente las formas masculina y femenina, singular y plural de sustantivos adjetivos y artículos. • Indican el número y el género gramatical de los sustantivos para establecer las debidas concordancias. • Conocen las formas masculina y femenina, singular y plural de los adjetivos.
Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en los textos que producen.
• Usan correctamente la letra c en los plurales de palabras terminadas en z.
Unidad 3
Todos tenemos algo Unidad 3 que decir
U 3
Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos informativos, narrativos y poéticos. - Estilo directo e indirecto en una narración. - Tipos de texto. - Uso de mayúsculas en nombres propios. - Familias semánticas. - Diminutivos terminados en citocita, sito y sita. - Pronombres personales. - Palabras en algunas de nuestras lenguas originarias. - Finalización de un cuento en base a elementos dados. - Búsqueda del significado de palabras desconocidas. - Dramatización.
- Expresar ideas y opiniones frente a lo visto, leído o escuchado. - Improvisar una dramatización breve en base a las conceptualizaciones e ideas previas. - Expresarse oralmente en forma espontánea y guiada anticipando, comprobando y resumiendo lo visto, escuchado o leído. - Leer, escuchar y comprender textos narrativos, poéticos e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extraer información relevante de textos leídos. - Identificar ideas centrales y secundarias en un texto y verbalizarlas oralmente y por escrito. - Utilizar correctamente las partículas cito-cita y sito-sita en diminutivos. - Interrogar adecuadamente una oración para identificar el sujeto de la misma. - Identificar los estilos directo e indirecto en un texto. - Identificar quién es el emisor de los mensajes de un texto. - Usar de manera concordante el pronombre personal como sujeto de oraciones gramaticales con verbo conjugado - Escribir el final de un texto en base a alternativas dadas. - Utilización correcta de los guiones en la escritura de los diálogos.
- Desarrollar el interés por las opiniones e ideas de otros y otras. - Desarrollar la apertura y tolerancia frente a opiniones o ideas distintas a las propias, de la capacidad de diálogo y de empatía - Participar respetuosamente en las instancias de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos. - Desarrollar la capacidad de comunicar sus vivencias, emociones y pensamientos. - Desarrollar la capacidad de descubrir sus características personales. - Incrementar la comprensión de sí mismos y del entorno. - Desarrollar la capacidad para integrarse a la vida social y comunitaria. - Reconocer la importancia social, afectiva y espiritual de la familia como centro formador y valorador de las opiniones de sus miembros. - Valorar la pertenencia a un espacio social y geográfico pleno de riqueza cultural e histórica. - Desarrollar la capacidad de formular hipótesis y confirmarlas. - Desarrollar la creatividad. - Incrementar la capacidad de comprensión y reflexión sobre el lenguaje.
Todos tenemos algo que decir
33
Descripción sintética de la Unidad La temática de esta Unidad se centra en la riqueza que otorga a la sociedad la existencia de diversidad de opiniones y la tolerancia para acogerlas y hacerlas fructificar. La intención de presentar esta temática es fomentar en los estudiantes el respeto por las opiniones de otros y por la propia opinión, como posible generadora de iniciativas de gestión personal y de
liderazgo, en el desarrollo de competencias para la vida. Los énfasis de la Unidad están puestos en la identificación de emisores de hechos y opiniones en los diversos textos que se presentan, así como en el desarrollo de la capacidad de generar lluvias de ideas, asociación libre y desarrollo de inteligencias múltiples en el trabajo de elaboración de familias semánticas.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad: A través de preguntas en el Hablemos de..., estimular al estudiante a observar las imágenes de las páginas de entrada de Unidad, identificando las personas que están representadas allí. Puede ser útil motivarlos a elegir a uno de los personajes, darle una identidad inventándole incluso un nombreproponiendo una localidad a la que pertenezca, etcétera, y fundamentalmente imaginando cuáles pueden ser sus problemas, necesidades y opiniones. Entre los personajes ilustrados, hay algunos que representan etnias, edades u oficios claros; en este caso sugerimos preguntar a los estudiantes si conocen estas etnias u oficios, dónde existen o se desarrollan, cuáles creen que puedan ser sus problemas y necesidades, etcétera. Si es posible, puede motivarse una representación de los personajes seleccionados por parte de los estudiantes, para lo cual cada uno de ellos, apropiándose de la identidad elegida, anotará en su cuaderno los puntos que le interesa comunicar, es decir, la razón por la cual está pidiendo la palabra, para luego representar frente al curso el papel del personaje elegido. El docente debe participar como moderador en este juego de representación, aportando la nota de formalidad necesaria, aunque no exenta de humor.
34
Unidad 3
La Actividad para el curso se centra en la lectura de una página de internet en la que se informa acerca del Primer Parlamento Infantil Digital “Abriendo ventanas para los niños de Chile”, evento ocurrido en agosto de 2004, en el cual doscientos estudiantes, reunidos en diversos lugares de Chile (Lota, Temuco, Los Ángeles y Santiago), discutieron acerca de los derechos de los niños y realizaron una votación digital, para luego debatir acerca de la importancia de ser ciudadanos. Este texto informativo se complementa con los comentarios de lectores que han enviado sus opiniones a la página Web. El documento propuesto puede ser utilizado de múltiples maneras, pero sugerimos destacar la actividad original relatada en el mismo, es decir, la reunión de niños que opinan y debaten sobre sus derechos, asumiendo la opinión como un derecho y una responsabilidad.
U 3
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Distinguir los estilos directo en indirecto en una narración. • Usar mayúsculas en los nombres propios. Sugerencias metodológicas Antes de leer. En la instancia previa a la lectura se motiva a los estudiantes a recuperar sus conocimientos previos sobre lo que es un circo, cómo es, cómo puede ser la vida de los artistas de un circo, etcétera. En este sentido es importante destacar, mediante preguntas hechas a los estudiantes, el tipo de trabajo comunitario que se efectúa en un circo, donde las personas no solo trabajan juntas, sino que conviven en forma permanente, se educan mutuamente, etcétera. Las preguntas planteadas en las actividades del texto pretenden que los estudiantes se pongan en contacto con las múltiples facetas que puede tener el tipo de vida de los artistas de un circo, con el fin de que comprendan mejor su necesidad de vivir en la participación y la tolerancia. Durante la lectura es conveniente confirmar las predicciones de los estudiantes en cuanto a la temática del cuento, específicamente en cuanto al problema principal que se enfrenta, que en este caso es la actitud del dueño del circo, que al impedir el diálogo desecha la posibilidad de resolver cualquier tipo de problema que se presente. Es importante llevar a los estudiantes a discernir entre el problema fundamental que se plantea en el cuento y el problema urgente que gatilla la trama, que es la huelga de los artistas. En esta subsección también se llama la atención a la forma en la cual nos son presentados los dichos de los personajes, trabajando sobre el momento de la lectura la presencia del estilo directo.
diferenciación de los emisores de cada mensaje, y se preparen para distinguir entre los hechos y las opiniones presentes en los mensajes de los que ellos son receptores. Solucionario: 2. Que los artistas están en huelga. 3. La huelga de los artistas y que el dueño del cirsco no escuchaba opiniones. 4. Domador: Yo pienso que lo mejor sería poner algunos afiches. Jinete. Yo me ofrezco para hacer un aviso en la radio. Dueño del circo: ¿Tienen alguna buena idea para que visite más gente el circo? Miguel: Y, ¿usted ha hablado ya con el domador y los trapecistas? 5. Deben dibujar los guiones de diálogo. 6. Personaje. Narrador. En la subsección Pensamos y sentimos se presentan diversas afirmaciones de manera que los estudiantes puedan identificar sus sentimientos y verbalizarlos con mayor facilidad. La instancia de comentario es fundamental en esta sección, puesto que es allí donde realmente los estudiantes podrán rescatar sus propias opiniones y reconocer su capacidad de expresarlas. La actividad de dibujar cómo es la comunicación en la familia de los estudiantes es muy importante para llevar a cabo la subsección Conversando en familia, puesto que la interpretación del dibujo, frente a la familia, motiva por sí sola el diálogo en relación a la forma en que se comparten las opiniones en la casa.
En la subsección Después de la lectura nos centramos en el trabajo de la identificación de los dichos con los personajes que hablan, de manera que los estudiantes practiquen la
Todos tenemos algo que decir
35
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Relacionar palabras con un significado común, creando familias semánticas. • Escribir correctamente los diminutivos terminados en cito, cita, sito y sita. • Distinguir y usar los pronombres personales. En la subsección ¿Qué dicen las palabras? se propone la lectura silenciosa del poema La manca, para que luego el profesor o profesora lea el poema dándole las inflexiones y el ritmo adecuados. Sugerimos copiar el poema en un papelógrafo, para facilitar a los niños y niñas su lectura y familiarización con los versos. Es recomendable aprovechar la instancia de esta lectura para promover el disfrute de este bello poema y su musicalidad, destacando también la repetición de palabras de un verso al siguiente, hecho que resulta en la sensación de encadenación de significados que el poema ofrece. Se sugiere promover en los estudiantes la memorización de este poema, la cual se ve facilitada justamente por la encadenación de significados que presentan los versos. También es importante presentar a la autora preguntando a los estudiantes si la conocen, si han leído o escuchado alguno de sus poemas, etc. Se sugieren algunas actividades de comprensión lectora, de manera de facilitar el acceso de los niños al poema. El objetivo de esta sección es el trabajo con las familias semánticas, mediante el cual se propicia la lluvia de ideas. Es recomendable incentivar la libertad de asociación en esta actividad, manteniendo, sin embargo, un rango de pertinencia. Solucionario: se esperan respuestas múltiples por parte de los estudiantes. En la subsección Las letras y los signos se trata el tema de la ortografía de los
36
Unidad 3
diminutivos, que en nuestro idioma tienen el rasgo común de los sonidos cito-cita, (ececitos-ececitas) salvo en los casos de sustantivos cuya palabra primitiva incluya una s. Es interesante destacar ante los estudiantes que el uso de los diminutivos, especialmente en el habla de nuestro país, no se restringe solamente a las cosas pequeñas, sino también al trato afectuoso. Solucionario: 2. Gorriones- gorrioncitos. Tigres- tigrecitos. Leones- leoncitos. Leche- lechecita. Dientes- dientecitos. Tarde- tardecita. Coche- cochecito. Plaza- placita 3. Mesa- mesita. Queso- quesito. Cosa- cosita. Rosa- rosita. Hueso- huesito. 4. Crucigrama: Vertical: 1. Lugar donde viven los enanitos: Casita. Horizontales: 2. Es como un algodoncito que está en el cielo: Nubecita. 3. Es una flor pequeña: Florcita. 4. Es un animalito peludo: Osito. 5. Es la hijita del rey: Princesita. 6. Tiene alitas de colores: Mariposita. 7. Da latidos pequeños: Corazoncito. 5. Los diminutivos que terminan con el sonido cito o cita se escriben siempre con c, menos cuando la palabra original se escribe con s. En ese caso, los diminutivos se escribirán sito o sita.
En la subsección Las palabras se hablan se trabaja con los pronombres personales en su calidad de sustitutos de los nombres. El objetivo de estas actividades es llevar a los estudiantes a reconocer la importancia del uso de los pronombres para evitar repeticiones en la emisión de los mensajes, así como para situar con claridad la primera, segunda y tercera personas en la conjugación de los verbos. En definitiva, la importancia del uso de los pronombres personales redunda en gran medida en que gracias a ellos sabemos Quién habla (yo, nosotros), A quién le habla (tú, usted, ustedes), y De quién habla (él, ella, ellos, ellas). Solucionario: 2. Juanita. 3. - Él tiene algo importante que decir. - Ella salvó al niño. - Nosotras nos sacamos un siete en la prueba.
Sugerencias de actividades Para la subsección ¿Qué dicen las palabras?, el docente puede jugar con sus estudiantes al Tren de las palabras. En un papelógrafo o en la pizarra, deberá dibujar un tren con locomotora y varios vagones vacíos. Se elige una palabra a la cual se le pueda sacar partido desde el punto de vista semántico y se pone en la locomotora del tren para comenzar la actividad. En los vagones los estudiantes irán colocando las palabras relacionadas, una tras la otra y la relación que irán estableciendo debe ser sólo con la palabra anterior, de manera de ir formando no una familia semántica sino una cadena. El objetivo de la actividad es llamar la atención de los alumnos sobre la riqueza y funcionalidad de nuestro léxico, y sobre el propio vocabulario, motivándolos a enriquecerlo.
U 3
Leer por puro gusto Aprendizajes esperados • Leer algunas palabras en mapudungun. Sugerencias metodológicas La finalidad de esta sección es el disfrute de la lectura y la posibilidad de aprehender los textos desde la propia reinterpretación. En este caso, se sugiere llevar a los estudiantes a la reflexión acerca del nombre de la localidad en que viven, a la razón por la que se llama de ese modo y el significado que pueda tener ese nombre. De la misma manera, se les lleva a reflexionar sobre algún elemento que identifique su propio paisaje o las
características de su comunidad, propiciando, de esta manera, la apropiación de la identidad comunitaria por medio del lenguaje. Sugerencias de actividades • Se puede pedir a los estudiantes una breve recopilación de nombres en lenguas aborígenes que se ocupan cotidianamente en la ciudad en que viven, para luego, en grupos, averiguar los significados y con ayuda del docente de Lenguaje o de Estudio y Comprensión del Medio, realizar una pequeña investigación sobre el por qué del uso de ese nombre.
Todos tenemos algo que decir
37
Construyendo textos Aprendizajes esperados • Conocer tipos de textos (el cuento). • Crear el final de un cuento a partir de elementos dados. Sugerencias metodológicas Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. En este caso, al trabajar la estructura del cuento, se abarca también la de cualquier texto de tipo narrativo, y en general, de cualquier texto expositivo, puesto que se deben tomar opciones de resolución de un problema que el texto plantea y desarrollarlas dentro de todas las posibilidades que ellas otorguen. Sugerimos realizar la instancia de la escritura, por parte de los estudiantes, de manera cuidadosa, dedicando tiempo a cada uno de los estudiantes por separado, puesto que ellos se verán enfrentados a un trabajo de creación de bastante finura, donde deberán tomar opciones personales que los involucran, por lo
cual es determinante que no se produzcan frustraciones, en lo posible. Se han incluido actividades de metacognición como forma de fomentar la reflexión más sistemática sobre las formas de aprender y crear por parte de los estudiantes. Se le sugiere a los estudiantes fórmulas para comenzar y terminar el cuento para familiarizarlos con el tipo textual específico, así como una tabla de evaluación con la que podrán constatar en su propio escrito los elementos más importantes del tipo de texto en concordancia con lo que se ha tratado como contenido en unidades anteriores (personaje principal, personajes secundarios, acción central, acciones secundarias) y anticipando otros elementos importantes. Luego de este proceso de evaluación del escrito, la reescritura cuidadosa también es un punto de gran importancia, de manera que la versión final del cuento de cada estudiante quede escrita de una manera que los llene de satisfacción.
Lo que aprendí Solucionario: 1 y 2. ¿Quién dice...? Damaris Torres. 3. Tema de la noticia: De una reunión de niños y niñas líderes que planifican actividades para su comunidad. 7. Encabezar, dirigir, cabeza, acción, pensamiento, ideas, motivación, ganas, energía, etcétera. 8. Pronombres en función de sujeto. - Nosotros somos bastante organizados.
38
Unidad 3
- Yo siempre tengo algo que decir. - Tú deberías darnos tu opinión. 9. La función del circo terminaba con un gigante manejando un camioncito diminuto, en una placita minúscula, mientras varios ositos amaestrados le tiraban florcitas y besitos al público.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos
U 3
Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores
Escuchan comprensivamente textos informativos, poemas y noticias, captando su información explícita e implícita y efectuando comentarios críticos.
• Reconocen información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Reconocen, en los textos escuchados, sentimientos, motivaciones y valores de los personajes. • Reconocen ideas, conceptos o datos significativos en textos. • Demuestran la comprensión de lo escuchado, a través de preguntas pertinentes, comentarios críticos y expresiones artísticas.
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
• Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje preciso y una clara organización de las ideas.
Participan en dramatizaciones utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.
• Representan a diversos personajes imaginarios, tomados de ilustraciones, creando para ellos una determinada manera de hablar, un registro de habla y una gestualidad. • Hacen comentarios críticos que evidencien la comprensión y apreciación de la dramatización realizada.
Lectura Aprendizajes esperados
Indicadores
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
• Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que correspondan al tipo de texto.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen en los textos leídos el narrador, personajes, lugares y principales acciones. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto. • Reconocen la información explícita sobre las características físicas, psicológicas y emocionales de los personajes.
Todos tenemos algo que decir
39
Aprendizajes esperados
Indicadores
Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos.
• Reconocen la información explícita sobre datos relevantes e infieren ideas principales de los textos informativos. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales, sus motivaciones y acciones. • Identifican diálogos. • Identifican la estructura o esquema organizador del contenido de textos informativos tales como comparación o contraste, causa-efecto, problema-solución.
Escritura Aprendizajes esperados
40
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Producen un cuento en forma guiada, cuentos.
• Organizan, dentro de un esquema gráfico sencillo, el contenido, los personajes y las principales acciones del cuento, fábula o leyenda que escribirán. • Escriben un cuento utilizando la estructura característica de los textos narrativos. • Utilizan nexos que permitan unir oraciones, mostrando la relación entre ellas. Por ejemplo: asimismo, por otra parte, de vez en cuando, en realidad.
Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Unidad 3
U 3 Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
Indicadores • Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar.
• Hacen concordar los pronombres con los Manejan la concordancia, en los textos nombres que reemplazan. orales y escritos que producen, de los pronombres y los nombres que reemplazan, • Hacen concordar los pronombres personales con las correspondientes del verbo con su sujeto. formas del verbo. Reconocen y usan adecuadamente los pronombres.
• Utilizan los pronombres para reemplazar a los sustantivos. • Reconocen la segunda persona singular de los pronombres personales y la usan de acuerdo a las exigencias del lenguaje formal. • Reconocen las diversas formas masculinas y femeninas de la primera y tercera persona plural de los pronombres personales y las usan correctamente. • Responden adecuadamente a las preguntas en las que aparecen pronombres interrogativos.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
• Corrigen sus errores ortográficos a través de reescritura. • Usan correctamente las letras c y s en los diminutivos cito-cita y sito-sita. • Demuestran un conocimiento implícito de las normas de acentuación al corregir los errores en el proceso de reescritura de sus textos.
Todos tenemos algo que decir
41
Yo tengo mis derechos Unidad 4 y mis deberes Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos informativos, narrativos y poéticos. - Identificación de causas y consecuencias de los hechos de un cuento. - Identificación de la intención comunicativa del emisor de un mensaje. - Emisión eficaz de mensajes. - Derechos y deberes de los niños y niñas. - Palabras primitivas y derivadas. - Uso de las letras r y rr. - Sujeto de una oración. - Uso de pronombres en la función sujeto de una oración. - Guión teatral.
- Expresar ideas y opiniones frente a lo visto, leído o escuchado. - Expresar oralmente en forma espontánea y guiada anticipando, comprobando y resumiendo lo visto, escuchado o leído. - Leer, escuchar y comprender textos narrativos, poéticos e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extraer información relevante de textos leídos. - Identificar la intención comunicativa del emisor de un mensaje. - Utilizar correctamente las letras r y rr. - Sustitución de pronombres en la función sujeto. - Formación de familias de palabras de primitivas y derivadas. - Elaboración de un guión teatral.
- Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Desarrollo de la capacidad de diálogo. - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos - Desarrollo del interés, apertura y tolerancia frente a opiniones o ideas distintas a las propias. - Desarrollo de las actitudes de colaboración, respeto a los turnos y a las normas establecidas para la convivencia. - Desarrollo de la capacidad de expresión de sus propias experiencias. - Incremento de la comprensión de sí mismos y del entorno. - Desarrollo de la capacidad para integrarse a la vida social y comunitaria. - Valoración de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia como centro formador y valorador de los Derechos y deberes de sus miembros.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña, poniendo especial interés en la necesidad de informarse y participar en la difusión y toma de conciencia de estos derechos, así como los deberes que dichos derechos involucran. El énfasis principal del trabajo temático se encuentra en hacer consciente la necesidad que tenemos todos los seres humanos de ser atendidos en nuestras necesidades por la sociedad en su conjunto, para lo cual es imprescindible que nos hagamos partícipes de
42
Unidad 4
un cuerpo social organizado y legítimo. Esta Unidad trabaja, en términos de contenidos, principalmente con los temas de la comunicación eficaz y la identificación de la intención comunicativa del emisor de un mensaje, teniendo como objeto el mejoramiento de la propia capacidad expresiva y de las posibilidades de interpretación real de los mensajes de los cuales somos destinatarios. Estas capacidades, en el contexto de la comunicación eficiente, forman parte fundamental del desarrollo de las competencias para la vida.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad: A través de preguntas en el Hablemos de..., estimular al estudiante a observar las imágenes de las páginas de entrada de la Unidad, leyendo los letreros que llevan los niños y niñas de los dibujos. Sugerimos concentrarse en el significado que ellos le atribuyen a la palabra derechos, para luego buscar la palabra en el diccionario. A continuación, es conveniente reflexionar acerca de la palabra deber, poniendo atención al significado intuitivo que los niños y niñas le dan, para luego buscar el significado en el diccionario. El objetivo es que los estudiantes relacionen la existencia de los derechos, en general, con el cumplimiento de ciertos deberes, tanto a nivel individual como a nivel de sociedad. La Actividad para el curso pretende destacar el problema del trabajo infantil, como un tema que puede resultar cercano a muchos niños y niñas. Es interesante conseguir que los estudiantes perciban que el hecho de que los niños y niñas deban trabajar los obliga a renunciar a otros derechos que les son propios, como el derecho a la educación, a ser cuidados y protegidos, a ser auxiliados, a una buena calidad de vida, etcétera. Del mismo modo, por medio de preguntas como ¿qué debiera
U 4
ocurrir para que los niños y las niñas no tuvieran que trabajar?, destacar la obligación de la sociedad de proveer trabajos dignos a los adultos, y el deber de los adultos de defender el derecho a un trabajo digno. Se sugiere motivar a los estudiantes a verbalizar las exigencias que ellos mismos hubieran hecho en el Congreso Mundial de Niños Trabajadores, proponiéndoles, por ejemplo, que los escriban en un papel y los lean frente al curso, de manera que sus compañeros y compañeras opinen y entre todos puedan escoger una serie de peticiones que posteriormente puedan plasmarse en una carta para ser publicada en el colegio, en un diario local o en otras instancias de protección de la infancia.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Reconocer lo que quieren comunicar las personas cuando hablan o escriben. • Reconocer y transmitir con claridad lo que necesito. • Familiarizarme con algunos de mis derechos y deberes. Sugerencias metodológicas Antes de leer. Es importante aprovechar la instancia previa a la lectura preguntando a los estudiantes acerca de todos los aspectos que se relacionen tanto con la temática de la obra como con el contenido de la misma. Se
sugiere llevar a los niños y niñas a reflexionar sobre lo que significa tener un nombre, especialmente en términos legales y de reconocimiento de la propia identidad. Por ejemplo, se puede relatar a los estudiantes que en la China imperial, así como en otros países, hasta inicios del siglo XX, muchos niños y niñas no tenían nombre propio, sino que se llamaban “hijo mayor”, “hijo segundo”, “hijo tercero”, “hija mayor”, etcétera, situación que ponía a los menores bajo la absoluta tutela de los padres, puesto que estos niños y niñas no eran reconocidos ante la sociedad como
Yo tengo mis derechos y mis deberes
43
sujetos de derecho, lo cual permitía a sus padres, por ejemplo, venderlos. También es interesante llevar a los estudiantes a reflexionar sobre el origen de los nombres, refiriéndoles que, por ejemplo, en la costumbre española, las personas obtenían sus nombres del derivado de los nombres de sus padres (el patronímico), así, por ejemplo, el hijo de Gonzalo era González, y el hijo de Pedro (Per) era Pérez, etcétera. Normalmente, la segunda parte del apellido se refiere al lugar de origen (Toledo, Segovia, Zamora) etcétera. En este cuento, el hecho de que una niña no tenga nombre puede resultar extraño para los estudiantes, por lo que se sugiere motivarlos a que aventuren hipótesis acerca del por qué alguien podría no tener un nombre, y qué problemas podría enfrentar por esta carencia. Durante la lectura se sugiere hacer algunas preguntas acerca del problema puntual que enfrenta la niña al no tener nombre (no poder asistir al colegio), invitando a los estudiantes imaginar otros problemas que se podrían suscitar en un caso semejante. La subsección Después de la lectura está destinada a reconocer la intención comunicativa del cuento, es decir, llamar la atención acerca de la importancia de uno de los derechos de los niños y niñas, cuya ausencia, por no ser un problema de ocurrencia habitual entre nosotros, pareciera ser trivial, pero involucra la violación de uno de los derechos fundamentales de los seres humanos. Del mismo modo, es interesante destacar el hecho de que la niña no encuentra apoyo, en primera instancia, de los adultos que debieran ayudarla a resolver su problema. Solucionario: 1. Una niña quiere ir al colegio, pero no puede hacerlo. 2. Porque la niña no tiene nombre, por lo tanto, legalmente no tiene existencia reconocida. 3. Ir al colegio. 4. Comunicar la importancia del derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 5. Que la directora del colegio no tenía interés en ayudarla.
44
Unidad 4
En la subsección Pensamos y sentimos es interesante destacar la importancia de pedir ayuda cuando ésta se necesita, así como la conveniencia de ser claro o clara al solicitar ayuda. Las afirmaciones anotadas en la sección pueden servir para motivar a los estudiantes a verbalizar cuál es su punto de vista al respecto, con el fin de ayudarlos a superar sus posibles problemas en este tema. Es de gran importancia llevar el tema de los derechos y deberes a la familia, con el fin de que los niños y niñas puedan compartir este conocimiento con sus padres y hermanos y hermanas, al mismo tiempo que conocer el punto de vista de éstos, dándoles la posibilidad de identificar también a los integrantes de su grupo familiar como sujetos de derechos y deberes. En este momento del trabajo con los derechos de los niños y niñas, es conveniente no detenerse en la pura existencia de los conceptos de deberes y derechos, puesto que serán tratados de manera más detenida en las secciones posteriores. Sugerencias de actividades • Durante la subsección Antes de leer, los estudiantes pueden jugar a escribir cuáles hubieran sido sus apellidos si las costumbres acerca del patronímico se mantuvieran tal como eran en los inicios de la nación española. • Se sugiere también que los niños y niñas que poseen nombre y apellidos propios de los pueblos originarios de nuestro país averigüen acerca del significado de las palabras que constituyen sus nombres, los cuales suelen tener riquísimos significados. Los estudiantes cuyos nombres y apellidos tengan origen en otras lenguas, también pueden averiguar con sus mayores acerca de los significados de estas palabras en los idiomas de origen. • En la subsección Pensamos y sentimos puede ser interesante también motivar a los estudiantes a interpretar los rasgos físicos de su nombre, (así como en el cuento, Valentina comienza a sentir que tiene ojos de Valentina, orejas de Valentina, etcétera) dibujando cómo son los rasgos de su propio nombre.
U 4
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Reconocer palabras primitivas y derivadas. • Reconocer y construir palabras compuestas. • Usar correctamente las letras r y rr al escribir. • Reconocer el sujeto de una oración interrogando al verbo de la misma. • Sustituir el sujeto de una oración por el pronombre que corresponda. Sugerencias metodológicas En la subsección ¿Qué dicen las palabras? se trabaja con las familias de palabras derivadas de una palabra primitiva. En este tema conviene utilizar el diccionario, puesto que una de las utilidades de manejar las familias de palabras está en ser capaz de reconocer el significado de las palabras al conocer su filiación, además de reconocer su correcta ortografía. Se sugiere al docente generar la reflexión en los estudiantes en torno a la existencia de mecanismos y procesos gracias a los cuales se originan las palabras, que éstas no nacen por arte de magia sino obedeciendo a un proceso comunitario en el que participan muchos factores (necesidad, uso, convención, tiempo, etc.). La idea es que los estudiantes tomen consciencia de que el lenguaje, además de instrumento de comunicación, puede ser un objeto de estudio y reflexión tanto por su riqueza como por sus múltiples mecanismos de génesis y transformación. Es necesario que para la actividad 7 el docente vele por un clima de respeto y valoración de las cualidades personales de cada estudiante. La actividad debe convertirse en una instancia para el conocimiento mutuo y la valoración. Solucionario: 2. De valiente. 3. Salva Niño. 4. Poder.
Nación. Camilla. Enfermo. Honor. Compañía. En la sección Las letras y los signos es conveniente pedir a los estudiantes que lean en voz alta, más de una vez, el texto propuesto, de manera que se destaque el sonido de las letras r y rr. Se sugiere, luego de terminar las actividades de esta subsección, realizar un dictado de palabras con r y rr, que pueda ser corregido por los mismos estudiantes, intercambiando sus dictados. Solucionario: 2. Palabras del texto en que la letra r suena fuerte: Rolo, cerros, arroyos, reflexionaba, resolana, recién, rezongaba, enrabiado, alrededor, enredadera, Rosita, error. 3. Sonido suave de r: derechos, solidaridad, carácter, cariño. Sonido fuerte de r: respeto, corrección, razón. 4 y 5. Sólo se escribe repetida cuando suena fuerte y está entre dos vocales. En la subsección Las palabras se hablan se sugiere reactivar el tema de las preguntas que se deben hacer a una oración para descubrir cuál es el sujeto de una oración. Con este fin, se sugiere volver a la mecánica de subrayar la forma verbal y realizar la pregunta ¿quién (realiza la acción)? Posteriormente, cuando se haya establecido el sujeto, proceder a sustituirlo con el pronombre pertinente. La finalidad de estas actividades es familiarizar a los estudiantes con el uso de los pronombres como frases nominales en la función de sujeto de una oración. También se plantea en esta subsección el contenido de la intención comunicativa y de la comunicación eficaz, tema en el cual se
Yo tengo mis derechos y mis deberes
45
pueden proponer diversos ejemplos de mensajes que se emiten sin que el emisor diga lo que realmente desea. Ejemplos: “¿Hasta qué hora crees que te voy a esperar?”, cuando se quiere decir que se está enojado por la espera; o ¿No tienes calor?, cuando se quiere pedir que abran una ventana, etcétera. Solucionario: 2. Acciones en las oraciones: como, llegaste, iremos.
3. Yo-tú-nosotros. 4. - ¿Quiénes son los mejores amigos de Tomás?: Roberto y Bautista/ Ellos. - ¿Quién dejó este regalo para el curso?: La mamá de Sonia/ Ella. - ¿Quiénes corren más rápido que todos los demás?: Marisol, Lily y Laurita/ Ellas. 6. Que quisiera que cocinaran algo que le guste a ella. 9. Puede que Juan le deje el sitio, pero se enojará con ella.
Leer por puro gusto Aprendizajes esperados • Familiarizarme con algunos de mis derechos y deberes. Sugerencias metodológicas En esta sección se ha incorporado una adaptación de la Declaración de los Derechos de los Niños y Niñas, con el fin de motivar a los estudiantes a interesarse por lo que estos significan y a reflexionar en torno a cómo los viven al interior de su propia comunidad, familia y escuela. También es importante que comprendan que todo grupo humano, por muy pequeño que sea, necesita practicar una convivencia en la que prime el respeto y la tolerancia y que para ello sus integrantes funcionan o deben funcionar en torno a la práctica de derechos y deberes, que además deben ser cautelados por todos. Un ejemplo de esto es el grupo de amigos que muchas veces sin tener consciencia de ello, observan derechos y deberes. De esta manera, se llamará la atención en los estudiantes sobre la necesidad innata que todos tenemos de vivir en armonía unos con otros y sobre los mecanismos que cada sociedad o grupo humano genera para
46
Unidad 4
lograr esta armonía. La participación de la familia como grupo humano y social fundamental, se rescata en la actividad destinada a redactar una declaración de derechos y deberes al interior de la familia. Se sugiere que esta actividad se enfoque como una instancia de reflexión y retroalimentación familiar, en la que prime la apertura, la confianza y el amor, y que se considere como una oportunidad genuina para llegar a acuerdos que mejoren el clima al interior del núcleo familiar. Sería importante que, en este sentido, se dedicara tiempo y espacio para el trabajo no sólo en la casa sino también en la escuela, con la orientación del docente, en alguna reunión de apoderados. Sugerencias de actividades • Como corolario para las actividades que los estudiantes realizaron analizando uno de sus derechos y deberes, se les puede pedir que inventen una pequeña historia en la que se problematice ese derecho y deber, para luego realizar con ella una sencilla dramatización ante el curso.
U 4
Construyendo textos Aprendizajes esperados • Conocer tipos de textos (el guión teatral). • Escribir un guión teatral. Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. Se sugiere la lectura en parejas, silenciosa primero y dramatizada después, de la obra propuesta. El profesor o profesora debe comentar el modo en que se anotan las acotaciones y los diálogos antes de efectuar la lectura.Los textos propuestos como base de dramatización debieran ser leídos asimismo por el docente,
de manera que éste pueda darle la intención necesaria al problema planteado. Se sugiere que, antes de que los niños y niñas escriban su guión, lo verbalicen frente al profesor o profesora, en la instancia del trabajo en parejas. De esta manera el docente puede apoyar la creación y darles sugerencias acerca de la escritura de su guión. Es altamente recomendable que una vez escrito el guión de la obra, los estudiantes tengan la oportunidad de representarla frente a un público, que puede ser el propio curso o una reunión de padres y apoderados, por ejemplo.
Lo que aprendí Solucionario: 1 y 2. ¿Qué quiere decir el poeta? Que ofrece lo mejor que tiene a los que lo quieren y a los que no lo quieren. 3. Pronombre-sujeto del texto: Yo. 4. Palabra con doble rr: arranca:
Otras: arroz, cerradura, arraigo, errabundo, terrible, correr, etcétera. 7. La opción más eficaz es: Quiero que me escuchen, porque yo también tengo algo que decir.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores • Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje preciso y una clara organización de las ideas.
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
Lectura Aprendizajes esperados Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
Indicadores • Adaptan el volumen de la voz y dan el énfasis correspondiente al propósito de la lectura. • Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que correspondan al tipo de texto. • Leen en forma expresiva poemas y lecturas dramatizadas, de acuerdo a la emoción descrita en el texto.
Yo tengo mis derechos y mis deberes
47
Aprendizajes esperados
Indicadores
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen de los distintos subsectores. • Reconocen en los textos leídos el narrador, personajes, lugares y principales acciones. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto. • Reconocen la información explícita sobre datos relevantes e infieren ideas principales de los textos informativos. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales, sus motivaciones y acciones.
Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos dramáticos e informativos.
• Identifican diálogos en las dramatizaciones.
Escritura Aprendizajes esperados
48
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en esquemas u organizadores gráficos, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Producen en forma guiada una obra dramática breve.
• Crean libretos sencillos a partir de cuentos o anécdotas escuchados o leídos.
Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Unidad 4
U 4 Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, empleando sinónimos y antónimos para demostrar su comprensión de las palabras que usan.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado para describir objetos y lugares, caracterizar personas y exponer ideas. • Se valen de sinónimos para evitar repeticiones en los textos escritos. • Forman familias semánticas con palabras significativas de una situación comunicativa, en función de la expresión y la comprensión.
Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
• Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar. • Demuestran adecuada comprensión de las intervenciones orales en las que se aborde una variedad de temas relacionados con la vida diaria, la actualidad y con hechos científicos y sociales.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.
• Hacen concordar los pronombres con los nombres que reemplazan. • Hacen concordar los pronombres personales con las correspondientes formas del verbo.
Reconocen y usan adecuadamente los pronombres.
• Utilizan los pronombres para reemplazar a los sustantivos. • Reconocen la segunda persona singular de los pronombres personales y la usan de acuerdo a las exigencias del lenguaje formal. • Reconocen las diversas formas masculinas y femeninas de la primera y tercera persona plural de los pronombres personales y las usan correctamente.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
• Usan correctamente las letras r y rr. • Demuestran un conocimiento implícito de las normas de acentuación al corregir los errores en el proceso de reescritura de sus textos.
Yo tengo mis derechos y mis deberes
49
La comunicación Unidad 5 construye historia Contenidos de la Unidad Conceptuales - Textos informativos, cuentos, y fábula. - Orden temporal de los hechos de un relato. - Palabras homófonas. - Adverbios y conectores temporales. - Uso correcto de la h en palabras homófonas. - Plan para escribir un texto informativo.
Procedimentales - Audición y contextualización comprensiva de diversos textos. - Intervención en conversaciones espontáneas y guiadas. - Presentaciones orales seguidas de resúmenes y de comentarios. - Comprensión literal e inferencial de textos literarios y no literarios. - Ordenación cronológica de los hechos de una narración. - Utilización de la escritura como un medio para registrar, recuperar y comunicar información. - Reescritura de los textos propios para mejorar su presentación y la organización de las ideas. - Creación de textos no literarios adecuados a un propósito. - Producción de textos literarios breves. - Identificación y uso correcto de palabras que tienen igual sonido y significado diferente. - Reconocimiento y uso correcto de adverbios de tiempo y conectores temporales. - Utilización correcta de la letra h en algunos casos. - Utilización adecuada de adjetivos. - Planificación de un texto informativo.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en la importancia del manejo del lenguaje escrito en todos los aspectos del desarrollo humano, especialmente, en este caso, en la posibilidad que otorga de almacenar, secuenciar y organizar información, con el fin de acumular y construir conocimiento y provocar cambios históricos y culturales relevantes. El énfasis de la Unidad está dado por el manejo de las secuencias temporales, tanto
50
Unidad 5
Actitudinales - Desarrollo de las actitudes de colaboración, respeto a los turnos y a las normas establecidas para la convivencia. - Desarrollo del respeto por los aportes del otro u otra. - Desarrollo de la capacidad de trabajar en forma metódica y reflexiva. - Incremento de la capacidad de comprensión y reflexión sobre el lenguaje. - Incremento de la comprensión de sí mismos y del entorno. - Desarrollo de la capacidad para integrarse a la vida social y comunitaria.
desde el punto de vista del registro de los hechos como del ordenamiento con fines de revisión y estudio posterior. Se busca racionalizar el uso de los nexos temporales, haciendo conciente la relación de ideas que cada tipo de nexo temporal pone de manifiesto, con el fin de que los estudiantes manejen fluidamente la especificidad de dichos nexos. La secuenciación correcta de la información es una de las competencias relevantes que buscamos que nuestros alumnos y alumnas logren en su aprendizaje.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad La lectura del texto propuesto debiera inducir a una breve reflexión acerca de la importancia de la escritura, motivada también por preguntas del tipo: ¿cómo se comunicarían las personas cuando estaban alejadas entre sí, antes de la invención de la escritura? ¿Era realmente necesario inventar la escritura? A cada uno de los estudiantes, ¿les significó un cambio importante en la vida el hecho de aprender a escribir? ¿Para qué les sirve escribir en la vida cotidiana? La observación de las imágenes de las páginas de entrada no tiene como finalidad que los estudiantes identifiquen a plenitud las épocas o las culturas a las que pertenecen los personajes dibujados, sino más bien a una aproximación del tipo: “esta señora parece ser muy antigua”; “este señor es más antiguo todavía”; “él parece ser chino o japonés”, etcétera. La finalidad está en destacar que a lo largo de la historia y en todas las culturas, ha sido siempre un quehacer importante para los hombres y las mujeres poder dejar registro gráfico de sus hechos, pensamientos, sentimientos y costumbres, y poder optimizar sus sistemas de escritura.
U 5
La Actividad para el curso pretende destacar la importancia de la comunicación escrita, en este caso, la publicación del periódico La Aurora de Chile en la génesis de la Independencia de nuestro país. El tema de la Independencia aún no será trabajado por los estudiantes en este nivel, sin embargo, ellos ya tienen nociones de este hecho debido a la celebración de las Fiestas Patrias. En general, todos ellos y ellas han incorporado algún conocimiento en torno al hecho de que Chile fue en algún momento dependiente de España y luego de la independencia pasó a ser un país como el que ahora conocemos. En este sentido es útil llamar la atención sobre el significado de la palabra Aurora.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Reconocer el orden temporal de los hechos de un relato. Antes de leer. Es importante aprovechar la instancia previa a la lectura preguntando a los estudiantes acerca de todos los aspectos que se relacionen tanto con la temática de la obra como con el contenido de la misma. En este caso, es interesante destacar las palabras oficio y cronista, llevando a los estudiantes a imaginar su propia elección futura de un oficio, mediante algunas preguntas como las siguientes: ¿qué oficios conoces?, ¿alguno te parece más interesante
que los demás?, ¿qué es importante considerar al escoger un oficio? La subsección Después de leer está destinada a la secuenciación de los hechos de la historia, de manera de establecer un nexo entre la cronología y la crónica. En este sentido, es importante también trabajar los tiempos verbales simples, como forma que tiene el idioma de hacer notar el momento en que ocurren los hechos (antes, ahora o después).
La comunicación construye historia
51
Solucionario: 1. 1. Mi mamá, que aún no era mi mamá, venía de la tienda. 2. Y mi papá, que aún no era mi papá, estaba sentado al pie de una estatua de un señor con chistera y cara de pronunciar un discurso. 3. Mi papá vio venir a mi mamá, no pudo contenerse, lo dejó todo y corrió hacia ella. 4. – Le rogaré que no me moleste, señor-, dijo mi mamá. 2. - Presente: A mi mamá le gusta recordar aquel primer día. - Pasado: Mi mamá venía de la tienda. - Futuro: -Le rogaré que no me moleste, señor. 3. Decidió no complicarse y escribir acerca de lo que tenía cerca y conocía bien. 4. A una narración de acontecimientos en orden cronológico.
Pensamos y sentimos. En la subsección Pensamos y sentimos es importante destacar el interés que puede tener un niño o niña como cualquiera de nuestros estudiantes en escribir un libro o desarrollar cualquier otra actividad relacionada con el arte. ¿Por qué alguien querría hacer arte? ¿Qué es lo que puede haber de interesante en esta actividad? Es interesante también motivarlos a pensar cuál sería la historia propia que ellos preferirían contar, así como llevarlos a manifestar sus preferencias en cuanto a los temas de las narraciones. Es fundamental destacar la importancia que tiene la técnica de la crónica en la elaboración de documentos de distintas finalidades, especialmente aquellas de investigación. Los estudiantes deben familiarizarse con las habilidades del registro de hechos de manera ordenada y cronológica para realizar todo tipo de trabajos escolares.
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Identificar palabras con el mismo sonido, pero con significados diferentes. • Usar correctamente la letra h en algunas palabras. • Reconocer palabras que hacen explícito el orden temporal de los hechos. • Conocer un tipo de texto (la receta). Sugerencias metodológicas En la subsección ¿Qué dicen las palabras? se motiva el trabajo con palabras homófonas dentro del contexto del fragmento de una lectura. La sencillez de la situación que los niños deben analizar como un problema de comunicación, hará que la reflexión metalingüística se genere de manera más fluida. Posteriormente, el ejercicio de reforzamiento tiene como finalidad trabajar este tema situando a los estudiantes en el contexto de las oraciones para que puedan inferir el significado de las palabras. En la subsección Las letras y los signos se parte del mismo concepto de las palabras
52
Unidad 5
homófonas y el significado de las oraciones para inferir cuál es la palabra que realmente se está usando, pero en este caso la importancia está puesta en la correcta ortografía de las palabras, la cual estará determinada por el significado. Solucionario: 1. - Yo echo de menos a mi gato Rollito (echar). - Parece que este desorden lo han hecho los estudiantes de la sala de al lado (hacer). - La mamá de Francisco nos hizo galletitas (hacer). - Yo izo la bandera en las Fiestas Patrias (izar). 2. - Hay que echarles una mirada y estudiar los ejercicios antes de la prueba. - Todavía no he hecho las tareas. - Yo no uso paraguas, porque lo pierdo. - Llegamos hace una hora.
3. Horizontales: 1. Hora 2. Ora 3. Ola 4. Hizo 5. Uso Verticales: 1. Hola 2. Huso 3. Izo La sección Las palabras se hablan incorpora la receta no sólo como un tipo de texto que los estudiantes deben conocer, sino también como un texto donde predomina el uso de los conectores temporales. Es importante, entonces, dar énfasis a la importancia de estos indicadores temporales para el buen resultado de esta o
cualquier receta, en este sentido se debe llamar la atención de los estudiantes sobre lo que sucedería si no se siguiera el orden temporal que sugiere la receta. Evidentemente, esta es una actividad a la que se le puede sacar partido en la clase realizando una sesión de cocina con todo el curso, poniendo en práctica esta u otra receta simple. Solucionario: 2. Un postre. 3. Especificar tiempos. 4. Primero, se lava la lechuga hoja por hoja. Luego, se escurre y se pica en delgados trocitos. Finalmente, se aliña con sal, aceite y limón.
U 5
Leer por puro gusto Apredizaje esperado • Leer un texto informativo. En esta sección se presenta un texto informativo con el objetivo de que los estudiantes relacionen contenidos que puedan conocer previamente (el nombre de un diario, el nombre de un elemento químico) con los personajes mitológicos y su simbología. Muchos estudiantes estarán familiarizados con el uso de termómetros, y habrán podido ver cómo se desliza el metal líquido del mercurio. Esto también se puede relacionar con la fluidez y rapidez, atributos que le son reconocidos al dios Mercurio. La finalidad de esta sección está dada en que los alumnos puedan reflexionar acerca de las características atribuidas a Mercurio, el dios de la comunicación, y las características de los medios de comunicación (diarios, televisión, radios) y de quienes hacen uso de ellos para comunicar sus ideas. ¿Son
rápidos?, ¿son convincentes?, ¿pueden ser mentirosos?, ¿en qué se pueden parecer o en qué se diferencian del dios Mercurio/Hermes? Solucionario: 1. Durante la mañana creó la cítara. Durante la tarde robó unas vacas. 2. Porque protege a los ladrones y mentirosos. 3. Una persona elocuente es capaz de comunicarse con facilidad. Porque siempre puede convencer y conmover a quienes lo escuchan, logrando que todos comprendan lo que quiere decir. Ya que puede convencer a la gente, una persona elocuente debe hablar con responsabilidad, porque las personas creen en lo que él dice.
La comunicación construye historia
53
Construyendo textos Apredizaje esperado • Elaborar un plan para escribir un texto informativo. Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. Se sugiere efectuar algunas preguntas previas a la lectura, luego de leer el título del texto. Preguntas como: ¿saben qué es un imperio?, ¿sabían que en América del Sur hubo un gran imperio, antes de la llegada de los europeos? ¿Han escuchado hablar de los incas?, etcétera. A continuación, realizar una lectura silenciosa del texto en primer lugar, para luego solicitar que uno de los estudiantes lea en voz alta el texto. Se deben efectuar algunas preguntas de comprensión literal, del tipo ¿de qué nos habla este texto?, ¿por qué estaba bien organizado este imperio?, ¿cómo se comunicaban los incas a la distancia, si no sabían escribir?, etcétera. El contenido de esta sección es la formulación de un plan para escribir un texto informativo, el cual debe partir de la
selección de las ideas que se quieren comunicar. Con este fin, deben anotarse las ideas centrales del texto modelo, para luego realizar un trabajo semejante con el segundo texto propuesto (Malinche, la que sabe hablar) relacionando cada idea con el párrafo en el cual esta se desarrolla. El trabajo práctico propuesto no debe exigir demasiado desarrollo, sino más bien un punteo de las ideas que a los estudiantes les parezca importante desarrollar en el caso de plantearse la elaboración de un texto informativo sobre alguno de los temas propuestos. Solucionario: Ahora hazlo tú 1. 4-1-3-2 2. La importancia del sistema de comunicación en el imperio Inca. 3. - Los territorios que ocupaba el imperio Inca. - La grandeza y organización del imperio Inca.
Lo que aprendí Solucionario: 1. y 2. Las expresiones se refieren a tiempos. 3. Secuenciación: 6. El cronopio cae enfermo, de noche no duerme y de día no come. 2. Un enfermo visita al cronopio. 4. El enfermo compra un ramo de rosas. 1. Un cronopio se recibe de médico. 3. El cronopio indica al enfermo que compre un gran ramo de rosas. 5. El enfermo, agradecido, le regala un ramo de rosas al cronopio.
54
Unidad 5
5. Completación de letras: - Algunos felinos están en riesgo de extinción porque los cazan para usar sus pieles. - Mi tía Marcela se casa el sábado. - Ayer aprendí a coser botones. - Ayer almorzamos huevos cocidos. 6. Completación de letras: - Voy a echar una mirada para ver si encuentro mi lápiz. - Un maremoto es una ola gigante. - La herramienta que se usa para hilar es el huso.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos
U 5
Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
• Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje preciso y una clara organización de las ideas.
Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente y recitan poemas con expresión de las emociones que contienen.
• Efectúan relatos coherentes, utilizando oraciones completas y bien construidas. • Recitan poemas, de cuatro estrofas o más, dándoles la adecuada entonación y expresión a sus versos.
Lectura Aprendizajes esperados
Indicadores
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
• Adaptan el volumen de la voz y dan el énfasis correspondiente al propósito de la lectura. • Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que correspondan al tipo de texto.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen de los distintos subsectores. • Reconocen en los textos leídos el narrador, personajes, lugares y principales acciones. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto.
La comunicación construye historia
55
Aprendizajes esperados
Indicadores • Reconocen la información explícita sobre datos relevantes e infieren ideas principales de los textos informativos. • Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas, resúmenes, organizadores gráficos y variadas expresiones artísticas.
Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos.
• Reconocen párrafos y pasajes en textos narrativos e informativos. • Identifican la estructura o esquema organizador del contenido de textos informativos.
Escritura Aprendizajes esperados
56
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en esquemas u organizadores gráficos, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Producen o recrean, en forma espontánea o guiada, diversos textos.
• Organizan, dentro de un esquema gráfico sencillo, el contenido, los personajes y las principales acciones del cuento, fábula o leyenda que escribirán. • Utilizan nexos que permitan unir oraciones, mostrando la relación entre ellas.
Escriben, en forma clara y coherente, noticias, guías de observación e informes de proyectos o de contenidos de los distintos subsectores, de al menos tres párrafos.
• Definen el destinatario y grafican, en forma simple, el contenido de noticias.
Unidad 5
Aprendizajes esperados
Indicadores • Escriben noticias de al menos dos párrafos, cuyo contenido responda a las siguientes preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde? ¿A quién o a quienes afectó? ¿Por qué pasó? • Escriben informes de resultados de proyectos u otras actividades, incluidas las de los otros subsectores, de al menos tres párrafos, manteniendo la claridad y la coherencia.
Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, empleando sinónimos y antónimos para demostrar su comprensión de las palabras que usan.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado para describir objetos y lugares, caracterizar personas y exponer ideas. • Se valen de sinónimos para evitar repeticiones en los textos escritos. • Forman familias semánticas con palabras significativas de una situación comunicativa, en función de la expresión y la comprensión
Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, empleando sinónimos y antónimos para demostrar su comprensión de las palabras que usan.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado para describir objetos y lugares, caracterizar personas y exponer ideas. • Reconocen palabras no familiares en textos literarios y no literarios, a partir de contextos.
La comunicación construye historia
57
Aprendizajes esperados
Indicadores • Distinguen los usos de palabras de idéntica forma, pero de distinta significación (como, banco, piso, vela).
58
Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
• Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar. • Demuestran adecuada comprensión de las intervenciones orales en las que se aborde una variedad de temas relacionados con la vida diaria, la actualidad y con hechos científicos y sociales.
Usan adecuadamente las palabras que sirven para establecer nexos dentro de las oraciones y entre las mismas (preposiciones y conjunciones).
• Usan adecuadamente las preposiciones de acuerdo al significado de los verbos para indicar temporalidad. • Usan las preposiciones para unir sustantivos o frases con expresiones que las complementan. • Usan adecuadamente las conjunciones para unir dos o más palabras u oraciones cuando corresponde.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
• Corrigen sus errores ortográficos a través de reescritura. • Demuestran un conocimiento implícito de las normas de acentuación al corregir los errores en el proceso de reescritura de sus textos.
Unidad 5
¿Cómo nos Unidad 6 comunicamos? Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Expresiones de comunicación no verbal. - Planificación de los textos que se producirán. - Prefijos pre, ante y sub, y los sufijos teca y logía. - Sílaba tónica de las palabras. - Conectores causales. - Textos informativos. - Cuentos. - Poemas.
- Realizar presentaciones orales seguidas de resúmenes y de comentarios. - Realizar comprensión literal e inferencial de textos literarios y no literarios leídos. - Ordenar cronológicamente los hechos de una narración. - Identificar la encadenación de problemas y soluciones en una narración. - Utilizar de la escritura como un medio para registrar, recuperar y comunicar información. - Crear textos no literarios adecuados a un propósito. - Planificar los textos que se producirán. - Identificar el significado y uso correcto de los prefijos pre, ante y sub, y los sufijos teca y nauta. - Reconocer la sílaba tónica de las palabras. - Identificar y usar correctamente el conector causal porque.
- Desarrollar la creatividad e iniciativa en la tarea común. - Desarrollar el respeto por los aportes del otro u otra. - Desarrollar el descubrimiento de las propias capacidades y talentos. - Reconocer la capacidad de superación en algunos ámbitos de su ser personal. - Valorar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia como centro formador de una buena y eficaz comunicación.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en los diferentes tipos de comunicación que asumimos los seres humanos, especialmente la comunicación paraverbal y no verbal. Es importante destacar en el desarrollo de la
Unidad la relevancia de poner atención a los gestos, tonos de voz, actitudes, etcétera, con el fin de comprender a cabalidad los mensajes de los que somos destinatarios directos o indirectos.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad A través de preguntas, estimular a los estudiantes a interpretar la gestualidad que se puede observar en las imágenes, llevándolos a extrapolar las situaciones a
otras que ellos hayan advertido, como los gestos con que han visto comunicarse a los bebés, o a los mimos, cómo nos comunicamos con alguien que nos puede ver y no nos puede escuchar, qué pensará la
¿Cómo nos comunicamos?
59
señora que pasa junto al grupo de jóvenes protegiendo su cartera, qué gestos típicos identificamos en nuestros amigos, etcétera. Actividad para el curso. Para el juego de trasmisión del mensaje, se sugiere proponer a los estudiantes temas sencillos y breves, como nombres de películas o cuentos.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Identificar diferentes maneras de comunicarse. • Interpretar modos de comunicación que no usan palabras. • Reconocer mis formas personales de comunicar. • Reconocer causas y consecuencias en un relato. Sugerencias metodológicas Antes de leer. Es importante aprovechar la instancia previa a la lectura preguntando a los estudiantes acerca de todos los aspectos que se relacionen tanto con la temática de la obra como con el contenido de la misma. En este caso, las palabras del título del cuento dan pie para realizar algunas predicciones por parte de los estudiantes, las cuales deben ser verificadas posteriormente. Durante la lectura se recomienda hacer preguntas centrándose en los problemas que se van presentando durante los acontecimientos del cuento, y cómo se complican las situaciones a causa de las dificultades de comunicación. La subsección Después de la lectura está centrada en la comprensión de la problemática del cuento, destacando la importancia de la comunicación eficaz en todas las instancias. Del mismo modo, es importante llamar la atención sobre la
causalidad y el encadenamiento de las causas de los acontecimientos y sus efectos; con este fin, se sugiere llevar a los estudiantes a realizar un resumen oral de los problemas que se presentan en el cuento, a partir del primero, es decir, que se rompa la lanza de Tegumai, preguntando luego ¿qué efecto provoca este hecho? La respuesta nos llevará a que Taffi decide enviar un mensaje, ¿qué efecto provoca esta decisión? Y así sucesivamente. Solucionario: - Tegumai: El-hombre-que-no-aventuraapresuradamente-el-pie. - Tesshumai: La-dama-que-hace-milpreguntas. - Taffi: Criatura-sin-modales-que-merecebuenas-zurras. 2. F; V; F; V; F; V; F; F; V. 3. Porque los dibujos no siempre se interpretan con acierto. En la subsección Pensamos y sentimos se proponen afirmaciones con el fin de que los estudiantes se apropien de ellas para verbalizar sus modos de sentir y pensar. Se sugiere proponer a los estudiantes leer al curso las afirmaciones que han suscrito, con el fin de que sus compañeros y compañeras puedan comentar qué es lo que ellos observan efectivamente de cada uno de los miembros del curso.
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Reconocer el significado de palabras con los
60
Unidad 6
prefijos ante, pre y sub; y los sufijos logía y teca.
• Reconocer la sílaba tónica de las palabras. • Identificar y usar palabras que relacionan causas y consecuencias. Sugerencias metodológicas ¿Qué dicen las palabras? El contenido de esta subsección es el uso de prefijos y sufijos, específicamente atendiendo a su capacidad de modificar el significado de una palabra ya existente o de la raíz de una palabra. Es interesante llevar a los estudiantes a preguntarse por el significado de otras palabras que utilicen los prefijos y sufijos trabajados en esta subsección, como preestreno, prejuicio, prenatal, subterráneo, hemeroteca, sociología, etcétera. Es importante fomentar la conciencia metalingüística en los estudiantes, desafiándolos, siempre que sea posible, a realizar la descomposición de las palabras: distinguiendo prefijos y sufijos, estableciendo lo que cada uno de ellos significa e intentando determinar el significado de las palabras. De esta manera no sólo se potenciará el acervo léxico de los estudiantes, sino que se valorará esta forma semi intuitiva de acercarse a los significados de las palabras, como herramienta eficaz en una primera instancia de lectura. Sugerencia de actividad Se invita a los estudiantes a jugar a los inventores de palabras. Usando los prefijos y sufijos aprendidos en la unidad, y otros que el docente estime conveniente, se pide a los estudiantes que inventen la mayor cantidad de palabras posibles. Seguramente saldrán muchas palabras graciosas y absurdas, que generarán una instancia de mayor relajo que el profesor debe saber contener; pero también surgirán palabras ya existentes que los estudiantes desconocían, y es en ese momento que el docente debe llevar a la reflexión, a partir de la coincidencia, de por qué creen que nacen las palabras. La instancia, finalmente, debe servir para que los estudiantes concluyan que la lengua es un fenómeno en constante transformación y producto de múltiples necesidades. Las letras y los signos. En esta sección se
inicia el trabajo que llevará a la aproximación a las leyes generales de acentuación. Para hacerlo, trabajamos con los nombres de los estudiantes, que son las palabras que les son más familiares. Se puede proponer un juego en el que los estudiantes digan su nombre al curso y sus compañeros y compañeras les respondan con la clasificación que corresponde según su sílaba tónica. Las palabras se hablan. Para trabajar los conectores causales se sugiere proponer a los estudiantes preguntas en las cuales se deba responder una causa, con el fin de destacar el uso del nexo causal. Por ejemplo “Hoy nos abrigamos bastante porque...(hace frío)”. Solucionario: 2. La luna llora en el cielo Porque ha perdido su velo. 3. El hecho de perder su velo es la causa que hace llorar a la luna. 4. Las expresiones de la columna central son equivalentes, por lo tanto es indistinto cuál de ellas seleccionen los alumnos y alumnas para completar sus frases. El objetivo de la actividad es que los niños practiquen el uso de diversos nexos que expresan la misma relación entre los términos, consolidando de esta manera la función de estos elementos gramaticales. - Traje mi paraguas debido a que/porque/pues/a causa de que vi que iba a llover. - Teníamos hambre debido a que/porque/pues/a causa de que no alcanzamos a almorzar. - Javier llegó tarde debido a que/porque/pues/a causa de que se quedó dormido. - Están floreciendo los árboles debido a que/porque/pues/a causa de que llegó la primavera. - Marisol se enojó con Luis debido a que/porque/pues/a causa de que él gritó algo desagradable. 5. Las palabras y frases de la columna central relacionan una causa o razón con su resultado o consecuencia.
¿Cómo nos comunicamos?
U 6
61
Leer por puro gusto Aprendizaje esperado • Leer un cuento. Sugerencias metodológicas La finalidad de esta sección es el disfrute de la lectura y la posibilidad de aprehender los textos desde la propia reinterpretación. En este caso, se sugiere realizar una primera lectura por parte del docente, para darle la agilidad que el relato necesita, para que luego los estudiantes, en grupos de tres integrantes, realicen una lectura
dramatizada, con el fin de disfrutar realmente de la lectura de este simpático texto. La reinterpretación está dada por la creación de un personaje propio, similar a la Plapa. Se sugiere que el docente haga a sus estudiantes las preguntas que aparecen en la página de la sección y espere sus respuestas, con el fin de incentivar su creatividad.
Construyendo textos Aprendizaje esperado • Escribir poemas tomando préstamos de la literatura. Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. En el caso de la poesía, no es posible transmitir mecanismos imitables, pero se pueden ofrecer ejercicios de creación que resultan altamente motivadores para los niños y niñas. Es el caso de los préstamos de la literatura, en los cuales los estudiantes
pueden percibir una cierta regularidad en la construcción de un poema en particular, para luego parafrasearlo, creando nuevas alternativas a los versos originales. Se sugiere seguir el orden propuesto por las actividades de la página, es decir, realizar la lectura del poema original, dibujarlo en el recuadro como una forma de interpretación personal, y posteriormente leer los ejemplos de préstamos literarios que se presentan en la página enfrentada, para finalizar con la creación personal.
Lo que aprendí Solucionario: 2. La fábula trata del mensaje engañoso de un leñador, cuyos gestos contradicen sus palabras. 3. Hay que estar atento tanto a los mensajes verbales como a los no verbales. 4. – Los cazadores perseguían a la zorra. La zorra llegó al sitio del leñador. – Los cazadores no comprendieron las señas del leñador. Los cazadores se fueron. – La zorra salió sin decir nada. El leñador
62
Unidad 6
le reprochó a la zorra por no darle las gracias. 5. A: Complicidad. B: Alegría. C: Amistad, ánimo. D: Signo de victoria. 6. – Agudas: cazador, leñador, reloj, amor, hacer, echar. – Graves: zorra, cazadores, mano, cabaña, gracias. – Esdrújulas: única, brújula.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos
U 6
Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores
Escuchan comprensivamente cuentos, fábulas, poemas, noticias y textos relacionados con los contenidos de los distintos subsectores, captando su información explícita e implícita y efectuando comentarios críticos.
• Reconocen información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Reconocen, en los textos escuchados, sentimientos, motivaciones y valores de los personajes. • Reconocen ideas, conceptos o datos significativos en textos informativos de los distintos subsectores. • Demuestran la comprensión de lo escuchado, a través de preguntas pertinentes, comentarios críticos y expresiones artísticas.
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
• Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros.
Participan habitualmente en presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad y precisión.
• Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje claro y preciso.
Recitan poemas con expresión de las emociones que contienen.
• Recitan poemas, de cuatro estrofas o más, dándoles la adecuada entonación y expresión a sus versos. • Representan a diversos personajes de cuentos o de la vida real, en distintas acciones, adoptando su manera gestualidad. • Hacen comentarios críticos que evidencien la comprensión y apreciación de la dramatización realizada.
Participan en dramatizaciones utilizando una expresión gestual adecuada al rol representado.
Lectura Aprendizajes esperados Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
Indicadores • Adaptan el volumen de la voz y dan el énfasis correspondiente al propósito de la lectura. • Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que
¿Cómo nos comunicamos?
63
Aprendizajes esperados
Indicadores correspondan al tipo de texto. • Leen en forma expresiva poemas y lecturas dramatizadas, de acuerdo a la emoción descrita en el texto.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones y poemas. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto. • Reconocen la información explícita sobre las características físicas, psicológicas y emocionales de los personajes. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales, sus motivaciones y acciones. • Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas, resúmenes, organizadores gráficos y variadas expresiones artísticas.
Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos, poéticos.
• Identifican versos y estrofas en los poemas. • Identifican la encadenación de causas y efectos en un texto narrativo.
Escritura Aprendizajes esperados
64
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en esquemas u organizadores gráficos, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Producen o recrean textos poéticos.
• Utilizan nexos que permitan unir oraciones, mostrando la relación entre
Unidad 6
Aprendizajes esperados
Indicadores
U 6
ellas. • Crean poemas inspirados en su entorno y en sus vivencias. Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, basándose en el uso de prefijos y sufijos.
• Reconocen palabras no familiares en textos literarios y no literarios, a partir de contextos. • Consultan el diccionario para aclarar el significado de las palabras que no entienden. • Seleccionan la definición que corresponde al contexto en que se encuentra la palabra.
Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
• Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar. • Demuestran adecuada comprensión de las intervenciones orales en las que se aborde una variedad de temas relacionados con la vida diaria, la actualidad y con hechos científicos y sociales.
Usan adecuadamente la palabra porque para establecer nexos dentro de las oraciones y entre las mismas.
• Usan adecuadamente la conjunción porque para unir dos o más palabras u oraciones cuando corresponde.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
Corrigen sus errores ortográficos a través de reescritura. • Reconocen la sílaba tónica de las palabras.. • Consultan habitualmente un diccionario, manejándolo con destreza y seguridad, buscando las palabras a través de sus tres primeras letras.
¿Cómo nos comunicamos?
65
Comunicándonos por Unidad 7 todos los medios Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Características y ventajas de los diferentes medios de comunicación. - Estructura de un texto narrativo: presentación, nudo y desenlace. - Clasificación de palabras según sílaba tónica. - Conector sin embargo. - Sustitución de palabras según el contexto. - Signos de interrogación y exclamación. - La entrevista.
- Reconocer las particularidades de los diferentes medios de comunicación. - Reconocer la estructura interna de un texto narrativo. - Clasificar las palabras según su sílaba tónica. - Utilización del conector sin embargo. - Reconocimiento de la acepción de las palabras según el contexto, y sustitución de éstas por sinónimos. - Utilización correcta de los signos ortográficos de interrogación y exclamación. - Planificación, elaboración, edición y publicación de una entrevista.
- Desarrollar la creatividad e iniciativa en la tarea común. - Desarrollar el respeto por los aportes del otro u otra. - Desarrollar la capacidad de comprensión y reflexión acerca del lenguaje. - Desarrollar la capacidad de trabajo metódico y reflexivo. - Desarrollar la creatividad. - Desarrollar el juicio crítico. - Desarrollar la comprensión de sí mismos y del entorno.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en los diferentes medios de comunicación que se utilizan en la actualidad, poniendo énfasis en la importancia de los medios en nuestra vida cotidiana, en las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, en los medios que ellos y ellas prefieren, etcétera. El objetivo central de la
Unidad es motivar a los estudiantes a apropiarse de la posibilidad de utilizar los medios de comunicación como instrumentos que deben estar al servicio de las necesidades de las personas, así como llevarlos a establecer un juicio crítico sobre los mensajes emitidos por dichos medios.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad A través de preguntas, estimular a los niños y niñas a reconocer qué medios están empleando los diferentes grupos de niños para comunicarse o para recibir información. ¿Qué tipo de periódico pensarán hacer los niños y niñas que recortan noticias? ¿Quién
66
Unidad 7
habrá escrito los libros que leen los niños que están estudiando? ¿De qué hablarán los niños de la radio escolar? ¿Qué noticia estarán trasmitiendo los niños del programa de televisión? ¿Qué ventajas tiene cada medio de comunicación? ¿Cuál preferirían usar ellos para comunicar algo?
Actividad para el curso. Luego de leído el afiche, sugerimos preguntar a los estudiantes si ellos creen que podría haber un destinatario de los mensajes enviados al Cosmos, y si así fuera, qué mensajes les gustaría mandar. ¿Les gustaría contarles cómo son, cómo viven, cómo es la tierra? ¿Cómo describirían nuestro planeta? ¿Cómo describirían a los seres humanos? ¿Qué aspectos de nuestro planeta, de la vida en la tierra o de la forma de ser de los seres humanos les gustaría destacar? Se sugiere, si es posible, visitar el sitio www.casagrande.cl, con el fin de averiguar
U 7
el destino de esta misión de comunicación cósmica.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Descubrir las instancias más importantes de una obra dramática. Sugerencias metodológicas Antes de la lectura. Propiciar, como es costumbre, la formulación de predicciones e hipótesis acerca del texto, las cuales deben ser confirmadas más adelante. Durante la lectura y Después de la lectura. El énfasis de estas subsecciones está puesto en el planteamiento del problema o tema, el clímax o momento de mayor tensión, previo a la resolución, y el desenlace o resolución del conflicto. Luego de completar el esquema presentado acerca de estos tres elementos fundamentales de la estructura dramática, es muy importante que los estudiantes puedan efectivamente dibujarlos, de manera que tengan una posibilidad de concretizar estos momentos y que no se perfilen solamente como una clasificación. El texto presentado es una adaptación al teatro de un cuento del autor italiano Gianni Rodari (Rodari, G. Cuentos para jugar. Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, 2003) que en su estructura original es un cuento con tres posibles finales. Es posible, si el docente tiene acceso a este texto, presentar las otras alternativas de resolución
del conflicto, solicitando a los estudiantes que completen nuevos esquemas con estos desenlaces. Solucionario: 2. El personaje más importante de la obra es el doctor Verucci. 3. – Descansar y estar solo. – Porque lo invadieron los personajes de la televisión. En la subsección Pensamos y sentimos nos hemos dirigido especialmente a la influencia de la televisión en la vida cotidiana de nuestros estudiantes, intentando hacer conciente en ellos el hecho de que la televisión es un invitado permanente en sus casas, y de qué manera los influye en sus comportamientos, preferencias y en su percepción del mundo. Las afirmaciones que se han puesto para que los estudiantes seleccionen las que mejor los interpreten, pueden propiciar un interesante debate, sobre todo considerando que muchas personas tienen una visión completamente acrítica de los mensajes televisivos.
Comunicándonos por todos los medios
67
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Usar la acepción adecuada de una palabra según el contexto. • Reconocer la relación de ideas que pone de manifiesto la expresión sin embargo. • Reconocer palabras que llevan tilde. Sugerencias metodológicas En la subsección ¿Qué dicen las palabras?, sugerimos motivar a los estudiantes a encontrar palabras que puedan sustituir algunas que se usan para múltiples objetivos, casi como muletillas. Hemos utilizado la palabra quedar, pero puede usarse la palabra cosa, u otras que el docente perciba que los estudiantes usan de manera repetida e indiscriminada. Solucionario: 1 y 2. — Me quedan doscientos pesos: Mantenerse una parte de algo mayor. Lo que resta. Sobran. — Quedaron de encontrarse en el cine: Ponerse de acuerdo, convenir algo. Acordaron. — Tomás se quedó estudiando hasta tarde: Estar por un periodo más o menos largo en un lugar. Permaneció. — Marianita se quedó con los libros: Pasar a la posesión de algo: Retuvo. 3. -¿Sobran galletas? - Mi mamá me deja retener el vuelto del pan. Las palabras se hablan. Se sugiere trabajar el conector sin embargo utilizando hechos que efectivamente se den en la realidad al mismo tiempo, a pesar de ser aparentemente contradictorios. El conector sin embargo tiene una finalidad de uso
totalmente opuesta a los conectores causales, razón por la cual lo seleccionamos para presentarlo a continuación de estos. El objetivo es que los estudiantes puedan percibir efectivamente cómo este conector relaciona ideas que no son causa ni consecuencia la una de la otra, sino que se dan una paralelamente o a continuación de la otra, a pesar de ser aparentemente contrarias. Solucionario: 2. Son ideas que aparentemente se contradicen entre sí. 3. Está lloviendo bastante, sin embargo, voy a ir al colegio igual. 4. Lo que se afirma en esta oración a veces ocurre en la realidad. 5. Por lo que observamos, podemos concluir que la expresión sin embargo relaciona hechos que se contradicen, pero que se pueden dar juntos en la realidad. Las letras y los signos. En esta sección continuamos el trabajo iniciado en la Unidad anterior, clasificando las palabras según su sílaba tónica y observando cuándo llevan acento gráfico. Se sugiere promover la memorización de alguno de estos poemas de Nicolás Guillén, puesto que el ritmo es en definitiva la marca sonora de los acentos, y en estos poemas el ritmo es un elemento fundamental. Solucionario: 4. -Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre. - Las palabras graves llevan tilde a veces. - Las palabras agudas llevan tilde a veces.
Leer por puro gusto Aprendizajes esperados • Conocer un tipo de texto: el cómic.
68
Unidad 7
• Usar signos de exclamación e interrogación.
Sugerencias metodológicas La lectura de este cómic se aprovecha para trabajar los signos de interrogación y exclamación. Se sugiere, como un modo de reinterpretar este texto, un trabajo grupal en que los estudiantes imaginen otros diálogos
posibles entre los medios de comunicación, en los que cada uno destaque lo que cree que posee como ventaja. Finalmente, pueden presentar sus diálogos dramatizados al curso.
U 7
Construyendo textos Aprendizaje esperado • Planificar una entrevista. Sugerencias metodológicas Las dos entrevistas se han puesto como modelo para que los estudiantes puedan observar la mecánica de esta técnica. En definitiva, la entrevista es una actividad de preguntas y respuestas, donde el que pregunta debe estar lo suficientemente informado acerca del personaje entrevistado y su quehacer, con el fin de plantear preguntas interesantes y pertinentes (por ejemplo, en la entrevista a María Jimena Pereira, la entrevistadora sabe que ha habido ciertos problemas de convivencia al interior del programa “Rojo”, y por esta razón puede preguntar acerca de la comprensión al interior del programa y del grupo de
participantes). En este sentido, es importante que los estudiantes aprendan que hay varias clases de preguntas que se pueden hacer en una entrevista, que algunas son básicas y necesarias para entrar en conocimiento sobre el entrevistado, que otras devienen de la investigación previa del entrevistador, y que otras pueden surgir espontáneamente en el transcurso de esta conversación pauteada. Las actividades propuestas en esta sección deben ser realizadas en forma secuenciada, especialmente la instancia de la selección del personaje que será entrevistado y la recopilación de antecedentes. Es importante poner especial cuidado en el proceso de reescritura del texto, en vista de que este será publicado y leído por muchas personas.
Lo que aprendí Las respuestas deben ser evaluadas de manera personal.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos Comunicación oral Aprendizajes esperados Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
Indicadores • Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje preciso y una clara organización de las ideas.
Comunicándonos por todos los medios
69
Aprendizajes esperados
Indicadores
Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente y recitan poemas con expresión de las emociones que contienen.
• Efectúan relatos coherentes, utilizando oraciones completas y bien construidas. • Recitan poemas, de cuatro estrofas o más, dándoles la adecuada entonación y expresión a sus versos.
Lectura Aprendizajes esperados
70
Indicadores
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
• Adaptan el volumen de la voz y dan el énfasis correspondiente al propósito de la lectura. • Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que correspondan al tipo de texto. • Leen en forma expresiva poemas y lecturas dramatizadas, de acuerdo a la emoción descrita en el texto.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen de los distintos subsectores. • Reconocen en los textos leídos el narrador, personajes, lugares y principales acciones. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto. • Reconocen la información explícita sobre las características físicas, psicológicas y emocionales de los personajes. • Reconocen la información explícita sobre datos relevantes e infieren ideas principales de los textos informativos. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales, sus motivaciones y acciones. • Hacen comentarios críticos acerca de avisos publicitarios y noticias de actualidad.
Unidad 7
Aprendizajes esperados
Indicadores
U 7
• Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas, resúmenes, organizadores gráficos y variadas expresiones artísticas. Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos.
• Reconocen párrafos y pasajes en textos narrativos e informativos. • Identifican versos y estrofas en los poemas. • Identifican diálogos en las dramatizaciones.
Escritura Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en esquemas u organizadores gráficos, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Escriben, en forma clara y coherente, una entrevista.
• Planifican una entrevista de al menos cinco preguntas, recopilan información y la escriben para publicarla.
Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Comunicándonos por todos los medios
71
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma
72
Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, empleando sinónimos y antónimos para demostrar su comprensión de las palabras que usan.
• Incorporan a los textos orales y escritos que producen un vocabulario más matizado para describir objetos y lugares, caracterizar personas y exponer ideas.
Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
• Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar. • Demuestran adecuada comprensión de las intervenciones orales en las que se aborde una variedad de temas relacionados con la vida diaria, la actualidad y con hechos científicos y sociales.
Usan adecuadamente las palabras que sirven para establecer nexos dentro de las oraciones y entre las mismas, en este caso, el conector sin embargo
• Usan adecuadamente el conector sin embargo para unir dos o más palabras u oraciones cuando corresponde.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
• Colocan tilde en las palabras agudas, graves y esdrújulas de uso frecuente que lo requieren. • Explican con sus propias palabras algunas de las normas que rigen la acentuación.
Unidad 7
¿Tú me convences o Unidad 8 yo elijo? Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Ordenación cronológica de un relato. - Lenguaje persuasivo. - Intención comunicativa. - Clasificación de palabras según conceptos. - Uso de la letra s en adjetivos terminados en osoosa. - Acentuación gráfica de palabras. - Tiempos verbales simples. - Afiche.
- Descubrir los problemas planteados en una narración. - Ordenar cronológicamente un relato. - Reconocer el lenguaje persuasivo. - Reconocer la intención comunicativa de un emisor. - Agrupar palabras que corresponden a una misma idea o concepto. - Utilizar correctamente la letra s en adjetivos terminados en oso-osa derivados de sustantivos. - Reconocer y usar los tiempos verbales simples. - Elaborar un afiche.
- Desarrollar la creatividad e iniciativa en la tarea común. - Desarrollar del respeto por los aportes del otro u otra. - Desarrollar las actitudes de colaboración, respeto a los turnos y a las normas establecidas para la convivencia. - Valorar las vivencias, emociones, pensamientos y necesidades propios. - Desarrollar el juicio crítico. - Valorar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia como centro formador de valores éticos.
Descripción sintética de la Unidad: la temática de esta Unidad se centra en los mensajes publicitarios. El objetivo de esta temática es llevar al estudiante a elaborar un juicio crítico que le permita reconocer lo que la publicidad, o cualquier otro tipo de mensaje persuasivo, pretende ofrecer (estatus, belleza, éxito, etcétera) y el producto que realmente
ofrece, con el fin de ir desarrollando la capacidad para elegir, sabiendo realmente qué es lo que se le está ofreciendo. El discernimiento y el juicio crítico frente a los mensajes de los que somos destinatarios (voluntarios o involuntarios) es una de las competencias más importantes de desarrollar en la educación de nuestros niños y niñas.
Tratamiento de la Unidad por secciones Entrada de Unidad A través de preguntas, estimular al
estudiante a observar las imágenes de las páginas de entrada. Estas imágenes son
¿Tú me convences o yo elijo?
73
parodias de publicidad, la intención es hacer evidente el lenguaje y los objetivos que se suelen presentar como deseables en este tipo de mensajes. La pregunta de Hablemos de... busca justamente que los estudiantes verbalicen estos hallazgos. La Actividad para el curso está destinada a reivindicar el buen uso del mensaje persuasivo, en cuanto a su utilidad como vehículo agradable y eficaz de comunicación. No debemos olvidar que nuestro objetivo no es educar niños y niñas escépticos, sino niños y niñas críticos.
¡Vamos a leer! Aprendizajes esperados • Descubrir el problema planteado en un texto. • Reconocer un mensaje que busca convencer al destinatario. • Reconocer la intención comunicativa de quien da un mensaje. Sugerencias metodológicas Antes de leer. En esta Unidad se incorporó una actividad relacionada con las publicaciones, de manera de familiarizar a los estudiantes con los tipos de textos que suelen encontrarse en los kioscos y librerías. Al plantear esta actividad previa a la lectura, situamos al estudiante en la perspectiva de leer un texto que puede ser encontrado en un libro, con todas las características que posee este tipo de publicación. Es conveniente comentar con los estudiantes que Momo es una novela, y sugerirles que lean la novela completa para saber cómo se inician las aventuras de Momo, por qué el hombre gris quiere regalarle la muñeca y sus accesorios y cómo termina la historia. Las preguntas siguientes se refieren a las palabras del título, las cuales son especialmente importantes para la activación de conocimientos previos y la construcción de la comprensión lectora. Durante la lectura se recomienda centrarse
74
Unidad 8
en el problema que se presenta en el texto, no solamente desde un punto de vista estructural (cómo se plantea, cómo se resuelve) sino también de interpretación, instancia en la que los estudiantes probablemente requerirán ayuda del docente, quien debe llamar la atención a las sensaciones que tiene la protagonista con la muñeca. La subsección Después de la lectura está destinada específicamente a la comprensión inferencial y literal, del lenguaje persuasivo que emplea el personaje del hombre gris y la muñeca Bebenín en el texto. Se sugiere preguntar ¿qué dicen? ¿Qué ofrecen? Solucionario: 2. - De que ella en el fondo quiere ser dueña de la muñeca y de sus accesorios. - Porque siente que no puede quererla. 3. Que compre los objetos que se han fabricado para ella. En la subsección Pensamos y sentimos se sugiere utilizar las afirmaciones propuestas, para ayudar a los estudiantes a verbalizar sus sentimientos y pensamientos. En este caso también es probable que se suscite algún tipo de debate, especialmente acerca de lo que significa realmente necesitar y qué es lo que sacrificamos cuando debemos
optar por satisfacer una necesidad en lugar de otra. Se puede proponer a los estudiantes la elaboración de una lista de necesidades, en la cual ellos y ellas puedan jerarquizar sus intereses y darle un justo valor a lo que realmente necesitan. La subsección Conversando en familia
propone llevar esta misma actividad a la casa, con el fin de que los niños y niñas compartan el tema de la opción de elegir de acuerdo a las necesidades y prioridades reales, y reciban la opinión de sus padres al respecto.
U 8
¡A jugar con las palabras! Aprendizajes esperados • Agrupar palabras que corresponden a una misma idea o concepto. • Utilizar correctamente la letra s en los adjetivos terminados en oso, osa. • Reconocer cuándo las palabras llevan acento gráfico. • Reconocer y utilizar los tiempos verbales. • Conocer una canción. Sugerencias metodológicas En la subsección ¿Qué dicen las palabras? se trabaja la clasificación de elementos de acuerdo a conceptos abarcantes o hiperónimos. Uno de los objetivos de destacar este contenido está en el enriquecimiento del vocabulario, puesto que los hiperónimos pueden sustituir eventualmente a los elementos que abarcan, pero además es importante destacar el trabajo de desarrollo del pensamiento que implica relacionar elementos y clasificarlos de acuerdo a conceptos. Podemos decir que este es el proceso inverso de la lluvia de ideas, el cual permite a los estudiantes realizar la operación contraria, es decir, reunir las ideas bajo una categoría semántica similar. Solucionario: 2. Ropa. 3. – Flores: violeta-clavel- girasol-rosa. – Juguetes: muñeca-osito-bicicleta-pelota. – Joyas: pulsera-collar- aros-anillo. 4. Verticales: 1. Panadería 2. Verdulería.
3. Librería. Horizontales: 1. Zapatería. 2. Mueblería. 3. Ferretería. 4. Almacén. 5. - Comercios o tiendas. - En la panadería. - En la mueblería. - Clavos, martillos, pintura, etcétera. Las letras y los signos. En esta sección se trabajan los adjetivos terminados en osoosa, (que se escriben con s) derivados de sustantivos. Se puede pedir a los estudiantes que propongan un sustantivo y examinen si se deriva de él un adjetivo terminado en oso-osa, y que luego los compartan con el curso. En segundo lugar, se continúa el trabajo relacionado con la ley general de acentuación, concluyendo con la clasificación de las palabras que se acentúan gráficamente en base a las reglas. En esta sección se ha usado una canción del grupo chileno Mazapán, la cual puede ser presentada por el docente a sus estudiantes para que ellos puedan escuchar la versión completa, y puedan también extraer las palabras que más les gusten o llamen la atención para estudiarlas y clasificarlas en sus esquemas. Solucionario: 2. Amistad. 3. Sospecha: sospechoso. Calor: caluroso.
¿Tú me convences o yo elijo?
75
Sabor: sabroso. Gloria: glorioso. Amor: amoroso. Pereza: perezoso. Gula: goloso. 4. Vanidad / Mentira / Curiosidad. 7. Agudas: mamá, tener, jugar, comprar, papel, camión. Graves: algo, cosas, botones, bicicleta, estuches, patines. 8. Agudas (terminan en n, s o vocal): mamá, camión. Agudas (terminan en otras consonantes): tener, jugar, comprar, papel. Graves (terminan en n, s o vocal): algo, cosas, botones, bicicleta, estuches, patines. Las palabras se hablan. En esta subsección, se trabajan los tiempos verbales simples: pasado, presente y futuro, como momentos
en los que las acciones ocurren. Se incluye al final una breve pauta de autoevaluación que considera ítemes importantes tanto para la presentación de cualquier texto redactado por los alumnos como para el objetivo específico del correcto uso de los tiempos verbales. Solucionario: 2. En el presente. 3. - Pasado: Momo se encontró una muñeca en las escaleras del anfiteatro; Momo lo miró a los ojos. - Presente: Tengo una bonita casa de caracol; ¿Todavía no estás contenta? - Futuro: Recibirás todas estas cosas; no necesitarás a tus amigos. 4. El niño debe responder en forma completa, tengo x años 5. Presente.
Leer por puro gusto Aprendizaje esperado • Conocer una canción. Sugerencias metológicas - La finalidad de esta sección es el disfrute de la lectura y la posibilidad de aprehender los textos desde la propia
reinterpretación. En este caso, si es posible, el docente puede hacer oír a sus estudiantes la versión cantada de este poema, lo cual puede motivar en los niños y niñas el deseo de memorizar la canción y cantarla.
Construyendo textos Aprendizaje esperado • Elaborar un afiche. Sugerencias metológicas Esta sección tiene como finalidad que los estudiantes descubran y se apropien de los mecanismos internos de los textos. Al estudiar el modelo de afiche que se presenta, los estudiantes deben tomar nota de la información que debe llevar un afiche, así como de las características de la ilustración o imagen que presente. Es importante que los estudiantes noten que los personajes de los afiches suelen ser identificables y agradables a quienes los ven, y si no son conocidos, su vista generalmente resulta amable para el espectador.
76
Unidad 8
Se sugiere que la confección del afiche se realice por partes, de modo de corregir y mejorar todos los elementos, tanto gráficos como textuales del mismo. Es importante conseguir autorización para que los afiches sean exhibidos en el colegio a los estudiantes de otros cursos, puesto que será motivo de satisfacción para sus estudiantes. Siempre es importante, que una vez finalizada la actividad, exista una instancia de autoevaluación, de manera que los estudiantes se vuelvan conscientes de las características y formas de sus aprendizajes con el fin de potenciarlos. La pregunta N° 5 de esta subsección, es una sugerencia en este sentido.
U 8
Lo que aprendí Solucionario: 2. - Diego no sabe comprar, porque no lee las etiquetas. - Leer las etiquetas, ver la inscripción con la autorización del Servicio de Salud y la fecha de vencimiento del producto. - El texto habla sobre la importancia y la responsabilidad, de ejercer el derecho a la información y de velar por nuestra propia seguridad, en este caso, observando el etiquetado de los productos que consumimos.
3. No se puede responder, no hay frase destacada. 5. Corresponde a una campaña publicitaria de prevención. 6. - Sí, el consejo de olvidarse del alcohol y las drogas se compara con un salvavidas, por su importancia vital. - Prevenir el consumo de alcohol y drogas.
Aprendizajes esperados de la Unidad y sus indicadores organizados por ejes o ámbitos Comunicación oral Aprendizajes esperados
Indicadores
Escuchan comprensivamente cuentos, fábulas, leyendas, poemas, noticias y textos relacionados con los contenidos de los distintos subsectores, captando su información explícita e implícita y efectuando comentarios críticos.
• Reconocen información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Reconocen, en los textos escuchados, sentimientos, motivaciones y valores de los personajes. • Infieren el contenido de una noticia, a partir del título. • Reconocen ideas, conceptos o datos significativos en textos informativos de los distintos subsectores. • Demuestran la comprensión de lo escuchado, a través de preguntas pertinentes, comentarios críticos y expresiones artísticas.
Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez.
• Participan en conversaciones ateniéndose al tema, respetando su turno para hablar y las opiniones de los otros. • Efectúan presentaciones orales ante el curso, de al menos diez minutos, en forma independiente, sobre temas de su interés, utilizando un lenguaje preciso y una clara organización de las ideas.
¿Tú me convences o yo elijo?
77
Aprendizajes esperados
Indicadores
Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente y recitan poemas con expresión de las emociones que contienen.
• Efectúan relatos coherentes, utilizando oraciones completas y bien construidas. • Recitan poemas, de cuatro estrofas o más, dándoles la adecuada entonación y expresión a sus versos.
Lectura Aprendizajes esperados
78
Indicadores
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
• Adaptan el volumen de la voz y dan el énfasis correspondiente al propósito de la lectura. • Leen con fluidez, seguridad y precisión ante diversos auditorios. • Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuados y hacen las pausas que correspondan al tipo de texto. • Leen en forma expresiva poemas y lecturas dramatizadas, de acuerdo a la emoción descrita en el texto.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
• Formulan hipótesis y predicciones acerca del contenido, utilizando distintas claves dadas por el texto. • Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, noticias, informes y de los textos que leen de los distintos subsectores. • Reconocen en los textos leídos el narrador, personajes, lugares y principales acciones. • Durante la lectura, confirman hipótesis y predicciones sobre el contenido, a partir de la información implícita y explícita dada por el texto. • Reconocen la información explícita sobre las características físicas, psicológicas y emocionales de los personajes. • Reconocen la información explícita sobre datos relevantes e infieren ideas principales de los textos informativos. • Efectúan comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales, sus motivaciones y acciones. • Hacen comentarios críticos acerca de avisos publicitarios y noticias de actualidad.
Unidad 8
Aprendizajes esperados
Indicadores
U 8
• Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas orales o escritas, resúmenes, organizadores gráficos y variadas expresiones artísticas, como por ejemplo: cómics. Valoran y practican la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.
• Muestran preferencias por géneros o contenidos específicos. • Leen voluntaria y habitualmente diversos textos literarios o no literarios. • Leen diariamente, en silencio y en forma sostenida, durante diez minutos. • Recomiendan lecturas a sus compañeros. • Explicitan, espontáneamente, conocimientos adquiridos a través de la lectura. • A partir de los textos leídos, en forma personal e independiente, seleccionan nuevas lecturas.
Escritura Aprendizajes esperados
Indicadores
Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información.
• Copian o escriben al dictado textos de tres o más oraciones, relacionados con un propósito o tema específico. • Registran, en esquemas u organizadores gráficos, informaciones relacionadas con los textos que leen de los distintos subsectores. • Copian en forma digital distintos textos de interés personal o grupal. • Registran o toman notas de datos específicos o ideas relacionadas con textos escuchados o leídos. • Utilizan la escritura digital para comunicarse y editar trabajos.
Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura.
• Corrigen aspectos caligráficos, ortográficos, sintácticos y la organización de los contenidos de los textos escritos. • Incorporan palabras, expresiones y nexos para enriquecer los aspectos léxicos de los textos. • Presentan el texto en forma ordenada, sin
¿Tú me convences o yo elijo?
79
Aprendizajes esperados
Indicadores enmiendas, con respecto de las sangrías y con buen manejo del espacio. • Diagraman adecuadamente los textos destinados a ser leídos por otros.
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Aprendizajes esperados
80
Indicadores
Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos.
• Leen sin dificultades textos en los que aparezca el vocabulario de uso frecuente en el español de Chile, incluyendo palabras que nombran procesos más complejos y se usan más en los textos escritos que en el lenguaje familiar. • Demuestran adecuada comprensión de las intervenciones orales en las que se aborde una variedad de temas relacionados con la vida diaria, la actualidad y con hechos científicos y sociales.
En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
• Corrigen sus errores ortográficos a través de reescritura. . Utilizan correctamente la letra s en la escritura de adjetivos terminados en osoosa. • Demuestran un conocimiento implícito de las normas de acentuación al corregir los errores en el proceso de reescritura de sus textos. • Reconocen la sílaba tónica de las palabras. • Colocan tilde en las palabras agudas, graves y esdrújulas de uso frecuente que lo requieren. • Explican con sus propias palabras algunas de las normas que rigen la acentuación.
Unidad 8
Proyectos ¡Creemos una revista de cómic! Sugerimos, en el caso de que los estudiantes no tengan acceso a revistas de historietas, que el profesor o profesora elabore un corpus de recortes de diarios con historietas, el cual le será de gran utilidad en sus clases con los primeros niveles de enseñanza. Se pueden confeccionar álbumes utilizando hojas recortadas y corcheteadas de papel kraf, o bien pegando las tiras en hojas individuales de block, para hacerlos más durables. La actividad de lectura de cómic debe ser siempre acotada por el docente en cuanto a la observación de la forma en que se presentan los dichos de los personajes, sus pensamientos y acciones, así como las historias que se cuentan. El docente debe asesorar permanentemente a los estudiantes en la selección de la historia y la forma en que se presentará el cómic. Se sugiere presentar diversas posibilidades de historias conocidas que pueden ser llevadas al cómic, solicitando a los estudiantes que escojan alguna noticia, anécdota o historia familiar que les parezca interesante y que piensen que pudiera expresarse por medio del cómic, invitándolos a que la relaten frente al grupo para escoger una que les resulte atractiva. La labor del docente en el trabajo de este proyecto debe estar dirigida especialmente a la supervisión del trabajo de comisiones, así como al cumplimiento de las metas que los mismos estudiantes se han fijado para su producción.
¡Vamos a montar una obra de teatro! Se recomienda dar a esta actividad un espacio definido en el horario semanal, para que los estudiantes utilicen ropas especiales ese día (buzos). Se sugiere modificar el espacio de la sala de clases y emplear música para ambientar las actividades. Las actividades de expresión corporal deben ser realizadas en un ambiente de respeto, para fomentar la profundización y vivenciación de las representaciones. En el comentario final debe propiciarse la participación de todos, puesto que es muy importante que ellos puedan verbalizar su experiencia de “haberse sentido otros”, imaginando lo que esos otros puedan sentir, siendo una semilla o un animal. En los juegos de dramatización, la selección del tema debe realizarse al final de la sesión previa, para dar a los estudiantes tiempo de preparar su representación. La actividades destinadas al manejo de la sonoridad permiten a los estudiantes contactarse con los sonidos propios de las escenas, como un espacio de la realidad que tiene significado y comunica sus propios mensajes. La selección de la escena para la cual se creará el sonido es la matriz de la teatralización completa que se llevará a cabo posteriormente, por lo cual es necesario motivar a los estudiantes a que pongan bastante atención al tema que elegirán, de acuerdo a las posibilidades dramáticas que presenta. Esto se puede conseguir preguntando a los estudiantes, por ejemplo, en la escena de la plaza ¿cuántos niños hay?, ¿cuántos son niños?, ¿cuántos son niñas?, ¿qué edades tienen?, ¿a qué juegan?, ¿hay alguno que no juega?, ¿hay algunos que pelean?, etcétera. Demás está destacar la importancia de la puesta en escena y la función final, puesto que en ella los estudiantes se sentirán completamente involucrados y una buena representación puede ser extraordinariamente motivadora y fomentadora de aprendizajes significativos. Por esta razón, es útil que el docente solicite a algunos estudiantes de cursos mayores u otros docentes algún tipo de trabajo auxiliar que le permita supervisar todo el trabajo que la puesta en marcha de una función teatral requiere.
Proyectos
81
Los tres momentos didácticos en el proceso de la lectura Actualmente se enfoca la lectura y el desarrollo del pensamiento como un proceso integrado. La lectura va desde los significados más simples o literales a niveles de comprensión mucho más profunda, al servicio de los intereses de cada lector, que utiliza su lectura como una herramienta de aprendizaje, de investigación o de disfrute. Para una didáctica de la lectura, se divide el proceso lector en tres momentos: 1. Antes de leer 2. Durante la lectura 3. Después de la lectura
Antes de leer La lectura se hace significativa cuando se contrasta con las experiencias y conocimientos previos de los lectores. Debemos promover, por medio de preguntas y otras actividades, el rescate de los conocimientos previos de nuestros estudiantes. • Constelación de palabras u organizador gráfico: El profesor selecciona una palabra clave del texto para obtener los conocimientos que los estudiantes posean respecto al tema. Debe ser utilizado primero en forma colectiva y cuando ya esté adquirido, automáticamente al interior de los grupos de trabajo. • Cuadro de anticipación: La completación de este cuadro permite que el estudiante haga concientes sus conocimientos sobre el tema, y además ponga de manifiesto sus intereses respecto del mismo. Se debe desarrollar de manera co lectiva con el curso para posteriormente trabajarlo en forma grupal o individual. TEMA: (Título, palabra clave, valor...) Lo que sé
Lo que quiero saber
• Formulación de hipótesis (hacer predicciones sobre el desarrollo del texto que se leerá). • Comunicación de alguna experiencia o conocimiento relacionado con el tema. • Interrogación del texto según su estructura externa, título, imágenes, etc.
Durante la lectura La estrategia más importante de la comprensión lectora para ser desarrollada durante el proceso lector, es que el estudiante se mantenga permanentemente comprobando su comprensión sobre el mismo. Como modalidades se pueden utilizar las siguientes: - Lectura silenciosa previa a la lectura en voz alta. - Lectura compartida.
82
Unidad 8
- Parafraseo y/o resumen. - Reconocer el tema y las ideas principales. - Formular nuevas hipótesis respecto a lo que sucederá. - Formular preguntas para comprobar la comprensión. - Comprobar las hipótesis anteriores. - Buscar el significado de las palabras que dificultan la comprensión a través del contexto y/o contrastando con el diccionario. - Diseñar fichas de vocabulario con hojas de block, respondiendo al siguiente modelo: Ficha de vocabulario: Acongojada: según el contexto creo que significa “pena”. Compruebo con el diccionario buscando el significado que corresponda al texto: Congoja: desdicha, desconsuelo. Ejemplo: Rocío se sintió acongojada y lloró.
- Realizar juegos con las fichas para que los estudiantes integren a su vocabulario las nuevas palabras, a través de la fijación y consolidación.
Despues de la lectura - Al igual que durante la lectura, se sugiere establecer la secuencia de hechos y acciones, escribiendo la idea central de cada párrafo. - Para los estudiantes que se inician en el proceso lector se sugiere que hagan una lluvia de ideas y la profesora anote las secuencias. - Se puede realizar también el dibujo de la secuencia. - Subtitular párrafos: Ayuda a comprender la idea central o tema. - Es conveniente que el modelado sea primero con el curso completo y luego la actividad se realice por grupos o de manera individual. - Formulación de preguntas de los tres tipos de significados para lograr una lectura inteligente. - Comprobar las hipótesis anteriores. - Buscar el significado de las palabras que dificultan la comprensión a través del contexto y/o contrastando con el diccionario. - Diseñar fichas de vocabulario con hojas de block, respondiendo al siguiente modelo: Ahí mismo: formularle preguntas cuya respuesta sea de nivel explícito, es decir, que la respuesta se halle en el texto. Luego que él cree preguntas de este tipo con sus respectivas respuestas. Pienso y busco: debe inferir la respuesta que está implícita en el texto. Posteriormente debe ser capaz de crear preguntas de este nivel. En mi mismo: las preguntas que se formula tienen la respuesta en el mismo lector (enfoque interactivo).
Los 3 momentos didácticos
83
- Diagrama de comparación. Enseñar a los estudiantes a comparar a través de las semejanzas y diferencias que establezcan, visualizando la información. - Dramatizaciones. - Debates - Cuadro de dos columnas: permite que el estudiante establezca un diálogo consigo mismo acerca de situaciones que aparecen en el texto. Apunta al tercer nivel de lectura. Los personajes del cuento Hicieron lo siguiente...
Yo en su lugar hubiese...
Lecturas dramatizadas. La lectura dramatizada da al lector la posibilidad de manifestar la expresión que él o ella le atribuye al texto, confirmando de esta manera su comprensión del mismo. Texto elaborado por el equipo editorial en base al material presentado por la profesora Rosa Daniela Rojas Vergara en: www.rmm.cl/usuarios/rroja/200407260846180.TALLER%20LEM%202.doc
Estrategias de animación a la lectura “La lectura es, fundamentalmente, el proceso de comprender el significado del lenguaje escrito. Para quienes saben disfrutarla, constituye una experiencia gozosa que ilumina el conocimiento, proporciona sabiduría, permite conectarse con autores y personajes literarios que jamás conocerían personalmente, y apropiarse de los testimonios dados por variadas personas, en otros tiempos y lugares. Vista así, constituye indudablemente el logro académico más importante en la vida de los estudiantes y, aunque parezca increíble, todo este poder surge, en el caso nuestro, a partir de 28 letras del alfabeto que se articulan entre sí, de manera casi infinita.” (Mabel Condemarín; 2001). La práctica dirigida de la lectura y las estrategias para incentivarla y promover su apropiación como herramienta de vida están entre las prioridades de nuestras necesidades educativas. Con el objeto de colaborar en la implementación de estrategias que favorezcan la práctica lectora, hemos reunido y resumido diversos planes para ser estudiados y utilizados por los docentes de las escuelas de nuestro país.
Plan de Lectura Silenciosa Sostenida (PLSS) La lectura silenciosa tiene características que la distinguen por completo de la lectura oral, puesto que en ella se privilegia el contacto íntimo con el mundo que presenta el texto. La lectura silenciosa efectuada en grupos propicia la actitud respetuosa frente al quehacer de la lectura, el descubrimiento del silencio como espacio de reflexión y encuentro con lo propio. La rutina de la lectura silenciosa crea el hábito de leer para el provecho y placer personal. El PLSS tiene como propósitos: a) Que se generen hábitos de lectura.
84
Unidad 8
b) Que se establezca un espacio para la lectura no dirigida. c) Que se estimule el interés por la lectura. d) Que se facilite la libre elección de textos por medio de la autoselección de libros. e) Que se formen lectores autónomos que lean para su información y agrado personal. f ) Que los estudiantes descubran el placer de la lectura. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Establecer un horario de 10 a 20 minutos para el PLSS. La actividad, idealmente, debe ser diaria, es decir, debiera estar integrada en la planificación general del establecimiento, incorporándose en todas las áreas y sectores. 2. Los estudiantes eligen libremente su material de lectura, al igual que los docentes. Es importante que todos seleccionen lo que realmente quieren leer y que todos efectivamente lo hagan. El docente no debe vigilar la lectura de los estudiantes, sino simplemente leer. 3. Todo el grupo lee en silencio y sin interrupciones durante un tiempo determinado previamente. 4. Al finalizar la actividad de lectura, los estudiantes no tienen que responder preguntas, realizar informes ni trabajos prácticos. Nota: El material para la lectura silenciosa puede provenir de la biblioteca del establecimiento, de la biblioteca de aula o de los propios estudiantes y docentes. Visita a una Feria del Libro El objetivo de visitar en grupo una feria del libro consiste en mostrar a estudiantes un recinto en el cual el elemento central es el libro y la lectura, como un universo animado, activo, variado y fascinante. La visita tiene como propósitos: a) Que los estudiantes se sientan cómodos en un recinto donde el protagonista es el libro. b) Que conozca espacios donde se exponen libros que le pueden interesar. c) Que acceda a recintos especiales donde se potencian actividades de lectura. d) Que utilice, si es posible, en su recorrido algún folleto de distribución o plano. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Preparar al grupo para la visita y explicar en qué consiste la actividad. Exponer los objetivos de la visita. 2. Repartir y explicar los folletos distribuidos por los organizadores de la feria, en los que se consigna la ubicación de las editoriales, tiendas y salas de actividades. 3. Concretar fecha y horario de la visita, así como las actividades en las que se participará. 4. El día de la visita, cada estudiante debe llevar su plano de la feria. 5. Recorrer la feria en grupos de libre elección, tomando notas de lo que aparezca como más relevante (autores firmando, promociones, actividades, regalos). 6. En la siguiente sesión, comentar la visita a la feria. Confeccionar artículos en el cuaderno o para el diario mural con resúmenes o comentarios de la actividad. 7. Conversación acerca de la validez y utilidad del folleto-plano utilizado para orientarse en la feria. Juego: adivinando el cuento La finalidad de esta actividad es familiarizar a los estudiantes con los componentes del mundo literario, invitándolos a identificarlos y a hablar sobre ellos en un ambiente de juego. El juego tiene como propósitos: a) Que los lectores sepan exponer los elementos que constituyen el libro que han leído. b) Que los lectores conozcan los personajes de las historias leídas.
Estrategias de animación de lectura
85
c) Que distingan entre los diferentes espacios-escenario que aparecen en los libros. d) Que organicen y expongan la acción que presenta un texto escrito. e) Que sepan exponer con claridad los elementos o “pistas” que dan pie al descubrimiento del libro leído. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Todos los participantes habrán leído un cuento y tratarán que sus compañeros descubran qué cuento es. 2. Comienza uno de ellos. Para dar “pistas” sobre el libro que ha leído debe subrayar del siguiente texto las respuestas adecuadas: a) Los personajes son: seres humanos adultos, niños, niños y adultos, animales, animales y seres humanos, otros personajes (subraya el apartado que sea cierto). b) El lugar o lugares donde actúan es: la ciudad, el campo, el bosque, la montaña, el mar, el espacio extraterrestre, otros lugares (subraya el apartado que sea cierto). c) La acción representa: aventuras, viajes, juegos y travesuras, guerra, vida real, problemas de los adultos, otros temas (subraya el apartado que sea cierto). - Con los datos subrayados se juega a adivinar títulos de entre diez que están escritos en el encerado, cartelón o cuadernos. - El lector que acierta tiene derecho a comenzar otra ronda de juego con los datos de su libro leído. - Así, hasta que el profesor o profesora estime que se ha terminado el juego. - El docente debe preocuparse de que todos los participante hayan leído un cuento o novela corta. Debe, además, proporcionar a los participantes las hojas con los términos para subrayar, colocar un cartel con los diez títulos posibles y moderar el juego. El juego de las siete pistas Esta es una actividad lúdica cuya finalidad es familiarizar a los lectores con los argumentos de las lecturas, de manera que puedan apropiarse de ellas y transformarlas en material de juego. El juego tiene como propósito: a) Aprender a leer buscando las claves más importantes del argumento en una narración. b) Organizar la lectura de tal manera que el lector pueda seleccionar siete palabras, siete grupos cortos de palabras o siete oraciones que resuman el argumento del libro leído. c) Capacitar a los lectores para que resuman, seleccionen y organicen por su importancia los hechos más importantes de una narración. d) Ordenar el argumento de un libro y resumirlo en siete palabras o siete oraciones claves. Se sugieren los siguientes pasos: 1. El profesor o profesora explica el juego y pide a los lectores que se sienten en círculo. 2. Cada lector lleva escrito en su cuaderno o en un “papel secreto” las siete claves del libro que ha leído. 3. Ningún lector conoce el libro que han leído sus compañeros y juegan a acertarlo a través de las pistas. En la pizarra o en la pared debe haber un cartel con los títulos posibles. Se sortea quién comienza el juego. 4. El lector sorteado comienza la lectura de sus claves. Lee su primera palabra, frase u oración. Se produce un silencio y, si nadie lo acierta, continúa leyendo la segunda, la tercera... hasta la séptima.
86
Unidad 8
5. Si, en el proceso acierta algún lector, el que tiene la palabra dice que sí. Luego lee el resto de las “claves” hasta la última. 6. Si no acierta nadie después de las siete claves, el propio lector explica de qué libro se trata y continúa el juego el que está a su izquierda, para seguir el sentido de las agujas del reloj. 7. El profesor o profesora deberá ayudar a los lectores a resumir, organizar y seleccionar las claves, proponiendo ejemplos. Los ayudará también a seleccionar libros atractivos para leer y a proponer las pistas en clave de adivinanza. Debe proporcionar el cartel con los títulos de las lecturas y animar a los participantes a mantener el tono lúdico de la actividad. Ronda de lecturas Esta actividad consiste en que los propios estudiantes promuevan las lecturas que más les hayan gustado. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que cada lector se involucre con su lectura de manera que quiera presentarla a sus compañeros y compañeras para compartirla. b) Que los lectores aprendan a reconocer los valores que presenta un buen libro o lectura. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Se colocan los lectores de forma que todos se vean de frente: (círculo, rectángulo, triángulo, etc.). 2. El profesor o profesora escribe los nombres de los lectores que, voluntariamente, quieren intervenir. 3. Por orden, cada uno de los lectores que lo ha solicitado, comunica de forma oral el libro que ha leído, lo muestra a los demás y lo presta para que lo vean. Se deja guiar por una ficha común, que todos tienen a la vista, y que contiene los siguientes apartados: título, autor, número de páginas, ilustrador, editorial (y otros datos de interés, si los hay); encuentro personal con el libro (días que he tardado en leerlo; de dónde procede -Biblioteca, regalo, casa, colegio, préstamo, compra, etc.-; valoración personal (de cero a siete); qué resalto del libro; les recomiendo que lo lean, porque...). 4. Conversación. El resto de lectores presentes hacen preguntas al primero, que va contestando. 5. Se pasa a un siguiente expositor que repite el ciclo. Visita a la biblioteca Esta actividad consiste en una visita realizada en parejas o grupos pequeños a una biblioteca (del establecimiento, pública, municipal, etc.). Esta actividad tiene como propósitos: a) Que los lectores se familiaricen con la biblioteca como lugar de lectura y de consulta. b) Que aprendan a acceder y usar ficheros, ordenadores y recursos de consulta, así como a preguntar y conversar con el bibliotecario o bibliotecaria. c) Que los jóvenes lectores encuentren el estímulo para elegir lo que necesitan y lo que van a disfrutar. d) Que se sientan a gusto en el ambiente de armonía que les ofrece el lugar. e) Que descubran el placer de manipular y hojear a su gusto el mayor número posible de libros, revistas, audiovisuales, etc. f ) Que aprendan a buscar la información en el uso correcto de catálogos y ficheros impresos o informatizados. g) Que los lectores puedan conseguir préstamos de libros para poderlos leer fuera de la biblioteca.
Estrategias de animación de lectura
87
Se sugieren los siguientes pasos: 1. El profesor o profesora explica qué es una biblioteca, qué funciones tiene y qué beneficios aporta. 2. Cada lector asume la responsabilidad de visitar la biblioteca y apuntar en su agenda o cuaderno las incidencias que encuentre ante su expectativa. 3. La experiencia vivida y apuntada la trae al gran grupo o clase, donde otros lectores y el propio profesor o profesora aportan las suyas. 4. Cada lector se fija un proyecto de realización en la biblioteca que irá cumpliendo y comunicando al grupo: a) Localización de libros y documentos. b) Conocimiento de catálogos, ficheros, ... c) Familiarización con el adulto encargado. d) Participación en actividades de animación. e) Utilización del servicio de préstamo. 5. El profesor o profesora evaluará la realización del proyecto de cada estudiante mediante una entrevista personal para leer juntos las notas del cuaderno y dialogar sobre los logros conseguidos. El texto loco Este juego consiste en que los estudiantes trabajen con las partes del texto como objetos concretos. Deben descubrir el orden de la narración observando las claves espaciales y temporales presentes en el texto. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que los lectores disfruten de los textos a partir de un sencillo juego que consiste en ordenar párrafos descolocados. b) Que presten atención a la lógica del argumento atendiendo a los factores de espacio y tiempo. c) Que consigan organizar un texto narrativo con piezas que están fuera de su sitio. d) Que sepan defender el orden probable del texto con argumentos basados en la secuenciación espacio-temporal. e) Que reconozcan y fijen textos de autores y obras de reconocido prestigio. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Los lectores deben conocer de antemano el libro o el texto del que se desprenden los párrafos con los que van a jugar. 2. El profesor o profesora les plantea la lectura del texto “arreglado” como un juego de puzzle. Los párrafos no deben pasar de cinco o seis y deben estar colocados en desorden con relación al original. 3. Los estudiantes leen despacio el “texto loco” y procuran organizar sus párrafos de manera diferente, buscando la lógica en la secuenciación del espacio y del tiempo. 4. Dialogan con los otros compañeros del gran grupo sobre las razones que les han llevado a adoptar el orden elegido 5. Comprueban su texto con el texto original. Nota: El docente deberá seleccionar textos narrativos de complejidad adecuada al nivel y elegir los párrafos que incluirá en el juego. Los textos seleccionados deben estar en poder de los estudiantes, para que los puedan examinar.
88
Unidad 8
Implementación de una biblioteca de aula La biblioteca de aula es una instancia en la cual el estudiante tiene la oportunidad de familiarizarse con los textos que se encuentran al alcance de su mano. Las bibliotecas deben ser variadas, dinámicas, y encontrarse en permanente renovación. Deben, asimismo, estar diseñadas para utilizarse en consultas breves, en lecturas personales y préstamos domiciliarios. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que los estudiantes cuenten con textos adecuados, interesantes, variados y motivadores para que puedan efectuar lecturas semanales. b) Que se constituya una fuente permanente de material para el trabajo de las cuatro modalidades básicas del desarrollo del lenguaje (escuchar, hablar, leer y escribir). c) Que se produzca un intercambio activo de lecturas y se motive el diálogo sobre los libros. d) Que los estudiantes se familiaricen con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas, a la vez que se proporciona al docente una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos dentro de contextos literarios e informativos. e) Que los estudiantes se familiaricen con los diversos géneros literarios, con diferentes autores y estilos de una manera natural. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Solicitar la participación de la comunidad escolar para la fabricación de estantes o repisas para ubicar los libros y revistas dentro de la sala. 2. Realizar campañas de acopio de libros o solicitar ayuda a los fondos de material del establecimiento. 3. Seleccionar los textos con el criterio de la legibilidad: - Tamaño adecuado de la letra, interlineado, etc. - Vocabulario familiar o aclarado en el contexto. - Construcción accesible de las oraciones. - Contenidos asimilables por los conocimientos previos de los estudiantes. 4. Permitir que los propios niños clasifiquen el material de lectura. 5. Establecer, en conjunto con los estudiantes, las normas de uso de la biblioteca de aula. Cuentacuentos La audición de relatos es el modo tradicional de comunicar la cultura humana, y es además una de las más antiguas estrategias de animación a la lectura. La actividad propuesta consiste en solicitar la participación de los padres y apoderados del curso, o de los hermanos u otros parientes que deseen incorporarse, a contar cuentos en la escuela. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que se estimule la atención y la imaginación de los auditores. b) Que los auditores disfruten de la forma tradicional de relatar historias. c) Que se establezca un contacto visual entre el cuentacuentos y el auditor, quien puede apreciar la gestualización, los tonos de voz y otros recursos propios de la animación humana de las narraciones. d) Que los auditores se familiaricen con el uso de palabras nuevas en el contexto adecuado. e) Que el auditor reciba un modelo de manipulación de los libros por parte del cuentacuentos, y al mismo tiempo expresividad en la lectura o narración. f ) Que los auditores relacionen el momento de la lectura con una instancia de comunicación amable y gozosa con los adultos.
Estrategias de animación de lectura
89
g) Que los auditores se familiaricen con la vivenciación grupal de las narraciones, y de la atmósfera mágica creada por los cuentacuentos. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Convocar a los padres y apoderados de la escuela y otros miembros de la comunidad a participar como cuentacuentos. 2. Establecer un horario para realzar la actividad de cuentacuentos. 3. Reunir a los interesados y explicarles la forma de funcionamiento del proyecto (finalidad, modalidad, horarios). 4. Proporcionar material a quienes lo soliciten. 5. Organizar los encuentros y actuar como anfitrión de la actividad. Nota: La actividad de cuentacuentos se puede desarrollar en cualquier recinto, siempre que cuide el silencio necesario para crear la atmósfera necesaria. Fuente: Material elaborado por el equipo editorial. Referencias http://iris.cnice.mecd.es/fomentolectura/recursos/animadores/dinamicas/empezar/dinamicase mpezarficha.php?id=11 Condemarín, Mabel. El poder de leer. Publicación del Programa de mejoramiento de las escuelas básicas de los sectores más pobres (p900). Santiago: Ministerio de Educación de la República de Chile.
90
Unidad 8
Lecturas complementarias Autobiografía en verso Muda, triste y pensativa ayer me dejó mi hermano cuando me habló de un fulano muy famoso en poesía. Fue grande sorpresa mía cuando me dijo: Violeta, ya que conocís la treta de la versá popular, princípiame a relatar tus penurias "a lo pueta".
Empezaré del comienzo sin perder ningún detalle, espero que no me falle lo que contarles yo pienso; a lo mejor no convenzo con mi pobre inspiración, escasa ando de razón, mi seso está apolilla'o, mi pensamiento nubla'o con tanta preocupación.
Válgame Dios, Nicanor, si tengo tanto trabajo, que ando de arriba pa'abajo desenterrando el folklor. No sabís cuánto dolor, miseria y padecimiento me dan los versos que encuentro; muy pobre está mi bolsillo y tengo cuatro chiquillos a quienes darle el sustento.
Primero, pido licencia pa' "transportar" la guitarra; después, digo que fue Parra quien me donó la existencia. Si me falta la elocuencia para tejer el relato, me pongo a pensar un rato afirmando el "tuntuneo", a ver si así deletreo con claridez mi relato.
Pero, pensándolo bien, y haciendo juicio a mi hermano, tomé la pluma en la mano y fui llenando el papel. Luego vine a comprender que la escritura da calma a los tormentos del alma, y en la mía que hay sobrantes; hoy cantaré lo bastante pa' dar el grito de alarma.
Tenga calma la compaña, ya viene la despedí'a; la poca sabiduría mis ocurrencias empaña. Siempre la suerte me engaña por mucha ilusión que tenga; que la fuerza me sostenga si el sacrificio es en vano, y no me condene, hermano: no hay mal que por bien no venga. Violeta Parra, (chilena) Fuente: Décimas: autobiografía en verso. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1989
Lecturas
91
Don Anacleto Avaro Personajes: Anacleto El Notario Juan Malulo Don Pedro Mariquita, empleada de Anacleto Juana, mujer de Don Pedro La casa de Anacleto: ventana de fondo. Se oyen afuera dos pregones del manisero y del motero y una melodía del organillero. Don Anacleto está leyendo el diario. Llama: Anacleto: ¡Mariquita! ¡Mariquita! Mariquita: (Entrando) ¿Don Anacleto? Anacleto: ¡Dale un peso al organillero y compra maní! Mariquita: ¡No nos queda ni un solo peso, Don Anacleto! Anacleto: Bueno. ¡Anda a tus quehaceres entonces! Sale Mariquita, se oyen golpes en la puerta. Anacleto: ¡Mariquita! (Entra Mariquita) Asómate a ver quién está golpeando. Mariquita: (Se asoma a la ventana) ¡Ave María! ¡Es un señor desconocido, vestido de negro, de abaja a arriba! Anacleto: Ábrele la puerta. Mariquita: (Abre la puerta y entra el Notario. Mariquita se acerca a Anacleto y le dice) ¡Le abrí! Anacleto: Pregúntale que quién es. Mariquita: (Al Notario) Pregunta don Anacleto que quién es. Notario: (Carraspea) Soy el honorable Notario de este pueblo. Mariquita: (A Anacleto) Dice que es el honorable Notario de este pueblo. Anacleto: Pregúntale qué se le ofrece. Mariquita: (Yendo rápidamente hacia el Notario) Pregunta qué se le ofrece. Notario: Vengo a darle una buena noticia y una mala noticia. Mariquita: (Yendo hacia Anacleto) Viene a darle una buena noticia y una mala noticia. Notario: Pregúntele si puedo hablar directamente con él. Mariquita: (Yendo hacia a Anacleto) Pregunta si puede hablar directamente con usted. Anacleto: Dile que eres de confianza y que para eso te pago, para que me sirvas. Mariquita: (Al Notario) Dice que soy de confianza y que para eso me paga, para que le sirva, aunque la verdad, señor Notario, es que ya me debe 33 meses de sueldo y si la cosa sigue así, me voy a retirar en marzo. Anacleto: Cállate. Y vete. Espera: sírvenos helados. Mariquita: No hay helados, señor. Anacleto: Entonces, limonada. Mariquita: No hay limonada, señor. Anacleto: Entonces, déjanos solos que tengo que hablar con el señor. Mariquita: Está bien, señor. (Sale) Anacleto: (Al Notario) Y bien, señor Notario, ¿cuál es esa buena noticia?
92
Unidad 8
Notario: Lo siento, señor, pero para respetar el orden de los acontecimientos, tengo que darle primero la mala noticia. Anacleto: Bueno, dígale entonces, lo más rápidamente posible, porque me desagradan las malas noticias. Notario: (Tan rápido que no se entiende) El lunes 30 de abril, a las 10 horas, 30 minutos, 5 segundos, falleció en la localidad de Ruri-Ruri su tío político de usted, avaro de profesión, millonario y sin descendientes, de un ataque general a la salud del cuerpo humano. Anacleto: Ah... muy mala noticia, señor Notario, ¿pero podría repetirla, no tan rápido? El Notario repite lo mismo, esta vez claramente. Anacleto: Ah, ha. Es un efecto una mala noticia. Que descanse en paz el pobre sujeto, y que Dios lo tenga en su gloria. ¿Dónde dice que falleció? Notario: En la localidad de Ruri-Ruri. Anacleto: ¿Dónde está eso? Notario: Diez kilómetro al norte. Anacleto: ¿Al norte de qué? Notario: No me informaron. Anacleto: Ah, ah. Y ahora, dígame, señor Notario, ¿cuál es la buena noticia? Noticia: Como su tío político, avaro y millonario no tenía descendientes en línea directa y consaguínea, usted, don Anacleto, resulta ser heredero indirecto y sinsanguíneo, y recibe una bolsa que contiene varios millones auténticos de pesos. (Le pasa la bolsa) En dinero y sonante. (Lo hace sonar) He dicho. Anacleto: Ah, ah (La toma y de pronto reacciona; tartamudo, pregunta): ¿¡C-co-có-mo dijo?! (La palpa). Este que, este que, este que, millones, señor Notario ¡Esto es de-de-de-masiado para mi! (Cae desmayado). Notario: ¡Empleada! ¡Empleada! Mariquita: Me llamo Mariquita, qué se ha imaginado, no soy perro para que me llame de ese modo. ¡Ave María! (Tocando a Anacleto) Está difunto. (Empieza a llorar). Notario: ¡No! Sólo es un desmayo Mariquita: ¡Asesino! Usted lo ha matado con la mala noticia. Notario: No, por el contrario, la mala noticia le cayó muy bien; fue la buena... Anacleto: (Volviendo) ¡Mariquita... mi bolsa! (La busca y la encuentra). ¡Mariquita, soy multi-multimillonario! Notario: Habiendo cumplido con mi honorable misión, me retiro (Mientras habla, Mariquita y Anacleto se abrazan y como no le hacen caso, se retira). Anacleto: Te das cuenta, Mariquita, he heredado millones, en contante y sonante... Compraremos un auto, que digo, ¡un tren! No, un buque, qué digo, ¡un yate! ¡un castillo!... ¡¡¡un país entero!!! Mariquita: Sht, don Anacleto, no lo grite así, que pueden oírlo. Anacleto: ¿Y qué importa que oigan? Mariquita: Si se corre la voz por el pueblo, lo primero que harán será venir a pedir dinero para esto y lo otro. A pedir prestado, a pedir regalado, la gente es así, ¡Y se quedará usted en la calle en un santiamén! Anacleto: Tienes toda la razón, Mariquita. Toda la razón. No deben saberlo. Nadie debe saberlo. Ah... pero lo sabe el Notario y lo contará. Hm, debo comprar un silencio. Le daré dinero para que no lo cuente. Anda a buscarlo. Mariquita. (Sale, se la oye gritar) ¡Señor Notario! ¡Señor Notario! Anacleto: (Solo) Los buques están pasados de moda; compraré un submarino y un avión a
Lecturas
93
chorro. Claro que eso debe ser carísimo. Hm...creo que me contentaré con un buen auto. Un Mercedes Benz (Reflexiona) No, no, es mucho gasto. Un Ford me servirá lo mismo (Se ríe). Claro, hay que ahorrar un poco por millonario que sea. Y... pensándolo bien, con un auto tendré que tener chofer. Y la verdad es que hay que pagarles un sueldo muy subido, y con lo exigentes que están ahora, pensándolo bien, lo más conveniente es no comprar el auto y usar taxi. Claro, tanto más cómodo. Bueno, pero en seguida se arruina uno tomando taxi para todo; lo más práctico creo que es caminar; es un buen ejercicio que lo mantiene a uno en buna salud, y se ahorra la platita en médicos y remedios. Claro que eso tiene un pequeño inconveniente también... lo que se gastan las suelas de los zapatos. Con lo que están pidiendo hoy día los zapateros por poner media suela. ¡No! Decididamente, si quiero conservar mi dinerito, lo más inteligente será quedarme en casa, sentadito... y para los mandados, mando a Mariquita... Pero qué tanto demora... ¿Por qué no vuelve? Necesito comprar el silencio de ese Notario. Sí, es el único gasto que debo hacer lo ahora. No porque uno hereda unos cuantos milloncitos, hay que ponerse a derrochar como loco. ¡No! (Entran Mariquita y el Notario) ¡Ah, señor Notario! Tengo una proposición que hacerle. Notario: Lo escucho. Anacleto: Es imprescindible mantener en secreto esto de los millones. ¡De modo que le compro su silencio! Notario: ¡Ofrezca! Anacleto: Pida usted. Notario: Usted, don Anacleto... Anacleto: Usted, señor Notario. Notario Diez mil pesos. Anacleto: ¡Ni muerto! Notario: Nueve mil novecientos noventa y nueve. Anacleto: Eso me parece ya más sensato. Pero aún es demasiado. Notario: Ofrezca usted. Anacleto: Mil pesos. Que digo, cien... es decir... diez pesos. Notario: ¡Diez pesos! ¿Qué quiere que haga con diez pesos? Anacleto: Puede usted compara diez cosas de a peso. Notario: No hay mercaderías de a peso. Anacleto: Bueno, entonces le digo cien pesos y ni una palabra más. Notario: De acuerdo. (A Mariquita) Éste se puso avaro, podrido de avaro. Anacleto: ¿Jura no contar a nadie que soy millonario? Notario: Juro. Anacleto: ¡A nadie! ¿Ni siquiera a mí mismo? Notario: Ni a usted mismo. Anacleto: ¿Ni a usted mismo? Notario: Ni a mí mismo. Anacleto: Bravo. Trato hecho. Queda usted comprometido por el juramento. Notario: ¿Y... el dinero? Anacleto: (Distraído) ¿Qué dinero? Notario: ¡Iba usted a comprar mi silencio! Anacleto: ¡Ja, ja, ja! ¡Oíste, Mariquita, está loco! ¡Yo comprar algo tan inútil como el silencio, no se ve, no se toca, no se oye, ¡ja, ja, ja, ja! ¿Por quién me toma? Notario: ¡Déme ese dinero! Anacleto: ¿Qué dinero? No tengo dinero... soy pobrísimo, ¿verdad, Mariquita? Notario: ¡Es usted multi-multimillonario! Y se queja de pobreza. ¡Multi-multimillonario! (Indignado lo dice a gritos)
94
Unidad 8
Anacleto: ¿Oíste, Mariquita? ¡Lo ha dicho a gritos! Juró no decirle a nadie, ni siquiera a sí mismo. (Avanza furioso). ¡Devuélvame mi dinero! Notario: ¿Qué dinero? Anacleto: Los cien pesos con que compré su silencio. Notario: Dijo usted que lo iba a comprar, pero no me dio nada. Anacleto: Lo dije, y la palabra de un hombre honrado vale como el dinero de un hombre honrado, y como yo soy un hombre honrado, me va a dar usted ese dinero o lo denuncio. Notario: ¡Pillo, sinvergüenza, infame...! (Le pasa el dinero), ¡Tome! ¡Pero le advierto que esto es un robo! Mariquita: Don Anacleto... usted no puede hacer eso, no está bien. Notario: ¡Déjelo!... Déjelo que se pudra con su dinero. Ha obrado la magia fatal de los millones. Ha de saber usted que su tío político sufría de una horrible enfermedad. Anacleto: ¿Qué enfermedad? Notario: Por las noches tenía sudores fríos y de día sudores cálidos. Constantemente lo asediaban terrores matutinos y alucinaciones vespertinas, porque temblaba sin cesar ante la sola idea de que le pidieran, le robaran, le hurtaran, le quitaran un peso de sus adorados millones; temblaba ante la idea de enfermarse y tener que gastar en médico; no tenía auto para no gastar, no tomaba el autobús para economizar y no caminaba para no gastar las suelas de sus zapatos. Anacleto: (Temblado). Mariquita... creo que estoy enfermo... Mariquita: ¡Jesús! Voy a buscar al médico... Anacleto: ¡No! ¡Estas loca! Pide muy caro... Mariquita, ¡tengo sudores fríos y calientes! Notario: ¿Y sabe usted como se llama esa enfermedad que aqueja a su honorable y despreciable tío que en paz descanse? Se llama avaricia... ¡Y ahora la tiene usted! (Sale) Anacleto: ¿Yo? ¿Oíste, Mariquita? (Tiembla). Mariquita: Don Anacleto... ¡Tire lejos ese dinero antes que le traiga desgracia! Anacleto: Jamás. (Abraza la bolsa) ¡Qué te has creído! Mis milloncitos. (Los besa) ¡Sht...! ¿Oyes? Voz del Notario: Oigan todos los de este pueblo: Don Anacleto ha heredado millones, gran cantidad de millones... Oigan todos: ¡Don Anacleto ha heredado millones, gran cantidad de millones de todos colores y de todos tamaños! Anacleto y Mariquita están en la ventana. Anacleto la cierra. Anacleto: ¡Infame! ¡Maldito Notario! Ahora vendrán todos a pedir. Mariquita, anda y diles que soy pobre como una rata, que es mentira. Mariquita: Lo haré, don Anacleto, pero primero págueme los 33 meses y un día que me debe por mis abnegados servicios. Anacleto: Nunca me habías cobrado un cinco, Mariquita, ¡Nunca te pagué! Mariquita: No me pagaba porque era pobre. Anacleto: Y ahora no te pago porque soy rico. Es lo mismo. Mariquita: ¡Avaro! Anacleto: ¡Vete! Mariquita: ¡Me voy! (Sale furiosa. Se asoma). ¡Y le va a pesar! ¡Le va a pesar! (Sale otra vez). Anacleto: Una boca menos que alimentar. ¡Ja, ja, ja...! Ya hora tengo que buscar un procedimiento para alejar de aquí a todos los pedigüeños. Necesito un consejo. ¡Ah! Hay una sola persona en este pueblo que da consejos gratis: Juan Malulo. Eso es. Los llamaré por teléfono. (Coge el teléfono.) ¡Aló...! ¡Aló! ¿Eres tú, Juan Malulo? Ven, que necesito un consejo. (Cuelga).
Lecturas
95
Junto con colgar aparece Juan Malulo. Anacleto: ¡Hombre! Siempre me asustas. ¿En qué vehículo viajas para llegar tan pronto? Malulo: En el del interés. Anacleto: ¿Qué interés? Malulo: Me interesa atender rápidamente a mi clientela. Anacleto: Ah, ah. Muy bien. Tengo que pedirte un consejo. Malulo: (Contento.) ¿De qué se trata? Hay que perjudicar a alguien en el pueblo; para mí es fácil: les conozco a todas sus debilidades. ¡Sé cómo hacerlos rabiar! Anacleto: ¡No, no! Escucha: desde hace unas horas... ¡soy multimillonario! Malulo: Pero, ¡qué espléndido! Anacleto: Pero no te daré ni un cinco. Malulo: Tanto mejor. Así tendrás más dinero... ahorrando... Anacleto: Tú me comprendes... (Lo abraza. Retirándose.) Oye... Malulo: ¿Qué pasa? Anacleto: ¡Quemas! Malulo: Un poquito... Anacleto: Y bien: quiero que me des un consejo, gratis, para librarme de los pedigüeños. Malulo: ¿Qué pedigüeños? Anacleto: Los que vendrán a pedirme dinero, porque el Notario ya les ha contado a todos que soy rico. Malulo: (Reflexiona) ¡Ah, espléndido! Te daré una nueva magia que acabo de aprender. Es muy novedosa. Saca la lengua. Anacleto: Ah, ah, ah. (Lo dice sacando la lengua como ante un doctor) ¿Está sucia? Malulo: Silencio. Mantén la lengua afuera mientras te hago la magia. Anacleto: (con la lengua afuera habla enredado.) ¿No ves que la tengo afuera? Malulo: ¡No hables, porque se te entra! Anacleto: Bueno, me callo. Malulo: ¡Digo que no hables! Anacleto: Bueno, ¡no hablo! Malulo: (Desesperado). ¡Silencio! (Anacleto se calla. Hace signos mientras le dice: Roñoni trifolatí al crostino... lengua, recibe esta magia; ¡repetirás, repetirás siempre lo último que oigan los oídos de tu dueño! (Signos) ¡Listo! Anacleto: ¡Listo! Malulo: Bien. Ya está obrando la magia. ¡Quieras o no tendrás que repetir siempre! Anacleto: ¿Siempre? Malulo: ¡Siempre! Anacleto: Siempre. Malulo: Siempre. ¡Ah, ja, que idiota! Me olvidaba de la magia, por eso repite. Ja, ja, ja! ¡Hasta luego! Anacleto: ¡Hasta luego! (Sale Malulo. Anacleto se pasea). Qué magia tan rarifica. ¿Para qué servirá? (Pausa) Servirá... ja, ja, sin querer repito lo que yo mismo digo. Ah, golpean. (Va a la ventana y mira) Golpean. (Al público). El primer pedigüeño. Veremos qué sucede con esta extraña magia. Ese don Pedro es un viejo pillo; vendrá a contarme un cuento para sacarme mi dinero; pero no me sacará ni un cinco. (Repite.) ¡Ni un cinco! (Y abre la puerta. Entra don Pedro). Don Pedro: Buenas tarde, pues... Anacleto: Tarde, pues.
96
Unidad 8
Don Pedro: ¿Cómo que tarde? (Al público) A lo mejor ya se lo pidieron todo. (A Anacleto). Este, venía, compadrito, ya que usted siempre ha tenío buen corazón, ¡venía a pedirle que me saque de un apuro bien grande! Anacleto: ¡Bien grande! Don Pedro: Bien grande. Anacleto: ¡Bien grande! Don Pedro: (Al público) ¡Se le pegó el disco al compadre! (A Anacleto) Oiga, pues, don Anacletito, ¿por qué le ha dado por repetir? Anacleto: Por repetir. Don Pedro: No, compadre, no es puro cuento, déjeme terminar; digo que estoy en un apuro y cuento con su merced que tiene tan buen corazón para que me ayude, porque he sabido que usted es muy rico. Anacleto: Muy rico. Don Pedro: Y resulta que la Juana mi mujer, y yo, no tenemos para pagar el médico... Anacleto: ¿El médico? Don Pedro: Sí, porque resulta que a la Juana se le enfermó su abuela. Anacleto: ¡Su abuela! Don Pedro: Oiga, no es broma. Anacleto: ¡Es broma! Don Pedro: Epa, epa, no se ría de la desgracia ajena. Como le decía, a la abuelita de la Juana le dieron una receta muy cara de infusión de amapola con albahaca... Anacleto: ¡Vaca! Don Pedro: Epa... Despacio por las piedras; no me venga con insultos que yo ligerito me aburro. Anacleto: ¡Burro! Don Pedro: (Al público). ¿Y a este vejete qué le pasa? (A Anacleto). Oiga, compadre, ¿qué, se tragó un zoológico? Anacleto: ¡Lógico! Don Pedro: (Al público). Es rico y necesito su dinero, de modo que tendré que ser paciente, y hablarle con buen modo (A Anacleto.) ¿Sabía usted que los hombres generosos son siempre agradables a Dios? Anacleto: ¡Me las pagará caro! Se lo contaré a la Juana y le aseguro que es de armas tomar. ¡Verá usted lo que es bueno! Anacleto: Bueno. Don Pedro: No respondo de lo que pase. (Están cerca de la puerta). Anacleto: (Dándole la pasada para que salga). Pase. (Sale don Pedro, furioso). Anacleto: (solo). ¡Ja, ja, ja! Resultó la magia. ¡Inteligente el tan Malulo! Sin el mejor trabajo me ha desecho de un pedigüeño. (Golpes. Va a la ventana.) Ah..., ahí está la Juana, su mujer que viene a pedirme cuentas; pero obrará la magia... la magia...(Le abre). Juana: (Entrando) ¡Ah! ¡Aquí está! (Trae su escoba) Se atrevió usted a llamar vaca y burro y otros animales por el estilo a mi marido en lugar de ayudarlo. Sepa usted que nadie más que yo tiene el derecho a insultar a mi marido. ¡De modo que me va a pedir perdón en el acto! Anacleto: ¡En el acto! Juana: Bueno, hágalo entonces... ¿o quiere que le pegue? Anacleto: ¡Pegue! (Ella le pega, persiguiéndolo por el cuarto). ¡Socorro! ¡Fue culta de la magia! ¡De la magia! Juana: ¡Qué magia! Pida perdón. ¿O quiere que le pegue más? Anacleto: Pegue más... (Al público) ¡Maldita magia! ¡Maldita Magia!
Lecturas
97
Juana: Miren qué gusto tan raro. Para mí, es un placer. (Le pega.) ¿Más? Anacleto: ¡Más! (Ella le pega más). Juana: Laya de viejo que le encanta que le peguen. (Al pegarle se le cae el dinero.) ¿Y esto qué es? ¿Dinero? Anacleto: ¡Dinero! Juana: (Tomando la bolsa.) Hm... ¡Es mucho dinero! Anacleto: Mucho dinero. Juana: ¿Y es suyo? Anacleto: Es suyo. (Se pega en la boca mientras dice para sí): ¡Maldita magia, maldita magia! Juana: ¡No me diga, compadrito, y yo creí que era suyo! Anacleto: ¡Suyo! Juana: ¡Pero que suerte! ¡Tantísimo que lo necesitamos! Pero, ¿no me estará engañando, don Anacletito? Repítame por favor que es un regalo. Anacleto: Es un regalo. Juana: ¿De veras? Anacleto: ¡De veras! Juana: ¡Pensar que todo este dinero es mío! Anacleto: ¡Es mío, es mío! (Al público.) ¡Me salvé, me salvé! Juana: ¿Cómo que es suyo? Me lo acaba de regalar, compadrito. Ah, supongo que lo dirá en broma. Anacleto: En broma. Juana: Qué alivio. Creí que se había arrepentido. ¿Y me lo regala todo? Anacleto: ¡Todo! Juana: ¿Todito? Anacleto: ¡Todito! (De la impresión cae semidesmayado sobre una silla, Juana sale gritando) Juana: ¡Pedro! ¡Antonio! ¡José! ¡Vengan todos para contarles la buena noticia! Anacleto: (Que reacciona y se ve solo.) ¡Socorro! ¡Al ladrón! ¡Me han robado mis millones! ¡Maldita magia! (Se pasea de un lado a otro.) ¡Maldita magia! (Se oyen golpes). Ah...ahí vienen ora vez... otra vez... (Abre y entran Juana y Pedro). Juana: Dígale la verdad. Anacleto: ¿La verdad? Juana: Sí, Pedro no me quiere creer que usted es tan bueno que me dejó que le pegara; hasta me pedía más golpes, para expiar sus faltas pasadas y que después me regaló todo su dinero. ¡Qué hombre tan desprendido! ¡Es un héroe, un santo, un mártir! Pedro no le cree y viene para que usted mismo le diga que esto es la pura verdad. Anacleto: La pura verdad. Don Pedro: (Abrazándolo.) Pero don Anacleto, ¡es un milagro! Anacleto: ¡Un milagro! (Está lloroso, pero resignado). Juana: ¡Qué héroe! ¡Es capaz de darlo todo! Anacleto: ¡Todo! Pedro: ¡Se merece usted una estatua en la plaza! Anacleto: ¿En la plaza? Juana: (Tierna) Míralo, que es modesto; cómo uno, en la plaza del pueblo; la inauguraremos con banda de música. ¡Será así tan alta! Anacleto: ¡Tan alta! Juana: Pero mira que es humilde... le parece demasiado. Anacleto: (Modesto) Demasiado. Pedro: Pero usted se lo merece, porque ese dinero lo repartiremos entre todos los
98
Unidad 8
necesitados del pueblo, haremos pavimentar las calles, pondremos luz eléctrica, construiremos escuelas, miles de cosas... Anacleto: (Entusiasmándose). ¡Miles de cosas! Juana: Y el pobrecito se ha quedado sin nada. Anacleto: (Triste) Sin nada. Pedro: Se equivoca, compadrito. Ya se lo contó la Juanita a todo el pueblo y están haciendo una colecta para traerle todo lo que necesite y cuidaremos de usted como del héroe de este lugar; es más, ¡lo nombraremos alcalde! Anacleto: ¡Alcalde! Juana: ¿No oye? ¡Ya está la gente aclamando en la ventan! Anacleto: (yendo a abrirla) ¡La ventana! Voces fuera: ¡Viva don Anacleto! ¡Viiivaaa! ¡Queremos a don Anacleto por alcalde! ¡Viiivaaa! ¡Vote por don Anacleto, el benefactor del pueblo! Anacleto: (Al público) ¡Benefactor del pueblo! ¡Qué barbaridad! Soy el hombre más popular de este pueblo, ¡de este pueblo! Pedro: Y bien, vamos a preparar todo para la fiesta de esta noche. ¡Una fiesta en su honor, don Anacleto, para agradecerle que haya dado dinero para el pueblo. Anacleto: ¡Para el pueblo! Juana: (A Pedro). ¿Lo oyes?... ¡Todo para el pueblo! (Salen) Anacleto: Para el pueblo... ja, ja, ja... No tengo ni un cinco, pero soy feliz... ¡Qué raro! Soy feliz. Pero esta magia ya no la necesito. Llamaré a Juan Malulo. (Llama.) ¡Juan Malulo! (Lo dice tomando el teléfono, Aparece Juan Malulo.) Líbrame de la magia, ya no la necesito, ¡no la necesito! Juan Malulo: (Haciendo señas.) Rognoni trifolati al crostino, magia desaparece...Ja, ja, ja. Y cuéntame... ¿te fue bien? Anacleto: ¡Espléndido! Malulo: ¿De modo que no logran sacarte ni un cinco? Anacleto: No, sé los regalé todo, ¡todo! Y me siento feliz... Malulo: (Al público.) ¡Diablos!, me salió mala la magia. Nunca me gusta experimentar con magia nuevas. (A Anacleto). ¿Regalaste tus millones? Perdona, me salió la magia la revés, te daré otra para recuperarlos. Anacleto: No te molestes. No quiero recuperar nada. Así, soy feliz. Malulo: (Al público.) Qué raro... seguramente que mi enemigo Juan Bueno anduvo metido en este lío... Anacleto: Y ahora, gracias de todos modos; y... te puedes ir, porque estoy muy ocupado. Malulo: (Mientras desaparece.) ¡Maldita sea! Mariquita: (Entrando) ¡Don Anacleto! (Se arrodilla.) Perdóneme, lo juzgué mal... ya me han contado todo y vengo a rogarle que acepte otra vez a su vieja Mariquita, gratis, no le cobraré ni un cinco. ¿Me perdona? Anacleto: Te perdono, hija. Anda a la cocina y trabaja. Mariquita: Ahí afuera están haciendo cola... Anacleto: ¿Quiénes? Mariquita: El heladero, el de los barquillos, el del maní, el del mote con huesillos y el organillero. (Se oye el organillero y a otros voceando su mercadería). Anacleto: ¿Qué quieren? Mariquita: Quieren darle gratis de todo, ¡y para siempre! Anacleto: ¡Vaya, vaya! (Se restriega las manos). Esto se pone cada vez mejor... (A Mariquita) Déjame solo que quiero reflexionar. (Mariquita sale. Anacleto se pasea.) ¿Qué les parece? Me nombrarán alcalde, todos me aclaman, todos me traen regalos y cuidan de mí... y yo
Lecturas
99
creía que la magia de Juan Malulo era mala... ¡Era espléndida! Voz: ¡Anacleto! ¡Anacleto! Anacleto: ¿Quién me llama? Voz: ¡Soy yo, Juan Bueno! Anacleto: ¿Dónde estás? No te veo. (Al público) ¿Me estaré poniendo corto de vista? Voz: No me ves, porque soy invisible. Anacleto: Pero dime dónde estás para mirar en esa dirección. Voz: Estoy en todas partes. Anacleto: Bueno, bueno... ¿Y qué te parece, Juan Bueno, lo que me ha sucedido gracias a la magia de Juan Malulo? Voz: Te equivocas; yo velé para que la magia saliera al revés. No es por la magia que estás feliz. Anacleto: ¡Cómo! ¿No es efecto de la magia, entonces? Voz: No, Anacleto. Y aprende que la única magia verdadera es ésta: el que más da, más recibe. Anacleto: Y la moraleja, ¿no es una frasecita que va al final de los cuentos? Voz: Así es, Anacleto. Anacleto: Entonces... (Al público.) Ya lo oyeron, este es el final, y me alegro, porque tengo que ir a tomar helados, maní y mote con huesillos. ¡Mariquita! (Entra Mariquita). Mariquita: ¿Don Anacleto? Anacleto: ¡Vamos! ¡Esta gente nos espera! (Al público.) Hasta la vista y... no olviden la moraleja: “Quien más da, más recibe”. ¡Vengan helados, maní y mote con huesillos! Sale seguido de Mariquita Isidora Aguirre, (chilena) Fuente: Varios autores. Teatro escolar representable. Santiago: Arrayán Editores, 2002.
100
Unidad 8
Ébano Real Te vi al pasar, una tarde, ébano, y te saludé; duro entre todos los troncos, duro entre todos los troncos, tu corazón recordé.
— Ébano real, yo quiero un techo, Ébano real, de tu negra madera... Ahora no puede ser, espérate, amigo, espérate, espérate a que me muera.
Arará, cuévano, arará sabalú.
Arará, cuévano, arará sabalú.
— Ébano real, yo quiero un barco, Ébano real, de tu negra madera... Ahora no puede ser, espérate, amigo, espérate, espérate a que me muera. Arará, cuévano, arará sabalú.
— Quiero una mesa cuadrada y el asta de mi bandera; quiero mi pesado lecho, quiero mi lecho pesado, ébano, de tu madera, ay, de tu negra madera... Ahora no puede ser, espérate, amigo, espérate, espérate a que me muera.
— Ébano real, yo quiero un cofre, Ébano real, de tu negra madera... Ahora no puede ser, espérate, amigo, espérate, espérate a que me muera. Arará, cuévano, arará sabalú.
Arará, cuévano, arará sabalú. Te vi al pasar, una tarde, ébano, y te saludé: Duro entre todos los troncos, duro entre todos los troncos, tu corazón recordé. Nicolás Guillén, (cubano) Fuente: El son entero. Buenos Aires. Editorial Losada, 1956
Lecturas 101
Galleta Galleta llegó a sus vidas una tarde de verano. Luciano y Micaela estaban jugando en la plaza. Bueno, en realidad, no estaban jugando, sino caminando bajo la sombra de los árboles porque hacía más calor que no se qué. Luciano tenía ocho años y su hermanita cuatro. La orden de la mamá había sido, con el dedo índice de la mano derecha en alto: -¡Luciano, cuida a tu hermanita todo el tiempo! Y Luciano, como bueeeeen hermano, a esa altura de la tarde había acudido como cuatro veces al llamado de Micaela : -¡Lu! ¡Ven! ¡Mira cuántas hormigas! ¿Por qué van en fila? ¿Eh? ¿Por qué? -¡Lu! ¡Eso que está allá arriba! ¿Es una paloma o un helicóptero? Si no hace ruido debe ser una paloma, ¿no? -¡Lu! ¡Ahí viene el heladero! ¡Quiero un helado! ¿Trajiste monedas? -¡Lu! ¡Súbeme al trepador y quédate cerquita por si me caigo! ¿Sí? Por eso, cuando lo llamó por décima vez, Luciano la escuchó solo desde lejos: -¡Lu! ¡Mira que lindo perrito!- insistió Micaela- ¡Dale! ¡Ven! ¡Mira como mueve la cola! ¿Lo puedo tocar? ¿Eh? ¿Lo puedo acariciar? Y Luciano, interrumpiendo la apasionante tarea de atarse los cordones de las zapatillas por decimoquinta vez, decidió ir a ver qué pasaba. Cuando llegó junto a su hermana, lo vio. Pequeño y movedizo. Peludo, marrón y con los ojos negros como carbones. Era el perrito más lindo que había visto. Movía la cola sin parar, mientras daba vueltas alrededor de una galleta tirada, mordisqueándola con placer. Luciano se agachó y dándose golpecitos en su pierna con la mano, dijo: -Ven Galleta, ven conmigo... Y Galleta fue. Ya había terminado de mordisquear el último trozo, por eso siguió con el borde del pantalón de Luciano y después con los cordones de las zapatillas (bueno, habrá que atarlas por decimosexta vez...) -Está solito...- murmuró Micaela- ¿Vamos a llevarlo a casa? -Y... no sé... capaz que mamá no quiera...- le contestó Luciano. -Dale...le decimos que no ladre y listo. -Claro, porque decirle a un perrito que no ladre es fácil ¿no? -¿Y qué? Cuando tú me pides que me calle, que no hable... ¿Yo no te hago caso? ¿Eh? Dale... tiene cara de obediente, míralo... Galleta, como entendiendo la conversación, movió la cola, bajó las orejas y endulzó su mirada empalagosamente. Luciano lo levantó, lo apoyó contra su pecho y tomando a su hermanita de la mano, emprendió el regreso. Mientras se acercaba a su casa, no sabía quien se movía más, si el perrito o la nena. Cuando la mamá los vio llegar, exclamó con cara de mamá al borde de un ataque de nervios: -¡Luciano! ¡¿Y eso qué es?! Micaela pensó: -Qué raro... una señora tan grande que no haya visto nunca un perro. Y cuando se disponía a explicarle de qué se trataba, la mamá prosiguió con la siguiente pregunta: -¿Un perro? ¿Y cachorro para colmo? ¡Cualquier día de estos te vas a encontrar un león y lo vas a traer ¿no? Micaela trató de recordar todo lo que había visto en la plaza hasta el momento: hormigas, palomas, mariposas, este perro y hasta un gato, pero un león... ¡Ah! ¡Estas madres de ahora!pensó.
102
Unidad 8
-Pero mami...- suplicó Luciano- está solo, no sabe ni cruzar la calle, nosotros nos vamos a ocupar de cuidarlo todo el tiempo ¡Te lo prometemos! Vas a ver cuando venga papi ¡Va a estar recontento! Además, una vez vi en la biblioteca de la escuela un libro que leen todos los padres y se titula: "La importancia de una mascota en la vida feliz de un niño". -¡Y de una niña! - interrumpió Micaela. La mamá estaba ahora al borde de un ataque de risa, entonces, ante las miradas suplicantes de los chicos, aclaró: - Bueno, está bien, vamos a dejarlo en casa y esperemos que no ladre mucho... -¡Gracias mamá! ¡Eres una genia!- dijo Luciano abrazándola. -¡Guau guau guau!- agregó Galleta. - No te preocupes. mami, eso que escuchaste, no lo hace casi nunca... ¡Ya le enseñamos a ladrar con la boca cerrada- aclaró Micaela seriamente. La tarea era ahora improvisar una casucha, para que desde la primera noche, Galleta durmiera tranquilo, en su lugar. Luciano, con el perrito a upa y con su hermanita corriendo detrás, fue hasta la verdulería a pedir cajones de manzanas. Tuvieron que hacer varios viajes, pero al cabo de un rato, los cajones estaban apilados en el cuarto de las herramientas. Galleta daba vueltas alrededor de la pila haciéndola tambalear con los golpes de su colita. La que la derribó definitivamente fue Micaela, cuando trató de atraparlo para que no molestara. Uno de los cajones cayó sobre la latita repleta de clavos, desparramándolos por el suelo. -Bueno, bueno, bueno... - dijo Luciano, armándose de paciencia- ¿Qué les parece si yo trabajo y ustedes me miran? ¿Eh? -¡Dale! ¡Nosotros te miramos!- agregó Micaela abrazando a Galleta- ¿Y a qué hora la vas a terminar? - No sé, si todavía no puedo empezar, gracias al lío que ustedes armaron... -Pero... y se llega la noche y no la has terminado... ¿qué va a pasar? ¿qué vamos a hacer? -Y... a lo mejor vienen los duendes del cuento que te contó mamá ¿te acuerdas? y la terminan. -¡Ah! Los duendes que terminaron de arreglar los zapatos mientras el pobre zapatero dormía... ¡Buenísimo! Pero... esas son cosas de cuentos ¿no, Lu? Luciano, con una sonrisa dibujada en la cara, siguió desarmando cajones y tratando de unir las maderas con mucho cuidado. El papá regresaría recién a la noche y se llevaría una gran sorpresa al ver que su hijo, solito, había armado una casucha. Pasaron varias horas. Luciano martillaba y martillaba. Micaela hablaba y hablaba. El caso es que el sueño los venció y, cuando regresó el papá, los encontró dormidos en el suelo. A Galleta lo descubrió jugando, un rato con los cordones de las zapatillas de Luciano y otro rato, con las trenzas de Micaela. Entonces fue él quien quiso darles una sorpresa a sus hijos. Primero llevó a cada uno a su cama, y luego, con Galleta saltando a su alrededor, terminó la casucha. Cuando los primeros rayos del sol entraron por la ventana de la habitación, Luciano y Micaela, sin detenerse a pensar cómo habían llegado ahí, saltaron de sus camas y corrieron dispuestos a terminar su trabajo. Pero cuando llegaron al cuarto de las herramientas, abrieron los ojos así de grandes, al ver a Galleta durmiendo cómodamente en la casucha totalmente terminada. -¿V... ves lo que yo estoy viendo?- tartamudeó Luciano. -¡Vinieron los duendes del cuento, Lu!¡Vinieron los duendes!- exclamó Micaela. Cuando el papá se levantó, los encontró sentados frente a la casucha, todavía con los ojos así de grandes y la boca así de enorme. Esperaba que los chicos le dijeran: -¡Gracias papi! Pero en cambio le dijeron: - ¿Viste, papi?
Lecturas 103
¡Encontramos un perro! ¿Se puede quedar? ¿Eh? ¿Se puede quedar? La mamá y el papá piensan que en algún momento, cuando se les calme un poco la emoción por la mascota, Luciano y Micaela, darán las gracias. Luciano y Micaela piensan que la magia de los cuentos se cumple, si lo deseamos con muchísima fuerza. El que sabe toda la verdad es Galleta. Pero no la puede decir, porque tiene la orden terminante de ladrar con la boca cerrada Edith Mabel Russo, (Argentina) fuente: http://www.leemeuncuento.com.ar/russo2.html
La desmemoria La abuela de Gabriel había dejado de hablar. No parecía estar enferma ni enojada con nadie. Tampoco parecía estar triste. Sonreía, ausente, con la mirada perdida en algún punto lejano y desconocido. La abuela le había contado muchos cuentos a Gabriel, desde que era un renacuajo. De su voz cálida, envolvente, y del brillo de sus ojos risueños nacía un mundo de fantasía inagotable que arropaba cada noche los sueños del niño; lo hacía sentirse más seguro, más querido, más feliz. La anciana había empezado a callar poco a poco, hasta quedar así, muda, distante, fuera de las cosas que ocurrían a su alrededor. A Gabriel le parecía que estaba en otra parte y le pedía que volviera, pero sus ruegos no tenían respuesta. - Abuelita, por favor, háblame. Hace mucho tiempo que no me cuentas un cuento. La abuela sonreía y le tocaba la cara con la yema de los dedos, como hacen los ciegos. - Abuela, ¿te acuerdas del cuento de las avellanas mágicas? Terminaba con una canción. - ¡Gabriel, deja tranquila a la abuela! - Mamá, ¿por qué la abuela ya no me cuenta historias? - Porque perdió la memoria. Cuando se quedaron solos, Gabriel se acercó a su abuela y le tomó la cara para que lo mirara. - ¡Eres una descuidada! ¿Dónde dejaste tu memoria? ¿Quieres que te ayude a buscarla? Tú tienes muchos cajones llenos de cosas raras. En los días de lluvia me dejas abrirlos. Ahora no llueve, pero, tenemos que encontrar tu memoria. Si ordenaras tus cajones no se te habría perdido. Gabriel empezó a buscar la memoria de su abuela por toda la habitación. En el fondo del armario encontró un baúl y lo abrió. Sacó de su interior unos paquetes de cartas atados con una cinta. Algunos álbums polvorientos estaban llenos de fotografías. Se las llevó a su abuela. Ella sonrió y apretó el paquete de cartas contra su pecho. En sus ojos había un pequeño destello de complicidad. Gabriel tuvo la impresión de que había vuelto, por unos instantes, de ese lugar lejano en el que habitaba. - Abuela, estoy buscando algo que no sé cómo es. ¿Qué forma tiene tu memoria perdida? ¿Es grande o pequeña? ¿De qué color es? Tus armarios están llenos de vestidos antiguos con los que nos disfrazamos en las fiestas, ¿son esos vestidos tu memoria? O, a lo mejor, tu memoria es un sombrero, porque se lleva en la cabeza, igual que los sombreros. Gabriel sacó del armario de la abuela un montón de sombreros antiguos y se los fue poniendo uno a uno delante de la anciana, que seguía sonriendo aunque no decía ni una palabra.
104
Unidad 8
De pronto, su rostro se ensombreció y volvió a estar ausente. - Mientras no encontremos tu memoria, no podrás contarme cuentos, de manera que te los contaré yo. Gabriel le tomó la mano a su abuelita y empezó a contarle un cuento. - Este dedito compró un huevito; éste lo puso en la sartén; éste le echó sal… ¿cómo sigue? No lo sé. ¿Eres tú la que sabes todos los cuentos! Yo ni siquiera me sé el cuento del huevito. - ¡Gabriel, deja en paz a la abuela y ven a comer! - Abuelita, me tengo que ir. Mañana te contaré un cuento, te lo prometo. Si no lo encuentro en alguno de tus cajones, lo inventaré yo mismo. Al día siguiente, cuando Gabriel volvió del colegio, encontró a su abuela sentada en el mismo sitio, inmóvil. Movió sus labios sin emitir ningún sonido. Gabriel se sentó junta a ella y le tomó las manos. Por la ventana se veía caer una lluvia finita, casi invisible. - ¿Tú crees que son gotas de lluvia, verdad? No, abuela, son lagrimitas. Es Nubila la que llora. ¿No conoces la historia de Nubila? En realidad, el único que la conoce soy yo, porque la estoy inventando en este momento. “Nubila es una nube chiquitita, muy distraída y revoltosa, casi, casi, como yo. ¿Sabes por qué está lloriqueando? Ahora te lo diré. Nubila se encuentra perdida. Estuvo correteando sin rumbo por el cielo y se separó del resto de su familia nubosa. Seguramente se puso a curiosear lo que pasaba en la tierra y se quedó enredada en ese pino que hay frente a nuestra casa. No ha podido librarse de las agujas de los pinos y está llorando. ¿Qué te parece que la bajemos del pino y la escondamos en el cobertizo del jardín? - ¡Gabriel, ven a comer ahora mismo! Y no molestes a la abuela. - Luego te seguiré contando. Después de comer voy a esconder a Nubila en la pieza del fondo, donde están las bicicletas. Por la mañana antes de ir al colegio, Gabriel fue a saludar a su abuela. Tenía que revelarle un secreto. Se lo susurró al oído. - Abuela, tengo que hablar bajo porque no quiero que lo sepa mi mamá: llevé a la nube al cobertizo. Dejó de llorar y me contó lo que le pasa. Nubila perdió la memoria como tú y, en vez de ir al sur, se fue al norte, separándose de su familia. Descendió demasiado y se enredó en los árboles. Ya no se acuerdo qué rumbo debe tomar y por eso llora, lo que para nosotros es una llovizna. Dejó todo el cobertizo mojado. Cuando estaba entre los árboles, la gente creía que era niebla. A ella no le gusta nada que la confunda con la niebla, a pesar de que las nubes y la niebla son primas hermanas. Tampoco le gusta que la confundan con el algodón dulce ni con el aliento congelado de los muñecos de nieve. Para ayudarla, yo le propuse encumbrarla como un volantín, pero ella tiene miedo porque dice que el viento es un tigre y persigue a las nubes. Nubila me ha contado que el cielo está lleno de peligros. Está poblado por reactores, chatarra espacial y aves de rapiña. Ella es amiga de las aves migratorias y el año pasado viajó a la Isla de Pascua con unas golondrinas que venían de la cordillera de la costa. También me contó que todas las noches las nubes están de fiesta. Se ponen unos trajes negros bordados de lentejuelas, que son las estrellas. - ¡Gabriel, ¿dónde estás?! - ¡Aquí, mamá! Estoy con la abuela. - ¡Sube a tu dormitorio, que la abuela se tiene que acostar y la pones nerviosa! Gabriel susurró: - Abuelita, antes de acostarme voy a ir a ver a mi nube amiga y mañana te cuento. Al día siguiente, amaneció muy soleado. La abuela, sentada en su butaca de costumbre, miraba fijamente hacia la puerta de su habitación. Parecía que esperaba a alguien. Y ese alguien entró como una tromba: los calcetines caídos, las rodillas llenas de barro y el pelo pegado a la frente con el sudor.
Lecturas 105
- ¡Estuve encumbrando a Nubila con el hilo de mi volantín! Es como un globo de gas. Se remontó enseguida y tiene tanta fuerza que me levantó por el aire y me dejó caer varias veces. Cuando conseguí traerla a tierra, ya no estaba triste, parecía alegre y juguetona. Me dijo que al mirar el cielo azul había recobrado la memoria. Me dijo también que se reuniría con su familia, porque ya recordaba el rumbo que habían tomado: la costa de Chile. “- ¿Eso significa que vas a ir a llorar a la playa? – le pregunté. “- No, yo no soy una nube llorona, porque ya recobré la memoria. Soy ahora una nube quitasol, para aliviar a los bañistas. “- ¿Y qué hay que hacer para recobrar la memoria? – le pregunté de nuevo. “- Encontrar a alguien que te quiera, como yo te encontré a ti. Y mirar el cielo lleno de nubes, de gorriones y de volantines. La mamá de Gabriel lo llamó desde el segundo piso: - ¡Gabriel, tienes que bañarte todavía antes de comer! - ¡Ya voy, mamá! Estoy con la abuela. - ¡Déjala en paz, ella no te necesita! En ese momento, por primera vez, la abuela habló con un hilito de voz cálido y confidencial: - No es cierto. Te necesito. Y le sonrió a Gabriel. Desde ese día, la abuela mira mucho el cielo azul por la ventana. Gabriel piensa que es para recobrar la memoria pero no es así. Ella ya no necesita buscar su memoria perdida, porque tiene a Gabriel que le cuenta cuentos y le toma las manos. Y esa es la verdadera memoria de los ancianos. Jorge Díaz, (chileno) Fuente: Contar con los dedos. Santiago: Editorial Zig-Zag, Colección Delfín de Color. 2002.
106
Unidad 8
Rayito de sol Érase una vez una niña llamada Elsa. Tenía una abuela muy vieja, de cabello blanco, con arrugas en todo el rostro. El padre de Elsa tenía una gran casa en una colina. Todos los días el sol asomaba por las ventanas del sur. Todo lucía brillante y hermoso. La abuela vivía en el lado norte de la casa. El sol nunca entraba en su habitación. Un día Elsa dijo a su padre: -¿Por qué el sol no entra en la habitación de la abuela? Sé que a ella le gustaría recibirlo. -No hay sol en las ventanas del norte –dijo su padre. -Entonces giremos la casa, papá. -Es demasiado grande para eso –dijo su padre. -¿La abuela nunca tendrá sol en su habitación? –preguntó Elsa. -Claro que no, hija, a menos que tú puedas llevarle un poco. Después de eso Elsa trató de pensar en modos de llevarle un rayo de sol a su abuela. Cuando jugaba en los campos, veía la hierba y las flores ondulantes. Los pájaros cantaban dulcemente mientras volaban de árbol en árbol. Todo parecía decir: Amamos el sol: Amamos el radiante y cálido sol. “La abuela también lo amaría –pensaba la niña-. Debo llevarle un poco.” Una mañana cuando estaba en el jardín sintió los cálidos rayos del sol en su cabello dorado. Se sentó y los vio en su regazo. -Los juntaré en mi vestido –se dijo-, y los llevó a la habitación de la abuela. –Se levantó de un brinco y entró en la casa a la carrera. -¡Mira, abuela, mira! Aquí te traigo rayos de sol –exclamó. Y abrió el vestido, pero no había un rayo a la vista. -Asoman por tus ojos, mi niña –dijo la abuela-, y brillan en tu cabello brillante y dorado. No necesito el sol cuando te tengo conmigo. Elsa no entendía cómo el sol podía asomar por sus ojos, pero le alegró hacer feliz a su abuela. Todas las mañanas jugaba en el jardín. Luego corría a la habitación de su abuela para llevarle el sol en los ojos y el cabello. Etta Austin Blaisdell, (inglesa) Fuente: Varios autores. Libro de las virtudes. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 1999
Lecturas 107
Bibliografía Recursos impresos Material disponible en los Centros de Recursos para el Aprendizaje • Varios Autores. Datos fascinantes. Times Life Learning • Allamand, Carvajal y otros. Cuentos de príncipes, garzas y manzanas. Ediciones S.M. • Andersen, Hans Christian. Cuentos Clásicos de Andersen Algaida • Arenas, Iván. Los secretos del Profesor Rossa (6 vol.).Salo Editores • Beauchat, C. y Valdivieso, C. Cuentos del norte, sur, este y oeste. Alfaguara • Bennett, William. El libro de las virtudes para niños. Ediciones B • Cali, Davide y Daviddi, Evely. Me gusta el chocolate. Tuscania Editorial • Cameron, Ann. El lugar más bonito del mundo. Alfaguara • Condemarín, M. y Milicic, N. Leer y jugar. Editorial Zig – Zag • Condemarín, M. y otros. Taller de lenguaje. Santillana • Cornelius, G. Manual de los cielos y sus mitos. Editorial Blume • Darío, Rubén. A Margarita. Editorial Andrés Bello • Díaz, Jorge. Del aire al aire. Editorial Universitaria • Edwards, Angélica. Cuentos de Grimm y Perrault. Cuatro vientos • Ende, Michel. Tranquila Tragaleguas. Alfaguara • Evans, C. y Keable-Elliot, I. El libro de la magia. Editorial Lumen • Fontaine, L. y Vial, M. Los buenos cuentos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Editorial Universitaria • Freymann, Saxton y Elfeers, Joost. Vegetal como sientes. Tuscania Editorial • García Huidobro, Verónica. Manual de pedagogía teatral. Editorial Los Andes. • Grimm J. y W. Cuentos de Grimm. Editorial Zig Zag • Hughes, Mónica y Garay, Luis. Puñado de semillas. Ediciones Ekaré • Janosch (Eckert, Horsp). Vamos a buscar un tesoro. Alfaguara •
108
Bibliografía
Korschunow, Irina. Yaga y el hombrecillo de la flauta. Ediciones S.M. • Lionni, Leo. Una piedra extraordinaria. Ediciones Ekaré • Lobos, Themo. Colección completa. OcéanoDolmen/ Dolmen/ Juan Carlos Sáez • Machado, Ana María. Gente muy diferente. Editorial Everest • Machado, Ana María. Niña bonita. Ediciones Ekaré • Maldonado, C. y Araya, L. Arcoiris de poesía infantil 2 y 3. Editorial Universitaria • Mateos, Pilar. Historias de Ninguno. Ediciones S.M. • Mateos, Pilar La bruja Mon. Ediciones S.M. • Milicic, Neva. Mejor lo hago hoy. Editorial Universitaria • Morel, Alicia. Aventuras del duende melodía. Editorial Zig – Zag • Moreno Monroy, Miguel. Paraíso de papel. Editorial Universitaria • Nüstlinger, Christine. Querida Susi, querido Paul. Ediciones S. M. • Osorio, Marta. Cuentos de cinco minutos. Educar • Paredes, Mauricio. La cama mágica de Bartolo. Alfaguara • Peña Muñoz, Manuel. Del pellejo de una pulga. Alfaguara • Pérez, Floridor. Cuentos de siempre para niños de hoy. Editorial Zig – Zag • Pérez, Floridor. Navegancias. Editorial Zig – Zag • Perrault, Charles. Barba azul y otros cuentos. Editorial Andrés Bello • Perrault, Charles. Las hadas y otros cuentos. Editorial Universitaria • Picó, Fernando. La peineta colorada. Ediciones Ekaré • Piña, Juan Andrés. 100 fábulas fabulosas. Arrayán Editores • Puncel, María. Abuelita Opalina. Ediciones S. M. • Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Ediciones del Bronce • Saavedra, Robinson. El árbol que canta. Editorial Universitaria
• Segovia, F. y Kestutis, K. El país de Jauja. Fondo de Cultura Económica • Tallet, Pierre. La cocina faraónica. Zendera Zariquiey, • Tejeda, Juan. Cuentos de mi escritorio. Editorial Zig – Zag • Terlouw, Ian. El tío Willibrord. Ediciones S. M • Tótoro, Dauno. Yerarya, el secreto de un Kaweshkar. Editorial Cuarto Propio • Uribe, Verónica. Diego y los limones mágicos. Ediciones Ekaré
• Varios Autores. Antología de la poesía infantil. Arrayán Editores • Varios autores. Teatro escolar representable. Arrayán Editores. • Varios autores. La televisión en el centro educativo. Ediciones de la torre. • Velthuijs, Maz. Sapo y un día muy especial. Ediciones Ekaré • Young, Ed. Siete ratones ciegos. Ekaré
Recursos tecnológicos Softwares disponibles en los Centros de Recursos del Aprendizaje y en la Red Enlaces • LA TORTUGA TARUGA Programa lúdico que transmite enseñanzas a través de un simpático personaje – la Tortuga Taruga. • PARA APRENDER Y JUGAR Conjunto de cuadernillos de actividades, para el trabajo multidisciplinario. • BURBUJAS MÁGICAS http://www.enlaces.cl/Despliegue_Contenidos.php?id_seccion=1&id_contenido=22#a1 Contenidos y recursos de aprendizaje para NB1 Y NB2. El sitio está planteado como un recurso de apresto para el uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). • CUENTA CUENTOS Software con actividades y apoyo didáctico y metodológico. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/cuentos/PC/Portada.htm • APRENDIENDO Y JUGANDO CON EL LENGUAJE Software con material de apoyo para el docente. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/aprendiendo/index.htm • STORYBOOK WEAVER (herramienta) http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha20.html • EL PRÍNCIPE FELIZ Cuento interactivo. Taller de cuentos. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha23.html • EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR Cuento interactivo. Taller de cuentos. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha24.html • PREPARANDO EL CUMPLEAÑOS Software que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través de la metáfora de la organización de un cumpleaños. • ARTISTAS DE CHILE Software que presenta en forma multimedial, algunos representantes del arte en Chile (escultura, literatura, pintura, teatro y sus obras). • FICHAS DE ESCRITURA Ofrece al usuario ocho fichas de trabajo en relación a actividades de expresión escrita. • DOMINE Diccionario interactivo de consulta. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha21.html • CUENTOS Selección de cuentos electrónicos que incluye: "El Señor de Señores", "El Viento y el Sol" , "Los Flamencos", "Los Monos", "Medio Kilo de Azúcar" y "Una Trenza Tan Larga". Incluye texto, sonido y láminas. • EL PRINCIPITO Versión electrónica del cuento "El Principito" de Antoine de Saint- Exupery. • ENCARTA 97 Enciclopedia.
Bibliografía 109
http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha22.html • LA PLAZA Recursos didácticos. Contiene cuentos, y otros programas educativos. • CREA CUENTOS...Y EXPRÉSATE LIBREMENTE... Permite escribir cuentos, siguiendo paso a paso las técnicas para realizar esta expresión. • ¿CÓMO EVALUAR EL PENSAMIENTO? Desarrolla los OFT. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/pensamiento/menu.htm • CUATRO PERSONAJES EN BUSCA DE... Metodología para crear un grupo de teatro y montar obras. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/personajes/index.htm • HACIA UNA CORRECTA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Recursos para la creación de textos escritos. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/textoescrito/index.htm WEB educativas • http://www.aulainfantil.com/01 Recursos para niños: adivinanzas, cuentos, poesía. • http://www.elbarcodevapor.com/ver_seccionFija.aspx?id=2 Lenguaje. Actividades online: libros y cuentos. • http://home.cc.umanitoba.ca/~fernand4// Cuentos de autores de todo el mundo hispano • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia Ortografía con todas la reglas gramaticales. • http://www.elcastellano.org/ Todo sobre nuestra lengua • http://almez.pntic.mec.es/%7Ecgalle2/ Literatura y animación lectora. • http://poesia-infantil.com/ssndex.shtml Poesía infantil. • http://www.conocimientosweb.net/portal/downloads-cat-36.html Descarga de libros. • http://www.educared.net/aprende/vivircuento/index.htm Recursos educativos, cuentos interactivos, acceso a lecturas. • http://pacomova.eresmas.net/ Página con más de 600 cuentos infantiles. • http://www.pequenet.com/index.asp Pequenet. Noticias, chistes, adivinanzas, cuentos y toda la entretención para niños. • http://www.labrujitatapita.com.ar/ Cuentos y musicales. Buscadores • http://www.todocl.cl/ Todo Chile en Internet (Buscador chileno) • http://www.antena.cl/ Antena (Buscador chileno) • http://www.educared.net/asp/global/portada.asp Educared (Buscador chileno) • http://www.escolares.net/ Escolares net (Buscador chileno por materia. Están todas las áreas) • http://www.google.com Buscador general. • http://www.biblioredes.cl/regional.asp Direcciones de bibliotecas de Chile y direcciones de bibliotecas virtuales. Incluye buscador. • http://www.rae.es/ Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
110
Bibliografía
111
112