Felodipino news 1(2496v0)xx

Page 1

Felodipino y antagonistas de los canales de Ca+2: Nuevos avances de Reumatoideo: la terapia antihipertensiva Ketoprofeno en el Dolor Un AINE que Trasciende en el Tiempo

Desde hace ya un tiempo que diversos investigadores han estudiado el efecto de los antagonistas de los canales de calcio en el tratamiento de la hipertensión. Esto ha llevado a que, además de conocer en detalle su mecanismo de acción sobre los canales de calcio ubicados en la membrana de las células del endotelio y del músculo liso vascular, existan estudios en los cuales se describe la capacidad que tienen estos hipotensores de modular la expresión de diversos genes involucrados tanto en la biosíntesis de colesterol como en el desarrollo de la respuesta inflamatoria, ambos, procesos que ocurren en la producción de ateromas al interior de los vasos sanguíneos, entre otros efectos. [1] Actualmente, es reconocida por la comunidad médica la relación que existe entre la hipertensión y el aumento del riesgo de padecer lesiones ateroscleróticas en este tipo de pacientes, por tanto, ésta es una de las razones que llevan a que el médico deba lograr un efectivo control de la presión en sus pacientes mediante el uso de una correcta terapia farmacológica. Es precisamente ahí donde las nuevas investigaciones han llegado a la conclusión de que los antagonistas de los canales de calcio, además de su efecto vasodilatador arterial, poseen un efecto directo sobre los componentes de la matriz extracelular a nivel vascular. Si bien es cierto este tipo de medicamentos es conocido por su gran eficacia sobre el control de la presión arterial, hoy en día existen estudios que

muestran que además de tal acción, estos fármacos son capaces de disminuir la progresión de las lesiones ateroscleróticas que pueden presentarse en los pacientes hipertensos no controlados o que llevan un pobre control de su presión arterial. [1]

El rol de la matriz extracelular en la hipertensión La matriz extracelular –MEC– es el componente que sirve de sostén para las células en los diferentes tejidos y está compuesta por un conjunto de células intersticiales y diversas proteínas, entre las cuales destaca el colágeno en sus diferentes isoformas. Esta MEC tiene como función el servir de soporte para las células otorgando resistencia a la compresión y estiramiento a los tejidos de los cuales ésta forma parte, además de constituir el medio por el cual difunden y se transportan los diversos nutrientes, provenientes del torrente sanguíneo, y desechos, que son drenados por la linfa. Antiguamente se creía que la MEC era un cúmulo inerte de proteínas, sin embargo en la actualidad se sabe que la MEC tiene como función servir de medio para la transmisión de señales bioquímicas y que posee un recambio diario de entre un 5% y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Felodipino news 1(2496v0)xx by Mauricio Fresard - Issuu