ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 EMPRESA 4 USOS DE LA MARCA 5 Marca 5 Tamaño 7 Color 8 Tipografía 10 Versiones Permitidas 11 Versiones no permitidas 12 Esquema comunicacional 13
APLICACIONES PAPELERÍA 14 Sobres americanos 14 Tarjeta 17 Carpeta 19 Cartas 23 Identificadores 28
OTRAS APLICACIONES 30 MOCKUP 30
INTRODUCCIÓN Este manual de identidad corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de Pandora. Como elementos constitutivos establecemos las pautas en lo referente a tipografías, color, jerarquización y las aplicaciones pertinentes de la marca, aspectos todos que se irán concretando y definiendo a lo largo del propio documento y que se exponen brevemente a continuación. Pandora es una empresa de carácter familiar y tradicional que pese a mostrar estos valores mantiene una estética contemporánea. Representa y simboliza fidelidad, calidad, calidez, pulcritud, minuciosidad, simplicidad, transparencia, orden y profesionalidad. El color corporativo, que se emplea en todos los ámbitos de la empresa, es el marrón. Se incluye también en los espacios, en combinación con blanco para lograr una estética pulcra y que lo llamativo sea en todo caso el producto. Este color se ha seleccionado en especial por sus connotaciones en cuanto a sabor y olor tan relacionadas con el sector. La tipografía utilizada es Gotham, por su simplicidad y transparencia. Los materiales en la papelería y el packaging se seleccionan prestando atención a todos los sentidos y manteniendo en especial texturas y colores que se relacionan con la tradición panadera y pastelera.
2
EMPRESA Se dispone de un único establecimiento situado en Bilbao. El público al que se dirige son todos los habitantes de la provincia, así como los turistas. Las ventas se realizan en el propio establecimiento y mediante envíos dentro de la ciudad. Es una empresa de carácter familiar y tradicional, con productos artesanos. La imagen debe mostrar además de estos, los siguientes valores: Contemporaneidad. Es una imagen actual, elegante y austera. Esto además refuerza otro de los valores asignados a la identidad, que es la pulcritud. Fidelidad. A través de los valores de familiaridad y tradición se crea un lazo con el cliente. Estos aspectos, junto a la minuciosidad que se dispondrá en cada aspecto de la empresa, deben ir siempre dirigidos al público. Esto exige un continuo estudio destinado a dar facilidades al cliente mediante modificaciones en todos los ámbitos necesarios, quedando este manual abierto a todas las mejoras posibles. En consecuencia a estos valores la imagen debe transmitir calidez y cercanía. Calidad. Nuestra imagen refleja la calidad del producto al cuidar la de la propia identidad. A su vez esto denota profesionalidad. Transparencia. Al cuidar cada detalle, nuestra imagen debe ser transparente, pues confiamos en unos ámbitos bien cuidados y trabajados en todos los sectores de la empresa, que se muestran con confianza.
3
USOS DE LA MARCA Marca La marca que se utilizará para publicitar la empresa tanto interna como externamente es la siguiente.
Logotipo
Símbolo gráfico
Marca completa
4
Marca Pandora blanco y negro
Marca Pandora escala de grises
Si algún factor ajeno a la empresa imposibilitase el uso de esta marca (siempre en el caso de publicidad externa), se utilizará la marca secundaria a continuación presentada.
En caso de que la primera marca resulte inadecuada en nuevas aplicaciones de carácter interno, se modificará aquello que sea necesario y de acuerdo a las normas de este manual, pero en ningún caso se utilizará la marca secundaria.
5
Tamaño La marca en ningún caso podrá reducirse a un tamaño inferior al estipulado en la siguiente imagen, ya que esto afectaría a la legibilidad.
Del mismo modo, se deberá mantener el área de respeto indicada a continuación, tanto respecto a la marca aislada como encuadrada.
6
Como vemos en la siguiente imagen, si se reduce demasiado la marca, se deberá quitar el nombre.
29 x 29 mm
17 x 17 mm
Como última adaptación respecto al tamaño, si se realizara con una medida superior a 300 mm, se eliminará la tipografía para evitar errores de kerning.
Color El color corporativo principal es el siguiente:
Pantone 4625C C:0/M:56/Y:100/K:83 R:75/G:42/B:0
7
Este color se empleará en todos los ámbitos de la empresa. Además se contará con tres colores corporativos secundarios dirigidos a la clasificación de productos y sectores (pudiendo enfocarse esto a nuevos campos de ser necesario). Estos tres colores podrán ser utilizados en todo lo referente a la empresa (nunca en aplicaciones externas) siempre que se acompañen del color principal y no de forma aislada a excepción de lo estipulado en el párrafo siguiente.
Pantone 304C C:43/M:0/Y:11,5/K:0 R:158/G:210/B:199
Pantone 129C C:0/M:15/Y:76/K:0 R:251/G:213/B:81
Pantone color grey 4 C:0/M:0/Y:0/K:30 R:198/G:198/B:197
Pantone 182C C:0/M:27,5/Y:8,5/K:0 R:248/G:204/B:213
Pantone color grey 10 C:0/M:0/Y:0/K:75 R:99/G:99/B:98
En caso de aparecer la marca (siempre que no sea en blanco y negro) no será necesario aplicar el color corporativo principal junto a ninguno de los otros tres, de incluirse estos.
8
Tipografía La empresa contará con las siguientes tipografías corporativas: Gotham, que aparecerá en la marca. Futura, que se incluirá en las aplicaciones que contengan una cantidad mínima de texto y podrá ser utilizada junto a la primera tipografía. Garamond Premier Pro, que se utilizará en textos amplios para mejorar su legibilidad. Se podrá a su vez utilizar junto a Gotham.
abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKL MNÑOPQRSTUV WXYZ01234567 89 Tipografía Gotham
abcdefghijklmnñ opqrstuvwxyzABC DEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ01 23456789 Tipografía Futura Std
abcdef ghijklmnñop qrstuvwxyzABCDE FGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZ01234 56789 Tipografía Garamond Premier Pro
Las tipografías Futura y Garamond Premier Pro no podrán ser utilizadas juntas sin que aparezca a su vez Gotham, a excepción de que se incluya la marca en el documento.
9
Versiones Permitidas Se permitirán las siguientes adaptaciones de la marca siempre que sea para el uso interno de esta.
Colores secundarios
Colores secundarios invertidos
Esto implica como ya se indica en el apartado referente al color que estas versiones no podrán aplicarse en todo aquello externo a la empresa ya que dificultaría el reconocimiento de la marca. Sí se permite en todos los ámbitos (internos y externos) la siguiente adaptación.
Marca sobre fotografía fondo claro
Marca sobre fotografía fondo oscuro
10
Versiones no permitidas Las adaptaciones no permitidas en ninguna aplicación, sea o no ajena a la empresa, son las siguientes:
Cambio de colores
Distorsión de la marca
Cambio en la tipografía
Eliminación símbolo
Degradados
Cambio en la distribución
Encuadrala sin el color corporativo
11
Esquema comunicacional Cada uno de los elementos seleccionados para crear la identidad se ha elegido siguiendo unas pautas comunicacionales que a continuación se enumeran, para de ser modificados estos aspectos, se mantengan siempre las mismas connotaciones conceptuales. Tipografía Se ha seleccionado una tipografía geométrica porque es acorde al resto de la identidad Se busca simplicidad, limpieza y claridad Lo principal es su legibilidad No debe ser recargada, en concordancia con los espacios Símbolo gráfico Expresa calidez, obtenido mediante formas geométricas redondeadas acordes a la tipografía Suavidad y familiaridad, mediante líneas moduladas y/o curvas Profesionalidad y limpieza, cuidando cada detalle Modernidad y transparencia, mediante una figuración con un elevado nivel de abstracción Color El color seleccionado es el marrón Se ha escogido por sus connotaciones en cuanto al sabor y el aroma Simbólicamente es un color confortable, cómodo y cálido, que es lo que se quiere transmitir al público Es elegante y clásico, denotando la tradición
12
APLICACIONES PAPELERÍA En todas estas aplicaciones se utilizarán las normas ya estipuladas en relación a color, tipografía y tamaño de la marca. El resto de decisiones deberán acordarse atendiendo prioritariamente a la funcionalidad. En cuanto a los materiales, se emplearán siempre en relación a la tradición panadera y pastelera y de forma que se mantenga la coherencia del conjunto de aplicaciones
Sobres americanos (110x220mm)
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Escala 1:2
13
14
87 mm
70 mm
87 mm
15
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, Espa単a +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com 17 mm
Escala 1:1
Tarjeta (85x55mm)
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Tarjeta de visita blanca.
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Maria Fátima Estefanía García Amesti Decoradora
Marta Adelantado Jaso Maestra Panadera
Tarjeta de visita con cargo y nombre corto.
Tarjeta de visita con cargo y nombre largo.
16
Marta Adelantado Jaso Maestra Panadera
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, Espa単a +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Escala 1:1
17
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, Espa単a +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Carpeta A4 (1:3)
18
Escala 1:3
19
20
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, Espa単a +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Escala 1:1.5
21
Cartas A4
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Estimado cliente, A partir del estudio de mercado, llegamos a ciertas conclusiones sobre lo que buscamos en nuestra imagen y cómo expresarlo. como estos valores se han logrado mediante espacios amplios sin recargar, con una distribución minimalista ya que luego el producto ocupará gran importancia dentro de la estética general. En cuanto a los colores, se han utilizado tonos planos, y en muchas ocasiones se ha incluido el blanco (junto a otro color o sólo), lo cual le da limpieza y aumenta la sensación de amplitud. Esa misma sensación se logra mediante el empleo de vidrios. Por otra parte, todo esto produce una estética excesivamente impersonal, y queremos plasmar esa tradición y familiaridad. Es por eso que decidimos que, a la hora de realizar la identidad visual, utilizaríamos colores llamativos para darle esa cercanía a la tienda, así como formas redondeadas, que resultan más cálidas. Esto debería aplicarse a nuestro logotipo, con lo que la aspecto en los espacios que otorga esa limpieza, es el uso de líneas rectas y formas geométricas, planteamos el resto de aplicaciones con formas más suaves, para que pese a que esa pulcritud y organización de la tienda, la imagen global no resulte fría. Esto puede llevarse a cabo con formas geométricas, sólo que en esta ocasión, redondeadas, con lo que no afecte a la coherencia del conjunto. Es decir, nuestra identidad en los espacios es abierta, organizada y relativamente impersonal (si la consideramos de forma aislada), pero se compensa al visualizar la identidad completa de la empresa, con los productos, llenos de color y calidez, así como los packagings o la papelería entre otros. Lo que buscamos, en resumen, es crear un negocio que se complete en sí mismo, que mediante contrastes entre espacio y producto, muestre todo lo que deseamos.Buscamos esa idea de complementar porque crear espacios excesivamente cálidos recarga nuestra tienda, y resta importancia a nuestros productos, que en el fondo son la clave de la identidad: es lo que el cliente se lleva a casa lo que debe mostrar calidez y familiaridad, mientras que el conjunto de la identidad muestra profesionalidad, higiene y minuciosidad. Un cordial saludo,
22
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Panadería / Pastelería Pandora 20/05/2014
23
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Estimado cliente, A partir del estudio de mercado, llegamos a ciertas conclusiones sobre lo que buscamos en nuestra imagen y cómo expresarlo. como estos valores se han logrado mediante espacios amplios sin recargar, con una distribución minimalista ya que luego el producto ocupará gran importancia dentro de la estética general. En cuanto a los colores, se han utilizado tonos planos, y en muchas ocasiones se ha incluido el blanco (junto a otro color o sólo), lo cual le da limpieza y aumenta la sensación de amplitud. Esa misma sensación se logra mediante el empleo de vidrios. Por otra parte, todo esto produce una estética excesivamente impersonal, y queremos plasmar esa tradición y familiaridad. Es por eso que decidimos que, a la hora de realizar la identidad visual, utilizaríamos colores llamativos para darle esa cercanía a la tienda, así como formas redondeadas, que resultan más cálidas. Esto debería aplicarse a nuestro logotipo, con lo que la aspecto en los espacios que otorga esa limpieza, es el uso de líneas rectas y formas geométricas, planteamos el resto de aplicaciones con formas más suaves, para que pese a que esa pulcritud y organización de la tienda, la imagen global no resulte fría. Esto puede llevarse a cabo con formas geométricas, sólo que en esta ocasión, redondeadas, con lo que no afecte a la coherencia del conjunto. Es decir, nuestra identidad en los espacios es abierta, organizada y relativamente impersonal (si la consideramos de forma aislada), pero se compensa al visualizar la identidad completa de la empresa, con los productos, llenos de color y calidez, así como los packagings o la papelería entre otros. Lo que buscamos, en resumen, es crear un negocio que se complete en sí mismo, que mediante contrastes entre espacio y producto, muestre todo lo que deseamos.Buscamos esa idea de complementar porque crear espacios excesivamente cálidos recarga nuestra tienda, y resta importancia a nuestros productos, que en el fondo son la clave de la identidad: es lo que el cliente se lleva a casa lo que debe mostrar calidez y familiaridad, mientras que el conjunto de la identidad muestra profesionalidad, higiene y minuciosidad. Es decir, nuestra identidad en los espacios es abierta, organizada y relativamente impersonal (si la consideramos de forma aislada), pero se compensa al visualizar la identidad completa de la empresa, con los productos, llenos de color y calidez, así como los packagings o la papelería entre otros. Lo que buscamos, en resumen, es crear un negocio que se complete en sí mismo, que mediante contrastes entre espacio y producto, muestre todo lo que deseamos.Buscamos esa idea de complementar porque crear espacios excesivamente cálidos recarga nuestra tienda, y resta importancia a nuestros productos, que en el fondo son la clave de la identidad: es lo que el cliente se lleva a casa lo que debe mostrar calidez y familiaridad, mientras que el conjunto de la identidad muestra profesionalidad, higiene y minuciosidad.
24
A partir del estudio de mercado, llegamos a ciertas conclusiones sobre lo que buscamos en nuestra imagen y cómo expresarlo. como estos valores se han logrado mediante espacios amplios sin recargar, con una distribución minimalista ya que luego el producto ocupará gran importancia dentro de la estética general. En cuanto a los colores, se han utilizado tonos planos, y en muchas ocasiones se ha incluido el blanco (junto a otro color o sólo), lo cual le da limpieza y aumenta la sensación de amplitud. Esa misma sensación se logra mediante el empleo de vidrios. Por otra parte, todo esto produce una estética excesivamente impersonal, y queremos plasmar esa tradición y familiaridad. Es por eso que decidimos que, a la hora de realizar la identidad visual, utilizaríamos colores llamativos para darle esa cercanía a la tienda, así como formas redondeadas, que resultan más cálidas. Esto debería aplicarse a nuestro logotipo, con lo que la aspecto en los espacios que otorga esa limpieza, es el uso de líneas rectas y formas geométricas, planteamos el resto de aplicaciones con formas más suaves, para que pese a que esa pulcritud y organización de la tienda, la imagen global no resulte fría. Esto puede llevarse a cabo con formas geométricas, sólo que en esta ocasión, redondeadas, con lo que no afecte a la coherencia del conjunto. Es decir, nuestra identidad en los espacios es abierta, organizada y relativamente impersonal (si la consideramos de forma aislada), pero se compensa al visualizar la identidad completa de la empresa, con los productos, llenos de color y calidez, así como los packagings o la papelería entre otros. Lo que buscamos, en resumen, es crear un negocio que se complete en sí mismo, que mediante contrastes entre espacio y producto, muestre todo lo que deseamos.Buscamos esa idea de complementar porque crear espacios excesivamente cálidos recarga nuestra tienda, y resta importancia a nuestros productos, que en el fondo son la clave de la identidad: es lo que el cliente se lleva a casa lo que debe mostrar calidez y familiaridad, mientras que el conjunto de la identidad muestra profesionalidad, higiene y minuciosidad. Un cordial saludo,
Marta Adelantado Jaso, Maestra Panadera Panadería / Pastelería Pandora 20/05/2014
25
c/ Avenida Abandoibarra 1 Bilbao, España +34947896352 pandora_bilbao@hotmail.com www.lacajadepandora.com
Estimado cliente, A partir del estudio de mercado, llegamos a ciertas conclusiones sobre lo que buscamos en nuestra imagen y cómo expresarlo. como estos valores se han logrado mediante espacios amplios sin recargar, con una distribución minimalista ya que luego el producto ocupará gran importancia dentro de la estética general. En cuanto a los colores, se han utilizado tonos planos, y en muchas ocasiones se ha incluido el blanco (junto a otro color o sólo), lo cual le da limpieza y aumenta la sensación de amplitud. Esa misma sensación se logra mediante el empleo de vidrios. Por otra parte, todo esto produce una estética excesivamente impersonal, y queremos plasmar esa tradición y familiaridad. Es por eso que decidimos que, a la hora de realizar la identidad visual, utilizaríamos colores llamativos para darle esa cercanía a la tienda, así como formas redondeadas, que resultan más cálidas. Esto debería aplicarse a nuestro logotipo, con lo que la aspecto en los espacios que otorga esa limpieza, es el uso de líneas rectas y formas geométricas, planteamos el resto de aplicaciones con formas más suaves, para que pese a que esa pulcritud y organización de la tienda, la imagen global no resulte fría. Esto puede llevarse a cabo con formas geométricas, sólo que en esta ocasión, redondeadas, con lo que no afecte a la coherencia del conjunto. Es decir, nuestra identidad en los espacios es abierta, organizada y relativamente impersonal (si la consideramos de forma aislada), pero se compensa al visualizar la identidad completa de la empresa, con los productos, llenos de color y calidez, así como los packagings o la papelería entre otros. Lo que buscamos, en resumen, es crear un negocio que se complete en sí mismo, que mediante contrastes entre espacio y producto, muestre todo lo que deseamos.Buscamos esa idea de complementar porque crear espacios excesivamente cálidos recarga nuestra tienda, y resta importancia a nuestros productos, que en el fondo son la clave de la identidad: es lo que el cliente se lleva a casa lo que debe mostrar calidez y familiaridad, mientras que el conjunto de la identidad muestra profesionalidad, higiene y minuciosidad. Un cordial saludo,
Marta Adelantado Jaso, Maestra Panadera Panadería / Pastelería Pandora 20/05/2014
Escala 1:1.5
26
Identificadores (85x55mm) Se aplicará un color a cada sector de la empresa.
MARTA ADELANTADO Cocina
MARÍA DOMÍNGUEZ Ventas
LEIRE CUADRADO Envíos 27
Los identificadores se utilizan para señalizar el nombre del empleado y su cargo. Como ya hemos mencionado en el apartado de jerarquía, también se asigna un color que indica el sector al que pertenece. Las tipografías empleadas son Gotham y Futura al igual que sucede en las tarjetas, ya que las bases que hemos seguido para su creación son las mismas. En estos identificadores aparece también la marca de la empresa como requisito mínimo, aunque sin ningún elemento más ya que podría complicar legibilidad, y estas aplicaciones están destinadas a una lectura rápida por parte del cliente.
MARTA ADELANTADO Cocina
Escala 1:1.5
28
OTRAS APLICACIONES Todas estas aplicaciones se basarán en lo anteriormente descrito en este manual. Packaging En el packaging principal se podrá utilizar cualquier material siempre que mantenga la coherencia con el conjunto y se relacione con la tradición pastelera y panadera. Los packagings incluidos en estos (secundarios en adelante) si los hubiera, se realizarán con el color corporativo de la empresa. Todos los envases se diseñarán de manera que se facilite el reciclaje. Para su creación se utilizarán los procesos menos perjudiciales para el medio ambiente que sea posible. Serán diseñados atendiendo a su vez a la manejabilidad, tanto para el cliente como para la empresa.
MOCKUP
29
30