suplemento News CO

Page 1


N

ew Co una revista de arte pero no arte academicista, como puede ser el romanticismo, el neoclásico o el barroco, si no aquello que rompió con lo establecido por lo que se centrará ligeramente en primeras vanguardias (Fovismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo). En las Segundas vanguardias con más profundidad (Informalismo, Expresionismo abstracto, Pop art, minimal art, Hiperrealismo…etc.) de las segundas vanguardias en lo que más hincapié hará será en el arte conceptual y el arte en acción que será la base del arte contemporáneo que hoy nos encontramos en muchas galerías, entre ellas una de las más importantes en España como es ARCO. Esta revista explicará las obras, cual es el concepto de ellas la vida del autor ya que sin esto es imposible entender en muchas ocasiones la obra. Esta revista se centrará sobre todo en pintura, escultura y fotografía. Por ejemplo encontraríamos obra de Beuys, donde se hablaría de su vida y de que como llego a sus obras conceptuales. Beuys fue piloto de 2º guerra mundial, el 16 de marzo de 1944 se estrelló cerca de la aldea de Crimea. A punto de morir congelado, unos nativos tártaros lo rescataron y lo envolvieron con grasa y fieltro para evitar su muerte, este es el motivo por lo que aparece en sus obras estos

elementos, y si no sabes esto no llegaras a entender la obra a simple vista y esto lo que en muchas ocasiones hace que este arte no se entienda y por consiguiente se rechace debido a la ignorancia y esto es lo que esta revista quiere evitar. Se pretende que el arte contemporáneo/conceptual llego a un amplio público y promoverle. Esta revista aparte de obras de arte aparte de entrevistas también indicará conferencias, museos donde se expone este tipo de arte. El nombre de la revista podría ser “Break off” que significa separarse, interrumpir o romper que es en definitiva lo que estos movimientos artísticos han hecho. Otra propuesta para el nombre es “CO” es un nombre sonoro y corto. Próximo a la gente, fácil de pronunciar y se puede adaptar a las diferentes lenguas. A demás nos hace alusión al arte conceptual y contemporáneo. Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado y podría conseguir un gran impacto visual en la portada de la revista. Ambas candidaturas son viables.El objetivo de esta revista como se ya se nombró anteriormente es hacer llegar estos movimientos. El objetivo de esta revista como se ya se nombró. Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado y podría conseguir un gran impacto visual en la portada de la revista. Ambas candidaturas son viables


Ron Mueck esto lo que en muchas ocasiones hace que este arte no se entienda y por consiguiente se rechace debido a la ignorancia y esto es lo que esta revista quiere evitar. Se pretende que el arte contemporáneo/conceptual llego a un amplio público y promoverle. Esta revista aparte de obras de arte aparte de entrevistas también indicará conferencias, museos donde se expone este tipo de arte. El nombre de la revista podría ser “Break off” que significa separarse, interrumpir o romper que es en definitiva lo que estos movimientos artísticos han hecho. Otra propuesta para el nombre es “CO” es un nombre sonoro y corto. Próximo a la gente, fácil de pronunciar y se puede adaptar a las diferentes lenguas. A demás nos hace alusión al arte conceptual y contemporáneo. Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado y podría conseguir un gran impacto visual en la portada de la revista. Ambas candidaturas son viables.El objetivo de esta revista como se ya se nombró anteriormente es hacer llegar estos movimientos. El objetivo de esta revista como se ya se nombró. Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado y podría conseguir un gran impacto visual en la portada de la revista. Ambas candidaturas son viables.El objetivo de esta revista como se ya se nombró anteriormente. Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. Dad Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado . Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. Dad Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado. Y Rubén de Río es un pesado no me deja concentrarme y es tontito.

Y esto lo que en muchas ocasiones hace que este arte no se entienda y por consiguiente se rechace debido a la ignorancia y esto es lo que esta revista quiere evitar. Se pretende que el arte contemporáneo/conceptual llego a un amplio público y promoverle. Esta revista aparte de obras de arte aparte de entrevistas también indicará conferencias, museos donde se expone este tipo de arte. El nombre de la revista podría ser “Break off” que significa separarse, interrumpir o romper que es en definitiva lo que estos movimientos artísticos han hecho. Otra propuesta para el nombre es “CO” es un nombre sonoro y corto. Próximo a la gente, fácil de pronunciar y se puede adaptar a las diferentes lenguas. A demás nos hace alusión al arte conceptual y contemporáneo. Este nombre tiene mucha fuerza a la ser pronunciado y podría conseguir un gran impacto visual en la portada de la revista.


Juan Fracisco Casas Licenciado y doctorando en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 1999, obteniendo el Premio Nacional de Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Ciencia al mejor expediente universitario de España. En 2004 resultó ganador del prestigioso Premio de Pintura ABC. En 2005 fue seleccionado y el único representante español en la 2ª Bienal de Praga, (Prague Biennale 2, Expanded Painting / Acción Directa), organizada en dicha ciudad de la República Checa por la importante revista internacional de arte contemporáneo Flash Art Magazine y que contó entre otros con artistas internacionales de la relevancia de Damien Hirst, Maurizio Cattelan o Neo Rauch. En 2006 y 2007 participó en la exposición Catarsis - Rituales de Purificación en el Museo ARTIUM (Museo Vasco de Arte Contemporáneo), Vitoria, junto con destacados artistas como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Miquel Barceló, Jorge Oteiza, Jaume Plensa o Antoni Muntadas. En 2007 recibió la prestigiosa Beca de la Real Academia de España en Roma donde residió un año. En esa ciudad colaboró con el artista Joseph Kosuth, así como en el montaje de su exposición de La Casa Encendida en Madrid. En 2008 expuso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), en la Real Academia de España en Roma y en Las Vegas (EEUU) en la colectiva “The Joy of Sex”. En 2009 expuso en los Institutos Cervantes de Nueva York, Varsovia y Moscú, dentro de la exposición itinerante “10 Años de Arte en los Premios ABC”. En 2010 participó, junto con artistas de la talla de Gustave Courbet, Edward Hopper, Gerhard Richter, Édouard Manet, Erwin Wurm, Chuck Close, Rineke Dijkstra, Otto Dix, Richard Estes, Franz Gertsch, Julian Opie o Sam TaylorWood, en la impresionante muestra “Realismus. Das Abenteuer der Wirklichkeit” (“Realismo. La Aventura de la Realidad”) en el museo Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung, Munich, en el Kunsthal Rotterdam y en el Kunsthalle in Emden (Alemania), y en la colectiva “After Post (más allá de la fotografía)” con Vik Muniz, Gregory Crewdson, Helena Almeida y Luis Gordillo en Sevilla. Ese mismo año fue galardonado con la Beca del Colegio de España en París donde resi-

de, tras haber vivido en Roma, Brighton (Reino Unido) o Berlín. Ha participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Ha realizado exposiciones en ciudades como Nueva York, Miami, Chicago, México, D. F., Bogotá, Praga, Madrid, Barcelona, entre muchas otras. Su obra se encuentra representada en importantes colecciones como el Museo ARTIUM o la Colección ABCVocento, Madrid, así como en colecciones de EE. UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania, los Países Bajos, México, Colombia y España. Su obra se desarrolla principalmente dentro del campo de la pintura, con obras de gran formato con las que ha conseguido importantes éxitos internacionales, y desde 2006 en el campo del dibujo, con obras realizadas con bolígrafo Bic azul. Su estilo, realista en apariencia, parte de fotografías domésticas y de baja calidad, magnificando dichas instantáneas dionisíacas, momentos de vida y juventud, con picardía y sentido del humor. El sexo, los amigos, la comida y la bebida son elementos reconocibles en estas imágenes que analizan y exaltan los pequeños climas cotidianos de felicidad pura y primitiva. En una entrevista con Art: 21, Ritchie explica su proceso de dibujo aquí: “Empiezo con una colección de ideas.



NEWS CO

SUPLEMENTO


NEWS CO

SUPLEMENTO

Matthew Ritchie Matthew Ritchie nació en los suburbios de Londres , Inglaterra en 1964. Ritchie fue a St Pauls School, después de lo cual se trasladó a la Escuela de Arte de Camberwell. Ritchie recibió su BFA de la londinense de Camberwell School of Art , en los años de 1983 a 1986. También pasó un año se matriculó en la Universidad de Boston en Boston, Massachusetts, en 1982. Ritchie se ha consolidado en la escena de las artes plásticas contemporáneas desde principios de los años 90, y tuvo su primera exposición colectiva en 1990 en la Galería Nielsen Judy en Chicago, Illinois. Primera exposición individual de Ritchie, "Modelo de Trabajo," se mostró en Basilico Fine Arts de Nueva York a partir de febrero 18 a marzo 18 de 1995. Esta serie de pinturas, dibujos murales y esculturas introducidas Ritchie en el género contemporáneo como un artista que "reunió a diferentes sistemas histórica e ideológicamente de creencias en un intento de mostrar su hilo conductor. Sin importar el medio o material utiliza Ritchie, todo su trabajo colabora en una estructura de meta-narrativa compleja. Ritchie es visto a menudo como un todo, pintor , pero su trabajo se encuentra principalmente en el dibujo. Ritchie escanea sus dibujos en el ordenador para que pueda manipularlas por volarlos, deconstruir, y / o transformándolas en piezas tridimensionales. Él hace digitalmente sus imágenes más pequeñas y más grandes con el fin de seguir desarrollando sus ideas más allá del papel En una entrevista con Art: 21, Ritchie explica su proceso de dibujo aquí: “Empiezo con una colección de ideas ... y yo a extraer todos estos motivos, y luego las ponen sobre la parte superior de uno al otro. Así que tengo montones de dibujos semitransparentes todo en capas una encima de la otra en mi estudio.s todo en capas una encima de la otra en mi estudio. Así que tengo montones de dibujos.

Fuera de eso, usted puede tirar de esta forma que se convierte en la escultura o la pintura. Es, literalmente, como tirar de la narrativa de la superposición de todas las estructuras. Así es como yo termino con esta estructura. Se deriva de una serie de dibujos que exploro en el ordenador y refinar mediante varios procesos ... y enviar a la tienda de chapa en la misma calle donde está cortado de metal y montado en estructuras más grandes que son demasiado grandes para mi estudio “Este método permite Ritchie para remodelar sus imágenes en esculturas , instalaciones de suelo a pared, sitios web interactivos y cuentos cortos. Ritchie se nutre de numerosos meta-narrativas que exploran la religión , la filosofía , y la ciencia con el fin de crear sus obras complicadas, pero recién simples. “Bajo la influencia de todo, desde las aventuras míticas de los superhéroes de cómic y paganos dioses a los metarrelatos de la filosofía, la religión y la ciencia, Ritchie ha desarrollado una narrativa mítica o la cosmología de los suyos, y su arte está comunicada a través de una variedad de espacios de arte e instalaciones, incluyendo galerías de todo el mundo y la World Wide Web En una entrevista con Art: 21, Ritchie afirma que lee la revista Nature , que es una revista semanal que publica artículos técnicos sobre los descubrimientos científicos contemporáneos. Piezas de Ritchie tienen un carácter científico a ellos, pero no representan el único programa científico. En lugar de ello, su obra investiga el papel de la ciencia en la sociedad, creando una narrativa entre el orden y el caos. En el arte de Ritchie: 21 entrevistas, explica su interés por la ciencia como “. Una manera de tener una conversación que se basa en una idea de ver las cosas de lo que soy en la retórica en torno a la ciencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.