Universidad Ricardo Palma Formamos seres humanos para uma cultura de paz PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS
Boletín
Taller de Método de Estudio Universitario N° 003, Lima – Perú
JULIO – 2017
Rector Dr. Iván Rodríguez Chávez Director del Programa de Estudios Básicos Dr. Fernando Rosas Moscoso Coordinador del Taller de Método de Estudio Universitario José Ignacio Domínguez Trelles Docentes Barrueto Pérez, Mónica Domínguez Trelles, José Ignacio Gómez Cárdenas, Norka Loyola Silva, Ana María Lui Lam Campos, Máximo Morales Muro, Juan Morán Seminario, Héctor Navarrete Honderman, Reinel Rodríguez Michuy, Alcides Rodríguez Zavala, Luisa Salvatierra Zegarra, José Normann Sánchez Díaz, Hugo Santa Cruz Oré, Margot Ticona Fernández-Davila, Rubén Zambrano Gonzales, Débora Jesús Editor José Ignacio Domínguez Trelles Diseño Máximo Lui Lam Campos
A MODO DE PRESENTACIÓN En la edición de esta nueva entrega del Boletín se incluyen cuatro, a nuestro juicio, interesantes artículos relacionados con los objetivos que persigue el Taller de Métodos de Estudio Universitario (TMEU) El artículo del Profesor Reinel Navarrete Honderman se titula El resumen con fines de estudio. Comprende varios sub temas, tales como Etimología y Definición, Tipos de resumen, que a su vez considera Resumen con fines de difusión, Resumen indicativo, Resumen informativo, Palabras claves y descriptores, Resumen informativo según la estructura OMRC, Resumen informativo según el estilo APA, y Resumen con fines de estudio. El tema tratado por el Profesor Navarrete adquiere una particular importancia tanto para los docentes del Taller como para los alumnos. Dado que una buena parte del Taller gira alrededor de la elaboración de un pequeño trabajo monográfico el uso de esta técnica es fundamental para los alumnos al momento especialmente de búsqueda y acopio de información pertinente a su tema. El tema tratado por el Profesor Héctor Morán no es menos importante para los objetivos del TMEU. El artículo se titula Influencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Uno de los problemas más serios de los estudiantes que entran a la Universidad es precisamente su deficiencia en la comprensión lectora lo que influye negativamente en su rendimiento académico. Esta carencia no es exclusiva de ninguna universidad en particular en el país sino que es una deficiencia ampliamente comprobada en pruebas a nivel nacional. Enfatizando ese tema de la lectura se da cumplimiento a una de las directivas que sobre el particular ha establecido esta Universidad. El profesor José Domínguez en su artículo La Monografía: Un reto inicial, pero sin necesidad de morir en el intento aborda una tarea que para los alumnos representa toda un reto académico. Son muy pocos los alumnos que vienen a la Universidad con un conocimiento de lo que significa elaborar un pequeño trabajo monográfico. Para mucho esta tarea puede resultar traumática y desalentadora. Es por eso que en este artículo se describe una metodología de trabajo muy simple para que el alumno vaya incursionando en el campo de la investigación. La creatividad es un tema de especial importancia y relevancia para recién ingresantes a la Universidad, lo que ya fue tratado por el Profesor Máximo Lui Lam en nuestro Boletín anterior y que va de la mano con los procesos de generación del Pensamiento crítico que es lo que aborda en este interesante artículo el mencionado docente. Se incluye en este Boletín una descripción de la actividad que el Taller organizó el 8 de noviembre del 2016 con motivo de celebrarse el décimo aniversario del PEB. Se trató de un conversatorio sobre La ética y la investigación en la Universidad. Este conversatorio tuvo como invitado al Amauta y docente universitario Profesor Otoniel Alvarado Oyarce de amplia y reconocida trayectoria académica. El panel que acompañó al invitado estuvo integrado por los docentes de TMEU Reinel Navarrete H. y Héctor Morán S. La significativa concurrencia de los alumnos mostró el interés que el tema suscita entre ellos. Las inquietudes de los alumnos fueron satisfactoriamente absueltas por el conferencista. El Profesor Héctor Morán Seminario por su parte presenta un trabajo titulado “Enseñar filosofía o enseñar a filosofar: discusiones en torno a la enseñanza de la filosofía en adolescentes universitarios”. En su artículo el Profesor. Morán nos comenta temas tan interesantes como la filosofía como impulsora en los alumnos de una actitud crítica, el significado de la filosofía como disciplina, qué diferencia hay entre enseñar filosofía y ensañar a filosofar y cómo la filosofía debe estar al servicio de la educación. El artículo del Profesor Máximo Lui Lam Campos trata sobre la creatividad una característica que es fundamental fomentar entre los alumnos ingresantes a la Universidad sobre todo con fines de investigación y que además se debe aplicar a otras áreas de la actividad académica. “El artículo es un cuestionamiento sobre la relevancia de la creatividad, una muestra de su importancia, una invitación a desarrollarla y una puesta en práctica para manifestarla, en principio busca convencer a lector que la creatividad es una capacidad necesaria a desarrollar en este tiempo”.
José Ignacio Domínguez Trelles
Coordinador del Taller
1
CONMEMORANDO EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL PEB El equipo de TMEU uniéndose a las diversas actividades con ocasión del décimo aniversario del PEB programó una conferencia titulada La ética en la investigación universitaria. La conferencia dirigida fundamentalmente a los alumnos del Taller de Métodos de Estudio Universitario – TMEU – se ofreció el día martes 8 de noviembre del presente año. La nutrida asistencia de los alumnos justificó ampliamente la elección de temática tan importante. El invitado a este evento fue el Profesor Otoniel Alvarado Oyarce, conocedor de la administración pública y en temas de Educación. El Profesor Alvarado además de su dilatada experiencia como docente universitario, es autor de diversas publicaciones de su especialidad cuenta con la mayor condecoración que el Estado Peruano otorga a los docentes y le fue concedida la condecoración de las Palmas Magisteriales en el grado de AMAUTA: Se podrían resaltar al menos tres de los temas tratados por el Profesor Alvarado y que fueron extensamente comentados en la conferencia. Un primer tema es la relación que hay entre “valores” y la “cultura”. Lamentablemente en opinión del conferencista sólo se puede encontrar en el sistema educativo una doble concordancia entre los valores y la cultura: la “verdad” a través de la “ciencia” y la relación de la “productividad” con la “tecnología”.
2
Se abordó en la charla las características de los valores que son esenciales en estudiantes universitarios como que: ”Son ideales inmanentes del ser humano, son verdades permanentes, son apropiables y transferibles, son fines en sí mismos y medios a la vez, presentan una jerarquía que es diferente para cada persona o grupo social, son subordinables, son realizables, demostrables en términos de hábitos y actitudes, tienen potencialidad transformadora, son atractivos por sí mismos, anhelados, por eso se les busca y tienden a la universalidad”. También se comentaron los perfiles ideales de los estudiantes universitarios como propuestas sobre todo para los que recién comienzan. Entre estos rasgos se enfatizaron la de ser “emprendedor, creativo, competitivo, proactivo, solucionador de problemas, solidario, identificado lugar-región y país, identificación institucional y una definida vocación”
3
con su
INFLUENCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Dr. Héctor M. Morán Seminario Introducción El Comercio (martes 03 de diciembre del 2013) informaba el resultado de los estudiantes peruanos en las encuestas Pisa: Evaluación PISA: el ranking completo en el que el Perú quedó último. Como se recuerda, el Perú ocupó el último lugar (puesto 65 de 65 países) en la última evaluación PISA, que fue tomada en el 2012. Obtuvo las peores calificaciones en los tres rubros examinados: matemática, comprensión lectora y ciencias. Sin embargo, Perú no solo obtuvo puntajes muy lejanos a este promedio, sino que ocupó el último lugar en todas las categorías. 368, 373 y 384 fueron las notas que obtuvieron, todas superadas por los otros 64 países participantes de la evaluación. Perú también ha participado en las evaluaciones del 2001 y el 2009. En esta última prueba, ocupamos el penúltimo lugar en ciencia y el antepenúltimo lugar en matemática y comprensión lectora. El año pasado nuevamente se informaba en el mismo diario, El Comercio, (martes 06 de diciembre del 2016). PISA 2015: Perú mejoró sus resultados, pero sigue en los últimos lugares. El Perú se ubica 64 de 70, un puesto mejor respecto a la prueba de 2012. Se registraron avances en ciencia, matemática y lectura. ¿Y cómo le fue al Perú? La buena noticia es que el nivel de los escolares peruanos mejoró en los últimos tres años —es el país que más ha crecido en América Latina—, la mala es que el Perú sigue ubicado en los últimos puestos de la lista. El Perú se ubica en el puesto 64 de un total de 70, un puesto mejor respecto a la prueba de 2012. En comprensión lectora: se subió 14 puntos, de los 384 obtenidos en el 2012 a 398, llegando a la ubicación 63 de la lista y destacando como el quinto país que más creció en el área. El Comercio (domingo 09 de abril del 2017), Los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizada por el Ministerio de Educación informan, que los alumnos avanzan en matemáticas pero no en lectura. Mientras 34,1% de escolares de segundo de primaria mejora aprendizaje de números, cae 3,4% el índice de comprensión lectora. Las evaluaciones se realizan en segundo grado de primaria porque, de acuerdo al Ministerio de Educación, en este nivel los escolares adquieren el dominio básico de la lectura y escritura, así como conceptos matemáticos. Este año se incluyó a los de cuarto grado de primaria, para monitorear más ampliamente el proceso de aprendizaje de los alumnos. Pues bien, este panorama es el telón de fondo en el que hay que ubicar, comprender y explicar la problemática central que aqueja a la gran mayoría de países del Tercer Mundo y, también en parte a los del Primer Mundo en general pero, en concreto es la radiografía del sistema educativo y de los estudiantes peruanos en todos los niveles educativos.
4
El objetivo de este artículo es mostrar que existe una relación directa entre lectura comprensiva o comprensión lectora (es lo mismo) y el rendimiento académico, en los estudiantes universitarios. Como en el mundo real no hay efecto sin causa, la información anotada permite mostrar empíricamente cual es la causa subyacente a los altos niveles de bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Para nuestro propósito se realizó un recorrido documental por investigaciones nacionales e internacionales sobre esta problemática mediante el internet. Esta indagación no es exhaustiva porque el espacio no lo permite; por lo que se resumirán los aspectos más relevantes, como los resultados y conclusiones alcanzadas en estas investigaciones. Anotemos que hemos creído pertinente considerar los resultados de un trabajo en el nivel primario porque, queremos contextualizar la problemática del nivel universitario enraizada profundamente en los niveles educativos anteriores, es decir, ningún nivel educativo es un islote en el océano. Fundamentación teórica: Comprensión lectora Históricamente la comunicación escrita ha permitido a la humanidad conservar el conocimiento e interactuar con él en ausencia de maestros, posibilitando cierto nivel de desarrollo del pensamiento y de autonomía intelectual. Sin embargo, las ventajas de acceder al mundo del conocimiento escrito sólo se materializan cuando se maneja el código lingüístico del mensaje y se está en capacidad de analizar la información que se representa, es decir, cuando se comprende la lectura. Es así que la comprensión lectora hace referencia a un conjunto de destrezas que se van desarrollando y perfeccionando a lo largo del ciclo vital del ser humano, en diferentes ámbitos y en interacción social; y se define como “la capacidad individual para comprender, utilizar, y analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad” (OCDE, 2011; p.8). Ahora, este proceso resulta de la activación de diferentes competencias o estrategias cognitivas adquiridas con la experiencia, que se fundamentan en los aprendizajes previos y que permiten que el lector esté en capacidad de realizar unas ejecuciones concretas que pueden ser observadas y medidas, es decir, evaluadas. Desde el modelo PISA, dichas estrategias se evalúan alrededor de cinco tareas: la recuperación de información, la comprensión del texto, el desarrollo de una interpretación, y la reflexión y evaluación tanto de la forma como del contenido de un escrito (OCDE, 2011), que se agrupan en tres categorías que se convierten en subescalas de medición en la Prueba de Comprensión Lectora. Rendimiento académico Debido a su importancia para la transmisión y la construcción de conocimiento, la compresión lectora se ha convertido en una destreza fundamental para el sistema educativo que se desarrolla a lo largo de todos sus niveles, de manera que al estudiante que ingresa a la educación superior se le atribuye un nivel de comprensión lectora general, que se inicia en los niveles educativos precedentes y que le permitirá trabajar aspectos teórico-conceptuales y técnicos propios de la disciplina de su elección, con un alto nivel de autonomía en su proceso de aprendizaje. Ahora bien, en este contexto, el sistema educativo implementa la evaluación como una práctica pedagógica que provee información sobre “cómo están aprendiendo los estudiantes, cómo se está 5
enseñando y cómo se puede mejorar”. El resultado de la evaluación permite que docentes y estudiantes juzguen si “han logrado los objetivos de enseñanza y emiten un juicio de valor que permite tomar decisiones para intervenir los procesos, tanto de enseñanza como de evaluación de los aprendizajes” (Cabrales S, 2008, p. 146). Así, la comprensión lectora se convierte en una habilidad básica que permite que los estudiantes alcancen la construcción de aprendizajes personales (Treviño, Pedroza, Pérez, Ramírez, Ramos y Treviño, 2007), a la vez que facilita la manifestación de los mismos en los procesos de evaluación. En esta misma argumentación digamos que, de manera predominante, la práctica evaluativa arroja un indicador cuantitativo de aprendizaje denominado Rendimiento académico, definido por Tonconi (en Montes Gutiérrez y Lerner Matiz, 2010), como: “El nivel demostrado de conocimientos en un área o materia, evidenciado a través de indicadores cuantitativos, usualmente expresados mediante calificación ponderada en el sistema vigesimal y bajo el supuesto que es un "grupo social calificado" el que fija los rangos de aprobación, para áreas de conocimiento determinadas, para contenidos específicos o para asignaturas” ( p. 12). Por tanto, se aborda el rendimiento académico como “el nivel de conocimiento demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel académico” (Jiménez Hernández, 2000, p. 21), establecido por criterio de los docentes, como grupo social calificado (Tonconi en Montes Gutiérrez y Lerner Matiz, 2010) debido a su especialización en los contenidos y áreas de los espacios académicos, y que se evidencian en un sistema de calificación numérico de 0 a 20 (en el sistema peruano) que permite cuantificar los resultados del aprendizaje de cada estudiante en cada espacio académico y a lo largo de su carrera. Investigaciones Ahora bien, consecuente con la argumentación arriba sustentada, el interés de reconocer los niveles de comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes universitarios que impulsa las investigaciones acerca de este problema, nos lleva también a analizar los resultados a la luz de estudios previos realizados en niveles de educación básica y secundaria con el fin de evidenciar si la tendencia de relación entre estas dos variables de la problemática se mantiene en la población universitaria y si es posible identificar qué tanto la capacidad de comprender los textos escritos llega a afectar los resultados académicos obtenidos por un estudiante. Un primer estudio revisado es el de Ugarriza, N. (2006), en su trabajo “La comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo”, el mismo que surge motivado por la preocupación manifiesta en los docentes universitarios al detectar diversas dificultades de los estudiantes en el manejo del idioma castellano, específicamente en lo referente a la comprensión lectora y a la redacción correcta y adecuada al nivel académico universitario. Sosteniendo, que el problema se evidencia por la incapacidad de los para identificar las ideas principales expuestas en un texto, por la dificultad de captar la intención del autor y en la redacción incoherente de resúmenes de los textos objeto de lectura. Partiendo de sus experiencias presenta descarnadamente la realidad de los estudiantes universitarios y sus niveles de lectura comprensiva para desenvolverse solvente en el nivel superior; afirmando que “Es de consenso casi general el sostener que la mayor parte de los ingresantes universitarios no poseen las habilidades lecto-comprensivas, ni las estrategias metacognitivas imprescindibles que los habiliten para el nivel superior, es decir, se inician con una competencia lingüísticodiscursiva muy poco desarrollada” ( p:32). Por tanto inferimos que para la autora, esta debilidad seria la causa de aprendizajes deficientes lo que, a su vez, se manifestará en el bajo rendimiento de los estudiantes, como hemos conjeturado. Es argumento central en trabajo que “Esta deficiencia significa un verdadero obstáculo para el aprendizaje del contenido de cualquier ciencia, por mínima que sea su complejidad. El nivel superior 6
requiere lectores eficientes que puedan formular hipótesis, generar soluciones, comparar, analizar y describir hechos y procesos, clasificar, narrar, categorizar, reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y los nuevos, todas estas son operaciones que se realizan desde la observación y la experiencia, pero en mayor medida desde la información que se lee” (p:32). Argumentación que a su vez se apoya en Cope, (1978); Tinto, (1975), y Renner (1976), quienes afirman que la mayoría de los estudios han indicado que el elevado número de deserciones académicas de estudiantes universitarios ocurre en el primer año, uno de los factores determinantes que contribuye al alto índice de estas bajas es la diferencia entre el nivel de enseñanza y el nivel de dominio de las destrezas de pensamiento de los alumnos. Entendiéndose por el nivel de destrezas de pensamiento, la débil capacidad de la mayoría de los estudiantes para comprender lo que leen, criticar los textos, descubrir la estructura argumental, identificar los conceptos claves y las hipótesis que con tiene un escrito, es la de mostración del fracaso de toda una estructura de pensamiento que se fundamentó en la llamada educación bancaria y cuyos rezagos todavía están presentes. En este contexto la autora afirma, que “…los egresados de secundaria llegan a la educación superior con esquemas de pensamiento que privilegian la memoria por encima del pensar, ellos son expertos para acumular información, y “excelentes” en la repetición mecánica de datos y fórmulas; pero son incapaces de realizar raciocinios y formular hipótesis” (p: 33). A manera de resultados: Ugarriza (2006) nos dice que, como se sabe, la lectura de los textos involucra comprensión, interpretación e inferencia, lo que implica un proceso cognitivo muy complejo, que enfatiza el conocimiento de las estructuras lingüísticas, la cultura y el contexto. En la vida estudiantil es imposible concebir una actividad académica de aprendizaje sin la presencia de la lectura, la que constituye la clave para la formación profesional. O sea, leer comprensivamente implica el reto de enfrentar el texto, comprenderlo, captando sus tesis y los mensajes que el escrito comunica (p: 34,35). En síntesis, sin comprensión lectora no hay aprendizajes efectivos y por tanto, esto influye directamente en el rendimiento académico. Un segundo trabajo consultado es el realizado por Andrés Felipe Martínez Patiño-Leoncio Paredes Galárraga- Sonia María Rosero Díaz del Castillo-María Inés Menjura Escobar (2015), quienes realizaron un estudio titulado “Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de educación superior”, docentes Universidad Mariana Pasto-Nariño-Colombia; planteándose como problema y objetivo de investigación, la importancia decisiva en la formación universitaria la comprensión lectora para una óptima formación profesional; formación profesional que presupone un deseable rendimiento académico de los estudiantes como consecuencia de una eficiente comprensión lectora. Resumiendo el planteamiento de los autores, ellos piensan que el sistema de educación formal se constituye por etapas de complejidad ascendente en las que se busca desarrollar tanto las capacidades cognitivas de las y los estudiantes como sus habilidades para relacionarse con otros y ser parte activa de una comunidad. Estos dos objetivos requieren de la capacidad de leer y la comprensión lectora se convierte en la estrategia pedagógica pilar del sistema educativo. Al desarrollarse desde los primeros niveles de formación, se espera que en la educación universitaria se haga uso de ella para lograr la comprensión del conocimiento epistémico y técnico requerido para desempeñarse a nivel profesional y la lectura comprensiva de textos científicos (artículos especializados, reseñas de investigaciones, libros, manuales, etc.) se convierte en una actividad de gran relevancia en la dinámica formativa de los estudiantes universitarios y en un requisito para cursar una carrera profesional ( p:2,3). Sin embargo, sostienen los investigadores que la baja capacidad para comprender textos de nivel universitario es una problemática cada vez más evidente para los docentes en Colombia, quienes perciben que muchos estudiantes llegan a esta instancia con una habilidad incipiente o superficial para comprender los textos solicitados, por lo cual se ven obligados a replantear sus planes de trabajo, cambiando la 7
profundización en el conocimiento de las disciplinas de estudio, a partir de la lectura por la transmisión de contenidos concretos de manera magistral. De igual manera, los mismos educandos tienden a manifestar sus dificultades para comprender lo que leen y lograr una perspectiva inferencial y crítica que facilite la construcción de conclusiones e ideas relevantes de la lectura y la apropiación del conocimiento explorado; dichas falencias se han hecho evidentes a lo largo de las evaluaciones PISA (p:3,4). Por lo que el “El objetivo de la investigación se propone: Con base en lo anterior, la presente investigación buscó identificar el rendimiento académico de los y las estudiantes de quinto semestre de los programas de Ingeniería de Sistemas y Psicología de la Universidad Mariana y la IU Cesmag; evaluar su nivel de comprensión lectora a partir de las competencias cognitivas de acceso y recuperación, integración e interpretación y reflexión y evaluación y analizar la relación entre el rendimiento académico y el nivel de comprensión lectora” (p:4,5). Conclusiones: a). Se propone que el nivel medio de comprensión lectora es el estándar mínimo requerido para que un estudiante permanezca en el sistema de educación superior. Este nivel trasciende la comprensión literal del texto pero no alcanza un grado complejo de reflexión y evaluación de textos. Así mismo, el rendimiento académico se presenta como una medida consistente que indica regularidad en el desempeño de los estudiantes a lo largo de su formación universitaria, que si bien se ve influenciado por procesos como la comprensión lectora, debe ser entendido como un fenómeno multifactorial que requiere del estudio de otros componentes que pueden determinarlo (p: 16). b). Inicialmente, el rendimiento académico entendido como la expresión de una calificación dentro de una escala convencional que indica la adquisición de contenidos de un programa de estudio por parte de un estudiante, presenta una relación considerable, directa y con muy alta confiabilidad, entre sus medidas semestral y acumulada, demostrando una regularidad en el desempeño académico de los estudiantes a lo largo de la formación universitaria, así como cierta organización en las demandas académicas y el sistema evaluativo de las Instituciones de Educación Superior (p:17). c). De esta manera, los resultados permiten afirmar que a mayor nivel de comprensión lectora el rendimiento académico de los estudiantes tenderá a ser mayor; así mismo, a mayor capacidad de integrar e interpretar y de evaluar y reflexionar un texto, el estudiante tendrá un mejor rendimiento académico, mientras que la capacidad de acceder y recuperar la información de una la lectura no es un predictor del dicha medida evaluativa (p: 17). d). Recomendación. Para los investigadores el estudio permitió determinar que el sistema de educación superior requiere de niveles de comprensión lectora que van más allá del acceso y la recuperación de la información, trascendiendo hacia el desarrollo de competencias para la reflexión y evaluación de lo leído, lo cual representa el desafío de enriquecer la práctica pedagógica de los educadores con la implementación de nuevas estrategias didácticas orientadas al desarrollo de las capacidades intelectuales de evaluación y reflexión de la lectura, lo que significaría potencializar el pensamiento crítico de los estudiantes, redundando en el rendimiento académico y en la formación de sujetos con autonomía intelectual (p:19). Un tercer trabajo consultado ha sido el de Lina Aliaga J. (2012) Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. La autora asume como premisa básica que la comprensión lectora es una competencia básica para el buen aprendizaje; de allí infiere la relación directa entre comprensión lectora y aprendizaje en todos los niveles educativos. Lo cual debe ser tomado en cuenta por los profesores, ya que la falta de ellos trae consigo consecuencias tan funestas como las indicadas en las evaluaciones y que se reflejan con el bajo 8
rendimiento académico de los alumnos en nuestras aulas y que se acentuarán aún más en el nivel superior por lo complejo que se hace la lectura. Aliaga (2012), en su planteamiento del problema considera que las pobres performances de los estudiantes peruanos en las Pruebas Internacionales PISA desde el 2001, específicamente en comprensión lectora encuentran su causa, como también los hemos afirmado al inicio de este escrito, en muchos factores, “… entre ellos la crisis económica, deserción familiar, violencia y otros factores… siendo unos de los más importantes de acuerdo a los resultados de las evaluaciones el bajo nivel de comprensión lectora que tienen los alumnos, y esto se presenta porque los alumnos leen poco o no leen, y cuando lo hacen lo hacen con dificultades y deficiencias en comprensión, careciendo de hábitos lectores, de estrategias lectoras falta de motivación por la lectura, ejecución de programas, y que los maestros lo palpan en el día a día en las aulas viendo el bajo rendimiento académico de los alumnos que se pueden observar claramente con los resultados que arrojan los estudiantes al final del año escolar; alumnos repitentes, con más de dos cursos desaprobados con los bajos resultados en los exámenes de las diferentes áreas, etc…. Responsabilidad de estas situaciones, que también los maestros la comparten, quizás por una mala calidad en la enseñanza o la posibilidad que los docentes también demuestren problemas en cuanto a comprensión lectora o no estimulen a la lectura en sus estudiantes” (p: 5). Problemática que la formulan en la pregunta de investigación: ¿Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación de los alumnos de segundo grado de educación primaria de una institución educativa estatal del distrito de Ventanilla-Callao? (p: 6). Es un argumento relevante del trabajo cuando Aliaga afirma que es pues la necesidad y el interés de ver la influencia que tiene este factor en el rendimiento académico y por lo tanto tomar medidas urgentes a fin de poder mejorar la capacidad lectora de nuestro alumnado en la región Callao; ya que como se ha dicho al no poder comprender lo que leen repercute en su rendimiento escolar (p:7). Aliaga (Ibíd.), llega a las siguientes conclusiones: a). Existe una relación significativa positiva entre la variable comprensión lectora y el rendimiento en el área de comunicación de los alumnos de segundo grado de educación primaria de una institución educativa estatal del distrito de Ventanilla- Callao. Se afirma entonces, que a una buena comprensión lectora, mejoren son los resultados académicos, a su vez, si no existe una buena comprensión lectora, los resultados académicos serán deficientes (p: 61). b). Existe relación significativa y positiva entre la comprensión lectora literal y el rendimiento académico en el área de comunicación de los alumnos de segundo grado de educación primaria de una institución educativa estatal del distrito de Ventanilla Callao. Observándose que los alumnos tienen nivel bueno en la comprensión literal (p: 61). Referencias: - Aliaga, L. (2012) Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación, Mención en Psicopedagogía. Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Programa de Maestría para Docentes. En: repositorio.usil.edu.pe/.../2012_Aliaga_Comprensión%20lectora%20y%20rendimient...pdf. (Recuperado en abril de 2017). - Cabrales, O (2008). “Contexto de la evaluación de los aprendizajes en la educación superior en Colombia”.No.1-Enero-Juniode2008. En: www.postgradoune.edu.pe/.../contexto%20de%20evaluacion%20de%20los%20apren.. 9
(Recuperado: Noviembre 2016). - Martínez, A.; Paredes, S.; Rosero, M; Menjura, M; (2015). Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de educación superior. En: ridum.umanizales.edu.co:8080/.../Comprensión%20lectora%20y%20rendimiento%20... (Recuperado en abril del 2017). - Montes, C; Lerner, J. (2010). Rendimiento académico en los estudiantes de Pregrado de la Universidad EAFIT. En: http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad- eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac %C3%A1demicoPerrspectiva%20cuantitativa.pdf- (Recuperado: 2 de abril 2017). - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, (2011). PISA: Comprensión lectora. I. Marco y análisis de los ítems. Bilbao: Editor ISEI.IVEI. Disponible en http://www.iseiivei.net/cast/pub/itemsliberados/lectura2011/lectura_PISA2009completo.pdf (Recuperado en diciembre de 2012). - Pedroza, H; Pérez, G.; Ramírez, P; Ramos, G; Treviño, G. Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en Primaria (2007). México. En: www.oei.es/.../practicas_docentes__desarrollo_comprension_lectora_primaria_mexico.p... (Recuperado: Marzo 2017). -Tonconi Quispe, J. (2010). Factores que Influyen en el Rendimiento Académico y la Deserción de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA-Puno (Perú). Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol 2, N1, enero. Universidad de Guadalajara, Los Lagos, Jalisco, México, pp. 45. (Recuperado: Abril 2017). -Ugarriza, N. (2006). La comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona, 9, pp. 31-75. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=147112814002 (Recuperado en diciembre de 2016).
10
EL
RESUMEN CON FINES DE ESTUDIO Reinel Navarrete Honderman
El resumen se elabora con fines de difusión de una investigación científica o con fines de estudio. Aún cuando es un tema muy antiguo y tratado con mucha frecuencia, consideramos que en la era digital de hoy su uso cobra fuerza, a tal nivel que diversas comunidades académicas -con presencia internacional- han estructurado su contenido para homogenizar su presentación. Es en este contexto que nos proponemos revisar su contenido según el propósito que motiva su elaboración, poniendo énfasis en el resumen con fines de estudio. Etimología y definición El término resumen tiene su origen en el verbo latino resumer que significa “retomar”, es decir, volver a tomar algo para expresarlo en forma breve. Según la Real Academia Española (2014), es una “exposición resumida de un asunto o materia” mientras que el verbo resumir significa “reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente, lo esencial de un asunto o materia”. Según Hernández (1996) “es una exposición reducida, ordenada y con la mayor precisión posible de un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión global y una comprensión integral” (pág. 134). Debe reflejar una red lógica entre las ideas principales y las ideas secundarias. Por lo general, constituye nuestro primer producto académico. Tipos1 de resumen Los tipos de resumen según su propósito 2 son: con fines de difusión y con fines de estudio. El primero presenta dos tipos: resumen indicativo y resumen informativo, mientras que el resumen con fines de estudio es un resumen analítico. Resumen con fines de difusión. El resumen con fines de difusión es un resumen que brinda información breve sobre el contenido de una investigación, para que el interesado lo consulte o no en un repositorio físico o virtual, y es de dos tipos: indicativo e informativo. Resumen indicativo.
1 Existen otros tipos de resúmenes: ejecutivo, literario, crítico, etc., pero para los fines del presente artículo desarrollamos sólo los resúmenes según su propósito. 2 Aun cuando la mayoría de autores a este tipo de resumen lo clasifica como resumen según su extensión esta clasificación ha perdido vigencia ya que el número de palabras no es un criterio académico razonable para su elaboración ni para su agrupación; es más, no existe consenso entre ellos con relación al número de tipos que agrupa esta clasificación, algunos consideran tres, otros cuatro y algunos cinco. 11
El resumen indicativo es un resumen que contiene las ideas principales de un texto original, pero, no brinda mayor detalle; sobre esta base el lector decide si consulta o no el documento. La mayor parte de autores considera que su extensión no supere las 50 palabras. Un ejemplo típico se tiene en los buscadores en línea. Supongamos que nos interesa revisar en el Google Académico investigaciones sobre prevalencia de violencia domestica, digitamos dichos terminos en el cuadro de búsqueda, conforme apreciamos en la figura que sigue:
Damos clic y aparece una lista de resumenes, dichos resúmenes son resúmenes indicativos, como observamos en la lista3 que sigue:
Supongamos que ponemos interés en el segundo resumen indicativo de la lista: Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango. Como se aprecia, dicho resumen brinda información sólo en dos líneas y sobre esa base es que decidimos o no revisar el artículo. Resumen informativo. El resumen informativo es un tipo de resumen que se elabora según el contenido 4 estructurado por alguna comunidad académica, lo que da origen a la existencia de varios modelos. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) es una “síntesis breve de los contenidos del estudio que permite que los 3 Solo se presenta dos resúmenes para ilustrar el caso. 4 Es posible establecer otra estructura. 12
lectores conozcan las generalidades de la investigación... debe incluir: el planteamiento del problema (expresado en una o dos oraciones, frecuentemente como objetivo y propósito, el método (unidad de análisis, diseño, muestra, e instrumento), los resultados o descubrimientos (dos o tres, la prueba de hipótesis) y las principales conclusiones” (p.341). Su extensión puede variar entre 100 y 350 palabras, según las normas de las revistas indexadas. Las palabras clave o los descriptores forman parte de este tipo de resumen. Palabras clave y descriptores Las palabras clave (o palabras claves) son los conceptos o variables más importantes del trabajo de investigación. Ejemplo: inflación, costos, tasa de interés etc. estas palabras permiten describir los documentos para su fácil recuperación de los repositorios digitales. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014,) “el número de palabras clave debe estar entre tres y cinco, pero dan cuenta que algunas revistas permiten hasta 10”. (p. 342). Los descriptores son frases y tiene la misma función que las palabras clave. Ejemplos: historia de la contabilidad, prevalencia de violencia domestica, etc. Algunos resúmenes en lugar de palabras clave usan descriptores. A continuación desarrollamos dos tipos de resumen informativo: resumen según la estructura OMRC y resumen según el estilo APA5. Resumen informativo según la estructura OMRC. Según este modelo el resumen informativo debe tener cuatro elementos: objetivos, método (o metodología para algunos autores), resultados y conclusiones (o comentarios). Además, deben figurar las palabras clave. Supongamos que con la información que figura en el resumen indicativo del artículo: Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango, decidimos revisar dicho artículo. Le damos clic a dicho resumen y nos muestra el contenido del artículo, en el que el resumen es uno de los primeros elementos que figura. Observemos el resumen de dicho artículo.
5 Según el Manual de Publicación de la Americam Psychological Asociation. 13
En el resumen se aprecia los cuatro elemento: objetivos, método (como materiales y métodos), resultados y conclusiones. Se observa tambien las palabras clave. El abstract es el resumen informativo (estilo APA, estilo OMRC u otro estilo) traducido al inglés (o a cualquier otro idioma) y se inserta en el artículo científico para la difusión en revistas indizadas. Resumen informativo según el estilo APA. El resumen informativo según el estilo APA (2010) “es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo” (pág. 26) y tiene por objeto que los “lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida y… lo recuperen de bases de datos” (APA, 2010, p. 26), ya que el lector establece su primer contacto con el articulo a través del resumen. Las palabras clave son parte del resumen. Según APA, el resumen de un estudio empírico6 debe registrar: -
-
“el problema que se investiga, expresado, si es posible, en una sola oración; los participantes, especificando características pertinentes de edad, sexo y grupo étnico y/o racial; en las investigaciones con animales, especificando los géneros y las especies; las características esenciales del método de estudio, en particular las que puedan usarse en búsquedas electrónicas. Usted cuenta con número limitado de palabras, así que restrinja su descripción a las características esenciales o interesantes de la metodología de estudios; los descubrimientos básicos, como los tamaños del efecto y los intervalos de confianza y/o los niveles de significancia estadística; y las conclusiones y las implicancias o aplicaciones” (2010, p. 26).
Para ilustrar, presentamos el resumen del artículo: Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología, de Yolanda Guevara Benítez, y otros7.
Entre los aportes significativos del resumen estilo APA está la indicación de que el problema de investigación se registre en una sola oración y al inicio, pues en muchos trabajos de investigación se habla de planteamiento del problema, situación problemática, problemática, formulación del problema, etc., pero no se llega a identificar adecuadamente el problema de investigación. En este resumen el problema es: “Actualmente no se cuenta con un sistema de evaluación de las competencias lectoras de los alumnos universitarios mexicanos”. Luego, el resumen continúa describiendo los participantes, los descubrimientos básicos, el nivel de significancia estadística y las palabras clave. APA también señala que un buen resumen es preciso, no evaluativo, coherente, legible y conciso. Resumen con fines de estudio. 6APA también prescribe los contenidos para: un artículo sobre una reseña de la literatura, un resumen con orientación teórica, para un artículo metodológico y para un estudio de caso. 7 Tomado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2323/1/v17n2a12.pdf 14
El resumen con fines de estudio es un resumen analítico, y se caracteriza por: reflejar coherencia lógica entre las ideas principales y las ideas secundarias del documento por resumir; prescindir de las explicaciones secundarias, de los ejemplos y de todo lo no pertinente; ser redactado con lenguaje personal y siguiendo, de preferencia, el orden del texto por resumir (Hernández, 1996, pág. 134). El resumen con fines de estudio es una estrategia de aprendizaje. Sirve para que el estudiante construya su conocimiento, repase las veces que sea necesario un determinado tema, se prepare para un examen, para un control de lectura o para una exposición oral. Por ello debe ser analítico, es decir, debe brindar una síntesis de todas las ideas (principal y secundarias) debidamente relacionadas, conforme el texto original; por tales motivos no tiene un límite en el número de palabras, es más, fijarlo, sería contraproducente. También se lo puede presentar mediante un ordenador del conocimiento: mapa conceptual, mapa mental, diagrama, línea de tiempo, etc. Este tipo de resumen a diferencia de los indicativos e informativos constituye una técnica de estudio. Para ilustrar el caso presentamos parte de una lectura y su respectivo resumen. Texto por resumir: Contaminación Ambiental8 Es contaminación cualquier cambio abrupto en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente (tierra, aire, agua) que afecta perjudicialmente a la vida humana u otras especies vivas. La contaminación también afecta a los procesos industriales, los bienes culturales y deteriora los recursos naturales. 1.
Fuentes de contaminación
La mayor parte de los elementos contaminantes son: los residuos de las actividades humanas, como son los procesos productivos, el transporte, las actividades extractivas (minería, petróleo); el incremento no planificado de poblaciones y la falta de control en el procesamiento de los desechos, esto último permite que la contaminación de los países industrializados contamine los países no industrializados a través de la atmósfera. 2. Consecuencias de la contaminación a. Efecto Invernadero Se denomina así al conjunto de fenómenos derivados del sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre. La causa fundamental del efecto invernadero es la sobreacumulación de contaminantes gaseosos y particulados capaces de absorber energía; el más importante es el CO 2 cuya concentración es crítica en las grandes ciudades y centros industriales. Las consecuencias del sobrecalentamiento son la muerte progresiva de especímenes particularmente sensibles al calor, la disminución de la productividad agrícola y ganadera, y, en general, la formación de grandes áreas de vegetación. …
Resumen 8 Adaptado de: Juárez, J. (2011). Ciencia, tecnología y ambiente. Recuperado de http://m.friendfeed-media.com 15
Resumen de la lectura Contaminación Ambiental Contaminación ambiental es cualquier cambio abrupto en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente que afecta perjudicialmente la vida, los procesos industriales, los bienes culturales y los recursos naturales. Las fuentes de contaminación son tres: los residuos de las actividades humanas, el incremento no planificado de poblaciones y la falta de control en el procesamiento de los desechos. El efecto invernadero es el conjunto de fenómenos derivados del sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre; el más importante es el CO 2 cuya concentración es crítica en las grandes ciudades y centros industriales. Su causa fundamental es la sobreacumulación de contaminantes gaseosos y particulados capaces de absorber energía; y sus consecuencias son tres: la muerte progresiva de especímenes particularmente sensibles al calor, la disminución de la productividad agrícola y ganadera, y, en general, la formación de grandes áreas de vegetación. … Lectura: Ciencia, tecnología y ambiente. Recuperado de http://m.friendfeed-media.com
Al final del resumen se inserta la referencia: autor, fecha, título, lugar y editorial, orden sugerido por el estilo APA, pero, puede variar el orden según el estilo que se siga. En síntesis, los resúmenes se elaboran con fines de difusión de una investigación científica, como los indicativos y los informativos, o con fines de estudio, como los analíticos. Su elaboración no ha perdido vigencia en la era digital, por el contrario, muchas comunidades académicas han puesto énfasis es su estructura, para difundir las investigaciones a través de los repositorios físicos o digitales. Por último, el resumen analítico debe ser elaborado por el estudiante con fines de estudio. Referencias Americam Psychological Asociation (2010) Manual de Publicación de la APA, México, Editorial El Manual Moderno, 3ra. Edición. Hernández, F. (1996). Metodología del estudio. Colombia, Mcgraw-Hill, segunda edición. Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, L. (2014) Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill, sexta edición. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, vigesimotercera edición. Recuperado de: http://dle.rae.es/? w=diccionario
16
MONOGRAFÍA
LA : UN RETO INICIAL, PERO SIN NECESIDAD DE MORIR EN EL INTENTO José I. Domínguez Trelles
A modo de introducción La presentación de un trabajo monográfico es una de las exigencias incluidas en el sílabo del Taller de Métodos de Estudio Universitario (TMEU), que es obligatorio para los alumnos del primer ciclo del Programa de Estudios Básicos (PEB) de la Universidad Ricardo Palma. Un Taller o Asignatura que por lo general está presente en casi todos los Planes de estudio de nuestras Universidades, aunque con distintos nombres. Sin embargo este requerimiento no está exento de controversia entre los mismos profesores del Taller, llegando incluso algunos de ellos a cuestionar su permanencia en los contenidos del sílabo del Taller. Por lo demás entre los mismos profesores que sí lo creen conveniente y lo justifican no hay plena uniformidad sobre la forma o criterios cómo este Taller debe conducirse. Las ideas que a continuación pasaré a exponer sólo pretenden servir sólo de una modesta ayuda en el propósito de optimizar el manejo del Taller, ciertamente alimentado por los largos años ya de experiencia en la docencia universitaria. Estas propuestas noo pretenden ser una guija, sino como un modesto aporte en este interesante trabajo. Está demás decir que asumo la responsabilidad de esta perspectiva y propuesta.
1.
Justificación
No es ninguna novedad que a los estudiantes universitarios se les exijan redactar diversos trabajos a lo largo de sus estudios. Ciertamente estos trabajos escritos son de distinta naturaleza y forma. Por ejemplo, es esencial que los alumnos se vuelvan duchos en elaborar resúmenes que les permitan luego un estudio rápido y eficiente (en este mismo Boletín el Profesor Reinel Navarrete nos presenta un excelente artículo sobre el tema). Igualmente es normal que se les programen la presentación de informes. Los ensayos son un excelente mecanismo para presentar trabajos escritos generalmente breves sobre temas de actualidad. 17
Las monografías son trabajos de mayor envergadura y exigencia académica que se suelen solicitar en las diversas asignaturas. Las tesis que son trabajos escritos que cumplen con las exigencias propias de una investigación formal y de mayor exigencia y que normalmente son requisitos para la obtención de un grado o título. La monografía tal como lo exige el sílabo del TMEU debe ser considerada como un trabajo de investigación muy inicial, que no necesariamente debe tener todos los elementos de una investigación formal. La explicación es muy simple. El alumno que recién inicia sus estudios universitarios todavía no ha tenido ningún curso formal de investigación, por lo que ignora temas como hipótesis, instrumentos de recolección de datos, nociones estadísticas mínimas, entre otros temas propios de una investigación formal. Sin embargo, más allá de lo que establece el sílabo del Taller es natural que los distintos cursos, aun los iniciales, soliciten trabajos de investigación inicial. En función de esta real constatación, nos preguntarnos ¿se justifica programar un trabajo monográfico desde el primer ciclo de los estudios universitarios? Mi posición es que sí. Es más, en algunos colegios ya se solicita a los alumnos la redacción de pequeños trabajos tipo monografía. En nuestro caso el correcto manejo de este tema va a depender de los parámetros o exigencias que se le establezca a este trabajo monográfico inicial.
2.
Parámetros a considerarse para este trabajo inicial
Los parámetros o límites dentro de los que se debe elaborar este trabajo que denominamos monografía deberían ser muy claros y precisos. Se trata, en primer lugar, de un trabajo de escritorio. De ninguna manera se trata de un trabajo de campo. La búsqueda de la información los alumnos la deben encontrar fundamentalmente en materiales escritos sean libros o artículos aparecidos en publicaciones periódicas. No es posible ni conveniente pedirles información que deban recoger en trabajos de campo tipo encuestas, cuestionarios, entrevistas, etc.;estos mecanismos de recolección de datos exigen una metodología y procedimientos que los alumnos aún desconocen. Una tendencia muy marcada entre los alumnos hoy en día esa recurrir a los recursos que ofrece la Internet. La pretendida modernidad en el uso de este recurso muchas veces no es más que un pretexto para justificar un trabajo menor odde tomar atajos. Mi posición es que el recurso del internet se reduzca a lo mínimo y solo en casos en que la información no pueda ser encontrada en libros o documentos escritos.. 18
Son varias las razones que justifican esta aparente limitación irracional por desactualizada el actuar de los alumnos. Es conveniente, ante todo, que los alumnos se familiaricen con la consulta del material escrito en físico, acercándose a las fuentes mismas. Por lo demás, los alumnos aun no tienen ni el criterio ni los conocimientos suficientes que les permitan discernir si la información que le ofrece la web en fiable o no. En todo caso, la búsqueda de información vía Internet solo sería aceptable y permisible bajo dos condiciones: Que la dirección de internet corresponda a instituciones serias (como universidades o instituciones reconocidas por su solvencia académica) y, en segundo lugar, que la información de internet proporcione información que permita identificar claramente la fuente: como el autor o los autores, el título de la publicación, la institución que la edita o responsable de ella y el año entre otros datos esenciales.
3.
Una propuesta metodológica
Sugerir una propuesta metodológica supone establecer algunas reglas que para mí son importantes y que, asu vez, sonr consecuentes con lo que he venido proponiendo. Admito que algunos de mis colegas no necesariamente concuerden conmigo, pero el propósito de este escrito es precisamente presentar una distinta perspectiva u óptica no necesariamente ortodoxa. El punto de partida para la elaboración de una monografía es definir sobre lo qué deber versar o tratar. Me interesa, ante todo, que mis alumnos procesen una distinción entre decidirse por un tema o por un problema. Esta tarea no siempre fácil de procesar para los alumnos. Es todo un reto. Por tema entiendo en realidad tratar sobre cualquier cosa. Como por ejemplo, la inteligencia, la salud, la educación, los monumentos de Lima, la minería, etc. Temas por cierto muy genéricos y fáciles de encontrar. No niego que se puedan elaborar monografías y muy buenas por cierto sobre estos temas. Pero entiendo que no es la mejor opción si de verdad queremos que el alumno vaya enfrentando temáticas más definidas con miras a situaciones complicadas en cada una de las carreras que han optado. En mi práctica docente, yo siempre he preferido que el alumno enfrente problemas concretos. Por ejemplo, la evolución de la pobreza en el Perú en los últimos 20 años, los retos de la minería informal en el Perú, el incremento del feminicidio en el Perú, etc. Entiendo que esta metodología no es tan fácil para el alumno, porque su capacidad de análisis aun no les permite identificar estos problemas. Es aquí donde la labor de asesoría del docente es esencial para ayudar al alumno por una apropiada decisión. Cualquiera sea la opción que el docente tome el alumno debe fundamentar su proyecto con una apropiada bibliografía, aceptable en cantidad, calidad y actualidad. 19
El siguiente paso de esta metodología es que los alumnos presenten para la aprobación del docente un Proyecto de Monografía. Este Proyecto, además del título de la investigación debe incluir de una manera bereve tres acápites importantes; La descripción, la justificación y la delimitación del problema y por último incluir una bibliografía. Este Proyecto de Monografía debe ser aprobado por el docente antes de que el alumno pueda iniciar la elaboración de la monografía misma. Este proyecto que no tiene más de tres páginas representa todo una reto para los alumnos y a algunos les lleva varias semanas antes de lograr el VBº del docente. Luego de aprobado del Proyecto de Investigación por el docente, recién se puede presentar el Esquema de la monografía. El cuerpo central de este Esquema debe tener tres capítulos o partes: La presentación del problema (naturaleza, características, consecuencias negativas y evolución del problema en el tiempo); las causas del problema y las alternativas de solución. Es deseable que el alumno debe poner los títulos más creativos a estas partes o capítulos y no necesariamente repetir los títulos que el docente propone. Los tres puntos o temas señalados (problema, causas y alternativas de solución) no pueden faltar en ningún esquema de Investigación. El Esquema completo de la monografía debe incluir lo que normalmente un pequeño trabajo monográfico debe considerar como son: La Portada, la Dedicatoria, la Introducción (algunos docentes podrían pedir un Prólogo que yo lo obvio). Luego de los Capítulos vienen las Conclusiones, la Bibliografía y el Índice. Con el Proyecto y el Esquema ya listo el docente da las instrucciones que precisa el alumno para desarrollar su pequeña monografía. Otro aspecto metodológico importante es elaborar un Cronograma que considera las Revisiones Parciales de cada una de las partes de la Monografía y que concluye con la Entrega Final del Trabajo y su Exposición oral.
4.
Requisitos/Beneficios
La elaboración de la monografía se sustenta en varias condiciones a modo de prerrequisitos. La más importante tal vez sea la capacidad o el hábito de la lectura del alumno. La temática del Taller de Métodos de Estudio Universitario, TMEU, apunta en esta dirección y qué duda cabe que el aporte del Taller de Comunicación Oral y Escrita, TECOE, es fundamental también. Un requisito esencial es el manejo de las técnicas de fichaje. Es la mejor manera de recolectar información que sirva de insumos para la redacción misma de la monografía. Por lo demás, el uso apropiado de las fichas de registro o de identificación de las fuentes va a permitir posteriormente la confección de las 20
referencias bibliográficas o de la bibliografía de la monografía. La confección sistemática y ordenada de las fichas de investigación o de contenido va a proporcionar la información que se va a redactar. Si bien es cierto que hay sistemas automatizados para elaborar fichas, el sistema tradicional casi artesanal de elaborarlas sigue siendo de suma utilidad y es muy práctico para los alumnos. Muchas veces el alumno tendrá que considerar el tipo de fuentes a utilizar. Obviamente lo ideal será siempre preferir las fuentes primarias (de primera mano), pero a falta de ellas no se pueden descartar las fuentes secundarias o de segunda mano. No puede haber una buena monografía si el alumno no se familiariza con las técnicas apropiadas de redacción. Tarea nada fácil de logar. Requiere mucha práctica y tiempo. Sólo con la constancia y el hábito de escribir el alumno podrá ir logrando progresivamente y con mucho esfuerzo su propio estilo de redacción. Y esto no es sólo válido para las carreras llamadas de letras sino para cualquier especialidad. Entre las características de la redacción se debe enfatizar la capacidad de escribir con claridad, sencillez, vivacidad y con fundamento en las fuentes. El trabajo de la monografía como se decía anteriormente concluye con la exposición oral del trabajo monográfico. Aspecto importante sin duda en el que alumno debe mostrar no solo el conocimiento del tema o problema trabajado, sino facilidad de palabra, aplomo y seguridad para la verbalización de los contenidos y, si fuera el caso, estar en condiciones de responder con solvencia las preguntas que sus propios compañeros del Taller le plantee.
5.
La importancia de utilizar una “norma”
Para el alumno que ingresa a la Universidad debe estar claro que los trabajos académicos en la Universidad no se pueden presentar de cualquier manera. Existen formalismos que hay que seguir y respetar y que en la mayoría de los casos son de uso generalizado. La norma que en TMEU utilizamos la mayoría de los decentes es la de la APA (American Psycholgical Association) que ha sido adoptada no solo por los profesionales de la Psicología sino por muchas otras especialidades. Obviamente no es la única norma que se puede proponer a los alumnos. Otra norma muy conocida por ejemplo es la de Vancouver.
21
Independientemente de la norma que se escoja lo importante y esencial es que el alumno maneje apropiadamente y con destreza una de ellas. Por lo demás, si fuere el caso por particulares exigencias institucionales el alumno no debería tener problemas para pasar de una norma a otra. Lo que sería inadmisible es que el alumno en un mismo trabajo de investigación mezcle distintas normas.
6.
A modo de conclusión
No me cabe la menor duda que la exigencia que tenemos en el PEB en el TMEU de enseñar la elaboración de trabajos monográficos se justifica ampliamente. Es sin ninguna duda un eficaz inicio en las tareas de investigación. Este logro inicial será completado más adelante con uno o más cursos formales de investigación. La utilidad de la enseñanza de la monografía afecta al alumno desde muy temprano. No es raro que ya desde el segundo ciclo del PEB al alumno se le esté pidiendo algún trabajo monográfico. Esta exigencia se acrecienta apenas el alumno ingresa de lleno a Facultad, donde los profesores piden con frecuencia trabajos monográficos y, lo más importante, dan por sentado que el alumno ya está capacitado para ello. Un aspecto que con seguridad merece una discusión más pausada y pensada entre los docentes de TMEU es tal vez cambar el nombre de Monografía por una denominación más modesta como podría ser la de Informe Monográfico. Queda para el intercambio de ideas. Debo concluir esta ponencia enfatizando que las ideas que aquí expongo, si bien son el producto de años de experiencia docente, no tienen otra pretensión que la de ser una propuesta abierta con la finalidad de mejorar nuestro trabajo entre los jóvenes alumnos que llegan a nuestras aulas.
22
PENSAMIENTO CRÍTICO COMO CAPACIDAD O
EL COMPETENCIA
El pensamiento crítico es el comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que asientan las ideas, acciones y juicios, propios y ajenos. Considero que el pensamiento crítico es una competencia de mucha importancia en nuestros días y sobretodo en posiciones de mayor toma de decisiones y análisis de riesgos. Tenemos que ir más a allá de lo que está a simple vista y analizar a fondo las situaciones, de manera que tengamos una mejor perspectiva de todas las ventas y desventajas de las opciones. Y no solo cuestionar las formas de actuar o pensar de otros sino las propias, porque tenemos que estar preparados ante los cuestionamientos que nos hagan otros y para eso hay que profundizar y buscar bases sólidas sobre lo que creemos. Creo que a lo largo de la vida y en base a las situaciones que se nos van presentando vamos desarrollando esta competencia y pasando por los niveles que representa la rúbrica del artículo. Es decir, que cuando empezamos nuestra vida escolar y después nuestra carrera laboral iniciamos conociendo el entorno y en ese momento no hay mucho que cuestionar porque todo va siendo nuevo para nosotros; pero después vamos adquiriendo experiencia, conocimiento, y nos enfrentamos a diversos problemas que hacen que vayamos teniendo un pensamiento más crítico y no nos conformemos con lo que se ve a simple vista sino que buscamos ir más allá y evaluar todos los aspectos, sobretodo porque de una u otra forma pueden afectarnos en un futuro esas decisiones que tomemos. Por ejemplo, los directores de empresas o los mandos políticos más altos deberían tener un nivel 3 de dominio porque por un lado deben tener bases sólidas con lo cual sustentar sus argumentos y por otro lado tener la capacidad para cuestionar el modo de pensar y actuar de los demás, de los que están a su cargo y cuyas acciones afectarán el rumbo de la empresa. Relación con el Ministerio de Educación. Creo que el Ministerio de Educación contribuye mucho al desarrollo de esta competencia de pensamiento crítico ya que entre sus principios está el de promover en sus alumnos el cuestionarse sobre los diferentes asuntos políticos, económicos y sociales y al mismo tiempo compartir sus puntos de vista con los demás miembros de comunidad universitaria. Además el Ministerio promueve el crear situaciones reales y poner a los alumnos en problemas de la vida profesional con los que se enfrentarán en su carrera profesional para que vayan desarrollando sus capacidades analíticas, reflexivas, lógicas y de esa manera tengas las bases necesarias para la toma de decisiones y emprender acciones de mejora en sus respectivos empleos o empresas.
23
En el Ministerio de Educación, uno de sus principios es el de los saberes universitarios, y dentro de este se encuentra el de desarrollo de competencias comunes, lo cual se refiere al conjunto de saberes de orden profesional que les ayudarán a responder a las exigencias del mundo actual independientemente de las particulares de cada carrera. Y creo una de las competencias necesarias para su desarrollo profesional es la del pensamiento crítico y todas la materias que se llevan a lo largo de la carrera requieren de lecturas de libros, artículos, casos, en donde el alumno analiza y hace una reflexión sobre el mismo dando su opinión, proponiendo mejoras, identificando pros y contras; y todo eso va desarrollando su capacidad de pensamiento crítico que le será de utilidad en su vida laboral y personal.
24
Mapa Conceptual del Pensamiento CrĂtico
Preguntas para estimular el Pensamiento CrĂtico
25
LIBROS SUGERIDOS
26
27
PARADOJAS DE LA VIDA UNIVERSITARIA
28