Nombre:
Clase:
Autobiografía Por Jennifer Juárez López 2013 Una niña indígena y su familia viajan a otro lugar para vivir. Mientras lees, toma nota de las relaciones que tiene la narradora con los diferentes miembros de su familia. [1] Quiero contar sobre de mi vida como migrante.1 Comenzaré por platicarles que mi familia está integrada por mis papás, mis tres hermanos y yo; Alfredo es el mayor, luego sigue Gerardo, luego Jennifer que soy yo y al final Esteban, que es el menor. Mi mamá se llama Gregoria López y mi papá, Constantino Juárez. Él ya no vive con nosotros, por lo tanto, mi mamá y mis abuelas tuvieron que migrar hacia Baja California buscando mejores condiciones de vida, pero allá no había mucho futuro. Por eso apenas llegamos, mi mamá tuvo que irse a Estados Unidos para poder mantenernos.
"Sin título" por Desconocido está en el dominio público.
Mi abuelita, que se llama Anastasia Flores, se hizo cargo de nosotros entonces. Vivir de este modo es muy duro porque no es lo mismo estar así que si estuviéramos todos unidos. Le agradezco a mi abuela porque nos ha cuidado a mí y a mis hermanos. Ella tiene cincuenta y siete años y tiene todavía a su mamá, mi bisabuela, que se llama Jacinta Cervantes y tiene ochenta y dos años. A pesar de sus años camina tan rápido como yo y a veces ¡hasta corre! Tiene varios chivos2 y ella los cuida con gusto. He convivido más con ellas dos que con mi mamá porque ella estuvo en Estados Unidos casi toda mi vida. No conozco mucho su forma de ser. Ya tengo once años y apenas hace un año que regresó. Somos originarios del estado de Oaxaca,3 de un pueblo llamado San Juan Piña. Yo nací aquí en Baja California, pero sigo hablando mi lengua materna que es el mixteco bajo.4 Converso con 1. Migrante (sustantivo) persona que se traslada y se queda a vivir en un lugar distinto al de su origen 2. cabras de poca edad 3. entidad que se localiza en el suroeste de México 4. lengua que se habla en algunas comunidades indígenas de México
1