EL BLOG: qué es y cómo usarlo en educación María del Refugio Coronado Gallardo Educación y TIC‐ ITESO Marzo 2010 El blog (o bitácora o diario electrónico) es un sistema de publicaciones en internet (aparecido por los 90) que puede versar sobre muy diferentes temas, y que, normalmente, se publica en estilo informal; los textos de uno o varios autores (quienes mantienen su identidad y conservan el privilegio de dejar publicado lo que se crea conveniente) están fechados en orden cronológico inverso. Algunas características de las bitácoras son las posibilidades de: • • •
• •
•
Realizar comentarios a las entradas o escritos que se han hecho. Llevar a cabo enlaces directos a cada anotación (para poder citarse). Colocar enlaces inversos entre bitácoras (trackbacks) que permiten saber quién ha utilizado el artículo (o post) y avisar a otro blog cuando nosotros citamos uno de sus artículos o comentarios. Ordenamiento de los materiales en categoría y subcategorías (etiquetado) Propiciar redes sociales, pues como se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, funcionan a menudo como herramientas para conocer a personas que se dedican a temas similares. Agregar fotografía, imágenes y videos
Como uno de los tipos de blog podemos encontrar los llamados EDUBLOG, que “son las bitácoras que tienen como objetivo ser una herramienta de uso en el campo de la educación” (Castaño y Palacios, en Cabero y Román, pp.103). Estos autores identifican tres tipos de uso: como herramienta de gestión del conocimiento, como espacio de reflexión del alumno sobre su aprendizaje, y como red social. Pueden fomentar la gestión de propio conocimiento pues nos permiten reflexionar sobre algún tema determinado, escribir y publicar nuestras ideas sobre él y colocar hipervínculos hacia recursos y documentos que consideremos pertinentes, con lo que estaremos gestionando nuestro propio conocimiento en la medida que organizamos y estructuramos la información con esquemas significativos a nuestra actividad; como afirman Castaño y Palacios (idem) “Los edubogs…se convierten en herramientas imprescindibles para el autoaprendizaje en formación continua”. Además, los edublogs no tienen que ser individuales, sino pueden ser colaborativos y colectivos, y permitir la gestión del conocimiento de grupos, como lo serían nuestros estudiantes, porque organizan la información y propician la interacción cuando los estudiantes comentan o realizan enlaces. “Los weblogs son un recurso fundamental para la expresión y la comunicación en el aula… demandan publicaciones multimedia, escritura concisa y precisa, respuestas regulares y a tiempo y una manera nueva excitante de involucrar a los estudiantes” (Roig, en Cabero 2007, pp 235)