INTERNET Y LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES J.Miquel ALBERT IES Celestí Bellera (Granollers) Grupo DIGHES Universidad de Barcelonaon malbert@pie.xtec.es Imprimir ‐ Recomendar ‐ Índice Resumen: El autor comenta la necesidad de crear recursos electrónicos que permitan al profesorado de Historia y otras ciencias sociales la recopilación de informaciones, ideas didácticas, recursos educativos etc. comenta con especial detalle la web Histodidactictica y Educa Historia
¿De qué nos sirve tener una clase llena de ordenadores si no tenemos nada que enseñar con ellos? En la sociedad actual las nuevas tecnologías de la comunicación están cambiando las relaciones y los hábitos de las personas. Los centros de enseñanza no son ajenos a estos cambios y muchos aspectos de su funcionamiento y de su gestión se han visto modificados rápidamente porque Internet se ha convertido en un recurso habitual. En nuestros centros estamos acostumbrados a los ordenadores, por lo que se podría pensar que su uso cotidiano implica cambios en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje. Cuando observamos la realidad este cambio aparece de forma excepcional. Estudios recientes[1] demuestran el mínimo avance del uso de las nuevas tecnologías en la práctica educativa. De todas maneras la mayoría del profesorado utiliza la red, bien como transmisión de conocimientos o como complemento de información. A pesar de esta evidencia, la realidad nos confirma que cada día aparecen nuevas experiencias que recurren a Internet para provocar la participación activa del alumnado en el proceso de