Otro final de verano envuelto en llamas

Page 1

2

Miércoles 14.09.11 IDEAL

COSTA

Otro final de verano envuelto en llamas Cada año arden algunas de las cabañas de La Guardia, al parecer de forma intencionada El terreno de las chozas, ahora propiedad de la Junta de Compensación del TH1, sigue estando habitado ilegalmente por muchos inquilinos :: MARILA BAUTISTA SALOBREÑA. Un año más, siempre en el mismo lugar, siempre en la misma época, se produjo, la noche del pasado lunes, un incendio en Salobreña. A las 23.00 horas fue declarado un incendio en las chozas de cañas existentes entre la playa de La Guardia y la del Peñón. Desde el Ayuntamiento se sospecha que el fuego fue intencionado, algo que, afirman, viene ocurriendo desde hace años. En esta ocasión levantó más expectación a causa de la explosión de una bombona de gas butano que había en una de las chozas que quedaron calcinadas. Afortunadamente no hubo que lamentar daños personales. El cuerpo de Bomberos fue requerido «por un incendio en la zona de las cañaveras de Salobreña», cuenta Jesús Rodríguez, jefe de Bomberos. Una vez en el lugar del incidente los cuatro bomberos que acudieron a la llamada se percataron de que el fuego afectaba a las chozas. Tres de ellas quedaron completamente calcinadas, y una cuarta se vio también afectada, según informa Jesús Rodríguez. Las labores de extinción duraron una hora, pero el trabajo de desescombro y limpieza se alargó hasta las dos de la madrugada. «Cada año, una vez terminado el verano, cuando las chozas se han quedado vacías, se producen estos incendios», cuenta el jefe de Bomberos. «Los datos de los propietarios no los tenemos. Los dueños no aparecen tras extinguir el fuego», apunta.

Sin embargo, esta tradición se ha visto truncada por algunos cambios a en los últimos tiempos. Hace unos años los terrenos en los que se encuentran estas peculiares construcciones fueron comprados por inversores, entre los que se encuentran algunos de los propietarios de las chozas, y fueron recalificados para el TH1, una unidad de actuación urbanística Turística y Hotelera, que va desde la zona del Peñón hasta La Guardia, según informa el Ayuntamiento de Salobreña. Para este proyecto, que aún no se ha ejecutado, se produjo una reparcelación del territorio, cuya titularidad actualmente pertenece a la Junta de Compensación del TH1, encargada de la organización y mantenimiento de este. Sin embargo, cuenta Gonzalo Fernández Pulido,

alcalde de la localidad, esta costumbre se ha seguido llevando a cabo. «La ausencia de los auténticos propietarios fomenta el problema de la ocupación de los que no lo son», apunta Fernández Pulido.

Zona de uso común Desde Izquierda Unida no parecen estar tan de acuerdo con esta supuesta permisividad. «Las chozas están robando 100 metros de uso común», apunta Ángel Coello, portavoz del partido. IU subraya que hay «refugios en mal estado», y que algunos de ellos incluso son conflictivos. La llamada choza de los ‘mojaditos’, cuenta Coello, está habitada por «gente que no tiene donde dormir, y muchos son dueños de perros y están con ellos en la playa.Además hay gente de Motril y mucha otra que

nada tiene que ver con Salobreña». Según el portavoz de IU se da un problema de alegalidad. «Los que están ahí, jurídicamente, desde el punto de vista de propiedad, no tienen cobertura. Cualquier persona que llegue a la choza tiene el mismo derecho a estar en ella que los propios ‘dueños’, los inquilinos, porque no hay titularidad», explica Coello. La solución que proponen desde el partido es que a final de verano, la propia Junta de Compensación «metieran unas excavadoras y terminaran la playa de La Guardia», concluye. Para Partido Popular el problema reside en que el terreno se está convirtiendo en una zona «privativa». En este suelo, comprado por los inversores, hay de todo. «Algunos antiguos propietarios tienen el permiso oral de los inversores para perma-

necer allí. Otros siguen siendo propietarios y pertenecen a la Junta de Compensación, y también están los que se han colado», apunta el portavoz del PP Rubén Rodríguez. El ‘popular’ considera que el Ayuntamiento debería intervenir y «delimitar las zonas». Cree que para el verano que viene debería celebrarse una reunión entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación para «regular» la situación. Fernández Pulido ha declarado que el Ayuntamiento no tiene potestad para tomar las riendas de la situación. Sin embargo, afirma que desde el Consistorio se va a pedir a la Junta de Compensación, propietaria legítima del territorio, que inste «a quienes consideren oportuno» para que dicha situación se enmarque dentro de la legalidad.

Tradicionales Estas chozas forman parte de la tradición de Salobreña, ubicadas en la zona de la vega, territorio de explotación agrícola. Antes, esos terrenos tenían titularidad y propietarios, y era costumbre construir las chozas cerca de la playa para quienes pasaban allí el día vigilando los cultivos.

Una de las cuatro chozas que se vieron afectadas por el fuego. :: SALVADOR RODRÍGUEZ

Un viaje a Melilla, entre las actividades del área de Cooperación :: R. I. MOTRIL. La nueva programación del área de Cooperación y Relaciones con los ciudadanos del Ayuntamiento de Motril fue presentada ayer por la concejal del área, Inmaculada Torres. Entre las novedades, se encuentra un viaje a Melilla este

fin de semana del que disfrutarán más de medio centenar de motrileños. Este viaje se enmarca dentro del plan ‘Conoce tu Comarca’, que ahora, además de conocer los alrededores de Motril, se hace extensivo a la ciudad melillense, hermanada con los motrileños, apro-

vechando la conexión marítima del ferry. Torres señaló que la programación de actividades de la concejalía está muy consolidada y avalada por el éxito de anteriores ediciones. «Ahora nuestro reto es conseguir que los que todavía no se ha-

yan animado a participar en las actividades que se sumen y establezcan lazos con su Ayuntamiento». Entre las novedosas incorporaciones del nuevo programa destacan el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos y las actividades que se desarrollarán en colaboración con el Centro Regional de Donantes. Asimismo continuarán las fiestas de los barrios, las más cercanas las de Las Angustias, que tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de octubre, a las que les seguirán la celebración de la Divina Pasto-

ra durante el 14, 15 y 16 de octubre. La responsable del área indicó que, además, «seguirán en marcha los cursos y talleres que tanto éxito tuvieron en anteriores ediciones como, la Escuela de baile, el yoga», comentó. Inmaculada Torres destacó que, una vez más, «el área de Cooperación y Relaciones con los Ciudadanos elabora una programación muy variada, apta para grandes y pequeños y en la que priman las solicitudes y demandas de la propia población».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.