Casino junio 124 alta

Page 1

revistacasinoperu.com

R E V I S TA

Junio 2015 / N° 124

TURISMO Y ENTRETENIMIENTO

SECTOR INFORMADO

Salas seguras FERIA INNOVADORA

Peru Gaming Show REGIÓN POSICIONADA

ECONOMÍA ESTABLE

TURISMO DE REUNIONES

PERÚ SOSTENIBLE

INTI RAYMI

CUSCO DE FIESTA JUNIO 2015

1



revistacasinoperu.com

Nuestra portada SEGURIDAD

PERÚ: UN EXCELENTE DESTINO Producción

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 181 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com

Una nueva actividad que en la actualidad está estimulando las economías de los países es el turismo de reuniones. Así, América Latina va tomando impulso como un constante punto de encuentro de ejecutivos y altos funcionarios gubernamentales.

Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe

Consejo Editorial

Pedro Criollo Gustavo Pichilingue Susan Carahuanco Sulehi Aquino Publicidad

Liliam Vásquez Baca

El reciente Segundo Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones tuvo como sede al Perú, donde la viceministra de Turismo aseguró que se está trabajando para posicionar al país en la industria mundial de convenciones. En esa línea, el gambling es uno de los rubros que se desarrolla gracias a este tipo de actividades, como son las ferias y los grandes congresos internacionales del sector. Junio fue un mes clave para esta industria. La Asamblea General Anual 2015 de la Asociación Latino Americano de Seguridad de Casinos (Alasca), la Segunda Convención de Juegos y Máquinas Tragamonedas y el Perú Gaming Show generaron un importante movimiento de la economía del país.

Corrección

Javier Ágreda Diseño y Diagramación

Miguel Portillo Carbajal Rocío Yamaguchi Oishi

Así también en octubre Lima será sede de la Conferencia Anual de Reguladores del Juego 2015, organizada por la Asociación Internacional de Reguladores de Juego (IAGR) y en la que participarán expositores de diferentes partes del mundo.

Corresponsal en México

Pamela Carrión Fotografía

Jesús Ordoñez Maritza Rosales

En esta edición especial usted encontrará un panorama de todas las ponencias, que de seguro serán temas de interés para todos los empresarios del sector.

Colaboradores

Dr. Carlos Fonseca Dr. José Luis Benavides Ing. José Miguel Chueca Renzo Villar Eder Guardamino

Cordialmente,

Impresión

Corporación Gráfica Noceda S. A. C. Av. General Varela 2030 Lima

María M í Vi Victoria t i C Cabrera b II. Directora © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723


06

Turismo de reuniones Región de encuentros

10 30 68 Avanza firme

Peru Gaming Show

Junio 14 PERÚ SOSTENIBLE

Crecimiento económico

25 REUNIÓN EMPRESARIAL

Convención de la industria

26 INNOVACIÓN LEGISLATIVA

Mejorando la regulación.

Comprometidos por la seguridad Especial de Alasca

Fiesta en las alturas Inti Raymi

62 PANORAMA MUNDIAL

Situación del sector



PANORAMA

Turismo de reuniones Latinoamérica se consolida como una región de encuentros. Sus países trabajan para darle un notable impulso a esta actividad empresarial.

C

ada vez son más frecuentes los encuentros de ejecutivos y altos funcionarios gubernamentales en conferencias, congresos, foros y convenciones. Según un estudio de la revista Harvard Business Review, tres de cada cinco empresarios prefieren realizar negocios frente a frente, pese al desarrollo de herramientas tecnológicas que les

6

JUNIO 2015

evitan estar viajando de un país a otro. Latinoamérica en especial es una de las regiones que toma más impulso como sede de estos importantes eventos internacionales, gracias a las políticas que vienen implantando los países de la región y que permiten el crecimiento del denominado turismo de reuniones. Este tipo de actividad se ha convertido

en la más importante del turismo mundial ya que representa casi el 22% del movimiento de turistas alrededor del planeta y genera ingresos de más de 1,500 billones de dólares en total, y 350 billones de dólares solo en la región.

UNIENDO ESFUERZOS Lima fue sede, la primera semana de


revistacasinoperu.com

junio, del 2do Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe – Fiexpo 2015. En este importante encuentro, diversos gobiernos expusieron las acciones que emprenden con el objetivo de que, a partir de esta experiencia, se puedan impulsar mejoras de este negocio en toda la región.

El turismo de reuniones representa casi el 22% del movimiento de turistas alrededor del mundo. “Se trata de una actividad que estimula a nuestras economías para que sigan creciendo, buscando el desarrollo social de cada nación y el aporte científico, que es vital en el siglo XXI”, señaló Arnaldo Nardone, director de Fiexpo. Un punto importante, que destaca Yolanda Perdomo, directora del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), es que los expertos buscan un lugar donde aprender. Esto nos lleva a la conclusión que la ventaja no está en los recursos del destino, sino en su capacidad para generar conocimientos.

María del Carmen de Reparaz, viceministra de Turismo

Lima Centro de Convenciones demandará una inversión de 534.8 millones de soles.

CRECIMIENTO PERUANO Perú también sigue la línea de sus países hermanos y ha decidido apostar por el turismo de reuniones. “Acabamos de participar en la décima edición del Foro Económico Mundial para América Latina, en México, y en ese marco se difundió el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo. Podemos decir, con satisfacción, que el Perú ha avanzado quince posiciones. Ahora nos ubicamos en el puesto 58”, anunció María del Carmen de Reparaz, viceministra de Turismo. Durante su exposición, precisó que uno de los pilares que sustenta este avance es el crecimiento de la infraestructura, la demanda y el servicio. “Si bien es cierto que estamos avanzando, sabemos que debemos seguir invirtiendo y focalizar nuestros recursos para posicionar al Perú en la industria mundial de reuniones”, anotó De Reparaz.

Para lograr este fin, en Perú se trabaja en una alianza de cooperación de entidades públicas y privadas, en la que se compartan conocimientos y experiencias. Así lo demuestran las cuatro posiciones que escaló el país en el ranking ICCA 2014. “Como meta, queremos seguir liderando el crecimiento de reuniones internacionales y alcanzar la cifra de cien reuniones para el 2016”, informó la viceministra de Turismo. Además anunció que el Lima Centro de Convenciones estará listo en agosto y tendrá capacidad para albergar a 10,000 personas. Este recinto será la sede, en octubre, de la cumbre del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

MODELOS A IMITAR A este importante foro también asistieron delegaciones de diversos países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y México. Uno de los casos más sólidos es Brasil, que se ubica entre los diez primeros destinos según el ranking de ICCA. “Registramos la llegada de 127,000 turistas de eventos, cuyos gastos bordearon los 300 millones de dólares”, indicó Marco de Britto Lomanto, director de Productos y Servicios Embratur – Instituto brasileño de Turismo. En tanto, en Argentina se ha iniciado desde hace más de doce años un proceso JUNIO 2015

7


PANORAMA

Enrique Meyer Ministro de Turismo de Argentina

El Lima Centro de Convenciones estará listo en agosto y podrá albergar a 10,000 personas. transformador que ha posicionado al turismo como un gran generador de empleo y riquezas. “Nuestro plan de marketing empezó en el 2008, y hoy ya se ven los resultados, con un crecimiento superior al 250% en cuanto a la cantidad de congresos internacionales que se realizan en nuestro país”, detalló el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Y es que Argentina pasó de estar en el puesto 36 a nivel mundial a colocarse en el top 20 por sexto año consecutivo. Y por si fuera poco, Buenos Aires se posiciona como la ciudad número uno en este tipo de eventos en todo el continente americano.

DESTINOS CONSOLIDADOS En México, el turismo representa cerca del 8,7% del PBI; es decir 172,838 millones de dólares. “Contamos con 56 aeropuertos

8

JUNIO 2015

Fiexpo Latinoamérica Los días 2 y 3 de junio se desarrolló la séptima edición de Fiexpo Latinoamérica. Este evento se constituyó, como todos los años, en una importante herramienta de promoción del turismo de reuniones. Para el Perú se generaron compromisos de negocios por un monto de más de 231 millones de dólares, según informó la titular del Mincetur, Magali Silva.

internacionales, más de veinte puestos de cruceros y un número muy importante de hoteles”, detalló Carlos Joaquín Gonzáles, secretario de Innovación y Desarrollo Turístico de México. Señaló que existen en la actualidad más de sesenta centros de convenciones, lo que permite una derrama económica que bordea los 32,500 millones de dólares. “Los congresos generan más de 784,000 empleos y representan poco más del 1.5% del PBI”, precisó. Por su parte Uruguay, pese a no contar con un centro de convenciones convencional, ha demostrado tener la capacidad de organizar encuentros de más de 2,000 participantes. Un ejemplo de ello es la exitosa organización, en 2012, de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo en Montevideo. “Uruguay tomó una inversión de tres millones dólares y nos dejó doce millones

de dólares. Esto no solo significó un valor cuantitativo, también nos generó mejores infraestructuras que el país no había concretado durante varios años”, explicó el viceministro de Turismo y Deporte de Uruguay, Benjamín Liberoff. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la región se va abriendo camino, desde hace algunos años, con diversas herramientas que la convierten en un destino consolidado para estos importantes eventos mundiales.

BUENOS AIRES Argentina será sede del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).



FERIA

PGS: Avanza firme La última edición del PGS reunió a las principales empresas de la región y demostró que el sector del juego en el Perú es atractivo para todo inversionista.

U

na de las industrias con tecnología de punta, con mayor dinámica y presencia en ferias de países de Europa, Asia y América es el sector del juego. Solo basta mirar el calendario, armar un plan de negocios y salir al frente. Las ferias comerciales representan siempre una gran herramienta de venta; más aún cuando el país organizador muestra una economía sólida, con reglas claras para invertir y, sobre todo, un sector muy bien regulado. Así, con este panorama, se realizó el exitoso Peru Gaming Show (PGS) 2015. El evento de este año contó con la participación de sesenta marcas. En un

10

JUNIO 2015

ambiente muy cálido y amical se dio la partida de esta nueva edición. Los fabricantes presentaron lo último en juegos, sistemas y dispositivos. El evento también sirvió para que las empresas visitantes conozcan el mercado peruano, amplíen sus redes de contacto y establezcan negocios. Al igual que en anteriores ediciones, el PGS 2015 se realizó el 10 y 11 de junio en el centro de exposiciones del Jockey Plaza, en una de las zonas más exclusivas de la capital peruana.

FACILIDADES Y SERVICIOS Joe Lopez y Rubén Solórzano, CEO

y gerente de AMG respectivamente, contaron que para lograr el éxito de este año invitaron personalmente a cada uno de los operadores del país. “Iniciamos nuestro trabajo a principios de año, cuando visitamos a los operadores de provincia para comprometerlos a que asistan a la feria. Permanecimos uno a dos días en cada localidad”, contó Solórzano. Además sostuvo que, según en su récord de ingresos, este año se registró un gran número de empresarios del interior del país. “Esto responde a una de nuestras principales finalidades: integrar a todos los operadores del país”, refirió.


revistacasinoperu.com

En la Quinta Conferencia Internacional de Juegos de Azar se informó al sector sobre el mercado peruano. Como parte del cronograma de actividades, en esta décimo tercera edición se organizó la Quinta Conferencia Internacional de Juegos de Azar, en la que autoridades peruanas y especialistas brindaron una serie de charlas para informar a los presentes sobre los avances del sector y los alcances del mercado peruano.

INDUSTRIA INFORMADA Uno de los primeros expositores fue el director general de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, Manuel San Román, quien comanda el ente que regula a la industria en el país. En su exposición, el titular de la DGJCMT brindó un recuento de las funcio-

nes de su institución y sus logros los últimos años: la formalización de todo el sector, la disminución de las multas, la homologación de las máquinas tragamonedas y la conexión de estas a través de un sistema unificado de control en tiempo real. También hizo un balance de los aportes de la industria al país, y estimó que Perú recaudará alrededor de 300 millones de soles en impuestos este año. Del mismo modo, San Román pidió a los empresarios cumplir con todas las supervisiones y fiscalizaciones que exige la ley, y tener sus cuentas en regla y auditadas, para que así puedan insertarse en el sistema financiero.

nos conocimientos sobre el comportamiento de los clientes y cómo hacer para que ellos disfruten de su estadía en un casino o en una sala de juegos. La última presentación del primer día estuvo a cargo del ingeniero minero Mario Cedrón, quien ofreció datos sobre el crecimiento del PBI en el país —que es uno de los más bajos en la región—, así como sobre las actividades que lo afectan directa e indirectamente. “La percepción de Latinoamérica acerca del Perú es que es un mercado formal, maduro y con grandes oportunidades para hacer negocios, por su industria regulada y su crecimiento sostenido”, explicó Solórzano.

MERCADO PERUANO Las siguientes exposiciones de ese primer día sirvieron para informar a los asistentes sobre la situación económica del país. A la presentación del representante de la DGJCMT, por ejemplo, le siguió la del tributarista peruano Jorge Bravo, quien dio detalles sobre las políticas aplicadas por el Gobierno en materia de impuestos y su impacto en el sector empresarial. Luego ingresó a la sala de conferencias el asesor en gestión comercial y en calidad de servicios de la DGJCMT, Guillermo Martínez, quien compartió con el público algu-

INICIATIVAS PARA EL SECTOR En el segundo día del Peru Gaming Show se abordaron cinco temas. El primero de ellos fue la seguridad, a cargo del director de la Red de Protección al Turista del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Sevilla. En esta presentación, el especialista informó al público sobre las estrategias y dispositivos empleados para vigilar los casinos en ciudades con una alta demanda, como Las Vegas, en Estados Unidos, y Macao, en Singapur. JUNIO 2015

11


FERIA

Sevilla también recomendó a los operadores de Perú conocer al jefe de seguridad del distrito donde se establece el negocio, realizar coordinaciones y trabajar de manera conjunta para prevenir y saber cómo actuar en casos de robo y otras eventualidades. Otra de las presentaciones de ese día fue la del jefe de ventas y marketing de Merkur Gaming, Olaf Schimpf, quien habló sobre la situación del juego online en Latinoamérica y su alta rentabilidad. A ambas exposiciones les siguieron las de juego responsable y marketing como herramienta de gestión, a cargo del representante del Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitivo Conductal, Jorge Shimabukuro, y el empresario Edward Abril respectivamente. Rubén Solórzano detalló que durante esta jornada visitaron todos los stands para recoger las apreciaciones de los ejecutivos de las empresas. “Las opiniones de los parRubén Solórzano y Joe Lopez organizadores del PGS.

12

JUNIO 2015

PSG culminó con la presentación de ASDAGA, iniciativa que busca el reconocimiento de la mujer en el sector. ticipantes fueron positivas. Muchos coincidieron en que la feria tiene un alto nivel y está muy bien estructurada”, apuntó.

MUJERES EXITOSAS La última actividad de esta Quinta Conferencia Internacional de Juegos de Azar fue la presentación oficial de la Asociación de Damas del Gaming (ASDAGA), una iniciativa liderada por la directora de ventas

en Latinoamérica y el Caribe de IGT, Jessica Luna; la directora de finanzas del Grupo Nevada y Alpamayo, Andrea Pino; y la directora de la revista CASINO, Turismo y Entretenimiento, María Victoria Cabrera. Se trata de un proyecto gestado desde hace un año, que busca reconocer el rol trascendental de las mujeres en la industria e impulsar sus carreras a través de talleres y asesorías. “Durante estos quince años dedicados al sector, he visto con gran orgullo el camino ascendente de colegas y colaboradoras, que se han abierto paso con éxito en una industria dinámica y competitiva; pero también generosa y auténtica, que nos ha permitido crear grandes oportunidades y a la cual hoy queremos retribuir con acciones concretas y a largo plazo”, indicó Jessica Luna. También precisó que ASDAGA nace como una iniciativa independiente, seria y sin fines de lucro. “No es una organización feminista ni tiene objetivos políticos. Busca posicionar a sus asociadas para alcanzar objetivos personales a través del networking y, fundamentalmente, del liderazgo”, enfatizó. Y de esta manera se cerró una nueva edición del Peru Gaming Show que, según afirmaron sus organizadores, cubrió todas las expectativas de los realizadores y participantes. Además contribuyó enormemente a seguir consolidando al país como un excelente destino de inversiones. Esta importante feria los esperará nuevamente con más novedades y, por supuesto, con los brazos abiertos el próximo año.



INFORME

Perú sostenible El país ha comenzado a tomar un nuevo rumbo económico, en el que la pesca es uno de los principales motores del desarrollo.

L

a economía mundial experimenta actualmente un moderado crecimiento tras la crisis financiera de hace siete años. Según las Naciones Unidas, en el 2014 se registró una tasa de crecimiento de 2.6%, una leve recuperación que se vio afectada por conflictos geopolíticos. En su informe Situación y perspectivas de la economía mundial 2015, esta entidad también indica que la mayoría de las economías han evidenciado un cambio hacia menores tasas de crecimiento del Producto

14

JUNIO 2015

Bruto Interno, en comparación a los niveles previos a la crisis. Por ejemplo en las economías desarrolladas —la zona del euro y Japón— aún persisten riesgos para este año y para el siguiente. Mientras que América Latina solo vivió una desaceleración en el 2014.

CRECIMIENTO PERUANO Los cambios económicos de los últimos tiempos también tuvieron repercusión en Perú. El Fondo Monetario Internacional

(FMI), en su reporte Perspectiva económica mundial, indicó que este año el Perú crecerá en un 3.8% y será la tercera región con mayor expansión después de Bolivia y Paraguay. La institución también informó que, gracias a las políticas macroeconómicas y sus fundamentos económicos sólidos, el país podría mejorar notablemente en la reducción de la pobreza. Por su parte, el director del Centro Ecológico Minero, Mario Cedrón, explicó, durante su presentación de la feria Peru


revistacasinoperu.com

SECTORES NACIONALES Desde el 2001 hasta el 2014, el PBI ha crecido en cuatro veces. Mario Cedrón señaló que si bien muchos consideran que el crecimiento se debe a la minería, esta actividad solo contribuyó los últimos cinco años con un 30%. Explicó que esta cifra equivale a una inversión promedio de 20,000 millones de dólares, y resaltó que el resto provendría de otros sectores peruanos.

Alonso Segura Ministro de Economía y Finanzas

Gaming Show 2015, que cuando el país crece por encima del promedio mundial va logrando una ventaja sobre los países que presentan menor desarrollo. En esa misma línea, el ministro de Economía, Alonso Segura, aseguró que el crecimiento económico previsto para este año será mejor que el del 2014; y precisó que los sectores que aún representan bajas serán dinamizados, para obtener mejores resultados. Por ello estimó que para el 2016 el país crecería más del 5% gracias a la ejecución de grandes obras de infraestructura, como la Línea 2 del Metro de Lima y el Gasoducto Sur Peruano.

La pesca se ha convertido en una actividad vital en el crecimiento del país.

Según el INEI, la economía peruana creció en abril más del 4% debido a la manufactura y minería. Además agregó que crecer 1% del PBI equivale a 3,000 millones de dólares y representaría 100,000 nuevos empleos. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejando Vílchez, informó que la economía peruana creció un 4.25% en solo el pasado abril, siendo la pesca, la manufactura y la minería los sectores que más aportaron en este incremento. Comparada con el mismo periodo del

año anterior, la pesca creció en 154.03%, debido a la temporada de anchoveta. Es decir, en abril del 2014 se desembarcaron más de 330,000 toneladas de esta especie, mientras que en el mismo periodo del 2015, fue más de 1.3 millones de toneladas. Los sectores minero y de hidrocarburos también se vieron favorecidos. Sin embargo, hay otras áreas que han tenido un decrecimiento. Por la baja producción de líquidos de gas natural y de petróleo crudo, el subsector de hidrocarburos disminuyó un 17.11%. Otros de los sectores más golpeados por el cambio climático son el de agricultura y el agropecuario. En este último los conflictos sociales en zonas de producción como el Valle de Tambo y Andahuasi, tuvieron una influencia negativa.

PARA DESARROLLAR El titular de Economía informó que gracias a las reformas hechas por el Programa País, se está trabajando para que el Perú forme parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), institución intergubernamental que agrupa a 34 países y que tiene la finalidad de mejorar el bienestar económico y social de sus pobladores. Segura dijo además que solo las economías más desarrolladas del mundo pertenecen a la OCDE. Sin embargo, indicó que lo que se busca realmente es que con las reformas que implican formar parte de la institución se logre mejorar la calidad de vida de miles de peruanos. Se tiene previsto que esta meta sea cumplida en el 2021, año del bicentenario de la independencia del Perú.

RECONOCIMIENTO Según el FMI, la economía peruana tiene uno de los mejores desempeños en América Latina.

JUNIO 2015

15


INFORME

Jugar con responsabilidad La industria en el Perú está promoviendo una serie de medidas para evitar el juego patológico.

L

os empresarios de las salas de casinos y máquinas tragamonedas siempre han demostrado su compromiso para brindar el mejor entretenimiento a sus clientes, priorizando su salud. Por ello, desde hace ya algún tiempo, la industria viene promoviendo distintas iniciativas que buscan el bienestar de los jugadores. El juego “responsable” se rige por un

16

JUNIO 2015

conjunto de principios y prácticas orientadas a prevenir los efectos del juego compulsivo o patológico. En ese eje, durante la feria Peru Gaming Show, el especialista en el tema y representante del Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitiva Conductal (Ipsicoc), Jorge Shimabukuro, informó que para no convertir el juego en una actividad pasiva, se debe tener una responsabilidad compartida, tanto del sector como del propio jugador.

DIFUSIÓN EN EL SECTOR La industria fomenta la conciencia acerca de este importante tema. No solo basta con identificar a los jugadores compulsivos; también se debe procurar que, tras un tratamiento, ellos puedan autocontrolarse y determinar cuándo retirarse del juego. Tal es así que la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja) viene desarrollando, desde el 2009, distintas cam-


revistacasinoperu.com

pañas para orientar a los jugadores acerca de los límites que deben establecerse cada uno de ellos, para que puedan jugar de una manera entretenida y sana.

El Mincetur ha sensibilizado sobre el juego compulsivo a más de 48,000 personas en todo el país. Ipsicoc, por su parte, considera al juego como una actividad social recreativa lícita, en la que la gran mayoría de personas se entretiene dentro de los parámetros de cualquier otra actividad placentera. Shimabukuro señaló que los actos de aquellos jugadores que carecen de autocontrol tendrán fuertes repercusiones en la actividad que realicen, tanto en lo personal como en lo laboral.

POSICIÓN DEL ESTADO Junto a los esfuerzos de la industria para promover el juego saludable, también se encuentra el trabajo del Estado. En la Segunda Convención Semestral de Juegos y Máquinas Tragamonedas, la representante del Ministerio de Comercio En Perú se promueve constantemente el juego responsable.

DIFUSIÓN DEL JUEGO Dípticos y trípticos con frases como “Jugar es divertido cuando pongo límites”, “Apuesta por ti, juega con responsabilidad”, se están repartiendo dentro de los casinos. La representante del Mincetur, La Puerta, también indicó que se está buscando la manera de difundir este tema en radio, televisión y redes sociales.

Exterior y Turismo, Claudia La Puerta, puntualizó que el Gobierno está comprometido con la promoción de un juego responsable y regulado, en el que se garantice la transparencia y la erradicación del juego ilegal. Detalló que el ejecutivo promulgó la Ley N° 29907 en el 2012; entre otras cosas, esta ley permite la creación del Registro de Personas Prohibidas de Acceder a Salas de Juego, lista que se mantendrá

en reserva y que solo será manejada por personal autorizado. Otra de las acciones tomadas por el Gobierno fue la creación de una alianza con el Ministerio de Salud (Minsa). La Puerta explicó que ambas instituciones son las encargadas de promover campañas para la concientización sobre el juego compulsivo. También resaltó que el Mincetur realiza charlas en distintas partes del país. En ellas han participado, a la fecha, más de 48,000 personas.

REGISTRO DE PERSONAS El listado de autoexclusión es una de las medidas más fuertes adoptadas por el sector y el Gobierno. Actualmente son 46 las personas inscritas; según cifras del Mincetur 32 integrantes residen en Lima y 14 en el interior del país. Pero, ¿cómo se forma parte de este registro? Según norma, la inscripción puede ser voluntaria o a solicitud de la familia, previo diagnóstico realizado por una junta médica. Desde ese momento, las personas quedan prohibidas de ingresar a alguna sala de entretenimiento por un periodo mínimo de seis meses. Una vez culminado JUNIO 2015

17


INFORME

el tiempo, se puede renovar el convenio o cancelarlo, dependiendo del estado del jugador. Si bien el registro es manejado por el Mincetur, todas las salas de juego en el país también pueden acceder a él mediante un usuario de intranet. Las personas que manejan este registro no deben revelar la identidad de los ahí inscritos. La entidad encargada de llevar el control sobre el listado, su implementación y las sanciones a aplicar es la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGCMT). Su director, el Ingeniero Manuel San Román, informó –durante su presentación en el Peru Gaming Show– que tanto empresarios como trabajadores deben revisar esa lista para que puedan lle-

Con un trabajo en equipo, el Atlantic City identifica a las personas que se encuentran en la lista de autoexclusión.

El Atlantic City implementó una estrategia para identificar a los jugadores de la lista de autoexclusión. var un control adecuado del ingreso de personas con problemas de juego compulsivo.

APLICACIÓN DE MEDIDAS Para tener un control de las personas

inscritas en el registro de autoexclusión, el casino Atlantic City implementó una estrategia que implica un trabajo en conjunto de todo su personal. El jefe de seguridad de dicha sala de entretenimiento, César Sánchez, explicó que reconocer a dichas personas no es un trabajo nada fácil. “Ahora los jugadores buscan la manera de ingresar a la sala, ya sea con nombre falso o con otra apariencia”, indicó. Por ello, señaló que sus trabajadores ingresan constantemente a intranet para memorizarse los nombres y rostros de cada persona, a fin de no ser engañados tan fácilmente. De identificar a uno de ellos en la sala de juego se procederá a pedirle que se retire del establecimiento y dar aviso a sus familiares. Se trata de avances importantes que contribuyen a que el crecimiento de la industria siga marchando de la mano con un juego limpio, sano y responsable.

ALIANZA La Sociedad Nacional de Juegos de Azar trabaja de la mano con Ipsicoc y otras instituciones para promover un juego responsable.

18

JUNIO 2015



INFORME

Recaudación del sector Se estima que la industria generaría más de 300 millones de soles en impuestos este año, debido a las nuevas medidas tributarias.

D

istintos especialistas han destacado los mecanismos y políticas implementadas por el Estado peruano —como la homologación de las máquinas tragamonedas y la instalación de un sistema unificado de control en tiempo real (SUCTR)— para regular los juegos de azar. Gracias a estas medidas, la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), que supervisa y fiscaliza al sector, logró formalizar a todas las empresas que operan en el país.

20

JUNIO 2015

Los resultados pueden observarse en lo que recauda la industria. Además del Impuesto a la Renta, impuestos de importación y otros, los operadores deben cumplir con el pago del Impuesto al Juego, que representa al 12% de sus ingresos netos mensuales. A comienzos de 2007, cuando un 4% del mercado era formal, lo recaudado en este último tributo alcanzaba los 49 millones de soles (más de quince millones de dólares). En 2012, después de que se implementaran varias políticas de la

DGJCMT, los montos superaron los 200 millones de soles (más de 63 millones de dólares). Según el director general de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, Manuel San Román, el año pasado, el sector recaudó 279 millones de soles (más de 87 millones de dólares).

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS De esa cantidad, las municipalidades distritales y provinciales reciben un 30%, cada una. Lo mismo sucede con el Te-


revistacasinoperu.com

soro Público y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que perciben un 15%. Mientras que un 10% de la recaudación se destina al Instituto Peruano del Deporte.

Este año, la Sunat comparará la información que recibe diariamente a través del SUCTR con el Programa de declaración Telemática. Los montos que recibe el Mincetur sirven para financiar políticas de desarrollo turístico (40%), los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo —instituciones que potencian la competitividad de la producción artesanal y turística dentro y fuera del país— (30%) y las labores de fiscalización de la DGJCMT (30%).

RESULTADOS Y PROYECCIONES En su presentación en el último Peru Gaming Show (PGS), el titular del ente regulador estimó que la recaudación de este año alcanzaría los 300 millones de soles. Aunque luego comentó que esa cifra podría incrementarse. “Acá (en estas proyecciones) no están incluidos los fraccionamientos y temas de refinanciamiento (ambos recursos para solventar las deudas en impuestos); solo presentamos lo que se recauda mensualmente”, explicó San Román. Esta entidad trabaja en coordinación con otras dos entidades públicas: la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), que se encarga de la recaudación de impuestos, y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que supervisa la implementación de normas y mecanismos de prevención de lavado de activos. San Román informó que, este año, la Sunat comparará la información que recibe diariamente a través del SUCTR con

INVERSIÓN EN SEGURIDAD Eduardo Sevilla, presidente de la Red de Protección al Turista del Mincetur, informó que parte de lo que recibe su institución por impuestos se invirtió en seguridad turística, para dotar a la policía de turismo de equipamiento y tecnología de última generación. “Se han comprado vehículos en provincias, con equipos Tetra. En Lima, las unidades están activadas en un corredor preferencial de 32 kilómetros, que sale del aeropuerto y llega al Parque de la Amistad (del distrito limeño) de Surco y a la Plaza de Armas de Barranco”, comentó. Añadió que esa iniciativa se repetirá en otras regiones.

el Programa de Declaración Telemática (PDT), que registra lo que declaran las empresas cuando tributan, para certificar que no existan deudas. De encontrarlas, la entidad recaudadora no dudará en sancionar y multar a aquellos que no hayan cumplido con sus aportes al Estado.

TRIBUTACIÓN RESPONSABLE En un anterior evento, el jefe de Control y Cobranza Coactiva de la Sunat, Álvaro Montesinos, recomendó a los operadores tributar apenas declaren sus pagos en el PDT. De registrarse y no contribuir, la autoridad convierte la deuda en lo que legalmente se denomina “ordenanza coactiva”, que será notificada en dos o tres días a la empresa. Según Montesinos, si después de siete días de haber recibido esa resolución el deudor no ha cancelado sus pagos, la Sunat puede iniciar los respectivos embargos y sanciones. Dentro de estas, la más usada es la retención bancaria.

Esta entidad utiliza varias medidas para sancionar a los deudores. Por ejemplo, extrae datos de las empresas —recurso conocido como “intervención de información”— y envía una resolución a los bancos, para embargar cuentas, e instala dispositivos en las cajas y bóvedas, entre otros. También dispone de la ayuda de la Policía Nacional para las intervenciones. Sin embargo, aplica cada una de estas medidas de manera gradual, dándole tiempo a la empresa deudora para que regularice su situación. “Busquemos que la reputación de esta industria sea un ejemplo y demostremos, ante las autoridades y la sociedad, lo que hemos logrado, y que sí es posible formalizar cualquier actividad”, pidió San Román a los operadores durante su exposición en el PSG. Está en manos de los empresarios cumplir con sus impuestos, evitar sanciones y, de esta manera, mejorar la imagen del sector. JUNIO 2015

21


RSE

Negocio online Los juegos en línea siguen posicionándose en toda Latinoamérica. ¿Qué tan rentable resulta invertir en esta modalidad?

E

l mercado de los juegos online se va abriendo paso, y se ha convertido en uno de los favoritos en todo el mundo, en especial en Latinoamérica. Se trata de una modalidad de juego que, si bien aún no ha sido regulada en varios países de la región, está generando grandes ganancias para las compañías que decidieron apostar por este negocio. Olaf Schimpf, jefe de ventas y marketing de Merkur Gaming, expuso en el segundo día del Peru Gaming Show la situación actual de este mercado en la región, y sobre las herramientas que se necesitan

22

JUNIO 2015

para invertir en esta atractiva plaza. MERCADO CRECIENTE Si hacemos una comparación entre América Latina y Europa nos damos con la sorpresa de que en la región hay un mayor crecimiento del juego online. “La tasa más alta es de 14.4%, mientras que en Europa hemos tenido un crecimiento de 1% o una caída de 0.5%, entre el 2012 y 2014”, explicó Schimpf durante su intervención. Según indicó, esto se debe a que la clase media latinoamericana cada vez está

creciendo más, por lo que actualmente las personas están gastando en entretenimiento y ocio. “Se trata de un público más joven, comparado con el ciudadano alemán promedio, que viene cambiando sus patrones de consumo”, precisó. Otros de los factores que hacen atractiva la región son la penetración de Internet, la banda ancha, la gran cantidad de smartphones y tablets, entre otros. “Yo vivo en una de las ciudades más grandes de Alemania, que es Hamburgo, y donde hay más de un millón de habitantes. En el caso de Perú, solo Lima cuenta


revistacasinoperu.com

En ese contexto, enfatizó que se debe contar con un personal de marketing especializado y con amplia experiencia en este sector. “Muchos clientes vienen una o dos veces y no regresan más. Por eso debe existir una estrategia para cada jugador. Hay que contactarlos, saber sus nombres, sus edades, cuándo es su cumpleaños, etc.”, explicó el especialista. HERRAMIENTAS INDISPENSABLES Si desea explorar este negocio, Olaf Schimpf le recomienda primero contar con un software, personal calificado y una licencia. “Mucha gente comete el error de establecer una página web y piensa que va a funcionar automáticamente”, indicó el gerente de ventas de Merkur.

con 6.5 millones de teléfonos. Imagínense la cifra si todos los limeños hicieran una apuesta en línea”, detalló el Jefe de ventas y marketing de Merkur. ESTRATEGIA DE MARKETING En América Latina el juego online mueve alrededor de 5,600 millones de dólares, cifra bastante atractiva para aquellas compañías que aún no han explorado este importante mercado. Pero la situación de este negocio es distinta en cada país de la región. Así tenemos que en Brasil, Uruguay y Paraguay se prohíbe esta práctica. Lo contrario sucede en Costa Rica y Panamá, donde sí existe una regulación. México, Argentina y Chile están avanzando en esa dirección, mientras que en el Perú ya se planea dar los primeros pasos. Partiendo de este punto podemos agregar que el estilo de vida del jugador es distinto en cada país, por lo que no se puede aplicar la misma estrategia de marketing a todos. “El marketing para Perú no será el mismo que para México o Brasil. Los jugadores deberán ser atraídos con mensajes localizados”, señaló Olaf Schimpf.

Solo en América Latina el juego online mueve alrededor de 5,600 millones de dólares. Además señaló que las personas que se deciden por un juego o una plataforma en particular es porque confían en el software, ya han jugado antes en el sitio y saben que si ganan recibirán el premio sin ningún inconveniente. “Por eso la importancia de que se tra-

Olaf Schimpf, jefe de ventas y marketing de Merkur Gaming

baje en la reputación de la compañía, dado que es crucial para garantizar su éxito”, agregó. Si el pago no llega a tiempo o simplemente no se realiza, el afectado nunca volverá a usar la plataforma y junto con él otras 50 o 100 personas. Además mencionó que se necesita un buen sistema de multidivisa, ya que las personas querrán jugar con la moneda de su país, ya sea en soles, pesos, euros, etc. “La tecnología flash va a desaparecer y en su lugar se utilizará el HTML 5. Si alguien les ofrece un software 5 nunca lo compren”, sugirió. Por último, resaltó la necesidad de contar con un buen gerente de piso, debido a los constantes asaltos de las compañías en línea. Según señaló, muchos de estos robos se realizan en complicidad con los trabajadores de la empresa.

JUNIO 2015

23


PUBLIRREPORTAJE

Sr. Michael Antón, Klaus Schwerbrock, Sra. Trinidad Villalobos, Sr. Alexander Karin y Sr. Juan Manuel Rodriguez.

MERKUR RECIBE IMPORTANTE VISITA EN SU CASA MATRIZ A mediados de mayo, representantes de la corporación Masaris nos visitaron en nuestra casa matriz ubicada en el distrito de MindenLübbecke, Alemania. Los huéspedes no solo tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Merkur, sino que también visitaron la planta donde apreciaron el proceso de fabricación de nuestras máquinas y juegos. Los visitantes fueron la señora Trinidad Villalobos y el señor Michael Antón, quienes además conocieron de manera exclusiva el nuevo gabinete Avantgarde, el cual fue presentado en la última edición del Peru Gaming Show, realizado a inicios de junio en Lima. Adicionalmente los visitantes pudieron disfrutar de la hospitalidad alemana y conocer más la cultura de este fabricante del juego. En la feria internacional, Merkur informó que el nuevo Avantgarde cuenta con un paquete de 20 juegos que permite al operador optar por diferentes cantidades de entretenimiento de acuerdo a su elección y todos ellos cuentan con tecnología completamente en HD.

24

JUNIO 2015

Sra. Trinidad Villalobos y Sr. Michael Antón junto a la fábrica.


revistacasinoperu.com rre evi vist sttac aac caassin sino ino in op pe erru u..co .c co om

Reunión empresarial La Segunda Convención de Juegos y Máquinas Tragamonedas abordó diversos temas que contribuyen al crecimiento de la industria en el Perú

C

ada cierto tiempo los más destacados empresarios de la industria del juego se reúnen para participar en foros, conferencias o exposiciones sobre temas que contribuyen al crecimiento del sector. Un ejemplo de estas actividades es la Segunda Convención de Juegos y Máquinas Tragamonedas Perú 2015, que se realizó el 3 y 4 de junio en el hotel Estelar, en Miraflores, Lima. Este gran evento, organizado por SESLIN, fue patrocinado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y estuvo liderado por Fredy Gamarra, quien cuenta con un vasto conocimiento del sector de los juegos de azar en el Perú. La importancia de dicha cita radicó tanto en la diversidad de temas de interés que se abordaron como en los distintos ángulos desde los que se analizó cada contenido. Así por ejemplo, la exposición “Control y prevención de lavado de activos”, con la que se abrió el evento, estuvo a cargo de Juan

Carlos Valderrama, especialista en derecho corporativo y Gaming, quien brindó detalles sobre la evaluación que realizará el Grupo de Acción Internacional (Gafi) a nuestro país en el 2016. Pero no solo eso, Alfonso Ramón, funcionario del Mincetur, trató sobre la fiscalización, los riesgos y prevención.

TEMAS ESENCIALES “La responsabilidad tributaria”, fue otro tema que se desarrolló desde varios enfoques: desde la Sunat, a cargo de Álvaro Montesinos; y desde el Mincetur, a cargo de Augusto Paulet, quien trató sobre las implicancias en las autorizaciones. Para cerrar el primer día, se realizó una exposición sobre “Juego responsable”, a cargo de César Sánchez del casino Atlantic City (Manejo de listas de exclusión) y Claudia de La Puerta del Mincetur (Casuística en programas de prevención). Ya en el segundo día, la seguridad en

salas fue uno de los temas de fondo. Las tareas de prevención, los protocolos durante un asalto y las acciones posteriores al robo fueron los puntos que trataron José Torreblanca, de la Asociación de Poligrafistas y Evaluadores de la Credibilidad; Valentín Capcha, del Grupo Carolina Perú; y Olga Johnson, del Grupo MESAC Perú. Por último, los empresarios conversaron sobre las tendencias en los planos normativo y tecnológico, y dieron una visión del panorama que se presentará en la industria del juego en el país. Los responsables fueron Yuri Guerra, del Mincetur; José Paredes, de Lynk Tek Perú; Jaime López Chau, de la Asociación Pro Asistencia Social del Juego Responsable; y Freddy Gamarra. El balance de estos dos días de ponencias fue positivo. Los asistentes conocieron a fondo algunos temas vitales que todo empresario debe manejar para desenvolverse sin inconvenientes en este mercado. JUNIO 2015

25


EVENTO

Innovación legislativa Las autoridades peruanas alistan tres propuestas para actualizar las normas y mejorar la regulación de la industria en todo el país.

L

a Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), ente regulador de Perú, anunció hace poco que se encuentra preparando tres proyectos de ley para mejorar la regulación de las actividades de la industria. Entre sus principales iniciativas se encuentra la de actualizar la Ley 27153, que

26

JUNIO 2015

se encuentra vigente desde 1999. Con este proyecto legislativo, las autoridades pretenden incorporar al mercado formal a las nuevas tecnologías, como los sistemas progresivos. La DGJCMT considera a estas plataformas como procesos de promoción, que captan la atención de sus usuarios para incrementar las utilidades de las

máquinas tragamonedas. En el mercado existen dos sistemas de este tipo: los progresivos individuales y los múltiples.

REGULANDO LOS PROGRESIVOS Los primeros se subdividen en aquellos que forman parte de un programa de juego, que vienen con una certificación y una homologación previa; y los que no,


revistacasinoperu.com

“Nuestro objetivo es regular el juego online, que hoy se realiza sin ningún tipo de regulación ni protección al usuario (...), quien pudo ganar un premio, pero no sabemos si lo recibió”. Yuri Guerra Área técnica del DGJCMT

que deben cumplir con esas obligaciones por separado, de acuerdo a los estándares establecidos por la DGJCMT. Los múltiples —conocidos en el mercado como “sistemas carrusel”— son los que están enlazados en una misma sala. En la Segunda Convención Semestral de Juego y Máquinas Tragamonedas Perú 2015, Yuri Guerra, responsable del área técnica del ente regulador peruano, informó que se está trabajando en la regulación de este tipo de máquinas. “Solo se va a permitir que se haga la interconexión de salas de la misma em-

En el Perú se están dando los primeros pasos para la regulación del juego online.

presa, y el monto del precio más alto pertenecerá al de la habitación con menos máquinas tragamonedas (…). Lo demás son aspectos técnicos relacionados a los fabricantes y laboratorios de certificación”, explicó.

POLÍTICAS PARA SERVIDORES Otra de las tecnologías que serán reguladas por la nueva normativa son las arquitecturas cliente-servidor, que permiten almacenar programas de juego y descargarlos a las máquinas tragamonedas, o ejecutarlas desde esa misma plataforma.

“El Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) y el ente regulador tendrán terminales de acceso remoto que conectarán tanto a los servidores que están alojados fuera del país como dentro de las salas. Estos terminales también permitirán verificar las librerías de juego, para ver si están autorizadas”, señaló el ingeniero Yuri Guerra, durante su exposición. La DGJCMT también se encuentra elaborando un tercer proyecto de ley que busca regular el mercado de los juegos en línea y las apuestas deportivas a distancia, que operan sin pagar impuestos y sin ningún tipo de normativas ni seguridad en la entrega de premios a los usuarios.

MERCADO ONLINE Para ello, las autoridades se encuentran recopilando ejemplos y experiencias de países de América y de Europa donde se hayan establecido políticas que pueden servir como referentes. Entre ellas se encuentran las normativas y mecanismos aplicados en Bélgica, Dinamarca, España y en algunas partes de los Estados Unidos. “Para el tema de las apuestas deportivas, también habrá una autorización porque requieren de un local físico para funJUNIO 2015

27


EVENTO

cionar”, comentó el ingeniero Yuri Guerra. El director general de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, Manuel San Román, también se refirió al tema. En una entrevista concedida a un medio internacional, el titular de la DGJCMT informó que ya se están estableciendo las pautas para el desarrollo de estas actividades.

Las autoridades presentarán este año al Congreso el proyecto de ley para regular los juegos en línea. “Por ejemplo, podrán solamente hacer publicidad y esponsorías aquellas empresas autorizadas para explotar los juegos por Internet y sportsbook. (…) El impuesto posible para el juego online podría ser sobre el 15% y debajo del 20% (poco más que el de los casinos presenciales). (…) Solamente podrán operar en el país quienes obtengan una dirección electrónica o un dominio otorgado por una empresa de telecomunicaciones que termine en ‘.pe’”, explicó el titular de la DGJCMT. Luego, añadió que su entidad estaba considerando regular este nuevo mercado a través de un sistema unificado de control en tiempo real, similar al que conecta a las máquinas tragamonedas de los casinos y salas de juego presenciales,

Uno de los más antiguos, el Casino Gran Madrid Torrelodones se vio obligado a cerrar una de sus dos salas de lunes a viernes

EVOLUCIÓN DEL SECTOR El presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), Fredy Gamarra, fue también uno de los expositores de la Segunda Convención de Juegos y Máquinas Tragamonedas Perú 2015. En esa oportunidad brindó una presentación sobre la evolución del sector. También explicó sobre los nuevos jugadores y sus gustos por el juego en línea y las tecnologías económicas. “Puede ser que (los clientes) tengan más de cuarenta años, pero los que vengan de acá a veinte años, no son nuestros clientes todavía. Tenemos que prepararnos. ¿Qué van a pedirnos como entretenimiento?”, sostuvo durante su exposición.

que una a los terminales que las empresas del rubro online instalarían en Perú.

NUEVOS PLANES En su exposición sobre el balance general de la industria en el país, durante la reciente edición del Peru Gaming Show, el ingeniero Manuel San Román informó a los operadores que pretende presentar

este año al Congreso peruano un proyecto de ley para regular los juegos en línea y apuestas deportivas. Del mismo modo, anunció que su institución actualizará, junto a los gremios de operadores, las políticas de juego responsable y las de prevención de lavado de activos, impulsadas por el Gafi y la Unidad de Inteligencia Financiera. Con todas estas iniciativas, las autoridades esperan mejorar la imagen de la industria de los juegos de azar, que estuvo estigmatizada durante mucho tiempo. Actualmente esta industria es uno de los sectores más formalizados del país.

IMPUESTO Los casinos presenciales aportan anualmente el 12% de sus ingresos para cumplir con el Impuesto al Juego.

28

JUNIO 2015



EMPRENDEDORES

30

JUNIO 2015


revistacasinoperu.com

Compromiso por la seguridad La industria de los juegos de azar está uniendo esfuerzos para que sus clientes se diviertan en un ambiente seguro.

L

os empresarios de la industria de los juegos de azar no solo trabajan para brindar las mejores experiencias y una atención especializada a sus clientes; sino también hacen esfuerzos para garantizar la seguridad al interior de sus salas. Esto implica que sus locales cuenten con dos herramientas fundamentales: personal capacitado para poder afrontar cualquier contingencia y equipos suficientes que prevengan la delincuencia. En ese marco, y comprendiendo que se trata de una problemática que afecta a todo el sector, se realizó la Asamblea General Anual 2015 de la Asociación Latino Americano de Seguridad de Casinos (Alasca). En la cita, realizada en la primera semana de junio, los miembros de esta institución informaron sobre las últimas modalidades de estafas de las que ellos son objeto en sus casinos y cuáles fueron las medidas que han tomado al respecto.

PROMOVIENDO SEGURIDAD Precisamente desde el 2013, año de creación de Alasca, la asociación fomenta una cultura de seguridad alrededor del mundo. “El objetivo principal de Alasca es el intercambio de experiencias JUNIO 2015

31


ES P E C IA L

de nuestros treinta miembros, información que nos ayuda a proteger a nuestros negocios de la delincuencia”, señaló su presidente, Frank Stroembo. Afirmó que mientras más países se agremien tendremos mayor conocimiento, en base a la experiencia de cada uno sobre las distintas modalidades de delitos que circulan de país en país. Así se podrá brindar un entretenimiento sano y seguro, tanto para los operadores como para los jugadores. Los esfuerzos de esta institución no quedan ahí, y busca seguir expandiéndose y mejorar así su funcionamiento.

DESDE EL GOBIERNO En la Asamblea General de Alasca también estuvo presente Manuel San Román, titular de la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), quien hizo hincapié en que la seguridad es y debe ser uno de los temas más importantes en la actualidad, que el sector y el Estado deben abordar. Sostuvo que los nuevos sistemas de seguridad tienen que estar siempre un paso delante de la delincuencia. Por su parte Eduardo Sevilla, director de la Red de Protección al Turista del Mincetur, afirmó en el Peru Gaming Show 2015 que es necesario que los casinos se encuentren bien equipados.

32

JUNIO 2015

MEDIDAS DE PREVENCIÓN El poligrafista Aníbal Torreblanca consideró que para prevenir estos delitos dentro de las salas se debe tener plena identificación de todos los trabajadores que manejan el dinero. Precisó que esto servirá para capacitarlos y poner en marcha estrategias que les permitan cumplir una función de vigilancia y control dentro del establecimiento. Además recomendó que las empresas dispongan de un sistema que se actualice constantemente y que ayude a mejorar las medidas preventivas de seguridad en la institución.

Además destacó la importancia de que los empresarios trabajen de la mano con la Policía Nacional. “Es fundamental que conozcan al capitán de su jurisdicción y que tengan registro de los números de las comisarías más cercanas”, anotó. También recomendó que las salas cuenten con sistemas de alarmas si-

lenciosas, que deben ser monitoreadas por las comisarías o por alguna empresa privada. Según precisó, esto ayudará a la articulación de estrategias para la protección del casino. Para el presidente de la Asociación Peruana de Poligrafistas y Evaluadores Forenses de Credibilidad, Aníbal Torre-


revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2014

33


ES P E C IA L

“Consideramos que las medidas preventivas son más eficaces que las de investigación. Esto nos permite optar por alternativas efectivas para que la industria se desarrolle adecuadamente”. José Casapía Bardales, vicepresidente de Alasca

blanca, se deben agotar todas las medidas de control de los riesgos dentro de los establecimientos, para poder brindar una completa seguridad.

MODO DE OPERACIÓN Pero, ¿cuáles son las modalidades de robo dentro de una sala? El ex director de la Dirección Regional Norte Chiclayo del Instituto Nacional Penitenciario, Valentín Capcha, explicó, durante su presentación en la Convención de Juegos y Tragamonedas, que lo más frecuentes son los conocidos “regleteros”,

Miembros de Alasca junto a Manuel San Román.

Alasca es la institución que promueve una cultura de seguridad en toda América Latina. personas que utilizan láminas de plástico con una moneda, que son introducidas

constantemente en las máquinas para generar créditos. Dijo también que quienes se dedican a estos actos ilícitos, llenan los stackers con cuatro, cinco o hasta diez mil soles, y van cobrando dicho dinero periódicamente. Detalló que existen casos en los que se llevan los stackers con todo el dinero, Sumándose a todo lo anterior, hay quienes realizan movimientos físicos en la mesa de juego para que la bolilla de la Ruleta de la fortuna encaje en el lugar que desean. Estas son solo algunas de las modalidades de robo más reconocidas en la industria. Por ello ya se trabaja en articular otras formas de seguridad para que no seamos víctimas de estos delitos.

2016 Se ha programado que para el próximo año la Asamblea General de Alasca se realice en Panamá

34

JUNIO 2015



ES P E C IA L

Protegiendo con tecnología Los dispositivos móviles, cámaras de videovigilancia y detectores de mentiras son las herramientas más usadas para combatir la inseguridad en los casinos.

E

n el mundo de los casinos y salas de tragamonedas se están tomando acciones para evitar ser víctimas de robos, asaltos o estafas. Es así que los empresarios se han visto en la necesidad de perfeccionar cada vez más sus sistemas de seguridad. Estos sistemas ahora están implementados para seguir de cerca cada movimiento inusual o incidente al interior o exterior de los locales. A través de las cámaras de videovigi-

36

JUNIO 2015

lancia también se detectan las modalidades de robo o estafa que se registran en las salas. La tecnología permite que desde el centro de control se pueda monitorear las mesas de juego, la cantidad de clientes que ingresan a las salas y a los trabajadores en actividad. El celular es otro elemento que también cumple la función de monitoreo. Mediante un software conectado con la comisaría más cercana, el empresario podrá enviar mensajes de alerta, que

serán activados en el preciso momento que el delincuente es captado por las cámaras de vigilancia. En el segundo día de la Asamblea General Anual 2015 de la Asociación Latino Americana de Seguridad de Casinos (Alasca), los empresarios del sector intercambiaron sus experiencias en estos temas y, sobre todo, conocieron cuáles son las herramientas tecnológicas con las que se cuenta para hacer frente de una manera eficaz esta problemática.


reviist revistacasinoperu.com stac a asinoperru.com

SISTEMAS DE SEGURIDAD Estos diseños han ido evolucionando con el tiempo y ahora podemos encontrar, por ejemplo, que algunos sistemas poseen una administración de alarmas y controles de reproducción intuitivos. Sus funciones avanzadas permiten rastrear las actividades sospechosas, con el salto de una cámara a otra, hasta que el malhechor sea captado en el acto.

Oculomotor es un sistema que detecta casos de fraude mediante el análisis del comportamiento del ojo humano. Otra de las tendencias es la que dio a conocer Jaime López-Chau, presidente la Asociación Pro Asistencia Social del Juego Responsable (PROAS), en la Segunda Convención de Casinos y Máquinas Tragamonedas. Se trata de un nuevo dispositivo denominado Detecpro y que pronto estará en el mercado. Consiste en un sistema de detección basado en sensores y que podrá ser instalado en las puertas de las máquinas tragamonedas. Las señales de alerta serán activadas, y reportadas al centro de controles de la empresa, cuando una persona intente forcejear los aparatos.

Las cámaras de seguridad registran todos los movimientos en la ruleta.

OTROS SISTEMAS Existe una técnica que mide la credibilidad de las personas con solo registrar su voz. Consta de un aparato que podrá graficar las frecuencias, la intensidad y el tiempo de las emisiones sonoras de la voz humana mientras la persona está siendo entrevistada. Esta herramienta ya se ha implementado en Colombia, donde una periodista realizó una entrevista telefónica a un candidato para medir qué tan cierto era lo que él decía. Terminada la evaluación, los resultados fueron desaprobatorios.

UN PASO ADELANTE Existen alarmas que se activan desde el centro de operaciones. Y también hay otras novedades, como los detectores de mentiras que sirven para captar casos de engaños, fraudes y hechos de corrupción. Por ejemplo, el Oculomotor es un detector ocular que utiliza un sensor para determinar el comportamiento del ojo humano. Está compuesto por una computa-

dora, un cuestionario online que contiene preguntas a las que se responde verdadero o falso, y una cámara que se encargará de registrar todas las reacciones de los órganos visuales. Los datos obtenidos se guardan en un servidor y cinco minutos después se obtienen las conclusiones, que determinan si el testimonio de la persona involucrada fue veraz. Este procedimiento tiene una duración de 30 minutos y un 85% de eficacia. Es un producto que ha sido presentado en México luego de una investigación de diez años, realizada por la universidad de Utah, Estados Unidos. El polígrafo es otro elemento de gran precisión que registra las reacciones de una persona a partir de los cambios fisiológicos que se producen en ella ante la formulación de determinadas preguntas. La delincuencia está en todos lados y ya queda en manos del empresario invertir en estos sistemas que ayudan a prevenir y detectar rápidamente estos hechos ilícitos. Es por el bien de sus clientes y su propio negocio. JUNIO 2015

37


ES P E C IA L

Pensar antes de actuar El personal del casino cumple distintas funciones cuando el establecimiento sufre un robo. ¿Qué acciones pueden tomar para reducir las pérdidas?

N

adie sabe en qué momento puede ser víctima de una estafa o de un asalto. Por ello, muchos operadores adquieren cámaras y equipos de seguridad, y contratan a personal especializado para proteger sus casinos. Pero, ¿qué hacer cuando el establecimiento es tomado por un grupo de delincuentes? No existe un protocolo general para estos casos, pues cada casino cuenta con su propia metodología. En la Segunda Convención Semestral de Juegos y Máquinas Tragamonedas, el jefe de

38

JUNIO 2015

seguridad del Grupo Carolina, Valentín Capcha, compartió con los operadores algunas de las estrategias empleadas por su personal en estos casos. CONOCIMIENTOS ÚTILES Para el experto, el principal objetivo de todo plan para este tipo de delitos debe ser salvaguardar la vida e integridad de los clientes y trabajadores del local. Por esta razón, recomendó facilitar a los trabajadores botiquines de emergencias y un directorio telefónico. También instó a los operadores a emplear equi-

pos de comunicación: radios, teléfonos y celulares, para coordinar con el personal en caso ocurran hechos de este tipo. Capcha recordó a los operadores que los asaltantes siempre actúan influenciados por el alcohol o alguna droga. “También emplean el factor sorpresa. De repente, pueden estar infiltrados dentro de local esperando el momento propicio: el conteo del dinero de máquinas, el instante en el que el personal está haciendo el relevo o cuando el administrador abre la bóveda, entre otros”, comentó.


revistacasinoperu.com

Todo plan de seguridad debe salvaguardar la vida e integridad de los clientes y trabajadores del local.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SERENIDAD ANTE TODO Según el jefe de seguridad del Grupo Carolina, lo más importante en estos casos es mantener la calma y tranquilizar a los clientes. También recomendó obedecer a los delincuentes y evitar movimientos bruscos, que puedan generar una mala reacción en ellos. Una buena estrategia es quizás rendirse y hablar el mismo lenguaje de los captores. En caso se dé una mayor acción por parte de los delincuentes, lo más recomendable es tirarse al suelo y tratar de protegerse, en muros o columnas. El especialista instó a los operadores a capacitar a su personal y a realizar simulacros para este tipo de situaciones. DESPUÉS DEL ACONTECIMIENTO Una vez, pasado el pánico, los trabajadores deben dividirse varias tareas. Un grupo puede atender a las personas heridas o que hayan sufrido una crisis de nervios, mientras que otros pueden mantener a los clientes en el local para que testifiquen ante las autoridades. El personal de seguridad debe verificar el funcionamiento del sistema de circuito cerrado CCTV. El jefe de esta unidad puede revisar las grabaciones para ver los rasgos físicos más importantes de los malhechores, ver las armas que usaron y cómo ingresaron al establecimiento. Del mismo modo, se debe comprobar la operatividad del sistema online. En caso existan desperfectos en ambas plataformas, la sala se encuentra imposibilitada de seguir operando. Si eso sucede, es ne-

Para reducir las posibilidades de robo, Capcha recomendó a los operadores realizar sus acciones diarias con estrategia, sin causar alerta en nadie. “(Es recomendable) retirar los billeteros de la misma forma. Uno cerrado con cámara, como lo establece la DGJCMT”, explicó el especialista. De esta manera, se evita que personas ajenas o internas sepan los movimientos y los horarios en los que se realizan este tipo de operaciones.

cesario comunicarlo a la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), el ente regulador de la industria en el país. MEDIDAS LEGALES En tanto, los contadores deben realizar un inventario y determinar el monto sustraído. Luego, el área legal debe presentar la denuncia junto a una copia del video de seguridad ante lo comisaría más cercana. También deben solicitar a la policía las diligencias necesarias, las pericias y los exámenes médico-legistas, entre otros. Del mismo modo, es importante informar sobre las promociones programadas ese día a las oficinas del Ministerio del Interior, como lo establece la ley. Para la abogada especializada en derecho civil y juegos de azar Olga Johnson, quien también participó de la convención, es importante que el equipo legal de un casino continúe con las diligencias a nivel fiscal, policial y judicial, sobre todo cuando se trata de un delito cometido por los trabajadores. TRÁMITES TRIBUTARIOS Ella recordó a los operadores tener

cuidado con la liquidación de estas personas, a menos que exista una sentencia judicial firme. De lo contrario, la acción no jugaría en favor de la empresa, aun teniendo buenos argumentos. Ella presentó dos alternativas para denunciar al personal que participó en el robo: la primera es realizar un acuerdo con la persona y la segunda es presentar una demanda solicitando la retención de su CTS. “Pasados los treinta días (del hecho delictivo) caduca el derecho del empleador y el trabajador debe recibir su CTS más intereses legales”, dijo la doctora Johnson. Del mismo modo, explicó que las empresas deben informar del robo a las autoridades tributarias en caso de que hayan perdido dinero, no hayan sido indemnizados por ningún seguro y exista una resolución judicial para ello. “Nosotros perdemos un monto. En ese momento, nuestros contadores declaran la pérdida, que no puede ser utilizada. Esta será un gasto cuando se cumplan las tres condiciones (presentadas anteriormente)”, explicó. Este trámite puede tardar mucho tiempo. Pero es necesario para estar al día con los balances financieros y evitar problemas en el futuro. JUNIO 2015

39


PUBLIRREPORTAJE

PRODUCTOS DE VANGUARDIA La decimotercera edición del Peru Gaming Show trajo un sinnúmero de sorpresas. Las empresas participantes presentaron sus más novedosos productos a todos los asistentes, quienes se mostraron satisfechos de concurrir a esta importante feria.

“Hemos traído al Peru Gaming Show el gabinete Eco, de pequeñas dimensiones y con una pantalla de 22”, que permite tener una máquina tragamonedas con billetero e impresora, y que sobre todo ahorra espacio”. JUAN JOSÉ CASTILLO, COUNTRY MANAGER DE JVL GAMINGS PERÚ.

“Como parte del grupo Novomatic, Octavian presenta su sistema de control online y gestión de casinos ACP. Además estamos mostrando nuestros nuevos progresivos y módulos de gestión del sistema ACP”. FABIAN GROUS, GERENTE GENERAL DE OCTAVIAN ARGENTINA

“Hemos presentado Avantgarde, la plataforma multijuegos de alta definición con dos suites de multijuegos, además de los modelos High Flyer, Vision Casino, Slant Top y Upright”. TOMAS MILLES, GERENTE GENERAL DE MERKUR GAMING.

40

JUNIO 2015


Tenemos el OGWIL, juego de lotería con una ganancia ya asegurada. Además tenemos la opción de dealers en vivo para que se perciba que juegan en un casino real. ALONSO JIBAJA, DIRECTOR REGIONAL BET CONSTRUCT

“Estamos presentando una línea económica, tanto en progresivos como en cartelería, que acompaña a nuestros sistemas online. Tenemos además el Economy Mystery, que realmente es una sorpresa para el mercado. LUIS FLORES SAGÁSTEGUI, GERENTE GENERAL DE LINKTEK

“Una de nuestras novedades en PGS son las luminarias LED, especializadas en el ahorro de energía. Además estamos presentando la línea de seguridad perimetral PRO-TG Perú y nuestras líneas de aire acondicionado y de imprenta”. JAIME LÓPEZ - CHAU, GERENTE GENERAL DE STARLIGHT

“Presentamos nuestro sistema multijuegos Diamond Games Ultra 3; también hemos traído el Dragon Jackpot y el Gauya Quest. Además estamos mostrando nuestro DLVBET y la pantalla para ruleta”. JULIA BARBAKADZE, GERENTE DE MARKETING DE DLV

JUNIO 2015

41



“Estamos ofreciendo nuestro sistema de gestión de mesas para juegos en vivos, acompañado de un sistema de control. Este producto es novedoso y fácil de usar, brinda mayor seguridad y agilidad en el manejo de las mesas”. JUAN FELIPE SALAZAR, GERENTE PARA COLOMBIA DE TABLE TRAC

“Estamos mostrando nuestros productos como el Money Controls Ardac Elite, CashCode one y el SC Advance de MEI. Nuestros productos son los mejores pues cuentan con mejor aceptación, menor costo y se dañan menos”. RUDI BORGATO, GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA DE CPI

“Traemos nuestros innovadores diseños de sillas para mesas, máquinas bajas, máquinas altas y poker. Además tenemos el sistema Swing, el cual permite dar un movimiento al espaldar y hace más cómoda la estadía del cliente”. CÉSAR BÁEZ, GERENTE GENERAL DE BYA GROUP

“Hemos traído los previos y los partidos en vivo a nivel mundial. Además, en la categoría del Golden Race tenemos el LiveDealer y el Golden Keno. En el juego virtual también ofrecemos ahora carreras de galgos”. CARLOS ALVARADO, ASESOR COMERCIAL DE SPORTBETPERÚ

JUNIO 2015

43


PUBLIRREPORTAJE

“Exhibimos la Combinación Ganadora de Juegos, Hardware y Sistemas. Lo último en gabinetes como AXXIS™ con su galardonada tecnología TRUE 3D™ y CrystalDual™, el más reciente lanzamiento sobre la nueva plataforma Ascent™”. IGT - JESSICA LUNA, DIRECTORA DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Presentamos juegos de la línea Ultimate Choice y el título Legends of Incas. También mostramos el gabinete A560ST Slant Top y la línea de productos Quad Shot. MIGUEL CUADROS, PRESIDENTE DE AINSWORTH PARA AMÉRICA LATINA

Hemos traído el gabinete vertical Aurora, de silueta delgada y que cuenta con la nueva serie de juegos progresivos Peacock & Dragon. También ofrecemos la serie multijuego Gamopolis. GEORGI KOPRINAROV, GERENTE GENERAL CASINO TECHNOLOGY

Presentamos el atractivo gabinete Helix SuperScreen Gen 8 y estrenamos el link progresivo Cash Explosion, en el gabinete Helix Upright. Además mostramos los nuevos juegos de la familia E*Series. EMILIO LÓPEZ, GERENTE DE MERCADEO ARISTOCRAT

44

JUNIO 2015



Manuel Duch y Juan Marín en el stand de la revista CASINO.

Francisco Ledesma flanqueado por un gran equipo de Suzo y JCM global.

Mario Pena, Luis Jave, Fernando Calderón, Carlos Chillet y José Soriano.

5 Jesús Ponte, Gustavo Barclay, Zendy Manzaneda, Salomón Guggenheim y María Victoria Cabrera.

Félix Gómez y Javier Bisbal con Katherine Padilla y Miguel Cuadros, en el stand de Ainsworth. David Helman, Juan Felipe Salazar, Nicole Scheuer, José Miguel Chueca y Jesse DeBruin.

46

JUNIO 2015


Merkur Gaming. Tomás Mieles rodeado por Helmut Arlt y Juan Manuel Rodríguez. Louie Rummenigge, Elaine Hodgson, CEO de Intelligent Technology, Juan Páucar y Daniel Schrementti.

Giorgi Korprinarov, Nasser Ode y Max Ravinsky. Grupo Dreams.

Julio Matusima y Carlos Abanto. Eduardo Rozen, Alfonso De la Cuba, George Didier, Fredy Gamarra y Juan Carlos Valderrama.

JUNIO 2015

47


El equipo de Seslin, Ricardo Vargas y Laura Lara. Miguel La Rosa, Marcelino Oyola, Martín Moreno y Boris Anaya.

Fernando Artieda en Assitech, con más novedades para el sector. BYA Group, con César Báez y Nadia Aliaga atendiendo al Grupo Len.

Albert Caballero, Lili Guerra y María Victoria Cabrera.

48

JUNIO 2015

Gold Club con Alex Huamaní.


Juan Pablo Irarrázaval, Jaime Li y Ricardo Regner. Linktek. José Paredes, Julio Flores, Luz María Campos, Luis Flores, Alicia Cáceres y David Medina.

Mario Peña, José Casapía, David Helman, Andrés Sam y Fernando Calderón. Jaime López-Chau en Start Ligth.

Luiz Gustavo Zonca rodeado por su equipo en SPORTradar Ulrich Castillo y Santiago Sanjur.

JUNIO 2015

49


Yefri Jiménez Adrianzén y Carlos Escobar.

Daniel León, Silvana Di Maggio

CN Cortar con Eleonora Silva Díaz. Agustín Garay de JABE.

Cristina Olle y el staff de Industrias San Lorenzo. Max Ravinsky de ODREX.

50

JUNIO 2015



PUBLIRREPORTAJE

Lanzamiento

Innovador

El casino Golden Palace fue sede de la presentación oficial del nuevo producto de Multimedia Games. 52

JUNIO 2015

L

a noche se vistió de fiesta el 30 de mayo en uno de los más prestigiosos casinos del Perú. El Golden Palace, con 20 años en la industria de los juegos de azar, fue sede del lanzamiento oficial del nuevo producto para slots de Multimedia Games. Este evento, reafirma una vez más la experiencia en entretenimiento que tiene el casino y lo

sigue posicionando como uno de los líderes del sector en el país. Durante la ceremonia, se ofreció a los invitados la posibilidad de ser uno de los dos campeones y representantes del Perú en el Primer Torneo Latinoamericano de Juegos, a realizarse en Las Vegas. En esta competencia se podrán hacer acreedores del millón de dólares que


revistacasinoperu.com

será otorgado por Multimedia Games. En su discurso el gerente general de la empresa, Fernando Sam, agradeció a todos los asistentes por su permanente preferencia. También informó que continuarán en su compromiso de brindar diversión, servicio de calidad y una excelente alternativa de entretenimiento, todo ello con la seguridad y confianza que solo el Golden Palace puede ofrecer. El momento cumbre de la ceremonia se dio con el develado de las nuevas máquinas tragamonedas en un ambiente de festejo, emoción y alegría por parte de todos los asistentes. Otra de las características del Golden Palace es que presenta los mejores juegos de la industria y los más solicitados por los clientes. Estos pertenecen a la firma de Multimedia Games, empresa

Con más de 20 años en la industria, el Golden Palace sigue siendo uno de los casinos más preferidos del país. líder a nivel mundial en sistemas de torneo y protagonista principal en el segmento de máquinas tragamonedas. Por poseer todas estas características es que además el casino representará al Perú a nivel internacional en Las Vegas Nevada.

JUNIO 2015

53


PUBLIRREPORTAJE

Consolidación en marcha Gino Lin

Asesor del Directorio de SESLIN SAC

La empresa importadora de máquinas de última generación se abre camino en la industria, priorizando una excelente atención al cliente.

E

n el mundo de los negocios, pocas empresas logran posicionarse en un exigente y competitivo mercado, como lo es la industria de los juegos de azar en el Perú. SESLIN SAC es una de ellas, que hoy viene innovando con un gran aporte al sector; organizando, por segundo año consecutivo, la Convención de Juegos y Máquinas Tragamonedas. De esta manera ha logrado una solidez en mercado que ha sido reconocida por sus clientes. Gino Lin, asesor del Directorio de la empresa nos brinda las últimas novedades, en cuanto a juegos y realiza un balance de su crecimiento en el mercado.

— ¿Qué productos presentó en el último PGS a sus clientes y cuál fue la respuesta de ellos? Se exhibieron tres modelos de juegos. Uno que se viene presentando exitosamente: la NX DERBY GRANDPRIX, contamos con más de treinta puntos de operación. Los otros nuevos juegos son Double Happiness y la carrera de perros-galgos (Nx Greyhound Racing).

54

JUNIO 2015

La respuesta fue muy positiva debido a que los clientes son conocedores de juegos. Nuestros productos concitaron la atención de todos y ya tenemos pedidos para importarlos desde Corea.

— ¿Cómo es su servicio postventa?, ¿considera que la atención al cliente es primordial para el crecimiento de su empresa? Mantener satisfechos a nuestros clientes es la parte más importante para nosotros. La atención eficiente y oportuna es vital; es por ello que mantenemos a nuestros primeros clientes cautivos. Esto permite que cada vez exista más demanda de nuestros productos, lo que contribuye al crecimiento de nuestra empresa. Hemos logrado posicionarnos a nivel nacional con la NX DERBY GRANDPRIX, carrera de caballos que ha hecho posible traspasar las expectativas de nuestros distinguidos clientes.

— ¿Cómo busca posicionarse en el competitivo mercado de la industria de los juegos?

Buscamos nuestro posicionamiento brindando constantemente novedades y productos nunca vistos en el Perú. Para nosotros no existe cliente pequeño, todos son importantes al momento de brindarles a cada uno de ellos el mejor servicio postventa. Podemos decir que la gran aceptación de nuestro producto se ve reflejada en el crecimiento exponencial que estamos experimentando.

— ¿Cuál es la principal característica de SESLIN, qué la diferencia de las demás compañías de su rubro? Estamos viviendo el mejor momento en SESLIN SAC. Nos preocupamos en mejorar la imagen de nuestra actividad en el país, ya que en la actualidad esta se encuentra formalizada y legalizada. Hemos empezado a desarrollar semestralmente una Convención de Juego de Casinos y Máquinas Tragamonedas, buscando optimizar con responsabilidad nuestro diario quehacer. Mediante este importante evento unimos al gremio en general: empresarios, operadores, técnicos y administrativos; brindándoles conocimiento e información; unificando criterios y actuando con responsabilidad en todo nivel. A la vez estamos preparando otros proyectos que van a beneficiar mucho más al gremio de los juegos de casinos y máquinas tragamonedas.


revistacasinoperu.com

Ganando territorio La empresa, dedicada a las apuestas deportivas, continúa creciendo y tiene la mirada puesta en el mercado peruano. Bart Esposito CEO de Sirplay

U

na de las firmas que está ampliando su mercado en el sector del entretenimiento es Sirplay, compañía proveedora de plataformas de apuestas deportivas de última generación y multifunción. Cuenta también con una tecnología de avanzada y una excelente calidad en las transmisiones en vivo de sus juegos. El CEO de la empresa, Bart Esposito, contó que ofrecen a sus clientes únicos y variados sistemas de juego que han contribuido al posicionamiento sólido de la compañía en África y Asia. Además dijo esperar resultados similares en Perú.

¿Qué diferencia a Sirplay de los demás proveedores de apuestas en línea? La empresa se caracteriza por las plataformas versátiles y personalizadas que ofrece. Además entregamos un producto de calidad, único y de acuerdo a las preferencias de los clientes, pues son ellos quienes, ade-

más, contribuyen a la creación del mismo.

¿Cuánto tiempo lleva Sirplay en el mercado?

desarrollo el último año; a tal punto que actualmente Sirplay tiene negocios en África, Asia y América del Sur.

La empresa inició el desarrollo de su software de apuestas deportivas en el 2005. Luego amplió su oferta de mercado tomando en cuenta las últimas tendencias en la industria. Sin embargo, si se habla de juegos online, Sirplay lleva una década diseñando estrategias de posicionamiento acordes con las preferencias, necesidades y expectativas de los consumidores.

¿Cuáles son sus metas para el 2015?

¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa en estos años?

¿Cuál es su apreciación luego de participar en el Peru Gaming Show 2015?

Mantenernos a la vanguardia de la tecnología, en constante actualización y, sobre todo, contar con un personal capacitado, son los factores que tienen un papel importante en nuestro posicionamiento. Tras nuestras participaciones en ferias como FAJDA Colombia y G2E Asia, también hemos visto un gran y notable

Este año es prometedor para Sirplay, y por ello seguimos mejorando nuestros productos para continuar expandiéndonos. También buscamos incrementar nuestra participación en más ferias de la industria. Por ejemplo, nuestra próxima presentación será en Sagse Argentina.

En la feria mostramos —en alianza con Betradar— nuevos productos de casino y poker, que recibieron comentarios positivos de los visitantes. Y si bien aún no trabajamos en Perú, tenemos una variada gama de juegos que nos ayudarán a posicionarnos en el país. JUNIO 2015

55


PUBLIRREPORTAJE

Peru Showroom 2015 de IGT El 28 de mayo se llevó a cabo la más grande fiesta comercial que reúne cada año a todos los operadores de Perú, y esta vez celebrando además el lanzamiento de la nueva IGT. Con 24 horas de precios imbatibles para su completo portafolio, Peru Showroom 2015 se convirtió en el evento más exitoso de los últimos 5 años para el fabricante, el cual incluyó IGT University, el primer concurso gastronómico nacional para restaurantes de casinos, una completa muestra de producto y una espectacular fiesta de los 80’s.

Staff de Cheff del Restaurante ELIAZAR del Casino Atlantic City, Ganadores del 1er Concurso Gastronómico de IGT.

Jessica Luna y Fernando Sam

56

JUNIO 2015


revistacasinoperu.com

Walter Bugno CEO, rodeado del equipo comercial para Latinoamérica y el Caribe

Karina Moral, Roberto Calderon, Américo Verme y Lucia Cambiaggio

Andrea Pino, Jessica Luna y Félix Rosenberg

Ricardo Mustafá con el equipo de Casino Systems de IGT

Gina Macheri flanqueada por Jorge Fukuda, Ruben Awa y Rafael Arashiro

Gina Macheri y Liz Vazques con Renzo Guerra y acompañantes

Emilio Herrera de IGT con Renzo y Flavio Fernandini

JUNIO 2015

57


PUBLIRREPORTAJE

Conquistando latinoamérica El laboratorio de certificación de la industria del juego planea expandir sus negocios en la región.

Marzia Turrini Vicepresidenta Senior de BMM en el sur de Europa

L

a empresa BMM continúa con la innovación y el conocimiento de las leyes y políticas reguladoras de la industria a nivel mundial. Marzia Turrini, vicepresidente senior de esta compañía en el sur de Europa, nos habla sobre su crecimiento y su interés en el mercado latinoamericano.

— ¿Qué factores les permitieron posicionarse como una empresa líder en su tipo? BMM ha sido el primer laboratorio de certificación que se creó en el ámbito del juego. Esto le confiere un grado de experiencia y know-how sin comparaciones a nivel internacional. La compañía, con sede en Las Vegas, se dedica a proporcionar servicios de compliance a fabricantes y proveedores desde 1981. Actualmente, cuenta con 300 personas, trece laboratorios a nivel internacional y sirve a más de 400 jurisdicciones. Todas estas cualidades, sumadas a un enfoque

58

JUNIO 2015

local bien definido, nos han posicionado como un laboratorio de test líder.

— ¿Cómo gestiona BMM las jurisdicciones más complejas? Nuestro equipo trabaja diligentemente con todos los reguladores para mantenerse al día sobre los requisitos y adaptar sus métodos. Estos conocimientos nos permiten mantener bien informado a los clientes, para luego guiarlos en el proceso de certificación.

— ¿Cómo favorecerían estas fortalezas al mercado latinoamericano? En la región se han introducido recientemente nuevas tecnologías y, con ellas, nuevas regulaciones y sistemas. También juegos como los deportes virtuales y los sistemas de apuestas en línea. BMM brinda sus servicios a proveedores y operadores presenciales — como lo hace en Perú— y online.

— ¿Cómo ha sido la expansión de BMM estos últimos años?

Hemos duplicado el tamaño de nuestro centro especializado en Canadá, ampliamos nuestras instalaciones en Las Vegas y fuimos acreditados en otras 304 jurisdicciones de Estados Unidos. También abrimos nuevos laboratorios en Italia y Austria. En los últimos doce meses, nuestra Academia BMM ofreció presentaciones y seminarios a entidades reguladoras y empresas presenciales y online de América y Europa, además de institutos y universidades para la redacción de planes de estudios de test y QA.

— ¿Qué nuevos proyectos tiene para Latinoamérica? La región es muy importante para BMM. Hemos proporcionado servicios de ensayos y certificación durante la última década. Vamos a expandir nuestras operaciones a nuevos mercados. Nuestro objetivo es llegar a ser la primera elección para el sector del juego en la región.


JUNIO 2015

59


PANORAMA

CRECIMIENTO

Resultados globales

De acuerdo al GBGC, el mercado de los juegos de azar ha duplicado su tamaño desde 2001.

Un reciente informe estima que la industria generará 525 billones de dólares en 2019, luego de superar una leve disminución este año.

L

a última edición del Reporte Global del Juego (Global Gambling Report, su nombre en inglés), uno de los más completos informes de la industria, revela que el sector generó ingresos de más de 450 billones de dólares en 2014, alcanzando un crecimiento del 3.2%, respecto a otros años. Las proyecciones también son bastante optimistas. Según esta publicación, elaborada por la Consultora Mundial de Apuestas y Juegos (Global Betting and Gaming Consultants), el sector sumará ingresos de más de 525 billones de dólares en 2019. Pero el camino no será fácíl. La consultora pronostica que la industria registrará una disminución de 1% en este año, debido a los pocos ingresos generados en el mercado de Macao, en China. El sector se recuperará en 2016, percibiendo un crecimiento de sus ingresos de 4.1%.

60

JUNIO 2015

El mercado asiático —que se convirtió en el más grande del mundo, luego de superar a Norteamérica en 2010— será uno de los más afectados por esta leve disminución. Esta región contribuirá con un 33% de los ingresos de la industria en esos años. Para Warwick Barlett, director ejecutivo de la Consultora Mundial de Apuestas y Juegos, Asia se convertiría en un gigantesco almacén para el sector en el futuro, debido a su política tributaria, la disminución de ingresos en China y una economía débil. “Esto se compensará con el aumento del uso de Internet y de dispositivos inteligentes —como los smartphones y tablets—. La industria online necesita legislaciones reguladoras similares a las de algunas partes de los Estados Unidos. Para el sector aún hay un largo trecho por recorrer”, explicó Barlett a la prensa internacional.

MERCADO ONLINE Gracias al incremento de los dispositivos móviles, el rubro de los juegos en línea se ha potenciado estos últimos años. Según un reciente informe de la empresa tecnológica yStats, esto se debe a las políticas regulatorias implementadas en el mundo, principalmente en Europa. Este último reporte resalta el caso de las tres jurisdicciones de los Estados Unidos que legalizaron recientemente el mercado de los juegos online, así como los proyectos de ley que se están elaborando en países latinoamericanos como México y Brasil. Los autores de esta publicación estiman que, gracias a estos y otros avances, el rubro de los juegos en línea mantendrá una tasa anual de crecimiento de 1% en los próximos cuatro años.


revistacasinoperu.com

VENCIÓ

Cambios en el juego

Las salas de bingo porteñas tenían solo licencia de funcionamiento hasta el 19 de abril del presente año.

Nuevas medidas referidas a los juegos de azar y entretenimiento en Argentina buscan la consolidación del sector.

E

n Argentina las autoridades han modificado algunas normativas concernientes a la industria, con el fin de mejorar el sector y contribuir con su crecimiento En esa línea, en la provincia porteña de Entre Ríos se publicó en el Boletín Oficial la Ley Provincial N° 10.364, la cual deroga el Impuesto al Juego. Según informaron las autoridades, este gravamen —que era destinado a los fondos del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas)— nunca llegó a aplicarse. La nueva norma además indica la creación del Fondo Provincial para la Seguridad (Foprose), institución con la que se busca mejorar la protección de los pobladores, pero más que nada garantizar y promover los derechos ciudadanos.

Pese a no conocerse aún quienes serán los administradores del fondo ni cuál será su destino, se sabe que este será solventado con el 5% de los fondos recaudados por el Iafas.

PRÓRROGA DE BINGOS Otra de las medidas adoptadas en Argentina fue la referida a las salas de bingos en Buenos Aires, donde el directorio de la Lotería Nacional prorrogó las habilitaciones transitorias de cinco estancias de entretenimiento, hasta inicios de diciembre próximo. El titular del consejo, Roberto Armando, informó que con estas acciones se busca también salvaguardar el empleo de los 450 trabajadores que laboran en las salas en cuestión, ubicadas en la calle Lavalle y en los barrios

de Belgrano, Caballito, Flores y Congreso. Otro de los factores que aplazaron la decisión final —prevista para el 5 de junio— fue el de las protestas que realizaron estos trabajadores frente a los bingos. También se informó que la Lotería Nacional retomaría su facultad de licitar estas salas a fines de año, cuando decidirá si continúan en funcionamiento o no. En tal sentido, si se negara su autorización, se buscaría la manera de que los trabajadores no se vean perjudicados. Otro de los temas resaltantes es que el 1 de diciembre finalizará el convenio firmado entre la Lotería Nacional y la Ciudad de Buenos Aires, referido a las actividades lúdicas. El propio gobierno porteño ya anunció que no volverá a suscribir dicha alianza. JUNIO 2015

61


PANORAMA

TRABAJO

Apostando por la regulación

Según el empresario Marco Lage, la industria brasilera podría generar 200,000 puestos de trabajo si fuera legalizada.

En Brasil se discute la posibilidad de regular las loterías clandestinas y otros juegos, con la finalidad de impulsar la economía.

L

as cartillas de loterías con figuras de animales pueden encontrarse en casi cualquier rincón de Río de Janeiro. Este juego, conocido en todo el país como jogo do bicho, fue creado en 1892 por el fundador y propietario del zoológico de la ciudad, Joao Batista Viana Drummond, para superar una crisis financiera. Al igual que los demás juegos de azar, estas loterías no son reguladas por las autoridades brasileñas, aun cuando producen grandes sumas de dinero. Este juego, por ejemplo, financia desde hace varios años los desfiles del Carnaval de Río. Por ello, un diputado presentó en 1991 un proyecto de ley para regularlo. Sin embargo, esta iniciativa se retuvo hasta inicios de junio, cuando el actual presidente

62

JUNIO 2015

de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, propuso crear un grupo parlamentario —conformado por 27 miembros— para discutir nuevamente el tema. Los diputados que están a favor de la legalización del jogo do bicho pretenden destinar parte de sus ingresos a los ayuntamientos para la educación y sanidad. También buscan quitarle este mercado a las mafias de tráfico de armas y drogas, entre otros. Una de las propuestas para regular el mercado del jogo do bicho es la del diputado Pompeo de Mattos, quien plantea la creación de una lotería municipal, controlada y explotada por las autoridades ediles. El grupo parlamentario creado para discutir el tema también analizará la posibilidad de regular otros juegos de azar, como el bingo y los casinos.

PROPUESTAS LEGISLATIVAS Entre estas iniciativas se encuentra la del diputado Silvio Costa, quien propuso a las autoridades legalizar ambas actividades, alegando que las dos pueden generar ingresos fiscales de más de 5.7 billones de dólares al año. “Brasil no debe ser menos competente que otros países de América que sí fiscalizan a sus casinos y otros juegos de azar”, dijo en declaraciones a la prensa local. A esta iniciativa se sumaron otros diputados como Regis de Oliveira, quien elaboró un proyecto similar, y empresarios del sector turismo como Marco Lage. Ambos coincidieron en que “los casinos pueden revitalizar muchas ciudades del interior del país” y que “son una rica fuente de trabajo”.



PANORAMA

DESCONOCIMIENTO

Combatiendo la ilegalidad

El 88% de los comerciantes intervenidos dijeron desconocer las sanciones y los requisitos para operar juegos de azar.

Coljuegos inició los operativos para reducir la explotación ilícita de slots en los barrios de Bogotá.

O

perar máquinas tragamonedas en tiendas, farmacias y otros establecimientos está prohibido en Colombia, pues pone estas máquinas al alcance de cualquier persona. Para evitar que esta prohibición sea trasgredida, las autoridades realizan intervenciones cada cierto tiempo. Coljuegos, el ente regulador del país, inició una serie de operativos a principio de junio en los distintos barrios de Bogotá. Con ayuda de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las autoridades visitaron alrededor de 50,000 establecimientos y detectaron máquinas tragamonedas en 2,000 de ellos, un 3,9% del total de locales visitados. “El problema actualmente es pequeño. Pero podría expandirse rápidamente porque representa una renta adicional para los tenderos, que puede llegar a ser importante”, explicó la presidente de Coljuegos, Cristina Arango, en declaraciones a una emisora local.

64

JUNIO 2015

El diagnóstico presentado por ambas autoridades revela que el 81% de las máquinas encontradas son arrendadas, mientras que solo un 19% pertenecen a los dueños del local donde fueron halladas. Del mismo modo, se determinó que los titulares de las tiendas reciben ingresos mensuales de entre 250,000 y 300,000 pesos (97.93 a 117.52 dólares) por slot.

DATOS REVELADORES Las autoridades observaron que en el 60% de los locales inspeccionados opera solo una máquina; mientras que en 29%, entre dos a cinco. Solo el 11% de los establecimientos supervisados tienen más de cinco slots. También hallaron que el 65% de los espacios intervenidos son tiendas tradicionales; les siguen los cafés-Internet (12%), locales misceláneos (10%); minimercados (5%) y otros establecimientos (3%). Los barrios con más máquinas tragamo-

nedas operando ilegalmente son Bosa (800), Kennedy (618), Suba (531) y Usme (527), entre otros. “Agotada la campaña pedagógica, Coljuegos inició los operativos de control, que incluyen sanciones como la destrucción de las máquinas, multas de más de cincuenta millones de pesos (más de 19,586.41 dólares) por máquina y denuncias penales que acarrean condenas de seis a ocho años de cárcel”, informó Cristina Arango. La presidenta de Coljuegos anunció que su entidad extenderá la campaña para reducir el mercado ilegal de estas máquinas en otros puntos del país. Durante la presentación del diagnóstico, la funcionaria informó que, en lo que va del año, se han retirado más de 1,135 máquinas tragamonedas ilegales en todo el territorio nacional, y que 500 de ellas operaban en la capital.



PANORAMA

VOTACIÓN

Políticas para Bingos

81 miembros de la Cámara de Diputados votaron a favor del proyecto de ley para la realización de bingos.

Las autoridades chilenas discuten la posibilidad de permitir la realización de estos juegos, siempre y cuando sean benéficos.

E

xisten dos tipos de bingos en Chile: los que se juegan dentro de casinos y los que se organizan en otros espacios, con fines benéficos. Según la normativa vigente, los dos pueden ser explotados únicamente a través de una autorización legal expresa del Poder Ejecutivo o las intendencias de cada región. La norma fue cuestionada luego de que la Contraloría emitiera un dictamen especificando que los municipios no podían organizar este tipo de eventos con fines benéficos. Los primeros en hacer cuestionamientos fueron las autoridades del municipio de El Quisco, en Valparaíso, y luego de otras jurisdicciones del país. Algunos inclusive visitaron la sede del Poder Ejecutivo, para elevar sus demandas, durante los primeros días de junio. Los manifestantes pidieron a las autoridades que dicten normas para la realización

66

JUNIO 2015

de esos juegos y así evitar que los fondos se desvíen y sean usados para otros fines. “Lo que queremos es que, por ejemplo, si una persona tiene un problema de salud, que (las autoridades) lo acrediten; si un comité de allegados tiene que juntar su plata para la libreta, que confirme que tiene antigüedad y vigencia”, explicó en aquella oportunidad el alcalde de la comuna santiaguina de Estación Central, Rodrigo Delgado, en declaraciones a la prensa local.

INICIATIVA LEGISLATIVA A los pocos días, un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados, para actualizar la normativa relacionada a los juegos de beneficencia —como el bingo, las rifas, los sorteos y las loterías— y permitir que cualquier persona natural o jurídica pueda organizarlos sin solicitar autorización.

“Es imposible que una intendencia o el presidente de la República autoricen bingos en más de 350 comunas que hay en el país”, comentó Daniel Farcas, uno de los diputados que promueven la iniciativa. Este proyecto de ley fue aprobado el pasado 4 de junio por la Cámara de Diputados y pasará al Senado para la correspondiente aprobación. Según el ex ministro Secretario General de la Presidencia, Jorge Insunza, “el Ejecutivo dará suma urgencia a la tramitación de los proyectos de ley relacionados al bingo y los demás juegos de azar para dejar sin efecto el polémico dictamen de la Contraloría chilena”. El Estado ha mostrado estar de acuerdo con esta nueva norma. Al cierre de esta edición, la norma aún no ha sido aprobada por la Cámara de Senadores y la polémica continúa.



TURISMO

Fiesta en las alturas La ciudad del Cusco guarda una de las más gloriosas fiestas ancestrales del Imperio incaico, y que a la fecha su pueblo aún conmemora: el Inti Raymi.

U

na multitud de personas rodea la Plaza Mayor del Cusco; chicos y grandes esperan con fervor la gloriosa venida del Inti Raymi. Se trata de la fiesta más importante de las cuatro celebraciones ancestrales, realizadas en la época del Imperio incaico, en agradecimiento al dios sol, por los beneficios que sus rayos le proporcionaron a las cosechas. Miles de turistas llegan al denominado ombligo del mundo para ser testigos de esta mágica, tradicional y espectacular celebración inca. La primera de las fiestas es el Pawkar Raymi, que simboliza el inicio del año nuevo indígena. En esta fecha se conmemora la era del florecimiento, tiempo en el que se prueba la cosecha del fruto, acompañado con los rituales del agua y de las flores. Luego le sigue la fiesta de la Killa Raymi o fiesta de la jora, que significa el fin de la pre-

La Coya y sus ñustas forman parte importante del ritual del Inti Raymi.

68

JUNIO 2015

paración de los cultivos. En ella los incas realizaban el ritual de la luna y de la tierra, como elementos de la fecundidad. Es conocida también como la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual de la cultura indígena. El Kayak Raymi era dedicado a los adolescentes, porque significaba el inicio de la madurez. Representa la fiesta de la masculinidad y la época navideña, una fiesta que coincide con el solsticio de verano. Por último tenemos la más importante: el Inti Raymi. Para los Incas era el inicio del año nuevo, coincidía con el solsticio de invierno, una época en que el frío aumentaba y el sol se alejaba. La celebración duraba nueve días, en los que se realizaban ofrendas a su dios.

24 de junio, remonta a los visitantes al siglo XVI. Cuando el pueblo inicia su aclamación al Inca, es el momento de su triunfal ingreso. Las comparsas no dejan de entonar cánticos religiosos y bailar al son de las quenas y las zampoñas.

El Inti Raymi o fiesta del sol se celebra en agradecimiento a su dios por las bondades de sus rayos.

INGRESO DEL INCA En la actualidad, la puesta en escena de más de 800 artistas, realizada todos los

Las ñustas y las pallas se dejan ver a lo lejos, desfilando por las calles con sus vestimentas típicas multicolores. De esta manera, se aproximan más al Qorikancha o cerco de oro, un templo religioso en el que realizaban los primeros rituales al Apu Inti (sol); mientras el inca Pachacútec les seguía por detrás. Luego de permanecer por unos minutos en el templo, el Sinchi, que representa a un guerrero del ejército imperial, ordena a sus vasallos que despejen el camino para proceder con la llegada del Inca y de la Coya, su esposa. Como segundo acto se realiza una parada en la plaza Auqaypata, o lugar sagrado, donde se reúnen los guerreros suyos: Anti-


suyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Collasuyo, que representaban las cuatro divisiones del Tahuantinsuyo. El gobierno del suyo estaba a cargo del Inca, a través de un gobernador delegado llamado Suyoyuc Apu (Señor de un Suyo), que también era parte del Consejo Imperial. Cada suyo vestía su traje tradicional y era acompañado por las ñustas, coyas y pallas, quienes se desplazaban por la Plaza Mayor para recibir al Inca.

RITO DE LA CHICHA La explanada del Sacsayhuamán, monumental complejo arquitectónico ubicado a dos kilómetros de la ciudad y a 3,671 metros sobre el nivel del mar, es el escenario donde se da inicio a la ceremonia principal. Todos guardan silencio absoluto en la plaza y esperan, junto al hermoso amanecer, la llegada del sol, para dar lugar al rito a la chicha. Es el Inca quien recibe los primeros rayos, coge en sus manos un vaso de oro lleno de chicha sagrada y lo ofrece a su dios como muestra de su amor filial. Luego lo vierte en una canaleta que guiará el líquido hacia el templo sagrado. Después coge un vaso de plata también lleno de chicha para brindar con el sol y comparte con todos para que participen de la ceremonía. Otro de los ritos es del fuego sagrado y el sacrificio de la llama. Según los Incas, las vísceras del animal pronosticaban los suceJUNIO 2015

69


TURISMO

sos del próximo año, sin embargo este culto quedó en el pasado.

RITO DEL SANKO Pero lo que aún continúa vigente es la ceremonia del Sanko o pan sagrado, que consiste en la elaboración de unos panecillos en forma de manzana, que en tiempos del Inca eran preparados con la sangre del animal sacrificado.

La explanada del Sacsayhuamán es el escenario donde se da inicio a la ceremonia del Inti Raymi. Aunque ya no se acostumbra realizar esos rituales, los procedimientos siguen siendo los mismos. El Sanko era considerado como el alimento sagrado porque estaba bendecido por los primeros rayos del sol. Cuenta la historia que luego de tres días de ayuno, aquel que probara el alimento solo lo podría hacer si tenía el corazón noble y sin

Escenificación del Inti Raymi en Cusco, Perú.

70

JUNIO 2015

TRADICIÓN AMAZÓNICA La selva peruana estuvo también de celebración en junio con la popular fiesta de San Juan. El punto de encuentro es el barrio de San Juan, donde se oficia una misa en nombre de San Juan, el Bautista. Además hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse, ya que se tiene la creencia que durante esta fecha el agua está bendecida. Luego se realiza el tradicional baile de la pandilla, alrededor de una palmera con regalos en mano. Y no puede faltar el tradicional juane, un plato hecho a base de arroz y gallina, que es envuelto en hojas de bijao.

resentimientos, de lo contrario todo se volvería en su contra. De esta manera se pone fin a la fiesta del Inti Raymi. Una tradicional celebración que no solo reúne a cusqueños y peruanos

en general, sino también a turistas del resto del mundo. Y es que la historia del Imperio incaico es el recuerdo de las miles de manifestaciones culturales que el Perú presenta en cada rincón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.