Casino marzo 121

Page 1

revistacasinoperu.com

R E V I S TA

Marzo 2015 / N° 121

TURISMO Y ENTRETENIMIENTO

América Latina

Países Que Juegan Mobile gambling

LA INDUSTRIA DEL FUTURO

Seminario de loterías

Reunidos por la suerte Buceo en el Caribe

Sinfonía por el Perú

PARAÍSOS SUBMARINOS

MÚSICA DE ESPERANZA marzO 2015 1



revistacasinoperu.com

Nuestra portada Países que juegan

UNA REGIÓN DE JUEGOS Producción

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 181 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com

Los países latinos han consolidado una posición dentro del sector de juegos y entretenimiento. Perú, Chile, Colombia y Uruguay muestran sólidos avances en materia de recaudación y normas, pero sobre todo en la misión de construir una cultura de juego en torno al orden y la profesionalización.

Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

Kathia Rubio administración@mcapublicaciones.com.pe Consejo Editorial

Piero Peirano Pedro Criollo Gustavo Pichilingue Publicidad

Liliam Vásquez Baca Corrección

Javier Ágreda

Chile, por ejemplo, ha dado un nuevo impulso a su industria, al aprobar un proyecto de ley para prorrogar los casinos municipales, lo que nos habla de la importancia del desarrollo del juego para una comunidad, una región o un país, y el impacto favorable que empieza a ser motivo de debate entre los legisladores. Perú se estableció como un sector sólido, formal y sirve, desde ya hace varios años, como modelo de regulación en otras latitudes. Su sistema online funciona correctamente y la recaudación, anualmente, crece a un ritmo bastante destacable. En ese contexto, quisimos presentarles una edición que tratara sobre la actualidad de los países de la región. Países que juegan dentro de la legalidad y hacen lo posible por dinamizar el sector, creando bienestar para sus habitantes.

Diseño y Diagramación

Karina Rubio Mendoza Miguel Portillo Carbajal Corresponsal en México

Pamela Carrión

Cordialmente,

Fotografía

Jesús Ordoñez Maritza Rosales Colaboradores

Dr. Carlos Fonseca Dr. José Luis Benavides Ing. José Miguel Chueca Renzo Villar Eder Guardamino

Impresión

Corporación Gráfica Noceda S. A. C. Av. General Varela 2030 Lima

© Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

María Victoria Cabrera I. Directora


sumario 06

Cifras de la región América Latina

24 48 56

Reunidos por la suerte Seminario de loterías

Marzo 14 Una mirada local

Industria peruana

36 Potenciado el mercado

Juego en Argentina

42 FADJA 2015

Feria en Bogotá

Paraísos submarinos Buceo en el Caribe

Música de esperanza Sinfonía por el Perú

68 Casinos protegidos

Previniendo delitos


revistacasinoperu.com


panorama

Cifras de la Región América Latina intentará recuperar el ritmo de desarrollo que logró en la última década. La inversión y la tecnología serán sus aliados en ese propósito.

L

os índices de crecimiento en 2015 se situarían por debajo de lo esperado. Las cifras de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difieren por unas décimas, pero todas marcan que Latinoamérica enfrentaría un panorama no tan favorable. Pese a ello, cada gobierno de la región ha diseñado y aplicado medidas que reduzcan los duros efectos de la recesión. Sería apresurado evaluar los resultados en estos primeros meses; pero, como en años pasados, la performance de América Latina podría jugar a favor para cambiar las previsiones que hasta ahora se tienen.

06

marzo 2015

FACTORES DE CAMBIO La CEPAL indicó que las 33 economías de América Latina y el Caribe crecerían un 2.2%. Esta apreciación fue compartida por el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, luego de afirmar que Latinoamérica había culminado el 2014 con 1.3%. Ambas instancias consideran que esta meta está sujeta a cuatro factores: la eco-

nomía global, las turbulencias financieras, los desempeños disímiles y el precio de las materias primas. El primero se refiere a las secuelas de la crisis financiera de 2008, que todavía inciden sobre los balances fiscales. Como sucede con Estados Unidos, “Europa absorbe el 30% de las exportaciones mundiales y su recuperación aún es muy lenta”, apuntó la doctora Alicia Bárcena, secretaria ejecu-


revistacasinoperu.com

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

Alejandro Werner. Director para América del FMI.

tico reajuste en su cotización internacional por la debilidad los destinos de sus exportaciones, como Estados Unidos, la zona euro, China y Japón. tiva de la CEPAL. China, por su parte, se desacelerará un poco, pero crecerá a 7%, aseveran expertos de la comisión.

ECONOMÍAS LIGADAS Las turbulencias financieras revelan la debilidad de las monedas locales frente al oscilante dólar, ahora que Estados Unidos decretó el fin del Quantitative Easing, programa federal de flexibilización monetaria. El real brasileño fue la divisa más afectada: cayó un 17% en relación a la moneda de Washington. Los desempeños disímiles, por su parte, muestran una evolución comparativa entre América Central –que pasará de 3.7% hasta 4.1% en 2015– y América del Sur, cuyos porcentajes variaron desde 0.7% hasta un modesto 1.8% para este año. La inestabilidad en los precios de las materias primas –responsables de superávits– aportó su cuota. Los productos bandera de América Latina sufrieron un drás-

CAÍDA DE PRECIOS El caso más claro ha sido el petróleo, pues el barril de crudo ha caído de 100 a 39 dólares en ocho meses. El Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba que esta baja fuera neutral para Venezuela –un tercio de su economía depende de este recurso–, pero se equivocó. En menor grado, Colombia sufrió también con esta coyuntura. La soja –grano exportado por Argentina y Brasil– fue otro afectado. En cada país se sumaron variables diferentes: desequilibrios macroeconómicos internos en la nación gaucha e incertidumbre postelectoral en tierras cariocas. Con ligeras diferencias, lo mismo podría aplicarse a la producción agropecuaria. Desde América Latina se exporta carne bovina y de aves de corral, pescados y mariscos, trigo, maíz, frutas, café, harina de pescado, tabaco, semillas oleaginosas (soja, girasol, maní) y aceites vegetales.

Según el Banco Mundial, América Latina crecerá un 2.2%. Panamá registrará la tasa más alta de crecimiento: 6.6%.

También maderas, pulpa y desperdicios de papel, fibras textiles (algodón y lana) y flores. Entre los minerales destacan el hierro, cobre, aluminio, zinc, cobre, plata y platino.

NUEVAS BONANZAS No sorprende que el FMI recortara sus estimaciones hasta 1.3%, casi un punto porcentual. Un rendimiento que según el organismo mundial repuntaría a 2.3% el marzO 2015

07


Panorama

2016. Pero no todo es tan negativo. Para Alejandro Werner, director para América del FMI, la región aprendió mucho en el último lustro.

En Perú este 2015 será propicio: la construcción y la minería tendrán crecimientos superiores a 6% y 4%. “América Latina llega más fuerte al final de este proceso (desaceleración global)”, afirmó. El experto rescató que el boom exportador permitió no solo disminuir las deudas y fortalecer la capitalización del sistema financiero sino impulsar programas sociales y mejorar la situación de las familias. Quedaron tareas pendientes en infraestructura, inversión pública y servicios como educación y salud. Sin embargo, se abre una nueva oportunidad que podría liderar el sector público de Brasil, Argentina, México y Colombia: la interactividad. Aún está en sus primeras fases: Internet de las Cosas (IoT) –conectividad de equipos, procesos y personas– e Internet de Todo (IoE) –digitalización de servicios–; este proceso significaría ingre-

La Alianza del Pacífico registrará un crecimiento favorable en 2015.

08

marzo 2015

MÁS EMPLEABILIDAD Panamá atraviesa un buen momento. Sus 6.6% de PBI estarán alentados por una expectativa de creación de empleo de 18% para el segundo trimestre de 2015, según Manpower, consultora especializada en recursos humanos con sede en Estados Unidos. Es la cifra más alta de toda América. Luego se sitúan Estados Unidos (16%), Colombia (15%), Guatemala y México (11%), Canadá y Costa Rica (10%), Perú (8%), Argentina (3%) y Brasil (menos de 1%). Según el informe –realizado en 42 países y territorios a unos 65 mil encuestados–, el país caribeño es únicamente superado por Taiwán (45%), la India (38%) y Japón (19%). El dinámico círculo virtuoso de consumo e inversión pública y privada es la fórmula panameña.

sos de 15,000 millones de dólares entre 2014 y 2016 para las arcas fiscales.

SECTORES AL ALZA América Latina ha dado más señales de mejoría. Según el BM la región crecerá,

como mínimo, un 2.2% y tendrá a Panamá de líder con un incremento de 6.6% en su Producto Interno Bruto (PIB). De cerca, seguirán algunas economías de América del Sur y del Caribe, con tasas superiores a 4%. Las cifras de estas naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Surinam) serían ligeramente mayores a las proyectadas para México: apenas 3.5%. En Perú este 2015 será propicio para la construcción y la minería, con crecimientos superiores a 6% y 4%, según el BBVA Research. Con cautela, esta consultora ha revelado que Latinoamérica se expandirá 1.5%; mientras que la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) crecerá más: hasta 3.6%. Mientras el clima vaya mejorando, nuevas iniciativas de integración económica, uso de tecnología y sectores desarrollados convertirán a la región en un bloque financiero y tecnológico sólido.


revistacasinoperu.com

marzO 2015

9


internacional

Tiempo de cambios La industria de juegos de azar en Uruguay avizora nuevas oportunidades de desarrollo mientras se instala el segundo gobierno de Tabaré Vázquez.

L

a última aparición de José Mujica fue emotiva. A bordo de su auto –un modesto escarabajo Volkswagen celeste– el ex presidente uruguayo dejó su cargo con satisfacción, pues su país ahora cuenta con una mayor apertura económica y social en América Latina. Quizá por eso los últimos comicios –y el

10

marzo 2015

evidente triunfo del oficialismo– no despertaron gran expectativa. Ya con Tabaré Vázquez en la presidencia desde el 1 de marzo, los medios comenzaron a inquirir cuáles serían los lineamientos de su nueva gestión. En esta segunda oportunidad, el médico y político del Frente Amplio (FA) ha reiterado la

continuidad de las reformas iniciadas por Mujica en lo social, económico, tributario, deportivo y cultural. En esa senda, la elección de Danilo Astori para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha traído confianza en el primer gabinete de Vázquez. Entre los futuros proyectos que se piensa remitir al


revistacasinoperu.com

El ministro Astori propondría “una unidad ejecutora” descentralizada y autónoma para los juegos de azar. Parlamento destacan las modificaciones al Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), cambios en las zonas francas y los juegos de azar.

METAS DE GOBIERNO El nuevo titular de Economía ya había trabajado con Vásquez en su primer periodo (2005-2010), con buena impronta. “Las condiciones no son las mismas. El Uruguay de 2015 no es el mismo de 2005”, reflexionó Astori apenas asumió y agregó que, esta vez, se brindará un decidido apoyo a los sectores transporte, comunicaciones y energía. Para lograrlo, el funcionario busca reducir el déficit fiscal que bordea el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) desde fines de 2014. También aspira a una disminución gradual del 5% de inflación en los siguientes 18 meses. “Tenemos un resultado relativo de algo más de 3% del PBI y esto hay que revertirlo”, declaró. Las nuevas ideas del ministro apuntan a la modernización de normas y estatutos

MEJOR ELECCIÓN Conocidos como los “Oscar de la industria de viajes”, los World Travel Awards han elegido entre sus candidatos al Conrad de Punta del Este de Uruguay. El establecimiento figura en la categoría Casino Resort 2015, junto a dignos oponentes como Los Delfines Hotel & Casino (Perú) y el Iguazú Grand, Resort Spa & Casino (Argentina). No es la primera vez que los hoteles charrúas son candidatos a estos premios, ya que en 2014 cinco hoteles uruguayos fueron nominados a diversos galardones internacionales. Las votaciones comenzaron el 9 de octubre del año pasado y culminarán el próximo 9 de agosto. Se puede participar en www. worldtravelawards.com.

ligados en varios sectores. Por ejemplo, se dictará una ley que reemplace a la vigente en el mercado asegurador, mientras que las zonas francas ahora pasarán a llamarse “zonas económicas especiales”. En su apretada agenda, Astori esbozó una iniciativa para el rubro de azar.

dirigida por Javier Cha, sí subsistirá el modelo integral de gestión de los establecimientos. El particular interés de Astori nace de la solidez de una industria de juegos que, según estimaciones, en 2014 movió 738 millones de dólares en apuestas en todas las modalidades (loterías, quinielas y casinos).

UNIDAD EJECUTORA Luego de observar a la Dirección General de Casino del Estado (DGCE), el funcionario consideró oportuno preparar un proyecto que fortalezca aún más el monopolio de casinos, sorteos y apuestas, administrado por el gobierno. Sería “una unidad ejecutora” la que englobe todas las modalidades mediante un servicio descentralizado y autónomo del MEF. Aunque no se ha determinado si esta entidad reemplazaría a la actual instancia

SORTEOS Y CASINOS De acuerdo a la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, el año pasado se adquirieron productos y tickets de juego por un valor de 394.7 millones de dólares. Esta modalidad logró un crecimiento de 8.5% con respecto a 2013, mientras que las proyecciones sectoriales ya auguran buenas recaudaciones en 2015. Los números de la entidad revelaron la vigencia de la Quiniela, y su recaudamarzO 2015

11


internacional

ción nada desestimable de 170.1 millones de dólares, un 8.8% más en relación a 2013. Y marcó el despegue de Supermatch, apuesta que creció un 77% motivada por el mundial de fútbol de Brasil 2014. Este producto registró 10.2 millones de dólares. El montó apostado en casinos, por su parte, creció un 5.4% en relación al 2013. En ese sentido, la Dirección obtuvo una recaudación bruta de 235 millones de dólares. Según su titular, Javier Cha, se espera un crecimiento de apuestas en los establecimientos estatales similar o superior al logrado en 2014. Estas cifras alentadoras han inspirado más cambios.

El clásico Casino Parque Hotel.

NUEVO DIRECTOR Uno de ellos fue propuesto por los representantes gremiales Darío Noguez y José Avenatti. Los dirigentes –su sindicato agrupa a empleados especializados de sala, oficinas, y a técnicos del programa Hipódromo de los casinos estatales– decidieron postular a Rafael Barla Galván como próximo titular de la DGCE, a través de una carta dirigida al presidente Vázquez. Motivados por “la conflictividad presente, que enfrenta a la Dirección General de Casinos y los funcionarios, perjudicando el funcionamiento en todo el país”, como dice un fragmento de la misiva, los sindicalistas propusieron al reconocido abogado y actual asesor de la Dirección General de Hacienda de la Intendencia de Maldonado. Desde su investidura, ambos reconoEl Grupo Enjoy espera encontrar al socio ideal para la adquisicion total del casino Conrad.

12

marzo 2015

En 2014 la industria de juegos movió unos 738 millones de dólares en apuestas en todas sus modalidades. cieron la capacidad y conocimiento de Barla “como abogado, desde hace más de veinte años, de las asociaciones de funcionarios del Parque Hotel, Casino San Rafael, y Casinos Nogaró y Mantra,

y su reconocida versación en Derecho Administrativo”, anotaron en el escrito. Hasta el momento es la única propuesta.

GRANDES HOTELES Mientras se barajan nuevos candidatos y las autoridades asumen sus funciones, el sector charrúa no se detiene. En enero pasado la intendencia de Montevideo inauguró las nuevas instalaciones del Casino Parque Hotel, en la famosa Casa de El Retiro. Este histórico salón de juegos –el primero de toda Sudamérica– cumplió 105 años de existencia. Tras los trabajos de recuperación y una inversión de cinco millones de dólares, el edificio, fundado el 30 de diciembre de 1909, conserva su esplendor de antaño y continuará siendo un atractivo para los turistas que recorran Montevideo. El centro de entretenimiento –que alguna vez albergara un juego de caballos a cuerda– cuenta actualmente con siete mesas de paño y 300 máquinas. Y, como en el Casino Conrad de Punta del Este, se abren paso nuevos modos de sociedad. Los directivos del Grupo Enjoy, firma chilena que administra el local desde 2013, están en la búsqueda de un socio estratégico que les permita adquirir la totalidad del negocio: el monto de la inversión fluctuará entre 180 y 200 millones de dólares. A esa magnitud y con visible firmeza avanza la industria uruguaya.


revistacasinoperu.com

marzO 2015

13


informe

Una mirada al Perú Las reglas claras sobre la industria del juego en Perú hacen que el sector continúe creciendo y el país sea visto como un mercado atractivo.

E

l Perú se ha consolidado en los últimos años como un país que ejerce el juego responsable y formal, pues se rige con sólidas normas que se han ido perfeccionando a lo largo del tiempo. Su sostenido crecimiento económico y las políticas que se ejercen en esa dirección le han permitido destacar en Améri-

14

marzo 2015

ca Latina, convirtiéndose ante los ojos del mundo en uno de los principales focos de inversiones. Con este buen panorama, el sector de los juegos de azar se abre camino como una de las actividades más importantes del país. Su éxito ha sido posible gracias al manejo serio y responsable de institu-

ciones como la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT).

FORMALIZANDO CON ÉXITO La DGJCMT, de la mano de su director general, Manuel San Román, ha tenido un balance positivo al culminar el 2014 y ha


revistacasinoperu.com

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINO Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS (S/.) 340 $99

290

269

M 240 I L 190 L O N 140 E S

$63 170

$60 163

008

2009

$69 187

$105 285

$111 300

$81 218

$72 195

P R O Y E C T A D O

$40 109

90 $18 49

$19 50

40 2005

20062

0072

2010

2011

2012

2013

2014

2015

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SALAS DE CASINO Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS

El éxito ha sido posible gracias a la labor de instituciones como la Dirección de Juegos del Mincetur. ratificado su compromiso de seguir velando para que la industria continúe creciendo todo este año. Haciendo un breve recuento, al inicio del 2007 solo el 3.63% de las salas tragamonedas eran formales; mientras que los casinos fueron siempre formales. Tres meses más tarde, 247 empresas de 771 salas iniciaron el trámite de formalización de sus actividades, un proceso que concluyó hacia finales del 2010. La evolución ha sido tal

que desde diciembre del 2014 existen 291 empresas autorizadas en el sector, las que están distribuidas en 705 salas tragamonedas y 21 salas de casino. Esta importante cifra representa el 100% de todas las empresas que operan en el país. Dentro de este balance no se incluye a las 150 salas denegadas y clausuradas durante el proceso. Además, la capital alberga el mayor número de salas de máquinas tragamonedas y casinos: 401 y 16, respectivamente. Mientras que al interior del país existen 304 salas de tragamonedas y 5 de casinos.

BUENA RECAUDACIÓN Alrededor de 2,500 millones de soles fue el monto que la industria logró facturar al finalizar el 2014, cifra superior a los 2,241 millones de soles registrados un año antes, según cálculos realizados con datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En tanto la recaudación del impuesto al sector también ha presentado una línea ascendente, partiendo desde el 2005 (S/. 49 millones) al 2014 (S/. 285 millones). Y se prevé que este año la cifra alcance los 300 millones de soles.

Máquinas Tragamonedas

Casinos

TOTAL DE S ALAS 7

05

21

SALAS EN LIMA4

01

16

SALAS EN PROVINCIAS

3045

´ TOTAL DE M AQUINAS

78,569

--

MQ EN LIMA

46,201

--

MQ EN PROVINCIAS

32,368

--

TOTAL DE M ESAS

--

349

MESAS EN LIMA

--

307

MESAS EN PROVINCIAS

--

42

El monto recaudado por el impuesto es distribuido de la siguiente manera: 30% a la Municipalidad Provincial, 30% a la Municipalidad Distrital, 15% al Mincetur, 15% al Tesoro y 10% al Instituto Peruano del Deporte (IPD). Según Ricardo Menéndez, presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), la industria en el Perú crece más por la expansión de las empresas, que marzO 2015

15


informe

compran a su vez otras compañías, que por el ingreso de nuevos jugadores.

PRÓXIMOS EVENTOS Como país responsable en el juego, Perú también es sede de importantes eventos de la industria. El primero se realizará los días 10 y 11 de junio en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, en Lima. Se trata de Perú Gaming Show, la feria internacional de juegos de azar con mayor proyección en Latinoamérica.

CONEXIÓN ONLINE Manuel San Román Director de Juegos del Mincetur

La gran convocatoria de este evento permite generar una variedad de alternativas para hacer negocios y asumir retos. Y en su 13º edición, la feria se prepara a convertirse en una excelente vitrina para conseguir extraordinarias oportunidades. Otro evento del sector y que se realizará en el país es la Conferencia de la Aso-

Perú cuenta con el Sistema Unificado de Control en Tiempo Real - online (SUCTR). Este sistema realiza la recolección de datos de las máquinas a través de un dispositivo colocado en las diversas salas. Toda esa información es recogida en tiempo real por un servidor de base de datos. En cuanto a los operadores, un Data Center obtiene la información del centro de cómputo de las empresas operadoras. La SUNAT, como institución que fiscaliza, recauda y distribuye el impuesto del sector, tendrá luego la facultad de acceder a esa información a través del Mincetur.

ciación Internacional de Reguladores de Juego (IAGR) 2015. La cita será en el JW Marriot Hotel Lima, e irá del 13 al 15 de octubre próximo. Durante estos días se abordarán los temas que afectan a los reguladores de jue-

go, los políticos y ejecutivos de la industria de los juegos de azar. El evento se llevará a cabo conjuntamente con la Conferencia de Otoño IMGL 2015, la que se desarrollará del 14 al 16 de octubre en el mismo lugar. Este tipo de reuniones internacionales no hacen más que ratificar el posicionamiento que ha logrado Perú en la industria de los juegos, que lo ha convertido en un mercado atractivo para el mundo.

Fiscalización Las autoridades peruanas han logrado destruir, desde el 2007 al 2014, unas 2,415 tragamonedas ilegales, siendo 2012 el año con el mayor número de demoliciones de máquinas (480).

16

marzo 2015



internacional

Apostando por Paraguay Los juegos crecen bajo una nueva regulación e importantes inversiones en el sector paraguayo. Estos cambios podrían impulsar la industria.

E

n América Latina se impulsa una serie de proyectos para regular la industria del juego. Un claro ejemplo de que estas acciones se vienen implementando exitosamente es Paraguay. Hace algunas semanas, el gobierno

18

marzo 2015

emitió un decreto que establece una nueva reglamentación legal de las condiciones que autorizan la explotación de los juegos de azar, tanto a nivel municipal como departamental. Podríamos decir que Paraguay está dando pasos importantes para el desarrollo

del sector, el cual logró un leve aumento en su recaudación en 2014. Pero no solo eso, a finales de este año se iniciaría la construcción del edificio del Hard Rock Hotel y Casino en Ciudad del Este.


revistacasinoperu.com

MEDIDAS POSITIVAS El pasado 26 de febrero se emitió el decreto N° 3.083/2015, con miras a reducir la proliferación indiscriminada e irregular de salas de juego de azar, y promover programas de juego responsable.

La recaudación total de los juegos durante el año pasado ascendió a veinte millones de dólares en Paraguay. Sergio Godoy, asesor jurídico de la Presidencia de la República, explicó que con esta medida se busca uniformar y ofrecer certeza jurídica sobre algunas disposiciones que existen actualmente y que no permiten contar con un sistema ordenado. Para la creación de este régimen normativo, el gobierno tuvo que promover programas de Juego Responsable y Prevención de Ludopatía, a fin de obtener un desarrollo cultural ordenado y responsable. “El decreto configura un marco mínimo de exigencias para la reglamentación de la explotación de los juegos de azar: características de las salas y lugares donde

funcionarán; así como los estándares, características y condiciones técnicas de los sistemas, máquinas e implementos que podrán ser utilizados, entre otros”, señaló Godoy.

BALANCE ALENTADOR Los juegos en Paraguay dejaron una buena cifra al culminar el 2014. Su recaudación aumentó en 1.8% por concepto de cánones fiscales respecto al año anterior, según un informe de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR). Tal es así que la recaudación total del

año pasado ascendió a veinte millones de dólares. Este monto fue distribuido de la siguiente manera: 30% a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social, 30% a las gobernaciones, 30% a las municipalidades y 10% al Tesoro Público. Otro dato interesante es que el año pasado se registró un aumento del 18.41% en la recaudación en concepto de impuestos a los beneficios provenientes de los juegos de azar. Esto representa unos 258,000 dólares. En este caso, el monto se destina a las pensiones para los Veteranos, Mutilados y Lisiados de la Guerra del Chaco. En junio se tiene previsto que inicie su actividad la nueva explotación de Quiniela, que contribuirá a que los ingresos por concepto de canon fiscal aumenten. En suma, el panorama del juego en Paraguay cada vez luce más positivo. Se están dando pasos importantes en la regulación de una industria que empieza a consolidar su crecimiento.

Ejecutivo Faculta a la CONAJZAR para planificar políticas públicas de Juego Responsable y Prevención del juego compulsivo.

marzO 2015

19


informe

Recuperación comercial La Ley de la Bancarrota ha permitido que algunas compañías del gambling estadounidense se recuperen de terribles periodos de crisis.

P

ara muchos es imposible que un casino se declare en bancarrota, pues se trata de un negocio en el que se mueve mucha inversión. Sin embargo, hay algunas posibilidades de que suceda. A principios de este año, el Caesars

20

marzo 2015

Entertainment Operating Corp. (CEOC), una de las filiales de uno de los grupos más importantes de los juegos de azar en Los Estados Unidos, dio esta noticia e informó que continuaría sus actividades en el país. Pero, ¿será posible hacer esto aun

cuando el negocio es declarado en quiebra? En los Estados Unidos se puede gracias al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota, una norma con la que las compañías en bancarrota pueden iniciar un proceso de reestructuración para finan-


revistacasinoperu.com

CASOS EXCEPCIONALES Existe la posibilidad de que el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota genere daños colaterales. Para algunos legistas, esta norma puede ser usada de mala forma para evadir los contratos de pago al personal, como ha sucedido en anteriores ocasiones con algunas aerolíneas. En el caso del CEOC, se teme que ocurra esto y que 63 empleados y ejecutivos pierdan sus pensiones y liquidaciones. El tema aún se debate en la Corte de Bancarrota de Illinois, que designó hace unos días a Richard David, uno de los fiscales que formó parte del grupo que investigó el caso de espionaje telefónico conocido como Watergate, a iniciar las respectivas pesquisas.

Con el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota las compañías pueden iniciar un proceso de reestructuración adecuado.

ciar sus deudas y recuperarse en el corto y mediano plazo. Aquel mecanismo implica un largo proceso que comienza con la designación, por

parte del Administrador Fiduciario, autoridad del Ministerio de Justicia en casos de bancarrota, de uno o más comités conformados por acreedores y accionistas que trabajen con la compañía para formular, presentar e implementar un plan de reestructuración.

Para ello se requiere de la aprobación del 60% de los acreedores, tenedores de bonos e inversionistas, quienes deberán aceptar seguirlo. De ser así, ellos elaborarán un plan de reestructuración para presentarlo ante una corte de bancarrota y, luego de ser aprobada por esta, implementarlo.

BENEFICIOS LEGALES Al reestructurarse, la compañía tiene la oportunidad de continuar con sus actividades y aplicar otros mecanismos para cancelar sus deudas, como vender algunos de sus valores. Del mismo modo, obtiene una serie de beneficios,como el de exceptuar el pago de contratos —por ejemplo los sindicales, de suministro o de explotación— que aún no habían sido ejecutados, si suspenderlos resulta favorable para la empresa. También establece un orden de pago para los prestamistas. Primero se cancela la deuda a los acreedores asegurados o los que corren menor riesgo —que cuentan con un crédito que se puede extender y que puede financiarse con una hipoteca o algún activo de la compañía—, luego a los no asegurados y finalmente a los accionistas. La norma también asegura el cumplimiento de los gastos administrativos, como los reales, que incluyen los salarios de los empleados, los costos de litigar el proceso, entre otros.

REDUCIENDO PASIVOS El plan del CEOC fue precisamente aprobado por el 80% de los acreedores preferenciales, por lo que ellos serían los marzO 2015

21


informe

primeros en ser remunerados. Esta empresa —que es dueña del famoso Caesar’s Palace, uno de los casinos más populares del país— forma parte del Caesar’s Entertainment Group. Solo los 18 casinos que opera el CEOC, de los 56 que posee el grupo, serán acogidos por el plan.

Esta restructuración es el resultado de años de esfuerzos para mejorar las cuentas de Caesars Entertainment. “(Esta restructuración) es el resultado de varios años de esfuerzos dirigidos a mejorar la salud de las cuentas de CEOC, incluidas importantes inversiones para la adquisición o modernización de activos, particularmente en Las Vegas”, explicó en un comunicado el presidente de Caesar’s Entertainment Group, Gary Loveman. Con esta medida, la empresa espera reducir deuda de más de 18.4 billones a 8,600 millones de dólares y, al mismo tiempo, disminuir los intereses anuales de ese pasivo en un 75%, de 1,700 millones a 450 millones de dólares. Del mismo modo, prevé la separación de las actividades de juego y de los activos inmobiliarios de CEOC en dos nuevas unidades: una entidad operativa y un fondo que alquilaría sus instalaciones a camGary Loveman, presidente de Caesar’s Entertainment Group.

22

marzo 2015

OTROS PROCEDIMIENTOS Al igual que el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota, existe el Capítulo 7, que implica el cierre definitivo de las actividades del negocio. Para ello, la norma establece la designación de un administrador fiduciario para que venda los activos de la compañía y pague, con el dinero recaudado, las deudas a los acreedores e inversionistas. En ese caso se usa la misma jerarquía de pago aplicada en la otra normativa. Si el proceso se desarrolla sin problemas, es posible que los inversionistas recuperen dinero. De lo contrario, solo se asegura el pago a los prestamistas. Por esta razón, los dueños siempre son los últimos en recibir dinero.

bio de un contrato de arrendamiento de 635 millones de dólares, en un año. El proyecto de reestructuración ya fue aprobado. Sin embargo, está siendo investigado por la Corte de Bancarrota del Distrito de Illinois, en Chicago, por una serie de denuncias en su contra por parte de algunos de los empleados de la compañía.

CASOS CERCANOS Si bien el problema que atraviesa el

CEOC se ha convertido en una de las noticias más sobresalientes estos últimos meses, no se trata del único caso conocido en la industria de los juegos de azar. Hace unos años, el Resorts International y el Trans World Airlines usaron este método. También fue aplicado en algunos de los casinos de Atlantic City, que en una primera oportunidad los rescató; mas no en una segunda, cuando perdieron muchos clientes luego de la crisis del 2008 y la aparición de varios locales de entretenimiento en zonas aledañas a la ciudad. Al menos cuatro establecimientos tuvieron que cerrar sus actividades debido a que no pudieron pagar sus cuentas, aun amparándose en el Capítulo 11. Las empresas públicas de Los Estados Unidos son las que más suelen acogerse a esta medida. Al igual que las grandes corporaciones que tienen la mala suerte de declararse en bancarrota, prefieren usar este mecanismo antes que otros —como el Capítulo 7, que implica el cierre definitivo de sus actividades—, pues de esta manera pueden seguir administrando su negocio y controlar un posible proceso de recuperación.


marzO 2015

23


informe

Reunidos por la suerte La tercera edición del Seminario de Loterías sirvió para integrar a los empresarios y destacar su papel dentro de la industria del entretenimiento.

S

on muchos los eventos que se organizan cada cierto tiempo para mantener unido al sector e informar a sus integrantes sobre sus avances y su situación actual. Uno de ellos es el Seminario Internacional de Loterías, que se desarrolló el 11 y 12 de marzo en la ciudad argentina de Mar de Plata. Esta edición, llamada “Preparate 2015! Tercer Seminario Internacional, Experien-

24

marzo 2015

cia en Entretenimiento”, se celebró (como la del año pasado) en el NH Gran Hotel Provincial, uno de los más lujosos del país, ubicado frente al océano Atlántico. Al igual que en anteriores ocasiones, el evento de este año fue organizado por la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado de España (Cibelae), la Asociación Mundial de Loterías —o World Lottery Association (WLA), su nom-

bre en inglés—, la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA) y el Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires (IPLyC). Preparate 2015! contó con la presencia de más de 420 asistentes —entre fabricantes, operadores y representantes del gobierno de argentino— de al menos quince países, superando de esa manera las expectativas de sus organizadores.


revistacasinoperu.com

Roberto López Presidente de la ALEA

JUego RESPONSABLE El Tercer Seminario Internacional se celebró por segundo año en el NH Gran Hotel Provincial. PANORAMA ECONÓMICO Las actividades fueron inauguradas en la mañana del pasado 11 de marzo por el director ejecutivo de Cibelae, Néstor Cotignola, y los presidentes de esa institución, ALEA y el IPLyC: Luis Gama, Roberto López y Jorge Rodríguez, respectivamenEl lujoso NH Gran Hotel Provincial de Mar de Plata.

Otro de los eventos que se desarrollaron como parte de las actividades de Preparate 2015!, fue el Encuentro Iberoamericano de Oficiales de Cumplimiento. Aquí se abordaron principalmente temas de juego responsable. El primer día, por ejemplo, se organizaron presentaciones sobre las nuevas perspectivas en prevención de lavado de activos en Iberoamérica y la certificación en prevención de ese mismo delito en el sector, además de un taller teórico-práctico en elaboración de matriz de riesgo. Mientras que el 12 de marzo se presentó una exposición sobre el fraude deportivo y el lavado de dinero.

te. A partir de ese momento comenzaron las charlas magistrales y conferencias en el Salón Columna del Atlántico, enfocadas en mostrar a los presentes la importancia de los juegos de azar dentro de la gran industria del entretenimiento. La primera exposición estuvo a cargo

de la socióloga Stella Puente, quien ofreció al público un panorama económico sobre las oportunidades de desarrollo en América Latina y el Caribe. En esta presentación, titulada “La economía naranja”, la especialista explicó la gran riqueza del continente en talento, propiedad intelectual, conectividad y herencia cultural. Al terminar la sesión, se hizo una pausa en las actividades para que los presentes puedan disfrutar de un primer coffee break y del Trade Show, organizado en el Salón de las Américas.

SECTOR EN PROGRESO La segunda presentación trató sobre la importancia de los juegos de azar en las economías iberoamericanas, y estuvo a cargo del director ejecutivo de Contrato Humano de la Consultoría Empresarial de Colombia y el representante de ALEA, Paulo Felipe Vivas Aguilera y Rodrigo Cigliutti, respectivamente. marzO 2015

25


informe

Ignacio Crotto Secretario de Turismo Buenos Aires

El primero explicó la dinámica de los juegos de azar en la región y planteó la necesidad de innovar y promover una industria capaz de financiar programas de alto impacto, así como generar empleos e inclusión de sectores vulnerables. Rodrigo Cigliutti, por su parte, expuso sobre la importancia de los juegos de azar para la industria del entretenimiento y la economía en la región. “Las apuestas son el combustible que alimenta esta actividad económica que, al ser regulada por el Estado, vuelve a la sociedad en aportes y transferencias a Acción Social”, dijo en su presentación. Después de ambas presentaciones se organizaron conversatorios sobre la relación de las ciudades con los juegos de azar y el control estatal sobre la industria del entretenimiento, además de una charla sobre el desarrollo de este sector en las redes sociales. El Hotel Provicional Sierra de la Ventana.

Preparate 2015! contó con la presencia de más de 420 asistentes de al menos quince países, superando las expectativas. VALIOSA TECNOLOGÍA La última ponencia del día fue la de los médicos-psiquiatras de Conjugar SRL, Julio Ángel Brizuela y Alfredo Cía. Ambos informaron al público sobre la importancia y proyección de los programas de juego responsable en la región. Las actividades de esa primera fecha culmi-

naron con una cena y un show, para relajar a los presentes luego de una larga jornada de aprendizaje. Al día siguiente, se armaron dos conversatorios: uno acerca de la integridad de las apuestas deportivas y otro sobre la responsabilidad social empresarial en el sector. Al mediodía, los asistentes recibieron una última charla magistral por parte del experto en juego online y product champion de la empresa Globant, Martín Nanni, llamada “De la palanca a la nube: Nuevas tecnologías y su impacto en el juego”. Durante el transcurso del seminario, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, agradeció públicamente el apoyo de la Lotería de la Provincia a las más de 600 fiestas populares que hay en el territorio y a otros eventos de interés turístico, como la restauración del Hotel Provincial de Sierra de la Ventana. Ejemplos dignos de aplaudir que demuestran que el sector puede promover el desarrollo en la región.

Expositores Los tres grandes encuentros de Preparate 2015! contaron con la participación de 52 presentadores. Las charlas magistrales del evento principal fueron dictadas por seis de ellos.

26

marzo 2015


revistacasinoperu.com

noviembre 2014 marzO 2015

27


Internacional

Industria renovada Chile ha consolidado un sector de juegos que se renueva y crece en medio de una economía que favorece la inversión.

L

a economía chilena es un punto de apoyo para todos sus sectores productivos. A partir de ella se han construido valiosas relaciones comerciales, que han concluido en más de una veintena de tratado de libres comercio con 63 naciones del mundo. Por eso puede afirmarse que Chile

28

marzo 2015

es uno de los países líderes de América Latina y que sigue diseñando estrategias y promoviendo acuerdos para mantener esa tendencia al crecimiento que los acompaña ya desde hace muchos años. En ese favorable contexto, los casinos se han sumado como una industria que impulsa el desarrollo, el empleo y

el turismo. Por ejemplo, los 16 casinos de nueva industria generaron en enero ingresos brutos del juego (win) que superaron los 38 millones de dólares y recibieron 472,680 visitas. Esa buena producción significó que las respectivas municipalidades y gobiernos regionales percibieran un total


revistacasinoperu.com

Renato Hamel Superintendente de Casinos de Juego.

PRÓRROGA FAVORABLE El proyecto de ley termina con la incertidumbre en que estuvieron las siete comunas con casinos municipales. de 6.4 millones de dólares por impuesto específico al juego; y que las sociedades operadoras, por su parte, generen 6.1 millones de dólares por concepto de IVA al juego.

Los casinos municipales son siete y se ubican en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. Su alta demanda y la tradición tras ellos han hecho que sean valiosos emprendimientos dentro de sus comunas. Los especialistas no han dudado en hablar de su aporte al desarrollo turístico, recreativo y presupuestario en las zonas donde operan. Por esa razón, el texto legal propone la prórroga del derecho de esas comunas a ser “sedes de casinos por tres periodos de quince años cada uno, prorrogables”.

ESQUEMA MUNICIPAL Los buenos indicadores no son sorpresivos en Chile, pues la nueva industria de casino, regulada por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ),

ha mantenido una línea ascendente desde sus comienzos. En paralelo, una historia diferente ha sido la de los casinos municipales, algunos con varias décadas de funcionamiento, como el de Viña del Mar, que esperaban una buena noticia sobre su permanencia. Esa noticia llegó a mediados de marzo, cuando la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que apoya la prórroga de su funcionamiento y otorga nuevas facultades a la Superintendencia de Casinos de Juego. Con 77 votos a favor y seis abstenciones, la iniciativa legal fue aprobada. Ahora será el Senado el que analice el proyecto, en su segundo trámite legislativo. Los expertos estiman que el resultado será favorable. Para Renato Hamel, Superintendente de Casinos de Juego, la alta aprobación marzO 2015

29


internacional

de la Cámara de Diputados es motivo de satisfacción. “Este proyecto de ley viene a terminar con la incertidumbre que por años mantuvieron las siete comunas con casinos municipales. La iniciativa de la presidenta Bachelet da respuesta al anhelo de estas importantes ciudades del país, que históricamente han contado con un casino de juego”, señaló el superintendente Renato Hamel.

472,680 visitas recibieron los casinos de la nueva industria en el mes de enero.

Ingresos brutos del juego (win)

. $23,807 millones (US$ 38.3 millones).

. Específico al juego : $3,976 millones (US$ 6.4 millones)

Impuestos

. IVA al juego: $3,801 millones (US$ 6.1 millones) . Por entradas : $ 1,429 millones (US$ 2.3 millones) . 472,680

Visitas

Gasto promedio por visita

% de retorno de maquinas de azar

. $ 50,367

. 93.7 %

Enero 2015.

DATOS RELEVANTES Si bien se abren nuevas posibilidades para diseñar mejores estrategias para estos emprendimientos, la norma no implica la continuidad del régimen concesional previo a la Ley 19,995, ni que se mantengan los actuales concesionarios. Por el contrario, contempla llevar a cabo un proceso de otorgamiento de permisos de operación en el que podrían participar todos los empresarios intere-

sados, sin excepciones. La norma vela, además, por los derechos de los trabajadores de los actuales casinos municipales, para que no resulten afectados con este proceso. Como se sabe, la actual Ley de Casinos establece el 31 de diciembre de 2015 como fecha límite para las concesiones municipales. En cambio, el proyecto legal propone modificar el actual mecanismo de otorgamiento de permisos de operación, pasando del llamado “concurso de belleza” a un sistema basado en la presentación de una oferta económica sostenible, que permitiría

asegurar una adecuada recaudación para las municipalidades. Adicionalmente le da facultades a la SCJ para revisar la precalificación de las sociedades operadoras y sus accionistas las veces que estime conveniente. Renato Hamel consideró que una vez se apruebe la iniciativa, la institución que lidera tendrá importantes desafíos en miras al futuro. “Deberemos implementar esta nueva ley haciéndonos cargo de las nuevas facultades que se nos otorguen y con una industria de mayor tamaño, nuevos actores y mayor competencia”, concluyó.

Evolución Mensual Ingresos Brutos del Juego o win (US$ millones) Enero 2014 - Enero 2015 42,5 37,8

37,9 33,1

Ene-14

30

Feb-14

marzo 2015

Mar-14

Abr-14

39,8

40,4 36,4

35,3

35,7

May-14

Jun-14

Jul-14

Ago-14

Set-14

38,5

Oct-14

35,5

Nov-14D

37,1

ic-14E

38,3

ne-15


revistacasinoperu.com


Informe

Cita de inversión La Conferencia de Inversionistas de Juegos en Línea reunió a operadores, fabricantes y empresarios interesados en el negocio del juego online.

C

ada cierto tiempo se organizaron eventos para informar e integrar a los operadores y fabricantes de la industria de los juegos de azar en línea. Pero, ¿será posible reunir a los principales inversionistas del sector, corredores de bolsa y profesionales para discutir sobre el futuro de los juegos de azar en línea?

32

marzo 2015

Desde el 2013, el portal informativo del sector online iGaming Business viene organizando la Conferencia de Inversionistas de los Juegos en Línea (o iGaming Investor Conference, su nombre en inglés). En aquella oportunidad, se informó a los asistentes sobre este mer-

cado valorizado en 30,000 billones de libras esterlinas (el equivalente a más de 446,271 billones de dólares) en las principales bolsas de valores de todo el mundo. La conferencia de este año se celebró el 24 de marzo, en la sede del banco Morgan Stanley’s, en la ciudad de


revistacasinoperu.com

Nueva York. Al igual que anteriores ocasiones se trató de un evento exclusivo, al que solo ingresaron ochenta personas. Cuarenta de ellas eran inversionistas interesados en el rubro de los juegos online, mientras que la otra mitad estuvo compuesta por invitados espaciales.

La Conferencia de Inversionistas de Juegos en Línea abrió los ojos de Wall Street al iGaming. PUNTO DE ENCUENTRO A esta tercera edición asistieron representantes de algunas compañías de este sector como Bwin.party, Gameaccount Networ, Penn Natioanl Gaming y Vantiv, además de analistas y expertos de la industria, como el profesor en derecho de negocios Joseph Kelly, los investigadores del banco Morgan Stanley, Thomas Allen y Vaughan Lewis, y otros

especialistas que dieron cátedra sobre la inversión en casinos presenciales. La mayoría de las firmas presentes cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto, Londres, Nueva York y en los mercados de valores de AIM y Nasdaq. También participaron representantes de fondos monetarios y asesores de inversión, quienes escucharon a las compañías discutiendo sobre temas clave que afectan a la industria. Además de educar a los representantes de los juegos en línea, esta tercera edición reunió a los empresarios del sector junto a un grupo de inversionistas interesados en la industria. En resumen, se trató de una excelente oportunidad para cerrar negocios y establecer alianzas. “El evento es importante porque ayuda a incrementar el interés en el sector, y abrió los ojos de Wall Street al iGaming”, dijo el principal conferencista Michael Caselli, durante el transcurso del evento.

DÍA DE EXPOSICIONES Las cuatro primeras presentaciones —“El mercado potencial del iGaming en los Estados Unidos”, “Estados y Stakeholders en la regulación del iGaming”, “Los softwares del iGaming en el país y

Geoff Freeman Presidente y CEO de la AGA.

la perspectiva de los proveedores” y “La Perspectiva de los Casinos Presenciales acerca del ¡Gaming”— se enfocaron en informar al público sobre el panorama del mercado norteamericano. Las presentaciones continuaron después del almuerzo. En esta etapa de la jornada se expuso sobre los operadores online, el papel de la Asociación Americana de Juegos de Azar (AGA, por sus siglas en inglés) —a cargo del presidente y CEO de dicha entidad, Geoff Freeman—, la demanda judicial que iniciaron los representantes del rubro para regular el mercado en línea de los Estados Unidos y los métodos de pago en las plataformas digitales de entretenimiento. La jornada de aprendizaje culminó con una charla sobre los operadores de los juegos de azar en redes sociales, uno de los rubros online con bastante crecimiento estos últimos años.

Expositores Las empresas interesadas en participar del evento debían comprar un ticket para dos personas de dos mil dólares.

marzO 2015

33


Entrevista

Un equipo de SEIS

Latinoamérica representa un mercado importante para el grupo Scientific Games, que reúne a marcas de juego líderes como Bally Technologies.

E

l grupo Scientific Games es líder en innovación y tecnología a nivel global. En América Latina, a través de su marca Bally Technologies, tiene una presencia muy fuerte, pues ha sabido adaptarse perfectamente a las características de los mercados, así como a las particularidades y preferencias de los jugadores. Ricardo Regner, vicepresidente de Bally para América Latina y México, comenta en

34

marzo 2015

la siguiente entrevista que a partir de los últimos lanzamientos que realizaron y la performance obtenida, “la demanda de nuestros productos por parte de los clientes es muy alentadora, y se ha incrementado más allá de todas nuestras expectativas”.

–¿Qué valor genera la fusión de empresas en los últimos meses? El resultado de la unión de seis marcas

estratégicas –Bally, WMS, Shuffle Master, SG Gaming, Williams and Barcrest–, junto con la suite de sistemas, productos y servicios, nos convierte en socio clave para nuestros clientes y proveedores a nivel mundial. Por ello, nuestro objetivo es posicionar a la nueva Scientific Games como la empresa líder en innovación y contenido para las industrias del juego y loterías. Durante ICE Londres tuvimos la oportu-


revistacasinoperu.com

El resultado de la unión de seis marcas estratégicas nos convierte en socio clave para nuestros clientes y proveedores.

nidad de mostrar 125 productos de juego que acercan las soluciones a los operadores de casino, tanto en sus operaciones landbased como online. Esto demuestra nuestra capacidad para crear sinergias entre las distintas marcas, acercando soluciones que benefician a nuestros clientes y los ayudan a incrementar su negocio.

–¿Qué nuevos lanzamientos podemos esperar para Sudamérica? En Sudamérica vamos a lanzar, por

el lado de los slots, las nuevas plataformas s23 Slant y GameField xD de WMS, esta última focalizada en el mercado Premium; y Wave y V27/27 de Bally. Respecto a Wave, ya se ha comenzado a ver en algunos casinos y los resultados son excepcionales. Por el lado de los juegos, el foco estará en juegos como Fu Dao Le, 88 Fortunes, 5 Treasures, Iron Man, Austin Powers, la serie Gamechest (multijuego), Life of Luxury Deluxe, Wonder Woman, Multideluxe (multijuego), la serie

Friends, Willy Wonka Pure Imagination, Los Picapiedra y varios otros.

–En su opinión, ¿Argentina sigue siendo un mercado sólido para el juego? Creo que Argentina es uno de los principales mercados de juego de Latinoamérica y, más allá de los desafíos que representa la situación actual de ese país, sigue siendo un mercado estratégico no solo para Bally sino para Scientific Games.

–En términos de crecimiento, ¿cuál es la meta en 2015? La muy buena performance de nuestros productos Wave y Equinox en los mercados de Colombia y Perú nos hacen pensar en un crecimiento regional muy importante de la marca Bally. No obstante, las mayores expectativas de crecimiento vienen dadas por el feedback recibido de nuestros clientes en relación a la sinergia entre las seis marcas líderes, bajo el conglomerado Scientific Games, y la flexibilidad que esto puede brindarles. marzO 2015

35


internacional

Potenciando el mercado Argentina trabaja para darle un gran impulso a las apuestas y los juegos de azar, buscando el crecimiento sostenido del sector.

L

a situación de la industria de los casinos y juegos de azar en Argentina atravesó por algunas dificultades en el 2014. Y si bien esto no se vio reflejado en el balance general del año, desde el sector se vienen realizando grandes esfuerzos para darle un mayor impulso en el mercado. En ese contexto, Argentina continúa

36

marzo 2015

avanzando y pronto lanzará el primer casino en vivo online fiscalizado por un organismo estatal. Además este año se inicia la construcción del edificio de cinco niveles del Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN). Por otro lado, las apuestas deportivas, una de las modalidades de juego que el

público más consume en el país, cobran mayor importancia con el renovado Pronósticos Deportivos (Prode), que promete ser la sensación entre los hinchas del fútbol argentino.

ESCENA ONLINE Argentina contará con un casino on-


revistacasinoperu.com

El Prode 2015 cuadriplicó el número de apuestas registrado en la última fecha del campeonato del año pasado.

line, el cual será habilitado por la Lotería de Río Negro, y que lleva como nombre Del Río Online. Esta novedosa plataforma responde a las necesidades de los jugadores argentinos en línea y ofrece segu-

ridad, con su soporte técnico y atención personalizada los 365 días del año. Entre sus principales atractivos o ventajas se encuentran las promociones y beneficios competitivos que brinda. Además se podrá tener acceso a cenas, conciertos y otros espectáculos de gran convocatoria. Esta versión online cuenta con características innovadoras, las cuales permiten realizar un nuevo lanzamiento del sistema mensualmente. Su plataforma se adapta a dispositivos móviles, por lo que se puede utilizar con tablets y smartphones. Una vez conectado a la diversión, los usuarios disfrutarán de once mesas de jue-

El empresario Cristóbal López.

gos en vivo, de las cuales dos son de ruleta (americana y europea), dos de baccarat, dos mesas de súper 6 y cinco mesas de blackjack. Además tendrá más de cien juegos para slots y ruletas electrónicas.

PASIÓN POR EL FÚTBOL A mediados de febrero se inició la primera edición del renovado juego de Pronósticos Deportivos (Prode) en el país, logrando superar las expectativas. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) informó que el Prode 2015, bajo la tutela de la Lotería Nacional, cuadriplicó el número de apuestas registrado en la última fecha del campeonato del año pasado. La participación de la Lotería Nacional y la AFA le otorga un atractivo adicional al producto, que de por sí ya es popular, llevándolo a traspasar la barrera de un mercado doméstico. Es conocido que en Argentina el fútbol mueve pasiones, lo que se suma a la adrenalina de las apuestas haciendo que esta modalidad de juego se abra paso como un producto de total éxito. Pero el Prode podría verse enfrentado a un gran competidor: las apuestas deportivas online, cuyo proyecto aún continúa latente, luego de su primer intento fallido para salir al mercado el año pasado. El impulsor de la iniciativa, el empresario Cristóbal López, estaría a punto de admarzO 2015

37


internacional

quirir las empresas dueñas de los derechos de transmisión de los partidos de fútbol. Ya desde esa posición obtendría una nueva herramienta que daría impulso a su implementación.

La Lotería de Santa Fe destinó al gasto social de toda la provincia más de 84 millones de dólares en el 2014. GRANDES PROYECTOS Una muestra de la importancia que se le está dando a la industria es la próxima construcción del edificio del Instituto de Juegos de Azar, que incluirá un complejo para el funcionamiento del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Se tiene previsto que las obras empiecen en abril de este año. Como se recuerda, esta institución actualmente funciona en un edificio alquilado desde 1988, por lo que la construcción le significará un gasto menor. Su infraestructura tendrá una superficie cubierta de 3,314 metros cuadrados, y se estima que la obra concluya en 18 meses. La propuesta arquitectónica considera dos volúmenes conectados por puentes en los pisos superiores. En la planta baja se ubicará el Registro Civil y Capacidad de las Personas. Además se informó que el IJAN tendrá en la planta baja el hall de acceso, el sector de atención al público y la sala de sorteos. Otro proyecto a destacar, y vinculado directamente al crecimiento de la industria, es la inversión de más de 45 millones de dólares de Casinos del Litoral para la concesión de los casinos y las salas de juego de Chaco. La firma detalló que este proyecto de inversión consiste en la ejecución, construcción, refracción y explotación de salas de juegos complementadas con una variada oferta de servicios de hospitalidad y gastronomía.

38

marzo 2015

SEMINARIO REGIONAL En marzo se realizó el 3° Seminario Internacional Experiencia en Entretenimiento, organizado por la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA) y la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE), entre otros. Paulo Felipe Vivas Aguilera, director Ejecutivo de ConTrato Humano, Consultoría Empresarial de Colombia, presentó el tema “La dinámica de los juegos de azar en la región”. Durante su exposición resaltó la necesidad de hacer visible una industria con cifras susceptibles de financiar programas de alto impacto, de generar empleos y de lograr la inclusión de sectores vulnerables.

LABOR SOCIAL Los juegos de azar no solo brindan el mejor entretenimiento a sus clientes, sino también muestran un claro compromiso social. Así, por ejemplo, la Lotería de Santa Fe ha destinado al gasto social de la provincia más de 84 millones de dólares durante el 2014, cifra que superó a la alcanzada el año anterior. Por su parte, el gobierno provincial de Río Negro informó que la Lotería que lleva el mismo nombre transfirió 21 millones de dólares, monto que fue destinado a la acción social, educación, salud, bomberos, cultura y deportes. Al igual que la Lotería de Santa Fe, la Lotería de Río Negro presentó un aumento, al finalizar el 2014, por encima del 33% de lo registrado un año antes. Para este 2015 se tiene previsto que los recursos aportados por los juegos de azar a la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (Dafas) sean de 76.2 millones de dólares para la provincia de La Pampa.

Solo la explotación de la quiniela reporta 57.1 millones de dólares, seguida por el Telebingo con 6.28 millones de dólares; el Quini 6, 5.9 millones; el canon del Casino, 3.3 millones; el Loto, 2.02 millones y la Lotería Unificada y el Súbito, 2 millones de dólares. Esta situación se replica en las demás provincias argentinas, donde la ayuda social refleja el crecimiento de la industria. Los principales actores aseguran seguir trabajando para el fortalecimiento del sector y para enfrentar con éxito los desafíos del mercado.

RESPONSABLE La Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) adhirió el Día Internacional del Juego Responsable al calendario de la institución.


revistacasinoperu.com

marzO ENERO 2015

39


Internacional

El centro de la diversión Los proyectos hoteleros han puesto la mira en Costa Rica, un país que podría convertirse en un destino perfecto para el entretenimiento.

C

osta Rica se abre paso en el mercado de los juegos de azar buscando la reactivación de los casinos. Uno de los proyectos más grandes en la costa del Pacífico Central llegó en febrero: el Croc’s Casino Resort, con el que se abre el mercado para otras inversiones similares. De la firma Hascall Steel Company,

40

marzo 2015

la inversión en este resort se estima en cincuenta millones de dólares. “El concepto del casino tiene un estilo como los de Las Vegas, con la última tecnología en juegos de mesa y máquinas tragamonedas, con entretenimiento y servicio de alta calidad”, detalló Alicia Repetto Aymerich, gerente de Marketing y Publicidad del Croc’s Casino Resort.

INVERSIÓN OPTIMISTA Los hermanos Rory y Dag Hascall, dueños del complejo, intentan enviar, con la inversión que han realizado, un mensaje de optimismo y respaldo al mercado de juego costarricense. El complejo contará con 18 mesas de juego y 153 máquinas, además de un centro de convenciones para 250 personas,


revistacasinoperu.com

REGULAR PARA MEJORAR Una de las instituciones encargadas de beneficiar a los grupos más vulnerables de Costa Rica, mediante la administración eficiente de las Loterías Nacionales y otros juegos de azar, es la Junta de Protección Social. Su buena labor se ve afectada por el mercado negro, el cual se queda anualmente con el 27.62% de sus entradas. Desde esa experiencia se vienen tomando acciones para adecuar la oferta y la demanda, para convertirse en un mercado más formal y cada vez más competitivo.

tres restaurantes, una discoteca, spa, salón de belleza, gimnasio, cafetería, piscina frente al mar y cinco tiendas. Mientras tanto, en otro lugar también de Costa Rica, Cirsa Gaming Corporation ha dado un paso adelante al adquirir las operaciones de los casinos Thunderbird Resorts.

La cifra de la operación, realizada a finales de febrero, resulta bastante alta: 33.5 millones de dólares. A través de ella, la multinacional española incorpora siete casinos con más de 1,200 máquinas de azar, y se convierte en la principal empresa de juego y entretenimiento de Costa Rica. Según Cirsa, estos casinos se ca-

La inversión de los hermanos Rory y Dag Hascall es un mensaje de optimismo y respaldo al mercado de juego. racterizan por ser espacios lúdicos de diseño vanguardista y servicios de juego personalizado y ajustado a diferentes segmentos de clientes. En ese sentido, su experiencia y conocimiento del sector generará una excelente oferta de juegos, única y diferente. La industria en el mercado costarricense crece de la mano del sector hotelero, posicionando al país como un destino de juego de primer nivel donde, como vemos, las grandes empresas apuestan a ganador. marzO 2015

41


Feria

Una cita con FADJA Las empresas más importantes del sector de juegos se reunirán en FADJA 2015, donde darán a conocer las últimas tendencias del mercado.

E

l sector colombiano ha logrado un importante impulso en los últimos años, acorde con el crecimiento económico del país. En abril, el país cafetero recibirá a empresarios de todo el mundo, pues en su capital se realiza la Feria Andina de Juegos de Azar (FADJA), que reúne fabricantes y operadores nacionales e internacionales. Se espera que a la 17º edición de la fe-

42

marzo 2015

ria asistan más de 5,000 personas, quienes serán testigos del esfuerzo que los organizadores hacen por promover la integración del sector y sus principales actores.

PROYECCIONES POSITIVAS Algunos expertos señalan que los juegos de azar en Colombia producen más de 400,000 empleos, además de apoyar al sector salud a través del pago de sus im-

puestos. En ese contexto, FADJA es una buena oportunidad para conocer de cerca el mercado y a sus actores. José Aníbal Aguirre, director general de la feria, señaló que durante el evento se presentará lo más representativo de los negocios y las últimas tendencias, además de productos y servicios relacionados con el entretenimiento. “En la feria vamos a encontrar gran


revistacasinoperu.com

FADJA presenta diversas conferencias de interés en cada edición.

Coljuegos siempre tiene una presencia relevante dentro del evento.

variedad de atractivos y tecnología de punta, específicamente en las apuestas deportivas y virtuales. Todas las tendencias, en diversos países, están dirigidas al juego online, y todos estos productos no faltarán en FADJA”, aseguró Aguirre en una entrevista con RPTV.

JUEGO RESPONSABLE La firma 3A Producciones, organizadora de FADJA, viene trabajando desde

Se espera que a la 17º edición de FADJA, que se desarrollará en Bogotá, asistan más de 5,000 personas.

el año pasado en el evento. Las diversas actividades que han programado se realizarán con el propósito de fortalecer la imagen de la industria. Con ello se intentará potenciar las acciones que cada sector, de manera independiente, viene realizando a favor de sus propios empleados y de grupos vulnerables de la población. Adicionalmente, se conoce que los representantes de Feceazar, Connazar, Fecoljuegos y del sector de bingos destacan la importancia de actuar como una industria unida en la diversidad, para fortalecer su voz ante las diferentes instancias del Gobierno Nacional, como el Congreso de la República, la DIAN, el Ministerio de Hacienda y Coljuegos. Por todo eso, la nueva edición de la feria espera convertirse, como todos los años, en el punto de encuentro de las empresas más importantes del juego, para fortalecer la industria regional y fomentar la inversión extranjera. marzO 2015

43


gestión

La marca en redes Las plataformas sociales, como Linkedln y Facebook, sirven para que las empresas B2B se posicionen y atraigan a posibles compradores.

I

nteractuar de manera formal y profesional con los clientes y socios estratégicos es una ventaja que ofrecen plataformas como Linkedln, Facebook y Twitter. Muchas empresas prefieren invertir

44

marzo 2015

sus recursos en este tipo de plataformas en la que sus clientes —CEO y gerentes— se mantienen cercanos y en un nivel ejecutivo. Se estima que las compañías emplean entre tres a cinco redes sociales para pro-

mocionar sus marcas. Y que en el caso de los operadores de casinos y fabricantes de tragamonedas, publican sus últimos lanzamientos en Facebook y Twitter, para mantener informados a sus clientes y a los


revistacasinoperu.com

usuarios de estos. “Ellos quieren lo mismo que cualquier otro consumidor cuando va a comprar: excelentes productos y servicios, y la garantía de que alguien está pensando cómo satisfacer mejor las necesidades de negocios de las personas”, escribe Gary Vaynerchuk, en su libro La economía de la gratitud. Por ello resulta valioso generar buenos comentarios y solucionar los malestares de los compradores. Avaya, una de las primeras firmas en usar Facebook y Twitter, aplicó esta metodología y logró fortalecer la fidelidad de sus clientes a tal punto de convertir —como cuenta Vaynerchuk— a algunos de ellos en defensores de su marca.

HABLANDO DE PROMOCIÓN Algunos compradores se guían de la opinión de especialistas y expertos para contratar los servicios de una firma B2B.

Las redes sociales se han vuelto un importante canal para comunicarse y establecer relaciones comerciales con mayor cercanía. Además son una forma eficaz de captar potenciales clientes.

Algunos usuarios se guían de la opinión de expertos para contratar los servicios de una firma B2B. Esta es razón suficiente para incluir a voces autorizadas y medios especializados en su estrategia de marketing. “Poner en práctica esta regla significa aceptar que en la esfera digital la reputa-

ción de nuestra firma es construida junto a otros, cuyos puntos de vista pueden inclinar la balanza a nuestro favor a la hora de cristalizar la decisión de un tercero”, explica el experto en marketing Roberto Ricossa. De esta manera, las cuentas en redes sociales de una empresa se convertirán en canales de información y en el punto de encuentro de sus seguidores y potenciales compradores.

ATRAYENDO COMPRADORES Según el Instituto de Marketing de Contenidos (CMI), en Estados Unidos un 94% de las empresas B2B emplea LinkedIn. Las empresas promocionan su marca colocando imágenes, datos de interés y enlaces de la compañía. Además comparten comentarios positivos de sus clientes y logros para que sus marcas ganen más presencia y atraigan a más clientes y aliados. Algunos mejoran su relación con las empresas amigas. Y otros utilizan las plataformas para conocer a los líderes y especialistas del rubro o saber más sobre sus competidores. En suma, son una herramienta para crecer como empresa.

Linkedin Es una herramienta que funciona en base a una estrategia de marketing: precisa de un público objetivo, metas y un mensaje definido.

marzO 2015

45


internacional

Sistema online Colombia avanza en el sistema de conexión en línea de las máquinas tragamonedas, con el que se busca la profesionalización del sector.

S

olo unos meses son los que separan a Colombia del inicio del sistema de conexión en línea de las máquinas electrónicas tragamonedas (MET). Cada vez se acerca más el funcionamiento de la plataforma que permitirá, entre otras cosas, tener un mejor conocimiento del mercado real de los juegos suerte y azar localizados. Además contribuirá a mejorar los es-

46

marzo 2015

tándares del sector y se promoverá, aún más, su profesionalización. Se tiene establecido que para el 2 de febrero del 2016 la conexión esté en el 100% de las empresas. Pero una meta más cercana, el próximo 4 de mayo, es la de conectar a un 30% de las máquinas tragamonedas de los operadores autorizados, para iniciar el reporte a Coljuegos.

CONTINÚAN PRUEBAS Unos 34 operadores Tipo A realizaron las pruebas de transmisión de por lo menos una de las MET. Esto de acuerdo al cronograma establecido para dicha conexión y reporte en línea. Se conoció que 28 operadores Tipo A incumplieron este hito. Mientras que en las pruebas realizadas para los operadores


revistacasinoperu.com

Tipo B el pasado 2 de diciembre, 178 concesionarios no realizaron la transmisión en la fecha establecida.

A los operadores que incumplan con las fechas, se les iniciará un proceso administrativo sancionatorio. Como se recuerda la Resolución 1400 de 2014, la misma que reglamenta esta implementación en las MET, definió un cronograma progresivo para la conexión del inventario que los operadores tenían registrado en Coljuegos con corte al 1° de agosto de 2014. Durante la prueba de transmisión de los operadores Tipo A, Coljuegos recibió 157 llamadas de operadores e interesados en el proceso. Los canales de Servicio al Cliente atendieron de forma continua casi doce horas.

REUNIÓN DE TRABAJO El pasado 20 de marzo se realizó a cabo en Medellín el encuentro denominado “Dialogo con los operadores”, cuyo tema principal fue la conexión en línea. Entre los temas que se abordaron figuran: el cronograma del proceso de conexión en línea, inventario de MET, aspectos técnicos e inquietudes relacionadas con la forma de liquidación de los derechos de explotación a partir de la conexión. Se informó que otras ciudades tendrán también la oportunidad de asistir al “Dialogo con los operadores”.

APLICACIÓN DE SANCIONES A todos aquellos operadores que incumplieron con la transmisión en la fecha establecida, Coljuegos les inició un proceso administrativo sancionatorio. Sin embargo, los operadores tienen la facultad de remediar esta situación, siempre y cuando lle-

guen a realizar la prueba de transmisión a través de un proveedor que se encuentre certificado. Coljuegos aclaró que los proveedores del sistema que se encuentren aún en proceso de certificación no son válidos.

Otra de las obligaciones de los operadores es conectar y reportar información de las MET en las fechas previstas (4 de mayo, 1 de setiembre de este año y 2 de febrero del 2016). A aquellos que incumplan con esta disposición se les iniciará un proceso sancionatorio por ilegalidad. Esto les significará la terminación del contrato de concesión y la inhabilidad por cinco años para operar juegos de suerte y azar.

LABORATORIOS GLI, BMM y SIQ son los tres laboratorios que fueron acreditados por Coljuegos para certificar el Sistema de Conexión en Línea de MET.

marzO 2015

47


turismo

PAraísos submarinos Las aguas de los archipiélagos del Caribe colombiano albergan algunos de los arrecifes coralinos más coloridos y exóticos del Atlántico, espacios llenos de vida e historia.

Las hermosas islas de San Andrés son visitadas por miles de turistas durante todo el año. Su clima veraniego es el preferido de los viajeros europeos.

E

n las profundidades del mar de la isla Nuestra Señora del Rosario, a unos cuarenta minutos en bote de Cartagena, se pueden ver varias esponjas, erizos de mar y una gran extensión de corales, en los que habitan distintas especies de peces y crustáceos. Al igual que en otras partes del Caribe colombiano, las aguas de esta zona son cálidas y tranquilas. Sus olas son pequeñas y difícilmente pasan de los tres metros de altura, aun en invierno, entre los meses de abril y junio. Razón suficiente para constituirse en un espacio ideal para bu-

48

marzo 2015

cear y conocer el mundo submarino. Pocos logran describir la experiencia de sumergirse en esta parte del Atlántico: la respiración lenta y profunda, el corazón latiendo un poco más rápido y los sonidos de las burbujas expulsadas por las mascarillas de buceo. De hecho, es raro que se escuchen otros ruidos, a menos que haya delfines o tiburones cerca. Un comportamiento extraño para una zona que fue formada por erupciones volcánicas, hace miles de años. Los arrecifes de Nuestra Señora del Rosario forman parte de un parque

natural que agrupa a otros paisajes coralinos del archipiélago de Barú y San Bernardo, aunque no son los únicos que hay en Colombia. A una hora en avión de la ciudad de Cartagena, se encuentra el conjunto de islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Destinos que cuentan con varias rutas turísticas para los amantes del buceo. BARRERA CORALINA Los lugareños conocen a esta zona como el Mar de los Siete Colores, por las


revistacasinoperu.com

distintas tonalidades de sus paisajes: sus aguas azules, celestes, turquesas y verdes; sus arenas blancas y sus oscuras rocas submarinas. Debajo de esas aguas transparentes se encuentra la tercera barrera coralina más grande del mundo, un espacio con variadas formas y colores, en el que suelen nadar tortugas marinas y peces exóticos. Los más avezados visitan los laberintos de cuevas y grutas cercanas, en los que ponen a prueba sus habilidades y experiencia en el buceo. Los que recién se inician en este de-

porte se sumergen en los arrecifes de El Trono, ubicados cerca de las costas de la isla de San Andrés. Desde allí también se puede ver cómo las curvas de las olas se reflejan en el suelo arenoso. Gracias a su cercanía a tierra firme, suaves mareas y poca profundidad, las aguas de El Trono son ideales para practicar el buceo en corrientes.

Las aguas del Caribe colombia no son cálidas y tranquilas. Sus olas son pequeñas y difícilmente pasan de los tres metros de altura, aun en invie rno.

EXPLORANDO EL PASADO En esta parte del Atlántico también hay varios naufragios que datan de distintas épocas. Uno de ellos es el del Blue marzO 2015

49


turismo

Diamond, que fue hundido por la Armada Nacional de Colombia en la década de los ochenta para crear un arrecife. El tiempo fue bastante cruel con este navío. Gran parte de su estructura fue destrozada y enterrada en el suelo arenoso de las profundidades. De aquel buque solo sobreviven su proa, mástil y partes de la cubierta, además de algunos cañones y cajas. Lo que queda de este naufragio está cubierto de una gruesa capa de esponjas y corales. Aquel espacio muerto pasó a convertirse en uno lleno de vida, con estrellas de mar pegadas en sus paredes, pulpos escondiéndose en su interior y varios cardúmenes nadando alrededor en busca de comida. BUCEANDO CON RAYAS A solo unos minutos en lancha de San Andrés, se encuentra el islote de El Acuario, llamado así por su rica fauna, acostumbrada a la presencia del ser humano. De todas las especies que habitan sus aguas, las más exóticas y singulares son las rayas y mantarrayas. Estos animales, que pueden llegar a medir hasta siete metros,

El 78% del área coralina de Colombia

se encuentra en el archipiélago de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

REQUISITOS PARA BUCEAR Para bucear en los mares de Colombia basta con ser mayor de diez años y poseer un certificado para bucear o estar acompañado por un guía especializado. Existen algunos otros requisitos que dependen del lugar donde se desee practicar este deporte. En las islas de esta parte del Caribe se pueden encontrar paquetes de buceo desde 127 dólares, que incluyen traslado, asistencia médica y alojamiento. El precio varía de acuerdo al número de días que se solicite.

no son agresivos. Algunos hasta permiten que los turistas las toquen y se tomen fotos con ella, siempre y cuando tengan cuidado y no la asusten. Otros espacios visitados por los buzos para nadar con rayas son los arrecifes de El Palacio de las Rayas, Bajo Colmillo y La

Pirámide, siendo este último el más frecuentado por su cercanía a la gran barrera de coral. Al finalizar las jornadas, los buzos suelen comer galletas o dulces y beber agua fresca para recuperar las calorías, mientras disfrutan del ocaso y el paisaje isleño. Para otros, la travesía recién comienza. Ellos se sumergirán en la noche, cuando los moluscos y depredadores salen de sus escondites y los colores de los corales resaltan más con ayuda de las lámparas. Algunos tours incluyen fotos y videos de la travesía, para que los turistas los vean en sus hogares. Son buenas grabaciones, aunque, sinceramente, ninguna tecnología HD se compara con la experiencia única de ver los arrecifes dentro del mar.

OCEAN CONSERVACY Según esta entidad, el archipiélago de las islas colombianas en el Caribe es uno de los sitios claves para preservar el planeta.

50

marzo 2015


revistacasinoperu.com

marzO 2015

51


entrevista

En base a la situación en la que nos encontramos, creo que ya somos un sector no solo formalizado, sino también maduro.

Una mirada al PRESENTE

Fredy Gamarra, experto en temas de turismo y entretenimiento, nos brinda un análisis acertado sobre el momento de los juegos de azar en el Perú.

T

ras haber iniciado hace 24 años la primera sala de máquinas tragamonedas, el empresario Fredy Gamarra sigue trabajando activamente para seguir construyendo un mejor sector del entretenimiento en el Perú. “Me da mucho gusto ver que lo que quizá empezó como una aventura, hoy es una industria que genera trabajo para muchas personas, en especial gente joven, y que hayamos llevado entretenimiento a muchas ciudades del país”, dice Gamarra al inicio de la entrevista, en la que ofrece más claves sobre la actualidad del juego.

52

marzo 2015

–¿Cómo ve el presente de la industria de juegos? Creo que deberíamos sentirnos satisfechos por el reconocimiento en el imaginario de la gente. Por una serie de razones no pasamos desapercibidos, y me atrevería a decir que principalmente por una razón de presencia física en las ciudades y en algunas zonas en particular. Por otro lado, y en lo que es uno de nuestros puntos fuertes, hay que mencionar el haber logrado un sector formal, gracias al esfuerzo y trabajo de todos los actores y el

sector público a través del ente regulador, en nuestro caso la Dirección de Casinos y Salas de Juego de Máquinas Tragamonedas, con la decisión y apoyo de algunos ministros que han pasado por el Mincetur y el sector privado.

–¿Todavía hay cosas que pueden mejorar? Desde el punto legal o normativo, si bien el Perú es reconocido por el avance y lo logrado con respecto a la legislación del juego, todavía hay algunos puntos por mejorar e incorporar a nuestra normativa; y en eso hay varios proyectos en desarrollo, conjuntamente con los responsables del ministerio. Somos conscientes de que no es el momento político para el cambio de la ley, pero se


revistacasinoperu.com

puede mejorar a través de normas de menor jerarquía. Nuestra ley base, la 27153, es de 1999, tiene 16 años. En ese tiempo han cambiado muchos supuestos, desconocimientos y miedos con los que se hizo o influyeron, así como avances en diversos campos relacionados con el concepto del negocio y del servicio de entretenimiento, a raíz de los cambios en la tecnología y la globalización.

–Hay un tema pendiente con el sector financiero. Uno de nuestros puntos débiles es nuestra relación con el sector financiero. Y me refiero al sector en general, ya que sí conocemos de empresas que tienen ganado un buen reconocimiento y trato con bancos. Lamentablemente, hay mucho desconocimiento de nuestra normativa y controles, aparte de prejuicios generados por leyendas urbanas. Hay que trabajar para que esta percepción cambie. Además de trasmitirles nuestras obligaciones de información y controles, como los de la UIF, deberíamos de pasar obligatoriamente por dos auditorías anuales, la clásica de los estados financieros y otra, de las normas sobre el lavado de activos. Con estas dos auditorías, y que puedan ser de acceso para el sector financiero, tendríamos más argumentos para lograr un trato diferente, ya que muy pocos sectores podrán exhibir esta transparencia; si a eso se suma un control real por parte de la SUNAT, a través del SUCTR, estaríamos completos. Lógicamente que dentro de esto está comprendido lo del Oficial de Cumplimiento y sus responsabilidades y obligaciones, tema que recién empieza, pero al que hay que dedicarle recursos y darle la importancia del caso. Creo que en muchos casos es solo un copy and paste que puede traer multas y otras sanciones.

–También hay un reto con la responsabilidad empresarial Es otro tema a considerar, pero como una cultura empresarial que se plasme en políticas y acciones concretas y permanen-

tes. Temas como ambientes libres de humo, juego responsable, formalidad concreta, así como programas de acciones de ayuda social, deben ser interiorizados.

–¿Cómo ve el futuro del sector? Soy optimista. En base a la situación en la que nos encontramos, creo que ya somos un sector no solo formalizado, sino también maduro. Nos falta desarrollarnos mucho más, en especial en lo que respecta a la gestión empresarial, capacitación y profesionalización en todos los niveles, programas de certificación de puestos, de buenas prácticas y certificaciones de calidad. Estos últimos los viene desarrollando la Dirección Nacional de Turismo del Mincetur, aunque nosotros no participamos, por el momento. Lo que falta es planificación empresarial. Son varios los aspectos a tomar en cuenta, como la oferta de entretenimiento con los avances tecnológicos y su influencia en el juego en particular y en nuestros negocios. Por el lado de la demanda, los cambios, en especial con los jóvenes y la era digital, están en el tema del juego online. Un punto importante es la competencia, ya que hay empresas que juegan en otras ligas y que están ingresando –o con planes de ingresar a nuestro mercado–, que podrían sacarnos del mercado si no estamos preparados. Por eso recomiendo planificar.

–¿Cuál es su apreciación con respecto a la relación que existe entre juego y turismo? He estado estrechamente relacionado al sector turismo a través de la participación de los gremios empresariales, en la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA), con una presencia nacional muy importante, de la cual fui presidente por cuatro años; y también en la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) como representante, primero de SONAJA y luego de AHORA. Durante estos años he conocido bastante de este importante sector, especialmente de su potencial. Con respecto a nosotros, sabes que estamos entre los prestadores de servicios turísticos reconocidos por la Ley de Turismo. Es lo que hace que estemos bajo el Mincetur; pero todavía no nos hemos posicionado como un producto turístico, y eso hay que trabajarlo. Un dato adicional, en relación al Mincetur, es que lo que reciben por el impuesto al juego se aplica a varios programas. Uno de ellos es el de la ayuda al equipamiento a la Policía de Turismo, a través de la red de Protección al Turista; lo pueden ver en las camionetas que hay en la ruta al aeropuerto y en otros programas. Lo malo es que no se dice que se debe a lo que genera el impuesto al juego. marzO 2015

53


Efemérides Juego online

marzo 1986

La Junta de Control de Juego y la Comisión de Juego de Nevada aprueban las carreras de apuestas mutuas en ese estado norteamericano.

1995

1999

El Hard Rock Hotel y Casino abre en Las Vegas. El gran proyecto significó un costó de 92 millones de dólares.

2005

En Kenia, los unieron para organización principal fue intereses.

2008

operadores se crear AGOK, cuya función defender sus

En una sala de bingo en North Lanarkshire, Escocia, una mujer marcó un récord al ganar 2.3 millones de dólares en el Juego de Bingo Nacional.

54

marzo 2015

1990

International Game Technology presenta la red de la máquina tragamonedas progresiva Megabucks en nueve casinos de Las Vegas, Estados Unidos.

Mirage Resorts realizó la fusión más grande de la industria con MGM Grand para crear finalmente MGM Mirage.

2007

En Estados Unidos, Mega Millions establece un nuevo récord mundial para el premio mayor de la lotería: 370 millones de dólares.

2015

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de Ley que apoya la prórroga del funcionamiento de los casinos municipales y otorga nuevas facultades a la SCJ.


revistacasinoperu.com

marzO ENERO 2015

55


RRSS

MÚSICA DE ESPERANZA Sinfonía por el Perú vela por el bienestar de niños y niñas de escasos recursos, brindándoles herramienta útiles para su desarrollo personal.

¿

Puede la música cambiarle la vida a un país? ¿Se puede mejorar la vida de cientos de niños de bajos recursos con canciones? Todo esto es posible y tiene un nombre: Sinfonía por el Perú. Se trata de una gran iniciativa social dirigida a niños y jóvenes humildes, para brindarles una formación en valores como la disciplina, la excelencia y el trabajo en equipo.

56

marzo 2015

El reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez lidera este proyecto, que se inició oficialmente el 26 de mayo del 2011. Desde aquella fecha, esta idea pasó a ser una realidad y ya es todo un éxito.

FORMACIÓN INICIAL Para que el proyecto camine se necesitó crear núcleos (unidades de for-

mación musical) que se establecieron en diversas partes del país. En estos lugares se atienden entre 100 y 200 niños en coros, orquestas sinfónicas y hasta en bandas de jazz. La organización resalta que el trabajo y los logros se realizan en equipo, lo que permite que los menores puedan desarrollar valores tales como la tolerancia, perseve-


revistacasinoperu.com

Los niños de Sinfonía por el Perú han tocado en grandes escenarios locales e internacionales.

rancia y responsabilidad. Pero sobre todo fortalece la autoestima, pues cuando un niño se siente valorado por sus compañeros, se convierte en el orgullo de su familia. Ya son más de 2,000 beneficiarios de este programa, quienes están distribuidos en 13 núcleos, un taller de lutería, una orquesta sinfónica y un coro infantil. Actualmente los núcleos se encuentran en Lima (La Victoria, Miraflores, San Miguel y Manchay), Cajamarca, Trujillo, Huaraz, San Marcos, Huánuco, Huancayo, Cusco, Puno y Juliaca.

AVANCES IMPORTANTES Según una rigurosa medición de impacto realizada por el Grupo de Estudios Miguel Molinari y Juan Diego Flórez.

Ya son más de 2,000 beneficiarios de este programa, quienes están distribuidos a nivel nacional. para el Desarrollo - GRADE, Sinfonía por el Perú ha obtenido resultados favorables y positivos en los niños. Por ejemplo, en Huánuco el grupo lo conforman más de 150 menores, entre nueve y catorce años

de edad, bajo la dirección del maestro Arturo Caldas. Los niños músicos lograron desarrollar autoestima (30%), perseverancia (19%), creatividad (20%), autoeficacia escolar (34%), retención de números (14%), mejorar la nota de conducta (7%); y disminuye la carga de trabajo familiar (90%), la violencia familiar (-46%) y psicológica (-26%), su agresividad (-29%), Esta destacada labor social ha hecho que Sinfonía por el Perú se haga merecedora de importantes reconocimientos, y también su fundador y presidente, Juan Diego Flórez. En el 2012, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. Dos años más tarde, Sinfonía Por el Perú recibió el Crystal Awards World Economic Forum en Davos, Suiza, y meses después fue distinguida con el Premio Esteban Campodónico. En suma, el proyecto superó las expectativas de sus creadores, pero la meta cada vez es más alta: llegar a todos los rincones del país.

DONACIÓN Usted podrá colaborar con esta gran iniciativa de manera sencilla, ingresando a la página www. sinfoniaporelperu.org. Hay miles de niños que lo esperan.

marzO 2015

57


empresa

Servicio de Calidad Starlight se ha consolidado como una de las empresas más organizadas, capacitadas y competitivas del sector de juegos.

P

arte de la innovación implica la búsqueda del mejoramiento continuo. Bajo esa filosofía muchas empresas apuestan por capacitar a su personal y, al mismo tiempo, modernizar sus equipos. Aquellas compañías que optan por ese camino generalmente postulan a programas para obtener una certificación que demuestre sus altos estándares en distintos

58

marzo 2015

procesos corporativos, asegurando de esta manera un mejor servicio a sus clientes. La compañía de pantallas y letreros interiores y exteriores para casinos Starlight, cuya razón social es Comercializadora e Importadora Ray of Light S.A.C., apostó por esta alternativa y obtuvo hace poco el certificado ISO 9001:2008 de parte del prestigioso holding europeo Bureau Veritas SAS. Un documento otorgado por los más

importantes y reconocidos entes acreditadores del mundo, y que asegura la alta capacidad de la compañía en procesos de gestión de negocios. Starlight accedió a esta certificación gracias a la buena administración de sus actividades, que implica el buen manejo de sus proveedores, contratistas y plantas. Fortaleza que le ha permitido tener un mejor control de la fabricación de sus productos.


revistacasinoperu.com

Starlight recibió recientemente el certificado ISO 9001:2008 de parte del prestigioso holding europeo Bureau Veritas SAS.

A ello se suman sus políticas de prevención de problemas, minimización de bienes no conformes y la estandarización y registro de sus procesos y controles. El documento también le fue otorgado gracias a sus políticas de búsqueda de oportunidades de negocio, innovación y desarrollo de tecnologías, que le ha permitido encontrar nuevos mercados dentro del de pantallas, avisos luminosos y dispositivos decorativos, y competir en ellos sin problemas.

con sus actividades. Ambos beneficios, sumados a un agradable clima de trabajo, convierten a sus empleados en los más competitivos de la industria. Ello se ve reflejado en el buen trato de su personal hacia los clientes, el buen servicio de mantenimiento de sus equipos y el funcionamiento de sus avisos luminosos y pantallas LED que, gracias a su alta definición, provocan un gran impacto visual en los establecimientos donde son colocados y llaman la atención de los transeúntes aun desde grandes distancias.

PERSONAL CAPACITADO Para alcanzar todas esas metas se requieren de muchos otros mecanismos dentro de la empresa, como la gestión social y la ambiental. Starlight se ha consolidado estos últimos años como una de las compañías de decorados de iluminación más importantes del mercado, gracias a su personal altamente capacitado. La empresa invierte mucho en orientarlos para concientizarlos y comprometerlos

POLÍTICAS AMBIENTALES Starlight también obtuvo el ISO 9001:2008 gracias a su política ambientalista. La empresa cuenta con mecanismos de manejo adecuado de residuos y de reducción del gasto de energía, combustible, agua, entre otros. La firma de avisos luminosos y pantallas también pone en práctica una política para concientizar a su personal sobre temas ambientales, para que así ellos puedan

cumplir con la legislación respectiva tanto dentro como fuera de su centro de labores. Gracias a este tipo de gestión, la empresa ha sido reconocida por entes nacionales e internacionales. Hace algunos años fue premiada por la Sociedad Nacional de Industria, el Business Iniatitive Directions (BID), la Asociación Brasileña de Incentivos a la Calidad, el Instituto Brasileño de Control y Garantía de la Calidad, entre otros. Por esta razón, su imagen de empresa seria y responsable se ha promocionado en distintos países. Hoy, participa en las ferias más grandes de la industria de los juegos de azar del mundo, codeándose con compañías líderes del sector y de otros rubros, como son el de tecnología y retail, entre otros. En resumen, se trata de una certificación que asegura la sólida cultura organizacional de la empresa. Un concepto que da muchos beneficios, pero sobre todo asegura que los productos y servicios que ofrece son de calidad. marzO 2015

59


juegos

Industria de vanguardia La última edición del Social & Mobile Gambling Conference reunió a los empresarios de ambos rubros, para informarles sobre los avances del mercado.

E

l rápido crecimiento de los juegos de azar en las redes sociales y dispositivos móviles en todo el mundo ha demostrado que la industria se está volviendo cada vez más moderna e interactiva. No solo las proyecciones son optimistas sino también el número de inversionistas, fabricantes, operadores y especialistas interesados en ambas plataformas. Por esta misma razón, distintos países están organizando una serie de conferen-

60

marzo 2015

cias, seminarios y cumbres con el fin de educar, integrar y fortalecer las crecientes industrias del social y mobile gambling. Uno de los eventos más recientes de este tipo fue la Conferencia de Juegos de Azar en Redes Sociales y Dispositivo Móviles —o Social & Mobile Gambling Conference (SMGC)—, que se desarrolló el pasado 12 de marzo como parte de la gran Exposición de Tecnologías de Aplicaciones de Moscú (MATE), en el centro de convenciones Sokolniki.

En esta segunda edición, la SMGC contó con la participación de doce especialistas en ambos rubros, quienes ofrecieron presentaciones sobre distintos temas de interés. “La SMGC fue una conferencia muy interesante y una buena oportunidad de conocer a las personas claves de la industria, para aprender más sobre el creciente mercado ruso”, contó Raf Keustermans, uno de los primeros expositores, durante el desarrollo del evento.


revistacasinoperu.com

CIFRAS OPTIMISTAS Ambas tecnologías han registrado cifras y proyecciones bastante optimistas. Los organizadores de la SMGC estiman que el social gambling crecerá un 47%, unos 2.5 billones de dólares más de lo producido el año pasado. También pronostican que el mobile gambling, que actualmente genera el 15% de ganancias de toda la industria de los juegos de azar, alcanzará los 38 billones de dólares, cifra mucho mayor a la de las redes sociales. Todo dependerá de las políticas regulatorias y de cómo se mueva el mercado este año.

La segunda edición del Social & Mobile Gambling Conference contó con la participación de doce especialistas. MERCADO EN POTENCIA El evento inició a las 10:00 a.m. con un desayuno corporativo, en el que los presentes pudieron conversar y compartir sus experiencias en el negocio de los juegos de azar. Media hora después, comenzó la conferencia del gurú del marketing ruso Gary A. Fowler sobre la situación, manejo y funcionamiento de las startups. A esta exposición le siguió una titulada “Cómo sobrevivir a la fiebre del oro de los casinos en redes sociales” del veterano del social gambling Raf Keustermans. Allí,

el especialista compartió un panorama de la industria online y unos cuantos consejos para sobrevivir en este saturado mercado. La siguiente presentación, titulada “Errores en el proceso de crear proyectos de juegos de azar”, estuvo a cargo de Alexandr Zholobov, uno de los creadores del primer casino online con dealers en vivo y fundador de APPS Group. Esta primera parte de la conferencia culminó con la ponencia del fundador de la escuela online de poker PokerMoscow, Vitaliy Makarov, sobre el potencial negocio del popular juego de naipes en las redes sociales.

ESTRATEGIAS DIGITALES En las siguientes exposiciones, los empresarios recibieron algunos tips y estrategias sobre cómo potenciar sus negocios en las redes sociales y los dispositivos móviles. Un claro ejemplo fue la presentación del especialista en aplicaciones, Viktor Kravchenko, quien contó al público cómo la publicidad influye en el interés de los usuarios de las apps y cómo las plataformas sociales pueden beneficiar a las marcas. marzO 2015

61


juegos

Otro de los expositores de esta jornada fue el desarrollador de aplicaciones Evgeniy Fateev, quien compartió con los presentes su experiencia en el negocio de las apps y brindó unos consejos para sobresalir en el mundo de esas herramientas.

El SMGC fue una conferencia muy interesante y una buena oportunidad para conocer a las personas claves de la industria. Jonathan Swerdlow, gerente de Gamy Tech, una de las empresas más sólidas del mercado de juegos en línea, también formó parte del equipo de panelistas. Él expuso sobre el mercadeo y asociación de las compañías en el rubro de las redes sociales y dispositivos móviles. A esa ponencia le siguió la del diseñador y emprendedor Eugene Nevgen, quien brindó a los espectadores información sobre los nuevos instrumentos y estrategias digitales para atraer más usuarios al mer-

ESTABLECIENDO CONTACTOS La segunda edición de la SMGC también sirvió como un espacio de networking en el que operadores, desarrolladores de plataformas e inversionistas compartieron sus experiencias en la industria y ampliaron su red de contactos. Ellos aprovecharon los intermedios para conversar y conocerse. Sin duda alguna, una gran oportunidad para las startups y las grandes compañías de juegos en línea, para que muestren algunos de sus proyectos más ambiciosos y capten accionistas.

cado de los juegos en línea. Esta segunda parte culminó con una ponencia acerca del problema de la confianza de los usuarios, a cargo del empresario y especialista en marketing online Kirill Stepanenko.

PAGOS Y LEYES La jornada continuó con la exposición “Cómo no pagar de más para atraer a clientes y al mismo tiempo simplificar el recibo de dinero” del managing partner de e-MoneyNews, Vyacheslav Fedorov. Luego ingresó a la sala el representante de la firma ABBYY Language Services, Maxim Ternovykh, quien habló sobre la optimización de los costes de localización de juegos. Las actividades culminaron con la ponencia de la abogada María Lepschikova sobre las leyes y normas de los juegos online en Europa. Uno de los temas más delicados de todo el evento, por las políticas restrictivas implementadas por el gobierno de turno.

Ingresos En 2014, la industria de los juegos en redes sociales generó alrededor de 8.64 billones de dólares.

62

marzo 2015


revistacasinoperu.com

noviembre 2014 marzO ENERO 2015

63


análisis

Top of mind y top of heart José Miguel Chueca Santa María

Director de JMC Gaming Consultants

Una marca tiene permanentemente oportunidades de subir o bajar en la “tabla de posiciones”, dependiendo de la acumulación de experiencias y emociones que genere en los compradores a cada momento.

H

ace un par de columnas hablaba de las diferentes respuestas que se logran en el consumidor mediante las diversas maneras en las que se entrega un producto. Propuse como ejemplo la Teoría de la Diversión, como una forma distinta y creativa de llegar al cliente generándole un nivel de fidelización distinto, basado no solamente en las características del producto, sino en el valor agregado que supone mostrar una conciencia social (verdadera, obviamente) en beneficio de la comunidad. En el fondo, se trata de formas de conseguir que nuestro producto o servicio tenga un nivel de recordación y preferencia mayor que el resto. La primera se basa en la forma como el producto es entregado al consumidor; y la segunda, que es una forma de entregar el producto, crea un vínculo sólido y consistente con el consumidor. En conjunto, crean un nivel de recordación de nuestra marca, lo que se conoce como brand awareness. Esto quiere decir que ya tenemos un lugar en la mente del consumidor, lo que equivale a afirmar que ante una posible

64

marzo 2015

decisión de compra (o uso de un servicio), somos una alternativa en la que pensará. Y es entonces cuando empieza la lucha, porque no solamente hay que ser una alternativa, también debemos conseguir ser la primera de ellas. Es importante decir que probablemente la primera del ranking no siempre sea la mejor, pero es la que primero viene a la mente y la que seguramente se elegirá. Pongamos un ejemplo que ilustre el caso: comprar una botella de buen vino. Instintivamente acabaremos haciendo cola en la caja de un local de una cadena de supermercados, y seguramente al salir caeremos en cuenta de que ir ahí no era la mejor opción ya que hay tiendas especializadas que ofrecen mejores productos y mejores precios. Tomaremos nota mental de que la siguiente vez hay que ir a la tienda especializada, y lo más probable es que la siguiente vez acabemos en el mismo supermercado. ¿Qué hace posible que, aun siendo consciente de que no es mi mejor opción, acabe comprando en el supermercado? Más aún, ¿por qué regreso al supermercado?

En la cadena de decisión estuvo presente en mi mente el supermercado, lo que indica que tuvo un mayor nivel de recordación. En el ranking fue el primero y lo siguió siendo, aún luego de analizar la compra. Eso es ser Cabeza de lista o Top of Mind. Evidentemente el Top of Mind no es el mismo para todas las personas (¡imagínense a todos los consumidores tomando la misma decisión primaria!); cada uno tiene su ranking. Entonces, las experiencias y emociones en el proceso de compra son claves (entiéndase por compra la adquisición de un bien, el uso de un servicio, el empleo de un espacio, etc.) y harán posible que nuestro ranking sufra variaciones. Es decir, una marca tiene permanentemente oportunidades de subir o bajar en la “tabla de posiciones”, dependiendo de la acumulación de experiencias y emociones que genere a los compradores en cada momento. Entonces el consumidor, como ser humano, está sujeto a emociones y sensaciones, experiencias que harán que valore una marca de manera diferente a otra. La disputa de las empresas se centra, desde este punto de vista, en subir en el ranking. Campañas agresivas, masificación en los medios, programas de fidelización, etc. Pero aún así existimos los consumidores que elegimos una opción, a pesar de no ser la primera en el ranking mental. O, por el contrario, nos esforzamos en mantener alguna marca en particular en el primer lugar del ranking, defendiéndola de los ataques de los consu-


revistacasinoperu.com

midores. Cuando eso pasa, aquellas marcas que elegimos o defendemos, en los casos planteados, han logrado lo que Philip Kotler llama Top of Heart. Y así como en las relaciones personales, en nuestra psiquis de consumidores, el corazón refuerza a la razón, e incluso la puede llegar a superar en cierto perfil de compradores. El consumidor permanecerá más tiempo con una marca con la que se siente más identificado, más atendido y escuchado. Es por ello que las marcas tienen que agregar valores emocionales y, con esto, lograr la lealtad; buscar un lugar en el corazón de las personas. Como marca, de alguna manera seremos conocidos y, más importante, reconocidos. Es importante ser reconocido por las razones correctas, y no al revés. Es importante, también, ser conocidos con un índice de popularidad superior al resto. Pero es más importante que los vínculos emocionalmente afectivos que unen a nuestra marca con el consumidor, comprador o usuario, se basen en valores reales y sólidos. No hay nada peor que un usuario que descubre que ha sido sistemáticamente engañado o traicionado. “La confianza tarda años en construirse y segundos en demolerse”, reza el refrán, y se aplica en la vida diaria a relaciones personales y comerciales. En base a estos conceptos las marcas pueden ser calificadas en cuatro categorías, de acuerdo al modelo de Young and Rubicam Europe: • Alto conocimiento y bajo reconoci-

Las grandes marcas crean valiosas relaciones con sus clientes, yendo más allá de venderles solo un producto.

Es importante que los vínculos entre nuestra marca y el consumidor se basen en valores reales y sólidos. miento (Marcas cementerio): Todos las conocen, pero nadie les compra (por no ser un buen producto o no ofrecer buenas experiencias en el proceso de compra). • Bajo conocimiento y alto reconocimiento (Marcas de nicho): Tienen todo el potencial para crecer, basadas en el alto

reconocimiento del pequeño grupo que las conoce. El reto es perder la esencia que logró el posicionamiento. • Bajo conocimiento y bajo reconocimiento (Marcas nulas): Marcas sin futuro. Poca gente las conoce y, aquellos que sí, piensan que son el producto equivocado. Es más difícil corregir el rumbo que volver a empezar. • Alto conocimiento y alto reconocimiento (Marcas poderosas): El ideal al que toda marca quiere llegar: ser muy conocido y tener la aceptación mayoritaria como el producto adecuado. El conocimiento que el consumidor tiene de nuestra marca es el resultado de nuestros esfuerzos por lograr la popularidad. Ser el Top of Mind es ser conocidos, líderes en la cadena de opciones para la decisión de compra. Seremos los que tengamos las mayores opciones; lo que no asegura, desde luego, que nos elijan. El reconocimiento reforzará el Top of Mind. El consumidor que se identifica con nuestra marca y nuestros productos, aquel que siente que satisfacemos sus expectativas y que no lo vemos como un montón de billetes, aquel que encuentra una propuesta honesta y sostenida, y siente que recibe valor por su dinero o tiempo, creará un vínculo emocional con nosotros. Cuanto más fuerte sea ese vínculo, habrá mayor posibilidad de que mantengamos la preferencia, aunque no seamos la mejor oferta. El Top of Heart refuerza nuestro posicionamiento en la decisión de compra. marzO 2015

65


informe

Seguridad y entretenimiento La Conferencia Mundial de Protección del Juego sirvió para educar sobre las estrategias para detectar distintas modalidades de fraude.

E

n el negocio de los casinos ocurren casos de estafas y fraudes que, de no detectarse a tiempo, pueden generar pérdidas de miles de dólares. Pese a que muchos son intervenidos y detenidos a tiempo, siempre surgen nuevos trucos para cometer este

66

marzo 2015

tipo de delitos, por lo que es importante estar preparado. Con el fin de informar a los operadores sobre estos temas y actualizar sus conocimientos se realizó la Conferencia Mundial de Protección del Juego o World Game Protection Conference (WGPC).

La conferencia de este año se desarrolló en el lujoso hotel-casino M Resort de Las Vegas y duró tres días, del 2 al 4 de marzo. Cada fecha del evento contó con un programa de actividades diferente y bien organizado.


EDUCANDO AL SECTOR El primer día se brindaron una serie de charlas, en las que 18 especialistas en protección de casinos compartieron sus conocimientos en equipos y estrategias para prevenir el fraude. Algunos participantes se animaron a contar sus experiencias en la industria para enseñar a los presentes cómo elegir equipos de buena calidad, capacitar a los empleados en temas de seguridad e identificar a jugadores sospechosos. Otros informaron sobre los nuevos equipos y modalidades de estafa que existen en el mundo, como el uso de tinta invisible en los naipes.

Esta conferencia es un evento dedicado a mostrar las mejores prácticas y tecnologías de seguridad. El evento también contó con charlas sobre las investigaciones que se necesita realizar antes de contratar a un empleado y estrategias para evitar fraudes en los bares del casino. Temas de vital importancia, si se tiene en cuenta que algunas veces los trabajadores confabulan con un jugador para cometer fraude.

Liespotting: Técnicas probadas para detectar el engaño es un best seller de Pamela Meyer.

La jornada de charlas acabó con dos eventos de networking: uno cerca de la piscina del hotel y otro, dentro del local, que fue amenizado por un espectáculo a cargo del grupo de comedia The Dan Band.

CONVERSATORIOS CERTEROS El segundo día fue dedicado a las presentaciones de los invitados especiales. En esta oportunidad, la conferencia contó con la participación del experto en Negativity Management Vinny Verelli, el ex dealer y

jugador Dustin D.Marks, la autora del libro Liespotting: Técnicas probadas para detectar el engaño, Pamela Meyer, y el especialista en seguridad de casinos Darrin Hoke, entre otros. En esta jornada se brindaron consejos para reducir la negatividad en los empleados —que muchas veces los lleva a confabular en contra de la empresa—, a detectar mentiras, antiguos trucos para estafar a un dealer y algunos de los procedimientos más efectivos para intervenir a un jugador fraudulento. “Nosotros asistimos a otros eventos en los que las exposiciones de protección de casinos son más pequeñas. En cambio, esta conferencia es un evento grande, dedicado exclusivamente a mostrar las mejores prácticas y tecnologías de seguridad”, comentó Darrin Hoke en un video sobre el evento. Precisamente, las exposiciones de dispositivos y equipos se desarrollaron el último día. Al mismo tiempo se organizó un torneo de blackjack con reglas diferentes a las establecidas, pero con un mismo objetivo: entretener y relajar a los empresarios luego de una larga jornada de aprendizaje. marzO 2015

67


tecnología

Casinos protegidos En el mercado existen muchos dispositivos para evitar que se generen estafas dentro de un local de entretenimiento.

U

no de los mejores avances tecnológicos en los juegos de azar fue el de los chips dentro de los jetons —o fichas que luego se canjean por dinero—. Se trata de dispositivos muy pequeños capaces de monitorear cada sesión mediante la transmisión y recepción de ondas de radio.

68

marzo 2015

Esta tecnología, conocida como Identificación por Frecuencias de Radio —o Radio Frecuency Identification (RFID)— ha permitido al personal de casinos detectar y registrar, en todo el mundo, un sinnúmero de modalidades de estafa. Ante tales beneficios, algunos se preguntan: ¿será posible usar dispositivos

como estos en otros insumos de la industria de los juegos de azar? Samuel López Ruiz, un ingeniero de la Universidad de Alcalá, en España, diseñó un mecanismo que puede ser usado no solo en fichas sino también en naipes. Aquel trabajo tuvo tal aprobación que su creador ya está pensando en comer-


revistacasinoperu.com

cializar su invención y ayudar, de esa manera, a disminuir los casos de falsificación de fichas de poker, una práctica muy común en los casinos.

TRUCOS MODERNOS Es posible que la tecnología de los RFID cumpla con esa meta en poco tiempo. Sin embargo, así como hay avances en la protección de casinos, también los hay en las estafas. Actualmente hay clientes que emplean gestos que pueden pasar inadvertidos en habitaciones con poca luz, y hasta hackers que atacan los portales web del negocio.

La Identificación por Frecuencias de Radio ha permitido detectar diversas modalidades de estafas. Cualquier empresa en la actualidad puede ser víctima de un ataque cibernético y, por esa razón, es importante disponer de un software que resguarde su base de datos. Aunque este fenómeno no es frecuente en el caso de los casinos, debido a que la mayoría de los operadores invierten grandes sumas de dinero en programas antivirus y antimalware. Los problemas más fuertes son las estafas y fraudes, pues generan grandes pérdidas para la empresa. ¿Cómo enfrentar, por ejemplo, los casos en los que un trabajador confabula con un cliente? La respuesta para muchos está en el uso de cámaras ultramodernas.

TECNOLOGÍA DIGITAL La única forma de detectar gestos sospechosos es con grabadoras de altísima calidad, que puedan capturar hasta los detalles más pequeños de un rostro o de una mano, sin ponerse borrosos cuando se aumenta el tamaño de las imáge-

ONDAS RADIOFÓNICAS El uso de tecnología RFID no es reciente, pues varias empresas logísticas la emplean desde hace algunos años. Mediante estos pequeños dispositivos, que pueden adherirse a un papel o hasta la piel de un animal, es posible controlar el traslado de productos y gestionar inventarios. En el caso de los casinos, se utilizan solo en jetons y en algunas mesas de juegos, para monitorear los movimientos de los dealers y clientes. De esa manera, se detectan acciones sospechosas que no pueden ser vistas por el ojo humano o las cámaras.

nes. Beneficios que solo pueden brindar las cámaras digitales equipadas con lentes de alta resolución. Los dueños del casino danés Odense contrataron hace poco a la empresa InfoConnection para que cambie sus grabadoras analógicas por unas más modernas. Esta compañía tecnológica colocó cámaras en lugares estratégicos, de acuerdo a su tipo y función. Es así que primero instaló unas AXIS, capaces de capturar imágenes en espacios con mucha o poca luz y, al mismo tiempo, fusionar grabaciones con distintas exposiciones, para así obtener una toma clara y visible. Luego colocó cámaras AXIS P1354 que, gracias a su altísima resolución, puede grabar hasta lo que la persona guarda o saca de su bolsillo, incluso solo con los reflejos que generan los slots y naipes, encima de las mesas de juegos y máquinas tragamonedas. A solo unos pasos, instaló

grabadoras suplementarias, capaces de mostrar cuántas personas hay alrededor. “Las cámaras Axis son muy flexibles y pueden adaptarse a lo que uno necesita”, contó el CEO de Info-Connect, Rasmus Teilmann. Los nuevos equipos redujeron los incidentes en el local, sobre todo aquellas discusiones generadas por algún cliente que olvidaba sus fichas en la mesa y acusaba a los dealers de quedarse con sus ganancias.

¿TINTA INVISIBLE? Las estrategias abundan, aunque en algunos casos se requiere de equipos más especializados. Hace poco, por ejemplo, el L’Auberge Casino Resort Lake Charles, en los Estados Unidos, detectó a un jugador frotando sospechosamente sus naipes. Lamentablemente, el personal de seguridad decidió tomar acciones justo cuando el cliente había abandonado el establecimiento. marzO 2015

69


tecnología

“Las cámaras Axis pueden adaptarse a lo que uno necesita”, dice el CEO de InfoConnect, Rasmus Teilmann. Aquel día alertó a los demás casinos del hecho. Pese a que las cámaras con opción UV de otro local también notaron ese extraño comportamiento, no lograron confirmar que se tratase de una estafa y el personal del L’Auberge optó por registrar al jugador. Al no encontrarle nada más que chips y sus gafas, decidieron quedarse con sus cartas para una revisión más detallada. Grande fue la sorpresa cuando uno de los investigadores del local usó una cámara infrarroja en los naipes, con la que notó que estaban manchadas con tinta invisible. Aquel jugador reconocería después

ATAQUES CIBERNÉTICOS No solo los portales gubernamentales y de oficinas de las Naciones Unidas pueden ser víctimas de los hackers. A inicios del año pasado, las páginas web de la firma de casinos y complejos turísticos Las Vegas Sands fueron saboteadas por piratas cibernéticos durante más de 24 horas. En aquella oportunidad, los hackers colocaron avisos de “fuera de servicio por mantenimiento”, afectando a las ventas de los casinos de la empresa. También ingresaron a su sistema de correos electrónicos, en el que estaban registradas las cuentas bancarias de sus clientes.

que usaba sus gafas y sus lentes de contacto para ver las barajas que había marcado con ese líquido. “Por desgracia, estas tintas invisibles y lentes de coincidencia de color están disponibles en el mercado online, así que podrían presentarse más casos en el futuro.

La buena noticia es que hay herramientas, como cámaras de seguridad, que pueden ayudar a detectarlas”, contó el vicepresidente de protección del casino L’Auberge, Darrin Hoke, en la anterior edición del G2E. Cualquiera sea la modalidad de fraude que se vaya a cometer, la única forma de detectarlo a tiempo y contrarrestarlo es con tecnología avanzada. Por ello, es bueno invertir en actualizar los equipos y cambiarlos por otros que gocen de reconocimiento en el mercado. Estar a la vanguardia tecnológica es quizá la mejor arma contra todas esas estafas que amenazan el negocio.

Detectores El casino Odensa cuenta con cincuenta cámaras instaladas estratégicamente en distintos espacios del local.

70

marzo 2015


revistacasinoperu.com

marzO ENERO 2015

71



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.