RECUBRIMIENTOS METALICOS
Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376 emplate
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
1
TABLA DE CONTENIDO
1. RECUBRIMIENTOS 1.1. Que es 1.2. En que consiste 1.3. Tipos
2. ELECTRODEPOSICIÓN 2.1. Que es 2.2. Efectos
3. ELECTROLISIS 3.1. Que es 3.2. Aplicaciones
4. GALVANOTECNIA 4.1. Que es 4.2. Zinc 4.3. Caracteristicas Principales 4.4. Acabados Metalicos
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
2
1. RECUBRIMIENTO 1.1.Que es un Recubrimiento Los recubrimientos son productos que han sido desarrollados con la finalidad de proteger, decorar, o mantener diferentes tipos de superficies. El segmento dedicado a la producción de pinturas y recubrimientos cuenta con una amplia gama de productos que se ofrecen para cubrir diversas necesidades
1.2. En que consiste el Recuimiento
protección que tiene en el exterior, ya que las opciones de juntas y métodos de fijación en el interior son mayores y tenemos más ‘campo’ para ser creativos Para realizar la curación del recubrimiento aplicado al producto, es esencial que el proceso del horno pueda calentar el producto a la temperatura crítica de curado y mantener esa temperatura durante el tiempo de curado especificado. La especificación de curado es distinta para diferentes recubrimientos y diferentes productos que se calentarán a distintas velocidades variando según el material (aluminio o acero), tamaño y forma Para probar que un producto coincide con el programa de curado requerido, es fundamental que se haga un perfil del horno. La temperatura del producto se registra mediante todo el proceso del horno para generar una traza del perfil de temperatura para comparar con el programa de curado para identificar un curado bueno o malo.
El recubrimiento metálico es una aplicación que se lleva a cabo de forma rutinaria en todo el planeta, como parte imprescindible de muchos procesos de fabricación de productos OEM. El curado térmico de los recubrimientos en polvo o con base de solvente es esencial para agregar valor a la fabricación de metal, ya sea protegiendo el producto, agregando funcionalidad al producto o brindando una mejor calidad de acabado de la superficie El recubrimiento o revestimiento metálico es puramente decorativo, no tiene la misión de
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
3
capa de protección artificial que se genera sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio, conocido como alúmina. Esta capa se consigue por medio de procedimientos electroquímicos, de manera que se consigue una mayor resistencia y durabilidad del aluminio.
1.3. Tipos de Recubrimiento
Niquelado. Anodizado. Cromado. Cobrizado. Galvanizado. Zincado. Pinturas. Lacas
La anodización es usada frecuentemente para proteger el aluminio y el titanio de la abrasión, la corrosión, y para poder ser tintado en una amplia variedad de colores
Niquelado El niquelado es un recubrimiento metálico de níquel, realizado mediante baño electrolítico, que se da a los metales, para aumentar su resistencia a la oxidación y a la corrosión y mejorar su aspecto en elementos ornamentales. Hay dos tipos de niquelado: Niquelado mate y Niquelado brillante. En los baños de niquelado se emplea un ánodo de níquel que se va disolviendo conforme se va depositando níquel en el cátodo. Por esto la concentración de sales en el baño en teoría no debe variar y esos baños pueden estar mucho tiempo en activo sin necesidad de añadirles sales.
Cromado El cromado es la técnica de depositar mediante galvanoplastia una fina capa de cromo sobre un objeto de otro metal o de plástico. La capa de cromo puede ser simplemente decorativa, proporcionar resistencia frente a la corrosión, facilitar la limpieza del objeto, o incrementar su dureza superficial. En ocasiones para propósitos meramente estéticos se emplea una imitación del cromo más barata que este
Anodizado Anodización o anodizado es una técnica utilizada para modificar la superficie de un material. Se conoce como anodizado a la
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
4
Cobrizado Tratamiento electrolítico de color cobre brillante, su cometido es aumentar la conductividad eléctrica en aceros, evita la deposición de proyecciones de soldadura, y como base posteriores recubrimientos, con pequeños espesores (4-10 um.). Aplicable sobre los siguientes materiales: hierro, acero, zamac.
Zincado El uso del zincado electrolítico frente a galvanizado por inmersión en zinc, pinturas, y otros recubrimientos, tiene varias razones: El espesor de la capa protectora de zinc suele ser de 10 micras y no superior a las 30 micras, consiguiendo que no se aumente el volumen de la pieza. En algunos casos esto se hace imprescindible.
Galvanizado Galvanizado es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro. Se denomina galvanización pues este proceso se desarrolló a partir del trabajo de Luigi Galvani, quien descubrió en sus experimentos que si se pone en contacto un metal con una pata cercenada a una rana, ésta se contrae como si estuviese viva, luego descubrió que cada metal presentaba un grado diferente de reacción en la pata de rana, por lo tanto cada metal tiene una carga eléctrica diferente, según el tipo de metal lo cual se debe a que se han descubierto metales con mucha carga eléctrica por el magnetismo de la tierra.
La capa protectora se adhiere electrolíticamente a la pieza. Esta capa pasa a formar parte de la pieza, con lo que se podrá doblar, plegar y modificar la pieza sin pérdida de capa protectora. El zincado electrolítico no deforma los materiales, el proceso se realiza a temperatura ambiente. El precio del zincado electrolítico es más económico, que otras opciones de recubrimiento. El espesor de la capa protectora de zinc suele ser de 10 micras y no superior a las 30 micras, consiguiendo que no se aumente el volumen de la pieza. En algunos casos esto se hace imprescindible.
Pinturas La pintura es una composición líquida pigmentada, que se convierte en película sólida y opaca después de su aplicación en capa fina. En realidad, debe hablarse con más exactitud de películas «relativamente» opacas, ya que normalmente éstas son algo translúcidas. Las pinturas son substancias naturales o artificiales, generalmente orgánicas, adecuadas para formar sobre la superficie de un objeto una película continua y adherente, que le confiera poder protector,
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
5
decorativo, aislante, filtrante a determinadas radiaciones, etc. En la industria automovilística, el empleo de las pinturas ha tenido como objetivo principal dotar a las carrocerías y demás elementos de cierta protección, además del aspecto decorativo.
Lacas La laca una secreción resinosa y translucida producida por el insecto Laccifer lacca, de donde toma el nombre, que habita sobre varias plantas, sobre todo en la India y el Este de Asia. Dicha secreción se halla pegada a las ramas de la planta invadida, y en ella está encerrado el insecto durante casi toda su vida. Una vez recolectada, molida y cocida con otras resinas y minerales, se convierte en goma laca, usada en barnices (transparentes o coloreados), tintas, lacres, adhesivos, etc. Las lacas son productos que forman películas más o menos duras, más o menos brillantes y con buena resistencia al frote. Se le da la protección final al cuero, contra el rayado, el desgaste y la abrasión. Este tipo de producto sólo se puede adherir sobre cueros que tienen un fondo ya aplicado. La laca le da el brillo final.
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
6
2. ELECTRODEPOSICIÓN 2.1. Que es Es un tratamiento electroquímico donde se apegan los cationes metálicos contenidos en una solución acuosa para ser sedimentados sobre un objeto conductor creando una capa. El tratamiento utiliza una corriente eléctrica para reducir sobre la extensión del cátodo los cationes contenidos en una solución acuosa. Al ser reducidos los cationes precipitan sobre la extensión creando una película fina. El espesor dependerá de varios factores. La electrodepositación se emplea principalmente para adjudicar una capa con una propiedad ansiada (por ejemplo, resistencia a la abrasión y al desgaste, protección frente a la corrosión, la necesidad de lubricación, cualidades estéticas, etc.) a una superficie que de otro modo escasea de esa propiedad. Otra aplicación de la electropositación es recrecer el espesor de las piezas desgastadas p.e. mediante el cromo duro.
2.2. EFECTOS La Galvanoplastia cambia las propiedades químicas, físicas o mecánicas de la superficie de las piezas, pero no las del interior. Un ejemplo de un cambio químico es cuando el niquelado mejora la resistencia a la corrosión. Un ejemplo de cambio físico es un cambio en la apariencia externa. Un ejemplo de cambio mecánico es un cambio en la resistencia a la tracción o dureza de la superficie que es un atributo necesario en la industria de la herramienta. Estos cambios son utilizados en multitud de aplicaciones. Por ejemplo, la electrodeposición de cromo duro en piezas industriales como vástagos de Cilindros hidráulicos.
Su funcionamiento es el antagónico al de una celda galvánica, que utiliza una reacción redox para obtener una corriente eléctrica. La pieza que se desea recubrir se sitúa en el cátodo del circuito, mientras que el ánodo es del metal con el que se desea recubrir la pieza. El metal del ánodo se va consumiendo, reponiendo el depositado. En otros procesos de electrodepositación donde se emplea un ánodo no consumible, como los de plomo o grafito, los iones del metal que se deposita debe ser periódicamente repuestos en el baño a medida que se extraen de la solución.
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
7
3. LA ELECTROLISIS 3.1. Que es La electrólisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos La electrólisis se produce en un aparato que recibe el nombre de celda eléctrica, la cual está formada por una cuba que contiene el electrólito y en el que están sumergidos los electrodos, generalmente metálicos, y que están conectados a un generador eléctrico La electrólisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos.
3.2. Aplicaciones de la Electrolisis La electrolisis se utiliza en la industria de electro recubrimiento. Por lo que nos facilita entender como la corriente eléctrica contribuye a la separación de los elementos de un determinado compuesto Producción de aluminio, sodio, potasio, y magnesio. Producción de hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, clorato de sodio y clorato de potasio. Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc.
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
8
4. GALVANOTECNIA 4.1. Que es La galvanotecnia es una técnica química industrial utilizada para el recubrimiento de un objeto, normalmente metálico, con una capa delgada de otro metal mediante el proceso de la electrólisis (corriente eléctrica para descomponer un líquido). Una vez recubierto el objeto se dice que está "galvanizado". La galvanotecnia también se puede llamar galvanoplastia. Nota: Galvanizar es recubrir un metal con otro, pero solo cuando este proceso se realiza mediante electrolisis es cuando se llama galvanotecnia. La idea es usar electricidad para recubrir un metal, como el cobre, con una capa delgada de otro metal con mejores u otras propiedades diferentes, como el oro, la plata, el zinc, el cromo, etc.
4.2. Zinc La etimología de zinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados de la mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él, aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra. En el español, las variantes gráficas «zinc» y «cinc» son ambas aceptadas como válidas. Sin embargo, la forma con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional (Zn).
4.3. Características Principales Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca, pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
9
en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando di hidrógeno (antiguamente llamado hidrógeno) y puede disolverse en bases y ácido acético.
El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100 °C. No se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente, al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones y pequeñas cargas el más importante
4.4. Acabados Metálicos En el acabado de metales, la precisión y el correcto manejo de los diferentes materiales son esenciales. Esta industria utiliza diferentes tipos de metal, desde acero y aluminio hasta cromo. Los métodos utilizados en el acabado de metales incluyen el cromado, el cincado, diversas técnicas de recubrimiento, la galvanoplastia y el recubrimiento en polvo. Dentro de estas técnicas, a su vez, existen diferentes variantes. La combinación de los numerosos métodos de acabado y los numerosos materiales crea un sector industrial muy complejo en el que la precisión y el control exacto de los procesos son esenciales.
Servicio de Manufactura. Mary Cruz Cartaya 45-9.686.376
10