Magazine #66

Page 1

mdm

66

magazine digital mosquero

Revista digital de pesca con mosca

Distribuciรณn gratuita

www.magazine-digital.org


Institucional magazine digital mosquero Revista digital de pesca con mosca Distribución gratuita

Puede bajarse la revista en forma totalmente

gratuita desde

www.magazine-digital.org Editor responsable:

magazine mosquero cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. Asociación Civil sin fines de lucro Registro de propiedad intelectual en trámite

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación citando a la fuente e informando al editor Para enviar notas, artículos, sugerencias o comentarios remitir el material en Word y fotos por separado a:

comitederedaccion@magazine-digital.org Foto de tapa: Dorados en Salta - Julián Locatelli -

mdm

2


Sumario

#

66

mdm magazine digital

mosquero

3 6 13 19 22

Editorial: Los símbolos Informe: Máscara de Liebre Atado: Hare´s Caddis Emergente

30

Relato breve: Río Dulce,

Raspando los palos

Patricio Scorza

34

De otras tierras: El Reo,

Otra forma de vida

Pelu Robleda

mdm Patricio Scorza

Decálogo: Para el correcto tratamiento y devolución del pez Personajes: Marcelo Ranea; un hombre, dos pasiones

47 Temas: Odonatos, Una comida “suculenta” 56 Atado: Hare & Cooper Nymph 62 Relato: Islandia, un sueño cumplido 69 Taller: Construyendo una caña de bambú 96 Noticias 102 Infoasociaciones

mdm

mdm

3

Pepe Miguez Carlos Pizzi Luis valeria Jorje Sanjurjo mdm


Editorial Los símbolos Un símbolo es por definición un reconocimiento que el ser humano hace de personas, cosas, objetos o situaciones que lo identifican de manera individual o grupal; es la representación visible de una idea o concepto, que es reconocida por un colectivo o grupo social. Así, cuando vemos la figura de una dama esbelta con una venda en los ojos y una balanza en la mano, de inmediato asociamos y reconocemos esa imagen como la representación de la justicia, cuando vemos el dibujo estilizado de una paloma o de un trébol de cuatro hojas, enseguida pensamos en paz o buena suerte. Ni las sociedades ni el hombre pueden vivir en ausencia de símbolos, los símbolos obran sobre cualquier actividad humana una función ordenadora, construyen una trama invisible conocida y aceptada por todos los miembros de una misma cultura, hacen posible la comunicación, las relaciones sociales, el ejercicio de las profesiones y hasta las actividades recreacionales; los símbolos son la identidad misma del hombre y su entorno, son el tejido del que está hecha la misma cultura de cada grupo, pueblo o nación. Imaginemos por un momento qué sería de nuestra vida individual y grupal si desaparecieran los símbolos y nuestra memoria de ellos, ninguna realización personal o social sería posible, no tendríamos “referencias” a las que remitir nuestro propio ser. El tango, Maradona, el dulce de leche, la birome, las alpargatas, el alfajor, Monzón, Fangio, Favaloro, la Bandera, el Escudo y el Himno son símbolos que nos identifican, nos hacen argentinos en cualquier parte que nos encontremos. El pescador con mosca tiene también sus propios símbolos, símbolos que nos confieren pertenencia e identidad y sin los cuales quienes llevamos la pasión por el fly no podríamos reconocernos. Ríos míticos como el Chimehuín, el Correntoso y el Limay son símbolos de la pesca con mosca; pioneros fundacionales como el “Bebe” Anchorena, Jorge Donovan o Alan Frazier son símbolos de la pesca con mosca. Todos llevamos en el “inconsciente mosquero” esos ríos y nombres, son símbolos que evocan lugares y personajes históricos sin cuya existencia nuestro deporte no sería lo que es. Hoy tenemos una mala noticia. Uno de los últimos símbolos de la pesca con mosca Argentina está por desaparecer. El mítico campamento de Luis “Chiche” Aracena a orillas del Limay está dando sus últimos estertores. Con la desaparición del que fuera su fundador y líder, están por irse también los valores y el espíritu que convocaron a miles de pescadores llegados desde todos los rincones del país y del extranjero por más de 20 años. La posibilidad de encontrarse con amigos, de aprender, de perfeccionar técnicas, de probar equipos, de escuchar relatos y anécdotas, de compartir una copa de vino, de reunirse junto al fuego año tras año, está llegando a su fin. Lo que otrora fuera un centro de encuentro y reunión de mosqueros que desde marzo hasta junio acudían a una cita de honor con la amistad y la pesca, agoniza hoy en la memoria y el recuerdo de quienes tuvieron la fortuna de conocer este símbolo Nacional.

mdm

www.magazine-digital.org

4


Cuando se haya ido, también se habrán ido para siempre buena parte de la historia, la identidad y la esencia misma del flyfishing argentino, y con él aquellos valores que su fundador supo instalar en cada uno de los que alguna vez visitaron el campamento, esto es: la amistad, el compromiso de cuidar el medioambiente, la promoción de nuestro deporte y -en palabras del propio Chiche Aracena- “ayudar sin mirar a quien”. Quienes alguna vez sentimos en carne propia el espíritu del campamento de Chiche, sentimos hoy la enorme tristeza de ver como se apaga la luz del candil que supo encender. Sin embargo tal vez exista una última oportunidad de evitar que la pesca con mosca argentina pierda una parte importante de su marco simbólico. Si pudiéramos formar un pequeño grupo que se propusiera rescatar el espíritu y los valores simbólicos del campamento, tal vez aún estemos a tiempo de evitar la desaparición de este ícono de la pesca con mosca. Un trabajo mancomunado, serio, alejado de todo propósito personal o comercial y basado en los principios que Chiche Aracena siempre propuso, podría lograrlo. Sería necesaria una planificación cuidadosa y detallada, con objetivos precisos, con metas pequeñas pero crecientes, sostenidas y sustentables en el tiempo, con actitudes desprendidas y generosas, sin personalismos ni deseos de trascendencia. El campamento de chiche comenzó hace muchos años de forma sencilla y austera, con escasos pertrechos y comodidades, solo la voluntad y el empuje de dos o tres personas que no tenían más interés que ayudar a cualquiera que llegara y compartir momentos de verdadera amistad y camaradería. Desde aquellos momentos de gélidas mañanas a la comodidad de los últimos tiempos, mucha agua y muchos peces han pasado. Ante la partida de quien fuera el mentor y centinela de uno de nuestros principales símbolos, tal vez sea el momento de “barajar y dar de nuevo”, de empezar desde cero como en aquellos tiempos, de juntar algunas pertenencias básicas y ponerlas a disposición de una idea conjunta, de un proyecto comunitario, de un interés general. Desde estas páginas apoyamos cualquier intento en este sentido, ayudando difundiendo y colaborando en todo cuanto nos sea posible. Mediando entre las voluntades que quieran sumarse a la empresa de revivir este mítico espacio mosquero. Por el momento se está intentando formar un grupo de trabajo que coordine las tareas necesarias y custodie los objetivos originales, un grupo constituido por algunos pescadores en los cuales Chiche Aracena confiaba la continuidad de su proyecto. Cualquier idea, sugerencia o colaboración que nuestros lectores quieran hacernos llegar, será bienvenida y remitida a dicho grupo. La supervivencia de uno de los últimos símbolos de la pesca con mosca argentina bien vale el esfuerzo. Por ideas comentarios y sugerencias comunicarse a:

comitederedaccion@magazine-digital.org

Comité de redacción mdm

5


Informe

Texto y fotografía

Patricio Scorza

Máscara de

Liebre mdm

www.magazine-digital.org

6

Fotogradía:Wikipedia MOdmate.


La liebre europea (Lepus europaeus) fue introducida en nuestro país con fines cinegéticos, inicialmente en el año 1888, en la zona de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. Actualmente la especie está distribuída en todo el territorio nacional continental, excepto en Tierra del Fuego.

Estado Actual y la Caza: La gran adaptación y prolificidad de esta especie hicieron que fuera declarada plaga nacional - junto con el conejo -, por la ley nacional 4863 del año 1907, y ratificada por el decreto 6704 del año 1963. La caza deportiva y comercial son estacionales, y están reglamentadas por leyes provinciales, que establecen épocas y cupos. En provincia de Buenos Aires el cupo comercial máximo habilitado para 2017 es de un millón ochocientos mil ejemplares. En 2016 se exportaron 1464 toneladas de carne de liebre a Europa, siendo Holanda el mayor comprador con el 67 % del total. Actualmente las poblaciones se consideran controladas.

Morfología del Pelo La estructura y morfología del pelo de guarda de la liebre europea es semejante a la del conejo común (MDM 65). Ambas especies comparten las características de la cutícula (formada por escamas imbricadas en forma ondulada irregular), y de la médula (escalonada multiserial). Respecto a la pigmentación de la corteza, la liebre y el conejo salvaje comparten coloración “agutí”, que se caracteriza por el barrado de los pelos, (excepto en determinadas zonas del cuerpo que presentan pelos de coloración sólida blancos); en los conejos domésticos hay muchas razas y variedades que presentan pelos de color sólido.

Presentaciones Comerciales del Pelo de Liebre Máscara de Liebre (Hare´s mask): Así se llama a la piel de la cara de liebre, seca pero sin curtir, que mantiene su pelaje. Se presenta en su color natural o teñida en varios colores (verde oliva, marrón oscuro, rojo, naranja y amarillo). Orejas de Liebre (Hare´s ear): En este caso se comercializan únicamente las orejas, en su color natural. Piel del Cuerpo (Hare´s fur): Es la piel del cuerpo sin la máscara. Se presenta en su color natural o teñido.

mdm

7


El Pelo de la Mรกscara en el Atado Se emplean los pelos de guarda y el subpelo. Los pelos de guarda de la liebre se caracterizan por presentar distintas tonalidades de color marrรณn, que se van aclarando hacia los laterales. Cada pelo en particular tiene bandas de distintos tonos (claros y oscuros), dispuestas en forma de bandas transversales. Se emplean habitualmente para el montaje de colas en ninfas y emergentes. En general el dubbing de liebre describe a una mezcla de subpelos con pelos de guarda de la cara, que se emplean para el atado de tรณrax, abdomen y patas de ninfas, emergentes, wets e inclusive secas. mdm

8


Las principales virtudes del pelo de máscara de liebre residen en sus tonalidades, (propias de muchos insectos acuáticos), su textura, y en el atrapamiento de atractivas burbujas de aire en el entramado del dubbing.

Patrones Secas

Hare´s Ear Dry Fly Hare´s Ear Parachute

Emergentes

Wets

Ninfas

Hare´s Foot Emerger Hare´s Ear Pupa Hare´s Ear Caddis

Gold Ribbed Hare´s Ear Wet Partridge Hare´s Ear Soft Hackle Gold Ribbed

.Hare´s Ear .Hare and Cooper .Hare´s Stonefly

Hare´s Ear Soft Hackle mdm

9


La Infalible Gold Ribbed Hare´s Ear Se desconoce su creador en forma fehaciente, se piensa que su origen se remonta a la Inglaterra victoriana. Hay varios autores de esa época que citan el uso del pelo de la oreja de liebre en el montaje de ninfas, como Richard Bowlker, “The Art of Angling” 1746; Thomas Best “The Complete Fly Fisher” 1789, y Samuel Taylor “Angling in all its Branches” 1800. G.M.E.Skues la menciona en “The way of a trout with flies” publicado en 1921. Joe Brooks, en su libro “Trout Fishing” 1972, cita a la Hare´s Ear como una mosca necesaria para tener éxito. Randall Kaufman, en “Fly Tyers Nymph Manual” 1986, la califica como la ninfa más popular, destacando su versatilidad. Hay autores que la consideran una imitación que representa a una ninfa de mayfly, también hay quienes sostienen que mediante algunas variaciones (Hare´s & Cooper), puede imitar a una larva de caddis, y otros la describen como una ninfa impresionista que imita a estadios acuáticos de muchos insectos, incluyendo stonefly y damsel - cuando se ata en tamaños grandes -, o a ninguno en particular. En el patrón original la cola está montada con pelo de guarda de liebre, y el tórax y abdomen con dubbing. Para la cola se utilizan pelos de la frente o de las orejas, (estos son mas largos), según el tamaño del anzuelo a emplear (#10-18). El abdomen se monta con dubbing, y está ribeteado con tinsel dorado oval, que le brinda durabilidad y un atractivo brillo. El tórax se ata con dubbing mezclado con pelos de guarda, y el saco alar con sección de pluma de pavo moteado.

Gold Ribbed Hare´s Ear, clásica entre las clásicas y efectiva como pocas, se caracteriza por su sencillez, atractivo y naturalidad, destacándose en el podio de las ninfas “letales”.

mdm

10


Hay versiones que reemplazan el tinsel redondo por alambre de cobre, particularidad que resulta útil cuando se ata en anzuelos pequeños. Otras variantes cambian la sección de pluma de pavo por herl de pavo real, que suma atributos iridiscentes. Inclusive hay quienes reemplazan el dubbing de liebre por dubbing sintético desvirtuando la escencia del patrón, mas allá de su potencial efectividad. Muchos pescadores suelen montarlas con lastre, algunos lo hacen con hilo de plomo en la sección de la pata del anzuelo donde se monta el tórax, y otros eligen emplear bead head.

Bead Head Hare´s Ear

Hare´s & Cooper

Técnicas de Pesca El autor pesca con Hare´s ear preferencialmente al estilo ninfa, empleando patrones sin lastrar en sectores de ríos lentos y de poca profundidad, y patrones lastrados para sectores de aguas más profundas y de mayor velocidad. A principio de temporada en la Patagonia cuando las aguas corren caudalosas, suelo pescar con tamaños grandes # 8-10-12, cuando la Hare´s Ear tiene mayor posibilidad de ser tomada como ninfa impresionista. Hacia fin de temporada suelo pescar con tamaños # 14 a 18, empleando distintas tonalidades (imitaciones de mayfly), y alargando la longitud del líder.

mdm

11


Pescando ninfas en ascenso (efecto Leisenring), la mayoría de las tomadas se producen cuando la ninfa asciende a través de la columna de agua, siendo atacada con gran violencia por las truchas. En ocasiones utilizo indicador de pique pescando aguas arriba; y excepcionalmente en lagos cuando el agua rizada por el viento imprime vida a la ninfa. Esta última técnica me ha dado muy buenos resultados pescando truchas marrones contra el juncal de la costa oeste del Lago 3 en Chubut, aunque no es el estilo de pesca que más me agrada.

Buena pesca! Patricio Scorza.

Hare´s caddis Emergent

mdm

12


Atado

Hare´s Caddis Emergente

Patricio Scorza

mdm

www.magazine-digital.org

13


Hare´s Caddis Emergente

Las emergentes de caddis figuran entre las más abundantes en la Patagonia Norte, y constituyen un alimento habitual en la dieta de las truchas. En la Hare´s caddis emergente, el ala de pelo de ciervo se mantiene en superficie debido a las cámaras de aire que presenta en su médula, mientras que el resto del cuerpo - montado con dubbing -, trabaja sumergido. El aspecto natural del dubbing de liebre y el atrapamiento de brillantes burbujas de aire en su entramado resultan en conjunto un atractivo singular para los peces.

Receta

Como toda emergente se pesca con línea de flote en deriva muerta, aplicando flotalíneas al líder y tippet.

mdm

Anzuelo:

Mustad 3906B.

Hilo:

UNI Thread 8/0.

Ribete:

Alambre de cobre fino.

Abdomen:

Dubbing de máscara de liebre.

Ala:

Ciervo (Yearling elk body).

Tórax:

Dubbing de máscara de liebre.

14


1 Hacer una cama con el hilo de atado, y fijar el alambre de cobre con el que se realizarรก el ribeteado.

2 Adherir al hilo el dubbing de mรกscara de liebre.

mdm

15


3 Montar el abdomen con el dubbing.

4 Realizar el ribeteado del abdomen con el alambre de cobre.

mdm

16


5 Fijar el ala de pelo de ciervo (previo emparejamiento de sus puntas) con una inclinaciรณn hacia atrรกs de 45 grados, recordemos que imita a una emergente de caddis

6 Adherir al hilo el dubbing de liebre

mdm

17


7 Montar el tรณrax con el dubbing

8

Realizar la cabeza, el nudo final, y cementar

Mosca terminada

Buena pesca! mdm

18


Decálogo

Para el correcto tratamiento y devolución del pez capturado

Decalogo

Libere sus capturas

mdm

www.magazine-digital.org

Existen dos momentos cumbres para el mosquero, cuando un pez toma el engaño y cuando se aleja de nuestras manos para retornar a salvo a su hábitat. Para muchos, este último acto brinda una satisfacción más intensa que el de la captura misma; nada puede compararse a la sensación de ver al pez alejarse de la orilla con nobleza y dignidad luego de haber dejado todo en la lucha. Es allí cuando comprendemos que el pez no es el objeto de nuestra pasión, ni un trofeo de guerra, ni una pieza para medir nuestra vanidad; para los mosqueros el pez es ni más ni menos que nuestro compañero de juego, un amigo capaz de brindarnos recuerdos y momentos que guardaremos para siempre. Cuando un pez se muere, muere nuestro compañero y con él todas nuestras posibilidades de jugar. Sin saberlo muchas veces estamos contribuyendo a la muerte del pez dándole un tratamiento tal que aún después de haberlo liberado termina muriendo. Es por ello que Asociaciones de pesca con mosca, foros, Fundaciones y Organismos públicos diseñaron en un trabajo conjunto y participativo coordinado por el mdm, un decálogo para el correcto tratamiento y devolución del pez capturado; una guía referencial para aumentar las posibilidades de supervivencia de nuestros compañeros y amigos en esta pasión que es la pesca con mosca. Amigo pescador: Practica con firme convicción la pesca con devolución. Liberar tus capturas te proporcionará un placer y una satisfacción incluso mayores que el de la captura misma, al hacerlo trata de recordar y aplicar el presente decálogo; tus hermanos pescadores, futuras generaciones de mosqueros y sobre todo tus compañeros de juego los peces te lo agradecerán por siempre.

mdm magazine digital

mosquero

19


DECALOGO Para la correcta devolución del pez capturado 1

Use anzuelos con la rebaba aplastada, o sin ella.

2

Use copo y guantes aptos para pesca y devolución; humedézcalos antes de tomar al pez. Luego de usarlos, lávelos bien.

3

No agote al pez; utilice el equipo adecuado y el tippet más grueso que pueda.

4

Elija, si es posible, un lugar cómodo para acercarlo a la costa. Evite que se golpee, no lo arrastre ni lo tenga colgado del anzuelo.

5

Primero manténgalo unos instantes enfrentado a la corriente con la boca abierta para que se recupere del estrés de la lucha, recién después quítele el anzuelo.

6

Trate de mantenerlo siempre en el agua, incluso para quitarle el anzuelo. Si lo levanta que no exceda de quince segundos cada vez.

7

Tóquelo lo menos posible y jamás meta los dedos en sus agallas.

8

Antes de liberarlo efectúe nuevamente maniobras de recuperación hasta que pueda escapar por sus propios medios.

9

Libérelo en una zona de corriente suave, lejos de la orilla para evitar que el agua revuelta ingrese en sus agallas.

10

mdm

Si tiene dudas que su pez logre sobrevivir, igualmente libérelo; es probable que sobreviva, y si no lo hace pasará a integrar la cadena alimentaria sirviendo de alimento a otros organismos.

20


Los siguientes factores pueden provocar la muerte del pez aun varias horas luego de que Ud. lo haya liberado

El ESTRESS y el CANSANCIO provocados por la lucha Los GOLPES causados por caidas mientras se le sacan fotos o duarante la pelea final. Haber sido MANIPULADO INCORRECTAMENTE Haber estado demasiado tiempo FUERA DEL AGUA

Asociaciones, foros, fundaciones y organismos públicos que participaron en la confección del presente decálogo para el correcto tratamiento y devolución del pez capturado.

AAPM: Asociación Argentina de pesca con mosca; AMBA: Asociación mosqueros de Buenos Aires; AMPM: Asociación mendocina de pesca con mosca; ANPM: Asociación necochense de pesca con mosca; APMA: Asociación de pesca con mosca de Azul; APMCR: Asociación de pesca con mosca de Comodoro Rivadavia; APMMdP: Asociación de pesca con mosca de Mar del Plata; APMN: Asociación de pesca con mosca del Neuquén; APMSJ: Asociación de pesca con mosca de San Juan; APPM: Asociación platense de pescadores con mosca; APCNH: asociación de pesca y caza Nahuel Huapi; ARPEMO: Asociación rosarina de pesca con mosca; ARPM: Asociación riograndense de pesca con mosca; Asociación de guías profesionales del parque nacional Nahuel Huapi; Club de pescadores; Club San Huberto: escuela de pesca con mosca; Cuerpo de Guardafaunas de la Provincia del Neuquén; FSA: Fundación Salmónidos Angostura; Instituto Fueguino de Turismo; Secretaría de Turismo del Neuquén; Dirección de Pesca Continental, Secretría de pesca de la provincia de Chubut; ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Cruz; Ministerio de la Producción, Gobierno de la Pcia. de Rio Negro; Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Provincia de Tierra del Fuego.

Coordinación: mdm magazinedigital mosquero

Lea completo el decálogo para el correcto tratamiento y devolución del pez en:

www.magazine-digital.org

mdm mdm

21


Personajes

Marcelo

RANEA Un hombre, dos pasiones

mdm

22


Marcelo Ranea es un destacado reportero gráfico que comparte su tiempo con otra gran pasión, la pesca con mosca. Largos caminos recorridos en forma simultánea prestan testimonio de sus ricas vivencias. Nació en la ciudad de San Juan el 14 de marzo de 1948, donde vivió hasta los 20 años. Está casado con Cristina, docente universitaria en el área de trabajo social, y habla con orgullo de su hija Micaela. Actualmente reside en Buenos Aires, y se desempeña como reportero gráfico “freelance” de automovilismo en las categorías TC, Super TC 2000 y Turismo Nacional.

El Pescador A principios de los`70 (mientras veranea) en Lucila del Mar, se inicia en la pesca variada de playa encontrando en el ex futbolista Ubaldo Rattin un referente en el lanzamiento de largas distancias, quien le transmite valiosas enseñanzas. Su primera caña fue una Fishing Glass amarilla de 3,5 mts de longitud y acción 5. A medida que suceden las temporadas depura su técnica y se incorpora a una cofradía playera llamada … “los de más de 100 metros”. Hacia 1976 conoce a Máximo Ortega propietario de la casa de pesca El Biguá, ubicada en la galería Guemes frente a Plaza Italia, donde realiza trabajos de atado de pasahilos y armado de cañas. Es ahí donde adquiere su primer equipo para pesca con mosca compuesto por una caña Kunnan número 7 de color verde brillante, un reel Pflueger Medalist 1495 ½, backing Cortland de 20 libras, y una línea de flote Aircel de Scientific Angler. En la misma galería había otro comercio de pesca propiedad de Rodolfo Alvarez - “Alvarito” -, donde tiene la oportunidad de conocer a un joven instructor - Daniel Colnaghi - , quien lo inicia en el arte del lanzamiento con mosca. Hasta el día de hoy Ranea conserva el hábito de cambiar la caña de mano luego de cada lance, impronta de su mentor.

Fotografía: Cortesía Flybaires mdm

23


Su primera presa pescada a mosca fue una palometa brava, embarcado junto al “turco” Abraham en la localidad de Empedrado -Corrientes -, empleando una mosca blonde “cardenal” de cola blanca y ala roja montada en un anzuelo Mustad inoxidable 2/0. En 1985 mientras realiza fotos del embajador norteamericano en Argentina, Raúl Castro, observa que en una de las paredes de la oficina se exhibe una cabeza embalsamada de un gran dorado montada sobre una panoplia de madera. Días después se reúne en Corrientes con el embajador y realizan una exitosa pesca conjunta. A las dos semanas estando en Buenos Aires, Castro lo llama y le pide si puede llevar a pescar a un invitado americano. Repite dicha tarea en forma rentada hasta 1987, coexistiendo a la vez con su profesión de reportero gráfico. Hacia 1982 se inicia en la pesca de truchas con mosca en la zona de Junin de los Andes, pescando circunstancialmente junto al actor norteaméricano Robert Duval, conocido además por su pasión por el tango y la pesca con mosca. En ese momento Duval se encontraba alojado en la hosteria Chimehuin, y el director de la revista Perfil le había encomendado a Ranea que lo fotografiara para una nota. La pesca se desarrolló embarcada, logrando ambos sendas capturas de arcoíris en el lago Huechulafquen y en el bosque sumergido del lago Paimún, además de varias marrones muy buenas sobre la pared de piedra frente a la desembocadura del río homónimo.

mdm

24


Al año siguiente adquiere su primera línea floating sinking de Scientific Angler y regresa a la zona, alojándose en el Refugio del Pescador - propiedad de Horacio Baylac - sobre el lago Huechulafquen. La pesca es muy buena, con una ninfa Kaufman Stone de gran tamaño que había comprado a Ginés Gomariz en su casa de pesca de Junín de los Andes, captura frente al paredón de piedra una marrón de 4 kgr. que siempre recuerda. Sobre el escorial del lago Epulaufquen logra hermosas fontinalis, pescando con moscas de marabú color naranja atadas por Baylac. En años sucesivos deja los lagos y elige la pesca en los ríos Chimehuin, Correntoso, Aluminé y Collon Cura, con equipo #7. En su caja de moscas se destacan blondes, wolly bugger y big hole demon. Varios cierres de temporada lo encuentran en el campamento de Chiche Aracena en el Limay Medio, compartiendo experiencias inolvidables. Finalmente es conquistado por ríos de menor envergadura como el Pulmarí, el Malleo, el Filo Hua Hum Oeste y el arroyo El Quieto, que le permiten desarrollar una pesca fina con equipo # 3. Actualmente el Malleo es sin dudas su río preferido, que pesca únicamente con secas, empleando atractoras grandes, elk caddis, blue dun y una Adams modificada por él (cuerpo negro, ribete blanco y una cola atada con tres pelos de pincel de cerdo). Hace dos temporadas logró una marrón muy destacada empleando una imitación de grillo montado con cuerpo de foam, ala de ciervo y patas de siliconas que ya forma parte de sus recuerdos. Su experiencia en la pesca de salmónidos transita innumerables ámbitos, que incluye además de Patagonia y Córdoba, a los ríos Castaño, Los Patos, Agua Negra y Jachal en pcia.de San Juan; y Cacheuta, Mendoza, Atuel y Diamante en pcia.de Mendoza. En los últimos años ha dedicado largas horas a su aficción por la pesca de chanchas en la zona de Villa Elisa, Entre Ríos, empleando equipos ultralivianos y ninfas atadas en anzuelos #14 con bead head, cuerpo con brillos y cola de micro rabbit en colores blanco, gris y negro. Ha pescado dorados en numerosas localidades del río Paraná, desde la provincia de Misiones hasta el río de la Plata, y en la localidad de Concordia sobre el río Uruguay. También practica la pesca de tarariras y esporádicamente pejerreyes (laguna Chasicó), en la provincia de Buenos Aires. Férreo defensor del catch & release, del cumplimiento de las normas, y la defensa del medioambiente, participa activamente desde sus inicios en el foro Fly Fishing Argentina/Pesca y Devolución (fundado por Chiche Aracena), colaborando actualmente como moderador. mdm

25


mdm

26


El Atador Hacia 1982 canaliza su espíritu artesanal iniciándose en el arte del atado, cuando le traen desde USA una morsa marca Cabela`s, un bobin, y dos cajas con pequeñas bobinas de hilos Sunrise fabricados en la India. En lo de Máximo Ortega adquiere anzuelos y materiales. Con pocas plumas conserva aún el cuero Metz grizzly grado 1 de aquellas épocas. Sus primeros patrones consisten en blondes, mickey finn, woolly worm, y woolly bugger. A fines de 1988 toma clases de atado con Andrés Morenza en la casa de pesca que Daniel Colnaghi tenía en Montevideo y Corrientes. Siempre destaca el énfasis que Morenza ponía en la enseñanza de las técnicas de montaje para cada material en particular. Marcelo Ranea es un atador prolijo y meticuloso que destaca las buenas técnicas de atado y la calidad de los materiales a emplear.

mdm

27


El Fotógrafo A los 12 años en su San Juan natal, una tía le regala su primera cámara fotográfica, una Rollei Flex con un planar de 80 mm y diafragma 1:8. El dueño de una casa de fotografía le brinda los primeros conocimientos. A mas de 60 años de aquel momento, su biblioteca alberga actualmente mas de 1000 libros relacionados a la fotografía. La colección se inició con un ejemplar que le regaló Jorge Vilariño, jefe de fotografía de Noticias Argentinas y editorial Perfil. La actividad continuó como hobby hasta los 20 años, edad a la que ingresa como guardafauna en la Reserva de Vicuñas en la Pampa de San Guillermo, función que ejerce durante un año, realizando una gran cantidad de fotografías de flora y fauna. En un vuelo hacia Buenos Aires, para la rendición de cuentas ante Recursos Naturales Renovables, comparte fortuitamente el asiento con un reportero gráfico de la agencia Noticias Argentinas con el que establece una amena conversación, a través de la cual es invitado a presenciar una nota al día siguiente, donde termina participando. Viendo su dedicación, a los pocos días le ofrece la oportunidad de cubrir la llegada del presidente chileno Eduardo Frei al aeropuerto de Ezeiza. Sus fotografías gustan tanto que le plantean trabajar como colaborador en la agencia, cargo que acepta sin reparos. A partir de marzo de 1982 se desempeña como reportero gráfico en la agencia noticiosa DyN , y el 5 de octubre del mismo año durante una manifestación en plaza de Mayo logra una fotografía histórica “El Abrazo Partido”. La fotografía es portada en los diarios Clarín y La Voz (Argentina), New York Times y Miami Herald (USA), El País (España) y Excelsior (México) y recorre el planeta como reguero de pólvora. Al año siguiente le otorgan el destacado Premio Internacional de Periodismo Rey de España 1983.

mdm

28


A partir de 1990 trabaja como jefe de fotografía y editor gráfico en la agencia Interdiarios, hasta su quiebra en 1995. Desde 1995 hasta el presente se dedica a la fotografía de automovilismo deportivo, actividad que ejerce durante 40 fines de semana por año viajando por el interior del país. Durante estos viajes siempre lleva en el baúl del auto un equipo de mosca, y pesca en todo “charco” que le permite la geografía. Pescador generoso, agradable y buen compañero, suele compartir de manera incansable sus infinitas anécdotas a través de largas tertulias con amigos, esas que inevitablemente sorprende el amanecer. Marcelo Ranea, dos pasiones un hombre.-

mdm

29


Relato breve

RĂ­o Dulce

Raspando Los palos

mdm

30


Por cuestiones de trabajo estuve una semana en Córdoba, y aproveché el 1ro de setiembre para acercarme a Santiago del Estero a pescar el Río Dulce. Me apasiona pescar ese ámbito tan especial y que tiene tan buenos dorados, sumado a la cordialidad pródiga de los santiagueños. El jueves por la tardecita dejé Córdoba Capital y con la mente ya en “frecuencia pesca” conduje hasta Loreto donde llegué por la noche. El viernes por la mañana bien temprano ya estaba en el río, preparándome a flotar con Gerardo Gleria. El trayecto comenzaría desde un canal río abajo de La Pirucha, finalizando en el puente La Dormida.

mdm

31


A la hora de haber comenzado la flotada se levantó un viento “Patagónico” que nos acompañó durante casi todo el día, salvo en las 2 últimas horas de la tarde. Debo confesar que debido a la fuerza del viento la pesca no estuvo para nada sencilla, pero siguiendo un consejo que me dió alguna vez Chiche Aracena, me amigué con él y le encontré la vuelta. Pesqué varios doradillos, el mas grande puede haber alcanzado los 3 kg, hasta que en un palo en medio del río tomó un cabezón. El agua corría rápido, hice el lance apenas pasado delante del palo y al primer “strip” tuve una llevada violenta. Lo clavé con ganas, y al verlo saltar luego de una fuerte corrida pude apreciarlo en todo su esplendor.

mdm

32


Lo manejé sin apuros, mientras la balsa se iba acercando a la costa playa y arenosa, y bajándome pude terminar de saborear la lucha donde ese dorado de color amarillo tenue se rindió a mis pies. Mientras lo reanimaba no pude dejar de admirarlo, que especie maravillosa… y es nuestra. Gracias río por tan buen pez, y gracias Gerardo por tu cordialidad y tus valiosos consejos que sabré atesorar. Ya cuando el sol iba bajando y cerca del fin del recorrido perdí otro ejemplar de la misma envergadura al fallar en la clavada. Sin dudas deberé volver para pescarlo … Respecto al equipo, usé caña 8, línea floating (Río bass, pike & panfish); líder de nailon monofilamento de longitud 1,50 mts (1 metro del 0,60 mm y 0,5 mts del 0,50 mm), y cable de acero de 40 libras. La mosca que rindió, (tuvo todas las tomadas del día hasta que quedó destrozada), la até en anzuelo 3/0, con cola de plumas blancas, abdomen de craft fur blanco, lomo de craft fur rosado, brillos rojos, y cabeza de craft fur negra atada con dos mechones invertidos; lastrada con ojos de mancuerna; y longitud 15 cm. Todos los ejemplares sin excepción tomaron al mas puro “estilo Río Dulce”, con la mosca “raspando” los palos. Saludos, Patricio Scorza.-

mdm

33


De otras tierras

Texto y fotografía

Pelu Robleda

EL REO OTRA FORMA DE VIDA

mdm

34


Cuando hablamos del reo hablamos de un pez enigmático que nunca se llega a conocer por completo, por mucho tiempo que te lleves dedicado a capturarlo, siempre es capaz de darte la media vuelta y seguir aprendiendo de él, a la vez que volverte loco. Dedicarse íntegramente a la pesca de este pez resulta como dice el título “un modo de vida”, por lo menos para algunos privilegiados; en mi caso también, por ser parte de ello y haberlo podido experimentar diariamente al intentar dar captura a este magnífico animal. Va más allá de pescar un pez, va más allá de tirar una mosca al agua esperando que la tome un pez; es tal la pasión, es tal el sentimiento que despierta que difícilmente puede explicarse con palabras, por eso lo presentamos como “otra forma de vida”. Uno es capaz de dejar muchas cosas de lado por ir al río a palparlo, o simplemente para estar cerca de él, aunque solo sea por verlo disfrutar de sus saltos y su maravillosa librea, entre un plateado y azul del mar. Cuando tienes la oportunidad de verlo saltar, cuando está recién entrado del mar y lo ves saltar por encima del agua, como un cohete espacial que quiere llegar al firmamento, tiene un ruido característico que difícilmente se puede describir, aunque si se asemeja a un silbido del batir de las alas de una libélula con fuerte viento.

mdm

35


Finalmente cuando después de haber tenido que barrer el río y estar tentándolo durante varias jornadas puedes llevar uno de ellos a tus manos por primera vez, quedas totalmente enganchado de por vida. Puede que sea por su pelea, por su exigencia, por sus saltos o por su forma de tomar la mosca; en verdad no lo sé, pero definitivamente pescarlo es una adicción, aunque en muchas ocasiones, traiga verdaderos quebraderos de cabeza. El reo hace que cada mañana te levantes fuerte como un roble, aunque en el día anterior no consiguieras llevar ningun pez a tu red. Sigues y sigues cada día de la temporada, para tener esa sensación, la misma que tuviste cuando por primera vez lo sentiste al otro lado de la caña. Ahora me encuentro en tierras Argentinas, donde el reo es conocido como trucha anádroma. Voy a tratar de hablar de este pez enigmático y extrovertido, que mueve masas de pescadores intentando darle caza. En España tenemos mucha suerte de tenerlo presente en nuestras aguas, a diferencia de otros países europeos, en España la pesca del reo es posible realizarla con mosca seca, igual que en la pesca de truchas, aunque con algunas diferencias. Eso es lo que atrae a pescadores de otros países europeos; ingleses, irlandeses o franceses se acercan cada temporada a disfrutar de la pesca del reo con mosca seca, pues aunque en sus ríos haya reos, su pesca suele realizarse con ninfas o streamers. Rara vez son capaces de ver como un reo sube a tomar una mosca en superficie, lo que hace que cada año vuelvan al mismo destino. Las Tierras Asturianas o Gallegas son las más fructíferas para tentarlo, aunque también están presentes en los ríos de Cantabria y del Pais Vasco.

mdm

36


En muchas ocasiones se confunde al reo con la trucha mariega o marisca (aunque en Asturias también se lo denomina así). A diferencia de la trucha mariega, el reo no pasa su vida en los estuarios; se encuentra en los litorales donde se alimenta, hasta que la llamada de la naturaleza le hace trepar por el río que un día les vio nacer. También tiene con las truchas una diferenciación de comportamiento, incluso dentro de distintas comunidades como puede ser la Asturiana o la Gallega (creo que deben hablar distinto idioma jaja, unos deben de hablar Bable y otros Gallego). El comportamiento del reo en ríos asturianos es como el de la trucha, con periodos de ceba, sobre todo en el amanecer y el atardecer. Son muy exigentes y selectivos con la mosca, los tipps (tippets) y la posada de la mosca; si no se tiene cuidado en estos aspectos el reo sacará una aleta pectoral por encima del agua y te mostrará un “chao”. Esto no quiere decir que no se puedan pescar; aunque si el pez se muestra (como pasa cuando está en periodos de ceba), resulta más fácil pescarlos, o ¡por lo menos localizarlos!. En los ríos Gallegos sin embargo, el reo se comporta de diferente forma, posiblemente porque el alimento de los ríos de vertiente de las aguas gallegas es más escaso. Esto se comprueba por el tamaño de las truchas residentes, que en general son pequeñas (15 a 30 cm). No es fácil llevar a las manos truchas de mayor tamaño. En los ríos Asturianos en cambio, es habitual encontrar truchas de dimensiones más grandes, superando en algunos casos los 2 Kg de peso. ¡A lo que iba, que me voy por los cerros! El comportamiento del reo en Galicia, se caracteriza por su escasez en las cebas,es difícil encontrar río en que el reo presente un comportamiento con periodos de ceba. La particularidad es que se puede pescar al agua, básicamente durante todo el día, aunque según el tipo de río existen franjas horarias donde hay más oportunidad de captura. En algunas contadas ocasiones pueden encontrarse en un estado de frenesí, viéndolos cebar (alimentarse) en todo su esplendor. Pero a diferencia de los ríos asturianos que es lo habitual, en los ríos gallegos esto no es frecuente.

mdm

37


Tampoco quiere decir que pescar al agua nos va a ser más fácil, siempre se tomaran las medidas oportunas: líderes largos, tips finos y posadas delicadas para que por lo menos despierte el interés del pez por nuestra mosca. Recuerdo una conversación con un Biólogo pescador, que conocí en el centro del territorio español (Madrid). Tuve la suerte de conocer a Ignacio Rojo en una asociación de pesca a mosca llamada APCR (Asociación de Pesca para la Conservación de los Ríos), mi primera conversación obviamente fue sobre los reos. En esa época aunque se conocían, aún no eran muchos los que se daban el gusto de probar la pesca del reo; no existía esa romania que existe hoy en día. El reo no es una trucha, dije!, a lo que velozmente Nacho respondió: El reo es una trucha. Nuestra trucha común, es “Salmo trutta fario” y el reo es “Salmo trutta trutta”. La única diferencia existente es que el reo posee un carácter migrador, que le hace bajar al mar para alimentarse y volver en unos años al río a desovar. Muy sutilmente, le lancé una mosca en anzuelo del 22: Llevas toda la razón del mundo, todo lo que dices es cierto, pero un reo no es una trucha, ya que su comportamiento nada tiene que ver con la trucha, e incluso si hablamos de la acción de pesca, en absoluto se aplica la misma táctica que aplicamos con la trucha. mdm

38


mdm

39


Me respondió con un lance con mosca del 24: Por mucho que me quieras decir, científicamente el reo es una trucha, lo único que cambia es su nombre de especie. La única diferencia es el carácter que le hace migrar al mar. Después de unos minutos de toma te lanzo una mosca a ver si picas y yo te lanzo otra por si subes tú a por ella. Le comenté para zanjar la conversación: ¿Alguna vez has pescado reos?. No, aún no tuve la oportunidad, me contestó. Entonces me apresure a decir: el día que tengas oportunidad de pescar uno, si es a mi lado, te volveré hacer la misma pregunta. La conversación fue una muy buena experiencia para ambos, ya que de esto surgió una buena amistad, que aún seguimos manteniendo. Realmente él estaba lleno de razón y de argumentación en lo que decía. Lógicamente a lo que yo intentaba referirme es a comparar un Caniche con un Rottweiler, los dos son perros, incluso pueden tener los mismos instintos, pero su comportamiento es totalmente diferente (o algo así). Como el universo, si tiene que pasar, pasará o lo pone así para que pase, llegó el preciado día y esta fue la consecuencia: Nacho pescó su primer reo en las magnificas aguas del Río Eume en todo su esplendor, por su belleza y por supuesto por sus magníficos reos. Una vez terminada la jornada matinal, fuimos al restaurante que se encuentra cercano al río, (las tripas rugían como leones) y nos dispusimos a compartir mesa con los demás compañeros de pesca. Se nos ocurrió pedir paella el día anterior, para el mismo día; creo que Nacho, Nino, Alfonso y yo nunca probamos tan defectuosa paella. Aquello parecía un arroz con el que casi se podría enyesar las paredes jaja!. La paella de Valencia y el pulpo de Galicia, lo único que supo bien fue el magnífico vino “Ribeiro” y los cafés con los chupitos de licor de hierbas. Finalmente y como todos estabais esperando (o eso pienso yo), realicé la pregunta pertinente que tiempo atrás nos hizo realizar semejante aventura, me dispuse a preguntar: Bueno Nacho. ¿Los reos son truchas? Su respuesta, (no esperaba menos de él, ya que buena persona, mejor pescador), fue: “El tentar este tipo de salmónidos, nada tiene que ver con la trucha, su comportamiento y la fuerza que ejerce sobre los equipos es impresionante, nada que ver con pescar una trucha. Has visto lo que este pez, comparado con una trucha de las mismas dimensiones hizo con mi equipo. ¡Que increíble!, lo mismo en cuanto a desde donde se tiene que lanzar la mosca, y el cuidado que se debe tener para que este pez muestre interés por nosotros. Ahora me doy cuenta de las diferencias de las que hablamos tiempo atrás. Recordando en estos momentos aquella anécdota, me alegra enormemente que pescara un reo, que al día de hoy seguro que será su fiel compañero y seguirá tentándolo a seguir en esta pesca, pues el veneno se introdujo en su sangre. Seguramente, desde su posición (trabaja en el canal de televisión sobre pesca más importante de España), seguirá probando suerte. Los equipos son los mismos de la trucha, quizás se tenga que hacer más hincapié en la longitud del líder, y en el diámetro del tipp. En la mayoría de los casos los leader con el tipp incluido, no deben ser inferiores a los 6 metros de largo, y según vaya avanzado la temporada y el estiaje de los ríos deberán de ser de 7 a 9 metros. Los diámetros del tipp tendrán que ser no mayores del 0,12, siendo en algunos casos imprescindible utilizar diámetros del 0,10 ó incluso del 0,08. Eso si queremos que el pez muestre todo su interés en nuestra mosca, y que la tome en superficie. mdm

40


Como todos sabemos, el reo viene de mar, su vista está acostumbrada al agua salada y a su densidad. Cuando se acerca a remontar los ríos y entrar al agua dulce, es como si nosotros estuviésemos en la penumbra de la noche durante una temporada y posteriormente nos soltasen a la luz del día. Seguro veríamos detalles, que cualquier otra persona que no hubiese pasado por esa penumbra no podría ver. Por eso con este pez, toda precaución es poca. Recuerdo en mis primeros años dedicados a las pesca del reo a mosca, un día donde comprendí perfectamente lo complicado y loco que puede resultar su captura, aunque tengamos casi todas las variables tácticas para llevar este pez a nuestras manos. Nos situaremos en el Río Mandeo, gran río por su versatilidad por los tres tramos tan diferentes que lo caracterizan y también por sus peces (salmones, reos y truchas). El Mandeo es una gran escuela para la pesca del reo. En el tramo medio del río, me decidí a caminar río abajo, para después empezar la jornada pescando río arriba. Mi sorpresa al bajar por la vereda del río, fue ver como un enorme reo estaba situado en el pozo de longarela (su traducción del gallego al español seria “largo”, se podrá definir mejor como pozo largo). El reo se encontraba delante de un tronco de un árbol semisumergido que estaba tirado de orilla a orilla, ¡el tío caprichoso se quiso poner ahí!. Lo bueno es que el reo tenía “el motor encendido”, su cuerpo estaba inclinado hacia la superficie del agua, o sea con sus ojos mirando claramente hacia arriba, ¿me explico?. Algunos compañeros de pesca decimos a que “tiene el motor encendido”, cuando su aleta caudal está moviéndose constantemente, ó sea que el pez está dispuesto a tomar la mosca nada más que entre en su ventana de visión. Si encima está ligeramente inclinado, como mencionaba con anterioridad, dalo por capturado. mdm

41


Normalmente el reo se encuentra muy mimetizado en el agua y no tiene casi ningún movimiento de su aleta, para lógicamente no desgastarse en el remonte por el largo río. Si lo quieres localizar, tendrás que buscar la sombra proyectada en el fondo del río, en días soleados, para poder ver al pez en cuestión. Bueno, ¡A lo que voy que ya estoy en el Aconcagua! Primeramente me puse a observar el tramo de río y a pensar las variables tácticas para que una vez clavado el pez, tratar de saber ¿hacia dónde puñetas iba a huir?. Estaba seguro, que con un lance y una mosca mediocres, el pez tomaría la mosca igualmente. Mi primera variable era que escaparía justo al tronco de detrás de él, estaba totalmente seguro, que el condenado iba a intentar por todos los medios enroscar el nailon con un salto acrobático. Entonces pensé: Si una vez clavado me limito a correr aguas arriba, el pez se asustará y cambiará de dirección, esta es la mía! (jajaja). ¿Merecía la pena empezar a correr y estropear el pozo completo, por semejante pez?. Me di cuenta que en el lado izquierdo del río, cerca de la ubicación del pez, había unas ramas sumergidas que podrían dar al traste con la captura, pues el líder se enroscaría en las ramas sumergidas, roturando el frágil nailon como suele ocurrir en muchas ocasiones. ¡Ah pobre de mí!; pensé, si eso ocurría, me acercaría sigilosamente hacía las ramas, (creyendo que el reo seguiría allí), e introduciría la mano siguiendo el nailon, para intentar desenrollarlo hasta llegar a pincharme con la punta del anzuelo, pero tal vez el reo ya no estría allí, y habría dejado la mosca clavada en las ramas. La imaginación de uno!, el vaivén de la corriente hace imaginar que esa tensión es producida por el reo, como pasa cuando una trucha se enrolla en la rama, ¡pobre de mí! (jaja). El reo siempre escapa. Entonces volví a pensar: Lo que puedo hacer, es tomar una piedra para tenerla detrás del cinturón de vadeo y si el pez se dirige a las ramas mientras yo estoy corriendo hacía el tronco, se la lanzo para que vuelva a cambiar de dirección.

mdm

42


Esto ya lo había hecho en algunas ocasiones, tanto lo de la piedra, por evitar que se fuera a las ramas, como también hacer ruido con la sacadora, o con los mismos pies, para que el pez no me sobrepasase aguas abajo; cuando estamos usando diámetros de tipp finos, si el pez te sobrepasa y toma corriente abajo, significa darlo por perdido; parece un torpedo recién salido del submarino. Una vez analizadas estás variables, me dispuse a lanzar. ¡Ahhhh!, Una cosa que me olvidaba, y es importante: A la hora de clavar, lo haría por mi hombro izquierdo, por si el pez se le ocurría ir al tronco que le resguardaba de su espalda e intentaba dirigirse a las ramas del lado izquierdo. El hecho de clavar por el lado derecho hace que el pez se dirija en su primera carrera hacia el lado izquierdo y viceversa, pues la tensión de la totalidad de nuestro equipo, hace que el pez tire en sentido contrario. Así evitaría las ramas del lado izquierdo. Dicho y hecho. Después de montar mi tipp en un 0,12 y un tricóptero en pelo de gallo de león en un anzuelo del 16, me dispuse firmemente a realizar el lance. Tengo que decir que las piernas me temblaban, y no precisamente por el frío del día, que aunque fuesen las 6:30 de la mañana, el Norte no se caracteriza por temperaturas del Caribe. El pez que a ojo había calculado sobre los 60 cm de longitud, me hacía temblar. Era la primera vez que me ponía delante de semejante bicharraco y saber que podría subir a la mosca con el consiguiente obús que se pondría a explosionar, daba como resultado que el frío de la mañana, se convirtiera en un sofocante calor en todo mi cuerpo. mdm

43


Bueno, a lo que iba que, ¡ya estoy en el Everest! Respiré hondo para calmar mi temblor y finalmente lancé la línea que poso parte de ella sobre el tronco, ya que también evitaría micro dragados de la mosca; aunque el pez estuviera con el motor encendido, tampoco estaría tan loco como para que al ver algo antinatural en la mosca, subir a tomarla. El leader y la mosca posaron delicadamente encima de la superficie del agua a una distancia del pez que entraría perfectamente en su ventana de visión. El susodicho, tomó la mosca delicadamente. Muchas veces pensamos que un pez grande toma la mosca bruscamente; todo lo contrario, el reo es un animal que al tomar la mosca lo hace delicadamente, podría decirse que está bebiendo una gaseosa con un sorbete, no directamente del bote de refresco. Lo que hace es, absorber la mosca. Clavé por mi hombro izquierdo, por si las moscas, A lo que el pez respondió en un principio empujando al lado derecho, y rápidamente descolgandose para el tronco del árbol, me dispuse entonces a la gran carrera olímpica hacía el tronco. Lo que supuso que el pez cambiase la dirección rápidamente, seguro que el pez humanizado pensaría: ¡Semejante bicho que viene a por mí! El reo se dispuso a realizar su cambio de dirección para el lado izquierdo del río en dirección a las ramas sumergidas, me dispuse a desenfundar mi piedra como si de un revolver se tratase, para lanzarla a las ramas y dar un tiro certero.

mdm

44


Lógicamente el susodicho volvería a pensar: ¿Cuántos pescadores están en el río?,¡No me dejan escapar!, ¡Ahora verás! El pez finalmente cambió de dirección, dirigiéndose a un muro de granito en la parte derecha de la orilla. Seguramente el tío tomó carrerilla y todo, pues se dirigió directamente hacia el muro como un caballo desbocado, pegándose de bruces contra el muro. Con el cabezazo que pegó en el muro, hizo que la línea, el leader y el tipp, vinieran firmemente hacia mí rostro, sentándome de espaldas en una piedra que tenía cerca de la orilla y quedando con cara de tonto dando un grito al cielo. En esas horas y en semejante frondosidad, parecía Tarzán en una de sus películas. Para calmar mi sofoco, solo supe arrancar una estrofa de un gran cantautor (Joan Manuel Serrat), a modo de cambiarle alguna palabra, para que quedase más entonada con la pesca: A menudo los reos se nos parecen. Así nos dan la primera satisfacción. Esos que se menean con nuestras cañas. Echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos reitos que se me escapan. Con los ojos abiertos de par en par Esos locos reitos... En ese momento me di cuenta de que este pez cuando lo intentamos acechar, nos pone al límite La cura de humildad que me proporcionó éste, quedó grabada en mi inconsciente para toda la vida. Al día de hoy tengo fijado cada fotograma de la escena, como si la estuviese viendo en una pantalla de cine. Lo mejor de todo fue darme cuenta de que para el reo nunca es suficiente, comprendí que para mí tampoco lo sería, era seguir dejándole que me enseñase y yo seguir aprendiendo de él.

mdm

45


Por lo que me cuentan experimentados pescadores de estas tierras Argentinas, los reos del Río Gallegos, son de tremendas dimensiones y tienen una lucha exagerada, aunque es realmente difícil hacer que tomen una mosca en superficie. Aunque tengo que experimentar a este pez, pues seguro que merece lidiar con ellos, ya que como todos sabéis es conocido en cualquier rincón del mundo. El hecho de ver un reo, subir a tomar una mosca desde una profundidad de 3 o hasta 4 metros, deslizándose hacía la superficie para tomar algo insignificante como nuestro artificial, en los Ríos de vertiente españolas del Océano Atlántico, o del Mar Cantábrico, es digno de admirar y desear. Aunque las dimensiones no lleguen a ser como las de estas tierras del fin del mundo. Cada tierra tiene lo suyo!

Pelu Robleda

Un mosquero abrazo

mdm

46


Temas & Temas

Odonatos Una comida “suculenta� Pepe Miguez

mdm

www.magazine-digital.org

47


A la hora de comer, todos preferimos un buen plato de ravioles antes que una mínima porción de ensalada. Los peces que solemos pescar (especialmente las truchas) no son una excepción a esta regla; es que dentro de la amplia variedad de insectos disponibles en su dieta, los “odonatos” vienen a ser lo que a nosotros sería un suculento plato de pastas. Los Odonatos más conocidos como libélulas, y alguaciles o caballitos del diablo, tan abundantes en todos los ambientes de nuestro país, son sin embargo poco tenidos en cuenta tanto en el momento de atar nuestras moscas como en el de arrojarlas al agua en busca del premio deseado. El propósito de esta nota es entrar al conocimiento de estos insectos y facilitar la confección de sus imitaciones.

Odonatos ¿qué son?

Son una orden de insectos de metamorfosis incompleta que en la actualidad comprende alrededor de 6000 especies. En su etapa adulta muestran un aspecto muy caraterístico, poseen una cabeza muy especializada y voluminosa con respecto el resto del cuerpo, con dos grandes ojos compuestos y un par de antenas cortas, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas, nervadas y transparentes. Metamorfosis La metamorfosis consiste en una serie de profundos cambios estructurales y morfológicos que sufren en general muchos animales desde que nacen y se desarrollan hasta que alcanzan su estadío de adultos. Especialmente los insectos sufren proceso de metamorfosis que puede ser completa o incompleta La metamorfosis completa de un insecto comprende cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto

Huevo

Larva jóven

Larva terminal

Pupa

Insecto adulto

Metamorfosis completa de un escarabajo

mdm

48


en este tipo de metamorfosis, el insecto sale del huevo generalmente en forma de “larva” (gusano); esta se alimenta vorazmente creciendo y pasando por varios estadíos hasta que alcanza la etapa de “pupa”, aquí deja de alimentarse y suele recubrirse de un capullo dentro del que permanece inmóvil hasta emerger luego en forma de insecto adulto. Es decir, los insectos incluidos aquí sufren dos metamorfosis: de larva a pupa y de pupa a adulto. El 80% de los insectos sufren este tipo de metamorfosis, su principal característica es que en sus diferentes etapas de desarrollo, los individuos son completamente diferentes al insecto adulto resultante. La metamorfosis incompleta en cambio comprende solo tres etapas, huevo, ninfa y adulto. Aquí del huevo sale una ninfa que, con muy pocas modificaciones es una “versión en miniatura” del insecto adulto en que se transforma al final del proceso. Los odonatos sufren este último tipo de metamorfosis.

Metamorfosis de los Odonatos La hembra pone los huevos en el agua o en las plantas acuáticas. Mediante distintas fases de muda, la larva se convierte en ninfa y ésta se transforma en imago o insecto adulto. La ninfa vive en el agua durante un año o más, mudando la piel varias veces mientras crece. Antes de la última muda, emerge del agua a través del tallo de una planta.

Fotografía: Mabel Fernández Vega

En el último cambio de “piel”, esta se agrieta por la espalda y sale un adulto completo. Una vez endurecida su piel y sus alas, vuela y comienza un nuevo ciclo reproductivo. (Fotografía). Poseen un aparato bucal modificado con un gran labio inferior en forma de "mascara" extensible hacia sus presas.

Morfología Como todos los insectos, los odonatos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es muy voluminosa, de mayor tamaño que el tórax, en ella destacan unos grandes ojos que ocupan una gran extensión. El aparato bucal es masticatorio y sus mandíbulas son fuertes, con dentículos agudos. Las antenas están poco desarrolladas, lo que indica que el sentido más importante de los odonatos es la vista.

mdm

49


El tórax está dividido en dos partes. La primera es un pequeño segmento que aparece tras la cabeza mientras que el segunda se origina de la fusión de los dos segmentos posteriores del tórax; esta segunda parte está mas desarrollada ya que es aquí donde se encuentran ancladas las alas, que disponen de poderosos músculos. Las patas son finas y presentan finas espinas; no son aptas para andar pero sí para capturar presas durante el vuelo, agarrarse a vegetales o incluso trepar por ellos. Las alas son grandes y con una venación marcada; no se pueden plegar sobre el tórax por lo que siempre aparecen expandidas, ya sea verticalmente en los Zygoptera (caballitos del diablo) u horizontalmente en los Anisoptera (libélulas). Estos dos grupos son los dos subórdenes en los que se dividen los odonatos; los zigópteros tienen los dos pares de alas similares y con la base reducida, mientras que los anisópteros presentan los dos pares de alas desiguales y su base está ensanchada. El abdomen es largo, cilíndrico en unos y aplanado en otros. Está formado por diez segmentos más otro vestigial, cada uno con aberturas respiratorias laterales.

Anisóptera: El segundo par de alas es más ancho

Zigóptera: Los dos pares de alas son similares

Imitando odonatos Por su tamaño y la cantidad de nutrientes que proporcionan, los odonatos (ninfas y adultos) representan una dieta preferencial para salmónidos y otros peces predadores. En la patagonia chilena y Argentina, algunas especies de libélulas pueden alcanzar los 10 cm. de largo, para una trucha existen pocos bocados más apetecibles. Por vivir practicamente todo el año debajo del agua, las ninfas de odonatos forman parte esencial de la alimentación de los peces.

Dónde pescarlas Alguaciles, caballitos del diablo o dragonflyes, y libélulas, matapiojos (Chile), o damselflyes, todos los Odonatos cumplen su ciclo de vida en aguas que permitan a sus ninfas y adultos aferrarse al fondo o a los tallos de plantas acuáticas cercanas a la superficie, por lo que especialmente el ambiente de pesca ideal será el de lagos y lagunas o ríos de escasa correntada.

mdm

50


Imitando ninfas Las imitaciones de ninfas son ideales para la pesca de salmónidos, como hemos dicho porque constituyen su dieta durante casi todo el año, pero también porque son relativamente sencillas de atar, muy fáciles de lanzar y sumamente efectivas. Casi todas las ninfas de “anisópteras”, que son las más grandes, presentan un cuerpo largo, de colores oscuros y terrosos (gris oscuro, marrón claro y oscuro, y distintas tonalidades de verde). Pueden medir entre 3 y 5 centímetros, con grandes ojos y una cabeza destacada que suele ser más ancha que el cuerpo, anzuelos en tamaño # 8/10 serán los adecuados. Estas características habrá que tener en cuenta cuando atemos esta clase de ninfas.

Larva de Damselfly (Coenagrionidae) Larva de Damsel atador: Roberto E. Galbarini

Las ninfas de zigóptera en cambio, poseen un cuerpo robusto y más corto que las anisópteras, con un torax más grueso y esbozos de caja alar sobre el dorso. Los colores predominantes son marrones claros y oscuros, verde oliva y amarillentos. Los anzuelos ideales irán del # 6 al # 10.

Imitación dragon fly. Atador: Dale Beamish

Larva de dragon fly

mdm

51


Imitando adultos Los ejemplares adultos de “anisópteras” (libélulas) presentan un cuerpo largo, terrosos (azul, gris oscuro, marrón claro y oscuro, y distintas tonalidades de verde y amarillo). Pueden medir entre 3 y 5 centímetros, con grandes ojos y una cabeza destacada que suele ser más ancha que el cuerpo, presentan un abdomen alargado generalmente segmentado. para las imitaciones se recomiendan anzuelos entre # 4 y # 8 y colores azulados amarillos y marrones claros.

Zigóptera

Foam Damselfly: Atador, Dick Stevens

Los adultos de zigópteras (caballitos del diablo) están caracterizados por presentar ojos separados entre sí una distancia mayor que el diámetro ocular, cuerpo grácil y el abdomen cilíndrico. Por lo general de tamaño más pequeño que los anisópteros (hasta 45 mm.), Alas anteriores y posteriores casi iguales en forma y tamaño. A diferencia de las líbélulas, en posición de reposo llevan las alas plegadas sobre el abdomen. Las variedad de colores es amplia, desde grises casi negros hasta rojos, amarillos e incluso blancos.

Imitación Anisóptera

Anisoptera: Aeshna cyanea mdm

52


Cómo pescar con imitaciones de odonatos Al utilizar ninfas de odonatos, se aconseja el uso de líneas de flote y líderes largos (de 9 a 12 pies), dejando que la mosca vaya en “deriva muerta” hasta alcanzar la profundidad necesaria; luego pueden darse “tironcitos” pequeños con la punta de la caña y algo más largos para las imitaciones de dragonflyes. Las ninfas de odonatos (tanto damsel como dragon) se desplazan por el fondo dando pequeños “saltitos” mientras se dejan arrastrar por las corrientes lentas. En aguas algo más rápidas es conveniente el uso de lastres (ojos, bead head etc.) para que las ninfas alcancen más rápidamente la profundidad deseada. Tener en cuenta que las ninfas de odonatos suelen aferrarse en los tallos de plantas acuáticas, en juncos, y en ramas y piedras sumergidas, es allí donde viven y donde habrá que intentar pescar para tener mayores probabilidades de éxito. Para la pesca con imitaciones de adultos, se usan lineas de flote y líderes incluso más largos (10 a 14 píes).En ambos casos los tippets deberán ser de 3x y aún 2x preferentemente de fluorocarbon para evitar la detección. Las moscas deberán caer a no menos de 5 metros del lugar donde probablemente se encuentre el pez, evitando las clavadas bruscas que puedan cortar los tippets finos. Existen dos momentos de especial interés en la pesca con adultos de odonatos: el momento de la cópula (para la que suelen posarse suavemente en el agua o sobre el tallo de alguna planta acuática), y el momento de la oviposición de la hembra). Ambos momentos serán propicios para detonar los piques si mantenemos una deriva controlada de las imitaciones.

Anisópteras en cópula

Oviposición de un Zigóptero

En la pesca con emergentes el momento oportuno es justo el momento de la metamorfósis, justo cuando la larva se abre y emerge el odonato adulto.

mdm

53


Video

Ninfa de Damsel

Hacer Click en la imagen

Video

Adulto de Damsel

Hacer Click en la imagen

Video

Ninfa de Dragon

Hacer Click en la imagen

Video

Adulto de Dragon

Hacer Click en la imagen

mdm

54


Pepe Miguez

mdm

55


Atado

Hare Cooper Carlos Pizzi

&

Nymph

mdm

www.magazine-digital.org

56


Hare & Cooper Nymph

Anzuelo: Mustad 3906B # 10-16. Hilo negro: 6/0-8/0. Cola: Fibras de pluma de faisรกn de collar. Cuerpo y tรณrax: Pelo de la frente de

mรกscara de liebre.

Ribete: Alambre de cobre fino.

Cabeza: Bead head.

mdm

57


1 Enhebrar el bead head en el anzuelo, y lastrar la mitad delantera de la pata del anzuelo con hilo de plomo

2

mdm

Atar la cola con fibras de faisรกn

58


Fijar el alambre de cobre con el que realizaremos el ribete

Adherir el pelo de mรกscara de liebre al hilo

4

mdm

3

59


Montar el cuerpo y tรณrax con el pelo de liebre

5

6

mdm

Realizar el ribete con el alambre de cobre

60


Hacer el nudo final

7

Mosca terminada......!

Buena pesca! mdm

61


Relato

Texto y fotografía

Luis Valeria

Islandia Un sueño cumplido

mdm

62


Nunca pensé que mi pasión por pescar y conocer nuevos lugares me llevarían a tierras tan lejanas. Un día sencillamente me llamó mi amigo de tantas aventuras Gerlof y dijo "voy a Islandia, eres bienvenido". ¿ Islandia ?; inmediatamente vinieron a mi mente muchas historias de pesca y sueños. Islandia es mundialmente famosa por la pesca de salmones salares, pero en lo único que pensé fue en los artic char, un atractivo pez del género Salvelinus. Luego agregó: "es temporada de auroras boreales". Mi amigo sabía que era uno de mis sueños de niño, contemplar la magia de una aurora boreal. Entonces exclame “ ¡ Ya!... ¡ vamos!”, sin medir costos, distancias, transbordos, ni escalas. “¡ Vamos !”... reafirmé.

mdm

63


Acordamos reunirnos en un Hotel en Reikiavik, capital de Islandia. Nervioso por la aventura de viajar solo, pero asegurando a mis amigos que allí estaría, a la hora y día acordado. Y así, comenzó una nueva aventura para mi.

Comenzamos recorriendo el norte de Islandia, sus mesetas me recordaron inmediatamente a mi querida Patagonia, lomajes suaves, vegetación de estepa y una gran cantidad de pequeños lagos casi siempre interconectados por arroyos. El clima fuertemente influenciado por su cercanía al litoral, asociado a lluvias, nubosidad y frecuentes bancos de neblina. La bruma nos invadía y limitaba la visibilidad.

mdm

64


Pescar truchas marrones en estos arroyos fue fácil, fiel al estilo de pesca en los springcreek de la Patagonia Chileno-Argentina. Mismas moscas, mismo estilo. Pero los artic char nos eran esquivos. Ya era otoño en Islandia, los arroyos presentaban un bajo caudal y una cálida temperatura aportada por el verano, por lo que los Artic Char se habían desplazado a la profundidad de los lagos y a algunas nacientes de vertientes. Sin embargo, poco a poco fuimos comprendiendo dónde estaban y los patrones preferidos de moscas, como streamers tipo woolly bugger en anzuelo #10 color naranja. Y así comenzaron las capturas. No era fecha para pescar grandes ejemplares, pero ya conocerlas era todo un sueño. La pesca se desarrolló sobre arroyos y lagos; cada día un nuevo lugar, un nuevo ambiente y muchas veces una nueva forma de abordar la pesca. Cada día una aventura. ¡Ahhh ! pero cada día no solo estaba la búsqueda de peces… al finalizar la jornada, comenzaba la vigilia sobre el cielo, engañando las frías noches con un “Bols”, mientras nuestros ojos buscaban en la oscura bóveda del cielo aquella mágica luz que desde la prehistoria ha cautivado al ser humano. Fue Gerlof, quien vio la primera Aurora Boreal y corrió a despertarnos. A las largas jornadas de pesca, se sumaron largas horas de vigilia nocturna. Y así, el cielo de Islandia nos sonrió, nos regaló el tiempo de contemplar cuatro auroras boreales, “la luz del norte (the northern light)”. Un sueño hecho realidad.

mdm

65


mdm

66


Pero no todo terminó allí. Decidimos dar la vuelta completa a la isla para maravillarnos con sus paisajes. Hermosos arroyos, cascadas, glaciares y formaciones rocosas tanto en cerros como el litoral, estaban a la vista desde la carretera. Pero lo más sorprendente del paisaje para mí, fue cuando iba a cruzar un puente y veo como las aguas de río transportaban enormes trozos de hielo, que pocos cientos de metros aguas abajo eran despedazados por las olas del mar. Estábamos frente a "Jökulsárlón" al lago de los glaciares.

En nuestro paso a pescar el lago Þingvallavatn, encontramos la falla tectónica en Thingvellir; como muchos nos divertimos poniendo un pie en el continente americano y otro en el Europeo.

mdm

67


“Los contrastes que ofrecía Islandia me hacían pensar que estaba en otro planeta, o al menos en un lugar mágico”. Islandia fue otro sueño realizado gracias a esta hermosa actividad que es la pesca con mosca.

Luis Valeria

mdm

68


Taller

Texto y fotografía

Jorge Sanjurjo

Construyendo Una caña de bambú (Sistema no tradicional)

mdm

www.magazine-digital.org

69


Hace algunos meses publiqué un posteo en el Foro Pesca y Devolución mostrando una caña de bambú para línea #1 que había construido artesanalmente, era mi segunda caña desde que me decidí a incursionar en la construcción allá por el año 2007. En aquella oportunidad, el 2007, la chispa que encendió este fuego fue una nota que encontré en Internet publicada por el Sr. Alberto Usman que, a pesar de sencilla, y sin ahondar demasiado en tecnicismos exagerados me atrapó para siempre. A partir de ese día comencé a buscar información y hasta el mismo día de hoy, no he parado de hacerlo cada día, es una pasión, independientemente del bajo rendimiento de mi capacidad constructora debido a las ocupaciones que todos tenemos. Al Sr. Alberto Usman le debo y le agradezco haberme contagiado con tan hermosa pasión, aunque él lo ignora, jamás lo contacté siquiera para agradecérselo (materia pendiente). Años después, el propio Chiche Aracena me insistía para que escribiera alguna nota sobre bambú para el MDM, viendo con su ojo clínico el renacimiento que este material tuvo más tarde entre los pescadores. Mi inexperiencia práctica me alejaba de semejante cometido, hubiera sido un atrevimiento de mi parte escribir algo sobre un tema que apenas dominaba y del cual hay exponentes realmente autorizados. Hoy, algunos años después, continúa siendo un atrevimiento de mi parte, por lo cual pido las correspondientes disculpas por adelantado, pero la repercusión y los mensajes privados que recibí a instancias de mi posteo en el Foro me han animado a seguir el consejo de Chiche y publicar algo simple sobre cañas de bambú.

Aclaración Esta no pretende ser una nota técnica y llena de detalles, sería imposible traspasar tanta información en un solo artículo, este método que presentaré es tan solo una de las alternativas posibles para llegar a nuestra propia caña, es tal vez la más sencilla, por eso la presento, como reza un dicho “bambucero”: “Hay tantos modos de construir una caña como constructores, y todas están bien” . No pretendo ser modelo ni ejemplo, no tengo los conocimientos necesarios para ello, solo me gustaría que, como la nota de Alberto Usman encendió en mí esta pasión, hoy, estos conceptos sirvan para que en alguien más la curiosidad comience a despertar la pasión y se adentre en este maravilloso mundo del bambú buscando información y material de los que sí son dignos de imitar.

Jorge Sanjurjo 70


ESTA CAÑA Esta caña en particular es el resultado de un sistema de construcción no tradicional para el bambú, incluso algún purista podría horrorizarse, pero considero que la simpleza de su manufactura es el gancho ideal para “evangelizar”, después la curiosidad de cada uno los irá acercando hasta donde quieran llegar.

PMQ PMQ es la abreviatura para “Poor Man’s Quad”, o sea, Cuadrada del Hombre Pobre, lo cual describe el espíritu de la caña, por un lado refiriéndose su sección cuadrada (en lugar de hexagonal o pentagonal, como la gran mayoría de las cañas de bambú), y lo de “Hombre Pobre” por el otro, preferiría relacionarlo a que no son necesarias las costosas herramientas con las que se construyen las Hex y Penta, como planning forms, relojes comparadores con puntas especiales y algunas otras herramientas específicas. Aquí un calibre, un cepillo de carpintero y un adhesivo para maderas es lo más específico que encontrarán, el resto casi cualquiera lo tiene en su hogar. La materia prima que utilicé para su construcción es la tacuara común que vemos en nuestros paseos por Tigre, aunque casi cualquiera es útil, al momento de elegir la más

Tacuara con su corte para secado

Varillas elegidas e intercaladas a medida mdm

71


apropiada buscaremos aquellas con un diámetro de entre 5 y 9 cm, con su espacio entre nudos lo más extenso que encontremos y que sea lo más derecha posible. Estas tacuaras suelen comercializarse enteras, midiendo cerca de 5 metros de longitud. Para un cómodo transporte y dependiendo de las cañas que tengamos la intención de construir, podemos cortarlas en tramos de 1,80 a 2,40 mt., siempre considerando que en nuestro producto final nunca deberán quedar nudos enfrentados, necesariamente deberemos intercalarlos desplazando las varillas, por lo que si pretendemos hacer cañas de un tramo, la sección que cortemos de la tacuara siempre deberá superar la medida final de nuestra caña. Estas secciones deberemos secarlas bien antes de utilizarlas, para ello, con la ayuda de un cuchillo y un martillo o maza, le haremos un corte longitudinal de punta a punta, quedando la tacuara con una forma de “C” en su sección transversal; este corte hará las veces de “junta de contracción” a medida que las tacuaras vayan secándose y evitará que al secarse la caña vaya abriéndose por lugares “caprichosos” por las tensiones que el secado irá provocando, lo que arruinaría nuestra materia prima.

Protuberancia externa de los Nudos antes de ser trabajados mdm

72


El secado del bambú llevará semanas y hasta meses, no existe un tiempo predeterminado, distintos ambientes interactúan de diferentes formas con nuestro material, en ambientes más húmedos llevará más tiempo que en ambientes más secos. Lugares secos, con sombra y con flujo de aire son los más indicados para almacenarlas en este período de secado, hay quien las expone al sol durante el día y las guarda antes del rocío, pero no muchos tenemos el espacio y el tiempo. El material debe estar perfectamente seco para su utilización, entiendo la ansiedad, tanto que a veces creo haber sido su creador, pero cualquier apuro en este punto solo redundará en perjuicios futuros. La tacuara que estará de un color verde césped bien intenso cuando la compramos debe pasar a un color verde amarillento, como el pasto seco, al fin y al cabo se trata de una gramínea, pariente no tan lejano del pasto. He explicado con un poco más de detalle este paso, ya que al ser el primero, el que quiera ir adelantando puede comprar su tacuara e investigar mucho mientras se va secando lentamente.

Protuberncia interna de los nudos antes de ser trabajados mdm

73


mdm

Rebajando la protuberancia interna del nudo a cepillo 74


Para la construcción de una PMQ utilizaremos solo dos tiras de bambú por tramo, en mi caso, por tratarse de una caña de un solo tramo o enteriza, solo utilicé dos tiras. Estas tiras las cortaremos con el mismo sistema con el que realizamos el corte inicial, con un cuchillo comenzamos el corte, y luego lo continuamos utilizando, preferentemente, el lado opuesto al filo del cuchillo para que el corte vaya avanzando “solo” y podamos llevarlo lo mas recto posible de punta a punta. Pueden buscar videos de este paso como “spliting bamboo”

Rebajando la protuberancia externa del nudo con una lima 75


Estas tiras deberán ser de 0,80 a 1,50 cm de ancho pero siempre más anchas que las medidas finales del “taper” (la caña que pretendamos hacer nos marcará si necesitamos tiras más anchas o más finas), paso seguido, procederemos a trabajar los nudos e intentar dejar ambas tiras lo más rectas que sea posible. Los nudos los limaremos para quitar su protuberancia externa natural, y la parte interna la quitaremos con el cepillo de carpintero o con un formón hasta dejar esa cara, la interna, totalmente plana.

Aspecto de la protuberancia del nudo externo limado

mdm

76


Luego calentaremos con pistola de calor los nudos y con una morsa de mordazas planas (sin relieves) apretaremos los nudos para enderezarlos desde sus cuatro lados intentando que la varilla vaya enderezรกndose.

Calentando la varilla para su enderezado y alineaciรณn de nudos

mdm

77


Los nudos también pueden limarse hasta quedar al ras con el resto de la tacuara y solo calentar y apretar desde los lados del mismo para enderezarlos, hay varias escuelas en este tema, cada uno puede elegir el método de su conveniencia o parecer. Pueden buscar videos de este paso como “pressing nodes” De la misma forma, con pistola de calor, iremos trabajando las posible curvaturas que presenten nuestras tiras, es un trabajo engorroso, el que menos me gusta, pero lo que no se endereza ahora, después es mucho más difícil de enderezar.

Varilla y nudo antes de la compresión lateral

Varilla y nudo durante la compresión lateral

mdm

78


Varilla y nudo después de la compresión lateral

Como el bambú es un material termoplástico, al calentarlo se vuelve maleable, por esto, si calentamos una curva y la forzamos gentilmente hacia el lado opuesto con una curvatura similar a la que intentamos eliminar y esperamos que enfríe, al soltar la varilla, la misma se enderezará o al menos tomará una curvatura intermedia que, repitiendo el paso anterior, puede ser eliminada o minimizada. La cantidad de calor la irán descubriendo de a poco, lo ideal es ir despacio, con la pistola de calor de 4 a 6 cm. de distancia de la varilla, que deberán ir girando continuamente para no recibir excesivo calor en un solo punto, ya que puede terminar cristalizando el azúcar natural que posee el bambú o directamente quemando la varilla. Ante la duda de haber recalentado una varilla, corten una nueva y empiecen de cero, no insistan porque tarde o temprano se partirá. Pueden buscar videos de este paso como “straightening bamboo strips”.

mdm

79


Desplazando el nudo verticalmente Una vez que nuestras varillas estén rectas, con una sección casi rectangular, será hora que quitarles el “enamel” o cutícula que cubre el exterior de las tacuaras, para ello podemos utilizar el dorso de una hoja de “cutter”, un “scrapper” o raspador o incluso un taco con papel de lija, iremos raspando la parte externa de las varillas hasta que vayamos descubriendo las fibras de potencia, unas pequeñas líneas más oscuras que corren lon-

mdm

80


Varillas enderezadas, con nudos trabajados y listas para sacarles la cutĂ­cula o "enamel"

mdm

81


Raspando la cutĂ­cula o "enamel"

mdm

82


Varilla izquierda sin enamel, ya raspada, y derecha con enamel

mdm

83


gitudinalmente por todo bambú y que a mayor cantidad, mejor materia prima tendremos, es por ello que no debemos quitarlas, una vez que las veamos y que el color sea uniforme (sin verde amarillento) es momento de detenerse y prepararse para comenzar a cepillar‌

Resultado del raspado de una varilla (arriba) y Ambas varillas enderezadas, con nudos tratados y sin enamel (abajo) mdm

84


En una caña de bambú se debe evitar que dos nudos queden enfrentados a la misma altura del taper, para esto debemos intercalar los nudos, de modo que si nuestra distancia entre nudos en la tacuara es de 30 cm., construyendo una PMQ, nuestro blank tendrá un nudo cada 15 cm. en caras alternas.

PREPARACIÓN Para este momento ya tendremos elegido el “taper” o conicidad de la caña que queremos construir, para ello hay mucha información en la web y al final de la nota agrego algunos links interesantes. A cualquier taper que pretendamos construir con este sistema, convendría agregarle un 10% a sus medidas para compensar la falta de fibras de potencia de dos de sus caras y la construcción con bambú nacional, que posee menos fibras que el de Tonkin, para el que casi todos los tapers fueron diseñados. En lugar de un costoso “planning form” o molde de acero, utilicé una tabla de MDF de unos 180 cm x 30 cm, aunque una mesa también sirve, en la misma fijé ambas varillas en 82 forma paralela con la ayuda de una cinta doble faz (esto es totalmente opcional y por comodidad),del la cara externa En una caña de bambú se debe evitar que dos nudos queden enfrentados a la misma altura de las en varillas, de taper, para esto debemos intercalar los nudos, de modo que si nuestra distancia entre nudos la tacuara es de 30 cm., construyendo una PMQ, nuestro blank tendrá un nudo cada 15 cm. en donde acabamos caras alternas. de quitar la cutícula deberá quedar intacta, por lo que será siempre la que quede sobre la tabla. Las fibras de potencia se concentran en el exterior de las paredes del bambú, por lo que intentaremos mantener la mayor cantidad que sea posible. Tabla con las medidas del "taAmbas varillas pegadas por el per" transferidas a la cinta de lado del enamel a la tabla papel mdm

85


82

Regulando el cepillo para quitar material de a poco

Varillas pegadas y atadas

Entre ambas varillas y paralela a ellas pegué una cinta de enmascarar donde transferí las medidas de la conicidad a la que debía llegar. Los “tapers” o conicidades están expresados en intervalos o “estaciones” cada 5 pulgadas a lo largo de nuestra caña y muestran la sección que la misma debe tener en ese punto específico, en esta cinta de papel transferí tanto la medida completa de la sección para cada estación como así también la mitad de esa sección. Por lo tanto, cada estación tenía dos medidas, una de la sección completa y otra al 50 % para ese mismo punto en la caña. mdm

86


Con ambas tiras en la tabla comenzaremos a cepillarlas siempre de la parte interna o “pith”, nunca de la parte del enamel o externa, para no quitar fibras de potencia. Iremos cepillando ambas tiras para lograr que en cada “estación” la altura de cada varilla coincida con la medida del 50% de la sección final (ya que mas adelante, ambas varillas se pegarán enfrentadas, completando el 100 % de la sección). En muy poco tiempo tendremos ambas varillas con las medidas deseadas, las del 50%, por lo que el próximo paso será pegarlas. Deberemos pegarlas enfrentadas por las caras que acabamos de cepillar, nunca por el enamel o cara externa, para ello utilizo un pegamento especial para madera que es mono componente, lo que ayuda mucho cuando se trabaja en un departamento o casa pequeña porque evita los gases y olores desagradables y/o dañinos de otros tipos de adhesivos, como los fenólicos, pero esto es totalmente a elección.

82

Varillas pegadas, atadas y prensadas al tutor

mdm

Ya secado el pegamento, retirando ataduras

87

Quitando restos de pegamento


Cepillando los cantos Una vez embebidas ambas caras con adhesivo, las enfrentaremos y las enrollaremos ida y vuelta con algún hilo de nylon o de algodón pulido, manteniendo la tensión constante para que prense bien ambas varillas pero cuidando de no excedernos en la tensión para no retorcerlas o doblarlas.

mdm

88


Una vez atadas, enderezaremos las curvas que hayan quedado antes de que el pegamento comience a fraguar y lo ideal es dejarlas secar ajustadas a algún tutor que nos asegure la mayor rectitud posible, en mi caso utilicé un perfil de aluminio en “L” donde aseguré la caña con broches de oficina a ambas caras y dejé secar por 24 hs (o el tiempo que el fabricante del adhesivo elegido indique). Cuando estemos seguros de que el pegamento haya fraguado por completo retiraremos los broches o “clamps” del tutor y procederemos a retirar el hilo que “amatambraba” nuestras varillas para descubrir que ya casi tenemos un blank.

Blank terminado

Es importante que ambas varillas estén lo más rectas posible antes de pegarlas y durante el fraguado del adhesivo, ya que, como mencionado, las cañas de sección cuadrada son difíciles de enderezar una vez que está el blank pegado (y si es cuadrada de dos varillas como esta, más difícil aún). Si aún así ha quedado alguna curvatura, podemos trabajarla con la pistola de calor, o cualquier fuente de calor antes de continuar (con cuidado de no quemar el bambú si se utiliza fuego directo, aunque lo desaconsejo).

mdm

89


Pegando empuñadura y portareel CEPILLADO FINAL Nuestro blank estará con adhesivo seco que ha desbordado por sus cuatro caras, por lo que deberemos quitarlo antes de proseguir con el cepillado final, podemos hacerlo de la misma forma que quitamos el enamel, con lija , “scrapper” u hoja de “cutter”. Lo que sigue es volver a nuestra tabla con las medidas de referencia en la cinta de papel y comenzar a cepillar nuestra vara o “blank” por las dos caras que muestran la línea de pegamento, y que no tienen una cara con fibras de potencia ni cutícula. Las caras que estuvieron contra la tabla, de donde quitamos la cutícula, no deben cepillarse. mdm

90


Esta vez iremos cepillando esas dos caras alternadamente para ir acercándonos a las medidas del 100 % del “taper” y que la sección comience a ser cuadrada, ya que las dos varillas enfrentadas ya suman el 100 % del taper en el otro sentido, en esta instancia es muy importante ir midiendo con el calibre continuamente, midiendo más y cepillando menos, incluso las últimas pasadas pueden hacerse con el canto de la hoja de un “cutter”, que al quitar menos material que un cepillo de carpintero, nos permite tener mayor control para no pasarnos de las medidas deseadas.

Empuñadura antes del torneado (arriba) y después del torneado (abajo)

mdm

91


Portareel PASOS FINALES Si llegamos hasta aquí, nuestro blank ya se parece a una caña y se encontrarán blandiéndolo en el aire como un mosquetero y con una sonrisa en el rostro, imaginando el río a nuestros pies… Lo que sigue es intentar enderezar lo que haya quedado, vestirla, maquillarla, adornarla, o sea, la terminación para embellecimiento y protección. mdm

92


Con barniz rebajado al 50% con thinner le daremos 3 o 4 manos de cobertura, dejándolo correr generosamente por el blank o con el método que quieran o puedan, dejando secar de 72 a 96 horas y lijando con lija muy fina entre manos antes de cada aplicación. Cualquier otra terminación que proteja a la madera del agua es útil si el barnizado no es una opción. La empuñadura y el portareel los colocaremos con pegamento epoxi, al igual que el “tip top” o puntero, el resto de los pasahilos los empatillaremos con hilo de seda o nylon bien finos y con barniz rebajado al 40 % con aguarrás cubriremos estos empatillados con dos o tres capas para darles solidez. Lo que resta es darle tiempo para que los barnices sequen adecuadamente (dos o tres semanas) y luego… ¡ salir a disfrutarla !

Hilos de seda, nylon y pasahilos

mdm

93


Vistas del trabajo terminado mdm

94


CONCLUSION Como dije, la intención fue ser lo mas simple posible y sin tecnicismos, en parte porque soy apenas un entusiasta y en parte porque la finalidad de este artículo no es que puedan copiar esta caña, sino que, de la misma forma en que diez años atrás, involuntariamente, el Sr. Alberto Usman provocara en mi esta curiosidad y esta pasión, hoy yo pueda hacer que su “virus” continúe expandiéndose y muchos de Ustedes se acerquen a poder construirse su propia caña en bambú. Seguramente en números venideros iremos profundizando cada paso, adecuándolos a la disponibilidad de materiales y herramientas en estas pampas, ya que la mayoría de la literatura y videos que encontrarán se origina en el hemisferio norte, donde la variedad es infinita, es por esto que aquí siempre debemos adaptarnos, remplazando o salteando pasos o, en su defecto, comprando elementos en el exterior. LINKS DE INTERES:

http://bamboorods.proboards.com/ (Foro argentino de construcción de cañas de bambú) http://classicflyrodforum.com/forum/ (Foro estadounidense de construcción de cañas de bambú) http://www.hexrod.net/Tapers/ (Base de “tapers” clasicos, la mayoria hexagonales)

Anímese..! mdm

Jorge Sanjurjo

95


Noticias Ríos Neuquinos en peligro Informe de Ingenieros alerta de la grave situación en los ríos neuquinos Piden que las plantas de tratamiento no estén cerca de los ríos y que el agua tratada sea destinada a forestación u otras actividades productivas. El Colegio de Ingenieros de la provincia de Neuquén le envió al gobierno de Omar Gutiérrez una comunicación con sugerencias concretas ante la "preocupante” situación ambiental en ríos y lagos causada por el vertido de efluentes cloacales e industriales, en el documento recomienda que "en el futuro” las plantas de tratamiento se ubiquen lejos de los recursos hídricos. El "paper” de los ingenieros, quienes además pidieron una audiencia al gobernador para explicar la situación, tiene suma importancia, ya que es la primera vez que la opinión calificada y colegiada se expresa directamente sobre la posibilidad de llegar a una reducción en el vertido en ríos y lagos, teniendo en cuenta "el re-uso del agua en emprendimientos de forestación u otra utilización conveniente y provechosa”. Se indica, además, la necesidad de una reversión "drástica” de la actual situación, "en muy poco tiempo”. El Colegio, que es presidido por Marcelo Fernández Dotzel, envió el documento con una nota de presentación al gobernador Gutiérrez el 22 de julio de este año. Se afirma en ese documento que se "entiende necesario proponer un camino para encontrar la mejor solución desde la ingeniería que resuelva la problemática ambiental para el tratamiento de los efluentes cloacales e industriales en el territorio provincial”. Dicen los ingenieros que "la situación actual es preocupante y tiende a complicarse en muchas localidades, fruto del crecimiento demográfico que desde hace muchos años vive la provincia”. Señalan que a su entender, "toda planta de tratamiento de líquidos cloacales, que vuelque los líquidos tratados en un curso de agua, o lago provincial o inter provincial, debe ser monitoreada en forma permanente por una auditoría externa imparcial, independiente y de alto reconocimiento técnico científico, consensuado con gobiernos locales, provinciales, y colegios profesionales competentes”.

Córdoba y Santa Fe firman acuerdo por el programa de restauración del dorado

mdm

www.magazine-digital.org

96


La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba, firmó un convenio de cooperación técnica y asistencia recíproca con la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe. La misma se realizó en marco del Programa de Restauración del Dorado. El objetivo es desarrollar actividades conjuntas que permitan la recuperación y mantenimiento poblacional de las especies ícticas propias de la biodiversidad del sistema hídrico conformado por los ríos Calamuchita y Chocancharagua (Córdoba) y Carcarañá (Santa Fe) hasta su desembocadura en el Río Paraná, todo ello tendiente a su normal reproducción, desarrollo y migración. “Este acuerdo implica acciones concretas vinculadas a solucionar los obstáculos que existen en las cuencas y que afectan a la fauna ictícola”. Al respecto, el documento contempla acciones en pos de lograr la eliminación o medidas alternativas para solucionar las barreras físicas que obstruyan la migración de las numerosas especies presentes en el mencionado sistema hídrico.

Más especies de dorados y bogas en el Paraná Hasta hace poco tiempo se consideraba que el río Paraná en su tramo argentino era habitado por una especie de dorado y una especie de boga. Pero estudios científicos recientes, con participación de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste de la UNNE, analizan la posible coexistencia de dos linajes de dorado “salminus brasiliensis” y tres especies de boga El Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE (INICNE) viene realizando monitoreos periódicos de la fauna íctica del río Paraná desde hace más de dos décadas. En el marco de esos trabajos de monitoreo, y en articulación con otros centros de investigación, se capturaban algunos ejemplares de dorado (Salminus brasiliensis) y boga (Megaleporinus) con características morfológicas muy diferentes entre sí.

mdm

97


Así, se iniciaron estudios con participación de distintas instituciones científicas del país, con obtención de muestras de material biológico para estudios moleculares que permitan la identificación de especies, y determinar la posibilidad de estar frente a la ocurrencia de especies simpátricas, es decir especies diferentes genéticamente pero que comparten características morfológicas, y que habitan en un mismo hábitat. BOGA En el caso de la boga, la dirección de Pesca Continental de Argentina considera a la “boga” como una de las especies características del país, la que representa un recurso pesquero importante. En estudios recientes, las especies de boga de mayor tamaño se asignaron al género Megaleporinus, correspondiendo al tramo argentino de la Cuenca del Plata sólo la especie M. obtusidens. Pero en estudios de monitoreo de fauna íctica realizados en el río Paraná a la altura de Corrientes y Misiones, se capturaron algunos ejemplares de Megaleporinus con características morfológicas muy diferentes, por lo que se procedió a la obtención de muestras de material biológico para estudios moleculares. El análisis de los resultados obtenidos de los diferentes haplotipos, conjunto de variaciones del ADN, muestra que en el Alto Paraná, Argentina, podrían coexistir al menos tres especies simpátricas de Megaleporinus o boga. Una de esas especies, M. obtusidens, sería la más frecuente, coincidiendo con la mayoría de los estudios ictiológicos precedentes que mencionan en nuestro país a la boga solamente como Leporinus obtusidens. Por otro lado, algunos haplotipos se agrupan fuertemente con muestras de M. piavussu, especie de boga con una distribución propuesta exclusivamente para el Paraná Superior. Finalmente, los haplotipos de otros ejemplares corresponderían a M. elongatus, especie descripta para la cuenca del Río Jequitinhonha en Brasil. “Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de profundizar los estudios en el género Megaleporinus en Argentina, especialmente en vistas de determinar la distribución de los stocks pesqueros existentes así como de adecuar la legislación vigente de acuerdo a las particularidades biológicas de cada especie respecto de cupos, medidas mínimas, etcétera” explicó el doctor Sebastián Sánchez, investigador del INICNE-UNNE. Los estudios de ocurrencia de especies simpátricas de Megaleporinus en el Alto Paraná contaron con la participación de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste (Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Laboratorio de Genética (Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL); y del equipo de Biología Pesquera Regional (IBSUNaM-CONICET). Los avances de esta investigación fueron expuestas en el “V Simposio Argentino de Ictiología” realizado del 5 al 7 de septiembre en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. DORADO Por otra parte, en el caso del dorado, el género Salminus registra cuatro especies: Salminus franciscanus, Salminus hilarii, Salminus affinis y Salminus brasiliensis, diferenciadas por sus características morfológicas y sus hábitats. Salminus brasiliensis es la especie que habita la Cuenca del Plata, que comúnmente en la región se identifica directamente como “dorado”. Pero la evidencia molecular sugirió fuertemente que dos variedades diferentes o linajes podrían estar contenidas bajo la denominación taxonómica Salminus brasiliensis. Para comprobarlo, se iniciaron estudios con participación de investigadores del INICNE (UNNE), CONICET, Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral), Grupo de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces (BIMOPE-Universidad Nacional de Mar del Plata--CONICET); Laboratorio de Genética (Departamento de Biología, Universidad, Nacional de Mar del

mdm

98


Plata); la División Zoología Vertebrados (Universidad Nacional de la Plata) y de la Unidad Ejecutora Lillo (Fundación Miguel Lillo-CONICET, San Miguel de Tucumán). Para caracterizar más la partición genética dentro de cada linaje de S. brasiliensis, se realizó un análisis de haplotipos. Lo que se conoce como la “región 5” del gen mitocondrial de COI se utilizó como marcador molecular. Se secuenciaron un total de 45 muestras de peces de Salminus brasiliensis que comprendían 19 sitios de Argentina, Brasil y Paraguay, y además se extrajeron secuencias COI adicionales de las especies S. brasiliensis, S. franciscanus y S. hilarii, de bases de datos públicas. “Todas las muestras de S. brasiliensis comprendían dos linajes mitocondriales diferentes” explicó al Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE, el doctor Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Ictiología del Nordeste. Mientras que uno de los linajes genéticos de S. brasiliensis parecía restringido en su mayor parte al río Paraná superior, el otro mostró una distribución generalizada a lo largo de las principales redes fluviales de la cuenca. Para los investigadores, la simpatría de dos especies diferentes dentro de Salminus brasiliensis junto con sus haplotipos no compartidos presenta una situación difícil para las acciones de manejo y conservación que requiere soluciones oportunas.

mdm

99


Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático Estados Unidos se va a retirar del Acuerdo de París. La histórica decisión de Donald Trump podría frenar en seco la lucha contra el cambio climático. “I will make my final decision on the Paris Accord next week!” 9:17 - 27 may. 2017 · Taormina, Sicily

La amenaza que más preocupaba a nivel internacional, por las inevitables consecuencias que tendría sobre el planeta, está a punto de hacerse realidad. El propio presidente de Estados Unidos lo adelantó hace unos días en su cuenta de Twitter: Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París. La noticia también ha sido confirmada por otra fuente consultada por Fox News. La histórica decisión podría tener consecuencias irreversibles en la lucha contra el cambio climático. Los detalles sobre cómo Estados Unidos se desvincula de la firma del primer acuerdo vinculante sobre el clima aún no han sido revelados. Un pequeño grupo dirigido por Scott Pruitt, director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y conocido negacionista del calentamiento global, está barajando la forma en la que el Gobierno se retirará del Acuerdo de París. El tratado establecía el primer plan de acción mundial para mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2ºC, el límite que los expertos consideran que tendría consecuencias catastróficas para el planeta. El tratado, que sustituía al anterior Protocolo de Kioto, fue suscrito por 195 países de todo el mundo, con la excepción de Nicaragua y Siria. Donald Trump, que antes de ser elegido como presidente se había mostrado como un fuerte escéptico del origen antropogénico del cambio climático, pese a toda la evidencia científica que lo apoya, había manifestado su interés en retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París. Su decisión supone el hachazo más importante al legado medioambiental de Barack Obama, después de tumbar el plan para reducir las emisiones contaminantes y ejercer repetidos intentos de censura sobre los investigadores que estudian el calentamiento global y sus consecuencias.

mdm

100


Hace solo unas semanas, el Ejecutivo de Donald Trump también presentó la propuesta de presupuestos, que incluían recortes masivos en ciencia. El Gobierno norteamericano contempla una disminución de la inversión realizada en la Agencia de Protección Ambiental del 31%, lo que supondrá 2.600 millones de dólares menos, un presupuesto muy ajustado que afectará a las acciones para reducir las emisiones contaminantes y para combatir el calentamiento global. Entre sus medidas medioambientales más polémicas, Donald Trump también ha autorizado la construcción del polémico oleoducto Keystone XL. Ninguna de estas decisiones, sin embargo, tendrán las repercusiones que causará la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, especialmente si la medida provoca un efecto dominó en el resto de países más contaminantes (China, India o Rusia).

mdm magazine digital

mosquero

mdm

101


Info Asociaciones Córdoba trucha club Curso de pesca con mosca 2017 Entre el 5 de Septiembre y el 1 de Octubre se desarrolló con total normalidad el curso de pesca con mosca 2017 dictado por los socios del Cordoba Trucha Club. Las clases se desarrollaron en la sede del club los dìas martes por la noche, y las prácticas de lanzamiento sobre las màrgenes del rio Primero los dias sàbados. Las clases teòricas incluyeron técnicas de pesca de las distintas especies a pescar con mosca, técnicas de atado, y conocimientos de entomologia, acompañadas con cenas de caramaderia. El fin de curso se realizó con una salida de pesca al parque nacional Quebrada del Condorito; pasando la noche anterior en el hotel de montaña La Posta. Allí los alumnos pescaron el arroyo Achala en compania de un socio cada dos alumnos, pudiendo obtener todos sus primeras capturas con mosca, lo cual hizo que el momento fuera inolvidable, permitiendo afianzar los conocimientos teóricos llevándolos a la practica. Dicho lugar ofrece una poblacion muy numerosa en cantidad, aunque no en tamaño de truchas de arroyo, mas conocidas como fontinalis. “Nos enorgullece que el dia de hoy haya nuevos mosqueros, y más gente que sepa lo importante del compromiso con el medio ambiente”, afirmaron las autoridades de la institución. Un agradecimiento a todos aquellos que colaboraron de alguna forma con dicho evento, ya sea en su difusion, organizacion, participacion o como instructores. Informó: Subcomicion de Pesca Cordoba Trucha Club.

mdm

102



mdm

104


Info Asociaciones Info Asociaciones es un espacio reservado para promoción y difusión de noticias, actividades y eventos que organicen las distintas Asociaciones de Pesca con Mosca, así como clubes e instituciones relacionadas don ella y con la formación de futuros pescadores. Las mismas serán publicadas en forma totalmente gratuita y desinteresada. Los interesados pueden enviar el material (textos e imágenes por separado) a:

comitederedaccion@magazine-digital.org Asociaciones, grupos e instituciones que contribuyen a la difusión y enseñanza de la Pesca con Mosca (Modificación o actualización de datos enviar correo a comitederedaccion@magazine-digital.org)

ACPU

Asociacion de caza y pesca de Ushuaia Av. Maipú 822 (9410) Ushuaia T. del Fuego Tel: 02901 423168 cazapescush@infovia.com.ar

APMMdP

Asociación de pesca con mosca de Mar del Plata Francia 1964 (7600) Mar del Plata Tel: 0223479-6031 apmmdp@yahoo.com.ar

mdm

www.magazine-digital.org

AMPM

Asociación mendocina de pesca con mosca Serú 55 Mendoza info@ampm..org.ar

http://www.ampm.org.ar

AMBA Asociación Mosqueros de Buenos Aires Artigas 1925 (1416) CABA Tel: 4.566-3546/1568847215 amba@mosqueros.org.ar

http://www.mosqueros.org.ar

105

APMN

Asociación de pesca con mosca del Neuquén Independencia 832 PB Of. 4 (8300) Neuquén apmn@neunet.com.ar Telefax 54299-442-5013

http://www.apmn.org.ar

Club de Pescadores Av. Rafael Obligado s/n y Av. Sarmiento Costanera Norte CABA Tel: (5411) 47731354/0649/3636


APCNH

AAPM

Asociación Argentina de pesca con Mosca Lerma 452 CABA Telefax: 4.773-0821 aapm@aapm.org.ar

http://www.aapm.org.ar

FSA

Asociación pesca y caza Nahuel Huapi 12 de Octubre y Onelli (8400) Bariloche Río Negro Tel: 02944 421515 Fax: 02944 436210

Club San Huberto

Tel: 4.658-4341 / 9972

escueladepescaconmosca@clubsanhuberto

http://www.clubsanhuberto.com.ar/ actividades/mosca/ingremosca.html

APPM

Fundación Salmónidos de Angostura Los Robles 140 V. la Angostura Neuquén Tel: 02944 15506475

Asociación Platense de pesca con mosca calle 8 Nro. 120 (guardería náutica El Ancla) entre 34 y 35 La Plata Tel: 0221 421.0306

http://www.fundacionsalmonidos.org.ar

http://www.mosqueroplatense.com.ar

info@fundacionsalmonidos.org.ar

aplatensepm@gmail.com

APMA

AJUPEM

Asociación de pesca con mosca de Azul Moreno 861 Azul. Tel: 02281 15652956

ajupem@hotmail.com

http://www.flyadiction.netfirms.com/ apma.htm

Asociación Jujeña de pesca con mosca Lote 41 manzana 106 Barrio La Rural (4600) San Salvador de Jujuy

apcnh@bariloche.com.ar

http://www.apcnh.com.ar

apmazul@yahoo.com.ar

ARPEMO

Asociación Rosarina de pesca con mosca Cervando Bayo 865 (2000) Rosario Santa Fe arpemo.rosario@gmail.com

http://www.arpemo.com.ar

CPM

Círculo de pescadores con mosca de Córdoba Sede Ciudad: David Luque 42 Bo. Gral Paz Córdoba. Sede Río Grande: Estancia La Victoria, Paraje Pinar de los Ríos, Yacanto de Calamuchita Tel: 351-3280661 info@cpmcordoba.com.ar

http://www.cpmcordoba.com.ar

@

mdm magazine digital

mosquero

APMCR

MDM

Magazine Digital Mosquero Revista digital de pesca con mosca de distribución gratuita Tel: 1541699639 contacto@magazine-digital.org

Foro Pesca y Devolución

El foro de pesca con mosca más leído en español

http://www.pescaydevolucion.com.ar/foro

Asociación de pesca con mosca de Comodoro Rivadavia apmcr@apmcr.org.ar

http://www.apmcr.org.ar

http://www.magazine-digital.org

APMSL

Asociación de Pesca con Mosca de San Luís Ruta prov. 9, Km 73,9 San Luís contacto@apmsl.com.ar

mdm www.magazine-digital.org

Hermandad de la Mosca Junín de los Andes contacto Facebook Hermandad de la Mosca

106

Cordoba Trucha Club Alfredo Gutero 4032 Cordoba Capital cbatruchaclub@gmail.com


mdm magazine digital

mosquero

Magazine Digital Mosquero Difundiendo la Pesca con Mosca y cuidando el medioambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.