5 minute read
Dr. Leopoldo Deive Maggiolo
from Medical Report
CENTRO OTOLÓGICO DEIVE MAGGIOLO Instagram: @leopoldodeive
Advertisement
IMPLANTES NEUROSENSORIALES COCLEARES
Una esperanza para revertir la Hipoacusia infantil y en adultos”
Desde año 2010, colocamos en marcha una alianza estratégica entre el Consultorio Dr. De Jesús, el Centro de Cirugía Ambulatoria de Medical Net y el Centro Otológico Deive Maggiolo, con el objetivo de rehabilitar pacientes con problemas auditivos (Hipoacusia) en la República Dominicana. Gracias a la aplicación de alta tecnología (Implante Coclear) se ha logrado reestablecer la audición en personas que sufren de esta afección, mejorando notablemente su calidad de vida. Este dispositivo, capta el sonido, lo amplifica, lo procesa y por medio de la electrónica envía la señal estimulando el nervio auditivo.
Un poco sobre su historia
Esta técnica milagrosa cimentada en los estudios de grandes científicos como Galvani y Volta en el siglo XVIII, Andeev y Volkov a finales del XIX y Djurno, House y Clark en el XX ha permitido desarrollar o devolver la audición a unas 800 mil personas en el mundo. La difusión científica de la técnica se ha extendido, se han ampliado las indicaciones y se ha convertido al día de hoy en el tratamiento estándar y rutinario para la “HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL SEVERA – PROFUNDA BILATERAL”. Desde el inicio del siglo XXI se han desarrollado programas para detectar precozmente aquellos recién nacidos con alteraciones auditivas, con la finalidad de revertir e impedir de manera precoz, todas las consecuencias derivadas de la deprivación auditiva, siendo el tratamiento “HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL CONGÉNITA” la indicación más frecuente al día de hoy. Debemos recordar que entre 1 y 5 niños de cada 1000 nacimientos presenta algún grado de hipoacusia. Las indicaciones más frecuentes en el adulto son las pérdidas progresivas que no se beneficien de los audífonos y las secuelas de infecciones como la meningitis, que representa una verdadera urgencia audiológica.
Conocemos la importancia del sentido de la audición y su estrecha relación con el desarrollo neuro-psicológico, cognitivo, educativo, comunicativo y afectivo. La ausencia o pérdida de la audición (HIPOACUSIA) en el niño conlleva a un importante retraso en la adquisición de estas cualidades en la edad adulta provoca aislamiento social, baja autoestima, estados depresivos, imposibilidad para mantener y/o conseguir un trabajo y en el envejeciente se asocia a la demencia y la pérdida de la independencia personal.
Hasta finales del siglo pasado aquellas pérdidas auditivas que no podían ser corregidas médica o quirúrgicamente, es decir las pérdidas neurosensoriales, solo se podían beneficiar de las prótesis acústicas convencionales, amplificadores de sonido (AUDÍFONOS). Estos dispositivos permitían rehabilitar la audición a un gran número de pacientes. Sin embargo, las personas con déficit severos y profundos que no presentaban buena identificación de la palabra hablada con el uso de los audífonos, estaban condenados a convivir con el silencio.
En el año 1985, la FDA aprobó el uso de una nueva tecnología basada en la estimulación eléctrica de los receptores auditivos cocleares y no en la amplificación, permitiendo de esta manera devolver e incorporar al mundo de la sonoridad a ese gran número de personas. Miles de niños y adultos de todo el mundo con problemas de Hipoacusia viven su día a día con un implante coclear. esta solución ha experimentado grandes avances, permitiendo actualmente a los usuarios poder oír sonidos que pensaban no volverían a escuchar.
Los implantes cocleares no pretenden restaurar una audición perfecta y natural. Pero si suponen una gran ayuda que abre un mundo de posibilidades sonoras para las personas con pérdida auditiva. Cuando comenzó el uso de estos dispositivos solo permitían percibir sonidos. En la actualidad y con los grandes avances tecnológicos las mejoras en la calidad del sonido y de la señal hacen posible que los usuarios puedan comprender el habla en distintos tipos de entornos acústicos, disfrutar de la música y oír una amplia variedad de sonidos.
Beneficios de los implantes cocleares
• Aumentar la independencia y por supuesto la calidad de vida. • Posibilitar un mejor entendimiento del habla. • Permitir conversaciones telefónicas. Para obtener los mejores resultados al hacerse un implante coclear, se requieren paciencia, motivación y compromiso con las sesiones de ajuste y rehabilitación. Es importante recordar que, aunque los implantes cocleares permiten oír, nunca podrán ofrecer una audición natural. Si tiene esto en cuenta y conserva unas expectativas realistas sobre vivir con un implante coclear, esta solución será de gran eficacia.
El implante coclear siempre requiere una profunda reflexión. A los posibles candidatos y a sus familias les resulta útil hablar con otros usuarios de implantes cocleares para obtener información.
Resultados y expectativas futuras
Para lograr establecer e implementar un programa que garantice los mejores resultados debemos tener controlados factores determinantes del proceso tales como: una correcta selección del candidato a implantar, una efectiva ejecución quirúrgica y una apropiada rogramación del dispositivo, adecuada y suficiente rehabilitación auditiva verbal, así como la coordinación entre los especialistas involucrados en el proceso y por supuesto un apropiado seguimiento al paciente y mantenimiento adecuado del aparato.
A continuación, presentamos un gráfico que representa las características de pacientes implantados en el programa.
DCAI; dilatación del conducto auditivo interno. DAV; dilatación del acueducto del vestíbulo. PI; partición incompleta. Secuencial: en diferentes tiempos quirúrgicos. Simultáneo: mismo tiempo quirúrgico.
Al igual que en los demás países la mayor limitación para acceder a la terapia es el costo, en países de alto poder adquisitivo se puede elevar hasta los 50,000 US dólares mientras que en países de medianos ingresos rondan los 30, 000 US. A esta limitación debemos agregar la falta de personal especializado en estas prácticas tales como audiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, así como el limitado acceso a las terapias rehabilitadoras.
Por esta razón hemos centrado nuestras fuerzas, en seguir educando a las nuevas generaciones de profesionales, a través de cursos de formación para los implicados en este proceso. Esperando contribuir y ofrecer una vida llena de sonidos para nuestros pacientes.
Edad Fecha Sexo Causa Unilateral /Bilateral Simultáneo Secuencial Desarrollo Lingüístico Malformación
72 2016 M Meningitis Unilateral - Postlocutivo 34 2016 H Traumatismo Bilateral Simultánea Postlocutivo
4 2017 H Congénita Unilateral - Prelocutivo 50 2019 H Meningitis Unilateral - Postlocutivo 4 2019 H Congénita Unilateral - Prelocutivo 5 2019 M Congénita Bilateral Simultánea Prelocutivo 3 2019/20 H Congénita Bilateral Secuencial Prelocutivo 2 2020/21 H Congénita Bilateral Secuencial Prelocutivo 3 2020 H Congénita Unilateral - Prelocutivo 11 2020 M Congénita Unilateral - Perilocutivo 3 2020 M Congénita Unilateral - Prelocutivo 30 2020 H Meningitis Unilateral - Postlocutivo 8 2021 H Congénita Unilateral - Prelocutivo DCAI
DAV
PI
DCAI
Características de pacientes implantados en el programa.