4
Salud
La gripe aviar puede convertirse en pandemia, pero se puede evitar.
16
Universidad
La biblioteca del Campus La Nubia se inaugura este semestre.
Avances
14 Laexportadora UN se convertirá en de hierbas aromáticas.
Ambiente. 21 IdeMedio Congreso Colombiano Calidad del Aire y Salud Pública.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 101, domingo 18 de febrero de 2007
Ricardo González/Unimedios
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
Con la idea de que cada día más el campus de la Universidad Nacional se integre a la ciudad,
se erige este nuevo parque cultural.
Comenzó la construcción
del Parque de los Maestros Abstractos
Desde este año, tres esculturas monumentales, de los máximos representantes del arte abstracto del siglo XX en Colombia, formarán parte del paisaje de
la Ciudad Universitaria. Se trata de las esculturas Doble arco caracol, de Eduardo Ramírez Villamizar, y Ventana, de Carlos Rojas, que ya fueron instaladas, y Puente, de Édgar Negret, que está en construcción. Las obras, donadas por los artistas o sus herederos, enriquecerán el patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia y conformarán un nuevo lugar en el campus. El caminante verá cómo ellas sobresalen entre los árboles, frente a la Escuela de Cine y Televisión. El profesor Óscar Posada Correa, de la Facultad de Diseño Industrial, Coordinador del proyecto Parque y Arte Público de la UN, escogió este bosque, uno de los lugares más apacibles de la Sede Bogotá, para poner allí las esculturas. ÁG
P . 12
Desenvenenar la relación colombo - ecuatoriana
Científica desarrolla primer mapa genético de la papa criolla
El IEPRI, de la Universidad Nacional, con la participación de catorce universidades de los dos países y con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional está realizando desde el pasado 8 de febrero la Cátedra Ecuador.
Una investigación pionera en el mundo, realizada por la profesora Teresa Mosquera Vásquez, de la Facultad de Agronomía de la UN, revela regiones del genoma que controlan la resistencia o susceptibilidad a una de las amenazas más graves que enfrentan los cultivos de papa en el mundo: la enfermedad conocida como gota.
7
18