4
Salud
La gripe aviar puede convertirse en pandemia, pero se puede evitar.
16
Universidad
La biblioteca del Campus La Nubia se inaugura este semestre.
Avances
14 Laexportadora UN se convertirá en de hierbas aromáticas.
Ambiente. 21 IdeMedio Congreso Colombiano Calidad del Aire y Salud Pública.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 101, domingo 18 de febrero de 2007
Ricardo González/Unimedios
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
Con la idea de que cada día más el campus de la Universidad Nacional se integre a la ciudad,
se erige este nuevo parque cultural.
Comenzó la construcción
del Parque de los Maestros Abstractos
Desde este año, tres esculturas monumentales, de los máximos representantes del arte abstracto del siglo XX en Colombia, formarán parte del paisaje de
la Ciudad Universitaria. Se trata de las esculturas Doble arco caracol, de Eduardo Ramírez Villamizar, y Ventana, de Carlos Rojas, que ya fueron instaladas, y Puente, de Édgar Negret, que está en construcción. Las obras, donadas por los artistas o sus herederos, enriquecerán el patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia y conformarán un nuevo lugar en el campus. El caminante verá cómo ellas sobresalen entre los árboles, frente a la Escuela de Cine y Televisión. El profesor Óscar Posada Correa, de la Facultad de Diseño Industrial, Coordinador del proyecto Parque y Arte Público de la UN, escogió este bosque, uno de los lugares más apacibles de la Sede Bogotá, para poner allí las esculturas. ÁG
P . 12
Desenvenenar la relación colombo - ecuatoriana
Científica desarrolla primer mapa genético de la papa criolla
El IEPRI, de la Universidad Nacional, con la participación de catorce universidades de los dos países y con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional está realizando desde el pasado 8 de febrero la Cátedra Ecuador.
Una investigación pionera en el mundo, realizada por la profesora Teresa Mosquera Vásquez, de la Facultad de Agronomía de la UN, revela regiones del genoma que controlan la resistencia o susceptibilidad a una de las amenazas más graves que enfrentan los cultivos de papa en el mundo: la enfermedad conocida como gota.
7
18
Carlos Betancourt,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Economista de la Universidad Nacional
La nueva Reforma Tributaria decepciona a los de siempre, pero también a los tutores del establecimiento económico y político. En primer lugar, la mayoría de la población pierde otra vez. Al igual que las reformas adoptadas durante los últimos quince años, la actual no representa algún avance distributivo. Pero, en segundo lugar, la norma tampoco logra una reforma “estructural” de la tributación, provocando el despecho de quienes sueñan con una estructura tributaria totalmente en favor de las rentas altas y las sociedades y que profundice más el reparto de la carga impositiva mediante la extensión del IVA bajo un esquema de tarifa plana. Para rematar, la nueva norma puede amenazar la vulnerable situación fiscal del Gobierno Central y traicionar también la tradición fiscalista de las reformas recientes. Así las cosas, aparte de la novedad de la creación de la Unidad de Valor Tributario, UVT, como unidad de cuenta para ajustar los valores asociados a los impuestos (cuyo valor se reajustará con la inflación anual a partir de un valor inicial de 20 mil pesos del 2006), la Reforma Tributaria (RT) simplemente reproduce la estructura tributaria del país. Es decir, ésta sigue privilegiando el IVA, siendo débilmente progresiva en los impuestos a la renta y la riqueza, densa en exenciones e inestable en sus reglas del juego. Esto favorece la erosión de las bases gravables y una alta variabilidad de la productividad recaudatoria a lo largo del tiempo, lo cual no promete corregir los elevados niveles de evasión y elusión tributarias (24%, en IVA, y 34%, en renta). Ahora bien, la reforma hace aún más débil la progresividad del impuesto de renta, puesto que baja el nivel de la última tarifa marginal aplicable a las rentas más altas, con lo que el aporte de los más ricos será proporcionalmente menor (Gráfico). Esto, aparte del costo fiscal que va a representar la reducción de la tarifa (no señalado por el gobierno, pero puede resultar no inferior a $1,5 billones), significa un paso atrás en la equidad. La alternativa distributiva debería ser introducir nuevas y más altas tarifas marginales a medida que crece el ingreso a lo largo de la mayor parte de su recorrido y no sólo hasta el límite de los 82 millones. Pero no. Se eliminó la sobretasa y bajó la tarifa de las sociedades a 34% en el año gravable 2007 y a 33% a partir del 2008; mientras que para las personas naturales se pasó de un conjunto de tarifas marginales de 0, 20, 29 y 35% a uno de 0, 19, 28 y 33% (34% en el 2007), al tiempo que la tarifa del im-
La Reforma Tributaria
o el desengaño El debate en torno a la Reforma Tributaria es no sólo necesario, sino conveniente, pues del futuro económico también dependen cosas que le son conexas, entre ellas, la equidad y el desarrollo. puesto por renta presuntiva, se redujo del 6 al 3%. En materia de deducciones y exenciones quedaron deducibles los impuestos locales en su totalidad y el 25% del Gravamen a los Movimientos Financieros, GMF, mientras que los contribuyentes que inviertan en acciones de empresas agropecuarias y coticen en bolsa podrán descontar la inversión realizada; se eliminó el impuesto aplicable a la renta proveniente de utilidades percibidas por extranjeros no residentes en el país; se elevó a $7 millones el monto mensual exento del GMF en las cuentas de ahorro y se incrementó del 30 al 40% la porción de la inversión en activos fijos que pueden deducir los contribuyentes de renta. Así, la norma redunda en las exenciones introducidas por los lobbystas gremiales. La más onerosa, el incremento del 30 al 40% a la “deducción por inversión en activos fijos”. Según datos ofi-
Tarifas medias del impuesto de renta por niveles de ingreso antes y después de la Reforma Tarifas medias Impuesto de Renta
2
Economía
25% 23% 20% 18% 15% 13% 10% 8% 5% 3% 0%
22
26
30
34
39
43 47
51 55 60 64 68 72 Ingreso Anual (millones de $)
81
85
89
93
97
Reforma
Actual
ciales , esta exención tiene un alto costo fiscal ($1,1 billones en el 2005, que es la tercera parte del costo fiscal total de las exenciones en ese año y supera el valor que se recauda por un punto del IVA a la tarifa general) y hasta ahora no existe evidencia de que Colombia sea la excepción de lo que señala una amplia literatura teórica y empírica en el sentido de que las decisiones empresariales de pro-
76
ducción y empleo responden muy débilmente a los incentivos tributarios para invertir y a los subsidios al empleo. Esas decisiones dependen básicamente de la demanda agregada y la recomposición de los patrimonios de los hogares. De manera que si la reanimación productiva ha respondido a la recuperación económica, el costo fiscal de la “deducción por inversión en activos fijos”, además de
oneroso, significa un desperdicio, puesto que sin la exención bien podrían haberse aplicado los recursos respectivos a inversiones públicas necesarias. En realidad, todavía en el país se está muy lejos de que la autoridad fiscal haga valer el interés público sobre los intereses de los particulares con capacidad de presión. Por lo demás, a pesar de
Cuadro 1. 34 grupos de bienes y servicios de la canasta familiar Bien o Servicio
Total 3,25 1,76 1,89 1,27 6,11 0,61 4,56 3,35 6,71 22,22 3,36 0,41 0,4 0,59 0,44 1,99 5,15 1,58 0,58 1,92 1,8 0,24 3,85 0,96 0,51 0,7 2,4 6,62 5,34 1,53 0,59 3,79 0,49 3,02
Ponderación Altos Medios 1,28 3,17 0,49 1,62 0,73 1,81 0,79 1,36 2,7 6,34 0,33 0,65 1,99 4,59 1,52 3,35 4,88 7,28 25,61 21,87 2,77 3,32 0,51 0,42 0,4 0,43 0,48 0,62 0,45 0,46 1,15 2 4,2 5,56 1,03 1,73 0,55 0,63 1,82 2,03 0,98 1,83 0,59 0,2 4,36 4,26 0,59 1,04 0,68 0,56 0,78 0,7 3,22 2,51 17,55 4,93 4,33 5,61 1,8 1,63 0,46 0,59 2,87 3,84 0,66 0,52 7,47 2,53
Bajos 5,22 3,22 3,12 1,49 8,67 0,79 6,84 5,02 7,06 19,97 3,99 0,27 0,34 0,62 0,4 2,72 5,07 1,73 0,49 1,76 2,47 0,03 2,45 1,13 0,24 0,61 1,39 0,59 5,64 1,07 0,7 4,51 0,27 0,12
Tarifa Reforma 0 Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Exento (0%) Exento (0%) 10% 16% Exento (0%) Exento (0%) 16% 16% 16% 16% Excluido Excluido Excluido Excluido 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% Excluido Excluido Excluido Excluido 10% 10% Excluido Excluido Excluido Excluido 10% 16% 16% 16% 16% 25% Excluido Excluido Actual
Diferencia 3,25 0 0 0 0 0,047 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,024 0 0 0,148 0 0 0 0 0 0
Total 1,28 1,76 1,89 1,27 6,11 0,66 4,56 3,35 6,71 22,22 3,36 0,41 0,4 0,59 0,44 1,99 5,15 1,58 0,58 1,92 1,8 0,24 3,85 0,96 0,53 0,7 2,4 6,77 5,34 1,53 0,59 3,79 0,49 3,02
Impacto Altos Medios 3,17 5,22 0,49 1,62 0,73 1,81 0,79 1,36 2,7 6,34 0,38 0,7 1,99 4,59 1,52 3,35 4,88 7,28 25,61 21,87 2,77 3,32 0,51 0,42 0,4 0,43 0,48 0,62 0,45 0,46 1,15 2 4,2 5,56 1,03 1,73 0,55 0,63 1,82 2,03 0,98 1,83 0,59 0,2 4,36 4,26 0,59 1,04 0,7 0,58 0,78 0,7 3,22 2,51 17,7 5,08 4,33 5,61 1,8 1,63 0,46 0,59 2,87 3,84 0,66 0,52 7,47 2,53
Cereales y productos de panadería Tubérculos y plátanos Hortalizas y legumbres Frutas Carnes y derivados de la carne Pescado y otras de mar Lácteos, grasas y huevos Alimentos varios Comidas fuera del hogar Gasto de ocupación de la vivienda Combustibles y servicios públicos Muebles del hogar Aparatos domésticos Utensilios domésticos Ropa del hogar Artículos para limpieza Vestuario Calzado Servicios del vestuario y calzado Servicios profesionales Bienes y artículos para cuidado de la salud Gastos de aseguramiento privados en salud Instrucción y enseñanza Artículos escolares y otros relacionados Artículos culturales y otros relacionados Aparatos para la diversión y esparcimiento Servicios, aficiones, distracción, esparcimiento. Transporte personal Transporte público Comunicaciones Bebidas alcohólicas, tabaco, cigarrillos 16% 16% Artículos para el aseo, cuidado personal 16% 16% Artículos de joyería y otros personales 16% 16% Otros bienes y servicios Excluido Excluido Fuente: DIAN, DANE. Muñoz, M. (1998). El consumo de los hogares en 23 capitales de departamentos colombianos. DANE, Boletín de Estadística 540/marzo 1998 CID, Universidad Nacional (2006). Bienestar y macroeconomía 2002/2006
Bajos -0,1 3,22 3,12 1,49 8,67 0,84 6,84 5,02 7,06 19,97 3,99 0,27 0,34 0,62 0,4 2,72 5,07 1,73 0,49 1,762,47 0,03 2,45 1,13 0,26 0,61 1,39 0,74 5,64 1,07 0,7 4,51 0,27 0,12
Precio 0,745 -0,103 -0,23 -0,258 -0,233 -0,428 -0,179 -0,16 -0,798 -
Elasticidad Gasto 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 1,153 1,153 1,153 1 1 1 1,357 1,357 1,454 1,454 1,454 1,4 1,4 1,4 0,954 1,108 1,108 1,801
Ingreso 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 0,949 0,437 0,949 0,949 0,949 0,949 0,949 0,949 0,949 0,949 1,356 1,356 1,356 1,541 1,541 1,541 1,541 1,541 1,015 1,015 0,544 0,753 1,356 -
Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa
Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal • Egberto Bermúdez • Paul Bromberg • Alexis de Greiff • Fabián Sanabria • Rafael Pardo Rueda Coordinación editorial: VJ Romero • Coordinación periodística: Diamilia Aguirre • Coordinación gráfica: Ricardo González Fotografía: Christian Castillo M. • Diseño: Michel Riveros - CEET • Impresión: Impresión Comercial Casa Editorial El Tiempo Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no compromenten los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico Página web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Transv. 38 Nº 40-04, piso 5º. ISNN1657-0987
Economía
Según criterio contable o hermenéutica jurídica tributaria, una exención puede variar radicalmente. Per se no está mal, pero debería responder a una convención de aceptación general y ser sometida a control institucional. A propósito de la transparencia. En Colombia, debido al mandato de la Ley 819/2003, el Gobierno Nacional da a conocer anualmente el costo fiscal de las exenciones o “gasto tributario”. Un examen de los tres informes producidos hasta hoy revela unas cuentas muy variables. Mientras que para la vigencia fiscal del 2004 las exenciones equivalían al 2% del PIB y se consideraban constituidas por las categorías de ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, las rentas exentas y los descuentos tributarios, para el 2005 alcanzaban 0,6% del PIB, a pesar de las exenciones que creó la Ley 788/2002 y la primera categoría dejaba de juzgarse exención. Ya para el presente año suben a 1,1% del PIB y se componen de la deducción del 30% por inversión en activos fijos, las rentas exentas y los descuentos tributarios. Así, parecen muy difíciles de clasificar y calcular con precisión los beneficios tributarios. Además, dependiendo del criterio contable o de la hermenéutica jurídica tributaria, la clasificación de una exención puede variar radicalmente. Per se no está mal, pero debería responder a una convención de aceptación general y ser sometida a control institucional. Así, sería conveniente que hubiese una comisión del Congreso, alternativa a la del gobierno, con la misión de efectuar una estimación anual de los beneficios tributarios, tal como se hace en Estados Unidos.
En cuanto al impuesto al patrimonio, dado que en el 2006 terminaba su vigencia y que el gasto militar sigue siendo la prioridad de la Administración Uribe, el Gobierno Nacional presentó al Congreso, por aparte de la RT, la renovación del impuesto al patrimonio hasta el 2010. Cuando, después del fracaso oficial en cinco meses de debate legislativo, la RT “estructural” pasó, según palabras del ministro de Hacienda, a ser “cosa del pasado”, fue introducido para quedar como la única modificación sustancial, en términos fiscales (rendirá $8,6 billones en cuatro años, a una tarifa del 1,2% sobre patrimonios iguales o superiores a $3.000 millones). En términos fiscales, más no de política, porque, cabe señalar que, en contravía de lo que se decide en otros países, en Colombia un impuesto de este tipo (progresivo por naturaleza) no financia esquemas anticíclicos de protección social, sino se destina a la guerra. Con respecto al IVA , la RT lo que hizo fue: 1. Pasar de la tarifa del 2% al régimen de excluidos del tributo a las ventas de los animales vivos, con lo que el efecto sobre el precio final de dichos bienes es a primera vista impredecible, porque ello depende de la condición de excluidos, exentos o gravados que tengan las cadenas de sus insumos. 2. Pasar de 10 a 16%, o dejar en la última tarifa, un grupo grande de bienes y servicios, como centeno, avena, atún enlatado, sardinas y algunas modalidades de maquinaria de la industria de alimentos, entre otros, con el fin de compensar la reducción del recaudo dadas las modificaciones mencionadas en el impuesto de renta y por las exenciones en el GMF y la eliminación del impuesto a la remesa de utilidades. Como lo muestran los Cuadros 1, 2 y 3, varios de los bienes trasladados a la tarifa general son significativamente sensibles tanto al gasto como al ingreso de los hogares. 3. Dejar en 10% una porción importante de los bienes y servicios de la canasta familiar, como el café tostado, la harina de trigo, los embutidos, el chocolate, los productos de panadería jarabes, pastas, la medicina prepagada y las pólizas de cirugía y hospitalización, entre otros. Esto, también con propósitos compensatorios del recaudo. 4. Finalmente, de manera inexplicable, la tarifa aplicable para las empresas de aseo, vigilancia y empleo temporal pasó de 10 a 1,6%. De manera que en lo relacionado con el IVA, la RT así mismo provoca un doble desengaño: acumula deuda distributiva con los hogares colombianos y, además, como tampoco simplifica el esquema tarifario, también acumula deuda con las corrientes de
Cuadro 2. Bienes y servicios modificados por la Reforma Tributaria Tarifa Actual Reforma
Bien o servicio Animales vivos de la especie bovina, incluso los de género búfalo, (Excepto los toros de lidia) Animales vivos de la especie porcina Animales vivos de las especies ovina o caprina Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de las especies domésticas, vivos Demás animales vivos Peces vivos, excepto los peces ornamentales de la posición 03.01.10.00.00 Productos constituidos por los componentes naturales de la leche Plántulas para la siembra Cilantro para la siembra Computadores personales de escritorio o portátiles, cuyo valor no exceda de ochenta y dos (82) UVT. Servicios de corretaje de reaseguros Comercialización de animales vivos y el servicio de faneamiento. Servicios de promoción y fomento deportivo prestados por los clubes deportivos. Emisiones pagadas por servicios que se presten para desarrollo de procesos de titularización de activos. Servicios de aseo, los servicios de vigilancia y los servicios temporales de empleo. Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos (Excepto los caballos para equitación, polo, para carreras) Centeno Avena Sorgo Alforfón, mijo y alpiste; los demás cereales Malta (de cebada u otros cereales), incluso tostada Almidón y fécula Gluten de trigo, incluso seco Habas de soya Nuez y Almendra de palma para molienda Aceite crudo de palma Atún enlatado y sardinas enlatadas Preparaciones alimenticias de harina, almidón y fécula Preparaciones del tipo de las utilizadas para la alimentación de los animales Tabaco en rama o sin elaborar; desperdicios de tabaco Lignitos, incluso aglomerados, con exclusión del azabache Turba (incluida la turba para cama de animales) y sus aglomerados Aceites Crudos de Petróleo o de mineral bituminoso Demás Tejidos de hilados de papel Bombas de aire o de vacío, de potencia inferior a 30 kw (40 HP). Bombas de aire o de vacío, de potencia superior o igual a 30 kw (40 HP) e inferior a 262,5 kw (352 HP). Bombas de aire o de vacío, de potencia superior o igual a 262,5 kw (352 HP). Grupos frigoríficos de compresión (tanques de frío para conservar leche) Secadores por liofilización, criodesecación, pulverización, esterilización, pasterización, evaporación. Pasterizadores Desnatadoras (descremadoras) centrifugas Aparatos para filtrar o depurar las demás bebidas Maquinas, aparatos y artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para preparación o el trabajo del suelo. Máquinas de ordeñar y máquinas y aparatos para la industria lechera Demás máquinas y aparatos para la avicultura, incluidas las incubadoras y criadoras avícolas Máquinas y aparatos para la preparación o fabricación de alimentos o bebidas. Hélices para barcos y sus paletas Obras de arte originales Fruto de la palma africana Fósforos o cerillas Comisiones directamente relacionados con negociaciones de productos de origen agropecuario. Servicio prestado por establecimientos exclusivamente relacionados con el ejercicio físico Comisiones recibidas por los comisionistas de bolsa por la negociación de valores. Motocicletas Vehículos Vehículos de lujo Fuente: DANE
opinión que apoyan la gestión fiscal del gobierno. Para terminar, la RT puede degradar el recaudo total. Esto no tiene precedentes. Las reformas anteriores eran inequitativas, pero rendían recursos fiscales. Aunque no se conocen estimativos oficiales del saldo fiscal de la reforma, el mayor recaudo derivado del cambio de tarifa del IVA (de 10 a 16%) en algunos bienes, así como de la eliminación de los ajustes por inflación, no alcanza para enjugar la reducción de la tarifa y la eliminación de la sobretasa en el
impuesto de renta, la eliminación del impuesto de remesas de utilidades, el reajuste de la tarifa de renta presuntiva, las deducciones de los impuestos locales y del 25% del GMF y la elevación de la exención en este último. Definitivamente, la RT reforma poco y hace perder a los hogares y al fisco, pero también defrauda a quienes querían una tributación más radicalmente conservadora. Salvo, por la autenticación oficial de los intereses de los mismos particulares de siempre.
2% 2% 2% 2% 2% 2% 10%
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 20% 35% 45%
Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido Excluido 1,60% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 16% 35% 25% 35%
Ministerio de Hacienda, Marco Fiscal de Mediano Plazo 2006. 1
A pesar de la propuesta oficial de tres tarifas (la general y dos especiales), al final quedaron nueve: 0% para los bienes exentos, que son aquellos a los que aplica la devolución del IVA pagado en los insumos (a los excluidos no aplica tal devolución por lo que sus productores transfieren el impuesto al precio del bien); 1,6% para las empresas de aseo, vigilancia y empleo temporal; 3% para la cerveza, 5% para los juegos de suerte y azar; 10% para varios productos y servicios de la canasta familiar; 16%, la general; 20% para la telefonía móvil, y 25 y 35% para vehículos. 2
Cuadro 3. Bienes y servicios de la canasta familiar modificados por la Reforma Tributaria Bien o servicio
Actual
Tarifa Reforma Excluido 16% 16% 16% 16% 25%
Tot al 0,27 0,08 0,16 0,15 0,14 3
Ponderación Altos Medios 0,18 0,3 0,06 0,08 0,05 0,15 0,09 0,16 0,05 0,14 11,1 1,09
Bajos 0,28 0,07 0,27 0,2 0,24 0,02
Productos constituidos por los componentes naturales de la leche Centeno 10% Avena 10% Atún enlatado y sardinas enlatadas 10% Preparaciones alimenticias de harina, almidón y fécula 10% Vehículos 35% Fuente: DIAN, DANE. Muñoz, M. (1998). El consumo de los hogares en 23 capitales de departamentos colombianos. DANE, Boletín de Estadística 540/marzo 1998 CID, Universidad Nacional (2006). Bien - estar y macroeconomía 2002/2006
Diferencia 0 0,06 0,06 0,06 0,06 -0,1
Total 0 0,08 0,17 0,16 0,15 2,7
3
Altos 0 0,07 0,06 0,1 0,06 9,99
Impacto Medios 0 0,09 0,16 0,18 0,15 0,98
Bajos 0 0,08 0,31 0,24 0,28 0,02
Precio -0,179 -0,1 -0,1 -0,428 -0,1
Elasticidad Gasto 0,745 0,745 0,745 0,745 0,745 1,4
Ingreso 0,753 0,753 0,753 0,753 0,753 1,015
■ Domingo 18 de febrero de 2007
que los expertos critican las exenciones porque constituyen una alternativa fiscal con poco escrutinio público, por las distorsiones que genera en precios y en el comportamiento de los consumidores, por regresiva y por costosa de administrar, el pragmatismo de los publicistas de la economía de derecha termina por defenderla con el argumento (sin pruebas) de que las empresas requieren una descarga del Estado y estímulos, porque altas tasas marginales de impuestos reprimen la oferta agregada y la generación de empleo.
Víctor J. Vera A. PhD., Luis Carlos Villamil J. PhD., Ana Lucía Rodríguez. MSP.,
Profesores Asociados. Universidad Nacional de Colombia
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Los virus de la influenza, VI, han acompañado y afectado a las especies animales y a los humanos desde tiempos milenarios. Dichos agentes han marcado la historia con grandes epidemias. En el caso específico de los virus que afectan a las aves, y eventualmente a los humanos, se ha comprobado su acción patogénica, usando los desarrollos actuales de la biología molecular en muestras preservadas de pacientes afectados de influenza durante las diferentes pandemias del siglo XX. Hechos que fueron de amplia difusión: en la población humana, que aportó una alta cuota de víctimas; en otros, la especie aviar fue la más afectada. Esto suscitó recientemente grandes especulaciones. La presentación de cambios y adaptaciones del virus en las diferentes especies se debe a su alta variabilidad genética, que le ha permitido establecerse en la historia de la enfermedad. Se han presentado diferentes pandemias: la de 1918 (gripa española), ocasionada por el virus H1N1, con características aviares y transmisión hombre-hombre; posteriormente, probables rearreglos en huéspedes intermediarios (cerdos) permitió la generación de la pandemia de 1957, por un virus H2N2, con material genético mixto: tanto de virus de origen aviar como de origen humano; en 1968 apareció el virus H3N2; en 1997, como consecuencia del empleo de un virus de laboratorio como cepa vacunal, reapareció el H1N1 ausente desde los años cincuenta. Los brotes de la última década fueron ocasionados por el virus H5N1, que afectó seriamente a las aves y, en menor proporción, a los humanos. El primero, en 1997 (Hong Kong), ocasionó 6 muertes humanas y millones de aves sacrificadas. En el segundo, originado en el sudeste asiático (2003), hasta octubre del 2006 se habían presentado 258 casos en humanos y 154 muertes, con una letalidad global de 59,6% (Tabla 1). Su mayor letalidad se dio en individuos jóvenes (10 a 39 años) que han estado en estrecho contacto con aves enfermas, con una mayor casuística entre los meses de octubre a marzo.
Mitos y realidades
de la influenza aviar Ante los temores generalizados, especialmente entre los miembros del gremio de avicultores, el presente artículo presenta algunos aspectos que pueden servir para tranquilizar tanto al gremio como a los consumidores, a partir del conocimiento y la claridad sobre esta enfermedad.
Como es una enfermedad de aves, el
temperaturas la aniquilan.
siones, a la especie humana. Influenza es un término que se acuñó en Italia en el Siglo XV, pues se atribuía la aparición de la enfermedad a la influencia de las estrellas. En las aves, la infección puede pasar desapercibida (asintomática) o presentar signos clínicos, dependiendo de las características de virulencia del agente y de la susceptibilidad de las especies afectadas. En estas infecciones participan virus de baja (IABP) y de alta patogenicidad (IAAP). Los primeros pueden originar virus IAAP, que es la actual preocupación de las autoridades de salud de todos los países del
consumo de un animal enfermo no transmite la gripe, pues las altas
fraestructura física (laboratorios de alta seguridad), grupo científico altamente calificado, gran capacidad operativa en términos de movilidad y atención a brotes y adecuada cooperación entre los diferentes sectores involucrados (salud, agricultura, comercio exterior). La Oficina Internacional de Salud Animal (OIE) exige la notificación de los brotes de IAAP dentro de las primeras 24 horas después de su identificación.
El virus El virus de IA está clasificado como un miembro de la familia Orthomixoviridae.
ello, se conocen: Influenza A, Influenza B, Influenza C, Thogotovirus e Isavirus. El virus influenza A, que afecta a aves y otros mamíferos, entre ellos el hombre, se divide en subtipos de acuerdo con la capacidad de reacción de sus antígenos de superficie, los denominados hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA), glicoproteínas que son codificadas por genes diferentes del virus. La hemaglutinina (HA) permite la unión del virus a los eritrocitos, que es uno de los sitios más antigénicos, mientras que la neuraminidasa, probablemente es la responsable de remover el ácido neuramíni-
Todos los países deben contar con la adecuada infraestructura física (laboratorios de alta seguridad), grupo científico altamente calificado, gran capacidad operativa en términos de movilidad y atención a brotes y adecuada cooperación entre los diferentes sectores involucrados (salud, agricultura, comercio exterior). La Oficina Internacional de Salud Animal (OIE) exige la notificación de los brotes de IAAP dentro de las primeras 24 horas después de su identificación. Qué es la enfermedad y a quiénes afecta Es una enfermedad de las aves. Es causada por un virus que afecta principalmente a aves domésticas (gallinas, patos, pavos), a aves silvestres, a otras especies animales (equinos y cerdos) y, en oca-
mundo, debido a que durante el último lustro en Asia, África y Europa los brotes registrados han ocasionado el sacrificio de millones de aves y la muerte en humanos expuestos. Todos los países deben contar con la adecuada in-
Posee solo un ácido nucleico (el ácido ribonucleico, ARN), donde guarda toda su información genética. De acuerdo con sus características morfológicas se clasifica en tipos y subtipos. Los tipos dependen de la presencia de antígenos de la nucleoproteína (NP y M). De acuerdo con
co de las mucinas del tracto respiratorio. Con la ayuda de estos antígenos se han identificados 16 subtipos de hemaglutininas (H1-H16) y 9 subtipos de neuraminidasa (N1-N9) (Figura 1). Todos se encuentran presentes en las aves silvestres, que constituyen su reservorio natural. Los
Fotos: Archivo Unimedios
4
Salud
subtipos HA 1, 2 y 3 y NA 1 y 2 son los causantes de la influenza humana y las combinaciones de estos subtipos pueden producir cepas de influenza aviar infecciosas para el hombre. Entre ellas: H5N1, H7N2, H7N3, H7N7, H9N2 y H10N7
Variabilidad del virus El genoma del virus de la IA tiene 8 segmentos diferentes, que se pueden reordenar en las células infectadas. En infecciones en las que está presente más de un virus del mismo género se pueden producir nuevas partículas virales diferentes a sus progenitoras. Este aspecto, conocido como variabilidad, permite que se presenten variaciones mayores –(shift antigénico), que corresponden a un cambio abrupto con presencia de nuevas proteínas H o N, que originan un nuevo subtipo. Ocasionalmente sucede solamente en el tipo A– y variaciones menores –(drift antigénico), que presentan en el virus cambios pequeños, pero continuos, y generan nuevas cepas, que dificultan su reconocimiento por parte del sistema inmune. Los más comunes son los tipos A y B. Frente al fenómeno de variabilidad genética, las especies susceptibles no cuentan con adecuados mecanis-
Salud
Mecanismos de infección Para que el virus pueda penetrar en la célula, el proceso de infección requiere la presencia de receptores específicos en ella (sitios en los que se ubica el virus para iniciar el proceso infeccioso en el nuevo huésped). Estos se encuentran en el tracto respiratorio de aves, cerdos y humanos, y varían de acuerdo a cada especie animal. Por ello, un virus de aves que requiere receptores 2, 3 difícilmente podría invadir células humanas que poseen receptores 2, 6, aunque existen especies que pueden ofrecer receptores para virus de diferente origen, como es la porcina, que posee receptores tanto para virus de origen aviar como de origen humano (2,3 y 2,6). Esto facilita la libre circulación de virus entre especies y constituye el puente para establecer variantes de impacto en poblaciones humanas.
La enfermedad en el continente americano La IA H5N1 causante de la reciente alarma mundial no ha sido notificada hasta el momento en ningún país del continente americano, pero sí se han presentado brotes en aves comerciales en algunos países, como Estados Unidos, México y Chile, ocasionados por cepas exclusivas de las aves. Estos brotes han sido erradicados mediante estrictas medidas, que incluyen sacrificio sanitario y medidas de bioseguridad.
La enfermedad en Colombia En Colombia, con la detección accidental, mediante actividades de vigilancia activa, realizadas por la autoridad sanitaria, ICA, en el 2005 se detectó el subtipo H9N2 en 3 granjas de Fresno, Tolima, pero no se encontraron síntomas de la enfermedad en la población aviar analizada. Este tipo de virus no está considerado entre aquellos de declaración obligatoria.
Casos humanos de influenza A (H5N1) confirmados por diagnóstico de laboratorio y notificados por la OMS. País
2003 Casos
2004
Muertes
Casos
2005 Muertes
2006
Total
Casos
Muertes
Casos
Muertes
Casos
Muertes
Azerbaijan
0
0
0
0
0
0
8
5
8
5
Cambodia
0
0
0
0
4
4
2
2
6
6
China
1
1
0
0
8
5
12
8
21
14
Djibouti
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
Egipto
0
0
0
0
0
0
15
7
15
7
Indonesia
0
0
0
0
19
12
55
45
74
57
Irak
0
0
0
0
0
0
3
2
3
2
Thailandia
0
0
17
12
5
2
3
3
25
17
Turquía
0
0
0
0
0
0
12
4
12
4
Viet Nam
3
3
29
20
61
19
0
0
93
42
Total
4
4
46
32
97
42
111
76
258
154
Como una muestra de transparencia y objetividad en la información epidemiológica, el ICA declaró oficialmente dicho hallazgo, lo que suscitó en los países vecinos y en los consumidores nacionales una serie de prejuicios y malas interpretaciones, con nefastas e injustas consecuencias para el sector productivo del país (INS, 2006). Con situaciones como esta, el país deberá establecer programas de difusión y comunicación, que permitan establecer deferencias entre los riesgos inherentes a la salud pública y a la sanidad animal. Para ello deberá contar con la infraestructura humana, personal altamente calificado, con laboratorios adecuados, mecanismos de diagnóstico eficientes, equipos de alta seguridad para afrontar situaciones de campo, sistemas de información y vigilancia activa en las regiones avícolas y en las zonas de frontera, y mantener siempre la cooperación entre los sectores salud, agricultura, comercio exterior y educación. La información al público debe constituir una prioridad, para evitar en el consumidor situaciones de pánico, como las presentadas en otros países del mundo: en Irak, donde por la presencia de la enfermedad y la caída de los precios, tan solo el 10% de las granjas semicomerciales pudieron mantenerse en funcionamiento; Egipto, donde la población avícola bajó en un 30% y se depreció en un 35%; India, el consumo bajó el 25%, con una caída de precios del 12 al 13%; Brasil, donde, sin existir la enfermedad, por problemas de pánico, el precio de pollos de incubadora disminuyó en un 50% (Lubroth, 2006).
El virus de la gripe aviar sólo se transmite por vía respiratoria, pero no mediante el consumo de un animal infectado. Además, este virus no sobrevive a altas temperaturas. Se puede consumir la carne y los huevos de aves, pues la cocción es suficiente para eliminar el virus. Actualmente no existen vacunas que protejan a los humanos contra el virus H5N1 (causante de la gripa aviar severa). Sí la hay para las aves, pero con tipos diferentes al H5N1. Las vacunas contra la influenza estacional (de circulación corriente en la población humana) no confieren protección contra la gripa aviar. Sin embargo, se recomienda esta vacuna para grupos de riesgo: menores de 5 años, mayores de 64 años y personas con enfermedades de base. La gripa aviar no es motivo para cancelar un viaje a países que tienen o han reportado presencia del
virus en aves. Sin embargo, debe evitarse el contacto con aves vivas en mercados, zoológicos, reservas naturales y granjas infectadas. No se ha comprobado que el virus H5N1 se transmita de persona a persona de forma eficiente, pero hay pocos casos en que se ha encontrado transmisión por contacto estrecho, en espacios reducidos y poco ventilados. Aunque existe la posibilidad de una pandemia, no se sabe cuándo va ocurrir, dónde va empezar, cuál será la cepa pandémica, ni el grado de virulencia de la nueva cepa pandémica.
5
Lo más indicado es estar preparados mediante una adecuada cooperación entre las instituciones involucradas (agricultura, salud, comercio exterior, educación) de los sectores público y privado. El consumidor tiene el derecho a la información oportuna para evitar falsas alarmas, decisiones apresuradas o generación de pánico. Solamente mediante la comunicación eficiente, la comunidad podrá poner en práctica las recomendaciones de las autoridades sanitarias. (Tenemos 3 figuras, pero sólo referenciadas en el texto 1) (habrá que decirle a Miguel qué queremos de cada figura: por lo menos en la primera hay que sacarle la mitad de su contenido)
Mitos y realidades en influenza aviar Los rumores y los mitos tejidos alrededor de la influenza entorpecen los programas de control, llevan a decisiones equivocadas en el ámbito internacional y disminuyen sin razón lógica el consumo de huevos y carne de ave, lo que priva de importantes nutrientes a los consumidores. A continuación se presentan algunas realidades sobre la enfermedad: En Colombia no se ha comprobado la presentación de la enfermedad.
La toma de precauciones y
la buena información son claves para evitar una pandemia.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
mos inmunes para afrontar una infección viral. Las vacunas en uso no confieren protección contra la nueva variante y, por ello, las nuevas variantes presentarán mayor virulencia (capacidad de invasión), que se expresa en la capacidad de producir daño en el nuevo huésped y de ocasionar epidemias de tipo mundial (pandemias). Esto puede dar lugar a varias epidemias simultáneas en diferentes partes del mundo, con un número elevado de casos y muertes. El mejor ejemplo para ilustrar estas situaciones es el virus H5 N1, actual causa de la emergencia mundial. Los organismos internacionales, como la OPS/OMS, estiman que ante la eventualidad de una pandemia la propagación de la enfermedad sería muy rápida y de mayor magnitud en contraste con las anteriores pandemias, debido a que los cambios originados por la globalización: los millones de viajeros que se desplazan por el mundo, el gran intercambio comercial, el contrabando de alimentos, las poblaciones migrantes y de desplazados e, incluso, el riesgo de bioterrorismo (Balladelli, 2006).
6
Internacional
El polvorín del desierto Darío Acevedo Carmona,
El odio o la hostilidad hacia Israel no es factor de unidad entre los países árabes. Egipto y Jordania han firmado pactos de paz de carácter estratégico que llevan a su distanciamiento de la tradicional posición árabe de negar la existencia de Israel. Otros países, como Arabia, Algeria y los Emiratos del Golfo Pérsico, observan una política distante y cautelosa, evitando al máximo tomar partido por los radicales. Por otra parte estarían los más beligerantes, que se niegan a reconocer a Israel. Entre ellos se encuentra Siria y anteriormente Iraq, cuando era gobernado por Hussein. Líbano, país débil, es prisionero de las pugnas sirio-israelíes y carece de una fuerza armada capaz de monopolizar la autoridad. Libia ha cambiado de posición a partir de la normalización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Gran Bretaña, después de largos años de distanciamiento y de aceptar la condición de renunciar a la producción de armas de destrucción masiva. No es, pues, el conflicto árabe-israelí el más dinámico del Medio Oriente, a pesar del peso sobresaliente que tiene en la situación palestina. Tampoco la riqueza petrolera es la única razón que está en la base de la conflictividad del área. A pesar de ser la región más rica del mundo en reservas de petróleo, la apropiación de ellas y de sus beneficios no ha dado lugar a conflictos armados entre los países poseedores, excepto la invasión de Kuwait por las tropas del dictador Sadam Hussein en los años noventa. Conviven en medio del mar de oro negro estados muy poderosos con pequeños emiratos y a pesar de la
El fenómeno guerra se
AFP/Notimex
Doctor en Historia, Universidad de Huelva, España Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia.
une cada día más al fenómeno religioso.
El tema de la religión y la política sigue creciendo en el oriente medio, como quiera
que las hostilidades de algunos grupos crean tensiones y hacen inestable no solo a la región, sino al mundo. La cuestión es: ¿qué pesa más, religión o política? destrucción masiva por parte de los gobiernos de la región, otros, como Francia y Alemania, parecen más interesados en la riqueza petrolera que en los problemas de seguridad. Rusia y China, a su manera, quieren ingresar en la disputa por medio de inversiones y tratos comerciales sin arriesgar mayor cosa en temas militares. Tampoco se pueden hacer a un lado las pretensiones de potencias menores, como Irán, Pakistán e India. Es indudable que las contradicciones en torno al control de la riqueza petrolera y al control de las armas de destrucción masiva ejercen una poderosa influencia en los acontecimientos del Medio Oriente y del mundo árabe, pero por el momento no es
podido alcanzar una verdadera unidad nacional, como el caso de Iraq. Si no es el odio a Israel ni el petróleo, entonces es la religión musulmana en sus diferentes facciones la que proporciona una forma de apreciar los problemas del poder, de la identidad y de la riqueza, la que constituye el fundamento de su explosividad. En la región árabe encontramos países que se gobiernan según un modelo laico –Egipto, Algeria, Libia, Siria, Yemen, Líbano, Arabia Saudí, Iraq, Jordania–, pero no todos esos países son repúblicas democráticas. Lo es en teoría Egipto, porque allí, aunque los asuntos se definen por medio de elecciones
lista que trata de instaurar una suerte de socialismo estatista y que recientemente ha hecho las paces con las potencias occidentales. Jordania y Arabia Saudí son monarquías, aunque de distinto signo, más laica la primera y sumamente ortodoxa la segunda debido a la influencia de los integristas suníes. Siria no abandona su pretensión de convertirse en la potencia líder del mundo árabe y eso es lo que explica su ayuda en armas a guerrillas, milicias y sectas integristas en Líbano e Iraq. Marruecos es otra monarquía que apenas da pasos en el plan de la modernización y enfrenta un movimiento independentista de los subsaharianos.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Como se puede ver, es más explosiva la tensión de tipo religioso que las que se derivan de su conflicto con Israel, con Estados Unidos y con Occidente, aunque estas últimas no dejan de estar siempre presentes en las consignas de ataque de los grupos más extremistas, como Al Qaeda, que, siendo la expresión de un movimiento transnacional de los talibanes, de tendencia sunita, aspiran a gestar un mundo regido por el Islam. gran desigualdad en la apropiación y distribución de los beneficios tampoco han surgido grandes movimientos sociales de tipo reivindicativo. Lo cual no quiere decir que las grandes potencias no tengan fijados allí sus ojos y sus intereses. Sin embargo, la disparidad de criterios es lo que prima entre ellas, aún entre aquellas que se consideran enlazadas por tratados de seguridad estratégica, como los miembros de la Otan. En efecto, mientras Estados Unidos e Inglaterra agencian una política de intervención firme contra el terrorismo y de aseguramiento en contra de la posesión de armas de
claro que logre alinear dos bandos claramente diferenciados ni que produzca un sentimiento de unidad entre los países árabes. No se puede soslayar la influencia negativa que juega en la división de los árabes la partición geopolítica poscolonial. El pueblo árabe fue víctima de una partición arbitraria, con fronteras definidas al arbitrio de las potencias coloniales, que después de las dos terribles guerras mundiales del siglo pasado señalaron fronteras imprecisas y crearon, violando tradiciones y pasando por alto importantes diferencias culturales, países que nunca han
libres, el control del poder está casi todo en manos de un presidente casi vitalicio: Hosni Mubarak. Líbano es el país más cercano a Occidente por sus instituciones democráticas, pero su tradicional debilidad lo hace objeto de serias presiones de fuerzas fundamentalistas que reciben ayuda financiera del exterior, tal es el caso de la milicia Hezbolá, de corte chiíta, financiada por Irán. Siria es dominada desde hace muchos años por el partido Baas, de corte nacionalista y dictatorial, fundado por Hafez al Assad, padre del actual presidente. Libia es gobernada por un dictador naciona-
En síntesis, podemos concluir que el mundo árabe y la región del Medio Oriente encierran hoy por hoy la clave de la paz o la guerra en una dimensión de alcance mundial. Ninguna otra región del mundo reúne tantas y tan tensas contradicciones a la vez. Allí puede apreciarse una polarizante lucha entre modernizadores-reformistas contra tradicionalistas-religiosos. Allí el factor religioso sigue jugando un papel determinante en los destinos políticos y en el gobierno de sus vidas cotidianas. Pero, más allá del peso de lo religioso sobre lo laico, es el integrismo o fundamentalismo
musulmán el factor más dinamizador de las contradicciones entre ellos mismos, así como con el resto del mundo y en especial con Occidente y las grandes potencias. Entre ellos mismos, porque la disputa no se refiere tan sólo a la que pueda existir entre integristas y gobiernos laicos, como es el caso de la mayoría de países donde existen corrientes y grupos armados que luchan por prevalecer y por alcanzar el poder, caso Egipto, Jordania, Algeria, Iraq, sino también a la disputa entre integristas suníes e integristas chiítas. Dichas diferencias se extienden allende las fronteras del mundo árabe. Irán, por ejemplo, no es un país árabe, pero interviene en él con sus armas y dinero derivados de su riqueza petrolera, armando guerrillas en Iraq, alentando movimientos radicales de corte religioso, como el Hamas, de Palestina, y el Hezbolá, de Líbano, alentando una peligrosa y desafiante carrera nuclear y esgrimiendo un discurso antiisraelí desafiante que clama por su desaparición. Dicha intervención encuentra como contrapeso la que realizan ricos jeques árabes de la corriente sunita que financian grupos y gobiernos en Iraq, Líbano y a la OLP, a los Hermanos Musulmanes, a los talibanes y hasta redes del grupo terrorista Al Qaeda. Como se puede ver, es más explosiva la tensión de tipo religioso que las que se derivan de su conflicto con Israel, con Estados Unidos y con Occidente, aunque estas últimas no dejan de estar siempre presentes en las consignas de ataque de los grupos más extremistas, como Al Qaeda, que, siendo la expresión de un movimiento transnacional de los talibanes, de tendencia sunita, aspiran a gestar un mundo regido por el Islam. La posibilidad de guerras civiles en Líbano, donde los integristas liderados por la milicia Hezbolá se envalentonan frente al gobierno laico y se alían con el gobierno sunita laico de Siria; de guerra civil en Palestina entre los miembros del partido religioso Hamas, que se enfrenta a la tradicionalmente laica y nacionalista OLP y Al Fatha; y de guerra civil en Iraq, donde los chiítas tratan de hacer valer su condición de mayoría ante sus viejos rivales y verdugos, los sunitas, nos indica que la chispa que puede incendiar toda la región tiene por ahora un origen religioso, pero a la vez puede llegar a tener la capacidad de involucrar en el torbellino bélico a las potencias occidentales y a las de Oriente, como Rusia, India, Pakistán, Irán y China, que a su vez tienen fuertes intereses y negocios en la región. La inquietud es ¿cuál será en definitiva la composición de los dos bloques y cuál tensión llegará a ser la principal y definitiva, si la de tipo nacionalista o la de carácter religioso?
Internacional
La relación oficial de Colombia y Ecuador sigue reducida a lo mínimo. Los dos presidentes conversaron en Managua y Quito y las cancilleres han dicho que pondrían en marcha la comisión tripartita sobre el glifosato. Mientras el gobierno colombiano siguió la fumigación, el ecuatoriano anunció una demanda en la Haya y no ha autorizado el retorno a Bogotá de su embajador. De continuar así, los riesgos y costos para ambos lados aumentan. Ante todo, las poblaciones de frontera ven afectados sus lazos cotidianos y sus planes de desarrollo conjunto. Además, se agudizan asuntos transfronterizos, como los derivados del conflicto colombiano y de sus interacciones con sectores ecuatorianos o como los que generan las economías ilegales, capaces de articular poblaciones más rápidamente que los planes de integración previstos. Los efectos del desencuentro los resienten también los desplazados, refugiados y migrantes, puesto que aumenta la xenofobia anticolombiana en Ecuador y el malestar en Colombia. El desencuentro afecta a la propia Comunidad Andina, que enfrenta una de las coyunturas más críticas de su historia. “Desglifosatar” la relación implica poner en marcha una agenda positiva que genere un mejor contexto para manejar los desacuerdos frente a la agenda negativa. No es un propósito fácil, dado el doble condicionamiento de la política de vecindad, derivado, por un lado, de la compleja coyuntura interna que vive cada uno de los dos países y de sus mutuas repercusiones, y, por el otro, de la política de Estados Unidos para el manejo de asuntos como el de las drogas y de su intento de aprovechar el conflicto colombiano para su política de seguridad hacia la región andina. Teniendo en cuenta la dificultad de que esa agenda positiva arranque, los dos países tendrían que pedir apoyo a la OEA y a la ONU para destrabar la relación y para avanzar al menos en cinco asuntos centrales. Primero, las oportunidades que para la inserción internacional positiva ofrecen los tres ámbitos fronterizos que generan los 585 kilómetros de línea limítrofe: amazónico, andino y pacífico. Los tres tienen poblaciones compartidas, lazos comerciales y ecosistemas comunes. Tradicionalmente, esos ámbitos han sido olvidados por Bogotá y Quito y en los últimos años han sido vistos exclusivamente como nichos de ilegalidad, informalidad y violencia. Para ello es indispensable concretar salidas a la confrontación armada que ha convertido áreas del lado colombiano en los lugares nacionales de mayores cultivos de uso ilícito, más combates y minas antipersonales y, del lado ecuatoriano, en espacio de desplazamiento, refugio o lugar de abastecimiento de grupos irregulares. Segundo, el rescate de la Comunidad Andina, que ha sido el ámbito de las exporta-
Como una contribución al mejoramiento de las relaciones colombo-ecuatorianas mediante el esclarecimiento de concepciones, visiones y expectativas, cuyo sentido difiere en ambas naciones, el IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, está
impulsando el programa “Colombia - Ecuador: por un pronto y sólido reencuentro”, que, con la participación de catorce universidades de los dos países y el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, se está realizando desde el pasado 8 de febrero.
La búsqueda de acuerdos es
un camino más rápido al entendimiento.
Desenvenenar la relacion
colombo - ecuatoriana ciones de manufacturas con sus repercusiones positivas en el empleo. Es cierto que muchas decisiones andinas no se han transformado en procesos concretos, que varios de sus logros han retrocedido y que los regímenes de seguridad, migración y política exterior no están sirviendo para procesar los desacuerdos ecuatoriano - colombianos. Sin embargo, sería dañino para ambos lados arrojar por la borda todos los logros acumulados durante casi cuatro décadas. Ecuador comienza a ejercer la secretaría de la CAN y requiere de un esfuerzo conjunto para rescatar la Comunidad Andina y desarrollar el acuerdo con la Unión Europea. Tercero, la integración con el resto de Suramérica a través del acuerdo CAN Mercosur y de la construcción de la Comunidad Suramericana con el impulso de proyectos energéticos, de infraestructura y de conexión interoceánica constituyen una oportunidad para que los dos países consoliden las zonas de integración fronteriza en torno a proyectos de desarrollo. Cuarto, la común aspiración de Ecuador y Colombia de asociarse a la Conferencia Económica del Asia - Pacífico (APEC) les permite a los dos países impulsar sus contactos con los pueblos asiáticos, participar en las corrientes del comercio y la inversión con los centros dinámicos de la eco-
nomía mundial en Asia y salvar la enorme distancia geográfica que los separa de la orilla opuesta del océano Pacífico. Quinto, la depuración y el fortalecimiento de los diez mecanismos binacionales que han construido los dos países. 1) Las reuniones presidenciales, que desbloquean procesos y cuya parálisis agrava los desacuerdos. 2) Los encuentros de cancillerías, que permiten un seguimiento de la agenda y encontrar fórmulas de entendimiento. 3) La Comisión
que después de tres décadas de creada tuvo su primera sesión en febrero de 2006 y debe manejar un asunto donde hay percepciones distantes. 6) La Comisión Demarcadora, cuya clarificación y ubicación de hitos y mojones en la línea limítrofe debe ayudar no a separar, sino a articular los tres ámbitos fronterizos. 7) El Comité tripartito sobre refugiados, que atiende un problema central en la agenda. 8) Las sesiones conjuntas de órganos de control y vigilancia de la frontera y de las autoridades migratorias, que
bia - Ecuador: por un pronto y sólido reencuentro”, que, con la participación de catorce universidades de los dos países y el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ha reunido centenares de personas implicadas en la vecindad para analizar la situación y proponer alternativas. Junto con el Convenio Andrés Bello y la Academia Diplomática de la cancillería colombiana, el IEPRI ha comenzado la Cátedra Ecuador que se desarrollará en el Palacio de San
Los efectos del desencuentro los resienten también los desplazados, refugiados y migrantes, puesto que aumenta la xenofobia anticolombiana en Ecuador y el malestar en Colombia. El desencuentro afecta a la propia Comunidad Andina, que enfrenta una de las coyunturas más críticas de su historia. de Vecindad e Integración, que con 18 años de funcionamiento, tiene que superar su limitada capacidad técnica y operativa y dar cabida a sectores que participan en la vida de las fronteras o influyen en la dinámica binacional. 4) La Comisión Militar Binacional Fronteriza, que en sus 16 sesiones ha logrado entendimientos, como la Cartilla de Seguridad fronteriza, y que podría ser un espacio para tramitar las divergentes percepciones y pretensiones en materia de seguridad. 5) La Comisión Mixta Antidrogas,
han trabajado en un estatuto migratorio y sobre el desplazamiento. 9) El régimen de las zonas de integración fronteriza, que ha generado un primer plan de desarrollo transfronterizo en el ámbito andino. 10) El Comité mixto de Cooperación científica, que ha recibido solicitudes educativas. Para contribuir a esclarecer concepciones, visiones y expectativas, cuyo sentido difiere en ambas naciones, el IEPRI de la Universidad Nacional ha venido impulsando el programa “Colom-
Carlos todas las tardes de los jueves, de febrero a mayo del 2007, con la participación, cada semana, de un ecuatoriano experto en los doce más importantes temas de la relación binacional. Es un esfuerzo abierto a estudiantes de diversas carreras de las universidades participantes en el programa, a periodistas y a funcionarios del Estado, para que en Colombia se conozca mejor a Ecuador, se analicen sus miradas de los asuntos que hoy tensionan la relación y se fortalezcan los canales de entendimiento.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
IEPRI, Universidad Nacional
7
AFP
Socorro Ramírez,
Óscar Rodríguez Salazar, Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, Director del Grupo de Protección Social - CID
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Para luchar contra la pauperización de la sociedad colombiana, el gobierno presentó el programa de protección social denominado Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad, que recoge las recomendaciones de la Misión de Pobreza, dirigida por Hugo López y Jairo Núñez. Una de las primeras decisiones tomadas por el gobierno fue la aprobación de un documento Conpes, en el que se promete que hasta el 2010 se invertirán $18,7 billones en la atención de 1,5 millones de familias (siete millones de personas) en situación de pobreza extrema. Otras de las líneas propuestas son la de enfrentar la pobreza moderada mediante la consolidación de un sistema de protección social: la pobreza rural se podría combatir con el crecimiento tanto del agro como de las exportaciones, y la desigualdad se superaría ampliando las oportunidades de acceso a la educación (superior y técnica), y dando mayor protagonismo al Sena. Según las estimaciones del gobierno, con un crecimiento del PIB cercano al 5% se podría reducir la pobreza del 49,2% a un nivel que oscile entre el 35% y el 39%, la indigencia pasaría del 14,7% al 6,2%, y el coeficiente gini de 0,55 a 0,48% Al revisar cuidadosamente la orientación de estas políticas se encuentra que recogen, en lo fundamental, las últimas propuestas que el Banco Mundial ha realizado a propósito del crecimiento económico y los planteamientos de la teoría del manejo social del riesgo, liderada por la división de protección social del Banco Mundial . A diferencia de la idea sostenida a principios de los noventa, el crecimiento económico reduce la pobreza, con la nueva propuesta de esa institución internacional se afirma que la desigualdad aumenta la pobreza e impacta el desarrollo económico. Los altos niveles de inequidad, ya sea en el ingreso o en otras dimensiones del bienestar, significan más pobreza, lo que conduce a frenar el proceso de desarrollo, reducir la inversión y aumentar la violencia y la delincuencia, que a su vez debilitan los derechos de propiedad.
El CID, de la Universidad Nacional de Colombia, publicó los dos primeros tomos resultantes de los encuentros “Crecimiento, equidad y ciudadanía. Hacia un nuevo sistema de
protección Social”, en el que participaron distintos centros internacionales de estudio.
Las polìticas sociales deben
ser mediadoras del orden económico.
Protección social y ciudadanía:
visión alternativa de las políticas sociales yo a quienes se encuentren en extrema pobreza, pues es el segmento de la población que carece de instrumentos adecuados para manejar los riesgos. Las medidas implican mantener un sano ambiente macroeconómico y actuar sobre quienes por razones
los mercados, en particular de los financieros, abogando por la flexibilización laboral y el desmonte de los derechos adquiridos. Estas medidas son responsables, en parte, de la exclusión social. Y el manejo social del riesgo, con la focalización como
El análisis sobre las causas de la pobreza, la regulación macroeconómica que la hace posible, las políticas económicas que la profundizan y los límites de las políticas económicas aplicadas en América Latina han sido temas de reflexión por el Grupo de Protección Social del CID de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Según el Banco Mundial, los sistemas de protección social (SPS), al hacer un buen manejo del riesgo, pueden articular el desarrollo económico y la protección de la población más vulnerable. El cometido del SPS es asistir a las personas y comunidades en la mejora de su manejo del riesgo y proporcionar apo-
Archivo
8
Debate
contingentes deben enfrentar el riesgo de la pérdida de ingreso: damnificados por catástrofes naturales, guerras o epidemias y afectados por deterioro ambiental o condiciones macroeconómicas. A pesar de los anteriores enunciados, el Banco Mundial sigue agenciando políticas de profundización de
instrumento central, no logra mitigar ni prever el empobrecimiento de la población. En Colombia, la estrategia para la reducción de la pobreza está en contravía con la reforma tributaria que llevara al Congreso el gobierno del presidente Uribe. En lugar de crear un impuesto para hacer una “guerra contra la pobre-
za”, se propone un impuesto al patrimonio para la seguridad democrática, que consiste en una tasa del 1,2%, ya no para los patrimonios mayores $1.500 millones, sino para los mayores de $ 3.000 millones. Al conservar las exenciones y deducciones, algunas empresas podrían deducir el 100% de la renta a las inversiones e incrementar la retención en la fuente para los asalariados y ampliar la base del IVA es de esperarse un mayor riesgo de empobrecimiento en los grupos de ingresos medios. Con este sistema tributario regresivo y con un gasto público en el que se privilegian el servicio de la deuda y la seguridad democrática, el horizonte para los SPS es más bien oscuro. En este escenario se debe agregar la reducción de recursos, implícita en la reforma a las transferencias: a partir del 2008 la Nación transferirá a los departamentos una suma del equivalente a la inflación más 4 puntos y desde el 1 de
enero del 2010 la inflación más 3,5 puntos. Esta reforma –como ya lo habíamos demostrado en el tomo 1 de los estudios sobre protección social– disminuye los recursos para educación y salud. El “ahorro fiscal” que produjo la Ley 715 del 2001 significó para el régimen subsidiado una pérdida de 6,9 millones de Unidades de Pago por Capitación. Ante este panorama, la pregunta que nos hemos hecho desde la academia es: ¿otro mundo es posible? El análisis sobre las causas de la pobreza, la regulación macroeconómica que la hace posible, las políticas económicas que la profundizan y los límites de las políticas económicas aplicadas en América Latina han sido temas de reflexión por el Grupo de Protección Social del CID de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Estas investigaciones han sido divulgadas en la Colección de Estudios sobre protección Social. El tomo 1 apareció con el título: Sistemas de protección Social: entre la volatilidad económica y la vulnerabilidad social y el Tomo 2, Crecimiento, equidad y ciudadanía Hacia un nuevo sistema de protección Social, recoge las ponencias presentadas en un seminario internacional, organizado por el CID y el DABS, que con el mismo nombre se realizó en septiembre del 2005 y contó con la presencia de otros centros de investigación con los que el grupo mantiene relaciones. Entre otros, el GREITD, que agrupa a profesores de Universidad de París I, París X, París XIII y Grenoble II, la Universidad Autónoma Metropilatana-Iztalapa, de México, la Universidad de Barcelona, el CIEP, de Buenos Aires, y la Universidad de Costa Rica. La participación colombiana corrió por cuenta de los profesores e investigadores adscritos al CID y de los funcionarios del Ministerio de la Protección Social y del DABS. Este enfoque alternativo parte de un programa de investigación diferente al del manejo social del riesgo. En él se conceptúa que los SPS son construidos socialmente y desempeñan el papel de mediaciones entre el orden económico, político y doméstico. Una de las líneas centrales es abogar por el diseño de políticas económicas incluyentes: el mejor sistema de protección social es aquel que garantiza trabajo bien remunerado, estabilidad laboral y acceso a los sistemas de seguridad social.
Ver Banco Mundial. Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la Historia? Alfa Omega. Banco Mundial, 2005 1
Ver Holzmann y Jorgensen. Manejo Social del Riesgo. Un nuevo marco conceptual para la protección social. Banco Mundial, 2003 2
Eventos Unimedios
la ciudad amurallada En esta, su segunda versión, que contó con la participación de más de sesenta escritores, durante cuatro días Cartagena de Indias
oyó hablar de periodismo, fútbol, intimidad, ciudades reinventadas por la literatura y del elogio de la lectura, entre otros temas. tenía adentro, a pesar de las embestidas que le hicieron por todos los costados. Hasta que un viejo lobo de mar, Juan Gossaín, logró entrarle y revelar una interesante y divertida faceta de la escritora, que estuvo acompañada en la tarima por Juan Manuel Roca, Adolfo García Ortega y Manuel Rivas, en el panel El meticuloso arte de la escritura.
La fortaleza de la palabra Como siempre, hubo muchas conferencias. Entre las mejores, la de literatura y la de fútbol, que se llevó a cabo en el Teatro Heredia con participación del español Santiago Segurola, editor de Cultura del diario El País, de España; el argentino
Asne Seierstad, una sueca que ha trabajado como periodista en distintos medios informativos, considerada en Europa una de las mejores corresponsales de guerra en Kosovo, Chechenia y Afganistán, habló con la escritora cubana Ana Menéndez de su novela El Librero de Kabul, escrita durante su estancia en Afganistán, cuando tuvo oportunidad de vivir durante varias semanas con una familia afgana. La crítica por parte de los escuchas abordó la superficialidad que se podría encontrar en la novela, pues hablar de una familia, de su modo de vida y de sus costumbres en tan sólo seis semanas de convivencia y en un hábitat tan complejo como el afgano era casi imposible.
zo un recorrido por más de treinta años de su historia musical. Interpretó sus viejos y grandes éxitos y lo más reciente de su producción, acompañado por una banda de cinco músicos que lo han acompañado en los últimos veinte años. Al día siguiente, dialogó con el director del Hay Festival, Peter Florence, sobre su militancia política a través de las artes. Finalizó sus intervenciones el sábado con la entrega, por parte del músico colombiano César López, de la escopetarra: un fusil AK 47 que quién sabe cómo diablos entró al país, cayó en manos de las autodefensas y luego de la desmovilización se ha convertido en un instrumento musical que, en
muy poderosa en Colombia y que la distancia con su familia era tan amplia que muchos opinaban que su periódico era antigobiernista.
Capítulo Final Definitivamente el Hay Festival es un evento interesante, que hace lo que muchos no logran, pese a su parafernalia: darle una cara amable a Cartagena. Fue delicioso ver a la gente hacer largas colas para conseguir un autógrafo y conversar con su autor favorito, en un clima que para nada tiene pretensiones ni académicas, ni educadoras. Interesante también escuchar las reflexiones de los escritores sobre sí mismos. Eso es grato e invita a leer su obra.
Al día siguiente, dialogó con el director del Hay Festival, Peter Florence, sobre su militancia política a través de las artes. Finalizó sus intervenciones el sábado con la entrega, por parte del músico colombiano César López, de la escopetarra: un fusil AK 47 que quién sabe cómo diablos entró al país, cayó en manos de las autodefensas y luego de la desmovilización se ha convertido en un instrumento musical que, en vez de escupir balas, arroja notas musicales. Jorge Valdano, que también fue jugador, comentarista y entrenador, y Daniel Samper Pizano, periodista y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Se destaca el aporte de Segurota, que habló de volver al periodismo “lento”, entendiéndo por “lento” el ejercicio que requiere tener tiempo para el análisis, el estilo y la forma. Algo que hoy está en confrontación con la inmediatez y la premura. Y al hablar de fútbol y literatura vale la pena reconocer el esfuerzo de los contertulios por aportar títulos de publicaciones y escritores que le han aportado al tema. Se destaca por encima de todos Roberto “el negro” Fontanarrosa.
La obra y la personalidad de Roberto Bolaño, el recientemente desaparecido escritor chileno, estuvo en poder del colombiano Santiago Gamboa y del mexicano Jorge Volpi, amigos personales de Bolaño. Ellos reconstruyeron la personalidad del escritor, que con su muerte prematura se ha convertido en otro de los autores latinoamericanos de culto.
Mención aparte para Bob Geldof El músico irlandés Bob Geldof realizó varias actividades en Cartagena: concierto el jueves, en la Plaza de la Aduana. En una noche estrellada en la que durante algo más de dos horas hi-
vez de escupir balas, arroja notas musicales. Finalmente, y sin tratar de caer en lugares comunes, las charlas sobre periodismo parecían calcadas de todo lo que oímos, leemos y vemos a diario. No obstante, vale la pena mencionar la intervención de Sir Simon Jenkins, director por mucho tiempo de The Economist, que pisando duro y directo le preguntó al codirector de El Tiempo, Enrique Santos, qué representaba para la libertad de prensa ser director del único diario de circulación nacional y, además, tener a dos miembros de su familia en el gobierno. Encerrona de la que salió rápidamente Santos diciendo que la prensa regional era
Sin olvidar los actos paralelos: exposición La Eva Moderna, art decó del español Rafael Penagos, y la visita del premio Nóbel Wole Soyinka al barrio El Pozón, para hablar de su obra y promover la participación de los jóvenes marginales en la literatura. Es verdad que a veces da la sensación de que nos quedamos esperando más, pero el evento tiene sus horarios y sus reglas. Pero todo es susceptible de mejorar y seguramente el próximo certamen lo demostrará. Y quizàs la pròxima vez los turistas hasta tengan la oportunidad de, si no meterse, por lo menos ver el mar.
Finn Beales
Como muchos otros turistas, quienes estuvieron en Cartagena de Indias, entre el 25 y el 28 de enero, en el Hay Festival no tuvieron tiempo de ver el mar. La mayoría debieron recorrer la ciudad amurallada y sentirse como uno más de los cartageneros del siglo XVII que, encerrados tras sus murallas, resistían el acoso del fuego de artillería disparado desde los barcos piratas que embestían con todo su poderío a fin de apoderarse del inmenso botín oculto en casas, iglesias, monasterios, palacios, bodegas, bóvedas y socavones, mientras los improperios que los invasores arrojaban desde sus sedientas gargantas se oían cada vez más cerca. Pero en esta oportunidad, piratas, corsarios y filibusteros, venidos desde los más remotos rincones del planeta, habían traspasado sigilosamente sus fortificaciones y se habìan apoderádo de la ciudad, no para llevarse sus tesoros, sino para entregar lo mejor de su botín: la palabra. Largas colas caracterizaron las jornadas del segundo Hay Festival en Cartagena. Los tres escenarios escogidos, siempre llenos, fueron el Salón Rey, el Patio del Claustro de Santo Domingo y el Teatro Heredia. Con variedad de temas, pero siempre en torno a la literatura, fueron 37 las actividades programadas para esta oportunidad. El público estaba conformado en su gran mayoría por cartageneros, miembros de la Asociación de Estudiantes de Literatura, jóvenes, viejos y extranjeros que en cada sesión lanzaban punzantes preguntas a los escritores invitados que, como encantadores de la palabra, trataron de resolver las inquietudes. Muchas veces, la rigidez y el acartonamiento de los moderadores no lograron conectar a los interlocutores. Esto hizo que sus intervenciones parecieran algo disperso, sin que se expusieran ideas de fondo. Valdría la pena tomar como ejemplo el de la española Soledad Puértolas, escritora intimista a quien Guido Tamayo y Luz Mary Giraldo no lograron sacarle todo lo que
El Hay Festival se tomó de nuevo
Peter Florence (izq) se
9
despide del público luego de la presentación del Nóbel Wole Soyinka, mientras el laureado poeta colombiano Juan Manuel Roca aplaude.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Víctor Ogliastri Posso,
Fernando Ávila,
egresado de Bellas Artes Universidad Nacional de Colombia
En Medellín se presentará en marzo próximo la nueva Gramática de la Lengua Española. Para ir ambientando el tema, me voy a referir a dos aspectos íntimamente ligados en la gramática, la ortografía y la ortología, es decir, a la correcta escritura (ortografía) y a la correcta pronunciación (ortología). En ortografía y ortología la lucha de la Academia ha sido desde su creación que las formas orales coincidan con las escritas. Hoy hay muchas incongruencias, se dice guey y se escribe gay, se dice aisberg y se escribe iceberg, se dice yúnior y se escribe junior, se dice sínior y se escribe senior, se dice caset y disquet y se escribe casete y disquete. Alguien podría pensar que el anterior párrafo es una broma, porque quizá no ha visto que en las últimas ediciones del Diccionario de la lengua española, DRAE, han ido apareciendo esas nuevas voces españolas, gay, iceberg, júnior, sénior, casete, disquete, que obviamente se deben pronunciar tal como se escriben, sin silenciar letras, ni darles a las combinaciones de consonante y vocal un sonido distinto al que se les da a esas mismas combinaciones en todas las demás palabras españolas similares. Si el idioma tiene unas normas fonéticas, como que la jota tiene sonido gutural, se debe pronunciar la primera sílaba de júnior, con el mismo sonido de la primera sílaba de Júpiter; gay, con el mismo sonido de la primera sílaba de gaita; iceberg, muy parecido a cuando se dice hice ver, en la frase lo hice ver estrellas. En palabras como bufete, disquete y casete se debe respetar el sonido de la e final, como se hace en billete, taburete, arete y ringlete.
Morfología léxica española El ingreso de nuevas voces al idioma no debe escandalizar a nadie, pues una lengua se nutre y crece, como cualquier otro organismo vivo. Lo importante es que
Ortografía y
ortología
Ricardo González/Unimedios
10
Cultura
La lengua española también
es patrimonio de Colombia.
En el XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua, que se desarrollará en Medellín entre el 21 y 24 de marzo se aprobará la Nueva Gramática Española. Y Cartagena será, a su vez, la sede del IV Congreso de la Lengua. Ese marco sirve como pretexto de este artículo. La i griega solo va en la conjunción y, garaje y depósito, y en diptongo final decreciente, es decir, cuando la palabra termina en -ay, -ey, oy, -uy, como Uruguay, carey, Sibundoy, Cocuy. De ahí que palabras inglesas como pony, penalty, dandy, nylon, pasen al español poni, penalti, dandi, nailon. Y de ahí también que la i griega de palabras como rey, gay, cambien a i latina, en sus derivados, como reinita, gais, o se conviertan en consonante ye, como en Uruguay / uruguayos, convoy / convoyes, porque ese carácter (y) en el interior o en el comienzo de la palabra cumple función de conso-
no mencionar a Aerorepública, que cambió su logo a Aero República, lo que corrige la pronunciación, pues la ere al comienzo de palabra siempre tiene sonido fuerte.
¿Qué os pasa, locutores? Un aspecto de frecuente descuido es el de la pronunciación de las consonantes posvocálicas. Locutores de radio y televisión, que deberían ser los más cuidados defensores de la correcta fonética española, reproducen sin que les tiemble la voz todos los errores de la calle.
¿Y las tildes les servirán para algo? Esa es la duda que queda cuando leen ante el micrófono y ante la cámara pénalti, con el acento en pe, esdrújula, siendo que se escribe penalti, con el acento en nal, grave. Y si es penal, con el acento en nal, aguda, ¿por qué leen erróneamente pénal, con el acento en pe, grave? Lamentablemente estos dos errores los cometen casi todos los locutores y comentaristas deportivos, empezando por los grandes tenores, que hasta tienen programa semanal en Fox.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
El ingreso de nuevas voces al idioma no debe escandalizar a nadie, pues una lengua se nutre y crece, como cualquier otro organismo vivo. Lo importante es que no se traicione la morfología del idioma. Por ejemplo, en español ninguna palabra empieza con ese líquida, por eso spaghetti (italiano), Stella (latín), stress (inglés), pasan a ser espagueti, Estela, estrés en español, con la e protética inicial. no se traicione la morfología del idioma. Por ejemplo, en español ninguna palabra empieza con ese líquida, por eso spaghetti (italiano), Stella (latín), stress (inglés), pasan a ser espagueti, Estela, estrés en español, con la e protética inicial. Ninguna palabra en nuestro idioma tiene th, por eso los nombres ingleses Martha, Thomas, Ruth, en español son Marta, Tomás, Rut. Tampoco existe el dígrafo sh, por lo que la voz inglesa shampoo pasa a ser champú, y las palabras españolas con sh, se pronuncian sin que suene la hache, deshabitado, desheredado.
nante, como en yuca, mayo, Cayena. Por eso, Sonya, no se lee Sonia, sino Son-ya, como en la frase son ya las tres. La ere intervocálica tiene sonido suave si va sola, caro, coro, cero, y fuerte si va doble, carro, corro, cerro. El descuido de esta norma hace que se escriba con frecuencia vicerector, publireportaje, autoretenedores, cuando estas voces se pronuncian vicerrector, publirreportaje, autorretenedores. Es tan común el error, que varias marcas se pronuncian con sonido doble de la ere, pero ser escriben con una sola, Choramo, Multirevistas, Festiropa, para
No hay emisora ni canal de televisión que esté a salvo de las cat-turas (por capturas), los proyeptos (proyectos), los rim-mos (ritmos), el sedso (sexo, que se debe pronunciar sek-so), la petsi (pepsi), el pród-simo (próximo, que se debe pronunciar prók-simo), errores que incluso a veces se presentan como parte de la comedia permanente de los medios. Recuerden cómo en el canal RCN, de gran influencia, se anuncia el pród-simo capítulo, lo que para una gran parte de la audiencia termina siendo una justificación del error y no una simple tomadura de pelo.
Por lo demás, hay palabras que tiene dos formas correctas de acentuación, chófer, cóctel, vídeo, para España, y chofer (acento en fer), coctel (acento en tel) y video (acento en de), para América. No desconozco la realidad de que buena parte de la radio es de propiedad española, pero no por eso hay que cambiar nuestras pronunciaciones correctas por las también correctas pronunciaciones madrileñas. El asunto pasa de castaño oscuro cuando los locutores colombianos transmiten las corridas de toros. No dicen lo corneó el toro /
salió en hombros, sino le ha corneado el toro / ha salido en hombros. Y aquí sí hay que reivindicar que el manejo de los pronombres le, lo, la y la correcta diferenciación entre el pretérito simple y el compuesto son dos de las ventajas que el español colombiano tiene sobre el del resto del mundo. En Colombia y especialmente en Bogotá, usamos le para el complemento indirecto, le dio un beso / le pegó tremenda cornada, y lo, para el directo, lo besó / lo corneó, y acudimos al pretérito simple, cuando la unidad de tiempo ya concluyó, el dólar subió dos puntos ayer / lo corneó el toro al final del primer tercio, y al pretérito compuesto, cuando la unidad de tiempo aún permanece, el dólar ha subido mucho este año / los toros lo han corneado varias veces, usos que superan en corrección al de los hablantes del centro y del norte de España, con su le para el directo y su verbo compuesto para unidad de tiempo ya concluida, ya le ha besado / le ha corneado hoy. Entonces, una transmisión de toros en Bogotá debe expresar lo corneó, en vez de le ha corneado, que no solo son simples diferencias dialectales. Son ejemplos cotidianos de lo que tendrá que abordar la Gramática de Medellín, ojalá para afianzar el uso correcto y no para legitimar la barbarie, como creo que lo hace el Diccionario panhispánico de dudas, según advertí en un artículo de UN Periódico el año pasado.
Cultura Catalina Martelo Martelo, Unimedios
Este año Bogotá es la Capital Mundial del Libro. El reconocimiento le fue concedido a la ciudad por su labor cultural y educativa de los últimos años. En este campo, se destaca la constitución de la Red distrital de bibliotecas públicas, la puesta en marcha de campañas de promoción de la lectura y la publicación de la colección Libro al Viento, iniciativa del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, que entrega libros gratis en las escuelas públicas, en TransMilenio y en las plazas de mercado. Además de premiar estas acciones, que han contribuido al fortalecimiento y progreso de la ciudad, el reconocimiento de la Unesco busca proponer a Bogotá como un modelo para que otras ciudades colombianas y latinoamericanas tomen estas iniciativas y crezcan tanto como ella en el fomento de hábitos de lectura y en la instauración de un andamiaje cultural que tiene como base el libro.
Los avances que la ciudad ha tenido alrededor del libro y la promoción de la lectura, como la construcción de la Red de Bibliotecas o la campaña Libro al Viento, llevaron a que fuera declarada Capital
11
Mundial del Libro para el 2007 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Muchos libros y
mucha lectura se esperan en la Bogotá del 2007.
En el 2007 Bogotá será
una ciudad de tinta y papel reside en la precariedad de los canales de distribución, que obstaculizan la llegada de los textos a las pequeñas poblaciones del país, a ciudades intermedias y a barrios periféricos de algunas ciudades, como Bogotá. Una conspiración a favor del libro, desmitificar la idea de que en el país no se lee por el alto costo de este producto de cultura y entenderlo como un instrumento de diversión y enriquecimiento intelectual permitiría subir los índices de lectura en el país y que se creara una cultura alrededor de la lectura, es la conclusión a la que llega Moisés Melo.
“El país estaba comenzando su esfuerzo por convertirse en un centro editorial, que atendía no solo los mercados locales, sino que era capaz de servir a todos los mercados de habla hispana. Colombia desde entonces ha sido un país exportador de libros y cada vez la diferencia
20 años de Feria del Libro en Bogotá
entre lo que exporta y lo que importa es mayor. Este es uno de los sectores que aporta más divisas a la economía colombiana, porque es más lo que se produce para el exterior que lo que Colombia adquiere en el exterior”, dice Melo. Estos 20 años de la feria han transcurrido en un periodo de inestabilidad nacional, de crisis económicas y de seguridad, de acentuación del conflicto armado interno, y estos hechos, de alguna forma, han afectado la presencia
La feria del libro fue indeada inicialmente por la Cámara del Libro para tratar de llegar con este producto al público de Bogotá. Los orígenes de esta celebración, que reúne todos los años en Bogotá alrededor de 300 mil personas, se remontan a la época en que Colombia empezó a exportar más libros que los que importaba, a finales de la década de los ochenta.
en esta celebración de algunos invitados internacionales. Entre ellos, autores, libreros, editoriales y distribuidores. Pese a estos factores, la feria del libro ha logrado celebrarse de forma consecutiva a lo largo de este tiempo y ha mantenido e incrementado el número de visitantes.
mundo del libro. El país invitado de honor será Chile y se contará, además, con la presencia de varias delegaciones de países de Centroamérica, particularmente de Honduras. Además, se va a hacer la presentación del programa de Bogotá 39 (39 escritores menores de 39) y se van a
Una conspiración a favor del libro, desmitificar la idea de que en el país no se lee por el alto costo de este producto de cultura y entenderlo como un instrumento de diversión y enriquecimiento intelectual permitiría subir los índices de lectura en el país y que se creara una cultura alrededor de la lectura, es la conclusión a la que llega Moisés Melo. “Este año va a haber un resurgir de la feria, y se van a incrementar los invitados extranjeros, lo que le dará al evento un ambiente más de feria internacional que regional. Va a ser una fiesta alrededor del libro y un camino para que el libro colombiano se internacionalice”, asegura. El acontecimiento más importante en esta XX versión de la Feria es la exposición en homenaje a García Márquez. En ella se reconoce su aporte a la literatura colombiana y al
celebrar los 230 años de la Biblioteca Nacional. En el marco de Bogotá Capital Mundial del Libro, la Cámara Colombiana del Libro se comprometió a tratar de darle difusión y dotar de contenido ese evento internacional que es el día del libro. Lo que se pretende es implantar en el país esta costumbre, que se inició en Cataluña, y que consiste en regalar un libro a los seres queridos el día de San Jorge, patrón de la ciudad.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Según afirma Moisés Melo, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana del Libro, el problema de la lectura en nuestro país no es que la gente lea poco, sino que tiene muy poco acceso a los libros. “El país tiene, en total, menos librerías que las que tienen ciudades como Buenos Aires o Barcelona. Es muy difícil definirnos como lectores si no hay manera de hacer llegar los libros a las personas. De ahí que el mejor instrumento de acceso a éstos sea la tenencia de una buena red de bibliotecas”, explica Melo. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó en diciembre del 2006 que el 63% de los colombianos no lee. El argumento que prevalece para explicar estos bajos índices de lectura es que el precio de los libros impide su adquisición. Sin embargo, este resulta un mero pretexto, pues el libro “es el único bien cultural gratuito”, dice Melo. Y agrega: “si una persona se afilia a la Red de Bibliotecas, o a la Biblioteca Luis Ángel Arango, puede suceder, incluso, hasta que le lleven el libro a la casa. Eso sólo pasa un poco con la música en la radio, aunque en la mayoría de los casos se está sometido a una programación que dificulta seleccionar lo que se quiere oír. Pero uno siempre puede escoger el libro entre millones, si está en una biblioteca como la Luis Ángel, y leerlo allí o en la casa”. Según estudios realizados por la Cámara Colombiana del Libro, el precio de los libros en Colombia no supera el de países como España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y México. El único país que tiene precios comparables con los colombianos, y a veces más baratos, es Argentina. Melo plantea que la razón para que no seamos un país de lectores y que el consumo de libros sea tan bajo
Archivo Unimedios
Libros al alcance de todos
12
Arte
Comenzó la construcción
Javier Riveros,
Unimedios
Óscar Posada Correa, profesor de la Facultad de Diseño Industrial y coordinador del proyecto Parque y Arte Público de la Universidad Nacional, mira con satisfacción las estructuras metálicas que ahora sobresalen entre los árboles, frente a la Escuela de Cine y Televisión. Posada escogió este bosque, uno de los lugares más apacibles de la Sede Bogotá, para poner allí las esculturas, que gracias a su gestión fueron donadas a la Universidad Nacional. “Dos razones fundamentales me motivaron para impulsar el proyecto”, recuerda Posada. En primer lugar, tenía “el anhelo de hacerle un homenaje al maestro Eduardo Ramírez Villamizar después de su muerte, y construir una de sus esculturas, de tamaño monumental, dentro del campus”. La segunda surgió cuando, al concluir una investigación en la que hizo un inventario cuidadoso de las obras de arte que alberga la ciudad universitaria, pensó que sería importante consolidar y engrandecer el patrimonio cultural de la Universidad con tres monumentales obras de los mejores representantes del arte abstracto del siglo XX en Colombia. Posada decidió que Édgar Negret y Carlos Rojas debían formar parte del proyecto. El grupo de trabajo para gestionar las obras estuvo integrado por Fernando Viviescas, Francisco Montaña, Mariana Varela, Marta Rodríguez, María Claudia Romero y Manuel Robayo, profesores de la UN. “Entramos en conversaciones con los herederos y representantes de los maestros, les propusimos la idea y automáticamente dieron el sí, obsequiaron las obras para que fueran construidas en la universidad”, afirma Posada.
del Parque de los Maestros Abstractos Desde este año, tres esculturas monumentales de Eduardo Ramírez Villamizar, Édgar Negret y Carlos Rojas, máximos representantes del arte abstracto del siglo XX en Colombia, formarán parte de la Ciudad Universitaria. Las obras, donadas por los artistas o sus herederos, enriquecerán el patrimonio cultural de la Universidad Nacional y conformarán un nuevo lugar en el campus.
Doble Arco Caracol. Esta
escultura de hierro, concebida en 1994, pesa 9 toneladas y tiene 6 metros de alto, 6 de frente y 3 de fondo.
Javier Riveros/Unimedios
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Puente, Ventana y Doble arco caracol Los significados existenciales derivan de fenómenos naturales, humanos y espirituales, anota Norbert Schulz, y la arquitectura y el arte los traducen en formas espaciales. En arquitectura, forma espacial significa lugar, recorrido y área, o sea, estructura concreta del ambiente humano. Según el profesor Posada, estos conceptos de Schulz parecen coincidir con los propósitos básicos con los que Ramírez Villamizar, Negret y Rojas realizaron su obra, en relación directa con el cosmos, con la naturaleza, con el lugar y con el hombre, pues le permiten interactuar y penetrar ese espacio de características sagradas. “Ventana, Puente y Doble arco caracol deben entenderse en términos de formas significativas. En ellas predominan formas sólidas simples y una estricta organización geométrica. Masas, vacíos y enormes formas precisas les confieren una monumentalidad y un poderío singulares. Son construcciones cuyas formas logran conquistar un equilibrio en el espacio y en el tiempo y ayudan al hom-
Arte bre a dar significado a la existencia”, sostiene el profesor Posada. La composición Doble arco caracol, de Ramírez Villamizar, obedece a la articulación entre dos arcos rotados, de forma que permiten al espectador penetrarla, permanecer y recorrerla a través de los ejes frontal y lateral. Por tal motivo, se situó en el cruce de los caminos que vienen del eje peatonal que nace en la entrada de la calle 45 y remata en el edificio de la Escuela de Cine y Televisión, el primero, y el que se origina desde el acceso de la calle 26 y finaliza en el colegio Iparm, el segundo. “Curiosamente, esta rotación de los arcos se corresponde con la alineación este-oeste que tienen dichos caminos. Esto permitió desarrollar la idea de orientar las esculturas con respecto a los solsticios de invierno o de verano”, explica Posada. La escultura Ventana, de Carlos Rojas, semeja un dibujo tridimensional con estructura lineal y define en el espacio un determinado paisaje. Al situarla en el eje principal de composición del campus, dibuja y enmarca el ingreso al Parque de los Maestros Abstractos desde el anillo vial y, en el otro sentido, actúa como remate visual y preámbulo para ingresar al área deportiva. La escultura Puente, Homenaje a Paul Foster, de Édgar Negret, será ubicada en un lugar abierto del bosque, diagonal al acceso vehicular y peatonal de la transversal 38 A. Este sitio permite establecer la continuidad del mundo exterior con el mundo interior de la Universidad. De las tres esculturas que conformarán el Parque de los Maestros Abstractos, esta es la única que todavía está en proceso de construcción, porque es la más grande. “Lo más satisfactorio es pensar que este proyecto enriquecerá siempre el espíritu de los estudiantes y moradores de la Universidad”, concluye el profesor Posada.
13
Las esculturas están ubicadas
en el sector resaltado en el plano, en el eje principal de composición del campus.
En propias palabras
Ventana, también de Hierro
Ricardo González/Unimedios
y de 1994, de Carlos Rojas, pesa 2 toneladas y tiene 6 metros de alto, 6 de frente y 1,6 de fondo.
Eduardo Ramírez Villamizar: “No dejo que la geometría domine mi obra. Yo creo que la expresión y la sensibilidad tienen que dominar los materiales (…). Lo primero que debe tener una obra de arte es poesía. Sin poesía, sin misterio, sería apenas geometría y ésta sola no es arte”. Carlos Rojas: “Sé que tratando de expresarme y en mi proceso he asistido a un cambio de valores tan radical, que veo cómo ha llegado por fin el momento en que se abandonará totalmente la herencia griega con su formulación estética”.
En esta fotografía de la década del 80 aparecen, de izquierda
Archivo particular
a derecha, Eduardo Ramírez Villamizar, Carlos Rojas y Édgar Negret.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Édgar Negret: “Yo veo el mundo a través de geometrías. La posibilidad de crear tiene cantidades de ángulos, podrían existir millones de artistas, pero siempre habrá un ángulo diferente para enfocar. Lo religioso ha ido marcando mi obra. Ha ido cambiando mi paisaje religioso, pero he ido descubriendo muchas cosas de acercamiento a la divinidad. La divinidad debe ser eso... la geometría”.
14
Universidad La nueva Biblioteca principal de la Sede Manizales fue diseñada para 3.000 usuarios y contará con un área total de 1,2 m2 por estudiante, que es uno de los espacios más amplios por persona de las bibliotecas universitarias en Colombia.
La biblioteca La Nubia:
innovadora y única en su género
La Biblioteca del campus La Nubia de
la Sede Manizales ofrecerá múltiples servicios para la academia y la lúdica.
Carolina Cardona,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Unimedios
La difusión del saber y el ánimo avasallador por la adquisición de conocimiento ha llevado a que en el mundo cada día sean mayores la calidad, la cantidad del acervo bibliográfico y la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de préstamo y consulta en las bibliotecas. En concordancia con estas nuevas dinámicas sociales, las universidades se han empeñado por consolidar y fortalecer sus bibliotecas. Para esto, se rigen por las normas internacionales medidas por distintos aspectos, como satisfacción del usuario, servicios públicos generales, suministro, recuperación, préstamo, adquisición, proceso técnico de documentos y servicios de referencia e información, búsqueda de información, edificios e instalaciones de las bibliotecas.
Epicentro de conocimiento para la región Edificio dotado con
universitarias.
todos los estándares exigidos para la construcción de bibliotecas
Con el fin de estar a la vanguardia en la red de
bibliotecas universitarias de Colombia y Latinoamérica, la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en pocos meses abrirá las puertas de su biblioteca principal en el Campus La Nubia, concebida como un “templo del conocimiento”, que la hará única en su género, en el Eje Cafetero y el país, según lo afirma la Directora de Bibliotecas de la Sede, Sonia María Valencia Grajales. Esta construcción, cuya inversión alcanzó los 4.500 millones de pesos, busca convertirse en punto de referencia para la comunidad universitaria de la región. Para ello, marcará una diferencia en los servicios y calidad de las zonas de estudio en comparación con ofrecidos por las bibliotecas convencionales. Los puntos que la diferencian de las demás bibliotecas son, entre otros, la flexibilidad de sus espacios, cuyo propósito es permitirle al usuario el libre desplazamiento por sus instalaciones y hacer que el ingreso no sea sólo para realizar consultas bibliográficas de un trabajo específico, sino
Universidad Cuadro comparativo de La Nubia y bibliotecas de servicio público y universitario del país Biblioteca
Año const.
Área en mts
Pres Miles
Cobertura
Volúmenes
Área/estudiante(m)
UN Sede Bogotá
1975
10.000
2.500
3.600
450.000
0,56
El Tunal
2001
6.850
6.295
1.400.000
40.000
0,00
El Tintal
2001
6.200
14.000
2.300.000
31.500
0,00
Luis Ángel Arango
1958
4.200.000
1.000.000
0,00
Virgilio Barco
2001
16.000
16.000
3.700.000
65.000
0,00
Universidad de los Andes
1966
2.500
705
12.000
216.000
0,21
Universidad Javeriana
1976
2.800
3.000
14.000
500.000
0,20
Jorge Tadeo Lozano
2003
11.000
20.000
8.000
140.000
1,38
Universidad de la Sábana
2001
6.500
4.500
9.500
86.000
0,68
UN SEDE MANIZALES CAMPUS LA NUBIA
2006 - 2007
3.900
4.500
3.000
55.000
1,2
Biblioteca automatizada
680 visitantes podrán
hacer uso simultáneo de los servicios ofrecidos por la biblioteca.
Ventajas de la automatización Desde cualquier punto de red, los usuarios de la biblioteca podrán acceder, contando con un nombre de usuario y una contraseña, a los beneficios que brindan estos nuevos procesos. Al pasar de un esquema manual a uno totalmente automatizado se eliminaran las tarjetas de firmas. Así mismo, a través de la página web http://biblioteca.manizales. unal.edu.co/, los usuarios, después de registrase, podrán hacer sus consultas no sólo del catálogo de libros, que están a su disposición en la Sede Manizales, sino también los catálogos de las sedes Bogotá y Palmira. Y tendrán la oportunidad de revisar el estado de sus préstamos y el tiempo que tienen para regresar el material. Además, podrán hacer renovaciones en línea, lo que les evitará atrasarse en las entregas. Finalmente, podrán acceder al servicio de fotocopias de materiales que no se prestan con mucha frecuencia
y tener presente el valor de sus multas, si las tiene.
Proyección La biblioteca del Campus La Nubia se plantea como un lugar de conocimiento y cultura. “Una biblioteca totalmente dotada de tecnología de punta y espacios que dan lugar a la intelectualidad y el sano esparcimiento, que la convierten, después de las aulas académicas, en el espacio óptimo para la transformación de información en conocimiento”, afirma el arquitecto Miguel Ángel Aguilar Gómez, Jefe de la Oficina de Administración y Control de Espacios de la Sede. Este centro de convergencia cultural se proyecta no sólo como una de las mejores y más completas del país, sino que se catapulta como una de las más grandes en área y completa en publicaciones. Estas condiciones sirven para el enriquecimiento de la labor académica, que es la razón de la Universidad, como puede verse en el siguiente cuadro comparativo.
Aspecto panorámico
de la biblioteca La Nubia.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Con el objetivo de hacer un uso óptimo de las 55 mil obras, las 60 bases de datos, los más de 36 mil títulos de revistas y 40 mil libros electrónicos que estarán a disposición de los consultantes, la biblioteca dará un gran soporte a la academia a través de la automatización de sus procesos, mediante la implementación del Sistema de Información Aleph. Esto permitirá trabajar igual que las bibliotecas de las sedes Bogotá y Palmira, y próximamente las demás sedes de la universidad, según las políticas establecidas por el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia, Sinab, que busca mejorar los procesos, simplificándolos y unificando criterios, para lograr efectos positivos sobre el servicio a los usuarios. “La automatización implica poner a la Sede Manizales en sintonía con todos los procesos que se vienen dando en las bibliotecas del mundo (…) en la región nos pone en el primer lugar en todos los sentidos, nos hace estar por encima o en igualdad de condiciones con los procesos bibliotecarios en Colombia”, expresa Valencia Grajales.
15
Fotos e imágenes suministradas por el Laboratorio de la imagen, Sede Manizales
por el disfrute del tiempo libre en lugares como la fonoteca, la videoteca y la ludotéca, que le permitirán al visitante abstraerse del rigor académico mediante el uso de la colección de videos y música que encontrará a su disposición. Así mismo, la edificación cuenta con salas de lectura desde donde pueden apreciarse los nevados, el río Chinchiná y la vegetación propia de la tierra cafetera, lo que la convierte en el lugar perfecto para acceder al conocimiento desde la tranquilidad: sin ningún tipo de contaminación visual y auditiva. Otros espacios a resaltar y que serán de gran atracción para el usuario son el hall de exposiciones, dos auditorios para eventos literarios y talleres académicos, 560 puestos de lectura (85 más que el promedio general de las bibliotecas universitarias), cubículos para docentes e investigadores, superficie lisa de la fachada para la proyección de películas en las noches, librería (sucursal de Unibiblos), puestos de trabajo y consulta a lo largo de los pasillos, dos salas computación, cada una equipada con 17 computadores personales y un café internet. La concepción de estos espacios y servicios es resultado de un estudio de factibilidad en el que, además de consultar y hacer un análisis detallado sobre el sistema de gestión y funcionamiento de distintas bibliotecas universitarias de Latinoamérica, se realizaron una serie de registros a los centros de información más representativos de Bogotá, para tener un punto de referencia y así suplir las necesidades bibliotecarias de la región.
Archivo Unimedios
16
Avances
En los invernaderos de la Universidad Nacional se
producen las hierbas aromáticas en fresco, listas para su exportación.
Hierbas aromáticas de la UN a Canadá Hasta el momento, la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá exportaba su producción de hierbas aromáticas, producidas en el invernadero de la
Facultad de Agronomía, por medio de comercializadoras. Este año espera exportar a Canadá como Universidad Nacional. Claudia Sánchez,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Unimedios
La exportación de las hierbas aromáticas producidas por la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, como comercializadora directa, a Canadá va por buen camino. Sólo falta definir el volumen requerido y el nombre definitivo del comprador. La negociación se está haciendo hasta el momento con la comercializadora BPM, de Canadá. Actualmente, la universidad vende las plantas en fresco a comercializadoras internacionales, que la exportan a Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. Esta negociación le deja anualmente casi 100 millones de pesos de ingresos brutos. Jairo Clavijo Porras, director del proyecto de hierbas aromáticas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, asegura que “la exportación como Universidad Nacional es una aspiración de hace seis años. Cuando comenzamos a tener calidad de la hierba, y gracias a las personas que trabajan en el proyecto, hemos adquirido tal destreza, que ya somos reconocidos en Estados Unidos. La idea se convirtió en una meta”. Las hierbas aromáticas tienen gran demanda en el mercado internacional, en especial para usos culinarios, porque estos productos poseen un aroma y un sabor especial, propios para la preparación de salsas y alimentos. Los principales productores son algunos países latinoamericanos, co-
mo Argentina, Perú, Ecuador, México y Colombia. En el invernadero de la Facultad de Agronomía se producen albahaca, cebollín, eneldo, estragón, mejorana, menta, orégano, perifolio, romero, rúgula, salvia y tomillo, hierbas que lo han convertido en líder en el ámbito nacional en investigación y extensión sobre cultivo y poscosecha de estas especies. El proyecto tiene cultivados 7.200 metros cuadrados bajo cubierta y 2.400 metros a libre exposición. Anualmente se producen entre 13 y 14 toneladas, el equivalente a 200 y 250 kilogramos a la semana. Con el objeto de iniciar una nueva etapa, incrementar la producción y lograr ciertos estándares se están renovando los cultivos, para mirar los que ya están viejos y cuya producción viene en declive. La idea es ofrecer unos productos de mayor calidad a los compradores. También se iniciarán conversaciones con la oficina de comercio exterior de la universidad y con la unidad de medios, Unimedios, para que diseñen y difundan la imagen de las hierbas en el mercado internacional, aseguró Patricia Bareño, la coordinadora del Proyectos de Hierbas Aromáticas de la Universidad Nacional Sede Bogotá.
Las raíces del proyecto Hace diez años este proyecto era patrocinado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Colciencias.
En él se trabajaban únicamente dos aspectos técnicos. El fotoperiodo, es decir, el comportamiento de las hierbas expuestas determinado tiempo a periodos de luz y de oscuridad. El otro aspecto era la fertilización del cultivo de hierbas. Qué abonos y qué tipo de elementos eran necesarios para cosechar hierbas de excelente calidad. Sin embargo, se dieron cuenta de que se necesitaba un montaje grande para producir y hacer esas mejoras técnicas. Al concluir el convenio con Colciencias, el proyecto recibió el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones, DINAIN, y de la Dirección de Investigaciones y Proyectos, DIP. Posteriormente se lograron contactos con compradores nacionales e internacionales para conseguir autosostenerse. El 2004, hasta ahora ha sido el año más productivo. Esto se debió al precio del dólar y a que los cultivos llegaron a su máximo nivel de producción. El buen manejo de las exportaciones y la ampliación de la base de compradores en el ámbito mundial han impulsado un incremento de las áreas sembradas. No se puede crecer para ofrecer de manera desorganizada, sino que la oferta debe ser cuidadosamente planeada y debe estar basada en demandas reales. Sin embargo, “hay que ser conscientes de que tenemos que ceñirnos a las posibilidades y al espacio con que contamos en el invernadero de la Facultad, porque no
podemos sobrecultivar y generar a los compradores expectativas que no podemos cumplir”, aseguró el profesor Jairo Clavijo. La mayor parte del dinero con que se financia el proyecto proviene de las ventas de las hierbas aromáticas. De igual manera, se realiza anualmente un curso de extensión sobre su producción. El último que se realizo fue “Últimas tendencias en Hierbas Aromáticas Culinarias para Exportación en Fresco. Temporada 2006-2007”. También se hacen publicaciones. Son libros que contienen temas relacionados con la producción, cosecha, procesamiento, comercialización y exportación de las hierbas aromáticas culinarias y cuyos precios están entre los 20 y los 60 mil pesos. Algunos de los libros son: Manejo productivo, postcosecha y exportación en fresco de hierbas aromáticas, publicado en el 2004, y Hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco, publicado en el 2005. Cada uno de ellos es complemento del otro y ha reunido experiencias de diferentes universidades e instituciones nacionales, como el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Los cuales De igual manera, se producen y venden plántulas de estragón francés, menta inglesa, romero israelí, orégano inglés, mejorana dulce, tomillo francés, salvia inglesa y albahaca, pero solo en pedidos superiores a 20 unidades de cada una. En este proyecto han contribuido y colaborado
profesores y estudiantes de las Facultades de Agronomía, Ciencias, Ingeniería, Química, Farmacia y Biotecnología. Y todos han realizado investigaciones, cursos, pasantías y tesis de grado, con el apoyo de autoridades, instituciones, agremiaciones, productores y organizaciones campesinas.
Cosechando en el 2007 Según Patricia Bareño, coordinadora del Proyectos de Hierbas Aromáticas de la Universidad Nacional Sede Bogotá, se espera que se logre producir bajo invernadero entre 800 y 1000 kilos semanales de albaca, que es algo novedoso, pues este tipo de hierba no se producía en tierra fría. De igual manera, se seguirá con los cultivos tradicionales y se espera incrementar su producción a 400 kilos semanales. Además, el grupo hizo una alianza con la empresa Ultraroma y, durante tres meses, la universidad les producirá aneldo y cilantro. También participarán en la convocatoria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para entrar en la cadena productiva nacional de hierbas aromáticas. Actualmente, el proyecto es miembro de la cadena alimentaría de Cundinamarca y de Colombia. Asimismo, representarán a Colombia en la Red internacional de hierbas aromáticas, a la que HIERBAS AROMÁTICAS UN A CANADÁ pertenecen la mayoría de países americanos, europeos y asiáticos, y que actualmente es liderada por Alemania.
Avances
Se había visto aguacate en guacamoles y salsas... pero, ¿en aceite gourmet? Esa sí que es una novedad. Aceite virgen de aguacate. Se trata de un producto promisorio diseñado por Diana Rojas y Marta Acosta, dos ingenieras químicas de la Universidad Nacional Sede Bogota. Ellas vieron la posibilidad de darles valor agregado a los aguacates sobrantes en la producción del país que, aunque de buena calidad, no alcanzan a ser adquiridos por el consumidor. Del las 143.508 toneladas producidas al año, el 30% se pierde. Colombia aporta aproximadamente el 5% del aguacate que se produce en el mundo. Se calcula que hay más de 500 variedades de este fruto, pero características como su perecebilidad y contenido graso han limitado su exportación a un pequeño número de variedades. Y si de grasa se trata, en Colombia está la variedad más mantequilluda. Se llama Hass, la más comercializada en el mundo. Por su exquisito sabor, quienes lo han probado prefieren decirle aguacate mantequilla. Y este nombre no es gratuito, pues el 13% de su pulpa es pura grasa, y de buena calidad. Contrario a lo dañino que algunos imaginan que puede ser, el aguacate Hass contiene ácidos grasos benéficos para el organismo. También es rico en calorías, proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro y agua, según los análisis de laboratorio adelantados por las ingenieras químicas. Este fruto, despreciado por muchos por ser pequeño, rugoso y morado, fue el insumo básico del nuevo aceite de aguacate que, por sus cualidades nutricionales, podría sustituir en parte las importaciones de aceite de oliva en el país, calculadas en 158.000 toneladas al año.
Extracción en frío El aceite de aguacate es bien conocido en la industria farmacéutica y cosmética del país. A partir de su grasa se elaboran jabones y cremas, entre otros productos, pero nunca se había empleado en el ámbito nutricional. El reto de las investigadoras era establecer un proceso adecuado para la extracción del aceite del aguacate, a partir de un método que no alterara las propiedades nutricionales que naturalmente tiene el fruto. Según la profesora Marta Quicazan, del Instituto en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Icta, de la Universidad Nacional, y directora del trabajo de investigación, en el país la mayoría de aceites son refinados y se extraen a partir de solventes orgánicos, como hexano, ciclohexano, éter de petróleo, o mediante procesos calientes. Estos métodos son eficientes, pero degradan algunas propiedades nutricionales del alimento, como las vitaminas y los antioxidantes, sensibles al calor”. También existe el aceite virgen de oliva, que se extrae exprimiendo aceitunas a partir de un proceso en frío,
Aceite virgen de aguacate,
excelente sustituto del aceite de oliva
De los muchos usos que
se le dan al aguacate, el del aceite parece el más novedoso.
Con las mismas cualidades nutricionales del aceite de oliva, pero extraído de aguacate mantequilla, ingenieras químicas elaboraron un aceite virgen sin precedentes en el país. Aprovecharon los excedentes de producción de este fruto para obtener, a partir de un método enzimático propio, un producto saludable ciento por ciento natural. clave para conservar los nutrientes del fruto. “En nuestro experimento adoptamos también un proceso en frío. El primer ensayo fue con pulpa macerada de aguacate, pero la extracción de aceite fue nula. Igual resultado obtuvimos empleando otros métodos, hasta que decidimos probar con enzimas”. Las enzimas son biocatalizadores, es decir compuestos proteicos extraídos de las células. Pueden ser de microorganismos o de plantas. Entre sus funciones está acelerar una determinada reacción sin alterar otra. “Empleamos enzimas hidrolíticas para carbohidratos. Como si fueran cuchillos químicos, su acción rompió los idioblastos de la célula, que atrapaban el aceite en la pulpa del aguacate. Ello permitió liberar aceite extravirgen, es decir que no se alteró su calidad”, asegura la investigadora Marta Acosta. El rendimiento superó las expectativas. Fue cercano al 80% con respecto a la cantidad de grasa que se podía extraer. De esta manera se obtuvo un aceite gourmet de aguacate, que nada tiene que envidiarle al aceite de oliva.
Al compararlos, se halló similitud en la composición de ácidos grasos saludables, como los poliinsaturados, y una presencia menor de ácidos saturados. La presencia de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 es un “aspecto nutricional importante, si se tiene en cuenta que estos ácidos favorecen la formación de prostaglandinas, encargadas de regular los sistemas respiratorio, nervioso, de defensas y de regular el contenido de colesterol del organismo”, explica Diana Rojas. El aceite de aguacate resultó rico también en otros ácidos, como el tartárico, butírico y palmítico que, según las investigadoras, es una cualidad que ofrece beneficios para la salud del consumidor.
gen”, señalan las ingenieras químicas. Así, se logró diseñar un producto que le da valor agregado a materia prima propia del país, pues, es de anotar, que los aguacates empleados en el experimento pertenecían a las cosechas de Tolima y Boyacá. De esta manera se le ofrece al productor una alternativa viable para que, en vez de arrojar a la basura los excedentes del fruto, obtenga algunos pesos extra con-
templando la posibilidad de transformar la pulpa en aceite. Las condiciones de precosecha son fundamentales para el éxito de este proceso: “se necesitan aguacates sanos, pues un fruto maltratado afectaría la calidad del producto final”, dicen las investigadoras, seguras de entregarle al país una propuesta novedosa, que busca solucionar uno de los problemas mas frecuentes en la producción agrícola nacional.
Aroma exquisito El éxito del aceite no para allí. Se logró un producto que conserva el aroma exquisito del aguacate. El color es entre amarillo y verde brillante, traslúcido, sin presencia de impurezas. Además, “tiene propiedades fisico-químicas que están en el intervalo permitido para considerar un aceite extravir-
El aceite de aguacate es
rico en ácidos.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Unimedios
17
Fotos cortesía Martha Acosta y Diana Rojas
Equipo periodístico,
18
Investigación Una investigación pionera en el mundo, realizada por la profesora Teresa Mosquera Vásquez, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, revela regiones del genoma que controlan la resistencia o susceptibilidad a una de las amenazas más graves que enfrentan los cultivos de papa en el mundo: la enfermedad conocida como gota. Nelly Mendivelso,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
El exótico color amarillo en piel y carne de la papa criolla, así como su alto contenido de proteína y agradable sabor, que hoy deleita el paladar de norteamericanos, europeos y asiáticos, son quizás los valores agregados que hacen que en el 2006 se hayan exportado papas por un valor cercano a diez millones de dólares. Claro, es que la papa es uno de los productos básicos de la canasta familiar, por tanto hace parte de la seguridad alimentaria del país. La papa criolla representa cerca del 10% de las 158.000 hectáreas cultivadas al año y cerca de 90.000 familias –la mayoría pequeños productores– dependen su sustento de este producto, asediado por tizón tardío, conocida también como gota, una enfermedad que por su implacable poder destructivo mantiene en vilo a los agricultores y científicos del mundo. Según la bióloga Teresa Mosquera Vásquez, que acaba de dar un paso importante en el análisis genético y molecular de la resistencia a tizón tardío en papa criolla (Solanum phureja), el agente causante de esta enfermedad, candelilla, rancha o lancha, es el Oomiceto Phytophthora infestans, de gran importancia desde 1845, cuando arrasó los cultivos de papa en Europa y causó graves hambrunas. “En Irlanda tuvo graves consecuencias. Por una parte, no se conocía el patógeno y la reducida base genética de los cultivares de la papa no le mostró ninguna resistencia. Por otra, el sustento de los agricultores dependía de este cultivo, pues, como no eran propietarios, debían entregar las cosechas a los terratenientes ingleses, con excepción de la cosecha de papa, que era para su propio consumo. La epidemia destruyó todos los cultivos y llevó a la muerte por inanición a un millón de personas, y a la emigración de millón y medio de irlandeses”, refiere la investigadora de la Universidad Nacional. El tizón tardío, o gota, produce la destrucción o quemazón del follaje y la pudrición seca de la papa. Estos daños, y las técnicas que se emplean para el control de la enfermedad, ocasionan los principales costos en la producción del cultivo, asegura Mosquera Vásquez, a la vez que destaca el esfuerzo que hacen muchos investigadores en el mundo por tratar de establecer las bases genéticas que controlan la enfermedad. El estudio de esta científica colombiana identifica QTLs (regiones del genoma que controlan características gobernadas por varios genes) para resistencia y para susceptibilidad a la enfermedad.
Archivo Unimedios
Unimedios
La gota es
una de las graves enfermedades que atacan la papa.
Científica desarrolla
primer mapa genético de la papa criolla De igual manera, reporta por primera vez un nuevo QTL para resistencia al patógeno, localizado sobre el cromosoma IV. Mosquera Vásquez logró identificar diez cromosomas de los 12 básicos que tiene la papa. Con ello desarrolló el esqueleto básico del mapa genético de la papa criolla o Solanum phureja, cuya principal característica es la carencia de dormancia, es decir son papas que brotan yemas a los pocos días después de haber sido cosechadas.
Mapa genético La papa phureja se distribuye desde el norte de Bolivia hasta el suroccidente de Venezuela, pero su centro de diversidad es el Departamento de Nariño, al sur de Colombia. El dinero destinado a fungicidas, adherentes y herbicidas para proteger el cultivo constituye un 7,0% de los costos de producción, y cada vez hay mayores restricciones para su uso. “El control genético, considerado como el desarrollo de variedades resistentes, sigue siendo una de las herramientas más eficaces contra el agente patógeno. Las investigaciones en el mundo han permitido conocer genes mayores, que con-
trolan resistencia a razas específicas del patógeno. Pero esos son genes que derivan de especies silvestres y que, como las poblaciones del patógeno cambian, sobrepasan la resistencia adquirida. De aquí la importancia de tener un mayor conocimiento de la genética, para que incluya el conocimiento de genes menores, ya que estos son responsables de lo que se conoce como resistencia duradera o de campo. Con este conocimiento, los procedimientos para obtener nuevas variedades resistentes a la enfermedad se harán en forma más acelerada y eficiente. El mejoramiento en papa se hace con dos propósitos: el primero, fijar rasgos comerciales, como rendimiento, tamaño del tubérculo, forma, color, contenido de azúcares y almidón, y el segundo, su resistencia a las enfermedades. Lograr reunir todas estas características es difícil, puesto que la mayor parte de las papas cultivadas son tetraploides (su número básico de cromosomas, que es 12, se repite cuatro veces). Por lo tanto, a partir de 100.000 semillas, se toman alrededor de 14 años para seleccionar una variedad. En el caso de las papas del Grupo Phureja, recientes estudios reportan divergencias en las repeti-
ciones del número básico de cromosomas. Se encuentran papas diploides, triploides y tetraploides. El mapa genético desarrollado por Mosquera Vásquez promete apoyar este proceso lento y costoso, pues permite ubicar las regiones cromosomales (sitios donde están ubicados los genes) tanto de resistencia como de susceptibilidad a tizón tardío. Así se detectarán tempranamente plantas con características genéticas deseadas y se reducirán tiempos y costos en el desarrollo de nuevas variedades de papa. Además de las aplicaciones prácticas que se pueden derivar del conocimiento de la genética de la resistencia a esta enfermedad, la investigación se aproxima a la comprensión de las interacciones entre las plantas y los patógenos.
Referente mundial Lo que hizo la investigadora fue cruzar plantas contrastantes. Es decir, una resistente y otra susceptible a la enfermedad. De este cruce salieron semillas (hijos) que generaron nuevas plantas (cada una considerada como un clon diferente), a las que se sometió a análisis moleculares y a evaluación fenotípica, para determinar su
resistencia y susceptibilidad. La primera fase del trabajo condujo al desarrollo del mapa genético para phureja y la segunda fase permitió la ubicación de QTLs para resistencia. La tesis doctoral contó con el apoyo del Max Planck Institut, de Alemania, en donde se realizaron los análisis moleculares bajo la dirección de la doctora Christiane Gebhardt, una de las científicas más reconocidas en el mundo sobre genética de papa. En Colombia contó con la asesoría de expertos de Cenicafé, el CIAT y las Universidades Nacional y de los Andes. La profesora Mosquera Vásquez destaca el importante papel en este trabajo del eminente científico colombiano Nelson Estrada Ramos, con quien concibió la idea original. Estrada murió un año antes de concluir la investigación. Este primer mapa de ligamiento para Solanum phureja puede usarse como referente para el estudio de otros rasgos de interés agronómico, no solamente en phureja, sino también en otras solanaceas y para el posterior desarrollo de selección asistida con marcadores moleculares (MAS). Así, este se constituye en el primer estudio de esta naturaleza que se realiza en papa en Colombia.
Investigación
Cortesia Grupo de fisica de aceleradores de particulas
La extraña ruta de las partículas elementales
Simulación del fenómeno de nube de carga eléctrica
que se produce en el tubo acelerador por residuos de electrones.
Aunque los aceleradores de partículas son artefactos con una altísima precisión y eficiencia, la orientación correcta de las caprichosas partículas que orbitan en su interior no está exenta de errores. El Grupo de Física de Aceleradores de la
Universidad Nacional, Sede Bogotá, ha probado con éxito métodos de localización de las incorrecciones en algunos de los aceleradores más importantes del mundo. Unimedios
Son esquivas y caprichosas, al punto de que una de las mentes más brillantes del siglo XX, el físico Werner Heisenberg, postuló su célebre principio de incertidumbre para referirse a la imposibilidad de conocer simultáneamente su momento lineal (masa por velocidad) y su posición en un instante determinado. Sin embargo, las partículas pueden ser muy útiles si se las encausa debidamente. Así, de su colisión a velocidades cercanas a las de la luz se extraen conocimientos claves de la estructura ínfima de la materia y, además, es posible simular lo que sucedió durante los primeros instantes de vida del universo, hace trece billones de años. De igual forma, tanto la investigación en física nuclear y la física médica se han visto beneficiadas por el trabajo que la comunidad científica realiza alrededor de las partículas, especialmente por la tarea implementada en los aceleradores de partículas. Los aceleradores son maravillas de la ingeniería que, en general, se definen como dispositivos de forma tubular a través de los que viajan las partículas a altísimas velocidades. Esto permite “elevar su energía. Las lleva de estados de reposo hasta los 100 gigae-
lectrones voltios alcanzados en el RHIC, el colisionador relativista de iones pesados”, señala el profesor Javier Cardona, director del Grupo de física de aceleradores de partículas de la Universidad Nacional. Una de las utilidades de alcanzar tales energías es el de cambiar la trayectoria de las partículas, para aprovechar esa energía producida. Según Cardona, “para este propósito se utilizan cam-
dor juega un papel fundamental en su adecuado funcionamiento, ya que de eso depende la orientación de la partícula (gracias a los imanes dipolos) y su estabilidad (debida a los imanes cuadripolos). En resumen, como anota el físico Diego Roa, coautor del artículo, “los aceleradores utilizan campos magnéticos para desviar y enfocar las partículas. El cambio de trayectoria de ellas se efectúa
res que pueden ocurrir en el acelerador.
Incorrecciones “particulares” El RHIC (Relativistic heavy ion collider o colisionador relativista de iones pesados) ha servido desde su entrada en funcionamiento en el 2000 a centenares de científicos en todo el mundo. En él pueden realizarse hasta 78.000 colisiones en un
19
Los aceleradores utilizan campos magnéticos para desviar y enfocar las partículas. El cambio de trayectoria de ellas se efectúa mediante campos magnéticos dipolares provocados por electroimanes dispuestos a lo largo del acelerador. Para hacerlas regresar a su orbita ideal se utilizan los llamados cuadrupolos, que son electroimanes que producen campos magnéticos que varían linealmente de acuerdo a la posición donde se encuentre el haz de partículas”. pos magnéticos estáticos. De la buena calibración de los imanes que producen estos campos magnéticos dependerá la calidad del haz de partículas que produce el acelerador”. Esto lo señala Cardona en el artículo “Estudios de los errores magnéticos en las regiones de interacción en RHIC a partir de orbitas experimentales”, redactado para el volumen 38 de la Revista Colombiana de Física. Es importante señalar que la correcta disposición de los imanes en el acelera-
mediante campos magnéticos dipolares provocados por electroimanes dispuestos a lo largo del acelerador. Para hacerlas regresar a su orbita ideal se utilizan los llamados cuadrupolos, que son electroimanes que producen campos magnéticos que varían linealmente de acuerdo a la posición donde se encuentre el haz de partículas”. Con estos principios funcionan aceleradores como el RHIC, del Brookhaven National Laboratory. El profesor Cardona probó allí con éxito las metodologías para la localización de los erro-
segundo. De hecho, se han llevado a cabo experimentos que han permitido simular la Gran explosión que dio origen al universo. Sin embargo, en esta portentosa máquina se pueden presentar errores. Esto se debe principalmente a la disposición de los imanes encargados de orientar y estabilizar la partícula, ya que, según comenta Cardona, el imán se diseña para cierta intensidad magnética, pero cuando se mete en el acelerador los campos magnéticos pueden variar respecto a lo diseñado.
genera logros para la ciencia que se adelanta en la Universidad Nacional. Logros que además repercuten en otros ámbitos disciplinares, como el médico, en el que el trabajo del físico Ángel Ávila, también integrante del Grupo, se ha orientado hacia el estudio de la producción de protones originados en los aceleradores, para realizar, mediante la técnica de emisión de positrones, imágenes diagnósticas de los pacientes. Una técnica que se desarrolla en Colombia y que ya ha salvado vidas en el mundo.
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Yino Castellanos Camacho,
De igual forma, la posición en la que se pone el imán puede variar milímetros respecto del diseño original y esta variación es suficiente para alterar la orbita ideal de las partículas. Todo ello, sin contar la dificultad que supone la alineación de los imanes. Dadas estas dificultades, aun en el RHIC se presentan errores que pueden ser detectados si se estudia la frecuencia de oscilación de la partícula en su trayectoria circular. Esto es, según explica el físico Jhon Espinosa, integrante del grupo, que una vez las partículas están orbitando se espera que su trayectoria sea perfecta, pero cuando oscilan se puede analizar su trayectoria con monitores de posición del haz, lo que permite identificar en qué lugar del acelerador están los imanes alejados del valor de campo magnético correcto o, también, si están desalineados. Basado en este método de análisis de la oscilación de la trayectoria de las partículas, el profesor Cardona logró identificar los cuadrupolos que estaban rotados en las regiones de interacción (donde colisionan las partículas) del RHIC. Es de notar que, por su elevado costo, abrir el acelerador para arreglar el error es prácticamente imposible. Por esto, se requiere trabajar con imanes correctores que permitan ajustar el valor magnético de los cuadrupolos para, de esta manera, corregir la orbita. Este trabajo también lo realizó exitosamente el profesor Cardona. Otro de los métodos que han trabajado Cardona y los físicos de su grupo ha sido probado en el SPS, el supersincrotón de protones, ubicado en el CERN, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, con sede en Suiza. El método consiste en tomar las órbitas logradas en el SPS y detectar los errores que artificialmente han sido introducidos por los ingenieros del supersincrotón. No sólo se logró identificar los errores, sino que además fue posible analizar los errores no lineales, que son mucho más difíciles de hallar. En esta medida, la investigación en la física de aceleradores de partículas
20
Medio Ambiente Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe de Actividades 2006 del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Sede Bogotá. Solo en
Archivo Unimedios
el campo de los reactivos químicos, el SGA reporta un inventario con más de 800 productos listos para volver a utilizarse en los laboratorios de la Universidad. Su valor aproximado es de 66 mil dólares.
La Asociación de Recicladores de Bogotá rescató
de la basura 74,7 toneladas de reciclaje durante 2006.
La gestión ambiental, una actividad rentable Equipo periodístico,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Unimedios
El Sistema de Gestión Ambiental es un subproyecto del Plan de Regularización y Manejo de la Sede Bogotá, que se encarga de recolectar, tratar y hacer la disposición final de los residuos generados en la Ciudad Universitaria: 22 toneladas semanales. De las que 16.061 Kg. son residuos sólidos ordinarios; 2.174, residuos reciclables; 3.318, biodegradables, y 1.362, residuos infecciosos. Adicionalmente, también se generan 180 litros de residuos químicos. Bajo la coordinación del profesor Luis H Blanco, se conformó un equipo interdisciplinario que reúne estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales de Química, Ingeniería y Medicina Veterinaria. Ellos se han encargado de diseñar y poner en marcha un proceso integral, sustentado en la investigación científica, y con énfasis en aprovechamiento y disposición segura, para el tratamiento de residuos.
No todo lo usado es basura Según su informe más reciente, durante el año pasado el SGA recolectó en el campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 117 toneladas de residuos sólidos y 2.872 litros de residuos líquidos biodegradables, que incluyen restos
de la preparación de alimentos, material lignocelulolítico (residuo generado por los invernaderos y las actividades de poda y corte de césped), camas de animales (aserrín o cascarilla de arroz con excretas) y líquidos fermentables (suero residual de la Planta de Leches). Estos residuos fueron tratados en la Planta de Compostaje de la Universidad y se convirtieron en 86,8 toneladas de abono orgánico, que fueron distribuidas entre el Centro Agropecuario Marengo, los Invernaderos de la Facultad de Agronomía y la Sección de Mantenimiento y Aseo, para el mejoramiento de jardines de la Sede Bogotá. En cuanto a la recuperación de material reciclable, el convenio firmado entre la Universidad y la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB) permitió rescatar de la basura 74,7 toneladas de reciclaje. El material de mayor recuperación fue el papel, 53 toneladas; le sigue el vidrio, 13,6, y después siguen cerca de 8 toneladas entre metales, plásticos y otros materiales reciclables. A su vez, los residuos de procesamiento fotográfico son precipitados para extraer plata metálica, que se usa para producir reactivos costosos y de uso frecuente en la Universidad. También las mezclas que contienen alcoholes son procesadas por destilación fraccionada para
recuperar alcohol, acetonitrilo y otras sustancias. Otro logro destacado en la línea de aprovechamiento de residuos es la clasificación, purificación y reetiquetado de los reactivos químicos en desuso, que fueron entregados al SGA por diferentes dependencias de la Universidad. Este trabajo permitió obtener un inventario que cuenta con más de 800 ítems de reactivos listos para ser reutilizados en los laboratorios. El costo estimado de los reactivos es de 66 mil dólares.
Residuos peligrosos Además de ser rentable en el plano económico, el tratamiento de residuos con énfasis en aprovechamiento y disposición segura que realiza el SGA también lo es en el plano ambiental, pues reduce el impacto de la producción de desechos en el ecosistema. En este punto, uno de los mayores retos ha sido el manejo de los residuos químicos, definidos por el Ministerio del Medio Ambiente como “aquellos restos de sustancias químicas y sus empaques, o cualquier otro residuo contaminado con estos, que, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente”. Estos residuos son recolectados en recipientes espe-
ciales (de vidrio, plástico o metal) para garantizar cero vertimiento al sistema de alcantarillado, práctica muy difundida, que se encuentra entre los primeros factores de contaminación acuática. A continuación, según sus características, son segregados en 5 clases distintas y tratados por evaporación o destilación para recuperar las sustancias reutilizables y hacer una disposición segura de los desechos. Para este fin, el SGA realizó pruebas de inmovilización que permitieron definir la matriz de absorción a utilizar e inmovilizar 400 litros de residuos. Actualmente, se encuentra en proceso de firma el contrato con Ecoprocesamiento para la disposición final de estos desechos, que una vez inmovilizados por el SGA serán transportados y destruidos por incineración. Todas estas labores se ciñen a la reglamentación vigente. Para el tratamiento y disposición final de residuos acuosos con metales pesados, se realiza un proceso de sedimentación, para obtener un lodo que será dispuesto en una matriz de plástico, empleando para ello una encapsuladora, que fue adquirida según las especificaciones necesarias y que se halla lista para ser instalada. La disposición final de estos residuos se hará en relleno sanitario, después de haber macroencapsulado las partículas plásticas. Ya hay 200 litros
de lodos de sedimentación secos para iniciar el proceso de microencapsulación e inmovilización de los residuos peligrosos. Los residuos infecciosos también reciben un tratamiento especial. El SGA recolectó 89,3 toneladas en la Universidad. La mayor generación por clase de residuo fue de anatomopatológicos humanos y animales, 44,6 toneladas; seguidos del material vegetal contaminado, 39 toneladas, y material cortopunzante y biosanitario, 5,7 toneladas. La gran mayoría de estos residuos, 83,6 toneladas, fueron incinerados en el horno que la Universidad tiene hace 6 años para tal fin. Su funcionamiento está ceñido a la regulación de la Secretaría de Ambiente Distrital. Según el profesor Blanco, “en la actualidad la recolección y almacenamiento de residuos se ha logrado establecer como un proceso eficiente, y la comunidad universitaria se ha acostumbrado a él. Se debe trabajar para mejorar la separación en la fuente y recolección por medio de campañas educativas”. Así mismo, señala que “entre los frentes de trabajo hay gran cantidad de problemas, que serán resueltos mediante trabajos de investigación y desarrollo”, pero también con la participación de la comunidad universitaria. Para ello, en el 2007 se hará énfasis en las labores de divulgación.
Medio Ambiente
Calidad del aire y salud pública
21
en el auge de los “Transmilenios” El I Congreso Colombiano de Calidad del Aire y Salud Pública será el escenario donde el grupo interuniversitario de calidad del aire de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad
Javeriana presentará los resultados de su “Estudio comparativo de los efectos de dos sistemas de transporte en calidad del aire, salud respiratoria, actividad física y calidad de vida en niños en la ciudad de Bogotá”. pactadores tipo Harvard, un impactador de cascada, un muestreador de alto volumen para PM10, un medidor de carbón elemental con resolución temporal de un minuto (denominado, en inglés, Aethalometer) y dos refractómetros con resolución temporal de un segundo, ideales para el muestreo de aire en microambientes . El estudio completará la línea base de aire y salud en el 2007, antes de la construcción de la tercera fase de Transmilenio, con la que se compararán mediciones durante su construcción en el 2008 y su posterior operación en el 2010.
La revista médica The Lancet, en su versión en línea, publica los resultados de un ambicioso estudio sobre los efectos que produce el tráfico de las avenidas principales o autopistas sobre los pulmones de jóvenes entre los 10 y los 18 años. El estudio, liderado por el doctor James Gauderman, de la Universidad de California del Sur, concluyó que los niños que viven a menos de 500 metros de las autopistas desarrollan una función pulmo1 Doctor W. James Gauderman et nar deficiente con respecto al. “Effect of exposure to traffic a aquellos que viven a más on lung development from 10 to 18 years of age: a cohort study”. de 1.500 metros de ellas. Tal La calidad del aire es uno de los prioritarios y actuales temas de la salud. En: The Lancet Early Online efecto, de acuerdo con el esPublication, 26 January 2007. tudio, es independiente de terio principal, sino la ubi- el sistema en su tercera fase; se centran en la determihttp://www.thelancet.com/. la calidad del aire regional, cación de las instituciones la tercera, sobre una vía ya nación de la concentración * Los resultados de este y es decir, aquella preponde- educativas, donde los niños transformada por la primera del material particulado, otros estudios en Colombia e rante en un área de mayores pasan alrededor de una ter- fase del sistema, y la cuarta, Iberoamérica serán presentados dimensiones a la estudiada. cera parte del día, justamente sobre una vía de bajo flujo contaminante que presenta en el I Congreso Colombiano la mayor asociación con los Los resultados del estudio de cuando son más importan- vehicular en un área semirrude Calidad del Aire y Salud indicadores de morbilidad y Gauderman son de una altí- tes las emisiones de conta- ral de Bogotá. Pública, que se llevará a cabo mortalidad de la población. en Manizales entre el 14 y el sima relevancia para centros minantes generados por el La evaluación de los as- La determinación incluye las 16 de marzo del 2007. Mayor urbanos, como Bogotá, don- transporte. En consecuencia, información en: http://www.ing. de muchas zonas de vivienda teniendo como factor común pectos de salud para el es- concentraciones de partícuunal.edu.co/eventos/casap2006/. tudio incluye diarios de sínlas de tamaño inferior a 10 y estudio de niños y jóvenes el estrato socioeconómico, se 2 En calidad del aire, el término se encuentran a muy corta seleccionaron cuatro institu- tomas, encuestas de salud y micras –PM10–, de aquellas microambiente se refiere al distancia de avenidas con al- ciones educativas del Distri- de calidad de vida, espiro- de tamaño inferior a 2,5 miambiente en un área o espacio metrías, pruebas de actividad cras – PM2.5–, de la distrito tráfico vehicular. to para el estudio: la primepequeño y específico, cuya física y medición de talla y bución de tamaño entre 0 caracterización es utilizada Dados los procesos de ra, localizada sobre un eje peso. En total, 1.750 niños en modelos de exposición a transformación de los más vial con transporte público de las 4 instituciones selec- y 10 micras y de la fracción contaminantes. Ambientes importantes ejes viales que colectivo que no será trans- cionadas participan en este de carbón elemental de las interiores de viviendas, sitios partículas, parámetro altase están llevando a cabo en formado por la tercera fase aspecto del estudio. de trabajo, el interior de buses mente relacionado con las varias ciudades colombianas, del sistema Transmilenio; la y vehículos, paraderos, salones Por otro lado, las me- emisiones de motores diesel. de sistemas de tráfico mixto, segunda, sobre un eje vial de clase, laboratorios, etc, son ejemplos de microambientes. con un servicio público ca- que será transformado por diciones de calidad del aire Para ello, se utilizan 5 imracterizado por la guerra del centavo, a troncales con tráfico particular separado de los carriles de buses articulados, bajo un esquema empresarial –tipo Transmilenio–, se hace crucial investigar los cambios que pueden producir tales transformaciones sobre la calidad del aire y sobre la El grupo interuniversitario de estudio e investigación en calidad salud y la calidad de vida de del aire y salud pública en Colombia, formado por profesores, investigadores y estudiantes de las universidades Nacional de El grupo interuniversitario de estudio e investigación en calidad la población. Colombia, de Los Andes, y de la Salle, se complace en anunciar del aire y salud pública en Colombia, formado por profesores, Colombiano de Calidad del Aire y Salud Pública, a A partir de esta idea, el I Congreso investigadores y estudiantes de las universidades Nacional de a cabo del 14 al 16 de Marzo de 2007 en la ciudad los investigadores del grupo ser llevado Colombia, de Los Andes, y de la Salle, se complace en anunciar interuniversitario de calidad de Manizales. el I Congreso Colombiano de Calidad del Aire y Salud Pública, a del aire, de la Universidad Temas ser llevado a cabo del 14 al 16 de Marzo de 2007 en la ciudad de Manizales. Nacional de Colombia, la Universidad de Los Andes y • Caracterización de la contaminación del aire: medición y modelación Temas del aire y salud pública: epidemiología, toxicología, la Pontificia Universidad Ja- • Calidad exposición a la contaminación veriana, desarrollan actual- • Transporte, • Caracterización de la contaminación del aire: medición y modelación movilidad y calidad del aire calidaddel delaire airey salud pública: epidemiología, toxicología, mente el proyecto “Estudio • Industria• yCalidad exposición a la contaminación comparativo de los efectos • Transporte, movilidad y calidad del aire Conferencistas • Industria y calidad del aire de dos sistemas de transporte en calidad del aire, salud Dr. Mauricio Osses Dr. Lars Gidhagen Dr. Julian Marshall Conferencistas Universidad de Chile Swedish Meteorology and Hydrology Institute University of California, Los Angeles respiratoria, actividad física y calidad de vida en niños en Dr. Mauricio Osses Dr. Julian Marshall Dr. LarsCastillejos Gidhagen Dr. Luis Abdón Cifuentes Dra. Margarita Dr. Armistead G. Russell la ciudad de Bogotá” , finanUniversidad deChile Chile Swedish Meteorology and Hydrology Institute The Georgia University Los Angeles Universidad Catolica de Universidad Autónoma de México InstituteofofCalifornia, Technology ciado por Colciencias, que Dr.Jorquera Luis Abdón Cifuentes Dra. Margarita Castillejos Dr. Armistead G. Russell Dr. Héctor Dr. Rodolfo Sosa constituye una línea base de The Georgia Institute of Technology Catolica de Chile Universidad Autónoma de de México México Pontificia Universidad Católica Universidad Nacional Autónoma calidad de aire y salud antes Dr. Héctor Jorquera Dr. Rodolfo Sosa de la tercera fase del sistema Mayores Informes e Inscripción Universidad Nacional Autónoma de México Pontificia Universidad Católica de Chile Transmilenio. A diferencia www.ing.unal.edu.co/eventos/casap2006 - Tel. (57)(1) 3165000, ext. 14304 / 18415 del estudio de Gauderman, Mayores Informes e Inscripción el diseño de este estudio no www.ing.unal.edu.co/eventos/casap2006 - Tel. (57)(1) 3165000, ext. 14304 / 18415 incluye la vivienda como cri-
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Néstor Y. Rojas,
Profesor asociado, Departamento de Ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia. Director del grupo interuniversitario de calidad del aire.
22
Sociedad Un grupo de investigadores de la Sede Palmira, aplica una propuesta comunitaria, que busca articular la producción, la validación del conocimiento comunitario y la conservación de los recursos naturales.
Nuevo Modelo de Conservación de los Recursos Naturales
en la Reserva Forestal Bosque de Yotoco En la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, considerada un laboratorio de investigaciones científicas relacionadas con la fauna y flora en el Valle del Cauca, también se aplica otro tipo de conocimiento: el programa ambiental “Protección de Ecosistemas Estratégicos”, que ha capacitado más de 60 líderes comunitarios, mediante el trabajo con habitantes de la región. El proceso se llama Modelo Alternativo de Desarrollo Ambiental, Mada, y está orientado hacia el desarrollo rural y el fortalecimiento de comunidades locales. En la actualidad, la planificación y
a través de espacios de producción que sean trabajados de forma agroecológica, es decir, sin contaminación de fuentes de agua, sin tala de bosques, con disminución de actividades extractivas y, además, sin agotamiento de los suelos. Esto orienta el proyecto hacia un proceso de seguridad alimentaría para las comunidades. Este equipo de investigadores, conformado por Ingenieros Agrónomos de la Universidad Nacional Sede Palmira, por el personal de apoyo y por guías de la reserva, espera darles a las comunidades las herramientas necesarias para generar auto-
identidad cultural y liderazgo regional. “De esta manera se fortalece la educación en temas de conservación, manejo de áreas protegidas, producción limpia, planificación y desarrollo. El Praes se transforma en un programa práctico – académico, que centra su desarrollo en la Reserva Bosque de Yotoco y está dirigido principalmente a los niños y jóvenes del municipio”, expresó el ingeniero Agrónomo Héctor Fabio Ramos Rodríguez, Director de la Reserva. Uno de los objetivos del Mada, señala el Biólogo Morales, es orientar a
conservación de áreas protegidas no se concibe sin la participación y concertación comunitaria. Esta propuesta ya ha generado algunos proyectos, como el de fortalecimiento del Plan de Manejo y Conservación de la Reserva Forestal, en el que participan organizaciones comunitarias, entre ellas, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios y Comercializadores del Municipio de Yotoco, Appracomy; la Corporación para el Desarrollo Social de Jiguales del Municipio de Yotoco, Corpoiguales; la Fundación Uyumbe y Asoproyotoco. De igual manera, el proceso cuenta con el apoyo de instituciones como la CVC, Acuavalle, la Gobernación del Valle, la Alcaldía y el Consejo Municipal de Yotoco y la Umata. El Mada nació de la observación de procesos de desarrollo, educación e investigación, principalmente en el departamento del Valle del Cauca. Se apoya en la idea de la elaboración de modelos propios, que combinan procesos académicos, formativos y teóricos de la Universidad, con la realidad e imaginarios de las comunidades de los lugares que se van a conservar y a desarrollar. Según el Biólogo Germán Morales, investigador de la Universidad Nacional Sede Palmira, el Mada es un nuevo paradigma de la biología de la conservación, por medio del cual la Universidad propende por el crecimiento endógeno de la comunidad, reconoce el conocimiento ancestral como base de información y propone garantizar la conservación de la biodiversidad
gestión, de manera que sean ellas las que ejecuten y garanticen el éxito de sus proyectos con un adecuado manejo de los recursos. Además, el modelo incentiva en los jóvenes una cultura de respeto por el medio ambiente, articulando al Mada con la escuela, desde el Proyecto Ambiental Escolar, Praes a través de procesos de educación ambiental,
los habitantes locales en la creación de cadenas productivas mediante empresas campesinas e implementación de conceptos de bioprospección (uso sostenible de la biodiversidad), que los lleven a desarrollar actividades comerciales a través de distintos programas, como el biocomercio sostenible, para así conseguir acceso a incen-
ramiento en relación con la conservación y valoración de la Reserva. Una muestra de ello es que muchas de estas comunidades actualmente hacen parte del Comité Interinstitucional para el Manejo de la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, Cirny. “Los habitantes locales reconocen el valor de educar a los jóvenes y de implementar sistemas productivos amigables con el ambiente, como es el caso de la agricultura orgánica”, afirma Valentín Hidalgo, funcionario de la reserva. De la evaluación hecha hasta el momento se puede decir que la comunidad localizada en el área amortiguadora y de influencia de la Reserva Forestal está ofreciendo garantías para la conservación de esta área protegida. Hay capacidad para producir insumos orgánicos que disminuyen la contaminación del suelo y una creciente preocupación por el buen manejo del bosque y las fuentes de agua, así como su conservación. En la actualidad este Modelo está siendo difundido en otras organizaciones comunitarias de los municipios vecinos: Restrepo, Valle para el bosque de Pubenza, y Riofrío, para el apoyo a la Reserva Natural Herencia Verde, se capacitan para asumir este proceso como modelo de trabajo. Igualmente, el Mada puede ser replicado en muchas otras reservas a lo largo del territorio nacional.
Archivo Idea
■ Domingo 10 de diciembre de 2006
De la evaluación hecha hasta el momento se puede decir que la comunidad localizada en el área amortiguadora y de influencia de la Reserva Forestal está ofreciendo garantías para la conservación de esta área protegida. Hay capacidad para producir insumos orgánicos que disminuyen la contaminación del suelo y una creciente preocupación por el buen manejo del bosque y las fuentes de agua, así como su conservación.
tivos tributarios gracias a la conservación del ambiente. Todo esto ha generado la creación, en un espacio donado por la Alcaldía, el Concejo Municipal de Yotoco y la Umata, de la Casa del Artesano y el mercado orgánico campesino. La Universidad Nacional y el Instituto Mayor Campesino, IMCA, les brindaran apoyo técnico y profesional. “La importancia de la implementación de este modelo es que acercó a la comunidad al proceso de conservación de la Reserva y ha hecho partícipes a los habitantes como investigadores y coinvestigadores en los proyectos que se están ejecutando. Esto ha conseguido que aporten el conocimiento empírico y ancestral adquirido mediante la experiencia y que sean participes de la planificación y la construcción del conocimiento de base, para que se ajuste a las necesidades reales de las comunidades”, anota la Ingeniera Carmen Leonor Herrera, que realizó el ejercicio de priorización de Variables Relevantes para definir la estructura del estado actual de la comunidad frente a procesos sociales, el fortalecimiento comunitario y su capacidad de acción en conservación. Uno de los logros más importantes de este proceso ha sido el afianzamiento del sentido de pertenencia de la comunidad y el empode-
Vivero Comunitario de
producción orgánica. Valle del Dorado.
Reseñas Diversos grupos humanos han habitado por lo menos hace unos 12000-10000 años antes del presente la amazonia. Estas sociedades ya sean cazadoras recolectoras, tribales o sociedades densas y con alta demografía han sido configuradas por los diversos ecosistemas amazónicos y estas a su vez han influenciado en parte en la composición de la selva. Los veintiún capítulos agrupados en el libro Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica contienen diversas miradas relacionadas con la historia evolutiva de este espacio geográfico en el que los humanos son sus más recientes ocupantes. Cuáles son los primeros habitantes, sus rutas migratorias y cómo se adaptaron a estos paisajes es uno de los temas que algunos de los autores de este libro abordan desde la arqueología, la lingüística histórica, la genética y la etnografía. Otra temática tratada en este texto hace referencia al manejo, domesticación y adaptación de plantas y paisajes por parte de los antiguos grupos amazónicos. Es así como las plantas domesticadas no pueden ser desligadas de su contraparte: las silvestres. En este mismo sentido, y relacionado con sistemas agrarios antiguos amazónicos, se exponen algunos casos relacionados con la génesis, usos y permanencia de los llamados suelos negros o terras pretas, que actualmente son objeto de estudio por diversos especialistas y disciplinas. Este volumen hace parte de la producción de los grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia Pueblos y Ambientes Amazónicos y Arqueología y Ambiente, ambos en categoría “A” de Colciencias. Actualmente se realizan investigaciones en el campo de la etnografía, con grupos nómadas de los Nukak, y en la arqueología se investiga sobre los suelos negros o terras pretas amazónicas. La publicación contó con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, a través del Instituto de Ciencias Naturales, la Facultad de Ciencias y la sede Amazonia, y la Fundación Taraxacum (Smithsonian Institución) de Washington.
23
La Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) hizo sujetos de reparación a todos los integrantes de la diáspora africana en el mundo. De esta forma se reconoció el carácter catastrófico de uno de los episodios más lamentables de la historia de la humanidad: la trata negrera trasatlántica, que tuvo, entre otros muchos efectos, la masiva llegada de personas esclavizadas a la Nueva Granada colonial. Siglos después, la problemática socioeconómica, política y cultural de las poblaciones negras, afrocolombianas y raizales del país parece irresuelta. Por tal motivo, y con el ánimo de brindar herramientas conceptuales que le permitan al país reflexionar sobre está situación, autores provenientes de diversas disciplinas sociales se reunieron el año pasado en Cartagena de Indias para realizar el Seminario Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Producto de ese encuentro académico surgió la publicación que lleva el nombre del Seminario. Son 796 páginas, organizadas en seis capítulos, en las que los autores invitados tratan diversos temas, como los relacionados con la forma que ha tomado la justicia reparativa frente a la población afrodescendiente en el país, en especial, ante la coyuntura del actual proceso de paz con los grupos paramilitares. En esta perspectiva, el capítulo 3 del libro, Reparaciones desde el conflicto armado colombiano, muestra miradas históricas, antropológicas y legales que contribuyen a nutrir el debate sobre las posibles soluciones a esta cuestión. De igual forma, los ensayistas se refieren a otros temas: los diálogos geopolíticos y reparaciones en el contexto latinoamericano, la cuestión de la memoria de la esclavitud desde otros lugares de enunciación, como el folklore, la situación socioeconómica de estas poblaciones y un problema derivado: las desigualdades, y finalmente los capítulos sobre la cuestión de las narrativas y representaciones de lo afro y lo negro en el discurso hegemónico y en las narrativas del Estado - Nación. Este libro fue publicado por El Centro de Estudios Sociales, CES, en coordinación con el Departamento de Trabajo Social, el Grupo de Estudios Afrocolombianos, GEA, el Instituto de Estudios Caribeños de la Universidad Nacional de Colombia y el Observatorio del Caribe Colombiano. Su presentación formal se hará en la próxima Feria del Libro de Bogotá.
■ Domingo 10 de diciembre de 2006
Tras las huellas de la democracia en Colombia es un escrutinio del régimen político, de la interacción entre los factores de poder y las instituciones, y de los hitos de reforma política recientes. En el sistema político los factores de poder van construyendo el sendero de las instituciones y éstas a su vez contribuyen a formar el paisaje dentro del que bullen los conflictos sociales que pujan por una expresión y un reconocimiento colectivo. Se formulan los conceptos para comprender hasta qué punto podemos referirnos a los fundamentos democráticos del régimen y de la política. La democracia del voto es insuficiente, máxime cuando se concluye que aquélla es otra entelequia a la que le faltan aún muchos referentes de realidad. El paramilitarismo, la insurgencia y el conflicto permean la crisis de los fundamentos democráticos. Frente a estos fenómenos, las estrategias de paz, justicia y reparación se construyeron en déficit con la sostenibilidad democrática. Por otra parte, la exclusión social, la violencia, el contexto global, la sociedad de mercado y los falsos dilemas entre autoridad y desarrollo son factores que entran en juego en el balance entre factores de poder y gobierno, de cara a la representación democrática. En el libro se analizan los rasgos de la crisis de representatividad del Congreso, que han sido endémicos. Superarla, a través de que su tamaño sea “óptimo”, imponer el sistema unicameral o mejorar su funcionamiento no son alternativas adecuadas. Tampoco la cuestión se centra en reivindicar la superioridad de un régimen parlamentario frente a un régimen presidencial por sí solo. Se afirma que los partidos son estructuras en crisis, con bajos códigos interpretativos, de signo ideológico difuso y de intereses inorgánicos, aunque en su mayoría se articulan por conveniencias casuísticas. En este aspecto, como en el resto de tópicos tratados, se acude a la teoría, a la experiencia comparada y siempre se toma como referencia la huella que cada problemática ha dejado en la democracia colombiana y se hace una presentación del estado del arte de la discusión en el país, ¿en qué estamos y para dónde podríamos ir? También pasan a examen las relaciones entre partidos, gobierno y garantías electorales, entre cuyos elementos es destacable la hipocresía consuetudinaria de predicar la separación formal entre política y Estado, pero practicar los más desaforados sistemas clientelares, patrimonialistas y nepotistas, alrededor de los que han girado elementos articuladores claves del régimen político colombiano. La democracia no es viable sin paz, ni la paz sin democracia. Estos dos grandes aspectos se han relacionado en forma inadecuada y ello ha conducido a un socavamiento de la convivencia, en una trayectoria histórica que bordea varias décadas. Es un círculo vicioso que ha conducido a varios conflictos de diverso orden, pues se manifiestan en las diversas esferas de la realidad humana individual y colectiva de nuestra sociedad.
Equipo periodístico,
■ Domingo 18 de febrero de 2007
Unimedios, Medellín
Irene habita en la mente de Cortázar. Ella abandona su casa, para darles paso a otros habitantes, imaginarios quizás, que se apoderan de su morada. Al igual que en el cuento Casa Tomada, las viviendas son muchas veces espacios de tránsito, hospedajes de intercambio, sujetos a las horas, días y meses de sus habitantes. Inquilinos que develan sus vidas en los pasillos y baños comunes, en la cocina que hoy se convierte en pieza de una numerosa familia, mientras el administrador recuerda en voz alta que la hora de pagar el alquiler ha llegado. Como personajes de ficción, una generación ha pasado toda su vida en un inquilinato del centro de Medellín: madre, hija y, ahora, nieta habitan en una casa que hace muchos años fue residencia de una sola familia y que ahora ofrece sus servicios pieza por pieza, a todos aquellos que necesitan un lugar para pasar la noche. Un grupo de investigadores de la Escuela del Hábitat - Cehap evaluaron en los barrios San Benito, San Lorenzo y San Pedro, de tres sectores de la ciudad, 173 inquilinatos. Analizaron sus realidades y entregaron lineamientos de gestión para que el Estado mire el mundo de los inquilinatos y la transformación física de estas viviendas como un hecho social real y no como señales sueltas de la planeación de la ciudad. Durante 6 meses un equipo multidisciplinario de la Escuela del Hábitat-Cehap, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Sede Medellín, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía y el Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social, Fovimed, abrió las puertas del mundo del inquilinato en tres barrios que fueron en su momento sectores de casas grandes y familias numerosas y que hoy, en medio del desarrollo habitacional que apuntó a otras latitudes, vieron en el negocio del inquilinato una opción para mantener activo el lugar y, de paso, encontrar un medio de sustento económico. Para Francoise Coupé, coordinadora de la investigación y docente jubilada de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, los inquilinatos son edificaciones tan complejas como las realidades mismas de quienes los habitan: “son unidades de alquiler, que pueden ir desde piezas con baño integrado hasta un colchón en el piso, que se pagan todos los días, según directrices del propietario y/o administrador del inquilinato. Pueden encontrarse inquilinatos con pocas piezas, 4 ó 5, donde la rentabilidad es baja, u otros lugares con 50 piezas o más, como el caso de un viejo hotel y un edificio de dos pisos, donde la ganancia diaria está por encima de los 300 mil pesos. Los inquilinatos son la muestra de la desigualdad en las oportunidades de vivienda que hay en la ciudad”. Familias enteras se acomodan en cuartos improvisados. Son micromundos de cuatro paredes donde depo-
Una mirada al mundo de los inquilinatos en tres barrios de Medellín. Investigación social que
refleja las condiciones de vida de muchos habitantes que ven en este tipo de alquiler la solución para su problemática de vivienda.
Tener los enseres en
bajo llave.
el mismo cuarto permite sus diversos usos y la tranquilidad de tenerlos
Archivo Cehap
24
Sociedad
Inquilinatos,
la vida del diario habitar y pagar sitan todo lo que tienen: en una pieza pueden dormir, cocinar, jugar, usar el comedor y hasta organizar la ropa. Es la propiedad privada dentro de la propiedad privada. No hay una regulación legal como modelo de negocio, solamente las normas de convivencia que impiden que el micromundo privado sea perturbado. “Encontramos casos de numerosas familias en un mismo lugar. Llegamos a ver 8 personas, entre niños y adultos, en un cuarto. En la zona de San Lorenzo, donde se reportaron 101 inquilinatos, el 90% de sus habitantes son niños”, aclara Coupé. En la cotidianidad de los inquilinatos, las actividades del hogar son carreras contrarreloj. “Muchos de los niños que viven en inquilinatos llegan tarde a la escuela porque les toca hacer fila para el baño, son servicios compartidos”, comentó una profesora a los investigadores durante la ejecución de un taller pedagógico en la escuela Luis Alfonso Agudelo, del barrio San Lorenzo. Y es que esta forma de vivienda está estrechamente ligada a variables sociales y económicas de la situación actual. Los inquilinatos son
la opción de vivienda de una población con ingresos bajos e inestables. La oferta para este mercado puede estar manejada por grandes rentistas y, en una pequeña escala, por propietarios u ocupantes que arriendan piezas en sus viviendas. A partir de un análisis por zonas, el barrio San Benito fue el que arrojó el mayor número de piezas. Varias de las edificaciones ocupan dos o más pisos para ofrecerlos como inquilinatos. De un total de 27 registrados, solamente 12 inquilinatos poseen patios. Esto significa que la gran mayoría de las viviendas no tienen condiciones adecuadas de aire y luz natural. De igual forma, 12 inquilinatos no tienen un lugar de la casa destinado a la “sala”, espacio vital en el modelo tradicional de vivienda. En el San Benito las casas, aunque no tienen sala, tienen aún la cocina central, que sirve como sitio común que es compartido por todos los habitantes de la casa. En los inquilinatos, las zonas comunes son transformadas como habitaciones, para alcanzar un mayor número de usuarios y de rentabilidad.
San Lorenzo y San Pedro: piezas para los vivos y los muertos San Lorenzo huele a pasado, a olvido y violencia. Muchas de sus calles no son transitadas de la noche. Y su cementerio, símbolo de las diferencias sociales, conocido como “el cementerio de los pobres”, es ahora un parque comunitario en construcción. Según los resultados, es el barrio con el mayor número de inquilinatos: 102 en total. De ellos, 93 funcionan en casas, y eso contribuye a tener un mayor número de piezas. Lo que también significa mayores gastos de mantenimiento e impuestos. En esta misma zona, los inquilinatos cuentan entre 1 y 16 piezas de alquiler, aunque existe una sola edificación, conocida como “Residencia Los Andes”, con 64 cuartos. Este lugar cuenta con circuito cerrado de televisión para monitorear sus dos pisos. Según Coupé, este es el inquilinato con mayor rentabilidad. Recibe a diario 342 mil pesos por concepto del arriendo de sus 64 piezas, aunque dice Coupé que no siempre los administradores son claros sobre los alquileres. Como no es una activi-
dad regulada, pueden cobrar y recibir según su criterio. De los 102 inquilinatos analizados, 11 no poseen patio interior. Esto dificulta la entrada del aire y la luz, pero 76 de ellos sí poseen terraza y 84 tienen solar. El barrio San Lorenzo está conformado mayoritariamente por casas, muchas de ellas de tapia y bareque. Al igual que en San Benito, estos inquilinatos no tienen sala, comedor ni cocinas interiores. Una vez más los espacios tradicionales de las casas no están presentes. En cuanto a San Pedro, donde también se erigió un cementerio en 1872, que era para los ricos de Medellín y que fue proclamado Monumento Nacional en 1999, los inquilinatos son ahora los guardianes de las familias que allí reposan. Esta zona también hace parte de un plan de recuperación y transformación urbana de la Alcaldía de Medellín. En este sector se registraron en total 44 inquilinatos. En uno de ellos se encontró una particularidad: un inquilinato con 11 piezas y con servicios públicos independientes. Es así como se enumeraron 11 salas, con sus respectivas cocinas interiores, comedores, duchas y sanitarios, lavaderos y tendederos. A este lugar se lo conoce como el “pueblito paisa”, por su distribución en torno a un patio, que lo convierte en un tipo diferente de inquilinato. El eje de la casa no es la pieza, sino el apartamento, o sea, la pieza con servicios y zona social. En el sector de San Pedro solo 7 inquilinatos no tienen patio, 32 no tienen terraza, 37 no tienen solar, 20 no tienen sala y sólo 26 tienen cocinas exteriores (fuera de la pieza).
Se abre paso a la gestión local La investigación entregó al gobierno municipal lineamientos de trabajo. Temas como la convivencia, las relaciones y redes sociales, el mejoramiento físico-espacial, las normas para los inquilinatos, la capacitación de los propietarios y los administradores fueron las principales directrices que entregó el grupo de investigadores de la Sede a la Secretaría de Desarrollo Social. “Hicimos muchos talleres con la comunidad. Los niños dibujaron para expresar sus deseos. Y el resultado fue que, más allá de las precarias condiciones de los inquilinatos, su mayor necesidad, en el caso de los niños, es el espacio público: mejores calles, parques y juegos”, enfatizó la investigadora Francoise Coupé. Una necesidad percibida por muchos habitantes como una alternativa para compensar en el “afuera” las carencias del espacio interno. “Con este estudio estamos avanzando en la normatización de los inquilinatos en Medellín. También queremos ejecutar un subsidio de vivienda, para aquellos cuyo grupo familiar es monoparental, una sola persona. Estamos reactivando los centros sociales de vivienda compartida para los habitantes de San Lorenzo. Un modelo de vivienda en tránsito con condiciones más dignas”, explicó María Teresa Jiménez, de la Secretaría de Desarrollo Social de Medellín, interventora del proyecto,.