TLC: Colombia vuelve a caer El bajo crecimiento de las exportaciones y de la producción colombianas quedó como evidencia de la firma del primer acuerdo comercial con Estados Unidos, en 1935. Como si nada hubiese pasado, Colombia refrenda estos resultados adversos, en un nuevo acuerdo. Pág. 2 y 3.
ENSAYO
Chávez, un espejismo civilista. Págs. 12 y 13
Bogotá, D.C. • No 58 • Mayo 30 de 2004 • PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co • CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico_bog@unal.edu.co • ISSN 1657-0987
Nuevos decanos en Manizales, Medellín y Palmira
El terror en Apartadó enluta a la UN Un nuevo hecho de violencia conmueve al país, y especialmente a las familias de siete personas que cayeron el pasado 22 de mayo en el municipio antioqueño de Apartadó, agregando sus nombres a la lista de los que han muerto de manera absurda en el largo conflicto colombiano. Javier Oswaldo Peña Rojas, estudiante de noveno semestre de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, sede Bogotá, de 24 años, quien se alistaba para aportar su saber profesional al manejo poscosecha del banano, fue uno de los caídos en Apartadó. Un futuro promisorio y las cualidades de nobleza y espontaneidad, por las que será recordado, acabaron en este municipio donde adelantaba su pasantía para la empresa Augura Cenibanano. Igualmente, la bomba causó quemaduras de consideración a los estudiantes de la misma facultad, Juan David Castillo y Andrea Díaz Ismael, quienes cursan décimo semestre y realizaban sus prácticas en el Centro Virtual del Banano. También resultó herido el estudiante Miguel Ángel Daza, pasante en Banacol. La Universidad Nacional convoca nuevamente a la sociedad colombiana a reflexionar sobre las consecuencias de estos hechos demenciales y a buscar con decisión los caminos de la paz.
Coinciden en establecer relaciones con sus regiones, no solo en el ámbito académico, sino en el productivo, y en generar conocimiento sobre sus potencialidades ambientales, sociales y culturales, mediante el fortalecimiento de los programas de posgrado. Pág. 9
Germán A. Castaño Duque Fac. de Ciencias y Administración Sede Manizales
María Clara Echeverría Ramírez Fac. de Arquitectura Sede Medellín
16
CULTURA Cuchicute: una real historia de locura.
Gabriel Barreneche Ramos Fac. de Ingeniería y Arquitectura Sede Manizales
Diego Mejía Duque Fac. de Ciencias Sede Medellín
6 7 8
UNIVERSIDAD La ciudadanía empieza por casa.
Raúl Madriñán Molina Fac. de Ingeniería y Administración Sede Palmira
Julio César Arango Tobón Fac. de Ciencias Agropecuarias Sede Medellín
14 15
Carlos Iván Cardozo Conde Fac. de Ciencias Agropecuarias Sede Palmira
Óscar Almario García Fac. de Ciencias Humanas y Económicas Sede Medellín
SALUD Medicamentos: dependencia que enferma.
18
Farid Chejne Janna Fac. de Minas Sede Medellín
MEDIO AMBIENTE Aparecen 55 familiares de la avispa.