U.N. Periódico No. 71

Page 1

Auc: el precio de las negociaciones

Las conversaciones de paz pueden ser un vehículo para que los líderes paramilitares vuelvan a la sociedad sin ceder sus fortunas ilegales y sin ser enjuiciados por sus crímenes; este es uno de los debates del libro El proceso de paz en Colombia con las Autodefensas Unidas de Colombia, recién editado por Ciynthia J. Arnson, directora del Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington. Pág. 10 a 14

SOCIEDAD

Pacífico: santuario en guerra. Pág. 7 Bogotá, D.C. • No. 71 • Febrero 27 de 2005 • PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co • CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico_bog@unal.edu.co • ISSN 1657-0987

La Nacional domina en los Ecaes

¿Partidos políticos abiertos? Una política más humana y receptiva es la dinámica que está desplazando el andamiaje partidista tradicional. La era de la interactividad en foros digitales se ha convertido en una de las herramientas más eficaces de participación en las plataformas políticas. Págs. 2 a 6

Guillermo Flórez P.

El día sin carro

Con 126 estudiantes entre los 457 puntajes calificados por el Icfes como sobresalientes, en 29 programas, la Universidad Nacional de Colombia mantiene el dominio en los exámenes de calidad de la educación superior (Ecaes) y ratifica su liderazgo académico en el país. Pág. 15 17

INVESTIGACIÓN Leche contaminada en Bogotá.

18

SALUD UN especializa los primeros médicos aeroespaciales del país.

20

RESEÑA La desconocida Cuba del narcotráfico.

21

ENTREVISTA El Eskimal y la Mariposa: magnicidas cuentan la historia.

Medida que intenta restringir el uso del carro. Un recurso simbólico y a la vez polémico para repensar el modelo urbano basado en el predominio de la función del transporte y la industria del automovil.

Pág. 9


El partido político tradicional está moribundo. ¿Puede reinventarse a sí mismo en una forma que vaya a la par con la transformación de la sociedad, la tecnología y la identidad personal? Paul Hilder se basa en la experimentación democrática global para presentar una visión del partido político para una era de “política abierta”. Paul Hilder* ¿Se acabaron los partidos políticos? ¿Continuarán tambaleándose y conservando solo el nombre? ¿O pueden ser renovados, y si se puede, en qué forma? Estas preguntas no han sido difundidas por los medios. Pero deberían serlo. Son fundamentales para cualquier persona que se interese en la vida pública. Desde el principio de la democracia de masas, los partidos han sido los principales intermediarios entre el pueblo y el poder: el instrumento con el que la gente puede creer que determina sus escogencias y que su voto cuenta. Escala por la que trepan los líderes, los partidos también son los vehículos por medio de los cuales nos proponemos gobernarnos. Pero hoy se están desintegrando. En la mayoría de países occidentales, la afiliación a los partidos ha caído incluso más rápido que el número de votantes en las elecciones. Parece que las viejas ideologías se han esfumado y que han sido reemplazadas por la imagen, las pautas del sector privado y la nostalgia. Es posible que la acción directa en las calles o las organizaciones que promueven una sola causa ofrezcan una mayor esperanza de cambios positivos. Pero Giorgos Papandreou, el líder de la oposición griega, percibe la necesidad y la oportunidad de un cambio profundo si los partidos y la democracia han de ser renovados en la era de la globalización, pide una nueva clase de “partido abierto”. Ese ideal, que no existe aún, es novedoso incluso en cuanto aspiración. Al principio de la democracia constitucional, los autores de los Federalist Papers –el debate fundamental de la política estadounidense–, se lamentaban de los partidos por considerarlos facciones cismáticas que tenían un efecto adverso en la comunidad. ¿Podrían los “partidos abiertos”, 200 años después, acercar en cambio la vida pública al logro del bien común? ¿Qué forma tendrían? ¿Son, incluso, posibles? ¿Dependerían, a su turno, de un nuevo panteón de líderes a los “dioses sol”?

En una sociedad abierta, que aspire al pluralismo político, los partidos esperan consolidar nuevas estrategias capaces de aglutinar a los diversos sectores ciudadanos.

¿Partidos políticos abiertos? Un mapa para la democracia del siglo XXI En este punto describo seis amplias áreas que incluyen y van más allá tanto de la afiliación a los partidos como del proceso electoral: • la financiación, • la selección de candidatos, • comprometer a los ciudadanos con el partido, • involucrar a los ciudadanos en el proceso en curso de elaboración de políticas y gobierno, • representar y comunicarse con los ciudadanos, • dar forma y responder ante los valores y las prioridades de la época. 1. Selección de candidatos Una de las grandes preguntas de nuestro tiempo es si los partidos pueden realmente ofrecerle a los votantes opciones

políticas importantes. Pero lo que ciertamente sí hacen es determinar el grupo de candidatos que se presentan en las elecciones y que van a ser los representantes y líderes futuros. Dos estereotipos se nos ocurren de inmediato: el profesional o político de la maquinaria que ha estado en comités toda la vida; y el político celebridad: los Arnold Schwarzeneggers o Silvio Berlusconis. Una tercera categoría, más importante, es la de aquellos que por lo general están ausentes: los jóvenes, las mujeres, las minorías, los profesionales que trabajan duro, los pobres… La mayoría de los partidos todavía escogen a sus candidatos con los votos de “juntas o comités de selección interna”, pero un creciente número recurre a “elecciones primarias” cerradas, en las que los miembros del partido o los partidarios registrados pueden votar por el candidato de sus preferencias. Menos común y más atrevida es la decisión de abrir las prima-

Política 2

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

rias a todos los votantes. Lo característico es que entre menos recurran los partidos a sus miembros para el proceso de selección, más centrista, y generalmente popular, será el candidato escogido. El caso de los Estados Unidos demuestra la forma cómo las primarias, sobre todo cuando se combinan con leyes laxas de financiación de los partidos, pueden reducir significativamente el abanico de candidatos potenciales. Favorecen el renombre, ya sea que la fama se haya alcanzado en la política local, por el heroísmo en la guerra, la actuación en películas o el fisicoculturismo; y son fatales para el que no sea rico. Las encuestas de opinión por lo general indican que la gente confía más en los políticos individuales que en los partidos, y que desea ser representada por alguien que haya escogido y que pueda responsabilizar directamente. En un intento por cerrar la brecha entre la gente y la política, la programadora británica ITV3 difundió hace


3

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Política poco un programa llamado Vote for me, que redujo la política al televidente individual y los oradores. Ganó un populista descarado que de inmediato recibió 140,000 correos electrónicos de apoyo. 2. El compromiso Si antiguamente la identificación y afiliación a los partidos era un asunto sincero, tribal e incluso heredado, los individuos de nuestro tiempo —cada vez más urbanos y trashumantes, menos arraigados, más exigentes en sus escogencias públicas y privadas— pueden acercarse más fácilmente a los partidos. Por tanto, éstos están pensando en establecer una categoría de “partidarios registrados”, pero se muestran preocupados por los derechos y responsabilidades que tendrían. Puesto que se ha reducido el poder de los miembros sobre las políticas y la selección de candidatos, ¿no desaparecerían los incentivos de afiliación si los partidarios llegan a tener un papel similar? ¿Qué nuevos incentivos se pueden ofrecer? Dado que el público pide claridad e individualismo, ¿qué tanto “pluralismo” se puede esperar de los miembros y los líderes? Tal vez una categoría más importante es la del “partidario potencial”, y algunos partidos están dedicando muchos esfuerzos para encontrarlos, hacer listas y comunicarse con ellos. Los partidos, que antes eran un medio vital para la “mezcla social” han sido tomados por la clase ociosa. Se hacen frecuentes intentos por revivir esta función que a menudo fracasan. La función social de la po-

lítica se encuentra hoy más en los “debates públicos” en auditorios y salones, que en torno a instituciones particulares. De ahí la renovada importancia de los medios cívicos y políticos. Los periódicos de partido del viejo estilo están en las últimas. Pero Internet le ha dado nueva vida a las discusiones políticas. Hace poco tiempo en Hungría, Viktor Orban de Fidesz estableció una red de “círculos cívicos” en los que la gente podía susurrar sus sospechas sobre los ex comunistas. En los Estados Unidos se ha producido un renacimiento de las “reuniones locales” y el activismo, promovido en parte por el éxito de MeetUp.com y en parte por la renovada claridad de la identidad política en ese país. Las organizaciones basadas en la comunidad (OBC) —foros de barrio, asociaciones de inquilinos, las juntas de escuelas, hospitales o de la policía— le permiten a los ciudadanos participar y decidir su suerte en un nivel muy local. Colin Greer con razón señala su importancia como un foro en el que los ciudadanos pueden aprender sobre el poder al ejercerlo, y porque desempeñan un poderoso papel en el desarrollo de activistas y líderes políticos. Una tendencia afín es particularmente notable: el resurgimiento de outriders de la sociedad civil en la periferia de los partidos, apropiándose de muchas de las estrategias de las ONG y de los movimientos sociales pero directamente políticos en su enfoque. Se les podría llamar las nuevas uniones: ayudan a capacitar y escoger candidatos, reúnen fondos, movilizan volunta-

rios y presentan políticas. A medida que los partidos se han acercado al estado y se han alejado de la sociedad civil han dejado un vacío que estos grupos están empezando a llenar, al crear un medio más diverso e individualizado de intermediarios políticos. Los ejemplos incluyen el movimiento de los sin tierra en Brasil, la Liga Árabe-Europea, y grupos estadounidenses como Democracy for America y MoveOn.org. En el Reino Unido se está desarrollando una campaña de Vote for Peace para apoyar candidatos en las próximas elecciones generales. En los Estados Unidos, el fenómeno se enturbió en el caso de la torpe campaña de financiación. La subcontratación de los demócratas de su operación “consiga votos” con organizaciones “527” independientes causó a menudo duplicaciones y caos. Algunas de estas plataformas funcionaron solo como vehículos para piratas políticos, que le ofrecieron a los ciudadanos opciones mínimas de apoyo o rechazo. MoveOn y otras están experimentando con la democracia interna, pero su dimensión local es completamente informal. 3. Representación y comunicación En los partidos abiertos, la representación y la comunicación van a converger en un diálogo constante. Se está agotando la paciencia de los ciudadanos con el tipo de representación “vote y olvide”, lo cual los enfurece y los deja indiferentes por turnos. Hoy, los representantes de los partidos no solo tienen que anunciar quiénes son y qué van a hacer, sino que tienen que empren-

La participación cívica funciona mejor en localidades pequeñas y extenderla puede ser difícil.

El político celebridad, síntoma de la crisis de los partidos tradicionales.

der una comunicación de dos vías con sus seguidores; y eso quiere decir más que todo “escuchar”. En parte, esto requiere demostrar que uno está dispuesto a cambiar las cosas como consecuencia de lo que oye. A menudo implica discutir o explicar una posición diferente, dando siempre muestra de respeto. El diálogo puede tener lugar en el radio o la televisión, en los tableros de anuncios, por correo, servicios de mensajería o el correo electrónico. Pero donde está más activa la política es en las puertas de las casas y en las reuniones públicas. Los buenos representantes deciden después de escuchar a sus seguidores y las evidencias: toman decisiones escuchadas. Una de las nuevas formas de comunicación más intensas es el weblog o blog (bitácora electrónica). Mediante un blog puede presentar sus escritos en un diario sencillo abierto al escrutinio de sus seguidores que pueden hacer comentarios, y unirse a colegas en un blog colectivo. Entre los ejemplos están el vicepresidente de Irán, el importante socialista francés Dominique Strauss-Kahn, y el miembro laborista del parlamento británico Tom Watson. Junichiro Koizumi, el primer ministro japonés, adopta un tono similar en su correo electrónico semanal, “Corazón de león”. La campaña presidencial de Howard Dean llevó esto a extremos casi neuróticos: el blog se convirtió en la campaña, el candidato en un vehículo transparente. Sostienen algunos que una política más receptiva y humana requerirá menos disciplina partidista y más votos libres, lo que le permitirá a los representantes votar a conciencia o en armonía con las opiniones de sus seguidores. Cierta cohesión es necesaria si se quiere que la política no se anule a sí misma, pero el sistema político como un todo se beneficiará con un mayor pluralismo. La competencia independiente y los sistemas de voto inteligente, mediante el cual los ciudadanos pueden comparar sus opiniones y preferencias con las de los candidatos (como el excelente portal pionero Public Whip en el Reino Unido y Canadá) pueden ayudar a promover esto. Un abanico de medios de comunicación política desde la base, centrados en el ciudadano y de igual a igual, y nuevas formas de medios cívicos, también están adquiriendo importancia: en los Estados Unidos, la refrescante página de Internet DailyKos reunió millones para su lista de candidatos progresistas; en Corea del Sur, el canal OhMyNews colaboró en la elección de Roh Moo-hyun, en su defensa al ser acusado y en el impulso a sus reformas. La “co-ompetencia” (colaboración en medio de la competencia), por ejemplo, a través de debates públicos multipartidistas, es igualmente importante para el bien


público, pero no es tan probable que los partidos mismos lo inicien. Nadie debe ignorar el vasto poder de las “reseñas a través de bases de datos y listados telefónicos”, instrumento que emplearon los republicanos de Bush el año pasado con particular éxito. Estos medios le permiten a los partidos personalizar sus comunicaciones y completar el paso de la política al mercadeo. Si no son prohibidos, no desaparecerán. Pero como sucede con la mayor parte de los métodos de manipulación psicológica, los ciudadanos empiezan a resistirse y a verlos con cinismo. Incluso pueden convertirse en un instrumento para el diálogo de dos vías, a medida que los listados y bases de datos le sean distribuidos a activistas fuera del control de las directivas.

en cambio todos esos dineros hacia una multitud de dudosas organizaciones “527 “ en la periferia política. Pero estas organizaciones (particularmente las demócratas) lograron reunir millones más en pequeñas donaciones y tiempo de voluntarios. 5. La política y el gobierno Los partidos representan un papel bien conocido cuando presentan sus manifiestos de políticas en las elecciones. Sus líderes ejercen disciplina partidista en el parlamento y los consejos ejecutivos para asegurar que sean aprobadas la legislación y sus decisiones. Pero los manifiestos parecen cada vez más instrumentos de mercadeo: su redacción no es democrática, se tratan con displicencia después de las elecciones, y son de todas maneras demasiado generales como para determinar cada decisión futura. En el mundo complejo y vertiginoso de hoy, los procesos mediante los cuales operan las autoridades —sus actuales sistemas de “gobierno” o ejercicio del poder— han adquirido cada vez más importancia. Estos talleres del poder, algunos permanentes, otros informales o transitorios, a menudo carecen de transparencia o los dominan los expertos. La mayor parte de los partidos están muy distantes de la “soberanía del congreso” ideal, en el cual los delegados de los miembros se reúnen para determinar las políticas del partido. La afiliación a los partidos por lo general no ha representado a la población en

…en la sociedad de hoy, individualizada, nuestras vidas, intereses e identidades son collages únicos y no reproducciones idénticas.

Guillermo Flórez P.

4. La financiación Al reducirse la afiliación, también ha disminuido el monto de sus cuotas. El Partido de los Trabajadores brasileño (PT) es una notable excepción por las grandes cuotas que pagan algunos de sus miembros, pero estos son funcionarios públicos cuyos salarios dependen a su turno del partido. El crecimiento de los gastos de las campañas no parece tener límite. Los escándalos por corrupción financiera o sugerencias de influencia de grandes personajes o de compañías donantes se han vuelto un lugar común, lo que ha contribuido a desprestigiar a los partidos. La típica respuesta europea ha sido la “financiación

estatal”, a menudo distribuida en base a los anteriores resultados electorales. Pero esto tiende a separar aún más los partidos de sus miembros y de la sociedad, y a reforzar su inercia política. Por esto, cada vez más personas sostienen que el apoyo del estado debe estar ligado a la capacidad de atracción de los partidos. Esto podría hacerse de varias formas: el dinero oficial podría ser mediante “fondos de contrapartida” según el número de miembros individuales o según contribuciones pequeñas, como una recompensa por el registro de partidarios o por procesos de democratización partidista. Un reciente Green Paper del Consejo Europeo propone un “vale” o una votación para que los votantes o contribuyentes decidan qué partido desean que el gobierno apoye financieramente (puede no ser el partido por el que votaron, o incluso ninguno de los propuestos, en cuyo caso el dinero iría a un “fondo inicial” para nuevos partidos). Limitar las contribuciones individuales e incentivar las pequeñas puede darle a los partidos raíces más amplias y profundas. Las campañas de Howard Dean y después la de John Kerry lograron (sin contar con fondos de contrapartida) no solo atraer muchas pequeñas donaciones, sino presentarlas como prueba de que ellos representaban al pueblo raso. Las “reformas de financiación de las campañas” McCain-Feingold, que se proponían eliminar los grandes contribuyentes de dinero caliente (soft money), fracasaron, canalizando

La unidad y confianza entre el partido y sus líderes garantizarán una mayor afiliación al movimiento.

Política 4

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

general. Su visión del mundo y las prioridades de los votantes rara vez están naturalmente sincronizadas. De manera que los líderes del partido se hacen cargo de decidir una gran cantidad de políticas para atraer al gran público, comerciando con los votos del congreso del partido y a veces ni siquiera buscando la resignada aprobación de los miembros. Los ejecutivos de los partidos han usado una serie de instrumentos para leer el horóscopo de la opinión pública, en particular las “encuestas” (hacerle a alguien representativo preguntas sencillas y generales) y los “grupos de enfoque” (discusiones a fondo de grupos pequeños). Estos métodos pueden ser valiosos para identificar preocupaciones y preferencias inmediatas, pero corren el riesgo de reducir la política a un repertorio poco creativo de reacciones inmediatas. Se prestan a manipulaciones y es poco lo que ofrecen como liderazgo del partido, agencia colectiva o resolución multidimensional de problemas. Se están implementando una serie de enfoques inusuales para consultar a los miembros del partido sobre el proceso de formulación de políticas. Se establecen “foros de políticas”, a menudo con expertos externos, en los que los miembros pueden aportar sus ideas y tener la sensación de que están involucrados. Solo que nunca tienen la última palabra. También las “consultas generales”, como la “Gran conversación” de los laboristas en el Reino Unido, acogen la contribución del gran público sobre los problemas por resolver y las líneas generales de las políticas del partido. Entre más parece que un proceso importa y que puede influir en el resultado eventual, y entre más confianza haya en el partido y sus líderes, más se involucra la gente, y viceversa. Los referendos entre miembros de un partido se han vuelto más comunes, ante todo sobre temas polémicos. Han tenido resultados desiguales. En agosto de 2004, los miembros del partido Likud rechazaron el plan de retirada de Gaza de Ariel Sharon con el 40% de votantes; la mayoría de los miembros apoyaban el plan pero no les importaba lo suficiente como para votar. Pero el referendo de los socialistas franceses sobre el apoyo a la constitución de la Unión Europea tuvo el 80% de votos para un contundente “Sí”. Los referendos de los partidos a menudo son plebiscitos, votos que piden los líderes en un campo escogido por ellos y donde confían en la victoria. Sin un sustancioso proceso de deliberación, la democracia directa corre el riesgo de reducir la política al gobierno de la “chusma”. Pero una iniciativa apropiada y un referendo donde un quórum de los miembros presente un tema a votación general podría ser un camino para renovar la democracia de los partidos. Los votos por correo, ser-


5

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Política Para los “jurados de ciudadanos”, que deliberan sobre un tema y hacen recomendaciones, la gente es escogida al azar. En Columbia Británica, Canadá, el partido liberal estableció una “asamblea de ciudadanos” de 160 personas escogidas al azar para evaluar el sistema electoral de la provincia y decidir sobre una propuesta de reforma para ser sometida a un referendo general. Philippe Schmitter ha propuesto una asamblea de ciudadanos también escogida al azar, para que una minoría de representantes le presenten legislación para su escrutinio. Uno de los ejemplos más notables de apertura partidista es el “presupuesto participativo”. Establecido por el PT brasileño en la ciudad sureña de Porto Alegre, se está extendiendo ahora a otros municipios de todo el mundo. Se trata de un modelo sutil que parte de un nivel de barrio y sección para cubrir la ciudad, bajo el cual miles de ciudadanos locales se reúnen, deliberan y deciden sus prioridades con el apoyo de funcionarios públicos, y escogen los delegados que tomarán las decisiones. Controlan un amplio espectro de decisiones, desde la inversión local hasta asuntos como los costos de administración, la planeación urbana y la educación. Mediante la acción, el proceso ha fomentado el aprendizaje cívico y la creación de una amplia gama de asociaciones. En el estado hindú de Kerala, el partido comunista introdujo un proceso de “planeación participativa”, basado en asambleas tradicionales (gram sabhas) que integran a representantes locales. Tuvo un impacto enorme en el carácter y el nivel de la inversión local, hasta que tuvo que apoyarlo también el opositor partido del congreso. El líder de la oposición griega, Giorgos Papandreou (derecha), ha propuesto la construcción de una nueva clase de “partido abierto”, más acorde con la situación política actual.

vicios de mensajería e Internet, aunque por el momento menos seguros, facilitan mucho estos procesos. No es imposible pensar en un partido democrático, receptivo ante las señales de los grupos de enfoque y las encuestas y la dinámica más sutil con la que los miembros establecen sus interacciones diarias, y que actúe como un canal de nuevas, eficaces y creativas políticas. Pero este enfoque requeriría una apertura y una renovación, y puede frustrase desde el principio si sus actuales miembros están demasiado desconectados. (Habría maneras de evadir esto: imagínese hermanar cada miembro canoso con un joven e inteligente afiliado, para que cada cual aprenda del otro). Entretanto, muchos problemas van más allá del estado-nación. Pero los partidos han sido lentos en la construcción de campañas y redes de influencia internacionales, en manos de las ONG y de las multinacionales en la escena mundial. El movimiento antiglobalista se saltó la política doméstica, una indiferencia que le dio

fruto pero también lo perjudicó. En este artículo apenas podemos tocar las posibilidades emergentes de la política global. Pero es claro que los partidos globales o los incipientes partidos europeos necesitarán más los instrumentos de la política abierta si aspiran a atraer hacia sus carpas un amplio espectro humano. Más allá de los partidos: la toma de decisiones ciudadana Algunos de los pasos más atrevidos que han tomado los partidos implicaron ir más allá de sus miembros para permitir la toma de decisiones por la comunidad en general. Al ceder el control, esperan comprometer a un círculo más amplio, obtener su confianza y apoyo, y mejorar así la calidad del gobierno. Los referendos son solo un ejemplo. En Suecia, un alcalde hizo un “referendo local” sobre los impuestos locales, recomendando el pago más alto; los votantes escogieron una segunda opción más baja, pero de todas maneras lo eligieron por una gran mayoría.

El ex alcalde de Porto Alegre, Tarso Genro, describe estos enfoques como “la creación de una nuevo estado con dos esferas para una toma de decisiones combinada y contradictoria: una consiste en la representación política actual, y la otra se origina en el espacio público que no es del estado, donde la presencia directa de las organizaciones sociales civiles se combina con un mecanismo universal de consulta para referendos”. Como con todas las instituciones, el problema está en los detalles del diseño. El presupuesto participativo fue creado en parte para eludir la oposición del Concejo de Porto Alegre y sus detalles fueron hechos para fortalecer a la clase trabajadora local, sobre todo a los partidarios del PT, y para neutralizar a la clase media. En parte gracias a sus elementos pedagógicos, refuta el lugar común de que la democracia participativa es exclusiva de la clase media alta. En otros lugares, diferentes diseños y contextos producen diferentes resultados. Estas ideas exceden las intenciones de sus autores originales y se usan con otros fines, democráticos o no. Las gram sabhas de Kerala fracasaron, en parte debido a su foco en la mecánica de la planeación y en parte al sabotaje de las fuerzas burocráticas establecidas. La participación cívica funciona mejor en localidades pequeñas y extenderla puede ser difícil. En conjunto, estos experimentos están dando sus primeros pasos. Pero es posible que estén en sintonía con la época. Reviven la idea de la soberanía popular no solo como una idea abstrac-


ta de inmediato cedida a sus representantes, sino en cuanto demanda persistente y proceso práctico; y ofrecen nuevos foros donde ciudadanos de todas las tendencias pueden descubrir e involucrarse en la política. 6. Los valores y el espíritu de la época Los bloques de intereses e identidades relativamente estables fueron la base de la política en el siglo XX. Los partidos sabían qué representaban, y podían tratar a sus partidarios como una masa en gran parte amorfa. Pero en la sociedad de hoy, individualizada, nuestras vidas, intereses e identidades son collages únicos y no reproducciones idénticas. Esta diversidad estremece los cimientos de la política tal como la conocemos. Esta es la tendencia que nos atrae hacia los partidos abiertos. Las estructuras futuras deben ser capaces de manejar e incluso sacar fuerzas de las diferencias en su seno. En septiembre de 2004, el ministro inglés de finanzas, Gordon Brown, presentó su visión de un “consenso progresivo” que comparó implícitamente con el movimiento de justicia social global. Yo lo desafié a decir si también aceptaba su “pluralidad conflictiva” como modelo, y (para diversión de los chismosos, pero importante para los demócratas) me confesó que sí. Giorgos Papandreou no es el único que ha dejado la ideología para acoger el concepto de “valores”. Éstos significan cosas diferentes para diferentes personas, ya que no son prescripciones políticas, sino amplias disposiciones que responden en forma diferente en diferentes contextos. Para algunas personas, “valores” es un palabra en clave para la identidad, la raza o la religión, o para la nostalgia de las tradiciones del pasado. Ciertos valores que se afirman a la vez con frecuencia parecen entrar en pugna: la seguridad y los derechos humanos en la “guerra contra el terrorismo”, la democracia y la seguridad en la disolución de Yugoslavia. Viven en las instituciones de la sociedad y en las esperanzas de las personas: pueden ser conservadores, progresistas, o ambas cosas a la vez. Los valores son una armazón política más flexible para una época más compleja. Como declaró Colin Greer en su autopsia de las elecciones en los Estados Unidos, el mensaje político debe surgir de la base. La cuestión de “qué temas morales (o éticos) son legítimamente asuntos políticos” se debate en una comunidad tras otra. La suerte en los asuntos humanos es hoy impredecible. Los partidos tienen que percibir rápidamente el cambio, adaptarse a él y darle forma. En el futuro veremos muchas más iniciativas de una sola causa (como en Kidderminster en la región central inglesa, donde el “Health Concern” —un grupo de gente de la localidad decidida a salvar su hospital— asombró a los sólidos partidos tradicionales y obtuvo la curul en el parlamento). Habrá más partidos de protesta como el Partido Reforma en los Estados Unidos o el movimiento de Ljist Pim Fortuyn en Holanda, y más partidos “instantáneos” basados en el carisma y el poder de sus líderes como el Forza Italia de Berlusconi o el Rusia Unida de Putin. Estamos ad portas de la hipersensibilidad política. Sus posibilidades son cínicas y populistas pero también cívicas y populares, y el carisma representará uno de los papeles principales.

Liderando el cambio: el republicanismo cívico los “Dioses Sol” Las perspectivas más atractivas de los partidos abiertos sostienen la idea de un nuevo republicanismo cívico que vuelva a conectar el poder con el pueblo: con los muchos no con los pocos. Tal vez, paradójicamente, algunas de las innovaciones más prometedoras se están produciendo bajo líderes carismáticos como Papandreou en Grecia o Lula en Brasil. A menudo un visionario puede avanzar a grandes pasos, mientras que un grupo se movería muy lentamente. Es demasiado pronto para saber si en esta era de las celebridades, los partidos abiertos estarán indisolublemente ligados al liderazgo carismático. Giorgos Papandreou deliberadamente busca un carisma negativo; rechaza el estilo de dominio del jefe de partido tradicional con su lema, “Confíen en mí”. En vez de esto, él dice: “El futuro de los partidos progresistas está en líderes como yo que confían en las personas como ciudadanos”. Por lo menos dos preguntas son inevitables. Dado que Pasok, el partido de Papandreou, tiene una historia de maquinaria política y de arraigada corrupción, ¿hablarán como él su partido y sus directivos? ¿Confiarán los griegos más en Giorgos que en sí mismos para “cambiar todas las cosas”? ¿Lo necesitan para que el que sea su guía? ¿Puede el partido o el gabinete reemplazarlo? El carisma y el poder ejecutivo son consignas en buena parte del mundo, donde la posibilidad de una política abierta se enfrenta a una corriente contraria. En Rusia y en muchas partes del Medio Oriente, “democracia” a menudo es una palabra abominable. Al sentirse impotentes ante la complejidad del mundo, muchas personas se sienten cómodas con la idea de que el líder es un hombre que da órdenes. El presidente Putin ha aprovechado esto. Prometerle a los votantes seguridad es más fácil que llevarlos al descubrimiento de su propio poder. En una era de cambios radicales, las cualidades personales son la esencia del liderazgo. Pero un liderazgo perdurable implica saber cómo escuchar, cómo facultar a los demás y cómo comunicar su visión. La prueba definitiva de aquellos como Giorgos Papandreou será su herencia. ¿Pueden los partidos extinguirse? Antes de su “revolución rosada” de finales de 2003, en Georgia había casi tantos partidos como miembros del congreso, circunstancia que llevó al caos, la parálisis, la corrupción y la búsqueda de bajos intereses. Dada la complejidad actual, necesitamos instituciones que den forma a la política, llámense partidos, movimientos o plataformas; pero se requiere que sean más receptivos de lo que lo son hoy en día. El desafío es rediseñarlos para que sean ámbitos humanos y amigables, que canalicen nuestra sabiduría colectiva en lugar de nuestra codicia, temores y locuras. * Consejero y escritor independiente en el campo de la renovación democrática, Europa y el Medio Oriente; cofundador de openDemocracy; miembro de The Young Foundation [www.icstudies.ac.uk]; consultor adjunto de políticas del Middle East Initiative Forum; editor de The Democratic Papers (2004), y coeditor de Peace Fire: Fragments from the Israel-Palestine Story (2002). Publicado por la Universidad Nacional de Colombia con propósitos pedagógicos y bajo licencia académica de openDemocracy. Traducción de Nicolás Suescún.

Política 6

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005


7

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Para referirnos a la gravedad de la situación del Afropacífico Colombiano, narramos un hecho que parecería no tener que ver con ella. Las bromelias que vende Carrefour tienen unas laminitas con el nombre de la planta, sus patentes en Estados Unidos, Holanda y Japón y la advertencia: “Prohibida su reproducción”. De no resolverse la puja entre negociadores, es posible que el Tratado de Libre Comercio (TLC) permita la aparición de otras materitas con letreros como Bactris gasipaes o chontaduro, ya patentado por una multinacional como Monsanto. Esa u otras corporaciones tendrán capacidad legal para hacer que un policía colombiano encarcele a la mujer afrochocoana por reproducir una de esas plantas en su “zotea”. El drama que podría avecinarse rebasaría la pérdida de soberanía. Las zoteas son los ámbitos de la agricultura femenina en el Pacífico. Consisten en plataformas de madera donde las mujeres montan canoas viejas, rellenas de tierra de hormiguero. Tan pronto quedan preñadas, siembran una palma, como la del chontaduro, la cual crecerá al mismo tiempo que la barriga, hasta el alumbramiento, cuando transplantan la mata a un hueco sagrado donde también entierran la placenta y el cordón umbilical del recién nacido. Hijo o hija crecerán como crece la palma, a la cual llamarán “mi ombligo”. Este rito explica las lágrimas que hace un mes derramó un “mayoritario” de Timbiquí, cuando unos paisas que propagan la coca talaron el bosquecito que albergaba los ombligos de su papá y su mamá, y donde cada día él hablaba con las almas de ellos. Una antropóloga del Grupo de Estudios Afrocolombianos de la Universidad Nacional acompañó al anciano en su pena y anotó: “los narcocultivos que aparecen con la guerra aniquilan patrimonios que además de intangibles, tienen un enorme valor ambiental”. Modernización perversa Símbolos abigarrados le dan sentido a esa ancestralidad de los territorios afrocolombianos de la cual se percató el hoy senador de la República, Carlos Gaviria. Cuando era magistrado de la Corte Constitucional, declaró que quienes habían dado origen a esos paisajes hacían parte del gran conjunto de pueblos étnicos del mundo. Al estudiar cómo la Ley 70 de 1993, derivada de la Constitución de 1991, salvaguardaba esas tierras de la arremetida del desarrollo voraz, concluyó que era asimilable al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) referente a los derechos de pueblos nativos y étnicos. Su sentencia1 significa una revolución: por mandato internacional, un gobernante nacional tiene que proteger los derechos de quienes descienden de cautivos africanos, esclavizados en América.

Desterrar afrocolombianos para patentar chontaduros La inexpugnable selva húmeda del Pacífico Colombiano guarda más que riqueza natural. Hoy esconde una guerra, indiferente para muchos, por cuenta de la coca y la explotación de recursos biológicos, que diariamente deja cientos de desterrados. Esa revolución no será posible, dada la celeridad con la que se propagan las palmas africanas como supuesta redención de la pobreza existente en el litoral Pacífico. Se trata del modelo de desarrollo que las multinacionales tratan de implantar desde que hicieron que el presidente Belisario Betancur se fijara en esas selvas y ríos. Años más tarde, el presidente Ernesto Samper ayudó a su consolidación contratando estudios de prefactibilidad para unir el Mar Caribe con el Pacífico por el río Truandó, afluente del río Atrato. Corría el mes de octubre de 1996 y Unimedios editó un video con testimonios de profesores de la Universidad Nacional advirtiendo que esa obra agravaría la guerra. Tuvieron razón, por cuanto en febrero de 1997, grupos paramilitares cometieron genocidios de afrocolombianos en los ríos Truandó

y Cacarica. Mientras que los sobrevivientes salieron despavoridos a refugiarse en el estadio de Apartadó, seguía secándose la tinta de las firmas que, días antes, los presidentes de los respectivos concejos comunitarios habían estampado sobre los primeros títulos colectivos expedidos en cumplimiento de la Ley 70 de 1993. A partir de entonces se volvió predecible el patrón referente a la aparición de los actores armados de motosierra, tan pronto el gobierno le otorgaba a una comunidad negra su título colectivo. De ahí el panorama de limpieza étnica acerca del cual habla el historiador Óscar Almario y cuya cartografía se superpone con la de los grandes proyectos de modernización de toda la región. El sociólogo afrocolombiano John Antón Sánchez demuestra que el común denominador de esos planes consis-

Cortesía Lina del Mar Moreno Tovar.

Jaime Arocha*

El patrimonio simbólico de las comunidades afrocolombianas enfrenta peligros latentes. Celebración de la fiesta de la Virgen de La Candelaria en Paimadó (Chocó).

Región te en conexiones terrestres y fluviales entre los puertos del Pacífico, con la Orinoquia, la Amazonia, y los Andes orientales y centrales. Además, incluyen el gasoducto que llegará a la bahía de Tribugá desde Venezuela y al cual se refirieron los presidentes Uribe y Chávez en su reconciliación del 15 de febrero de 2005. Por los nuevos caminos llegarán botánicos de las multinacionales a ver cómo patentan a nombre de ellas el chontaduro, el borojó y cientos de otras especies vegetales; taladores de las maderas finas que aún quedan para exportarlas; promotores de “desarrollo” para sustituir los sistemas tradicionales de policultivo por monocultivos de coca, mientras se impone la palma aceitera; ingenieros sociales que convertirán a los pequeños agricultores autónomos en mano de obra barata para derribar semillas de palmas oleaginosas. Claro está que hay otras opciones: mesero y cocinera en los hoteles de cinco estrellas que las corporaciones abrirán en espacios a los cuales Unesco quizá les dé carácter de patrimonio de la humanidad, como la ensenada de Utría. Se deduce esa opción del desarrollo que ahorca a los pobres, a partir del interés de la actual administración presidencial por asociarse con Bavaria y Corona para convertir santuarios ecológicos y étnicos, como la isla de Barú, en complejos turísticos para millonarios del norte2. El mismo 15 de febrero quedaron nombrados los ponentes de los proyectos encaminados a sellar la paz con los paramilitares. Esperamos que esos senadores comprendan que el concepto de reparación territorial –indispensable para lograr una salida justa– debe darle prioridad a los afrocolombianos desposeídos por las máquinas armadas que deberán desaparecer. También, que tomen conciencia de que los territorios que ellas expropiaron son excepcionales: albergan universos simbólicos de enorme sentido para el futuro de toda la humanidad. De ahí que hayan quedado amparados por escrituras de un carácter imprescriptible, inembargable e inalienable, el cual rebasa las fronteras nacionales, y cuya salvaguardia corresponde al Convenio 169 de la OIT. Ojalá este gobierno asuma el compromiso decidido que le corresponde con respecto a esa normatividad internacional. De otra manera, podrá enfrentar demandas por parte de jueces y cortes internacionales. * Grupo de Estudios Afrocolombianos del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia. 1 Sentencia C-169/01, del 14 de febrero de dos mil uno (2001), en: Córdoba, Alexandra y Villamizar, Martha Eugenia (eds.), 2004, Cartilla Consecutiva de la Jurisprudencia y Marco Legal, Legislación Afrocolombiana, pp: 569-576, Ministerio del Interior y de Justicia, República de Colombia, Bogota, 2004. 2 Revista Cambio, Nº 605, 31 de enero a 7 de febrero, 2005.


Alfonso Pedraza*

Conocer el comportamiento accionario a partir del momento de una catástrofe podría servir para tomar medidas precautelativas al enfrentar eventos de esta naturaleza. La importancia de medir su impacto permite a los gerentes ajustar sus estrategias y contingencias, y a los inversionistas, tomar sus decisiones de inversión. Para la presente investigación se utilizó la metodología de Rory Knight y Deborah Pretty (K&P), de la Universidad de Oxford (Inglaterra), quienes publicaron el estudio The Impact of Catastrophes on Shareholder Value en 1996, sobre las acciones para 15 casos de empresas en Estados Unidos y Europa. K&P se aplicó a seis empresas latinoamericanas para determinar el impacto de las catástrofes en el valor de sus acciones, entendidas como fenómenos inesperados por causas naturales o humanas que implican pérdidas de vidas, materiales y desastres ecológicos, con suficiente relevancia para figurar en medios internacionales de comunicación. Para ello, se identificaron las 115 firmas latinoamericanas inscritas en la bolsa de Nueva York. También se hizo una búsqueda de las más transadas en los mercados locales de 13 países latinos. Después se realizó una búsqueda de catástrofes en las empresas seleccionadas a través de LexisNexis, un portal de Internet que tiene acceso a noticias de más de 15.000 periódicos y revistas de todo el mundo. Aquí presentamos cinco de los casos estudiados. YPF El presidente ejecutivo de YPF, la mayor petrolera argentina, José Estenssoro, estaba entre las siete personas que murieron cuando un jet privado se estrelló en los Andes el 4 de mayo de 1995. El hecho fue divulgado por New York Times, Associated Press, The Financial Times. José Estenssoro era ampliamente respetado en Latinoamérica por haber transformado la compañía –monopolista estatal fuertemente subsidiada cuando él asumió el control en 1990–, en un modelo de eficiencia. Las directivas de YPF realizaron una reunión de emergencia para superar la situación porque no contaban con un candidato con la habilidad y el liderazgo de Estenssoro para reemplazarlo. La noticia afectó a los inversionistas. En la Bolsa de Nueva York, el valor de la acción de YPF, cayó 4,71% en su cotización, y de US$21,25 pasó a US$20,25.

Catástrofes empresariales Los desequilibrios financieros generados por desastres naturales o pérdida de vida humanas en empresas latinoamericanas afectan el mercado bursátil en proporciones considerables. Un estudio señala la importancia de medir las consecuencias inmediatamente después de dichos eventos, para mitigar el impacto negativo en las acciones de las compañías. po Votorantim de Brasil, alegó motivos de fuerza mayor para suspender sus exportaciones por una explosión en su fábrica de Sao Paulo, el 18 de noviembre de 1997. El hecho fue registrado por la agencia France Presse y Gazeta Mercantil. “Hemos comunicado a nuestros principales clientes internacionales que no estaremos disponibles para realizar nuestros envíos hasta que reparemos nuestra unidad de nitrocelulosa”, dijo Mario Bavaresco Jr., director-superintendente de Nitro Química. El valor de la compañía también se vio afectado; las acciones cayeron en 3,3% en el mercado brasileño. TV Azteca El 7 de junio de 1999, la personalidad de la televisión mexicana Francisco “Paco” Stanley de 56 años quien trabajaba para TV Azteca, fue asesinado por un hombre que le disparó en más de 26 ocasiones cuando se desplazaba en su automóvil. El asesinato, según las autoridades, fue premeditado y no obedeció a intento de secuestro ni robo. Durante el último año, Stanley se cambió a TV Azteca, donde presentaba dos programas de concurso. Cabe agregar que este

evento se incluyó en el estudio debido a su amplia figuración en medios, entre los que se destacan: The New York Times, CNN, Agence France Presse, EFE News Service, The Independent, The Guardian, The Observer. El precio de las acciones de TV Azteca en la bolsa de Nueva York tuvo una caída del 2,5% el día de la muerte de su presentador estrella. Compañía de minas Buenaventura En la mina Yanacocha, a 600 kilómetros de Lima, fueron derramados tres galones de mercurio de un camión en Choropampa, a 53 millas de la mina, que era propiedad de Newmont Mining Corporation y de la Compañía de Minas Buenaventura, informó The Financial Times el 15 de junio de 2000. En Choropampa vivían cerca de 3.500 personas, 46 de las cuales presentaron síntomas de envenenamiento entre leves y graves. Newmont era el mayor productor de oro de Norteamérica y el segundo en importancia en el mundo y que Yanacocha era una operación en joint venture que representó la primera inversión extranjera en minería en el Perú en los últimos 20 años. En el mercado de Nueva York, el precio de sus acciones cayó en 2,32%, al pasar de US$15,87 a US$15,51.

Leonardo Cuéllar.

Votorantim Nitro Química, tercer exportador de nitrocelulosa del mundo (materia prima para producir tintas y barnices), y filial del gru-

Economía 8

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Petrobras Una plataforma petrolera de Petrobras, ubicada a 78 millas de la costa brasileña, se hundió el 21 de marzo de 2001, después de cinco días de esfuerzos por mantenerla a flote y recuperar los cadáveres de los 10 trabajadores que se encontraban a bordo, informaron medios como New York Times, Reuters, Herald Sun, The Financial Times y The Washington Post. Henri Philippe Reichstul, presidente de la compañía, dijo que era inevitable que al menos 400.000 galones de combustible se esparcieran por el Atlántico. La plataforma, avalada en más de US$800 millones, producía 84.000 barriles de crudo y 1,3 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Se destaca que la plataforma estaba asegurada por US$500 millones. El desastre afectó duramente el valor de la compañía en el mercado de Nueva York; las acciones cayeron un 6,4% una vez divulgado el lamentable incidente. Resultados En Latinoamérica la caída inicial en el valor de las acciones en el mercado bursátil es menor que en Estados Unidos y Europa, pero el impacto es más duradero. Mientras en el portafolio latinoamericano la caída inicial promedio de los retornos anormales es de 4,36% en el octavo día, en los casos estudiados por K&P es cercano al 8%. La recuperación promedio en los casos investigados por K&P sucedió alrededor del día 50 después del evento, pero en Latinoamérica ocurrió hasta el día 169. Es decir, en comparación con los mercados de Estados Unidos y Europa, los latinoamericanos tardaron casi cuatro veces más tiempo en reaccionar. Este hecho podría relacionarse con la dinámica de los mercados de las acciones de las firmas latinoamericanas, que tienen menor liquidez y mayor concentración, por lo cual se recuperan más lentamente en comparación con los primeros. Así que, si un inversionista tiene su dinero en acciones de una compañía latinoamericana afectada por una catástrofe, es posible que vea perjudicada su inversión durante los primeros meses; pero si la empresa es responsable en el manejo de la crisis, es muy probable que la recuperación finalmente llegue. Por otra parte, el impacto total de las catástrofes en el valor de las empresas en el caso latinoamericano está mediado por su frecuencia y volumen de transacciones en el mercado bursátil. En empresas con bajo volumen de transacción es de suponer que gran parte del impacto será recibido por los socios mayoritarios, y no se verá reflejado de la misma forma en el mercado de acciones. * Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.


9

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Ciudad

Ingenua parece la valoración sobre los resultados funcionales, económicos y ambientales del “Día sin carro”, que según el urbanista Juan Carlos del Castillo, más bien remite a los problemas derivados del modelo urbano, en el cual el transporte se privilegia sobre los otros servicios de la ciudad.

Ronda la pregunta de si el “Día sin carro” es una medida que produce mejoras en la vida urbana en Bogotá. Algunos opinan que afecta negativamente el desempeño económico. Otros verifican si disminuye el nivel de contaminación o si mejora los tiempos de viaje y por tanto la productividad urbana. A partir de estos resultados se pretende discutir la vigencia de la medida. La respuesta es predecible. Lo más probable es que los indicadores no sean significativos en materia ambiental o de movilidad. Si esto es así, y se asocia a indicadores negativos de algunas actividades económicas, fácilmente saldrá la conclusión de que ésta es una medida inocua. Lo que en realidad sorprendería sería que se produjera un cambio radical en las condiciones ambientales y productivas de una ciudad por la salida del carro privado “un día” al año. En estos términos, la discusión puede estar atrapada. En rigor, el “Día sin carro” no es una medida para generar cambios ambientales, en la productividad o en la economía urbana. Premiarla o condenarla bajo estos parámetros es, en último término, un ejercicio inútil. Esta, como otra serie de acciones, es un recurso simbólico o si se quiere polémico, para incorporar en la agenda urbana un tema crucial de la urbe contemporánea. Ese tema es la crítica al modelo urbano que se derivó del predominio unilateral de la función del transporte y de la industria del automóvil sobre las demás funciones urbanas y actividades económicas. La estructura urbana durante muchas décadas fue moldeada por la hegemonía de los sistemas de transporte. La separación del área residencial del sitio de trabajo y de los servicios, obedeció a la lógica de los desplazamientos de mediana y larga distancia, posibles por las nuevas tecnologías de transporte. Pareciera obvio aceptar que las funciones se separan y se especializan; que la estructura urbana sigue esta lógica y que la conectividad espacial es una ecuación sencilla resuelta por los medios de transporte. Pues bien, no es este un hecho tan simple. En Bogotá por ejemplo, se fomentó un modelo que mantuvo la concentración de

Guillermo Flórez P.

Juan Carlos del Castillo*

Más que generar cambios medioambientales, el día sin carro materializa una crítica, a un modelo urbano en el que es preponderante el transporte.

Día sin carro: para pensar la ciudad las zonas de trabajo en el centro tradicional y el pericentro, mientras las áreas residenciales se distanciaron de los sitios de empleo, desplazándose hacia la periferia. Apareció el clásico movimiento de péndulo entre las áreas centrales y las de vivienda del borde urbano. Por otra parte, algunos de los servicios urbanos, como los colegios privados, se descentralizaron hacia otros municipios y periferias extremas. Así, mientras los empleados y trabajadores vinculados a las funciones productivas se desplazaban diariamente de la periferia al centro, gran parte de la población escolar hacía lo inverso, saltando de las áreas residenciales a las zonas rurales del Distrito o de otros municipios (colegios localizados en Usaquén, Suba, Chía, Cota, Cajicá, etc.). En síntesis, en este modelo, dos masas importantes de población diariamente se desplazan en sentido inverso, por la separación tajante entre la residencia y su sitio de trabajo o de educación. Carro, ¿recurso voraz? Posteriormente se produjo otro fenómeno inducido por el modelo de transporte, que añadió ineficiencia en el fun-

cionamiento de la ciudad. Las principales vías se convirtieron en el lugar de feroz competencia entre dos modalidades de transporte; el carro privado y el sistema de buses. Además, alimentados por esta disputa, también compitieron por el espacio, el comercio, los servicios urbanos, el estacionamiento, la publicidad, los paraderos de buses, las casetas y los vendedores ambulantes. Todos ellos en fuego cruzado por la captura del usuario del auto y del pasajero de bus. La saturación de actividades y funciones y la lucha por la apropiación del espacio público y privado, llevó a que la principal malla vial de la ciudad colapsara y se “recalentara”. Arbitrarios e ineficientes, estos corredores se convirtieron en cuellos de embotellamiento y de asfixia urbana. Así sucumbieron la Décima, Avenida Caracas, Calle 13, Avenida 1º de Mayo, Autopista del Sur, Carrera 13, Avenida Suba, Calle 68, entre otras. Esta patología la sufre hoy la Carrera Séptima en el centro de Bogotá. Este no es un cuadro exclusivo de esta ciudad. Muchas ciudades del mundo han sufrido este proceso. Por ello, los problemas de ese modelo urbano son hoy objeto de una seria reflexión, pero aún no se han

encontrado alternativas plausibles o de fácil consenso. No es un asunto trivial o en el que brotan soluciones evidentes. Sin duda, crece la preocupación en muchas ciudades del mundo para encontrar opciones a un modelo urbano que agota posibilidades funcionales, económicas y ambientales. El uso intensivo del carro es uno de los más voraces consumidores de energía, suelo, tiempo e infraestructura. Si bien desde el punto de vista del usuario es uno de los objetos de consumo mas preciados en el mundo por sus incentivos y ventajas para la movilidad individual, en términos urbanos, es una enorme carga para las ciudades. El problema aumenta en ciudades donde la mayoría de la población no se beneficia del transporte privado pero transfiere parte significativa de sus recursos a este sistema. Así, la incorporación de este tema a la agenda urbana es una buena decisión que no pierde vigencia frente a la duda de medidas secundarias. Muchas ciudades del mundo restringen el uso del carro con la prohibición de circulación en horas pico, la exclusión de áreas para su uso o el pago de altas tarifas, mayor costo al combustible y al parqueo, control a la emisión de gases contaminantes, restricción del uso de vías para vehículos de un solo pasajero, restricción de compra de vehículos sin la adquisición de cupo de parqueo, fomento al uso de la bicicleta y de transporte masivo, o el día sin carro. Unas medidas funcionan y otras no, o producen resultados parciales. Sin embargo, el cambio del modelo urbano derivado del uso del carro sigue vigente. En Bogotá se hacen esfuerzos en esta dirección, con el transporte masivo, el pico y placa, la institucionalización del día sin carro, la restricción del parqueo en el espacio público. Hay incomodidad de algunos con una o varias de estas medidas. También hay presión para que en la agenda pública disminuya el peso de este tema. La ruta escogida pareciera ser la de verificar ciertas metas imposibles. En la última jornada del día sin carro se experimentó también otro escozor. Los privilegiados de siempre, usualmente exentos de restricciones y de normas, exhibieron de nuevo su poder. Sus carros rodaron veloces por las calles bogotanas con faros prendidos y sonrisas de satisfacción por la comodidad del desplazamiento y la ventaja comparativa frente a los de a pié y los de buseta. Eran los autos de la burocracia oficial y la dirigencia económica. Varios de ellos son los que protestan. No se entiende muy bien por qué o para qué. Tuvieron las calles a sus anchas. * Docente de la Maestría en Urbanismo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.


Archivo

El 28 de junio de 2004, el Woodrow Wilson International Center for Scholars (uno de los “tanques de pensamiento” más prestigiosos de Estados Unidos) organizó una reunión sobre la negociación del gobierno colombiano con los paramilitares. A esta reunión asistieron el senador Rafael Pardo; la Representante a la Cámara, Rocío Arias Hoyos; Carlos Franco, director de la Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República; Gustavo Villegas, Comisionado de Derechos Humanos en Medellín; William B. Wood, embajador de los Estados Unidos en Colombia; Michael Beaulieu, representante de la OEA; Daniel García-Peña, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Michael Frühling, director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para la Paz de Naciones Unidas y José Miguel Vivanco, director de la ONG Human Rights Watch. Como resultado de este coloquio acaba de publicarse en Washington el libro The Peace Process in Colombia with the Autodefensas Unidas de Colombia –AUC, editado por la profesora Cynthia J. Arnson, quien cedió a UN Periódico los derechos exclusivos del texto de la introducción, escrito por ella. Consideramos un tema de extraordinaria actualidad y controversia en Colombia. Este escrito ubica en su justa perspectiva el análisis.

Uno de los propósitos compartidos por las Auc y el gobierno en Santa Fe de Ralito, fue el de una Colombia sin narcotráfico y el respaldo a las acciones del Estado colombiano contra este fenómeno.

Las negociaciones de paz con las Auc

¿A qué precio? Cynthia J. Arnson* En diciembre de 2002, el mayor grupo paramilitar de Colombia, las Autodefensas Unidas de Colombia, declaró un cese al fuego unilateral, en cumplimiento de una condición previa del presidente Álvaro Uribe Vélez para iniciar conversaciones de paz formales con el gobierno. Éste y las Auc abrieron oficialmente el diálogo en la población de Santa Fe de Ralito, Córdoba, en

Acuerdo de Santa Fe de Ralito para Contribuir a la Paz de Colombia, julio 15, 2003. 2 Entre los grupos que se han desmovilizado están el Movimiento 19 de abril (M-19), el Ejército Popular de Liberación (Epl), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (Prt), y el movimiento indígena Quintín Lame. 3 “Colombia: Auc Members to Demobilize by 21 December”, Foreign Broadcast Information Service, noviembre 3, 2004. 1

Ensayo 10

julio de 2003. Las Auc se comprometieron a desmovilizarse por completo para diciembre de 2005 y expresaron su apoyo al objetivo de una “Colombia sin narcotráfico”1. Aunque desde principios de los años ochenta, Colombia se ha comprometido en unos cuantos procesos de paz con los grupos guerrilleros insurgentes2, el gobierno de Uribe ha sido el primero en iniciar conversaciones con los paramilitares, que se calcula son entre 15.000 y 20.000 3. Los gru-

Para antecedentes históricos de los paramilitares, véase Medina Gallego, Carlos, 1996, Autodefensas, Paramilitares y Narcotráfico en Colombia, Editorial Documentos Periodísticos, Bogotá; Cubides C., Fernando, “From Private to Public Violence. The Paramilitaries”, en: Bergquist, C., et al. (eds.), 2001, Violence in Colombia 1990-2000: Waging War and Negotiating Peace, Wilmington SR Books; Romero, Mauricio, 2003, Paramilitares y autodefensas, 1982-2003, Editorial Planeta/Iepri, Bogotá. 5 Citado en Gary Marx, “Colombia’s worlords’s bid for peace draws double”, Chicago Tribune, http:// www.chicagotribune.com/news/nationworld, noviembre 7, 2004. El tema de haber servido a la nación fue esgrimido con frecuencia por los comandantes paramilitares al 4

oponerse a sanciones penales por crímenes de guerra. Al presentarse ante el Congreso colombiano en julio de 2004; por ejemplo, Salvatore Mancuso declaró: “Como recompensa a nuestro sacrificio por la patria, haber liberado de la guerrilla a media República y evitar que se consolidara en el suelo patrio otra Cuba o la Nicaragua de otrora, no podemos recibir la cárcel”. Véase, Latorre, Héctor, Colombia/Auc: paz sin cárcel, BBC Mundo, julio 28, 2004. 6 Según la Defensoría del Pueblo colombiana y la Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, los paramilitares fueron responsables de la mayoría de las 1.969 masacres, causantes de 10.174 muertes, registradas en el país entre enero de 1994 y diciembre de 2003. Para mediados de 2002, las violaciones de los grupos paramilitares habían

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

pos paramilitares fueron creados y sancionados por el Estado a principios de 1965, con el fin de combatir contra los grupos guerrilleros activos desde los años sesenta en áreas del país con escasa o ninguna presencia del Estado4. Los actuales líderes de las Auc se ven entonces a sí mismos como héroes y patriotas por haber respondido a las amenazas y ataques de la guerrilla, y por haber dado seguridad allí donde el Estado se mostraba reacio o incapaz de hacerlo. disminuido y aquellas atribuidas a las Farc –sobre todo las masacres– aumentaron rápidamente. Véase “3.650 días de horror”, El Tiempo, Informe Especial, pp. 1-10, septiembre 26, 2004. Un ejemplo extremo, aunque esclarecedor, tuvo lugar en el Catatumbo, región del departamento de Norte de Santander, un área estratégica de cultivos de coca y contrabando de gasolina en la frontera con Venezuela. A principios de 1999, los paramilitares del “Bloque Catatumbo” de las Auc, bajo el mando del líder y principal negociador de las Auc, Salvatore Mancuso, empezó a apoderarse de esta región escasamente poblada por 118.000 habitantes. Durante los cinco años siguientes y según estadísticas de la policía, 5.200 personas fueron


11

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Ensayo vales de su propia organización paramilitar. Castaño se había enemistado con sus propios colegas cuando, en lo que parecía ser una búsqueda de legitimidad política, empezó a divulgar detalles sobre la participación de las Auc en delitos atroces contra los derechos humanos así como en el tráfico de drogas8. A pesar, o tal vez por causa de una acusación por tráfico de drogas en los Estados Unidos, Castaño había pedido un cese del involucramiento de las Auc en dicho tráfico9. En los meses siguientes a la desaparición de Castaño, las rivalidades internas de las Auc resultaron en el asesinato de dos más de sus líderes. Uno de ellos, Carlos Mauricio García, “Rodrigo 00”, fue asesinado en mayo de 2004 en la ciudad costera de Santa Marta. Ex oficial del ejército colombiano y ex líder del “Bloque Metro” paramilitar, García había roto con las Auc

y había empezado a revelar detalles sobre sus vínculos con el tráfico de drogas. En julio de 2003, por ejemplo, le había contado al Washington Post que el gobierno de Uribe estaba menospreciando a las Auc, las cuales estaban usando el proceso de paz para obtener legitimidad y sin ninguna intención de abandonar el lucrativo tráfico de drogas10. El segundo comandante asesinado fue Miguel Arroyave, líder de una de las mayores facciones de las Auc, el “Bloque Centauro”. A Arroyave le dispararon en un ataque en septiembre de 2004, que según el coronel Oscar Naranjo, director de la Policía Judicial, provino del corazón mismo del paramilitarismo y fue realizado por paramilitares. Las fuerzas de Arroyave se habían enfrentado a facciones paramilitares rivales por el control de la coca y áreas ganaderas de los Llanos Orientales. Seis semanas an-

tes de ser asesinado, Arroyave había acordado desmovilizar a su tropa. Las divisiones en las Auc sobre el tema del tráfico de drogas llevaron al embajador de los Estados Unidos en Colombia, William B. Wood, a acusar a los comandantes paramilitares de estar “perdiendo su disfraz”. En una entrevista publicada en julio de 2004, se refirió con nombre propio al actual líder y principal negociador de las Auc, Salvatore Mancuso, y a otros altos líderes como “narcoterroristas”. “Son ladrones y son asesinos –dijo Wood– no son patriotas”11. Al perder credibilidad las conversaciones de paz y continuar las violaciones al cese al fuego, el gobierno colombiano insistió en que los altos líderes que participaban en las negociaciones se concentraran en una zona específica que sería patrullada por el ejército colombiano y sujeta a verificación

Archivo

“Nosotros no tenemos la culpa de estar metidos en un conflicto que nunca quisimos y que nunca empezamos”, le dijo un líder de las Auc, Salvatore Mancuso, a un reportero. “Hemos sustituido y reemplazado al Estado, satisfaciendo las necesidades de la población. El gobierno no tiene credibilidad o legitimidad entre esta gente –continuó diciendo–. Nosotros, sí”5. Las organizaciones paramilitares sufrieron una transformación en su perfil y funciones a principios de la década del 80, cuando grandes terratenientes, ganaderos y narcotraficantes asumieron la dirección de los grupos existentes y establecieron otros, creando grandes ejércitos ilegales al servicio de sus intereses privados. Los grupos paramilitares perdieron la sanción oficial del Estado en 1989, aunque una relación entre los paramilitares y miembros o unidades de las fuerzas armadas –que va desde la colaboración activa hasta la aceptación pasiva– con frecuencia ha sido tanto sostenida como documentada por grupos de derechos humanos, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y el gobierno de los Estados Unidos. Además, en opinión de instituciones colombianas estatales de derechos humanos, así como de otros grupos estatales o privados, los paramilitares fueron responsables de la mayor parte de las violaciones contra el Derecho Internacional Humanitario –asesinatos, masacres, torturas y desplazamientos forzados– cometidos en el curso del conflicto interno armado entre 1994 y 2002 6. En los 18 meses desde el principio de las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Auc, el diálogo sobrevivió a frecuentes tropiezos, crisis y amagos de rompimiento. Numerosas violaciones al cese al fuego, regularmente denunciadas en 2003 y principios de 2004 por el Alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, tuvieron por resultado la continuación de homicidios y masacres de civiles, aunque en niveles bastante reducidos7. En varias ocasiones, las conversaciones estuvieron al borde del rompimiento, pero tal vez nunca tan cerca como cuando el cofundador y líder de las Auc, Carlos Castaño fue secuestrado y presumiblemente asesinado en abril de 2004, aparentemente a manos de miembros ri-

El primer grupo en desmovilizarse fue el “Bloque Cacique Nutibara” cuyos 868 miembros entregaron sus armas en Medellín, en noviembre de 2003.

asesinadas en Catatumbo, la mayor parte por los paramilitares. La Fiscalía informó sobre 200 desapariciones y encontró 300 cuerpos mutilados en fosas comunes. La Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia acusó a las Auc de forzar el desplazamiento del 40% de la población de la región. Cúcuta, la capital departamental más cercana, se convirtió en la segunda ciudad más violenta de Colombia. Fue con este telón de fondo que Mancuso y 1.400 de sus hombres del “Bloque Catatumbo” se desmovilizaron en diciembre de 2004. Mancuso, lloroso, y con su “alma anegada de humildad”, rogó “el perdón de cada madre y de aquellos cuyo dolor causamos”. Véase “Adiós a las armas”, Semana, No.1180, Nación, diciembre 11, 2004.

Véase también Indira A.R. Lakshmanan, “Colombia militias handing over guns”, Boston Globe, http:// www.boston.com.news/world/latinamerica, diciembre 12, 2004; Associated Press, “Paramilitary boss apologizes”, Miami Herald, http://www.miami.com/mld/miamiherald/ news, diciembre 11, 2004. 7 Según el Alto Comisionado de Paz, las Auc cometieron 257 homicidios y 13 masacres durante el primer año después de la declaración de cese al fuego de diciembre de 2002. Esto representó un descenso del 44% en el número de homicidios y una reducción de las masacres del 59%. Las ONG calculan más del doble de víctimas de asesinato que el gobierno. En los 22 meses de cese al fuego, entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, el gobierno dio

parte de una reducción del 67% en homicidios y del 83% en masacres. Véase Alto Comisionado para la Paz, Balance del Cese de Hostilidades de las Auc hasta la fecha, octubre 28, 2004. Véase también “El paramilitarismo se ha consolidado”, El Tiempo, Política, febrero 27, 2004. 8 Aranguren Molina, Mauricio, Mi Confesión: Carlos Castaño revela sus secretos, Editorial Oveja Negra, Bogotá, 2001. Castaño afirmó: “Castigando una falta de disciplina” y “matando sin razón”; véase Scott, Wilson, “Colombian paramilitary leader quit´s”, The Washington Post, junio 1, 2001. 9 Junto a Castaño, otros dos líderes de las Auc, Salvatore Mancuso y Juan Carlos Sierra Ramírez fueron acusados

por el contrabando a los Estados Unidos de 17 toneladas de cocaína. 10 Véase Associated Press, “Former Paramilitary Chief Killed in Colombia”, Washington Post, mayo 31, 2004, p. 13; y Forero, Juan, “Dissident Chief of Force Killed in Colombia”, New York Times, mayo 31, 2004, p. 4. 11 “Entrevista: Los paras perdieron su disfraz”, Semana, No. 1149, Nación, julio 5, 2004. 12 El acuerdo creando la zona fue firmado en mayo de 2004. En una cláusula casi desapercibida, el plazo para la desmovilización de todos los frentes de las Auc se extendió más allá de Diciembre de 2005. Véase “International Crisis Group, Demobilising the Paramilitaries in Colombia: An Achievable Goal?”, ICG Latin American Report No. 8,


ca pagarán cárcel en Colombia o aceptarán una oferta de paz que permita su posible extradición a los Estados Unidos. Esto ha provocado un intenso debate en Colombia sobre el “precio” de la paz: específicamente, si las conversaciones de paz pueden ser un vehículo para que los líderes paramilitares vuelvan a la sociedad sin ceder vastas fortunas ilegalmente adquiridas y sin ser enjuiciados por sus grandes crímenes. Aunque mantener el equilibrio entre la paz y la justicia es uno de los principales desafíos de cualquier proceso de paz, el gobierno de Uribe aumentó la preocupación en torno a éste por lo que se ha visto como su renuencia a establecer un marco jurídico suficientemente estricto para la desmovilización de las Auc. Como muchos analistas colombianos y extranjeros han señalado, el proyecto de la “Ley de Alternatividad Penal” que presentó primero el gobierno en agosto de 2003 habría permitido, bajo ciertas condiciones, que los altos líderes eludieran

por completo la cárcel, a cambio de cosas como servicio comunitario o reparaciones no especificadas a las víctimas; pero incluso estas condiciones fueron rechazadas por las Auc. Después de los debates parlamentarios que incluyeron amplias consultas públicas, el gobierno volvió a presentar un proyecto de ley de “Verdad, justicia y reparación” en abril de 2004. Para finales del año, sin embargo, una amplia gama de congresistas buscaba condiciones más estrictas, que incluían términos de cárcel más severos para quienes ordenaron o ejecutaron atrocidades, y el condicionamiento de los beneficios legales a asuntos como confesiones y el retorno de tierra y otros recursos económicos adquiridos ilegalmente durante la guerra. La ayuda internacional al gobierno colombiano para el proceso de paz ha reflejado el escepticismo que lo rodea. Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea, por ejemplo, incluyen a las Auc (así

como a las dos principales organizaciones guerrilleras) en su lista de organizaciones terroristas extranjeras; los Estados Unidos han pedido la extradición por cargos de narcotráfico de varios altos líderes de las Auc. El gobierno de Estados Unidos, que entre 2000 y 2004 le dio ayuda a Colombia por 3.300 millones de dólares, suspendió en 2004 la financiación para la desmovilización de las Auc, citando problemas legales debidos a la designación terrorista del grupo17. Oficialmente, el gobierno estadounidense mantiene una posición de apoyo, y sostiene: “Un proceso de paz creíble puede ayudar a acabar con la violencia en Colombia y alcanzar una paz duradera”. Pero este gobierno también ha insistido en que buscará la extradición de colombianos que hayan sido acusados por narcotráfico en los Estados Unidos18. La Unión Europea ha señalado entretanto que su apoyo al proceso de paz depende de la existencia de un marco jurídico para juzgar los crímenes de los

Archivo

internacional. Esta “zona de ubicación” fue inaugurada en julio de 2004, en el baluarte paramilitar de Tierralta, Córdoba12. Como parte del acuerdo, el gobierno colombiano aceptó suspender las órdenes de captura de una docena o más de líderes de las Auc reunidos en la zona de ubicación. En septiembre de 2004, sin embargo, firmó la orden de captura y extradición de Juan Carlos Sierra Ramírez, acusado dos años antes en los Estados Unidos. Las Auc habían incluido el nombre de Sierra Ramírez en la lista de comandantes presentes en Santa Fe de Ralito, pero el gobierno colombiano no lo reconoció como miembro de las Auc13. En diciembre de 2004, el presidente Uribe tomó la decisión de no extraditar a Salvatore Mancuso a los Estados Unidos para responder a cargos de tráfico de drogas, a pesar de que en noviembre la Corte Suprema de Justicia lo había autorizado para hacerlo14. En los 18 meses desde que las conversaciones empezaron, varias facciones de las Auc dieron los primeros pasos para la desmovilización, el desarme y el proceso de reinserción. El primer grupo en desmovilizarse fue el “Bloque Cacique Nutibara,” cuyos 868 miembros entregaron sus armas en Medellín, en noviembre de 2003. Entre los demás grupos que se desmovilizaron para fines de 2004, estaban el “Bananero”, “Cundinamarca”, el “Catatumbo” y el “Calima”. En total, un número de 3.983 armas entregadas y 2.624 hombres de regreso a la civilidad, es el balance que dejan las desmovilizaciones colectivas realizadas durante los dos últimos meses de 2004 15. Sin embargo, este balance ha sido objeto de polémicas sobre alegatos creíbles de que por lo menos algunos de los desmovilizados no eran paramilitares, sino miembros de bandas, desempleados y personas que buscaban los beneficios ofrecidos por el gobierno. En Colombia, y a nivel internacional, el presidente Uribe ha sido elogiado por los logros de su política de seguridad democrática16. Las conversaciones de paz con las Auc, al contrario, han sido objeto de considerable controversia en el país y el exterior. La preocupación no es solo por el historial violento de las Auc, sino por la falta de definición de los términos y el marco jurídico para su reinserción en la sociedad. Los líderes de las Auc insisten en sus servicios patrióticos al país, y han asegurado que nun-

La negociación de paz con las Auc se ha concentrado en la entrega de las armas, la desmovilización y la reinserción a la vida civil de sus combatientes.

Bogotá y Bruselas, agosto 5, 2004, pp. 2-4. 13 Véase nota 11. Presidencia de la República de Colombia, “Autorizan extradición de Juan Carlos Sierra Ramírez”, Bogotá, septiembre 27, 2004; RCN, “El Gobierno ofreció 150.000 dólares de recompensa por alias el “tuso”, septiembre 29, 2004; Dudley, Steven, Ultimatum strains Colombia’s peace talks, http// www.miami.com/mld/miamiherald, septiembre 29, 2004. 14 El Ministro del Interior condicionó la decisión de no extraditar a Mancuso sujeta a su cumplimiento de “los

Ensayo 12

compromisos adquiridos en el marco del proceso de paz” y a su abandono de las “actividades ilícitas”. Uribe, en cambio, extraditó al líder de las Farc “Simón Trinidad”, Rafael Palmera, capturado en Ecuador en enero de 2004. Presidencia de la República, “Condicionada Extradición de Salvatore Mancuso a Proceso de Paz con las Auc”, Bogotá, diciembre 16, 2004. 15 Alto Comisionado para la Paz, “Desmovilizaciones colectivas 2004”, diciembre 27, 2004; Entrevistas, funcionarios estadounidenses que siguen de cerca los asuntos colombianos, Washington, D.C., octubre 26, 2004, El Comisionado Luis Carlos Restrepo dijo en septiembre de 2004 que solo un 30% de los desmovilizados del “Bloque Cacique Nutibara” eran, de hecho, paramilitares. Citado en Fundación Seguridad & Democracia, “La desmovilización del

Bloque Bananero de las Auc”, Documentos Ocasionales, Bogotá, noviembre 25, 2004. 16 Desde que Uribe asumió el poder en agosto de 2002, ha habido una notable baja en el número de secuestros, homicidios y desplazamientos forzados, entre otros índices, y una disminución importante de los cultivos de coca debido a la extensa fumigación aérea en el sur de Colombia. 17 Véase Sánchez, Marcela, “When is a Terrorist No Longer a Terrorist?”, http://www.washingtonpost.com, octubre 15, 2004. 18 Correo electrónico a la autora del U.S. Departament Office of Andean Affairs, diciembre 7, 2004. 19 Martínez, Margarita, “OAS Reproaches U.S., EU Over Colombia”, Associated Press, http://www.miami.com/mld/ miamiherald/news, diciembre 14, 2004.

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

En una declaración de julio de 2004, en apoyo al inicio de las conversaciones en la Zona de Ubicación y el papel de la OEA en ellas, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, expresó: “Estas negociaciones deberían derivar en el desarme y la desmovilización de los paramilitares, con el fin último de terminar con el paramilitarismo en Colombia. El proceso no debería dar cabida a amnistías generales o impunidades de facto”. Texto: Declaración del Secretario General sobre Colombia, Nueva York, julio 1, 2004. El gobierno colombiano hizo público en enero de 2005 su solicitud a las Naciones Unidas para el retiro del asesor especial James LeMoyne, dado el grado de desconfianza que el gobierno tenía con él. Dicha salida fue anunciada por la ONU el 24 de enero de 2005, para efectuar en abril de 2005, aunque todavía no está claro si fue una decisión 20


13

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

La seguridad Los analistas de defensa en Colombia han expresado preocupación por la falta de una estrategia de seguridad rural para evitar que las Farc llenen el vacío y ocupen los territorios de los paramilitares desmovilianterior de la ONU o el resultado de presiones por parte del gobierno del Presidente Uribe. 21 Un informe de mayo de 2004 de la OEA sobre las actividades de MAPP/OEA decía: “Las dificultades en la consecución de fondos que permitan desarrollar el mandato en su integralidad y plenitud, afectan grandemente su desempeño y limita sus posibilidades”. OEA, Consejo Permanente, Quarterly Report of the Secretary General on the Mission to Support the Peace Process in Colombia (MAPP/OEA), OEA/Ser.G, CP/ doc.3894/04, Mayo 11, 2004. Para finales de octubre de 2004, el personal de la misión había aumentado de 19 a 34, número que Caramagna indicó esperaba triplicar en un corto plazo. El apoyo total

Ensayo

Archivo

paramilitares19. Las Naciones Unidas, que estuvieron muy involucradas en el finalmente trunco proceso de paz con las Farc durante el anterior gobierno de Andrés Pastrana, también se mantuvieron a distancia y rechazaron varios pedidos del gobierno para que hiciera oficios de observador en las conversaciones con las Auc, sosteniendo que el gobierno no tenía problemas de comunicación con los paramilitares y al parecer renuentes a reconocerlos como actor político20. En enero de 2004, el presidente Uribe obtuvo el acuerdo del Secretario General de la OEA, César Gaviria, para comprometer a esta organización en el monitoreo y ayuda al proceso de paz con las Auc o a cualquier otro proceso de paz que se iniciara en Colombia. A principios del año, la “Misión de Apoyo al Proceso de Paz” (Mapp) brindó ayuda de desmovilización y verificación y, por invitación del gobierno en marzo de 2004, se convirtió en observadora (no mediadora) de las negociaciones. El jefe de la misión, Sergio Caramagna, que antes había supervisado la misión de la OEA para la desmovilización de los “contras” nicaragüenses, ha hecho frecuentes críticas a la comunidad internacional por su falta de apoyo al proceso con las Auc, lo que dejó a la misión de la OEA crónicamente corta de personal y de fondos21. El congreso de Colombia levantó sesiones a mediados de diciembre de 2004, sin haber adoptado una ley de alternatividad penal o una propuesta de reforma constitucional que hubiera tenido un efecto contrario: prohibiendo la extradición de los miembros de grupos ilegales comprometidos en un proceso de paz con el gobierno. Entretanto, continúa el debate entre los colombianos y los interesados sobre las características del proceso de paz con los paramilitares, saturada la discusión por la conciencia de que los términos y condiciones de paz con las Auc tendrán profundas implicaciones para cualquier futuro proceso de paz con las guerrillas de las Farc o el Eln. Entre las cuestiones fundamentales restantes, están:

Antes de entregar su arma, Salvatore Mancuso pidió perdón a Estados Unidos y a las víctimas de las acciones de esos grupos de extrema derecha, durante la ceremonia en que se desmovilizó junto a unos 1.500 de sus hombres.

zados. Según el ex consejero presidencial de seguridad, Alfredo Rangel, de la Fundación Seguridad & Democracia, el gobierno no tiene ni el dinero ni los niveles de fuerza necesarios para ocupar las áreas dominadas por las Auc y mantener al mismo tiempo su “Plan Patriota” de ofensiva contra las Farc en el sur del país. No habiendo seguridad, advierte Rangel, los paramilitares se desmovilizarían pero no abandonarían sus antiguas zonas de operación, ya sea reclutando nuevos miembros o llevando combatientes de otros frentes paramilitares. La falta de garantías de seguridad adecuadas para los combatientes que entregaron sus armas llevó al senador Rafael Pardo, ex ministro de Defensa, a sugerir a finales de 2004 que la desmovilización se suspendiera. También ha habido expresiones de preocupación sobre la seguridad de los civiles que viven en áreas previamente ocupadas por las Auc, dada la posibilidad –si no probabilidad– de que haya represalias de las Farc contra los que ellos consideren simpatizantes de los paramilitares22. La impunidad La participación de miembros y líderes de las Auc en algunas de las peores atrocidades de la guerra ha sido causa de acalorados debates sobre la forma de obtener los dos objetivos de responsabilidad y de finalización del conflicto armado. En un informe de diciembre de 2004, la Comisión

de los Estados Unidos a la Misión fue de 586.000 dólares. Bachelet, Pablo, OAS peace mission leader says his group needs financial help, Miami Herald, http://miami.com/mld/ miamiherald/news/world/americas, octubre 20, 2004. 22 “Colombia’s Paramilitary Demobilisation: Dystopia disarmed?”, The Economist, diciembre 2, 2004; “Lo más conveniente es aplazar la desmovilización: Pardo”, El Colombiano, noviembre 21, 2004; Steven Dudley, “Disarming force puts region up for grabs”, Miami Herald, http://www.miami.com/mld/miamiherald/news, diciembre 10, 2004; Fundación Seguridad & Democracia, La Desmovilización del Bloque Bananero de las Auc, op. cit., pp.3-5. Según la Fundación Seguridad & Democracia, algunos

Interamericana para los Derechos Humanos de la OEA anotó: “Los miembros de los frentes paramilitares involucrados en el proceso de desmovilización en estos momentos impulsado por el Gobierno, han sido repetidamente señalados como responsables de graves violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, incluyendo masacres de civiles indefensos; asesinatos selectivos de líderes sociales, sindicalistas, defensores de derechos humanos, operadores de justicia, y periodistas, entre otros; actos de tortura, hostigamiento e intimidación, y acciones orientadas a forzar el desplazamiento de comunidades enteras. …El proceso ha avanzado sin el respaldo de un marco legal integral que clarifique las condiciones bajo las cuales se desmovilizan personas responsables por la comisión de violaciones a los derechos humanos, o su relación con el proceso de pacificación… Corresponde hacer cuidadoso seguimiento de las condiciones bajo las cuales los miembros de grupos armados al margen de la ley se pliegan al proceso de desmovilización, a fin de que éste no se torne en un conducto hacia la impunidad”23. El narcotráfico El predominio de conocidos narcotraficantes entre los líderes y el “Estado Mayor”

civiles estaban abandonando áreas cercanas a la frontera con Venezuela anticipándose a la desmovilización del “Bloque Catatumbo, temiendo que la guerrilla copara el terreno. La Desmovilización del Bloque Catatumbo, Documentos Ocasionales, Bogotá, 2004, p. 4. 23 “Inter-American Commission on Human Rights”, Report on the Demobilization Process in Colombia, OEA/Ser.L/V/ II.120, doc. 60, diciembre 13, 2004, cap. V, par. 98. 24 El Tiempo informó que diez de los trece miembros del Estado mayor de las Auc estaban en la lista de capos del narcotráfico o pedidos en extradición. “‘Narcopaternidad’ responsable”, El Tiempo, Informe Especial, pp. 1–10, septiembre 26, 2004. 25 Citado en Frances Robles, “Right-wing guerrilla leaders

de las Auc ha ensombrecido las negociaciones. Por lo menos cinco líderes de las Auc han sido acusados de tráfico de drogas por los Estados Unidos y hay pedidos de extradición pendientes de varios. Algunos de ellos han sido señalados por el Departamento del Tesoro Estadounidense como capos extranjeros del narcotráfico, lo cual los hace sujetos a sanciones económicas, incluido el congelamiento de sus fondos24. Fuera de los tres líderes de las Auc extraditados a los Estados Unidos en 2004, entre los dirigentes y negociadores de las Auc acusados en ese país o pedidos en extradición, están Carlos Castaño, Salvatore Mancuso y Juan Carlos Sierra Ramírez (los tres en 2002), seguidos por Vicente Castaño (hermano de Carlos) y Diego Fernando Murillo Bejarano (alias “Don Berna” y “Adolfo Paz”) en julio de 2004. La acusación en Nueva York de “Don Berna”, considerado el inspector general de las Auc, lo califica como “el de facto líder de las Auc [que] dirige todas sus actividades de narcotráfico”25. Otros pedidos en extradición por los Estados Unidos son Ramiro “Cuco” Vanoy y Rodrigo Tovar (“Jorge 40); este último fue brevemente excluido de las conversaciones de paz en junio de 2004, cuando la tropa a su mando estuvo involucrada en el secuestro de un senador y su familia, todos los cuales fueron finalmente liberados26. Fuera de todos aquellos con acusaciones formales en los Estados Unidos, hay otros que han sido señalados como capos extranjeros del narcotráfico por la Treasury Department’s Office of Foreign Assets Control (Oficina del Departamento del Tesoro de Control de Recursos Extranjeros, Ofac). En febrero de 2004, la Ofac añadió los nombres de 40 colombianos a su lista Tier II mantenida bajo el “Acta de Designación de Capos Extranjeros del Narcotráfico” (la Kingpin Act)27. Entre los 40 había 18 individuos de las Auc, tres compañías de fachada de ese grupo, y 19 miembros de las Farc. La designación como “capo” congela los fondos en los Estados Unidos de los individuos y empresas señalados como tal y hace ilegal cualquier negocio entre ellos y las empresas o entidades estadounidenses. Los miembros del grupo negociador de las Auc que figuran en la lista de capos, fuera de aquellos ya pedidos en extradición, son Ramón Isaza e Iván Roberto

indicted by U.S.”, Miami Herald, http://www.miami.com/ mld/miamiherald/news, julio 24, 2004. Véase también Robles, Frances, “Colombia militias accept plan to relocate”, Miami Herald, mayo 14, 2004. 26 Entrevistas de la autora, diciembre 2004-enero 2005; Pardo, Rodrigo, “Ralito: Qué Pasa, como vamos, vamos mal”, El Tiempo, septiembre 23, 2004; BBC Mundo, “Colombia/paz: exlcuyen dos ‘paras’”, junio 29, 2004; Contreras, Joseph y Ambrus, Steven, “Off the Hook?”, Newsweek International, http://www.msnbc.msn.com, agosto 9, 2004; Rangel Suárez, Alfredo “Definiciones”, El Tiempo, julio 16, 2004. 27 U.S. Department of the Treasury, comunicado de prensa, “Treasury Takes Action Against Farc/Auc Narco-Terrorist


dos en los Estados Unidos bajo las leyes RICO (de “Organizaciones Corruptas o Influidas por el Crimen Organizado”) en abril de 2004. Según la acusación, el cartel “usó a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), una organización paramilitar terrorista, para proteger las rutas del tráfico de drogas, sus laboratorios y sus miembros y asociados”30. El Alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, hizo “una distinción sociológica” entre los grupos paramilitares dedicados a la “lucha antisubversiva” y aquellos con una “trayectoria de narcotraficantes”. Pero después del decomiso de ocho toneladas de explosivos y precursores químicos de los paramilitares por la Policía, en agosto de 2004, Restrepo admitió que las conversaciones de paz habían tenido poco impacto en las extensas actividades de narcóticos de los paramilitares. “En el frente de las drogas –dijo–, no ha habido movimiento”31.

de drogas han insistido en que la extradición no debería ser un obstáculo para el acuerdo de paz, indicando directa e indirectamente su oposición a la fórmula según la cual dejarían las armas a cambio de una sentencia de prisión en los Estados Unidos. Esta posición se manifiesta en el proyecto de ley presentado en el Congreso de Colombia que suspendería las órdenes de extradición de los participantes en el proceso de paz. El gobierno colombiano expidió una declaración en abril de 2004 declarando: “La extradición no es tema de negociación”; y anotó: “Si se prohíbe la extradición, Colombia sufrirá los rigores del descrédito internacional”32. Algunos apartes de la posición del gobierno, sin embargo, han parecido ambiguos. El comunicado de prensa de abril de 2004 también decía que quienes quieren evitarla [extradición] deben demostrar a la comunidad internacional su buena fe y propósito de enmienda. Esto parecía dejar abierta la posibilidad de que la extradición se suspendiera a cambio de una voluntad de reforma individual. Funcionarios de los Estados Unidos, entretanto, han expresado pública y repetidamente su apoyo al proceso de paz del gobierno de Uribe, insistiendo al mismo tiempo en que la extradición sigue estando en el meollo de la política de Estados Unidos hacia Colombia. En caso de que los términos del potencial acuerdo de paz sugieran que hay un vínculo entre la desmovilización y la no extradición, sin duda se produciría una feroz pugna entre las distintas burocracias de la rama ejecutiva del gobierno de Estados Unidos sobre si es negociable o no la extradición.

La extradición El tema de la extradición constituye uno de los asuntos más espinosos en el proceso de paz con las Auc. Los líderes de las Auc que buscan eludir la extradición a los Estados Unidos por cargos de tráfico

Archivo

Duque (también conocido como “Ernesto Báez”). Ambos, Isaza y Duque, se presentaron con el líder de las Auc, Salvatore Mancuso, ante el Congreso colombiano en julio de 2004. Igualmente preocupantes son los informes creíbles de que otros grandes narcotraficantes se han puesto uniformes paramilitares y/o comprado su ingreso a las Auc con el fin de aprovechar cualquier beneficio negociado como parte del acuerdo de paz. No otra cosa fue lo que indicó el embajador de Estados Unidos, William Word, al decir en una conferencia en Washington en septiembre de 2004: “Importantes narcotraficantes han comprado su acceso a altas posiciones paramilitares como pantalla política para sus operaciones de tráfico de drogas”28. Entre aquellos que supuestamente se unieron a las Auc estaban Francisco Javier Zuluago (“Gordolindo”), descrito como jefe del “Bloque Pacífico”, y Diego Montoya Sánchez del cartel del norte del Valle, quien, como Osama ben Laden, figura en la lista de los “Diez más buscados” del FBI. Según la revista Semana, Montoya había comprado el “Bloque Héroes de Rionegro” por cinco millones de dólares29. Montoya y otros miembros del cartel del norte del Valle fueron acusa-

Según el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, en diciembre de 2004 solo un 30% de los desmovilizados del “Bloque Cacique Nutibara” eran, de hecho, paramilitares.

Leaders in Continued Effort to Halt Narcotics Trafficking”, Washington, D.C., febrero 19, 2004. Manuel Marulanda, el máximo líder de las Farc, fue incluido en la lista. 28 Embajador William B. Wood, U.S. Support for Colombia’s National Strategy for Defense and Democratic Security, Georgetown University, septiembre 20, 2004, p. 2. Wood comparó el fenómeno al uso de las Farc de su llamada “ideología revolucionaria” para justificar sus actividades de narcotráfico. 29 Rachel Van Dongen, “Drugs complicate Colombia’s

Ensayo 14

peace plan”, Christian Science Monitor, http:// www.csmonitor.com, noviembre 2, 2004. 30 U.S. Department of Justice, “United States Announces Rico Charges Against Leadership of Colombia’s Most Powerful Cocaine Cartel”, comunicado de prensa, Washington D.C., mayo 6, 2004. Otro informe, de El Tiempo, sostuvo que el comandante de las Auc Miguel Arroyave, asesinado por los que según la Policía eran colegas paramilitares en septiembre 2004, había comprado el “Bloque Centauro” por 6 millones de dólares. Un oficial de la Policía dijo que Arroyave era jefe de una red que traficaba con precursores químicos usados para transformar las hojas de coca en cocaína. Vieira, Constanza “Paramilitaries Extend their Tentacles”,

Acabando con el paramilitarismo Aunque uno de los objetivos básicos de cualquier proceso de paz es transferir el conflicto de la escena militar a la política, los términos y condiciones para la participación política de las Auc han sido en extremo problemáticos. Según un alto funcionario del gobierno colombiano, “el proyecto político de los paramilitares es más peligroso que su proyecto militar. La guerrilla tarde o temprano negociará porque está perdiendo base social. Los paramilitares, por el contrario, la están ganando con un proyecto político disfrazado de participación democrática”33. En un repaso de siete regiones del país, una encuesta de El Tiempo encon-

Interpress, http//www.ipsnews.net, octubre 14 de 2004. 31 BBC Mundo, “Restrepo: ‘En cuidados intensivos’”, septiembre 28, 2004; Associated Press, “Colombia police seize 8 tons of explosives, chemicals”, agosto 5, 2004. 32 Presidencia de la República de Colombia, “Press Release from the Presidency of the Republic”, Bogotá, abril 27, 2004. 33 Citado en Sierra, Luz María, et. al., “La paramilitarización en Colombia”, El Tiempo, Informe Especial, 26 de septiembre, 2004, pp. 1-8,. 34 “Así están las cosas en siete regiones.”, El Tiempo, Informe Especial, pp. 1-9, septiembre 26, 2004. 35 “Los señores de las tierras”, Semana, No. 1152, portada, octubre 6, 2004.

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

tró numerosos casos de intimidación y amenazas a candidatos políticos opositores de las Auc; infiltración paramilitar de instituciones como la Policía, las alcaldías y la Fiscalía; y esfuerzos por extender su influencia por medio de extorsiones y de otras formas de presión ilegal34. Otro estudio sobre el poder económico paramilitar expone detalladamente el despojo de algunas de las tierras más valiosas de Colombia mediante la extorsión, el chantaje, las ventas forzadas y el asesinato de cuantos se negaran a ceder ante las exigencias de los paramilitares. Entre las víctimas había centenares de beneficiarios de los programas de redistribución de tierras patrocinados por el gobierno35. El gobierno colombiano ha estimado que hay frentes paramilitares presentes en 26 de los 32 departamentos, y en 382 de los 1.098 municipios36. Con citas de diplomáticos occidentales, congresistas colombianos y defensores de los derechos humanos colombianos, el corresponsal del New York Times, Juan Forero, escribió: “La coalición política que los paramilitares han creado es el ápice de su poder. Los paramilitares controlan varios de los Departamentos del norte, incluyendo rutas importantes del tráfico de drogas. También han infiltrado simpatizantes en instituciones colombianas como la Fiscalía General y las alcaldías de pueblos y ciudades”37. Aunque reunir una coalición política con amplia influencia parece ser el objetivo de cualquier actor político, la acumulación de tal poder por medios violentos e ilegales –y también legales– constituye uno de los desafíos centrales que presenta el proceso de paz con las Auc. La forma como Colombia reciba el legado y el futuro de las Auc, tendrá amplias implicaciones para los demás actores armados ilegales del conflicto así como para la calidad de la democracia colombiana. * Directora del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington D.C. Ha escrito extensamente sobre Colombia, política en Latinoamérica, Centroamérica y ediciones sobre los Derechos Humanos. Es editora de Procesos Comparativos sobre la Paz en Latinoamérica (central de prensa Woodrow Wilson y prensa de la Universidad de Satanford, 1999), y autora de Congreso, el presidente y Centroamérica, 1976-1993 (2a. ed., Prensa del Estado de Penn, 1993). Pertenece al consejo editorial de Asuntos Exteriores en Español y al consejo de los Derechos Humanos-América. Ph.D. en relaciones internacionales de la Universidad de Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados.

Al desmovilizarse en diciembre de 2004, el “Bloque Catatumbo” devolvió algunos bienes fruto del pillaje, entre ellos haciendas ganaderas, casas, pequeños negocios, botes, y mulas. Aunque sin precedentes, los bienes entregados fueron considerados como una fracción de sus verdaderas propiedades. Véase Webb, Jason, “Disarming Colombia militiamen return plunder”, Reuters, diciembre 13, 2004. 36 Véase “La paramilitarización en Colombia”, El Tiempo, Informe Especial, 26 de septiembre, 2004, pp. 1-9; y Forero, Juan, “With Chief Missing, Colombia Militias Gain Leverage”, New York Times, mayo 19, 2004, p. 10. 37 Forero, Juan, “Rightist Militias are a Force in Colombia’s Congress”, New York Times, noviembre 10, 2004, p. 13.


15

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Universidad

Guillermo Flórez P.

La Nacional ratifica su liderazgo

En los 29 programas de pregrado que la Universidad Nacional de Colombia presentó a evaluación en los Ecaes, 15 de sus estudiantes obtuvieron los mejores puntajes.

Los 29 programas de pregrado evaluados en los Ecaes fueron, una vez más, la oportunidad para que 126 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, obtuvieran calificación sobresaliente. Zootecnia y Medicina Veterinaria acapararon los más altos puntajes. Eduardo López Hooker, Unimedios

La Universidad Nacional de Colombia ratificó, una vez más, su condición de líder en la formación universitaria del país, al conseguir los 15 primeros lugares de los 29 programas de pregrado que se presentaron a evaluación en los exámenes de calidad de la educación superior (Ecaes), que anualmente lleva a cabo el Icfes entre los estudiantes de último semestre. A simple vista, al comparar los primeros puestos alcanzados por los estudiantes y el número de programas presentados para la evaluación, el rendimiento de la Universidad supera el 50% al encabezar los puntajes en Economía, las ingenierías Química, Industrial, Agrícola, Agronómica, Geológica, de Minas; Veterinaria, Zootecnia, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Lenguas Modernas, además del más alto puntaje de la prueba obtenido por Oscar Miguel Alonso, de Ingeniería de Sistemas. De acuerdo con lo publicado por el Icfes en relación con los 29 programas de pregrado con los que participó la Nacional, entre los 457 puntajes sobresalientes se encuentran 126 estudiantes de la UN con un rango comprendido entre los 120,2 y 157,3 puntos, lo que representa el 28% de los estudiantes con los mejores resultados. Además de los 15 primeros lugares obtenidos del total de 29 programas que pre-

sentó la Universidad Nacional a la prueba, en tres ocupó la segunda posición y en otros cinco la tercera; mientras que en programas como Zootecnia, 14 de los 17 puntajes destacados por el Icfes son de estudiantes de las diferentes sedes de la Universidad, y en Medicina Veterinaria los ocho seleccionados como los mejores tienen un solo sello: Universidad Nacional de Colombia. Aunque no se trata de una competencia para clasificar a estudiantes o universidades como buenos, regulares o malos, los Ecaes se han convertido en un nuevo indicador en los procesos de autoevaluación que realizan permanentemente las diferentes facultades y departamentos de la Universidad, con el propósito de garantizar la calidad y pertinencia de sus programas de formación integral. De acuerdo con el director del Icfes, Daniel Bogoya, los Ecaes no son una carrera de caballos o un partido de fútbol del que salen ganadores o perdedores. “La idea de los Ecaes no es clasificar estudiantes o instituciones entre buenas, regulares o malas. Sus resultados no son absolutos y por tanto pueden tener múltiples lecturas de acuerdo con los programas y los componentes evaluados”. En igual sentido la decana de enfermería de la Universidad Nacional, Beatriz Sánchez, asegura que la evaluación ha

permitido que las diferentes facultades consideren la necesidad de impulsar una formación integral y busquen, desde la perspectiva y naturaleza de cada institución, la adopción de mecanismos y procesos suficientes para garantizar la pertinencia y calidad de los programas. “En el caso de Enfermería, particularmente en nuestra facultad, no estamos interesados en competir sino en cualificar los procesos internos de la Universidad, a eso estamos apuntando y desde esa perspectiva leemos el resultado de los Ecaes”, argumenta la profesora Beatriz. No obstante las aclaraciones del ingeniero Bogoya y de la decana de enfermería, la amplia difusión dada por los diferentes medios de comunicación a los resultados de los exámenes, destacando los primeros lugares, genera en una inconsciente pero natural categorización de las instituciones, al punto que las mismas facultades aguardan la publicación de éstos para abordar la evaluación de sus programas de formación. Esto es ratificado por el director del Instituto de Extensión e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, ingeniero Carlos Caicedo, al señalar que la Facultad de Ingeniería observa los resultados de los exámenes como uno de los aspectos a considerar para entender la relación de sus egresados con sus pares en el resto del país. “Independientemente de que los Ecaes se conviertan o no en una competencia, sus resultados pueden generar la percepción de una clasificación de instituciones por cuenta de los lugares que ocupen. No desconocemos este aspecto, pero para nosotros el resultado de estos exámenes es un indicador más, dado que la Universidad ha venido consolidando un proceso de evaluación de sus materias, profesores y estudiantes”, agrega Caicedo.

Con o sin competencia entre instituciones, desde la Universidad Nacional se tiene una lectura particular de los Ecaes y es que sus resultados no condicionan los procesos permanentes de búsqueda de la excelencia; por el contrario, se suman a los indicadores y mecanismos desarrollados para tal fin. Por su parte, algunos estudiantes consideran que los buenos resultados obtenidos en los Ecaes no son producto de la casualidad, pero tampoco reflejan la realidad de la formación universitaria en el país. Según Alexandra Garavito, egresada de la Facultad de Medicina y quien alcanzó el cuarto mejor puntaje del país, la evaluación adelantada por el Icfes requiere de muchos ajustes, al considerar que deja por fuera aspectos fundamentales de la formación médica mientras hace énfasis en algunos de menor relevancia. “Los Ecaes pretenden evaluar las competencias de los profesionales de una forma integral; sin embargo, el hecho de ser totalmente teóricos, plantear casos hipotéticos y no tener en cuenta la práctica real y efectiva, debilita su objetivo”. Pamela Talero Cabrejo, primer lugar en la evaluación de Terapia Ocupacional, cree que este tipo de pruebas tienen mucho de suerte por la metodología empleada; sin embargo, explica que en su caso el resultado es fruto de los conocimientos adquiridos y la formación lograda gracias a la interacción con sus compañeros y profesores. En cualquier caso, más allá de saberse y sentirse los mejores del país, con resultados que suenan a barrida en los exámenes de calidad y sin importar las múltiples interpretaciones que se puedan hacer de los mismos, la Nacional no renuncia a la permanente autoevaluación de sus programas y procesos por lo que los Ecaes son un elemento más para alcanzar la excelencia académica.


Ciencia y sociedad: nuevos retos, viejas tareas

El libre acceso al conocimiento y los contextos en que se produce la ciencia serán referentes necesarios para el replanteamiento de la investigación en el país, particularmente en un momento en que, a la vez, se confía y se teme a la ciencia. Lo primero porque es indiscutible su papel en el desarrollo y lo segundo por el uso destructor de sus descubrimientos.

es nuestro, y nos corresponde hacer todo lo posible para resolverlo. La inversión en bibliografía, en bases de datos, becas y movilidad científica debe ser máxima prioridad en una sociedad que quiera mantenerse en la ola global de crecimiento económico y social.

ñado de un fenómeno relativamente nuevo: desconfianza y temor por posibles impactos deletéreos de la ciencia. Se perfila un nuevo esquema de relaciones, en el que la sociedad reconoce que no puede progresar sin ciencia, pero quiere asumir un papel determinante en su dirección y control.

Moisés Wasserman*

La inversión en bibliografía, en bases de datos, becas y movilidad científica debe ser máxima prioridad en una sociedad que quiera crecer económica y socialmente.

Freno al conocimiento Los cambios en las relaciones entre la ciencia y la sociedad son múltiples. Quiero señalar apenas dos de ellos que son de relevancia en la construcción de una política científica nacional: a) hay nuevas restricciones a la movilidad de los científicos y al libre acceso al conocimiento; restricciones que constituyen un reto al principio de la universalidad de la ciencia, y b) se han producido cambios sustanciales en algunos contextos en los que se produce actualmente la ciencia. El principio de la universalidad de la ciencia se deriva de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y ha sido principio rector de la ciencia durante todo su desarrollo. Con el fin de la Guerra Fría se pensó que llegaría el “paraíso”: flujo libre de personas e ideas. Sin embargo, el temor

Guillermo Flórez P.

La literatura internacional está llena de análisis sobre los nuevos retos que enfrenta la ciencia. En Colombia nos pasa, en las grandes transiciones, que tenemos que enfrentar simultáneamente los problemas de dos épocas. Los nuevos porque son nuevos y son problemas, los viejos porque aún no los hemos resuelto. Alguna gente reacciona con impaciencia ante la insistencia en las recomendaciones de la “Misión de ciencia, educación y desarrollo”. Dicen que ya pasaron diez años y que hay que proponer nuevas cosas. Pero, no se consolidó la comunidad científica, ni se formaron los doctores en el número que se proponía, ni se alcanzó el nivel de inversión recomendado. La sustitución de una vieja propuesta por una nueva solo es efectiva cuando aquella se ejecutó y modificó la realidad que la indujo, o se demostró inadecuada. Caemos, a veces, en la trampa de pensar que los problemas se resuelven por prescripción de términos. Sin embargo, a pesar de que aún son válidas las recomendaciones de la Misión, es innegable también que cambiamos de siglo y de época, y que la ciencia en el mundo enfrenta nuevas realidades, que también son nuestras, y producen un cambio en las relaciones entre la ciencia y la sociedad. Es inobjetable el papel de la ciencia y el conocimiento en el desarrollo económico y social de los pueblos. La “Sociedad del conocimiento” no es un lema vacío. Las recientes discusiones en el país sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) son un ejemplo palpable. Nunca en discusiones de carácter económico y político en nuestro país se había consultado tanto a las comunidades académicas y científicas. El “cuarto de al lado” está lleno de expertos, lo visitan rectores de universidades, profesores, investigadores y académicos. Pero el interés de la sociedad viene también acompa-

al terrorismo por un lado y a la emigración no deseada por el otro han hecho aumentar los requisitos para las visas de forma que se constituyen hoy en un impedimento sustancial para la comunicación entre pares. La comunicación electrónica nos hizo soñar con la libre circulación de conocimiento. Sin embargo, los costos de las publicaciones, y de la tecnología de comunicación, han producido lo que se conoce hoy como el digital divide que ha hecho que los avances científicos estén, para algunos, menos disponibles que hace unos años. Los nuevos y crecientes sistemas de protección intelectual y de confidencialidad, agravan aún más el problema. Los investigadores del tercer mundo se ven limitados en sus esfuerzos para participar en la empresa general de generación de conocimiento y tecnología. Así, si la riqueza depende del conocimiento, y el conocimiento depende cada vez más de la riqueza, entraremos en una espiral que nos aleja a los dos mundos en forma creciente. Organizaciones científicas del primer mundo se preocupan por esa situación, y hay importantes iniciativas de ellos para disminuir el problema. Pero por supuesto, éste

El interés cada vez mayor de los sectores privados en participar como socios de la producción investigativa es uno de los nuevos lugares de la ciencia.

Sociedad 16

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Los nuevos lugares de la ciencia Se ha producido también un cambio en la manera de producir ciencia. Se habla hoy del “modo 2”. Por supuesto, el conocimiento sigue y seguirá por muchos años generándose en las universidades. Sin embargo, cada vez más se plantean megaproyectos con características diferentes. La división entre ciencias básicas y aplicadas ya no tiene significado. En estos proyectos están mezcladas, y se llevan a cabo simultáneamente en contextos híbridos públicos y privados, universitarios y empresariales. Gran parte de la investigación se desarrolla en “tanques de pensamiento”, oficinas de consultoría y centros e institutos dedicados exclusivamente a esta actividad. No es extraño que en esa situación actúen como socios de la investigación sectores económicamente interesados en los resultados. Estos contextos variados, y la creciente incertidumbre y desconfianza de mucha gente sobre los móviles y las aplicaciones de la ciencia han producido otro cambio importante. La sociedad, en muchos lugares, se ha organizado para apoyar o atacar proyectos de desarrollo científico. La oposición ha llegado (como en el caso del uso de animales de laboratorio) a la violencia y a la agresión física. En años recientes se han visto ejemplos de la participación amplia de la sociedad en tomas de decisiones. El más notable es la introducción en Inglaterra, en 2003, de los cultivos genéticamente modificados, que se hizo después de una deliberación pública, que incluyó paneles de ciudadanos no expertos pero ilustrados. Colciencias está tratando de generar una nueva política nacional de desarrollo de “Ciencia, tecnología e innovación”. Hará bien si no abandona las iniciativas que aún no han resuelto nuestros problemas, diagnosticados por muchos y rigurosos análisis. Pero, debe también entender las nuevas situaciones y abordarlas con decisión, imaginación y generosidad. * Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.


17

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Leche en Bogotá: calidad en deuda Investigación

En una ciudad donde se consumen diariamente 3,5 millones de litros de leche es ineludible ejercer control. Un análisis demuestra que un alto porcentaje de leche pasteurizada está contaminada con un tóxico asociado al cáncer hepático. Líquida o en polvo, de caja o bolsa, descremada, deslactosada, enriquecida, entera o light, cualquiera sea su presentación o la compleja tecnología implementada para su producción, la leche que consumen los bogotanos está contaminada con niveles cuantificables de aflatoxina M1 (AFM1), un compuesto con actividad carcinogénica estrictamente regulado en el mundo. Los resultados parciales provienen de 95 muestras de leche obtenidas en tiendas de barrio y supermercados de la ciudad, de las cuales el 63% mostró niveles entre 10,7 y 181 nanogramos de AFM1 por litro (ng/litro), de acuerdo con análisis realizados por el Grupo de Investigación en Toxicología y Nutrición de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional. Pero, ¿de dónde proviene la AFM1? La aflatoxina M1 fue aislada por primera vez en leche y viene de la palabra Milk (M), el número 1 se deriva de la aflatoxina B1 (AFB1), micotoxina que se produce principalmente por hongos que contaminan el maíz. Cuando los granos son suministrados a las vacas lecheras mediante concentrados, la AFB1 pasa al hígado del animal, allí se transforma ligeramente en AFM1, se concentra en la glándula mamaria y es eliminada en la leche, pero conserva las peligrosas propiedades de la AFB1, particularmente su contundente actividad tóxica. “La aflatoxina B1 está considerada por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer, ente máximo en el mundo con sede en Lyon, Francia, como responsable del cáncer de hígado en humanos, mientras que en animales puede ocasionar mutagénesis e inmunosupresión, entre otras patologías”, indica el director del grupo Gonzalo Díaz. Aunque su presencia es inevitable en alimentos de consumo humano o animal, pues se trata de mohos con capacidad para desarrollarse en gran variedad de sustratos y contaminar los alimentos cuando éstos son cultivados, procesados, transformados o almacenados en condiciones que favorezcan su desarrollo, en la mayoría de países del primer mundo se han realizado estudios de monitoreo y sus niveles máximos permisibles están estrictamente regulados por diversas agencias internacionales. Actualmente existen dos tendencias mundiales. Según el investigador Díaz, en la mayoría de países de la Unión Europea

no se aceptan para el consumo humano leches cuyo contenido de AFM1 sea superior a 50 ng/litro, mientras que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos permite hasta 500 ng/litro. En el extremo está Japón, cuyas disposiciones no permiten ningún valor diferente de cero. Para el grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia no resulta tan sorprendente saber que en Colombia el límite máximo es de 400 ng/litro para leche cruda, como que, tal norma voluntaria, recomendada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), “se basa en estudios realizados en otros países y en regulaciones establecidas por agencias externas; así, no existen estudios de incidencia y niveles de contaminación con AFM1 que permitan establecer estos límites con un criterio más racional acorde con la situación local”. No alarmarse El Grupo de Investigación en Toxicología y Nutrición de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia lleva más de diez años investigando las micotoxinas, tiempo durante el cual ha determinado las que predominan en Colombia tanto en alimentos para humanos como para anima-

les, y los niveles en que se presentan. Su inventario registra análisis en arroz, sorgo, café, maíz y alimentos derivados, pero “no habíamos tenido la posibilidad de determinar una micotoxina que se traslada del alimento que consume la vaca, a su leche”, afirma el director. Por eso, a partir de una técnica analítica denominada cromatografía líquida de alta eficiencia, se aisló la micotoxina presente en 95 muestras de leche pasteurizada de consumo en Bogotá, y utilizando anticuerpos monoclonales dirigidos contra la AFM1, se capturó y cuantificó. Los resultados parciales no superan la recomendación máxima para Colombia de 400 ng/litro, pues las leches más contaminadas arrojaron 181 ng/litro, por tanto los investigadores sugieren a los consumidores no alarmarse, claro, si se adoptan las sugerencias del Icontec y no las de organismos internacionales como los de la Unión Europea, que de antemano rechazarían cualquier intento de exportación. Lo que sí resulta preocupante es el alto grado de positividad (el 63% de las muestras), lo cual señala serios problemas de control de calidad y monitoreo, en una ciudad en donde sus habitantes consumen 3,5 millones de litros de leche al día.

Resulta preocupante el alto grado de positividad, 63% de las muestras, lo cual señala serios problemas de control de calidad y monitoreo.

Guillermo Flórez P.

Nelly Mendivelso Rodríguez, Unimedios

Aunque se cree lo contrario, la pasteurización no disminuye las cantidades de AFB1 en la leche.

Tal supervisión debe incluir el primer eslabón de la cadena: la contaminación del maíz por parte de hongos oportunistas. Un asunto que en los cultivos del grano en Colombia es frecuente, debido a factores como el fenotipo de los híbridos que se están sembrando. Se trata de un maíz cuyas hojas no lo cubren completamente, dejando un espacio para que polillas, entre ellas la conocida como “cogollero del maíz”, muerdan el grano y abran una vía de entrada a las esporas de hongos presentes en el ambiente que terminan invadiendo el fruto. Ese maíz termina comercializado en la industria de alimentos concentrados de suministro animal. Aves, cerdos y vacas de alta producción consumen los sustratos contaminados y con ellos la peligrosa aflatoxina B1. Las vacas en pastoreo son ajenas a este problema debido a que generalmente no son alimentadas con concentrados. Sin embargo, algunos suplementos como el forraje de maíz, la torta de algodón y la “harina zootécnica” pueden contener niveles altos de AFB1 y causar contaminación de la leche con AFM1. De ahí que los investigadores de la Universidad Nacional insistan a los productores en monitorear constantemente los lotes de alimento para detectar los niveles de la AFB1, así como a las plantas procesadoras de leche determinar las áreas geográficas de donde está llegando leche contaminada. A las entidades encargadas del control de calidad sugieren cerciorarse del cumplimiento de las normas –aún irregulares– antes de otorgar sello de calidad a un alimento de consumo humano. “Todo ello en razón de que en Colombia no existe la cultura de monitorear las micotoxinas en alimentos para humanos –agrega Gonzalo Díaz–, por lo que en nuestro país es más seguro consumir alimento para pollos o para perros que para personas”. Sin concluir aún la investigación, pues la meta es analizar por lo menos 200 muestras de leche en toda la ciudad, y así llegar a resultados más certeros, el grupo de investigadores considera indispensable evitar que ingredientes contaminados con AFB1 sean utilizados en la elaboración de alimento para vacas lecheras. A cambio proponen utilizarlos en la fabricación de alimentos para pollos de engorde y/o aves de postura, pues éstas tienen una resistencia intrínseca a la FB1 que les permite tolerar niveles que serían letales para una especie sensible como el cerdo.


Cuatro estudiantes de una nueva especialidad médica, llegaron de entrenarse con la Nasa y la Agencia Federal de Aviación para ivestigar las enfermedades producidas por la exposición del organismo humano a la altura. El programa académico, abierto por la Universidad Nacional de Colombia, es único en Latinoamérica.

A bordo de la tecnología aeroespacial

Con la convicción de que la Medicina Aeroespacial es cada vez más importante para el desarrollo de la aeronáutica en el país, y satisfechos por haber abierto el camino para sus colegas, regresaron recientemente, procedentes de Estados Unidos, los cuatro futuros graduandos de la Especialidad que en dicha disciplina desarrolla la Universidad Nacional de Colombia, luego de cursar en Texas y Oklahoma el cuarto semestre de los seis que dura su posgrado. Esta especialidad, que estudia los efectos de los ambientes aeronáutico y del espacio sobre el ser humano, es la cuarta que se ofrece en el mundo y la única en Latinoamérica. Cuenta con el apoyo de la Agencia Aeroespacial de los Estados Unidos (Nasa) y de la Administración Federal de Aviación de ese país, entidades con las que la Universidad Nacional ha suscrito convenios de apoyo en formación académica. Tiene en la actualidad 12 estudiantes y recibe solicitudes de inscripción de gran parte del continente. Becados por méritos “Es una necesidad que haya desarrollo de este conocimiento en Colombia, lo que permitirá optimizar procesos de seguridad aérea desde el punto de vista médico, seleccionar adecuadamente el personal que participa en cada fase del sistema aeronáutico y avanzar en la investigación que al respecto necesita el país”, dice el doctor Luis Felipe Arteaga, que en compañía de sus jóvenes colegas Angelita Salamanca, Sandra Díaz y Harry Marín, médicos cirujanos egresados de la Universidad Nacional, realizaron el enriquecedor trabajo académico en Estados Unidos. Son los candidatos a graduarse en enero de 2006 y los primeros especialistas colombianos en Medicina Aeroespacial, tras lo cual podrán desempeñarse en campos como la medicina aeroportuaria preventi-

Salud 18

Cortesía Sandra Díaz.

Jaime Suárez Tovar, Unimedios

Al día en tecnología De Texas fueron a Oklahoma, a las instalaciones de la FAA, máxima autoridad de la aviación civil en Estados Unidos, y a los departamentos médicos de United Airlines y de Continental Airlines, donde observaron el funcionamiento de estas dependencias. Igualmente, practicaron en los más avanzados simuladores de vuelo, máquinas virtuales que recrean el ambiente de cabina, para probar allí las aptitudes de los candidatos a obtener la certificación que los acredita para pilotear los diferentes modelos de aeronaves comerciales y privadas. “Utilizaremos sus parámetros de investigación para aplicarlos a nuestro medio a partir de las normas nacionales e internacionales”, dice la doctora Angelita Salamanca. “En Bogotá, por ejemplo, permanecemos a una altitud a la que normalmente se presuriza un avión”, señala la investigadora para destacar las condiciones singulares de nuestro país. En equipos de la Nasa en Houston, Texas, las estudiantes de medicina aereoespacial, Angelita Salamanca y Sandra Díaz realizan sus prácticas bajo la supervision del doctor Jorge Los cuatro estudiantes subraBehaine, coordinador internacional de la especialidad. yan que el camino recorrido ha sido posible, en gran parte, por el apoyo del va, la atención a eventos médicos regis- los médicos asignados a la misión Apolo doctor Jorge Behaine, coordinador internatrados durante los vuelos comerciales o 11, que el 20 de julio de 1969 puso al primer cional de la Especialidad. Desde Houston, la investigación, entre otros escenarios hombre sobre la superficie lunar. donde reside y trabaja, ha luchado por el En sus de trabajo. Luego realizaron entrenamientos fisio- desarrollo de este posgrado en la Universitrabajos Los cuatro llegaron a finales de diciem- lógicos en el Centro Espacial Johnson, un dad Nacional, y durante la experiencia en de grado, bre pasado con la satisfacción de haber gigantesco complejo arquitectónico ubica- los Estados Unidos, le ofreció a los estuganado una beca concedida por la presti- do en las afueras de Houston, desde don- diantes todas las condiciones posibles painvestigarán giosa Academia Internacional de Medicina de la Nasa ha investigado y logrado los úl- ra que su trabajo académico rindiera los factores de Aviación y del Espacio (Icasm) –insti- timos avances científicos en la conquista mejores frutos. tución que agrupa a las 42 naciones más del espacio. de riesgo Después de haber cursado durante los Allí, los cuatro integrantes de la futura primeros semestres materias médicas básicardiovascular avanzadas en el tema–, sorprendidos por haber conocido de primera mano los des- primera promoción de la Especialidad en cas para la comprensión y análisis general en pilotos, cubrimientos médicos más importantes Medicina Aeroespacial de la Universidad del tema, y del cuarto semestre en Estados de la carrera espacial, y satisfechos por- Nacional, conocieron de cerca el estricto Unidos, ahora estudiarán la parte clínica morbilidad que el nombre de Colombia ya es conoci- proceso de selección de los astronautas, aplicada a su área, a la medicina de aviaen población do dentro de la comunidad científica rela- recibieron entrenamiento en cámaras de ción, con énfasis en la otorrinolaringoloaeronáutica cionada con su campo de investigación. altitud, tomaron clases sobre fisiología, gía, oftalmología, psiquiatría aeronáutica, salud ocupacional y medicina preventiva, clínica aeronáutica, medicina hiperbárica, e impacto del La meca de la y escucharon de boca de sus protagonis- medicina interna y sus relaciones científimonóxido investigación aeroespacial tas, los hallazgos médicos más importan- cas con la neurología, infectología, cardiode carbono En Estados Unidos las actividades se tes en la carrera espacial. logía, inmunología y endocrinología. cumplieron en varias fases. Inicialmente en pilotos de Observaron también el entrenamiento En sus trabajos de grado investigarán estuvieron en la Universidad de Texas, en de los astronautas ya seleccionados, quie- sobre la prevalencia de factores de riesgo fumigación. su sede de Galveston, donde participaron nes dentro de un simulador de la Esta- cardiovascular en pilotos de aviación civil, en el curso de Medicina Aeroespacial que ción Espacial Internacional sumergida en los perfiles de morbilidad en la población la institución dicta anualmente para los es- una “gran piscina”, cumplían cotidiana- aeronáutica civil certificada y el impacto del pecialistas de todo el mundo, bajo la direc- mente con las tareas asignadas en tiem- monóxido de carbono en la sangre de piloción del doctor Clarence Jernigan, uno de pos controlados. tos de fumigación. Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005


19

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Ciencia

La diminuta aventura del carbono

en presencia de cobalto. También Giovanny Pinzón se centró en el tema de deposición química en fase de vapor.

Uno de los campos de investigación más apasionantes de la ciencia actual es el de los nanotubos de carbono. Estas microscópicas piezas, que presentan propiedades excepcionales, pueden ser producidas en los laboratorios de Física de la Universidad Nacional de Colombia, pionera de su estudio en el país. Yino Castellanos, Unimedios

A “simple vista”, tras aumentar mil millones de veces su tamaño bajo el microscopio electrónico, un nanotubo de carbono parece más un parásito del organismo humano que una delicada pieza de alta ingeniería, producto de la fascinante revolución nanotecnológica que promete cambiar de manera drástica el mundo de la ciencia en el presente siglo. Estos recién invitados a la historia de la ciencia, fueron descubiertos por el científico nipón Sumio Iijima en 1991, seis años después de que un grupo de químicos de la Universidad Rice de Houston, en el estado norteamericano de Texas, identificara una forma inédita del carbono: los fullerenos. En efecto, para 1985, la comunidad científica sólo conocía dos formas naturales y estables del carbono: el grafito y el diamante, que difieren entre ellos por la manera como están organizados los átomos de carbono en sus estructuras; mientras el grafito que encontramos en la punta de un lápiz es fundamentalmente plano, el duro y glamoroso diamante tiene forma piramidal. Pero ambos están hechos de lo mismo. Hacían falta los fullerenos, que deben su nombre al arquitecto Richard Buckminster Fuller, quien ideó las célebres cúpulas geodésicas, que en 1967 descrestaron a los asistentes a la Exposición Mundial de Montreal. Estas son estructuras tridimensionales, curvadas en el techo, que asemejan la mitad de una esfera (el domo de Maloka, en Bogotá es un ejemplo de estas estructuras). Pues bien, si el grafito es plano, y el diamante piramidal, los fullerenos son como

un balón de fútbol, y los nanotubos no son otra cosa que un fullereno de forma cilíndrica y hueca con un cinturón adicional de diez átomos de carbono. El diámetro varía entre 4 y 108 nanómetros (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro). Las características, propiedades, usos y formas de obtención de los nanotubos, hacen parte de la agenda investigativa de varios equipos de científicos en todo el mundo. En Colombia, el grupo de trabajo en fullerenos del Departamento de Física de la Universidad Nacional, se ha preocupado tanto por el trabajo teórico y la formación de científicos, como por implementar las herramientas necesarias para la experimentación en este campo. Prueba de esto ha sido el ensamblaje de la cámara de descarga eléctrica que sirve para la producción de los nanotubos, primera de este tipo en el país. El profesor Gustavo Holguín, coordinador del grupo, anota que las piezas fueron importadas con el apoyo de Conciencias; y con la participación de los estudiantes se armó el dispositivo, que concentra un tipo de descarga eléctrica generadora de luz y calor intensos (3.000 grados centígrados) entre dos electrodos enfrentados en una atmósfera de gas inerte a baja presión. Este procedimiento sirve para evaporar los átomos de carbono y enviar la muestra a tratamiento químico. El profesor Holguín comenta que este trabajo es interdisciplinar, “pues la ciencia de los fullerenos interesa a químicos, matemáticos, médicos y por supuesto físicos”. En este sentido, para la Universidad ha sido clave la participación del Departamento de Química, en especial de la profesora María Cristina Baquero, y sus aportes desde el Laboratorio de Investigación de Combustibles. Además, la complejidad del proceso ha dado lugar a detallados trabajos de grado en los departamentos de Física y Química, que especifican todos los pasos a seguir para la obtención de los nanotubos. Entre otros, el de “Producción y caracterización morfológica de nanotubos de carbono por el método de descarga eléctrica”, presentado por la física Yenny Hernández, así como el de Martha Hernández, quien en su trabajo de grado para el Departamento de Química, avanzó en la síntesis de fulleritas

Un horizonte de aplicaciones Si bien el método más usado en la Universidad es el llamado “Arco de descarga eléctrica”, que básicamente busca aislar los nanotubos del hollín del grafito según el procedimiento en la cámara antes señalado, también se ha avanzado en otros métodos, como el de deposición química en fase de vapor o el de la ablación láser. Dichas técnicas conservan elementos similares, y según la física Yenny Hernández, el de deposición química “es el más utilizado en los últimos años para la producción de nanotubos, pues las condiciones de trabajo son controladas en su totalidad por el experimentador, lo que ha dado como resultado nanotubos con orientaciones y diámetros uniformes listos para aplicaciones tecnológicas”. Sin embargo, el desarrollo tecnológico del país por ahora hace imposible la aplicación directa de estas nanopiezas. Aún en el mundo, los nanotubos de carbono, con todas sus ventajas, son más una promesa que una realidad, aunque es irreversible que pronto se aprovechen sus formidables propiedades. Entre otras, la flexibilidad y resistencia únicas, así como su capacidad para almacenar grandes cantidades de hidrógeno en forma segura. Además, como confirman investigadores de la Universidad de Ma-

Los nanotubos gozan de formidables propiedades, como su capacidad para almacenar grandes cantidades de hidrógeno en forma segura, además de que conducen la electricidad mejor que cualquier otro material a temperatura ambiente.

ryland: “conducen la electricidad mejor que cualquier otro material a temperatura ambiente”. Esto sin contar que sus propiedades pueden modificarse, encapsulando metales en su interior y en consecuencia, “las aplicaciones en medicina son muy prometedoras”, comenta Holguín. Otras industrias que se verían beneficiadas en forma directa o indirecta en un plazo no mayor de veinte años, con el estudio de estas singulares piezas, serían las de láminas delgadas, electrónica, materiales magnéticos, dispositivos ópticos y almacenamiento de energía. Por supuesto, para lograr que los diminutos tubos puedan usarse efectivamente, hace falta reducir los costos de su producción y continuar con las labores de investigación con el fin de ajustar las piezas del “rompecabezas nanométrico”. “Un factor importante para lograr el desarrollo básico en esta materia en el país, es la formación de investigadores que puedan viajar a otras universidades para completar su ciclo formativo”, argumenta el investigador Holguín. Así, producto de un viaje fantástico al interior del elemento químico más abundante en la tierra, y uno de los más importantes para la vida, como quiera que la química del carbono ha sido el campo de estudio que han emprendido los hombres que se han preguntado por el origen de la vida, los nanotubos prometen ser los grandes protagonistas de un nuevo capítulo de la épica interminable de los descubrimientos científicos.

Aspecto que presenta un grupo de nanotubos de carbono, tras aumentar mil millones de veces su tamaño.


Conexión cubana: narcotráfico antes de la Revolución

Eduardo Sáenz Rovner* A finales de diciembre de 1956, Rafael y Tomás Herrán Olózaga fueron capturados en La Habana con heroína avaluada en 16.000 dólares. Los hermanos gemelos –el primero químico, el segundo piloto–, provenían de familias de las élites de Bogotá y Medellín. Habían llegado a La Habana provenientes de Colombia, vía Jamaica. También fueron arrestadas dos mujeres colombianas; una de ellas había ayudado a introducir la droga en Cuba, la segunda era la esposa de Tomás y operaría como courier hacia los Estados Unidos aprovechando que era estudiante universitaria en Filadelfia. Los Herrán Olózaga confesaron que ya habían llevado drogas a Cuba; aparentemente estaban en el negocio ilícito desde 1948. En febrero de 1957, agentes del Servicio de Inteligencia de Colombia, secundados por un oficial antinarcóticos de los Estados Unidos, allanaron el laboratorio de los Herrán Olózaga en el sector de El Poblado en Medellín. El incidente no era un hecho aislado en la Cuba de mediados del siglo XX. Desde los años 20, la isla había provisto licor de contrabando a los Estados Unidos en la época de la Prohibición; también se enviaban drogas ilegales procesadas en laboratorios europeos antes de la Segunda Guerra Mundial, y en laboratorios latinoamericanos desde la posguerra. Además de zona de paso de las drogas, Cuba se con-

Reseña 20

El desarrollo de la economía subterránea, paralelo al crecimiento de las actividades legales y a la integración en la economía internacional, tuvo en Cuba una experiencia anticipada al boom actual del tráfico ilícito de drogas. Una investigación del historiador y economista Eduardo Sáenz Rovner, presentada en un libro, ayuda a entender esa interacción y da luces sobre procesos vigentes en Latinoamérica.

La Cuba rica La dinámica economía cubana tuvo una gran integración a las corrientes migratorias y al comercio internacional durante las primeras décadas del siglo XX. Una de las economías más ricas en las Américas durante el periodo colonial, tuvo un boom de crecimiento liderado por el azúcar desde comienzos del siglo XIX. Además, para 1900, Cuba era el segundo país más urbanizado de Latinoamérica, después de Uruguay y un poco por encima de Argentina. Para 1930, Cuba tenía la segunda tasa de esperanza de vida en el hemisferio y 70% de la población estaba alfabetizada. Incluso para los años 50, a pesar de la inestabilidad del mercado del azúcar y el lento crecimiento económico de esa década, la isla seguía en el pequeño grupo de países con las mejores estadísticas sociales y económicas en el continente. La Cuba de la primera mitad del siglo XX heredó también las consecuencias del mayor acercamiento a la economía y a los valores norteamericanos. A esto se sumaron las nuevas oportunidades económicas y patrones de consumo y los valores que resaltaban al self-made man, valores que, rápidamente asimilados y aceptados por un creciente número de cubanos, acompañaron a una gran movilidad social y al surgimiento de una nueva capa de comerciantes, empresarios y gerentes. Las comunicaciones, tanto domésticas como con el exterior, también mejoraron con rapidez: no sólo la navegación sino el transporte aéreo, que hizo de La Habana una de las primeras ciudades del mundo en tener un aeropuerto que operaba vuelos internacionales. Este clima de fluidez social, crecimiento económico y mayor apertura, incluyendo las corrientes migratorias y los flujos internacionales de capitales y mercancías, contribuyeron al crecimiento de la economía subterránea cubana.

este libro cubren casi medio siglo: desde la Prohibición de los años 20 hasta los primeros años de la Revolución Cubana, cuando el tema del narcotráfico se convirtió en otra herramienta de la Guerra Fría y en una más de las fuertes presiones norteamericanas contra el gobierno de Fidel Castro. En la utilización del narcotráfico como instrumento anticomunista fue central el papel del Federal Bureau of Narcotics, la agencia norteamericana antinarcóticos antecesora de la DEA. Esta historia revela información –generalmente inédita– tomada del Archivo Nacional de Cuba y de los Archivos Nacionales de los Estados Unidos sobre redes de narcotráfico en Cuba, y el tráfico de drogas entre la isla y diferentes regiones del mundo que incluían a los Estados Unidos y a los países andinos y México, el Medio Oriente y Francia. Desfilan por estas páginas personajes de diversas nacionalidades, además de cubanos: españoles, chinos, franceses de origen corso, árabes, latinoamericanos y mafiosos norteamericanos. Estos últimos concentraban sus negocios en Cuba en el sector hotelero y de casinos, y no necesariamente en el narcotráfico. No podemos olvidar que los casinos eran legales y además muy rentables. De otra parte, a pesar de la complejidad de las redes del narcotráfico, el negocio to-

Arma anticomunista Los eventos narrados y analizados en

Paradójicamente al crecimiento del comercio ilegal, la Cuba de los años cincuenta atravesaba por uno de sus mejores momentos en materia social y económica.

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

davía era relativamente pequeño (aunque peligroso por la constante presión, en particular de Estados Unidos) y los envíos y decomisos se tasaban en libras y kilos, y no en toneladas como ha sucedido en las últimas décadas en las que el poder económico y político del narcotráfico no se limita a comprar policías y funcionarios de rango medio –como acontecía en el periodo objeto de esta obra–, sino que llega a los más altos niveles del Estado, como ha ocurrido de forma reciente en varias repúblicas latinoamericanas. Por último, esta investigación muestra que el comercio internacional de drogas ilegales va más allá del detonante de la demanda en los países consumidores. Desde el punto de vista de la oferta, un país o una región no se vuelve sede de redes de narcotraficantes por simple proximidad geográfica a los mercados; habría que analizar entonces las condiciones internas, económicas, políticas, sociales y hasta judiciales, de los países productores y/o exportadores. De ahí que el libro pueda ser de interés para historiadores y economistas, lo mismo que para aquellos interesados en temas más generales sobre el narcotráfico y las relaciones internacionales. * Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Cortesía Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries

Sáenz Rovner, Eduardo, 2005, La conexión cubana. Narcotráfico, contrabando y juego en Cuba entre los años 20 y comienzos de la Revolución, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Colección CES, 278 páginas.

vertiría en país consumidor de toda una variedad de sustancias prohibidas: desde el opio utilizado entre miembros de la comunidad de inmigrantes chinos (la más grande en Latinoamérica), pasando por la marihuana, consumida por personas de origen humilde, llegando a la cocaína, droga de predilección de la élite.


21

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Entrevista

Guillermo Flórez P.

Los personajes de Nahum se mueven en la Bogotá lluviosa, oscura, popular y secreta.

Letras para la memoria Paula Andrea Grisales Naranjo, Unimedios

Nahum Montt, que no es un pseudónimo sino su nombre, no tiene que decirlo para que uno se dé cuenta de que es un hombre satisfecho. Acaba de ganar el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2004. Sentados en su cubículo de investigador en la Biblioteca Luis Ángel Arango conversamos sobre él y su obra El Eskimal y la Mariposa, una novela policíaca que transcurre durante poco más de un mes: inicia tres días después de la muerte de Bernardo Jaramillo Ossa (22 de marzo de 1990) y termina al tercero de la muerte de Carlos Pizarro León-Gómez (26 de abril). Con la libertad que da narrar desde la ficción, la obra explora la condición humana de los asesinos responsables de los magnicidios con los que los colombianos dieron inició a la década del 90. En la novela, los asesinos, policías y escoltas al servicio del Estado, toman la palabra para develar que se ha perdido el horror de matar y la corrupción de las instituciones. UNP: La sociedad colombiana tiende a olvidar su historia reciente, es como querer sepultar el dolor padecido. Y en su novela están los magnicidios, la corrupción, la ilegalidad, el asesinato de dos grandes líderes: Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro. ¿Por qué se interesó en contar esa historia? NH: No he intentado librar una cruzada contra el olvido, ni aclarar los enigmas de sus muertes, ni mucho menos asumir posiciones panfletarias o emocionales. Creo, como Borges, que la memoria esta hecha de olvidos: “Somos lo que olvidamos, no lo que recordamos”. ¿Qué hice entonces?

Los asesinos responsables de dos magnicidios que cambiaron la historia del país toman la palabra en un texto policíaco que obtuvo el Premio Nacional de Novela, otorgado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (Idct). UN Periódico conversó con el autor, un barranqueño egresado de la Universidad Nacional. Amarré unos cabos sueltos a una trama policíaca, me inventé unos personajes y reescribí una historia que indaga por la condición humana de los asesinos. El mundo está lleno de canallas sentimentales capaces de cometer las más atroces brutalidades y después acariciar conmovidos a sus mascotas, a sus hijos, a sus amantes. Además, lo que ocurrió en aquella época fue muy lamentable, muy triste. Había un desencanto, una desesperanza, una tristeza colectiva… Como si nos hubieran matado un sueño. UNP: ¿Hubo alguna dificultad en escribir sobre los asesinos y no juzgarlos, es decir, hacer sentir que no se estaba hablando de villanos sino de seres humanos? NH: Es muy complejo llegar a lo que se llama “distancia estética”. La trampa más próxima que uno tiene cuando empieza a escribir es tomar partido a favor de sus personajes y envilecer a otros. Lo otro, es que me considero un escritor de personajes. Me empiezan a llegar, los visualizo, y poco a poco los voy armando; después, cuando ya los conozco, los pongo en circunstancias problemáticas. Por eso es que el jurado dice que la novela tiene personajes entrañables, pero creo que son personajes delirantes, con concepciones de mundo muy particulares. En la realidad

hay acontecimientos más insólitos y ficticios que en la misma literatura. Los atrapo, les doy un nuevo sentido y se los devuelvo a los lectores para que se miren allí como en un espejo. UNP: ¿Qué ventajas tiene el lenguaje literario frente a otros lenguajes a la hora de narrar sobre estos personajes históricos? NH: Asumir una posición estética implica distanciarse de los lugares comunes, clichés y de tanta flacidez de pensamiento. La literatura nos permite profundizar en lo humano y nos salva de valoraciones y apreciaciones superficiales. Uno no puede quedarse en la sangre, hay que hacer catarsis de tanto muerto. Si la literatura me sirve para realizar un acto de fe en la vida, aunque tenga que despertar a los asesinos y sus víctimas, y traerlos a esta época, pues lo hago. Para mí siempre será una afirmación vital. Y más allá de esa concepción de la memoria que intenta recuperar recuerdos, yo veo una memoria fundada en olvidos que se reconstruye a diario, que se rehace, se repiensa. Al transformarla en literatura, el lector puede volver a vivir una atmósfera e inferir que no somos ni buenos ni malos, sino una contradicción entre el bien y el mal. UNP: ¿Qué tan difícil es hablar sobre la historia del país?

NM: Al escribir la novela tuve también mis crisis y me pregunté: ¿Vale la pena intentarlo? Emergía cada madrugada. Porque meterse con la historia de este país es muy complicado. Algunos escritores lo han intentado y pocos han salido bien librados; muchos prefieren otras temáticas, otras épocas, otras formas sutiles de evasión; tal vez nuestra realidad no les dice mucho o ya están anestesiados y no los cuestiono, pues la literatura como el arte en general, está más allá de presupuestos éticos o moralistas. Los únicos principios en los cuales creo son la calidad y la autenticidad. UNP: ¿Qué significa ganarse este premio? NH: Enrique Serrano, ganador del Juan Rulfo, me dio una imagen que aún me ronda. Me dijo que había una fila muy larga de escritores. Y los concursos te sacan de esa fila, te hacen cruzar el umbral iniciático y permite estos encuentros, que ustedes me conozcan, me lean. Ahora me siento muy tranquilo. Entre un costal de moralejas he guardado algunas verdades de Perogrullo; por ejemplo, recuerdo lo que decía Kipling: “Cuando sepas encontrarte con el fracaso y el éxito y tratar del mismo modo a esos dos impostores…”. Ahora asumo el oficio de escribir con mayor rigor, constancia y seriedad, más allá de estas imposturas. UNP: ¿Qué está preparando ahora? NH: El Eskimal y la Mariposa explora la pérdida del horror de matar. Llevo dos años escribiendo una novela sobre Rodrigo Lara Bonilla, el ministro de Justicia asesinado hace más de 20 años. Ésta se ubica del lado de la víctima. Ya está prácticamente acabada, tengo varios meses para pulirla y publicarla el año entrante. Me llamó la atención que Lara Bonilla pasó a la historia de este país como un mártir en la lucha contra el narcotráfico, pero en realidad fue un político con una visión integral de la justicia, lo social, lo ideológico, además que era un ser humano excepcional con una memoria prodigiosa y un sentido del humor chispeante e ingenioso. Al comienzo había escrito un texto argumentativo más próximo a lo historiográfico, después lo escribí en forma de crónica y al final me dije: ¿A quién trato de engañar? Si yo no soy historiador ni periodista, lo único que sé es narrar. Así que me lancé a la novela y siento que no me equivoqué, pues la literatura nos permite acercarnos a esas metáforas eternas, a esas historias donde los ideales puestos a prueba por la adversidad se enaltecen y salen fortalecidos.


Arrieras invaden campos y ciudades La destrucción acelerada de los bosques y el desconocimiento de su biología son las principales causas de invasiones destructivas de hormigas arrieras, que como la ocurrida en el Valle del Cauca, pueden repetirse en otras regiones del país. Diana Manrique Horta, Unimedios

Zampopa en Guatemala; Bibijagua en Cuba; Sauva en Brasil; Parasol en Trinidad y Tobago; Coquis en Perú; Wee-wee en Honduras Británicas o Bachacho rojo en Venezuela no son precisamente los nombres de lugares paradisíacos de Latinoamérica. Se trata de algunas de las 71 formas de denominar a la hormiga arriera, uno de los insectos que más daño ocasiona al agro, en todo el trópico americano. Colombia no escapa de su comportamiento devastador, especialmente sobre cultivos de yuca, hortalizas, cacao, pastos y cítricos, sus favoritos. Prueba de ello es la detección de 60 mil hormigueros en 35 de los 42 municipios del Valle del Cauca, que tras un estudio realizado en 2004, obligó a la Secretaría de Agricultura y Pesca del departamento a conformar a principios de este año un grupo de expertos, quienes tendrán como misión disminuir su impacto antes de seis meses. “La situación es tan alarmante que cerca de 12’969.000 metros cuadrados de tierra tanto en zonas rurales como urbanas se encuentran afectados de diferente manera”, asegura Juan Carlos Vergara Castrillón, jefe del Programa de Asistencia Técnica Directa Rural quien coordina la implementación del Plan de Manejo y Control de la hormiga arriera. Para el entomólogo Francisco Javier Serna, de la Universidad Nacional de Colombia, la destrucción acelerada de los bosques ha hecho que las arrieras se desplacen a áreas más urbanizadas en busca de alimento, provocando invasiones y poniendo en riesgo, incluso, algunas edificaciones. “Ellas son buenas reguladoras del bosque, sobre todo del follaje, podan las plan-

tas y hacen que rebroten, es decir, de alguna manera moldean la vegetación, pero si su hábitat es cada vez más invadido por el hombre, las consecuencias con seguridad no se harán esperar”, anota el investigador, quien adelanta un trabajo relacionado con la distribución de la arriera en Colombia. Aunque la presencia de este insecto se convirtió en un problema preocupante en el Valle del Cauca, lo cierto es que más de la mitad del territorio nacional conoce su dañina actuación de la cual no escapan zonas como el Urabá antioqueño, el Eje Cafetero, los Llanos Orientales y la Costa Atlántica, así como los departamentos de Huila y Tolima. Su fácil adaptación a diferentes ecosistemas, la compleja composición social y los millones de pérdidas que ocasiona al sector agrario han sido motivo de investigación por parte de entomólogos de la Universidad Nacional que como el profesor Serna, consideran que existe mucho desconocimiento alrededor de ella. Hormigas astutas Perteneciente a la tribu Attini, la hormiga arriera –cuya mayor representante en el país es la Atta cephalotes–, posee una organización compleja conformada por castas entre las que se encuentran obreras, jardineras, soldados, forrajeras, zánganos y reinas. “La forma como funciona su actividad social no se ha descifrado en su totalidad por lo que no se ha encontrado tampoco un ‘talón de Aquiles’ para manejar su reproducción, la cual es tan alta que desborda cualquier cálculo”, afirma el investigador Serna. Se prevé, por ejemplo, que un nido maduro de hasta 80 metros cuadrados, es decir de dos años de antigüedad, puede llegar a

estar compuesto por más de un millón de hormigas, capaces de destruir, en un año, hasta ocho toneladas de cultivos. “Las consecuencias de una colonización de estas características son suelos sueltos y húmedos, pues para las arrieras esa tierra no es para cultivos sino para fabricar sus nidos subterráneos y producir el hongo del cual se alimentan utilizando la materia vegetal que cortan con sus poderosas mandíbulas”, destaca el profesor. Precisamente, su trabajo como cortadoras es otro de los comportamientos que les produce dolores de cabeza a los productores del país, ya que pueden devastar cultivos completos en una sola noche. “Si no fuera porque el que ha pagado los platos rotos he sido yo, les guardaría una admiración absoluta a la labor realizada por las arrieras”, dice don José Cuevas, un productor de maracuyá, en el Valle del Cauca, quien fue víctima durante la cosecha pasada del arduo trabajo alimentario de estas hormigas, del cual todavía está contando las pérdidas. Y es que los costos de controlar esta plaga hacen que las utilidades de los cultivos sean mínimas, pues aunque existen productos químicos cada vez más tóxicos para las arrieras y menos dañinos para el hombre y el ambiente, éstas han generado mecanismos de defensa altamente complejos. Existe, por ejemplo, un producto llamado dodecacloro, el más utilizado para combatirlas. Envuelto en cápsulas diminutas o pelets, elaboradas con sustancias atrayentes

Las hormigas arrieras han sido consideradas como una de las cinco plagas más dañinas en siete países suramericanos.

DIRECTOR: Marco Palacios COORDINADORAS EDITORIALES: Zoraida Rueda - Ma. Claudia Rojas. COORDINADOR GRÁFICO: Leonardo Cuéllar V. CORRECTOR: Fernando Carretero P DISEÑO E IMPRESIÓN: Impresiones Periódicas S.A.

22

como jugo de naranja, se mimetizan entre los forrajes que las hormigas cortan como alimento con el fin de que las lleven hasta el nido y envenenen la colonia. Pero poseen la capacidad para detectar el químico, tras lo cual empiezan a sacar el alimento colectado y salvar a la mayoría de la población. Así mismo, la reina está muy protegida en las cámaras centrales: a pesar de que se alimenta poco, recibe sus provisiones después de que éstas pasan primero por algunos controles. “En una palabra, si no ‘engañamos’ a quienes prueban primero los pelets, estamos perdiendo el tiempo, ya que la reina, es una máquina ponedora de huevos”, cuenta el entomólogo Francisco Javier Serna. Aunque el uso de pelets es la forma de control de las hormigas arrieras que se impone actualmente, todavía el desespero de los campesinos los lleva a utilizar métodos poco recomendados como explotar los nidos con gasolina, echarles estiércol y orines de animales e incluso de humano, o enredarlas en crin de caballo, que ubican alrededor de las plantas. El profesor Serna y el ingeniero agrícola Juan Carlos Vergara coinciden en que la aplicación juiciosa de los productos es lo más efectivo para minimizar la acción destructiva de las arrieras, lo cual debe estar acompañado de estrategias a mayor plazo, en las que instituciones encargadas de la vigilancia y el control de plagas, academia y productores unan esfuerzos para buscar

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co VERSIÓN INTERNET: UN Digital CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico_bog@unal.edu.co TELÉFONOS: 316 5348 - 316 5000 ext.: 18384 FAX: 316 5232 ISSN: 1657-0987 DIRECCIÓN: Edificio “Uriel Gutiérrez”, Trans. 38 # 40-01, p. 5


23

Bogotá, D.C. • Febrero 27 de 2005

Cultura

“Autorretratos”, como las otras piezas expuestas, expresa el viraje de Roda hacia la figuración y su capacidad como dibujante.

Roda: obra en proceso Las pruebas de estado son las únicas guías que tiene el grabador para saber cómo está quedando la imagen. En esta ocasión, tales “borradores”, develan un aspecto inédito de la obra gráfica de Juan Antonio Roda, tan relevante como la pictórica. Por primera vez, el público podrá ver estas piezas de carácter íntimo, en una exposición que el Museo de Arte de la Universidad Nacional, extenderá hasta el 22 de abril. Marta Rodríguez* Entre 1971 y 1987, Roda se dedicó exclusivamente al grabado sobre metal, una técnica hasta entonces totalmente desconocida para él, que revela una faceta inédita en su producción. Este proceso se inicia en el Taller de Grabado de la Universidad de los Andes dirigido por Umberto Giangrandi, donde Roda dirigía la Escuela de Bellas Artes, en un momento en el que era un reconocido pintor que oscilaba entre la abstracción y la figuración. Con sus series gráficas Roda da un viraje decidido hacia la figuración y pone en evidencia, una vez más, sus notables capacidades como dibujante, dejando atrás sus estregados emotivos, su pincelada gestual y el uso del color. En las distintas series gráficas, es el contraste entre el blanco y el negro y la línea que él definió como “morosa e incisiva”, el elemento fundamental que da su nuevo lenguaje. La dedicación al grabado es absoluta; durante estos años, solo realiza una serie pictórica, también figurativa, titulada Los objetos del culto (1980), y se apasiona por los temas y las posibilidades que le ofrece este nuevo medio: “Trabajo el grabado –dijo Roda– porque tiene inmensas posibilidades. Me permite lograr negros absolutos, líneas con gran libertad

y variar la gama entre blanco, negro y grises… El grabado tiene algo de taller. Tienes tiempo de estar pensando en la plancha mientras estás trabajando… Cuando hago grabado no pinto. Y cuando pinto no grabo. No puedo estar pensando en dos cosas a la vez”1. Una de las características de la producción de Roda es que siempre compuso series que, ahora, se articulan a un tema; durante los 16 años que se dedicó al grabado realizó siete series: Retrato de un desconocido, Risa, Delirio de las monjas muertas, Amarraperros, Castigos, Tauromaquia y Flora. Cada una de ellas tiene su propio origen: una imagen proveniente de la pintura, de la fotografía o del cine; una anécdota o una reflexión, son los motivos iniciales que lo llevaron a sumergirse en el mundo misterioso y sugestivo de cada una de sus series que se convirtieron en un hito dentro del arte colombiano. El camino de la creación El grabado es una técnica que se trabaja sobre una matriz, en el caso de Roda, siempre sobre una lámina de zinc. Para crear un dibujo se utiliza el aguafuerte, que consiste en dibujar con un buril sobre una capa de cera que cubre la lámina. Para que el dibujo quede grabado en ella, es necesa-

rio sumergir la plancha en ácido; según la saturación de éste y el tiempo de mordida, se determina la profundidad del surco y con él, la intensidad de la línea. Otros trazos son producto del dibujo directo sobre la lámina, la calidad de la línea que se hace con la punta seca, nombre de esta técnica, es más leve ya que la incisión no alcanza la intensidad del aguafuerte. Para la elaboración de los “negros absolutos”, a los que se refería Roda, es necesario aplicar varias capas de colofonia, diminutos puntos que crean una textura sobre la lámina y sumergirla una y otra vez en el ácido para que la sobreposición de texturas genere una superficie oscura. En este largo proceso es necesario sacar con cierta periodicidad, una “prueba de estado”, con el fin de conocer los resultados de sus intervenciones y concretar su imagen final. Durante el desarrollo de cada pieza gráfica, el grabador mantiene un diálogo continuo con la imagen que está teniendo lugar, a través de esas pruebas de estado que son las únicas guías de su oficio. La exposición Roda: pruebas de estado se realiza catorce años después de que en el Museo de Arte de la Universidad Nacional, se mostraran todas sus series gráficas. En esta ocasión se muestra una faceta inédita de su producción, pues hasta ahora solo se ha mostrado, de forma parcial y escasa, el proceso de su obra gráfica. La muestra que se inauguró el 25 de febrero y se prolonga hasta el 22 de abril, está compuesta por algunos procesos de Risa, Castigos y del Delirio de las monjas muertas y sus respectivas láminas. La selección privilegia la última serie porque es una de las más significativas dentro de su producción.

La elección de las imágenes se hizo teniendo en cuenta el interés que ofrecen las variaciones, lo seductor de los cambios inusitados entre una imagen y otra; también por la fascinación que ejercen algunas imágenes que no sobrevivieron al proceso, pues muchas de ellas ameritan tanta atención como la obra final. Con esta selección se busca, en algunos casos, seguir paso a paso el proceso de Roda; mientras que en otros, la idea es mostrar unos pocos pasos en los que se ponen en evidencia los contrastes surgidos a lo largo del proceso. Es interesante observar, cómo a veces el que actúa es el pintor y otras veces el dibujante, pues en algunas ocasiones el proceso se articula por la gestualidad de las zonas claras y oscuras, planteamiento que trae consigo una manera de ver el mundo a través de manchas, más propio de la pintura. Otras veces, como ocurre con la mayoría de pruebas, la imagen se despliega y se articula en torno a los valores del dibujo. En uno y otro caso estos procesos resultan apasionantes, su despliegue permite que el espectador encuentre en sus variaciones los pormenores del proceso, porque como dijo Roda: “Precisamente por no ser definitiva, la prueba de estado tiene mucho interés para el observador. Le permite saber algo del cómo y el por qué del complicado camino de la creación. Las pruebas de estado son piezas únicas que a veces tienen el interés de mostrar la encrucijada en la cual el artista tuvo que decidirse por uno sólo de los varios caminos posibles”2. Posteriormente Unibiblos publicará un libro en el que se recogen un gran número de pruebas de estado, incluyendo las que están por fuera de esta muestra. El propósito es que el libro y la exposición se complementen, que la exhibición posibilite ese encuentro con el “aura” que tienen las pruebas de estado y que el libro preserve, a través de la imagen fotográfica, el carácter efímero de estas frágiles cartulinas Bristol, testigos de uno de los procesos más ricos del arte colombiano. * Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y curadora de la muestra. 1 Roda, Juan Antonio, Habitar la pintura. 19381992, exposición retrospectiva, Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República, Bogotá, mayo-julio, 1992. 2 Roda, Juan Antonio, “Diez pruebas de artista”, Jaramillo, Mª de la Paz, Diez grabados, diez años, Catálogo para el Centro Cultural Skandia, Bogotá, julio, 1981.


La lora “Paquita” y el caracol Pala

CLEMENCIA ECHEVERRI

Comercio ilegal de especies

15h35

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), por su sigla en inglés, es un acuerdo internacional concertado entre más de 150 países, la cual entró en vigencia en Colombia mediante la Ley 17 de 1981. Es la encargada de regular el comercio de especímenes de fauna y flora silvestres, es decir la exportación, reexportación e importación de animales y plantas, vivos o muertos, y las partes derivadas de los mismos; de esta manera, su función es velar porque el comercio internacional no se convierta en una amenaza para la supervivencia de las especies. Se calcula que anualmente el comercio internacional de la vida silvestre mueve entre 5.000 y 7.000 millones de dólares y afecta a cientos de animales y plantas vivas y a una amplia variedad de productos derivados de los mismos –alimentos, artículos de cuero de animales exóticos, instrumentos musicales fabricados con madera, y medicinas–. Sin desconocer otros factores, dicha explotación contribuye a la pérdida de la biodiversidad y, en consecuencia, a la destrucción del hábitat, capaz de mermar considerablemente poblaciones vivas e incluso hacer que algunas especies estén al borde de la extinción. Por esto, la existencia de un acuerdo encaminado a garantizar la sustentabilidad del comercio es esencial con miras a preservar esos recursos para las generaciones venideras. Teniendo en cuenta que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. En ese contexto, Cites ofrece diversos grados de protección a más de 30.000 especies de animales y plantas, tanto vivos derivados del mismo. Así, estas especies están incluidas en tres grupos; el apéndice I, que incluye todas las especies en peligro de extinción, cuyo comercio deberá estar sometido a una regulación estricta y que solo se autorizará en

situaciones excepcionales; el apéndice II, en donde están las especies que no necesariamente se encuentran amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo a menos que el comercio esté sujeto a una reglamentación estricta; y el apéndice III, el cual incluye a las especies sometidas a reglamentación dentro de la jurisdicción de un país y para las cuales el comercio no se puede controlar sin la cooperación de otro país parte de Cites. Para el desempeño efectivo de la Cites, cada país debe designar una Autoridad Administrativa (AA) y una o varias Autoridades Científicas (AC). La AA es la encargada de expedir los permisos y certificados, previa consulta con las AC. En Colombia, la AA es el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en cabeza de la Dirección de Ecosistemas, y las AC son el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y los institutos Humboldt, Invemar, Sinchi, Pacífico e Ideam. La expedición de estos permisos y certificados está en función de que el comercio, o un determinado tipo de comercio, no sea perjudicial para la supervivencia de una especie y que la adquisición de especímenes se haga de manera lícita. 23-Feb-2005

M. Gonzalo Andrade-C.*

Pliego1__ INSERTO__Front

Black Yellow Magenta Cyan

A pesar de que Colombia tiene una normatividad muy clara con respecto al comercio de fauna y flora, no se explica cómo este año han salido del país dos recursos animales que se encuentran bajo restricción ambiental.

Preguntas obligadas Colombia está considerada dentro de la Cites como un país de categoría uno, dado que nuestra normatividad es clara y fuerte: la Constitución de 1991 habla de que la flora y la fauna son patrimonio de la Nación, por lo que no puede ser regalada o vendida; algunos decretos dicen que no podrán salir del país animales vivos que sean

Tomado de Loros de Colombia, José Vicente Rodríguez-Mahecha y Jorge Ignacio

capturados del medio natural, sino que sean producto de la zoocría. A mediados de enero del presente año leímos en el periódico El Tiempo, un artículo sobre el caso de la lora “Paquita”, cogida por un funcionario diplomático de una embajada caribeña durante los procesos de paz del anterior gobierno en San Vicente del Caguán, y que el Ministerio de Ambiente no quería otorgarle el permiso de salida. Con sorpresa, el 14 de febrero pasado leímos en el mismo periódico que finalmente “La lora Paquita” había volado de Colombia para reunirse con su familia adoptiva en algún país insular del Caribe. ¿Cómo pudo volar “Paquita” de Colombia? ¿Cómo pudo esta lora obtener el permiso Cites para salir del país, expedido por la Autoridad Administrativa de Colombia que es el Ministerio de Ambiente? ¿Cómo un animal, capturado directamente en el medio natural y que actualmente se encuentra en el apéndice II de Cites, obtiene este permiso? Será que como lo expresa El Tiempo, ¿pueden más las intervenciones de ex presidentes, políticos y periodistas que la misma normatividad ambiental colombiana, que es muy clara? Pero este caso sólo es la punta del iceberg. Nos preguntamos qué pasó con el caracol pala Strombus gigas, especie registrada en el apéndice II de Cites, y que tenía cerrada su exportación para 2004 porque ya se había exportado todo lo permitido para ese año. Pero asombrosamente, en enero de 2005 una empresa colombiana logró exportar 29 toneladas de esa especie, utilizando la cuota de 2004. ¿Será que hay en este momento un problema con el cumplimiento de la Cites en el país? ¿Será que en Colombia, en los temas ambientales que son resorte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, prima lo político sobre lo normativo y lo técnico?

Noticia sobre la obra “CAL Y CANTO” (Videograma) Video-instalación-sonido 2002 Cal y Canto. Video-Instalación-Sonido. 2002. Cuatro proyecciones simultáneas en deslizamiento envolvente. Desde los polos opuestos de la ciudad se desprende una realidad en otra, contenida, agitada y sostenida por un grito incrustado, callejero y femenino, reclamando “botella-papel”. Cal y Canto se construye mediante capas de video superpuestas y en movimiento. La imagen permite ser atravesada y tocada por otra, los objetos se desprenden y la película se enlaza en forma superpuesta de tal manera que hay un estado encadenante, flotante y en permanente acumulación y recomienzo. La obra se presenta en el XXXIX Salón Nacional de Artistas Museo de Arte Moderno de Bogotá, 2004

Clemencia Echeverri Maestra en Artes Plásticas, Universidad de Antioquia, con posgrado en pintura, Newcastle University, Inglaterra; en escultura, Chelsea College of Arts and Design, Londres, y especialización en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo, Chelsea College of Arts and Design, Londres. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad Nacional de Colombia. En su trayectoria académica se encuentran varios proyectos de investigación-creación: Quiasma premio de la fundación canadiense Daniel Langlois, para artistas trabajando con tecnología, con Andrés Burbano y Bárbara Santos; La Mirada Expuesta y La Investigación en Arte, entre otros. Obtuvo la beca de creación de Colcultura y fue seleccionada para el concurso “Grandes maestros del próximo milenio”., segunda versión premio Luis Caballero con el proyecto Un animal exhausto aún puede pelear. Ha participado en numerosas exposiciones entre las que se encuentran: Cal y Canto, Museo de Arte Moderno de Bogotá, 2002, VI Bienal de la Habana, Cuba 2000, XXXIX, XXXVIII, XXXVII, XXXV y XXX Salón Nacional de Artistas, entre otras.

Hernández-Camacho, 2002, Conservación Internacional.

* Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, D.C. • No. 71 • Febrero 27 de 2005 • PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co • CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico_bog@unal.edu.co • ISSN 1657-0987


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.