4
Economía
Factor petróleo, la chispa del nuevo siglo americano.
Medio ambiente 11 ¿DeUniversidad 16 22 Humedar I, patente para cuáles regiones provienen los estudiantes de la UN? Geografía académica.
sanear aguas negras en pequeñas comunidades.
Entrevista
El pensamiento nómada de Fernando Savater.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. Nº 74, domingo 1 de mayo de 2005
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
La depresión y la ansiedad son desórdenes emocionales que
hoy manifiestan, con mayor recurrencia, los jóvenes.
Depresión en jóvenes,
¿un antojo mediático? “Cara a cara” con el perdón ¿Por qué dar lo que no se tiene, al que no lo quiere?, se pregunta el antropólogo Fabián Sanabria a propósito del “imperdonable” proceso de paz con los paramilitares.
8
Guillermo Flórez.
Una investigación adelantada
por el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional comprobó que los modelos de belleza, crecimiento y riqueza creados por los medios de comunicación generan desajustes emocionales en los jóvenes, y es una de las principales causas de este problema de salud mental que crece de forma preocupante entre la población colombiana.
revuelco geopolítico del tsumani Algunas crestas comenzaron a emerger en el sudeste asiático después del desastre natural, que hizo visible intereses políticos y económicos inadvertidos para Occidente.
13
2
Política Pedro Medellín Torres*
Profesor del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid.
Qué paradoja. Una reforma constitucional surgida en el momento de mayor exhortación a la democracia participativa, terminó por restablecer las bases para el ejercicio de la democracia representativa en Colombia. El convencimiento de algunos parlamentarios en torno a que el proyecto de referendo no era más que un desproporcionado proyecto de reforma al Congreso, llevó a que el mismo día en que el Presidente Uribe radicaba su proyecto, los congresistas radicaran una reforma política que meses después fue aprobada como el Acto Legislativo No. 1 de 2003. Se trataba de una reforma que modificaba las reglas del juego político y electoral requerido para acceder a los cargos de elección popular en el país. Primero, impuso la agrupación de los pequeños partidos y movimientos como principio de supervivencia en la política, al establecer que éstos solo podían presentar una única lista de candidatos a las corporaciones públicas, y al fijar un umbral por deba-
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Con voto preferente, si un político quiere hacerse elegir, necesita de los aportes que en obras o contratos le pueda hacer el Gobierno, para satisfacer a sus electores.
jo del cual los movimientos perdían sus personerías jurídicas. Se buscaba asegurar una representatividad mínima a los partidos y movimientos que se presentaban a elecciones. Y segundo, buscó que esa agrupación no solo se expresara en la representación política que los partidos lograran en las corporaciones públicas (al establecer la cifra repartidora como mecanismo de distribución de las curules), sino como fuerza parlamentaria, al obligar la actuación en bancadas. La evidente amenaza de extinción que, para las microempresas electorales y los movimientos unipersonales con curul en el Congreso, representaba un umbral de 5% del total de votación y una lista cerrada, forzó una negociación que se saldó con dos acuerdos: fijar el umbral de
Un estudio realizado como parte del Proyecto “Impacto de la Reforma Política”, auspiciado por Fescol, advierte que las nuevas reglas de juego electoral en el país favorecen el control político del Congreso sobre el Gobierno.
La reforma política
¿alternativa a la crisis de representación?. 2% del total de votación para Senado (y el 50% del cuociente para la Cámara) y aprobar el voto preferente. Sin duda, la negociación tranquilizó a Gobierno y microempresarios electorales. La competencia individual, inducida por el bajo umbral y la aprobación del voto preferente, mantenía los márgenes de maniobra del Gobierno para asegurar el “apoyo” de los legisladores. Con voto preferente, si un político quiere hacerse elegir, necesita de los aportes que en obras o contratos le pueda hacer el gobierno, para satisfacer a sus electores. Lo demás (sistema de financiación, controles electrónicos, etc.), es lo de menos.
Otro gol a Uribe
¿Quién gana y quién pierde? Para tener una idea clara acerca de los ganadores y perdedores del Acto Legislativo, se optó por aplicar lo establecido en la reforma, tomando como referente la última votación a Senado. Del ejercicio se identificaron cuatro escenarios posibles. Escenario 1: se aplica el umbral de manera individual, bajo el supuesto de que cada uno de los actuales congresistas llegó como cabeza de su propia lista (no se consideran los que entraron como segundo y tercer renglón de la lista por cuociente). En este caso, el umbral de 2% de los votos válidos (que para nuestra hipótesis aplicada a las últimas elecciones de congresistas es de
vimiento Nacional, 7; el Movimiento Equipo Colombia, 5; Colombia Siempre, 4; Movimiento Integración Popular, 4; Cambio Radical, 4; y otros partidos y movimientos, 3. Escenario 3: se agrupan los candidatos de acuerdo a las coaliciones, deslizamientos y retornos que hasta ahora se han anunciado. En este caso se tiene que el Partido Liberal obtendría 34 curules, el Partido Conservador, 21; Polo Democrático, 18; uribistas, 11; Cambio Radical, 10; otros conservadores, 6. Escenario 4: si se consideran quienes le han dicho al Gobierno que integran la causa uribista, al aplicar el umbral y la cifra repartidora se tiene que los uribistas tendrían 33 curules; el Partido Conservador, 24; el Partido Liberal, 17; el Polo Democrático, 17; Cambio Radical, 9; y Equipo Colombia, 4.
182.872 votos), solo tres listas cruzarían el umbral: Luis Alfredo Ramos, con 228.499 votos, Antonio Navarro con 212.507 y Germán Vargas con 210.499. Al aplicar la cifra repartidora (que resulta de aplicar divisiones sucesivas por el número de curules a repartir hasta la última curul) se tienen 41.797 votos, y al aplicarla, a la lista de Ramos le corresponderían 35 curules, a la de Navarro 33 y a la
de Vargas Lleras 32. Escenario 2: se agrupan las listas de acuerdo con el partido o movimiento que les otorgó el aval. Al aplicar el umbral de 2% de los votos válidos (los mismos 182.872), se tiene que de los 63 partidos y movimientos con representación en el Congreso, solo nueve cruzarían el umbral. El Partido Liberal, obtendría 48 curules; el Partido Conservador, 15; la coalición uribista, 10; el Mo-
No hay duda de que la reforma política cambia las reglas de juego político y electoral. Los escenarios 2 y 3 (los más probables) muestran cómo se favorece la organización partidista y el control político del Congreso sobre el Gobierno: a) restablece el control de las dirigencias de los partidos en la confección de las listas a corporaciones públicas, y rescata el principio de responsabilidad política en las votaciones; b) modifica los patrones de configuración de las alianzas. Los acuerdos políticos que antes eran unipersonales, ahora estarán sometidos a la aprobación de las dirigencias políticas. Y cambiarlo va a ser cada vez más difícil; c) asegura un cambio cualitativo en el debate parlamentario de los problemas y las decisiones nacionales y regionales. Obliga a los parlamentarios a votar en unidad y, salvo objeción de conciencia, la votación cuenta como una fuerza política, mayoritaria o minoritaria, pero fuerza política al fin y al cabo; y, d) pese al voto preferente, la obligatoriedad de actuar en bancada implica que, si quiere comprar votos, el Gobierno tendrá que “tranzar” a todos los miembros de la bancada. Y, salvo que primen éticas colectivas degradadas, la actuación en bancada implica sistemas de control cruzado entre los congresistas, de manera que la negociación será cada vez más difícil. Quién lo creyera. En el pulso de las reformas, los políticos otra vez derrotaron a Uribe. 1 Esta investigación contó con la colaboración de Ana María Palau y Juan Carlos Tarquino por la sistematización de la información.
Director: Ramón Fayad Nafah Comité editorial: Egberto Bermúdez Cujar � Luis Eduardo Hoyos Jaramillo � Carlos Patiño Villa � Rocío Londoño Botero � Clara Helena Sánchez Botero � Fabio Augusto González Osorio � Jorge Cossio � Juan Carlos Chica.
Coordinadora Editorial: Zoraida Rueda � Coordinadores periodísticos: Eduardo López Hooker, María C. Rojas � Coordinador gráfico: Andrés Leonardo Cuéllar V. � Corrector: Fernando Carretero P. � Diseño e impresión: Impresiones Periódicas S. A. Página Web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Transv. 38 Nº 40-01, piso 5º. ISNN1657-0987
Coyuntura El populismo elige, pero cuando
3
hay escándalos por actuaciones de dudosa honestidad hace temblar la figura presidencial y a toda la institucionalidad.
Enrique Serrano*
Profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.
La improvisación de la clase política unida a la insatisfacción
casi enfermiza de la población frente a los logros sociales y económicos, no han permitido dar estabilidad a ese país desde la caída de la dictadura, hace más de 30 años.
Ecuador,
un país a tientas
ble parece ser la única vía de captación de los votos de los ciudadanos; por ejemplo, la protección del gobierno de Lucio Gutiérrez a los Roldosistas, Bucaram, Noboa y Dahanik, condenados por cargos de corrupción. Se trata de un hecho que, a pesar de grave, pudo haberse resuelto por medios distintos y sin el riesgo que supone el mando para Palacio, un personaje con aún menos carisma y experiencia que Lucio Gutiérrez e incapaz de variar significativamente el curso
Lo más relevante de la crisis ecuatoriana radica en el hecho de que ser presidente de Ecuador todavía no goza de legitimidad suficiente, y la institucionalidad nacional vacila cada vez que hay un escándalo. * La incoherencia política y administrativa llevaron
la presidencia en cuatro oportunidades.
tes para durar. Pero es cierto que Lucio Gutiérrez estaba debilitándose desde los días de su acceso al poder en diciembre de 2002, y que la ambigüedad de su discurso y de sus ejecutorias marcó todo el tiempo en que estuvo en el poder, hasta el punto de que sus presuntos aliados ideológicos de la izquierda, supuestamente radical, en especial Chávez y Castro, lo veían actuar por fuera de su
a Gutiérrez a estar a punto de salir de
esfera de influencia, siguiendo un curso errático que lo condujo a la caída reciente. Este alineamiento ideológico ha probado ser útil para algunos de los que lo iniciaron, pero funesto para otros, y es el caso de Lucio Gutiérrez. Ese populismo puede llevarlos al poder, pero difícilmente mantenerlos allí. Lo más relevante de la crisis ecuatoriana radica en
el hecho de que ser presidente de Ecuador todavía no goza de legitimidad suficiente, y la totalidad de la institucionalidad nacional vacila cada vez que hay un escándalo, sazonado de malos manejos de dineros, predilecciones indebidas, y orquestado por los medios de comunicación. Los partidos políticos son entes fantasmales y la improvisación irresponsa-
de las cosas para un país que no tiene malos desempeños, pero cuyas aspiraciones exageradas parecen hacerlo un eterno insatisfecho en materia de logros económicos y sociales. Los palos de ciego que dan los gobiernos por cumplir rápidamente con las metas de largo plazo han sido el resultado fatal de tanta ansiedad juntada con tan pocos recursos.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Las explosiones conmueven a los pueblos, y más si provienen de sus propias entrañas. Tiemblan las bases mismas de la sociedad y los gobiernos sucumben. Pero, la flagrante contradicción que lleva en su seno Ecuador no es nueva. El país tiene grandes problemas institucionales, que van más allá de lo que la crisis reciente ha reflejado. Si un tumulto y una protesta derivados de contenciosos judiciales hacen temer siempre por la salida inminente del jefe de Estado, y por la precipitación de la nación a un vacío político extraordinario –como ya se vivió durante las últimas crisis protagonizadas por grupos indígenas, que llevaron al derrocamiento de Jamil Mahuad a finales de los noventa–, es porque la salud entera del sistema político es endémicamente precaria. Y no se ha curado en modo alguno, ni hay remedios a la vista, por lo cual puede suceder de nuevo en el curso de unos pocos meses. Estos golpes de mano recurrentes, protagonizados por movimientos de espontáneos como el grupo indígena Pachacutec, extrañamente ausente en los últimos motines, o los estudiantes quiteños enfurecidos que protestaban en días recientes, muestran la enorme trascendencia que tienen las marchas populares en Ecuador, y la debilidad de cualquier partido o grupo político y de las fuerzas sociales en general para contener tales rebeliones. El gobierno de Lucio Gutiérrez no fue precisamente un ejemplo cabal de coherencia: se caracterizó por los continuos cambios de norte acerca de asuntos considerados de gran importancia nacional, y por la marcada falta de experiencia política y administrativa de la clase dirigente que acompañaba al presidente, de modo que cuatro veces al menos estuvo a punto de caer durante los dos años y medio que llevaba en el poder. Ese historial preocupa por lo que tiene de regresivo y de autoritario. La zozobra constante ha sido la marca de origen de todos los gobiernos ecuatorianos desde el final de la dictadura, hace ya más de 30 años. Llama la atención, por tanto, que la caída del presidente Lucio Gutiérrez haya sido tan contundente, rápida y simple, sin que el futuro gobierno del señor Palacio –su sucesor casi ad hoc–, tenga mejores horizon-
4
Economía Washington no lo entiende todavía, pero en la región del Golfo Pérsico esta opinión es más
clara que el agua: la geopolítica del petróleo es el motor de la estrategia militar de los Estados Unidos en Irak.
Paul Rogers* * Profesor de Estudios sobre la Paz en la Bradford University y editor de Seguridad Internacional de openDemocracy; consultor del Oxford Research Group. La segunda edición de su libro Losing Control acaba de ser publicada.
La economía mundial dependerá,
cada vez en mayor proporción, del petróleo más limpio y barato del Golfo Pérsico.
¡Es el
petróleo, estúpido!
Los efectos perversos de la desmedida fiebre por el control del “oro negro”, no han logrado movilizar masivamente a la opinión pública estadounidense.
La guerra de Irak, iniciada hace poco más de dos años por la coalición dirigida por los Estados Unidos, todavía está avergonzando fuertemente a sus dos principales protagonistas. En el Reino Unido continúa la controversia en torno a la asesoría legal dada al gobierno de Tony Blair, en vísperas de la guerra por su principal funcionario judicial, el fiscal general del
En dos años de guerra y de insurgencia, más de 1.500 norteamericanos han muerto y 11.500 han sido heridos; además, muchos miles han vuelto a su tierra por heridas accidentales, o enfermedades físicas y mentales. Incluso en el contexto del ritmo inferior de los ataques insurgentes tras las elecciones, 222 soldados fueron heridos en las tres
mo tiempo, los diarios locales de todos los Estados Unidos cubren las historias íntimas de los jóvenes que regresan en ataúdes o recuperándose lentamente de graves heridas (véase Brian Knowlton, “U.S. toll in Iraq starting to hit home” –Las pérdidas de los Estados Unidos en Irak están empezando a afectarlos internamente–, en: In-
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Quizás para finales de la década, la opinión de que la guerra de Irak de 2003 fue esencialmente motivada por el petróleo será común entre los analistas occidentales… y que se olvide el hecho de que en ese momento fue casi considerada como una herejía académica. Estado. En los Estados Unidos, políticos y comentaristas de Washington señalan las elecciones iraquíes y la disminución de la actividad insurgente como pruebas que justifican el optimismo, pero éstas no pueden encubrir los enormes costos humanos y financieros de la guerra, sobre todo localmente.
primeras semanas de marzo, 82 de ellos de gravedad.
ternational Herald Tribune, marzo 19, 2005).
El gobierno de Bush ha sido activo en restar importancia a estas muertes y heridas, y los medios nacionales les prestan poca atención (con la notable excepción de algunos periódicos, como The Washington Post). Al mis-
La opinión oficial de los Estados Unidos sobre la guerra sigue firme: que Saddam Hussein representaba una creciente amenaza, que su derrocamiento le dio la democracia a Irak, y que las consecuencias de la guerra
en toda la región son positivas. Este punto de vista minimiza convenientemente otros elementos de la historia reciente, como el apoyo de los Estados Unidos a Saddam contra Irán durante la guerra entre los dos países y a sus ataques más violentos contra los kurdos. En 1988, por ejemplo, la destrucción estadounidense, de la mayor parte de las instalaciones modernas de la pequeña marina iraní, ocurrió casi al mismo tiempo que las campañas Anfal de Saddam contra los kurdos en el norte de Irak. El argumento según el cual la guerra ha ayudado a difundir la democracia en todo el Medio Oriente también implica una revisión de la historia. Donald Rumsfeld, secretario de defensa estadounidense, declaró en estos días que la guerra de Irak habría sido mucho más fácil para su país si Turquía hubiera permitido el paso por su territorio del ejército de Estados Unidos; pero este rechazo fue una decisión del parlamento turco libremente elegido. Existe, por cierto, en el Medio Oriente la sospecha
endémica de que si un grupo de estados adoptara plenamente el proceso democrático sin presiones de los Estados Unidos, sus electores pedirían el retiro total de los Estados Unidos de la región y el cese de su apoyo a Israel.
La fiebre del oro negro El factor más importante que aclara el contraste entre la retórica y la realidad de la guerra, sin embargo, es algo que se discute mucho más en el Medio Oriente que en los Estados Unidos o el Reino Unido. En los estados del Golfo en particular, entre los académicos y los politólogos existe la opinión casi unánime de que el elemento fundamental en los desarrollos de los últimos tres años, mucho más importante incluso que el compromiso de los Estados Unidos con Israel, es el petróleo. En la campaña de Bill Clinton para la presidencia, estaban tan convencidos de que ganarían o perderían las elecciones dependiendo de los temas que afectaban el
Economía
Si bien luego de las elecciones en Irak de enero pasado, el
número de acciones violentas ha disminuido en el país árabe, no se puede llamar a engaños respecto de los propósitos que precipitaron la guerra.
Al mismo tiempo, el presente éxito financiero de las compañías petroleras tiene solo una relación indirecta con Irak y sigue la bien conocida pauta de los aumentos del precio del petróleo de 1973 a 1974, y de 1989 a 1990. En cualquier periodo de súbito aumento de los precios, las transnacionales son expertas en trasladarle los aumentos al consumidor. La práctica consiste en transferir los aumentos en el precio “en boca del pozo” a los consumidores en un máximo de un mes después de que se den esos aumentos. Las compañías tienen en reserva tal vez cien días de oferta al precio anterior; mientras el oro negro fluye a través del complejo sistema de depósitos de gran capacidad, buques petroleros que surcan los mares, refinerías y estaciones de gasolina, obtener ganancias de las ventas mientras los precios permanecen altos, es la orden del día.
Estas condiciones de bull market –periodos de precios crecientes en un mercado alcista– son siempre buenas para las compañías de recursos naturales. Pero el asunto clave en la región del Golfo no es cíclico sino estructural: una tendencia a largo plazo hacia una dependencia progresivamente mayor de la economía mundial en el petróleo del Golfo. Es algo que se mide en término de décadas, no de meses. La región del Golfo posee cerca de dos terceras partes de las reservas de petróleo del mundo, y se sigue encontrando más, al contrario de lo que sucede en los campos petroleros de los Estados Unidos, el Mar del Norte y otras partes que están en declive. Además el petróleo del Golfo es de alta calidad, fácil de extraer y muy barato, mucho más incluso que el de las reservas bastante más pequeñas de la hoya del mar Caspio. En el corto plazo, la
explotación intensa de las reservas en África y América del Sur, junto a la perforación en Alaska, puede aliviar la demanda de importaciones de Estados Unidos, pero la tendencia a largo plazo es toda a favor del Golfo. Además, como si esto fuera poco, no son solo los Estados Unidos los que necesitan petróleo. Europa, China y los “tigres” de Asia Oriental, y cada vez más la India, son enormes importadores de crudo; van a necesitar cada vez más petróleo del Golfo a medida que éste se va convirtiendo en “la” región exportadora del oro negro del mundo. Esta clase de razonamiento fue lo que llevó a los recientes acuerdos de largo plazo de Irán con China, y hace que estos países (junto a Japón) se preocupen profundamente ante su creciente dependencia de energía en el petróleo del Golfo. Esta clase de juicio sugiere que cualquier retórica
sobre el compromiso de los Estados Unidos con la democracia sea marginal y solo pertinente si asegura el aumento de la influencia de los Estados Unidos, apoyados por sus poderosas fuerzas militares. Se considera, en pocas palabras, que Washington se encuentra en un proceso a largo plazo de control de la región, en un
El resultado de la guerra de Irak ciertamente fue “bueno” para la industria del petróleo. Compañías como Halliburton han tenido inmensas ganancias en Irak, y actualmente las petroleras mismas gozan de una excepcional rentabilidad.
momento de intensa competencia con China e India por influir en los recursos de petróleo del mundo. A su turno, esto es crucial para el futuro del “nuevo siglo americano”. Quizás para finales de la década, la opinión de que la guerra de Irak de 2003 fue esencialmente motivada por el petróleo será común entre los analistas occidentales… y que se olvide el hecho de que en ese momento fue casi considerada como una herejía académica. De ser así, será un caso en el que los ideólogos occidentales adopten con gran retraso una idea enraizada en el Medio Oriente, cuyos propios expertos desde hace mucho han reconocido que esta es de verdad la “gran presa” de principios del siglo XXI.
Yacimientos, medios de transporte, y canales de abastecimiento petroleros, piezas
agendas internas de las potencias mundiales.
de un rompecabezas geopolítico que sigue copando las
Publicado por la Universidad Nacional de Colombia con propósitos pedagógicos y bajo licencia académica de openDemocracy. Traducción de Nicolás Suescún.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
bolsillo de los electores que en las paredes de la sede pusieron en grandes letras el lema: “¡Es la economía, estúpido!”. Sustituya “economía” por “petróleo” y esta es la opinión que tiene un eco cada vez más fuerte a medida que uno se aleja de Washington y se acerca al Medio Oriente. Es tan sorprendente como curioso que esta opinión contraste tan fuertemente con la de muchos analistas occidentales, aunque esto puede estar empezando a cambiar (véase Michael Klare, “Scraping the Bottom of the Barrel” –Raspando el fondo del barril–, en: Asia Times, marzo 23, 2005). Pero si el “factor petróleo” se aproxima más al centro de la discusión política en Occidente, se deben distinguir dos aspectos, a largo y a corto plazo, si se quiere comprender realmente el motivo de la política estadounidense en la región. En 2002 y 2003, los opositores de la guerra recalcaron la opinión según la cual su objetivo era permitir que las compañías estadounidenses se apoderaran de los campos petroleros iraquíes, y obtuvieran así gigantes ganancias. Se pensaba que el motivo clave de la estrategia de los Estados Unidos era el enorme poder de cabildeo de las petroleras transnacionales. Tuviera o no este cabildeo un efecto directo, el resultado de la guerra de Irak ciertamente fue “bueno” para la industria del petróleo. Compañías como Halliburton han tenido inmensas ganancias en Irak, y actualmente las petroleras mismas gozan de una excepcional rentabilidad.
5
6
Internacional Alfonso Rincón González*
■ Domingo 1 de mayo de 2005
* Sacerdote, filósofo Ph.D. y profesor jubilado del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.
Lo vimos presidiendo el funeral más grandioso de la historia y también la misa que inició el cónclave; su homilía trazó unas líneas programáticas de lo que debería ser el próximo papa; lo vimos finalmente en la logia de la basílica de San Pedro proclamado como nuevo pontífice, bajo el nombre de Benedicto XVI, nombre lleno de significado. Desde la época del Concilio Vaticano II nos habíamos acostumbrado a su figura, cuando con sólo 35 años se convirtió en perito del Concilio como consultor del cardenal de Colonia, Joseph Frings, del ala progresista. Tuvo relación con los más destacados teólogos católicos de entonces, Hans Küng, Edward Schillebeeckx, Johann Baptist Metz, Karl Rahner, B. Häring, Yves Congar, Henri de Lubac, Urs von Balthasar, y siempre ha sido considerado como un teólogo, tímido y virtuoso, de excepcionales cualidades intelectuales. En 1965, al hablar de la tarea del catolicismo después del Concilio, afirmaba: “El rodear de muros su pequeño mundo, cosa que ha durado demasiado tiempo, no puede salvar a la Iglesia, y no es digno de una Iglesia cuyo Señor murió fuera de las puertas de la ciudad”. Luego lo vimos, sucesivamente, como profesor universitario, arzobispo de Munich, cardenal, prefecto de la Congregación de la Fe, mano derecha del papa, guardián intransigente de la ortodoxia, crítico implacable de la Teología de la Liberación, uno de los autores claves del Catecismo de la Iglesia Católica, conocedor profundo de la curia romana, autor de numerosos libros y documentos en los cuales la confrontación entre la tradición y el progreso, entre lo clásico y lo moderno aparece como una preocupación permanente. Después de haber sido miembro de la revista progresista Concilium, participa en la fundación de la revista Communio y asume una actitud crítica frente a lo que denomina “caminos equivocados –en la interpretación del Concilio– que han conducido a consecuencias indiscutiblemente catastróficas”. Su entrevista con Vittorio Massori en 1985, así como sus numerosos documentos y actitudes conservadoras en el ejercicio de su cargo, permiten conocer sus opiniones críticas sobre temas fundamentales del Concilio, sobre el pensamiento de numerosos teólogos y sobre visiones contemporáneas del hombre y la sociedad.
Como Prefecto de la Congregación para la Fe, y
dada su cercanía a Juan Pablo II, Ratzinger acumuló el capital político necesario para ser elegido. Es el Papa 265 en la historia de la iglesia católica.
Continuidad y cambio
Si bien de Benedicto XVI se espera que continúe la obra pontificia de Juan Pablo II en términos de paz y derechos humanos, deberá responder a miles de católicos que reclaman de la Iglesia más atención a los grandes problemas sociales.
brayado su fidelidad al legado de aquél. Eso significa que continuará el trabajo a favor de la paz, de los derechos humanos, de la justicia internacional, del diálogo con las religiones, en particular con el Islam, y seguirá impulsando un diálogo constructivo con las iglesias cristianas. Toda la riqueza contenida en el programa de inculturación del Evangelio exige romper el marco eurocéntrico para
abrirse a una visión más plural de las expresiones de la fe cristiana. Él conoce muy bien las consecuencias que se derivan de las afirmaciones y las intuiciones de la carta apostólica Novo milenio ineunte, donde se apoya la vuelta a la reforma iniciada por el Vaticano II y donde se afirma que sin una reforma espiritual y estructural, la Iglesia no podría hacer frente a los desafíos del nuevo siglo.
Hay puntos que están en las preocupaciones de numerosos católicos y que reclaman la atención del Papa, desde una nueva perspectiva; no ya la del Prefecto de la Congregación para la Fe, Joseph Ratzinger, sino la del padre y pastor universal de toda la Iglesia, Benedicto XVI, atento a las necesidades y a los clamores de la comunidad eclesial. Ésta reclama más participación de los lai-
Los caminos del cambio Benedicto XVI acompañó muy de cerca, durante todo su pontificado, a Juan Pablo II, y al iniciar su servicio como nuevo Papa ha su-
La vuelta a una profunda espiritualidad interior del creyente,
de Pedro.
es una de las apuestas del nuevo sucesor
cos, hombres y mujeres, más colegialidad en el gobierno con los obispos, más voz para las iglesias locales, más atención a los grandes problemas sociales: la pobreza, el hambre, el desempleo, el desplazamiento, la injusticia en la distribución de los bienes, la dignidad del trabajo, el amor preferencial por los pobres y marginados, la ética sexual, entre muchos otros. Al nuevo Papa se le plantea el desafío de recuperar la esperanza de todos los miembros de la Iglesia, mostrando una iglesia de llamada más que de autoridad, haciendo una invitación al seguimiento del Sermón de la Montaña más que al discurso normativo sobre todo lo divino y lo humano. El fracaso espiritual que se experimenta hoy en numerosos ambientes cristianos y que se deja ver en los que abandonan la Iglesia silenciosamente, sin ruido, no se debe exclusivamente a las corrientes ideológicas del mundo moderno. Quizás se debe a que la doctrina y el culto que la autoridad ha cultivado en el transcurso de los siglos están más marcados por preocupaciones legales y jurídicas que por favorecer entre los católicos la responsabilidad personal, la formación de una conciencia adulta. La disciplina no puede ocupar el lugar del pensamiento, ni exigir la renuncia a lo que pertenece al corazón de la vida, sin discutir a fondo sobre lo que está en juego. Al escoger el nombre de Benedicto seguramente pensó en Benito de Nursia, fundador del monaquismo y cuya regla contribuyó a la formación de una conciencia colectiva, de un patrimonio común de tradiciones e ideales. El nombre que el Papa se dio puede significar un programa: trabajar por la recuperación del hombre interior, del servicio al mundo, de una evangelización fundamentada en el testimonio, la compasión y la acogida. Tomar este camino implica cambiar muchas cosas en la vida interior y exterior de la Iglesia. Aquí, en este mundo, decía Newman, “vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado a menudo”. Cada uno de los últimos papas, con personalidades distintas, se distinguieron por gestos llenos de significado: Juan XXIII abrió las ventanas para que entrara aire nuevo en la Iglesia; Pablo VI dio al Patriarca Atenágoras el abrazo del reencuentro; Juan Pablo II dejó en el muro de las lamentaciones el mea culpa por los errores cometidos por la Iglesia. Qué gozo produciría ver que Benedicto XVI, el teólogo, como Pedro, principio de unidad de la Iglesia, y conforme a lo expresado en la homilía de la inauguración de su pontificado, invitase a su mesa a hijos de la Iglesia que fueron marginados por la Congregación que él presidió, por razón de sus ideas, sus sueños e incluso por sus errores. El reto del Papa consiste en asegurar la continuidad y el cambio, cambio tanto más importante cuanto por más tiempo ha sido rechazado. T.S. Eliot, en los Cuatro Cuartetos escribió: “Para alcanzar lo que no eres todavía, debes andar por el camino por el que no vas”.
Jóvenes
Consumo predispone
depresión
* Psicóloga, asistente del Área Curricular del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
El mercado y la publicidad se han convertido en el espejo
donde se referencia un ideal de vida. Cuando no hay posibilidad de reflejo en él, una reacción frecuente es la depresión. Un estudio reveló varias causas de este problema de salud mental en los jóvenes.
En la actualidad, la depresión representa un problema de salud mental en el mundo dado su acelerado incremento en la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que la frecuencia de casos de depresión aumentará en 2020. En Colombia, diversas investigaciones la han señalado como una de las enfermedades más frecuentes. El incremento en la incidencia de la depresión está relacionado con los nuevos patrones de consumo que ha generado la globalización en la economía, la política y el deterioro de las condiciones sociales y de vida en general. Estos fenómenos crean expectativas de acceso a las comodidades de la vida moderna, que se contraponen a las dificultades reales que existen en nuestro contexto para alcanzarlas, como son los obstáculos para educarse, obtener un empleo y proyectarse. Dado que los jóvenes se encuentran por ingresar al mundo adulto, este panorama no les es ajeno, y es posible observar diversas reacciones ante dichas dificultades en su comportamiento, como es el caso de la depresión o de graves estados de ansiedad. Teniendo en cuenta que las condiciones de vida son similares para la mayoría de la población y que solo algunas personas parecen tener mayor predisposición a sufrir depresión, el estudio “Variables sociodemográficas y psicosociales en una muestra de jóvenes atendidos en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) con diagnóstico principal de estado de ánimo depresivo”, adelantado por las estudiantes Adriana Sandoval y Diana Marcela Umbarila, describe las características más frecuentes de un grupo de jóvenes (entre 16 y 24 años) que presentaban síntomas depresivos. Los casos fueron atendidos entre los años 2000 y 2003, cuando se atendieron 951 personas, de las cuales 140 correspondían a jóvenes entre los 16 y los 24 años. La muestra estuvo conformada por 28 casos, entre los cuales se encontraron bachilleres, universitarios y personas desescolarizadas que perte-
Como consecuencia de la depresión, a
muerte.
necían a diferentes estratos socioeconómicos.
Síntomas y expresiones Entre las principales características se encontraron: bajo rendimiento académico, ausentismo laboral y escolar, dificultades económicas del entorno familiar y separación de los padres. En particular, la crisis económica de la familia constituyó un factor de desajuste en las actividades regulares y extrema preocupación, facilitando síntomas de tristeza y situaciones de violencia intrafamiliar. Se encontró que algunos jóvenes habían intentado suicidarse en diferentes ocasiones utilizando métodos como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de medicamentos o de graves lesiones autoinfligidas. En general, los jóvenes reportaron tener constantes pensamientos acerca del suicidio y de la muerte. Este tipo de ideas constituyen uno de los síntomas de la depresión y puede conducir a un intento de suicidio. La depresión también puede afectar la salud física de las personas, como se concluyó, dadas las constantes quejas, por parte de los jóvenes, de dolores de cabeza,
La depresión es entendida en muchas ocasiones como una sensación de tristeza profunda; sin embargo, los profesionales de la salud cuentan con una definición diferente. La depresión en el contexto clínico es considerada como un estado de tristeza o irritabilidad, que se acompaña de otros síntomas como la disminución del interés por las actividades regulares; la pérdida de apetito y de peso; el insomnio; la fatiga; los sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos; la disminución de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones; los pensamientos recurrentes acerca de la muerte y la idea suicida recurrente, que no implican un plan específico de suicidio real. Estos síntomas en los casos de personas deprimidas se dan de manera simultánea por lo menos durante dos semanas seguidas.
menudo los jóvenes manifiestan sentimientos de inutilidad o pensamientos recurrentes acerca de la
insomnio y pérdida de apetito. Así mismo, el consumo de sustancias como alcohol, marihuana y éxtasis fue frecuente dentro de la muestra. En ciertos casos, la depresión también estuvo relacionada con la ocurrencia de un aborto o de un embarazo temprano no deseado. La presión de familiares, así como el ajuste a las nuevas responsabilidades por parte de las jóvenes influyó en el estado anímico de las mismas. Por otra parte, los jóvenes evaluaron que su capacidad para pensar, concentrarse y tomar decisiones se había deteriorado desde el momento en que empezaron a sentirse tristes. Esta condición de la depresión, es la causa del bajo rendimiento académico que caracterizaba el desempeño de las personas incluidas en el estudio. Además, experimentaron de manera constante: preocupación, inseguridad, culpabilidad y pensamiento de ser una persona poco importante. Este tipo de pensamientos entorpecían las relaciones sociales de los jóvenes y aumentaban su sentimiento de tristeza. En general, los jóvenes se sentían solos, no tenían pareja ni amigos cercanos y consideraban que la relación
con los miembros de su familia era “mala”, o en otras palabras, la comunicación familiar, deficiente, lo que le generaba conflictos con quienes vivían. Muchos de ellos habían recibido malos tratos –agresiones físicas, verbales o sexuales– de parte de sus padres; o habían presenciado dificultades de pareja de sus padres o agresiones entre ellos y sus hermanos; consi-
ficultades emocionales como depresión o manía1 y trastornos mentales como esquizofrenia o de ansiedad. Así mismo, algunas personas cercanas a los jóvenes consumían alcohol con regularidad, tenían una adicción al juego o cometían actos ilegales; lo que en general afectaba la dinámica del grupo familiar. La investigación acerca del tema ha continuado re-
Los jóvenes experimentaron constantemente preocupación, inseguridad, culpabilidad y pensamiento de ser una persona poco importante, lo cual entorpecía sus relaciones sociales y aumentaba su sentimiento de tristeza. deraban que sus padres no se interesaban ni participaban en las actividades que realizaban. Algunos se habían separado de sus familiares y amigos debido a que estaban en Bogotá adelantando sus estudios en la universidad. En estos casos, la soledad era uno de los principales factores relacionados con la tristeza. En cuanto a los familiares cercanos, se encontraron antecedentes de algunas di-
velando la importancia que tienen las circunstancias sociales y económicas que rodean a la persona sobre su bienestar físico y mental. En particular, se ha señalado la importancia de evaluar la relación entre las exigencias del entorno y los recursos con que cuentan los jóvenes para hacerles frente. Estado de gran excitación motora y mental –en mayor medida de lo habitual– que manifiesta una persona al actuar de manera impulsiva.
1
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Adriana Sandoval Duarte*
¿Cómo identificar a una persona deprimida?
7
8
Nación
Paz en Colombia: ¿imperdonable perdón? Zoraida Rueda
Unimedios
Fabián Sanabria, actual director del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia llegó recientemente de París luego de haber pasado tres meses como profesor invitado de la Cátedra de Estudios Colombianos “Antonio Nariño” en la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle. Allí dictó un seminario doctoral sobre el perdón, en el cual esbozó algunas consideraciones sociológicas a propósito de la credibilidad que internacionalmente puede tener la “Desmovilización paramilitar en Colombia”. Con la participación de estudiantes de varios países (franceses, argelinos, brasileros, norteamericanos, y uno que otro colombiano), este doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París realizó también un documental
Tomando la distancia que se requiere para el análisis del proceso de negociación con los paramilitares, literal y
conceptualmente, el antropólogo Fabián Sanabria hizo un retiro académico, que le permitió concluir que en lugar de tener una administración política del perdón, éste se les ofrece como prenda de impunidad. donable. Por eso para el perdón se necesita silencio, pero no es un silencio cómplice, sino de plena conciencia del horror de lo ocurrido, de la tragedia griega que pasa, porque cualquier palabra sobra: ahí está el corolario del “si yo perdono lo que es perdonable, ¿qué sentido tiene el perdón como dispositivo ético?”. UNP: Entonces, ¿este mito es un referente? FS: Efectivamente. No obstante, ese referente nos puede servir para inyectarle ética a la política. UNP: ¿En qué sentido? FS: En todas las formas
grados. Así los jefes de Estado, los sacerdotes, los chamanes, los curanderos, los curas, los obispos, etc., pueden perdonar a nombre de… Mas todo proceso de perdón, es pura economía. El problema, y ahí viene mi hipótesis, es que en Colombia ni siquiera hemos tenido economía política del perdón, sino pura contabilidad: aquí hemos confundido la economía con la contabilidad en el sentido de que se ha colado un modelo confesional (ya superado en la tradición cristiana), en donde en el último momento yo puedo perder todo o ganar todo, salvarme o condenarme. Es decir, si un segundo
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Si uno mira “verdad, justicia y reparación”, es el cuello de botella del proceso. Recordemos las declaraciones del representante Benedetti ante los medios, señalando: “No puede haber paz sin impunidad”.
sobre la manera como se ve, desde el otro lado del mar, ese proceso que llamó Dar la muerte o el imperdonable perdón colombiano. El seminario se desarrolló a partir de una matriz informativa que desde hace dos años construyó para ilustrar ampliamente a los estudiantes del Instituto de Altos Estudios de América Latina, sobre la más controvertida negociación de paz que hasta el momento se ha desarrollado en Colombia. UN Periódico: ¿Cuáles son las nociones de perdón que existen y cuál es la que usted propone? Fabián Sanabria: El perdón es una realidad social que parte del campo religioso; es fundamentalmente una administración de lo sagrado, y para las religiones del libro (Judaísmo, Cristianismo e Islam) nace de un mito que todos conocemos: el sacrificio de Isaac. De ese relato mítico que se encuentra en Génesis, la filosofía occidental ha realizado su propia exégesis: primero Sören Kierkegard, después Emanuel Lévinas, y finalmente Jacques Derrida. Y es de este último filósofo de donde surge la proposición: “El único perdón posible consiste en perdonar lo imperdonable”, porque después de que el ángel detuvo a Abraham para que no sacrificara al “niño de la promesa”, el Padre de muchas generaciones realizó un sacrificio silencioso para “perdonar a Dios”, es decir, a quien supuestamente da todo perdón: cosa im-per-
religiosas, en todos los gobiernos, en todas las sociedades, siempre ha habido administradores de lo sagrado. Ellos han sido los gobernantes o los sacerdotes, y administran el poder y el creer. Ejercen lo que los jesuitas llaman una “economía de la salvación”; es decir, al administrar el perdón hacen una economía de ese “don sagrado” que solo lo pueden impartir los consa-
antes de morir “reniego de Dios”, me voy a los profundos infiernos, así haya sido un santo en vida; pero si después de haber sido la persona más cruel de todo el mundo, en el último instante pido “perdón”, me salvo. Eso es confundir la economía con la contabilidad, y es una contabilidad que abre compuertas a la impunidad.
UNP: ¿Ese es un punto que se filtró de lo católico (barroco español), a lo político en nuestra República? FS: Sí, y en el proceso con los paramilitares eso ocupa mis reflexiones actuales. Encontramos que como la guerrilla no quiso “aceptar la mano tendida del gobierno Pastrana”, entonces había que perseguirla para debilitarla y, débil, “vendría supuestamente a pedir perdón”. Pero en el proceso con los “paras” es terrible, porque ellos nunca han sido perseguidos fuertemente, sino que están en posición de fuerza. Ellos mismos lo han dicho recientemente: “A nosotros no se nos está combatiendo; si nos han de mandar a la cárcel, volvemos a la guerra, y si nos van a poner a pagar un montón de penas y no nos dejan la posibilidad de estar en la sociedad civil y formar partidos políticos, adiós proceso”. Los “paras” nunca empezaron el proceso pidiendo perdón, fue el gobierno, este gobierno, el que se los ofreció. Qué extraño: ¿Por qué dar lo que no se tiene, al que no lo quiere? UNP: Surgen entonces muchas objeciones... FS: Sí, y hay cinco fundamentales. La primera tiene que ver con la desmovilización relámpago de 4.000 personajes: ¿hasta qué punto la sociedad colombiana acepta
pagar el proceso de paz, desplazando a sus desplazados, y hasta qué punto le conviene económicamente a estos grupos lo poco que se les da, si se compara con cuánto ganan en lo ilícito? Segundo: ¿es creíble el espectáculo mediático de la “entrega de armas” si se observan las enormes dificultades de los procesos de reinserción? Tercero: ¿culminará el control de los paramilitares en las regiones y llenarán las Fuerzas Armadas los espacios que dejen “vacíos” las Auc? Cuarto: ¿es suficiente el proyecto de ley de “Justicia y paz” que se aprueba en el Congreso para garantizar la paz en Colombia? Quinto: ¿se podrá extraditar a los paramilitares si se les comprueban vínculos con el narcotráfico, o juzgar por la Corte Penal Internacional debido a sus crímenes contra la humanidad? UNP: ¿Cuáles son las propuestas de solución?, porque entre cada objeción y cada crítica debe haber alguna salida. FS: Primero hay que rescatar a los niños y jóvenes que se metieron en la guerra porque no tenían otra alternativa; debe dárseles educación y empleo. Segundo: es necesario coordinar las acciones locales y nacionales para una mejor desmovilización, con resultados que no repitan la historia
declaraciones de mediadores, la iglesia y sindicalistas, sirvió al profesor Fabián Sanabria para tomar el pulso de las credibilidades frente a la desmovilización paramilitar. Guillermo Flórez.
Una matriz construida a partir de documentos oficiales,
Nación del grupo Cacique Nutibara. Tercero: se debe controlar el manejo de los paramilitares en las ciudades, nombrando gobernadores y alcaldes independientes, con mayor presencia del Estado. Cuarto: es irresponsable predicar que sin impunidad es imposible la paz en Colombia. Quinto: hay que extraditar a los narcotraficantes solicitados por otros países, al igual que entregar a los criminales que sean requeridos por una corte penal internacional. UNP: Para el caso de los paramilitares, ¿eso equivaldría a un periodo de reflexión antes de perdonarlos o concederles un “estatus político”? FS: El perdón requiere un “cara a cara”, la presencia de las víctimas. Uno no puede pedir perdón con cuatro piedras en la mano, y eso es lo que ocurre en este proceso; yo digo que nació abortado y está mal hecho. Según el antropólogo, la desmovilización relámpago, como
van a acabar con el paramilitarismo.
la planteada con la entrega de armas, y otras acciones con matiz show, no
FS: Se trata de un reality show que ya avanza y que demanda mucho. Evidentemente esto no se va a acabar, puede fracasar, y entonces se acabará el rating. Eso puede ocurrirle al presidente Uribe, y es probable que le ocurra si no mejora el programa y el guión. Lo que me parece tragicómico es la política colombiana: se mueve entre una administración feudal –tipo finca–, una administración de modernización dura –a lo César Gaviria–, y una administración posmoderna –a lo reality show–. UNP: Pero pareciera que el proceso de paz aún tiene credibilidad. FS: Sí, pero es una credibilidad que sube y baja dependiendo de la jugada que nos muestran en el próximo capítulo. Yo creo que andan desesperados diciendo “espere la próxima entrega”, porque si no logran mantener esa tensión, típicamente artificial, todo fracasa. Con el proceso de paz le puede pasar al Presidente lo que le pasó con el referendo, a pesar de la supuesta audiencia que lo avalaba, fracasó; puede ocurrir que la gente simplemente cambie de canal y se vuelva indiferente, y eso ni siquiera será titular de primera página en los periódicos. UNP: En su investigación se encuentran algunas representaciones que ha puesto a circular este Presidente en los medios. ¿Cuáles son? FS: Si uno mira “verdad, justicia y reparación”, es el cuello de botella del proceso. Recordemos las declaraciones del representante Benedetti ante los medios señalando: “No puede haber paz sin impunidad”. Aquí pareciera que paz e impunidad tienen la misma afinidad electiva, los asimilan como equivalentes. UNP: ¿Qué significa paz en esta lectura?, ¿qué representación de paz circula en los medios a partir de este proceso? FS: La paz significa seguridad pública, no seguridad privada. El problema es que el modelo de seguridad
Si la sociedad colombiana está dispuesta a ayudar a los paramilitares, por
con los casi 2 millones de desplazados que hay en Colombia? democrática es un modelo privado. La paz tiene un contenido de tranquilidad, porque usted debería tener calidad de vida, empleo, salud y poder salir libremente a la calle sin que lo asesinen o lo secuestren. UNP: Pero, ¿la paz tiene un contenido interior originalmente? FS: Claro, pero no en un país donde el modelo a seguir es de carácter privado. Me aterra pensar en la manera cómo vive un celador en una caseta inhumana, obligado a hacer chanchullo con los que parquean irregularmente, para ganarse otro sueldo mínimo, que de otra manera no le pagan teniendo en cuenta que está arriesgando su vida. Ese es el modelo de seguridad que tenemos, cuando no debería haber hombres armados por fuera del Estado. Pero necesitamos el tipo “armado hasta los dientes”, que infunda miedo, con un perro que puede morder. Ese es nuestro modelo, pura seguridad privada. UNP: Las corresponsabilidades son altas, ¿qué papel, por ejemplo, desempeñan los medios en esta construcción de paz? FS: Son cómplices cuando la paz se trata de mane-
ra light, cuando, para que el proceso llame la atención y venda, ponen a una niña de notas secretas para que haga el cubrimiento de Santa Fe de Ralito. Esto no es serio. UNP: Bueno, la otra cosa es que se está pensando nuevamente en valores religiosos, morales... FS: Ojalá, porque hoy abundan los valores religiosos y morales de no-lugar, valores religiosos de imágenes que puede uno encontrar en Calvin Klein. Es una religiosidad y un sistema de creencias mediatizado. Hoy las creencias están basadas en el proverbio: “una imagen vale más que mil palabras”. UNP: Pero además, ¿cómo es el tema de los significados? Es importante saber cómo se logra que la gente decodifique lo que se quiere significar con el tema paz, seguridad, ¿cómo se ha logrado esto? FS: Hay una cosa que me gustaría decir a los lectores: aprendan a sospechar de lo evidente, porque lo evidente no es tan evidente; uno no puede “almorzarse el sentido común” ni arrancarse del sentido común, tiene que sumergirse a fondo en él, ver todos sus haces, enveses, caras, cruces, sellos. Todo. Y
la paz, ¿también lo está Archivo.
cuando uno ve todas las facetas de cómo se construye el sentido común, si bien se sigue llevando… por lo menos se toma distancia de él: esa es la posibilidad que deberían ofrecer los medios, mostrar todas esas facetas… De golpe mostrar cómo se maquilla el Comisionado de Paz antes de salir al show en Santa Fe de Ralito; si alguien mostrara eso, definitivamente todo se caería. Si alguien mostrara el detrás de cámaras del reallity, y no solamente hablo del show del proceso de paz, sino el detrás de cámaras de cualquier reallity show, la audiencia se cae… UNP: ¿Cómo se puede lograr que se deslegitime el proceso de paz con la guerrilla que no pidió perdón, y sí que se impulse ante los medios y ante la sociedad el proceso de paz con los paramilitares que tampoco piden perdón? FS: Es la misma cosa, lo que me temo es que no se revise lo recorrido; el núcleo de esto es la ley de justicia y paz que no valdría solo para los paramilitares, valdría para cualquier grupo armado que requiera perdón y que pida perdón. Si eso no se hace en serio, el fracaso del proceso de paz con la guerrilla del presidente Pastrana será el
fracaso del presidente Uribe, y le costará su reelección. UNP: ¿A quién tendrían que pedirle perdón los paramilitares? Por ejemplo, el desaparecido Castaño en una entrevista por televisión pidió perdón a Dios. FS: El problema es que ahí Dios es una abstracción; se requería una necesaria confesión de a quiénes mató, y a cuántos y en qué condiciones. Eso fue lo que ocurrió en África, entre otras cosas, tanto que a una mujer alguien le dijo: “Yo le maté a su marido, entonces, ¿usted me perdona?”, y ella respondió: “Yo no lo puedo perdonar, el único que lo podría perdonar sería mi marido y él está muerto”, luego el único perdón posible es perdonar lo imperdonable… pero hubo confesión y ahí estaba Desmond Tuto que era un mediador y administró todas esas comisiones. En Colombia estamos a años luz de que se cuente con las víctimas, eso es una terrible irresponsabilidad; por eso, lo
En Colombia estamos a años luz de que se cuente con las víctimas, eso es una terrible irresponsabilidad; por eso, lo primero a perdonar es este imperdonable perdón. primero a perdonar es este imperdonable perdón. UNP: ¿Y eso es concluyente? FS: Sí, lo primero que los colombianos debemos perdonar –censurándolo en las urnas– es este proceso de paz, porque busca legitimarse algo que a todas luces es ilegítimo. Por eso hablo del “imperdonable perdón” que, dicho de otro modo, es reconocer las contradicciones que implica “Dar la muerte” en Colombia.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
UNP: Para entrar al escenario mediático, ¿cómo se ha construido este proceso, cuáles han sido los actores, qué papel han desempeñado y quién ha sido el director?
9
10
Sociedad Patricia Moncayo Martínez*
*Magíster en estudios amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
“He sufrido dos años, hermana, con eso, yo botaba una cosa podrida, me sanó el yagé, me quitó eso, tomaba, tomaba, y me quitó, sano, eso es lo que me dice la gente, ¿cómo es que yo estoy todavía fuerte?, el yagé,
Las historias de tres curanderos de la Alta Amazonia confirman cómo esta figura pasó de la selva a la
ciudad, de cumplir una función política y social para ser médicos “tradicionales”, cuya acción curativa es el resultado de muchas influencias.
me acompaña, me cura...”
Estas son palabras del maestro Miguel Chuña. Él tiene 85 años y pertenece a la etnia Cocama. Nació en la hacienda La Victoria, cerca al río Amazonas, que en esa época (1920) pertenecía al Perú, y vive en la comunidad de Ronda a 30 minutos de la ciudad de Leticia. Muy cerca de él viven otros dos curanderos: el maestro Vides Guerra, de 44 años, peruano, mestizo y habitante de la ciudad de Tabatinga, en el Brasil; y el maestro William Mozombite, de 48 años, ingano, nacido en la Isla de Ronda y actualmente habitante de la comunidad Ciudad Jittoma, cerca a Leticia, en donde posee maloca y trabaja como curandero junto a su mujer Isabel Martínez de la etnia Uitoto.
En la comunidad de Ronda, a 30 minutos de Leticia, viven
curanderos.
William e Isabel. Ambos practican para ser Archivo.
El curandero: un oficio “mestizo”
El maestro de yagé ha tenido que dedicarse por varios años al estudio de esta planta, pasando por una serie de pruebas y restricciones que le han permitido acceder al mundo del ayahuasca. Estos tres curanderos, que trabajan tomando yagé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi), representan una cultura híbrida ribereña de curanderismo del trapecio amazónico. Ellos hacen parte de un curanderismo “mestizo” que funciona en los centros urbanos, como Leticia y Tabatinga. Sin embargo, ninguno de ellos trabaja de la misma manera a la hora de curar. Cada uno maneja un universo diferente y tiene una relación específica con el ayahuasca.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Prácticas híbridas En el área de confluencia trifronteriza entre Colombia, Brasil y Perú, el yagé es utilizado por indios, mestizos y blancos. Curanderos o vegetalistas, según los llama la antropóloga Marlene Dobkin de Ríos, han participado y aprendido con indígenas, pero en algunos casos, en sus prácticas no usan del todo este conocimiento. Incorporan técnicas y conceptos de afuera como magia negra y blanca, esoterismo, espiritismo,
El yagé convirtió a Miguel Chuña en
religión católica, entre otras. Es decir, los curanderos se han transformado y están abiertos a nuevas influencias; han pasado de cumplir una función política, social y religiosa, de protección de su comunidad contra ofensas externas, a establecerse en los centros urbanos y adoptar, de diferentes culturas, lo que consideran necesario para mejorar sus prácticas curativas. Las ciudades han pasado a ser su centro de actividad, debido también a las nuevas enfermedades generadas por el hacinamiento y la pobreza, y como una opción de supervivencia. Los curanderos ofrecen sus servicios como médicos “tradicionales”. Su principal característica es el uso de conceptos mágico-religiosos –creencia en espíritus, poderes sobrenaturales y divinidades de distinto tipo–. El
curandero después de salvarlo de una enfermedad.
fundamento de su acción médica es el consumo ritual del yagé, gracias al cual visualizan la causa de la enfermedad y la forma adecuada de tratamiento. “Su conocimiento es empírico, recogido de la tradición popular”, afirman los investigadores Augusto Gómez, Hugo Armando Sotomayor y Ana Cristina Lesmes. Generalmente, los individuos que optan por seguir la medicina y la curación a través de la ingestión del yagé, lo hacen desilusionados de la medicina occidental. Muchos han tratado varias veces de curarse con “remedios de blancos” sin conseguirlo y, aún peor, sin saber la causa de su mal. Luego de años de sufrimiento, se curan con el “vegetal”. El maestro de yagé ha tenido que dedicarse por varios años y etapas de su vida
Archivo.
al estudio de esta planta, pasando por una serie de pruebas y restricciones que le han permitido acceder al mundo del ayahuasca. Estos individuos, toman entonces esta profesión como una misión esencial que deben cumplir, alternándola con un trabajo complementario para subsistir.
Los tres curanderos Miguel Chuña sufrió un grave accidente que casi lo mata y pudo recuperarse gracias a su hermano Francisco, quien en esa época ejercía como curandero y acababa de superar una enfermedad gracias al yagé. Aunque la recuperación le llevó mucho tiempo, sacrificios y cuidados, Miguel finalmente se sanó. Por esto, él sintió la responsabilidad de dedicarse al oficio y to-
marlo como una misión por cumplir en su vida. Al maestro Vides le ocurrió algo muy particular. Se hizo curandero desde el primer momento en que tomó yagé. Como él dice, lo tenía en la “nacencia”, es decir estaba predestinado desde el nacimiento para ésto, lo cual no hizo necesarios preparación ni “estudio” previos. Ello explica que desde el primer momento curara enfermos, aunque tomó la decisión de hacerlo movido por la fe al remedio que lo salvó de dos enfermedades. Al ser curado por “el vegetal”, él consideró que ese “don innato” debía ser puesto al servicio de los demás, y desde ese momento prescindió de los requisitos “tradicionales” para ser un auténtico curandero. William e Isabel establecieron una relación de ayuda mutua y compañerismo para curar mediante el yagé y la religión católica. Es muy importante destacar que los dos se encuentran aprendiendo y practicando para llegar a ser curanderos. Él había tomado yagé muchísimas veces, con maestros que manejaban diferentes conocimientos. Sin embargo, fue desde que cayó enfermo y se curó, que pudo tener confianza en el remedio. Fuera del yagé, William maneja una maloca Uitoto con todas las tradiciones y los rituales que implica ser de esa etnia. A pesar de las múltiples influencias culturales que estos individuos han tenido, y las mezclas que se han generado, la esencia tradicional del yagé se mantiene. Si bien no se maneja un ritual “prístino”, en el fondo Miguel, Vides y William, al igual que muchos otros, permanecen fieles a esta cultura y desean seguir practicando y enseñando este saber. Así, el curanderismo hace parte de la memoria colectiva mantenida mediante la tradición oral. Los rituales de curación tienen bases míticas, por la creencia de que seres sobrenaturales son los causantes de la enfermedad y hay que luchar contra ellos para combatirla. Tales concepciones son hechos culturales colectivos. Los tres curanderos son seres humanos con errores y defectos como cualquier otro; en el trato con la gente son sencillos y cálidos, pero a la hora de usar el yagé, se esmeran en recalcar que es una planta de poder, a la que deben respeto y responsabilidad. Se valen entonces de la palabra para resaltar su eficacia; es el tema principal de sus conversaciones; marca el rumbo de su historia personal. A través de sus historias de vida, hoy se conoce un poco más acerca de la cultura ribereña-híbrida que ellos representan. En los asentamientos urbanos de la Alta Amazonia, la práctica del curanderismo es corriente, y se toma al curandero como un agente terapéutico comunitario. Actualmente se encuentra en muchas poblaciones de la región, presta servicios alternativos y brinda opciones más asequibles a muchas personas, quienes por diversas razones no acuden al hospital y prefieren sanarse con remedios naturales.
Universidad
Geografía universitaria:
11
lecciones y hallazgos Andrés Guhl*
cias de la Salud, Ingeniería), es posible determinar cuáles atraen estudiantes de otras regiones del país y cuáles tienen una demanda más local. Para la UN solo las ingenierías y las ciencias de la salud atraen estudiantes de regiones relativamente amplias, y las demás tienen zonas de influencia más restringidas. En cuanto al género, el segundo semestre de 2004 deja ver que a la UN ingresaron más hombres (64%) que mujeres (36%), y que en la única área del conocimiento donde hay una mayoría de población femenina es en ciencias de la salud. Esta inequidad de género contrasta con el resto del sistema de educación superior, ya que en el país hay un porcentaje mayor de mujeres que de hombres matriculados2. Las causas de este fenómeno en la UN parecen ser de
* Geógrafo Ph.D. y asesor de rectoría de la Universidad Nacional de Colombia.
El segundo semestre de 2004 deja ver que a la UN ingresaron más hombres (64%) que mujeres (36%), y que en la única área del conocimiento donde hay una mayoría de población femenina es en ciencias de la salud. Leonardo Cuéllar.
Una indagación de la cobertura académica regional, su admisión por género y la demanda por áreas
de conocimiento, permitió sacar conclusiones sobre la oferta curricular de la Universidad Nacional de Colombia y su impacto local. Una metodología que se puede extrapolar al resto de la educación colombiana. para las segundas, como la Fundación Universitaria San Martín, más de la tercera parte de las admisiones se origina fuera de la ciudad, y en otras instituciones como la Universidad Javeriana, el 40% de los estudiantes matriculados son de fuera de Bogotá1. Así, parecería que las universidades privadas tienen una población relativamente alta de estudiantes de otras regiones del país, lo cual puede obedecer a familias con recursos suficientes para mandar a sus hijos a educarse a otras ciudades. En cambio, el admitido a la UN no necesariamente tiene esta posibilidad y estudia en su lugar de origen, lo cual explicaría en cierta forma el alto porcentaje de admitidos
de los municipios donde están las sedes. En cuanto a las contribuciones al estudio de la educación en Colombia, este análisis puntual puede ser replicado por otros centros de formación profesional y por el Ministerio de Educación Nacional. De esta forma, sería posible delinear las zonas de influencia de distintas instituciones, y en qué regiones no hay oferta ni demanda de educación superior. El hecho de que la mayoría de admitidos a pregrado provengan de las capitales departamentales y que no haya registros en más de la tercera parte de municipios del país (a pesar de haber aspirantes a la UN), manifies-
ta las deficiencias de la educación media. Esto significa que estudiantes de municipios pequeños, usualmente con una educación media de menor calidad, tienen menos posibilidades de llegar a la UN. Para reducir esa inequidad, la Universidad ha implementado el Programa de Admisiones Especial (Paes) para grupos indígenas y bachilleres de municipios pobres.
Análisis de género y áreas Al hacer un examen por áreas del conocimiento (Artes, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas, Cien-
carácter estructural, es decir, resultado de la educación media. Los exámenes del Icfes de los últimos años muestran que ellos tienen puntajes más altos que ellas, al igual que sucede con los puntajes de ingreso a la UN, por lo que es más probable que sean admitidos más hombres que mujeres. Esta mirada geográfica, de género y por área del conocimiento, ha permitido conocer mejor a la Universidad Nacional y plantear nuevos enfoques de análisis para la educación superior en Colombia. Esta es solo una primera etapa en el proceso de evaluación para mejorar la forma en que se están cumpliendo los objetivos misionales de docencia, investigación y extensión no solo para aquellos municipios con admitidos, sino para toda Colombia. 1 EL TIEMPO, “Los sacrificios que deben hacer los estudiantes de provincia para poder ser universitarios en Bogotá”, marzo 15 de 2005. 2 Icfes, 2000, La Educación Superior en la década 1990-1999, resumen estadístico.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
El desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha revolucionado el estudio de variables y fenómenos donde la localización espacial es importante. Este tipo de análisis, de dominio casi exclusivo de los geógrafos, hasta hace poco, ha cruzado las barreras disciplinarias y hoy es posible encontrarlos en campos tan diversos como la antropología y la medicina. La Universidad Nacional está investigando espacialmente las admisiones a pregrado y posgrado en sus siete sedes, como parte del proceso de evaluación del papel que éstas desempeñan en distintas regiones del país con herramientas SIG relativamente sencillas. Esta mirada, uno de los primeros intentos de análisis espacial de la educación superior en el país, ha revelado patrones muy interesantes sobre la distribución regional de las admisiones, y permite definir las zonas del país donde la UN debe mejorar su oferta de programas académicos. Este artículo presenta algunas de las contribuciones a la geografía colombiana y el potencial de estos métodos para analizar y mejorar el acceso a la educación superior en Colombia. El aporte más importante de este estudio a la geografía colombiana muestra la inequidad regional en el acceso a la UN, el cual es probable que también exista al revisar todo el sector de la educación superior en el país. Ello significa que la mayoría de los admitidos están concentrados en las ciudades principales, y poco en los municipios pequeños y regiones aisladas. Por ejemplo, para el segundo semestre de 2004 más del 70% de los que obtuvieron un cupo en pregrado provienen de 29 capitales departamentales (43% de la población del país), y casi el 90% de los de posgrado proceden de 20 de las capitales departamentales o de Bogotá (42% de la población del país). Esto pone en evidencia que las admisiones en la Universidad Nacional de Colombia responden a las necesidades de pocas ciudades y no de la generalidad de los municipios del país, a pesar de que casi siempre hay aspirantes de más de la mitad de los municipios del país. El caso de la UN contrasta con el de otras universidades privadas. Mientras en la primera, más del 75% de los admitidos residen a menos de 20 km de la ciudad donde se encuentra la sede,
12
Análisis Aunque a simple vista pareciera que el poder global está concentrado en pocos estados, el
análisis de lo demográfico, lo socioeconómico, lo cultural y hasta lo militar, señala otros “nortes”.
Carlos Alberto Patiño Villa*
Es común en la posguerra fría adjudicar el poder internacional a Estados Unidos, quien además ha creído en diversos momentos que es cierto. Pero cuando se hace un balance se pueden obtener conclusiones inesperadas, demostrando, por una parte, que el poder internacional es relativo a los niveles de acción y análisis con que se ejerce, pero sobre todo, que es cambiante, y los países poderosos solo lo son temporalmente. Entre los aspectos de acción aparecen el poder militar, junto a su efectividad; la capacidad de crecimiento económico y de generar dinámica económica tanto en lo doméstico como en lo internacional; la estabilidad política y la fortaleza institucional, lo que implica que el Estado que ejerce el poder internacional cuenta con una voluntad política y una decisión moral de asumir, con todos los costos imaginables, tal poder, y por tanto no existe enfrentamiento entre sociedad y Estado. Pero también hacen parte del poder internacional otros factores que suelen pasar inadvertidos: la demografía, que es en últimas la fuerza que puede determinar qué país tiene futuro y qué país es pasado. La capacidad para modernizarse rápidamente superando con datos positivos el estancamiento, la pobreza y la condición marginal en los diferentes aspectos del desarrollo. La vitalidad cultural y la voluntad colectiva e institucional para crear nuevos entornos sociales, políticos y diplomáticos. Y, finalmente, una fuente de poder
■ Domingo 1 de mayo de 2005
El poder mundial contemporáneo se encuentra difuminado en varios estados, y la idea de un poder unilateral y definitivo es una ilusión mediática. de sobrada demostración es la capacidad que un país tiene para celebrar alianzas y crear elementos de institucionalidad y estabilidad internacional, que han resultado ser más efectivos que el mismo poder militar. En cada uno de estos aspectos, el panorama del poder mundial contemporáneo resulta fuertemente cambiante, al punto de llevarnos a observar que en realidad se encuentra difuminado en varios estados, y que la idea de un poder unilateral y definitivo es una ilusión mediática.
*Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Nuevos
El despliegue de poderío militar está hoy lejos de considerarse una herramienta para obtener las alianzas que demandan el nuevo orden mundial.
poderes mundiales
India y China suman casi el 40% de la población mundial, un
consecución de poder.
Desde la perspectiva clásica de los armamentos y el poder militar, es cierto que los Estados Unidos se llevan el primer puesto en cuanto a inversión y equipamiento. Pero no están solos en esta competencia, toda vez que el escenario militar estratégico se divide en dos: a) La búsqueda de la invulnerabilidad mediante la producción de armamentos nucleares. En este aspecto se lleva el primer puesto Rusia, tanto por el número de cabezas nucleares activas, como por el reinicio en la producción de nuevos equipos, sobre todo de misiles portátiles para la infantería y el desarrollo de nuevos misiles transcontinentales. De cerca se encuentra un grupo variado, conformado por Francia, Gran Bretaña, Suecia, China, India, Japón, Pakistán, y Sudáfrica (que con Brasil firmó un acuerdo de desarme voluntario, pero
factor que silenciosamente incide en la
que ha cumplido parcialmente). Detrás de este grupo, como nuevos poderes nucleares, están Corea del Norte, con una fuerte producción de misiles, e Irán, al parecer aún en fase experimental. b) La reaparición de viejas tácticas de guerra de guerrillas y terrorismo, a diferencia de la seguridad internacional alcanzada dentro del orden interestatal. Esto vuelve a ser visible a partir de la desintegración de la Unión Soviética y las guerras étnicas contemporáneas.
Factores inadvertidos En lo económico es claro, principalmente desde la crisis iniciada en abril de 2000, que la economía de los Estados Unidos se ha paralizado en sectores claves de la industrialización, a la vez que perdió la dinámica del pleno empleo alcanzado en la década del 90. A esta situación hay que sumar que
el principal acreedor de la economía mundial, Japón, es el banquero mayoritario de la economía norteamericana, a la vez que la deuda con China ha sobrepasado los niveles de negociación económica para convertirse en elemento de presión diplomática. A esto hay que sumar que la dinámica alcanzada por China pretende acoplarse al comercio norteamericano, de modo que éste sea el mercado de aquélla, y a la vez el punto de partida para nuevas expansiones, como en los mercados latinoamericanos. La economía europea se encuentra en un punto de fortaleza, pero sus dos grandes esperanzas están asociadas a dos ámbitos externos: el crecimiento de un nuevo mercado regional, conformado por Turquía y Europa Central, y la búsqueda de nuevas zonas de producción y comercio en China. En últimas, la economía norteamericana se
encuentra en reacomodo para sobrevivir, lo que muestra que no es el motor de la riqueza, aunque quizá sí la imagen más publicitada. El papel de la India en este aspecto es impresionante, al registrar una de las tasas más estables y dinámicas en la creación de multinacionales y topar los negocios más importantes. En lo institucional y social también existen fuertes tensiones, pues mientras que las sociedades asiáticas al parecer están dispuestas a apoyar a sus estados en la búsqueda de una sólida posición internacional, en los Estados Unidos ese apoyo es coyuntural, avivado en especial por el llamado terrorismo internacional, pero a medida que pasa el tiempo reviven los fantasmas de Vietnam, en una sociedad que quiere vivir bien, pero que en general no tiene idea de su papel internacional, y en consecuencia no está dispuesta a hacer el sacrificio correspondiente. Las imágenes de los soldados muertos son el principal enemigo de la decisión política norteamericana, algo que también pasa en Europa. La demografía aparece para profundizar la estabilidad del poder internacional: China e India suman casi el 40% de la población mundial, y el total de los habitantes asiáticos hoy llega a 65%. Ante esto, la población de potencia norteamericana es modesta, y la de Europa, está en retroceso, mientras su futuro está en Turquía. Culturalmente los chinos, con el mandarín, tienen la lengua más hablada, con 840 millones, en tanto que el inglés llega a 450 millones, en una cifra disputada con el español, mientras que de lejos se encuentran el francés y el alemán, cada uno con menos de 120 millones de hablantes. Algo similar pasa desde la perspectiva religiosa, en donde el cristianismo, con todas sus variantes es una de las grandes, pero la que más es el Islam, a la vez que es la religión de más rápido crecimiento en la actualidad, asociada a un gran aumento demográfico. En resumen, mientras los Estados Unidos creían tener el poder mundial, y sus críticos así lo han dicho, el panorama se ha transformado aceleradamente, hasta el punto en que es necesario rehacer el inventario de los poderes internacionales más importantes de hoy.
Análisis
India muestra su juego Una de las noticias sobre el desastre del tsunami que pasó inadvertida entre tantas otras, puede ser un indicio de lo que está sucediendo en el continente asiático. India, uno de los países afectados, no solo se negó a recibir ayuda internacional inmediata después del desastre, sino que se ofreció como donante. Esa actitud es una prueba más de que India está incómoda con que se la identifique con la pobreza, y está muy dispuesta a adoptar un papel de potencia media, que sirva de eventual contrapeso, en esa parte del mundo, al poder chino. Sin duda alguna, este país quiere volver a mirar a su entorno inmediato luego de su errática política exterior que, además del coqueteo con la Unión Soviética, favoreció las relaciones con el Medio Oriente, sin haber obtenido mayores beneficios de ello. Pero sobre todo, es evidente que entre las estrategias de la India para asumir ese papel en todo el continente, está la de convertirse en un líder alternativo a China en lo que respecta a los países del sudeste asiático en particular. Aunque Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar (Birmania) tengan más afinidad con China, otros países de la región como Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas, están adoptando formas de gobierno más cercanas a la democracia que al autoritarismo, ante lo cual la democracia con más habitantes del mundo espera convertirse en un polo de atracción más confiable para ellos que la impredecible China. India está bien lejos de competir con China de momento, como lo demuestra el que finalmente recibirá unos 1.200 millones de dólares como consecuencia del tsunami, al tiempo que China pasó a convertirse desde el 8 de abril en país donante y ya no receptor del Programa Mundial de Alimentos. Pero por su población, situación geográfica, tamaño y sistema político, puede ser que su ingenua aspiración sea apoyada por países que, como Estados Unidos, estén sintiéndose incómodos con el imparable crecimiento de China.
Después de la tormenta…
Los efectos políticos del
tsunami
David Roll*
* Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia.
El politólogo David Roll, a su regreso del sudeste asiático,
explica a los lectores de UN Periódico cuáles fueron los efectos políticos del desastre natural. Brunei, hasta una democracia en proceso de consolidación como la filipina, o un país estrenando elecciones libres como Indonesia, sin mencionar “el camino socialista al Nirvana” de la budista-comunista Birmania, ni el comunismo hermanado con los Estados Unidos de Vietnam, o los más extraños Laos y Camboya. La religión los une menos, puesto que allí están el país musulmán más habitado del mundo, Indonesia; el más católico de Asia, Filipinas; y uno de los más entusiastamente budistas, Tailandia. En lo económico también son bien disímiles, porque hay países tan prósperos como Brunei y Singapur, y avanzados como Malasia, pero otros con serias dificultades como Filipinas e Indonesia. Por último, aunque algunos tienen orígenes comunes, como Indonesia, Malasia, Singapur
y Brunei, que son esencialmente malayos, entre ellos hay una gran variedad de etnias, que van desde los thais hasta los chinos. A pesar de esas diferencias, el Sudeste asiático es una de las zonas del mundo que más se ha estado integrando como región desde hace varias décadas; y es también visible que esa unidad geográfica ha sido psicológicamente reforzada por el tsunami. Tras el desastre natural, fue la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que además tiene su área de libre comercio (Afta), la que se reunió con los organismos internacionales para definir cómo se organizaría la ayuda a las zonas afectadas. El tsunami en síntesis debilitó económicamente a varios países del área, pero ha sido también un hecho que está contribuyendo a la integración de la región.
Separatismos: un compás de espera Hubo mucha especulación sobre la forma en la que el tsunami influiría en los conflictos separatistas de Aceh en Indonesia y de los Tigres Tamiles en Sri Lanka (país al sur de la India). Por momentos parecía que el desastre significaría un alto al fuego y un eventual acuerdo de paz, pero en otras ocasiones hubo críticas a los dos gobiernos de estar aprovechándose de la situación para reforzar posiciones, y a las guerrillas de utilizar en su favor la tragedia. Al cabo de los meses puede decirse que en síntesis el tsunami contribuyó a la desactivación parcial de ambos conflictos, aunque ello puede ser temporal. En el caso de Sri Lanka el pragmatismo del gobierno actual, y su estrategia de pactos y cooptaciones, han facilitado
las cosas. Igualmente, la recién inaugurada democracia formal Indonesia, que en su época dictatorial había sido bárbara frente a otros separatismos como el de Timor Oriental, se ha beneficiado indirectamente del tsunami en la medida en la que ese hecho reforzó la idea de la unidad del país; pero también porque el descuido económico de la zona era una de las banderas de los independistas, y por causa del desastre habrá una gran inversión que puede aplacar los ánimos por un tiempo. Sin que pueda establecerse una causalidad entre desastres naturales y conflictos internos, todo parece indicar que en estos casos el tsunami puede ser un factor que incline la balanza en favor de la resolución de problemas específicos de dos de las naciones afectadas.
El camaleón expuesto En la reconfiguración del mapa político mundial, la visibilización de los poderes regionales es un factor clave, y si bien el tsunami no ha cambiado el equilibrio de fuerzas en el mundo, sí hizo visible una
Si bien el tsunami no ha cambiado el equilibrio de fuerzas en el mundo, sí hizo visible una zona que había pasado inadvertida para Occidente a pesar de su importancia.
Más unido que nunca El sudeste asiático no tiene homogeneidad territorial, religiosa, étnica, política, ni económica. No tiene unidad territorial porque varios de sus países, como Filipinas e Indonesia, no son más que la sumatoria de islas. Tampoco similitudes políticas, porque hay desde una monarquía absoluta como la de
13
Los fervientes católicos filipinos aún
adoran la cruz que “plantó” Magallanes.
David Roll
zona que había pasado inadvertida para Occidente a pesar de su importancia. El sudeste asiático será, sin duda, una región clave en la configuración de ese nuevo Orden Mundial, que aún está sin definirse desde el fin de la Guerra Fría. Y lo será por muchos motivos: por su población, reservas ecológicas, recursos naturales, capacidad de producción y consumo. Pero sobre todo por su integración, lenta pero firme, y porque se encuentra en una posición estratégica privilegiada por su vecindad con China, India, Japón y Australia, además de ser la ruta natural del petróleo y del gas que provienen del Medio Oriente. El desastre del tsunami no hizo más importante el sudeste asiático, que estaba camuflado en su intrínseca complejidad, pero sí más visible.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
El tsunami, que causó la muerte a unas 300 mil personas el pasado diciembre, ha generado cambios en la política interior de los países afectados en la región del sudeste asiático a la que pertenecen la mayoría de ellos, en la geopolítica de Asia en su conjunto, e incluso en ese complejo proceso de reconfiguración del mapa internacional. A solo cuatro meses del evento aún no puede hablarse de efectos definitivos, pero sí puede percibirse a qué dirección apuntan las consecuencias políticas de ese hecho.
14
Noticias
Reconocimiento a un jugador de la ciencia Acaba de ser destacada en Brasil la labor de un físico, impulsor de
los museos interactivos en Colombia.
El mayor reconocimiento otorgado en la región a un centro, programa o especialista con destacada trayectoria y proyección nacional y regional, en el campo de popularización de la ciencia y la tecnología, fue entregado al profesor Julián Betancourt, director del Museo de la Ciencia y el Juego (MCJ) de la Universidad Nacional de Colombia. El “Premio latinoamericano de popularización de la ciencia y la tecnología”, en la categoría de especialista, le fue otorgado durante la 9ª reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Red Pop-Unesco), celebrada del 8 al 10 de abril en Río de Janeiro (Brasil). Su labor en este campo durante 24 años, su paciencia, perseverancia y pasión
Archivo.
“Más y mejor investigacion en colombia”:
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Moisés Wasserman Como una oportunidad para aumentar tanto la cantidad de investigación que la Universidad Nacional de Colombia le entrega al país, como las temáticas analizadas y el número de especialistas vinculados a cada trabajo científico, calificó el decano de la Facultad de Ciencias, Moisés Wasserman, la medida adoptada por el Consejo Superior del Alma máter, según la cual los profesores vinculados a los institutos deberán adscribirse a los diferentes departamentos del centro académico y trabajar por proyectos. Al responder a las inquietudes de algunos investigadores que ven en
la medida una forma de restarle dedicación al trabajo científico, el profesor Wasserman señaló que todo cambio genera oportunidades, dudas y peligros. Precisamente por eso se va a trabajar muy juiciosamente en la reglamentación y los procedimientos para la vinculación de los profesores a los institutos. “La iniciativa está muy lejos de ser una norma que vaya a cerrar los institutos. En mi opinión, si se maneja adecuadamente, como esperamos hacerlo, esta medida va a aumentar su importancia y su capacidad de investigación”, dijo el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional.
El Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Área Agraria, es la más reciente oferta curricular que hace el Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, cuyo programa iniciará en el segundo semestre de 2005. La innovación y la generación de ciencia y tecnología para el agro colombiano, rezagada con respecto a las potencialidades y demandas de la sociedad; la heterogeneidad de la producción agropecuaria en el país, limitada para el uso de los recursos ambientales existentes, la clase de suelos, el tamaño de la propiedad, el tipo de agricultor y el acceso al mercado; y el hecho de que solo 1,4% del área dedicada al agro, sea aceptable para la producción de híbridos y variedades de alta productividad, fundamentan la apertura del doctorado, cuyas líneas de investigación son: Fisiología de la Producción Vegetal y Salud Pública Vegetal. Dirigido a profesionales de las ciencias agronómicas, agrícolas, forestales, agroindustriales, biológicas y agroambientales, el nuevo posgrado espera vincular a académicos e investigadores de centros de excelencia del país y el exterior, de otras universidades y por supuesto del Alma máter, cuyos intereses
han mantenido vivo un esfuerzo que permitió abrir el campo a los museos interactivos en Colombia, y extender su influencia a los países de la región. Los diversos museos interactivos del país son hijos o nietos de este esfuerzo. Es difícil desligar la actividad del profesor de la vida y realizaciones del Museo de la Ciencia y el Juego: durante los 20 años de existencia, ha sido su director. A él se le debe la concepción museológica, el diseño de la exposición y caja blanca de los montajes o módulos interactivos, la idea que pone en escena las exposiciones itinerantes y temporales y el desarrollo de programas como la Red de Pequeños Museos y Centros Interactivos de Ciencia, y las Exposiciones Itinerantes por Colombia. El programa de la red fue distinguido por la Red Pop y
Unesco en 1997 y dio origen en 2003 a Liliput, Red de pequeños museos interactivos de Colombia y Ecuador, cuya dirección ejecutiva ejerce actualmente Julián Betancourt. Liliput es una muestra de su esfuerzo por tejer redes sociales que sustenten proyectos y actividades de popularización. A él se debe la conceptualización particular que sobre popularización se desarrolló en el MCJ. Este premio prueba el reconocimiento de los países latinoamericanos a la labor del profesor Julián Batencourt y muestra el entusiasmo con que ha logrado contagiar, desde la Universidad Nacional, a sus cercanos colaboradores y a miles de personas que de una u otra forma han conocido su trabajo y han vivido el fascinante mundo de la ciencia.
Doctores
para el campo
Archivo.
estén dirigidos a reducir el déficit de conocimiento, posicionando la actividad agropecuaria, en un nivel que facilite un mayor crecimiento económico ante los nuevos retos que impone el mercado mundial. Es así como los estudiantes recibirán conocimientos de alto nivel, que les permitirá dimensionar las características de la problemática agrícola nacional y contribuir a las soluciones de la misma, aprovechando las potencialidades del agro colombiano y produciendo ciencia y tecnología apropiada.
El plan de estudios se desarrolla de manera semestral, es flexible y se elabora junto al profesor consejero de acuerdo a las expectativas de cada estudiante; además, incluye una pasantía en un centro de investigación en Colombia o el exterior. La duración del doctorado oscilará entre tres y seis años. La tesis será un trabajo de investigación realizado individualmente, bajo la orientación de un director, dentro del rigor de la metodología científica y debe ser un aporte original a la ciencia o a la tecnología agropecuaria. Su admisión será semestral.
Tecnología
15
La búsqueda de energías alternativas en lugares apartados del país llevó a ingenieros mecánicos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín a aprovechar la energía del sol para construir una cocina que reemplace las perjudiciales estufas de leña.
Diana Manrique Horta
Unimedios
Las cocinas tipo caja son muy populares y
pueden construirse con materiales de bajo costo.
solar
Fogón
Archivo.
Ventajas de cocinar con los rayos del sol
* Estas cocinas no necesitan madera, carbón, diésel, queroseno, parafina, ni electricidad. * Son útiles para promover un modo de vida sostenible en cualquier parte del mundo. * La cocina es segura y fácil de usar. La construcción es sencilla y estable. * La comida no se quema y no necesita continua supervisión, permitiendo dedicar tiempo a otras tareas. * La comida permanece caliente varias horas después de cocinada. * También pueden ser utilizadas por el ejército o en salidas al campo.
yendo en el olvido debido al boom del combustible fósil. Desde finales del siglo pasado, la creciente desertificación que padecen alrededor de 2.000 millones de personas en países del tercer mundo, ha vuelto a recordar el invento de De Saussure. A esto se añaden las enfermedades causadas por el humo, como infecciones respiratorias, bronquitis crónica y problemas oculares, comunes en las mujeres que pasan horas en frente de la leña encendida. UNP: Existen cerca de 50 diseños de cocinas solares, algunos de ellos patentados, y cerca de cien variaciones de las mismas. ¿En cuál se basaron ustedes para desarrollar su prototipo? AM: Utilizamos dos sistemas para la preparación de
alimentos: uno fue la cocina concentradora y la otra, tipo caja. Esta última resultó más óptima y eficiente porque su fabricación es sencilla y económica, ya que la olla que utiliza es convencional, y por tanto permite mayor aceptación entre los usuarios. La otra tiene una geometría característica que hace que su manipulación sea incómoda. UNP: ¿Cómo está compuesta? DE: Consiste en una cámara térmica aislada cubierta en su interior por superficies reflectoras que permiten coleccionar energía, y donde por una de sus caras entra la radiación solar. La olla se pone sobre una bandeja negra que concentra los rayos. La cubierta suele ser de cristal, a veces doble. Son muy populares y pueden construirse
con materiales baratos. Su temperatura típica de operación se encuentra entre los 80° y 120° centígrados. UNP: ¿Cómo funciona? AM: Se pone la caja al sol, se introducen los alimentos en la olla y se dejan por tres a cuatro horas. El almacenamiento de energía se obtiene por la irradiación térmica de las superficies reflectoras que se calientan mediante una onda larga que no puede escapar (efecto invernadero). La onda contribuye a la acumulación de energía, la cual se almacena en la olla y hace que el alimento se cocine. Pese a que una cocina solar tipo caja funciona de la misma manera en cualquier parte del mundo, el trabajo de Estrada y Macía realiza un aporte fundamental en investigación térmica. Los egresa-
dos formularon un modelo matemático que determina el desempeño de la cocina en diferentes situaciones. DE: El modelo define qué tipo de cocina es la más conveniente, qué materiales son los apropiados, si son de fácil consecución, cuál es la ubicación más acertada con respecto al sol y qué cantidad de alimento es capaz de cocer en un proceso rápido y eficaz. UNP: ¿Qué tan versátil es para distintas situaciones? DE: El modelo responde eficientemente a diferentes variables: cantidad de radiación que recibe del sol, cantidad de energía que no alcanza a captar, cantidad y tipo de alimentos, características físicas, geométricas y ópticas de las superficies (planas, curvas, parabólicas, compuestas, negras, brillantes, opacas, lisas, rugosas, de acero, de aluminio o de cobre). Es un sistema sencillo de ecuaciones algebraicas y
La popularidad de las cocinas solares ha resurgido desde finales del siglo pasado debido a problemas de deforestación que afectan a 2.000 millones de personas en países del tercer mundo. diferenciales, que permite calcular el comportamiento del proceso al evaporarse el agua de los alimentos, si hay sol a máxima potencia durante 10 minutos y los próximos 10 está completamente tapado, por ejemplo.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
El sol podría darle un giro a la cotidianidad de las mujeres colombianas, especialmente a aquellas que habitan en zonas donde no llegan los servicios de energía o gas, lo que las ha obligado durante generaciones a utilizar la leña como combustible para la preparación de alimentos, con las consecuencias medioambientales y de salud que esto acarrea. Aprovechando esta fuente gratuita de energía, dos ingenieros mecánicos de la Universidad Nacional Sede Medellín realizaron un trabajo que les permitirá a las damas rurales construir o adquirir próximamente cocinas solares, que liberen su tiempo y amplíen su vida personal. Se trata del diseño y la construcción de una cocina solar cuyo desempeño fue optimizado mediante un modelo matemático propuesto por Diego Estrada y Andrés Macía, egresados de la Facultad de Ingeniera de la sede, lo que representa un adelanto importante en la investigación térmica en el país. UN Periódico conversó con los jóvenes acerca de su novedosa propuesta, la cual recibió mención meritoria en la XIV versión del Concurso Mejores Trabajos de Grado 2003-2004. UN Periódico: ¿Cuál es el problema al que ustedes dan solución a través de la cocina solar? Andrés Macía: Las cocinas solares son un ejemplo de tecnología apropiada que provee una alternativa para el mejoramiento de las condiciones de vida de muchas personas en Colombia. La desigual distribución de los recursos energéticos, aunado a los bajos niveles de vida, los bajos ingresos y la adolescencia de adecuados servicios públicos, en muchas regiones del país, hacen necesario la aplicación de tecnologías eficaces y de bajo costo. Diego Estrada: La disponibilidad del recurso energético solar durante el año en nuestro país fue un aspecto que consideramos. Las investigaciones recientes sobre la eficiencia de los materiales para la captura de los rayos solares, sugieren reconsiderar el tema de las cocinas solares. La energía solar ha sido aprovechada desde hace tiempo para secar frutas, calentar agua o cocinar vegetales. Sin embargo, la primera cocina solar con tecnología moderna fue diseñada por Horace De Saussure en 1767, quien fabricó una “caja solar” que contó con gran aceptación. A partir de ella empezaron a elaborarse otros prototipos, no obstante éstas ca-
16
Medio ambiente
La cobertura de depuración de aguas residuales es el mayor problema ambiental en Colombia asociado con la salud pública. El desarrollo de un
sistema depurador para miles de pequeñas comunidades está siendo patentado, al comprobarse su viabilidad tecnológica y económica.
María Claudia Rojas R.
Unimedios
No más grandes que una pelota de béisbol, cientos de octaedros y elipses de plástico reciclado, son dispuestos como sustrato en una planta de tratamiento que imita la dinámica de un humedal natural. Su capacidad en el saneamiento de aguas residuales hace posible que co-
En muchas comunidades, donde a la gran tecnología no le es rentable llegar, Humedar I los ayudará a conseguir un entorno digno, mientras hace viable el equilibrio ambiental en un país, todavía, en obra negra. munidades no mayores de cinco mil habitantes afronten el problema de salud pública generado por las aguas contaminadas. El asunto no es simple. “De las 237 plantas de tratamiento construidas en
Colombia durante los últimos cinco años, solo el 12% funciona adecuadamente”, denunció a finales de 2003 el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Carlos Fonseca. Una estadística que nos pone en el promedio de Latinoamérica, según el cual apenas el 2% de las aguas residuales que producen estos países son depuradas. Tratándose de pequeños núcleos de población, es lógico que sistemas como lodos activados, filtros percoladores, lagunas de estabilización y demás reactores convencionales pensados para las urbes, sean inviables para evitar que caudales servidos envenenen caños y quebradas. Limitante que el proyecto “Humedar I”, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, resuelve mediante el desarrollo de un esquema simplificado de depuración, basado en el uso de películas biológicas de alta carga orgánica, en una configuración novedosa que está siendo patentada. La innovación de Humedar I consiste en la siembra de plantas (macrofitas) sobre medios de soporte plástico que interactúan eficientemente. “Las primeras viven y se alimentan de los componentes y nutrientes putrefactos del agua, que los segundos complementan al facilitar el crecimiento de colonias de bacterias especializadas que remueven los contaminantes más complejos”, explica el director del proyecto, Oto-
Humedar I, licencia para purificar el agua
niel Sanabria, investigador de la Unidad de Ingeniería Ambiental. En otras palabras, juncos, espadañas y carrizos que crecen espontáneamente en los humedales naturales, en lugar de hacerlo en la tierra, o en lechos de grava, arena o piedra según otras experiencias, son sembrados sobre los dispositivos plásticos, cuyo diseño potencia el poder descontaminante de las raíces –responsables de eliminar los contenidos tóxicos del agua–. Ahora bien, la biopelícula o capa de microorganismos crece radicalmente sobre estas superficies, lo que no sucede en los humedales artificiales tradicionales que utilizan agregados de piedra, en los que solo trabajan las macrofitas. En Humedar I tanto las matas como la biopelícula hacen un trabajo colaborativo, elevando la efectividad del sistema de 60% a 95%. Con 34 caras disponibles por unidad, el diseño de “Biosphere pack” y “Bioegg pack”, requirió de la creatividad y el trabajo de año y me-
Yotoco, reserva
■ Domingo 1 de mayo de 2005
de conocimiento
Archivo.
La Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira inauguró el 22 de abril, Día de la Tierra, las nuevas instalaciones del Centro de Investi-
gación y Educación Ambiental de la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, donada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en
coordinación con el Comité de Cafeteros del Valle del Cauca. La Reserva Forestal de Yotoco está vinculada al programa ambiental “Protección
dio, unido a la experticia ambiental del profesor Sanabria, adquirida en su doctorado con el grupo Biofilm en la Universidad de Cantabria (España). Para empezar, el ingeniero tenía claro que todos los medios de soporte funcionan con una relación de área sobre volumen. Por ejemplo, la lama que se adhiere a una piedra mediana es de 50 a 60 m2/m3; esto es, aunque su volumen puede ser cuatro veces esa cifra, la superficie para el crecimiento de bacteria es bajo. Entonces, ¿cómo aprovechar el perímetro total de la piedra y hacer que quede envuelta por la biopelícula (lama)? La configuración octogonal (Biosphere) y octogonal elipsoidal (Bioegg) formada por aros circunscritos en una esfera con un vacío interno, multiplicaron el espacio disponible para la adherencia de biopelícula hasta 350 m2/m3. “La gran superficie específica de los prototipos genera ventajas competitivas muy grandes en costos de inversión y disponibilidad frente a los
importados, bajo la premisa de obtener mayores eficiencias”, señala el investigador. La razón: la ocupación de terreno se reduce por lo menos a un tercio, pues Humedar I no necesita más de 50 m2 con una inversión total de $40 millones para un conglomerado de mil personas. Equiparando la misma necesidad, los sistemas clásicos demandarían los costos sumados mínimo de una hectárea de terreno y la construcción de una infraestructura sofisticada ($120 millones). En el centro de dos polos –el sencillo pozo séptico y las complejas plantas automatizadas–, la solución proyectada por la Facultad de Ingeniería dio prioridad a los procesos que exigen gasto energético nulo, mínimos requerimientos de personal para su mantenimiento y sin equipos electromecánicos. Acorde con ese razonamiento de consecuencias sociales, el profesor Sanabria indica: “Cuanto más naturales hicimos los procesos, más capacidad de
de ecosistemas estratégicos”, que tiene como funciones: a) garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales y esenciales para el desarrollo humano sostenible del país; b) prevenir catástrofes y garantizar la diversidad biológica y cultural; c) servir de laboratorio natural para investigaciones tendientes a la identificación y caracterización del ecosistema natural; d) apoyar decididamente todas las actividades que, en materia de uso racional de los recursos, se logren en beneficio de la comunidad. La Reserva está localizada en el municipio de Yotoco y tiene una extensión de 559 hectáreas, divididas por la carretera Buga-Buenaventura en los kilómetros 17 y 18 de la Ciudad de Buga. Algunas de las especies vegetales más
destacadas que se encuentran en el bosque son las orquídeas, el árbol Corbón y todas las especies de la familia Asteraceae (anturios). En fauna predominan el mono aullador, la pava caucana, la mariposa Morpho y la rana rubí. El nuevo Centro de Investigación y Educación Ambiental contará con servicios de biblioteca, hospedaje para investigadores, auditorio para conferencias, laboratorio de biología y una oficina de atención al público. La Reserva Forestal guiará a los visitantes por los senderos “El Corbón”, “El Cedro”, mirador sobre el embalse de Calima, mirador a la Laguna de Sonso y al Valle geográfico del río Cauca. Continuará prestando el tradicional servicio de zona de camping.
Medio ambiente
El dilema de que el primer problema ambiental de Latinoamérica sea el vertimiento de aguas residuales domésticas y el crecimiento poblacional siga su curso ascendente, hace que la tecnología Humedar I sea atractivo económica y ambientalmente urgente en la región. Por eso el modelo de utilidad que patenta la Universidad de los dos dispositivos plásticos ante la Superintendencia de Industria y Comercio, espera ser cedido a la industria una vez se termine la fase de prueba en campo, para que bajo licencia explote el producto y genere regalías a la institución. En este momento se encuentran en prueba dos humedales artificiales con esta tecnología, y la Facultad de Ingeniería de la UN tiene 16 solicitudes de demanda de localidades, mataderos, hospitales, campamentos petroleros, condominios, universidades y hasta barrios dentro de ciudades que no alcanzan a integrarse a la red de alcantarillado municipal. Granada, en el departamento del Meta, evalúa la posibilidad de implementar el Proyecto Humedar I de manera modular para dos sectores. “La propuesta nos permite pensar que el tratamiento de aguas residuales es una realidad, porque reduce a presupuestos sensatos la oferta de $6.200 millones que nos costaba una Laguna de Oxidación a $400 millones”, dice Simón Eladio Romero, director de la Oficina de Planeación. Cabecera de la provincia del Ariari, Granada como frontera de la antigua zona de distensión y el nuevo control de las Autodefensas, recibió en el último año cerca de 120 familias desplazadas. Circunstancia que aumentó la presión sobre los servicios públicos a punto de colapsar, entre los cuales está el volumen de aguas negras que llega a Caño Sibao y Caño Iriqué, a orillas de donde los
inmigrantes se establecen de nuevo. Igual que esa localidad llanera, Cáqueza, distante 35 kilómetros hacia el suroriente de Bogotá, registra indicadores importantes de morbilidad asociados con la disposición de aguas servidas. “Varias familias, asentadas en las márgenes de la Quebrada Angostura, interpusieron una acción popular”, cuenta la directora de la Umata, Johana Marlén Vizcaíno. A esa corriente van a parar los desechos del sacrificio mensual de unas mil reses, que sin ningún tratamiento se descomponen, generando problemas respiratorios, digestivos y de piel. “El proyecto de construir un
el contacto permanente con aguas negras, según la OMS.
humedal artificial para el matadero, dentro del convenio marco entre la Universidad Nacional y el municipio, nos ahorra más de $80 millones de pesos, con respecto a las alternativas convencionales”, complementa la funcionaria. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) constata tristemente que las enfermedades diarreicas, en particular el cólera, la fiebre tifoidea y la disentería, vinculadas a la falta de agua limpia y sistemas de saneamiento básico, acaban con la vida de 36 mil niños en Latinoamérica cada año. Otros estudios indican que las poblaciones urbanas
En la forma octogonal de estos dos elementos, y
el material de polipropileno de envases reciclados para su fabricación, convierten el proyecto en una tecnología ambiental de punta.
deben pagar como máximo 5% de su jornal para el abastecimiento de agua. Si este porcentaje se duplica con cargos de alcantarillado, la tendencia será hacia el desinterés de las personas en tener conexiones de alcantarillado. Conclusión que para Colombia es una verdad galopante al comprobarse que de los 1.068 centros urbanos del país, solo 154 depuran sus aguas residuales. El 96%, 1.023, cuenta con menos de cien mil habitantes, de los cuales apenas 135 las sanean; “lo que equivale a decir que estamos ante una grave situación ambiental”, considera el profesor Otoniel Sanabria. Pero de este 13%, menos del 2% cumple las especificacio-
Archivo.
nes normativas porque sus procesos son incompletos o inútiles. A las afueras de Villavicencio, en la sede recreativa de los empleados del Inem, el panorama es distinto. Allí, una población flotante de 250 personas ve un tanque flanqueado por jardineras y se siente satisfecha porque el envenenado Caño Pecuca, desde hace tres meses, recibe el caudal de sus actividades previamente descontaminado. En muchas comunidades como ésta, donde a la gran tecnología no le es rentable llegar, Humedar I los ayudará a conseguir un entorno digno, mientras hace viable el equilibrio ambiental en un país, todavía, en obra negra.
El investigador Otoniel Sanabria prueba la eficiencia de Humedar I, cuya competitividad en costos es de 3:1 con respecto a los sistemas
existentes en el mercado.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
De la teoría a la práctica
En Latinoamérica mueren 100 niños cada día por
Guillermo Flórez.
funcionar bien obtuvimos”. Entre 1.340 proyectos, el sistema de biotratamiento Humedar I ganó la segunda convocatoria de ideas innovadoras 2004 del Área de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (Aide) de la UN, y acaba de ser presentado en Munich (Alemania) durante el Salón Internacional de Aguas Residuales, Residuos Sólidos y Reciclaje, la feria mundial donde se exponen las últimas tecnologías en el tema.
17
18
Investigación Nelly Mendivelso
Archivo.
Unimedios
Escuálida, con los colmillos recortados y sin pelo, así llegó “Lola”, una primate de la especie Saguinus leucopus, a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras), luego de ser salvada del tráfico ilegal de fauna en una de las plazas de mercado de Bogotá. Su apariencia sugería el proceso de rehabilitación aplicado a cualquier especie nativa, pero nunca mostró signos clínicos asociados al patógeno que realmente invadía su cuerpo: el Mycobacterium africanum, uno de los responsables del contagio de tuberculosis en humanos y primates de África. “Lola se convirtió en el primer reporte de tal micobacteria en monos del nuevo mundo”, dice la investigadora Karol Barragán, quien realizó el hallazgo como parte de su tesis de Maestría en CienciasBiología de la Universidad Nacional de Colombia, cuyo propósito era “identificar especies de micobacterias presentes en primates decomisados o entregados voluntariamente en el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (Dama) y en Urras”. El análisis, en el que aparece también como novedad el Mycobacterium microti, se hizo a partir de muestras de sangre y lavado gástrico de 83 primates colombianos de especies como Cebus apella, Aotus griseimembra, y Saguinus leucopus entre otros. Cada selección se procesó por medio de las técnicas moleculares PCR-Spoligotyping y Hsp65-PAR, en el Laboratorio de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud (INS). De ese modo se logró aislar varios patógenos, pero lo más curioso para la médica veterinaria fue descubrir en primates neotropicales las dos micobacterias reportadas solamente en roedores de Europa y en monos de África. La primera, el Mycobacterium microti, se asocia con producción de tuberculosis en humanos portadores de VIH y humanos inmunosuprimidos e inmunocompetentes. Inicialmente fue hallada en roedores y llamas, y ahora la investigadora de la UN la aisló en un mono Saimiri sciureus. La segunda,
El análisis del líquido gástrico de los primates, como
Tener un mico como mascota representa un peligro para la salud humana. El hallazgo en primates neotropicales de dos micobaterias
asociadas a la tuberculosis, revela un problema de salud pública poco vislumbrado en nuestro país.
El riesgo de tener un
mico en casa casa. Con hincapié en los resultados obtenidos durante año y medio, Karol Barragán no duda en argumentar que los primates del nuevo mundo “son portadores sanos de micobacterias tuberculosas, lo que representa un riesgo para la salud pública, el cual se está subestimando, más cuando son los humanos quienes muchas veces infectan a los primates”. En parte lo pudo comprobar a partir de la proce-
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Los primates del nuevo mundo son portadores sanos de micobacterias tuberculosas, lo que representa un riesgo para la salud pública, el cual se está subestimando. Mycobacterium africanum, ha sido identificada en gorilas y chimpancés por causar tuberculosis en poblaciones del continente africano. “Lola”, que murió en la etapa de rehabilitación, resultó ser portadora durante el análisis. La evaluación señaló una prevalencia de micobacterias no tuberculosas de 7,2%, mientras que para tuberculosas fue de 2,4%, porcentaje relativamente bajo, pero claro indicio del peligro al que se someten quienes mantienen en cautiverio o utilizan como mascota un mono en
el de este mono araña, fue fundamental para detectar micobacterias tuberculosas.
dencia de estos animales, “la mayoría proviene de los Llanos Orientales, el Amazonas y la Costa Atlántica, áreas del país con mayor prevalencia de tuberculosis”. Datos que coinciden con estudios adelantados en 2003 por el INS; en los que además se estableció el registro de 12 mil casos de tuberculosis en el país, con una incidencia de 26 casos por cien mil habitantes, según María Consuelo Garzón, del INS.
Especie en extinción Y es que algunos, profesando su “biofilia” (“amor” por los animales), buscan mascotas para ofrecerles afecto, manipularlas e incluso enseñarles normas de comportamiento. Esto sucede con los primates, la especie más extraída de su hábitat natural. Cifras reportadas por algunas corporaciones autónomas regionales señalan que entre 1993 y 2000 se decomisaron 645 primates, y que las 28 especies de monos identificadas en el país se encuentran sometidas a creciente amenaza.
Las plazas de mercado son foco del tráfico ilegal de micos,
cuyo costo oscila entre 30 mil y 80 mil pesos.
Por ejemplo, a Urras y al Dama llegan mensualmente entre diez y veinte primates en condiciones que permitirían su rehabilitación. “Mientras se conforman los grupos
para su liberación, algunos enferman y mueren. Es decir, de los 20 que ingresan sólo entre 8 y 10 logran su recuperación con éxito”, arguyen médicos veterinarios que atienden en ambos centros.
La mayoría de primates son decomisados por la policía ecológica en sitios de tráfico de fauna silvestre, como la Plaza del Restrepo y Corabastos, en donde sigilosamente puede encontrarse, entre el puesto de yuca, papa, o verduras, a un comerciante voceando sin reserva: “¡Lleve el tití de compañía a tan solo 30 mil pesos!”. También los hay de 50 mil u 80 mil pesos de acuerdo con la especie y el tamaño.
se ofrecen para aumentar el desempeño sexual”.
En Urras y el Dama generalmente se alojan primates entregados voluntariamente. Aparecen con signos de enfermedad como deshidratación, anemia, alopecia o diarrea, entre otras. Y no es para menos, dice la médica veterinaria, “pues sus dueños les suministran comida casera como arroz, plátano y yuca. Los más folclóricos hasta les dan de beber aguardiente y cerveza”. Una dieta que los enferma y reduce su expectativa de vida, pues mientras en su hábitat viven cerca de 20 años, en cautiverio no pasan de 13.
Karol Barragán reportó además que los primates del nuevo mundo son extraídos de la selva para alimento humano; tradicionalmente lo han hecho los indígenas pero a tal gusto no escapan muchos colonos. Su piel, colmillos, huesos y pelo son el insumo de rituales para atraer al ser querido, aumentar la potencia sexual y hasta adelgazar.
El estudio revela un problema serio de salud pública, del cual escasea información. Aunque es más frecuente encontrar este tipo de mascotas en pueblos o ciudades aledañas a bosques, se sabe que en sectores de Bogotá como Ciudad Bolívar, de cada diez familias, una tiene un primate. Igual sucede en Bosa, Soacha o Suba, donde la mascota preferida es el mono ardilla (Saimiri sciurus).
Para la doctora Karol el tráfico ilegal más salvaje de toda Latinoamérica se encuentra en el mercado de Belén en Perú. “Allí, el pene de los micos es símbolo de virilidad, por eso hacen parte de bebedizos extraños que
Lo que ignoran estas personas es que además de micobacterias tuberculosas, se exponen a patologías muy graves de carácter zoonótico como Hepatitis B, rabia, fiebre amarilla y toxoplasmosis, de éstas, algunas incurables.
Salud
Santiago Buendía V.*
*Especialista en Microbiología Médica y Salud Ocupacional. Profesor del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.
19
El contacto con sustancias biológicas: la mordedura de un niño, la
picadura de un insecto, el contacto con sangre de un paciente, son eventos fortuitos que deben tener un manejo sanitario.
cuestión de vida
Guillermo Flórez.
Bioseguridad, El uso y el mantenimiento de los elementos de protección personal, gafas o guantes, son medidas de bioseguridad
fundamentales a la hora de prevenir contagios fatales.
avicultura o la porcicultura, no hay un incremento consecuente en conocimientos, actitudes y prácticas de manejo sanitario adecuados, con el consiguiente riesgo para las personas que actúan en la cadena de producción.
Bioseguridad y riesgo La ciencia define la bioseguridad como “la suma de normas, medidas y procedimientos preventivos y correctivos, destinados a que el manejo de los seres vivos y agentes infecciosos sea lo más seguro posible para trabajadores y pacientes de las instituciones de salud humana y animal”. ¿Qué nos acecha en cualquier rincón de la casa, el espacio público o la oficina? Sin ser paranoicos, debemos conocer que entre las amenazas figuran los virus de hepatitis A, B y C, e nmunodeficiencia adquirida, así como los de rubéola, herpes y otros. También bacterias, hongos y protozoarios. Más allá encontramos que mamíferos, serpientes, insectos, peces y
moluscos e incluso un jefe autoritario, arbitrario y no participativo puede y debe, considerarse como un factor de riesgo biológico, y no solo de la organización del trabajo. Casos conocidos recientemente por docentes de la Universidad Nacional de Colombia, confirman que las personas comunes y corrientes también deben mantener medidas de bioseguridad para protegerse, aún en situaciones cotidianas en las que no se perciben amenazas evidentes. Por ejemplo, hace unos meses –en un centro asistencial de Bogotá– falleció un ingeniero que llegó de una ciudad de clima cálido con una sintomatología compleja, cuyo origen no se pudo identificar a tiempo. Mientras se investigaba la causa de la infección, la salud del paciente empeoró, muriendo días después. Al hacer el estudio epidemiológico, los médicos detectaron que había estado en contacto con orina de ratones, depositada sobre bebidas enlatadas que habían permanecido en condiciones inadecuadas de almacenamiento. Con solo haber limpiado cuidadosamente la boquilla del envase, una pequeña medida de bioseguridad, habría salvado su vida.
Bioseguridad cotidiana Además de la precaución que debió haber observado el ingeniero reseñado, en la vida diaria hay situaciones que podrían ponernos en peligro. Cuando alguien tose sin cubrirse la boca con un pañuelo, disemina virus o bacterias que fácilmente pueden ingresar a nuestro organismo. También hay posibilidades de contaminación cuando se preparan alimentos para consumo masivo y quienes los manipulan no guardan las
normas elementales de aseo personal. Los cuartos de baño de uso público, si no permanecen aseados, desde luego representan una amenaza para quienes los usan. En las salas de belleza también es posible adquirir infecciones por contacto con elementos cortopunzantes que se aplican a la piel del cliente. Una medida de precaución que muchas personas toman para evitar este tipo de problemas, es tener su estuche para uso exclusivo. Todos los instrumentos deben ser lavados y esterilizados entre cliente y cliente, para evitar infecciones que se pueden transmitir por medio de máquinas usadas cientos de veces sin que su operador haya tenido la precaución de lavarla y desinfectarla. Al comprar carnes, lácteos u otros alimentos, es necesario comprarlos en un sitio que cumpla con las medidas de higiene y cuente con los permisos requeridos por la autoridad competente, los que deben permanecer fijados en un lugar visible para el cliente. Se debe tener cuidado de no consumir enlatados, bolsas de leche o cajas de cartón abombadas que indican contaminación con bacterias; si aparecen así, significa que estamos frente a un alimento en descomposición.
Cambio de actitud Las instituciones de salud humana y animal, de belleza y hoteles presentan condiciones de riesgo. En su labor diaria, un profesional se expone a sustancias químicas como el hipoclorito de sodio y el formol, a agentes físicos como el ruido, la radiación y temperaturas altas y bajas, a todos los agentes infecciosos, a situaciones de alto riesgo de incendio o explosión por la presencia de sustancias inflamables, a carga mental y física, a cons-
trucciones mal diseñadas y peor mantenidas, así como a formas precarias de contratación, jornadas de trabajo excesivas y mal remuneradas que generan el multiempleo. Por lo anterior, toda persona que ingrese a un trabajo o rotación académica en una institución de salud debe participar en un proceso de inducción en el que se describan y expliquen las condiciones de riesgo a las que se va a exponer, las normas de salud ocupacional-bioseguridad vigentes en el área, las precauciones que debe tener para el manejo de las personas y animales, sus secreciones corporales y el uso y mantenimiento adecuado de los elementos de protección personal.
Estudios recientes con trabajadores del sector de la salud en Colombia, evidencian que 42,6% de ellos ha tenido accidentes por exposición a contaminantes biológicos y a agentes infecciosos. Mención especial merece el correcto manejo de los residuos contaminados tanto de líquidos como sólidos peligrosos para las personas y el medio ambiente, así como su disposición final segura. Finalmente, las normas, acciones y procedimientos de salud ocupacional y bioseguridad deben ser seguidas por todas las personas que atienden a otras, que manipulan animales, microorganismos y virus, a partir de procesos de autocuidado y estilos de vida saludables.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
La Bioseguridad es algo que nos atañe a todos en la vida laboral, familiar y social, ya que un accidente por contacto con fluidos corporales de personas y animales portadores de agentes infecciosos, se puede presentar en cualquier momento de nuestra vida con serias consecuencias para la salud. Estudios recientes con trabajadores del sector de la salud en Colombia, evidencian que 42,6% de ellos ha tenido accidentes por exposición a contaminantes biológicos y a agentes infecciosos en el último año; en hospitales de Bogotá, el 65% de los accidentes de trabajo corresponde a esa causa1. Dentro de los grupos de lesionados figuran con un mayor número de casos, los auxiliares de enfermería y las promotoras domiciliarias de la salud. En el campo de la salud animal, los resultados no son menos graves para los profesionales en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se sabe que a pesar del incremento de la explotación industrial de la ganadería, la
Ciencia
20
Ciencia
Física al borde
de la imaginación
Pañuelo
La fantástica posibilidad de que exista una quinta dimensión, no ha sido explorada exclusivamente por místicos y escritores.
Audaces físicos la han propuesto como una posible solución a algunos de los problemas más complejos de la física teórica contemporánea.
Yino Castellanos �����������������������
Nota sobre la obra
Unimedios
Un desprevenido viajero, que mire desde la ventana de un avión en pleno vuelo, la calle principal de su ciudad, podría jurar que ésta es un punto dibujado. Ahora bien, a medida que nuestro observador desciende, la proximidad con la calle, le ofrecerá detalles de su superficie que contrastarán con la impresión inicial. El punto se alarga y se ensancha. Así, y gracias al potente motor de la imaginación, que ha mantenido vivo el espíritu científico, podemos continuar el descenso hasta el núcleo mismo de la materia: el átomo y sus componentes. Entonces, el mundo de la experiencia humana, actualmente tetradimensional y curvo, podría transfigurarse en infinitos universos, regidos por leyes que apenas estamos en ciernes de aprehender. “Es como si usted toma el lugar de una diminuta hormiga sobre una mesa. La perspectiva de la mesa cambia completamente: ya no será bidimensional, sino llena de ‘arrugas’ y ‘pliegues’”, explica el profesor Roberto
Esta obra lleva como título El pañuelo. Su primera versión fue realizada para la exposición “Portátil” del Museo de Arte de la Universidad Nacional, en mayo de 2002 y se llamó “Cuestión global”.
RAÚL CRISTANCHO Nota sobre el autor Pintor, profesor en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional. Magíster en Pintura de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha estado activo como artista plástico desde 1985. Con pintura ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera del país, y ha participado en numerosos salones nacionales y bienales locales e internacionales. Ha ganado algunos premios y distinciones. En los últimos años combina su actividad básica como pintor con proyectos de grupo.
Fraija plantea un universo de cinco dimensiones, con constante cosmológica, en el cual, solamente la gravedad puede viajar a través de la quinta dimensión.
■ Domingo 20 de marzo de 2005
Durante mucho tiempo realizó pinturas de gran formato partiendo de referentes locales que aludían metafóricamente al mestizaje cultural. Recientemente, ha ampliado su campo de acción plástica hacia la realización de proyectos de grupo que involucran memorias colectivas localizadas en espacios y lugares urbanos específicos. En su pintura y trabajo gráfico reciente, realiza obras que se refieren a lo local y lo global, partiendo de la imagen banal del mundo como objeto palpable y consumible.
Martínez, director del trabajo de grado del físico Nissim Fraija, y conocedor de los trabajos realizados en quinta dimensión. Fraija, con la ayuda de al menos 30 cálculos matemáticos desarrollados en su tesis, y motivado por el reto que supone adentrarse en estos universos hipotéticos, para extraer consecuencias de carácter “microcósmico”, planteó en su tesis de grado “Dimensión extra y consecuencias para la jerarquía de partículas”, un mecanismo que contribuye a la explicación de complejos problemas en física teórica, como el mencionado de la jerarquía,
El matemático alemán Oscar Klein desarrolló junto a su colega Theodor Kaluza, el trabajo teórico que prefigura la posibilidad de
una quinta dimensión.
e introduce como solución, la inquietante posibilidad de una quinta dimensión. Anota el investigador que en la actualidad el problema de la jerarquía es de los más apremiantes para los físicos: “¿Por qué la gravedad es tan débil con respecto a las otras tres interacciones actualmente conocidas, la electromagnética, la fuerte y la llamada débil, pero se reproduce en una escala tan grande?”. En otras palabras, al medir estas interacciones a través de constantes de acoplamiento, nos encontramos con 17 órdenes de magnitud sin energía entre la interacción electrodébil y la gravitatoria. ¿No se detecta porque se manifiesta allende las fronteras de nuestro universo? El doctor en física, Michio Kaku, resume en El hiperespacio: una odisea científica a través de la décima dimensión: “Nuestro familiar universo tridimensional es demasiado pequeño para poder demostrar la miríada de fuerzas que lo gobiernan”. Esta es la cuestión crucial. Fuerzas y partículas, que componen todo lo que vemos y percibimos, están ligadas en ciertas escalas a un universo oculto. El problema
se manifiesta con mayor intensidad cuando se intenta explicar la debilidad de la fuerza gravitatoria en relación con las demás. Y aunque este problema parezca de interés exclusivo de físicos, de su solución definitiva se derivarán profundas revoluciones conceptuales que podrían alterar significativamente nuestra idea del cosmos, pues estamos hablando de las cuatro fuerzas fundamentales que cohesionan nuestro universo, y claro, estamos sujetos a su fantasmagórica presencia. No sobra recordar que la fuerza gravitatoria permite que usted pueda leer este artículo “atado” a su silla, y no salir disparado a 1.500 kilómetros por hora hacia el espacio exterior (por malo que le parezca el escrito). Así mismo, el uso de la fuerza electromagnética le facilita escuchar la radio, con la bombilla encendida mientras lee. Además, la fuerza nuclear (interacción débil), alimenta al sol, y la llamada interacción fuerte (fuerza de degeneración radiactiva), sirve en medicina nuclear. Ahora bien, según la apuesta de la tesis, la causante del desajuste sería una imperceptible quinta dimensión, extraordinariamente
pequeña, circular y cerrada sobre sí misma, como diminutos círculos en el espacio, que servirían de “puerta” a un universo oculto. “La idea no es nueva; ya en los años veinte y treinta, los matemáticos alemanes Theodor Kaluza y Oscar Klein, habían propuesto esta solución para unificar la gravedad y el electromagnetismo. Incluso, ellos propusieron el radio del diminuto círculo”, agrega Fraija. Por supuesto, la idea evolucionó desde la propuesta de Kaluza, aunque el principio en el que se basa es el mismo: añadir una quinta dimensión a las cuatro previstas en la relatividad de Einstein y unificar todas las leyes conocidas de la naturaleza, en una sola teoría. En esta perspectiva y para solucionar el problema de jerarquía, Fraija plantea, armando el rompecabezas de sofisticados cálculos, un universo de cinco dimensiones, con constante cosmológica, y en el cual, solamente la gravedad puede viajar a través de la quinta dimensión. Ésta separa un universo oculto, de uno visible por medio de un “reescalamiento” de las coordenadas. Difícil concepto, que podría traducirse, como una quinta dimensión “membrana”, entre dos universos, uno de escala mayor (el oculto) y otro donde la interacción disminuye. Ambos surgidos con las varias explosiones, que dieron origen al tiempo (Big Bang). Sin embargo, ¿por qué no la percibimos en modo alguno? Kaku piensa que es un problema más de biología: “Nuestros cerebros evolucionaron atendiendo los estímulos de un universo tridimensional, es más útil. Aunque existen genios que a través del arte nos enseñan cuatro dimensiones simultáneas, como el cubismo de Pablo Picasso”. Por ahora, el tema de las dimensiones extra (Michio Kaku ha propuesto hasta diez, seis ínfimas), gozará de buena salud en el papel. Para el año 2007, dice el profesor Martínez, se espera la nueva generación de aceleradores de partículas, que podrían comprobar la existencia de las dimensiones extra o darle pie a nuevas teorías que expliquen con suficiencia la asombrosa complejidad del universo que habitamos.
Cine
hablan de nación Fotos: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Paula Andrea Grisales Naranjo Unimedios
Ataviados con chaleco, sobretodo, sombrero, bufanda y hasta guantes, los más prestantes capitalinos de principios de 1900 asistieron a teatros como el Olympia para exponer sus retinas a un acto que, a doce años de haberse inaugurado en el país (en 1897) seguía siendo sorprendente: las imágenes en movimiento. Los asistentes no se imaginaban que con el paso de los años las producciones derivadas de este invento serían un documento invaluable para escudriñar la sociedad colombiana del momento. En las cintas de 1920, considerada la década más prolífica en la historia de nuestro cine, quedan aún muchos secretos, pues han sido mínimamente estudiadas. A este terreno misterioso se acercó Nazly López desde la ciencia política, para sumergirse en el encanto de esas imágenes a blanco y negro carentes de sonido, pero elocuentes en información. Con ellas se propuso averiguar cuál era la idea de nación manifestada por los colombianos que, apenas 100 años atrás, habían logrado la independencia y que iniciaban el siglo XX con profundos cambios introducidos por la modernización. La memoria visual de 1920 a 1930 consta de 14 películas, la mitad desaparecida y de las restantes sobreviven fragmentos. Bajo el cielo antioqueño, Alma provinciana y Garras de oro, las más completas, fueron analizadas desde las ciencias sociales. Para aprehender la idea de nación, Nazly parte de que ésta tiene un carácter emotivo y voluntario. “La conformamos todos aquellos que damos nuestra aprobación a la organización social e, insertos en ella, profesamos afecto y orgullo por aquello que hermana nuestra comunidad, mitos, creencias, pasado en común y esperanzas colectivas que nos distinguen de otros conglomerados”, explica. Este autorreconocimiento colectivo subyace en la actitud frente a la cultura, la religión, la territorialidad y hasta los símbolos patrios.
Primorosos excluyentes Dentro de las personalidades más distinguidas de Antioquia estuvo el reparto
Garras de oro ofrece la ilusión de un sentido patriótico entendido exclusivamente desde los emblemas.
Impregnadas por el encanto del cine silente de 1920, la cotidianidad, las actitudes, los modos
de vida, los temores, las omisiones y las creencias descubren la identidad de los colombianos en los inicios del siglo XX. de Bajo el cielo antioqueño (1925), una semblanza de la alta sociedad paisa que, desde el título, expresa una delimitación excluyente; es decir, “deja por fuera toda participación afectiva que no aluda a la puesta en escena de ‘lo antioqueño’”. El filme expone los valores sociales paisas –trabajadores, templados, honestos y con buenas costumbres–, como si se tratara de una raza aparte; la puesta en escena de lo local supone una idea de nación que se construye desde lo regional en oposición a “lo otro”, comenta Nazly. “Se evidencia la existencia de fragmentaciones producto del desarrollo regional multipolar que favoreció, a despecho de la unidad territorial, la geografía montañosa”. Las ideas políticas francesas del siglo XIX influenciaron el pensamiento de las élites colombianas, quienes estaban interesadas en conformar algo similar en el país, pero distinto a los ideales de igualdad y libertad del país europeo donde se revalora el pueblo, aquí se desdeña lo popular y la nación se rige por marcadas diferencias de clase. En Bajo el cielo antioqueño la “crema y nata” juega golf, tenis y organiza fiestas de disfraces; mientras los campesinos bailan bambuco. La película exalta valores como la obediencia, la caridad y el fervor religioso donde lo legal, la figura del padre y la religión católica son símbolos de autoridad
ineludibles y cuando se evaden atraen para el osado castigo y desgracias. Caso diferente es Alma provinciana (1926) dirigida, producida y escrita por el santandereano Félix Joaquín Rodríguez, de quien se dice era abogado, poeta, pintor y orfebre. En ella, la autoridad proveniente de la figura paterna y del Estado no es inexpugnable, y la iglesia no tiene un lugar relevante. El poder está asociado más a lo económico y unido a los prejuicios de clase, donde el rico se casa con el rico y no con el pobre. Lo interesante es que en contraste con la cinta antioqueña, en la mitad de la trama, el conflicto apunta a que el poder y la autoridad –planteados como fuente de exclusión e injusticia– son cuestionados y presentados como alterables. Al atravesar páramos, campos y ciudades, la provincia mostrada por la película mantiene el anonimato, por lo que el espectador pudo sentirse identificado sin ser santandereano. “¡Oh, don Juan Antonio que los burros de don Custodio se tan tragando el maizal!”, este grito del campesino dirigido al mayordomo del gamonal, es muestra del uso coloquial del lenguaje con que Alma provinciana subvierte la idea de que el uso “correcto” de la lengua (propio de la élite letrada a la que perteneció Rodríguez) es representativo de la nacionalidad colombiana. La politóloga concluye que al admi-
tir la existencia de distintas apropiaciones del habla se reconocen otras formas de construir identidad.
En garras del emblema Por último, Garras de oro (1926), la más incompleta y de la que se desconoce su origen y realización, parece una cinta extranjera editada y adaptada a una historia relacionada con la negociación de Panamá. A diferencia de las anteriores, primordialmente de trama romántico-dramática, es de tinte político. La
idea de nación no se construye desde las costumbres y la cultura, sino desde referentes institucionalizados. En plenas elecciones en “Yanquilandia”, el periódico The World contrata un espía “yanquilandés” para que destape las actuaciones reprobables de Roosevelt en el episodio del Istmo (1903) y así evitar que llegue a la presidencia. Los del norte se espían unos a otros y los colombianos participan episódica y anónimamente. La obra habla de orgullo nacional a través de emblemas como la bandera y el himno, y discursos sobre justicia, soberanía y amor patrio. Sin embargo, “la recurrencia a tales conceptos no sobrepasa el plano nominativo, pues las acciones concretas emprendidas en defensa de la soberanía son inexistentes tanto como el ‘pueblo’, cuya presencia es solo retórica”, aclara Nazly López. Paradójicamente, Garras de oro es la película que menos se acerca a lo que se entiende por nación, pues la presencia de la heráldica por sí misma no conduce a la interpretación de la sociedad colombiana. Este trabajo, que de paso revalora nuestro patrimonio audiovisual, concluye que la construcción de la idea de lo nacional por parte de las selectas minorías intelectuales y políticas ha sido un poco artificioso, en el que se desconocen hasta casi terminado el siglo XX las expresiones de las minorías étnicas y culturales. Indagar por la nación cobra vigencia si se tiene en cuenta que la pregunta, ¿qué es ser colombiano?, se cierne como un complicado acertijo sobre un conglomerado que aún no encuentra unidad. Con menos de 200 años de historia republicana y un pasado precolonial totalmente desconocido, “la idea de nación sigue siendo un proyecto”, dice Nazly, y concluye: “El momento histórico que vive el mundo en la era de la globalización hace urgente que nos encontremos con la colombianidad para hallar caminos de resistencia desde la identidad frente al embate del capital y la cultura chatarra”.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Imágenes mudas
21
■ Domingo 1 de mayo de 2005
22
Entrevista UN Periódico: En el último capítulo de su libro La infancia recuperada, se habla de los secretos: los laberintos y los espejos de Borges. ¿Cuáles son los secretos de Fernando Savater? Fernando Savater: Bueno, no soy un escritor que pueda ser pronunciado al lado de Borges, de modo que no tengo ni ministerios ni secretos. Yo intento siempre escribir con un estilo sencillo, eficaz, que entorpezca lo menos posible la comprensión de lo que quería decir. No he pretendido sorprender, ni deslumbrar, ni impactar al lector, porque siempre me ha parecido más importante lo que yo quería decir que la forma de decirlo. Mis temas son la vida, la muerte, la imaginación, lo que pensamos de nosotros y lo que nos ocurre. UNP: La prensa internacional lo ha figurado como un héroe de la vida posmoderna. ¿Cuál es la tarea del héroe en un mundo donde la visión trágica ya no es protagónica? FS: Yo soy un ciudadano que por haber tenido la mala suerte de haber caído en un lugar donde hay violencia y querer, sin embargo, seguir defendiendo los principios de la ciudadanía, he incurrido en ciertas dificultades. Aquí en Colombia habrá millones de personas que viven una vida mucho más compleja que la mía. No, yo no me considero, en absoluto, héroe. La concepción trágica del mundo –no sé si los expertos en calamidades dirán que ahora está de moda–, es tan pertinente como el hombre mismo. Los seres humanos siguen viendo su vida como tragedia y no hay sino que preguntarles a los habitantes del Índico que han tenido el último tsunami si viven la vida como comedia. No. Eso son tonterías de los teóricos de la cultura que no hacen más que decir barbaridades: ahora toca la posmodernidad, mañana toca la tragedia, pero no hay que creer en esas cosas porque solo sirven para llenar artículos de periódicos; no tienen relación con la realidad. Para mí un héroe es alguien que va más allá de su deber, quien se esfuerza más allá de lo que la reciprocidad con los otros puede exigir. Un héroe será probablemente una madre soltera que tiene que sacar a cuatro hijos adelante con un salario mínimo. UNP: Hoy nos afanamos por hablar de valores, por ejemplo, frente al tema de la paz: los niños dibujan personajes o superhéroes y en todos aparecen diciendo “queremos la paz”, la frase pierde su contexto y se convierte en un gesto vacío. ¿Cómo enseñar valores sin que se conviertan en discurso? FS: Hacer un discurso académico no enseña los valores, en el sentido de dar instrucciones como si fuera un profesor de gimnasia, diciéndole a los alumnos arrodíllense, levántense, abran los brazos en cruz y cosas por el estilo. De lo que se trata es de incitar la recepción sobre los valores. Los valores están ahí, nadie se los inventa: el valor de la vida, de la solidaridad, del diálogo, de la armonía, funcionan en la sociedad. Lo que se puede hacer sobre ellos es reflexionar, intentar
Julio César Goyes* Danilo Moreno Hernández* * Profesores del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (Ieco) de la Universidad Nacional de Colombia.
“No he pretendido ni sorprender, ni
que la forma de decirlo”.
deslumbrar al lector, porque siempre me ha parecido más importante lo que yo quería decir Fotos: Indira Restrepo.
De la novedad de la estética, la permanencia de la ética, la tragedia y la violencia habló el filósofo español Fernando Savater
con UN Periódico quien resignifica estas permanentes reflexiones en lenguaje de aventura para su última obra El gran laberinto, que presentó el miércoles en la XVIII Feria Internacional del Libro.
“Creo en la estética de la
generosidad”
fundarlos, legitimarlos, ¿a qué vienen?, ¿cómo nacen?, ¿a qué necesidades humanas responden?, etc., y eso es lo que se transmite. En ese sentido yo creo que es un discurso reflexivo, no la prédica de un cura en un púlpito. UNP: Los medios de comunicación han ayudado a “estetizar” la cultura. Si estética y ética son lo mismo querría decir que los medios son éticos, lo cual no es cierto.
FS: No, una cosa es que haya vinculaciones entre estética y ética y otra que sean
lo mismo, por una cosa muy sencilla: la estética vive de la novedad y la ética vive de lo que no pasa de moda. Es decir, la estética se basa en buscar nuevas formas, alternativas de reproducción, de expresión, etc. Rembrant pintaba muy bien, pero si hoy se pusieran a pintar igual que él todos diríamos que eso no tiene mérito, porque eso lo hizo Rembrant en su momento. Entonces, la novedad es necesaria a la estética, por eso es más entretenida, porque cambia permanentemente la lectura. En cambio,
la ética tiene un fondo muy “aburrido” porque siempre piensa lo mismo: que los seres humanos tienen que tratarse como fines y no como instrumentos, y además que deben reconocer la humanidad del otro; luego no hay ninguna novedad. ¿Cuál cree usted que es la ética del siglo XXI?, la misma que la del XX, la misma que la del XIX, o sea no hay nada nuevo en torno a la ética. Por eso los periódicos o los medios de comunicación se aburren con la ética porque ellos quieren novedades. Pero cuando lle-
gamos al punto de la virtud de los valores, siguen estando los mismos rangos. UNP: El poeta colombiano Jorge Gaitán Durán sostenía que el escritor debería preocuparse por construir un edificio ético detrás de uno estético. ¿Qué concepto le merece esta afirmación? FS: La idea de que la ética y la estética tienen vínculos es bastante anterior al siglo pasado, está en Platón que hablaba del bien y de la belleza como dos ideas que están co-
Entrevista
UNP: Nos llama la atención lo nómada de su pensamiento, es usted un pensador, digamos, de frontera entre la literatura y la filosofía, la antropología y la comunicación. ¿Cuál es su campo estratégico para pensar? FS: Sí, yo efectivamente no he pretendido parecerme a un filósofo oficial, yo lo que he intentado es manejar los recursos de la comunicación. Estos recursos de la retórica de la comunicación me son más útiles para transmitir las cosas que yo creo necesarias, o para expresar aquello que yo creo que es importante. Entonces, puedo utilizar recursos literarios, otras veces más próximos a la filosofía tradicional, otras veces a la sociología, a visiones de crítica literaria; pronto sale una novela que he escrito y que está pensada para adolescentes, para gente de 12 a 14 años; una novela de aventuras, fantástica, en la que también se intenta trans-
La sociedad
desde la cultura
La UN inicia en agosto la nueva
Maestría en Estudios Culturales.
mitir una serie de contenidos en conversaciones éticas, políticas sobre el mundo que vivimos. UNP: Usted ha estado muy cerca de Colombia. ¿Considera que el conflicto de ETA, como el de Colombia no tiene salida? FS: Todas las cosas se acaban, todo tiene salida, lo que pasa es que uno quisiera que las tuvieran dentro de un plazo máximo y poder ver el final de los conflictos. Entonces, por supuesto yo veo que en el país Vasco el terrorismo de ETA está en una fase terminal, preagónica, lo cual no quiere decir que esa agonía dure tres años, por ejemplo, puede hacer todavía bastante daño. A nivel individual puede ser muy peligrosa todavía. En Colombia, yo quiero pensar que el conflicto también
terminará pronto, aunque es muy distinto, bastante más grave que el nuestro. Quiero pensar que también se está dando un tipo de reacción social cada vez más compleja y más decidida que hará que termine. Del plazo no tengo ni idea. UNP: Siguiendo con Colombia, sabrá que por estos días estamos en un proceso de desmovilización de algunos grupos paramilitares. A juzgar por muchos columnistas y críticos del proceso, se han concedido demasiadas cosas, como creer que las personas al margen de la ley con entregar las armas ya quedan a paz y salvo con la sociedad. ¿Considera usted que con rasgos tan evidentes de impunidad, según los críticos del proceso, se puede construir la paz? FS: Lo veo complicado, o sea, no me atrevo a decir una cosa muy tajante porque son cosas muy delicadas, y porque hay personas que podemos juzgar con cierta frialdad porque no hemos tenido ninguna muerte personal. Pienso, si mañana ETA dice: “Nosotros dejamos las armas con una amnistía total”, a lo mejor, por mi comodidad me vendría bien, me da
lo mismo que los de ETA estén sueltos. Pero claro, hay miles de personas que esperan que la justicia repare la ofensa; es muy duro tener que encontrarse tranquilamente con los de ETA por la calle. La impunidad no es una buena base, no es un esfuerzo de reconciliación, ni una generosidad en el trato. La impunidad no puede estar en primer lugar. Lo que hace falta es un cese total de la violencia, pero luego también la aceptación
23
Los animales están programados para ser lo que son: la pantera va a ser pantera, los elefantes, elefantes. Pero los seres humanos no estamos programados para ser humanos, necesitamos que el útero social nos cree como tales. de que los violentos son los que han hecho mal, es decir, son los que han cometido el agravio y, por tanto, tienen que atenerse a la generosidad de los agraviados. No es que el Estado y los terroristas (paramilitares u otros grupos) fueran lo mismo, eso no puede hacerse. Todo tipo de terrorismo es lo mismo y tienen que asumir su derrota en el sentido social, en el sentido humano. Luego, las personas implicadas en esos movimientos pueden esperar generosidad de la sociedad, lo que no pueden es creer que están en un plano de igualdad con el Estado e imponer sus condiciones.
Para escapar de los referentes vacíos,
Savater recalca que los valores no se enseñan como la gimnasia, se reflexionan y legitiman.
Homi Bhabha, Edward Said, estudios poscoloniales, estudios subalternos. Tanto los nombres como los términos acuñan un campo de estudio que suscita interés, pero también cierta desconfianza por tratarse de una disciplina que hasta hace poco se desconocía en Colombia. Desde los años sesenta, la lucha por transformar la conciencia, tipos de interacción humana, estilos de vida, valoraciones y actitudes evidenció la necesidad de auspiciar la discusión y la formulación de estrategias, para reivindicar la visibilidad de colectivos que han tenido expresión subordinada. Es así que, inicialmente desde la Escuela de Birmingham en Inglaterra, la academia responde a la sentida necesidad de articular la cultura como fenómeno con la circulación de la información, el consumo y la recepción de lo simbólico, y con la valoración y legitimación de significaciones sociales. Con el
tiempo se empieza a abordar desde la cultura la creciente insatisfacción frente a explicaciones economicistas y políticas reduccionistas, sobre el desarrollo, la globalización y las identidades. La Universidad Nacional, desde la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Estudios Sociales (CES) y con la colaboración de la Facultad de Artes, busca articular metodologías y prácticas acordes con estas aproximaciones a la realidad, ante todo en el contexto latinoamericano. Para ello aprobó la Maestría en Estudios Culturales que reúne a docentes e investigadores provenientes de disciplinas aparentemente tan dispersas como antropología, cine, historia, lingüística, literatura, musicología y sociología. El lanzamiento de esta maestría será del 16 al 18 de mayo con un ciclo de conferencias a cargo del profesor Marcelo Ridenti de la Universidad de Campinas (Brasil), autor de En busca del pueblo
brasileiro. Su tema, “Artistas, intelectuales y política en el Brasil en los años sesenta y setenta”, versará sobre el medio artístico e intelectual brasilero, en su contexto sociopolítico, basado en experiencias de músicos y artistas como Chico Buarque y Caetano Veloso. Se analizará cómo la experiencia de esta generación revolucionaria fue la variante de un fenómeno que se extendió por todo el mundo: el tercermundismo. Este caso muestra que la promesa de socialización mediante la masificación de la cultura incorpora, de una manera desfigurada, aspectos de los movimientos culturales contestatarios. Auspiciar el cruce de saberes y fomentar el intercambio de miradas desde diferentes disciplinas, es la intención de la maestría, que mediante la apertura de un espacio sistemático permitirá el diálogo entre ciencias sociales y artes, entre lo local y lo global. maestriaec_bog@unal.edu.co
■ Domingo 1 de mayo de 2005
nectadas, entonces yo creo que hay lo que Nietzsche llama una estética de la generosidad. UNP: En una sociedad cada vez más permeada por lo mediático, ¿cuáles son los retos de la educación para el siglo XXI? FS: Se habla de nuestra época como si fuera más difícil enseñar que en el siglo XII por ejemplo, cuando es mucho más fácil porque nuestra época es mucho más ilustrada, tenemos más medios de enseñanza y sin embargo se plantea: ¿Cómo podemos enseñar hoy?, como si hoy fuera una cosa muy difícil y en cambio en el siglo XVI hubiera sido facilísimo. Eso revela la visión pintoresca que tenemos del pasado y de nuestra vida. Hoy tenemos que enseñar para vivir en mundo real; o sea, la tarea de la educación es pensar la vida y dar elementos para pensarla y para llegar a ser más humanos. La educación no es más que despertar a la humanidad para la cual no estamos naturalmente programados; entonces los animales están programados para ser lo que son: la pantera va a ser pantera, los elefantes, elefantes y no necesitan estudiar. Pero los seres humanos no estamos programados para ser humanos, podemos serlo pero necesitamos que el útero social nos cree como tales. UNP: Hablemos de la “Visión ética de la revolución”, el último capítulo del libro La tarea del héroe. ¿Todavía podemos pensar así en estos movimientos de borde que se han levantado? FS: Depende de lo que se entienda por revolución. Revoluciones, yo creo que a lo largo de la historia ha habido importantísimas, sin necesidad de que fuesen sanguinarias, ni violentas, por lo menos no en su totalidad. La incorporación, por ejemplo, de la mujer a la igualdad jurídica, laboral, social, es la revolución más grande que ha habido en toda la historia que vivimos a finales del si-
glo XIX y comienzos del XX. Me parece un movimiento revolucionario la seguridad social, es decir el que algunos países consideren obligación con todos sus miembros protegerles y de ayudarles más allá de lo que individualmente cada uno de ellos ha hecho por sí mismo. El problema es que tenemos una visión truculenta de las revoluciones como guerras civiles. En cambio, la revolución como trastocamiento de los valores, como transformación de la sociedad en el sentido pacífico del término, es vigente y necesaria. La revolución que vaya más allá de las nacionalidades y de las tribus hoy existentes, a una visión internacionalista, conjunta, planetaria del mundo que gestione los asuntos de la humanidad de manera coordinada, también es una revolución necesaria.
24
Arte En medio del paisaje árido que rodea a los niños de la localidad de Suba en Bogotá, una
maestra de la Universidad Nacional construye con ellos otra manera de relación con su entorno, la naturaleza y el medio ambiente, por medio del arte.
Una de las actividades que más entusiasmo
despertó en los niños fue la de grabar en yeso.
Dibujar sus experiencias agradables es
infantil.
Sandra Inés Gómez Galindo Unimedios
Sepultados bajo el asfalto quedaron los verdes sabaneros con sus humedales. Se los tragó la urbe con su crecimiento caótico y desbordado, un paisaje que se tardó miles de años en consolidarse y que en menos de dos décadas quedó devastado. Este es el panorama que hoy rodea a muchos de los niños que habitan en Suba y el escenario escogido por la artista plástica María Teresa Pardo de la Universidad Nacional, para desarrollar su proyecto “Aprendiendo a ver”. La preocupación por los problemas ecológicos ha sido una constante en la obra plástica de la maestra María Teresa, pero sus reflexiones la han llevado ha reconocer que el primer recurso vital que hay que recuperar es el paisaje humano.
■ Domingo 1 de mayo de 2005
Los problemas ecológicos han sido una constante en la plástica de la maestra María Teresa, pero sus reflexiones reconocen que el primer recurso vital que hay que recuperar es el paisaje humano. Así, aprovechando una experiencia anterior con niños de Armero, la profesora, con el apoyo de la Facultad de Artes, se puso a la caza de un espacio para desarrollar sus “Talleres creativos” en la localidad de Suba. Después de muchas jornadas infructuosas, de visitas a parroquias y juntas comunales sin obtener respuesta, el Colegio Campestre Nueva Colombia abrió sus puertas
una forma de reforzar la construcción positiva de su memoria Archivo.
Las artes de un
paisaje infantil
para que al menos 50 niños entre los ocho y doce años participaran de su proyecto.
Naturaleza plástica Un oso naranja al micrófono, un gallo tutifruti en la guitarra y en la batería el oso rosa. Esta orquesta de animales de colores extraños fue la responsable de interpretar, en la imaginación de Jorge Luis, los acordes que llegaban a sus oídos. Diana en cambio, mientras seguía el ritmo con sus pequeñas manos, se convirtió en un delfín que daba volteretas en las profundidades del mar. Con ejercicios sencillos como éste, en el que los niños relacionaban la música con la naturaleza en los talleres, se trabajó la percepción a través de los sentidos. “…se dejan caer en la cara sesenta lágrimas desde sus verdes ojos fríos…”. Estos versos del Bosque chileno de Neruda, en la imaginación de Edwin Leonardo a sus nueve años, se transformaron en una cara donde las nubes se convierten en cejas, los montes en grandes ojos verdes que lloran sesenta gotas de lluvia. Y así cada niño representó en el papel lo que las palabras de Neruda le sugerían. Otra forma de crear la naturaleza desde la palabra. En otros lugares, un curie corre veloz ahuyentado por los pequeños visitantes, mientras otros ojos siguen la tigua bogotana con sus elegantes patas largas caminando entre los juncos para zambullirse luego en el agua, también árboles nativos: aliso, espino, garbanzo, cedro, arrayán, sauco, y la historia
Casi como magia fue para los pequeños descubrir el
imprimir en el papel sus trabajos de grabado.
de nuestros antepasados. Por suerte estas imágenes aún son reales y los pequeños las descubrieron en las visitas al Humedal La Conejera, el Jardín Botánico y el Museo del Oro. El doble disfrute vino cuando, motivados por la emoción de estas experiencias, se puso a prueba en los pequeños su capacidad expresiva y perceptiva pues debían traducirla en un grabado en yeso. Aquí los niños participaron de todo el proceso que requirió de varias sesiones, aprendieron a vaciar el yeso en moldes de arcilla, a tallarlos luego con un dibujo de su propia inspiración y llenarlos de color. “Esta experiencia fue fascinante, los niños respondieron con particular entusiasmo, hicieron muchas copias en varios colores”, recuerda la profesora Pardo. Las jornadas estuvieron llenas de sorpresas, como la tarde en que los niños jugaron con su cuerpo sobre un
resultado de
pliego de cartulina, después de escoger una posición cada uno era silueteado por un compañero mientras posaba. En esta oportunidad la idea era desarrollar su percepción corporal y su relación con el espacio por medio de un lenguaje plástico.
Jardín interior • “Descubrí que me gusta la naturaleza y que la ciudad se ve más bonita con plantas”. • “Mi planta estaba sedienta, seca, moribunda, le di agua, le corté las hojas secas, la saqué de la maceta y la puse en la tierra, ahora da más hojas”. • “No hay que cortar los árboles porque ellos nos dan oxígeno”. • “En mi casa no hay jardín pero tenemos una matica al lado de la ventana, yo la cuido y la alimento con agua”. Estas pequeñas expresiones confirman la idea de que en universidades y colegios públicos y privados, la
educación ambiental debe dejar de ser un texto más y pasar a una experiencia viva y comprometida, lo cual debe traducirse en acciones directas en pro del medio ambiente y la naturaleza. Como afirma el profesor Guillermo Fonseca, coordinador académico del plantel, “todo lo que aporte a los niños, a su desarrollo y bienestar es bienvenido”. Durante casi un año, los niños aprendieron técnicas diversas como dibujo, collage, grabado en yeso; representaron su casa, su familia, su barrio, su calle, su cuerpo; pero sobre todo a través de los sentidos, de la palabra, de la contemplación, de la imaginación, de su capacidad de asombro; fueron “Aprendiendo a ver” el mundo del que hacen parte, incluso desde las limitaciones de su entorno. Con el deseo de que esta experiencia se fije en sus pequeñas cabezas y los convierta en multiplicadores de una actitud consciente de la relación vital del hombre con su medio, este trabajo cerrará con una exposición de las obras de los niños el próximo mes, y espera arrancar una segunda fase con los padres de familia. Porque como concluye la profesora, el arte no es sólo para los entendidos, los artistas o para los que tienen talento; “me gusta pensar que la creatividad y la sensibilidad son características inherentes al ser humano, que pueden ser descubiertas y desarrolladas en algún momento; pero crear estos espacios desde la infancia es una responsabilidad mayor”.