5
Nación
Armas, tan sólo un poder del paramilitarismo.
6
Debate
Agro y propiedad intelectual en el TLC. ¿Está dicha la última palabra?
Educación 16 Aprender a producir
conocimiento, un esfuerzo que “paga”.
18
Sociedad
Incesto padre-hija, el tema vedado del maltrato infantil.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 88, domingo 26 de febrero de 2006
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
Aunque el gobierno se declaró satisfecho por terminar el 2005 con
la mayor lucha contra la inflexibilidad del mercado laboral.
una tasa de desempleo que bordea el 10%, esa cifra es apenas equivalente a la que se tenía en 1990, cuando se emprendió Guillermo Flórez P.
Aunque la economía colombiana creció, lo hizo menos que la mayoría de los países vecinos, excepto Bolivia; a pesar de la metas para reducir el desempleo, lo que se ha creado
La vara frágil con que se miden los
indicadores sociales
son puestos de trabajo precario; y no obstante los reportes sobre la disminución de la pobreza, la inconsistencia en la metodología usada para medirla, lleva a la sospecha sobre la imparcialidad de las cifras. UN Periódico presenta una serie de tres artículos sobre desempleo, pobreza y crecimiento económico preparada por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional. ÁG
P 2
Ley forestal, concesión a la pobreza
Quien habla de blasfemia habla de poder
Por la heterogeneidad del bosque natural tropical, sus potencialidades madereras son inciertas. Por eso, explotar comercialmente sus recursos traería más costos en términos sociales, económicos y ambientales, que no explotarlo.
El conflicto por la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma no está tan conectado a la religión como a la política. Tanto el Islam como Occidente aprovechan estas “olas” para mantener apoyo y control sobre sus pueblos, dice el ensayo.
8
12