4
Política
En vísperas de elecciones. Experto analiza las candidaturas presidenciales.
7
Ciudad
¿Por qué cuestan tanto las tarifas del transporte en Bogotá?
Ciencia 16 Científicos suizos
desarrollan vacunas terapéuticas contra el cáncer.
22
Cine
Cine al patio, una apuesta por la calidad de vida de los presos en Colombia.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 92, domingo 21 de mayo de 2006
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
Médicos, ingenieros, físicos, biólogos, matemáticos, químicos, psicólogos, entre
sector salud, mediante sus trabajos en la Maestría de Ingeniería Biomédica.
otros, aunarán sus esfuerzos y conocimientos para desarrollar proyectos que solucionen falencias en el
Soluciones saludables bajo la fórmula
Ingeniería +Medicina
La unión entre dos ciencias, la ingeniería y la medicina, promete desarrollos tecnológicos de alto alcance para la salud pública en Colombia. La creación de un sistema de control
de las enfermedades crónicas mediante un teléfono móvil, la fabricación de materiales resistentes a bajo costo para elaborar prótesis que beneficien a víctimas de las minas antipersona, diseñadas con los estándares antropométricos de los colombianos, o la implementación de una base de datos con historias clínicas digitales que permita su consulta desde cualquier lugar del país son algunos de los vacíos que piensa abordar la Universidad Nacional de Colombia, gracias a la recién creada Maestría en Ingeniería Biomédica, cuya apertura será el primer semestre de 2007. ÁG
P . 14
La decisión de Evo El presidente boliviano Evo Morales anunció la determinación de asumir el control de los recursos energéticos en su país, lo que los analistas consideran una declaración de propósito político que tendrá eco en toda América Latina.
12
La reconciliación no se opone a la verdad ni a la justicia “La reconciliación debe ser interpretada como el proceso que encuentra las claves de una nueva convivencia, de reconstruir las relaciones dañadas, de generar cambios profundos en la sociedad, la identidad y la institucionalidad”, exhorta el investigador del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, Mario López.
2
Archivo.