Carta Universitaria No.45

Page 1

Número 45 Junio de 2009

Ella es Diana González Franco, estudiante de la Especialización de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, quien presentó una ponencia en el Trigésimo Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, realizada entre el 1 y 3 de junio en San Pedro Sula, Honduras. Fue invitada a este encuentro histórico por su reconocida capacidad oratoria y argumentativa para plantear temas de interés regional.

La Embajadora

Oficina de prensa Ministerio de Relaciones Exteriores

Universidad Nacional de Colombia . Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co . carta_un@unal.edu.co . ISSN 0122 2929

En esta Carta:

Páginas 6 y 7

Páginas 12 y 13

Cocodrilos protegidos Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Archivo particular

Modernidad en Palmira

Archivo particular

Ecoguardias universitarios Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Cumbre amazónica

Página 15

Página 16


Universidad

David Flórez, estudiante de derecho, de 22 años, fue elegido por la comunidad universitaria como Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Universitario, CSU. Esta será la segunda vez que ocupe este lugar, junto a Fabián Moreno (suplente). Aseguró que impulsará al movimiento estudiantil de la UN y mantendrá una postura de oposición ante la actual administración.

David Flórez repite Víctor Manuel Holguín/Unimedios

en el Consejo Superior Universitario

Patricia Barrera Silva/Unimedios

Bogotá. “Lo primero que quiero hacer es agradecer a la Comunidad Universitaria por la participación. Creemos que el resultado de esta votación demuestra, una vez más, que la comunidad universitaria rechaza las restricciones a la participación, como el umbral. Y segundo, esta votación es un rechazo a las políticas de la actual Rectoría, en la medida en que nuestras propuestas son totalmente de oposición a la actual administración”. Con estas palabras David Flórez expuso lo que caracterizará su segundo periodo para el que fue reelegido como Representante Estudiantil ante el (CSU), y Fabián Moreno en la suplencia. La Secretaría General de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la resolución 021 de 2009, declaró oficialmente el triunfo de la Plancha número dos, conformada por David Flórez y Fabián Moreno (suplente), luego

de la votación que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo pasado, una vez se comprobó que el número de votantes superaban el umbral mínimo exigido por el artículo 4 del acuerdo 018 de 2004, del 20 por ciento. David Flórez tendrá dentro de los retos más interesantes de su gestión, como miembro del CSU, participar en la aprobación, modificación y evaluación del Plan Global de Desarrollo de la Universidad y supervisar los sistemas de evaluación institucional de los programas curriculares, estas dos funciones conferidas por el artículo 14 del Estatuto General de la Universidad. David además es el presidente del Comité Nacional de Representantes Estudiantiles lo que le exige desarrollar funciones de veeduría sobre el funcionamiento de la Universidad en sus distintos niveles. Esta Plancha se mantendrá en sus cargos hasta el 21 de noviembre de 2010. Carta Universitaria. Número 45 Junio de 2009 Director Carlos Alberto Patiño Villa Subdirectora Luz Adriana Pico Maffiold Editor José Luis Barragán Duarte

Lista

Candidato

Votos Obtenidos

1

Boris Duarte Caviedes y Fabián Díaz Lizarazo

3.554

2

David Flórez Ballesteros y Fabián Moreno Ramírez

4.791

Votos en blanco

1.381

Total votos

9.726

Yo me comprometo A continuación, el Representante Estudiantil electo, da a conocer los puntos neurálgicos de su gestión. “Algo muy importante que quiero hacer es lograr que el movimiento estudiantil se recupere, redinamice y que no dependa solamente de las decisiones del CSU. • Desde esa perspectiva nosotros haremos grandes esfuerzos para mantener informada a la comunidad universitaria. • Generaremos espacios de construcción colectiva acerca de la política universitaria. • Impulsaremos decididamente a la organización estudiantil en cada una de las facultades y en cada una de las sedes y a nivel de Universidad Nacional. Esos tres temas tendrán que ir dirigidos a responder a elementos que a nuestro juicio son centrales para la Universidad como: • La desfinanciación de la Universidad. Creemos que la Universidad debe responder de manera muy fuerte a las políticas que están desfinan-

Redacción Unimedios Magda Páez Torres, Patricia Barrera, Carlos Andrey Patiño, David Calle, Laura Marcela Fuertes, Francisco Tafur López, Elizabeth Vera Martínez, Fanny Lucía Pedraza Corrección Diana Sánchez Saray

ciando la UN. • La reforma académica, porque no ha sido una reforma académica democrática, ha sido una reforma que ataca la calidad académica que históricamente ha distinguido a la Universidad y ha sido una reforma que ha definido un perfil único en cada una de las carreras. Así que creemos que es importante retomar esta discusión. • Por último, hay que darle mucho énfasis a la discusión de todas la medidas que buscan acabar con un pensamiento diferente al interior de la Universidad, ahí entraría el tema de la reforma al estatuto estudiantil en su parte disciplinaria, y toda la problemática de estigmatización y amenazas en contra de la comunidad universitaria, tanto de profesores, trabajadores y estudiantes. En resumen, nuestros compromiso es fortalecer el movimiento estudiantil a nivel nacional, para eso queremos mantener informada a la comunidad, y crear espacios de construcción colectiva en todas las sedes de la Universidad”.

Diseño y diagramación Ricardo González Angulo Fotografía Víctor Manuel Holguín Andrés Felipe Castaño Versión Internet Medios Digitales

Esta es una publicación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez, Carrera 45 No. 26-85, of. 531 PBX: (1) 316 5000 ext. 18108/18109 http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co Correo electrónico: carta_un@unal.edu.co Impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas editoriales de Carta Universitaria.

Junio de 2009


Egresados

Una egresada comprometida

con la ciencia

Bogotá. “Este fue un reconocimiento que me hizo L’oreal en el marco de una convocatoria nacional para las mujeres que trabajan en ciencia, encaminada precisamente a reconocer la trayectoria científica de mujeres”, con estas palabras Lucy Gabriela Delgado Murcia expresa la emoción causada por ser la primera egresada del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y por ser reconocida en el país como una mujer de ciencia. Esta egresada se vinculó a la UN en condición de formadora por medio del Concurso Docente 2017, que realizaba la Universidad para vincular a profesores con excelsas calidades académicas. Empezó como profesora asociada, en dedicación exclusiva, del Área de Microbiología del Departamento de Farmacia. Desde el 2005, Delgado Murcia se ha abierto paso por el mundo científico, y pese a las dificultades encontradas para desarrollar uno de sus proyectos de vida, ha tenido poder de convicción para atraer gente a su propuesta de trabajo. Hoy es la directora del Grupo de Investigación en Inmunotoxicología del Departamento de Farmacia. Este año recibió la mención de honor del Programa Nacional Unesco–Loreal–Icetex–Colciencias para las mujeres en la Ciencia, que otorga la multinacional francesa de productos cosméticos L’oreal a las mujeres jóvenes con trayectoria destacada en la investigación. “Mi experiencia en investigación viene desde hace 17 años, de los cuales 13 fueron mi base en investigación en el grupo de la Funda-

ción Instituto de Inmunulogía de Colombia, Fidic, dirigido por el profesor Manuel Elkin Patarroyo. Actualmente, soy la investigadora principal de un proyecto encaminado a la búsqueda de una alternativa terapéutica para la leishmaniosis cutánea. Estamos en las etapas preliminares, pero con resultados promisorios”, argumentó esta joven investigadora.

En diálogo con Carta Universitaria, la primera doctora en ciencias farmacéuticas del país, Lucy Gabriela Delgado Murcia, dijo que le gusta todo de la Universidad Nacional porque le ha brindado todas las posibilidades de hacer y de investigar. Orgullosa del premio otorgado por L’oréal manifiesta que “las posibilidades de crecer son muy gratificantes y la Universidad me lo ha permitido”.

Además, destaca que una de las bondades de este proyecto es la interdisciplinaridad porque trabaja con químicos, médicos, biólogos y profesionales de otras facultades y de universidades como la de Antioquia, considerada esta última como una autoridad en leihsmaniosis y enfermedades tropicales.

Esta investigadora tiene un currículo bastante amplio en el que se evidencia su amor por la investigación sobre leishmaniosis y su tesón para buscar un tratamiento terapéutico que pueda ayudar a controlar esta afección. Igualmente, ha participado en decenas de publicaciones, muchas de ellas como autora principal, relacionadas con esta enfermedad, caracterizada comúnmente por la aparición de lesiones ulcerosas en la piel que dejan cicatrices y que es considerada endémica en casi 90 países de todo el mundo. Ha sido conferencista, ponente y organizadora de múltiples congresos que reúnen a los científicos,

Por primera vez, el Programa Internacional L’Oréal–Unesco “For Women in Science” dio estos reconocimientos en Colombia. En ceremonia realizada en la Embajada de Francia, entregó los premios, representados en 10 mil dólares a Luisa Villamil Díaz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, por su trabajo en La Tilapia y a Sandra Zapata, de Ecoflora por La Jagua.

médicos, químicos de reconocida trayectoria en temas de enfermedades tropicales. Por su gran dinamismo, seriedad y perseverancia ha sido llamada a actuar como jurado de tesis de maestría y doctorado de estudiantes de diferentes carreras que abordan temas relacionados con esta clase de infecciones y como par académico de varios proyectos y publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. Posición de egresada Delgado Murcia dice que no se involucra mucho en el programa de egresados de la Universidad. “Aquí estoy en otro rol, pero la publicidad es grande y he oído del portafolio de los egresados que maneja la Universidad Nacional”. “La Universidad es una maravilla, las bondades de la Universidad son inmensas, le brida a uno todas las herramientas, y a pesar de las dificultades administrativas que conocemos, los retos son grandes

Fotos Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Elizabeth Vera Martínez/Unimedios

y aquí se pueden hacer cosas”, dijo Delgado. También ha sido reconocida nacional e internacionalmente, con menciones honoríficas por trabajos de impacto social en la ciencia. Premio L’Oréal La Fundación Empresarial L’Oréal tiene la misión de impulsar la educación, promover la investigación científica y ayudar a las personas en situaciones frágiles. A partir de este año, L’Oréal Colombia, la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco, Icetex y Colciencias se unieron para respaldar a la mujer por medio del programa nacional Para las mujeres en la ciencia. Son apoyadas con reconocimiento monetario para el desarrollo de sus proyectos de investigación en cualquier área de la ciencia. De esta manera, Delgado Murcia, a sus 38 años, hace camino en el mundo científico nacional.

Junio de 2009


Relaciones internacionales

Bogotá. La cultura francesa expresa para muchas personas amor, arte, moda, refinamiento y una lengua que atrae. Para Jennifer Bautista, estudiante de filología y francés de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, este idioma representa un sentimiento. Lo comenzó a aprender por la atracción que siente por el mundo francófono, pero ahora está convencida de que es un idioma que le abrirá muchas posibilidades de desarrollo personal y profesional, más ahora que la UN hace parte de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF). Se trata de una alianza que reúne a 692 universidades del mundo, distribuidas en todos los continentes, en 82 países. La UN es el primer centro de Educación Superior de Colombia que hace parte de esta organización que promueve la docencia, la investigación y, sobre todo, la cooperación. “El francés no ha perdido vigencia frente a otros idiomas, de hecho es una de las lenguas en la que se siguen investigando en instituciones reconocidas internacionalmente. La gente tiende a creer que, a comparación con el inglés, el francés perdió lugar en el mundo académico, pero todo lo contrario, las redes francófonas son cada vez más fuertes”, dice Bautista. Esta joven filóloga hizo parte del grupo de profesionales que, con el respaldo de la Vicerrectoría Académica, por cerca de un año hizo todos los esfuerzos para que la UN fuera parte de la AUF. Por medio de la Dirección Nacional de Posgrados y con la colaboración del Grupo de Investigación en Innovación Pedagógica (Paideia), adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas, se oficializó el interés. “Durante la visita oficial del Doctor John Zee, ex director de la AUF, se socializó las acciones de los docentes de la UNAL en pro de la francofonía. Ahí se confirmó las posibilidades para la Universidad de integrarse exitosamente a esta red de cooperación multilateral”, se informó en la Vicerrectoría Académica. Posibilidades Con sede principal en la Universidad de Montreal (Quebec, Canadá), la AUF cumple su misión “favoreciendo la cooperación científica, formando a los futuros actores del desarrollo, apoyando la investigación y la excelencia académica y compartiendo el cono-

Junio de 2009

La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) es una de las mayores asociaciones universitarias internacionales que promueve la docencia, la investigación y la extensión entre sus miembros. La Universidad Nacional de Colombia comenzó a hacer parte de este importante organismo. El objetivo es que los estudiantes aprovechen al máximo las posibilidades que brinda la AUF.

La Nacional parle français con el mundo Las lenguas y la investigación El francés y el inglés son las lenguas más utilizadas al interior de los grupos de investigación de la Universidad Nacional. Según miembros del Grupo de Investigación en Innovación Pedagógica (Paideia), de la Facultad de Ciencias Humanas, el hecho de trabajar en varias lenguas significa abrirse a la investigación en el ámbito internacional, indispensable si se tiene en cuenta el contexto de globalización del conocimiento y del saber. De otro lado, es asegurar la transferencia de tecnología. Este grafico muestra cuántos grupos de investigación de la UNAL realizan su labor en idiomas distintos al castellano.

cimiento”, según se expone en su página Web oficial: www.francophonie.org. Se apoya para ello en seis programas, 1: “Lengua francesa, diversidad cultural y lingüística”. 2: “Facetas del Estado de derecho y de la democracia”. 3: “Medioambiente y desarrollo sostenible solidario”. 4: “Refuerzo de la excelencia universitaria, colaboraciones, relaciones con las empresas”. 5: “Innovación de la educación a través de las tecnologías de la información y de la comunicación”. 6: “Apropiación de las herramientas tecnoló-

gicas en la enseñanza superior y la investigación”. Jennifer Bautista explica que las posibilidades académicas para los estudiantes de la UNAL son inmensas, en todos los campos. Por un lado, a través de la vinculación de grupos de investigación, que permite un efectivo intercambio de información, bases de datos y en sí, conocimiento. Además, explica, la comunidad universitaria podrá contar con una gran cantidad de catálogos, revistas y una fuente bibliográfica

Acercamiento a la francofonía La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) aceptó a la Universidad Nacional de Colombia entre sus miembros por las acciones que realiza para la enseñanza del francés. En la actualidad, bajo la responsabilidad administrativa y académica del profesor Fabio Hugo Ortiz, se imparte el área de Francés en el Departamento de Lenguas Extranjeras. Así mismo, se destaca la participación del profesor Bernardo Correa López, del Departamento de Filosofía, en el Comité Directivo de la red de “Estado de derecho comprendido por la filosofía”, de la AUF y el proyecto “Bogotá au centre du monde”, que recibió de TV5–CAVILAM, en el año2004, el reconocimiento a la innovación.

muy amplia, ya que las publicaciones en francés son una de las más extensas del mundo. “Lo más importante es que en un futuro cercano los estudiantes podrán publicar sus trabajos en este idioma. La UNAL cuenta con una carrera de francés que abre las puertas para nuevos intercambios de la mano de la AUF”, indica Bautista. Algo que le preocupa a esta joven es que los colombianos pierden muchas oportunidades de progreso por no saber francés. Países como Francia o regiones como Quebec (Canadá) ofrecen muchas becas que son desaprovechadas porque la gente no tiene dominio sobre el idioma. Sin embargo, hay esperanzas de que esto cambie. De acuerdo con la experiencia que tiene el Departamento de Lenguas extranjeras de la UNAL, cuando las personas aprender inglés tienden a seguir estudiando otro idioma, y casi siempre el francés es la elección siguiente. Además, en Bogotá, el Gobierno Francés, a través de su Embajada en el país, y con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y los gobiernos Distrital y Departamental, pretende que el inglés vuelva a enseñarse en los colegios oficiales. “El inglés es la lengua del conocimiento y el francés, el de la cooperación”, recuerda Jennifer. La Alianza con la AUF es muestra del interés de los países francófonos de mirar al mundo desde una perspectiva en la que todas las naciones pueden aportar a la construcción de un mundo solidario.

Fotos Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Carlos Andrey Patiño/Unimedios


Relaciones internacionales

Bogotá. En la reciente visita del viceministro de Educación y Ciencia de Rusia y algunos directivos de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos quedó evidenciado que la Universidad Nacional de Colombia sigue impulsando y fortaleciendo el tema de la internacionalización, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, dirigida por Nadejda Tchegliakova, encaminada a fortalecer los intercambios académicos, técnicos, científicos y culturales para su comunidad académica. Aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en temas de interés común para cada una de las universidades, en áreas de investigación, extensión, asistencia técnica, administrativa y académica, es el objeto de un convenio celebrado entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos. En reunión celebrada, entre los representantes de las dos instituciones, Moisés Wasserman Lerner, rector de la Universidad Nacional de Colombia y Eugenio Leonidovich Shchesnyak, primer vicerrector de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, se establecieron compromisos para desarrollar cooperación dentro del marco de sus estatutos internos y haciendo un especial énfasis en el intercambio científico, tecnológico y cultural de su personal académico. Igualmente, coincidieron en la importancia de impulsar la creación de una cátedra rusa en la Universidad Nacional de Colombia, para lo cual Shchesnyak declaró la participación de importantes docentes e investigadores de Rusia. El viceministro Yuri Sentiurin, habló de la importancia de la Universidad Nacional como entidad clave en Colombia. “Nosotros damos mucha importancia al desarrollo de la cooperación con esta institución y el convenio que acaban de firmar la UN con la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, ya que es el comprobante práctico de los compromisos que hemos alcanzado y opino que ahora comienza una amistad muy grande y real. Estamos uniendo nuestros esfuerzos para poder alcanzar los mismos propósitos y objetivos pero en plazos más cortos”. ¿Qué ofrece la Universidad Rusa? Fundada en 1960, la Universidad internacional Rusa de la Amistad de los Pueblos tiene como misión unir personas de diferentes nacio-

En abril, la Universidad Nacional de Colombia recibió la visita de Yuri Sentiurin, viceministro de Educación y Ciencia de Rusia, Eugenio Shchesnyak y Vladimir Timoshek, representantes de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, quienes hablaron sobre posibles vías de cooperación científica, académica y cultural entre las dos instituciones y los beneficios mutuos de iniciar actividades conjuntas.

UN intercambio con Rusia nalidades, razas, ideologías y religiones, por medio de la educación. A través de este convenio específico para la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia, brindará capacitación a especialistas en varias disciplinas. Formación de personalidades que representen a sus países y se conviertan en amigos de Rusia, que conozcan los valores de la cultura mundial, que profesen ideas de humanismo, democracia y amistad de los pueblos. Educar a jóvenes capaces de trabajar en cualquier lugar del mundo, empleando sus capacidades creativas en casos de intercomunicación de civilizaciones y diversidad de la sociedad moderna. Otros compromisos conjuntos Además de ofrecer a sus profesores la posibilidad de actualizarse en áreas de investigación académica, científica, tecnológica y cultural, las universidades ofrecerán la infraestructura para el desarrollo de los objetivos.

También estimularán la movilidad de los estudiantes vinculados a los programas académicos de las dos instituciones a través del intercambio, para reforzar los conocimientos en las áreas de su interés. Facilitarán el intercambio de personal administrativo vinculado, con el fin de contribuir a los procesos administrativos de las universidades. Contribuir a la definición de líneas de investigación conjunta; facilitar la participación mutua en eventos académicos, organizados por cualquiera de los dos centros educativos; realizar proyectos conjuntos de desarrollo y mejoramiento de programas de formación de pregrado y posgrado; colaborar en el diseño y ejecución de programas curriculares de pre y posgrado y realizar conjuntamente cursos internacionales de actualización, son otros de los objetivos de las universidades. El convenio marco Este convenio cumple con los requisitos formales de la Universidad,

en cuanto a pertinencia y relación con su misión y con los objetivos del Plan de Desarrollo vigente; en lo relacionado con la educación de calidad, la modernización, la excelencia e internacionalización académica, tendrá una duración de cinco años prorrogable. Durante el desarrollo de este convenio las dos Universidades encausarán sus esfuerzos para firmar convenios específicos en las áreas de interés, inicialmente en las áreas de las ingenierías y ciencias humanas y sociales, propias del intercambio de impresiones en reunión sostenida con los profesores de esas disciplinas, pero que luego se extenderán a todos los programas de la Universidad. La firma de este convenio abre las puertas a la cooperación académica, científica y cultural con una universidad internacional clásica y se vislumbra un intercambio promisorio en la medida en que sus estudiantes, docentes y personal administrativo profundicen en las áreas de su interés y que propendan por la excelencia para las instituciones representadas.

La Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos La lucha de los pueblos oprimidos en el mundo por la libertad e independencia es simbolizada por «Patricio Lumumba», nombre anterior de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos, que fue fundada en 1960, según orden especial del Gobierno de la extinta URSS. Esta institución de educación superior clásica, con domicilio en Moscú, trabaja en los ideales de formación y educación de la juventud en el espíritu de respeto mutuo y de patriotismo y por ella han pasado más de 49 mil estudiantes extranjeros de 160 países del mundo.

Junio de 2009

Ricardo González/Unimedios

Elizabeth Vera Martínez/Unimedios


Relaciones internacionales

El objetivo es la Secretaría Ejecutiva de Unamaz

En la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en la ciudad de Leticia, se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Ordinario del Consejo Directivo de la Asociación de Universidades Amazónicas. El punto más destacado de la reunión fue el lanzamiento de la postulación de la institución educativa para convertirse en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la organización. Francisco Tafur López/Unimedios

Bogotá. Con la intención de constituirse en una sede permanente de Unamaz (Asociación de Universidades Amazónicas), la Universidad Nacional de Colombia presentó su intención de convertirse en la sede permanente de la Secretaría Ejecutiva de la institución.

“Reconocemos que, hasta ahora, hemos sido muy discretos en nuestra participación en Unamaz. Pero en este encuentro hacemos explícito el compromiso de la Universidad Nacional de proponer una verdadera integración fronteriza y una de las estrategias que podríamos desarrollar en esta región Panamazónica es buscar la Secretaría de Unamaz”, afirmó la vicerrectora general de la Universidad Nacional de Colombia, Beatriz Sánchez. La propuesta de la institución colombiana se hizo en el marco de la apertura del Cuarto Encuentro Ordinario del Consejo Directivo de Unamaz, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional en Leticia (Amazonas). La decisión de crear una sede permanente de la Secretaría Ejecutiva de Unamaz surgió debido a las constantes circunstancias cambiantes del entorno académico y universitario de la Amazonia, dentro del contexto de un mundo cada vez más globalizado e interactuante. Según la organización, en cierto sentido, lo que se pretende es refundar o relanzar la Unamaz para fortalecer su estructura legal y permitirle afrontar de mejor

Junio de 2009

Fotos Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Según las directivas de la institución educativa, al proveer la sede de la Secretaría Ejecutiva se puede tener una participación mayor y una relevante incidencia, así como conocimiento directo de las políticas, planes y proyectos formulados y gestionados por Unamaz.

Representantes de seis de los ocho miembros de Unamaz se reunieron en la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia. Entre otros temas, se discutieron los estatutos reglamentarios de la organización y los métodos de financiación de la misma.

manera los retos de su proyección futura, solventar la necesidad de responder de manera adecuada a las crecientes demandas y oportunidades de la cooperación internacional, la integración armónica de sus asociados así como el fortalecimiento y proyección de las vicepresidencias nacionales. Durante 15 años, en los que la presidencia de Unamaz estuvo en manos brasileras, el protagonismo de las universidades de los países pertenecientes de la alta Amazonia, entre ellos Colombia, fue relativamente bajo y los logros de la Asociación fueron apenas coyunturales o de bajo impacto, tanto en el propio Brasil como en el resto de países como Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. A partir del año 2007, con motivo de la asamblea general de la organización y con base en el nuevo

La vicerrectora general, Beatriz Sánchez, hizo oficial la postulación de la Universidad Nacional de ser la sede de la Secretaría Ejecutiva de Unamaz. La iniciativa recibió el apoyo de Martha Ruiz (derecha), Secretaria Departamental de Educación


Relaciones internacionales estatuto allí aprobado, la presidencia de Unamaz recayó bajo la responsabilidad de la Universidad de Loja (Ecuador) en cabeza de su rector, Max González. Desde entonces, se ha empezado a imprimir una nueva dinámica, dando una mayor responsabilidad y protagonismo a las vicepresidencias de los países miembros andino amazónicos. Durante las cuatro reuniones realizadas por el consejo directivo se han venido fijando las nuevas políticas de Unamaz con propuestas que incluyen no solo su reorganización interna, sino estrategias de integración académica e investigativa en la que pueden y deben participar todos sus miembros como la actualización de sus normas de funcionamiento, la constitución, precisamente, de una Secretaría Ejecutiva permanente, la revitalización de las vicepresidencias nacionales, la elaboración de portafolios de investigación compartidos, que superan la anterior atomización donde cada universidad formulaba y gestionaba proyectos de manera aislada, así como una alianza con el OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica).

la presidencia, para establecer una Secretaría Ejecutiva y una sede permanente, al margen de la nacionalidad y el periodo de su presidente.

Unamaz aquí en Colombia”, afirmó Carlos Gilberto Zárate, director sede Amazonas de la Universidad Nacional de Colombia.

Bajo este nuevo contexto, la Universidad Nacional de Colombia pretende que, al proveer la sede de la Secretaría Ejecutiva, puede tener una mayor participación e incidencia, así como conocimiento directo de las políticas, planes y proyectos formulados y gestionados por Unamaz.

En ese sentido, aprovechando que la Universidad Nacional empieza a formular el Plan Global de Desarrollo y el Plan de la Sede Amazonia para el trienio 2010-2012, es posible contemplar la construcción de un módulo con cuatro oficinas, dotada con toda la infraestructura de

comunicaciones, Internet, salones de videoconferencia y telefonía. La Unamaz presentará los requerimientos que les exigirá a los candidatos a la Secretaría Ejecutiva durante su próximo encuentro ordinario del Consejo Directivo que se realizará en Rolandia (Brasil) en el mes de septiembre. La decisión final se adoptará en noviembre durante la Asamblea General de la organización.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Universidades Amazónicas, Max González, manifestó su complacencia por la postulación de la Universidad Nacional a este cargo y señaló que se trata de una de las instituciones de mayor importancia en América Latina. “Nos alegra mucho que las directivas de la Universidad Nacional hayan tomado la decisión de fortalecer su presencia en Unamaz, lo cual redundará en fortalecer a Unamaz en general”, señaló González. Para la institución educativa colombiana, su postulación ofrece varias ventajas para la organización universitaria. En primer lugar, desde el punto de vista geoestraté-

Álvaro Fernández, de la Universidad de la Amazonia, y Carlos Zárate, director de la sede Amazonas de la Universidad Nacional participaron en la reunión como representantes de Unamaz Colombia.

Max González, presidente de Unamaz.

¿Por qué aspirar a la sede de la Secretaría Ejecutiva? Entre las consideraciones de la asamblea mencionada anteriormente, se planteó la necesidad de transformar la Secretaría Ejecutiva Protempore, que migraba de acuerdo con la presidencia de turno y la exponía a cambios que, por diferentes razones, impedían una consolidación y proyección constante de Unamaz. Dentro de las disposiciones transitorias del nuevo estatuto se determina que el papel de la Secretaría Ejecutiva Protempore consiste, entre otros, en arbitrar los mecanismos, bajo la dirección de

gico, la ubicación de la sede Amazonas de la Universidad Nacional en la frontera de tres países miembros de la Unamaz, como Brasil, Perú y Colombia, permite superar algunas de las barreras que constreñían, en términos de distancia, tiempo y costo, la participación de la mayor parte de sus miembros. “Para que se designe a la Leticia como sede permanente de la Secretaría Ejecutiva de la Unamaz se necesita no solamente una voluntad de la Universidad sino una destinación de unos recursos básicos de infraestructura, de apoyo con recursos humanos y acompañamiento para todo el proceso de internacionalización que implica tener una sede de

¿Qué es Unamaz? La Asociación de Universidades Amazónicas (Unamaz) es una organización sin fines de lucro, fundada el 18 de septiembre de 1987 en Belem, estado de Pará (Brasil), por un grupo de investigadores, representantes de los países que conforman el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Se dedica el desarrollo sostenible de la Amazonia y congrega a 64 universidades e institutos de investigación de los ocho países del bloque amazónico. Su misión y visión es promover la especialización de profesionales e investigadores de los países miembros para una mayor conservación de la naturaleza. La academia mundial reconoce a la Unamaz su condición de líder en la promoción de la integración académico–científico amazónica, proceso científico, tecnológico y humanístico de nivel superior.

Junio de 2009


Portada

La embajadora universitaria

de las Américas

En la Asamblea Ordinaria de la OEA, realizada a comienzo de mes, Diana González Franco, abogada y estudiante de la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, presentó a los Jefes de Estado y los Cancilleres del hemisferio las recomendaciones de los universitarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. José Luis Barragán Duarte/Unimedios

Bogotá. En una jornada histórica, en la que se levantó el veto a Cuba para ingresar a la Organización de Estados Americanos, OEA, y en la que se le concedió a Colombia la sede de la Sexta Cumbre de las Américas, una bogotana, de 23 años, sin muchos aspavientos, alcanzó protagonismo entre los líderes del hemisferio.

La misión de esta egresada de derecho y estudiante de la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia fue entregar un mensaje a los líderes del continente en contra de las acciones violentas y a favor de la búsqueda de caminos pacíficos para la resolución de los conflictos. “A pesar de lo que representaba una intervención en este espacio y de todas las expectativas puestas, en el momento de la intervención decidí actuar con serenidad, anteponiendo mis ideas y las de los jóvenes asistentes al Modelo de la OEA en Honduras. Pensé en que eran ellos ahora los que debían escucharnos y que nuestra voz era más fuerte que la pomposidad de sus cargos”, dijo Diana. En este escenario, en el que tuvo la posibilidad de conocer a personajes políticos como Hillary Clinton, Daniel Ortega o Luiz Inácio Lula Da Silva, entre otros, Diana ofreció una presentación a los Jefes de Estado y a los Cancilleres, en la que sintetizó el pensamiento de los jóvenes americanos en torno

Junio de 2009

Fotos oficina de prensa Ministerio de Relaciones Exteriores

En San Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia de Honduras y la mayor región industrial de este país centroamericano, Diana González Franco se convirtió en la embajadora de los universitarios del hemisferio en el marco del Trigésimo Noveno Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la OEA.

a los problemas más álgidos de la actualidad. “Hoy damos un paso más hacia la consecución de un sueño común, hoy nos reunimos en este cálido y hermoso país, en medio de la fuerza de nuestras ideas y la inmensidad de nuestros corazones, con el fin de ser una sola voz y expresar la posibilidad y convicción de una América más justa socialmente y consecuente con el infinito deseo de paz”. De esta manera, la estudiante colombiana comenzó la ponencia titulada Hacia una cultura de la no violencia, en la que hizo públicos los caminos que los universitarios de América consideran necesarios para alcanzar la equidad social y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del continente.

Aunque el mensaje de la no violencia fue común en las intervenciones de los participantes, la presentación de Diana González Franco enfatizó en la educación y en la salud como asuntos que deben ser incluidos como derechos fundamentales de los jóvenes y la ciudadanía en general en las cartas magnas de los países. “Es importante porque una sociedad que no es educada y no tiene

oportunidades es proclive a desarrollar actos de violencia consigo misma y con la sociedad, siendo un imperativo la prestación por parte del Estado, como garantía esencial para erradicar cualquier forma de violencia”, explicó. En este encuentro realizado en el Centro Cultural Árabe-Hondureño, protocolariamente, la abogada entregó a José Miguel Insulza Salinas, secretario general de la

Para tener en cuenta… Los interesados en escuchar la intervención de la estudiante de la UN en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos puede ingresar a la página Web: http://www.moas.oas.org/Espanol/ XXVII%20MODELO_files/MOEAHonduras.htm y dar clic en el vínculo: “Intervención de la Presidenta del XXVII MOEA para Universidades del Hemisferio, Diana González Franco, en la 39na Asamblea General de la OEA”.


Portada OEA, la Declaración XXVII Modelo de la Asamblea General de la OEA para Universidades del Hemisferio, MOEA, realizado en la Universidad de San Pedro Sula, en Honduras. En otro espacio ganado por los universitarios del hemisferio, la colombiana, quien actualmente es profesora auxiliar en las materias de praxis penal y procesal penal en la UN, se reunió con los representantes de la sociedad civil, con quienes intercambió ideas. Todo comenzó en Chile Diana integró un grupo de estudiantes de la UN que participó en una convocatoria del organismo regional para participar en un encuentro con universitarios de América. Ganaron la posibilidad de participar en la Asamblea que tenía como sede a Medellín, pero debido a la falta de cupos no se cristalizó la primera participación de la Universidad. Sin embargo, un mes más tarde, en julio del 2008, se dio la oportunidad de asistir y participar. Esto fue posible, según comenta Diana, con la asesoría docente del director del Departamento de Ciencia Política, profesor Fabián Acosta y la colaboración del asistente de Dirección Académica de Sede, Oscar Váquiro.

“Finalmente partimos con la convicción de dejar en alto el nombre de la Universidad”, dijo. En Santiago de Chile, sin ruido y en desventaja numérica frente a la delegación de las otras universidades que contaban con 10 integrantes, la UN, con cinco estudiantes y un profesor, empezó a abrirse un espacio con logros. En este encuentro se hizo un simulacro de la Asamblea de la OEA y cada universidad debía representar a un país diferente al de origen. A la UN le correspondió Costa Rica, lo que implicó la documentación de cada uno de sus miembros sobre la legislación del país centroamericano. Del grupo integrado por Alexander Madrigal, de ciencia política; María Fernanda Estrada, de derecho; Camilo Beltrán y Sebastián Castilblanco, ambos de economía, Diana fue seleccionada como jefe de la delegación de la Universidad. Poco a poco, según comentó, fue mostrando idoneidad y una capacidad inigualable para transmitir los mensajes. A medida que se desarrollaba el encuentro fue ganando adeptos por la facilidad para manejar las temáticas y transmitir las ideas hasta el punto que

Reconocimiento 4 DE JUNIO, 10:10 A.M. Querida Diana, •Quiero por este medio felicitarte por la excelente presentación que hiciste durante el Diálogo de la Sociedad Civil con los Jefes de Delegación el lunes 1º de junio. Hemos puesto el “link” del video en la página Web del MOEA. Espero que tu experiencia durante esta Asamblea General histórica haya sido de mucho beneficio para tu futuro personal y profesional. Me siento muy orgullosa de ti y ojalá que siempre tengas presente al MOEA y a la OEA. Un abrazo. Nelly L. Robinson Coordinator MOAS Program Department of International Affairs Secretariat for External Relations Organization of American States

fue candidatizada para la elección de Presidente de la Asamblea.

hizo oficial su participación en este encuentro.

No tener pretensiones electorales y mostrar atributos poco habituales para articular ideas y expresarlas al público sin leer textos o manejar el telepronter, le valieron a Diana obtener el favor de los participantes, que la eligieron al cargo principal del encuentro.

Entre las expresiones utilizadas en la misiva, la señora Klinger destaca el estatus alcanzado por la estudiante bogotana en estas últimas semanas. “Otro de sus objetivos es impulsar y apoyar a los estudiantes líderes como usted, a desarrollar actividades posteriores de promoción de la OEA, de diplomacia y de servicio público y a nivel comunitario, nacional y regional”.

Reconocimientos Para ella fue un triunfo personal y de la Universidad, que participaba por primera vez en este tipo de simulaciones organizadas por la OEA. Este resultado trajo consigo elogios de sus colegas y de los jerarcas del organismo, así lo confirmó con un mensaje mandado por uno de ellos. El pasado 26 de mayo, en carta firmada por Irene Klinger, directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Externas, del organismo, se

De esta manera, Diana González Franco fue la abanderada de los universitarios de América y llevó su mensaje de cambio ante los Cancilleres del hemisferio. Este paso, le representó un crecimiento personal y el primer paso en lo que puede ser en el futuro una vida exitosa en este campo. Así mismo, fue la representación del país y de la Universidad Nacional de Colombia, en ligas mayores de la diplomacia.

Mensaje de los universitarios de América Las siguientes son las recomendaciones de los estudiantes de educación superior de América dirigido a los líderes del hemisferio, reunidos en la 39 Asamblea General de la OEA, celebrada en San Pedro Sula, Honduras: • “Que la gobernabilidad democrática, las instituciones democráticas sólidas, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y libertades son elementos fundamentales para lograr una vida en sociedad pacifica y digna. • Que siendo los Estados los verdaderos entes promotores de la cultura de paz, evitará la aplicación de los medios de violencia para la resolución de conflictos entre los Estados del hemisferio y del mundo. • Su compromiso en promover la cultura de la no violencia entre los pueblos hermanos del continente americano. • Su reconocimiento de que la juventud del continente americano lidera y representa la fuerza más importante en la lucha contra la violencia y el establecimiento de la cultura de paz en los pueblos de las Américas. • Su compromiso de trabajar conjuntamente con el sector privado, el sector académico y la sociedad civil en fomentar el respeto de los derechos humanos, equidad de género y la inclusión de los grupos vulnerables a través de programas, mecanismos y políticas públicas eficientes. • Que impulsarán el compromiso del sector privado en promover la paz y la no violencia dentro de los pueblos de las Américas. • Que la responsabilidad social-empresarial debe ir encaminada a emplear estrategias formales que busquen la promoción de la paz dentro de la sociedad, fortaleciendo los valores éticos y morales dentro de las comunidades del hemisferio. • Que es necesario adoptar medidas que disminuyan la deserción escolar y promover una educación amplia e integral, donde se fortalezca en la niñez y en la juventud, la cultura de la no violencia. • Que es recomendable la creación de programas, centros de recreación y de formación vocacional, técnica y académica, donde todo aquel privado de la libertad se involucre en el desenvolvimiento de sus habilidades mediante el aprendizaje de una ocupación o profesión que le permita desarrollarse dentro de la sociedad de una manera positiva, garantizando una reinserción exitosa dentro de la misma. • Que propiciarán alianzas entre los sectores públicos, privados y la sociedad civil para propulsar un mayor acceso a los sistemas de salud en los pueblos de la región, asegurando la disponibilidad de los mismos a todas las personas. • Y que los pueblos deben gozar de un medioambiente limpio como un derecho humano universal, así como de un adecuado y democrático acceso a los recursos para promover una calidad de vida integral”.

Junio de 2009


Perfiles

10

Bogotá. Con tan solo dos meses de estar en el país, el alemán Matthías Ruoff, ya habla con la propiedad de un colombiano, incluso, expresiones del común como bacano y “transmilleno”, hacen parte de su léxico. Por su gran estatura y rasgos físicos, sobresale entre el resto de la gente, pero él ni se percata de eso: se siente un poblador más. Está feliz en la “Nacho”, dice este ingeniero electrónico, al referirse a la Universidad Nacional, donde adelanta su tesis de maestría en Energy and Management. “Aquí puedo trabajar en mi investigación con más libertad. Las clases son muy interesantes”, afirma. Siempre, confiesa, le había interesado acostumbrarse a la vida en América del Sur. Por eso, tan pronto un profesor de la UN planteó en su universidad la oportunidad de realizar estudios en Colombia, no lo dudó para decir sí. Desde su llegada, tuvo claro que quería viajar y conocer muchos sitios y ciudades colombianas. Es más, ya estuvo en

Un

alemán “bacano” la Costa Atlántica y quedó impactado con el parque Tayrona. El próximo destino, señala, es Boyacá.

Sus primeros viajes le han dado la autoridad para definir a la gente de estas tierras. “Los bogotanos son un poco más fríos que los costeños”, comenta, aunque reconoce que comparado con los alemanes, los rolos tienen una calidez impresionante. Ha probado ya varios platos típicos. La mayoría, dice, le gustan, sin hablar de ninguno en particular. Eso sí, al elegir el que definitivamente no es de su agrado, no lo duda ni un segundo: la changua. “No es para los europeos”, expresa sonriente y algo sonrojado.

Aunque la afirmación parece apresurada, con cerca de 60 días en Colombia, ya se atreve a decir que se quedaría viviendo en este país, si encontrara un trabajo acorde con su perfil.

Su estadía en Colombia solo será de 5 meses, y ya lo agobia pensar en el momento de la partida. “Este es un país donde puedo vivir, muy interesante, de gran variedad”, asevera.

Hace dos años empezó a estudiar español y hoy se defiende de manera admirable en el uso del idioma. Su mejor maestra, cuenta, fue una bogotana que vive en Alemania. Pese a que prefiere entender el español, más que hablarlo, todavía confunde Unimedios, con una y media, si se le habla muy rápido.

Se ve feliz, más allá de que lo exprese verbalmente. Tiene un proyecto de maestría guiado, en palabras suyas, por un excelente profesor y cuenta con varios amigos, que además de enseñarle “colombianismos”, le muestran todo lo “bacano” que este país, en vía de desarrollo, tiene para ofrecerle.

Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Un poco de aquí, un poco de allá A través de una convocatoria docente, Coco Okio, un francés, con raíces africanas, llegó a Colombia, para enseñar química en la Universidad Nacional. Nunca le tuvo miedo al país, cuenta, él prefirió hablar con base en la experiencia. Magda Páez Torres/Unimedios

En Colombia, como en todo Latinoamérica, Coco Okio dice haber encontrado una mezcla de sus sitios de origen: África, continente de sus padres, y Europa, donde nació. Este docente de química de la Universidad Nacional, quien lleva cerca de tres años en al país, habla con toda la franqueza que el español le permite. “Llegué aquí por pura casualidad”, afirma. Estando en Francia, su país de origen, conoció la convocatoria de un concurso docente. Se presentó y fue aceptado. “Tenía muy malas referencias de

Junio de 2009

Colombia, pero nunca me ha gustado dejarme llevar por las opiniones, prefiero la experiencia”, asevera. Además, las historias sobre droga y violencia, reconoce que no le asustaban, pues antes tuvo la oportunidad de vivir en Sudáfrica, que históricamente ha sido golpeada por situaciones similares. En la Universidad Nacional dice sentirse a gusto, ejerce la docencia y la investigación y tiene una relación de respeto mutuo con los estudiantes. Por ahora, parece feliz en la institución y en Colombia, pero declara que no

sería raro que un momento cualquiera decidiera irse a otra parte del mundo. Y es que éste, es el séptimo país donde ha vivido. Antes estuvo en México, Senegal, entre otros destinos. Ello prueba que es un viajero nato y que tal vez algún día busque acercarse a otra cultura. Sin embargo, disfruta el presente, y sí que se nota. Con su excelente español, que aprendió desde el colegio, conversa con los estudiantes, con la propiedad de quien no se siente para nada extraño. Prefiere que le llamen Coco y lo tuteen, sin formalismos, comenta, mientras

camina por el campus. Confiesa que extraña el picante mexicano, del que carece la mayoría de platos colombianos y destaca la gran riqueza cultural del país, donde su diversidad étnica permite tener un poco de la idiosincrasia europea, mezclada con aspectos africanos, como la religión. De entrada, es difícil definirlo como de un sitio en específico. Al charlar con él, se refleja que es un hombre de mundo, viajero, descomplicado, con gran facilidad para los idiomas, que sabe que las oportunidades pueden cambiarle el rumbo en cualquier momento.

Ricardo González/Unimedios

La Universidad Nacional recibe, cada semestre, a estudiantes de diferentes partes del mundo. Además de acercarse a la cultura, estas personas vienen a conocer otro estilo de enseñanza. Alemania es uno de los países de donde más llega gente ansiosa de explorar a Colombia.


Academia Fanny Lucía Pedraza Valencia/Unimedios

Manizales. Los positivos resultados alcanzados en nueve años de trayectoria académica en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales le permitirán a la Cátedra Unesco extenderse al resto de las sedes de la Institución. Este logro desde la capital caldense es posible como un reconocimiento de la Vicerrectoría General de la UN y al respaldo del decano de Administración, Germán Albeiro Castaño Duque. En términos generales, el objetivo de la Cátedra es promover un sistema integrado de actividades de investigación, formación y documentación de la gestión integral del patrimonio cultural y natural, enfocándose principalmente en conjugar las principales acciones del patrimonio para desarrollar una gestión integral.

11

Esta iniciativa académica, que cumple 9 años en la UN en Manizales, afianzará su proyecto patrimonial y cultural, al extenderse a las demás sedes de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de liderar procesos que contribuyan a la apropiación, proyección y difusión de las expresiones culturales que existen en cada región del país.

Cátedra Unesco

se extiende a toda la UN

De acuerdo con Fabio Rincón Cardona, profesor de la UN en Manizales y director de la Cátedra Unesco, este espacio educativo busca “hacer lazos entre los profesores, centros de investigación y grupos de investigación nacionales e internacionales en el tema concreto de Gestión Integral del Patrimonio”.

La creación de la Red de Cátedras en Colombia permitirá a las directivas de la Cátedra en Manizales, en cabeza del decano Castaño Duque, liderar el proceso, tendiendo presente que será un programa de extensión, descentralizado y enfocado al avance continúo de todas las sedes, en cuanto al tema de Patrimonio Cultural. Para lograr este objetivo se adelantará el curso internacional Ecosistemas y Sociedades Tropicales, que tendrá lugar en la UN en Caribe entre el 31 de enero y el 02 de marzo de 2010. Este evento consolidará las relaciones con Cátedras Unesco de otros países, así como la difusión de temas que las demás sedes manejarían para el desarrollo de sus programas.

Las Cátedras Unesco se desarrollan en convenio con el programa UNITWIN– University Twinning and Networking Sheme (Plan de Hermanamiento e Interconexión de Universidades). Su principal función es el fomento del avance de la ciencia y la transferencia de conocimientos mediante la cooperación académica y científica entre Instituciones de Educación Superior. Así mismo, tienen la función de apoyar a los países en desarrollo para fortalecer sus capacidades académicas e investigativas, mediante programas internacionales destinados a consolidar la enseñanza, la formación y la investigación de alto nivel en campos científicos determinados.

Fabio Rincón Cardona, profesor de la UN en Manizales y director de la Cátedra Unesco. TESTIMONIOS

Fotos archivo particular

Rincón Cardona explicó: “Estamos gestionando proyectos referentes al Patrimonio Material e Inmaterial y Paisaje Cultural Cafetero; ya en las demás sedes respetaremos los intereses y necesidades que presenten, por ejemplo en las sedes de Orinoquia, Amazonia y Caribe están interesados en el tema del Patrimonio Ecosistémico y con ellos se va a crear esa Cátedra precisamente de Patrimonio Natural, en el caso concreto de Patrimonio de Ecosistemas para Reserva”.

¿Qué son las Cátedras?

Ana María Moncada García /Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa El aspecto más importante para resaltar de la Cátedra Unesco: Gestión Integral del Patrimonio, es precisamente eso, el énfasis que se le da a la gestión integral para adelantar proyectos innovadores, que van enfocados a un despliegue cultural. Además de tener presente las necesidades y la interacción con los beneficiados por estos proyectos.

Jaime Eduardo González Valencia/Estudiante Gestión Cultural y Comunicativa La Cátedra Unesco: Gestión Integral del patrimonio es importante por dos aspectos. Primero, el potencial humano con el que cuenta y segundo, la generación de procesos integrados a partir de la integración de sus cinco componentes principales: el conocimiento, la protección, la comunicación, la apropiación y la política.

Actualmente, en el país se desarrollan las Cátedras: Desarrollo del niño, establecida en 2002 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, establecida en 2005 en la Universidad Externado de Colombia; Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina y La lectura y la escritura en la Universidad del Valle, creadas en 1996 en dicha institución y la de la UN en Manizales: Gestión Integral del Patrimonio Cultural, creada en el 2000 en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales. Esta última gestiona proyectos referentes al Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Material e Inmaterial y Patrimonio Natural y Cultural, los cuales son apoyados por investigadores, docentes, estudiantes y directivos de la UN en Manizales.

Junio de 2009


Comunidad

12

Medioambiente cuenta con Ecoguardianes universitarios

En el 2003 nació la Corporación Ecoguardianes y hoy, el 70 por ciento de sus integrantes son estudiantes de la UN y la U de Antioquia. Su labor no solo es importante para el desarrollo ambiental del Corregimiento Santa Elena sino que es el camino para avanzar en las investigaciones relacionadas con la producción más limpia y la educación ambiental. David Calle / Unimedios

Medellín. No importa el frío intenso o el sol abrasador que ofrece como contrastes el corregimiento de Santa Elena, al Nororiente de Medellín. Hombres y mujeres se ponen sus botas; algunos, guantes y con pala en mano se “internan” con entusiasmo en los cinco viveros donde cultivan desde tomates exóticos y hongos, hasta vegetales comunes como cilantro o fríjoles. Son los Ecoguardianes, grupo de amantes de la naturaleza dirigidos por José Cortés, un saneador ambiental de la Universidad de Antioquia. Bajo su coordinación, el grupo se ha convertido en un voluntariado universitario, cuya vocación la explica el guía al definir que “este es un equipo interdisciplinario con mucho amor por el medioambiente, por los recursos naturales, por el equilibrio; muy sensible y que trabaja con ganas”. José Cortés no deja de señalar, mientras habla del cultivo de tomates exóticos europeos para cocina gourmet, a los que se les saca la semilla para hacer híbridos y explotarlos comercialmente, que este tipo de actividades le permite al grupo obtener ingresos para la sostenibilidad de la Corporación. Los recursos obtenidos son fundamentales para los proyectos de investigación, en los que se busca una producción más limpia, lo que requiere de la realización de pruebas propias en los viveros que tienen en la granja ubicada en Santa Elena y la posterior replica de las experiencias en las comunidades rurales de Antioquia. El director de proyectos es Jairo Andrés Ríos Gómez, estudiante del programa Ingeniería Biológica de la UN en Medellín, quien sintetiza la esencia del trabajo de grupo de universitarios. “Ayuda a contribuir con el bienestar de la natura-

Junio de 2009

leza y relacionarlo con mi carrera. Aquí puedo profundizar en temas de interés como son los hongos y trabajar en mi hobbie que es la taxonomía y su conocimiento, e investigar sus propiedades”, dijo. Otro de sus 48 compañeros es Santiago Osorio, estudiante de ingeniería forestal, quien explica que, en estos momentos la Corporación trabaja en la formulación de planes de reforestación urbana e igualmente en establecer contactos con la comunidad vecina del corregimiento, con la que iniciarán una campaña educativa. En su opinión, el grupo interdisciplinario tiene como meta contribuir eficazmente con “la conservación de los recursos y lograr un manejo adecuado de ellos”, en esta región, para lo cual estos universitarios disfrutan y analizan, en cada caminada semanal, el paisaje verde y se integran con este exótico panorama, en el que el suelo es un tapete de hojas caídas.

Ecoguardianes

Julián Cárdenas

Aunque el nombre parezca común y muchas corporaciones ambientales en el mundo e incluso en muchos colegios adopten el nombre de Ecoguardianes, esta designación tiene un reconocimiento operativo nacional. Actualmente, este grupo adelanta un convenio con la Cámara Colombo Húngara para capacitar e importar tecnología para los residuos sólidos, especialmente para el aprovechamiento de los gases producidos por la descomposición orgánica; de los polietilenos, el vidrio y con ello, generar cultura ambiental y el reciclaje. “Otro consorcio en el que tiene participación la Corporación Ecoguardianes es el establecido con la empresa Arkinestesia, productora de soluciones de informática y de publicidad y que tiene entre sus fines educar a través de imágenes sobre el ambiente y la armonía con el entorno natural”, dijo José Cortés.


Comunidad

13

La naturaleza, un campo de práctica Así lo dice Julián Cárdenas, un joven estudiante de ingeniería administrativa de la UN en Medellín, quien, desde enero, asiste todos los sábados. “Ha sido una gran experiencia porque nos enriquece a nosotros como profesionales, que únicamente manejamos computador. Nuestro trabajo como estudiantes de ingeniería administrativa ha sido de la revisión de los proyectos y la gestión”. Reconoce que su campo de acción no está precisamente en la agroecología y los meses que lleva en Ecoguardianes le han ayudado a hablar con propiedad de uno de las investigaciones más promisorias: el germinadero, concebido para trabajar con semillas de brócoli, pimentón, tomate, lechuga, repollo y cilantro, sin fertilizantes. “Tratamos de buscar alternativas que sean sostenibles con el tiempo, porque si bien con los fertilizantes se obtiene una rápida productividad, las consecuencias a largo plazo son desastrosas, como la destrucción de la tierra y el monocultivo que solo absorbe los nutrientes que la planta necesita y quita los nutrientes a la tierra”. Esta investigación se complementa con la que adelanta Alejandro Múnera, relacionada con sus estudios en ingeniería química en la Udea y el análisis de las características del suelo para mejorar y potenciar los cultivos. “Son comunes situaciones en las que el campesino se ve obligado a cultivar un solo producto y eso agota el suelo, además de otros factores como el sol, agua y viento”, explicó. Es por eso que en el terreno de la finca de los Ecoguardianes, se cultiva maíz y fríjol, a los que se les echa una capa de hojarasca que crea una barrera al calor y a la luz y hace que no se compacte el suelo. “Queremos generar al campesino, el conocimiento que siempre han tenido pero un poco más técnico y con el que tenemos con la academia”, anotó el estudiante.

Investigación para el servicio

Fotos archivo particular

Los jóvenes estudiantes de las universidades Nacional y de Antioquia y otros más de la Católica de Oriente, han encontrado, como voluntarios de Ecoguardianes, un espacio para el aprendizaje.

Los Ecoguardianes han encontrado en los hongos una alternativa para la seguridad alimentaria y los han convertido en uno de los proyectos bandera. Desde el vivero principal, el más grande de toda la granja, el biólogo José David Restrepo, con la ayuda de sus compañeros, busca una estrategia para reemplazar la carne con la orellana o con el shiitake, que, de acuerdo con el investigador, son igualmente nutritivas. “Estamos evaluando si en las condiciones del invernadero podemos mejorar el crecimiento del hongo. Con bagazo de caña, con cáscaras de materia orgánica, que eso lo puede tener cualquier finca”, afirmó Restrepo. De acuerdo con José Cortés, en este momento se adelantan 9 proyectos, algunos en etapa de formulación y otros de ejecución, la mayoría relacionados con seguridad alimentaría, educación ambiental, condiciones que en palabras del director “representan la única manera de obtener resultados positivos en el comportamiento humano”. Dentro de las propuestas también está la generación del aprovechamiento de residuos sólidos, alternativas de descomposición limpia y programas de capacitación para separación. Para el líder de los Ecoguardianes, en el país hace falta una legislación clara en el cuidado del medioambiente. “Lo ideal sería que desde las personas dirigentes de este país hubiera fuerza para cuidar los recursos naturales”.

Junio de 2009


Investigación

14

Patricia Barrera Silva/Unimedios

Bogotá. Gramíneas de África, Suiza, Nueva Zelanda, otras provenientes de Irlanda, Brasil, especies nativas como el pasto negro y falsa poa, en fin. Son en total 12 especies de pastos, de la mejor calidad, las que conviven dentro de la Universidad Nacional de Colombia.

Pastos del mundo

a 130 muestras de forrajes distintos, pero en ésta “vitrina” se han traído las especies que han resultado mejor que el Kikuyo naturalizado en clima frío. Según se ha podido determinar, la Sabana de Bogotá está predominantemente poblada por dos clases de pasto: el ryegrass que llegó a Colombia luego de la Segunda Guerra Mundial. Hay 7 variedades de este tipo en el mundo, que contribuyó a incrementar la cantidad de animales por hectárea y a mejorar la producción de leche. Sin embargo, no es medio ambientalmente amigable porque necesita de altos niveles de fertilización, con fuentes nitrogenadas y fosfatadas que lo hace emisor de óxido nitroso.

Este mostrario de especies que, comenzó desde hace siete años, está ubicado en una rotonda que no supera los 570mt2, junto al edificio de posgrados de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia. “Este es un verdadero laboratorio in situ, donde los estudiantes, aprenden a diferenciar y reconocer especies forrajeras de todo el mundo, adaptadas al ecosistema de clima frío de Colombia”, explica Edgar Alberto Cárdenas, investigador, docente asociado a la Universidad Nacional de Colombia y creador del banco genético. Son escasos 570 metros cuadrados, pero de él sacan provecho semestralmente alrededor de 50 estudiantes de zootecnia, 70 de medicina veterinaria y, eventualmente, estudiantes de agronomía y de ingeniería agrícola. Además, a esta rotonda llegan 7 Universidades de todo el país que tienen carreras agropecuarias, entre ellas, la Universidad del Llano, la Universidad del Tolima, La Salle, y la Uniagraria.

Se trata del único banco genético de especies de forraje de clima frío que existe en una universidad del país. Una rotonda de 570mt2 ubicada frente al edificio de posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se convirtió en la casa de 12 de las mejores gramíneas y leguminosas (plantas herbáceas de hojas largas y angostas) del mundo. Este espacio es visitado semestralmente por estudiantes de 7 universidades del país y por ganaderos que buscan aprender.

“Adicionalmente vienen ganaderos que buscan conocer la mejor opción de pastos para sus fincas. Precisamente, el objetivo de este espacio es ayudarles a que encuentren el mejor alimento para que las vacas aumenten la producción de leche y la capacidad de carga animal en las fincas”, explica Cárdenas.

“CORPOICA recientemente, en un proyecto de investigación, también está evaluando especies de forraje, pero se dedicó más a especies agrícolas para consumo animal y la evaluación de pastos ryegrass”, asegura el profesor Cárdenas. En Marengo, Centro Agropecuario de la Universidad Nacional de Colombia, la colección es cercana

Junio de 2009

La otra clase de pasto que predomina en la Sabana se denomina Kikuyo, especie proveniente de las zonas altas de Kenia. Éste entró al país en 1927 y posteriormente pobló todas las áreas andinas entre las altitudes de 1.600 a 2.800 metros. Éste es menos eficiente que el ryegrass según estudios recientes dirigidos por el profesor Cárdenas, y tiene dos limitantes más: No tolera heladas, y el sufre por el ataque del chiche de los pastos, plaga que inyecta una toxina a las Gramíneas, las quema, y los animales quedan sin alimento. Variedad Fotos Andrés Felipe Castaño/Unimedios

En Colombia, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, ubicado entre Palmira y Cali, y que, según el docente, es considerado como uno de los 16 centros de investigaciones agropecuarias más importantes del mundo, tiene un banco de esta clase, con más de 23 mil especies, allí se evalúa maíz, arroz, fríjol, yucas y pasturas, pero solo para cultivos por debajo de 1.800 metros a nivel del mar.

“El más alto contaminante para el ambiente, más que el metano, es el oxido nitroso. Una molécula de oxido nitroso es 296 veces más potente que el dióxido de carbono en generar calentamiento global”, dijo.

Edgar Alberto Cárdenas, investigador, docente de la UN y creador del banco genético.

Nombre común

Nombre científico

Procedencia

Gramíneas Espartillo – Pasto negro

Sporobolus pyramidalis

Colombia

Grama

Poa pratensis

Colombia

Triguillo

Bromus catharticus

Colombia – Europa

Falsa poa

Holcus lanatus

Africa

Kikuyo

Pennisetum clandestinum

Kenia

Pasto azul - orchoro

Dactylis glomerata

Africa

Festuca alta

Festuca arundinacea

Europa – Estados Unidos

Brasilero

Phalaris aquatica

Africa

Maní forrajero

Arachis pintoi

Brasil

Trébol pata de pájaro

Lotus uliginosus

Nueva Zelanda

Alfalfa

Medicago sativa

Estados Unidos

Trébol rojo

Trifolium pratense

Europa

Trébol blanco

Trifolium repens

Europa

Leguminosas

Dentro de la variedad de pastos que conviven en la rotonda de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad existe una especie de leguminosa, llamada Trébol pata de pájaro, que tiene la capacidad de aumentar la calidad de la dieta de los animales, aumenta la deposición de nitrógenos bypass en el tracto gastrointestinal de los rumiantes y permite emplear mayor proteína consumida para la producción de carne y leche. Además, recientes estudios hechos en Nueva Zelanda demuestran que reduce la emisión de gases efecto invernadero procedente de la digestión de las vacas y reduce parásitos intestinales en los animales. “Esto tiene que ser una vitrina para atender a los productores y a los estudiantes de universidades y es tarea nuestra encontrar nuevas opciones alimenticias para los bovinos de clima frío. Tenemos que buscar modelos de pasturas sostenibles para que seamos rentables desde lo económico y ambiental”, concluye el investigador.


Ciencia y tecnología Laura Marcela Fuertes Sánchez/Unimedios

Palmira. Diagnosticar los daños a nivel celular, determinar la etapa de desarrollo de enfermedades como el cáncer, el daño a nivel de tejidos, determinar la presencia y cantidad de componentes químicos en ciertas áreas de las hojas de la planta, estudiar partículas minerales o un virus son algunas de las ventajas que ofrece el nuevo Microscopio Electrónico de Transmisión JEM– 1011, que adquirió la UN en Palmira, con una inversión de más de 1.300 millones de pesos. Está ubicado en el Laboratorio de Citogenética y Microscopia Electrónica –CM, donde confluyen áreas de estudio como la biología, citogenética y la medicina, en términos de análisis patológicos. La nueva adquisición permite estudiar la ultra estructura de cualquier material biológico o no biológico, llegar a lo más íntimo, a la célula, a su núcleo, ver las mitocondrias, el aparto de golgi, observar la estructura de la esporodermis del polen, entre otras.

15

Se equipa

el Occidente colombiano La UN en Palmira adquirió un Microscopio Electrónico de Transmisión, MET, que permite estudiar las ultra estructuras de materiales biológicos y no biológicos. Esta herramienta trabaja con una resolución de 0.5 nanómetros, con una capacidad de aumento de cien mil X y utiliza electrones para formar la imagen. de 3 a 4 días, es de vital importancia la exactitud”, puntualizó la profesora Caetano, doctora en Ciencias Biológicas y coordinadora del laboratorio. “El proceso inicia con la colecta en campo del material, que pasa por un proceso de fijación, a través de sustancias capaces de mantener el estado natural de la muestra, que posteriormente es sometida a una serie de lavados con búfer para evitar las alteraciones de pH. Las muestras son deshidratadas con alcoholes graduales y después sometidas a oxidopropileno (intermediario entre alcohol y resina), para que las resinas penetren el material vegetal y lo endurezcan”, detalló Muñoz.

Funciona a través de un generador de energía, con alrededor de los ochenta mil kilovoltios y un sistema de recirculación de agua que mantiene la temperatura estable del microscopio. Es un proceso que requiere mucha concentración, pero que al final, mediante un haz de electrones que impacta sobre la muestra, entrega una fotomicrografía o imagen de alta definición que se registra en una computadora.

El equipo permite estudiar células humanas, vegetales, animales y microorganismos. “Por ejemplo, en los granos de polen se puede ver qué cantidad de carbono puede existir en una pared y la cantidad de metales pesados que pueden existir en él. Igualmente en Patología, examinar directamente el tejido extraído al paciente, lo que se denomina como biopsia”, describió Efrén Muñoz Galíndez, biólogo Especialista en Microcopia Electrónica por la UNAM, técnico responsable del Laboratorio.

Fotos archivo particular

Colombia cuenta con alrededor de 10 a 15 microscopios de esta clase, pero en el Suroccidente colombiano se tiene registro de tan solo tres equipos, aunque ninguno tan actualizado como el microscopio que adquirió la UN en Palmira. • La instalación del Laboratorio de Citogenética y Microscopia Electrónica de la UN en Palmira se llevó a cabo el año anterior y se inaugurará durante junio. • Adicionalmente, el Laboratorio cuenta con equipos de última generación y de alta tecnología como el HPLC para análisis de líquidos, un secador de punto crítico, evaporador de carbono, ionizador de metales, ultramicrótomo y un microscopio de epifluorescencia. • Dentro de los objetivos del grupo de investigadores en el área, en el Suroccidente colombiano, el principal es unir fuerzas con las entidades que posean estos equipos y organizar nuevamente la sociedad de microscopistas electrónicos.

De la obtención de la muestra a fotomicrografía Para entender mejor el funcionamiento del MET, los investigadores explicaron el procedimiento a seguir con una muestra vegetal. “En este proceso, que puede tardar

Fotomicrografía en microscopia electrónica de transmisión de polen de pitahaya amarilla, Selenicereus megalanthus.

Cuando la muestra ya se endurece y forma un bloque, añadió la profesora Caetano, “se lleva al ultramicrótomo para obtener grosores de ese material de aproximadamente 60 a 90 nanómetros; las muestras obtenidas se montan en rejillas y son introducidas al microscopio, después se continúan con el procedimiento a 80kv y es así como podemos observar la fotomicrografía en un monitor a través de una cámara digital”. “El propósito es ofrecer servicios desde el laboratorio para las instituciones interesadas en esta clase de investigación avanzada. Además, que el laboratorio se convierta en el punto de inspiración para nuevos proyectos, y que sea un espacio para la investigación, la docencia y la capacitación en la sede”, aseguró la profesora Caetano. Con esta adquisición, la UN en Palmira ofrece a la sociedad vallecaucana y del país una herramienta moderna para generar desarrollo en varios ámbitos.

Junio de 2009


Cada hembra de cocodrilo llanero pone entre 25 y 75 huevos, una sola vez al año. La incubación dura 90 días. La temperatura del ambiente determina el sexo del animal.

La profesora María Cristina Ardila, directora de la Estación, asegura que hace solo 20 años era impensable criar animales para devolver al medio natural.

Estos reptiles, en unos cuatro años, volverán a conquistar sus territorios en los ríos de los llanos orientales.

Cocodrilos: resistiendo a

Fotos Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Bogotá. Son animales feos llenos de hermosura. Son seres arcaicos que generan veneración. Son tan vulnerables que necesitan de uno de sus peores depredadores, el hombre. En la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, de la UN, en Villavicencio (Meta), el cocodrilo llanero es el rey, es el que recibe todos los mimos y todas las veneraciones porque este espectacular animal de los llanos colombo-venezolanos está en peligro de extinción. Allí, con la ciencia, los conservan para el futuro. Carlos Andrey Patiño/Unimedios

Estos pequeños cocodrilos llaneros eclosionaron a finales de abril. El cortejo se inicia a finales de junio, y entre diciembre y enero ponen los huevos.

Son tres las especies de caimán que viven en los llanos orientales. El que está en mayor peligro es el cocodrilo llanero (fondo). La babilla genera una preocupación menor.

El cuidado de estos robustos animales es extremo. A pesar de su apariencia son muy vulnerables.

Todos los cocodrilos y caimanes de la Estación tienen chips que permiten una identificación única a nivel mundial.

Junio de 2009

la extinción

El cocodrilo llanero es agresivo si es molestado. Puede vivir hasta 70 años. Este ejemplar se llama Custodio, de 34 años.

Medioambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.