Carta Universitaria No. 41

Page 1

arta Cuniversitaria

Número 41 Febrero de 2009

Universidad Nacional de Colombia . Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co . carta_un@unal.edu.co . ISSN 0122 2929

La Reforma Académica entró en vigencia en la Universidad Nacional de Colombia a partir de este semestre. Los estudiantes tendrán ahora mayor autonomía en el manejo de su historial académico y contarán con mayor flexibilidad en sus planes de estudio. Lo anterior significa que la Universidad interlocutará en igualdad de condiciones con sus pares del mundo.

Páginas 8 y 9

Archivo Unimedios

Borrón y cuenta nueva

En esta Carta:

Página 2

Página 3

En la élite mundial

Archivo particular

Archivo Unimedios

Palmira: cambio extremo

Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Tres por la Rectoría Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Rushdie en la UN

Páginas 6 y 7

Página 16


Academia

¿Cien años de ¿qué es eso? soledad? Carlos Andrey Patiño/Unimedios

Bogotá. Si algún día Salman Rushdie tuviera que preparar una cena tendría graves problemas. “¿Qué le agrego?”, diría él. Si se fuese para el mercado elegiría de todo, ingredientes con mucho color, con olores extravagantes, con sabores particulares, con esencias laboriosas. Metería de todo en la canasta y experimentaría.

Franco como es, el escritor indo-británico Salman Rushdie aceptó que conoció las obras de Gabriel García Márquez y de Jorge Luis Borges tardíamente. Esta fue una de sus confesiones en la charla que sostuvo con el creador del Hay Festival, Peter Florence, en su paso por la Universidad Nacional de Colombia. Más que recetas, dio elementos para escribir.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Su obra literaria es eso, un espacio donde agrega lo que más puede y donde nada sobra, aunque por fines editoriales tenga que cortar. En su opinión, las mejores novelas son aquellas que están en extremos opuestos: las que quieren contarlo todo, hasta el más mínimo detalle, y las que se fijan en el detalle y lo convierten en un elemento que permite el desarrollo de una historia.

Un literato para conocer Iván Padilla, profesor de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, da algunos datos que ayudan a revelar la importancia literaria de Salman Rushdie. • “La obra de Salman Rushdie era bastante popular en Inglaterra desde antes de que el Ayatolá Rujolá Jomeini lo condenara por el libro Los versos satánicos, que fue publicado en 1988”. • “Como publicidad para Rushdie, la amenaza del Ayatolá, quien lo acusó de blasfemia y de apóstata, ha sido buena para que se diera a conocer como personalidad en todo el mundo, pero no tanto para sus novelas, pues se ven opacadas precisamente por el personaje mediático”. • “La obra de Rushdie hay que conocerla por su valor estético. Son grandes novelas, cómicas, fantásticas, que yuxtaponen formas literarias de una manera genial. Además, pone a dialogar dos culturas ajenas: por un lado, el formato occidental de la novela y, por otro, la oralidad propia de la India”. • “Hijos de medianoche, la obra con la que se dio a conocer, es un libro de carácter fantástico, con una grande sustentación en hechos históricos, que toca aspectos como la independencia de India y la crisis de identidad cultural. En general, en los escritos de Rushdie él se hace sentir, comenta sus personajes, se ríe con el lector y revela las condiciones humanas, como el extremismo religioso.

Carta Universitaria. Número 41 Febrero de 2009 Director Carlos Alberto Patiño Villa Editor José Luis Barragán Duarte

“Lo que esté en la mitad no sirve, es convencional y es basura”, afirmó Rushdie en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en la charla que sostuvo con Peter Florence, el creador del Hay Festival. Es por eso que cuando leyó Cien años de soledad quedó fascinado con Gabriel García Márquez. Sus metáforas. Lo tradicional enmarcado en lo fantástico. El darles explicación a muchos fenómenos desde la magia. El pueblo perdido en donde todo es un milagro. “Cuando presenté mi primer libro, que fue un tremendo fracaso, un amigo me dijo: ‘Veo en tu obra algo del realismo mágico de García Márquez que me gustó mucho’. ‘¿De quién?’, pregunté yo. Mi amigo no podía creer que yo no conociera al colombiano, y la verdad no tenía ni idea quién era. Además le dije: ‘¿Cien años de soledad? ¿qué es eso?’. No podía concebir que alguien le pusiera ese nombre a una novela”, relató el autor. Según el escritor, en Hijos de la medianoche, su obra más conocida junto con Los versos satánicos, quiso contarlo todo, mostrarle a

Redacción Unimedios Carlos Andrey Patiño, Magda Páez Torres, Nelly Mendivelso, Patricia Barrera, David Andrés Calle, Laura Marcela Fuertes, Nicolás Congote Gutiérrez, Elizabeth Vera Martínez. Corrección Verónica Barreto Riveros

Occidente una mirada propia desde la India, que recogiera la voz de la calle. Mostrar una cultura popular muy distinta de la contada por los colonizadores británicos, que, por lo general, dejaban a un lado la complejidad de esa nación asiática. “Autores como Joseph Rudyard Kipling (que nació en la India, pero de origen inglés) relataban una India muy distinta a la real. Yo quería ser maximalista en mis descripciones sobre el país, mucho tuvo que ver con hacer un ataque frontal al idioma inglés tradicional y darle espacio al inglés que se hablaba en las calles de la India. Todo esto, por supuesto, no fue muy bien entendido al comienzo. Yo mismo sabía que Hijos de la medianoche era algo extraño, que no caería bien en Occidente”, manifestó. Mientras García Márquez suele meterse en el subrreal mundo tradicional rural, Rushdie se sumerge en el intrincado mundo urbano. “Soy un escritor de ciudades”, dijo. Es un hombre cuya vida ha transcurrido en las grandes ciudades: nació en Bombay (hoy Mumbay), se formó en Londres (Inglaterra) y eligió vivir en Nueva York, la mayor metrópoli cosmopolita del planeta. Ese peregrinaje, anotó, es lo que le ha dado personalidad a su literatura: “He tenido que decidir qué voy aceptar de una cultura y qué no”. También le ha permitido ser irreverente: “Todo escritor tiene que ser fiel al tipo de persona que es”. Además, le ha permitido conocer qué es lo que se está escribiendo en el mundo: “No quiero reciclar; no quiero resolver los mismos problemas que otros ya resolvieron; eso sería lo fácil”. Salman Rushdie indicó que puede recitar de memoria todas las canciones y discursos de Bob Dylan e, incluso, todas las melodías de la historia del rock. Por eso, uno de sus nuevos proyectos literarios tiene que ver con este género musical. “La gente se desconcierta por estas cosas”. Pero como él afirma, “hay que privilegiar la voz del individuo, del autor”.

Fotografía Víctor Manuel Holguín Andrés Felipe Castaño Versión Internet Medios Digitales Archivo Fabián Díaz

Esta es una publicación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez, Carrera 45 No. 26-85, of. 531 PBX: (1) 316 5000 ext. 18108/18109 http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co Correo electrónico: carta_un@unal.edu.co Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Diseño y diagramación Ricardo González Angulo Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas editoriales de Carta Universitaria.

Carta

universitaria

Febrero de 2009


Universidad Patricia Barrera Silva/Unimedios

Bogotá. Formalmente comenzó el proceso por medio del cual se escogerá al Rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2009 – 2012. Comenzó el 2 de febrero cuando la Secretaría General abrió la etapa de inscripción de los aspirantes al cargo. El 12 de febrero terminó esta fase con la inscripción final de tres personas, que cumplieron con los requisitos exigidos por el Acuerdo 021 de 2008 en la Resolución 101 de 2008 del Consejo Superior Universitario (CSU) y en las demás normas que para el efecto expida el CSU. Los requisitos que los candidatos debieron cumplir fueron: “Ser ciudadano colombiano, tener título profesional, tener al menos ocho años de experiencia en actividades académicas y al menos dos de experiencia administrativa”, explicó el secretario general de la UN, Ernesto Durán. A partir del 13 de febrero se ha estado realizando una etapa de divulgación de los programas y tesis de los candidatos que desembocará en una consulta electrónica, a realizarse el 25 de marzo. Ese día, los estudiantes, profesores y egresados expondrán su opinión sobre los candidatos. La consulta será un insumo que utilizará el CSU para establecer a los aspirantes más opcionados al cargo. “También se tendrá en cuenta su experiencia, la trayectoria del aspirante y la hoja de vida de los candidatos”, afirmó el Secretario. Es bueno tener en cuenta que el candidato ganador será aquel que cuente con el voto favorable de la mitad más uno de los miembros del CSU que tienen derecho al voto, como lo establece el artículo 72 del Estatuto General de la UN. Los integrantes del Consejo Superior Universitario, según lo determina el artículo 11 del capítulo 2 del Decreto 1210 del 28 de junio de 1993, por el cual se reestructura el régimen orgánico especial de la Universidad Nacional de Colombia, son: la Ministra de Educación, dos representantes del Presidente de la República (uno de ellos egresado de la UN), un miembro designado del Consejo Nacional de Educación Superior CESU, un representante de ex rectores, un representante del Consejo Académico, un representante profesoral y un representante estudiantil. El Rector designado iniciará su gestión a partir del 2 de mayo de 2009 hasta el 1º de mayo de 2012.

Inicia carrera hacia la Rectoría de la UN La Universidad Nacional de Colombia comenzó el proceso de designación de su Rector para el periodo 2009 – 2012. Este culminará el 2 de abril cuando el Consejo Superior Universitario, CSU, se reúna en junta extraordinaria para dar a conocer al designado.

Carmen Alicia Cardozo de Martínez Lugar y fecha y lugar de nacimiento: Ibagué, Colombia – 1955. Estudios de pregrado: Odontología de la Universidad Javeriana. Estudios de posgrado: Maestría en Periodoncia de la Universidad Nacional de Colombia. Becaria en una especialización en Ética en la Investigación Biomédica y sicosocial de la Universidad de Chile, donde obtuvo una calificación de distinción máxima (1996). Actualmente es Profesora Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Tiempo de vinculación con la UN: Es docente de la Institución desde 1985, fue decana de la Facultad de Odontología de la UN entre 2000 y 2006.

Pedro José Hernández Castillo Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, Colombia – 1952. Estudios de pregrado: Química en la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado numerosos cursos de formación adicional en esta área del conocimiento. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional. Tiempo de vinculación con la UN: Su vínculo como docente de la Institución viene desde 1977. También fue director del Departamento de Educación y decano de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño entre 1981 y 1989.

Moisés Wasserman Lerner Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, Colombia – 1946. Estudios de pregrado: Química en la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de posgrado: PhD en Bioquímica de la Universidad Hebrea de Jerusalem en Israel. Posdoctorado en la Universidad Stony Brook de New York, Estados Unidos. Tiempo de vinculación con la UN: Fue profesor del Departamento de Química de la Universidad Nacional y cuenta ya con 29 años de vinculación con la Universidad, de la que es actual rector. Fue decano de la Facultad de Ciencias de la UN entre el 2004 y el 2006.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Reconocimiento

Bogotá. La Universidad Nacional de Colombia es la institución de educación superior del país que mayor presencia tiene en Internet. Así lo confirma el Ranking Mundial de Visibilidad de Universidades en la Web, publicado este mes por el Centro de Información y Documentación Científica y el Laboratorio de Cibermetría del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Entre las 100 primeras instituciones de Latinoamérica, del escalafón correspondiente a enero de 2009, la UN de Colombia ocupa el puesto 22, lo que representó subir un lugar respecto al escalafón de julio de 2008. Los primeros cuatro lugares continúan siendo ocupados por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Universidad Estadual de Campiñas (Brasil) y la Universidad de Chile. En el listado orbital, que incluye información de 17.000 universidades de los cinco continentes, la UN ocupa el puesto 740, lo que significó escalar 145 lugares en comparación con el listado publicado hace seis meses, en el cual ocupó el puesto 885. Anteriormente, la Universidad ocupó los siguientes lugares: 899 en enero de 2008, 1.111 en julio de 2007 y 1.051 en enero del mismo año.

Carta

universitaria

Febrero de 2009

La Nacional

crece en la red

El Ranking Mundial de Visibilidad de Universidades en la Web, correspondiente a enero del 2009, ubica a la UN en el lugar 740 del mundo, lo que significó un ascenso de 145 lugares frente a julio de 2007, cuando fue 885. El primer lugar mundial correspondió al Massachusetts Institute of Technology, MIT, de Estados Unidos; seguido por tres instituciones del mismo país: Stanford University, Harvard University y University of California Berkeley.

des en los primeros 23 lugares. La primera no estadounidense en el listado es la Universidad de Toronto (Canadá), en el lugar 24. La primera latinoamericana es la Universidad Nacional Autónoma de México, en el puesto 44.

Otras instituciones colombianas en el listado son: Universidad del Valle (865), Universidad de Antioquia (892), Universidad de los Andes (1.056) y Pontificia Universidad Javeriana (1.140).

En un segundo escalafón mundial, producido por el mismo organismo español, se mide la visibilidad entre los Institutos de Investigación más Desarrollo, I + D, en el que el National Institutes of Health de Estados Unidos ocupa el primer lugar. La única aparición colombiana la hace el Centro Internacio-

Estados Unidos domina el listado mundial, ubicando a sus universida-

nal de Agricultura Tropical, CIAT, en el puesto 388, descendiendo 23 lugares frente a julio de 2008. De acuerdo con la metodología, utilizada por el organismo europeo, son cuatro los campos de estudio que se evalúan: tamaño de la web de la institución, la visibilidad interinstitucional, los ficheros ricos y la base de datos Scholar Google. En estos, la Universidad Nacional de Colombia ocupa los siguientes lugares a nivel mundial: 602, 1.209, 775 y 248, respectivamente.

Archivo Unimedios

Redacción Unimedios


Sociedad David Calle/Unimedios

Medellín. A Claudia Juliana Villarraga, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil, le ha tocado sortear, en el último año, situaciones propias de su profesión, que van desde un muro de contención caído en una urbanización de interés social del barrio Robledo de Medellín, hasta una casa semidestruida por un derrumbe. Claudia pertenece al CAT, un centro de servicio donde ha tenido la oportunidad de estudiar terrenos y aconsejar a quienes se ven afectados por los múltiples problemas relacionados con las estructuras y las zonas donde éstas se ubican.

UN consultorio para deslizamientos y humedades

“Eso es importante en parte por la labor social que se presta. La idea es que sean asesorías para personas que no tienen la capacidad económica para pagar un ingeniero. Adicional, estas asesorías nos permiten aplicar lo que se aprende en clase”, resaltó. En reciente visita a Sabaneta, con otros compañeros y el profesor Hernán Martínez, acudió al llamado de Ricardo Molina Gallego, ciudadano que, luego de recibir un dictamen de varias entidades ambientales que coincidieron con el diagnóstico de desalojo, pidió asesoría para tratar de salvar su hogar. Sin embargo, el concepto del CAT coincidió con los emitidos anteriormente. “Esperaba que me dijeran que había algo por hacer, como unas obras de mitigación, pero me explicaron las causas y el por qué no debería volver a habitar mi casa porque siempre que llueva me va a pasar algo, me mostró el detalle. La asesoría fue muy buena”, manifestó el afectado. Casos como los de Ricardo, de acuerdo con el profesor Martínez, son los más recurrentes en el Valle de Aburrá. Es decir, los que tienen que ver con movimiento de masas o deslizamientos. La mayoría de éstos son atendidos por el Sistema Municipal de Prevención y Atención a Desastres, Simpad, en el caso de Medellín o el Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, para el resto de municipios de Antioquia.

Archivo particular

La más reciente de las visitas fue a Las Brisas, sector del municipio de Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, luego de que una familia desalojó su hogar por el peligro que afronta cada vez que llueve, situación agravada porque una quebrada ubicada a menos de un metro amenaza con tumbar los muros del hogar y llevarse todo.

Estos fenómenos son atendidos en el Consultorio de Asesoría Técnica, CAT, por un equipo de profesores y jóvenes en formación de pregrado y posgrado de Ingeniería Civil en la UN en Medellín, que van a los lugares que presentan fallas geológicas, humedades, grietas y hasta deslizamientos. El servicio es completamente gratuito para los habitantes del Valle de Aburrá que sean de estratos 1, 2 y 3. El Consultorio de Asesoría Técnica es un organismo conformado por estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas que surgió en 1989, con la finalidad de hacer asesorías gratuitas, dirigidas a solucionar problemas de ingeniería civil, de geotecnia, de estructura, a personas de bajos recursos económicos, principalmente de estratos 1, 2 y 3. Desde sus inicios, distintos grupos de estudiantes han trabajado y desarrollado proyectos de ingeniería civil. Hoy cuenta con todo el aval de los docentes y directivas de la facultad. Los 25 jóvenes que integran el consultorio cuentan con el acompañamiento de profesores como Hernán Cano, experto en estructuras, y Hernán Martínez, autoridad en geotecnia. Eventualmente, cuentan con el apoyo de algunos profesores de la Escuela de Geociencias y Medio Ambiente y de estudiantes de la Maestría en Geotecnia.

“No se trata de competir con los mismos profesionales que la misma Universidad está entregándole al medio. Entonces, la consultoría se limita a una asesoría más que a ejecutar propiamente un diseño, reparación o algo por el estilo”, aclaró Hernán Martínez. Lady Johana Yépez Palacio, presidenta del CAT, explicó que realizan cinco asesorías mensuales en promedio. El servicio es gratuito para las comunidades pertenecientes a los estratos bajos y solo el solicitante debe pagar el trasporte para llegar hasta la casa que requiere ser analizada. “En estos momentos estamos en un proceso de ordenamiento para incluir a los otros estratos porque nos llegan solicitudes de industrias, por ejemplo. Eso incluye el cambio de los estatutos porque se modificaría totalmente la razón social del comité. La idea sería cobrarle a las personas que sí

pueden pagar por este servicio, claro que no queremos entrar a competir con los ingenieros civiles que hoy en día prestan este servicio en la ciudad”, dijo. Los recursos son provenientes del Seminario CAT, que se realiza anualmente, y con los cursos de extensión que dictan en análisis estructural, que va dirigido a estudiantes y profesionales. Por sus características de asesoría y porque es liderada por estudiantes, el CAT es pionero en la ciudad, aunque no es el único en el país. Las sedes de Manizales y de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia también prestan el mismo servicio. Las personas interesadas en pedir asesorías para sus hogares se pueden comunicar al Consultorio de Asesoría Técnica al teléfono 4305174.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Investigación

En convenio con la Alcaldía Municipal, y basado en el trabajo de campo y constante socialización con la comunidad, investigadores de la UN en Palmira definieron el Estatuto de Espacio Público de Palmira. Este plan maestro trata sobre elementos representativos de la imagen e identidad de la ciudad, articulación de espacios públicos de tipo circulatorio, construido y natural, parques y zonas verdes, fauna y flora, amoblamiento urbano e impactos acústicos y visuales, entre otras características. Con la implementación del proyecto se espera aumentar el índice de espacio público efectivo de la ciudad de 4.47 m2, dato correspondiente al 2007, a 10.24 m2, proyectado al 2015.

Listo diseño del

Estatuto de Espacio Público de Palmira Laura Marcela Fuertes/Unimedios

Palmira. Conscientes de la importancia de fortalecer el sentido de lo público, la pertenencia de los ciudadanos por la ciudad y por cada uno de los elementos que hacen parte de ella, el equipo de profesionales –conformado por profesores, estudiantes y egresados de la UN en Palmira–, junto con otros investigadores expertos, iniciaron este proyecto que culminó con la definición de políticas, programas, planes y proyectos diseñados para que Palmira logre un desarrollo físico, ambiental y estético de los elementos que hacen parte del espacio público. El estudio se adelantó a través del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la UN en Palmira y la Secretaría de Planeación del Municipio. Fue un proceso continuo, donde participaron activamente los representantes de la comunidad palmirana. Durante un año se diagnosticó la ciudad con relación a temas como imagen e identidad, espacio público como sistema, flora y fauna, parques y zonas verdes, mobiliario urbano, impactos acústicos y visuales y preservación y manejo del espacio público. Los miembros del proyecto recorrieron la ciudad, identificando las falencias y reconociendo las fortalezas.

Carta

universitaria

Febrero de 2009

Actividades lúdicas en los barrios y colegios fueron la metodología para sensibilizar y dar a conocer el proyecto, acompañado de conferencias y diversas reuniones con los miembros de la comunidad palmirana para escuchar las inquietudes y aportes e intercambiar ideas. La profesora María Victoria Pinzón, arquitecta y magíster en Planeación Urbana, fue la líder del proyecto. “La aplicación de metodologías propias desde cada uno de los temas especializados, sumado al levantamiento de información secundaria de tipo cualitativo y estadístico, información en campo, de la revisión y construcción de planos, del análisis y la concertación, además de la definición y retroalimentación constante con líderes de la comunidad, gremios, expertos e instituciones, permitió llegar a conocer, construir y avanzar en una propuesta de Espacio Público para la ciudad”, dijo. Rescate de las tradiciones La imagen e identidad visual fue uno de los temas trabajados en el marco del convenio. Sobre su importancia dentro de un proyecto que busca construir ciudad, la profesora Maria Victoria Pinzón manifestó: “Recuperar el sentido de la historia, de lo propio,

y enaltecerlo a través de una imagen de ciudad genera un mayor sentido de arraigo por los elementos propios, a la vez que facilita la proyección ante la región y el país”. Por ello, se identificaron 11 objetos, 50 lugares, 7 edificaciones, 24 costumbres y 36 lugares-edificaciones de gran significado para la ciudad, los cuales fueron redefinidos como parte del sistema de espacio público, de la configuración de conjuntos urbanos y como elementos individuales con tratamiento especial. “Dentro de las costumbres identificadas de los palmiranos está la Feria Nacional de la Agricultura y Recorridos en bicicleta; como parte de las edificaciones emblemáticas, Palmira cuenta con el Antiguo Colegio Champagnat, la Antigua Estación del Ferrocarril y el Museo Malagana; los objetos que más caracterizan a la ciudad son la Victoria, la Bicicleta y el monumento a Ricardo Nieto, y dentro de los lugares más tradicionales están el Bosque Municipal, la Galería Central y el Parque Lineal”, describió la arquitecta Pinzón. A recuperar espacio público Una de las conclusiones del proyecto es la necesaria peatonalización y semipeatonalización a corto, mediano

y largo plazo de algunas vías de la ciudad. A corto plazo se hace necesaria la peatonalización de la calle 30 entre carreras 33ª a 23, carrera 28 entre calles 33 y 26 y carrera 26 entre calles 31 y 27; de igual forma, en el corto plazo, la semipeatonalización de la calle 32ª (Parque Lineal) entre carreras 33 y 16. “La peatonalización y la semipeatonalización en el centro de la ciudad se ha estructurado de tal forma que permita a corto, mediano y largo plazo incentivar y fortalecer la movilidad peatonal en una ciudad donde el 20 por ciento de la población se moviliza a pie, el 15 por ciento en bicicleta y el 18 por ciento en moto (Plan Vial Palmira 2007). Esto sumado a que Palmira no cuenta con la infraestructura adecuada para facilitar con seguridad esta movilidad”, afirmó la profesora Pinzón, quien, además, contó con el apoyo de los arquitectos Gerson Javier Torres, Reynaldo Aparicio, Silvia Schiess y la colaboración de estudiantes de la UN en Palmira. Adicionalmente, se diseñaron intervenciones de tipo urbano-paisajístico como parte de la propuesta de peatonalización y semipeatonalización de algunos de los corredores del centro de la ciudad y del área periférica, enalteciendo al peatón, a la actividad


Investigación

Otro aspecto relacionado con el proceso de peatonalización y semipeatonalización es la existencia, en algunas construcciones, de culatas salientes a lo largo de las fachadas sin tratamiento especial, efecto de la aplicación del Acuerdo 30 de 1973. Para esto, la recomendación de los investigadores es ubicar sobre el andén un elemento modular para publicidad que enaltezca valores paisajísticos de la ciudad relacionados con elementos arqueológicos, de vegetación y en colores suaves, dependiendo de cada caso. De igual manera, se determinó la oferta de parques y zonas verdes estratégicas, al igual que las falencias y fortalezas en el tema, y se propusieron las condiciones de manera cuantitativa y cualitativa con el fin de mejorar la calidad del hábitat y de vida de los habitantes tanto municipales como urbanos. Viviana Colonia, ingeniera ambiental y miembro del grupo investigador, se refirió al tema: “Los resultados obtenidos muestran que en relación a la valoración, de los 100 parques evaluados, el 46 por ciento presenta una valoración alta según los criterios establecidos, lo que permitió destacar espacios de nivel nacional y regional como el Parque Natural Nacional Páramo de las Hermosas, que, debido a sus características ambientales y paisajísticas, se convierte en un área de notable trascendencia e importancia para propios y extraños”. Agregó que “en la investigación sobre parques y zonas verdes de Palmira se destaca la propuesta del Parque Ecológico Cuchilla La Tigrera, espacio que pretende convertirse en un área de reserva natural y balcón municipal para el municipio con proyección regional, además de caracterizarse por su valor turístico, dadas sus condiciones topográficas y paisajísticas”. Flora, fauna y mobiliario urbano El profesor Joel Tupac Otero, biólogo y PhD en Biología y Filosofía, junto al ingeniero forestal Eugenio Escobar Manrique y el biólogo Germán Morales, con el apoyo de otros expertos, fueron los encargados de realizar el inventario de flora y fauna de Palmira.

Dentro del producto Amoblamiento Urbano, la banca es uno de los elementos propuestos por el grupo investigador para suplir las necesidades del peatón y a la vez favorecer la imagen e identidad de la ciudad.

La importancia de este diagnóstico es, según el profesor Otero, que “en la actualidad una de las prioridades del desarrollo urbano se fundamenta en la identidad del paisaje con base en los inventarios de flora y fauna; así como también de las obras de infraestructura que acorde con la cobertura vegetal puedan brindar a la ciudadanía un ambiente favorable para beneficio de la comunidad”. Es necesario conocer qué tenemos y planear las especies de acuerdo con las necesidades de cada lugar, en relación con el tamaño, tipo de especie y forma de la planta. “Palmira, especialmente su zona urbana, es reconocida por su diversidad natural botánica, específicamente por la abundancia de diferentes especies de palmas. Durante el proyecto se identificó la presencia, en el espacio público de la ciudad, de especies predominantes de flora y fauna ornitológica asociada, destacándose principalmente palmas, ficus, mirtos y leguminosas como especies de flora, y bichofué, canarios y loros como las especies más predominantes de aves”, aseguró el profesor Otero.

en los parques de barrios, aceituno, aguacatillos, árbol del pan y guanábana, y en los separadoras verdes resulta beneficioso la acerola, barrigona o chirrinchao. Por último, en los antejardines la propuesta es sembrar azulina, bicho, cereza, gardenia, manzanita o resucitado, entre otros.

explicó Óscar Murillo. Para completar el estudio que permitió diagnosticar a Palmira en cuanto a espacio público y formular las propuestas dirigidas a fortalecerlo, el ingeniero geógrafo Fernando Montealegre, profesor de la UN en Palmira, especialista en Meteorología y con maestría en Suelos y aguas y Planeación urbano–regional, estudió el impacto acústico y visual de la ciudad. “Se pudo demostrar que Palmira presenta índices de contaminación por ruido de un 25 por ciento, sobre todo en algunos ejes comerciales como Loreto, barrio que se conecta con la calle 42”, afirmó el profesor.

En cuanto al amoblamiento urbano, producto ejecutado por los profesores Jhon Cardozo, Nélida Ramírez y el diseñador industrial Óscar Murillo, en compañía de otros profesionales, se diseñó un conjunto de elementos incorporados en el espacio público que facilitan las actividades habituales de los usuarios, van acorde con los diferentes tipos de espacios públicos y generan patrones gráficos y simbólicos de identificación sobre el entorno.

Con base en los resultados obtenidos, el grupo investigador en este tema recomendó la aprobación e implementación del Estatuto de Ruido, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura y Fomento, en el 2007.

“Entre los elementos se destacan bancas, paraderos, puestos de vendedores ambulantes, bolardos, protectores de arbustos, biciparqueaderos, parasoles, cabinas telefónicas, luminarias, cestas de basura y avisos y señales, todo de acuerdo a la tipología y al lugar donde serán instalados”,

Los investigadores entregaron un listado de las plantas que se deben sembrar de acuerdo con su ubicación, y se recomendó que los viveros de la ciudad sean proveedores de estas especies, junto con la autoridad ambiental, con el ánimo de conservar una diversidad biológica en la ciudad. Algunas de las especies son: para las zonas verdes, almendro, arazá borojó, palma areca, palma africana; en los parques urbanos se debe sembrar aguacate, balso, berraquillo y caoba;  En la zona centro, los andenes tendrán mínimo 1.5 metros de ancho libres de obstáculos, más una franja de mobiliario mínimo de 60 centímetros. En el resto de la ciudad se conservará un metro de andén, libre de obstáculos.  La zona centro cuenta con 183 casos de retrocesos en las tres tipologías volumétricas definidas en el sector, como lo son: quebrada en esquina con 88 casos, culatas quebradas en el centro con 90 casos y quebradas de manera irregular con 5 casos.  Se configuraron 10 conjuntos urbanos de gran interés que permiten fortalecer la imagen e identidad de la ciudad, entre ellos la ciudadela deportiva, la estación y el Parque Simón Bolívar.

Además, recalcaron en la necesidad de normatizar sobre impactos visuales en cuanto al uso y manejo principalmente de publicidad exterior visual (avisos, pendones, vallas y pasacalles), residuos sólidos, antenas de telefonía celular, cableado e invasión del espacio público. “Esto permitirá un mejor uso del espacio público y el disfrute de éste para el cual fue concebido”, dijo Montealegre. Según Álvaro Piña, secretario de Planeación Municipal, la trascendencia del proyecto Estatuto de Espacio Público radica en que plantea la mejor forma de adecuar las zonas que se relacionan con el mejoramiento de la movilidad de los habitantes. “Durante el proyecto los investigadores identificaron una serie de situaciones que ordenan el espacio público y que hacen más amable el paso del transeúnte y del ciudadano por la ciudad”, afirmó.

Imágenes y foto archivo particular

comercial y de servicios por encima del tráfico vehicular. Con la propuesta se consigue recuperar para el caminante de ciudad un espacio que le corresponde por derecho, y reorganizar el mobiliario urbano con especial interés en la vegetación y las diferentes actividades sobre el espacio público.

Este proyecto se constituye en un estudio importante que se va a materializar y articular con el espacio público. “Prácticamente en ese aspecto se empezó a materializar la obra”, declaró Álvaro Piña. Es así como se configura un sistema de espacio público coherente para la ciudad, interconectado para facilitar la presencia y vida de corredores biológicos y dotados de andenes amplios, ciclorrutas, vegetación y mobiliario urbano, que permitan el sano disfrute con seguridad y confort. El estudio se convierte en una forma de construir ciudades más amigables con el ambiente y basadas en la sostenibilidad, además de un mecanismo ideal para lograr que la comunidad se interese por lo público, adquiera responsabilidad individual y responda al comportamiento que le exige la realidad actual y futura.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Universidad

La Universidad estrena

Reforma Académica

La Universidad Nacional de Colombia enfrenta en este año una nueva Reforma Académica, luego de que el Consejo Superior Universitario firmara el Acuerdo 033 de 2007, “por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares”. lizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lectoescritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes, o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular. Así mismo, las facultades podrán solicitar a la Dirección Nacional de Admisiones análisis clasificatorios adicionales en las áreas de conocimiento que determinen, según cita el Artículo 13 del Acuerdo 033 de 2007.

Nicolás Congote Gutiérrez/Unimedios

“La UN lo que está haciendo es buscar que los muchachos tengan buenas posibilidades. Allí, a través del estatuto estudiantil, se abren oportunidades de doble titulación, de flexibilidad y de movilidad, no solamente en el interior de la Universidad, sino también hacia el exterior. El estatuto aumenta las posibilidades que tienen los muchachos en la vida académica y al hacerlo les garantiza una asesoría y un acompañamiento que no teníamos en el estatuto anterior. La Universidad tiene que analizar cómo va internamente y cómo va en contexto con otras instituciones de educación superior, tanto

Fotos Archivo Unimedios

Bogotá. La necesidad de implementar medidas destinadas a mejorar múltiples aspectos del entorno académico consolidó la Reforma Académica, herramienta que, gracias a la flexibilidad que la constituye, le otorga al estudiante la autonomía de elaborar su propio plan de estudios. La Universidad Nacional de Colombia le apunta a ser una institución abierta, moderna, flexible, participativa y con presencia y proyección internacional, y estos son precisamente los aspectos que contiene el proyecto.

nacionales como internacionales, y debe ponerse en sintonía”, comentó Beatriz Sánchez, vicerrectora general. La implementación de créditos representa el principal cambio en la composición de un plan de estudios con la Reforma Académica. Esta medida se adoptó con el objetivo de poner a la UN en el mismo plano de otras universidades, no

Decanos dejaron sus impresiones Natividad Pinto Afanador, decana Facultad de Enfermería “Se flexibilizarán los planes de estudio, lo que le permite a la misma persona generar nuevas oportunidades de desarrollo académico”.

solo del país, sino del mundo. De esta forma, la internacionalización de los programas, así como las opciones de intercambios, posgrados y doble titulación en otras instituciones del mundo se convierten en opciones de primera mano. En cuanto al ingreso a programas de pregrado, la Universidad rea-

Componentes de formación Tres componentes de formación, comprendidos en el Artículo 9 del Acuerdo 033 de 2007, conforman el plan de estudios para los programas de pregrado. El primero es Fundamentación, mediante el cual se introduce y contextualiza el campo de conocimiento por el que optó el estudiante desde una perspectiva de ciudadanía, humanística, ambiental y cultural. Formación disciplinar o profesional, el segundo, suministra al estudiante la gramática básica de su profesión o disciplina, las teorías, métodos y prácticas fundamentales, cuyo

Nueva historia académica La Rectoría emitió la Resolución 689 de 2008, por la cual se reglamenta la transferencia de las historias académicas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia al Acuerdo 033 de 2007.

Jaime Franky Rodríguez, decano Facultad de Artes “En el fondo, lo que permiten estos cambios es que el estudiante arme su propio plan de estudios. Él es el que construye su formación; tendrá una mirada más universal de los programas académicos y sabrá qué es lo que necesita para, por ejemplo, seguir sus estudios de posgrado y optar por una doble titulación”.

Esta medida se adopta para los estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2008 y también para quienes se encuentran en reserva de cupo. La nueva historia académica se crea con las asignaturas cursadas y aprobadas, y asimismo se excluyen de allí las asignaturas que el estudiante tiene perdidas en el momento. No se tendrán en cuenta las reservas de cupo que se tengan o que se hayan tenido y de la misma forma no se conservará el historial de bloqueos que el estudiante tenga en el Sistema de Información Académica.

Cilia Fuentes de Piedrahíta, decana Facultad de Agronomía “La flexibilización va a permitir a los estudiantes que incursionen en aspectos diferentes a su programa curricular de base. Los tutores estamos para aconsejarlos en ese sentido”.

Además, se elaboró un formato de equivalencias entre asignaturas del plan antiguo y del plan nuevo, lo que garantiza que ningún estudiante antiguo se vea afectado por la adopción de los nuevos reglamentos de la Universidad.

Carta

universitaria

Febrero de 2009


Universidad ejercicio formativo, investigativo y de extensión le permitirá integrarse con una comunidad profesional o disciplinar determinada. El Trabajo de Grado, en cualquier modalidad, hará parte de este componente. Por último, en el componente de libre elección, las asignaturas que lo integran podrán ser contextos, cátedras de facultad o sede, líneas de profundización o asignaturas de éstas, asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes. Este corresponde, como mínimo, al 20 por ciento del total de créditos del programa curricular.

pero yo quisiera resaltar dos que ya existen, solo que el Acuerdo 033 enfatizó en ciertos aspectos. El primero es la Opción de Grado, que es la manera de terminar los estudios de pregrado habiendo cursado unos créditos del posgrado y habiendo sido aceptado

Dentro del programa curricular a cursar, los alumnos deben incluir asignaturas comunes con el fin de estimular la relación entre estudiantes de distintas carreras, así como asignaturas de contextualización con el objetivo de contribuir a la ampliación de su horizonte

Los alumnos cuentan con un cupo de créditos determinado de acuerdo al programa curricular que cursan, más cupos adicionales (cada crédito aprobado otorga dos créditos adicionales), para la elaboración de su plan de estudios. De la misma forma, hay un número mínimo de créditos que deben ser inscritos en cada uno de los componentes de formación. Articulación entre pregrado y posgrado A la par de cursar un pregrado, la Reforma Académica ofrece la posibilidad de adelantar la parte escolar de un posgrado. “Un estudiante de pregrado que utilice bien su cupo de créditos podría terminar con toda la parte escolarizada de una maestría. Los expedientes que permiten hacerlo son varios,

en el mismo. La segunda medida es la posibilidad de utilizar los créditos del componente de libre elección del pregrado en cursos de posgrado. Quedarían pendientes los requisitos de grado, y en el caso de la maestría, la tesis”, resaltó Alfonso Correa, director nacional de Programas de Posgrado.

Acuerdo 038 de 2008 – Segunda lengua Mediante este Acuerdo se dictan disposiciones relacionadas con el requisito de grado de demostrar la suficiencia en idioma Inglés con énfasis en comprensión de lectura. La UN ofrecerá distintas modalidades de formación con fines al cumplimiento del requisito del idioma Inglés para grado: Cursos Semestrales, Cursos Virtuales, Cursos Intensivos y otras modalidades, según el artículo 2. Sin embargo, el Acuerdo 033 de 2007 dicta que los estudiantes deberán cursar durante los primeros cuatro semestres una de las lenguas extranjeras ofrecidas por las sedes de la Universidad. Para esto se dispondrá de 12 créditos adicionales a los estipulados en el programa académico. Las siguientes son las formas de certificación para el cumplimiento del requisito de idioma Inglés para grado: a. Aprobar el nivel exigido de idioma Inglés en el examen (clasificatorio) de admisión. b. Aprobar el examen de certificación de idioma Inglés que se realizará dos veces al año para quienes tengan pendiente el cumplimiento del requisito. c. Presentar una certificación de suficiencia de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la presente disposición. d. Cursar y aprobar cuatro (4) niveles de cursos semestrales de lengua extranjera que sean programados por la Dirección Académica de cada sede, con créditos adicionales al Plan de Estudios. e. Cursar y aprobar cursos intensivos (presenciales o virtuales) que sean programados por la Dirección Académica de cada sede, también con créditos adicionales al Plan de Estudios.

académico. Hay también líneas de profundización constituidas por conjuntos de asignaturas mediante los cuales el estudiante adquiere y aplica ciertos conocimientos específicos de un determinado dominio disciplinar o profesional. Esto permitirá el acercamiento y el ejercicio de actividades de investigación y extensión, y la proyección hacia la formación en investigación, formación académica de nivel avanzado y práctica profesional.

Adicionalmente, aparece el concepto de Prácticas Académicas Especiales, contenido en el artículo 17 del Acuerdo. Son actividades en las que se valida la participación de los estudiantes en investigación, docencia, y prácticas profesionales de extensión, de arte, cultura, deporte, emprendimiento e incidencia social y articulación con el medio. De acuerdo con su evaluación, se les asignarán créditos como parte del componente de libre elección, sin exceder el 5 por ciento del total de créditos de su plan de estudios. En el caso de los estudiantes que van en curso de carrera, “la idea es que ninguno tenga que cursar lo que le hacía falta en el plan anterior en un tiempo más largo con el plan actual. Va a demorarse el mismo tiempo, pero ahora va a tener una posibilidad mayor. El Acuerdo 033, en el caso de posgrados, determina que quien haya entrado a los posgrados de la Universidad podrá seguir circulando en esos posgrados sin necesidad de presentar nuevamente examen de calificación. La idea es que un muchacho que haya terminado su maestría pase a doctorado sin ningún problema”, explicó el profesor Correa.

Posgrados De acuerdo con el Artículo 23, los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional podrán continuar estudios de posgrado sin presentar examen de admisión según la reglamentación que establezca el Consejo Académico por sugerencia de la Vicerrectoría Académica. “En el caso de los posgrados, la reforma académica tiene elementos muy importantes que pueden cambiar a futuro el panorama de los posgrados en la Universidad y por ende en el país. El primero de ellos ya existía, solo que ahora sí va a tomar fuerza por el hecho de que se generalizó y fue admitido consensuadamente por todos los profesores y es la distinción a nivel de la formación en maestría entre dos tipos de planes de estudio: uno investigativo y otro de profundización. La posibilidad, en este caso, es que esos dos grandes perfiles de los aspirantes quepan para los estudios de maestría, que son la puerta inmediata para los estudios más altos de doctorado”, apuntó Alfonso Correa, director nacional de Programas de Posgrado. Oto aspecto clave que incluye la reforma se encamina a lograr que los posgrados sean un continuo de formación. “La idea fue intentar acabar con la fragmentación que nos caracterizó. Había especializaciones que no estaban vinculadas con las maestrías de la misma área, o maestrías en las que una vez cursadas se necesitaban una cantidad de elementos o de exámenes para ingresar al doctorado, cuando todo debería estar vinculado como ocurre en todas las partes del mundo”, agregó el profesor Correa.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Universidad

10

mira al mundo

En los últimos 20 años, la generación de espacios de cooperación con otros países está a cargo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORI. Elizabeth Vera Martínez/Unimedios

Bogotá. La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORI, es una instancia del nivel nacional, asesora de la Rectoría, que promueve la internacionalización de la Universidad Nacional de Colombia y la apertura formal de escenarios de cooperación nacional e internacional. Su actual directora, Nadejda Tchegliakova, expone la razón de esta oficina que cumple dos décadas de existencia: “Fortalecer los lazos de la Universidad con el mundo académico mediante la suscripción de convenios, la internacionalización universitaria, las relaciones interinstitucionales productivas y la movilidad académica, con el propósito de hacer activa y visible la influencia de nuestra Institución en la ciencia y la tecnología del mundo para contribuirle a Colombia, fiel al objetivo encomendado desde la creación de esta oficina hace 20 años”. La ORI cuenta con oficinas en todas las sedes de las Universidad en el país. En Bogotá presta atención personalizada en el Centro de Consejería, ubicado en el Polideportivo, Plaza Central, ventanilla segundo piso, en horario de 9 a.m. a 4 p.m., o la extensión 17182. En Medellín pueden comunicarse al 4309000, extensión 49577; en Palmira, al 2717000, extensión 35580; en Manizales, al 8879300, extensión 50442; en Leticia, al 5927996; en San Andrés, al 5133311; y en Arauca, al 8853004. Adicionalmente, las personas interesadas en los servicios de la ORI pueden consultar la página http:// www.unal.edu.co/ori y en las oficinas de enlace.

Carta

universitaria

Febrero de 2009

Nadejda Tchegliakova, directora ORI.

Programas para estudiantes de pre– y posgrado

Programas para docentes y egresados

Intercambio académico estudiantil nacional e internacional. Se suscribieron durante el 2008 veinte convenios nacionales y 36 internacionales, para que los estudiantes puedan cursar asignaturas, pasantías y realizar trabajo de grado en otras universidades hasta por un año académico homologable en su plan de estudios.

Fundación Carolina. Promueve las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España, Colombia y los demás países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Este convenio beneficia específicamente los estudios de doctorado y las estancias posdoctorales, bajo el esquema de cofinanciación. La convocatoria se hace entre diciembre y febrero del siguiente año.

Crepuq–Ascun. Este convenio posibilita el intercambio de estudiantes de pregrado entre universidades colombianas y canadienses, pertenecientes a las provincias de Québec. Iaeste. El programa International Association for the Exchange of Students for Technical Experience promueve el intercambio de estudiantes de pre- y posgrado para obtener experiencia técnica en el exterior. Beca Fundación Francia Solidaridad. Este convenio está dirigido a estudiantes de bajos recursos, con altos méritos académicos, que comienzan carrera en la UN y tienen interés en el aprendizaje de la lengua y la cultura francesa. La convocatoria es difundida cada dos años por la Dirección Nacional de Bienestar.

Corporación para Estudios en Francia. Ofrece becas parciales para docentes que deseen cursar estudios de posgrado en Francia. En abril de cada año, la ORI coordina la preselección de candidatos que son presentados a la Embajada y finalmente son seleccionados por la CEF. Alecol. Suscrito con el Servicio de Intercambio Académico Alemán, DAAD, y coordinado por la Vicerrectoría Académica, es un programa dirigido a los profesores para financiar estudios de doctorado en Alemania. AUIP. La membresía con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado permite, a través de sus programas de movilidad, financiar las estancias académicas

Movilidad saliente 2008 - Participación por facultades

Ingeniería 11%

Veterinaria y Medicina Zootecnia 2% 7%

Artes 37%

Derecho 2% Ciencias Humanas 18% Ciencias Económicas 15%

Ciencias 8%

y de investigación de profesores y estudiantes de posgrado en universidades asociadas. Cuenta con más de 100 miembros altamente reconocidos en España, América Latina y el Caribe. Red Macro. El convenio con la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, a través de su programa de movilidad anual, financia las estancias académicas y de investigación de estudiantes de posgrado en universidades asociadas de excelencia. Becas de posgrado en el exterior. Ofrece información sobre becas oficiales para financiar posgrados en más de 50 países, becas de pasantía y estancias posdoctorales para docentes, administrativos y egresados. Intercambios culturales y de idiomas. La ORI tiene alianzas con organizaciones e instituciones que ofrecen cursos de idiomas en Colombia y en el exterior, con descuentos especiales. Estudiantes internacionales Becarios internacionales. A través de becas ofrecidas por el Icetex, la Universidad Nacional de Colombia garantiza la exención del costo de matrícula y de los derechos académicos a los extranjeros. Profesores invitados El Icetex financia la participación de expertos internacionales de programas con alto nivel de investigación, maestrías, doctorados y eventos, condicionado a la duración de la visita, la cual no podrá ser menor a cinco días ni mayor a seis meses. La ORI referencia otros programas internos (Vicerrectoría de Investigación) y externos (Banco de la República y Colciencias), que permiten la financiación de la invitación.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios

La Universidad


Universidad

11

Elizabeth Vera Martínez/Unimedios

Bogotá. Los programas Sígueme y Movilidad entre Sedes, que promueven el intercambio y la migración interna de estudiantes, serán administrados nuevamente por el Área de Movilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORI, a partir del primer semestre de 2009, así lo afirmó la Dirección de esta dependencia.

El Sistema Interinstitucional de un Grupo de Universidades Encaminado a la Movilidad Estudiantil, Sígueme, integra a las universidades Javeriana, Pontificia Bolivariana, del Valle, Externado de Colombia, Eafit, de Antioquia, del Norte, Industrial de Santander, del Rosario, la Sabana y Nacional de Colombia. Su propósito es brindar a los estudiantes de pregrado posibilidades de mayor enriquecimiento académico y de apertura a nuevas experiencias regionales. Requisitos Para ser beneficiado, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: no haber sido sancionado disciplinariamente en la Universidad, ser estudiante regular, superar el 20 por ciento de los créditos en un plan de estudios y tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5. Adicionalmente, es necesario presentar la autorización del Director Curricular, previa recomendación del Comité Asesor de la Carrera, y la relación de asignaturas a cursar coherentes con el plan de estudios. Dentro de los plazos establecidos, el estudiante deberá presentar la solicitud en la oficina coordinadora del convenio que, desde este mes, está nuevamente bajo la responsabilidad de la ORI. La coordinación tramitará la solicitud a la universidad anfitriona. Una vez aceptado, el estudiante deberá pagar los derechos de matrícula en la UN y actualizar el carné estudiantil. En la inscripción de asignaturas ante el SIA, incluirá el código del Convenio Sígueme de la sede de origen. En la universidad anfitriona, debe presentar copia del recibo de pago y realizar los procedimien-

Movilidad estudiantil La UN maneja la movilidad de los estudiantes entre sus sedes y con otras instituciones nacionales con dos programas: Sígueme y Movilidad entre Sedes. tos que se requieran para registrar las asignaturas a cursar. El servicio médico le será prestado en todas las sedes de la Universidad, pero deberá adjuntar copia de la historia clínica. El seguro de accidentes lo cubre en todo el territorio nacional.

Movilidad entre sedes Gracias a este programa, que es de carácter interno, los estudiantes de pregrado pueden cursar un periodo académico en otra sede de la Universidad. Esto les permite aprovechar al máximo las actividades académicas que se ofrecen en Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira.

Los requisitos y procedimientos son similares a los del convenio Sígueme. Los estudiantes interesados en estos programas de movilidad pueden recibir más información en la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORI.

La universidad anfitriona solo debe cobrar aquellos derechos distintos a la matrícula que normalmente cobra a sus propios estudiantes. Éstos deberán ser asumidos por el beneficiario. Al finalizar el semestre, la universidad anfitriona enviará a la universidad de origen una certificación de las notas finales obtenidas en cada asignatura cursada. El estudiante deberá tomar suficientes asignaturas para que la dedicación sea considerada como de tiempo completo. El convenio no permite que el participante curse asignaturas simultáneamente en ambas instituciones, aun en los casos en que las dos estén ubicadas en la misma ciudad. Para esto debe acogerse a otro convenio. La solicitud deberá ser presentada en la ORI en octubre de cada año.

Febrero de 2009

Carta

universitaria

Fotos Archivo Unimedios

Estos programas, que venían siendo atendidos hasta ahora por la Dirección Nacional de Programas Curriculares, seguirán con el mismo esquema, requisitos y procedimientos.


Responsabilidad social

12

Nelly Mendivelso/Unimedios

Del socavón a la vida, investigación realizada en el 2003, se convirtió en línea base para el acercamiento a la erradicación y prevención del trabajo infantil en la minería artesanal colombiana. Su impacto fue tal que las variables de calidad de vida, derechos humanos y capital social contempladas en el estudio han influido en la formulación de otras investigaciones desarrolladas en el tema. Esta es solo una de las tareas cumplidas por el Priac en su misión de contribuir a la comprensión y solución de problemas de la vida nacional, regional y local, así como en el ámbito de las políticas públicas y sociales, la equidad, la participación, la inclusión social, la convivencia democrática y el fortalecimiento La búsqueda ciudadano.

Diálogo continuo con la sociedad

de soluciones a problemas que afectan los procesos de inclusión, los derechos y la calidad de vida de los colombianos es la razón de ser del Programa Interdisciplinario de Apoyo a la Comunidad, Priac, de la División Nacional de Extensión de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde 1993, cuando un grupo interdisciplinario de profesores, bajo la dirección de la profesora Luz Teresa Gómez, decidió reflexionar sobre las relaciones entre la universidad y la sociedad, el Priac dio el primer paso para convertirse en una alternativa académica, articuladora de la investigación, la docencia y la extensión de la Universidad Nacional de Colombia. El objetivo no era otro que contribuir con respuestas a problemas críticos del país. Bajo esta premisa se consolidó en el 2007 como programa estratégico de la Facultad de Ciencias Humanas. Ese compromiso social se evidencia en acciones como asesorías y acompañamientos a la formulación de políticas públicas y sociales en varios municipios del país, así como en la formación y capacitación de funcionarios públicos y organizaciones sociales, logrando una sólida ingerencia en las alcaldías municipales. De igual manera, se han generado proyectos productivos, programas de seguridad alimentaria y diagnósticos sobre la calidad de vida de la comunidad. Los proyectos

Carta

universitaria

Febrero de 2009

vinculan a adultos mayores, niños, niñas, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. La lista involucra proyectos de los cuales han surgido publicaciones como Creciendo en el asfalto, un estudio sobre la realidad de niños, niñas y jóvenes vendedores en las calles de Bogotá realizado por el Priac y el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional; la cartilla Gestión concertada de espacios públicos barriales, en convenio con la Alcaldía Mayor de Bogotá, y los Cuadernos de Investigación en Trabajo Social, proyecto que dará a conocer los procesos sociales adelantados por el Priac y el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, Piupc. Según la coordinadora del Priac, la profesora Bertha Niño, “en los 20 años de su existencia, ha pasado un número importante de estudiantes y profesores de todas las carreras y de distintas facultades que han acompañado los procesos territoriales adelantados. A partir de las experiencias se han

generado monografías, pasantías académicas y se han creado cursos de contexto como el titulado Descentralización, conflicto, participación y territorio, espacio de análisis y evolución de los impactos de 20 años de descentralización en el país. Reconocimiento de Colciencias El tejido de acción del Priac enlaza facultades, programas académicos, entidades territoriales y entidades de carácter nacional e internacional. Así ha adelantado convenios, asesorías, consultorías e investigaciones con entidades como el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo – PNUD, Unicef, la Red de Solidaridad Social, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital, el Departamento de Defensoría del Espacio Público, el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros. En lo interno, ha propiciado la formación de los estudiantes en esce-

narios diferentes a las aulas. Según la coordinadora, “la Universidad ha sido un proceso de doble vía en el que, por un lado, construye y consolida conocimiento en la sociedad y, por otro, enriquece la formación de sus estudiantes y profesionales en la contextualización de los problemas de trabajo profesional, mientras se mantiene vigente en los análisis del país”. Siendo un grupo de extensión adscrito a la División Nacional de Extensión y en el contexto del trabajo adelantado desde el 2002, el Priac fue reconocido por Colciencias como programa de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas en el 2006. “Eso es importante porque valida el sentido académico del ejercicio de interrelación universidad–sociedad que desde aquí hemos promovido”, asegura la profesora Niño. Para el 2010, el Priac incursionará en un ejercicio de formación posgradual a distancia con una especialización sobre gestión del territorio y construcción de paz.

Archivo Unimedios

Bogotá. Que en varios departamentos del país los niños que trabajan en minería son mal remunerados, laboran largas jornadas, tienen escasas alternativas de estudio y su salud se ve afectada por infecciones, alergias respiratorias y accidentes de trabajo fue una de las revelaciones de un estudio realizado por el Programa Interdisciplinario de Apoyo a la Comunidad, Priac.


Universidad

13 Para su elaboración se trabajó con dos metodologías: Bars, que partió del envío, vía correo electrónico, de unas encuestas a toda la comunidad universitaria; y etnografía, que se basó en entrevistas a personas del área administrativa, profesores y estudiantes, además de una observación participante en el campus, con un componente muy importante: la realización de un recuento fotográfico de los ambientes de la UN en sus siete sedes y el nivel nacional.

Magda Páez Torres/Unimedios

Bogotá. ¿Alguna vez ha usado de manera indebida sus elementos de trabajo, ha plagiado en un examen o se ha dejado sobornar? Tal vez, más de uno lo ha hecho, no sin la sensación posterior de un llamado de conciencia, ese que, a veces, pesa más que una sanción legal o jurídica. Conductas como éstas, junto con otras actuaciones, atentan contra la ética, definida como la ciencia que reflexiona sobre los comportamientos correctos e incorrectos de las personas. Así lo manifestaron funcionarios administrativos, profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.

La idea es promover el libre desarrollo de conductas positivas que contribuyan al bien de la Universidad, de sus miembros y de la sociedad y propender por una mejor convivencia, como fundamento de una mejor gestión. “Aunque la ética es algo que debe venir desde la familia y desde el colegio, me parece muy bien que la Universidad dé algunos lineamientos y orientación para saber qué posición se debe asumir ante los demás y ante sí mismo”, afirmó Nicolás Quintana, estudiante de la Institución. Este documento recoge unos acuerdos mínimos, listos para que las personas decidan aceptar el compromiso, basado en aquello que ellas mismas identificaron como ético, que debería presentarse.

Sé ético con la UN Por medio de encuestas y entrevistas, profesores, estudiantes y funcionarios administrativos expresaron lo que para ellos es ético dentro de su comunidad. Con base en ello se elaboró un Compromiso Ético para toda la Universidad. Usted decide, si acepta el acuerdo. ¿Cómo se construyó?

Así que si se incumple el compromiso, la sanción va a depender de ellos mismos y de sus compañeros, bien sea estudiantes, profesores o funcionarios administrativos, porque se trata de que cada uno acepte un acuerdo en bienestar de sí mismos y de la Universidad.

El UN–SIMEGE cuenta con un subproyecto llamado Fortalecimiento del Entorno Ético, a cargo del grupo de investigación Ethos, de la UN en Manizales. Ellos se enfocaron en la tarea de elaborar, basados en la interacción con la comunidad universitaria, el Compromiso Ético para la Universidad Nacional.

“Es una buena idea, con miras a fortalecer la confianza en la comunidad. Ahora lo que se debe mirar es cómo abordarlo. La ética, indiscutiblemente, es deseable en toda la sociedad, pues cuando ésta falta, se gasta más tiempo para hacer las cosas o se evita hacerlas”, comentó el profesor de la UN Juan Carlos Barrientos.

“Es una invitación a los miembros de la comunidad universitaria para que acepten, de manera voluntaria, individual y manifiesta, guiar su conducta por valores éticos que cobijan lo legal y van más allá de ello. Por eso, el Compromiso Ético alienta el ejercicio de la autonomía

de los miembros de la UN para asumir obligaciones morales en búsqueda del bien común”, afirmó la profesora María del Pilar Rodríguez, coordinadora del trabajo. Documentos como éste, por lo general, se conocen como códigos de ética. No obstante, en la Universidad se decidió llamarle compromiso, para hacer énfasis en que es un acuerdo voluntario, que cada persona decide si quiere asumir. “Me parece genial que la Universidad haga esto, para ponerlo en práctica. La ética significa pertenencia y compromiso con la Institución”, afirmó Teodolinda Sánchez, funcionaria de la UN.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios

A través de encuestas y entrevistas, se preguntó a la comunidad universitaria ¿cuáles comportamientos debe tener un académico, estudiante o administrativo de la Universidad Nacional de Colombia para ser considerado ético? Con base en las respuestas, se construyó un Compromiso Ético para la UN, que ya se encuentra en la página web www.simege.unal.edu. co, vínculo gestión ética.

“Tuvimos una respuesta muy buena por parte de profesores, estudiantes y funcionarios administrativos. Este compromiso fue construido con ellos”, aseveró la profesora Rodríguez. El Compromiso gira en torno a siete valores: honestidad, responsabilidad, equidad, pertenencia, respeto, solidaridad y diálogo, los que se ilustran con una serie de comportamientos éticos que deberían darse en relación con ellos. “Es en esencia un acuerdo al que se llega sobre los valores fundamentales con que trabaja la Universidad. Entendimos que el tema de la ética de lo público, el trabajar y el vivir en una universidad pública y nacional nos compromete a algunas cuestiones diferentes a las de otras instituciones”, sostuvo la vicerrectora general de la UN, Beatriz Sánchez. Para el Sistema de Mejor Gestión, UN–SIMEGE, es muy importante el entorno ético como pilar en el mejoramiento de la calidad de los procesos, pues la actitud y las relaciones personales son fundamentales en su funcionamiento. “Refuerza esos valores que institucionalmente redundan en la disminución de tiempos de servicio, el aumento de la confiabilidad de la información, el manejo de las relaciones interpersonales y laborales que no se pueden descuidar y menos es una institución tan grande como es la Universidad”, comentó Mauricio Gómez, uno de los integrantes del grupo Ethos. Ahora, de cada miembro de la comunidad universitaria depende aceptar el compromiso en torno a la ética con la Universidad Nacional de Colombia, pues como lo afirmó el estudiante Quintana, la ética no es algo que se impone, sino que la gente, desde su criterio, va formando, en una sociedad que parece educar en la errada “cultura del más vivo”.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Academia

14

Magda Páez Torres/Unimedios

Bogotá. Las manos de Elena Cupitra tienen las marcas de la tierra, solo que ahora de una tierra ajena, quizá con resquicios del territorio que un día le arrebataron, cuando la sometieron al exilio de los campos que para ella eran su identidad.

Sembrando

identidad en otras tierras

Ahora cultiva en los terrenos fríos de Bogotá, esa ciudad cuyo clima se parece mucho a su gente, según afirma esta líder indígena, perteneciente al pueblo Pijao, a quien se le humedecen los ojos recordando el pasado.

Mujeres, en su mayoría indígenas, encontraron en los invernaderos de la Universidad Nacional de Colombia una oportunidad de recobrar la identidad que el desplazamiento les robó. Allí cosechan hortalizas y verduras, pero también sueños, esos que el exilio un día les arrebató.

Mira al cielo y parece situarse de nuevo en esa tierra que ya para ella es mítica. Allí, donde logró el reconocimiento de las mujeres dentro de su grupo étnico, esa misma donde la amenazaron por defender lo que ella creía suyo por simple justicia natural: su territorio.

ductos. La tarea la hace junto con cerca de 25 mujeres más, desplazadas como ella, pero con su misma temeridad y deseo de no dejarse ganar de la vida.

Algunos comían yuca en sus campos, pero ahora, por capricho del

“Este proyecto nos ha dado la oportunidad de tener un encuentro con nuestro hábitat, porque el contacto con la tierra es muy importante para nosotros. Es identidad, algo que nos representa en donde estemos”, sostiene Cupitra, mientras recoge las acelgas que ellas mismas cosecharon.

La otra cara del exilio Hay también quienes, sin ser líderes ni indígenas, sin recibir amenazas, sino por mandato de la propia naturaleza, se vieron obligadas al exilio y encontraron en los terrenos de la Universidad Nacional una vía para recuperar algo de lo que un día perdieron. Una de ellas es Dolly Díaz, a quien los 17 años de vida en Bogotá le han camuflado un poco la tragedia que, finalmente, termina reflejada en su rostro, al volver atrás. Esta mujer

Fotos Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Con el cuidado de quien entra en contacto con algo sagrado, Cupitra recoge los frutos de los invernaderos de la Universidad Nacional de Colombia, donde, mediante un proyecto con la ONG Manos Amigas, cultiva diferentes pro-

Después de casi seis meses de trabajo, hoy recogen los primeros frutos de un proceso adelantado con el acompañamiento del director de los invernaderos de la UN, el profesor Jairo Cuervo, y de varios estudiantes.

clima, cultivan papa y se alimentan de ella. Lo hacen con agrado, así haya atentado contra sus costumbres, porque consideran que la tierra es algo sagrado y, por ende, sus frutos también.

Carta

universitaria

Febrero de 2009


Academia

15

nació en Armero, lo vio levantarse por años, pero también lo vio caer y arrebatarle a dos de sus hijos.

o para comprar semillas para la próxima cosecha. Ellas defienden su género, no con “palabrería”, sino con la evidencia de su arrojo y emprendimiento, para no dejarse morir en una sociedad extraña, en la que ahora les hace feliz el contacto con la “madre tierra”.

Los dos se escabulleron de la muerte, porque justo en la noche de la tragedia, se encontraban en un pueblo cercano. Hoy, Dolly lava ropa para su sustento y parece adaptada a la ciudad. Sin embargo, aún se vislumbra su origen rural. “Cuando niña, mi papá me enseñó a escarbar la tierra para sembrar”, cuenta. Hoy, aplica parte de ese conocimiento en los invernaderos de la UN. La experiencia de trabajar con mujeres indígenas, dice, ha sido gratificante. Incluso, ha aprendido de sus rituales y costumbres y los respeta tanto como ellos. Por ejemplo, según los indígenas pijaos, se debe sembrar en menguante para que los frutos crezcan de manera moderada y la producción sea más grande. Antes de la siembra, ellos realizan el rito de limpieza de la tierra, para que ésta sea fértil y produzca comida sana (por eso no usan agro–químicos en el cultivo). “Lo hacemos con aguardiente, tabaco y coca, y brindamos con chicha. Son los agradecimientos a nuestro dios”, explica Cupitra. De ahí parte un diálogo de saberes entre la academia y los pueblos nativos. La Universidad le otorga su conocimiento, basada en prácticas limpias de cultivo, y ellos les revelan algunos secretos ancestrales, que los docentes respetan y acatan.

Ricardo González/Unimedios

No tuvo más remedio entonces que emigrar a la Capital, donde, irónicamente, hoy vive en “El Paraíso”. Así se llama su barrio. Allí la acompaña un hijo que le quedó de la avalancha, él es su orgullo y motivación.

El profesor Jairo Cuervo ha acompañado a las mujeres en el proyecto que él ve como un diálogo de saberes.

“Es muy interesante porque hay respeto a la naturaleza, a lo tradicional, a ver la planta y la tierra como seres a los que se les debe pedir permiso, un respeto para sembrar, un amor al cultivo, que va más allá de regar unas semillas”, afirma el profesor Cuervo. Y es que el indígena es agradecido con el entorno. “Le llamamos nuestra madre tierra porque es la que nos da todo. Cosechamos y de ahí tenemos para comer, recursos para vestir, para educarnos, es fundamental para nuestros pueblos”, asevera la indígena pijao.

Recogen agradecidas las acelgas, el tomate cherry, la lechuga y muchos productos más que eligieron sembrar. Algunos los venden en el mercado campesino, otros son para su consumo. Parte del dinero que colectan lo destinan a un fondo para atender enfermedades de las mujeres del proyecto

Mujeres como Cupitra y Díaz son el mejor ejemplo de valentía, porque pese a que hoy añoran la calidez de sus terrenos y de su gente, han sabido hallar en una ciudad fría un encanto con algo de mística, han mezclado el allá con el aquí para ser felices de alguna manera. Lo que más duele, según la líder indígena, es ser anónimo en un medio que parece ajeno a su realidad, a sus tristezas y a su añoranza. Pero en medio de todo ello está la tierra, esa que les devuelve la identidad que parecía perdida. La misma que les recuerda que son parte de algo, que les da el afecto que la gente muchas veces les niega y en la que encuentran el sosiego para sobrellevar el presente con un halo de ese pasado que aún abrazan.

Supermujeres Por eso, semanalmente, o cada día, si es necesario, estas mujeres de etnias del Amazonas, Putumayo, Chocó, Tolima, La Guajira, Santander y de la Sierra Nevada de Santa Marta llegan a la Universidad, no a sentarse en las aulas, sino a reivindicarse con su tierra, así sea desde la distancia o, tal vez, a darles la oportunidad a aquellos que las hicieron desplazarse, para que se reivindiquen con ellas.

Cuando niña, su papá le enseñó a Dolly Díaz a “escarbar la tierra para sembrar”, hoy, aplica ese conocimiento en los invernaderos de la UN.

Para Elena Cupitra el contacto con la tierra es muy importante, porque le otorga identidad y le da para el sustento diario.

Febrero de 2009

Carta

universitaria


Reconocimiento

16

Tras los tejidos artificiales

made in Colombia Bogotá. Antes que hacer recuento de su trabajo académico, de antemano, la profesora Marta Raquel Fontanilla enfatiza que los logros de su carrera profesional no serían posibles sin el respaldo de otros docentes de la Universidad Nacional de Colombia y, principalmente, de los estudiantes, quienes son los que le dan continuidad al proceso investigativo. En septiembre próximo, en Pekín, Corea del Sur, la profesora Fontanilla será nombrada oficialmente miembro de la Sociedad Internacional de Tejidos y Medicina Regenerativa, en representación de los países emergentes. Es la primera vez que un investigador de las llamadas naciones en vías de desarrollo hará parte de esta prestigiosa institución. Desde el Departamento de Farmacia, de donde egresó, y desde el Instituto de Biotecnología, donde desarrolla parte de su actividad investigativa, esta doctora en Ciencias Médicas de la Universidad de Boston teje un futuro propio para la creación de tejidos artificiales hechos en Colombia, que estarán al alcance de las personas con menos posibilidades económicas. “Es importante esa representación porque da la posibilidad de interactuar y desarrollar actividades con las personas que en el mundo están a la cabeza de la investigación de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. Se encuentran personas tan importantes como el que hizo la primera vejiga artificial, Wilhen Kolff, entre otros importantes personajes que dieron origen a esta ciencia”, manifestó Fontanilla. La docente sostiene que esa sola interacción potencia el intercambio de conocimiento, nuevas discusiones a nivel local y una considerable mejora en el aprendizaje del tema. La otra posibilidad es el patrocinio para el desarrollo de eventos que sirvan para fomentar y divulgar el campo de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa en los países en vías de desarrollo.

Carta

universitaria

Febrero de 2009

“La Universidad Nacional y todos los grupos que trabajan en ingeniería de tejidos en el país podrán beneficiarse grandemente de esto, porque precisamente seré la encargada de hacer esos desarrollos y acercamientos”, anotó la farmaceuta. Cuando el cargo se vuelva oficial, en septiembre próximo, la profesora Fontanilla tendrá tres años de actividades constantes con la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos. Una de sus metas será identificar a todos los grupos que trabajan de esta área en los países emergentes, proponer colaboraciones que permitan intercambios y luchar por la obtención conjunta de fondos.

Marta Raquel Fontanilla, investigadora del Departamento de Farmacia y del Instituto de Biotecnología de la UN, en pocos meses será la primera persona de los países emergentes en tener una silla en la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Ella está convencida de que el beneficio será para todos los estudiantes que trabajan en este campo, pero sobre todo para los pacientes colombianos. Confianza en la ciencia local “En mi familia la noticia de la nominación para la mesa directiva de esa Sociedad fue muy bien recibida. Mis hijos también se desenvuelven en el ámbito académico y saben lo importante que es el cargo para la carrera profesional de la mamá. Esta es la muestra de que el que trabaja no come paja. La satisfacción fue grande, claro que fue grande, porque fue decirnos que sí somos capaces, como cuando nos publicaron el primer artículo científico por fuera del país”, relató la científica. Aseguró, además, que la nominación al cargo es, ante todo, un parte de confianza a la labor científica que desarrolla la Universidad Nacional de Colombia. Significa por tanto, según ella, que el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y el Instituto de Biotecnología han sido capaces de planear los experimentos de forma que las preguntas que se hacen los estudiantes y los docentes han sido resueltas de la forma más científica posible.

Fontanilla concluye que el trabajo que desempeñará en la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos demandará, de ella, una fuerte capacidad para cambiar las estructuras de comportamiento dentro del Grupo de Ingeniería de Tejidos de la UN, el primero que surgió en el país hace nueve años. Así mismo, el ser capaz de interac-

tuar con otros grupos del país y del mundo. Lo más importante, afirmó, será poder generar una ciencia que sea reproducible y que le permita a las personas del país contar con tejidos artificiales a bajo costo, en un futuro no muy lejano, no más allá de cuatro o cinco años.

Sobre el TERMIS • La misión de la Sociedad de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS, por sus siglas en inglés) es incentivar la investigación, el conocimiento y promover la educación en este campo a través de encuentros regulares, publicaciones y otras formas de comunicación. • Cada año la Sociedad organiza un encuentro mundial sobre la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. Este año será en Seúl (Korea), en 2010 será en Dublín (Irlanda) y en 2012 en Viena (Austria). • Las oficinas centrales de TERMIS se localizan en Baltimore, en el Estado de Maryland (Estados Unidos). Página web: www.termis.org (en inglés). • En total, los miembros de los comités continentales de consejería son 34. La colombiana Marta Raquel Fontanilla hará parte de los 16 puestos de mayor relevancia en la mesa directiva de la organización.

Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Carlos Andrey Patiño/Unimedios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.