Número 49 Noviembre de 2009
Universidad Nacional de Colombia . Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co . carta_un@unal.edu.co . ISSN 0122 2929
Más colegios, mejor educación
Páginas 7 a 9
En esta Carta:
Páginas 4 y 5
Coliseo de primera en Medellín
Páginas 12 y 13
Archivo particular
Víctor Manuel Holguín/Unimedios
Premios para la UN
Unimedios
Perfil posgrados
Página 15
Víctor Manuel Holguín/Unimedios
Los estudiantes de estratos 1 y 2 de Bogotá cuentan con una red moderna de colegios públicos, modelo para la educación privada. La Universidad Nacional de Colombia fue la mano derecha de la Secretaría de Educación Distrital en esta inversión económica sin precedentes para la formación de los niños y jóvenes que viven en la capital.
Universidad
2
Escogidos los Representantes Estudiantiles Bogotá. Con una participación de 3.411 votantes (cerca del 8 por ciento del potencial electoral), se eligieron los representantes estudiantiles para tres estamentos importantes dentro de la Universidad Nacional de Colombia: Consejos de Sede, Consejos de Facultad y Consejo Académico (CA). Aunque la primera impresión es que se trata de un número de votantes muy bajo, el Secretario General de la Universidad Nacional explicó que la cifra no es no muy diferente al promedio histórico para estos procesos. También reconoció que para muchos de los cupos vacantes en cada uno de los tres procesos se presentó solo una plancha, lo que disminuyó el ánimo de participación. Los elegidos Santiago Preciado Gallego, estudiante de Historia de la UN en Medellín, como candidato principal, y Sergio David Fernández Granados, estudiante de Ciencia Política de la UN en Bogotá, como suplente, quedaron a cargo de la representación ante el Consejo Académico, en pregrado. Para la representación estudiantil en posgrado fueron elegidas Suang Catherine Moreno Gutiérrez, estudiante de la Maestría en Comunicación y Medios de la UN en Bogotá, como aspirante principal, y Leidy Johana Silva Aldana, estudiante de la Maestría en Derecho de la UN en Bogotá, para el cargo de suplente. El Consejo Académico es la máxima autoridad en asuntos de la vida educativa dentro del claustro. Dentro de las funciones más importantes que tiene a su cargo está formular y proponer al Consejo Superior Universitario (CSU) la orientación académica de la Universidad. También es de su competencia modificar los programas de pregrado y posgrado y recomendar al CSU la creación o supresión de estos. El CA participa
Los Consejos de Sede, de Facultad y el Académico ya cuentan con sus representaciones estudiantiles. Luego de las votaciones electrónicas, desarrolladas el pasado 29 de octubre, se conocieron los nombres de quienes ejercerán estos cargos por los próximos dos años.
Andrés Felipe Castaño/Unimedios
Patricia Barrera Silva/Unimedios
en la formulación del Plan Global de Desarrollo de la Universidad para someterlo a consideración del Consejo Superior Universitario. Para los Consejos de Sede fueron elegidos los siguientes representantes: • Bogotá Pregrado: Jairo Andrés Rivera Henker y Rafael Mauricio Torres Serrano. Posgrado: Andrés Fernando Bernal Escobar y Yadhi Patricia Cruz Alvarado. • Medellín Pregrado: Carolina Tabares Usma y Edwin Javier Arias Valencia. • Palmira Pregrado: José Alejandro Raigoza Zapata y Martín David Londoño Behainte. • Manizales Pregrado: Daniel Ortiz Quintero y Simón Arias Lasso. Posgrado: Jorge Hernán Arbeláez Pareja y Liliana Toro Arias. Los integrantes de los Consejos de Sede tienen dentro de sus obligaciones más importantes propender por la integración y adaptación de la sede a las necesidades regionales y locales y por su internacio-
Carta Universitaria. Número 49 Noviembre de 2009
nalización. Además, ellos deben evaluar los informes de gestión de los Vicerrectores de Sede y de los Decanos y remitir dicha evaluación al Rector y al Consejo Superior Universitario, y son ellos quienes disponen las medidas indispensables para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos definidos a Nivel Nacional y los que, en concordancia con ellos, se adopten para la sede. En el caso de los Representantes Estudiantiles para los Consejos de Facultad, hay que decir que tan solo dos de los catorce cargos vacantes que estaban por ocupar se llenaron. Liliana Patricia Torres Martínez y Diana Clemencia Martínez Guerrero fueron elegidas para la representación de posgrado en la Facultad de Odontología. Para la Facultad de Ciencias Agropecuarias
El Consejo de Facultad es el máximo órgano de gobierno de esta división y dentro de sus funciones más importantes está la de definir las políticas específicas de la facultad, decidir en primera instancia los asuntos académicos y administrativos de los docentes y estudiantes que no estén atribuidos a otra autoridad universitaria, así como convocar, coordinar y dirigir el proceso de participación de la facultad en la formulación del Plan Global de Desarrollo, de los respectivos Planes de Acción de la sede y de la facultad. Los Representantes Estudiantiles electos desarrollarán funciones en el periodo institucional del primero de noviembre de 2009 al 31 de octubre del 2011.
PARA TENER EN CUENTA… Jorge Ernesto Durán, Secretario General de la Universidad. Respecto a la elección de los restantes representantes estudiantiles para los Consejos de Facultad, el funcionario dijo: “Haremos una nueva convocatoria, pero en un periodo institucional nuevo, ya para terminar este periodo, que finalizará en poco menos de un año, no se volverá a hacer convocatoria”.
Diseño y diagramación Ricardo González Angulo
Subdirectora Luz Adriana Pico Maffiold
Redacción Unimedios Magda Páez Torres, Patricia Barrera, Carlos Andrey Patiño, Luis Miguel Palacio, Francisco Tafur López, Elizabeth Vera Martínez, Laura Marcela Fuertes, David Calle, Fanny Lucía Pedraza
Editor José Luis Barragán Duarte
Corrección Diana Sánchez Saray
Director Carlos Alberto Patiño Villa
de la Sede Medellín, Juan Camilo Quintero Cardona y José Rafael Sánchez Gómez resultaron electos.
Fotografía Víctor Manuel Holguín Andrés Felipe Castaño Archivo fotográfico Kelly Johana Parra Versión Internet Medios Digitales
Esta es una publicación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez, Carrera 45 No. 26-85, of. 531 PBX: (1) 316 5000 exts. 18108/18109 http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co Correo electrónico: carta_un@unal.edu.co Impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas editoriales de Carta Universitaria.
Noviembre de 2009
Personaje
3
Magda Páez Torres/Unimedios
Bogotá. Como un chef disfruta probando uno de sus platos más elaborados, el científico colombiano Raúl Cuero se deleita con la palabra “invención”. Él la incorporó a su vida, a su carrera y la materializó en patentes.
Cuero habla de sus patentes con la autoridad que le da haberlas creado. Sin embargo, es un hombre sencillo, que no se conforma con su éxito, sino que, ahora, a través del proyecto Parques de la Creatividad, busca fomentar una cultura de la invención en diferentes partes del mundo en desarrollo. “Yo nunca esperé ser inventor o PHD, sino que la primera vez que hice una presentación internacional, muy bonita, con todos los reglamentos, ésta no tuvo ningún efecto, pues estaba presentado algo que ya había sido inventado por otros”, argumentó para reseñar sus primeros pasos hacia ese trabajo de crear conocimiento y tecnología. Parques de la Creatividad se gestó por su propia experiencia de vida. Allá, en su natal Buenaventura, donde los elementos de investigación no abundaban, empezó a despertar el interés de Cuero por la ciencia, sobre todo, cuando desprevenidamente, a falta de juguetes, jugaba con los animales circundantes como lagartos y cucarachas. Hoy, repasando sus propias vivencias, está convencido de que la educación debe trascender de lo académico a la creatividad. “Yo dije, eso lo pueden hacer los jóvenes también. Empezar a ser productivos desde la edad adolescente como lo hicieron Isaac Newton o Galileo. Colombia tiene una población joven, con gran apetito por el conocimiento. Nosotros no podemos enmarcarlos a ellos a tan solo un proceso de aprendizaje gradual, sino también a un proceso de crear cosas en edad adolescente, como hicieron los europeos y los americanos”, enfatizó. Es por eso, que ya en el país tiene dos Parques de la creatividad: uno en Bucaramanga y otro en Manizales. En esta última ciudad, fruto del
La
“creatividad” es la clave
El científico colombiano, Raúl Cuero, se reunió con directivas de la Universidad Nacional de Colombia para explorar la posibilidad de articular la enseñanza al proyecto Parques de la Creatividad. En el encuentro habló de los retos de la educación para lograr el desarrollo. proceso, se van a crear unas compañías de ciencia y tecnología, de demanda mundial. Competir con tecnología Este bonaverense dice que hoy en día los países se están basando más en ciencia y tecnología por lo que es necesario competir. “Después de 1989, el mundo crea el nuevo mercado que implica competencia. Antes de esta época nuestros mercados eran poco protegidos, pero ahora hay más libertad de mercado. Los países de la categoría de nosotros están haciendo exportaciones, también desarrollando tecnologías”, señaló. En cuanto al país, su balance es que no ha desarrollado su economía, con base en ciencia y tecnología, sino al detal. “Cuando un país fabrica un producto, otro país lo puede producir a menor costo, pero las tecnologías no necesariamente pueden ser repetidas por otros, porque es un proceso más demandante, más creativo”, explicó, fundamentando la necesidad de “crear”. Para él, Colombia tiene gran posibilidad de tomar ventaja del mercado libre que existe hoy, a través de tecnologías. “Hemos tenido una de las mejores educaciones en América Latina. Cuando yo me educaba, la gente a veces se iba a otros países, donde era más fácil la entrada y la graduación”, señaló. Ahora, más que nunca, expresó que se requiere esa calidad profunda en lo educacional, lo académico
e intelectual, complementada, en forma pragmática, con el desarrollo tecnológico. Cuando Colombia le dedique más a ese aspecto va a tener un desarrollo real, económico, superior al de países como India y China, más enfocados en el outsourcing. Un punto a favor de Colombia y de varios países de América Latina es su alto número de población joven. “Recordemos que Europa y los Estados Unidos se desarrollaron a partir de la edad adolescente. Nosotros no hemos tomado ventaja de eso, porque tenemos una formación cultural tradicional que es la de dejar que las personas lleguen a cierta edad para considerarlas en el proceso de desarrollo”, sostuvo. Aclaró, que en la cultura de la creatividad, no esperan que todos los jóvenes participen en el proceso de invención, sin decir por esto, que no sean inteligentes o importantes. “Si el individuo no inventa, desarrolla también la cultura de la creatividad y pasa a ser dirigente, que entiende los procesos de creatividad. Entonces, va a tener empatía con ese inventor y con la necesidad de crear, a través de ciencia y tecnología”, dijo. En su acercamiento a la Universidad para mirar la posibilidad de integrar el proyecto de Parques de la Creatividad, en sedes como Tumaco, afirmó, que la UN es ideal porque tiene una gran historia de buena academia. “Cuenta con una buena historia de profesores. Es diversa en sus disciplinas
y en su población estudiantil. Sin embargo, tenemos que implementar la cultura, primero dentro de un proceso. No buscamos que toda la gente haga ese proceso, sino un grupo menor”, comentó. La clave del desarrollo, Cuero, la tiene clara: crear, inventar. Por eso, trabaja con ahínco en su proyecto con los jóvenes, sin dejar de investigar y de avanzar en su propio proceso. ¡Cómo le gusta la palabra invención!: la saborea, la desglosa y la aplica. Se emociona hablando de ello, sin escatimar en tiempo. Aunque esté fuera de un laboratorio, sigue siendo el científico, que hasta en la informalidad, deja claro que “crear” es el camino.
¿Quién es Raúl Cuero? Pregrado: Biólogo Universidad del Valle Posgrado: Maestría en Ciencias y Patología Universidad de Ohio (Estados Unidos) Doctorado en Microbiología: Universidad de Strathclyd en Glasgow (Escocia) Trabajo: Investigador distinguido en Biotecnología Microbiana Molecular de Praire View A&M University Texas (Estados Unidos) y colaborador de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA).
Noviembre de 2009
Andrés Felipe Castaño/Unimedios
Al encontrarse con él, se percibe su arrojo desde el primer estrechón de manos. Más allá de sus casi dos metros de estatura y de su corpulencia, acompañada por el temple de su tez morena, transmite la seguridad del investigador o mejor del inventor, que tiene claro que no todo está hecho y que un trabajo estructurado puede ser el inicio de una renovación en las diferentes áreas del conocimiento.
Universidad
4
Posgrados, apuesta por la vocación del país
Colombia avanza, poco a poco, en generar mayores opciones de estudios de posgrado. La Universidad Nacional de Colombia, con 5.823 estudiantes en maestrías y doctorados, contribuye a saldar el retraso histórico que tiene el país frente a este nivel de formación. Se evidencia que el acceso a posgrados es más equitativo entre hombres y mujeres respecto a lo que se registra en programas de pregrado en la Institución. (Perfil de los estudiantes de la UN II parte). Patricia Barrera Silva y Carlos Andrey Patiño/Unimedios
Bogotá. Hoy, solo el 12 por ciento de la población colombiana graduada de bachiller ha cursado un programa de posgrado, esto a pesar de que el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc) expone que las maestrías y doctorados son un recurso imprescindible de los países para la superación de las brechas científicas y tecnológicas.
En total son 5.823 personas que, en palabras del rector de la Universidad, Moisés Wasserman Lerner, están generando un conocimiento relevante para generar un impacto en la proyección de Nación. “Cuando el Gobierno habla de cobertura y lo mide por cabezas, le sale más barato producir técnicos que producir doctores. Pero cuando uno ve la proyección, es absolutamente indudable que hay que apostarle a los posgrados. Incluso desde el punto de vista del simple desarrollo personal”, expresó Wasserman Lerner. El problema no es solo colombiano. Estudios realizados por la Universidad Católica de Chile revelan que solo el 13,0 por ciento de poco más de 2.000 universidades e instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe tienen capacidad para formar doctores e investigadores. De hecho, no llegan a 2.000 los programas de doctorado que se ofrecen y buena parte de esta oferta se concentra
Noviembre de 2009
Fotos archivo Unimedios
La Universidad Nacional de Colombia cuenta con 4.188 estudiantes de maestría, 712 de doctorado, 875 que cursan especializaciones y 48 que adelantan especialidades (equivalentes a las maestrías en las áreas de la salud).
El área de las Ciencias Básicas es la que más estudiantes de maestría tiene en la Universidad Nacional de Colombia.
en Brasil, México, Chile, Cuba, Argentina y Venezuela.
ciento de Ciencias de la Salud; el 1,2 por ciento de Derecho; y el 1,0 por ciento de Economía y Administración.
Según el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, en todo el país, a diciembre 31 del 2007, se En el caso de la Universidad Naciohabían graduado de programas de nal de Colombia, de acuerdo con posgrado 584 perdatos de la oficina sonas. El 47,3 por de Planeación, hoy El papel de las ciento provienen de la Institución tiene las Ciencias Naturauniversidades es siempre una buena apuesta les y Matemáticas; dar un paso adelante, con por los posgrados el 12,5 por ciento de una mirada a largo plazo, de vocación cientíIngeniería y Arquique se basa no solo en lo fica. Solo en la Sede tectura; el 10,4 por Bogotá, la Facultad que hay, sino también ciento de Filosofía y de Ciencias Básien lo que hace falta. Teología; el 9,2 por cas reporta 1.232 ciento de Ciencias estudiantes de posde la Educación; el 7,4 por ciento grado, que es la mayor representade Ciencias de la Agronomía y Vete- ción frente a las demás facultades. rinaria; el 6,0 por ciento de Cien- Cabe destacar que las 11 facultacias Sociales y Humanas; el 5,0 por des que hay en la UN en la capital
de la República tienen programas de maestría. Universidades, un paso adelante Cuando se habla de qué es lo que necesitan los países para su desarrollo, existe la polémica sobre lo que quieren los líderes políticos y lo que proponen las instituciones de educación superior. El rector Moisés Wasserman considera que, por fortuna, las tareas de los Gobiernos y de las universidades han sido distintas históricamente. “Los Gobiernos usualmente tienen objetivos a más corto plazo. Es el caso del Ministerio de Comercio que propone investigar sobre cosméticos, y eso está bien, pero no se puede quedar ahí, debido a que
Universidad
5
Agrega que el papel de las universidades es siempre dar un paso adelante, con una mirada a largo plazo, que se basa no solo en lo que hay, sino también en lo que hace falta. “Eso hace que la universidad explore campos que, posiblemente, en el momento parecen absurdos, pero pocos años después se demuestra que eran los campos importantes que había que desarrollar”.
todo lo que había aprendido. Al llegar, se topó con la dura realidad y se preguntó: “Por qué me regresé, aquí no hay nada para hacer investigación, todo está lleno de burocracia”. Ahora, luego de reflexionar y de ver el potencial intelectual que hay entre los jóvenes, tiene la firme convicción de que es de la mano de los nuevos magíster y doctores que se puede sacar adelante a la sociedad colombiana.
“Todavía existe el arraigado entre algunas personas de que el pregrado es suficiente como estudio, pero Entre tanto, el director “Todavía existe en el mundo de hoy de Programas Curriel arraigado entre algunas eso ya no es así. Les culares de Posgrados personas de que el digo a mis alumnos de la Universidad pregrado es suficiente que deben cursar un Nacional, Alfonso como estudio, pero posgrado, porque Correa Motta, explicó en el mundo de hoy entre más seamos, que Colombia está en podremos insistir eso ya no es así. un proceso de mejopara que se realirar la cobertura en cen más y mejores posgrados. investigaciones”, dice esta doctora “Hay que decir que el posgrado no experta en microbiología. es un estudio masivo, aún así la tasa ha aumentado alrededor de Vida de la Paz del Mar, química 300 por ciento en los últimos cinco de la Universidad Nacional y años. Hay que tener en cuenta que próxima a realizar una maestría Colombia se está recuperando de en la Universidad de Barcelona, un retraso muy grande. Por ahora en España, es consciente de que estamos poniéndonos al día, no muchos estudiantes sienten zozopodemos compararnos con Brasil bra al pensar en hacer una vida que nos lleva 20 años de experien- investigativa en el país. cia. Sin embargo, hace falta un programa más sistemático, ambi- En su caso, considera que esos cioso y eficaz para los estudios de miedos se despejan en la medida en que se busquen temas novedoposgrados”. sos, que no hayan sido explorados. “Yo volveré al país. Sé que aquí se pasan muchas necesidades, como Construyendo país tener que rebuscar recursos para Cuando estaba en Alemania, la conseguir, por ejemplo, un reacprofesora Catalina Arévalo tenía tivo, pero pienso que si no somos claro que quería regresar a Colom- nosotros los que construimos país, bia para aportarle a su alma máter quién más lo va a construir”.
Hoy la Universidad Nacional de Colombia les ofrece a estudiantes de pregrado la posibilidad de cursar cursos de posgrado, y así ingresar más fácil a las maestrías.
ESTUDIANTES DE POSGRADO
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
DOCTORADO
251
461
712
ESPECIALIDAD
33
15
48
ESPECIALIZACIÓN
405
470
875
MAESTRÍA
1.827
2.361
4.188
TOTAL
2.516
3.307
5.823
Estudiantes de posgrado
Sede Bogotá
Sede Medellín
Sede Manizales
Sede Palmira
Sede Amazonia
Doctorado
478
139
50
45 19
8
Sede Caribe
Sede Orinoquia
Total 712
Especialidad
48
Especialización
584
181
83
48
Maestría
3.194
604
267
86
23
14
52
4.240
Total
4.304
924
400
150
31
14
52
5.875
875
Hoy es innegable que el desarrollo de los países está en la capacidad que tienen los ciudadanos de estudiar su diversidad de recursos. Para esto se requiere refinar el conocimiento.
Noviembre de 2009
Andrés Felipe Castaño/Unimedios
es una visión de Gobierno para un momento en la historia, basado en lo que en ese momento se está dando”, explicó.
Egresado
6
A principios del 2009, Carlos Jaramillo, geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, figuró en todos los titulares de la prensa internacional por cuenta del hallazgo de Titanoboa, la serpiente más grande del mundo, que habitó en territorio colombiano hace 60 millones años.
Con la construcción del Canal de Panamá, en 1910, los científicos del Smithsonian fueron invitados a realizar un inventario biológico de la nueva zona del Canal, estudio que después se extendió a toda la República de Panamá y gracias a estos estudios, en 1923, la Isla Barro Colorado fue declarada reserva biológica, una de las primeras de América.
Egresado, ficha clave
En 1920, la Isla de Barro Colorado (BCI) se convirtió en un laboratorio al aire libre para científicos de universidades estadounidenses y del mismo Instituto y en 1946 fue declarada extensión de la Institución Smithsonian.
Smithsonian y el Canal de Panamá
en el Smithsonian
Desde 1960 viene funcionando con científicos residentes y actualmente ofrece becas para apoyar las aspiraciones de biólogos tropicales y en 1985 le fue otorgado el estatus de Misión Internacional. Su personal científico, becarios posdoctorados, investigadores asociados y científicos visitantes son estimados como dinámicos líderes en sus campos de trabajo. Adicionalmente, 19 museos, galerías y el Parque Zoológico Nacional hacen parte de Smithsonian, el complejo de museos más grande del mundo que alberga 137 millones de piezas y muestras. tituto Colombiano del Petróleo, de Ecopetrol y actualmente es investigador asociado de historia natural del Museo de la Florida.
Archivo particular
Su línea de investigación está dirigida a la perspectiva paleontológica, particularmente utilizando el polen, las esporas y los dinoflagelados (extenso grupo de protistas flagelados), necesario para entender y predecir el comportamiento de la biota en los ecosistemas tropicales.
Elizabeth Vera Martínez/Unimedios
Bogotá. Carlos Jaramillo, egresado de Geología, de la promoción de 1992, trabaja en la División de Paleontología del Smithsonian Tropical Research Institute, sede Panamá, desde hace 4 años. Allí llegó por un Concurso Internacional de Méritos. Sus trabajos más representativos en Colombia los ha desarrollado en el Paleoceno de la mina del Cerrejón en la Guajira. Precisamente, allí fue donde encontró restos del fósil que fue noticia mundial y en las excavaciones de la ampliación del Canal de Panamá. Jaramillo explicó que continuamente adelanta diversas investigaciones paleontológicas en Colombia en colaboración con diferentes universidades colombianas y el Instituto Colombiano Geológico y Minero (Ingeominas). Básicamente realizan excavaciones y colectan material para
Noviembre de 2009
ser estudiado tanto en Colombia como en la sede del Smithsonian en Panamá. Allí es analizado por colombianos que realizan sus pasantías y residencias. Descubriendo el pasado “Mi trabajo se basa en la investigación, las causas, los patrones y procesos de la biodiversidad tropical en las escalas diversas del tiempo y espacio”, explicó Jaramillo, desde Panamá. En 1994 adelantó estudios de maestría en la Universidad of Missouri– Rolla y entre 1995 y 1999 cursó el Doctorado en Geología y Botánica en la Universidad de la Florida. El profesor Jaramillo ha desempeñado diferentes cargos y posiciones, entre los que se destacan: Consejero Investigador de la Corporación Geológica ARES, institución colombiana dedicada a la investigación geológica y bioestratígrafo; del Ins-
“Estoy muy interesado también usar los fósiles para determinar la edad de las rocas, un aspecto muy importante en la exploración de variados recursos como petróleo, gas, carbón y aguas subterráneas, aseguró Jaramillo. Este egresado ha sido autor y coautor de decenas de publicaciones a nivel nacional e internacional. Así mismo, ha obtenido reconocimientos especiales por sus trabajos investigativos, entre ellos, el premio Jesús A. Bueno 2009, otorgado por la Asociación Colombiana de Geólogos Petroleros.
Entre 2005 y 2008 fue presidente de la AASP –The Society for Palynology, sociedad internacional que agrupa a los científicos dedicados a la palinología, ciencia que estudia todas las estructuras de las esporas y de los granos de polen, éstos últimos utilizados en taxonomía para diferenciar grupos de plantas. Recibió este año a nombre de STRI, la donación de la colección de polen de Alan Graham, representada en más de 25.000 especies del neotrópico. El Instituto Colombiano del Petróleo le otorgó el título de empleado honorario, así como el empleado del año por dos años consecutivos. Igualmente, fue galardonado en repetidas ocasiones con certificados de excelencia académica de la Universidad de La Florida. “Yo soy egresado de la Universidad Nacional de Colombia y la aprecio mucho. Me dio una excelente educación”, afirmó Jaramillo, quien envía, desde Panamá, un mensaje a sus colegas para que se publique mucho más en revistas internacionales.
Ecología y evolución tropical El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, es la única dependencia de la institución que se encuentra fuera de los Estados Unidos y su objetivo es enriquecer el conocimiento sobre la diversidad biológica de los trópicos. En 1923 inició como una estación de campo en la isla de Barro Colorado, de la antigua Zona del Canal de Panamá y hoy es reconocida como una de las principales instituciones de investigación del mundo. La sede de Panamá, fuerte en estudios ecológicos y evolución tropical, es visitada anualmente por cerca de 900 científicos de todas partes de mundo, que desean entender mejor los hábitats tropicales.
Portada Luis Miguel Palacio/Unimedios
Bogotá. No en vano las cifras hablan por sí solas. Gracias al programa de mejoramiento de las instituciones educativas distritales de Bogotá, iniciado en el año 2005 y encabezado por la Secretaría de Educación Distrital en el marco del Plan de Desarrollo 2004–2008, se han construido hasta el momento al menos 40 colegios nuevos, se han reforzado estructuralmente más de 65 edificaciones y se han mejorado, de manera integral, 180 escuelas en la capital.
7
Más y mejores colegios para Bogotá
Paralelo a esto, en escuela nueva se han dotado de casi 1.000 aulas a las comunidades, favoreciendo a más de 118.000 estudiantes y se han reforzado más de 1.584 salones, lo que ha beneficiado a más de 251.000 alumnos. Víctor Manuel Holguín/Unimedios
Este macroproyecto no hubiera sido posible sin el trabajo mancomunado de la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Nacional de Colombia, que firmaron un convenio interinstitucional con el fin que la UN realizara el planeamiento y acompañamiento en los procesos de diseño, ejecución y puesta en operación de los colegios. La UN participó en las áreas e interventorías de diseño, y de obra en la construcción de 32 colegios nuevos, 26 nuevas etapas en colegios ya existentes y la gran mayoría en instituciones que fueron reforzadas a través de cinco convenios firmados con la Secretaría para adelantar no solo las interventorías sino también estudios técnicos para el desarrollo de la infraestructura educativa.
En un proceso sin precedentes en la historia de Colombia, la Secretaría de Educación de Bogotá transformó el paisaje educativo de la capital del país, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en la construcción, reforzamiento y ampliación de una moderna red de colegios públicos para usuarios de estrato 1 y 2 que ahora sirven de modelo, inclusive, para la educación de carácter privado.
En esta tarea, la Facultad de Artes jugó un papel vital pues fue la encargada de realizar la formulación del Plan Maestro de equipamientos educativos con el apoyo de la Secretaría de Educación y de llevar a cabo las consultorías de diseño urbanístico, arquitectónico y de estudios técnicos tanto para edificios nuevos como para reforzamiento y actualización.
Tal como anota el arquitecto Enrique Villamarín, quien dirigió la interventoría de diseño de un amplio paquete de los diseños y estudios técnicos de los colegios nuevos, la Facultad de Artes de la UN no solo está compuesta por pintores, músicos, escultores y diseñadores industriales sino que también hacen parte de ella la Escuela de Urbanismo y Arquitectura, que cuenta con cursos de estructura y construcción guiados por ingenieros y arquitectos.
La UN conformó un equipo interdisciplinario que incluyó profesores, profesionales y técnicos experimentados, con casi 400 personas entre pedagogos, arquitectos, urbanistas, ingenieros civiles, ambientales y de sistemas, geólogos, administradores de empresas, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos en seguridad industrial, economistas, contadores y abogados, entre otros. El equipo de trabajo de la Universidad tardó más de cuatro años para culminar la mayor parte de las obras que se encuentran ubi-
cadas en toda la ciudad, en barrios tan distantes entre sí como Suba La Gaitana y el Tintal.
La dimensión de la inversión económica para Bogotá en el fortalecimiento de la infraestructura del sector educativo, así como la complejidad técnica del proyecto, requerían la concepción de un sólido modelo integral de gerencia e interventoría para las más de 400 obras de infraestructura proyectadas que la Universidad estaba en capacidad de asumir. La UN garantizó a la Secretaría de Educación y a la ciudad imparcia-
lidad y transparencia en el uso de los recursos. Asimismo ofreció el conocimiento técnico fruto de los procesos de investigación adelantados en el campo y la calidad de sus profesores, estudiantes y egresados. Jaime Franky, decano de la Facultad de Artes, señaló que uno de los motivos para la contratación de la Universidad Nacional en este proceso fue la estrecha relación interinstitucional construida previamente en un proceso de complejidad creciente. La facultad había acompañado previamente a la Secretaría de Educación en proyectos específicos como el diseño de infraestructura escolar y mobiliario. Estos procesos permitieron fortalecer vínculos de confianza mutua y reconocimiento de los
enfoques, procedimientos y limitaciones en cada institución. La filosofía propuesta por la Secretaría de Educación y compartida por la UN, en el sentido de entender la Educación como motor del desarrollo y movilidad social y enfocar consecuentemente los esfuerzos económicos y programáticos a la construcción y mantenimiento de la infraestructura escolar de Bogotá, coadyuvaron al fortalecimiento de esta alianza. “Había un interés compartido en el sentido de entender la educación como un compromiso. Además, para la Secretaría era prácticamente imposible conseguir otra institución para manejar una inversión económica de esta magnitud”, expresó Franky.
Enrique Villamarín, arquitecto “Vale anotar que la oficina de Proyectos de la Facultad de Artes ha desarrollado, durante un lapso de más de 20 años, proyectos como los diseños del Parque Simón Bolívar, la Universidad de la Guajira y la Fiscalía de Medellín, entre otros”.
Noviembre de 2009
Portada
8
Luis Miguel Palacio/Unimedios
Bogotá. Hasta hace poco, la imagen que se tenía de la escuela pública era simplemente la de una edificación ruinosa que en cualquier momento podía dejar caer sus tejas sobre los alumnos.
Disculpe…
Algunos testimonios de estudiantes como Rodrigo Vásquez Delgado, de séptimo grado en el colegio República Dominicana, parecen confirmarlo: “Yo recibía clases en una ‘caseta’, de esas que llaman prefabricadas; las mesas estaban completamente destruidas, habían goteras cuando llovía y las tejas nos caían en la cabeza hasta el punto que varios compañeros fueron llevados a enfermería”. “Ahora todo es diferente”, expresa Marta Lucía Delgado, madre de Rodrigo, “la gente que pasa por la zona y se da cuenta que hay un nuevo colegio, ve el cambio y nos preguntan si la institución es privada, no creen que sea un colegio distrital… Siempre quise un colegio seguro y moderno para mi hijo”.
¿Este colegio es privado?
Según Javier Isidro Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, desde la apertura de este nuevo colegio “se abrió la posibilidad, que nunca habían tenido, de tener aulas tecnológicos y se vincularon más niños a la educación primaria y más adolescentes a la fase secundaria, en una infraestructura cómoda y adecuada”. Amparo Tibavija, orientadora de primaria en este mismo colegio, resaltó el hecho de haber ofrecido a los menores la posibilidad de tener espacios más cómodos y abiertos donde se sienten con libertad de caminar y trasladarse. “Antes las aulas eran oscuras; ahora los espacios son luminosos, ventilados y alegres, haciendo que los estudiantes sientan más sentido de pertenencia con su institución”. A propósito del tema, el arquitecto Diego Suarez expresó, en uno de los apartes del libro Más y mejores colegios para Bogotá que será lanzado próximamente: “Es muy significativo saber que muchos de los niños con recursos limitados asisten a colegios de primerísima calidad y veremos el efecto positivo en nuestros ciudadanos”. Por su parte, Carlos Benavides de la Secretaría Distrital de Educación
Noviembre de 2009
Fotos Víctor Manuel Holguín/Unimedios
El colegio República Dominicana es una de las nuevas edificaciones construidas en el marco del proceso. La institución fue insertada en el paisaje del barrio Suba La Gaitana, que tiene alrededor de 10.000 habitantes y donde hay tres colegios privados y dos distritales.
señaló: “Estos colegios son símbolos de la presencia del Estado en el corazón de la comunidad y no son solamente para los niños, sino para los padres y demás familiares, pues también hay capacitaciones para adultos. También están los Comedores que ofrecen a los niños al menos dos raciones diarias de comida que contribuyen a mejorar su calidad de vida, bajo el programa Bogotá sin Hambre”. Mauricio Carvajal, arquitecto de la Dirección de Construcción de la
Secretaría de Educación, expresó que con los nuevos colegios se trata de retomar un poco la idea de Leopoldo Rother cuando diseñó la Ciudad Universitaria de Bogotá. “Inicialmente esta ciudadela no tenía la malla que la encerraba sino que era un espacio público”, expresó Carvajal, “los edificios públicos como ministerios y centros de educación deben convertirse en espacios públicos y ese concepto es retomado por la Secretaría de Educación y el equipo de diseño de la Universidad Nacional.
En este proyecto los espacios compartidos como auditorios, salas de computo y teatros, se convierten en el lugar común del barrio los fines de semana donde los adultos pueden ir a capacitarse en sistemas, laboratorios, etc.”. Carvajal hace una comparación del pasado, cuando hace 30 años se presentaba una concentración escolar y las escuelas eran muros cerrados y el presente cuando la sociedad ve cómo en la construcción de estas nuevas escuelas el guetto se pierde completamente y se convierte en un lugar accesible, con el fin de mejorar no solo el concepto de ciudad sino la calidad de vida de los alumnos. “Lo más bonito de este proceso es ir a las comunidades y ver las inauguraciones de los colegios. Ver a los niños disfrutando de la escuela después de un año de obras es algo increíble… La felicidad de los padres es algo muy emotivo porque sienten que finalmente la sociedad los ha incluido”, señaló Magda Salas, talento de la UN presente en el proceso.
Portada
9
Exposición, libro y conferencias
¿Por qué la Universidad Nacional de Colombia? Por los principios de la UN orientados a la defensa y gestión eficiente de lo público y dirigidos al fortalecimiento de la función pública de las entidades estatales y a la construcción de Nación a partir del conocimiento. Por la aplicación de criterios de transparencia, equidad, eficacia, economía y productividad de los bienes y recursos públicos.
Desde hace unos días y hasta febrero de 2010 está abierta la exposición Más y mejores colegios para Bogotá en el museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Es un recorrido iconográfico que muestra la titánica labor de los profesionales de la UN vinculados a las obras, desde la interventoría inicial hasta el “ojo clínico” de estos hombres y mujeres al momento de verificar si las escuelas construidas cumplían con todas las características de calidad requeridas. El objetivo de la exposición, expresó Ricardo Daza, organizador de la muestra, es evidenciar el papel de la UN en la ejecución y elaboración de los colegios que se hicieron en Bogotá. La exhibición está complementada con videos, paneles y dibujos hechos por los niños en sus colegios. “La Curaduría de la exposición ha querido mostrar o simular un colegio, de forma abstracta, en las instalaciones del Museo de Arquitectura que, a su vez, represente una de las tantas instituciones construidas en este proceso”, afirmó Daza. La exposición, dividida en cuatro zonas, muestra en la primera fase una visión macro del proyecto: todo lo correspondiente a la gerencia integral e interventoría de obra, ilustrada con gráficos didácticos que exponen el “aparato” formado para montar el proyecto. En la segunda parte se evidencian los resultados y beneficios de las instituciones educativas teniendo en cuenta cada una de los capítulos del programa, dividido en escuelas nuevas que fueron instaladas en lotes vacíos, etapas nuevas en colegios ya existentes y reforzamiento de estructuras de edificios que estaban en mal estado.
En el tercer nivel se revelan los proyectos nuevos hechos por arquitectos vinculados a la UN, específicamente el trabajo de seis arquitectos: Leonardo Álvarez, Eduardo Samper, Iván Correa, Marco Cortés y dos maestros muy importantes para Colombia: Arturo Robledo y Rogelio Salmona, quienes hicieron algunos proyectos o diseños para proyectos de colegios totalmente nuevos. Finalmente, la exposición dedica una última sección al reforzamiento y mejoramiento integral de los colegios que fue hecha por el arquitecto Enrique Villamarín y el ingeniero Oscar Hoyos, rodeados de grupos de estudiantes y profesionales de la UN que han colaborado en la consecución de los logros finales. Vale la pena aclarar que no todos los arquitectos que construyeron la totalidad de los colegios pertenecen e la Universidad Nacional y que la Secretaría Distrital contó con otros agentes externos que hicieron sus respectivos aportes. Próximamente, se espera el lanzamiento de un libro titulado: Más y mejores colegios para Bogotá. Cuenta con 504 páginas dividido en cinco capítulos. En esta obra se compila sistemáticamente la experiencia vivida por los participantes a lo largo del proyecto.
Por la unidad de criterio y gestión, lo cual permite una mejor toma de decisiones, cerrando la opción a los contratistas de sacar ventaja de la administración en detrimento del interés común. Por la credibilidad, confianza y aceptación de la Universidad Nacional de Colombia por parte de las distintas comunidades de la ciudad para realizar el seguimiento y el control de las obras, dada su reconocida competencia e idoneidad. Por el amplio conocimiento teórico y práctico del urbanismo, la arquitectura y la ingeniería en todas sus disciplinas. Por el dominio del oficio de la construcción, la rehabilitación, el mejoramiento, la conservación patrimonial, la patología estructural y la vulnerabilidad sísmica de edificaciones y obras de infraestructura. Por el enfoque de gestión interdisciplinaria integral que articula sistemáticamente los aspectos técnico, social, ambiental, jurídico y financiero. Por ser parte activa y determinante en la conformación del
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, para promover la comprensión, el desarrollo y la implantación de políticas, programas, tecnologías, normas y prácticas de diseño y construcción “verde” y contribuir al disfrute del mundo actual sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para tender sus propias necesidades. Dentro del marco de registrar el proceso y construir conocimiento socialmente útil a partir de la reelaboración conceptual de la experiencia, también será posible asistir al Seminario Nacional de Arquitectura Escolar – Diseño de ambientes de aprendizaje, a desarrollarse a finales de noviembre, en el que se socializará el diseño del ambiente escolar y educativo y la interventoría de diseño y de obra de los espacios escolares. Sin duda alguna, el proceso de construcción, reforzamiento y mejoramiento integral representa un esfuerzo colosal que servirá de modelo, no solo para la continuación de mejoras en la red de escuelas públicas en la capital del país, sino como un modelo para Latinoamérica en cuanto a la calidad en la arquitectura escolar se refiere. En este programa no solo se amplió la oferta educativa en algunas zonas donde sus habitantes son de escasos recursos económicos (que al mismo tiempo se plantean como las zonas que tienen mayor demanda educativa en Bogotá), sino que se contribuyó también a mejorar la calidad de vida de miles de niños y jóvenes, ofreciéndoles un mejor y más digno entorno escolar.
Los temas centrales del libro son: Plan maestro de equipamientos educativos, el Concurso público para las instituciones educativas distritales, el Reforzamiento y mejoramiento integral de los colegios, la Actualización, reforzamiento y diseño de colegios y la Gerencia de interventoría de obra que cierra con una motivante pregunta: ¿Por qué la Universidad Nacional de Colombia? ¿Qué valor agregado representó para la Secretaría de Educación del Distrito?
Noviembre de 2009
Academia
10
Bogotá. El compromiso es grande y puede ser difuso para el común de la gente: promover que las creaciones de música tradicional sean conocidas, preservar las lenguas indígenas para que no desaparezcan, incentivar el respeto por la multiplicidad de expresiones culturales en todos los ámbitos. Por supuesto que es una misión gigante, pero 50 jóvenes profesionales del mundo, menores de 40 años y provenientes de 34 naciones, se le midieron al reto ante la Unesco. En este grupo hay dos colombianos, Diego de la Rosa, de la Alianza Colombo Francesa de Barranquilla, y la antioqueña Sandra Velásquez Puerta, docente en Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. Ellos son las fichas clave para que en el país y en América Latina las pequeñas e independientes industrias culturales se conserven y se promuevan. Hoy, según explica Velásquez Puerta, muchas manifestaciones culturales están en peligro por factores que van desde tratados de libre comercio que ponen en riesgo la producción nacional, hasta la pérdida de identidades regionales por influencias externas. “Cuando hablamos de industrias culturales nos referimos al cine, la televisión, la música, la literatura y el espectáculo en general, más recientemente se habla de las multimedia, la moda, el diseño y hasta el deporte. Son bienes y servicios que deben tener un trato distinto, se deben proteger, porque es allí donde está representada la identidad de un pueblo”, asegura la docente. Los compromisos Si bien, en Colombia la Constitución Política garantiza la diversidad cultural, como principio fundamental, y existe un marco regulatorio que promueve aspectos como el bilingüismo con las comunidades indígenas, todavía queda un trabajo extenso para que la diversidad se materialice en ciertos escenarios. Sandra Velásquez indica que los 50 jóvenes profesionales, que en junio pasado se reunieron en París (Francia) para el Foro U–40 de la Unesco, como se denomina a este grupo, expusieron una serie de propuestas y adquirieron compromisos en pro de la diversidad. Lo primero que deben hacer estas personas, provenientes de países tan diversos como Trinidad y Tobago, Bangladesh, Mauritania, México o
Noviembre de 2009
Colombia se encarrila en la promoción
de la diversidad cultural
50 jóvenes líderes de 34 países, miembros activos de la sociedad civil, se comprometieron este año a promover la pluralidad de expresiones culturales que hay a partir de la diversidad cultural. En este grupo están dos colombianos, entre ellos una docente de la Universidad Nacional de Colombia.
Archivo particular
Carlos Andrey Patiño/ Unimedios
El U–40 es ejemplo de la diversidad cultural que se quiere promover en todo el mundo. Hay personas de África, América, Asia, Oceanía y Europa.
Rusia, es visibilizar, concientizar y generar participación de la sociedad civil en temas de diversidad. Para esto, deben traducir los mensajes y principios clave a una amplia diversidad de idiomas y lenguas (con particular atención a las lenguas indígenas y otras lenguas en peligro) y difundirlas a través de Internet. Además, involucrar a líderes comunitarios, medios y profesionales de la comunicación, artistas, profesionales y personas inmersas en los ámbitos culturales, así como a los sectores privado y público. Así mismo, promover herramientas de aprendizaje interactivo y promover las buenas prácticas en diversidad cultural. Una acción concreta que da la profesora Velásquez es que las organizaciones colombianas expresen, de viva voz, su compromiso con
la diversidad planteando códigos de buenas prácticas. Esto es establecer principios y acciones que dejen claro, por ejemplo, la práctica de cualquier credo religioso, que se admitan personas de diversos orígenes étnicos y, que en general, haya igualdad, respeto y tolerancia. “La diversidad es algo muy importante en Colombia, donde existen tantos problemas de violencia que se desprenden por la falta de aceptar la diversidad de formas de pensar”, añade la Docente del programa de Gestión Cultural y Comunicativa, en la UN en Manizales. La experta añade que, en el ámbito público, la protección de la diversidad nacional puede darse si, por ejemplo, un alcalde de un municipio toma la decisión de dotar la biblioteca local con libros que favorezcan la industria cultural local.
Otro compromiso es el de promover la cooperación global, en aspectos como permitir la accesibilidad a tecnologías de comunicación para aumentar y mejorar la participación de la sociedad civil en esfuerzos de cooperación. Además, facilitar la movilidad de artistas, profesionales y practicantes de la cultura que viajen con fines de intercambio cultural, entre otras iniciativas. En Estambul (Turquía), que será la Ciudad Europea de la Cultura en el 2010, representantes de todas las regiones del mundo volverán a presentar las propuestas para implementar la Convención sobre la diversidad cultural. El objetivo es que para el 2030 haya una consciencia global sobre lo que es la diversidad cultural y lo importante que es preservarla en un mundo en donde las identidades regionales tienden a perderse.
La iniciativa U–40 En el primer semestre del 2009, la Comisión Alemana para Unesco y la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC) seleccionaron a 50 jóvenes profesionales, futuros responsables políticos, comunicadores, investigadores y gestores culturales menores de 40 años provenientes de África, Asia, América Latina, América del Norte y el Mundo Árabe para representar a sus respectivos países y continentes en el foro U–40 dedicado a la Convención de Unesco sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Ciencia y tecnología Fanny Lucía Pedraza Valencia/Unimedios
Manizales. El Laboratorio de Fotogrametría o de Fotointerpretación inicialmente se creó en la UN en Manizales como un espacio previsto para que los estudiantes de carreras como Geología, Ingeniería Civil, Ingeniería Geodésica, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica realizaran sus prácticas académicas en temas afines a su profesión.
11
Apoyo a proyectos y evaluaciones geotécnicas son algunas de las actividades que realiza el Laboratorio de Fotogrametría de la UN en Manizales, como parte del trabajo de extensión e investigación que desarrolla la Institución en convenio con diferentes entidades de la región.
Estas fotos permiten el análisis del terreno sin necesidad de realizar estudios topográficos que pueden ser factibles para otro tipo de intervenciones, ya que con la medición se puede observar la factibilidad de que ese suelo sea óptimo para la construcción de edificaciones o vías. Desde hace 35 años, cuando se creó el Laboratorio en la UN en Manizales, su principal objetivo era el apoyo a entes internos y externos a la Institución que necesitaran de este servicio. Esta misión se ha ido consolidando por medio de la adquisición de equipos y de la celebración de proyectos interinstitucionales entre el municipio y la academia. Bien equipado Actualmente, este laboratorio cuenta con 25 mesas dotadas con nuevos instrumentos de análisis de fotografías, entre ellos: estereoscopios de espejos, estereoscopios de bolsillo, barra de paralaje y planímetros para que investigadores, docentes y estudiantes adelanten sus prácticas académicas y trabajos de campo. El estereoscopio de espejos sirve para observar fotografías aéreas verticales o pares de fotografías en tres dimensiones, los estereoscopios de bolsillos son utilizados en los trabajos de campo, la barra de paralaje es la que permite realizar cálculos, ajustes por relieve y medición por desplazamientos verticales y horizontales, y por último, los planímetros permiten la medición de áreas. “Las labores de fotogrametría no son tan precisas como un trabajo
Andrés Almeida/Unimedios
Según el docente e investigador de la UN en Manizales, Eugenio Duque Escobar, coordinador de este Laboratorio, “la fotogrametría o fotointerpretación significa hacer medición del relieve y de elementos del terreno con base en fotografías aéreas, que deben tener unos mecanismos especiales para hacer medición de desplazamiento de acuerdo al ángulo de tomas de la fotografía”.
Laboratorio
de Fotogrametría sirve a Caldas topográfico de campo detallado, pero es una muy buena herramienta para el desarrollo de proyectos lineales como una vía, para observar la trayectoria de un terreno. Nos permite una toma o una visión del terreno que físicamente solo se lograría desde un avión”, explicó el profesor Duque Escobar.
investigación como el de Vías, Transporte y Geotecnia de la UN en Manizales, se han podido desarrollar trabajos de urbanismo, de seguimiento de infraestructura, y de desarrollo urbano y regional que han permitido un valor agregado al servicio que la Universidad le ofrece a la comunidad dentro de su labor social.
Con base en la gestión que se cumple desde el Laboratorio de Fotogrametría con grupos de
“Además –argumentó– nos ha permitido extendernos en otras sedes de la Universidad Nacional de
Múltiples aportes Para el Coordinador del Laboratorio de Fotogrametría, este espacio académico cumple varias funciones, tanto en la comunidad académica, como dentro de la ciudad y el departamento. El profesor Duque Escobar indicó que, en una etapa formativa, el laboratorio “es básicamente docencia”. Adicionalmente, en el trabajo con la comunidad, por medio de los proyectos de extensión, el laboratorio, según cuenta el académico, tiene como misión ofrecer asesoría en varios campos en la región. “Se ha utilizado este laboratorio en algunos problemas de inestabilidad en la ciudad de Manizales y en el departamento de Caldas. Muchas de las investigaciones se han realizado desde acá
Colombia como Medellín y Bogotá que se han interesado por exportar nuestro programa académico de Ingeniería Civil, hacia las carreras de Ingeniería que manejan”. Aunque este Laboratorio no posee un convenio o contrato con una empresa específica de la región, es común que sea solicitada su colaboración por el mecanismo de extensión solidaria, para adelantar procesos de peritaje de fotointerpretación, balance de terrenos, secuencia constructiva, desarrollo de zonas que invasión, o investigación en anillos viales del Departamento. “El Laboratorio de Fotogrametría tiene mucha aplicación con respecto a la determinación de unidades geológicas en tramos de vías, en la estabilidad del terreno con fotografías aéreas, el soporte de los sitios donde hay problemas de inestabilidad o los podría haber, también con respecto a la infraestructura urbana de la ciudad, y en general con los estudios para transporte y viales”, puntualizó el docente e investigador de la UN en Manizales.
Noviembre de 2009
Reconocimiento
12
Una vez más el Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá fue reconocido por la multinacional Cemex en tres de las cinco categorías que otorga a nivel internacional por brindar soluciones constructivas de impacto. Este evento fue realizado en Ciudad de México.
Reconocimientos internacionales
para el
Elizabeth Vera Martínez/Unimedios
Bogotá. El Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá fue la estrella de la noche en Monterrey (México). Recibió de la multinacional Cemex tres estatuillas; dos de primer puesto en las categorías Institucional–Industrial y Accesibilidad, y una de tercer puesto en Sustentabilidad. A nivel internacional, el Premio Obras Cemex se entrega en cinco categorías: Habitacional, Institucional–Industrial, Infraestructura y Urbanismo, Accesibilidad y Sustentabilidad. En la categoría Institucional–Industrial, el Edificio de Ciencia y Tecnología recibió la estatuilla de primer lugar, seguido de la Escuela Artes Plásticas de Oaxaca (México) y en tercer lugar la construcción de la Planta Industrial Quala, Fase I, Tocancipá (Colombia). En Accesibilidad, esta edificación inaugurada el año anterior ocupó el primer puesto, seguida del edificio Corporativo Banpro en Nicaragua y el tercer lugar para Costa Rica con la construcción Vista las Palmas. En Sustentabilidad, el Edificio de CyT ocupó el tercer lugar, por debajo del Conjunto Residencial Patios de la Flora en Cali, segundo puesto y de Senderos de Montehiedra de Puerto Rico, ganador. La empresa Cemex, fundada en 1906 en México, se consolidó como una de las empresas líderes en la producción de cementos y concretos en el mundo. Anualmente convoca a concurso para reconocer las pequeñas, medianas y grandes obras construidas en la actualidad, que se destaquen por sus soluciones constructivas, conceptuales, técni-
Noviembre de 2009
Edificio de CyT cas y estéticas en el ámbito nacional y en los países donde tienen operaciones
y del mundo, a través del fomento de la cultura de innovación continua en la construcción.
El Premio Obras Cemex es un certamen creado y organizado por Cemex, con el fin de distinguir lo mejor de la construcción de México
Satisfacción “Fuimos las estrellas de la noche en ciudad de Monterrey. Es como
Premios • Estatuilla Premio Obra Cemex a los ganadores del primer lugar • Estatuilla en cristal para segundo y tercer lugar • Diplomas de participación • Reconocimiento como prestigiosos constructores o diseñadores a nivel internacional • Oportunidad de compartir ideas y nuevas tendencias con colegas de diferentes países • Ser considerados grandes expositores de la construcción mexicana de la actualidad y las tendencias que marcan el futuro • Publicación de sus obras tanto en revistas como en prensa a nivel nacional
Categorías y atributos para concursantes mexicanos El Premio Cemex entrega distinciones locales en México a las edificaciones que obtienen los mejores resultados en ocho categorías: • Residencia Unifamiliar • Vivienda de Interés Social • Construcción de Conjunto Habitacional Niveles Medio y Alto • Diseño de Conjunto Habitacional Niveles Medio y Alto • Construcción de Edificación Institucional • Diseño de Edificación Institucional • Comercial y Usos Mixtos • Desarrollo de Obra Industrial • Infraestructura • Urbanismo • Premios Especiales (otorgados una vez se han revisado todas las obras participantes de las diferentes categorías y solo en caso de que alguna de ellas se destaque sustancialmente y no esté enmarcada en las anteriores). Edificación Sustentable y Congruencia en Accesibilidad
los premios Óscar, tuvimos que subir tres veces a recibir las estatuillas”, dijo emocionado el arquitecto Camilo Avellaneda, artífice de la obra, quien dijo que este premio es un reconocimiento al trabajo de la ingeniería y arquitectura colombiana. Colombia ya había recibido este reconocimiento con el Edificio Laserna de la Universidad de Los Andes en Bogotá. “Y hoy nos corresponde a nosotros, a la Universidad Nacional de Colombia, con una obra donada por un egresado de la Institución, el doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo”, manifestó el arquitecto Avellaneda. El gerente de la empresa Construcciones Planificadas de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, Andrés Escobar Uribe, dijo que fue muy emocionante recibir estos premios para una obra que lleva menos de un año de edificada. “Es una muestra de la importancia y sobre todo de las calidades del edificio. En Monterrey se pusieron en juego cinco premios internacionales para todos los continentes y es muy diciente que dentro de las cinco categorías lográramos tres estatuillas”. El ingeniero Escobar manifestó su satisfacción y la de la Organización, porque desde antes de iniciar la obra pensaron que era un proyecto que valía la pena. “Nos ratifica que fue una excelente idea apoyar la propuesta del arquitecto Avellaneda y de todo el equipo de la Universidad y asumir la donación completa. Fue una excelente decisión”, concluyó el ingeniero.
Reconocimiento
13
Guía médica
Premios
de radiología recibe premio
a la UN por investigación
Víctor Manuel Holguín/Unimedios
hortícola
Magda Páez/Unimedios
Gonzalo Esguerra
Magda Páez Torres/Unimedios
Bogotá. Por la elaboración de una guía de práctica médica sobre los medios de contraste radiológicos, que se usa en pacientes, el Departamento de Radiología de la UN ganó el Premio Gonzalo Esguerra Gómez, entregado a los trabajos más destacados, en este caso, en investigación aplicada. “Esta es una guía de práctica clínica que busca, en la evidencia de lo que ha pasado en el mundo, dar unas recomendaciones para hacer más segura la aplicación de los medios de contraste en nuestros pacientes”, explicó el profesor Alfonso Lozano, uno de los autores del estudio. Como agregó la profesora Luz Ángela Moreno, coautora de la investigación, la guía responde a 30 preguntas que usualmente se hacen los profesionales que usan los medios de contraste. Por ejemplo, una de las respuestas que da esta guía es que la manera más fácil de proteger la nefropatía en los pacientes, ante el uso de medios de contraste, es la hidratación anterior al procedimiento. El premio, que lo entrega la Asociación Colombiana de Radiología, está compuesto por un jurado de pares internacionales. El trabajo de la UN compitió con
propuestas de otros países como Chile. También, el Departamento de Radiología de la UN obtuvo el tercer puesto por un estudio sobre histiocitosis de Langerhans, una enfermedad infrecuente que se presenta en los niños. “La enfermedad se manifiesta de muchas formas. Si uno no está atento a diagnosticarla, puede avanzar, sin que haya diagnóstico”, dijo Luz Ángela Moreno, autora del estudio, quien describió cómo se manifiesta la enfermedad en el medio colombiano. Para el director del Departamento de Radiología de la Universidad, Luis Éver Ulloa, este premio es un reconocimiento al trabajo juicioso de los docentes, apoyado por el centro de investigaciones clínicas y también de algunos residentes del departamento. “En últimas, significa un beneficio a la comunidad médica, y, aún más, para los pacientes”, afirmó. La guía se aplicará inicialmente en el hospital universitario y la idea es que, posteriormente, se extienda a las diferentes instituciones hospitalarias del país. El Premio Gonzalo Esguerra Gómez es un reconocimiento académico para trabajos observacionales, no analíticos, del tipo reporte de un caso o serie de casos.
Magda Páez Torres/Unimedios
Bogotá. Un docente y un egresado de la UN fueron merecedores del Premio al Mérito Científico Hortícola, que, desde este año, empezó a entregar la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, en tres categorías: flores, frutas y hortalizas. La premiación de esta primera versión del premio, que lleva el nombre del considerado padre de las ciencias hortícolas: Thomas Andrew Knight, se llevó a cabo en marco del Congreso Colombiano de Horticultura, que se realizó en Paipa (Boyacá) con la participación de investigadores locales e internacionales. El profesor de la UN, Germán Arbeláez, fue premiado por su aporte desde la docencia e investigación al desarrollo de la producción de flores en Colombia. Con una trayectoria investigativa, cercana a los 25 años, obtuvo múltiples logros, entre ellos, el diagnóstico de patógenos que causan enfermedades en clavel, como la Fusarium oxysporum, que mata a las plantas e infecta al suelo hasta por 20 años. Otros de sus aportes, se dieron en manejo biológico, físico y químico de las flores. “La sabana de Bogotá comenzó a ser muy
importante en cultivos de flores, por lo que se empezó a ver la oportunidad de cultivarlas y de apoyarse para ello en la investigación”, señaló el docente Arbeláez, quien dijo que recibió con gran orgullo el reconocimiento de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas. Otro de los homenajeados fue el egresado de la UN, Hernán Pinzón, quien, cuando las hortalizas no eran reconocidas en el ámbito científico del país, comenzó a hacer una labor silenciosa en este campo, hasta lograr que se empezara a investigar de manera comprometida sobre el tema. Por ello, recibió el premio en la categoría de hortalizas. En frutas, el reconocimiento fue para Álvaro Castro, empresario del sector, quien señaló que el premio era resultado de todo el trabajo con productores y campesinos. Así mismo, dijo que la Universidad Nacional ha sido clave en el desarrollo de cultivos de frutas específicos, como la uchuva. Para Diego Miranda, presidente de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas y profesor de la UN, este premio nació con el fin de incentivar el trabajo destacado de investigadores de las ciencias hortícolas del país.
Noviembre de 2009
Academia
14
Insectos al alcance de todos
Laura Marcela Fuertes Sánchez/Unimedios
Palmira. Por más de 60 años, profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira han enriquecido las colecciones del Museo Entomológico, que hoy está conformado por 25.000 especies de todo el país. Es un espacio de tradición, visitado por grandes y chicos, que desean conocer de cerca los insectos y su diversidad. Sin embargo, esta gran colección no cuenta con los medios adecuados para recibir visitas constantes de la comunidad, ya que la labor de conservación y exhibición requiere de una infraestructura acorde y disponibilidad de guías que, en conjunto, involucran altas inversiones de desarrollo, implementación y posterior mantenimiento. Ante esta situación, los investigadores exploraron las posibilidades que ofrecen los medios interactivos y las tecnologías de información y comunicación para poner esta clase de espacios, dedicados a la ciencia, al alcance de todas las personas. “Vimos la necesidad de utilizar estas herramientas atractivas y novedosas, que buscan formar cultura científica y acercar a todos, en este caso, al maravilloso mundo de los insectos”, expuso Boris Alejandro Villamil, magíster en Ingeniería y profesor de la UN en Palmira. Entomuseo, como se denominó, fue producto del trabajo en conjunto entre investigadores del Departamento de Diseño y funcionarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ambos consiguieron desarrollar un espa-
Noviembre de 2009
De los insectarios a la Web, esa es la propuesta de los creadores del Entomuseo, un espacio interactivo multimedia que permite al visitante ‘observar’ el mundo desde la visión de los insectos, su hábitat, perspectiva y conocer sus íntimos secretos. cio interactivo multimedia, donde “el usuario ingresa a 12 mundos, según la clasificación entomológica, y tiene la posibilidad de seleccionar entre las diferentes especies que están a su disposición”, explicó Cristian Unigarro, diseñador industrial. “La herramienta les permite acceder a información como el nombre científico y común del insecto, hábitat, hábitos y sonidos característicos, entre otros. Todo, acompañado de una visualización tridimensional del insecto y una ambientación que introduce al visitante al mundo que está explorando”, explicó Villamil.
Macrofotografía para observarlos mejor Entomuseo, con sus características tridimensionales, fue posible gracias a la fabricación de un equipo automatizado para hacer las tomas fotográficas, elaborado con materiales fáciles de conseguir y transformar, porque “el objetivo fue desarrollar herramientas que no implicaran altos costos económicos”, expresaron los investigadores. El equipo posee los espacios e instrumentos para ubicar y girar el insecto y la cámara fotográfica. “Sus ejes están elaborados con rines de bicicleta, adaptados al
• Los estudiantes de Ingeniería Agronómica han sido los encargados de recolectar insectos de las distintas regiones del país, y es este un gran esfuerzo de los estudiantes, el que ha hecho posible que la UN en Palmira, tenga orgullosamente el museo entomológico más importante del Sur Occidente colombiano. • El Museo de Suelos cuenta con cerca de 20 perfiles de suelo de diferentes áreas del país, con cortes de 1.20 centímetros, tales como: vertisoles, molisoles y andisoles; más de 100 rocas clasificadas entre ígneas, metamórficas y sedimentarias, y 288 minerales entre ellos: diamantes, cuarzos: rosado, amatista y ahumado; ágata, jasper y grafito. • En 75 años, el Herbario José Cuatrecasas Arumi, ubicado en el Bloque B de la UN en Palmira, guarda colecciones de plantas, frutas, semillas y maderas, que conforman un total de 109 familias y 20.000 ejemplares.
tamaño y seleccionados por ser estructuras perfectamente circulares y livianas, que soportan el peso de la cámara. Además, uno de sus motores fue reciclado de una impresora dada de baja en la Universidad”, describió Iván Darío Ocampo Triviño, estudiante de Diseño Industrial. Gracias a la automatización, “cuando el equipo entra en funcionamiento, el insecto y la cámara giran 360 y 90 grados, respectivamente, combinación que, junto a la velocidad de obturación, definida de acuerdo a las características del insecto, permiten obtener el número de imágenes que se deseen con gran nitidez y definición”, afirmó el profesor Villamil. Durante el proyecto, se tomaron más de 200 fotografías por insecto, desde arriba, abajo, frente, atrás, y desde muchos otros ángulos, que hoy constituyen la base de datos que alimenta al Entomuseo, para que el visitante pueda observar los insectos desde cualquier perspectiva y acceder a detalles antes desconocidos. Con el proyecto se logró desarrollar una herramienta multimedia virtual, acompañada de innovación tecnológica, que juntas virtualizaron las colecciones del Museo Entomológico, y que ahora se proyecta al Herbario José Cuatrecasas Arumi y el Museo de Suelos Ciro Molina Garcés. Si deseas interactuar con las mariposas, cucarachas, grillos, entre muchísimos más, podrás ingresar a www.palmira.unal.edu.co/entomuseo, después del 14 de noviembre.
Deportes
Medellín. Eventos como el Intercolegiado de Porrismo, el Open Internacional de Poomsaes Medellín 2009, que congregó a taekwondokas de seis países; los Juegos Deportivos Nacionales de Trabajadores Oficiales, Docentes y Empleados de las Instituciones de Educación Superior Públicas de Colombia, en el que participaron 1.449 deportistas y otros eventos se han realizado en el que hasta ahora, es el más completo coliseo universitario de Medellín.
El coliseo universitario más moderno de Antioquia En el escenario deportivo de la UN, ubicado en el campus El Volador, han tenido lugar importantes competencias regionales y nacionales. También se ha convertido en sede temporal de varias ligas competitivas de Antioquia.
Después de un año de funcionamiento, la UN tiene en esta ciudad un espacio que tiene abiertas sus puertas, no solo a la comunidad universitaria sino al público en general y que ofrece no solo condiciones locativas para el deporte sino para otras actividades relacionadas con la recreación y ceremonias especiales. De hecho, diferentes actos como ceremonias de grados, programas culturales, capacitaciones, clases y conferencias, han sido realizadas en este espacio, donde la vida deportiva universitaria es una cotidianidad. Allí practican estudiantes, docentes y empleados deportes como baloncesto, balonmano, fútbol sala para empleados, taekwondo, tenis de mesa y voleibol. Según el jefe de Recreación y Deportes, Raúl Agudelo Sierra, gracias al coliseo se ha multiplicado y logrado “el posicionamiento de la Universidad; realizado torneos y competencias departamentales y nacionales con una visión internacional e igualmente, mejorado la calificación y el avance de nuestro deporte tanto a nivel de ligas como universitario”. Usuarios del coliseo y las instalaciones deportivas de la UN, consideran que la infraestructura “ha impulsado el espíritu deportivo, porque estar allí solo invita al ejercicio físico. Es un espacio apropiado, amplio y con buenas instalaciones para cada deporte”, afirmó Noralba Bustamente Betancur, profesional especializada de la Dirección de Extensión Universitaria. Noralba le saca provecho a la hora del almuerzo para practicar algún deporte y de acuerdo con su estado de ánimo y el día, elige para mantenerse en buena forma física, entre la rumba aeróbica, el uso del gimnasio multifuncional, los aeróbicos y la piscina. Por su parte, Daniela Acevedo, quien cursa primer semestre del programa de Ingeniería Industrial y practica taekwondo y cycling, considera que “las instalaciones
son muy buenas, porque uno se siente cómodo para realizar los deportes, hacer ejercicio, es un ambiente agradable y lo mejor es que es cubierto, porque no se está ni al sol ni al agua”. Incluso, quienes practican deporte competitivo desde hace varios años, encontraron allí la mejor alternativa para entrenar sin tener que desplazarse a otros lugares de la ciudad. Tal es el caso de Luis Ignacio Vélez Morales, mensajero de la sección de Archivo y Correspondencia, quien pertenece al equipo de empleados de fútbol sala. “Tiene excelente condiciones, me parece que es amplio para el juego”, dijo. El más moderno Después del Coliseo Iván de Bedout y el Yesid Santos, que se encuentra en remodelación para los IX Juegos Suramericanos Odesur Medellín 2010, programados entre el 19 y el 30 de marzo próximos, el de la UN en Medellín es el más moderno en la región y el mejor de los coliseos universitarios. Jesús Eduardo Salazar Collazos, subdirector de Administración de escenarios del Instituto de Recreación y Deportes de Medellín (Inder), explicó que en Medellín solo hay coliseos cerrados en los corregimientos de San Antonio de Prado y Santa Elena; en los barrios Villa del Socorro, Manrique y el que tiene el nombre Coliseo Carlos Mauro Hoyos, ubicado dentro de las instalaciones del Aeroparque Juan Pablo II. Aunque también hay locaciones de
este tipo en universidades como la Pontificia Bolivariana, Medellín y Antioquia, “sin duda, el de la UN es uno de los mejores escenarios de la ciudad. Su infraestructura nos podrá servir para posibles campeonatos de talla internacional”, expresó el Subdirector de Administración de escenarios del Inder. De hecho, opinó Raúl Agudelo Sierra, en este momento es el coliseo más apetecido por la ciudad, por su estructura y forma. “Llegan muchas propuestas para que el equipo profesional de baloncesto de Antioquia, Los Arrieros, pueda jugar unos partidos”. También es el campo de entrenamiento de la Liga Antioqueña de Baloncesto y de los equipos mayores masculino y femeninos Sub 23. Albeiro Rojas Buriticá, director Ejecutivo de la Liga, destacó que “el coliseo de la UN, al ser el más reciente, se ha destacado por tener
una mejor corrección con respecto a los detalles técnicos de las tribunas y a los espacios para el público; puedo dar fe de que es el mejor coliseo a nivel universitario y a nivel local”. La Liga de Voleibol también adelanta un convenio con la UN para la realización de entrenamiento y competencias, como ocurre con un semillero conformado por 16 personas y eventos de fin de semana en los que participan entre 250 y 300 deportistas. “La Universidad siempre ha mantenido un equipo masculino de sus empleados, otro de la primera categoría masculino, y uno más de la categoría b femenino. Ellos participan durante el año y nosotros hacemos una condonación de valores de inscripción, la UN nos presta los espacios de acuerdo a las necesidades”, explicó Jorge Correa, director ejecutivo de la Liga de Voleibol.
El Coliseo en cifras • La capacidad aproximada del Coliseo UN es de 2.600 personas. 3.000 personas con público en el maderamen. • La comunidad universitaria puede hacer prácticas formativas en baloncesto, balón mano, capoeira, fútbol sala, taekwondo, voleibol, ajedrez, tenis de mesa, sapo. El gimnasio ofrece los servicios de gimnasio libre, aeróbicos, pilates, cycling, rumba class, abdomen, utonic y taebo. • En sus instalaciones, más de 1.442 estudiantes han participado en cursos formativos; 194 estudiantes en competencia de deporte asociados (equipos); 165 en individual. • El coliseo de la UN, diseñado por Édgar Mejía, cuenta con 32 instructores para todas las disciplinas deportivas. • La construcción del coliseo se hizo durante la gestión del profesor Juan Camilo Restrepo como director nacional de Bienestar Universitario.
Noviembre de 2009
Archivo particular
David Calle/Unimedios
15
Juegos Deportivos Universitarios, con aroma de café El levantamiento de pesas también significó una buena cosecha de medallas para la Universidad Nacional. Jéssica Núñez, estudiante de Trabajo Social, se alzó con tres preseas de plata. Francisco Tafur Fotografía Víctor Manuel Holguín /Unimedios
En el Eje Cafetero se llevaron a cabo los XVIII Juegos Deportivos Universitarios. La Universidad Nacional de Colombia, a pesar de contar con un número pequeño de deportistas, se distinguió con varias preseas doradas en disciplinas como: voleibol arena, taekwondo y ajedrez. La Institución educativa estuvo representada por tres sedes: Bogotá, Medellín y Manizales, las cuales se ubicaron dentro de los 20 primeros lugares de la tabla de medallería.
A pesar de su cariño por los animales, María Paula Camelo, estudiante de Medicina Veterinaria, es una excelente practicante del taekwondo. Se colgó la medalla de oro en la modalidad de figura en los pasados Juegos Deportivos Universitarios.
La Universidad Nacional de Colombia en Bogotá alcanzó un total de 15 medallas. Cuatro de oro (taekwondo, voleibol arena y 2 en karate), seis de plata y cinco de bronce.
Según Óscar López, jefe de la División de Deportes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en términos generales se trató de unas justas bien organizadas desde lo logístico.
Moisés Molinares alcanzó el título de la categoría superligero en la modalidad de combate en taekwondo. Con apenas 18 años, este barranquillero ha practicado dicho arte marcial desde niño.
Noviembre de 2009
El Politécnico Gran Colombiano Jaime Isaza Cadavid fue el gran ganador de los Juegos Deportivos con un total de 87 medallas: 44 de oro, 25 de plata y 18 de bronce. Seguido por la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia.
La disputa por la medalla de bronce femenina del voleibol arena tuvo un ingrediente netamente compuesto por la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Se enfrentaron las parejas compuestas por Rocío Hernández y Ana María Fernández contra Mercedes Muñoz y Natalia Caro. La victoria fue para las primeras.
Historia en imágenes