Carta Universitaria No. 51

Page 1

Número 51 Marzo de 2010

en

r c

s i s i

Estudio de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín estableció que a los museos del departamento de Antioquia los golpea la falta de financiamiento para ampliar su oferta académica y cultural.

Cortesía Museo Universitario.

Universidad Nacional de Colombia . Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co . carta_un@unal.edu.co . ISSN 0122 2929

Páginas 8 y 9


Universidad

2

Consolidar el Bienestar Universitario, en especial en las áreas de Recreación y Deporte en todos los niveles para beneficio de la comunidad universitaria, es el objetivo de un complejo de 30.000 m², que cuenta con un edificio y zonas deportivas, el cual fue inaugurado el pasado 8 de marzo, en el campus La Nubia, con una inversión cercana de 5.500 millones de pesos. El edificio tiene servicio de restaurante, consultorios médicos y odontológicos, oficina de deporte, sicología, trabajo social, sala múltiple para talleres artísticos como teatro, música y bailes; salas para estudiantes, profesores, representantes estudiantiles y asociaciones, y una nueva oficina denominada punto de contacto. Santiago Ruiz Herrera, director de la oficina de Bienestar Universitario, comentó: “Bienestar tiene la responsabilidad de coordinar el sistema de acompañamiento estudiantil por lo cual la oficina de contacto hará parte de este sistema. Allí, los estudiantes pueden ir con sus inquietudes y preguntas sobre cómo se hace un proceso administrativo, dónde se hace uno estudiantil o qué hacer para acceder a las normas”. El Centro de Acondicionamiento se encuentra dotado con 65 máquinas nuevas para cardio (bicicletas, caminadoras y escaladoras) y musculares para el trabajo de pesas. Además, posee zonas húmedas como sauna y turco, y salón para la práctica de danzaterapia, yoga y artes marciales. Con esta obra se pasó de tener una cancha de arena para los torneos de fútbol y otra para baloncesto y voleibol a contar con una Unidad en la que los estudiantes, docentes y administrativos podrán practicar y entrenar todo tipo de deportes en cualquiera de las cinco canchas. Además podrán tener acceso a ellas el fin de semana. Se cuenta con una cancha de fútbol de arena de 100 x 64 metros, acondicionada con drenaje para que no

La Universidad Nacional de Colombia, en esta ciudad, inauguró un nuevo edificio para Bienestar Universitario, que cuenta con un Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, totalmente dotado, cinco canchas para la práctica de diferentes deportes y oficinas administrativas.

Más bienestar universitario

en Manizales

El Centro de Acondicionamiento cuenta con salas para la práctica de yoga, danzaterapia y artes marciales

sufra el rigor de las inundaciones; dos sintéticas, una para la práctica de tenis de campo y otra con malla para el uso en otras disciplinas. También hay una cancha de fútbol sala en material sintético, la segunda de la ciudad junto con la llamada Luis Fernando Montoya, inaugurada el año anterior por la Administración Municipal. Los espacios restantes son una cancha cubierta para baloncesto tipo coliseo y una auxiliar multifuncional para voleibol, baloncesto y microfútbol. Complemento académico Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte de la UN en Manizales, hace público el elogio a este complejo: “Es un orgullo y un verdadero logro para nuestra sede

Para el vicerrector William Ariel Sarache Castro, la realización de este tipo de obras es fundamental para reforzar la formación de los estudiantes: “Considero que el tema académico es muy importante, porque finalmente la Universidad Nacional de Colombia se ha dado a conocer por su gran fortaleza académica, pero en el mundo las universidades de primer nivel se destaca también por sus deportistas. Creo que el deporte es vital no solo para mejorar la calidad de vida universitaria sino además para mejorar la imagen institucional frente a la ciudad y al país”.

Álvaro Germán Castaño, karateca “Si hasta el momento estábamos dando resultados sin tener todos los implementos necesarios, con esta zona vamos a dar el doble. Definitivamente, la Universidad nos está dando lo mejor para seguir siendo campeones”. Andrés Felipe Pérez, futbolista “Los títulos que hemos obtenido hasta el momento han sido bastante buscados y rebuscados, porque no es oculto que los escenarios eran muy regulares, pero con esta inversión va a ser mucho más fácil la práctica de los deportes y de los entrenamientos, lo que se verá reflejado en logros para años venideros”. Andrés Mauricio Zamora, karateca “Me parece magnífica esta nueva Unidad porque esto era lo que necesitábamos, un campus deportivo donde realmente pudiéramos entrenar y tener todas las condiciones para ser los mejores en todas las disciplinas”.

Subdirectora Carolina Lancheros Ruiz

Marzo de 2010

contar con esta Unidad Deportiva, en la que los deportistas podrán practicar cómodamente su disciplina y los técnicos incrementarán su plan de entrenamiento para llegar a ser los mejores”.

Los deportistas de alto rendimiento opinan:

Director Carlos Alberto Patiño Villa

Número 51 Marzo de 2010

Foto: Andrés Almeida/Unimedios.

Ángela María Betancurt Jaramillo/ Unimedios Manizales

Editor José Luis Barragán Duarte

Los directivos coinciden en afirmar que con estos nuevos espacios la Universidad busca mejorar la calidad de vida de su comunidad, darle un mayor aprovechamiento al tiempo libre y a la formación integral de los estudiantes, así como entregarle a la ciudad nuevas zonas deportivas a través de los convenios existentes con la Alcaldía Municipal. Buscando fortalecer esta estrategia, en este lugar se disputa el Torneo Interinstitucional, que se inauguró para la celebración de los 60 años de existencia de la Universidad, en el 2009. Este año, el campeonato reunió a deportistas de las universidades de la ciudad y de entidades públicas y que compitiera en fútbol, baloncesto, voleibol, tenis de mesa y ajedrez. Las obras complementarias, como áreas exteriores de circulación, senderos peatonales, zonas verdes y un tablero gigante de ajedrez, se concluirán en abril. Según Sarache Castro, “también habrá un acceso con la nueva portería, con un parqueadero para que los carros salgan del campus y así le demos primacía al peatón dentro de él”. Con esta obra, la Universidad le brinda herramientas de esparcimiento a su comunidad académica con el fin de complementar y reforzar sus procesos de formación.

Redacción Unimedios Ángela María Betancurt Jaramillo, Francisco Tafur López, Luis Miguel Palacio, Luis Fernando Riascos Escobar, Elizabeth Vera Martínez, David Andrés Calle, Fanny Lucía Pedraza Valencia, Blanca Patricia Barrera, Carlos Andrey Patiño Guzmán.

Diseño y diagramación Philip Darío Salazar Guevara Fotografía Víctor Manuel Holguín, Andrés Felipe Castaño, Ricardo González Angulo, Andrés Almeida

Corrección Diana Sánchez Saray

Archivo fotográfico Kelly Johana Parra

Versión Internet Medios Digitales Esta es una publicación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez, Carrera 45 No. 26-85, of. 531 PBX: (1) 316 5000 Exts. 18108/18109 http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co Correo electrónico: carta_un@unal.edu.co Impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo


Academia

3

Francisco Tafur / Unimedios Bogotá Con el escenario pulido, el telón impecable y un público ávido de arte, Bogotá vivió la versión número doce del Festival Iberoamericano de Teatro, uno de los eventos culturales más relevantes del mundo. La Universidad Nacional de Colombia no podía ser ajena a este evento y, gracias a su política de puertas abiertas, se ha convertido durante tres años consecutivos en uno de los principales espacios de esta cita artística. Desde el 19 de marzo, fecha en la que comenzó el Festival, el trabajo para la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, en cabeza de su directora, María Belén Sáez de Ibarra, fue más arduo que de costumbre. Un total de 15 funciones, en igual número de días, con compañías teatrales de primerísimo nivel pasaron por las tablas del Auditorio León de Greiff. “En esta oportunidad tuvimos más funciones que en la edición anterior. Contamos con mucho público de la comunidad académica y asistentes en general. Fueron presentaciones de muy alto nivel y, especialmente, dirigidas hacia la danza contemporánea”, afirmó la directora Sáez. Precisamente, las compañías invitadas fueron, en primera instancia, Dorky Park de Alemania con la obra Brickland. La directora argentina Constanza Macras, cofundadora del grupo en el 2003, creó esta pieza inspirada en una zona residencial en desarrollo de su país natal, para darle al espectador un espectáculo de danza, teatro, canto y piruetas escénicas que reboza de humor, vitalidad e ironía. Del 25 al 29 de marzo se presentó la compañía de danza coreana Ahn Ae Soon. Se presentaron dos piezas tituladas Circular después del otro y Sombra número 11 en las que se hizo una reflexión a través del lenguaje corporal acerca del rumbo por el que van actualmente la cultura y las costumbres de su país.

La gestión de la Dirección de Divulgación Cultural La acogida de tres de los más destacados grupos internacionales que participaron en el Festival Iberoamericano de Teatro fue el resultado de una labor en conjunto entre la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia y la organización del evento. “Actualmente nos encontramos en el proceso de fortalecer la relación entre la organización del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y la Universidad Nacional. Quisimos hacer más cosas que no involucraran solamente el Museo de Arte y el Auditorio León de Greiff sino todo el campus de la Universidad. Hechos que corresponden al énfasis de la generación de un impacto social dentro de la comunidad que quiso realizar esta versión del Festival, de la mano de la directora, Ana Marta de Pizarro”; afirmó la profesora María Belén Sáez de Ibarra.

La mirada del Festival Según Manuel José Álvarez, productor general del Festival Iberoamericano de Teatro, la organización apoya la labor que ha venido adelantando María Belén Sáez de Ibarra al frente de la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia. “El vínculo entre la organización del Festival y la Universidad Nacional era prácticamente inevitable, porque es el semillero de nuestros artistas y nuestros espectadores”, dijo Álvarez. Agregó: “La Universidad tiene uno de los mejores escenarios de la ciudad: el Auditorio León de Greiff. Este año contamos con la presencia de muchos alumnos de la Universidad en las tres obras y eso fue realmente maravilloso porque se trata de piezas que no se ven todos los días”.

Bajo esa premisa, desde enero pasado, 500 niños y jóvenes de poblaciones vulnerables vienen participando de talleres, cursos y seminarios culturales dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional. El Festival se encarga de toda la logística. Trae a los estudiantes de la periferia y se les dan clases de fotografía, circo, dramaturgia, montaje escénico y grafiti, entre otros.

El Museo de Arte y parte en el Festival Una de las instituciones de la Universidad Nacional de Colombia que contó con parte de las actividades que se desarrollaron en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro fue el Museo de Arte. Se presentaron películas de los directores más importantes, montajes que hicieron dichos personajes y también se practicaron talleres artísticos. Adicionalmente, en la Facultad de Ciencias Humanas en el Auditorio Rogelio Salmona se presentó el artista colombiano Álvaro Restrepo.

“Se trata de una labor muy importante la que hemos logrado desarrollar entre las dos entidades en busca de formación de personas de escasos recursos. Además, trabajamos en conjunto desde otros frentes como, por ejemplo, en la coordinación de eventos contamos con personal del Festival quienes nos ayudaron con la logística en el Auditorio León de Greiff”, señaló la directora de la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional. “Lo importante es que cada vez se estrecha más la relación entre la Universidad Nacional y el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, porque es evidente que la Universidad es un espacio en donde se puede fortalecer la relación entre la sociedad y el propio Festival”, finalizó Sáez de Ibarra. De esa manera la Universidad Nacional de Colombia ya forma parte integral de una de las fiestas teatrales más grandes del planeta.

UN, escenario del

teatro internacional Gracias a la gestión de la Dirección de Divulgación de la Universidad Nacional de Colombia, se han logrado estrechar lazos de colaboración entre la Institución educativa y el Festival Iberoamericano de Teatro más allá de las artes escénicas, como en los planos social y educativo.

Foto: Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Foto: Archivo Unimedios.

El tercer invitado al Auditorio León de Greiff fue el Teatro Nacional Esloveno de Maribor, que, de la mano del reconocido coreógrafo Edward Clug, presentó la obra Radio and Juliet. En la obra, tragedia de William Shakespeare, Romeo y Julieta se convierte en una danza de ballet moderno con música de la famosa banda de rock inglesa Radiohead. De allí el nombre de la pieza Radio y Juliet.

María Belén Sáez de Ibarra, directora de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

Marzo de 2010


Reconocimiento Gabriel Restrepo, sociólogo y docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, ganó el Concurso Internacional de Ensayo Édgar Morin

Las reflexiones de

Fotos: Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

4

Melquíades

sobre educación El Concurso Internacional de Ensayo Edgar Morin otorgó el primer lugar al texto del colombiano Gabriel Restrepo, escritor que utiliza a Melquíades, mítico personaje de Cien Años de Soledad, para reflexionar sobre la educación ad portas de la celebración del Bicentenario. “No podemos seguir copiando… Latinoamérica necesita una independencia mental”, dijo. El aniversario número 88 del filósofo y político francés Édgar Morin fue la excusa perfecta para invitar a los académicos latinoamericanos a participar en una reflexión organizada por la Universidad Mundo Real EM, desde México, en el marco de las reformas a la enseñanza y los sistemas educativos planteadas en diferentes países de América Latina. Clasificado en el rango de “excelencia”, el ensayo ganador fue La Clave de Melquíades, escrito por Restrepo, sociólogo y docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, quien, desde hace más de una década, reflexiona sobre la importancia de la educación que debería ser impartida a las generaciones que confluyen en el Bicentenario como una estrategia para cambiar el rumbo histórico de los países que integran esta región del mundo. Según Antonio Correa, director de la Cátedra Pensamiento Complejo de la Universidad de la Habana, “el ensayo de Restrepo abre un conjunto de zonas de acceso, cuyo objetivo fundamental es analizar, desde la crítica, el condicionamiento histórico y cultural de una

Marzo de 2010

Ilustración: Melquíades el Errante de Giovanni Chaparro.

Luis Miguel Palacio / Unimedios Bogotá

tradición educativa que ha negado su propia naturaleza”. Agregó que “el texto, cuya carga poética no podemos pasar de vista, refuerza una crítica a los modelos tradicionales que desde la pedagogía se han establecido”. El ensayo invoca la figura del judío errante de la obra de García Márquez como un sabio que puede leer y releer, de principio a fin, la historia de Macondo, mientras el resto de los habitantes de esta población están inmersos en la tragedia. “Van a morir”, dice Restrepo, “saben que van a morir”, añade. “Sin embargo, estas gentes no hacen nada para evitar el ingreso a la muerte”, señala el escritor, haciendo un parangón entre la realidad de Macondo y la región.

Restrepo sostiene que América Latina o “Ladina” está compuesta por un pensamiento complejo para el que se necesitan varios Melquíades, capaces de interpretar, al derecho y al revés, la historia de esta porción del continente americano, entendiendo que “sin educación no se llega a ninguna parte”. Esta frase del docente se convierte en el mensaje base del ensayo, cuyo universo filosófico está orientado hacia dónde se debe enfocar la atención de los Estados en tiempos de la celebración de las gestas independentistas. En el caso de Colombia, este investigador social asegura que existe una educación divorciada de la realidad y la construcción del desarrollo. “En un país tan diverso culturalmente se debe lograr que las futuras generaciones habiten en ciudades educadoras donde se aprenda de la realidad y de las verdaderas necesidades del entorno para lograr así que el individuo se comunique con el mundo”. Restrepo, quien fundó la Revista Colombiana de Sociología, ha publicado 30 libros y dedica parte de su tiempo a pulir una novela que viene trabajando desde hace 12 años y en la que dota de vida a más de cien personajes, hilados por una trama burlesca y compleja que enfrenta a un anciano con el niño de su infancia, con el fin de mostrar el camino que hubiera podido tomar en el pasado y cambiar así el resto de su vida. A continuación, algunas de las premisas que aborda el ensayo, reinterpretadas por el autor para esta edición de Carta Universitaria. 2010-2019 Tenemos una década para recorrer dos siglos y darles una segunda luz a los que han sido doblemente condenados a cien años de soledad

en Colombia y en América Latina. Estos años son una oportunidad de oro para responder a la frase de Simón Rodríguez: “O inventamos o erramos”, pero no podemos seguir copiando. Utopía Seis meses antes de la Batalla de Boyacá, en la instalación del Congreso de Angostura, Simón Bolívar habló de constituir la educación como cuarto poder público. Lo anterior no se ha logrado y actualmente se presenta como un gran reto que la educación sea el referente principal en la constitución del Estado; es una utopía con minúscula porque no necesita derramamiento de sangre. Gesta En los últimos 200 años han emergido muchos relatos sobre las batallas, héroes y la economía de nuestros países, pero falta la otra historia que evidentemente debe testificar que la Independencia fue una gesta cultural, un movimiento pedagógico. Ciudadanos Hace 36 años cuando vi que el país y la Universidad se descomponían a causa de la mafia y el autoritarismo llegué a la misma conclusión que ratifico en el ensayo: para salir de este agujero negro no se necesitan ni ejércitos ni grandes políticos, sino la construcción de verdaderos ciudadanos. Bicentenario Si no fortalecemos la educación no seremos capaces de alcanzar una segunda independencia; una liberación mental. Para qué o por qué celebrar si no hemos sido capaces de crear otro movimiento pedagógico y cultural como el de hace dos siglos.

Concurso Internacional de Ensayo Edgar Morin 1er lugar Nombre: Gabriel Restrepo Institución: Facultad de 2do lugar Ciencias Humanas de la Nombre: María Luisa Universidad Nacional de Porcar Gómez 3er lugar Colombia Institución: Facultad de Nombre: María Aurelia País: Colombia Educación Elemental de la Campos y Susana Isabel Ensayo: La Clave de Universidad Nacional de Herrera Melquíades Cuyo Institución: Fundación País: Argentina Argentina para el Talento y Ensayo: La Comunicación el Ingenio Dialógica País: Argentina Ensayo: Experiencia de Fundaringenio en Educación Superior no Formal


Ciendia y tecnología

El Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira cuenta con un novedoso aparato que brinda las condiciones ideales de trabajo con los productos agrícolas, lo que se constituye en un hecho que mejora el rendimiento productivo de la región y el departamento del Valle. “El equipo con el que se ha venido trabajando requiere de un gran número de muestras que dificultan su operación. No obstante, ahora los estudiantes, principalmente de Ingeniería Agroindustrial, cuentan con un equipo multifuncional, que les permite obtener y almacenar datos de los productos biológicos en tiempo real y observar resultados inmediatos, para su posterior análisis”, afirmó el profesor Óscar Chaparro Anaya, doctor en el área de Ingeniería y Mecanización Agrícola. Este equipo multifuncional es capaz de simular las operaciones de secado, enfriamiento y congelación de productos hortícolas, semillas, granos y plantas medicinales. Además, permite realizar pruebas de psicometría, es decir, manejo de temperaturas, humedades relativas, y su efecto en el acondicionamiento y conservación de frutas, plantas aromáticas y granos. Cuenta con un espacio donde se puede almacenar el producto, por ejemplo granos como soya o maíz. El objetivo es simular múltiples condiciones como las que se pueden dar en los campos de agricultores y cultivos, como la humedad relativa y los caudales de aire. “En su lugar, este equipo es didáctico, permite la observación directa y la toma de datos instantáneamente”, comenta Chaparro

Al momento de trabajar agroindustrialmente es necesario someter los productos a procedimientos que brinden las temperaturas y condiciones ideales para el trabajo. Para ello, los estudiantes de la UN en Palmira ya cuentan con un equipo especializado en enfriamiento, secado y congelación de productos agrícolas, en tiempo real. Anaya, docente de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN en Palmira y coautor del proceso de investigación que llevó al diseño del equipo. Inspiración gringa Las visitas del docente Roberto Luis Aguirre, otro de los participantes en la investigación, a universidades de Estados Unidos, lo llevaron a pensar en este dispositivo que “por ser pensado para la academia se diseñó con bondades visuales y estéticas, posibilitando la observación de los procesos que se realicen”, comenta Chaparro. El nuevo equipo está provisto de un canal transparente por donde se mueve el aire que viene de un ventilador, “que al pasar por un refrigerador puede enfriarlo, o al hacerlo por unas resistencias puede calentarse. La temperatura es medida por unos sensores y puede ser manipulada acorde con las necesidades de experimentación. Además, se puede definir el tiempo al que el producto estará expuesto a estas condiciones, así

Nuevo equipo que simula Fotos: Unimedios Palmira.

Luis Fernando Riascos Escobar/ Unimedios Palmira

5

Las semillas enfrentarán temperaturas, presiones del aire y humedades iguales a las del campo.

como las presiones y velocidad del aire que lo afectará.

Juliana Ángel, estudiante de Ingeniería Agronómica

La principal diferencia de este equipo, comparado con los que se utilizan en la mayoría de los laboratorios universitarios del país, es que el usuario tiene la posibilidad de capturar y almacenar en un computador, de forma digital, esos datos adquiridos.

“Es la primera vez que escucho de un simulador como este y me parece muy novedoso porque conserva las semillas. Evitaría que les entre gorgojo, aquí muchas semillas se pierden por eso, por el gorgojo. Cuando no se logran conservar las semillas, pierden sus propiedades y no se pueden analizar”.

“Es un diseño innovador, simple de manejar, con accesibilidad a los materiales utilizados, y con el uso de instrumentos de bajo costo”, agrega el investigador Óscar Chaparro.

Javier Triana, estudiante de Ingeniería Agroindustrial

Estas prácticas de laboratorio son la base para que el estudiante pueda definir, por ejemplo, el tiempo y la temperatura requerida para secar el maíz. Según el docente Chaparro “es el punto de partida para cualquier diseño ingenieril”. Durante el transcurso de este primer semestre del 2010 se espera la implementación del equipo multifuncional y su difusión en el medio académico regional, sin duda un ejemplo de aplicación de las técnicas y conocimientos en beneficio de las necesidades de la docencia.

“Este equipo permite controlar el proceso de entrada y salida del aire, la semilla se conservaría por el frío o por el calor, y algo realmente innovador es que la información puede ser monitoreada instantáneamente en el computador, y luego se pueden usar esos datos en procesos agroindustriales de los granos”.

Luis Carlos Suárez, estudiante de Ingeniería Agroindustrial “Los costos para congelar una semilla son muy elevados y no está al alcance de todos los estudiantes. Además, este equipo no solo congela, es como tres en uno porque seca y enfría. Considero que el hecho de manipular la temperatura, la humedad y el aire, ahorra tiempo para el análisis que a veces resulta demorado”.

El equipo multifuncional por partes 1. Ventilador axial de flujo variable: Mantiene el aire en movimiento dentro del simulador y si se requiere, introduce aire externo al sistema. 2. Anemómetro: Permite determinar la velocidad del aire. 3. Contenedor de granos: Es una sección del canal a la que se le instala una malla que permite el paso del aire, al tiempo que soporta la capa de granos. 4. Manómetros de tubo en U: Permiten medir la presión estática del aire dentro del simulador y los cambios en esta presión cuando el aire pasa por la capa de granos. 5. Termopares: Miden la temperatura. 6. Compuertas superiores: Al abrirlas permiten el ingreso de aire externo o la salida de aire del sistema. Al mantenerlas cerradas se pueden simular procesos con recirculación (volver a circular) del aire. 7. Compuertas inferiores: Permiten conectar el simulador con un tanque inferior que puede contener aire o algún líquido. 8. Recirculador: Este elemento sirve para recircular el líquido presente en el tanque.

Equipo multifuncional para congelación, enfriamiento y secado

Marzo de 2010


Egresado

6

El señor de las

muchacho inteligente, despierto y sobretodo inquieto por las matemáticas y la enseñanza. Aycardi cuenta que escogió la profesión de Ingeniería porque desde el colegio fue apasionado por las matemáticas. Fueron los buenos resultados los que le motivaron a escoger la Ingeniería Civil: “Era un atractivo especial, las obras y la construcción”.

Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Cursando su sexto año, el Decano de la Facultad le ofreció dictar cursos en esta misma, los que alternaba con clases particulares a estudiantes de Ingeniería y Arquitectura. Con el título en la mano se presentó a un concurso convocado para proveer un cargo como profesor de trigonometría y cosmografía esférica. Ganó y así comenzó su maratónica vida docente.

Luis Guillermo Aycardi Barrero lleva 50 años ejerciendo la docencia y participando en el diseño estructural de obras imponentes en el país y fuera de él. Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un estilo sencillo para explicar las fórmulas matemáticas, característica que le ha otorgado prestigio como profesor. Elizabeth Vera Martínez/ Unimedios Bogotá En 1974 se produjo en Colombia un hito de la arquitectura mundial. Para evitar que fuera demolido, el Edificio Cudecom fue trasladado unos 50 metros de donde estaba ubicado, con el uso de equipos hidráulicos, para facilitar así la construcción de la Avenida Caracas.

En esta obra, que estuvo a cargo del ingeniero Antonio Páez Restrepo, participó el egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Luis Guillermo Aycardi Barrero, quien fue contratado para realizar el cálculo de las vibraciones que podía tener el edificio al moverse y los efectos sobre la estructura.

“Cómo voy a cobrar por ver una cosa tan espectacular”. Su compañero de estudios y amigo, Hugo Gómez, ingeniero civil, explica que este tipo de detalles refleja la forma de ser de su colega: “Ese es Luis Guillermo, una persona honesta, desprendida de lo material y muy inteligente”, expresó.

Cuando le preguntaron cuánto había cobrado por este trabajo, el ingeniero fue tajante al afirmar:

El primer día Hace 55 años, a la Facultad de Ingeniería de la Universidad ingresó un

Edificios

Marzo de 2010

Siguió enamorado de la docencia, le apasionaba dictar clases, pero entendió que era conveniente realizar prácticas independientes. “No era bueno que las materias prácticas no tuvieran experiencia profesional, entonces cambié mi dedicación en la Universidad a medio tiempo y la alterné con el ejercicio práctico de la profesión” Por cuenta de una beca de la ONU, el ingeniero Aycardi adelantó estudios de posgrado en la Universidad Columbia de Nueva York. Más tarde realizó otro posgrado en la Universidad de Lehing en Bethlehem de Pensyilvania. Estas instituciones le ofrecían las áreas temáticas que a él le interesaban.

Testimonio de un colega

Edificio Colpatria, Bogotá.

Fotos: Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

Entre las cientos de obras en las que participó están los edificios San Martín II, Fondo Rotatorio de la FAC, Congreso, Colseguros, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Banco Popular en Cali, La Previsora, Gran Colombia, Seguros Fénix, El Cid, Librería Panamericana, Neptuno, El Faro, Universidad Jorge Tadeo Lozano, El Nogal, Luque Ospina, Banco de Bogotá, BCH en Manizales y Prados del Norte. Además, el Edificio Rivera en Guayaquil y Complejo La Pradera en Quito, entre otros.

“Me quedé enseñando y fui designado como Director del Laboratorio de Ensayos de Materiales. Fue una vida muy rica, mucho estudio, pero enamorados de lo que hacíamos”, dijo emocionado el ingeniero, quien también innovó en recursos pedagógicos. Se inventó los almuerzos académicos: dos veces a la semana los profesores debían llevar almuerzo y se turnaban para exponer y explicar un artículo de las revistas de ingeniería internacional que recibían.

“¡Amigo!, es la mejor definición para referirme a Luis Guillermo. Cabal, íntegro y justo. Fuimos compañeros y desde siempre amigos. Aunque no hemos coincidido en tener una sociedad, conozco de su honestidad y su trabajo impecable en la ingeniería. Podría decir que su profesión, más que su obligación, es su hobby. Su distracción son las estructuras”. Cuenta el ingeniero Hugo Gómez Rueda que su colega es ‘afiebrado’ al fútbol, pero en una ocasión tuvo que escoger entre ir a ver su Santa Fe del alma y dirigirse a una obra. Pudo más la estructura que el fútbol, que es su pasión. “Entre sus enseñanzas destacó mucho lo que predicaba y aplicaba. Toda estructura debe tener análisis antisísmicos. Guillermo fusionó los estudios de cálculos con antisísmicos. Muy honesto afirmaba que no debían cobrarse por separado, lo que le generó broncas entre los colegas”, recuerda.


Egresado

7

Intersección de la Carrera 30 con Calle 45, Bogotá. Fotos: Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

El ingeniero Aycardi también colaboró en estudios de comportamiento como diseñador, revisor e interventor de otras obras como: acceso vehícular del Aeropuerto José María Córdova, calle 26 con carrera 5 (Instituto de Desarrollo Urbano), puente la Aguadora, puente sobre el río Bogotá, intersección avenida circunvalar con calle 53, avenidas muy importantes, como Las Américas, la 30, la Autopista Medellín, la calle 68, la avenida 68 y la avenida Primero de Mayo. En puentes como: Chinchiná, Colgante sobre el río Cauca, el río Sogamoso, La Quebrada, La Sucia, Avenida Chile y Colgantes Poliductos de la Costa en Ecuador, por mencionar algunos.

Innovador

acartonadas, pesadas, ni tan específicas.

Reconoce el ingeniero que hacia 1967 tuvo la fortuna de contar con un grupo de socios con los que fue pionero nacional en la realización de estudios del diseño estructural por computador. Antes, esta labor se hacía manualmente con regla.

Con un lenguaje muy sencillo sus condiscípulos entienden el tema de principio a fin. Prueba de ello, es que a las conferencias asisten las esposas de los ingenieros que entienden de forma sencilla lo que hacen sus compañeros.

Desde hace 40 años trabaja con el colega Armando Palomino, también egresado de la Universidad, en la empresa Proyectistas Civiles Asociados (PCA), la compañía más importante de diseño del país. Fue cofundador de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que nació debido al interés de ofrecer continuidad en los estudios de la ingeniería sin los recortes y aplazamientos que se generaban en la universidad pública como consecuencia de las huelgas. “Estos paros dificultaban la enseñanza”, aseveró. Al ingeniero Aycardi le brota la felicidad por los poros: “Mi deseo es enseñar. Lo disfruto mucho, por eso dicto conferencias y la gente dice que lo hago muy bien, con mucha pasión” y es que su truco, según cuenta, es simplificar las explicaciones y no hacer cátedras

Los estudiantes de la universidad pública Es muy valioso el compromiso y la dedicación de los estudiantes de la universidad pública. “En su mayoría los alumnos de la universidad pública trabajan y estudian los sábados y domingos, el estudiante de la privada asiste a los clubes”, aseguró coloquialmente. Las mujeres en la ingeniería del país Recuerda que en su época las mujeres normalmente no accedían a los estudios superiores. “Fui alumno de una profesora alemana que vivía aquí y fue la primera mujer en llegar a la Universidad Nacional de Colombia”. Luego a la Facultad de Ingeniería llegó una sola mujer en la que volcaron el cariño, el respeto y la admiración.

“La mujer cambió el ambiente de las obras, ya no se escuchaban groserías, los términos cordiales llegaron. Fue muy conveniente para la profesión de Ingeniería”, aseguró. Sus obras caseras Su familia es su otra pasión. Se ha casado en dos ocasiones, tiene cinco hijos y once nietos. Dos de sus hijos, ingenieros egresados de la Escuela Colombiana de Ingeniería, lo acompañan en su empresa; otro hijo, egresado de la UN, se encuentra en Estados Unidos trabajando como médico neurólogo. Una de sus hijas es psicóloga y la otra, odontóloga. “Son mi felicidad. Mi nieto mayor tiene 11 años. Tengo una gran satisfacción por lo que he hecho, por los amigos que cuento, por mi familia y todos mis parientes a quienes quiero mucho. Soy de

Clínicas, centros comerciales, conjuntos residenciales

Responsabilidad social Dice que en Bogotá hay muchas casas antiguas, por ejemplo, en Ciudad Bolívar y en las Lomas, que no cuentan con unas bases sólidas y en un eventual terremoto serían las primeras afectadas. Es por eso que adelanta una campaña entre las alcaldías y entes correspondientes de Bogotá y otras ciudades para reforzar todas esas estructuras viejas en el país. “Estas edificaciones se levantaban sin ninguna ingeniería. Las recientes deben incluir cálculos y planos estructurales. Los gobiernos prefieren hacer casas nuevas que reforzar algunas edificaciones”, dijo. No duda en concluir que la ingeniería de hoy es diferente, los sistemas son diferentes. La ingeniería seguirá cambiando, hay que seguir estudiando, buscando la mejor ingeniería y debemos convencernos de que tenemos una responsabilidad inmensa. “Hay bajo nuestra responsabilidad a cientos de personas”, afirmó. Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Viales

muchos amigos y estoy pendiente de ellos”, dijo Aycardi.

Edificio del Congreso, Bogotá.

Cedro Bolívar, Santa Lucía en Cartagena, El Tambo, Torre 94, La Cabrera, Santa Bárbara, Toberín Norte, La Reliquia, El Cedral, Rosales, Hacienda Santa Bárbara, Colegio Clairmont, Terminal de Transporte en Bucaramanga, Aeronáutica Civil, Tribunales y Fisalías, Centro Comercial Baleares, Ciudadela Cafam, Omnicentro en Facatativá, Funeraria Francisco Gaviria, las Cascadas de Melgar y El Peñón en Girardot, entre muchos más.

Plaza de Toros La Santamaría, Bogotá.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

“Que lindo que hoy tenemos tantísimas. Ya es generalizado que en las facultades de Ingeniería encontremos alrededor de un 40 por ciento de mujeres estudiantes”, señaló el docente, quien igualmente argumentó que los hombres no se imaginaban una mujer con botas en medio de ellos.

Innumerables premios y distinciones a su labor profesional y docente ha recibido el ingeniero Luis Guillermo Aycardi Barrero. El más reciente fue el Premio Cemex México en la categoría de Vida y Obra por su destacada trayectoria profesional. Es la primera vez que se le otorga este reconocimiento a un colombiano en la versión internacional que, en esta categoría, rinde homenaje a la labor de un personaje sobresaliente en los ámbitos de la construcción y el diseño.

Marzo de 2010

Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

CAD - Centro Administrativo Distrital, Bogotá.

Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Distinciones


Portada

8

Medellín. Gabriel Ángel Monsalve Madrigal, director de la Fundación Aburrá, y otros aficionados al arte precolombino en el departamento de Antioquia, emprendieron, desde el 30 de septiembre del 2006, la tarea de recuperar las piezas de cerámica, bronce, huesos y conchas que hacen parte de distintas culturas indígenas del país.

Cortesía Museo Universitario.

David Andrés Calle/ Unimedios Medellín

Monsalve Madrigal convirtió su casa en un espacio abierto para mostrar el fruto del trabajo con sus tres socios. Sin embargo, el sostenimiento de estos esfuerzos se hace cada vez más difícil. “La fundación funciona por obra y gracia del Espíritu Santo, sin ningún tipo de auxilio. Es la buena voluntad de tres socios y del sueldo de mi jubilación”, expresó.

labores como el estudio y la compilación de las evidencias arqueológicas de las culturas Katía, Tairona, Ylama, Chanco, entre otras.

por ciento en equilibrio financiero y un 29 por ciento no tienen registros o su información financiera es incompleta.

A la hora de buscar financiación, mirar al bolsillo de los usuarios no es una opción. “No cobro por las visitas. Hacerlo implicaría cerrar definitivamente las puertas, porque la gente no paga por ir a los museos. Así que prestó la casa para reuniones de tipo cultural y político”, sostuvo.

Esta es una de las situaciones que viven hoy en día los museos en el departamento y que fueron descubiertas gracias a un análisis económico realizado por la profesora Nora Elena Espinal Monsalve, directora del Grupo de Investigación Economía, Cultura y Políticas de la Universidad.

La investigación realizada en el 90 por ciento de los museos que hay en Antioquia facilitó el diagnóstico administrativo, de gestión y financiero, tanto de las organizaciones museísticas como de la oferta de servicios.

Reconoce que a él le ha faltado gestión para sacar su museo de esta situación económica apremiante, factor que no le ha permitido a su equipo de trabajo cumplir con

En este estudio que hizo una revisión a la situación financiera de los museos y/o colecciones, encontró que un 34 por ciento de estos establecimientos están en superávit, un 26 por ciento en déficit, un 11

El Museo Universitario de la Universidad de Antioquia tiene cuatro colecciones. Su financiación es gracias a los aportes que la institución educativa inyecta para su funcionamiento.

Así son los museos en Antioquia  Según el estudio, el 39 por ciento de los museos poseen solo una colección, mientras que el 61 por ciento restante tienen, como mínimo, dos tipos de colección.  Del total de museos, el 19 por ciento son de arte. El más antiguo es el Museo de Antioquia y el de más reciente inauguración es Otra Parte, ubicado en el municipio de Envigado.  Cerca del 8 por ciento son de tipo decorativos. La Casa Museo Santa Fe, abierta en 1960, es la pionera en este tipo de colección.  El 32 por ciento se dedican a la exhibición arqueológica. Medellín es el municipio con mayor cantidad de este tipo de museos y colecciones. El primer museo abierto de este tipo fue el Museo Seminario Misioneros de Yarumal, en 1948.  Solo el 6 por ciento de los museos y/o colecciones son de tipo contemporáneo y fueron abiertos entre los años de 1970 y 1980.  El 20 por ciento de los museos y/o colecciones se encuentran en la categoría de Casa Museo. El primero en esta categoría en abrirse es la Casa Museo Natal Choza Marco Fidel Suárez, en el municipio de Bello.  El 34 por ciento son históricos, el 27 por ciento de antigüedades, el 26 por ciento religiosos, el 20 por ciento fotográficos, el 7 por ciento de ciencia y tecnología, 13 por ciento etnográficos y antropológicos y el 2 por ciento dedicado a objetos raros.

Marzo de 2010

El 13 por ciento de los museos ofrece solamente la oportunidad de que los usuarios interesados puedan visitar el sitio. El 87 por ciento restante presta, por lo menos, otro servicio adicional como: restauración, biblioteca, café - restaurante, tienda, librería y acceso a discapacitados, entre otros. Según el estudio de la UN, el 52 por ciento son de titularidad pública. 16 son de la Nación y solo uno pertenece al departamento: Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. El 86 por ciento pertenecen a los municipios donde se encuentran localizados. “Hay muchas colecciones perdidas. En la casas de cultura no pudimos disponer de datos, costos y estrategias que hacemos los economistas porque están subyugadas a las políticas de estos municipios. Muchos de ellos, sin planes de cultura claros, algo que es común en el departamento y en el país”, señaló Nora Elena Espinal. “El servicio más demandado en los museos son las visitas guiadas; esto se debe a que gran parte del público que va al museo lo hace en grupos, principalmente escolares y turísticos”, agregó la docente. Contrastes con las subregiones El primer espacio para exposiciones del departamento fue el Museo de Antioquia, abierto al público

El trabajo de investigadores de la Un Medellín permitió conocer el estado a museos y colecciones, que hay en este pocas cuentan, para su funcionami desde 1881. En 1921 se abrió el segundo: el Museo de Mineralogía Tulio Ospina, ubicado en la ciudad de Medellín. En otras localidades distintas a la capital antioqueña, la existencia de museos fue tardía y solo hasta 1948 el Museo Seminario Misioneros de Yarumal marcó la apertura de este tipo de establecimientos en otras latitudes antioqueñas. Miriam Tamayo, directora de proyectos del Museo de Antioquia, explicó que todos los recursos que perciben en un año fiscal provienen de tres fuentes: En primer lugar, de la gestión de proyectos con diferentes instituciones y en la que se incluyen algunos con la Alcaldía de Medellín, organizaciones públicas y privadas, además de países como España y Alemania. En segundo lugar, se obtienen gracias a las unidades de negocios como cobro de parqueaderos, rea-

La Fundació uno de los precariedad y que tienen lo el departame


Portada

Cortesía Museo Universitario.

lización de eventos y las tiendas especializadas en este ramo.

David Calle/Unimedios.

Y en tercer lugar, el museo tiene en la empresa privada un socio estratégico. “Son recursos que por la vía de la gestión resultan importantes. En el 2008, el total de la financiación en dinero y patrocinios en especie fueron del orden de 13.774 millones de pesos”, precisó Tamayo. Una situación menos boyante se vive en el Museo Arqueológico del Suroeste que funciona de manera integrada con el Museo Municipal de Jericó. Este lugar cuenta con el apoyo del municipio, como lo cuenta su director voluntario Roberto Ojalvo Prieto, quien dirigió por muchos años el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. “En un porcentaje muy alto es financiado por el municipio de Jericó, que aporta la casa patrimo-

Para Ojalvo Prieto, “en los museos, aún sin presupuestos jugosos, se pueden hacer muchas cosas si se trabaja de gancho con la comunidad y se gestionan los recursos”. Sin embargo, anotó que la cultura necesita rentas propias como lo tiene el deporte. De acuerdo con el estudio del grupo de investigación adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN, la tendencia a la concentración en la capital y municipios aledaños es muy fuerte todavía, y la aparición de museos y colecciones en otras poblaciones es desequilibrada. Igualmente, señala que es “desalentador el bajísimo número de museos que ofrecen librerías, prácticamente inexistentes en los municipios distintos a Medellín y preocupante, la gran ausencia de servicios de restauración”. Además, “las tecnologías de la información definitivamente no han llegado a nuestros museos y colecciones”. Así mismo, “el 62 por ciento de los empleados forman parte de la Dirección, no son remunerados y desempeñan todo tipo de tareas. El 90 por ciento de ellos demandan capacitación e infraestructura adecuada”, explicó Nora Elena Espinal. Los museos de Antioquia no son ajenos a las crisis económicas. Su actualidad está llena de precariedad e incertidumbre. Son pocos los casos de solvencia económica y rentabilidad y en los municipios parece una institución en vía de desaparición.

Caso universitario El Museo Universitario de la Universidad de Antioquia tiene otra historia que contar. Del pago de la Universidad por concepto de IVA al Estado, el museo recibe el 12 por ciento, es decir entre 500 y 550 millones de pesos. Con esta suma cancela la nómina de cuatro curadores, 112 auxiliares becarios, personal de vigilancia y de aseo. Según su director, Diego León Arango, una manera de sostenerse es con la puesta de montajes y exposiciones económicas, además del diseño de una estrategia para buscar recursos de cooperación en alianzas con el departamento, con el municipio y con otras entidades y por medio de las cuales vende servicios y realiza proyectos, entre ellos, el programa de Vigías del Patrimonio, el Premio Departamental de Arte, Premio de Fotografía y el Salón del Magisterio. Para Arango, el panorama de los museos es muy crítico porque en el departamento no hay un plan de desarrollo. “Muchos dependen de los vaivenes y cambios políticos, requieren del fortalecimiento de la institución y de sus capacidades, además de registro de las colecciones”, dijo. Precisamente, esta entidad lidera desde el 2007 la Red de Museos de Antioquia, que agrupa a 65 instituciones museológicas. En Medellín, el fortalecimiento a los museos pequeños está al frente desde el plan padrino concebido para este tipo de entidades y las cuales reciben el apoyo de los Museos de Antioquia, Pedro Nel Gómez y la Alcaldía de Medellín. “La red está tratando de organizar nodos subregionales de manera que estos se afinen a los diagnósticos. Los alcaldes y la administración pública tienen que entender que hay un tema de interés nacional, que ellos deben responder a los mandatos de la Constitución y que deben apropiar partidas para apoyar esos museos”, explicó Diego León Arango.

PARA TENER EN CUENTA… En la Universidad Nacional de Colombia en Medellín hay cuatro museos reconocidos por la Red de Museos de la Institución: Herbario, Museo de Micología, de Mineralogía y Geociencias, y de Entomología. Además, hay colecciones museográficas: la Xiloteca, la Palinoteca, el Arboretum y el Palmetum.

Marzo de 2010

David Calle/Unimedios.

Cortesía Museo Universitario.

nial y que tiene más de 100 años. También recibimos aporte de varias fundaciones. Cobramos la entrada para los visitantes de otras regiones a dos mil pesos y a los habitantes del municipio a mil pesos. Ni los escolares ni los niños menores de siete años pagan”.

niversidad Nacional de Colombia en actual de las 108 organizaciones, entre e departamento. Se encontró que muy iento, con presupuesto económico.

ón Aburrá es casos de la y poco apoyo os museos en ento.

9


Academia

10

Bicentenario

Desarrollo de la segunda conferencia, 4 de marzo de 2010.

Foto: Andrés Almeida/Unimedios.

Miradas inéditas del

La enseñanza de la historia en el país se ha enfocado en héroes y antihéroes y en la lucha cotidiana por las supervivencias de los grupos sociales, pero aún son más las situaciones que han ocurrido en estos 200 años de vida en libertad. Fanny Lucía Pedraza Valencia/ Unimedios Manizales Ahora, la historia no debe ser enseñada siguiendo al pie de la letra los textos de estudio, lo que se busca es que el estudiante indague sobre las causas, las consecuencias, los personajes y las posibles conclusiones que han surgido en estos 200 años de Independencia. En ese sentido, la Universidad Nacional de Colombia en Manizales reabrió el espacio Cátedra Abierta: Grandes Temas de Nuestro Tiempo, con una programación especial dedicada al Bicentenario de la Independencia 1810-2010.

donde ocurren eventos rápidos. En Colombia es donde más ocurren cosas complejas, por la pacificación, por la guerra civil inicial y por el radicalismo político ausente en otras zonas, con influencias extranjeras marcadas”. Lomné reservó para los asistentes una variada lectura de aquellos hechos que habían logrado ser de Colombia uno de los países más “poderosos” en la época de la Independencia, pero que había sido opacado por historias un poco más creíbles para futuras generaciones.

“La Independencia fue un fenómeno euro atlántico, fue una aventura donde España tuvo un papel Para tal fin, desde el pasado mes enorme, por eso preferimos hablar de febrero hasta noviembre, la Ins- de Revolución Española, española titución ha programado una serie en el sentido amplio de 1808 a 1814, de conferencias relacionadas con donde por primera vez la geneste tema, pero manete reflexionó sobre jando el lema de: “La “La independencia tuvo los mismos temas”, historia detrás de la su carácter porque no explicó el acadéhistoria”. Los invitahay independencias mico francés. dos serán académicos sin reintroducir a todos colombianos y extranSobre las caraclos invisibles, lo que jeros que mostrarán pensaban los indígenas, terísticas de los facetas inéditas de este movimientos de los afrodescendientes periodo. liberación vividos y las mujeres”, aseguró en el país, el francés Georges Lomné. “Este es un evento de señaló: “También máxima importancia vivimos indepenpara el país, pero también para dencias en plural. Por ejemplo, en ese conjunto de países vecinos Colombia, Mompóx fue la primera que formaron parte del proceso región en independizarse absolude Independencia liderado por tamente en América, la de CartaSimón Bolívar. Al ser 200 años, la gena miró más hacia Filadelfia, la UN como Institución de educación de Bogotá miró a la vez hacia Filanacional insignia de Colombia no delfia y hacia París, o sea que cada se podía quedar atrás en la cele- independencia se pensó como un bración y la manera es haciendo Estado-ciudad, según los modelos lo que sabemos hacer: promover el griegos y romanos”. conocimiento y la participación de pensadores académicos expertos Varios temas, una sola intención en las diferentes temáticas”, explicó William Ariel Sarache Castro, vice- Comunicarle a las nuevas generrector UN en Manizales. raciones una historia que ya ha sido contada no es la intención La conferencia que dio apertura de la Cátedra Abierta, su objeal evento fue: El Concepto de la tivo se centra en dar opciones, Independencia en Colombia 1761- en reflexionar y en ofrecerle al 1873, que ofreció el historiador público en general perspectivas francés Georges Lomné. En su y enfoques que se basan en toda charla, aseguró que la motivación esa problemática vivida desde por estudiar la historia latinoame- la entrada de los colonizadores, ricana había sido “esa verosimili- hasta la búsqueda incesante de tud entre lo dependiente y fuerte, un pueblo por ser gobernado con

Marzo de 2010

democracia, participación, soberanía y autonomía. Este encuentro académico, según sus organizadores, les ofrece a sus participantes inquietudes y repuestas que pueden ser construidas una y otra vez, y que contribuyan a que los colombianos sean críticos y formadores de un futuro más ameno y real para contar. “Es necesaria dicha relación entre las universidades para darle ese espacio a la historia de las Ciencias Sociales. Creo que es fundamental el apoyo entre todas las institucio-

nes y entre los profesores en este evento que es tan importante para resaltar la conciencia del estudiante y para contestar preguntas que pueden ser muy obvias y otras que exigen una rigurosidad científica mayor”, aseguró Pablo César Calderón Aguirre, estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Durante este año, la UN en Manizales le ofrecerá a los habitantes del departamento y la región la mirada inédita sobre el Bicentenario, desde el punto de vista de los expertos.

CONFERENCIAS POR PRESENTARSE NOMBRE

FECHA

INVITADO

La construcción del concepto de identidad: a propósito del Bicentenario de la Independencia.

Jueves 8 de abril

Marta Elena Bravo de Hermelín Colombia

Independencia intelectual colombiana a través de su creación literaria.

Jueves 29 de abril

Antonio García Lozada EUA/ Colombia

Francisco José de Caldas: su vida y participación en el proceso de Independencia.

Jueves 13 de mayo

Santiago Díaz Piedrahita Colombia

Herencia picaresca o mestizaje iberoamericano.

Jueves 27 de mayo

Nelson Vallejo Gómez Francia/Colombia/Argentina

La ciencia en Colombia durante 200 años de vida republicana.

Jueves 12 de agosto

Moisés Wasserman Lerner Colombia

La región caldense durante el proceso de independencia.

Jueves 26 de agosto

Albeiro Valencia Llano Colombia

La crítica al mal gobierno y los debates en Charcas entre 17811812.

Jueves 9 de septiembre

Rossana Barragán Bolivia

El espíritu de las conmemoraciones del primer centenario de la Independencia.

Jueves 23 de septiembre

Juan Luis Mejía Colombia

El Bicentenario ha muerto, vivan los bis-centenarios.

Jueves 7 de octubre

Gabriel Restrepo Colombia

¿Qué celebramos los colombianos 200 años después de las luchas de Independencia?

Jueves 28 de octubre

Marco Palacios Colombia/México

Las mujeres en la construcción de la Nación colombiana

Jueves 4 de noviembre

María Himelda Ramírez Rodríguez Colombia

Mesa redonda de clausura, como síntesis de las contribuciones y debate.

Jueves 18 de noviembre

Martha Lucía Londoño de Maldonado, Albeiro Valencia Llano y Vladimir Daza


11

Una década

2009

2000

Especial

de personajes

ilustres

Sociólogo francés, destacado por la popularización del concepto de tribu urbana y considerado como uno de los fundadores de la sociología de lo urbano. En la Universidad participó en dos espacios académicos, ahondando sobre El arte de lo efímero, durante la Cátedra Martha Traba, y La política como espectáculo en la Cátedra Manuel Ancízar. Dentro de los reconocimientos más importantes obtenidos hasta ahora se encuentra el Premio de Ensayo André Gautier por su obra En el crisol de las apariencias, en 1990, y en 1992 obtuvo el Premio de las Ciencias Humanas de la Academia francesa por La transformación de lo político.

Investigador del Gran Colisionador de Hadrones. Él hace parte del Centro Europeo de Investigación Nuclear (Cern), entidad que construyó este acelerador de partículas, el de mayor dimensión del mundo en la actualidad. Durante su paso por la Universidad Nacional dictó una charla, en el auditorio León de Greiff, abierta a todo el público. Allí abordó todo lo relacionado con este aparato, que se encuentra ubicado en la frontera entre Suiza y Francia.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

Michel Maffesoli - 2009

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

John Ellis - 2009

El afamado escritor nacido en la India estuvo de paso por la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en la que participó en un ciclo de lecturas inéditas, el lunes 2 de febrero. Rushdie es uno de los escritores más consagrados y polémicos del panorama literario internacional. En 1989 fue amenazado de muerte por los musulmanes, luego de escribir Versos Satánicos, obra en la que hizo mención al Corán. Recientemente, en el 2008, ganó el premio más importante del Brokes Prizes. Su estilo ha sido comparado con el realismo mágico latinoamericano.

Danielle Harvieu – Léger - 2009

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

Salman Rushdie - 2009

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

Durante la primera década del siglo XXI, la Universidad Nacional de Colombia ha sido visitada por académicos de prestigio internacional en todas las áreas del saber. En este segundo capítulo de especiales sobre los primeros diez años de la presente centuria, Carta Universitaria hace un balance de algunos de los más importantes.

Directora de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París que visitó la Universidad entre el 27 y 29 de noviembre para participar en Entrecruzamientos, evento que trae personalidades del mundo intelectual francés para que comparta con sus pares colombianos acerca de sus experiencias académicas. En esa ocasión, Harvieu - Léger estuvo en un panel denominado De la religión a la ética, asumir el movimiento de los sagrado hoy.

Patricia Barrera Equipo periodístico sedes /Unimedios

Marzo de 2010


Ricardo González/Unimedios.

Arún Gandhi - 2008

Janusz Olejniczak - 2008

Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Academia Especial

12

Este pianista polaco, reconocido por su interpretación de la banda sonora de la película El pianista, de Roman Polanski (2001), fue invitado en el 2008 dentro del programa Orquestal Internacional, diseñado por la Dirección Nacional de Divulgación Cultural. En este encuentro, junto con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, deleitó a los asistentes del auditorio León de Greiff. Desde sus 18 años, Olejniczak empezó a cosechar premios cuando obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia, siendo el intérprete más joven en recibirlo. Olejniczak ha realizado conciertos en varias ciudades del mundo como Montreal, Valdemossa (España) o Duszniki (Polonia) y se ha presentado junto a orquestas de muy alto prestigio como la Filarmónica de Berlín.

El nieto de Mahatma Gandhí visitó Colombia para hablar de la no violencia y de las enseñanzas de su abuelo. En un seminario, efectuado en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia, hizo remembranzas de las acciones que condujeron a la Independencia de la India. Arún Gandhi nació en Sudáfrica, país en el que vivió los rigores del Apartheid. Actualmente, está radicado en Estados Unidos y ha publicado diversos libros sobre la violencia en el mundo.

Marc Augé - 2008

Richard Ernst, y Roald Hoffmann - 2008 Estos dos investigadores, Premio Nobel de Química, llegaron a la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá en el año 2008, como invitados a un espacio académico donde compartieron sus reflexiones acerca de la ética y la responsabilidad de los científicos. Ernst, de origen suizo, es reconocido por sus investigaciones en resonancia magnética nuclear –fenómeno físico que estudia las moléculas y cuyo desarrollo se aplica actualmente en campos del conocimiento como medicina para obtener imágenes muy precisas del esqueleto humano–. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 1991 por el desarrollo de un método necesario para el análisis de las estructuras moleculares. Por otra parte, Roald Hoffmann obtuvo el reconocimiento en 1981 junto a Kenichi Fukui. Su trabajo se ha enfocado en la investigación de sustancias orgánicas e inorgánicas y se destaca porque desarrolló, junto a Robert Burns Woodward, las reglas para aclarar los mecanismos de reacción de los productos químicos. Además, de componer poesía como hobby, ha escrito ampliamente acerca de la relación entre las artes y la ciencia.

Marzo de 2010

Andrés Felipe Castaño/Unimedios.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios.

Heinz Burgeindt - 2008 Científico de la Volkswagen que llegó hasta la Facultad de Minas de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, para dictar una charla sobre la aplicación de métodos científicos en la construcción de automóviles. Burgeindt cuenta con una destacada trayectoria en el perfeccionamiento de la acústica de los autos y el mejoramiento de los diseños de chasís. Fue él quien desarrolló en la multinacional alemana de autos cálculos estructurales en el área de construcción de vehículos, una de las razones por las cuales estas máquinas son reconocidas por su calidad.

Marcio Rodrigues Lambais - 2007 Profesor titular, doctor de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Querioz – Brasil y de la Universidad de San Pablo, se desempeña como Director del Doctorado en Microbiología de Suelos. Visitó la Sede Palmira de la Universidad Nacional entre el 2 y el 7 de diciembre del 2007 para dictar un curso sobre técnicas moleculares aplicadas al estudio de microorganismos. El profesor Rodrigues Lambais es reconocido por sus amplias investigaciones sobre la interacción entre las plantas y las comunidades de bacterias. Durante su presentación en la UN discutió también sobre sus proyectos de investigación enfocados en el área de biología del suelo, ofreció charlas relacionadas con la regulación genética y realizó una práctica sobre técnicas para análisis de comunidades microbianas.

Foto: Archivo Unimedios.

Antropólogo francés nacido en Poitiers, reconocido como el etnógrafo vivo más importante de la historia. Esta disciplina le debe conceptos muy reconocidos en las ciencias sociales actuales como los “no lugares”. Su reconocimiento mundial lo ganó por trabajos como el realizado en su natal Francia, donde se convirtió en el primero en hacer etnografía con el método clásico, como se haría en una tribu, pero desarrollada en el metro de París. Fue director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París.


Especial

13

Victoria Camps - 2006

Foto: Archivo Unimedios.

Esta española es doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y reconocida en Iberoamérica como una de las pensadoras más importantes en temas como la ciudad y lo público, la mujer y sus derechos, y la televisión. Llegó a la Sede Manizales de la Universidad, el 4 de septiembre de 2006, invitada por el Grupo de Trabajo Académico Ética Empresarial y Empresariado Social – ETHOS, para dictar una charla sobre Ética Empresarial. Durante su visita se realizó el lanzamiento del compromiso ético para la Universidad en esa ciudad del Eje Cafetero.

Andrés Felipe Caastaño/Unimedios.

Dr. Edward O. Wilson - 2007

Manfred Max-Neef - 2005

Profesor emérito de la Universidad de Harvard, es considerado como el padre de la biodiversidad. Llegó por primera vez a Colombia para ofrecer una serie de conferencias magistrales de la Cátedra Colombia Biodiversidad. El estadounidense visitó el instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia donde conoció la colección de insectos. Su campo de acción, la ontomología, es amplio, pero ha centrado su atención durante muchos años en unos diminutos y laboriosos representantes de este grupo: las hormigas. Desde finales de los años 40, y hasta ahora, ha producido una vasta cantidad de publicaciones y libros sobre estos fascinantes artrópodos, en aspectos como taxonomía, biogeografía, comportamiento y evolución. Sus hallazgos y propuestas han enriquecido de forma abrumadora el mundo de la myrmecología (estudio de las hormigas), labor que le ha conferido el título de “Doctor Hormiga”. Wilson es una de las dos únicas personas que han recibido la concesión más alta en ciencias de Estados Unidos: la medalla nacional de la ciencia. Además, ha ganado dos veces el premio Pulitzer en literatura, uno de ellos por el tratamiento enciclopédico sobre las hormigas, que hizo en The Ants, publicado en 1990 en compañía de Bert Hölldobler.

Noam Chomsky 2002 No solo ha tenido grandes repercusiones en la historia de la cultura, la sicología y la filosofía sino que también condujo a la lingüística a adquirir el estatus de ciencia explicativa y con ello contribuyó a la comprensión de la mente humana. Ha sido reconocido como uno de los pensadores más destacados en consideración a su amplia producción académica y sus voces críticas con relación al mundo contemporáneo en materias relacionadas con el orden político mundial, la democracia, la globalización, los derechos humanos y las situaciones de conflicto en diferentes lugares del planeta, entre ellos, el que afecta a Colombia. La Universidad Nacional de Colombia le confirió el doctorado honoris causa en mayo del 2002.

Foto: Archivo Unimedios.

Foto: Archivo Unimedios.

Economista, ambientalista y político chileno. Sus obras más destacadas son dos tesis que denominó Economía Descalza y Desarrollo a Escala Humana. Visitó la Universidad Nacional de Colombia con motivo de la realización del I Encuentro Internacional por la Vida. En la década de los 90 formuló la Hipótesis del Umbral, según la cual a partir de un determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir. Max-Neef fue miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, y candidato independiente a la Presidencia de la República de Chile en 1993.

Daniel Pécaut - 2000 Nacido en París, es filósofo, escritor y docente en Ciencias Políticas y Humanidades. Recibió el título honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia en el 2002. Tiene una reconocida trayectoria académica, principalmente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde sus inicios como investigador ha mostrado gran interés en el tema del conflicto colombiano y sus trabajos se han enfocado en contribuir a superar los desafíos políticos y sociales de Colombia, a través de la comprensión y explicación de su historia y dinámica social. En el 2007, el Gobierno colombiano le confirió la ciudadanía colombiana por adopción.

Marzo de 2010


Caso de éxito

14

Fotos: Andrés Felipe Caastaño/Unimedios.

Son varias las experiencias exitosas de cómo la academia puede ayudar al sector productivo a impulsar la innovación, generar más empleos y fortalecer las cadenas productivas locales. Aquí se cuenta el caso de SpamdsGlass, que dejó de importar material de China para producirlo en el país. Carlos Andrey Patiño Guzmán/ Unimedios Bogotá A Edilberto Guevara se le acortó, literalmente, el camino para tener una empresa más competitiva. Un par de años atrás le tocaba importar de China las piedras de colores que utilizaba para sus diseños decorativos de hogar. Ahora todo lo produce él mismo. ¿Cómo lo logró? Con una idea y una visita al Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia. Este pereirano, radicado en Bogotá, dueño de la empresa SpamdsGlass, estaba cansado de lidiar con piedras de mala calidad, que se decoloraban al contacto con el agua y dañaban las piezas ornamentales. Por eso quiso saber cuáles eran los compuestos químicos que los chinos utilizaban para pigmentar las piedras. En la Universidad se encontró con la persona indicada, el profesor Carlos Alexánder Trujillo, un químico que tiene la firme convicción de que el conocimiento debe migrar de los laboratorios hacia la sociedad. “El señor Guevara se acercó a nosotros y nos pidió que le dijésemos de qué estaba compuesto el colorante de las piedras.

UN & empresa, generan desarrollo Fui sincero con él y le dije que el análisis lo podíamos hacer, pero que era costoso y la información no le era útil en la práctica. Le hice una propuesta mejor: desarrollar un producto propio y así evitarse la importación”, recuerda Trujillo. Impulso El microempresario no lo pensó dos veces. Son 14.945 kilómetros los que deben recorrer los barcos entre China y Colombia, por el océano Pacífico, para traer mercancía desde el país asiático.

Mejores relaciones El profesor Carlos Alexánder Trujillo explica que desde el año pasado el Departamento de Química fortaleció la parte de extensión. Para ello, se contrató a una química que es la encargada de darles trámite a las inquietudes que llegan de diversas empresas del país. “A veces los investigadores presentamos a convocatorias, como la de Colciencias, proyectos muy complejos que no se vinculan directamente con las necesidades del sector productivo. Aquí nos hemos dado cuenta de que las empresas necesitan soluciones sencillas, pero que son determinantes para su desarrollo. La Universidad cuenta con una gran capacidad investigativa para apoyarlas”. Añade que aunque la mayoría de los problemas que llegan al Departamento de Química, desde el punto de vista técnico, son sencillos de resolver, recalca quee siempre se debe desarrollar una metodología y un estudio que permita darles respuesta.

Marzo de 2010

Eran, para Guevara, horas y horas de espera; además, pesos, muchos pesos, de inversión.“La asesoría de la Universidad Nacional fue muy productiva para la empresa. En poco tiempo pudimos colorar las piedras nosotros mismos y con una alta calidad, que fue lo más importante. Nada que ver con las que traíamos de China”, asegura orgulloso este hombre. Hace ocho años Edilberto era un empleado que distribuía vidrios en Bogotá para una empresa risaraldense. Un día se dio cuenta de que con la experiencia ganada se podía

independizar y lo hizo. Meses más tarde lo pensó mejor y se dijo: “Vender vidrio, ¡no!, ¿por qué no darle valor agregado?”. De esa forma, se metió de lleno en el mundo de las lámparas, los diminutos y curiosos jardines zen, los jarrones estilizados de vidrio. Eso lo llevó al trabajo con madera y a la importación de minerales decorativos y, más tarde, a la Universidad Nacional de Colombia. Ahora tiene una empresa integral, en la que transforma el producto bruto en bellos artefactos.


Caso de éxito

15

Lo que quieren las empresas En la Rueda de Innovación que lideró la Universidad Nacional de Colombia, en diciembre pasado, se determinó que el 37 por ciento de los 221 empresarios que acudieron al encuentro desean innovar en tecnología; 15 por ciento, en los productos; otro 15 por ciento, en la gestión; 13 por ciento, en los procesos y en el mercado; 4 por ciento en el modelo de negocio, y un 3 por ciento sugirió otras propiedades. Desde el lado de la academia, las facultades que se mostraron más interesadas en adelantar procesos de extensión hacia las empresas fueron, en su orden, las ciencias, Ingeniería y Medicina.

En SpamdsGlass ya se han transformado cerca de 60 toneladas de piedras. Además, un 60 por ciento de la producción la compra una gran superficie comercial. La inversión que hizo en el mejoramiento tecnológico, con apoyo de la UN, no sobrepasó los tres millones de pesos. Carlos Alexánder Trujillo, químico de la Universidad Nacional de Colombia, fue el encargado de asesorar tecnológicamente a la empresa SpamdsGlass.

Lo más importante es que genera empleo. Pasó de tener un par de asistentes en sus inicios, a 40 en la actualidad, muchos de los cuales llegaron gracias a la transformación de la piedra. El profesor Carlos Alexánder Trujillo asegura que esta es una experiencia que demuestra que con las cosas sencillas se pueden producir grandes cambios. Este microempresario no solo generó más trabajo, sino que dinamizó otras cadenas productivas, como la de los pigmentos locales y la de los areneros.

Edilberto Guevara asegura que tiene en mente producir otro tipo de colores para las piedras, por lo que seguirá pidiendo asesoría de la Universidad. Es un apoyo que no se queda ahí, ahora cuenta con un estudiante de práctica de Diseño que también le ayuda a darle forma a sus ideas. “La gente debería apostarle más a fortalecer la industria nacional, evitar que las divisas se vayan del país. Si van a lugares como la Universidad Nacional, seguro podrán mejorar sus procesos de producción y ser más competitivos”, concluye el visionario empresario.

De cerca con la sociedad En los últimos años la Universidad Nacional de Colombia se ha propuesto estrechar las relaciones con los sectores productivos del país, transfiriendo conocimiento, potenciando el talento humano y la prestación de servicios tecnológicos. La alianza Universidad-Empresa-Estado, que coordina la UN, se empeña en esto. “Desde el 2005, primero como un comité y ahora como una alianza, la UN en Bogotá trabaja en mejorar las relaciones entre los tres sectores con el objeto de mejorar la condiciones de competitividad de la región y relacionar el conocimiento de los grupos de investigación con el sector productivo”, dice Claudia Fonseca, jefe de la oficina de Extensión de la Sede Bogotá. Un paso clave en ese sentido se dio con la primera Rueda de Innovación que permitió a investigadores de 25 grupos científicos y tecnológicos de la UN sentarse con empresarios de diversos sectores económicos. Fonseca asegura que queda un trabajo largo para que investigadores y empresarios se den cuenta de las inmensas posibilidades de desarrollo que pueden generarse si trabajan en llave. La UN cuenta con 329 grupos de investigación (508 incluyendo los que no están clasificados en Colciencias), de los cuales unos 250 tienen o están interesados en mantener relaciones con el sector productivo. “Se debe dar un cambio cultural fuerte, que no se da de la noche a la mañana. Se requiere capacitar a los investigadores en temas como los de propiedad intelectual y el administrativo para que sepan asociarse. A los empresarios hay que cambiarles el ‘chip’ para que sepan lo que en realidad significa la innovación”, manifiesta la Jefe de Extensión en Bogotá. La funcionaria destaca el papel que cumplen varios profesores en diversas facultades, que por su cuenta promueven la extensión de la Universidad. Hace un llamado para que sean más los que exploren esta posibilidad. “La idea, por supuesto, no es que todos se vayan por ese camino, pues hay ciencia básica que debe seguir haciéndose”. En la actualidad, Bogotá concentra cerca del 40 por ciento del total nacional en materia de recursos, capacidades y resultados en ciencia tecnología e innovación, sin embargo, hay otras regiones como Antioquia, Valle o Santander que tiene más fortaleza en la parte de transferencia de tecnología.

Como empresas La pasada convocatoria Davinci, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, tenía como objetivo central promover esa relación UniversidadEmpresa-Estado. Según Claudia Fonseca, de la UN, se presentaron 60 grupos de investigación con capacidad de transferir conocimiento a la sociedad mediante empresas de base tecnológica. Quedaron diez clasificados. “Las universidades de punta en el mundo le apuestan a contar con empresas de base tecnológica. La idea es que nosotros lo logremos de aquí a tres años”, dice Fonseca. En declaraciones dadas a Claves para el debate público, Keiko Sakihara, asesora cultural de la Embajada de Japón en Colombia, afirma que en su país existe la Ley de conversión empresarial de las universidades nacionales, lo que le permitió a estos centros educativos insertarse de lleno al sector productivo. “Con este cambio, las universidades que habían formado parte de la administración central se convirtieron en empresas independientes con capacidad para funcionar libremente”.

Marzo de 2010


Andrés Felipe Castaño Víctor Manuel Holguín Francisco Tafur Unimedios

Exposición Río Abajo.

Performance Arte Vivo.

Exposición Fototopias y Materialismos.

Exposición La Memoria del Otro.

Exposición Fototopias y Materialismos. Exposición La Memoria del Otro.

Museo UN, espacio del ar te

Exposición Halos Invisibles.

en Bogotá

Exposición Comic.

Respondiendo a la necesidad de ampliar los espacios para la exhibición y la reflexión acerca del arte de vanguardia dedicado a las nuevas narrativas y a los diversos lenguajes que involucran el cuerpo y los sentidos, más allá de lo puramente visual; así como las relaciones entre Arte y Tecnología, el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia trabaja en el desarrollo de una programación de avanzada, en la que tienen cabida tanto los artistas nacionales como los internacionales. No se pierda las exposiciones abiertas al público de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Marzo de 2010

Historia en imágenes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.