Carta Universitaria No. 43

Page 1

Número 43 Abril de 2009

Universidad Nacional de Colombia . Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co . carta_un@unal.edu.co . ISSN 0122 2929

Los mejores

Ricardo González/Unimedios

La Universidad Nacional de Colombia participó con éxito en los exámenes de Ecaes de 2008. De los 36 programas evaluados en el país, los estudiantes de la Institución ocuparon el primer lugar en 17.

Páginas 7 a 10

En esta Carta:

Páginas 2 y 3

Página 6

¡Qué cerebro!

Unimedios Palmira

Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Palmira, 75 años Cortesía producción Los viajes del viento

Película con sello UN Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Wasserman, rector 2009-2012

Página 13

Páginas 14 y 15


Universidad

Moisés Wasserman continúa en la rectoría de la UN Con seis votos a favor y dos abstenciones, el Consejo Superior Universitario, CSU, escogió al químico para el período 2009-2012. Su posesión será el 2 de mayo próximo. Patricia Barrera Silva/Unimedios

Bogotá. El Consejo Superior Universitario designó, en sesión extraordinaria realizada el pasado 2 de abril, al profesor Moisés Wasserman Lerner, como Rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período 2009–2012. Luego de mes y medio, período en el que se cumplieron todas las etapas del proceso de designación, el CSI designó al Rector por seis votos a favor y dos abstenciones.

Prensa. ¿Cuáles son los principales retos que le plantea esta nueva gestión? Moisés Wasserman. “Durante estos últimos tres años logramos iniciar una Reforma Académica. Pero por supuesto que una reforma de tal magnitud y extensión tiene un proceso de consolidación, análisis y de ajustes; finalmente es un proceso que genera una autoevaluación continua y ese es un gran reto. Otro reto es la conformación de un sistema de gestión y de administración ágil, de acuerdo con lo que se necesita para las actividades misionales de ella. La conformación de un sistema de investigación en la que participen institutos nacionales universitarios, intrauniversitarios e interuniversitarios y la conformación de redes más amplias de trabajo entre los académicos.

Fotos Ricardo González/Unimedios

Dos horas después de ser designado, el Rector Wasserman Lerner ofreció una rueda de prensa en la que contestó las inquietudes de los medios de comunicación en torno al futuro de la Universidad en los próximos tres años.

Otro de los retos es el establecimiento de contactos con los diferentes grupos que conforman la sociedad: empresarios, proyectos de carácter social, con el Gobierno, con el mundo político y con el Congreso”. P. ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes de la Universidad? MW. “Las universidades siempre tienen necesidades apremiantes. Estamos discutiendo con el Gobierno un ajuste sustancial en nuestros presupuestos de funcionamiento. Esos presupuestos no han sido modificados desde el 1993. Solamente se les ha ajustado el IVA de cada año, pero nuestros gastos si han subido muy por encima del IPC.

Carta Universitaria. Número 43 Abril de 2009 Director Carlos Alberto Patiño Villa Subdirectora Luz Adriana Pico Maffiold Editor José Luis Barragán Duarte

Estamos trabajando con los Ministerios de Educación y de Hacienda y con el Presidente, esta que es una de las necesidades más apremiantes. Creo que hay retos también en el área del conocimiento. Con la crisis mundial quedó muy claro que las iniciativas que están tomando los países más desarrollados, son iniciativas de fomento de la investigación y de la educación superior. Para la UN es muy importante un aumento en la cobertura de Posgrados y nosotros estamos comprometidos con esto”. P. ¿Hay algún tipo de déficit dentro de la Universidad? MW. “Nosotros, como entidad pública, por ley tenemos que tener

Redacción Unimedios Carlos Andrey Patiño, Patricia Barrera, Aldemar Echavarría, Magda Páez, Laura Marcela Fuertes, Nicolás Congote Gutiérrez, Elizabeth Vera Martínez, Ángela María Betancurt Jaramillo. Corrección Diana Sánchez Saray

un presupuesto equilibrado y sin déficit de ninguna forma. Lo que manifestamos los Rectores de las Universidades públicas es que el presupuesto que recibimos de la Nación se ha venido deteriorando con los años. El presupuesto se fijó en 1993 con la Ley 30 y desde ese año para acá ha sido ajustado únicamente con el IPC, con la inflación. En el año 93 un computador era una novedad en las universidades, pero hoy en día hemos avanzado a tener un computador por cada 6 estudiantes. En el año 1993, menos del 6 por ciento de los docentes tenían doctorado, hoy en día se acerca al 30 por ciento. Esto implica que nuestra planta profesoral es mucho más costosa ahora, que en el año 1993. Por si

Diseño y diagramación Ricardo González Angulo Fotografía Víctor Manuel Holguín Andrés Felipe Castaño Versión Internet Medios Digitales Archivo Fabián Díaz

Esta es una publicación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez, Carrera 45 No. 26-85, of. 531 PBX: (1) 316 5000 ext. 18108/18109 http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co Correo electrónico: carta_un@unal.edu.co Impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas editoriales de Carta Universitaria.

Abril de 2009


Universidad fuera poco se ha aumentado en gran manera la cobertura y esto demuestra que el Crecimiento del IPC es insuficiente con el crecimiento de las universidades. Entonces, no es una cuestión de déficit sino de deterioro del presupuesto y eso es en lo que estamos trabajando con el Estado. Estimamos que aproximadamente debe haber un reajuste entre el 5 o 6 por ciento adicional al IPC, pero eso se está evaluando muy juiciosamente”. P. ¿Cuál es la importancia de la Reforma que se está implementando y por qué ha generado tanta inconformidad? MW. “Pues no genera tanta inconformidad, por supuesto que en una planta de 45 mil estudiantes habrá algunos inconformes, pero los demás están inscritos y trabajando. El cambio fue fundamental y radical, y cualquier cambio radical por supuesto que genera muchos problemas. Sabíamos que iba a generar problemas y estamos ajustándonos y arreglándolos, pero nosotros planteamos que este año por lo menos va a ser de ajustes, de análisis, de impacto y de daños colaterales que no habíamos contemplado y en eso estamos. El cambio es radical porque antes nuestros estudiantes tenían que ver una carrera de forma secuencial y no podían desviarse hacia otro programa o carrera. En este momento, los programas son flexibles y un alto porcentaje de lo que ven en cada programa lo pueden escoger los mismo estudiantes. Por supuesto que los programas conservan un núcleo fundamental que es el que nos permite garantizar que esa persona que estamos formando es un profesional con las calidades exigidas por la ley y la Nación, pero ahora cada estudiante puede conformar el programa de acuerdo con su interés. Si hay un matemático tiene inclinación por la física teórica y el otro a los bancos, esto le permite al estudiante un mayor dominio sobre lo que va a hacer en su futuro.

de Rector, cuál fue su argumento frente al Consejo para ser nuevamente designado? MW. “La Rectoría de la Universidad Nacional exige que el primer año se ejecute para finalizar el plan del Rector anterior, así que de los 3 años que dan, quedan 2 años y 3 meses más o menos, que es un tiempo muy breve. Lo que planteo es que en este primer periodo se iniciaron proyectos que necesitan consolidación y por otro lado extensión y ampliación. Hemos construido los cimientos, y cuando uno construye los cimientos la gente afuera no ve nada, sino que ve algo plano, pero los cimientos son indispensables y es indispensable continuar la construcción del edificio y eso es lo que estamos haciendo”. P. Es la primera vez en muchos años que la designación de un Rector genera una pedrea, ¿usted qué cree de eso? MW. “Hay muchas interpretaciones alrededor de este proceso. Algunos quieren verlo con apatía porque ya las cosas estaban muy obvias, otros dicen que sienten apatía porque las cosas están tranquilas y ven confianza. Yo no quisiera ser de los que sobre interpretan los datos, pero lo que si sé es que fue una consulta en un momento especialmente difícil para la Universidad. Nosotros en la administración no quisimos retrasar los procesos ni de la Reforma, ni del Estatuto a pesar de que sabíamos que iban a generarse problemas y que no eran los más populares. A pesar de eso, en medio del inicio de la reforma, del inicio de la aplicación del Estatuto Estudiantil, la reacción de la comunidad universitaria ha sido una reacción tranquila. En unos ámbitos como el de los egresados quisiera resaltar que ha habido un respaldo decidido. Los egresados usualmente están muy alejados de la universidad y esta vez fueron muchísimos más de los que se habían acercado al proceso de designación y de una forma bastante contundente apoyaron esta propuesta que estoy haciendo”.

Adicionalmente, hay una mayor movilidad entre las distintas facultades y sedes de la Universidad y entre las distintas carreras y eso está dirigido a formar a una persona que pueda resolver problemas y no que repita y repita una enseñanza. Esto es una tendencia mundial, no lo inventamos nosotros, pero la Universidad si estaba en mora de acercarnos a eso”.

P. ¿En las últimas comunicaciones que se le han interceptado a las Farc, ellos insisten en infiltrar las universidades, hay alguna novedad o alguna decisión al respecto a futuro para evitar esto? MW. “El hecho de que las Farc quieran infiltrar la Universidad no es ninguna novedad. Eso ha pasado desde hace mucho tiempo y no es motivo de secreto porque está escrito en las paredes de las universidades y lo puedes leer y confirmar.

P. ¿Por qué usted debía continuar tres años más en el cargo

La Universidad no tiene la capacidad de tener un sistema de

seguridad propio, diferente al sistema del Estado y confiamos, no solamente la UN sino todas las Universidades públicas del país, en que ese sistema haga acciones efectivas. Lo que la Universidad hace y puede hacer va en tres dimensiones: la primera es hacer siempre una diferenciación muy clara entre lo que es protesta, desacuerdo aún planteado de manera enérgica y brusca si quiere plantearlo así, que es perfectamente legítimo y es incluso deseable, la ▪• A partir de las 8:30 de la mañana, del jueves 2 de abril, el CSU entrevistó a cada uno de los aspirantes. La entrevista, que fue personal, inició con una presentación de 15 minutos por parte de los aspirantes, luego se dio paso a una sesión de preguntas y discusiones. ▪• Por orden alfabético, la primera en presentarse fue la profesora Carmen Alicia Cardozo, luego el profesor Pedro Hernández, y por último el profesor Moisés Wasserman, actual Rector y quien aspiraba a ser designado por segunda vez. ▪• La designación se realizó por voto público y argumentado, y no por votación secreta. ▪• Las abstenciones se presentaron por parte del representante profesoral, Juan José Yunis, y el representante estudiantil, David Flores. ▪• La Secretaría General, coordinadora de todo este proceso, explicó qué viene a futuro: “Lo que viene ahora es la Resolución del Consejo Superior que saldrá publicada en los próximos días y el 2 de mayo será la posesión formal para el nuevo periodo que se extenderá hasta el 1° de mayo de 2012”. protesta no está estigmatizada en la Universidad y es parte de la rutina Universitaria. Lo que si es terrible es que haya grupos que pretenden usar medios violentos y medios que pueden dañar a la Universidad misma y eso si lo condenamos y lo que nosotros podemos hacer es tratar, en la medida de lo posible, es que esas infiltraciones no tengan buena acogida dentro de la comunidad universitaria y creo que, en general, la universidad pública colombiana ha sido exitosa en esto, porque sigue siendo sumamente minoritario. La otra dimensión que tenemos y que cuidamos mucho es que una vez que hay amenazas concretas, pues tenemos unos sistemas de alerta temprana, unos sistemas que han sido diseñados por la gente que sabe de eso, con la cual colaboramos estrechamente, y ese sistema de alerta temprano se

ocupa de caso por caso y trata de dar la seguridad y la solución específica a cada caso, eso lo podemos hacer y lo estamos haciendo aquí en la Universidad. Lo otro que es la infiltración y la lucha contra grupos al margen de la ley es algo que se sale del ámbito de la Universidad y pertenece al ámbito de la seguridad nacional”. P. ¿En ese sistema de alertas tempranas se ha detectado algún tipo de situación que le genere preocupación? MW. Permanentemente, hay situaciones. Hace unos días en alguna entrevista comenté que en los últimos 10 años ha habido más de 290 casos, muy claramente documentados, en los cuales se han tomado diversas acciones. Acciones que van desde sugerirle a la persona un cambio en rutinas, hasta conseguirle un viaje al exterior y matricularlo en una Universidad diferente”.

Abril de 2009


Justina:

India Catalina de Oro en el género de animación Nicolás Congote Gutiérrez/Unimedios

Bogotá. Aunque no recibieron notificación del Festival de que habían ganado el premio, ellos lo celebraron desde el momento en que se enteraron. El día de la premiación, una persona que se encontraba en la entrega fue la encargada de darles la noticia; Justina: un corto suspensivo obtuvo el Premio India Catalina de Oro en el género de animación. Se trata del primer reconocimiento que logra el colectivo ‘La Pájarapinta’, conformado por Camilo Jiménez y Juan Camilo Fonnegra, diseñadores gráficos de la Universidad Nacional de Colombia. En esta propuesta colaboró también Alejandro Cabrera, amigo del

Abril de 2009

Inspirados en sus abuelas, Camilo Jiménez y Juan Camilo Fonnegra, diseñadores gráficos de la UN realizaron “Justina: un corto suspensivo”. Su propuesta, elaborada en Stock Motion, ganó el Premio India Catalina de Oro en el género de animación, que se entregó en la edición 49 del Festival de Cine de Cartagena. colectivo, que aunque vive en Grecia se encargó de toda la parte de sonido, trabajando vía Web. El proceso, aseguran los diseñadores, no fue nada fácil. Afortunadamente contaron con el apoyo de diversos actores de la academia y finalmente lograron el producto final. “Justina es una animación en Stock Motion,

un cortometraje de siete minutos y la idea original está basada en nuestras abuelas. De tanto trabajar y pensar en qué escribir, llegamos a un punto común que fue contar cosas locales y muy nuestras, partiendo de anécdotas, de vivencias propias, de espacios y referentes que teníamos en nuestras familias. El propósito del corto era también hablar un poco sobre identidad y por eso llegamos a la idea de la abuela. En realidad es un trabajo dedicado a ellas”, apuntaron Camilo y Juan Camilo.

Fotos Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Reconocimiento


Reconocimiento La historia gira en torno a un personaje que es una abuelita –Justina– que vive sola en su casa. Esta protagonista se inspira en la abuela de Camilo, quien lleva el mismo nombre. Una noche le ocurre un incidente en su hogar, espacio que se recrea tal y como es el lugar en donde vive la abuela de Juan Camilo. Replanteamiento y una nueva apuesta Un trabajo de un año en el que la preproducción duró casi seis meses, haciendo construcción del escenario, diseño del personaje, desarrollo de la idea y del guión. “Algo básico y muy escueto porque nosotros no somos guionistas. La idea era contar una historia sencilla, sin pretensiones narrativas, pero sí apuntándole a una calidad técnica”, describieron los realizadores de este proyecto. Alrededor de cuatro meses se tomaron en el rodaje, que se desarrolló en la UN. En la Escuela de Artes Plásticas les habilitaron un espacio y montaron un taller en el que prácticamente vivieron. El tema de postproducción lo trabajaron de forma independiente. “En general todo el trabajo fue hecho ‘tirando’ a aprender”, comentan. Agregan que fue curioso porque un trabajo de grado es para presentarlo en seis meses y ese primer semestre lo perdieron porque tan solo tuvieron lista la parte de preproducción. Luego volvieron a inscribir trabajo de grado con el mismo proyecto, pero replan-

tearon la idea. “La tesis no iba a ser un cortometraje de dos minutos, sino un proyecto audiovisual que constaba de preproducción, guión, personajes, maquetas, iluminación, fotografía. Luego el segundo semestre fue el desarrollo del rodaje y también nos quedamos un poco cortos”, declararon. Para la muestra de trabajos de grado no habían terminado de rodar entonces plantearon el desarrollo de un taller de animación. Allí exhibieron toda la labor realizada y explicaron el trabajo que conlleva hacer un producto audiovisual de escala. “Afortunadamente los jurados que tuvimos entendieron muy bien toda la situación. Sabían de lo que estábamos tratando, más allá de un resultado. Al final obtuvimos una muy buena nota”, resaltaron. “Justina nos ha abierto puertas” “Después de la realización, que nos costó un montón de trabajo, el resultado nos gustó mucho. Ya habíamos hecho anteriormente un corto de dos minutos y lo habíamos enviado a concurso en algunos festivales en Argentina y en Venezuela. La idea con este cortometraje fue ponerlo de una a rodar. El primero en la lista era el Festival de Cine de Cartagena, que nos parecía podíamos ‘pegarle’ ahí. Aún así todavía hay en cola otro par de festivales a los que lo queremos enviar”, apuntaron los integrantes de ‘La Pájarapinta’.

Camilo Jiménez y Juan Camilo Fonnegra, diseñadores gráficos de la UN realizaron “Justina: un corto suspensivo”.

Así mismo aseguran que Justina les ha abierto muchas puertas y por eso ahora realizan animaciones para un proyecto de un magazín en televisión. “Fue chistoso porque una persona que había visto el trabajo estaba buscando un par de personas, nosotros llegamos, pasamos hojas de vida y mostramos el link de Justina y él nos dijo que nos conocía y al final nos llamaron”, recuerdan Camilo y Juan Camilo. El corto está en la etapa final de postproducción, en formato NTSC, el cual se emplea en gran parte de América. Sin embargo se pretende tenerlo en alta calidad y con subtítulos para enviarlo a festivales en Europa.

El propósito de Camilo y Juan Camilo es dedicarse a trabajar en animación y realizar otros proyectos en Stock Motion, apuntándole a convocatorias, festivales y premiaciones como la que ya lograron. “Ya nos dimos cuenta que se puede. Nos lanzamos a ver qué pasaba y empezamos ‘pegando’. La idea es mirar a ver qué más sale, tenemos el trabajo y no perdemos nada, antes estamos ganando un montón”, concluyeron. El video está colgado en YouTube y se puede consultar por su nombre; Justina: un corto suspensivo.

Unimedios Televisión, también ganó tenemos un gran compromiso con la institucionalidad del país. Lleras fue el presidente más importante en la segunda mitad del siglo XX, equiparable solo a Alfonso López Pumarejo” señaló el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, director de Unimedios.

Personajes ilustres de Colombia dieron sus testimonios para la realización del documental sobre el ex presidente Carlos Lleras Restrepo, entre ellos, el historiador Álvaro Tirado Mejía.

Con Lleras, entre la acción y la pasión, la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, Unimedios, ganó su tercer premio India Catalina, ésta vez, en la categoría Mejor documental en televisión pública. La producción reconocida recoge la vida política del ex presidente Car-

los Lleras, en marco del centenario de su nacimiento. Así mismo, cuenta un poco de la historia de “amores y desamores” que compartió este líder con la Universidad Nacional de Colombia, en la que estudió derecho. “Ésta es la Universidad que de alguna manera, representa y le da sentido a la nación colombiana y, por tanto,

El documental, de acuerdo con Sandra Molano, directora de la producción, aborda un tema pertinente narrado de forma interesante, que parte de una información muy básica del personaje a indagar sobre su vida con quienes lo conocieron, entre ellos, el historiador Álvaro Tirado, su hijo Carlos Lleras de la Fuente y el profesor Medófilo Medina. “Lleras fue, quizás, quien le dio una resignificación nacional al asunto de la democracia, al compromiso institucional de tener un desarrollo social importante, una ampliación de asuntos de bienestar como educación, salud, pero, además fue de los pocos presidentes que entendió dimensiones como la seguridad, la diploma-

cia, el papel internacional del país”, aseveró el profesor Patiño. Este trabajo, cuya producción tomó cerca de 4 meses, tiene un final feliz, según afirmó Molano, y es esa reconciliación de Lleras con su alma máter, la UN, mediante un discurso que dio en un homenaje de la Universidad a egresados ilustres. Este premio, según el director de Unimedios, representa un elemento clave: el compromiso de la UN, no solo con divulgar, sino con hacer productos de calidad, visibles nacionalmente. “Constituye un elemento muy importante de avance y de calidad en la producción de Unimedios”, concluyó Patiño. Este tercer galardón en el tradicional reconocido festival se suma a los obtenidos por en el 2007: en la categoría innovación y creatividad en televisión con Banderas en Marte y en divulgación científica y tecnológica, con Mente Nueva.

Abril de 2009


Caso de éxito

Bogotá. Si se trata de resumir en unas pocas líneas la historia de la película ‘Los viajes del viento‘, se puede decir que es el relato de un viejo juglar vallenato que emprende un épico viaje desde la ribera del Río Magdalena hasta la Alta Guajira. Su misión es devolverle a su maestro un legendario acordeón que, según se dice, perteneció al mismísimo Diablo. En el camino, se le une un joven que aspira a convertirse en su aprendiz. Sin embargo, el trasfondo de esta cinta, escrita y dirigida por Ciro Guerra, es mucho más complejo. “La cinta se trata acerca de los sueños, el aprendizaje, el sacrificio del artista, la búsqueda de nuestro lugar en el mundo. Toca cuestiones que son afines a cualquier ser humano, pero lo hace desde nosotros, desde nuestra experiencia, nuestra cultura, nuestra riqueza, pocas veces explotada en la cinematografía”, afirma Guerra. Según el director, ‘Los viajes del viento’ es el relato de un viaje, de un aprendizaje y de una despedida. Tiene como base dos grandes referentes de la dramaturgia universal: el viaje del héroe y la relación maestro alumno, trayéndolo a un contexto y un espacio específico como la cultura musical de las regiones del norte colombiano. Pero la realización del filme no habría sido posible sin el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, coproductora del proyecto. Por medio de un convenio con la Facultad de Artes de la Institución, el rodaje contó con el apoyo de 10 estudiantes que formaron parte del equipo técnico y otros dos que se sumaron a la etapa de postproducción. Además, participaron seis estudiantes egresados de dicha facultad, empezando por el propio Guerra, quien apenas a los 21 años debutó con su ópera prima ‘La sombra del caminante’. Durante el rodaje, que inició en 2005, la producción impartió talleres de realización cinematográfica a los alumnos de Cine y Televisión. Según Cristina Gallego, una de las productoras de ‘Los viajes del viento’, que se estrena en las carteleras de los principales cines nacionales el 30 de abril, el proyecto mismo servirá de catapulta para que los estudiantes que participaron en ella se muestren internacionalmente, ya que entre otros reconocimientos, ha sido seleccionado para el Atelier del Festival de Cannes, Ganador del World Cinema Fund del Festival de Cine de Berlín, Ganador del Hubert Bals Fund del Festival de Cine de Rotterdam, Ganador del premio para producción del Programa Ibermedia y Ganador del Latin Screenwriters Award del Festival de Cine Latino de Los Ángeles.

Abril de 2009

‘Los viajes del viento’, película

con sello de garantía UN Con la participación de 18 miembros de la Universidad Nacional de Colombia, entre estudiantes y egresados, se estrenará el próximo 30 de abril la segunda cinta del director Ciro Guerra. Con sabor Caribe y ritmo vallenato, el filme se rodó en 84 locaciones de la Costa Norte colombiana y es protagonizada por dos actores de la región, el compositor Marciano Martínez y el joven talento Yull Núñez. Ciro Guerra y ‘Guerrea’ El director Ciro Guerra nació en Río de Oro (Cesar) en 1981. Cursó Estudios de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Después de dirigir cuatro laureados cortometrajes, escribió y dirigió ‘La Sombra del Caminante’, ópera prima que obtuvo 15 premios y menciones en los Festivales de San Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Austin, Quito, Santiago, Varsovia y La Habana. Fue escogida por Colombia para el Premio Oscar como Mejor Película Extranjera y fue seleccionada en más de 60 festivales de todo el mundo, incluyendo Cannes, Tribeca, Locarno, El Cairo, Pesaro, Hamburgo, Calcuta, Seúl, Bangkok, Fajr, Río de Janeiro y Guadalajara. En esta oportunidad se metió de lleno en alejadas y rudas zonas de la geografía colombiana, en búsqueda de tradiciones y mitología poco conocidas y utilizando a actores, que él mismo creo, para contar la historia. ‘Los viajes del viento’ es hablada en cuatro lenguas: español, wayunaiky, ikn–arhuaco y bantú.

En la creación de la película participaron Ciudad Lunar Producciones en coproducción con Razor Film de Alemania, el canal alemán ZDF en asocio con ARTE de Francia, Volya Films de Holanda, Cine Ojo y Primer Plano de Argentina, en asocio con RCN Cine, la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Rais, Miriam Camhi y Carboandes. El filme se desarrolla a finales de la década de los 60 y se inicia en un municipio de la costa norte Colombiana. Tiene como protagonista a Ignacio Carrillo, un reconocido y respetado juglar vallenato, que después de varios años considera que la causa de sus desgracias es su oficio, por lo que decide buscar a su maestro y devolverle el acordeón que un día le heredó. Cansado de la soledad en la que lo ha sumido la vida, decide aceptar la compañía de Fermín, un joven mulato que lo considera su inspiración y que lo único que desea es convertirse en su alumno. Ignacio por el contrario cree que el largo periplo servirá para demostrarle al joven que es mejor elegir un camino diferente para su vida. La película genera un balance entre lo que es una persona que se despide de la creación artística y otra que empieza su propio viaje, su propio camino. Sus vidas se entrecruzan en un contexto muy particular, muy colorido, lleno de personajes muy particulares, básicamente de visiones del mundo opuestas y contradictorias.

Fotos Cortesía producción Los viajes del viento

Francisco Tafur/Unimedios


Portada

Carlos Andrey Patiño y Patricia Barrera/ Unimedios

Bogotá. Los jóvenes son sinceros cuando se trata de evaluar la importancia del Examen de Calidad de la Educación Superior –Ecaes. La mayoría de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia que ocuparon posiciones destacadas en la prueba sostienen que se presentó para asumir un reto propio, más no porque el Ecaes le sea útil para su vida académica y profesional.

Sin embargo, en su opinión, deberían existir mayores estímulos para las personas que se destacan en espacios como los del Ecaes, ya que de alguna manera refleja la calidad de la educación que se imparte en esta Alma Máter. En general, esa es la percepción de la mayoría de los 18 jóvenes que ocuparon los primeros puestos en la Institución. El Director Nacional de Pregrados de la Universidad Nacional, Jairo Echeverry, explicó que “en la actualidad no se tienen incentivos específicos para los Ecaes. Esto se debe a que en esta Alma Máter se considera que la prueba no evalúa adecuadamente la calidad de los estudiantes, por lo que se cae en el riesgo de dejar muchas personas talentosas por fuera”. En el país, en el 2008 fueron 61.056 las personas que se inscribieron para presentar la prueba estatal, a pesar de que ya no es obligatoria como requisito para la graduación. De ese total, 2.172 eran estudiantes de la Universidad Nacional. De acuerdo con el histórico de resultados, la UN ha crecido en las pruebas desde el primer examen en el 2003. Esto se evidencia en que cada vez son mejores los puntajes que obtienen los jóvenes en las diversas disciplinas. Sin embargo, cada vez son menos quienes deciden presentar la prueba.

Ricardo González/Unimedios

“Ocupé el segundo puesto en puntaje en la U. Nacional, pero opino que esta evaluación no califica el verdadero conocimiento que tenemos, ya que no se pueden equiparar unas carreras con otras, y eso es lo que hace el Ecaes. Sé de personas que son muy buenas en mí área y que no quedaron bien en el examen”, relata Sergio Iván Arenas Salas, de Ingeniería Mecánica.

UN crece en los Ecaes La Universidad Nacional de Colombia sigue repuntando en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior –Ecaes. El histórico demuestra que cada vez son más los estudiantes que superan los promedios anteriores. ría Agronómica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Matemáticas, Medicina Veterinaria, Química y Zootecnia. De acuerdo con los datos del ICETEX, de los 2.172 estudiantes de la UN que presentaron el examen, 139 son los mejores, según les fue

en las pruebas del Ecaes. De los 1.785 evaluados en Bogotá, 130 fueron sobresalientes. De los 72 evaluados en la sede Palmira, 2 fueron sobresalientes. De los 56 de Medellín, 3 fueron sobresalientes. Y de los 259 de Manizales, 2. Si bien, en la actualidad existe un debate sobre la efectividad de los

UN en los Ecaes

Ecaes –incluso hay discrepancias a nivel oficial por no haber sido reglamentado y debatido en el Congreso de la República– de lo que son conscientes los estudiantes universitarios es que presentar el examen es un reto personal, que en alguna manera pone a prueba lo que se aprendió durante los años de estudio.

Mejores Ecaes en la UN

Año

Número de estudiantes

Año

Programas evaluados en el país

Programas con mejores Ecaes en la UN

2003

4.219

2003

22

8

2004

4.012

2004

29

12

2005

3.793

2005

36

14

2006

2.729

2006

36

12

2007

2.800

2007

36

12

2008

2.172

2008

36

17

Unimedios

Este año, dentro de los 36 programas evaluados en el país, la UN obtuvo los mejores puntajes en 17. Estos son: Arquitectura, Contaduría Pública, Filología e Idiomas-Francés, Física, Fisioterapia, Geología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, Ingenie-

Abril de 2009


Portada

Patricia Barrera Silva/Unimedios

El resultado de este examen no es una sorpresa, es el más reciente eslabón de una cadena de éxitos. Al graduarse del colegio obtuvo el mejor ICFES, durante la carrera hay que decir que siempre se destacó, obtuvo grado de honor por haber mantenido uno de los dos mejores promedios de los graduandos. Sin embargo, no es un come libros, su éxito radica en que disfruta a tope lo que estudió, eso es todo. “Es que es lo que a uno le gusta, no habría por qué no irle bien…, con el Ecaes es igual, no es tanto la preparación, porque lo que no haces en 5 años de carrera no lo vas a lograr en una preparación”. Por su buen rendimiento ha recibido varias propuestas para trabajar, por ejemplo de la Secretaría de Hacienda, y las ofertas académicas no se han hecho esperar. La Universidad Nacional de Colombia, su casa de estudios, le ofreció una beca completa para que realice la Maestría acá y a su vez, la Universidad de los Andes, le extendió el mismo beneficio. Con pena debió rechazar ambas ofertas. La causa es que la multinacional Google ya le había puesto en el camino una mejor oferta. Google, llegó a punta de problemas IBM y otras asociaciones organizan unas maratones de programación que se realizan de manera regional y mundial. La idea es que cada grupo, de 3 personas, debe resolver, en el menor tiempo posible, sentados en un computador, de 7 a 10 problemas de algoritmos y matemáticas. Él, junto a dos compañeros, otro ingeniero y un matemático, participaron desde 5 semestre en esta competencia. Ahora, que participaron por tercera vez en esta maratón, lograron ganar la regional para America Latina (zona norte), que incluye Colombia, Venezuela, Ecuador, y Perú, y con el triunfo obtuvieron el cupo para ir al mundial. Por esto, viajó este 16 de abril a Estocolmo junto con sus compañeros y disputarán el título mundial con 100 equipos de todos los países del planeta. Estas competencias son muy conocidas a nivel mundial y Google tiene una competencia similar denominada

Abril de 2009

Diego Salas, mejor Ecaes 2008 Sus 23 años de vida le han bastando a este bumangués para llegar a la cúspide de sus sueños. Es Ingeniero de Sistemas en la multinacional Google, en Brasil, a donde viajará próximamente. Aprovechó sus últimos días en Colombia para contarnos algunos detalles de su vida. Un hombre de carne y hueso, pero con resultados muy por encima de lo normal: fue el mejor del país. “Code Jam”. En el 2007 Diego participó con excelentes resultados, quedó dentro de los 50 finalistas y Google los premió llevándolos a conocer las oficinas de Nueva York. Esta ciudad lo cautivó, tanto que regresó meses después para hacer sus prácticas. Y no es para menos en un lugar que ofrece tantas comodidades: “Había días en que yo llegaba y revisaba mi correo pero no sentía ganas de trabajar y allá lo saben y han acondicionado toda una serie de áreas de esparcimiento como sillas de masajes y juegos de video, mesas de billar, para que uno pueda tomarse un tiempo. Pero así como había esos días, había otros en los que trabajabas hasta las 9:00 de la noche, entonces ahí uno compensa. El objetivo de ellos es que uno tenga ganas de ir a la oficina”, relata. Una vez más su destacado trabajo durante las prácticas, hizo que a este joven amante de la comida italiana se le abrieran las puertas para que le propusieran una oferta laboral definitiva: Lo contraron para que trabajara con ellos en su oficina de Brasil, la única de la región Latinoamericana en el ámbito

de sistemas, pues las otras dos filiales de Argentina y Chile son de marketing y publicidad. Allí tendrá una buena remuneración, un excelente ambiente laboral y la puerta abierta para que continúe estudiando. Inicialmente, la oferta se había abierto para que trabajara en las oficinas de Nueva York, pero la recesión que se

que a sus dos hermanos. Sin embargo, la nostalgia no deja de rondar. Él simplemente respira y reconoce que tal vez una de las personas que más le hará falta es su hermano, son mellizos, y han compartido toda su vida juntos: amigos, su cuarto, sus espacios, todas las etapas… “Todo esto es un sueño, pero cuesta, porque

Puntaje: 156.7 Fue el resultado de la prueba nacional de Ecaes obtenida por Diego Fernando Salas Arciniegas, en la carrera de Ingeniería de Sistemas. vive mundialmente ha hecho que cada día sea más complicado sacar visas de trabajo para Estados Unidos, así que el nuevo destino será la décima potencia económica mundial, Brasil.

es abandonar tu vida tal como la conoces, es dejar mi novia, es irme a un lugar del que no conozco nada y donde no conozco a nadie y eso sin duda es un reto”, concluye.

Sus padres, ambos odontólogos egresados de la Universidad Nacional, están felices, sorprendidos no, porque no esperaban menos de él y lo apoyan igual

En poco tiempo, desde Brasil y en una de las mayores multinacionales a nivel mundial del sector informático, será un embajador del saber colombiano.

Fotos Ricardo González/Unimedios

Bogotá. Tranquilo y lleno de cordialidad, así llegó a la cita. Con confianza, poco a poco, empezó a poner sobre la mesa cada etapa de su vida. Enamorado de las matemáticas desde que era un niño, pero siguiendo los pasos de su hermana mayor que también es ingeniera de sistemas, se apasionó por los computadores. “Hasta el día en que me inscribí a la universidad, yo tenía esas dos opciones en mente, y la decisión de ser ingeniero fue más por el campo laboral”, expresa.


Portada

Sergio Iván,

Fotos Ricardo González/Unimedios

orgullo para el Huila

Nelson Javier, optimista con su profesión Carlos Andrey Patiño/Unimedios

Bogotá. Sergio Iván Arenas Salas se ha hecho a pulso desde que llegó a Bogotá. Concreto y sin dar tantos rodeos, asegura que trabaja para sostenerse y que se siente orgulloso de salir adelante por su propio esfuerzo. Por eso, con cierto tono de reclamo, asegura que él mismo ahorrará lo que pueda para poder viajar al exterior y seguir su formación. “El Ecaes es bueno porque da satisfacción personal, pero más allá de eso, no trae apoyos concretos”, dice. Él hace parte del selecto grupo de estudiantes destacados del país que registraron los mayores puntajes del examen de Estado para la educación superior, Ecaes. En su caso, obtuvo el mejor registro nacional en la carrera de Ingeniería Mecánica, con 145.5 puntos. En términos generales se ubica en el segundo mejor Ecaes de la Universidad Nacional , y en el séptimo lugar entre los cerca de 45

Puntaje: 145.5 Carrera: Ingeniería Mecánica Meta próxima: “Hacer un Posgrado en el exterior”

mil estudiantes universitarios que voluntariamente presentaron este prueba en las diversas disciplinas. Otros tres estudiantes de la misma carrera en la Universidad Nacional de Colombia –Alejandro Forero Garzón, Jaime David Mora Paz y Diego Fernando Guevara González– quedaron entre los mejores estudiantes del país. “Quiero hacer un Posgrado en el exterior. Sería magnífico tener apoyo para esto. Opino que deberían existir mayores incentivos para las personas que nos destacamos en estos exámenes, como por ejemplo becas completas para la Maestría”, sostiene este joven huilense. Reconoce que las mayores felicitaciones las recibió de su familia y de algunos amigos en Bogotá que saben de su logro académico, pero él parece no hacer mayor alarde de su destacado desempeño, ni siquiera en su trabajo, una planta de tratamiento de agua, en donde comienza a conocer el mundo profesional. Por el momento, Sergio centra su atención en la tesis de grado sobre modelamiento con elementos finitos y en buscar la forma de abrirse campo en alguna universidad en el extranjero.

Carlos Andrey Patiño/Unimedios

A Nelson Javier Dueñas Gil se le nota el entusiasmo cuando habla de su profesión. Considera que contrario a lo que muchos piensan, la Contaduría es un área que tiene todas las posibilidades de nuevos desarrollos en el país y él está empeñado en hacer su aporte. Cuando decidió presentar el Ecaes lo hizo más por enfrentarse a un reto personal, que por buscar reconocimientos y congratularse ante los demás; sin embargo, considera que los estímulos que le puedan entregar a personas que como él, aman lo que hacen, permitiría potenciar mejor las destrezas. Nelson obtuvo el mejor puntaje nacional entre los estudiantes de contaduría del país. Es, además, el tercer mejor puntaje de la Universidad Nacional de Colombia. Aparte de Dueñas Gil, otros seis estudiantes de la misma carrera, en

Puntaje: 137.4 Carrera: Contaduría Meta próxima: “Quiero hacer una Maestría en Finanzas”

la Nacional, obtuvieron destacados puestos en esta medición del Ministerio de Educación Nacional. Por su futuro no se preocupa porque considera que su profesión tiene muchos campos de acción. Considera que los caminos se abren cuando hay un buen soporte de conocimiento. No en vano, en este momento trabaja en una firma auditora donde destacan su sólida calidad académica. El próximo paso en la carrera profesional de Nelson es hacer una Maestría en Finanzas. “Quiero tener una buena experiencia trabajando en empresas, pero me llama mucho la atención la parte académica. Quizás, más adelante, combine mi trabajo afuera con la investigación en la Universidad; no sé, hay que esperar qué pasa”. La prueba del Ecaes, en la que obtuvo 137.4 puntos, es solo la confirmación de lo hizo en su estudios. Antes de terminar clases ya había publicado un artículo sobre economía en una prestigiosa publicación nacional. Además, en un encuentro en Medellín también destacaron su ponencia. Estos son aspectos que lo enorgullecen y que le dan ánimos para seguir creciendo como personas y como profesional.

Abril de 2009


Portada

10

Desafiaron al Ecaes Estos estudiantes ocuparon el primer lugar nacional en los programas en que fueron evaluados. Al igual que ellos también figuró Alexánder Rincón Gamboa, quien sacó 131.8 puntos en Arquitectura. Sonia Isabel Mateus García

Abril de 2009

Zootecnia, Bogotá Puntaje: 133.5 Luis Ernesto Sandoval Díaz

Archivo particular

Francisco Leonardo Noy Hilarón

Filología e Idiomas, Francés, Bogotá Puntaje: 123.2

Ingeniería Civil, Bogotá Puntaje: 134.8

Juan Carlos Clavijo Salinas

Ingeniería Agroindustrial, Palmira Puntaje: 132.2

Química, Bogotá Puntaje: 135.6

Damián Kaloni Mayorga

Archivo particular

Fisioterapia, Bogotá Puntaje: 127.3

Juan de Jesús Vargas Martínez

Ingeniería Agronómica, Bogotá Puntaje: 136.6

Martha Lucía Escobar Vargas

Archivo particular

Karen Tatiana Ramos Mateus

Julián David Ortiz Ayala

Ingeniería Agrícola, Bogotá Puntaje: 132.6

Luis Ángel Bernal Rodríguez

Ingeniería Civil, Manizales Puntaje: 134.8

Sebastián Hurtado Salazar

Física, Bogotá Puntaje: 134.2

Archivo particular

Medicina Veterinaria, Bogotá Puntaje: 122.8

Geología, Bogotá Puntaje: 124.8

Ingeniería Eléctrica, Bogotá Puntaje: 132.6

Andrés Felipe Castaño/Unimedios

David Enrique Baquero Lindo

Juan Sebastián Díaz Botero

Ricardo González/Unimedios

Carlos Ricardo Collazos García

Matemáticas, Bogotá Puntaje 134.8


Universidad

11

Marengo, un paraíso sabanero En la vía que conduce al municipio de Mosquera, la Universidad Nacional de Colombia tiene un amplio terreno, en el cual sus estudiantes adelantan investigación en campos, preferencialmente, agrícola y pecuario. Elizabeth Vera Martínez/Unimedios

De la mano con los grandes

Se trata del Centro Agropecuario Marengo, que con una altitud de 2.543 metros sobre el nivel del mar y 13 grados centígrados de temperatura promedio, ofrece una alternativa inigualable para la academia y el sector productivo. Esta finca, comprada en 1964, se ha convertido en la “academia generadora de conocimiento y formadora del talento humano, mediante el desarrollo y la aplicación de tecnologías que fortalecen los sistemas de producción agropecuarios sostenibles y equitativos”, lo expone la misión del plan de desarrollo del Centro Agropecuario 2017. Del total de hectáreas, 72 son consideradas como área de trabajo y las restantes, 25,4 hectáreas, están formadas por el humedal, caminos carreteables, canales de riego y drenaje, camellones, bosque, instalaciones administrativas y docentes, lo que amplia sus alternativas de uso. María Cristina Delgado Botero, directora de Marengo, explica que la finca fue visitada en el 2008 por cerca de 16.300 estudiantes de todas las facultades de la Universidad; especialmente área de agronomía, medicina veterinaria y las ingenierías agrícola y agronómica; y 8.700 estudiantes de colegios y escuelas.

Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Bogotá. Por la misma vía que conduce al Eje Cafetero y Antioquia, a 14 kilómetros de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia cuenta con un extenso terreno, de 97,4 hectáreas de extensión, donde sus profesores y estudiantes adelantan investigaciones de alto interés en los campos agrícola y pecuario del país. Para Alcides Antonio López Martínez, administrador del Centro Agropecuario, la ubicación de Marengo es muy importante, ya que se encuentra inmerso en el municipio de Mosquera, que durante los últimos años ha crecido en ganadería de casta, lidia y su desarrollo productivo se evidencia en la ubicación de grandes empresas del sector productivo y de desarrollo investigativo y tecnológico como Corpoica y Sena.

En esta última, trabajan en proyectos de frutales, maíz para ensilaje, maíz choclo, ciclo productivo, hortalizas, avena para ensilaje, invernadero y flores y jardín de germoplasma, adelantados en cada lote. Cada proyecto está coordinado por docentes de las facultades de las áreas agrícola y agronómica. En lo pecuario adelantan proyectos en bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves y abejas, coordinados por profesores de Zootecnia y Medicina Veterinaria.

La granja se encuentra dividida en 17 lotes que permiten la explotación de diversos productos. Cada uno tiene diferentes características de agua y de suelo, que representan una gran ventaja para desarrollar distintos proyectos en la docencia, en la investigación y en la extensión.

Adicionalmente, a las investigaciones para generar tecnología y calidad genética, en Marengo se explota la parte productiva de cada una de las especies que hay allí. Por ejemplo, en bovinos se trabaja en la producción de leche, la comercialización y el pie de cría para reemplazo o venta.

Producción agrícola y pecuaria La finca tiene dos enfoques investigativos, uno agrícola y otro pecuario. Como lo señaló López, quien también se desempeña como asistente del área pecuaria, cada proyecto tiene un área asignada en hectáreas, unos productos necesitan más terreno que otros y otros requieren de ambientes especiales.

Muchos proyectos como el apícola, con su mejoramiento genético de abejas reinas y su producción normal de productos comerciales; o el de los bovinos por su alto volumen de producción de leche; o el de aves, que adicional a su objetivo docente, se manejan bajo los estándares de explotación nacional.

La franja agrícola se concentra en dos aspectos relacionados directamente, que son el manejo de la salinidad de los suelos del Centro Agropecuario y la productividad agrícola.

El humedal es el punto de encuentro de muchas y diversas especies de aves migratorias.

En noviembre de 2006, la Universidad unió esfuerzos con sus vecinos Sena y Corpoica, para adelantar investigación técnica y científica, en un proyecto denominado Corredor Tecnológico, y de esta manera apoyar al sector productivo, en particular, al agropecuario. Esta zona busca convertirse en un amplio centro multisectorial, con ubicación en Mosquera, pero con influencia directa en toda la región, a partir de las fortalezas, oportunidades y temas de interés de cada una de las instituciones. En conjunto, adelantan labores a partir de las líneas de acción estratégica de cada una de las entidades con una visión a largo plazo. El vicerrector de la sede Bogotá, Fernando Montenegro Lizarralde, quien preside la Junta Directiva del Centro Agropecuario Marengo, dijo que actualmente están desarrollando un plan, a corto plazo, de adecuación de más salones de clase, laboratorios de investigación, biblioteca y cafetería para que los estudiantes, profesores, investigadores y visitantes sigan utilizando con cierta comodidad las instalaciones. Marengo es también un espacio académico inigualable para los estudiantes de programas agrícolas de otras universidades, puedan aprovechar sus beneficios. Explicó además que este año se trabajará en posicionar a Marengo como un centro de estudios, referente en investigación, con miras a impulsar y desarrollar proyectos conjuntos para el sector agropecuario.

Archivo particular

Marengo, entre guerra y buen comer Una confrontación armada además de gloria y humillación, también puede producir hambre. Esto le pasó a Napoleón Bonaparte, el 14 de junio de 1800, cuando sus ejércitos vencieron a las tropas austriacas, en la ‘Batalla de Marengo’. Tras obtener la victoria, la celebración no pudo ser mejor sino con una exquisita cena, encargada a Durand, cocinero de Napoleón, quien aprovechó las riquezas agrícolas de las granjas ubicadas en esta región: gallinas, pan, mantequilla, huevos, tomates, champiñones, cangrejos, vino blanco y aceite, y palió el hambre de los soldados. Fue tal el éxito gastronómico, que más adelante esta preparación dio origen al famoso ‘Pollo a la Marengo’.

Alcides Antonio López Martínez, administrador del Centro Agropecuario.

Abril de 2009


Ciencia y tecnología

12

Manizales. En 1985, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Carlos Enrique Ruiz, abrió un multitaller de ciencia y tecnología en el que se dictaban diferentes clases, entre ellas una de astronomía. Este curso tuvo tanta acogida que hasta el día de hoy se mantiene. Ese año se construyó la Torre de Estancias, que terminó convirtiéndose en el Observatorio Astronómico de Manizales, OAM. Desde ese momento, la ciudad cuenta con un lugar adecuado para observar al espacio sideral. Fue construido en un espacio de 8 metros de diámetro por 15 metros de altura, coronado por una cúpula giratoria de 4 metros. En 1992, la Fundación Mazda para el Avance de las Ciencias y el Arte fue la encargada de la donación del telescopio Celestron. En el Observatorio se han programado una serie de actividades: exposiciones, cursos de contexto y talleres de astronomía, conferencias, visitas a municipios y diversas actividades en el observatorio astronómico y en el planetario móvil, con las que la ciudad se ha unido a la celebración del Año Internacional de la Astronomía, que festeja los 400 años de invención del telescopio. El observatorio en nuestros días En el OAM se desarrollan actividades de fotografía astronómica, observación del cielo, atención a grupos de estudio interesados en la astronomía y cubrimiento de

Manuela Arias Valencia

UN acerca a los caldenses

a las estrellas

Con el telescopio Celestron, que llegó hace 17 años a la ciudad, los habitantes del Departamento han podido aprender sobre astronomía, entrada a las otras ciencias. eventos astronómicos. Su labor es fundamentalmente de extensión y docencia, entre ellos se encuentran el taller, el curso de contexto y el club de astronomía. En las visitas guiadas atienden a los visitantes y los acercan, de manera sencilla, al conocimiento de la ciencia. Claudia Torres Arias, coordinadora del OAM, afirma: “Se enriquece con las preguntas de los visitantes que tratamos de resolver en términos sencillos y claros con el fin de que se interesen aún más por la astronomía”. En el Observatorio se siembra futuro, así lo confirma Gonzalo Duque Escobar, coordinador del Museo Interactivo del Juego y la Ciencia – Samoga: “Las nuevas generaciones son muy importantes, ya que son las columnas que entrarán a reforzar el Observatorio. Un ejemplo de ello son dos jóvenes que entraron al grupo desde niños y hoy tienen a cargo actividades académicas relacionadas con los temas de materia y energía y cosmografía”.

Liliana Teresa Zapata Rojas

La capacidad del domo inflable es de 25 personas, posee cilindros que tienen una película montada, hay sobre coordenadas celestes, mitología griega, fases de la luna y cielo estrellado. La ventaja de este planetario es que se puede mover a diferentes sitios y no depende de las condiciones climáticas.

Planetario móvil OAM Aparte del Observatorio, la Universidad tiene el Planetario Móvil OAM, ubicado en el Museo Interactivo del Juego y la Ciencia –Samoga. El planetario integra una cúpula portátil, semiesférica y oscura, de 3,2 metros de altura y 4,8 metros de diámetro. Está equipada con un equipo de video, útil para proyectar desde su interior el cielo con los astros en tránsito, simulando el movimiento aparente de la bóveda celeste sobre el horizonte a diferentes latitudes del observador.

Ha recorrido varios municipios como Neira, Viterbo y Orinoquía, llevando la ciencia a lugares de difícil acceso. El Planetario recibe anualmente a más de 4.000 personas, entre ellos los niños y niñas de los colegios públicos de la ciudad. De esta manera, gracias al OAM y al Planetario Móvil, la UN en Manizales contribuye a la apropiación social de la ciencia y la tecnología de la región.

Fotos archivo particular

Ángela María Betancurt Jaramillo/Unimedios

Estefanía Henao Rojas

¿Cómo les pareció?

Para tener en cuenta…

Manuela Arias Valencia, estudiante Liceo Arquidiocesano Nuestra Señora •“Muy interesante, ya sabemos mejor como son los planetas, nos informamos mucho mejor”. Liliana Teresa Zapata Rojas, docente • “Fue excelente, las explicaciones maravillosas. Se ve que los guías tienen muy buen conocimiento con respecto a todo lo del universo, todas las niñas se fueron muy contentas”. Estefanía Henao Rojas, visitante • “Muy buena la visita, pues me imaginé que tenía más equipos, pero igual el telescopio está muy chévere”.

El Telescopio Reflector Celestron Schmidt–Cassegrain o Catadióptrico, llamado así por la combinación de lentes y espejos curvos que permiten obtener grandes distancias focales en un objetivo pequeño, mide 35 centímetros de diámetro y 4 metros de distancia focal. Comprime su tubo con el fin de alcanzar una longitud física de 1.20 metros, garantizando así la distancia. Es de montura ecuatorial y cuenta con oculares de 33, 600 y 900 aumentos, los cuales puestos en el foco del telescopio permiten magnificar la imagen de los objetos.

Abril de 2009


Aniversario

13

“Su estructuración permitió que rápidamente empezaran a llegar conocimientos que ignorábamos hasta el momento; desarrollo que fue impulsado aún más por misiones extrajeras como la misión Chardon y las donaciones recibidas de la Universidad de Michigan y Nebraska, y las Fundaciones Rockefeller y Kellog”, manifestó el Ingeniero Figueroa Potes. En el campo de la técnica agronómica, la Universidad Nacional de Colombia en Palmira no solo influenció en el futuro del Departamento sino que también, por la variada procedencia estudiantil, permitió que los conocimientos o, como lo platea el doctor Figueroa, el evangelio de la nueva agronomía, llegara a distintas zonas del país, permeando las formas de pensar y practicar la agronomía en Colombia. Para el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Mario García Dávila, “a pesar de no ser la Universidad más antigua en formación de agronomía, sí es la que mayor impacto ha brindado tanto a la región como al país. Sus egresados han marcado la diferencia a través de su trabajo en importantes entidades públicas y privadas, encargadas de definir el futuro de la región. Además de un sin numero de aportes conseguidos gracias al trabajo de sus grupos de investigación”. De la ESAT a la UN “Diez años más tarde de la creación de la ESAT, se inició una nueva etapa que incluyó un cambio en la estructura curricular y la inclusión de la representación profesoral y estudiantil en el órgano de dirección. Se crea la Facultad de Agronomía del Valle que finalmente pasó, en 1946, a ser parte de la Universidad

UN en Palmira,

75 años formando El Alma Máter más antigua del Valle del Cauca, desde su creación, transformó la agricultura del Departamento, formó a varias generaciones de hombres y mujeres y ha contribuido al desarrollo de la región. Nacional de Colombia”, narró Carlos Iván Cardozo Conde, vicerrector de la UN en Palmira. En 1970, por acuerdo del Consejo Superior Universitario, se convirtió en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, acontecimiento que permite la apertura del programa académico en Zootecnia. Posteriormente, en 1993 el Acuerdo 1210 define a la Facultad como

Sede y se inicia una nueva etapa: la formación a nivel de Posgrado con la Maestría en Suelos y Aguas, en Producción Vegetal y en 1995 se avanza en otro nivel de formación con el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. “Los logros alcanzados durante los 75 años de historia de la Sede nos permiten ser optimistas en el crecimiento sostenido de los aspec-

tos misionales; para ello, en los últimos años se han adelantado gestiones tendientes a incorporar nuevas áreas de terreno con el Instituto Colombiano Agropecuario, para la ampliación del campus, además de la apertura de nuevas líneas de investigación en los Posgrados, con el fin de garantizar el desarrollo institucional para los próximos 100 años”, manifestó el profesor Cardozo.

Unimedios/Palmira

Su fundación fue una verdadera revolución, en palabras de Adalberto Figueroa Potes, primer egresado de la hoy conocida Universidad Nacional de Colombia en Palmira; cuyos orígenes se remontan a agosto de 1934 con la fundación de la Escuela Superior de Agricultura Tropical –ESAT.

Cortesía Oficina de Planeación, Palmira.

Palmira. Ciro Molina Garcés y Demetrio García Vásquez, fueron los líderes vallecaucanos que convirtieron en realidad este proyecto con sello de región, que con gran visión fue plasmado 20 años antes de su creación por Evaristo García Piedrahita, padre de Demetrio García, quien desde esa época visualizó la necesidad de contar con una institución de educación superior encargada del futuro agrícola del Valle del Cauca.

Cortesía Oficina de Planeación, Palmira.

Laura Marcela Fuertes Sánchez/Unimedios

• Adalberto Figueroa Potes fue el primer Ingeniero Agrónomo egresado de la ESAT, el 23 de febrero de 1939. De esa época recuerda con especial sentimiento la excelencia académica de sus profesores, en la mayoría puertorriqueños, y cada una de las experiencias vividas con la llegada de las misiones internacionales. • El primer Consejo Directivo de la ESAT estuvo compuesto por los profesores Luis Vady, Néstor Obando y Jaime Villegas, siendo su primer director, Ignacio Vidal y Guitart y el primer Secretario, Guillermo Ruales. • Ocho semestres constituían el Pensum Académico, dentro del cual se destaca el Semestre de Practicas Agrícolas en las Granjas Departamentales y algunas Haciendas del Departamento, así como la asignatura de Tesis. • Entre los años 1996 y 1998, la UN en Palmira fundó cuatro nuevas carreras de pregrado: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Administración de Empresas y Diseño Industrial. Estos esfuerzos lograron un efecto significativo en el crecimiento de la cobertura al pasar de 650 estudiantes de pregrado a 2.450 en el 2008. • Hasta hoy se han graduado 3.226 ingenieros agrónomos, 307 ingenieros agrícolas, 325 zootecnistas, 318 ingenieros ambientales, 314 ingenieros agroindustriales, 306 administradores de empresas y 113 diseñadores industriales. • En el 2002 se aprobó la creación de la nueva Facultad de Ingeniería y Administración y se adoptó una nueva estructura académico administrativa que rige actualmente a la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Abril de 2009


Personaje

14

Un hombre “obsesionado” con la ciencia Magda Páez Torres/Unimedios

Bogotá. Así como “Pitágoras no tenía laboratorio”, Rodolfo Llinás tampoco tuvo todas las herramientas necesarias para incursionar en el mundo de la ciencia. Es un hombre que se “hizo a pulso”, como lo sostiene el director del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Saúl Franco. Incluso, ha creado métodos y equipos para adelantar sus estudios. Sus investigaciones han trascendido las fronteras y desde la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, ha expuesto teorías revolucionarias en el campo de la neurología. Aunque esta ciudad es su sitio de trabajo y residencia, Llinás visita Colombia con regularidad y es claro que disfruta compartiendo su conocimiento con la gente.

El científico colombiano, Rodolfo Llinás, estuvo en la Universidad Nacional de Colombia, donde habló del cerebro, la importancia de la ciencia y la necesidad de que los nuevos profesionales se obsesionen por investigar. Es un hombre modesto que, sin que tiene que ir a un aeropuerto a sombra de pedantería, habla de buscar a alguien y le dan una fotosus descubrimientos. El profe- grafía, una media y un perro. Usted sor Franco lo define como una encontraría a la persona por la fotopersona “eminentegrafía; el perro, por la mente de ciencia”, media”, señala. “La peleamos casi 20 que trasciende de lo años. Hace un tiempo mediático. Ello se debe a que propusimos que se debía las personas tienen destinar el 1 por ciento un sistema más Los seres humanos, dice Llinás, tienen evolucionado, con a ciencia, educación y muy desarrollada desarrollo. Hoy se logró” mayor regularidad su capacidad visual, funcional. “Entonmientras que un ces, podemos hacer animal, su olfato. Eso está dado cosas que a los animales les cuesta porque sus cerebros se especiali- más trabajo, porque no tienen zan en cosas diferentes. “Imagínese suficiente masa. El cerebro nues-

tro es el más grande, en unidad de volumen del cuerpo”, comenta. Al hablar, Llinás mira directo a los ojos. Después de conversar con él, uno entiende que realmente es su cerebro quien le inspecciona. “Este nos permite ver. Si usted sueña y ve cosas, ¿dónde está el afuera?”, expresa. Y es que incluso los colores son una creación cerebral, como el dolor o el amor. De acuerdo con el científico, solo hay luz, diferencia y frecuencia, que se toma y se organiza en el cerebro.

Con su caminar pausado, como quien comprende la razón de cada movimiento, llegó hasta al auditorio del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional, para contarles a los asistentes: jóvenes, veteranos, expertos e inexpertos, cómo funciona el cerebro.

La obsesión por lo científico y, en especial, por saber cómo era el cerebro, lo llevó a iniciar sus investigaciones. Por eso, está convencido de que la ciencia no es un estado social, sino personal. “Es un modo de pensar. Se facilita en un país rico y desarrollado, sin embargo, Pitágoras no tenía laboratorio”, sostiene este colombiano.

Abril de 2009

Fotos Víctor Manuel Holguín/Unimedios

“Somos nuestro cerebro. No hay, ni puede haber nada más valioso”, afirma con la autoridad que le dan los 50 años de su vida dedicados a las neurociencias, por algo, para muchos, es considerado el padre de esta rama de la medicina.


Personaje

15

1934– Nació en Bogotá. 1959– Se graduó como médico cirujano en la Universidad Javeriana. 1969– Publicó su libro sobre neurobiología del desarrollo y evolución del cerebro. 2002– Fue acreditado como miembro de la Academia de Ciencias de Francia. 2006– Pronunció la ponencia que celebraba los 50 años de la Inteligencia Artificial, la llamada Conferencia de Dartmouth.

Por el respeto que siente hacia las diferentes ciencias, bien sean exactas, sociales, o el arte mismo, no se conforma con la medicina sino que combina sus estudios con la filosofía. Cerebro en movimiento Pensar, soñar, hablar: todo es movimiento, aunque nada de esto es espontáneo, sino que responde a una función del cerebro, que permite moverse de manera coordinada. “El movimiento es la expresión de la actividad cerebral. No hay ninguna otra manera de expresarla, todo se manifiesta a través de motoneuronas, de músculos”, explica Llinás. El presente no existe, un momento en el tiempo es una abstracción, señala al hablar de la predicción como un imperativo de la función cerebral. Antes de golpear la pelota, un jugador de tenis ya se ha anticipado al posible punto donde ésta va a llegar. Estudios le permiten afirmar a este científico que el cerebro es completamente autónomo. “Lo difícil es ponerlo en contacto con el universo”. He ahí los sueños.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez por qué de repente se distrae o empieza a pensar en otro asunto? Eso se debe, según Llinás, a que el sistema se organiza de manera automática, intrínseca. Un grupo celular se toma a otro”. Por ejemplo, cuando hay que tomar decisiones, hay cuatro o cinco grupos de células interviniendo. ¿Qué hay de la ciencia? Fantástica. Así definió el científico colombiano la nueva Ley de Ciencia y Tecnología. “La peleamos casi 20 años. Hace un tiempo propusimos que se debía destinar el 1 por ciento a ciencia, educación y desarrollo. Hoy se logró”, comenta.

Por tanto, invitó a los estudiantes a amarla y a obsesionarse con ella. Aunque ya supera los 70 años, es un hombre ávido de entender, más que de saber. Ahora, no se conforma con estudiar un solo tema, sino que investiga sobre muchos a la vez: alzheimer, robótica, biología molecular, entre otros.

Vive para la ciencia y cada vez que hace un nuevo descubrimiento, no se conforma con éste, sino que su afán por conocer lo que se desprende de allí, lo lleva a no descansar en esa carrera que comenzó a gestarse desde su niñez, cuando más que jugar o comer golosinas, le inquietaba saber cómo era su cerebro.

“Somos nuestro cerebro. No hay, ni puede haber nada más valioso”

Con la puntualidad al hablar que lo caracteriza, expresa la necesidad de educar y de que se posibilite el uso del conocimiento. “La sociedad tiene que producir los medios y la infraestructura. La ciencia es de principio, independiente del mundo externo, pero en realidad es una negociación con el mundo externo. Si uno hace ciencia que sirve, fantástico”, dice.

Andrés Felipe Castaño/Unimedios

Así mismo, enfatiza en que la inteligencia se da por cada una de las posibilidades que caracterizan a un individuo, sin importar si la expresa a través de la música o de las matemáticas.

El profesor Llinás afirma que sin ciencia “no somos nada” y la define como la utilización máxima de las capacidades cerebrales.

Abril de 2009


Ciencia y tecnología

16

De obrera a reina

Textos: Elizabeth Vera Martínez Fotos: Víctor Manuel Holguín Restrepo

1 Las colmenas son sometidas a diferentes pruebas: genes higiénicos, acicalamiento, infestación de varroa en cría y adulto y morfometría (medición del largo de la lengua, ala y corbícula).

2

El proyecto apícola de la Universidad Nacional de Colombia trabaja en la cría de abejas reinas africanizadas genéticamente mejoradas, con el fin de incrementar la producción de miel, polen, jalea real, cera, propóleo y apitoxina y su mansedumbre.

3

De las colmenas que presenten mejores características se reproducen para obtener hijas de ellas (reinas).

Se extraen larvas de menos de 24 horas de eclosionadas y se transfieren a un cuadro portacúpula.

4 Una vez en el cuadro portacúpula las larvas se devuelven a una colmena recría, las superalimentan hasta convertirlas en reinas.

6 Horas antes de que nazcan las reinas, las realeras son trasladadas al laboratorio y se marcan para no perder las referencias.

5

7

Tres días después de la transferencia se verifica la aceptación que se obtuvo del proceso.

8

9

Se monitorea cada 30 minutos para verificar nacimientos y hacer el correspondiente manejo de la reina (verificar que morfológicamente esté bien).

Abril de 2009

Se pesan y deben superar los 190 miligramos para pasar a la siguiente fase (fecundación en núcleos de Marengo u otros apiarios o inseminación artificial).

Las realeras son introducidas a la incubadora, individualizadas y con el suficiente alimento.

10 Todas las reinas generadas en Marengo llevan una trazabilidad que se basa en registros y numeración individual de reina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.