UN Periodico 216

Page 1

N.º 216 / marzo 2018 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia

Desaparecidos por la violencia también esperan en los cementerios POLÍTICA & SOCIEDAD

El Plan de Manejo Arqueológico-Forense, aplicado de manera inédita por antropólogos de la Universidad Nacional de Colombia (un) en cuerpos no identificados de un cementerio de Bogotá, constató que los camposantos del país resguardan elementos esenciales que permitirán desentrañar una parte importante de la memoria histórica que reclaman las víctimas y la sociedad en relación con el flagelo de la desaparición forzada, entre otros.

Foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

En el Cementerio del Sur, ubicado en el barrio Matatigres de Bogotá, paredes blancas colmadas de bóvedas selladas con lápidas grises conservan los restos de quienes ya no están; son como enormes estantes saturados de retratos en los que nombres, fechas y mensajes de consuelo alivian la pena de quienes siguen vivos. Sin embargo allí no todos tienen rostro, cientos de losas de mármol llevan grabadas las iniciales n.n., que dan cuenta de “cuerpos no identificados” (cni) que fueron sepultados sin que se hubiera establecido su identidad, y más aún, sin saber quiénes son sus dolientes. En cada lápida se registra el sexo y el protocolo de necropsia de los cuerpos no identificados.

Continúa en la página 10

Política & Sociedad

Desarrollo rural

Salud

Proyectar la derecha como alternativa de Gobierno en Chile, reto de Piñera

Colombia necesita protocolo de vigilancia para virus de la influenza en cerdos

Estudio confirma secuelas del chikunguña en Bolívar

Página 5

Página 15

Página 16

Consensuar temas como el futuro de las pensiones, la gratuidad universitaria y el sistema de salud, con un Congreso sin mayorías, es uno de los retos más importantes del presidente Sebastián Piñera.

La presencia en cerdos de Cundinamarca, Antioquia y Meta de la cepa h1n1pdm09, evidencia la necesidad de que el país tenga un protocolo oficial para vigilar de cerca el virus de la influenza en la población porcina.

La investigación constata que un porcentaje alto de las mujeres mayores de 50 años de San Juan Nepomuceno (Bolívar) padece dolores y lesiones crónicas en las articulaciones a consecuencia del virus del chikunguña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.