N.º 217 / abril 2018 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero ciencia & tecnología
Después de analizar tres yacimientos arqueológicos en la zona centro del país, se encontró que hace cerca de 4.000 años se presentaron erupciones continuas que afectaron el desarrollo del suelo reduciendo su productividad. La información obtenida en el hallazgo permite saber cuáles suelos son aptos para prácticas agrícolas o asentamiento humanos, y qué zonas se deben destinar a la reforestación y conservación por estar más propensas a erupciones.
Foto: Luis Alveart
Encontrar pistas de la manera como las erupciones volcánicas que sucedieron en el periodo prehispánico afectaron a las poblaciones humanas fue el objetivo de William Andrés Posada, doctor en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (un) y profesor de la Universidad de Antioquia, quien se concentró en la zona comprendida entre los municipios de Neira, Manizales y Chinchiná, en Caldas.
Cerro Bravo, Cerro Machín y el Nevado del Tolima (en la foto) forman parte de un sistema de cerca de nueve volcanes existentes en el Eje Cafetero.
Ciencia & tecnología
Economía & organizaciones
Compuesto mejoraría efectividad del tratamiento contra cáncer de seno
Crisis social en Barrancabermeja refleja dependencia al petróleo
Página 11
Página 5
Con un poder de inhibición de hasta el 90 %, la sustancia obtenida modifica la acción de la proteína responsable de la expulsión de los agentes quimioterapéuticos en las células de cáncer de seno, por lo que aumentaría la efectividad del tratamiento contra la enfermedad.
Un 23,7 % de desempleo, 27, 8 % de pobreza y más de 3.000 empresas liquidadas son las cifras de la crisis provocada en el municipio por la suspensión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, el cual dejó de ser prioritario para el Estado.
Continúa en la página 14