UN Periodico No.151

Page 1

3

Coyuntura La Tercera Vía en la reestructuración del Estado

10

Salud Geometría fractal para diagnosticar Alzheimer

14

Agua Minería de carbón sofoca las aguas

22

Cultura Datamatics, profundo y transdisciplinar

http://www.unperiodico.unal.edu.co • un_periodico@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 151, domingo 11 de diciembre de 2011

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

investigación científica En Colombia desarrollar un proyecto de investigación para acceder a recursos genéticos cuesta $ 200 millones o más, y hay que esperar casi cinco años para que se apruebe. En cambio para minería los tiempos son apenas de tres meses y los requisitos son mínimos. En los últimos 15 años se han otorgado 46 licencias científicas, mientras en 8 años se firmaron 7.800 contratos mineros.

Pág. 12 y 13 Detectar el cáncer de piel tardará un minuto ¿Nota algún lunar o mancha en su piel que repentinamente cambia de color, es disparejo, produce picazón o dolor? No se descuide, menos ahora que existe la posibilidad de detectar la enfermedad hasta con 87% de confiabilidad, sin dolor y de manera inmediata, gracias a un software creado por ingenieros de Manizales.

Pág. 8

AFP

Explotación minera contra


Economía

Perspectivas económicas de Colombia para el 2012: estabilidad y crecimiento experimenta la economía nacional, que de seguro se va a mantener en un porcentaje muy alto el próximo año, dada la importante contribución que hacen el consumo, la inversión y los sectores productivos encabezados por la minería, el comercio, el transporte y las comunicaciones, el sector financiero y la industria.

El consumo interno, la inversión extranjera y la dinámica de sectores productivos como la minería, el comercio y el transporte auguran un nuevo año sin contratiempos; los retos estarán en mantener la inflación por debajo del 4%, moderar la revaluación del peso y realizar ajustes internos para encarar el TLC con EE. UU.

TLC: la incertidumbre

Ramón Javier Mesa Callejas,

A juzgar por la difícil situación económica de los países industrializados y su efecto de contagio sobre la economía mundial, todo indica que estamos insertos en la segunda gran recesión de este siglo, apenas dos años después del desplome financiero de la economía de los Estados Unidos entre el 2007 y el 2009. La crisis fiscal y los altos niveles de endeudamiento de la mayoría de los países de la Eurozona, a la par con la débil recuperación de la economía norteamericana, se vienen reflejando en el deterioro de sus principales indicadores macroeconómicos, que muestran una tasa de desempleo cercana al 10% y unos modestos pronósticos de crecimiento que, a lo sumo, alcanzarían 2% para el periodo 2011-2012. En otras palabras, los países “ricos” dejaron de ser desde hace rato la locomotora de crecimiento que impulsaba la economía mundial y se convirtieron en la principal fuente de inestabilidad que caracteriza la evolución del producto mundial. En este orden de ideas, mientras las economías en desarrollo, en cabeza de Asia y Latinoamérica, lideran la dinámica de crecimiento en el ámbito internacional, las economías desarrolladas cada día se empobrecen a causa de la pérdida permanente de empleos, las menores expectativas de ingreso de las familias y la caída de su tasa de ahorro. Más aún, hoy el panorama se torna más incierto, en vista no solo de la ineficacia de las medidas para solucionar los problemas de deuda pública y del sistema financiero en Europa, sino también por los riesgos inflacionarios a causa de la inestabilidad del precio mundial del petróleo y el temor por la pérdida de confianza y credibilidad de uno de los principales símbolos monetarios: el euro.

Signos en la región En general, todas las perturbaciones en el mundo avanzado vienen obligando a los gobiernos de estos países a adoptar políticas

AFP

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Antioquia

Las economías desarrolladas cada día se empobrecen por fenómenos como la pérdida de capacidad de ahorro y el desempleo.

de ajuste bastante drásticas en los frentes monetario y fiscal, que sin duda afectan negativamente los mercados financieros mundiales, los tipos de cambio en todas las regiones del planeta, el precio de las materias primas y el crecimiento económico en las naciones emergentes o en desarrollo. Frente a ello, un análisis del crecimiento del PIB al cierre del segundo trimestre de este año en algunos países de la región, tal como se muestra en la información del cuadro que se adjunta, permite demostrar que, excepto en Colombia, los efectos de la crisis comienzan a debilitar el buen ritmo de crecimiento económico que traían los países latinoamericanos desde el año anterior a causa del importante dinamismo de su mercado interno. Si bien a la fecha dichos efec-

tos todavía no se sienten en el país, no podemos perder de vista que también somos vulnerables, especialmente porque el menor crecimiento perjudica la demanda mundial de los commodities (materias primas) y tiende a reducir su precio. Bajo este escenario y teniendo en cuenta que el 70% de nuestras exportaciones tradicionales corresponden a estos bienes, existe el riesgo asociado a que se disminuyan los ingresos de exportación del país ante la caída de los términos de intercambio y, con ello, se pueda producir una desaceleración del crecimiento por la vía de la reducción de la demanda agregada. En términos generales, el análisis de las perspectivas económicas del país para el 2012 parte de considerar el buen momento que

Evolución trimestral del PIB en algunos países latinoamericanos 2010-2011 (%) Países

1T 2010

2T 2010

3T 2010

4T 2010

1T 2011

2T 2011

Brasil

9,3

9,2

6,7

5,0

4,2

3,1

Chile

1,4

6,2

6,9

5,9

10

6,8

Colombia

4,2

4,7

4,3

4,8

5,1

5,2

México

4,5

7,6

5,1

4,4

4,6

3,3

Perú

6,3

10,1

9,6

9,2

8,8

6,6

Venezuela

-5,1

-1,9

-0,2

0,5

4,8

2,5

Fuente: FMI

2

Existen riesgos que podrían limitar no solo el ritmo de crecimiento que hoy registra la economía sino la estabilidad macroeconómica, uno de los principales logros de la política en este sector en los últimos años. En este sentido, junto a los riesgos de deterioro del panorama económico mundial, las alarmas están disparadas, especialmente por los siguientes fenómenos: (i) el aumento de las expectativas de inflación alimentadas por el fuerte crecimiento de los costos de producción que a la fecha alcanzan una tasa de variación cercana al 8%, el doble de lo que crece la tasa de inflación, lo cual obliga al Banco de la República a subir los intereses. (ii) El rápido aumento del crédito, lo cual plantea inquietudes sobre la acumulación de riesgos y vulnerabilidades ante un escenario de alzas en las tasas de interés, y (iii) las preocupaciones derivadas de la revaluación del peso en lo que tiene que ver con las pérdidas de competitividad de los exportadores y los productores locales por el crecimiento de las importaciones. La reflexión es que el desempeño de algunos indicadores líderes desde la perspectiva macroeconómica revela el buen momento que vive la economía colombiana, a pesar de la compleja coyuntura internacional. Sin embargo, existen amenazas que pueden dificultar la sostenibilidad del crecimiento y condicionar el papel de la política económica de corto plazo; de ahí que la estrategia para evitar que la inflación se desborde por encima del 4% y los ajustes para moderar la revaluación del peso serán clave para mantener la estabilidad macroeconómica en el 2012. Por último, la mayor incertidumbre estará presente por el lado de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los EE. UU. Si bien puede ser alentadora la perspectiva de mayores oportunidades de negocio para los empresarios locales, mientras el Gobierno no ponga en marcha la denominada agenda interna para adecuar la economía a las necesidades del TLC, su contribución al crecimiento será mínima.

Director: Carlos Alberto Patiño Villa

151

11 de diciembre de 2011

Coordinación periodística: Nelly Mendivelso Rodríguez Coordinación editorial: Carlos Andrey Patiño Guzmán Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal � Egberto Bermúdez � Paul Bromberg � Alexis de Greiff � Fabián Sanabria Diagramación: Jonny Felipe Flórez Murillo Corrección de estilo: Verónica Barreto Riveros Gestión administrativa: Jaime Lesmes Fonseca Impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas de UN Periódico

Página Web: http://www.unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: un_periodico@unal.edu.co Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 316 5232 Edificio Uriel Gutiérrez Carrera 45 Nº 26-85, piso 5º. ISNN1657-0987


3

Víctor Manuel Holguín / Unimedios

Coyuntura

La creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DAPS) reagrupará varias instituciones que trabajarán para erradicar la pobreza.

La reestructuración del Estado realizada por el Presidente Juan Manuel Santos se inscribe en la concepción ideológica de la Tercera Vía, propuesta por el sociólogo inglés Anthony Giddens1. Consiste en la búsqueda de un camino intermedio entre el liberalismo clásico (con un Estado mínimo) y la concepción del Estado de bienestar socialdemócrata europeo postsegunda Guerra Mundial (de intervención directa). Desarrollada e implementada en el Reino Unido por el primer ministro Tony Blair2 entre 1997 y el 2007, como alternativa para superar la crisis del Estado de Bienestar, la Tercera Vía se caracteriza por la aplicación del principio retomado por Santos3 de “el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario”. Combinada con los principios de eficiencia y transparencia, la fórmula se inscribe en un liberalismo social que prioriza los dispositivos de políticas públicas basados en el mercado autorregulador, en donde el Estado actúa solo de forma subsidiaria para corregir las “fallas” de mercado y orientar el comportamiento de los individuos o empresas. También para que su interés particular coincida con el interés público y así ofrecer una protección social mínima a los individuos, con el fin de que estos tengan la motivación para ser más emprendedores. El énfasis está puesto en el crecimiento económico como principal problema de las economías industrializadas de ese momento, y no en la reducción de las desigualdades sociales y económicas. Este último problema había sido resuelto por las políticas de redistribución de los ingresos desarrolladas por el Estado de Bienestar, mediante políticas sociales universales y tributarias progresivas.

Costos vs. eficiencia La nueva concepción se implementó primero en los Estados anglosajones y luego conquistó casi todo el planeta por los éxitos económicos de Gran Bretaña y Estados Unidos y el desmoronamiento del socialismo del bloque soviético (1989-1991). América Latina no fue ajena. Se concretó en el contexto de la crisis de la deuda de la década de los 80, mediante el diseño e implementación del llamado Consenso de Washington

La Tercera Vía en la

reestructuración del Estado La burocracia no es el problema, al contrario, Colombia tiene un Estado enano comparado con los países desarrollados. El verdadero desafío con las reformas emprendidas por el Presidente Santos es atacar el grave fenómeno de la desigualdad a través de una gestión pública competente y que llegue a todos los rincones.

de 1989 (Decálogo de los principios neoliberales). Este pregonó por una reforma que consistía en una mayor apertura a los mercados internacionales, la privatización de las empresas públicas, la desregulación de los sectores de la salud y la educación (con su apertura al mercado) y, como objetivo general, la reducción del tamaño de las burocracias públicas consideradas ineficientes, pletóricas, corruptas y disfrutando de privilegios indebidos. En Colombia, esa concepción fue aplicada a partir de la Constitución de 1991. La fusión de los ministerios del 2002 operada por el presidente Álvaro Uribe y su fallido referendo del 2003 se inscribieron en esta línea. La reestructuración aprobada por Santos, si bien continúa e incluso refuerza la línea neoliberal, introduce cambios relacionados con la Tercera Vía y con las propuestas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”. Se destacan cuatro cambios. Primero, se crean diversas agencias para las “locomotoras” del Plan de Desarrollo (Agencia Nacional Minera, Agencia Nacional de Infraestructura). Segundo, se busca corregir lo que no dio resultados en términos de reducción de costos y aumento de eficiencia (recreación de los ministerios de Salud, Trabajo, Ambiente y Vivienda, y Justicia), y se reestructuran instituciones muy cuestionadas por escándalos de corrupción y clientelismo (DAS, INCO, DNE). El tercer cambio es la creación de la agencia Colombia Compra Eficiente, que, sobre el modelo

chileno, centralizará las compras del Estado con el fin de disminuir costos. El éxito de la entidad dependerá de su efectividad para lograr efectuar las compras para todo el sector público en los tiempos adecuados y de su capacidad para resistir las inevitables presiones clientelistas y corruptoras. De lo contrario, podría transformarse en un elemento más de lentitud burocrática y un factor adicional de descoordinación de la acción pública.

Desigualdad Quizá el cambio más importante es la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DAPS), que reagrupará varias instituciones y dependencias (ICBF, Acción Social, Familias en Acción, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Unidad para la Consolidación Territorial), y en el cual se incluye la reparación de víctimas del conflicto armado (Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas, Centro de Memoria Histórica). Es una gran entidad para la protección o asistencia social financiada con recursos públicos y provenientes de la cooperación internacional. Como se nota, se excluyó un elemento tradicional de la política social: la salud, que contará con su propio Ministerio, cuya misión será supervisar y orientar la operación del sistema, esencialmente efectuada por los privados. El DAPS concreta el Estado considerado como “necesario” en los aspectos de la “política social”, mediante programas de atención focalizados e individualizados. El ente manejará el 31% de la inversión

total del país (5,7 billones de pesos) y llegaría a atender a 11 millones de colombianos4. La política perpetúa el asistencialismo condicionado –lucha contra la pobreza– y, por otra parte, la iniciativa privada mediante el aseguramiento individual obligatorio y la llamada Responsabilidad Social Empresarial (mercado hasta donde sea posible). No hay indicaciones de un esfuerzo serio para reducir las abismales desigualdades sociales y económicas mediante políticas de redistribución más estructurales. Además, por su tamaño, funciones y nombre, el DAPS podría transformarse en un instrumento para favorecer la reelección del Presidente Santos. Frente a las preocupaciones por un posible crecimiento de la burocracia pública, hay que destacar que en Latinoamérica esta es más bien modesta: grosso modo, existe 1 empleo público por cada 20 a 25 habitantes, mientras en los países industrializados hay 1 por cada 10 a 13 habitantes. Colombia dispone de 1 por cada 45; es el sector público más pequeño de la región, un enano burocrático. Se puede afirmar, contrario al discurso común, que el problema no es de reducir el Estado, sino más bien de desplegar su actividad con mayor presencia y eficacia para que llegue a toda la población. Giddens A. La Tercera Vía: la renovación de la socialdemocracia, Madrid: Taurus, 1999. 2 Blair, Tony. La Tercera Vía, Madrid: Aguilar, 1998. 3 El presidente Santos contribuyó a la difusión de las tesis de la Tercera Vía con la publicación: Santos, Juan Manuel. La Tercera Vía, una alternativa para Colombia, Bogotá: Aguilar, 1999. 4 Portafolio, 8 de noviembre del 2011, y revista Semana, 14 de noviembre del 2011. 1

11 de diciembre de 2011

Investigador del Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia

151

André-Noël Roth Deubel,


4

Política Guillermo Parada, Unimedios

“Festejar al Iepri es festejar al país. Desde muy joven me interesé en América Latina. En los años 60 solicité mi ingreso a los Cuerpos de Paz, en vez de ir a Vietnam, y al no aceptar la invitación del Tío Sam llegué a Colombia para entrenarme en un proyecto de crianza de pollos. Luego pasé tres años como extensionista del Incora, promotor de Acción Comunal y profesor de secundaria en Fusagasugá”. Así describe el profesor Bruce Bagley, experto en Estudios Internacionales de la Universidad de Miami, sus inicios en Colombia, país que le abrió las puertas y el cual conoce a profundidad, debido a que parte de su trabajo se ha centrado en analizar los problemas de seguridad y el fenómeno de las drogas. Él fue uno de los invitados especiales a las celebraciones por los 25 años de creación del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia. En una charla, en la que bien parecía estar hablando un colombiano más, concedió una entrevista para Unimedios.

“Colombia deposita

demasiadas esperanzas en Estados Unidos” El estadounidense Bruce Bagley, experto en el conflicto colombiano, fue uno de los invitados especiales en las celebraciones por los 25 años del Iepri. En su opinión, el Estado ha fallado al centrar sus relaciones internaciones en el país del norte y no tanto hacia Suramérica, su contexto cercano. UNP : ¿Seguimos poniendo los muertos, presos, viudas, huérfanos, y los Estados Unidos solo se preocupan por el manejo de dólares? BB: No han hecho lo correcto ni lo suficiente para combatir el consumo de drogas. No hemos reducido la demanda como corresponde ni reformado el sistema carcelario, ni se controla el lavado de dólares ni la salida de armas. Los errores colombianos del manejo de la guerra contra la droga son evidentes. La militarización sin dar soluciones socioeconómicas es el sistema paracaídas: llegan los militares, están unos pocos meses y se van, dejando un vacío de autoridad y de poder estatal. Yo trato de entender este país de una manera constructivista.

151

11 de diciembre de 2011

Falsas esperanzas

Institucionalidad UNP: ¿Podría hacer una visión futura de Colombia? BB: Las predicciones pueden ser peligrosas, pero veo los siguientes puntos fundamentales: el futuro es promisorio porque es un país rico, pero tiene que saber aprovechar sus recursos de forma equitativa. Se necesitan instituciones que funcionen y permitan administrar el territorio, incorporando a los excluidos. Se deben completar las reformas políticas para democratizar la sociedad. Existe la necesidad de diversificar sus relaciones porque están atrasados en la carrera de abrir nuevos mercados. El último punto es invertir en infraestructura y en educación para la próxiBruce Bagley es profesor universitario, doctor de la Universidad de ma generación... y es urgente. Es California (EE. UU.). necesario pensar en la educación afectado los cinco países vecinos como un bien público, sin uniMirada constructivista y sobre todo a los bolivarianos. versidades de lucro o garaje. UNP: ¿Qué es lo más contraUNP: ¿Las relaciones no han Venezuela y Ecuador se han condictorio del país? vertido en zonas de tránsito de la estado demasiado narcotizadas? BB: Colombia me encanta, BB: Eso es lo que sucede y por droga colombiana, y el 52% de ese eso las agencias no se entienden. mercado negro pasa por el prime- es fascinante, pero nunca he poEl TLC tiene consecuencias nega- ro. Guerrilleros, Bacrim y narco- dido entender el misterio de las tivas para el campo colombiano, traficantes se desperdigan por las instituciones y la violencia perpero mientras tanto se seguía en- zonas limítrofes. Uribe sacrificó la manente. La violencia se da por tregando dinero para el plan. La colaboración necesaria y Santos, la falta de títulos de predios, copolítica exterior norteamericana desde su posesión, se ha dedicado lonización y otros procesos que no es coherente y no trata a los a mejorar las relaciones y eso es han sido debidamente analizaprogreso, aunque no haya plena dos por profesores del Iepri. El países como si fueran amigos. UNP: ¿Cómo ve el panorama colaboración. Colombia sola no Estado nunca se midió a la tarea, de seguridad de la zona surame- puede resolver sus problemas, pe- con una clase terrateniente que ro paulatinamente podrá mejorar no quiso tener un ejército y unas ricana? fuerzas centrales poderosas, que BB: El área norte ha sido con- su situación de seguridad. lo debilitaron y evitaron vulsionada por varias razones. Cosu crecimiento. Recién menzamos con la guerrilla colom- “Nací en Santa Bárbara (California), empiezan a modernilo mejor de lo cual se apropiaron biana que no conoce fronteras, zarlo después del Frente el crecimiento del narcotráfico y los Estados Unidos de América Nacional. el derrame del conflicto, que ha correspondiente a México". Víctor Manuel Holgín / Unimedios

UN Periódico: ¿Conoce usted el país por sus entrañas? Bruce Bagley: No sé si alguien realmente pueda decir eso, pero Colombia ha sido una fascinación permanente para mí desde el día en que llegué a esta tierra. Pasé casi 10 años como profesor de la Universidad de los Andes haciendo investigación. UNP: ¿Significa que usted ha estudiado, recorrido, discutido y pensado en nuestro país? BB: He intentado conocerlo no solo a través de libros, clases o conversaciones con mis colegas. Recorrí el país como consultor del PNUD, haciendo una evaluación de los últimos 10 años. UNP: ¿Cómo describe las relaciones de Colombia con los Estados Unidos? BB: Desde finales del siglo XIX, Colombia estableció una relación muy sólida y permanente. Su política exterior ha estado enfocada hacia los Estados Unidos y no hacia sus vecinos del sur. Ha depositado demasiada esperanza en esas relaciones bilaterales, con expectativas más allá de lo probable y posible. Hay un lema en el estudio de las relaciones internacionales: los Estados no tienen amigos, tienen intereses, y a veces somos o no compatibles. Depositar todas las esperanzas colombianas como se hizo en el gobierno de Álvaro Uribe, descuidando otras relaciones, fue una equivocación. UNP: ¿Y usted sí cree que él se dio cuenta? BB: Claro, cuando tuvo que esperar cinco años para la aprobación del TLC. Estuvo tan amarrado a ese tratado que depositó todas sus esperanzas en un presidente republicano. Toca compartir su idea de que EE. UU. es un socio importante, también para la seguridad democrática con su aporte de 7 mil 300 de millones de dólares para el Plan Colombia, pero el país del norte no tiene una sola política para ningún país y las dos partes que toman decisiones allá no conversan.


Internacional

5

no solo al beneficio propio, sino también al desarrollo del país y al fortalecimiento de las relaciones en los ejes norte-sur y sur-sur. Como producto del análisis de la Agencia se construyó una primera versión de Portafolio de Cooperación2, con el ánimo de hacer públicos los lineamientos de la estrategia de la UN, así como las principales líneas de oferta y demanda en esta materia.

Agencia de Cooperación Internacional UN, con visión global Durante el último año, la Universidad ha trabajado en la construcción de herramientas para aprovechar las oportunidades que ofrecen varios países y, por esta vía, poner su capital en función de la consecución de sus objetivos misionales. La Institución hoy participa en proyectos que suman unos $ 30 mil millones. Miguel Silva Moyano,

Unimedios

La cooperación internacional, en los sectores de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación, es un campo en el que las universidades tienen grandes oportunidades, solo si esta se entiende más allá de la línea tradicional asociada a la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores. Si bien los intercambios realizados en el marco del desarrollo del capital humano resultan fundamentales para el fortalecimiento de las capacidades propias de las instituciones de educación superior, limitar las acciones de cooperación a este ámbito es desconocer la existencia de una serie de oportunidades de gran envergadura, adicionales a las de la movilidad, que resultan de vital importancia para el desarrollo del país. Durante el último año, la Universidad Nacional de Colombia ha trabajado en la construcción de herramientas que le permitan aprovechar las oportunidades en materia de cooperación internacional y, por esta vía, poner su capital en función de la consecución de sus objetivos misionales. La reestructuración de la Oficina de Relaciones Internacionales

(ORI) se ha convertido en el pilar fundamental para avanzar en estos cambios: tanto el fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la cooperación, como las actividades en desarrollo de la gestión, son realizados de manera simultánea. Debido a la gestión de la Agencia, la UN participa hoy en proyectos que suman más de 30 mil millones de pesos, que serán adelantados durante los próximos tres años, entre los que vale la pena destacar Amazalert, SDH-Net, Conocimiento, Inclusión y Desarrollo y Red Alfa III. La reformulación del papel de la ORI y la creación de la Agencia permiten a la institución administrar de manera directa su capital relacional con el mundo. Por ello se han gestionado encuentros con representaciones diplomáticas de diferentes gobiernos como el de India y la delegación de la Unión Europea, entre otras, y se ha fortalecido la presencia de la UN en escenarios tradicionales propuestos por la Cancillería como las Comisiones Mixtas (Comixtas)1.

La estrategia Durante mucho tiempo, la gestión de la cooperación inter-

nacional en la UN se concentró en asuntos relacionados con movilidad, como los operativos asociados a los intercambios, lo que restaba capacidad estratégica a la ORI. De hecho, la mayor parte de los esfuerzos del sector en el país se han limitado a esta labor, como se puede evidenciar en la misión de la Red Colombiana de Internacionalización, que se preocupa más por la movilidad que por establecer mecanismos integrales de asistencia internacional más allá de la movilidad académica. La UN redefinió su objetivo y propuso un esquema que tiene como prioridad la definición de una nueva estrategia en la que la extensión y la investigación científico-tecnológica se convierten en el elemento rector. El cambio de perspectiva está relacionado, sobre todo, con el propósito de la cooperación y la misión de la Institución. Entendiendo que se trata de la universidad pública más importante de Colombia y que juega un papel clave en la construcción de nación, la UN dio un paso adelante y propuso un enfoque renovado asociado a la capacidad de convertirse en oferente de cooperación técnica en áreas que contribuyan,

1 Esta serie de eventos y logros obtenidos por la ORI pueden consultarse en la Web en http:// www.ori.unal.edu.co/eventos-y-noticias/ 2 El documento completo del primer Portafolio de Cooperación Internacional de la UN puede ser consultado en internet en el siguiente enlace: http://www.ori.unal.edu.co/fileadmin/docs/portafolio/PORTAFOLIO_VIRTUAL.pdf 3 http://www.ori.unal.edu.co/nc/convocatorias 4 http://www.ori.unal.edu.co/convenios

11 de diciembre de 2011

Una de las principales herramientas para la Agencia de Cooperación UN serán los sistemas de información, que permitirán mostrar mayor organización hacia el exterior.

Tal vez el mayor obstáculo para la gestión de la cooperación y la participación integral de los miembros de la UN tenía que ver con la tremenda dificultad para acceder a la gran cantidad de información que produce la Institución. La debilidad institucional en el archivo y disposición de los datos se erigía como una barrera entre Universidad y usuarios. Para subsanar esta debilidad, la ORI, a través de la Agencia de Cooperación, construyó durante el 2011 un sistema capaz de centralizar la información y establecer canales eficaces de comunicación con los diferentes tipos de actores que intervienen en el proceso de cooperación, desde miembros del equipo de la Agencia, pasando por los miembros de la academia, en cualquier calidad, hasta los ciudadanos en general. La versión inicial del Sistema de Información contempla el diseño y puesta en marcha de cinco módulos que corresponden, cada uno, a servicios específicos propuestos por la Agencia y diferentes tipos de información. La concepción multimodal permite poner en línea algunos módulos, al tiempo que se construyen los demás, lo que permite avanzar en la prestación eficiente de los servicios. En la actualidad se encuentra en funcionamiento el módulo de Convocatorias3, a través del cual los usuarios pueden encontrar la información relacionada con oportunidades de cooperación internacional y la gestión de las mismas. El otro módulo activo es el de Convenios4, en el que se encuentran publicados los archivos correspondientes a los convenios firmados por la UN desde 1970 y que pueden ser ubicados utilizando el motor de búsqueda, aunque algunos de carácter nacional que reposan en cada sede están pendientes de ser digitalizados. Este módulo ofrece, además, una herramienta de asesoría a los usuarios para la firma de estos documentos. La Agencia trabaja en la puesta en marcha de los tres módulos restantes que no solo están dirigidos hacia la oferta de información, sino también al servicio de asesoría. Se trata del Banco de proyectos, Indicadores de cooperación y Movilidad, que estarán disponibles en el 2012. De esta forma, la UN genera nuevos enfoques en la cooperación internacional, con el fin de sacarle mayor provecho a la capacidad institucional propia, así como a las relaciones clave con países y organizaciones del mundo.

151

Víctor Manuel Holguín / Unimedios

Sistema de Información


6

Internacional Darío Campos Rodríguez,

Historiador y profesor asociado Universidad Nacional de Colombia

En 1985, cuando murió el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) Konstantín Chernenko, quienes adelantábamos estudios universitarios en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) debatíamos sobre su posible sucesor; escuchábamos apellidos como Aliyev, Rihzkov o Gorbachov, entre otros políticos promovidos por Yuri Andropov, predecesor de Chernenko. Era muy poco lo que comprendíamos, lo cierto es que nos sentíamos orgullosos de vivir en una potencia mundial, en el polo que le hacía contrapeso a EE. UU., así nos tocara hacer filas para comprar una fruta o nos disgustaran otros aspectos de la vida soviética; de una u otra manera lo justificábamos. Ese año fue nombrado Mijaíl Gorbachov como Secretario General del Comité Central del PCUS y todos los extranjeros destacábamos la juventud del dirigente. El nuevo Secretario inició su discurso con la idea de la “renovación del socialismo”, la Perestroika (reestructuración). Se quería tomar lo mejor de dicho movimiento y reformar lo que no permitía el desarrollo de la sociedad. Se señaló la necesidad de hacer transformaciones en la economía que llevara a su crecimiento con ayuda de los adelantos científicos y tecnológicos, pues el sistema de salud y distribución de productos era deficiente, la vivienda escaseaba y la corrupción campeaba. Se planteó la descentralización de la economía y más disciplina en la producción, contra la corrupción y la irresponsabilidad laboral. Gorbachov no solo hablaba de cambios económicos, también de transformaciones en la política a través de la glásnost (transparencia), con la cual se empezó a eliminar la censura y comenzaron a circular más periódicos. Esta figura estimuló la participación de los ciudadanos en los asuntos internos y externos, quienes expresaron sin tapujos el antidemocrático sistema de elecciones, sin debates o propuestas; criticaron la invasión a Afganistán y la pérdida de vida de sus hijos; se opusieron a la carrera armamentista –“como si eso diera de comer”, decían–, y manifestaron su inconformidad con las filas para comprar lo más elemental. Los soviéticos deseaban la vida material de EE. UU. y Europa occidental, así como viajar al extranjero. Se preguntaban cómo era posible que de victoriosos en la Segunda Guerra Mundial no vivieran mejor que la derrotada Alemania. Creían que la sociedad socialista era la más desarrollada, pero no la sentían como tal.

151

11 de diciembre de 2011

Libertad de ideas Entretanto, para los extranjeros la glásnost significó opinar con libertad sobre esa sociedad. Se publicó de todo y lo más novedoso eran las portadas de periódicos con fotos de mujeres desnudas o temas de sexo, magia y esoterismo puestos al lado de publicaciones de la Iglesia Ortodoxa o de biblias. Pero lo más importante fue la publicación de las obras de pensadores rusos prohibidos. Por primera vez, la historia de la URSS era interesante. Gorbachov se convirtió en el centro de debate en las clases universitarias

Kremlin, centro del poder ruso.

La URSS:

vivencia de un final El próximo 24 de diciembre se cumplen 20 años de la desintegración de la Unión Soviética, fecha en la que cambió el panorama mundial: EE. UU. quedó desorientado sin su rival de décadas y los rusos creyeron que con el capitalismo correrían ríos de miel, pero todo llegó lento. Recuento de los eventos del fin de la Guerra Fría. sobre la historia de la Unión, teníamos profesores a favor y en contra. El apellido Trotsky, como muchos otros, dejó de suscitar recelos y sentíamos la verdadera opinión de los docentes al hablar de lo mal que estaba la economía y la sociedad, sobre las diferencias entre la capa privilegiada que dirigía el país y los trabajadores. La Unión Soviética ya no era tabú y las tesis de grado podían escribirse sin citar a Lenin o Marx, incluso se escuchaban con atención las críticas de los estudiantes extranjeros. Hasta ese momento no se nos ocurrió que el Estado desaparecería, se sabían sus problemas, se debatían, pero había certeza de que se superarían. Hacia finales de los 80 el país ya estaba dividido entre los partidarios de la Perestroika y sus opositores. Coincidían en la idea de crear un Estado de derecho, un parlamento, la presidencia y un nuevo sistema de elecciones, para unos dentro de un solo partido y para otros en el multipartidismo. Para nosotros esas transformaciones no resultaban extrañas, pues los países de América Latina, con

sus altos y bajos, tenían las mismas instituciones. Ahora los foráneos éramos fuente de consulta política.

Periodo de cambios En 1990 nos sorprendió que se eliminara de la Constitución la hegemonía del Partido Comunista, pues ya existían numerosas organizaciones y partidos que querían un país democrático, con más reformas. Aquel profesor que fuera un ferviente comunista, ahora rompía su carné de filiación al PCUS; se exigía la introducción de la propiedad privada y las elecciones libres. Bajo ese nuevo panorama de tensión política, los estudiantes extranjeros asumimos posiciones. Una demostración del caos económico, político y la ausencia de autoridad en la URSS fue la explosión en Chernóbil (1986), que impulsó reformas hacia una economía de mercado sobre la base de cooperativas, la inversión extranjera y las empresas mixtas, pero a comienzos de los 90 la situación no mejoró.

Las cooperativas cobraban precios exorbitantes con relación a los estatales, daba la impresión de que con pequeños negocios de reventa sus dueños iban a hacerse ricos de la noche a la mañana y a vivir como en EE. UU. Inició el proceso de arriendo y privatización de las empresas, eliminando el control del Estado sobre los precios con el programa “500 días”, periodo en el que esperaban salir de la crisis. En el lenguaje cotidiano se introdujo la palabra business y cada uno quería el suyo, así fuera como vendedor ambulante de usados. Lo cierto es que en las ciudades todo escaseaba; en los almacenes estatales no había leche, salchichón, huevos ni pan, pero fuera de estos los vendían por el triple del precio. Se redujo la producción industrial y agraria. Las protestas sociales no se hicieron esperar. No obstante, se multiplicaron las cooperativas, los propietarios individuales y gente adinerada. Mientras las cosas en la URSS no mejoraban, la situación era otra en política internacional. Se reconocieron los errores cometidos


Internacional

7

que abogaba por su separación de la URSS y el dominio de Abjasia. Las otras repúblicas como las del Báltico, en particular las élites del antiguo PCUS, deseosas por la desintegración, culpaban a Rusia por su pasado y presente. Todo el fin de los 80 estuvo marcado por el deseo de independizarse del “gigante”. Lo ruso comenzó a ser odiado por todos, pero, ¿quién había mantenido a quién? Observamos lo importante que eran en ese tiempo el pasado y la historia.

La desintegración Los cambios más significativos en la política internacional fueron hacia Europa oriental, que atravesaba problemas similares a la Unión Soviética. La Perestroika y la glásnost impulsaron el movimiento de oposición al socialismo, a lo cual Gorbachov contestó que no se inmiscuiría. En 1989 todos los regímenes soviéticos de Europa oriental fueron depuestos por levantamientos populares que exigían democracia, pluripartidismo, elecciones y economía de mercado. La reunificación de Alemania en 1990 le mostró al mundo que la Perestroika iba en serio, había que buscar la distención y establecer nuevos lazos de amistad, los capitalistas eran ahora los nuevos mejores amigos. Desapareció el Pacto de Varsovia (bloque oriental) pero se ha mantenido inexplicablemente la OTAN (bloque occidental). El debilitamiento de la URSS en Europa oriental fortaleció a los opositores, pero EE. UU. y Europa occidental apoyaban a Gorbachov en su política exterior, a pesar de que en el interior se incrementaron los conflictos interétnicos y territoriales nunca resueltos satisfactoriamente, como la guerra de 1988 entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno–Karabaj, el conflicto entre uzbekos y turkmenos en Fergana, y se exacerbó el espíritu antirruso en Kazajistán y Georgia,

Mijaíl Gorbachov, líder de la Perestroika.

Se creía que en 20 años la nueva generación de gobernantes forjaría un país mejor, que las inversiones de Estados Unidos y la Unión Europea fluirían como ríos de miel, pues ya no eran sus enemigos. Pero nada llegó. EE. UU., que históricamente había diseñado su política exterior sobre la tensión con el bloque soviético, no supo qué hacer. Su única preocupación fue el control de las armas nucleares. Para las antiguas élites la desin-

tegración de la URSS fue ganancia, para los de abajo, catástrofe. La pobreza se sintió con fuerza, el número de limosneros en la calle y en las estaciones del metro aumentó. Fue triste ver ese espectáculo, una mezcla de desesperanza, orgullo, desorientación y odio. En mis cursos generalmente explico el auge y caída de los imperios en la antigüedad, pero nunca imaginé que viviría algo parecido, la caída de una gran potencia.

11 de diciembre de 2011

hacia otros países, como China, y se buscaron caminos para solucionar los conflictos mundiales mientras los internos aumentaban. Para afianzar la credibilidad, se redujo el presupuesto militar y se sacaron en 1988 las tropas de Afganistán, se propuso acabar con la Guerra Fría y cualquier confrontación con Europa occidental. En 1985 se firmó en Ginebra un acuerdo contra la guerra nuclear: ni EE. UU. ni la URSS buscarían la superioridad uno sobre el otro. Ese mismo año se retiraron 500 mil soldados de Alemania oriental y parte de la industria militar de la URSS se transformó en industria civil. Con esas medidas se debilitó la carrera armamentista y el gasto militar, se abogó por la coexistencia pacífica entre el capitalismo y el socialismo. Esta política tuvo una fuerte oposición del aparato partidista y de las instituciones militares antiperestroika.

El gran suceso con los nuevos amigos, en medio de la situación, fue la apertura del primer McDonald’s en 1990 en Moscú, una novedad en la que muchos hicieron fila para probar la “miel” del capitalismo; entretanto Lituania declaraba su independencia, y le siguieron las otras repúblicas del Báltico. Ante la situación, Gorbachov impulsó en 1991 el referendo por el mantenimiento de la URSS, pero bajo otras condiciones de asociación; el 70% dijo sí, principalmente el Asia central. La ironía del momento, junto con el referendo, fue la elección del presidente de Rusia, pues todas las demás repúblicas lo tenían menos Rusia; Gorbachov ya sobraba. No obstante, se acordó firmar la nueva “Unión de Estados Soberanos” el 20 de agosto de 1991, con el fin de evitar una guerra civil y más confrontaciones. Pero en la mañana de ese día, mientras Gorbachov estaba de vacaciones, los extranjeros quedamos atónitos cuando un grupo de políticos golpistas comunicaba por televisión el retiro del mandatario. Ahí comprendimos que la URSS se había desintegrado. El sentimiento fue de desazón y un deseo de salir de allí cuanto antes; habíamos llegado a una potencia mundial y ahora era un caos total. En Moscú la gente sentía vergüenza ante el mundo. El día 22 los golpistas fueron arrestados. En diciembre de 1991, Ucrania, Rusia y Bielorrusia declararon oficialmente su desintegración de la URSS y acordaron crear la Comunidad de Estados Independientes. Por doquier se oía que las nuevas repúblicas tenían la esperanza de solucionar sus problemas mediante la libertad económica.

151

Fotos: AFP

Ríos, pero no de miel

La Plaza Roja de Moscú ha sido el centro de las grandes transformaciones de la Unión Soviética.


8

Salud

Diagnóstico digital

151

11 de diciembre de 2011

Basados en el análisis inicial que realiza el dermatólogo, el grupo de investigación PCM Computational Applications de la Sede Manizales agregó al examen tradicional un programa que digitaliza la imagen. “Este permite encontrar características que a simple vista no percibe el ojo humano, y realiza al instante la clasificación del melanoma”, indica Ocampo Blandón. Su propuesta consiste en un procesamiento especial de la imagen de la lesión que inicia ubicando bajo el lente la parte afectada del cuerpo; en menos de un minuto y en tiempo real se obtiene el resultado.

Detectar cáncer de piel tardará un minuto

Andrés Almeida Guano / Unimedios

El día que la señora Marina Gallo Trujillo notó un morado en el dedo pulgar de su mano derecha creía recordar que se había machucado y por eso no le prestó mayor importancia, pero en cuestión de un mes ese supuesto golpe creció y cada vez se hacía más doloroso. “Fui a la EPS y el médico me formuló una cremita, pero en un par de semanas la cosa se puso grave y se me cayó la uña”. Eso no fue lo único que perdió: un mes después la mancha se extendió por todo el dedo y tuvo que ser amputado. En realidad se trataba de un cáncer que hubiera sido controlado si Marina hubiese recibido un diagnóstico inmediato y confiable, como el que brinda un nuevo procedimiento ingeniado en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales. El procedimiento tradicional para detectar el cáncer de piel empieza con un examen en el cual el dermatólogo ubica la lesión bajo el dermatoscopio, que tiene un lente con una iluminación especial y un zoom para amplificar el tejido. Sobre la imagen de la piel, el médico identifica las características o patrones que le permiten determinar si es o no una lesión maligna. “El proceso depende del conocimiento y experticia del profesional, lo que hace subjetivo el dictamen; no es un método estandarizado. Por eso quisimos hacer un aporte a este campo de la medicina y brindar un soporte de diagnóstico automático con mayor precisión y rapidez”, afirma Cristian Felipe Ocampo Blandón, estudiante de la Maestría en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, quien realizó el proyecto como trabajo de grado. En caso de que el concepto del experto indique sospecha de melanoma, el paciente deberá acudir a otra cita para que le practiquen una biopsia, es decir, tomar una muestra del tejido para ser analizada en el laboratorio. “Este proceso puede ser doloroso y demorado, en cambio el software ahorra esta etapa, y lo mejor es que no es invasivo”, agrega el ingeniero.

El sol es una de las principales causas del cáncer de piel.

¿Nota algún lunar o mancha en su piel que repentinamente cambia de color, es disparejo, produce picazón o dolor? No se descuide, menos ahora que existe la posibilidad de diagnosticar la enfermedad hasta con 87% de confiabilidad, sin dolor y de manera inmediata, gracias a un software creado por ingenieros de Manizales. de la piel, para lograr suficiente contraste y que el sistema pueda procesarla eficientemente. Se eliminan aquellos elementos que no aportan al diagnóstico, como los vellos y los poros, entre otros. A continuación, en el proceso de segmentación, se divide la imagen en regiones para identificar las asociadas a la lesión, y así evaluar las características de la zona. Para ello se establecieron los criterios que definen este tipo de lesiones, como el borde y el color. “El sistema es capaz de detectar la gama de colores y selecciona aquellos que pertenecen al perímetro afectado. Estos elementos se extraen digitalmente, con lo cual hemos tenido diagnósticos acertados superiores al 90%”, asegura Ocampo. El cuarto paso consiste en detectar características relevantes de como el patrón reticular atípico, que es cuando la lesión posee pigmentaciones similares a una malla, pero los orificios que la componen son de distintos tamaños. Este es uno de los métodos más usados y

fue implementado en el software de la UN. Otras particularidades son el velo blanco azulado, que se presenta como una capa sobre el lunar, y la asimetría de patrones, que se da cuando ambos aspectos aparecen dentro de la lesión de manera desordenada. “Adicionalmente, se aumentó el rango de asertividad al agregar otras 69 características que determinan la presencia de la enfermedad, bien sea por orden cromático, textura o forma”, aseveró el estudiante.

Incidencia en el país La última etapa es la de clasificación, programada a partir de esas 69 características y con un conjunto de 88 imágenes malignas y 96 benignas, tomadas de bases de datos globales a las que el software les dio un valor cuantitativo. Como resultado, se obtuvieron puntajes para cada característica, estableciendo de manera matemática la frontera entre cada tipo de lesión con una detección rápida, clara y

Informes de la Organización Mundial de la Salud afirman que desde el año 2000 el melanoma creció 8,3%; una de sus principales razones es la penetración directa de la radiación ultravioleta debido al deterioro de la capa de ozono. La primera de cinco etapas es el protocolo de adquisición de la imagen. Se captura bajo factores específicos como iluminación, distancia con el foco y presión del dermatoscopio con la superficie

confiable. “La herramienta permite evidenciar cuándo una lesión es sospechosa, propiciando un diagnóstico corto y certero”, dice el residente de dermatología Germán Montes, quien acompañó el proceso de investigación y evidenció las ventajas de la herramienta. Según reportes de la Liga Contra el Cáncer, “se calcula que durante el 2011 se podrían desarrollar más de 1.000 nuevos casos de melanoma en Colombia, y aproximadamente 250 personas morirán de esta enfermedad”. El profesor Juan Carlos Riaño, coordinador del grupo de investigación PCM y asesor del proyecto, resalta el logro del estudio por la reducción de la subjetividad del diagnóstico al cuantificar las variables clínicas de la lesión para determinar si hay melanoma. “Es fundamental continuar alimentando la base de datos con más imágenes para incrementar la confiabilidad y precisión del programa; sería interesante aplicarlo en otras ciudades para ampliar esta muestra”, puntualiza.

El software creado en la UN para detectar cáncer de piel reduce la subjetividad del análisis tradicional.

Archivo Particular

Unimedios

Ana María Escobar / Unimedios

Ana María Escobar Jiménez,

El nuevo diagnóstico incluye el estudio de los patrones más comunes de cáncer cutáneo.


Salud

Enfermedades gástricas,

más latente en zonas de montaña Colombia cuenta con una de las cepas más agresivas de Helicobacter pylori, bacteria que provoca graves males gastrointestinales. Cerca del 80% de la población, a la edad de 10 años, ya está infectada, proporción alta si se compara con el 30% de los países desarrollados.

Alta proporción

Óscar Iván Gutiérrez recibió el Premio Scopus que reconoce a los investigadores afiliados a instituciones colombianas que tengan un gran número de trabajos publicados en los 18.000 títulos de la base SciVerse Scopus, así como aquellos científicos cuyos trabajos hayan recibido el mayor número de citas en los últimos años, en distintas áreas del conocimiento.

factor sino la suma de varios, pero adicionalmente es posible que exista un hecho genético adicional”, explica Gutiérrez.

Cepa agresiva

AFP

Algunas personas manifiestan síntomas con o sin la gastritis grave. “Son dos cosas aparte. Se pueden tener molestias, generalmente ardor en la boca del estómago, a veces pesadez o distención abdominal en un grupo de pacientes, pero la mayoría no siente nada. Alguien puede padecer gastritis severa e incluso cáncer y nunca presentar síntomas”, comenta Óscar Iván Gutiérrez, experto gastroenterólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Aunque buena parte de la investigación de este profesor retirado quedó paralizada y enclaustrada dentro del Hospital San Juan de Dios al momento de su cierre, los datos generados por su grupo siguen siendo, en la actualidad, referente científico. No en vano, el pasado 29 de septiembre Gutiérrez obtuvo el Premio Scopus, que reconoce a los investigadores cuyos trabajos hayan recibido el mayor número de citas en los últimos años, como es el caso de su trabajo con H. pylori. Uno de sus estudios más relevantes fue el realizado con 750 personas, de las cuales una tercera parte manifestó molestias estomacales; su hallazgo estableció que el microorganismo estaba presente en el 92% de los evaluados. “En países como el nuestro, aproximadamente 80% de los niños están infectados a los 10 años de edad; en cambio, en los desarrollados, máximo el 30% pero a la edad de 50 años. Eso implica que en Colombia, a la edad de 60 años ya la mayor parte de la población lleva 50 años con la bacteria, y si hay otros factores adicionales como los ambientales o genéticos, se pueden desarrollar gastritis más avanzadas o cáncer”, agrega Gutiérrez. Entre las causas ambientales estudiadas en el país, el médico destaca lo descubierto por el doctor Pelayo Correa –otro experto en el tema– en el departamento de Nariño, una de las zonas con el promedio más alto de cáncer gástrico en el mundo.

La bacteria puede vivir en el estómago de una persona por mucho tiempo sin causar dificultades, pero factores externos o genéticos pueden alterarla.

Letal en las alturas

Las regiones de montaña registran una incidencia alta de cáncer de estómago respecto a las bajas. (Periodo 2000 a 2006; cifras del Instituto Nacional de Cancerología). Departamento

Población

Mortalidad por cáncer de estómago

Magdalena

1.130.862

164 (la misma tendencia se evidencia en otros departamentos del Caribe.

Cauca

1.248.925

1.619

Boyacá

1.248.427

1.488

Nariño

1.502.844

1.497

Se encontró que allí la alimentación se compone de pocos vegetales frescos, pero sí de mucho consumo de sal, especialmente en las áreas rurales donde no hay refrigeradores; los pobladores salan la carne y los alimentos para conservarlos, lo que propicia las condiciones para la aparición de H. pilory. En general, el cáncer de estómago se detecta con mayor frecuencia en las áreas montañosas, por ejemplo Boyacá y la zona del Viejo Caldas. Al contrario, muy

pocos casos en la región costera y los Llanos Orientales. Otra de las causas ambientales en las áreas montañosas se relacionan con aguas contaminadas con nitritos (utilizados en algunos fertilizantes y en la conserva de carnes), que se pueden transformar en el estómago en nitrosaminas, sustancias cancerígenas. “Ingerir arepa quemada o cualquier elemento en ese estado puede llevar al organismo sustancias carcinógenas. De manera que no se ha establecido un solo

La prueba indirecta está en lo que se ha llamado el “enigma africano”, debido a que existen países de ese continente en donde puede existir 100% de infección por el Helicobacter a la edad de 2 años, pero nunca se desarrolla el cáncer gástrico; no se sabe si es debido a un factor genético o ambiental. Se dice que las defensas que desarrollan estas personas contra las enfermedades parasitarias podrían, eventualmente, en forma indirecta, contrarrestar la evolución de la infección en formas más graves de gastritis. Lo que sí se puede decir es que la bacteria, hoy en día, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un carcinógeno relacionado con la producción de cáncer gástrico, como lo es, por ejemplo, el cigarrillo para el pulmón. Otro de los descubrimientos del doctor Gutiérrez, además de la prevalencia tan alta de la bacteria entre la población colombiana, es que la cepa de H. pilory de nuestro territorio es una de las más agresivas, al punto de llevar a formas graves de gastritis. “Son muy resistentes a uno de los medicamentos más utilizados en el tratamiento: el metronidazol”. El experto aconseja que cuando la gastritis es leve y no presenta molestias, es mejor no tratarla, simplemente dejarla allí. Los alimentos con vitamina C y los probióticos tienen sustancias favorecedoras que pueden ayudar a erradicar la enfermedad.

11 de diciembre de 2011

Antes del descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori, en 1989, se pensaba que las úlceras y gastritis eran producidas por la baja calidad de la alimentación o por problemas emocionales. El hallazgo del australiano Barry Marshall cambió por completo el enfoque que se le daba a la patología, convertida en el segundo padecimiento infeccioso más frecuente después de las caries. Se calcula que el 40% de la población mundial estaría contaminada con la bacteria, pero la infección no es igual en todas partes: en los países en desarrollo es más frecuente por las condiciones socioeconómicas y las malas costumbres de salubridad e higiene. El microorganismo se puede transmitir a través del agua, la leche, las moscas y las manos sucias, y se elimina por la materia fecal. En muchas ocasiones se queda en el estómago por el resto de la vida, aunque no se manifieste la enfermedad o se produzcan siquiera úlceras. Lo único que crea es una pequeña inflamación suficiente para producir secreciones gástricas que expelen urea, el alimento favorito del H. pylori.

151

Unimedios

Víctor Manuel Holguín / Unimedios

Hermann Sáenz,

9


Salud

AFP

10

Dirigida por el ingeniero Diego Garzón-Alvarado, la tesis de Andy Domínguez fue reconocida con el Premio a Mejor Trabajo de Pregrado en el 2010.

Geometría fractal

para diagnosticar Alzheimer Un método matemático utilizado para medir las formas irregulares de la naturaleza ahora será utilizado para diagnosticar, con exactitud, uno de los trastornos degenerativos más comunes de las neuronas. Se podrá cuantificar el daño progresivo de determinadas zonas del cerebro en personas afectadas con Alzheimer. Ana María Peláez,

151

11 de diciembre de 2011

Unimedios

El Alzheimer es un trastorno degenerativo de las neuronas del cerebro, que dificulta los nuevos aprendizajes, el recuerdo eficiente y la capacidad para comunicar y razonar. Hoy es la causa más frecuente de demencia senil en el mundo, afectando a 35 millones de personas. En Colombia, 13 de cada 100 mil habitantes mayores de 60 años la sufren. Pese a su gravedad, aún no existen medicamentos que lo curen, los disponibles solo permiten modificar la velocidad de su progreso y atenuar las consecuencias en el comportamiento y en lo cognoscitivo. Sin embargo, las matemáticas permiten el conocimiento objetivo de la enfermedad y el desarrollo de neurofármacos, dice Andy Domínguez Monterroza, ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. En su tesis de pregrado, mediante el estudio de la geometría fractal, encontró una fórmula que valora el grado de conectividad neuronal en enfermos de Alzheimer y en personas saludables. Los resultados del trabajo llamaron la

atención de la comunidad científica en congresos de ciencias biomédicas realizados en Cuba y en el país.

Geometría en el cerebro Los fractales son figuras irregulares cuyas partes son autosímiles al todo, es decir, estructuras no geométricas pero que guardan correlación morfológica entre sí. En este sentido, las ramas de los árboles, las montañas e incluso diferentes estructuras del cuerpo humano y procesos fisiológicos, como la frecuencia cardiaca o el flujo sanguíneo cerebral (perfusión) son ejemplo de estas formas, abundantes en la naturaleza. El término lo propuso el polaco Benoit Mandelbrot en 1975, quien a su vez creó la geometría fractal con el propósito de estudiarlos objetivamente. El método fue utilizado casi 30 años después por Michinobu Nagao, director del Departamento de Imágenes y Diagnósticos Moleculares de la Universidad de Kyushu (Japón), que por primera vez lo aplicó en pacientes con Alzheimer para determinar la perfusión cerebral. A partir de esta geometría, en el 2004 Nagao identificó el tamaño

fractal de 21 pacientes afectados y de 11 personas sanas. Esa magnitud es una medida numérica adimensional (que carece de magnitud física) y que cuantifica el grado de complejidad de las estructuras irregulares. Para ello, analizó imágenes obtenidas a través de Spect (procedimiento que muestra la perfusión cerebral de la zona anterior y posterior del cerebro) y de un método computacional llamado Box Counting, con el cual encontró que la dimensión fractal de cada zona cerebral en pacientes enfermos es mayor que en los pacientes sanos. Por ejemplo, en las zonas posteriores del cerebro en la población con Alzheimer el promedio es de 0,95, mientras en los sanos es de 0,72; para las zonas anteriores, la media fue de 1,24 y de 0,98, respectivamente. Así, lo que halló Nagao fue que la perfusión sanguínea de dichas áreas del cerebro es más irregular o caótica cuando se padece el mal degenerativo.

El aporte de la UN Al retomar los avances de Nagao, revisar otros trabajos biomédicos y repasar varias fórmulas

matemáticas, Domínguez halló la manera de relacionar la perfusión sanguínea de las dos zonas enfermas del cerebro. Lo hizo a partir de un concepto denominado coeficiente de correlación espacial fractal, que representa matemáticamente la compleja distribución de los flujos sanguíneos entre los dos sectores del órgano. De esta manera, cuantificó la heterogeneidad global del flujo sanguíneo cerebral. Encontró que ese coeficiente es de 0,75 (circulación más irregular) para pacientes con Alzheimer y de 0,34 (menos irregular) para personas sanas. Con el hallazgo, el investigador propone una valoración integral de la perfusión sanguínea, pues ofrece una visión general de las dos áreas y sus conexiones, a diferencia del trabajo de Nagao que las considera por separado. “La derivación matemática articula las dos zonas interconectadas y valora no solo la severidad del tejido local, sino también a nivel global”, sostiene. De igual forma, derriba creencias. Para algunos médicos, la reducción en la cantidad de sangre que circula en el cerebro, como parte del envejecimiento, ha supuesto que la irregularidad del flujo sanguíneo es menor. Para Domínguez esa hipótesis es producto de la valoración cualitativa, a base de imágenes, que por décadas se ha venido practicando en el campo médico. “Cuando uno ve las tomografías nota que hay hipoperfusión (bajo flujo sanguíneo) en ciertas regiones y que eso podría sugerir cierta regularidad en la distribución del flujo, pero al medir objetivamente se encuentra que es más irregular”, afirma. En ese sentido, la investigación del ingeniero se presenta como complemento para el trabajo de los médicos neurólogos. “Alguien recién egresado puede aplicar la técnica y determinar a través de las matemáticas y la física un diagnóstico objetivo, frente al de uno con experiencia, que podría ser variable”, dice.

Mejor diagnóstico En ocasiones, la persona muere por tratamientos que no corresponden con el diagnóstico. El trabajo de la UN es una herramienta muy útil, pues si el valor de una zona está elevado se puede intervenir con un fármaco específico. Así, se pretende evitar frecuentes errores en los procedimientos y contar con un cimiento para el desarrollo de nanofármacos. Andy Domínguez espera seguir investigando el misterioso y fascinante universo de las ciencias exactas para predecir la evolución de la enfermedad. Según señala, “el fin último será saber en qué tiempo la persona podría tener Alzheimer temprano, medio o avanzado”. Esta misma metodología propone extenderse a otro tipo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

Con esta fórmula, donde X y Y son las dimensiones fractales de las zonas posterior y anterior, respectivamente, de personas con Alzheimer y sanas, Domínguez encuentra cómo se distribuye el flujo sanguíneo en el cerebro.


Ciencia y tecnología

Cultivos podrán crecer

y nutrirse solo con un rocío La nebuponía es una nueva técnica desarrollada en Colombia, que permitirá utilizar un mínimo de agua, menos terrenos y eliminar los insecticidas y herbicidas en sembradíos a gran escala. El secreto es fragmentar una gota hasta veinte micras; en cada minipartícula van incluidos los nutrientes que requiere la planta para su desarrollo. iguales, con los mismos colores, sabores y tamaños. El proceso permite mantener regulado el metabolismo de las plantas. “Cuando necesito aplicar nutrición, lo que hago es aumentar la humedad relativa en las raíces y disminuirla en el follaje o viceversa, dependiendo de la necesidad”, argumenta Restrepo Pulgarín.

Tecnología pionera en el país

Prototipo desarrollado por ingenieros de la UN en Medellín.

Sistema de producción de cultivos por nebuponía.

por un sensor, el cual revela las condiciones de funcionamiento. Al tiempo se activan los nebulizadores para aplicar la cantidad

Cámara de Nebuponía.

de agua requerida. “Podemos controlar la atmósfera tanto del área foliar (superficie de las hojas) como a nivel radicular (las raíces), con el fin de suministrar los nutrientes en el agua para ser bien aprovechados. Así nos ahorramos el 85% del líquido que se consume en un cultivo tradicional. Además, como no se usan insecticidas, herbicidas ni otros sintéticos, se generan productos 100% orgánicos”, precisa Ana Melisa López, estudiante investigadora del proyecto. Para un producto de alta calidad se requieren plántulas clonadas, nutridas con minerales de alta pureza, ricas en calcio, potasio, fósforo, magnesio, boro y cinc, puesto que la idea es desarrollar su máximo potencial genético y realizar producciones en serie que ofrezcan productos

Aunque en el mercado existen otras técnicas como la aeroponía y la hidroponía, que racionalizan el uso del suelo y el agua, la nebuponía es pionera porque controla completamente el ambiente en el que se desarrolla el vegetal, empleando insumos químicos de origen natural, en urnas dotadas de ventilación, aire acondicionado, refrigeración y un termómetro infrarrojo, sin desperdiciar líquido. “El área de cultivo se reduce, ya no necesitamos grandes hectáreas de tierra para tener la misma producción”, señala el docente de la UN. Según Restrepo, el modelo generará un nuevo concepto de alimentación, porque se consumirán productos sanos, dada la posibilidad de adicionar mejores características nutricionales como calcios, minerales y vitaminas. Precisamente, los investigadores de la UN iniciarán un estudio para identificar sustancias que estimulen la producción de metabolitos secundarios, compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no esenciales en ellas, pero que permiten mejorar la calidad alimenticia del producto y así añadir un valor agregado. En opinión del docente, aunque la tecnología creada en la Sede Medellín es una realidad, serán las nuevas generaciones quienes la aprovechen. Incluso la forma de comercializar podría variar. Según el investigador, en algunos años los consumidores llegarán directamente al lugar de cultivo y escogerán el alimento completamente fresco. Además, con la reciente firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, la iniciativa tendría un gran impacto en ese mercado. Por ello, el docente de la UN en Medellín enfatiza en la importancia de llevar el prototipo a escala industrial e invita al sector privado a apoyar esta clase de innovaciones.

11 de diciembre de 2011

La exigencia de comercializar alimentos más nutritivos y libres de químicos tóxicos dejó de ser única de los países desarrollados; en América Latina también es una prioridad que cumplan con estas características. Los cultivos a gran escala requieren para su continua producción toneladas de agroquímicos, millones de metros cúbicos de agua y grandes extensiones de tierra, con los riesgos ambientales que ello conlleva. Por eso, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, después de un largo transitar por la literatura mundial, ingeniaron un novedoso método que usa la nebulización para la producción industrial de alimentos vegetales, pero eliminando el uso de químicos y optimizando al máximo el recurso hídrico. “Se trata de un procedimiento que consiste en entregarle a la planta, por medio de nubes de agua, los nutrientes y la irrigación que requiere para su crecimiento”, explica Hugo Restrepo Pulgarín, líder del proyecto y director del Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos. Nebuponía es el nombre dado al ingenioso método. Se trata de un sistema en el cual las gotas de agua se fragmentan hasta un tamaño micrométrico, formando una especie de nube o un rocío supremamente fino. Existen dos procedimientos, uno en el que se combina el aire a presión con una fuente líquida y otro en el que se utiliza ultrasonido. La ventaja es que la siembra no está sujeta a las condiciones del clima o del suelo; por eso se podrían cultivar vegetales y frutas como cilantro, cebolla, brócoli, coliflor, lechuga, tomate, fresa y uchuva con un alto contenido nutricional y mayor productividad, sin usar insecticidas ni compuestos químicos, con un consumo mínimo de agua. Para la nebuponía se requieren dos cámaras totalmente independientes, cada una con su propio sistema de nebulización, de tal forma que se puedan regular según las necesidades del proceso productivo. Además, cada compartimiento posee un mecanismo de control de humedad relativa y de temperatura. En la cámara de follaje (parte superior del prototipo) se encuentran los nebulizadores que proveen de agua a las hojas y en ocasiones de soluciones nutritivas, mientras que un ducto de aire acondicionado ayuda a mantener la temperatura apropiada del cultivo. Un par de ventiladores se encienden de manera automática para cambiar el aire dentro de las cámaras: en la superior se renueva el gas carbónico (CO2) y en la inferior se renueva el oxígeno (O2). Por otro lado, se encuentra un termómetro de infrarrojo con el cual se monitorean algunos procesos metabólicos de la planta, los cuales inciden en su supervivencia, crecimiento y reproducción. En la cámara de raíces (parte inferior), estas permanecen expuestas solo al aire. Entretanto, su ambiente es monitoreado frecuentemente

151

Unimedios

Archivo particular

Gimena Ruiz Pérez,

11


12

Minería Carlos Fernando Álvarez,

Unimedios

Colombia es una tierra contradictoria. Mientras se le imponen trabas burocráticas y descabelladas a las tareas de investigación científica, que son la puerta de entrada al descubrimiento de curas para enfermedades, con base en los principios activos de las plantas, o el hallazgo de especies nunca antes vistas, las dragas mineras destruyen esa riqueza de la que se ufana el país. Los permisos expeditos y requisitos fáciles que se dan a medianas y grandes multinacionales extractivas -según denuncias de los pequeños mineros- hacen preguntarse, ¿en qué país vivimos? Ejemplos hay a granel; uno de los que debería dar vergüenza nacional es la destrucción del río Dagua, en el Valle del Cauca, que incluso se usa mundialmente como la radiografía de la ambición humana por encima de la naturaleza y del futuro. Durante 11 meses, el hermoso torrente de agua fue atracado por 490 excavadoras y dragas que arrasaron con el lecho del río y la vegetación aledaña. Unos 9.000 mineros, desesperados por la fiebre del oro, montaron tiendas, ventas de ropa, minutos a celulares, burdeles y cantinas a lo largo de 20 kilómetros. El caos llegó a tal situación que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca e Ingeominas tuvieron que desalojar el sitio en el 2009. Sin embargo, el daño era irreversible, como lo demuestran las tomas aéreas, que dan la sensación de que todo el entorno sufrió un bombardeo por los cráteres que quedaron. Pese al desalojo, aún se ven dragas y mineros.

La otra cara Parece que el Estado no tiene "dientes", recursos ni voluntad para evitar catástrofes ambientales como las del río Dagua, pero sí para restringir el trabajo de los científicos. La profesora Gloria Galeano, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, que lidera una propuesta para investigar las palmas del país, ha tenido que armarse de paciencia. El trámite para el permiso durará cerca de tres años y medio y requerirá una inversión previa de $ 229 millones, con el fin de cumplir los requisitos legales a la hora de tener acceso a material genético con fines científicos. ¡Mejor se hubiera dedicado a la minería! En promedio las licencias para esta actividad (suspendidas por el momento hasta febrero del 2012) tardan tres meses. Macondiano si se quiere, debido a que la bióloga afrontará un proceso engorroso, ilógico, sujeto a la interpretación de abogados que no son pares de los científicos, y hasta con implicaciones judiciales. Es una absurda burocracia que frena el impulso y el desarrollo de investigaciones científicas y genéticas en Colombia. Las cifras lo confirman: “Du-

Los bateros del río Dagua compiten con la minería intensiva, que cuenta con maquinaria. La destrucción ecológica del cuerpo de agua es la consecuencia directa de la falta de controles serios a la explotación minera.

Explotación minera contra investigación científica En Colombia desarrollar un proyecto de investigación para acceder a recursos genéticos cuesta $ 200 millones o más, y hay que esperar casi cinco años para que se apruebe. En cambio para minería los tiempos son apenas de tres meses y los requisitos son mínimos. En los últimos 15 años se han otorgado 46 licencias científicas, mientras en 8 años se firmaron 7.800 contratos mineros. rante los gobiernos de César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana (12 años) fueron otorgadas 1.700 licencias o títulos mineros. En los 8 años de gobierno de Álvaro Uribe se concedieron 7.800, a un ritmo de 762,5 por año, es decir, 2,08 cada día”. Un crecimiento de 459%. Así lo reveló el profesor Gonzalo Andrade, asociado a la Vicerrectoría de Investigación de la UN, con base en una investigación del experto Guillermo Rudas.

El viacrucis Una exhaustiva indagación de Gabriel Ricardo Nemogá, experto en política y legislación sobre biodiversidad del Instituto de Genética de la UN, muestra números sobre el verdadero estado de los trabajos de ciencia e investigación en Colom-

151

11 de diciembre de 2011

El engorroso acceso a recursos genéticos

• Presentación y admisión del proyecto para lograr un contrato de acceso a recursos genéticos (ARG). • Registro y publicación. • Certificado de Mininterior sobre no presencia de comunidades étnicas. • Si existen las comunidades en el área, debe adelantarse un acercamiento con las comunidades. Costos a cargo del investigador. Anuncio al Ministerio del Interior. • Con la convocatoria abierta, el grupo adelanta el proceso de consulta previa y corre con todos los gastos logísticos. Cada etnia requiere de consulta individual. • Aprobación de la solicitud por parte de abogados y no pares científicos de Minambiente, según su lectura de la Decisión Andina 391 sobre acceso (cuatro años después de presentada la propuesta). • Negociación y resolución de adjudicación del contrato.

bia. Esto hace parte del Convenio 059 de 2008 con el Ministerio del Medio Ambiente, publicado en la Investigación sobre biodiversidad en Colombia. Propuesta de ajuste al régimen de acceso a recursos genéticos y productos derivados, y a la Decisión Andina 391 de 1996. Según el documento, a la fecha y registrados en Colciencias existen 957 grupos de trabajo en biotecnología, ciencias básicas, marinas, agropecuarias y de salud. De ellos, 131 tienen 565 proyectos que necesitan contratos directos de acceso a recursos genéticos. La actual legislación, con el Decreto 309 de 2000 de Minambiente, obliga a tener este tipo de contratos. Hasta ahora, solo 46 han sido aprobados durante los últimos 15 años; 45 están en trámite y 14 fueron archivados. Del total de admi-

¿Ignorancia de Minambiente?

tidos, tan solo uno pertenece a la UN, que cuenta en este momento con 1.200 expertos reconocidos por Colciencias trabajando en biociencias, sin enumerar los estudiantes y docentes propios y asociados en todos los niveles (pregrado, posgrado y doctorado). Además, el 68% de la investigación en Colombia se hace en las universidades (50% en las públicas y 18% en las privadas). “Hoy, el 96% de los investigadores adelantan sus exploraciones de forma ilegal, y corren el peligro de ir a la cárcel, porque así lo determinó la norma”, destaca Andrade.

Cinco obstáculos El tiempo es el primer problema. Entre la presentación y admisión del proyecto, el registro y publicación, la aprobación de la solicitud

La UN vive dos historias de trabas impuestas a la ciencia: • Luego de ocho años de trámites y 300 cartas cruzadas, el Instituto de Biotecnología fue sancionado con $ 14 millones por acceder a recursos genéticos en una investigación con levana (proteína). La decisión está en apelación, pero el Consejo de Estado acaba de ordenarle a la Universidad suspender cualquier investigación al respecto. Cualquier otro país puede patentar la proteína. • La UN le preguntó al Ministerio de Medio Ambiente si un proyecto del Instituto de Genética sobre la tenia requería de un permiso de investigación, y los funcionarios, que no son pares, contestaron por carta que sí, “porque este parásito es endémico en Colombia”. El desconocimiento abisma, porque decir que algo es endémico es que es único de ese país. “Les dijimos que no podíamos creer que solo la población colombiana es la única en el mundo que tenga tenia o solitaria. En una segunda carta pidieron excusas”, cuenta Andrade.


La Corte Constitucional tumbó la Ley 1382 de 2010 que modificaba el código vigente de minas (Ley 685 de 2001). El nuevo código está en trámite en el Congreso. Los requisitos que se exigen para la entrega de las licencias están en los artículos 271 a 279 de la norma vigente: • Nombre, identidad, domicilio del interesado; señalar municipio, departamento y la autoridad ambiental en el área. • Describir el área objeto del contrato, su extensión, e indicar el mineral o minerales objeto de la propuesta. Debe mencionar únicamente los grupos étnicos con asentamiento permanente en el área. No incurre en gastos ni en consultas previas. • Adjuntar un plano que tendrá las características y especificaciones establecidas

• •

por el mismo código, mencionar la inversión. El interesado debe manifestar su compromiso de hacer sus tareas de exploración cuidando el ambiente. El proceso dura 90 días en promedio. Desde la radicación de la propuesta pasan 30 días para objeciones, correcciones o adiciones. Si no se objeta, pasan 5 días más para que el Ministerio del Interior comunique a las etnias ocupantes del área. Si se objeta, hay un término de 15 días más para resolverlo. Pasan 30 días más para que las comunidades étnicas hagan valer su preferencia en las actividades a desarrollar. Dentro de 10 días más, luego de superadas oposiciones y objeciones de terceros, se celebrará el contrato de concesión.

Cortesía Julio Betancourt, Instituto de Ciencias Naturales UN

agilice y se eliminen los costos”, recalca Andrade. El cuarto inconveniente es la interpretación libre y alejada que los abogados de Minambiente y autoridades hacen de la Decisión Andina 391, norma marco que regula la actividad científica de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y define qué es el acceso a los recursos genéticos. La quinta dificultad es la solicitud de una Institución Nacional de Apoyo, que respalde y certifique la labor del grupo investigador. “De entrada nos tratan de mentirosos, no creen que estemos haciendo ciencia y necesitamos acudiente, ¡qué más respaldo que la universidad que nos acompaña!”, enfatiza Andrade. Recuerda que en abril pasado se instaló una mesa de trabajo con la Presidencia de la República y un comité interinstitucional para superar el impasse; se han logrado avances, pero siguen las trabas. Desde julio último, cuando el profesor hizo una presentación global del problema a la Alta Consejera Presidencial para lo Ambiental, no volvió a tener contacto con Sandra Bessudo ni los representantes de los ministerios. “Ni me pasan al teléfono”, asegura.

Gary Stiles, en plena acción científica en los campos colombianos.

suspensión se aplicó porque hay solicitudes que llevan represadas hasta 10 años. Hay 14.500 solicitudes. En promedio son pocos meses los que demora la entrega de un título, pero será la nueva Agencia Nacional de Minas la que se encargará del tema”. Hoy por hoy, nadie sabe a ciencia cierta cuántas licencias se otorgaron y están vigentes. La Contraloría General de la República acaba de publicar su documento Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente, donde concluye que la actividad minera aumentó 1.089% entre el 2000 y el 2011, y revela que las cifras no cuadran, porque mientras en el 2000 se otorgaron 105 títulos y en el 2010, 1.144, el balance global debería ser de 10.811, y no de 9.230, como señalan los datos oficiales.

Minería descontrolada La locomotora de la minería y la energía traerá al país, hasta el 2020, $ 86,9 billones en regalías, según el Ministerio de Hacienda. Se destinará una parte para financiar el Fondo de Ciencia y Tecnología creado en la reforma constitucional aprobada este año. El Ministerio de Minas decidió suspender los términos para la recepción y entrega de solicitudes de licencias hasta febrero del 2012, con el fin de hacer una revisión detallada. El jefe de esa cartera, Mauricio Cárdenas Santamaría, asumió la vocería en el tema, prioritario para el Gobierno. UN Periódico intentó contactar al director de Ingeominas, Óscar Paredes Zapata, pero sus asesores aseguraron que solo el Ministro habla del asunto. Así se confirmó cuando una funcionaria que atiende la Línea de Atención al Minero de Ingeominas contestó: “Hoy solo se otorgan las autorizaciones temporales para materiales de arrastre y de ayudas y obras públicas gubernamentales. La

Caos y anarquía

Cobertura vegetal Agroecosistemas Bosque Andino Bosque Basal Bosque Ripario Páramo Sabana Xerofitia

Cobertura vegetal Solicitudes vigentes Títulos vigentes Zonas restringidas Humedal internacional Parque Nacional Natural Parque Nacional Rural Reserva Forestal Nacional Páramos fuera Reforestados

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Zonas protegidas vs. Títulos y solicitudes mineras

El director del Observatorio de Energía del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la UN, Germán Corredor, afirmó que en la actualidad el tema minero es un caos. Las autoridades no tienen el presupuesto ni el personal para hacer control de la minería legal, mucho menos sobre la ilegal. Señaló que la entrega de licencias, a pesar de que los requisitos están contenidos en el artículo 271 del Código de Minas, se hace de una manera expedita; incluso, la sola petición da el derecho a contar con el título. “En la minería existe el principio ‘primero en el tiempo, primero en el derecho’. Quien haga una solicitud tiene el derecho a tener esa licencia. Los requisitos son mínimos, sobre todo para la primera etapa de exploración. Luego, para la etapa de explotación exigen un programa de inversiones, que es algo menor”, manifiesta Corredor. Afirma que el país cometió un error garrafal al acabar con entidades técnicas como Mineralco y luego Minercol (que se encargaban del control, vigilancia y entrega de títulos), y pasarle estas funciones a Ingeominas, que era una entidad con vocación investigativa. “La Agencia Nacional de Minas es la nueva entidad que, en el papel, debe cumplir con la misión. Para ello requiere de recursos financieros y humanos, si no, simplemente estamos haciendo un saludo a la bandera”, advierte, y nos enfrentaremos a una destrucción masiva de nuestros ecosistemas, un patrimonio de todos los colombianos.

11 de diciembre de 2011

Título minero, en tiempo récord

y la negociación y resolución de adjudicación pasan 1.389 días en promedio, como lo demostró Nemogá. Son tres años y medio, sin contar con el tiempo de elaboración de la iniciativa, la evaluación de pares y la financiación. El segundo escollo es la certificación que pide el Ministerio del Interior para certificar que en la zona del estudio no hay presencia de etnias; son seis meses más de demora (ya van cuatro años). Si existen, viene el tercer lío que es el de los costos. Se debe hacer una primera socialización con las comunidades. Ejemplo de ello son las consultas de un proyecto de la UN con la comunidad raizal de San Andrés e Islas del Rosario. La inversión fue de $ 5.000.000. Luego se ordena la consulta previa. El investigador debe reunir al equipo, compuesto por los delegados de Mininterior y Minambiente, representantes de la academia y de las comunidades étnicas, Contraloría, Defensoría del Pueblo, Personería y autoridades locales. Los costos deben incluir, además, los pasajes y viáticos de los funcionarios de Mininterior (costo promedio por proyecto, $ 15.000.000). En la iniciativa de palmas de la profesora Galeano, aún en trámite, la consulta previa debió hacerse con 27 comunidades en 7 departamentos. El costo medio de cada consulta ha sido de $ 8.500.000. Los viáticos y pasajes de los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente van en $ 5.000.000. El total: $ 229.500.000. “La UN no se opone al proceso de consulta previa, pero pide que se

13

151

AFP

Minería


14

Agua Ana María Peláez,

La exploración Carolina tuvo que pasar inadvertida durante siete días, luego de transitar con cautela las inmediaciones de cinco minas legales y una ilegal. Con sigilo recolectó muestras de los desechos expulsados por las canteras y de agua de tres arroyos cercanos, así como del río Samacá, a tres kilómetros de la zona de mayor influencia de la actividad minera. Las evidencias fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología Acuática, para determinar las características fisicoquímicas como pH, dureza, alcalinidad, nitritos, acidez total, sulfatos, cianuro, salinidad, sólidos disueltos totales (TDS) y conductividad. Los resultados preocupan desde el punto de vista ambiental para un buen número de las variables estudiadas. Según el Decreto 475 de 1998, por el cual se expiden normas técnicas de calidad de agua potable, los valores de pH (potencial de hidrógeno) deberían estar comprendidos

151

11 de diciembre de 2011

Criterios químicos y físicos admisibles para agua potable en Colombia, de acuerdo con el Decreto 475 de 1998. Variable

mg/L

pH

6,5-9

Alcalinidad

120

Dureza

160

Nitrito

0,1

Acidez

50

Sulfato

200

Cianuro

0,1

TDS

500

Conductividad

50-100

En Colombia las medidas de control sobre los vertimientos de la minería de carbón son deficientes.

En Boyacá, minería de carbón sofoca las aguas El análisis detallado de los afluentes del municipio de Samacá (Boyacá) demostró que los residuos de la extracción carbonífera de la zona son letales para el agua, pues aumentan sus niveles de acidez. Se estudiaron los efluentes de cinco minas legales y una ilegal. Los datos preocupan. entre 6,5 y 9; sin embargo, el encontrado (entre 2,7 y 7,8) indica para la mayor parte de las muestras el efecto del drenaje ácido, característico de las explotaciones mineras. El efecto es considerable si se tiene en cuenta que las muestras de los arroyos presentaron valores muy ácidos (uno 3,2 y dos 3,3), a pesar de su capacidad como cuerpo de agua de diluir el efluente que ingresa como contaminante de la minería. Incluso, la muestra del río Samacá presentó un valor ácido no esperado para un cuerpo de agua de esta naturaleza (4,8). Solo el efluente de una mina legal tuvo un pH dentro del rango de agua potable (7,8); por el contrario, la mina ilegal tuvo el valor más ácido (2,7).

Aguas perturbadas Por otro lado, los valores de alcalinidad (que mide la capacidad para neutralizar ácidos) fueron bajos (menor a 17,1 miligramos por litro -mg/L-) para la mayoría de muestras (la de agua potable es de 100 mg/L), factor que puede obedecer a la absorción constante de

carbonatos y bicarbonatos. Entretanto, los valores de dureza están por encima de lo esperado para aguas naturales y entraron en la categoría de extremadamente duros (mayor a 300 mg/L de carbonato de calcio -CaCO3-). El profesor González dice que “la dureza del agua de río debe ser de 50 mg/L, máximo 60 mg/L, pero un río que alcance 300 mg/L es anormal”. Los valores sugieren un exceso de calcio y magnesio y otros elementos similares provenientes de los efluentes mineros. Tan solo la mina número tres (legal) tuvo un valor adecuado y similar al de aguas naturales no contaminadas; al contrario, la ilegal alcanzó la alarmante cifra de 9.640 mg/L, y las legales valores cercanos a 300 mg/L, no menos preocupante. Asimismo, los niveles de sulfato mostraron para todas las minas un rango inadecuado que refleja el efecto del drenaje ácido (alta concentración de ácido sulfúrico). En los TDS, salinidad y conductividad, muy interrelacionados, se demostró también la acción del impacto

ambiental de los efluentes. “La alta conductividad de las muestras se debe a la cantidad de sales y otros sólidos que tiene el agua”, explica el docente. Un caso particular lo representa la muestra seis (proveniente de la mina ilegal) por carecer de los permisos para operación. Todas las variables están alteradas y es el caso más crítico de contaminación. La noticia positiva es que no se detectaron trazas de nitritos ni de cianuro en ninguna de las muestras; se debe a que estas son más usuales en ríos cercanos a extracción de oro. En la mayoría de los casos, los indicadores de las muestras están dentro de rangos indeseables para los estándares de calidad de agua y muestran el efecto contaminante de la actividad, especialmente cuando no hay control sobre medidas de tratamiento o mitigación del efecto de los desechos de la minería de carbón. La investigación constata que no solamente las especies animales están en riesgo en los municipios mineros de Boyacá, sino también los seres humanos.

Fotos: Cortesía Sonia Carolina Pardo

Hasta la primera mitad de los años 70, la participación de la extracción de carbón en la producción minera del país representaba el 11%, toda destinada a la demanda interna. Hoy Colombia es el cuarto exportador mundial detrás de Indonesia, Australia y Rusia, con una producción de 87 millones de toneladas en el 2011, 13 millones más que en el 2010, según Ingeominas. La colosal y creciente oferta seduce al mercado fronterizo; empresas extranjeras como MPX Energia S.A., del billonario brasilero Eike Batista, anunció inversiones por 3.000 millones de dólares al 2015, para el desarrollo de sus minas de carbón, que generarían 3.000 empleos directos y 7.000 indirectos. A pesar de los millonarios ingresos y fuentes de trabajo que generarían estas multinacionales a los campesinos de las regiones mineras, la explotación del combustible fósil destruye y contamina los suelos, los bosques y las fuentes de agua naturales con las que ellos mismos se abastecen. Un buen ejemplo es la muerte de unas 30.000 truchas en enero de este año en el criadero Loren’s, en el municipio de Socotá (Boyacá), hecho que motivó una investigación del grupo de Toxicología Acuática de la Universidad Nacional de Colombia, ante la gravedad de la afectación. El profesor Jaime Fernando González y la estudiante de pregrado Sonia Carolina Pardo, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, analizaron la composición química de efluentes (aguas procedentes de procesos industriales o mineros) y afluentes cercanos a centros de extracción en el municipio, apoyados por la Comunidad Fulbright.

AFP

Unimedios

Contaminación en arroyos del municipio de Samacá.

Efluentes de minas de carbón.


Agua

La antracita lograría lo impensable: limpiar

el río Bogotá

Este mineral tiene un filtro natural que permite retener las bacterias y microorganismos presentes en las aguas servidas como las del río Bogotá.

Un tipo particular de carbón, abundante en Colombia, podría descontaminar las aguas del principal río de la capital de la República. En pruebas de laboratorio quedaron demostradas sus propiedades purificadoras. La meta es que las autoridades estatales respalden nuevos estudios para escalar el proyecto. la antracita. “Los resultados son evidentes”, enfatiza el estudioso. En la prueba inicial se analizaron temperatura, pH, dureza, conductividad, sólidos, alcalinidad, turbiedad, calcio, hierro, manganeso, sulfatos, fosfatos, bicarbonatos, cloruros, entre otros elementos químicos. Se demostró que la corriente del canal de la CAR no es potable. “El agua examinada presentaba dureza, color, conductividad específica y sólidos, con un ligero pH ácido. No se cumplía con el Decreto 3090 de 2010, de potabilidad”, resalta. Por ejemplo, en turbiedad se registraron 80 unidades de medición, cuando el nivel permitido es de 2 unidades. En sólidos totales encontrados (materias fecales y demás que van en aguas residuales), la medición llegó a los 888 miligramos por litro (mg/L), cuando el tope son 500

mg/L. Igual pasó con la alcalinidad, que marcó 150 mg/L, cuando no debe pasar de 0 mg/L. Suárez subraya que luego se pasaron las aguas del canal por las plantas tradicionales de Marengo y los datos arrojados fueron similares: no era potable y se recomendaba tratar cada metro cúbico con sulfato de aluminio y con hipoclorito de calcio, para ser usado en riego y consumo animal. Los resultados marcaron, a pesar del tratamiento con los filtros tradicionales, valores como turbiedad, con 60 unidades; sólidos totales de 792 mg/L (sobre 500 unidades), y alcalinidad de 130 mg/L. Hubo descenso de las cifras, pero seguía siendo impotable. Cuando se utilizaron los filtros de semiantracita, se confirmó el cumplimiento de las especificaciones que demanda la

La historia El profesor Suárez explica que todo comenzó hace nueve meses con un experimento, dividido en tres partes, en el que se analizaron muestras del río por parte del laboratorio Interlab Internacional, que cumple y observa los estándares de calidad de agua de la ley colombiana. Primero, se tomó una muestra del canal de La Ramada. Segundo, se llevó el agua de esta conducción a las plantas de tratamiento de la finca Marengo. Por último, se cambiaron los filtros tradicionales de arena, grava, carbón coque o activado, por

El resultado final, de acuerdo con los estándares, es que el agua tratada en estos filtros llegue a ser potable.

norma nacional. En turbiedad se registraron 10 unidades; en sólidos totales 376 mg/L sobre 500 miligramos por litro permitidos; en sólidos en suspensión 72 unidades sobre 250 unidades, y en alcalinidad 130 mg/L. En últimas, las antracitas actúan como filtros naturales. La clave está en su estructura molecular. Su granulometría (tamaño de los granos) es elevada y está muy concentrada en esta variedad de carbón. Por tanto, retiene y no permite el paso de las bacterias y microorganismos cuando el agua pasa por el filtro mecánico. “Esta primera fase generó los resultados esperados”, puntualiza.

Los humedales El investigador agrega que el proyecto estará completo cuando haya una fase previa de decantación. “Hay que alimentar los humedales con agua decantada y de allí se saca para oxigenarla y llevarla a la planta de tratamiento, donde el paso final es el filtro con el carbón especial. Toda la naturaleza trabajaría en función de la recuperación, y así se obtendrían los resultados esperados”. Asevera que para lograr la preservación de los humedales de la Sabana, es necesario trabajar mancomunadamente con las autoridades y la comunidad. Por eso Marengo lidera, además, una propuesta que será presentada al Ministerio de Agricultura en el 2012, donde se apliquen medidas para mantener en buen estado los humedales y las especies de fauna y flora.

11 de diciembre de 2011

Purificar el agua del río Bogotá parece una misión imposible, pero gracias al carbón antracita ese anhelo se lograría en un futuro no muy lejano. Muestras de laboratorio confirman las propiedades del mineral en las tareas de limpieza y saneamiento del cauce más contaminado del mundo. Con su uso se puede reducir en 57,6% la presencia de sólidos (materias fecales y demás) en las aguas de La Ramada, el canal que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) destinó con líquido proveniente del río para 1.200 usuarios del sector occidental de la Sabana y sus labores de drenaje y riego. También hubo un descenso del 87,5% en la turbiedad, y 13,3% en alcalinidad. El director del Centro Agropecuario de Investigación y Extensión Marengo, Óscar Eduardo Suárez, afirma que gracias al trabajo adelantado por los expertos de la Universidad Nacional de Colombia y el apoyo del profesor Jairo Cuervo, de la Facultad de Agronomía, se logró demostrar las bondades purificadoras del material, el cual tiene alta concentración de carbono (entre 84,5% y 89% del total de la masa). Al evidenciar las cualidades, los expertos inventaron un filtro especial con antracita y lo instalaron en las dos plantas de Marengo, para analizar y tratar la corriente que fluye por La Ramada. Se realizó una prueba para verificar datos anteriormente establecidos (una contramuestra) del agua del canal y del filtro, con el fin de determinar el estado actual del río y qué tanto se ha contaminado por los residuos de alcantarilla de municipios como Mosquera y Funza. En el camino se identificaron otras sustancias, principalmente metales pesados. Suárez indica que las evidencias preliminares permiten ser optimistas sobre el buen funcionamiento del filtro y del mineral utilizado: la semiantracita del Valle de Ubaté, una variedad de la antracita. En Colombia existe buena presencia de este carbón, particularmente en el municipio La Jagua de Ibirico (Cesar), donde actualmente se explota y se exporta. La investigación se centró en analizar su humedad, cenizas, carbono fijo, azufre y volatilidad. “Descubrimos que dichos elementos, en menores proporciones, generan un carbón con mayores potencialidades para su uso y aplicación en la filtración y depuración de agua, características que han funcionado de manera interesante”, añade. Con este conocimiento, Marengo lidera una propuesta que se desarrollará en el 2012, para tratar y recuperar aguas servidas de la Sabana y distribuirlas de manera entubada entre los más de 1.000 usuarios de la región.

151

Unimedios

Fotos: Víctor Manuel Holguín / Unimedios

Carlos Fernando Álvarez,

15


16

Agua

Ilmenita,

mineral prometedor para purificar el agua

Departamento de Geociencias UN

Cristales de ilmenita con forma tetragonal encontrados en arenas negras en el Caño Danta, Guainía.

Una piedra gredosa, que se halla en las playas de los ríos y los mares, logra degradar los contaminantes diluidos en las fuentes hídricas. Un trabajo de tres años permitió desarrollar la técnica, relativamente simple, que está en la mira de textileras, imprentas y de Ecopetrol. Hermann Sáenz, Unimedios

ginales. “Comenzamos a trabajar hace tres años en el tema e hicimos los primeros catalizadores usando una arcilla localizada en Tuluá (Valle del Cauca) llamada bentonita, que tiene la ventaja de contener hierro en su estructura. La empezamos a mezclar con el dióxido de titanio y obtuvimos unas microesferas que nos permitían degradar contaminantes, pero el catalizador se desactivaba en el proceso”, menciona Ramírez.

El hallazgo Finalmente, ingenieros químicos de Ingeominas descubrieron en la base de datos de la Institución un mineral que de manera natural tiene la mezcla de dióxido de titanio con óxido de hierro: la ilmenita. “Se ajustaba como anillo al dedo porque nos evitábamos el problema de buscar métodos de preparación para unir los dos compuestos, con el riesgo de que se desactivara el catalizador; era lo que buscábamos”, agrega el experto.

Un nuevo camino Uno de los procesos avanzados de oxidación más conocidos es la reacción de Fenton, que consiste en tomar hierro y mezclarlo con peróxido de hidrógeno, es decir, agua oxigenada (H2O2). Se encontró que los dos compuestos reaccionaban y formaban lo que se conoce como radicales libres,

AFP

151

11 de diciembre de 2011

La ilmenita, mineral que se encuentra a orillas de ríos y mares, podría ser la solución para descontaminar las aguas residuales de cientos de industrias que hoy envenenan los ríos del país. Desde hace tres años, científicos de la Universidad Nacional de Colombia desarrollan un mecanismo que permite degradar los compuestos contaminantes presentes en los desechos líquidos, para evitar que pasen al estado gaseoso (al aire) y continúen un ciclo perjudicial para el ambiente. “Trabajamos en algo denominado procesos avanzados de oxidación, los cuales se conocen desde hace 40 años en el mundo. Consiste en tomar los compuestos y degradarlos en un método que busca mineralizar la molécula, esto es, producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), que no son nocivos para el ambiente”, explica Herney Ramírez, profesor del Departamento de Ingeniería Química. “Imaginémonos un fenol (compuesto muy contaminante), un clorofenol (tóxico) y un colorante (compuesto de cadenas moleculares grandes muy peligrosas). Lo que hace el proceso es agarrar esas moléculas, romperlas y llevarlas a cadenas moleculares más pequeñas; el derivado que emerge no es tan contaminante. Todo lo anterior sucede dentro del líquido”, explica Ramírez.

que son altamente oxidantes y toman una molécula, la descomponen, la degradan y por último la mineralizan. “El proceso tenía una dificultad y era la formación de lodos que no ayudan para nada en la industria o en las plantas de tratamiento porque se necesitaría otro procedimiento para retirar ese sobrante”, comenta Ramírez. Hace 25 años se empezaron a hallar nuevos procesos avanzados de oxidación en los que se agarra un sólido al cual se le pone hierro (Fe); el problema es que se necesitaba unir dióxido de titanio con el metal para generar los radicales deseados en contacto con la luz ultravioleta (UV), radiación que produce la oxidación. Esta es una unión difícil de realizar en laboratorio, por lo que se ensayaron varios métodos con el fin de lograr la mezcla. Para ello era necesario un catalizador, sustancia que permite acelerar o propiciar una determinada reacción química en contacto físico con reactivos específicos, sin cambiar sus propiedades ori-

La búsqueda de alternativas para descontaminar las aguas es una prioridad de diversos grupos de investigación.

En ese momento unieron fuerzas con los geólogos. El minerólogo Thomas Cramer, del Departamento de Geociencias, y sus estudiantes del Laboratorio de Geoquímica y Mineralogía Aplicada analizaron ilmenitas procedentes de Guaviare, Guainía y Putumayo recolectadas por los estudiantes Zezé Amaya, Amed Bonilla y José Franco. La ilmenita es un óxido de titanio y hierro (FeTiO3) que se forma originalmente en magmas, y después, cuando la roca se descompone por la meteorización, se concentra en arenas de ríos y playas. El mineral tiene una pequeña dificultad y es que no es puro, viene con algunas trazas de químicos no apropiados para la reacción, como magnesio, manganeso, calcio y potasio. Se concluyó que el de mejor proporción en términos de hierro y dióxido de titanio es el de Guaviare. Aunque hace poco se descubrieron reservas cerca a las playas de Santa Marta, todavía no ha sido estudiada su calidad. “Queremos estudiar cuáles ilmenitas ofrecen los mejores resultados y cómo se transforman durante la fotocatálisis”, agrega Cramer. La ilmenita es un sólido parecido a la arcilla o a la arena, que debe someterse a un complicado tratamiento de pulverización. Primero, se le debe separar la magnetita (un tipo de mineral magnético) usando un imán muy potente; al retirarlo, es necesario remover otros elementos adheridos mediante los ácidos sulfúrico, clorhídrico y nítrico. Así se purifica y se adquiere un alto contenido de dióxido de titanio y óxido de hierro. Hasta ahí, “lo que obtenemos son grumos que, en ese estado, no sirven, pues necesitamos que la sustancia esté en suspensión (dispersa de forma uniforme en el medio líquido) para garantizar un buen contacto entre la materia contaminante y el sólido (ilmenita), que actúa como catalizador. Por eso, los grumos se muelen en un mortero especial –a futuro la idea es hacerlo en un molino de bolas– para conseguir las partículas deseadas”, explica Ramírez. Luego, la mezcla se vierte en agua, se agita, se expone a la luz UV y así se inicia un proceso de degradación de los contaminantes, en lo que se denomina una catálisis natural. Por ejemplo, si se toma una muestra de agua contaminada con el colorante Naranja 2, muy usado por las textileras, mediante este tratamiento se logra purificarla en 70% y hacerla transparente. Cabe destacar que de un kilo de ilmenita natural, sin procesar, se obtienen solo 300 gramos aptos para depurar el agua contaminada. “La mayor ventaja es que usamos un mineral que se encuentra en la naturaleza, solo hay que recogerlo; si bien su trituración no es tan fácil, el proceso de purificación es simple. El principal contra es el costo de la luz UV, por eso queremos desarrollar un fotorreactor con el fin de aprovechar la luz del sol”, afirma el experto. Por ahora, empresas como Ecopetrol y las dedicadas a la imprenta y a las telas están interesadas en aplicar en sus técnicas industriales el mecanismo ideado por la UN. Los investigadores del Departamento de Ingeniería Química buscan por ahora una patente para el descubrimiento, que representaría un gran alivio para el ambiente.


151

11 de diciembre de 2011

17


18

Innovación

Residuo petrolero mejora calidad del cemento

ción que simula la lluvia ácida. “Al examinar el líquido resultante, se obtuvo un lixiviado con metales pesados que se encuentran por debajo de los límites establecidos en la normatividad colombiana e internacional, lo cual indica que el residuo endurecido no presenta peligrosidad”, destaca Carolina Martínez, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Ambiental de la Sede Palmira, quien lideró el estudio. Igualmente, se hicieron evaluaciones de durabilidad y resistencia a la compresión, sometiendo el material a ambientes agresivos como sulfatos, cloruros, CO2, medios ácidos, carbonatación, corrosión de aceros estructurales, entre otros, y se expuso bajo agua saturada con cal, por periodos de uno a 360 días. “A partir de los ensayos encontramos que el residuo mejora sustancialmente las propiedades mecánicas de morteros y concretos de cemento, supera ligeramente las características de resistencia a la compresión hasta en 20% y optimiza notablemente su desempeño frente a la durabilidad”, asegura la directora del Gimma, quien agrega que el comportamiento del material es comparable con el metacaolín, reconocido en el mundo por su alta resistencia.

Mezclar los desechos de la fabricación de gasolina con el cemento tradicional mejoraría las propiedades mecánicas y de durabilidad de morteros y concretos. El impacto más positivo es que los elementos tóxicos quedan encapsulados y fuera del ambiente.

Aporte a la industria

151

11 de diciembre de 2011

Andrés Almeida Guano / Unimedios

En Colombia, la fabricación de cemento, concreto y ladrillo se clasifica en el sector de minerales no metálicos, siendo el primero el de mayor participación, con el 56% de la producción. La industria cementera nacional representa un importante eslabón en la economía; su participación en el PIB de las últimas décadas es creciente, así como su manufactura, pues en septiembre La industria cementera representa un importante eslabón en la economía nacional. del 2011 ascendió a 937 mil toneladas, cifra superior en 19,4% a la Jeinst Campo Rivera, cemento tradicional podrían me- ron mezclas agregando 20% del de septiembre del 2010. jorar la calidad de los materiales derivado petroquímico con resEmpero, la profesora Janneth Unimedios cementantes, y asimismo los ele- pecto a la cantidad de cemento Torres aclara que “en la elaboSegún la Unidad de Planea- mentos tóxicos quedarían encap- portland (constituyente del hor- ración del cemento las emisiomigón), para identificar si esta nes de gases tales como dióxido ción Minero Energética del Minis- sulados. unión mejoraría la calidad del de carbono, responsable en gran terio de Minas y Energía, durante Desecho útil producto final y la reacción de los parte del cambio climático, son el 2008 se produjeron en Colombia metales pesados al convertirse en muy altas, así como el consumo 588 mil barriles de crudo por día, “Al evaluar las propiedades material endurecido. energético y de recursos naturaextraídos de los pozos petroleros les”. del país y que en gran parte admi- físicas, químicas y mineralógicas de los residuos sólidos, de textura “Los residuos sólidos de la Ruby Mejía de Gunistra Ecopetrol. tiérrez, de la Univalle, Con la elaboración de gasoli- arenosa y color blanco grisáceo, producción de gasolina contienen na a partir del petróleo crudo, las los análisis de laboratorio demos- peligrosos metales pesados que van sostiene: “Aprovechando un residuo petrolero que industrias petroquímicas generan traron que contienen peligrosos a parar a los rellenos sanitarios y presenta un impacto neresiduos calculados en 15 mil to- metales como cinc, arsénico, plogativo sobre el ambienneladas al año, que van a parar mo, cadmio, níquel, entre otros, pueden filtrarse en los suelos. te y mezclándolo con el a los ecosistemas, afectando los que van a parar a los rellenos saCon el objetivo de determi- cemento, hemos demostrado que suelos, fauna y flora aledaños a las nitarios y pueden filtrarse en los empresas, según un estudio del suelos, pasando a aguas subterrá- nar la migración de los metales la calidad del concreto aumenGrupo de Investigación en Mate- neas”, detalla la profesora Janneth desde el desecho hacia el medio taría, minimizando así recursos exterior, una vez transformada la en producción y reduciendo las riales y Medio Ambiente (Gimma) Torres, directora del Gimma. Según la investigadora, se mixtura en ocho bloques de ce- emisiones de gases de efecto inde la Universidad Nacional de Cohalló un contenido total de sílice mento, cada uno de 6 cm de alto vernadero”. lombia en Palmira. La directora del Gimma conMientras intentaban identifi- y alúmina (óxido de aluminio) por 3 cm de diámetro, se aplicó car su peligrosidad y generar una cercano al 80%, y una proporción la técnica Synthetic Precipitation cluye que el estudio abre las posiestrategia de aprovechamiento y aceptable de material amorfo, ca- Leaching Procedure (SPLP), de- bilidades para trabajar con otros disminución del impacto negativo, racterísticas que contribuyen a sarrollada por la Environmental residuos contaminantes como los la UN y el Grupo de Investigación las reacciones de hidratación y Protection Agency (EPA) de Esta- de aguas residuales y de la industria de baterías, entre otros, en Materiales Compuestos de la desarrollo resistente del concreto, dos Unidos. Esta consistió en reducir el contribuyendo así a su aproveUniversidad del Valle encontraron además de garantizar la compatien su composición metales pesa- bilidad entre ambos compuestos. tamaño de partícula de los blo- chamiento, con perspectiva amEn ese sentido, se prepara- ques para mezclarla con una solu- biental y productiva. dos, que al ser mezclados con el


Academia

19

Carlos Fernando Álvarez,

Los 11 programas acreditados recibieron la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública Luis López de Mesa. De ellos, cinco son de la Sede Bogotá, cuatro de Manizales y dos de Medellín. La acreditación alcanzada por la UN en Bogotá fue para las ingenierías Agronómica, Industrial, Mecatrónica, Química, así como para el programa de Psicología. En Manizales, Ingeniería Química, Matemáticas, Física y Gestión Cultural y Comunicativa. En Medellín, las ingenierías Agronómica y Química. De ese total, ocho lograron el reconocimiento internacional de la Red Iberoamericana para la Acreditación Superior (Raíces). Así, los programas son destacados en los Estados de Iberoamérica miembros de la red y se allana el camino para posibles procesos de doble titulación o validez de créditos, y en especial la distinción de investigaciones presentes y futuras. Este sello de calidad es bien recibido y apetecido por las comunidades académicas de América Latina y España. La acreditación, que es voluntaria de acuerdo con las reglas del Ministerio de Educación, es un proceso que involucra el cumplimiento de las normas nacionales (como las de Colciencias) e internacionales (donde cada institución es sometida a una permanente observación, evaluación por pares académicos y por procesos y competencias). Paulo César Narváez, profesor de Ingeniería Química de la Sede Bogotá, indica que se reconoce el trabajo adelantado durante 12 meses y la calidad de las tareas y de los egresados. “Podemos hacer cosas que integren más a la Universidad”. El experto en Ingeniería Agronómica Luis Martínez, quien recibió el galardón de su área, afirma que el certificado abre muchas puertas en Colombia y el exterior. “Son 40 años del programa y trabajamos por el país”. Entretanto, el ingeniero Ricardo Ramírez, del Departamento de Mecatrónica en

“Premios a la UN

indican que hacemos las cosas bien” Estas fueron las palabras del rector de la Universidad Nacional de Colombia al recibir la Orden a la Educación y a la Fe Pública Luis López de Mesa, otorgada por el Gobierno nacional. El reconocimiento confirma el desempeño de alta calidad de la Institución. En los premios a Los Mejores de la Educación se oficializó la acreditación de 11 programas y se exaltaron los más altos puntajes en las pruebas Saber Pro. Bogotá, dice que la labor ha sido ardua y prolongada. “Un logro de este tipo conlleva gran cantidad de trabajo, se tienen que analizar muchos factores como el bienestar, la pertinencia de los programas, economía e influencia dentro de los mismos estudiantes, y lograr responder a los parámetros exigidos”, asegura.

Una ceiba científica Uno de los premios a Los Mejores de la Educación recayó en el grupo investigativo Ceiba (como el árbol sagrado para los pueblos prehispánicos), del que hace parte la Universidad Nacional de Colombia, en asocio con las universidades de Los Andes, Javeriana y el Rosario, y que trabaja desde

la ciencia en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos con la simulación de fenómenos complejos. Ceiba está integrado por 23 grupos interdisciplinarios, conformados por físicos, químicos, biólogos, sociólogos, entre otras ramas de la ciencia, y es un espacio de conversación, en el que se idean soluciones a través de investigación y modelación matemática, y el uso de programas de computador. El profesor de la UN José Daniel Muñoz, uno de sus integrantes, explica que el trabajo con los modelos de simulación ha sido exitoso. “Imagínense un sistema que está hecho de cosas pequeñas, elementos que interactúan entre sí, para dar un comportamiento colectivo; eso es Ceiba”. Un ejemplo de simulaciones es la ciclovía, donde se pueden generar hábitos saludables que previenen enfermedades crónicas, manifiesta. Ceiba ha logrado 81 publicaciones nacionales y 123 internacionales, en medios indexados de renombre científico en el mundo.

Saberes Pro

Los galardonados José Félix Patiño Restrepo y Moisés Wasserman, rector de la UN, en el premio del Gobierno Los Mejores de la Educación 2011.

El educador y médico

La Orden Simón Bolívar a la Vida y Obra a favor de la educación fue otorgada al médico José Félix Patiño Restrepo. El ex rector de la UN fue clave en la reforma que lleva su nombre, en la década del 60, cuya estructura hoy sigue vigente.

En las nuevas pruebas Saber Pro (antes Ecaes), la UN ganó ocho premios por obtener los mayores puntajes. Fueron destacados Ángela María Vargas, de Farmacia; Élder Sebastián Pinzón Guerra, de Física; Daniel Felipe Bernal, de Ingeniería Biológica en Medellín; Erik Alexánder Medina Becerra y Liliana Rocío Gil Cifuentes, de Veterinaria; Wilson Giovanny Zárate Granados, de Arquitectura; Giovana Patricia Duarte Rey, de Licenciatura en Idiomas, y José Luis Borbón, deZootecnia.

11 de diciembre de 2011

Los premios

El Presidente Juan Manuel Santos, en la noche de Los Mejores de la Educación 2011, destacó el excelente papel que cumple la UN en la formación de calidad.

151

El trabajo interdisciplinario que durante más de un año adelantaron los integrantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, en las sedes Bogotá, Medellín y Manizales, arrojó los frutos esperados y fue la clave para lograr la acreditación internacional del programa. La misma línea de trabajo fue replicada en otros 10 programas, lo que llevó a que también obtuvieran la acreditación oficial del Gobierno nacional en la noche de Los Mejores de la Educación 2011, el pasado lunes 5 de diciembre, en cabeza del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministerio de Educación. En total, fueron 21 los premios que recibió la Institución, incluyendo Vida y Obra de un educador, concedido al ex rector José Félix Patiño. El rector Moisés Wasserman afirma que la Universidad está orientada a la calidad. “Nuestros programas de pregrado están acreditados, pero vamos más allá, a su reestructuración, la unión entre la investigación y la docencia, la responsabilidad social de los programas. No trabajamos por los premios, pero estos son indicio de que estamos haciendo las cosas a conciencia”.

Fotos: Andrés Felipe Castaño / Unimedios

Unimedios


20

Ciudad

Fracasó actual modelo de desarrollo en Manizales Fanny Lucía Pedraza Valencia,

151

11 de diciembre de 2011

Acciones La preparación existe, muestra de ello son los procesos de medición de agua lluvia por medio de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas, que adelantan la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres (Ompad), en conjunto con la UN, a través del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Sede Manizales, los cuales cumplen un papel de primer orden e incluso han desarrollado innovaciones en software y tecnologías apropiadas para estos efectos. Además, la ciudad cuenta con las Guardianas de la Ladera y los proyectos del grupo en Gestión del Riesgo de la UN, que según expertos e investigadores internacionales posicionan a Manizales como una de las urbes mejor preparadas de Colombia. Por eso, la Universidad desarrolla cada

La capital caldense enfrentó este año una de sus peores épocas, tanto por improvisación como por la naturaleza.

17 días sin agua potable, 48 muertos por el alud del barrio Cervantes y el corte de gas natural son secuelas de la segunda ola invernal en la capital caldense. Expertos coinciden en que las autoridades han desechado recomendaciones técnicas de la academia. A cambio, se ha preferido invertir millones de pesos en infraestructura que no es prioritaria. año cursos en los que participan alrededor de 20 invitados de países como Estados Unidos, Perú y Venezuela. “Se ha trabajado por suplir al máximo las catástrofes, pero no quiere decir que no se puedan presentar otros eventos. Aquí de lo que se trata es de prevenirlos y evitar, a cualquier costo, la pérdida de vidas humanas, pero faltan dirigentes a la altura de una visión ambiental y socialmente sustentable del territorio”, advierte Acebedo Restrepo.

“El calentamiento global genera condiciones extremas del clima, por lo tanto la acción humana obliga a una adaptación oportuna, consistente en reforestar cuencas, respetar humedales y ocupar debidamente el territorio reduciendo los niveles de exposición al peligro creciente o mejorando las condiciones de resistencia de los escenarios vulnerables, a partir de un estudio preciso de la amenaza”, argumenta el doctor en Mecánica de Suelos.

Plan de contingencia

Antecedentes

Jorge Julián Vélez Upegui, director del IDEA en Manizales y doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, asegura que los eventos recientes son el resultado de la falta de un plan de contingencia. “Las autoridades se equivocaron al no priorizar el arreglo de la planta alternativa de agua. De estar al día, la emergencia no se habría presentado ni hubiera sido de tan grandes proporciones. Lo que sigue es aprender de la situación y trabajar para afrontar otros sucesos”.

El incidente que generó la crisis en Manizales fue la interrupción del abastecimiento de agua potable, el 20 de octubre, por un deslizamiento en la Planta Luis Prieto Gómez que destruyó un tanque y dos tuberías madre que surten a la población. El plan de contingencia era la Planta Niza, que se encontraba en reparaciones debido a que un derrumbe, un año atrás, se llevó 80 metros de la red; sin embargo, los avances de la reconstrucción eran mínimos. El sábado 5 de noviembre, luego

de reestablecer el servicio de agua, se registraron filtraciones en uno de los tubos principales del barrio Cervantes, lo que trajo consigo el desmembramiento de un barranco y la desaparición de aproximadamente 20 viviendas. “Una de las hipótesis más razonables es que después de un periodo de desabastecimiento las tuberías podrían tener burbujas de aire, problemas de golpes de ariete (sobrepresión) o dificultades en la red debido a cualquier movimiento brusco, lo que generó la desestabilización del terreno”, explica Vélez Upegui. Luis Fernando Acebedo opina que los hechos recientes están comprobando que el modelo de desarrollo implementado por las últimas administraciones municipales fracasó. “Lo he llamado ‘el infraestructuralismo’ o el modelo ‘ciudad-empresa’, en el que se prefiere invertir cientos de millones de pesos en una línea de cable aéreo que nadie demanda (Los Yarumos), en vez de preocuparse por dos cuestiones fundamentales: la sociedad y la naturaleza”.

Manizales se encuentra en alerta roja por la segunda temporada invernal en el país. Vías como la Avenida Kevin Ángel, Centenario y Panamericana han sufrido taponamiento a causa de derrumbes, y otros sectores como el barrio La Castellana todavía padecen el recorte de agua por fallas en las tuberías. Con el objetivo de reducir el riesgo, docentes de la UN consideran necesario estar alerta a cualquier acontecimiento extraordinario que se presente o denuncie. Según ellos, el riesgo siempre estará latente en la “ciudad de las puertas abiertas”.

Esta semana Manizales volvió a quedar sin el suministro de agua por un nuevo daño en la planta Luis Prieto Gómez.

Andrés Almeida Guano / Unimedios

En algo coinciden ciudadanía, afectados y expertos en gestión del riesgo, ingeniería civil y urbanismo: las repetidas crisis que vive Manizales a causa del invierno son por falta de prevención, organización y previsión. Las hipótesis y respuestas entregadas por las autoridades aún dejan sinsabores entre la población. Muchos coincidían en que la capital caldense estaba preparada para enfrentar eventos naturales de gran envergadura que pudieran hacerla colapsar, lo que se demostró cada año cuando el fenómeno de La Niña golpeó y la ciudad, gracias a su reconocida gestión del riesgo, supo responder. Sin embargo, la capacidad de quienes dirigen y coordinan los procesos para mitigar los impactos quedó en entredicho luego de la falta de agua potable por cerca de 17 días, el alud de tierra que dejó 48 muertos y por lo menos 145 personas afectadas, así como los múltiples deslizamientos registrados en la ciudad producto de fuertes lluvias. Gonzalo Duque Escobar, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y experto en Geofísica, Mecánica de Suelos y Economía, afirma que “la ciudad está en medio de un escenario crítico, dadas las condiciones del medio tropical andino en donde se asienta. El clima, la topografía y el suelo obligan a atender de forma certera la alta susceptibilidad a los deslizamientos de tierra y flujos de lodo”. El profesor Luis Fernando Acebedo Restrepo, magíster en Urbanismo de la UN, considera que desde el punto de vista del ordenamiento territorial la academia ha asesorado al gobierno municipal en temas estratégicos como movilidad, planes parciales y diseño de proyectos urbanos. “Pese a esto, cuando las entidades desestiman los conocimientos técnicos y, en una actitud de desafío al entorno y a la inteligencia, ignoran las recomendaciones o debilitan los logros alcanzados en función de una estrategia particular, no solo la naturaleza cobra lo suyo, también la sociedad sufre los mayores daños”, dice el académico.

Cortesía Carlos Antonio Botero

Unimedios


Perfil Nicolás Gallo Campos,

Unimedios

30 años de trabajo académico e investigatívo desde la UN en los estudios de género.

La “matria”

de Florence Thomas La académica que les dio voz a las mujeres del país, que abandera sus luchas e ideales, que mantiene vigente el debate de género y equidad, ahora es la más colombiana de todas con la nacionalidad que le entregó el Gobierno. Desde la UN, esta psicóloga erigió los cimientos del feminismo nacional. la impulsó a formarse como una crítica social y cultural, que permitió visibilizar el rol central de la mujer en el desarrollo del país. Es una proeza haber creado, en ambientes tan contrarios, los primeros espacios de reflexión sobre género y sexualidad, pero es más loable aún haber encauzado las inquietudes de las mujeres frente a su identidad en una corriente que puso de frente el debate sobre las inequidades de género”, resalta María Ángela Holguín, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, quien le entregó la nacionalidad colombiana a Thomas.

bilidades de transformar lo que se ha considerado naturalizado”, dice Barreto. Agrega que la Florence de hoy busca que el pensamiento feminista sea reconocido y valorado, y que también se una a las luchas por los derechos de las mujeres en distintos espacios. Además, “cabe destacar el impulso para que se nombraran los derechos sexuales, reproductivos y procreativos, proceso en el que ella interroga la vida cotidiana, sus prácticas y su profunda articulación con las relaciones entre subjetividad y política”.

cuela de Estudios de Género, plantea que “el trabajo de Florence rompe las barreras de las disciplinas y de las distintas áreas del conocimiento, e interroga las relaciones de género y los procesos de construcción social de la asignación de territorios por género”. Asimismo, dice, “abre un campo fundamental en la transformación de la producción de conocimiento; su trabajo se concentra en lo que llamamos el ámbito de la universidad”. En el marco de estos debates se fundó la revista En otras palabras, especializada en los estudios de género y de la cual Thomas es gestora. “Soy colombiana, pero mi acento Su actividad académifrancés sigue ahí, como una huella ca tuvo como primera exbiográfica para ayudarme a no presión, en 1985, la publicaolvidar que ahora me habitan dos ción de El macho y la hemtierras”. bra reconstruidos, del cual se desprenden dos áreas de A lo largo de tres décadas, la trabajo en las que profundizaría en el UN se convirtió en su segunda casa futuro. y en el eje del desarrollo de un tra“La primera es el campo que bajo investigativo, tanto ideológico cuestiona a la cultura y sus procecomo académico, cuya producción sos de producción, sobre el papel abre campos en el debate sobre el asignado a la mujer, en la idea de pensamiento feminista y la defensa cómo romper la ecuación Mujer de la garantía de los derechos de las = Madre. La segunda se basa en la mujeres. pregunta de cómo convertir unos Juanita Barreto, amiga cercana, medios que reproducen el sexiscompañera en las lides feministas y mo y los estereotipos de género, en también docente fundadora de la Es- unos que den cuenta de las posi-

Dos tierras

Fotos: Jonny Felipe Flórez / Unimedios

“La cautivó el ambiente académico en el que se vivía de cerca el movimiento social de los años 70. Sin embargo, el patriarcalismo de los movimientos políticos de la época

Según la profesora Juanita Barreto, estos son trabajos cruciales de Florence Thomas: • El lenguaje, síntoma de nuestra ausencia, por el que “hoy en día se le reconoce como editorialista, ensayista y escritora”. • Conversaciones con un hombre ausente. • Los estragos del amor. • Conversaciones con Violeta, donde recoge la historia de la lucha de las mujeres por sus derechos. • La mujer tiene la palabra, en el cual acumula su experiencia como editorialista.

Con 44 años en Colombia, a Florence Thomas le fue otorgada la nacionalidad por adopción.

El arduo trabajo por el entendimiento de las dinámicas internas del país está demostrado en los 44 años de “inmersión en la colombianidad”, que en su trascurso le han permitido representar distintos roles, sea como psicóloga, escritora, académica, columnista, madre y, en últimas, feminista, en los que se ha destacado de manera trascendental como abanderada. El acto del Gobierno de entregarle la nacionalidad responde a un reconocimiento a la trayectoria de una ciudadana preocupada por la realidad del país, que trabaja en pro de la superación de las diferencias entre hombres y mujeres, impactando en la construcción de una Colombia incluyente y equitativa. Estos oficios no son nuevos para Florence Thomas, quien trabaja incansablemente por hacer valer su voz e ideas en un ambiente que no es el de su origen. “Hace mucho me siento colombiana; incluso, muy a menudo, mucho más que francesa. Francia, una patria, la tierra de mi padre y de mi madre. Y Colombia, una ‘matria’, esta tierra de adopción. Y digo ‘matria’ y no patria porque son las madres las que adoptan”.

11 de diciembre de 2011

Rompiendo barreras

Trabajos cruciales

151

“Con pocas horas en Colombia me tocó asistir a uno de los rituales más extraños de mi existencia: a la taza de chocolate espumosa. Vi con horror cómo le agregaban un pedazo de queso. Pensé, por un segundo, que había arribado a un lugar insólito y extravagante”, recuerda Florence Marie Thérése Thomas, sobre sus primeros días en el país. Era 1967 y con tan solo 24 años, sin saber una palabra de español, la francesa llegó a una nación convulsionada y totalmente extraña para alguien de una ciudad ordenada e histórica, como su nativa Rouen. Guiada por el amor, cambiaría su residencia y se enamoraría de una nueva patria. En ese proceso, su vinculación a la Universidad Nacional de Colombia marcaría de manera crucial el derrotero de luchas futuras y de una vida que impactaría de manera trasversal la forma en la que se entiende el papel de la mujer en medio de una “tierra contradictoria y de amores difíciles, mas nunca amargos”, como describe a Colombia la profesora Thomas. “La Universidad me enamoró del país; al poco tiempo de llegar tuve la enorme suerte de entrar aquí. Llegué a donde tenía que llegar para entender de manera rápida el Macondo que es Colombia. Tuve la suerte de encontrarme con los mejores académicos y académicas, quienes me permitieron dimensionar la complejidad de este país de apellido dulce y pacífico, que escondía tantas violencias pasadas y por venir”, expresa con emoción. El lazo con la alma máter se tejería con su ingreso al Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas, en calidad de encargada del área de Psicología Social. Se convertiría en uno de los espacios cruciales para su desarrollo personal y académico, en donde, durante 30 años, dejaría un legado como pionera en los debates de los asuntos de género desde la universidad pública. “Fue a finales de los 70 y a principios de los 80 cuando el feminismo entró a mi vida, en el momento en que mi generación recibía una enorme dosis de desencanto por el fracaso de las ideologías totalizantes”, recuerda. Para mediados de la década de 1980, con otras profesoras de la facultad, logró constituir el Grupo Mujer y Sociedad, del cual se mantiene como coordinadora, constituyéndose como punto cardinal para la investigación y el debate académico sobre género. Ese proceso, ya en los 90, sentaría las bases de la Escuela de Estudios de Género, que en sus palabras “sería el primer centro académico feminista en Colombia”.

21


22

Cultura Carlos Alberto Patiño Villa,

151

11 de diciembre de 2011

Carlos Alberto Patiño Villa: ¿quién es Ryoji Ikeda? María Belén Sáez: Es un artista bastante especial, porque está inserto en el universo de las interrelaciones disciplinares, es un hombre que no está inscrito en ninguna estructura particular de producir arte. Él dice: “yo hago de todo porque no sé hacer nada”. Y es que trabaja con los recursos de la arquitectura, la música y visuales. CAPV: incluso con juegos numéricos… MBS: Trasciende la idea entre arte y ciencia. La exposición acude a las matemáticas puras y es netamente producida desde ese conocimiento. Por eso es especial, porque es profunda y transdisciplinar. Ikeda trabaja con frecuencia en colaboración, según él, su momento más importante fue la unión con Dumb Type, grupo japonés de creación colectiva que también estuvo con nosotros, donde aportaba su conocimiento en relación con el sonido, con la música. Es considerado uno de los artistas más radicales en la actualidad en cuanto a su propuesta sonora. CAPV: ¿Por qué traer una exposición de Ikeda a la Universidad Nacional de Colombia? MBS: Precisamente, nos interesa mucho este tipo de saltos entre disciplinas. Los artistas hace muchos años producen en estos formatos, no es algo nuevo. La visión transdisciplinar es un poco forzada por la ciencia contemporánea, cada vez vuelven más a esta idea de romper fronteras. Es algo muy normal en los artistas, pero las instituciones siempre tienden a estar atrás, y especialmente las de las artes visuales son un poco conservadoras porque tienen que tratar de preservar las reglas, que de por sí son difíciles de sostener; entonces, el inconsciente colectivo del grupo fuerza ese conservadurismo, pienso yo. Es importante que la UN dé ese paso para empezar a preferir estas formas de producir arte y conocimiento. CAPV: En la muestra hay una experiencia sonora, visual, espacial con respecto al espectador, con el juego de los claroscuros… ¿Qué es lo que marca la exposición, cuál es su columna central, material, física o experimental? MBS: Lo que tiene de especial es que reúne, por primera vez, todo el proyecto Datamatics de Ryoji Ikeda, que el artista trabaja desde el año 2006. Es una serie de experimentos, en formato de conciertos, presentaciones en vivo, discos y libros. Reunimos todo el conjunto y lo pusimos en escena en una exhibición museal. Eso cambia la connotación del proyecto y su lenguaje, incluso le da una nueva vida y fuerza, porque lo pone a actuar en ese gran espacio de la sala principal del Museo de Arte de la UN. Es un buen conjunto de piezas que interactúan entre ellas como un todo, y también funcionan separadamente. Ikeda ha hecho una recomposición visual y sonora de todas las piezas. Nadie sabía realmente el resultado, hasta que se corrió el telón y apareció la muestra. Fue bastante satisfactorio, él quedó sorprendido de la coherencia que tomó toda la serie reunida. Para un artista es importante recoger, recoger y ver en un conjunto lo que ha hecho, incluso para cerrar ciclos y avanzar al siguiente.

Fotos: Andrés Felipe Castaño / Unimedios

Director de Unimedios

La instalación se presenta hasta el 17 de diciembre en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.

Datamatics,

profundo y transdisciplinar El Museo de Arte de la UN presenta una instalación contundente y ambiciosa con el propósito de posicionar a Colombia en el circuito internacional del arte. Se trata de la obra del japonés Ryoji Ikeda, cuya exposición fue creada especialmente para nuestro país. El espectador se adentra en un mundo refinado de datos matemáticos y experiencias sonoras. Su curadora, María Belén Sáez, explica el sentido de la muestra. CAPV: Hay dos sensaciones principales. Una en la sala central como un espacio experimental, visual, auditivo, etc., pero la otra, interesante y muy bella, es una pieza escultórica rectangular prolongada con una delgada cinta de visualización, que permite ver y leer una serie datos, números, espacios. ¿Cómo juegan los dos ambientes? MBS: Es una metáfora muy bella porque una de las preguntas que nos hacemos con toda esta vida virtual es sobre los contenidos invisibles que cruzan nuestra existencia y son los datos; finalmente es lo que el artista trata de enseñarnos, mostrarnos, señalarnos, hacernos conscientes. El orden numérico abstracto es el que constituye nuestro mundo real, es el acto de creación mayor del hombre, se aproxima al cosmos, a la naturaleza, a todo. En esa pie-


Cultura

23

En medio de la oscuridad, sonidos, líneas, números, colores y datos envuelven al espectador en una estética matemática.

María Belén Sáez de Ibarra, directora de Divulgación Cultural de la UN y curadora de Datamatics.

MBS: Exactamente, que la verdad se prueba, que todo tiene procesos de demostración, incluso parece que la verdad tiene un protocolo. CAPV: Como una escenificación adecuada… MBS: Por supuesto, pero realmente todo conocimiento es sensibilidad y percepción, y aquello que no es racional y no sabemos qué es, ese otro modo de percibir y de estar en el mundo, de conectarse con las cosas, siempre está mediado por el conocimiento. Todas esas preconcepciones que tenemos en relación con el arte y la ciencia, en la exposición se juntan y podemos tener la intuición de que son la misma cosa. CAPV: ¿Se podría pensar que en el trabajo de Ikeda, y en especial en esta exposición, hay una especie de subjetivación de las matemáticas como el mundo objetivo? MBS: No me atrevería a decir eso. Realmente todo es muy objetivo, es milimétricamente controlado, todo está en fórmulas matemáticas, todos los sonidos y las datas que se ven en la obra son reales. La composición sonora es, incluso, una estructura matemática perfecta, cada emisión tiene un lugar, una cabina propia y el sonido y la imagen tienen la misma fuente de composición. Realmente es muy sofisticado en su estructura lógico-matemática, pero es supremamente bello y logra hacernos encontrar con esas grandes preguntas en relación con la estética, cuáles son los diversos órdenes del infinito, el tamaño de los números reales de los enteros, la realidad fraccionada, el mundo fractal, preguntas duras de las ciencias duras. CAPV: Más allá de la exposición misma, ¿qué significa para la Universidad Nacional de Colombia tener esta obra?

MBS: La posición de nosotros como museo dentro de una institución educativa como esta es la de producir conocimiento, con todas las implicaciones que ello trae. Trabajamos con el artista para facilitarle la posibilidad de articular su pensamiento en el recinto. Son proyectos hechos para el espacio y para la Universidad, en nuestro contexto y con nuestros intereses; por ejemplo, la curaduría se hizo en la UN, así como el proceso de producción de la obra, el contenido, el diseño; de modo, pues, que esto es propiedad intelectual de la Universidad, y eso es muy importante. CAPV: Eso cambia la relación de la Universidad con las obras e incluso permite adentrarnos quizá a un circuito internacional de arte? MBS: Permite que podamos estar en la escena internacional haciendo una propuesta a profundidad, interesante, de hecho ya estamos en esa fase, que la UN vaya a otros escenarios del mundo con las cosas que produce, eso es fundamental. CAPV: ¿Y cree que nos abre las puertas para marcar una pauta de las exposiciones en el país? MBS: Sí, creo que es una pauta para la política de programación artística en Colombia, o más importante aún, para una política cultural o una política artística; pero no solamente en el país, también en el contexto latinoamericano. Estábamos hace unos días en un foro internacional en Lima, una reunión con varios directores de museos, y se hablaba precisamente de eso, que uno de los retos del arte latinoamericano para el siglo XXI es entender que tenemos que producir conocimiento hacia adentro y hacia afuera, y trabajar en una red alrededor de eso. Considero que ese es el paso que dio la Universidad hace un tiempo y es el paso correcto.

11 de diciembre de 2011

real y, además, no ha sido capaz de manejar los problemas sociales. Entonces, Ikeda muestra una serie de datos de manera continua, cifras de problemas sociales que el hombre no ha podido resolver y que ni siquiera sabe cómo dirigirse hacia ellos. CAPV: ¿Qué relación hay entre un artista japonés, un trabajo matemático, una expresión artística, la concepción de la modernidad, la experiencia vital contemporánea, incluso sentirnos como no más que un mero número? MBS: Creo que Ryoji Ikeda abarca un momento de crisis en que se abandona el mundo de lo material, incluso la imagen en movimiento. Entramos a la realidad electrónica, que es un cambio de episteme, radical en la forma de producir conocimiento. Ahí estamos enfrentándonos a la vida inteligente, a lo electrónico en sí mismo. Una de las cosas que más me emociona de la muestra es que señala que detrás de todo conocimiento hay percepción y sensibilidad. Todo conocimiento es sensibilidad y nosotros tendemos a pensar que es objetivo, eso nos lo ha enseñado y nos lo enseña la ciencia misma, tiene una lógica propia interna. CAPV: Incluso con alguna vergüenza subjetiva del conocimiento…

151

za él intenta hacer una metáfora, porque finalmente el tiempo en lo virtual parece que se escapa, no sabemos cómo retener la memoria de las cosas, al no tener un soporte físico tenemos la ansiedad de cuánto va a durar la imagen, el sonido, el dato. ¿Cómo hacemos para que se conserve? Él hace este pequeño gesto metafórico de preservar toda su serie Datamatics inscrita en una película de 35 mm, algo que ya no se hace en el mundo contemporáneo. Dice que ese microfilme puede durar 400 años en perfectas condiciones de conservación. CAPV: Otra puesta en escena de la obra es un video de unos 45 minutos. ¿Cómo se integra con las demás salas? MBS: Ese video es fundamental en la exposición, debido a que es la transición de Ikeda de un artista de creación colectiva a uno que se enfrenta solo a todos los retos. Es un cortometraje muy político que hace una exaltación de la ciencia. Él lo muestra muy bien de forma gráfica; por ejemplo, a través de archivos de la Nasa vemos el universo desde distintos puntos, es muy rico visualmente. Pero también hay una ruptura cuando empieza a ser crítico con la ciencia, pues esta no puede evitar ser destructiva, devoradora, pone en crisis el universo completo de lo


24

Reseñas Análisis Político, edición especial Iepri 25 años 1986-2011 Autor: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Colombia El rito de paso constituye un momento donde la colectividad se vuelve a mirar a sí misma. Los individuos en quienes encarna la celebración no cuentan tanto por sus características individuales, como por el hecho de que en ellos y en el trayecto de vida que les lleva allí, la sociedad vuelve a leerse buscando horizontes por donde continuar su camino. Los 25 años del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales han sido asumidos bajo la luz de ese espíritu. Son un momento de paso, por cuanto alcanzar el cuarto de siglo marca un hito en la tarea de consolidar la democracia, labor llevada a cabo

mediante el desarrollo de una reflexión encaminada a cimentar una conciencia pública crítica y vigilante. Y como en todo rito de paso, la sociedad se puede leer ahí, en las apuestas y preocupaciones que cruzan las búsquedas de un centro de investigación construido con el propósito de producir pensamientos sobre el país, sobre su historia y su lugar en el mundo. La revista Análisis político ha desempeñado una labor esencial en el cumplimiento de ese indeclinable compromiso con la democracia y la crítica. Aparecida por primera vez un año después de la fundación del Iepri, alcanza hoy la edición número 72, plena del orgullo de haber mantenido su publicación sin

la menor interrupción. A lo largo de su trayectoria ha venido consolidándose como un foro de reflexión de los profesores del Instituto, pero también del esfuerzo investigativo de académicos de Colombia y de cientos de otras partes del mundo. Por sus páginas se pasea entonces un fragmento de la búsqueda de la academia universal durante este tiempo. El último número, una edición especial que quiere celebrar el cuarto de siglo, reúne un conjunto de seleccionados artículos de investigadores jubilados y activos. Es una breve síntesis histórica, una radiografía notable de una institución cruzada por el ánimo de moldear la esperanza mediante el arte de la letra y la palabra.

Claves para el debate público N° 50, Cooperación Internacional en la Universidad Nacional de Colombia: El reto del siglo XXI Autor: Unidad de Medios de Comunicación - Unimedios Universidad Nacional de Colombia La Universidad Nacional de Colombia, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI), ha venido trabajando durante el último año en replantear su estrategia internacional y en fortalecerse institucionalmente para asumir de manera positiva su posición como principal universidad pública de uno de los países más importantes de la región. Como parte de estos desarrollos ha impulsado una serie de herramientas que poco a poco toman forma en una agencia propia de cooperación internacional. Así, trabaja en la constitución y puesta en funcionamiento de una Agencia que

permita, de manera estratégica, avanzar en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece constantemente el contexto mundial. En desarrollo de este objetivo, la ORI establece el diálogo directo con algunas instancias del Gobierno nacional encargadas del área de cooperación internacional, como la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y la Cancillería, especialmente la Dirección de Asuntos Culturales y la Dirección de Cooperación Internacional. El afianzamiento de dichas relaciones constituye el sentido de la Agencia de Cooperación de la UN, cu-

yos objetivos estratégicos, mecanismos y procedimientos específicos garantizan el óptimo cumplimiento de su misión, que apunta a fortalecer institucionalmente a la Universidad y a otorgarle mayores capacidades de gestión en este ámbito. La edición número 50 de Claves para el debate público muestra la reformulación de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y la creación de la Agencia de Cooperación, que le han permitido a la Universidad Nacional de Colombia asumir de manera directa su conexión con el resto de instituciones y gobiernos del mundo.

Homérica Latina. Arte, ciudades, lenguaje y conflictos en América Latina

Autor: Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Artes, Dirección Académica Universidad Nacional de Colombia “Homérica Latina” llamó Marta Traba (1930-1983) a su crónica publicada en Bogotá en 1979, y fue el nombre de la Cátedra Marta Traba en el primer semestre del 2009 en la Universidad Nacional de Colombia. Todo un acontecimiento universitario y urbano al que asistieron 15 conocidos investigadores sociales, artistas, académicos, líderes sociales y escritores del continente. La señalada influencia en la vida

social del campo cultural, de los lenguajes, la dimensión mediática y artística como lugares de representación, memoria, consenso y conflictos, la actividad urbana en sus planos simbólicos y sociales fue tratada desde disciplinas tan diversas como la sociología de las comunicaciones y la cultura, la historia, las artes, la lingüística, la semiótica, la literatura, la antropología, la arquitectura, la narrativa y la crónica, con el propósito de reflexionar desde preguntas particulares acerca de Amé-

rica Latina pensada como continente de ciudades. Este libro es un documento excepcional para acercarse a una comprensión reveladora de realidades y problemáticas del continente. El artista latinoamericano José Luis Cuevas, amigo personal de Marta Traba, por primera vez presenta aquí los recuerdos de su amistad con la teórica de arte y novelista y los hermosos grabados que creó al conocer la noticia de su muerte.

Aislamientos eléctricos

151

11 de diciembre de 2011

Autor: Horacio Torres-Sánchez Dirección de Investigación Sede Bogotá Universidad Nacional de Colombia El libro es el fruto de más de 25 años que el autor ha dedicado a la investigación sobre el tema de aislamientos eléctricos en la Universidad Nacional de Colombia, con el invaluable apoyo de los miembros de su grupo de investigación PAAS-UN. Tiene un enfoque basado en la teoría de los campos electromagnéticos con ejemplos prácticos que le permiten al lector entender los mecanismos de disrupción de estos aislamientos. Para los ingenieros de diseño eléctrico es fundamental entender la función

de estos sistemas en equipos como cables, transformadores, interruptores. Para los estudiantes de pregrado y posgrado se describen de forma sencilla fenómenos eléctricos en los medios aislantes tales como la descarga eléctrica, efecto corona o descargas parciales. Adicionalmente, se presentan ejemplos de aplicación de cálculo de campo y potencial eléctrico que normalmente, debido a su denominación, parecen teorías complejas: diferencias finitas y simulación de cargas.

Tanto para ingenieros de diseño como para estudiantes resultará una guía importante el capítulo final del libro: sobretensiones eléctricas. Allí se explican los métodos para su cálculo, que son la base para entender conceptualmente el software conocido como EMTP-ATP (Electromagnetic Transients Program Alternative Transients Program). Es un aporte de la UN a la iniciativa prioritaria del sector de energía eléctrica, bienes y servicios conexos del Programa de Transformación Productiva (PTP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.