Periódico
Nº174 / Febrero 2014 ISSN 1657-0987
ISSN 1657-0987 - www.unperiodico.unal.edu.co - un_periodico@unal.edu.co - Bogotá D.C
www.unperiodico.unal.edu.co un_periodico@unal.edu.co Bogotá, Colombia
PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Científicos hallan restos de un gigante marino en Sáchica, Boyacá Hermann Sáenz, Unimedios
Ciencia & Tecnología
foto: cortesía María Páramo
Una pregunta inquieta a los paleontólogos: ¿cómo pudieron conservarse los restos de dos pliosaurios en un sitio donde las condiciones ambientales no parecen haber sido las más idóneas? Ese es el caso de las partes halladas en el municipio de Sáchica (Boyacá), pertenecientes a uno de los ejemplares mejor conservados en Colombia. los dos nuevos y gigantescos habitantes de Sáchica (Boyacá) son, a la vez, los más antiguos. Estaban allí desde que este territorio era el lecho de un inmenso mar que cubría hace 150 millones de años buena parte de lo que hoy es Colombia. Se trata de dos fósiles hallados en las montañas que colindan entre esta población y el vecino municipio de Samacá, ubicado a 2.150 metros de altitud en la Cordillera Oriental. Los restos corresponden a individuos de la familia de los pliosaurios, reptiles marinos con unas poderosas aletas para nadar que les permitían ‘volar’ en el agua, y una boca amplia con mandíbulas fuertes provistas de dientes grandes y puntiagudos. Continúa en la página 15
sociedad & política
medioambiente
salud
Con la Ley 100 se instauró un modelo que no solo ha causado la mayor crisis sanitaria en la historia del país, sino que tuvo un efecto devastador sobre la medicina.
El país cuenta con una guía que muestra los misterios de sus cavernas y cuevas, ecosistemas oscuros pero fascinantes por su fauna y formaciones.
Los diagnósticos en endodoncia cualitativos fracasan en un 40%. Un nuevo método cuantitativo, pionero en el mundo, cambiaría esta realidad.
Página 2
Páginas 12-13
Página 18
Un sistema de salud regresivo, inviable y que corrompe
Guía evitaría destrucción de las cavernas
Reducirían hasta 30% fracasos en endodoncia