U.N. Periódico No. 187

Page 1

Nº187 / abril 2015 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co un_periodico@unal.edu.co Bogotá. Colombia

Sin el coltán y sin el oro política & sociedad

La expectativa que generó en Guainía la búsqueda de coltán, también llamado oro azul, provocó la criminalización de las prácticas mineras de la región y dejó en un vacío jurídico a los colonos e indígenas que vivían de la extracción del oro. Así lo evidencia estudio de la un.

foto: Margarita Chaves Chamorro

las pequeñas casas flotantes que navegaban a diario por el río inírida, en guainía, son cada día más escasas. La mayoría de estas minidragas, que arañaban las entrañas de este afluente del Guaviare en busca de oro, fueron destruidas por las autoridades, pues las consideraban ilegales. Las balsas mineras, traídas por brasileros que recorrieron el Amazonas y la Orinoquia en busca del preciado metal, fueron, desde la década de los 90, el medio de trabajo de indígenas puinaves y curripacos, así como de colonos de esta región del país. Allí, en 1992, el Estado declaró la primera zona minera indígena y otorgó 16 títulos para la extracción.

Continúa en la página 9 a lo largo del río guaviare, los pequeños mineros sobreviven en medio de la incertidumbre, a raíz de una bonanza basada en la ignorancia y la esperanza.

economía & organizaciones

medioambiente

ciencia & tecnología

tlc con Corea atenta contra industria nacional

Leña para encender bombillos

Hongos alteran dictámenes forenses

Página 6

Página 12

Página 14

Análisis económico plantea que el tratado de libre comercio con Corea traerá la quiebra del sector industrial colombiano y recomienda declarar su inconstitucionalidad.

La zoca del café y otros residuos vegetales son utilizados por investigadores de la Sede Manizales para producir hidrógeno y electricidad mediante la gasificación de esta biomasa.

La acción de estos microorganismos después de la muerte puede degradar sustancias claves para establecer las causas del deceso, según una investigación desarrollada en Alemania.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.