Nº 194 / noviembre 2015 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co un_periodico@unal.edu.co Bogotá. Colombia
La un liberó cuatro cocodrilos en la Sierra de La Macarena medioambiente
La Estación de Biología Tropical Roberto Franco lideró la liberación de Crocodylus intermedius en el Meta, un reptil en peligro crítico de extinción. El trabajo incluyó la redacción de protocolos de Manejo y Sanidad, inéditos en Colombia.
Foto: Javier Silva/Unimedios
“federico”, “cristina”, “john” y “miriam” son los nombres con que los científicos bautizaron a los cuatro cocodrilos del Orinoco que, con un poco de recelo, se instalaron en su nuevo hogar, a orillas de los ríos Guayabero y Lozada, en la imponente Sierra de La Macarena. Luego de dos años de permanecer en un programa de conservación en la Estación de la Universidad Nacional de Colombia (un), en Villavicencio, en donde se simuló su hábitat natural, crecieron hasta alcanzar los dos metros y pesaron 150 kilogramos, fueron liberados en la naturaleza.
Continúa en la página 12
el cocodrilo del orinoco es una de las 12 especies más amenazadas del mundo.
política & sociedad
ciencia & tecnología
ciencia & tecnología
farc y eln: juntos, pero no revueltos
Reconstrucción de mandíbula apoya reconocimiento de personas desaparecidas
Nuevos materiales para hacer paneles solares
Página 15
Página 16
La agenda del eln, por utópica que parezca, apunta más a la construcción de paz que al fin del conflicto, lo que tiene sus aciertos y desaciertos.
Página 6
Por medio de una técnica que modela la mandíbula se han logrado reconstruir rasgos del rostro hasta con un 80 % de confiabilidad.
Prueban el potencial semiconductor de la kesterita y la perovskita como alternativa para la elaboración de celdas solares en Colombia.