U.N. Periódico No. 196

Page 1

N.º 196 / febrero 2016 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia

El yolombó está desapareciendo medioambiente

Este árbol milenario, gran agente polinizador y caracterizado por crear suelos ricos en materia orgánica, ve amenazada su existencia debido, entre otros factores, a la tala indiscriminada. Un estudio realizado en las regiones Andina, Orinoquia y Amazonia permitió profundizar en el conocimiento de su valor ecológico.

Foto: Favio González

en colombia, numerosos ecosistemas boscosos ocupan un área superior al 55 % del territorio nacional, cifra que, según la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), representaría cerca de 60 millones de hectáreas. Este indicador sirve como referencia para evidenciar el patrimonio forestal que tiene el país, considerado uno de los más megadiversos del mundo.

Continúa en la página 17 las flores del árbol de yolombó son medianas y de colores claros.

ciencia & tecnología

medioambiente

artes y culturas

No se agarra un rayo por la cola, pero se puede saber cuándo caerá

Metales pesados contaminan pastos

En pasturas de zonas petrolíferas de Antioquia y Santander se encontraron restos de cadmio y plomo que, al ser consumidas por animales, también podría afectar al ser humano.

Luces, cámara… ¡academia!

La nominación al premio Óscar de la película El abrazo de la serpiente evidencia el papel de la Escuela de Cine y Televisión de la un en el desarrollo de la industria del cine colombiano.

Página 15

Página 18

Página 24

Media hora de anticipación y 90 % de precisión son las características del sistema de predicción de rayos, incluido dentro del plan de gestión de descargas eléctricas de Bogotá.


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

febrero 2016 | 2

América Latina: una nueva geopolítica Wolf Grabendorff, politólogo alemán, profesor invitado, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito (Ecuador)

La región afronta un momento de cambios profundos en sus relaciones nacionales, transnacionales, regionales e internacionales. Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil y Argentina conforman el quinteto de países que están transformando el concepto clásico de geopolítica latinoamericana.

en la actualidad, cualquier análisis geopolítico está marcado por el proceso de globalización. Por este motivo, el concepto clásico de “geopolítica” debe reformularse y ampliarse con el nuevo modismo de “geoeconomía”, además, debe abarcar los conceptos de la gobernanza nacional, regional y global. La nueva geopolítica adquiere un carácter pluridimensional sin el concepto tradicional de “territorialidad”, el cual debe redefinirse según factores diversos como los desplazamientos de fronteras, el gran aumento de las migraciones, el incremento y extensión de la criminalidad organizada, la omnipresencia del ciberespacio y los efectos del cambio climático. En ese sentido, la nueva geopolítica, desde y para América Latina, tiene cuatro dimensiones: nacional, transnacional, regional e internacional.

Colombia integrada, Venezuela aislada En el contexto nacional, en ningún momento anterior de la moderna historia de la región, cinco estados de diferente categoría política, económica y militar han experimentado cambios tan radicales al mismo tiempo, lo que significa una ruptura de la situación geopolítica existente. Cuba. La “normalización” de sus relaciones con Estados Unidos (ee. uu.) altera de manera profunda la situación geopolítica latinoamericana en su conjunto. “América Latina aparece, Este proceso no solo está relacioa pesar de sus serios pro- nado con las propias reformas internas, también implica un esblemas internos, como fuerzo de “regreso” a América una región con notable Latina por parte de los ee. uu., en estabilidad y sin persun intento por limitar la influencia de China y Rusia en la región. Los pectivas de surgimiento efectos de estas nuevas relaciones inminente de los más graves conflictos que afectan bilaterales se notan especialmente en los nuevos flujos migratorios a otras regiones, como de Centroamérica y en el cambio guerras o terrorismo”. de relaciones con Venezuela. Venezuela. Es uno de los países que ha sufrido la más brusca caída en importancia geopolítica, tanto por el colapso del sistema bolivariano, como por los cambios económicos mundiales que redujeron radicalmente su “sobreproyección” en los años del presidente Hugo Chávez. La creciente pérdida de gobernabilidad interna, debido al aumento de la criminalidad, la incapacidad para el suministro de bienes de primera necesidad y la polarización política, puede convertirse a medio plazo en una seria amenaza para sus vecinos, especialmente Colombia. Colombia. La previsible finalización del conflicto interno tiene efectos positivos para toda la región, ya que por primera vez se haría

realidad el concepto de Suramérica como “zona de paz”. Con un buen manejo del posconflicto puede considerarse como un Estado en “ascenso” en importancia geopolítica, tanto por su papel en la región como por su probable inclusión en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). Brasil. El “gigante suramericano” está sufriendo un descenso en su importancia geopolítica, a nivel regional y mundial, lo cual era impensable hace unos años. Por motivos de una infrecuente combinación de desastres políticos y económicos de naturaleza estructural y coyuntural, necesitará algunos años para recuperar su papel geopolítico en la región y alcanzar a nivel global el que, por razones de su tamaño y volumen de recursos humanos y materiales, le correspondería. Argentina. Su riqueza natural y nivel de educación siempre fueron superiores a su capacidad de acertar con las formas de gobernabilidad adecuadas. Junto con Brasil siempre se consideró como país central de América del Sur, caracterizado por relaciones internacionales extensas y arraigadas. Tras las últimas elecciones, los esfuerzos por realizar cambios radicales en la forma de gobernar y en su modelo de desarrollo tendrán efectos importantes para la gobernabilidad interna y repercutirán en las relaciones intrarregionales, con notables consecuencias geopolíticas.

Crimen organizado: desafío central El enfoque transnacional ha recibido muy poca atención en el análisis geopolítico, aunque, sin duda, el efecto central de la globalización ha sido mostrar la potencia, tanto positiva como negativa, de actores no estatales en el marco internacional. La pérdida de dominio del Estado sobre la economía nacional, en particular el sistema financiero, se hizo evidente como efecto de la globalización de forma inmediata; sin embargo, no ha sucedido lo mismo en la seguridad pública, pues es un fenómeno menos brusco aunque en constante avance, debido al crimen organizado y el terrorismo global. La geopolítica del crimen, en sus ramas principales de narcotráfico, tráfico de armas y tráfico de personas, supone el desafío para una región que representa apenas el 8 % de la población mundial y alcanza el 27 % de los homicidios del mundo, aunque casi no cuenta con problemas de guerras o terrorismo. Ante

este reto hay varios intentos, no siempre exitosos, de involucrar a las fuerzas armadas en el manejo de la seguridad pública e iniciar notables reformas del sector seguridad.

Cuatro escenarios geopolíticos Pese a los esfuerzos de asentar una óptima gobernanza regional (alba, celac o Unasur), la falta de liderazgo y los cambios políticos no han posicionado a Suramérica como región. Además, cuatro probables escenarios podrían impulsar nuevas constelaciones intrarregionales. *El Corredor Ferroviario Bioceánico Brasil-Bolivia-Perú, proyecto en construcción con apoyo de China, conectará a los puertos del Atlántico brasileño con los del Pacífico peruano a través de Bolivia, para facilitar la exportación a países de “Con un buen manejo del Asia-Pacífico. posconflicto, Colombia *El posible acceso de Bolivia al puede considerarse como mar Pacífico tendría importantes efectos regionales más allá de la un Estado en “ascenso” en economía y de la infraestructura, importancia geopolítica, además, cambiaría el equilibrio tanto por su papel en la regeopolítico. gión como por su probable *Los intentos de ee. uu. y Europa por extender su influencia inclusión en la ocde”. de seguridad desde el Atlántico Norte hasta el Atlántico Sur ha provocado en Brasil, Argentina y Uruguay una preocupación estratégica para enfrentar los nuevos desafíos geopolíticos, a los que hay que añadir los posibles conflictos sobre la explotación de la Antártida. *El efecto de la construcción de un nuevo canal en Nicaragua, que une Atlántico y Pacífico, financiado por China, puede constituir una gran competencia al Canal de Panamá, lo cual tendría notables impactos geopolíticos para el tráfico marítimo y los países de la Cuenca del Caribe.

Cambio de eje El lento giro del eje del poder económico y militar del Transatlántico al Transpacífico implica una redefinición de la política global en América Latina, ya que pasaría de una posición relativamente marginal a una más central. Las negociaciones del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (tpp, por sus siglas en inglés) y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ttip), que reemplazan el multilateralismo de la Organización Mundial del Comercio (omc), son las primeras expresiones formales de este proceso. Esto se evidencia en la creciente influencia de los poderes extrarregionales. Por ejemplo China, tiene necesidad de acceso a los recursos naturales de América Latina, de ahí sus enormes inversiones en Latinoamérica; también Rusia, y sus renovadas relaciones estratégicas con países de América del Sur; así como India o Irán, que aunque conservan perfiles bajos, se muestran muy interesados estratégicamente. En un contexto de cambios tectónicos en el sistema internacional, con fuertes crisis sistémicas, tanto en Oriente Próximo como en la Unión Europea, y con grandes incertidumbres sobre la arquitectura financiera internacional, América Latina aparece todavía, a pesar de sus serios problemas internos, como una región con notable estabilidad y sin perspectivas de surgimiento inminente de los más graves problemas que afectan a otras regiones, como guerras o terrorismo. Por eso, se proyecta como una región que puede alcanzar una nueva posición geopolítica que tiene que aprovechar.

palabras clave: geopolítica, economía, América Latina, crimen organizado. Consúltelas en www.unperiodico. unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 3

investigación & creación

30 días

en la Universidad

medellín. Obtienen clones para combatir el hongo Microcyclus ulei que afecta plantaciones de caucho.

medellín. Con inteligencia artificial diseñan método para capacitar trabajadores.

bogotá. Patente de invención para compuesto contra la leishmaniasis, creado en la un, elimina el parásito, cicatriza el área afectada y disminuye los efectos adversos del medicamento.

manizales. Diseñan banda elástica eléctrica que se adapta a cualquier zona del cuerpo humano.

bogotá. El helecho de la neblina, que crece solo en Colombia, presenta reducción de su población en más del 90 % y probabilidad de extinción en estado silvestre del 50 % dentro de 10 años.

manizales. Mediante el ensamble de piezas, se diseñó un dron capaz de estabilizar su vuelo sin necesidad de control remoto, puede girar hasta 90 grados y trabaja con una batería de celular.

bogotá. Patentan láser de fibra óptica que mejora aplicaciones industriales, muy útil en metalmecánica.

manizales. Al modificar la tarjeta de control de una lavadora convencional, se automatizó la producción de líquidos para aseo en una microempresa de la capital caldense.

medellín. A través de la predicción del movimiento de los órganos comprometidos en la radioterapia (vesículas seminales, próstata, recto y vejiga), modelo matemático ayuda a precisar las dosis del tratamiento.

leticia. A mayor profundidad, el suelo amazónico presenta menor resistencia que el andino; pues se caracteriza por ser arcilloso, lo que lo hace muy débil debido a la humedad de dicho material.

manizales. Diseñan cargador solar que suministra energía a dispositivos móviles durante un día.

palmira. Un prototipo de dosificadora de biofertilizantes reduce la exposición de insumos biológicos al ambiente para conservar sus propiedades y favorece la óptima postura de los operarios.

manizales. Un sistema de control automático para regar cultivos racionaliza el agua en épocas de sequía, como la que se presenta ahora por el Fenómeno de El Niño.

palmira. Prototipo de soporte de muñeca ayudará a personas con cuadraplejia.

bogotá. Fenómeno corona mide la energía de los rayos cuando impactan líneas de alta tensión.

bogotá. Mediciones en la calidad del aire en zonas aisladas de la Orinoquia evidenciaron significativos niveles de contaminantes atmosféricos durante la temporada seca, provocados en parte por la quema de biomasa.

bogotá. Lycomedes Bréme es el nombre de la nueva especie de escarabajo encontrada en el páramo de Santurbán y es uno de los coleópteros que vive a mayor altura geográfica en el país.

manizales. Dispositivo portátil analiza los suelos (humedad, pH y temperatura) antes de cultivarlos.

manizales. Un modelo integrado por componentes electrónicos de control (sensores) y tecnología led, ubicado en los postes, ayuda a reducir costos de alumbrado público en vías secundarias.

medellín. Con jugo de naranja mejoran las propiedades organolépticas (sabor y aroma) del vino de panela.

bogotá. Firebot apoya a bomberos en el monitoreo de humedad e identificación de focos de fuego.

Más información en www.agenciadenoticias.unal.edu.co

Premio Nacional al Mérito Científico 2015 ACAC Director: Jaime Franky Rodríguez Coordinación editorial: Blanca Nelly Mendivelso Rodríguez • Coordinación periodística: Diana Manrique Horta Comité editorial: Astrid Ulloa, Jorge Echavarría Carvajal, Horacio Torres, Luis Carlos Colón, André-Noël Roth, Juan Álvaro Echeverri y Álvaro Zerda Corrección de estilo: Angela Bernal Larrotta • diagramación: Ricardo González Angulo • Impresión: ceet, Casa Editorial El Tiempo Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas de UN Periódico Versión digital: www.unperiodico.unal.edu.co • Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co • Teléfonos: 3165348 y 3165000, extensión 18345 Edificio Uriel Gutiérrez, carrera 45 N.o 26-85, piso 5.o • issn 1657-0987


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 4

El galimatías geopolítico de Siria Política & Sociedad

Marcos Peckel, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia

La guerra en ese país ha puesto en evidencia las falencias y limitaciones del sistema internacional, además se ha convertido en un tinglado geopolítico de múltiples conflictos, curiosas alianzas, complejos intereses y guerras cruzadas, caracterizado por un desinterés respecto a la vida humana. los protagonistas de la exitosa serie de los años 60 Viaje a las Estrellas aparecían en algunos capítulos jugando ajedrez en un tablero tridimensional, como evolución al clásico tablero plano de 64 cuadros. Sin embargo, para comprender lo que ocurre en Siria se necesitaría uno multidimensional en tiempo y espacio. Más allá de los casi 300.000 muertos, los millones de refugiados y desplazados, las ciudades destruidas, la herencia histórica en ruinas o las miles de personas que mueren de hambre, la guerra en Siria se ha tornado en un tinglado geopolítico de múltiples conflictos, curiosas alianzas, complejos intereses y guerras cruzadas, caracterizado por un desinterés respecto a la vida humana. Todo esto sucede en un país de apenas 190.000 kilómetros cuadrados, con una población que antes de estallar la guerra ascendía a unos 22 millones de personas, y sin grandes recursos naturales. La Siria de hoy constituye un escenario de varias guerras simultáneas: civil, religiosa, de proxy, geopolítica y territorial, con actores que tienen diferentes objetivos en cada una de estas. Es necesario remontarse al final de la Primera Guerra Mundial cuando fueron creados los Estados en la región de la creciente fértil del Medio Oriente (lo que hoy incluye Irak, Siria, Líbano, Jordania, Israel y los territorios palestinos), producto de los acuerdos secretos Sykes–Picot entre Gran Bretaña y Francia en 1916. En Siria e Irak se constituían Estados sin nación con diversas etnias, sectas y grupos a los cuales se les imponía el modelo europeo de Estado, el cual nunca pudo desarrollar un modelo de convivencia democrática y actualmente hace agua. El pecado original que desató el caos fue la invasión de Estados Unidos (ee. uu.) a Irak en 2003 y el golpe de gracia lo propinó el estallido de la Primavera Árabe en 2011, la cual inició en Siria con una serie de protestas pacíficas de los ciudadanos. Frente a esto, el presidente Bashar al–Asad respondió con bombardeos y ataques, por ello, se produjo el cierre de espacios políticos, lo cual desencadenó una creciente violencia que se transformó en el galimatías actual. La Organización de las Naciones Unidas (onu) ha tenido sus manos atadas y poco ha intervenido en Siria por las desavenencias entre Rusia y ee. uu.; cuatro resoluciones que hubiesen podido cambiar el cauce del conflicto hace años fueron vetadas por Rusia, los mediadores de la onu han fracasado uno tras otro y las conferencias de Ginebra o Viena no han servido ni para la foto. El conflicto en Siria ha puesto en evidencia las falencias y limitaciones del sistema internacional. Los estados en Siria e Irak han colapsado, el territorio de ambos países está controlado por variopintas milicias y los gobiernos centrales apenas controlan una fracción del territorio, incluidas las capitales; asimismo, la frontera entre ambos países ha desaparecido y perma-

foto: archivo particular

actualmente, siria constituye un escenario en el que se libran varias guerras simultáneas.

nece bajo el control del Estado Islámico (isis, por sus siglas en inglés) y los kurdos.

Múltiples guerras En el plano religioso, el conflicto sirio enfrenta a rebeldes sunitas de todos los pelambres contra chiitas, representados por el presidente al-Asad. Los sunitas, –rama mayoritaria del Islam con un 85 % del total– ocupan un amplio espectro desde el Estado Islámico y el frente Al Nusra –aliado oficial de Al Qaeda en Siria–, hasta los “moderados”, que además de enfrentar el régimen, luchan unos contra otros. En el plano étnico los kurdos, musulmanes sunitas no árabes, se enfrentan a todas las facciones sunitas árabes y a los chiitas –15 % de la población musulmana del planeta con mayoría en Irán, Irak y Bahrein– . Por su parte, los cristianos (10 % de la población siria) y los drusos (secta separada del islam) tratan de mantenerse al margen y apoyan a al-Asad por temor a un Estado dominado por los sunitas radicales. Precisamente, miles de yihadistas (término que Occidente ha asignado a las ramas más violentas y radicales del islam político), provenientes de diferentes lugares del planeta, se han incorporado a isis, atraídos por su ideología radical, sus métodos y su exitosa propaganda en la Red. Dentro de los países que apoyan a Bashar al-Asad se encuentran Rusia e Irán con sus miles de guardias revolucionarios, involucrados directamente en combate, la organización chiita libanesa Hezbollah y las milicias

chiitas iraquíes. Buscan la caída del presidente sirio Turquía, Catar y Arabia Saudita. Occidente, por su parte, que en un primer momento propendió por su salida, ahora mantiene cierta neutralidad o parálisis mientras enfrenta a isis, su principal enemigo y se decanta la intensa operación rusa en defensa de al-Asad. El frente Al Nusra e isis reciben ayuda y apoyo de individuos en el Golfo –Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita– y probablemente de los servicios de inteligencia de esos países. En teoría todos están contra el Estado Islámico pero en la práctica unos más que otros. Justamente, mientras para ee. uu., isis es el enemigo a vencer en Siria e Irak, Rusia y Turquía lo utilizan como excusa para atacar a otros grupos y defender sus propios intereses, mientras que los saudíes podrían utilizar a isis y Al Nussra como herramientra contra los rusos. Para al-Asad la aparición y fortalecimiento de isis se convirtió en un gran salvavidas y pareciera que la supervivencia de isis y al-Asad están ligadas la una a la otra. Los cielos de Siria están congestionados de aviones caza de diversos países, cada uno tras su presa. Rusia el último en unirse al festín, emplea una estrategia de tierra arrasada como en Chechenia, para bombardear de forma indiscriminada a los rebeldes moderados, apoyados por Turquía, Catar y Occidente, y a los civiles residentes en esas áreas y de esa manera salvar a al-Asad. Los cazas turcos por su lado bombardean a los kurdos en sus tres enclaves, quienes son armados y apoyados por Occidente, aliado de Turquía en la otan. Por su parte, Israel ataca posiciones de Hezbollah y a convoyes que transfieren armas hacia el Líbano. ee. uu., Gran Bretaña y Francia atacan el califato de isis. Precisamente, en un incidente previsto, Turquía derribó un avión ruso que había penetrado en su territorio lo que desató un serio conflicto entre los dos países gobernados por autócratas de ego grande.

Yemen, la Fuerza Aérea Saudita lleva meses bombardeando a los houthis (rebeldes chiitas aliados de Irán), quienes en una ofensiva en junio pasado ocuparon casi todo el país, incluyendo a la capital Saná. A su vez, en Irak arrecia la guerra sectaria-religiosa entre sunitas y chiitas, apoyados por Arabia Saudita e Irán, respectivamente. Asimismo, la parálisis institucional en Líbano, que no tiene presidente desde hace más de 18 meses, es resultado, en parte, del mismo conflicto entre Teherán y Riad. Otra puntada al complejo escenario regional se dio hace unas semanas con el acuerdo nuclear que firmó Irán con las potencias del Grupo 5+1 (ee. uu., Francia, China, Reino Unido, Rusia y Alemania), el cual fue percibido por Arabia Saudita e Israel, como una “traición” por parte del gobierno estadounidense a sus aliados tradicionales. Este acuerdo intensificó la sensación de vulnerabilidad y explica en cierta medida el incremento de la escalada actual entre saudíes y persas. El conflicto sirio no tiene salida ni siquiera una concepción de lo que esta sería, pues es un país sumido en una total anarquía e incertidumbre. Algún día, quizás, se acabe la guerra sin que sea posible predecir cuál será el resultado final, más allá de los muertos.

Complejo escenario regional La guerra en Siria se convirtió en el epicentro del conflicto regional de titanes, que desde la revolución islámica del Ayatola Khomeini en Irán existe entre este país y Arabia Saudita, con varios escenarios. En

palabras clave: Siria, Estado Islámico, terrorismo, Estados Unidos. Consúltelas en www. unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

Los desafíos del yihadismo María Dolores Algora Weber, profesora de Relaciones Internacionales, Universidad ceu San Pablo, Grupo Educativo ceu (España)

El Estado Islámico posee un espacio territorial concreto, con una organización institucionalizada, una financiación sostenida por el crimen organizado y los hidrocarburos y unas milicias bien entrenadas. No es solo un grupo terrorista, ha adquirido la dimensión de un Estado terrorista. Por eso, las respuestas para combatirlo deberían pasar por la coherencia y sensatez entre los actores de la comunidad internacional.

en todo documento enfocado al análisis de las amenazas internacionales a las que se enfrenta el mundo de la globalización, se menciona el ascenso y expansión del yihadismo. Particular mención merecen las acciones del Daesh o Estado Islámico. Aunque en su perfil se aprecie una diferencia en su organización y objetivos, el fondo de las conductas irracionales de quienes abrazan esta causa no es una novedad. No hace falta recordar el terror y las reacciones que provocó Al Qaeda, que hoy parece el “hermano menor” de estos otros que ocupan las páginas de la prensa. El terrorismo islamista es como la Hidra de la mitología griega: policéfala y de aliento venenoso, que se regenera y multiplica sin cesar. Para el caso, se terminó con Bin Laden, pero a éste le siguió Abu Bakr al Bagdadi (líder de Estado Islámico), quien a su vez será sucedido por cualquier otro de los predispuestos, como ha pasado en movimientos del mismo tipo. El yihadismo es un monstruo de gran crueldad y se necesitará tanta habilidad y valentía para ponerle fin, como lo hizo Heracles. Precisamente ese es el centro de los temores que provoca y el gran desafío ante el que se encuentra la comunidad internacional, como la incertidumbre que suscitan sus capacidades de actuación y la firmeza que requiere su eliminación. La dificultad para enfrentarse al yihadismo radica en lo imprevisible de sus ataques, que van por delante de la planificación estratégica para combatirlos. Además, parece difícil determinar quién y cómo asumirá la personalidad de ese Heracles mitológico, que urge se transforme en un actor definido y eficaz. Acaso Heracles podrá ser el mundo occidental contra el que esa Hidra busca su venganza por los “daños” históricos. Quizás, esto no sea más que parte de ese mito, pues no es solo Occidente contra quien se revela el monstruo, también, en oposición

febrero 2016 | 5

a las sociedades árabes-islámicas. Esto parece trasladar su leyenda al mito romano de Saturno, quien devoró a sus propios hijos. Pero es que Saturno emulaba al Cronos griego, ese dios del tiempo que todo lo destruye y lo termina; así, no podrá ser otra cosa lo que ocurra con el Estado Islámico. La irracionalidad de su agresividad ha hecho huir a miles de personas, y se ha traducido en flujos de refugiados similares a los de la Segunda Guerra Mundial. Debido a esto, la propia organización Al Qaeda se ha distanciado de sus argumentos y tácticas; no obstante, esto no es elemento de tranquilidad, pero sí es significativo que su extrema brutalidad pueda ser su talón de Aquiles.

escasa mella que en aquellos Estados haya tenido la cultura de los derechos humanos, por encima de la cual masas de fanáticos se afilian a una versión instrumentalizada de lo que para ellos representa el Islam. Estas masas manipulan una religión convertida en una ideología intransigente, anuladora de la parte doctrinal que la hace compatible con la convivencia pacífica, tolerante con el multiculturalismo y, sobre todo, respetuosa con la dignidad humana. Todo eso ha desaparecido bajo la anacrónica aspiración de reconstruir un califato al más puro estilo medieval. No hay una lógica en esta quimera que arrastra a innumerables seguidores. Entre ellos hay quienes están absolutamente convencidos de esta reverberación del paraíso con fundamentos terrenales, pero son seguramente más aquellos que lejos de haber sido abducidos por este pensamiento, lo único que pretenden es sobrevivir al pánico y presiones de estos individuos.

Soluciones complejas Ante esta situación queda plantearse las soluciones al Estado Islámico, que, además de una población en crecimiento, ha logrado hacerse con un espacio territorial concreto, con una organización institucionalizada, una financiación sostenida por el crimen organizado y los hidrocarburos y unas milicias bien entrenadas. No es un grupo terrorista al uso, es un Estado terrorista. Las respuestas deberían pasar por la coherencia y sensatez entre los actores de la comunidad internacional. El bloqueo de su economía es clave para su debilitamiento, y por tanto no pueden haber

habrá que contar con el reparto de influencias de las grandes potencias islámicas, dispuestas a defender sus intereses y a quienes los protegen. No obstante, el rechazo a los males occidentales no es suficiente para explicar el disparatado comportamiento de los seguidores del yihadismo. Como ideología, no religión, tiene un componente psicológico trascendental. El terrorismo islamista tiene una parte de reivindicativo, pero sobre todo lo tiene de punitivo. Se recrea y crece en el “castigo” a sus oponentes, que llega a su máxima expresión con la inmolación de sus “combatientes”. La violencia es un fin en sí misma no un medio, es la recompensa a los muyahidines (combatiente islámico fundamentalista). Los terroristas necesitan una estructura social que los sostenga para garantizar el éxito de sus cometidos, ya sea en un conflicto convencional, en la ejecución de sus crímenes contra los ciudadanos de aquella región o en atentados en los países occidentales. Por eso, las medidas contra la radicalización deberían ser incluidas en el conjunto de las soluciones. Este es otro de los grandes desafíos que presenta el terrorismo islamista. En los países musulmanes esta lucha depende de la disposición de las autoridades locales, conscientes y decididas con fórmulas eficaces para limitar la exasperación y conducir a estas sociedades hacia el regeneracionismo ideológico. Para ello, es necesaria la introducción de muchas de aquellas reformas demandadas en las revueltas árabes, que den credibilidad a los sistemas políticos y ofrezcan vías para alcanzar justas y mejores condiciones de vida. Por otro lado, en esa misma lucha deberían involucrarse las comunidades musulmanas ubicadas en los países occidentales. En ellas hace falta un

Califato al estilo medieval Sin remontarse a las explicaciones clásicas del mundo de griegos y romanos, volver la vista al siglo pasado será de gran ayuda para entender, al menos, una parte de todo ese inframundo en el que se ha fraguado el nacimiento de una ideología, que posee los rasgos de los totalitarismos que ya golpearon el orden internacional y que fueron vencidos. Ahora que se cumple un siglo de los Acuerdos Sykes-Picot, que en 1916 establecieron las fronteras de Oriente Próximo, las posiciones occidentales parecen dispuestas a un esfuerzo revisionista de sus comportamientos históricos. La razón de ello estriba en el desastre que ha generado la Primavera Árabe en aquella región, pues más que una reivindicación de las aspiraciones democráticas de los pueblos en el siglo XXI, ha derivado en el fin de las fronteras existentes durante una centuria. En este escenario la mejor muestra fue la evolución que ha seguido a la intervención norteamericana y de sus aliados europeos en Irak desde 2004 y la Guerra Civil de Siria desde 2011. Es como si el fatalismo histórico hubiese acabado por demostrar la

foto: archivo particular

la mayor parte de los jóvenes que se radicalizan hacia la yihad y el terrorismo no tienen un recorrido religioso importante.

Estados en la región que mientras lo combaten, a su vez se sirven de su mercado energético. Asimismo, no se puede terminar con su expansión a través de una intervención armada de disposiciones y medios limitados, como parece suceder a la respuesta liderada por Francia después de haber sido golpeada en su propio territorio por el yihadismo. Tampoco, puede ser obviada la realidad de Oriente Próximo sujeta a los intereses de Arabia Saudí e Irán, pues son parte de la solución. La necesidad de crear puentes entre ellas debería ser una prioridad más urgente que el uso de la fuerza, que probablemente puede ser empleada para destruir las bases del Estado Islámico. Ahora bien, si esto ocurriera no debería tener lugar sin antes determinar cómo, por quién y con qué fines. Más allá de terminar con el terrorismo,

compromiso superior al actual, manifestado en un rechazo que disminuya la predisposición de los radicalizados a la comisión de atentados. No se trata solo de un control policial, sino de configurar los medios para evocar ese sentimiento de fracaso ideológico, basado en el convencimiento de que el yihadista no representa al Islam y hacer que lo entienda de este modo, es decir, debe ser una reacción desde dentro. Mientras los enfoques hacia la búsqueda de soluciones no diversifiquen los contextos y las fórmulas de actuación, el desafío del yihadismo seguirá siendo una amenaza internacional.

palabras clave: terrorismo internacional, yihadismo, musulmanes. Consúltelas en www.unperiodico. unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 6

Acuerdo Transpacífico: ¿garantía de libre comercio? Economía & Organizaciones

Germán Enrique Nova, profesor titular, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

El pasado 4 de febrero, los países que conforman este acuerdo oficializaron su entrada en vigor. Aunque puede convertirse en el bloque económico más importante del mundo, su impacto geopolítico estaría enfocado en reducir la influencia de China en Asia.

en el acuerdo transpacífico de cooperación económica (tpp, por su sigla en inglés), firmado el 5 de octubre de 2015, participaron 12 países (Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Brunéi, Japón, Malasia, Singapur, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda), los cuales representan el 40 % del Producto Interno Bruto (pib) mundial, el 10.6 % de la población y alrededor de un tercio de todo el comercio internacional. Como todo Tratado de Libre Comercio (tlc), el tpp busca eliminar las barreras arancelarias para bienes y servicios. Sin embargo, aunque puede convertirse en el bloque económico más importante en el mundo, nada garantiza un incremento efectivo en la actividad productiva. Su verdadero impacto estaría asociado a intereses geopolíticos, que buscan reducir el área de influencia de China en su escenario regional. Cabe recordar que el impulso más efectivo del tpp ocurrió cuando Estados Unidos (ee. uu.) expresó su interés por la zona de Asia-Pacífico y en marzo de 2008 se unió a estas negociaciones iniciadas en abril de 2005, con la conformación del Acuerdo P4 (integrado por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi). En resumen, el tpp parece ser el principal instrumento de ee. uu. para impulsar su estrategia de crecimiento económico en esa región. Para Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, el objetivo principal de este acuerdo es el manejo de las relaciones comerciales y de inversión de sus países vinculados, en representación de los más poderosos en materia de negocios de cada país.

Latina, aquí involucrados, hacen parte de la Alianza del Pacífico. La pregunta que surge es ¿qué interés tienen todos estos países en conformar el tpp? Con respecto al apec, en 1994 se establecieron las “Metas de Bogor” que buscaban la liberación generalizada del comercio y las inversiones entre los países afiliados. Para ello, se establecieron dos fechas límite; las economías industrializadas deberían lograrlo antes de 2010 y las economías en vía de desarrollo antes de 2020, las cuales se incumplieron. Además, hubo resistencia de algunas de estas economías para reducir las tarifas arancelarias, especialmente a los productos agrícolas, como ha sido el caso de Japón, con respecto al arroz. Ante el fracaso en la liberación del comercio y las inversiones, el tpp se convierte en la vía más concreta para lograr estos propósitos. Por su parte, la Alianza del Pacífico, a diferencia del tpp, no tiene un carácter geográfico que resalte el concepto transpacífico, al menos por ahora es una propuesta regional con énfasis en algunos países de América Latina. Colombia ha liderado esta iniciativa como una plataforma para acceder a los acuerdos comerciales más amplios que permitan fortalecer los vínculos con los países asiáticos, especialmente.

¿Qué beneficios tiene el TPP? Colombia ha expresado su interés en ser miembro del tpp. Esto es coherente con la política de comercio internacional de los últimos años, donde han proliferado los tratados

de libre comercio (tlc). En este sentido, es pertinente destacar que el país ha negociado cerca de 15 tlc, con la idea de que estos generen beneficios para un mejor crecimiento económico. Sin embargo, por los resultados obtenidos hasta hoy, el balance de estos tratados no resulta muy favorable, pues, a pesar de los buenos planes de productividad y competitividad que se han elaborado, Colombia no se ha preparado adecuadamente para afrontar los retos asumidos y ha descuidado la implementación de la agenda interna. Así las cosas, si comparamos a Colombia y, en general a los países de América Latina, con las principales economías asiáticas, destacan las diferencias en la concepción de un modelo de desarrollo y las trayectorias que han seguido para su consolidación. De hecho, en los países asiáticos hay procesos consistentes de acumulación de capital con un sector industrial que presenta una participación creciente en el pib. El sector productivo se ha caracterizado por la diversificación, en lo que algunos especialistas han denominado patrón de crecimiento de “vuelo de gansos”, que consiste en producir gradualmente manufacturas de baja a media y a alta tecnología. También, se ha generado un entorno que facilita la competitividad internacional. Igualmente, acuden a las ventajas comparativas dinámicas y han adoptado políticas que buscan mejorar la equidad mediante la integración de la población en los procesos productivos. Por el contrario, América Latina ha adoptado un mode-

lo caracterizado por estimular sectores que generan poco valor agregado, basado en recursos naturales. En la última década, este modelo se sustentó en la exportación de hidrocarburos y otros minerales, con un sector industrial que participa en forma decreciente en el pib; además de su baja diversificación en el desarrollo productivo; un crecimiento del sector de los servicios hipertrofiados, con gran dinámica del sesgo rentista poco competitivo; no hay avances significativos en equidad, por la baja integración de la población a los procesos productivos, con mano de obra de baja calificación y alta informalidad, que representa más del 44 % de la actividad económica. Se requieren acciones y liderazgo por parte del Estado para consolidar una industria moderna y competitiva, con un entorno favorable, caracterizado por un sistema de educación de calidad que estimule la investigación y la innovación, y una infraestructura que facilite los procesos de comercialización. Sin estas consideraciones, no habrá precisión sobre cómo proteger la economía colombiana ante los efectos de las importaciones masivas con bajos o nulos aranceles, teniendo en cuenta la baja competitividad y productividad de la gran mayoría de los productos colombianos.

palabras clave: Transpacífico, economía, propiedad intelectual, acuerdo comercial. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Menor poder a los gobiernos y mayor hegemonía a las multinacionales El sistema de patentes es un punto central del tpp al establecer un marco común de propiedad intelectual. En la práctica, las patentes generan monopolios que vienen acompañados de excesos de poder para la determinación de precios por parte del productor. Esto resulta particularmente delicado en sectores asociados con la calidad y las condiciones de vida de la población, como ocurre con los medicamentos, (dificultad para usar genéricos) o la agricultura (con la protección de semillas); así se establecen restricciones para el acceso a estos productos. A partir del mencionado acuerdo, a través del mecanismo de arbitraje de diferencias inversor–Estado, se podría fortalecer el poder de las multinacionales frente a los países. De igual manera, temas como las relaciones laborales y el medioambiente se podrían debilitar en el marco de una política nacional. Aún así, el tpp, que ya tiene el aval de los negociadores, deberá ser ratificado por los respectivos congresos de los países que lo conformaron.

TPP, APEC y Alianza del Pacífico Los países que conforman el tpp hacen parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (apec, por su sigla en inglés) y, a su vez, los países de América

foto: archivo particular

los 12 países que conforman el tpp representan el 40 % de la economía mundial.


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 7

Colombia, un fracaso fiscal convertido en social Economía & Organizaciones Entre 1998 y 2012 se han promulgado 17 leyes que han modificado el sistema fiscal, ocho de ellas han sido denominadas reformas fiscales, y ahora se anuncia una nueva, que lejos de solucionar la crítica situación económica del país, promete fomentar la inequidad.

mucho se habla del excelente manejo de las finanzas en Colombia, de cuya gestión, incluso, algunos ministros de Hacienda han obtenido premios internacionales. Sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad y las cifras lo demuestran, el país tiene una de las peores recaudaciones fiscales, no solo de América sino del mundo, tal y como lo evidenció un estudio del Banco Mundial en 2012; según esto, Colombia se ubicó en el puesto 98 entre 100 países. De igual manera, existe la creencia incorrecta y promovida relacionada al pago de muchos impuestos, lo cual es cierto para las personas de menores ingresos, pues aquellos que reciben mayores ingresos contribuyen muy poco. Además del erróneo manejo fiscal, el económico es similar. En este momento hay un alto déficit fiscal debido a la caída de los precios del petróleo y en general de las materias primas. El país abandonó la senda del desarrollo industrial y se sometió exclusivamente al azar de encontrar minerales, que además de tener buen precio, a mediano plazo ocasionan graves consecuencias ambientales. Algunos de los aspectos que demuestran el mal manejo fiscal se desarrollan en el presente análisis.

Pocos impuestos para los ingresos altos En Colombia el sistema es regresivo, los que menos ingresos tienen son quienes en proporción pagan más impuestos. En una investigación adelantada de forma conjunta por los autores de este texto, se evidenció, en el caso de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad (los más adinerados), que el impuesto de renta del año 2012 tan solo fue el 1,2 % de sus ingresos, entretanto para las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

Jairo Orlando Villabona Robayo, profesor asociado, Facultad de Ciencias Económicas carlos quimbay, profesor asociado, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia

(asalariados y los de menores ingresos) representó un 2,95 % de sus ingresos en el mismo año, es decir, estos últimos pagan proporcionalmente un 146 % superior a quienes más ingresos reciben. Otro aspecto relevante está relacionado con la tarifa del 33 % en renta para los más ricos en Colombia, la cual se reduce con los beneficios fiscales otorgados y es muy baja en comparación con países de Europa y América. De esta manera, la tarifa real en renta se vuelve insignificante, de hecho, en 2012 de acuerdo con información obtenida de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (dian), para las personas de mayores ingresos fue del 13.3 %. A manera de ejemplo, en países con un alto índice de desarrollo humano, excelentes servicios en educación, salud, infraestructura, cultura, etc., además de brindar muy pocos beneficios fiscales, tienen tarifas elevadas para los ingresos altos, a saber, en Suecia es del 56.6 %; en Dinamarca del 55 %; en España del 52 %; en Chile del 40 % y en Estados Unidos del 39.6 %.

Sistema fiscal complejo e ineficiente Aunque en sí mismo el Estatuto Tributario es complejo, la reforma de 2012 lo hizo aún más. Con esta se crearon, además de dos sistemas presuntivos –iman (Impuesto Mínimo Alternativo) e Impuesto Mínimo Alternativo Simple (imas)–, el nuevo impuesto del cree (impuesto sobre la renta para la equidad), cuyas normas, ni objetivas ni claras, han motivado cientos de pronunciamientos de los tribunales y la oficina jurídica de la dian. Según el Banco Mundial, para 2012 en el país existían cerca de 200 beneficios tributarios. En ese sentido, el reconocido experto en legislación fiscal, Stanley Surrey (1910-1984), asoció desventajas en el uso de estos instrumentos por considerarlos regresivos, difíciles de administrar y controlar, porque crean inequidad horizontal, distorsionan las decisiones de los mercados, estimulan la evasión y la elusión, y aumentan los costos del cumplimiento tributario. A esto se añade que los beneficios fiscales en Colombia no se otorgan con base en estudios financieros juiciosos que determinen una relación costo–beneficio social, tampoco por tiempos definidos, es decir, se dan más por el lobby de los interesados en lucrarse de ellos. De igual manera, no hay un adecuado control para los paraísos fiscales, tal es el caso de Panamá donde no se ha firmado el acuerdo de intercambio de información por presión de los mismos inversionistas colombianos, quienes esconden sus fortunas en ese país.

Inadecuada gestión fiscal La pésima gestión fiscal en el país no se puede atribuir a sus funcionarios, obedece más a la misma política del Gobierno, que no ejerce un verdadero control sobre los impuestos y temas como la elusión y la evasión, para favorecer a las élites. Dentro de los aspectos que constatan esta afirmación se encuentra la falta de planeación a largo plazo; en Colombia entre 1998 y 2012 se han promulgado 17 leyes que han modificado el sistema fiscal, ocho de ellas han sido denominadas reformas fiscales, y ahora se anuncia una nueva. También, se incluye el hecho de que el personal es insuficiente. En el país hay un funcionario por cada 10.424 habitantes, mientras que los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) tienen una media de 1.338 funcionarios por habitante. De igual manera, el personal de fiscalización –eje del control en la dian– solo es cercano al 25 %, y en los países con un adecuado control está por encima del 50 %. A esto se añade que el personal no está capacitado. Por ejemplo, en Francia existen tres niveles diferentes

Recaudación impositiva como % del PIB - 2012 45,6 33,4

Lituania

Dinamarca

27,1

Jamaica

26,8

Noruega

23,9

Marruecos

de capacitación que duran algo más de tres años, situación que en Colombia no se cumple. Asimismo, las tecnologías de la información son obsoletas; el sistema falla permanentemente; no existe la facturación electrónica ni la penalización para los fraudes fiscales, como sucede en otras latitudes, situación que favorece a los evasores y elusores; y principalmente no se promueve una cultura fiscal desde la escuela.

Consecuencias sociales El bajo recaudo, así como la alta evasión y concentración de los ingresos, están expuestos en el coeficiente de Gini (indicador para medir la desigualdad, en el valor de 0 expresa igualdad total y 1 representa máxima desigualdad). Todo esto ocasiona que el sistema de salud sea de baja calidad, la educación esté mal calificada, la justicia sea inoperante, reine la impunidad y, por el contrario, se busquen alternativas para liberar a muchos delincuentes de las cárceles, por cuanto no hay recursos para su atención. Precisamente, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane), en 2007 este indicador fue del 0,57, pero, tras corregirse con la información de las declaraciones de renta, se constató que alcanzó el 0,612.

19,1

Chile

18,8

Uruguay

13,3

Colombia

a los más pobres, lo que podría generar más inequidad. El impuesto a los dividendos debe aplicarse a todos los accionistas, ya que para ellos es importante definir un monto mínimo sobre el cual debería restablecerse el impuesto a las remesas, el cual se cobra a las empresas extranjeras por girar utilidades al exterior y opera en la mayoría de los países. Además, deben instaurar tarifas de impuestos mayores del 50 % para rentas superiores a los 500 millones, tal y como funciona en los países desarrollados. El impuesto a las personas naturales es el más importante en el mundo, en Colombia tan solo representa cerca del 3 % del pib, por tanto, la solución no es incluir a los más pobres para ampliar la base, está en cobrar lo justo a los más ricos y controlar la elusión y evasión.

Reforma estructural Las recomendaciones de la comisión de expertos conocidas hasta ahora son insuficientes y algunas impertinentes, como el aumento del iva que afecta

palabras clave: Reforma tributaria, impuestos, crisis económica, inequidad. Consúltelas en www. unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

febrero 2016 | 8

El año de la terminación del conflicto con las farc y el avance con el eln Alejo Vargas Velásquez, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, Universidad Nacional de Colombia

A través de su experiencia, el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz está cumpliendo un importante papel en el proceso de terminación del conflicto armado y en la construcción de paz en el país, por tanto la academia será un actor esencial en un escenario de posconflicto.

el 2016 pasará a la historia de colombia sin ninguna duda, pues en este año el conflicto armado interno entre el Estado colombiano y las farc se va a cerrar; empezará la implementación de los acuerdos firmados en La Habana y el país entrará en un periodo de posacuerdo o posconflicto. Además, se espera el inicio formal de las conversaciones con el eln. Por supuesto, todo esto no es un camino de rosas, exige complejos desafíos que interpelan a todos los colombianos. Esos desafíos condicionan en buena medida este año y seguramente los venideros, por ello el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (un), cuya misión es colaborar en el proceso de terminación del conflicto armado y de la construcción de paz que viene asociado, contribuye desde la investigación y el conocimiento. Por eso, además de haber asumido, junto con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia, la organización el pasado 8, 9 y 10 de febrero del Foro de Participación Social sobre los puntos 3 "Fin del conflicto" y 6 "Implementación, Verificación y Refrendación", así como sus respectivos subtemas, el Centro está desarrollando otras responsabilidades que considera estratégicas. En primer lugar, se avanzó en el diseño y modalidades de implementación de lo que se ha denominado “paz territorial”. Esta labor, que pretende preparar a la Universidad para el posconflicto, se ha adelantado en estrecha relación con autoridades locales y regionales, organizaciones sociales, sectores empresariales y ong, así como con las sedes de frontera y otras unidades académico-administrativas de la un. No se puede pensar que se utilizará la denominación de posconflicto como una forma de conseguir recursos económicos adicionales. Las universidades, en especial la Nacional, deben asumir propuestas serias para el país teniendo en cuenta las circunstancias que se están viviendo, y no hay duda, si se comparte o no la salida al conflicto armado liderada por el presidente Juan Manuel Santos como Jefe de Estado y Gobierno y los líderes de las farc, los colombianos vivirán en un escenario caracterizado por la terminación de este y la implementación de los acuerdos (posconflicto). Por otro lado, la tarea del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz no se reduce al acompañamiento y apoyo del proceso con las farc, también está preparado para aportar al proceso que está por iniciarse con el eln. De esta manera, es

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

por solicitud de la mesa de conversaciones en la habana, el Centro de Pensamiento y el pnud han realizado varios foros.

posible lograr un cierre total del conflicto armado, por ello se está analizando cómo podría darse este proceso, la evolución de la agenda acordada y la participación de la sociedad civil, tema sensible a los intereses de esta insurgencia. Si la Mesa de Conversaciones considera esta propuesta, contará con el acumulado de experiencia del Centro de Pensamiento, el cual estará dispuesto a acompañar ese esfuerzo y realizar importantes contribuciones. De hecho, junto con la Unión Sindical Obrera (uso) y el Ministerio del Trabajo se está examinando el desarrollo de algunas conclusiones de la 2.a Asamblea por la Paz. Para este evento, que se llevó a cabo en noviembre de 2015, el Centro acompañó su realización y propuso establecer una Mesa Social Minero-Energética.

Pedagogía de paz Pese a los importantes avances, uno de los grandes desafíos es la divulgación, análisis y controversia de los acuerdos construidos. Por eso, el Centro ha participado

con el apoyo y la organización de cátedras, seminarios, coloquios, talleres y demás tareas de pedagogía de paz. En estos se ha apoyado no solo el diseño de los eventos, también la difusión de los mismos a través de los medios de comunicación tradicionales y académicos, así como las redes sociales en internet, las cartillas y los Policy Paper (piezas de investigación sobre aspectos políticos). Por tanto, se requiere sumar esfuerzos en la un y junto con otras instituciones de educación superior. Esto motivó, precisamente, la conformación de una Alianza de Universidades por la Paz, entre ellas los Andes, la Javeriana, el Externado y el Rosario para avanzar no solo en el desarrollo de foros conjuntos sobre temas neurálgicos, asociados al proceso de terminación del conflicto armado y de la construcción de paz, también para valorar la posibilidad de emprender iniciativas educativas o investigativas conjuntas, que sin duda requieren una adecuada maduración. Estas tareas rebasan las posibilidades del Centro de Pensamiento

y Seguimiento al Diálogo de Paz, por ello, con el apoyo de la Universidad Nacional, se invita a otros de centros de pensamiento para que se sumen, desde su especificidad, a esta gran tarea de diseñar y ejecutar el novedoso escenario del posconflicto en Colombia. En ese sentido, apoya al Centro de Pensamiento Camilo Torres de la UN, en la organización de los actos conmemorativos del medio siglo de la muerte del teólogo y sociólogo Camilo Torres Restrepo, por considerarlo un merecido reconocimiento a quien dejó un importante legado académico en el país. Como escribió su maestro y amigo, el sociólogo Orlando Fals Borda hace 14 años en el texto ¿Dónde estaría Camilo hoy?: “…Camilo, si viviera, estaría buscando también la paz y la reconciliación entre los colombianos poniendo en la tarea su inagotable capacidad de tolerancia, su bondad innata”.

palabras clave: posconflicto, pedagogía de la paz, negociación, eln. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

ECONOMÍA & ORGANICACIONES

Centro de Pensamiento de la un, en lista mundial de Think Tank En el puesto 62 del Global Go To Think Tank Index Report de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) aparece el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, el único del país en figurar en esta clasificación. El ranking representa el resultado de una encuesta internacional a más de 7.500 académicos, donantes públicos y privados, responsables políticos y periodistas, quienes ayudaron a clasificar 6.600 grupos de reflexión.


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

febrero 2016 | 9

A Camilo Torres se le debe valorar en todos los contextos Gustavo Pérez Ramírez, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)

Su legado no se puede abstraer de los acontecimientos de la época en que su vida transcurrió, caracterizados por los movimientos sociales y la lucha por la justicia. Ad portas de la conmemoración de los 50 años de su muerte, la Universidad Nacional de Colombia realiza la Semana Camilo Torres Restrepo, que se llevará a cabo entre el 15 y 19 de febrero.

con motivo del cincuentenario de la muerte de Camilo Torres Restrepo (1929-1966), se ha suscitado un fenómeno mediático de gran revuelo en Colombia, en el que predomina el interés por conocer ampliamente su legado. Este se manifiesta con la publicación de nuevas biografías -una de ellas para niños-, documentales de televisión, artículos en la prensa escrita, entrevistas radiales, conferencias, entre otros. Se lo merece tan extraordinario ser humano, uno de los grandes conversos a la práctica del auténtico cristianismo, cuya preocupación fue luchar contra la injusticia institucionalizada. Sin embargo, hay

camilo torres fue cofundador de la primera facultad de sociología del país y pionero de la extensión solidaria. Su permanencia en la guerrilla atañe apenas a sus últimos cuatro meses de vida, de los que solo 41 días pasó en la selva.

foto: archivo histórico UN.

quienes no han comprendido todavía las circunstancias que lo llevaron al heroísmo con el que culminó su vida, y se han quedado con la imagen del “cura guerrillero”, que habría errado el camino y abandonado el sacerdocio. Con Camilo tuve el privilegio de establecer una estrecha amistad desde que ingresó al Seminario Mayor de Bogotá, en septiembre de 1947; después,

durante los años de estudio de filosofía y teología, y también en la Universidad Católica de Lovaina, entre 1954 y 1958. La amistad y colaboración perduró incluso después de nuestra última conversación en octubre de 1965, en aquel momento, le insistí sobre la importancia de afianzar el Frente Unido del Pueblo, por ello, él me invitó a seguir el diálogo en la montaña, hacia donde se dirigía, para unirse al Ejército de Liberación Nacional (eln). Una de las facetas que merece la pena destacar de él es una coyuntural, la que corresponde a la parte de su vida y que ha sido mal interpretada. Si Camilo se comprometió con la revolución sangrienta, fue porque quería acelerar el fin de la violencia institucionalizada, para que por fin hubiese paz verdadera y amor fraterno entre los hombres. Una afortunada frase con la que Vargas Vila define a Eloy Alfaro en La muerte del Cóndor, escrito en homenaje al líder de la revolución liberal radical que puso a Ecuador en el siglo XX, le cae a Camilo como anillo al dedo: “Su heroísmo no fue de una hora, el de la batalla, pequeño ante el heroísmo continuado y tenaz de toda una vida”. A Camilo se le comprende y valora, si se considera el contexto en todos los aspectos de su vida, y se descubre la coherencia con que obró siempre hasta las últimas consecuencias.

Cristianismo genuino La otra faceta que merece la pena destacar es su conversión a la praxis de un cristianismo genuino, que iluminó toda su vida, luego de haber escuchado, a principios de 1947, a unos padres dominicos franceses, que estaban en Bogotá para la reforma de la Orden dominicana en Colombia. Su predicación fue sobre la esencia del cristianismo, basada en la dimensión social del Evangelio de Jesús, que implica solidaridad, amor eficaz al prójimo y la salvación comunitaria, no individual. Para Camilo fue el inicio de una nueva vida. Sin pensarlo dos veces, resolvió ser sacerdote para dedicarse de tiempo completo a este ideal. Por ello, ingresó al Seminario Mayor de Bogotá, donde realizó los estudios eclesiásticos y fue ordenado sacerdote. Luego, viajó a Bélgica para estudiar sociología en la Universidad Católica de Lovaina, con el objetivo de prepararse mejor para darle eficacia al amor y prójimo. Asimismo, escogió unas minas de carbón de Lieja, entre los lugares u organizaciones que el método

de enseñanza universitaria exigía para visitar periódicamente, con el fin de cotejar las enseñanzas de la cátedra con la realidad. Todo lo aprendido fue puesto en práctica al regreso en Bogotá, no obstante, el cardenal Concha lo rechazó, pues, con el tiempo, dictaminó que Camilo se había alejado de la doctrina social de la Iglesia. Por tanto, tuvo que abandonar el ministerio sacerdotal, no así el sacerdocio, al que siempre fue fiel. Se incorporó entonces a la política activa e invocaba el principio de subsidiariedad. Con el origen del Frente Unido del Pueblo, organización política que se desarrolló de manera promisoria, pero ante amenazas, Camilo entró en la clandestinidad para militar en el eln. Invocó la doctrina de santo Tomás de Aquino, sobre la legitimidad de la rebelión contra la violencia en defensa del pueblo. Suponía que la guerrilla lograría un éxito rápido, inscrita entre los miles de focos guerrilleros que promovía el “Che” Guevara, y que en un par años se reintegraría al ministerio sacerdotal en una apartada parroquia del país, para continuar la celebración de la Eucaristía. Había tomado muy en serio la admonición evangélica: “Si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas que tienes algo contra tu hermano, deja tu ofrenda, y anda a reconciliarte primero con tu hermano”, Mateo 22:15. Camilo lo expresó así: “Creo que me he entregado a la revolución por amor al prójimo. He dejado de decir misa para realizar ese amor al prójimo en el terreno temporal, económico y social. Cuando mi prójimo no tenga nada contra mí, cuando haya realizado la revolución, volveré a ofrecer la misa, si Dios me lo permite”. Es importante recordar que en la época que vivió Camilo no se hablaba de Teología de la liberación ni de la opción por los pobres, aun así fue precursor de ambas, con su praxis humanista y su vivencia del cristianismo auténtico. La Teología de la liberación fue presentada en forma estructurada por primera vez cinco años después de su muerte, en el libro Teología de la liberación, perspectivas, del padre Gustavo Gutiérrez Merino O.P., y de la opción por los pobres se habló durante la reunión del Consejo Episcopal de América Latina (Celam) celebrada en Medellín, Colombia en 1968. Por tanto, es de esperar que los numerosos actos conmemorativos de los cincuenta años de la muerte de Camilo no se queden en la retórica. Deberían conducir a un compromiso serio de estudio de su legado cristiano y político para ponerlo en la práctica. Su legado, como el de Jorge Eliécer Gaitán, debe valorarse más que nunca y servir de fuente de inspiración para la acción. El pueblo siempre fue el objetivo central de la lucha de ambos. Para Camilo, la meta explícita fue: “Unificar y organizar a la clase popular para la toma del poder”. Gaitán empoderó a los pobres para que llegaran al poder: “Lo que queremos es la democracia directa, aquella donde el pueblo manda, el pueblo decide, el pueblo ejerce control sobre los tres poderes de la democracia burguesa”. El posconflicto que se avecina requiere una trasformación radical de valores, actitudes y comportamientos, si se quiere hacer posible una paz con justicia social, imposible de lograr dentro del marco de un sistema económico al servicio del mercado, no del ser humano.

palabras clave: Camilo Torres, conflicto armado, eln. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia & Tecnología

febrero 2016 | 10

¿Para qué investigar el vecindario cósmico? David Tovar, codirector del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología (gcpa) de la Universidad Nacional de Colombia

La exploración de otros planetas sirve para comprender la evolución de la Tierra, ofrecer evidencias de procesos que sucedieron hace millones de años y promover acciones preventivas ante fenómenos que podrían afectar a la humanidad.

el arribo de la misión new horizons a Plutón en julio de 2015, el anuncio de la nasa sobre el descubrimiento de agua líquida en Marte, el hallazgo de un planeta rocoso similar a la Tierra y la más de media decena de misiones de exploración planetaria que serán lanzadas en los próximos años, han sido algunas de las gratas noticias para aquellos que exploran el universo en diferentes escalas. Sin duda, aunque estos anuncios contribuyen al creciente interés de las personas por las ciencias planetarias y la astrobiología, también motivan inquietudes como ¿por qué es importante la exploración planetaria?, ¿para qué estudiar otros planetas, si todavía hay mucho por explorar en el nuestro? o ¿cómo está Colombia en temas de investigación y divulgación referente a estos temas? Si bien, en la actualidad, la humanidad está sometida a crisis políticas, ambientales, económicas y sociales, el hecho de ser exploradores innatos le ha permitido evolucionar, con un alto sentido de autopreservación, como una sociedad creativa e ingeniosa, en vez de una estancada y conformista. En ese sentido, la exploración espacial no es una excepción. La Tierra es apenas uno de los ocho planetas que conforman el vecindario cósmico de la Vía Láctea, conocido como Sistema Solar; por tal motivo explorar este barrio no solo es un privilegio que los seres humanos están disfrutando, también una necesidad que perdurará en el tiempo. La importancia de conocer los diferentes procesos evolutivos que dieron lugar a los planetas y las condiciones esenciales para que se preservara la vida tal y como se conoce, en lo que Carl Sagan llamó alguna vez “un punto azul pálido”, son preguntas fundamentales que la humanidad debe formularse para ahondar sobre cuestiones que trascienden aspectos científicos y discrepan con lo filosófico, ambos constituyentes principales de la especie humana.

Entender la evolución de la Tierra a partir de otros planetas El estudio de los procesos geológicos, atmosféricos, geodinámicos, entre otros, son clave para entender cómo ha evolucionado la Tierra y por qué lo ha hecho de esta manera. Un caso muy interesante es el planeta Venus, considerado gemelo de la Tierra por su tamaño, densidad y similar distancia respecto al Sol; sin embargo su camino evolutivo fue completamente distinto, pues es uno de los cuerpos del Sistema Solar con mayor actividad volcánica, una atmósfera 92 veces más densa que la nuestra, la cual produce un efecto invernadero extremo, por ello la temperatura en su superficie es de aproximadamente 470 ºC y con altas concentraciones de CO2 (dióxido de carbono) y H2SO4 (ácido sulfúrico) en su caótica atmósfera. Explorar y entender la naturaleza de estos procesos evolutivos permitirá eventualmente predecir cuáles serán los patrones más probables de evolución de la Tierra, para tomar acciones preventivas frente a posibles catástrofes naturales, que podrían

foto: NASA

en julio de 2015, la nasa registró cómo la nave espacial New Horizons se acercaba al encuentro con Plutón.

afectar a toda la humanidad. Además, se podría plantear la formulación de múltiples hipótesis para que los científicos examinen cuidadosamente los diferentes eventos que ocurren en diversas escalas espacio-temporales. El estudio de otros planetas ofrece evidencias claves para entender procesos que ocurrieron hace millones de años en nuestro planeta y que hoy son muy poco frecuentes o ausentes. A pesar de saber muy poco sobre la Tierra, la exploración es esencial, ya que los datos obtenidos por las misiones espaciales proporcionan la información necesaria para entender cómo operan e interactúan estos procesos entre sí. Al igual que el estudio de las ciencias planetarias a través de la exploración espacial, la búsqueda de vida fuera de la Tierra (íntimamente relacionada con los ambientes geológicos propios de cada planeta) se ha convertido en una prioridad de la comunidad científica que busca entender sus orígenes y si es tan común como sospechamos que es. Aunque muchos científicos consideran que esta es una pregunta cuya respuesta es un simple sí o no, encontrar vida en otros lugares del universo será igual de abrumador tanto como si se llegase a la conclusión que la vida es exclusiva en la Tierra.

Astrobiología en Colombia En Colombia, el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología (gcpa) de la Universidad Nacional (un) realiza investigaciones con colaboraciones internacionales, asesoramiento a tesis de pregrado y próximamente de posgrado en maestría y publicaciones técnicas, un ejemplo de ello es el libro Temas selectos de astrobiología, en el cual se explora la evolución de lo que se conoce como vida, su relación directa con la geología y la eventual exploración de otros planetas en búsqueda de presencia de vida pasada o presente. Algunos de los trabajos adelantados hasta el momento incluyen reconocimiento y caracterización del meteorito de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), el cual ha sido analizado por Sergio Montes, estudiante de

último semestre de Geología, a escala microscópica (a través de secciones delgadas) y macroscópica (muestras de mano); de esta manera ha encontrado la presencia de líneas Neumann, típicas de meteoritos metálicos. Los resultados serán publicados en los próximos meses. También, se trabaja en el rastreo e identificación de cráteres de impacto en el territorio colombiano por medio de imágenes satelitales. Las primeras interpretaciones han arrojado resultados alentadores, pues muestran estructuras que podrían haber sido formadas por el impacto de un asteroide con la Tierra. Visitas de campo y análisis geoquímicos y geológicos son parte de la siguiente etapa de investigación que servirán para descartar o soportar esta hipótesis. Recientemente, se ha profundizado en la búsqueda de ambientes geológicos en Colombia con alto potencial para la presencia de organismos extremófilos, caracterizados por sobrevivir en condiciones extremas de temperatura, salinidad, acidez, etc. Dentro de los objetivos se plantea utilizar estos escenarios como análogos para identificar lugares en otros planetas con condiciones geológicas similares. El proyecto cuenta con la participación de un equipo de trabajo conformado por biólogos, geólogos y físicos. La participación de los integrantes del grupo gcpa, en eventos nacionales e internacionales, ha servido para presentar a la comunidad científica y público en general los avances de Colombia respecto a estos temas. Así, se pretende incrementar la masa crítica de científicos colombianos que ven en las ciencias planetarias y la astrobiología una alternativa dentro de las tradicionales líneas de trabajo en geología y biología, para desarrollar proyectos de investigación y divulgación que promuevan el estudio de las ciencias naturales en el país.

palabras clave: ciencias planetarias, astrobiología, Tierra, cosmos. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 11

Nuevo récord en los números primos Ciencia & Tecnología

Gustavo N. Rubiano O., profesor del Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia

Con más de 22 millones de cifras, el proyecto Gran Búsqueda en Internet de los Primos de Mersenne (Great Internet Mersenne Prime Search, gimps) anunció el hallazgo del mayor número primo encontrado hasta ahora. Considerados como los “átomos” de la aritmética, su búsqueda representa un reto para la ciencia.

el pasado 7 de enero se reportó una nueva marca para los números primos; se trata del mayor conocido hasta la fecha: el 274;207;281 -1, que significa 2 multiplicado por sí mismo 74.207.281 millones de veces, menos 1. Este ha sido nombrado como M74207281, y es uno de los 49 conocidos como primos de Mersenne encontrados hasta hoy. Sin duda alguna se trata de un número gigantesco, con más de 22 millones de cifras (exactamente 22.338.618 dígitos), pues si se escribiera utilizando 1 milímetro para cada una de ellas se obtendría una longitud de más de 2 kilómetros, o si se imprimiera, el equivalente sería un libro con más de 10.000 páginas. En efecto, es una cifra inconcebible para la mente humana, mas no para los computadores; de hecho, el hallazgo surgió del proyecto Gran Búsqueda en Internet de los Primos Mersenne (Great Internet Mersenne Prime Search, gimps), que en las últimas dos décadas ha calculado los 15 números primos más grandes que se conocen. El descubrimiento fue realizado por el profesor Curtis Cooper, de la University of Central Missouri, uno de los miles de voluntarios del gimps, tras utilizar el software Prime 95, que trabaja sin descanso hasta encontrar uno nuevo. En enero de 2013, este matemático, también alcanzó el récord de encontrar el número primo más extenso de ese momento, el cual tenía 17 millones de cifras. Es su cuarto récord buscando números de este tipo.

Primos de Mersenne Un número entero mayor que uno se llama un número primo si sus únicos divisores son uno y el mismo. Los primeros de este tipo son 2, 3, 5, 6, 7, 11, 13, 17, etc. Por ejemplo, 6 no es primo porque es divisible por 2 y 3. Lo mismo sucede para 30 que es divisible por 2, 3 y 5. Es esta facilidad de su definición y comprensión lo que los hace cercanos a todas las personas. La historia de los números primos es tan antigua como la historia de la ciencia. Euclides (325 a. C. - 265 a. C.), el gran matemático y filósofo griego, demostró en la proposición 20 del libro IX de su majestuosa obra Elementos, que estos son infinitos. Sin embargo, su infinitud nada tiene que ver con la facilidad para encontrarlos, por el contrario, son difíciles de hallar aunque sean las estrellas en un firmamento infinito. No existe a la fecha un algoritmo computacional, una manera iterada, o una fórmula mágica que los produzca. Existen números primos, hasta ahora muy pocos, que son conocidos como primos de Mersenne, en alusión a Marin Mersenne (1588 - 1648) quien los estudió detalladamente en 1644 en su libro Cogitata Physica–Mathematica. Los números de la forma 2p-1 donde p es primo se denominan números de Mersenne y se representan por Mp. Los primeros 30 Mp hallados son el 2, 3, 5, 7, 13, 17, 19, 31, 61, 89, 107, 127, 521, 607, 1279, 2203, 2281,

La utilidad de los números primos aun cuando, desde euclides está demostrado que los números primos son infinitos, es muy distinto saberlo a encontrarlos e identificarlos. así lo afirma, a un periódico, el matemático ignacio mantilla prada, rector de la Universidad nacional de colombia (un).

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

su nombre proviene del latín primus (“primero”), porque se consideran fundamentales, ya que a partir de ellos se obtienen los demás números por medio de la multiplicación.

3217, 4253, 4423, 9689, 9941,11213, 19937, 21701, 23209, 44497, 86243, 110503, 132049. Sin embargo, es importante advertir que no todo número primo es un número de Mersenne, por ejemplo 17, y tampoco todo número de Mersenne Mersenne es un primo: M11 = 211 - 1 = 2047 = 23.89. A la fecha solo se conocen 49 números de Mersenne y no se sabe si pueden ser infinitos o no. Pero lo sorprendente es que los números primos que baten el récord, como el más grande que se conoce en una fecha dada, son salvo en contadas excepciones números primos de Mersenne. Desde 1952 con el advenimiento de la computación, siempre ha sido así, salvo entre 1989 y 1992. Curiosamente, el propio Mersenne compiló una lista con los doce primeros (por supuesto, en el siglo XVII no eran conocidos bajo este nombre), y conjeturó que eran los únicos números primos de esa forma. Sin embargo, esta lista resultó ser parcialmente correcta, ya que por error incluyó a M67 y M257, que no son primos, y omitió a M61, M89, y M107, que sí lo son; su suposición claramente resultó falsa. Hasta el momento no se sabe cómo construyó esa lista, y tuvieron que pasar dos siglos para verificarla. Los números primos (con solo cientos de cifras) tienen aplicaciones tanto en la encriptación de la información, como en la medición de la capacidad de los procesadores que utilizan las computadoras. Una aplicación práctica para números tan grandes como el actual récord, es aún desconocida, a lo mejor no existe, al fin y al cabo lo que interesa es su belleza y concepto, como el récord de los 100 metros en atletismo, ¿cuál es su utilidad práctica?

palabras clave: números primos, primos Mersenne, matemáticas, computación. Consúltelas en www. unperiodico.unal.edu.co

En su opinión, desde hace siglos su extraña y sorprendente distribución se ha convertido en uno de los retos más importantes para la ciencia, aunque la importancia de su utilidad no sea del todo comprendida. “Todos pensamos que el hallazgo de un nuevo número primo no nos cambia la vida y seguramente son muchas las personas que creen que no servirá para nada”. Sin embargo, señala, esta noticia es tan importante para los matemáticos como para los astrónomos el reciente descubrimiento de un nuevo planeta. Lo mismo sucede, por ejemplo, cuando un deportista supera en un centímetro su récord de salto alto, detrás de su consecución hubo varios desarrollos en salud, alimentación o indumentaria deportiva (ropa, calzado, etc.) que influyeron para que esta persona lograra ese reto. De la misma manera, la investigación de los números primos ha implicado desarrollos computacionales importantes, “porque se han generado algoritmos eficientes, que convergen rápidamente, y además, son más precisos”, menciona el posdoctor en Análisis Numérico de la Johannes Gutenberg Universität Mainz, de Alemania, quien agrega que estos avances han consolidado conceptos como la aritmética de máquinas. El desarrollo de un algoritmo es uno de los primeros aspectos que se enseña a los estudiantes en una clase de métodos numéricos. “Se les pide que implemente en el computador un programa escrito en el lenguaje C, por ejemplo, para que cuando el usuario introduzca un número cualquiera, el programa le indique si es primo o no. De esta manera, aprende las dificultades de programar”, señala. Para el profesor Mantilla, este tipo de problemas se vuelven retadores, pues son fáciles de comprender, pero difíciles de resolver. Seguramente pocos conocen un grupo de números llamados primos gemelos, es decir aquellos que son impares consecutivos: 11 y 13, 17 y 19. “Cualquier persona se preguntaría ¿qué sigue después? y a lo mejor diseña un método fantástico para su búsqueda porque lo retó ese problema y así, matemáticos, físicos, ingenieros y cualquier persona puede aportar a este tema”. Según el rector, la matemática tiene muchas aplicaciones y su desarrollo surge por interés, ya sea de los matemáticos o por la de los expertos en áreas diferentes, es el caso del desarrollo de modelos matemáticos para describir la propagación de epidemias realizado por la un. “Estos aportes, serían de mucha utilidad para momentos como el que actualmente afronta Colombia con el virus del Zika, pues podrían utilizarse no tanto para evitar que las personas se enfermen, pero sí para predecir en qué momentos se puede presentar el máximo número de infectados y, así, prepararse con políticas de salud pública”, amplía. Por eso, en su opinión, aunque el nuevo número primo M74207281 no tenga por ahora un valor práctico, seguramente sí lo tendrá en el futuro, pues la humanidad ya disfruta, sin saberlo, de hallazgos matemáticos similares.


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

febrero 2016 | 12

La restitución de la Colección Quimbaya: debate necesario Antonio J. Rengifo L., coordinador del Centro de Pensamiento Mares y Océanos de la Universidad Nacional de Colombia

En la audiencia pública convocada el pasado 28 de enero en la Corte Constitucional por el magistrado Alberto Rojas Ríos, ponente en el trámite de una tutela en el caso de anulación del obsequio de la Colección Quimbaya a España, se presentaron las diversas posiciones en relación con las representaciones del patrimonio cultural.

Casos de referencia Varios intervinientes mencionaron que en 2011, mediante solución amistosa, pero después del proceso judicial, Perú obtuvo la restitución de miles de piezas arqueológicas de Machu Picchu que habían sido prestadas a la Universidad de Yale en 1916, las cuales se negaba a devolver. El caso mostró que la restitución de bienes culturales entre estados opera de variadas formas, con base en diversos mecanismos y ante varias instituciones. El ex embajador de Colombia, Enrique Gaviria Liévano indicó que la repatriación definitiva de la colección es un acto de soberanía cultural y que, frente a algunas pérdidas recientes, la prioridad de defender “lo nuestro” debe convertirse en un referente para la diplomacia nacional. De igual manera, la documentación histórica y los sólidos argumentos jurídicos de Colombia demuestran que desde aquí no se presionó el laudo arbitral de la reina de España ni aparecen los beneficios con esa decisión. Señaló que de hecho con la nota diplomática de 1952, mediante la cual Roberto Urdaneta y Juan Uribe Holguín hicieron cesión de Los Monjes, Venezuela ha salido beneficiada en territorio. Al respecto, es importante señalar que mediante sentencia de 1992, el Consejo de Estado anuló esa nota diplomática, sin que se hubiesen presentado tensiones. Para el caso de la Colección Quimbaya existen los mecanismos establecidos por la Unesco para la restitución, en el evento de declaratoria en Colombia, de la ilegalidad del obsequio. El debate convocado por la Corte Constitucional era necesario, ya que permitió la expresión de diversas representaciones del patrimonio cultural, con participación de funcionarios, ciudadanos y expertos. Se trata de consolidar nuevos espacios culturales, como indicó Fernando Vicario, de la Organización de Estados Iberoamericanos, al apoyar la restitución. En segundo lugar, permitió medir la capacidad de Colombia, por una parte, para “remendar” con seriedad y madurez los errores de su historia y, por otra parte, para desarrollar mecanismos diplomáticos con el fin de “defender lo nuestro” y garantizar “un poco de dignidad”, como sugirió Jaime Lopera, de la Academia de Historia del Quindío. En la audiencia fueron confrontados dos órdenes de pensamiento y cursos de acción: una herencia cultural de “colonialidad”, evidente en los discursos de quienes, parece, temen el proceso de restitución; y un discurso modernizador, que reivindica la justicia de la causa de devolución de la colección, en consonancia con los avances de los derechos culturales reconocidos a los pueblos e individuos. Esto en tiempos en que los países del mundo hacen reclamaciones para restitución de sus bienes culturales. Finalmente, es la oportunidad para que Colombia reflexione, sobre el lugar que ocupan los pueblos indígenas y su legado en la identidad de los colombianos. La Corte Constitucional tiene la última palabra sobre la ilegalidad del obsequio.

122 piezas fueron enviadas a españa con el propósito de conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América en 1892.

fotos: mecd.gob.es

aunque sería extenso realizar una relación exhaustiva de todas las tesis expuestas durante la audiencia, merece la pena mencionar que las hubo adscritas a la imposibilidad de la restitución; también ambiguas, es decir defendían el patrimonio cultural, pero se negaban las opciones de la restitución; etéreas o “asépticas”, es decir, ni para allá, ni para acá, aunque abundantes en información sobre las culturas indígenas; y, obviamente, comprometidas a favor de la restitución. De igual manera, hubo diversidad de matices en cuanto a las soluciones. Entre ellas se encuentran las que propugnan el statu quo, es decir, que la colección permanezca en Madrid, hasta las que apoyan el recurso al Comité Intergubernamental para la Promoción del Retorno de Bienes Culturales hacia sus Países de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita, creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). También están las que sugieren negociación diplomática con España o el “préstamo” a Colombia de la colección por otros 100 años, y así sucesivamente en una especie de eterno “retorno”, hasta el final de los tiempos, pues –se advirtió– no se puede olvidar que se trató de un regalo a España. Es un aval velado al obsequio, cuestionado como ilegal por cientos de colombianos. Durante la audiencia, la parte demandante analizó las condiciones de ilegalidad en que se efectuó el obsequio de la Colección Quimbaya a España, sin autorización del Congreso, mientras que las entidades demandadas del Estado expusieron las dificultades existentes para la restitución de la misma, las cuales consisten en la alegada irreversibilidad del obsequio. Así, fueron objetadas la competencia del Comité de la Unesco y la aplicabilidad, para el caso, de la Convención de París de 1970 sobre prohibición de importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales, ratificada por Colombia y España. Los representantes de los pueblos indígenas afirmaron que la colección debe regresar al país, como un gesto de dignidad y respeto, para fortalecer el conocimiento de las técnicas de la orfebrería prehispánica y como una forma de apaciguar los espíritus en las tierras de sus antepasados. Por su parte, los entes de control, Procuraduría General y Defensoría del Pueblo, indicaron que la colección es expresión de la identidad de Colombia. La delegada para asuntos civiles de la Procuraduría, Gladys Guevara Puentes, expuso la variedad de instrumentos legales internacionales que Colombia puede utilizar para pedir la restitución. Uno de los representantes de la academia, el profesor Ricardo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (un), analizó la coyuntura política e histórica en el momento de realizar la donación.

Por su parte, el autor del presente artículo señaló que dadas las condiciones de envío del obsequio, para el Estado colombiano, solicitar la restitución es una obligación jurídica derivada de la Constitución Política y de tratados vigentes, sin que ello implique un gesto inamistoso hacia España ni una disminución del vasto y rico patrimonio cultural español, al cual nunca debió ingresar la colección.

palabras clave: Colección Quimbaya, patrimonio cultural, relaciones internacionales, España. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 13

“Latinoamérica pide una universidad adaptada a sus ambiciones” Educación Javier Silva Herrera, Unimedios Bogotá

La venezolana María Cristina Parra, una de las autoras del libro Reconceptualización de la Universidad. Una mirada desde América Latina, un documento esencial para contribuir al debate permanente sobre la educación superior pública. Durante su visita a la Universidad Nacional de Colombia disertó en torno a los problemas y retos que aquella afronta en el hemisferio.

“la universidad latinoamericana no puede seguir actuando como un elefante dentro de una cristalería”, dice entre sonrisas la venezolana María Cristina Parra Sandoval. Esta frase con la que diagnostica el estado de la academia latinoamericana sirve para describir de alguna manera dos habilidades evidentes de esta socióloga, una de las especialistas en educación más respetadas en Suramérica, buen humor y capacidad para ilustrar con ejemplos cada uno de sus postulados; porque como buena docente, se interesa siempre en que su interlocutor escuche con atención y comprenda. ¿Arrasando, como si tuviera la última palabra? ¿sin un rumbo claro? y ¿poco flexible? De alguna manera así se desplazaría aquel paquidermo en medio de ese pequeño espacio de vidrio, y así se mueve, insiste la experta, parte de la educación superior en la región. En ese sentido, sugiere no seguir dando tumbos ni improvisar, sino establecer cueste lo que cueste "un único concepto educativo regional, hecho a la medida de nuestro entorno”. La doctora en Estudios del Desarrollo, María Cristina Parra, con máster en sociología de la Iowa State University (Estados Unidos), licenciada en sociología de la Universidad de Oriente (Venezuela) y profesora e investigadora en la Universidad del Zulia, (Maracaibo, Venezuela), visitó la un para participar en la Cátedra Patiño Restrepo, organizada por la Vicerrectoría de Investigación, y disertó en torno al futuro de la universidad pública. Durante su visita, UN Periódico conversó con ella. UN Periódico (UNP): ¿para dejar de comportarse sin un norte, el modelo universitario latinoamericano debe seguir buscando como referencia el modelo europeo o estadounidense? María Cristina Parra (M.C.P.): el modelo de universidad europea no funciona en nuestra realidad; esa universidad está hecha para sociedades desarrolladas, equitativas, políticamente estables y con niveles de vida muy altos, todo lo contrario a lo que sucede aquí. Tenemos que diseñar nuestra propia universidad, o muchas universidades orientadas al desarrollo, adaptadas a nuestras ambiciones. Es lo que hemos llamado “unidiversidad”, es decir, la necesidad de que existan muchas instituciones pero cohesionadas bajo intereses y propósitos definidos; nos hace falta reconceptualizar nuestra propia idea de educación, definir a quién queremos servirle y, con base en eso, formar la universidad latinoamericana. UNP: ¿a qué temas debe responder esa “unidiversidad” latinoamericana? M.C.P.: a una sociedad que exige cada vez más conocimiento, que se mueve en medio de avances tecnológicos indiscutibles y que requiere respuestas a necesidades apremiantes, como cuidar el medio

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

la universidad pública debe ser democrática e incluyente, pero eso no la exime de exigirles un alto nivel académico a sus potenciales alumnos.

ambiente y adaptarse al cambio climático. Que en Europa o Norteamérica respondan a sus problemas y nosotros a los nuestros, pero con calidad. UNP: ¿cabe una universidad de pensamiento único, por ejemplo Neoliberal o de Izquierda? M.C.P.: la universidad debe seguir siendo la encrucijada de todos los modos de pensar, el espacio de la crítica, de los argumentos, de escuchar al otro sin avasallarlo, esto debe ocurrir incluso en Venezuela, donde estoy en contra de la universidad socialista que nos quieren imponer, aunque esta incluso sea una fachada. UNP: ¿cómo debemos cerrar esa brecha entre universidad y sociedad?, a veces parecen dos mundos en donde uno no influye sobre el otro. M.C.P.: para ello, se debe hacer investigación aplicada adaptada a nuestro entorno y a nuestros problemas. Por ejemplo, en Brasil hay un grupo de investigadores financiados con recursos extranjeros, expertos en la enfermedad de Chagas; quienes publican sus artículos en las revistas más respetadas del mundo, pero no han solucionado esta dolencia en Brasil porque los hallazgos se han quedado en el extranjero. ¿A quién beneficia ese tipo de investigación? La universidad debe producir conocimiento, pero este no debe ser utilitarista, no debe responder a lo popular o a intereses particulares, debemos investigar sobre lo que necesitamos. UNP: ¿los proyectos de extensión siguen siendo el camino para

buscar el sentido de la universidad y la financiación requerida? M.C.P.: pienso que sí, pero mirando con mucha atención aquella línea roja que separa las actividades altruistas de otras que pueden representar ingresos. En la Universidad del Zulia, alguna vez, un grupo de profesores descubrió que una multinacional estaba vendiendo agua embotellada con altos niveles de sodio, inconveniente para la salud. Pero en medio de la denuncia se supo que esa empresa patrocinaba a la universidad con dinero; así que la institución ocultó el hallazgo, so pena de perder esos ingresos; por tanto, hay que buscar fuentes de financiamiento que permitan trabajar de la mano con la comunidad sin imponer conocimientos. UNP: en diferentes foros dentro de la un se discute hoy sobre la universidad que se quiere en 20 o 30 años, ¿cómo debe ser esa institución? M.C.P.: la educación es la parte de la sociedad que más lentamente se transforma, pero creo que debemos esforzarnos por cambiar, al menos, la “educación bancaria”, esa en donde un alumno saca de un profesor todos sus conocimientos. La relación debe ser más equilibrada para que ambos compartan y creen conocimiento. Además, es vital que las universidades les den estabilidad a los docentes, ya que no es viable esa institución donde ellos entran y salen continuamente sin establecer líneas base. Un tercer elemento es motivar los estudios interdisciplinarios, en los que un físico pueda relacionarse con la

medicina o un abogado con las matemáticas. UNP: esto último depende, en parte, de un cambio en la educación escolar, ¿qué piensa usted? M.C.P.: por supuesto, aún existe una brecha muy grande entre la formación escolar y la universitaria. Por eso, es importante ofrecer y fortalecer no solo la educación superior, también la de centros de capacitación e institutos de estudios avanzados, es decir, una plataforma de formación amplia que acoja a personas con distintas inclinaciones, aptitudes y proyectos de vida. UNP: ¿cree que la universidad pública, a pesar de su condición, es excluyente? A veces se critica al decir que debería recibir a muchas más personas. M.C.P.: la universidad pública debe ser democrática e incluyente, pero también exigente. No puede ocurrir como en Venezuela, donde el Gobierno prohibió el examen de admisión y basta acabar el bachillerato para entrar a cursar una carrera. Esto ha afectado el nivel académico y es un irrespeto, porque quienes se matriculan nunca tendrán una educación de calidad. Deben existir requisitos académicos estrictos para ingresar, como en Cuba o en China, incluso en Colombia. Si muchos no logran superarlos no es problema de la universidad, es del Estado, que no estaría brindando una educación de calidad en los primeros años.

palabras clave: Latinoamérica, educación superior, reconceptualización. Consúltelas en www. unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 14

Ciencia & tecnología

Sistema termoeléctrico enfría gratis

foto: diariodenavarra.es

Ciencia & Tecnología

En 2013, investigadores de la Universidad Pública de Navarra (España) diseñaron un prototipo de autorrefrigeración termoeléctrico que rebaja en más del 30 % el calor que emiten dispositivos como los convertidores de potencia o los transformadores de las centrales eléctricas. Este actúa como un refrigerador tradicional, pero no consume electricidad, pues obtiene la energía necesaria para funcionar del propio calor que hay que disipar. La generación termoeléctrica ha sido muy utilizada para la media y alta temperatura –de 250 ºC a 1.200 ºC– en usos militares y aeroespaciales.

Sistema detecta daños en generadores de energía Daniel Gutiérrez Giraldo, Unimedios Medellín

La Superintendencia de Industria y Comercio patentó esta nueva tecnología capaz de identificar anomalías en el funcionamiento de los grandes generadores de energía, sin tener que suspender su operación.

el rotor (parte giratoria) de una máquina en una central hidroeléctrica pesa hasta 120 toneladas y gira entre 400 y 500 revoluciones por minuto (rpm), así que cualquier tipo de daño inesperado implicaría no solo detener la producción de energía, sino todo un despliegue logístico para verificar y reparar cualquier deterioro interno de esta pieza. No descubrir a tiempo una falla en el rotor puede causar importantes daños, cuyos costos de reparación

no falten y el suministro sea estable. Por ejemplo, en el ámbito domiciliario la idea es que se reciban siempre 100 voltios y 60 hercios. Durante la última década cerca del 80 % de la energía eléctrica consumida en el país es de origen hídrico, lo cual prueba la alta dependencia de este recurso. De ahí, que además de los consecuentes riesgos de abastecimiento energético frente a variaciones hidrológicas, como el Fenómeno de El Niño, o los estimados a futuro por el cambio climático, también se debe tener en cuenta el óptimo funcionamiento de máquinas tan grandes como los generadores de energía, pues su fallo podría provocar algún colapso y ex-

FOTO: archivo particular

la generación de energía en el país se ve afectada por fallas que no se detecta fácilmente.

superan los 2 millones de dólares, es decir, 6.500 millones de pesos aproximadamente. El profesor Guillermo León Mesa Betancur, coordinador del Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas (gita), de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Medellín, explica que la localización temprana de posibles errores previene inversiones destinadas a la reparación de máquinas que se dañan por desperfectos no divisados a tiempo. “Con este sistema podemos mirar pequeñas anomalías que se camuflan en medio de la operación diaria de los generadores. De alguna manera, es como detectar inconvenientes técnicamente imperceptibles por sistemas convencionales, pero que pueden evolucionar hasta convertirse en un problema grave o costoso”, explica el docente. Según el docente, los servicios públicos deben ser de buena calidad, en el caso de la energía, que

poner al sector eléctrico a un problema crítico. Al respecto, menciona, aunque existen sistemas de localización de fallas en el rotor, estos implican su extracción de la máquina para incorporar sensores, un proceso que tarda alrededor de un día y puede costar aproximadamente 700 millones de pesos, por tanto, se requería una estrategia no invasiva para identificar desperfectos sin suspender la operación de los generadores.

Invención patentada Algunas de las ventajas que ofrece la tecnología, inicialmente deno-

minada Sistema de Diagnóstico de Rotores de Grandes Generadores Hidráulicos desarrollado por la un Sede Medellín, es la instalación y desinstalación del generador eléctrico sin afectar su funcionamiento. Por otro lado, el sistema ayuda a programar el mantenimiento del generador. Durante 2016 se iniciará con las definiciones de posibles modelos de negocio asociados a la tecnología. Este nuevo producto, que se desarrolló conjuntamente con las Empresas Públicas de Medellín (epm) y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la un, empezó a diseñarse hace cinco años, cuando epm cuestionó cuáles eran aquellos problemas que causaban inconvenientes en los generadores, díficiles de identificar porque se presentaban durante la operación normal de las máquinas. El profesor Mesa explica esta tecnología con un ejemplo: “pensemos en un avión, el ruido que generan sus motores en pleno vuelo puede ocultar pequeños crujidos, que pueden ser normales, pero también el comienzo de defectos delicados que podrían llevar a que ese avión sufra un accidente. Para este caso, el método que inventamos detecta esos crujidos y los estudia sin que el avión detenga su operación”. El dispositivo está conformado por módulos electrónicos, que pueden ubicarse en diferentes partes del generador eléctrico, conectados a través de fibra óptica; esto garantiza que la máquina no tenga interferencias y por ende no realice paradas abruptas. Para ello, se conecta a los rotores a través de un sistema de adquisición de datos, y la información recolectada se analiza a partir de algoritmos creados por los investigadores. El equipo, destaca el coordinador del gita, identifica las fallas incipientes en el rotor de tipo eléctrico, asociadas al estado eléctrico del devanado del rotor (bobinas de cobre), las cuales pueden repercutir de forma paulatina en problemas mecánicos más graves. “Se trata de defectos muy complejos porque son prácticamente invisibles para los equipos convencionales de medida y protección, debido a que, en los niveles de operación normal de la máquina, las corrientes eléctricas del rotor son muy altas y las fallas se presentan en el orden de milésimas de amperios (unidad

de intensidad de corriente eléctrica)”, explica el investigador. Para probar su alta sensibilidad, se realizaron pruebas de medición de nanovoltios con un equipo convencional y se compararon con otra medición realizada por el dispositivo diseñado. “Además de que nuestro sistema nos permitió ver muy pequeños cambios de voltaje (nanovoltios registrados por el nanovoltímetro), también nos ofreció la posibilidad de valorar otras especificaciones técnicas como el ancho de banda, el cual es importante porque permite evaluar otras dinámicas del rotor”, amplía Raúl Esteban Jiménez, magíster en Ingeniería Eléctrica y estudiante de Doctorado en Ciencias–Física. Para el ingeniero Jiménez, el equipo es la materialización de un concepto que comprende varios aportes tecnológicos en la adquisición de la señal, en su procesamiento y en el análisis de los resultados.

Aportes en medicina Según los ingenieros Mesa y Jiménez, el Sistema de Diagnóstico de Rotores de Grandes Generadores Hidráulicos también podría ser útil en otros campos de acción por el grado de sensibilidad en la recolección de datos. “El dispositivo permitiría la caracterización estática y dinámica del cerebro tanto de humanos como de animales, para identificar patrones específicos”, afirma el profesor Mesa. A su vez, con base en las señales relacionadas con los signos vitales o los impulsos cerebrales, de muy baja intensidad normalmente, el magíster Jiménez destaca que el equipo podría procesar señales pequeñas con el fin de hacer monitoreos que van más allá de lo que actualmente se puede hacer con instrumentación convencional o especializada. Sin embargo, el objetivo es incorporar a la infraestructura de los grandes generadores hidroeléctricos, termoeléctricos y eólicos del país esta nueva tecnología.

palabras clave: Patente, generadores eléctricos, energía, centrales hidroeléctricas. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 15

Ciencia & tecnología

Patrones atmosféricos predicen rayos en Castilla y León (España) El 8 % de los incendios en Castilla y León, una de las 14 provincias españolas, es a causa de los rayos surgidos de una tormenta. Un estudio publicado en 2011 en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences por Eduardo García-Ortega, investigador del grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León, estableció cinco patrones atmosféricos que favorecen la aparición de un incendio provocado por rayos. Se trata de un primer paso para la mejora de la predicción de las tormentas.

No se agarra un rayo por la cola, pero se puede saber cuándo caerá Víctor Manuel Holguín R., Unimedios Bogotá

Un sistema de predicción de rayos con media hora de anticipación y más de 90 % de precisión, desarrollado por ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia (un), logró que el Concejo de Bogotá aprobara el Acuerdo 567 de 2014, el cual establece los lineamientos sobre la gestión del riesgo por rayos en la capital del país, tema sobre el que la Institución realiza importantes aportes.

hace 13 años el país vivió uno de los hechos deportivos más trágicos: un rayo le arrebató la vida a los futbolistas Hermán “Carepa” Gaviria y Giovanni Córdoba, durante un entrenamiento del Deportivo Cali, en el Valle del Cauca. Este accidente puso en evidencia el alto riesgo al que se enfrenta la población colombiana por tormentas eléctricas. Según registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) y el Ejército Nacional, en el país los rayos producen dos muertes por cada millón de habitantes, una cifra significativa si se compara con países como China con 0,3 muertes por millón; Francia con 0,2; o Estados Unidos (ee. uu.) con 0,3. Asimismo, se calcula que Colombia presenta 200 días tormentosos al año, mientras que lugares como la Florida (ee. uu.) registran no más de 90. El profesor Horacio Torres, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la un Sede Bogotá, explica que a diferencia de otras regiones del mundo, para el caso del trópico existen diferencias en las que inciden los factores meteorológicos, el sistema montañoso, los vientos o los materiales en el subsuelo (minerales). De igual manera, añade el experto, normas como la International Electrotechnical Commission (iec) contienen información basada en experiencias de países con bajo riesgo por rayos, lo cual es muy diferente para el caso colombiano. “Mientras aquí tienen una media de 44 kiloamperios (44.000 amperios; el amperio es una unidad de intensidad de corriente eléctrica), las normas del iec consideran cifras de apenas 30 kiloamperios”, destaca el docente, quien advierte que dos amperios son suficientes para provocar la muerte a una persona. Estas variables motivaron la elaboración de la Norma Técnica Colombiana (ntc) 4552 de protección contra descargas eléctricas o rayos, aprobada en el año 1999 (actualizada en 2004 y 2008), la cual desempeñó un papel fundamental al aporte que está realizando el Grupo de Investigación Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales (paas) de la Facultad de Ingeniería de la un y la empresa Keraunos, en materia de

innovación tecnológica, para obtener mediciones del parámetro del rayo (días de tormenta en un lugar; número de descargas a tierra por kilómetro cuadrado, polaridad y otros).

Tecnología 3 P Como resultado de más de 30 años de investigación, este grupo propone la tecnología 3 P (predicción, protección y prevención), para la protección de personas, sistemas y equipos. El profesor Torres explica que el factor de la predicción se logró a través de un equipo que identifica con media hora de anticipación, aproximadamente, el lugar en donde caerá un rayo. Se trata de sensores de campo electrostático, conocidos como “molinos de campo”, que ayudan en la detección temprana de la nube de tormenta electrificada. Además de la anticipación, este cubre una zona de 60 kilómetros y tiene un 95 % de precisión. Los principios científicos del sistema conocido como PreTHOR se obtuvieron a partir de investigaciones del paas, pero fue la empresa colombiana Keraunos la encargada de su desarrollo tecnológico. El sistema está compuesto por dos placas paralelas -una de ellas en movimiento-, separadas por un aislamiento que contiene un circuito unido a un osciloscopio (instrumento electrónico que representa gráficamente señales eléctricas), el cual permite visualizar la carga eléctrica positiva y negativa de las nubes. Al medir el campo de electricidad en la atmósfera se detecta un aumento de la señal mientras se genera

FOTO: archivo particular

durante 200 días al año colombia presenta tormentas eléctricas. El sistema PreTHOR (recuadro) identifica dónde caerá un rayo.

una concentración de carga en las nubes, que llega hasta un punto de saturación (medida por un número asignado al equipo) y marca el umbral en el cual se obtienen las variaciones que identifica el equipo. Los rayos se producen debido a un proceso de convección (elevamiento de vapor de la superficie de la Tierra), el cual se convierte en hielo a cinco kilómetros de altura. Después, por efecto de la gravedad desciende y se generan colisiones con el vapor que sube, esto separa las cargas positivas y negativas que forman las nubes, momento ideal para realizar la medición a través de los “molinos de campo”, que detectan cuándo se descarga totalmente el campo eléctrico y se produce el rayo. “Encontramos que el tiempo entre el valor umbral (determinado por el campo eléctrico medido) y la caída del rayo puede ser de media hora”, indica el experto. Además, una vez se identifica que el rayo caerá, la señal se convierte en un mensaje que se puede enviar a un celular o computador para alertar sobre el evento.

Distancias mínimas de seguridad Con la tecnología 3 P, el grupo realiza estudios relacionados con el componente de la protección que solucionan problemas relacionados con los rayos y la electricidad. En Bogotá, por ejemplo, analizan las distancias mínimas de seguridad que hay entre una línea de transmisión de energía y el puente vehicular de Transmilenio de la intersección de la carrera 30 con calle 6, conocido como el sector de Los Comuneros. Allí, Sergio Rodríguez, Alirio Pinzón y Henry Molina, estudiantes de la Maestría en Ingeniería Eléctrica, midieron la distancia de aislamiento respecto a la tierra, pues los cables de alta tensión propician el impacto de los rayos. Con un software de diseño asistido, fotografías e información del puente, determinaron la altura de la línea desde el último nivel, la cual corresponde a 6,9 m, distancia que se encuentra dentro de los 6,1 m reglamentarios establecidos en el país. Sin embargo, al proyectar lo que sucedería si se presentara

Ciencia & Tecnología el impacto de un rayo, teniendo en cuenta la altura de los articulados (la cual no excede los tres metros), se encontró que, aunque se cumple con esa norma, la distancia entre las líneas de transmisión y los buses se reduce significativamente. La distancia óptima para evitar las consecuencias de una descarga eléctrica debe ser superior a 2,1 m. Por debajo de esta medida, el mayor riesgo será siempre para las personas que transitan a pie o en bicicleta por el puente, pues dentro de los buses el campo eléctrico es nulo. De esta manera, recomiendan elevar más las líneas de alta tensión, además, los articulados deben llevar sus ventanas cerradas para que actúen como jaulas de Faraday (cajas metálicas que protege de las descargas), y por ningún motivo se debe permitir, al momento de tener una alerta, el paso de personas por el lugar. Respecto a la prevención, tercer componente de la tecnología 3 P, “es importante la formación de los ciudadanos y la capacitación de las autoridades respectivas en aspectos como el trabajo al aire libre”, advierte el docente, quien presentó una propuesta de política estatal al Concejo de Bogotá en 2014. Esta sirvió para aprobar el Acuerdo 567 de 2014, en el que se establecen entre otros lineamientos, la elaboración de un mapa de evaluación del riesgo por tormentas eléctricas, un sistema de alertas y la creación de mecanismos de protección en escenarios deportivos. “Similares decisiones deberían ser tomadas en los consejos municipales de las ciudades colombianas”, afirma el profesor Horacio Torres, pues el riesgo es inminente y requiere de respuestas concretas, ya que por ejemplo, en eventos al aire libre como la final del fútbol colombiano de 2014, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, entre Santa Fe e Independiente Medellín, se contabilizaron hasta 290 rayos en la zona.

palabras clave: predicción, rayos, tecnología 3 P. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 16

ciencia & tecnología

Resistencia a medicamentos, obstáculo en dolencias infecciosas Para el Centre for Evidence Synthesis, de la Universidad de Medicina Tropical del Reino Unido, una de sus prioridades es colaborar en el trabajo contra la resistencia a medicamentos, uno de los mayores obstáculos en la lucha contra dolencias infecciosas. Esta situación compromete la prevención y el tratamiento eficaz de un número cada vez mayor de afecciones causadas por virus, hongos o bacterias. Adicionalmente, este centro ha desvirtuado la efectividad de las campañas contra la desparasitación en niños, enfocadas en aumentar el rendimiento académico y reducir el déficit de atención.

Diagnóstico, esencial en batalla contra cáncer de estómago Salud

Javier Silva Herrera, Unimedios Bogotá

La realización de endoscopias y ecoendoscopias, así como la erradicación de la bacteria Helicobacter pylori, son recursos que ayudarían a combatir esta afección, una de las principales causas de muerte en el país. Estas y otras recomendaciones integran una guía publicada entre la Universidad Nacional de Colombia y el grupo editorial inglés Cochrane.

aunque se prevé que con un buen diagnóstico el cáncer de estómago se puede curar hasta en el 90 % de los casos, según el Ministerio de Salud y Protección Social esta afección es la primera causa de muerte en hombres y la tercera entre las mujeres en Colombia, un gran problema de salud pública. Cifras del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (de Estados Unidos), indican que el 7 % de los 14,1 millones de nuevos casos de cáncer diagnosticados en 2012 corresponden a cáncer de estómago (952.000 personas); además, de los 168,1 millones de muertes por cáncer que se registraron ese año, el 9 % (723.000 personas) fallecieron por padecerlo. Este tipo de cáncer es una enfermedad silenciosa que en el 80 % de los casos se dictamina cuando está avanzado. De ahí la necesidad por definir estrategias para diagnosticarlo antes de que logre su máximo desarrollo. Por ello, ha copado el interés de muchos científicos en el planeta, entre ellos los profesionales de la salud de la Universidad Nacional de Colombia (un), quienes diseñaron una metodología, en la que gastroenterólogos colombianos definieron estrategias para combatir tumores malignos en el sistema digestivo. Lo hicieron como integrantes de Cochrane, entidad sin ánimo de lucro dedicada a evaluar sistemáticamente los procedimientos en salud, cuya única oficina en Latinoamérica funciona en la un. Además, trabajaron en equipo con la Asociación Colombiana de Gastroenterología y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de la un para desarrollar diez “Guías de práctica clínica basadas en la evidencia”, con el fin de tratar, además del cáncer gástrico, otras dolencias estomacales, que si no se abordan de manera adecuada, pueden motivar su aparición. En la ejecución de estos manuales participaron los médicos de la un: William Otero, Luis Pineda y Rodrigo Pardo, como director de Cochrane en Colombia. A ellos se unió el expresidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, Luis Carlos Sabbagh, coordinados por Marcela Torres, gerente editorial de Cochrane. Una de las razones que le da sentido a este trabajo es que en la provisión de los servicios de salud se ha encontrado que los métodos de diagnóstico difieren de un lugar a otro. Muchas de esas revisiones se hacen por tradición oral o porque alguien lo implantó, pero nunca a través de un procedimiento homogéneo

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

con un diagnóstico correcto, el cáncer de estómago se puede curar hasta en un 90 %.

o con sustento científico. “Hallamos variabilidad en el ejercicio clínico, por eso con las guías queremos que haya lineamientos y que ese ejercicio esté más organizado”, menciona Carlos Grillo, ginecólogo de la un e integrante del comité editorial del grupo. Para la elaboración del material se analizó información disponible sobre enfermedades gastrointestinales. El trabajo consistió en recopilar más de 100 documentos científicos sobre la enfermedad, revisar críticamente su validez, calificar su calidad, hablar con los autores de cada documento y organizar mesas de trabajo para dirimir controversias. En ese sentido, explica Hernando Gaitán, docente de la un y editor del grupo Cochrane, se realizó una búsqueda de estudios que comprendió la consulta de la mayor cantidad de fuentes posibles, muchas de ellas especialistas en gastroenterología, medicina interna, oncólogos, radiólogos e incluso estudiantes de pregrado y posgrado. La idea era reducir al mínimo los sesgos.

Estrategias de diagnóstico Entre las recomendaciones de la guía, se incluye la utilidad de la endoscopia, procedimiento en el que al paciente se le introduce, a través de su esófago, una sonda flexible que lleva una cámara en su extremo para revisar su estómago. Por ello, se estableció

que es positivo desarrollarla como estrategia de prevención de cáncer, explica el médico y gastroenterólogo de la un, Martín Gómez. Por ejemplo, cuando un paciente de más de 35 años tiene una dispepsia (molestias o dolor en la parte alta del abdomen) sin tratar. Otro de los protocolos definidos fue tratar de erradicar siempre la Helicobacter pylori en los pacientes. Esta bacteria produce úlceras y algunos tipos de gastritis; además, para evitar un tumor gástrico identificado tempranamente, se recomienda la extracción de porciones de mucosas del estómago (mucosectomía). Asimismo, propone la realización de un examen que combina la endoscopia tradicional con una ecografía (ecoendoscopia), que se puede ejecutar para diferenciar un cáncer temprano del avanzado. En Colombia, las Entidades Prestadoras de Salud (eps) cubren este examen cuando un médico lo sugiere como estrategia de diagnóstico. Precisamente, una revisión sistemática evaluó la exactitud de la ecoendoscopia con 7.747 pacientes, y se encontró un desempeño positivo para discriminar el cáncer superficial del avanzado.

que con el liderazgo de los médicos de la un, la editorial acaba de consolidar evidencia científica e información sobre procedimientos médicos para terminar la redacción de otras 36 guías, que ayudan a la prevención. En particular, están dirigidas al Ministerio de Salud y Protección Social, y también servirán para el diagnóstico en el Hospital Universitario de la un. Una de estas guías se enfocó en reducir la prevalencia de sífilis durante la gestación, que afecta a un poco más de dos bebés por cada 1.000 nacidos. Otra guía se enfocó en los accidentes cerebrovasculares (derrame cerebral) y en disminuir las secuelas de la enfermedad. “Quedó demostrado que el modelo de salud en Colombia tiene fallas a la hora de identificar tempranamente a los pacientes que pueden sufrir estos padecimientos y se identificaron las mejores maneras de tratarlos”, manifiesta el docente Grillo. De otra parte, en el campo de las enfermedades contagiosas, los investigadores concluyeron que para reconocer una enfermedad de transmisión sexual los médicos acuden a pruebas de laboratorio o exámenes complejos que retrasan los diagnósticos; sin embargo, “pudimos establecer que al tener un paciente con síntomas de una infección, y al hacer un ejercicio clínico correcto (que incluye una revisión rigurosa, unida a un diagnóstico certero), esta dolencia puede tratarse inmediatamente usando menos tiempo y recursos”, agrega el también experto en Epidemiología Clínica. Esto último y en general todo el empeño, busca un cambio en la política al momento de tratar a los enfermos, para generar una nueva cultura de atención que resalte y defienda el derecho a la vida.

Otras guías El trabajo en Colombia, que ha sido intenso, tiene otras investigaciones para mostrar y consultar. El profesor Grillo asegura

palabras clave: Cochrane, estómago, cáncer, guías. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 17

El yolombó está desapareciendo Medioambiente Giovanni Clavijo Figueroa, Unimedios Bogotá

Viene de la página 1 Pese a ello, algunos grupos vegetales son referenciados y estudiados en el territorio nacional. Este es el caso de la familia de las Proteáceas, a la cual pertenece Panopsis suaveolens, conocido comúnmente como árbol de yolombó, sobre el que poco se sabía hasta los años 90, cuando una investigación de la Universidad Nacional de Colombia (un) mostró los escasos registros botánicos en herbarios del país. Por eso, para conocer el estado real de los árboles de esta familia, entre ellos el yolombó, el botánico Favio González, investigador del Instituto de Ciencias Naturales (icn) de la Universidad, y el Ingeniero Forestal Fabio Ávila, del Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá, adelantaron en 2014 un proyecto financiado por el Banco de la República, con el fin de identificar qué especies de Proteácea existen y cuál es su ubicación. Asimismo, indagaron acerca de las novedades taxonómicas (clasificación), morfológicas y ecológicas del yolombó, el cual llega a medir hasta 30 metros de altura y alcanza una frondosidad que oscila entre los 8 y 10 m2 de cobertura. Uno de los elementos valiosos que caracteriza este árbol es la gran cantidad de biomasa (hojarasca) que genera para los bosques húmedos de montaña (entre los 1.500 y 3.000 metros -m-), pues esto permite que el suelo se forme y no se degrade; además, facilita el transporte de los nutrientes de las hojas caídas al suelo, de esta manera se estimula el crecimiento de otras plantas. “La tierra de un bosque depende de la hojarasca que posea, ya que esta libera compuestos alelopá-

ticos (sustancias como aceites esenciales, resinas, o taninos, que disminuyen, retardan o impiden el crecimiento de otras especies)”, explica el profesor González. Además, menciona, cuando empieza a crecer –para protegerse– produce hojas duras y con espinas en los bordes; asimismo, su corteza huele a carne nitrada, como la de los enlatados, de ahí que se consideren árboles extraños.

Nuevas especies para la ciencia La investigación implicó un intenso trabajo de campo, pues los científicos recorrieron varios puntos del territorio nacional, incluidas localidades en la región Andina, Orinoquia y Amazonia, con el fin de examinar la conservación de estos árboles en los bosques donde crecen, observar los caracteres biológicos in vivo, además de la toma de muestras en caso necesario y una exhaustiva búsqueda en los herbarios de Harvard University, The New York Botanical Garden, Field Museum of Natural History, en Estados Unidos, y de las universidades Nacional y de Antioquia. El hallazgo de cinco nuevas especies, tres de ellas ubicadas en el corredor del Pacífico (selvas que se extienden desde Centroamérica, pasan por el Chocó, bajan al Valle del Cauca, Cauca y Nariño y llegan al noroccidente del Ecuador) y las otras dos en la Cordillera Central (Antioquia y Chocó), fue uno de los resultados más significativos de esta investigación. Sin embargo, para el profesor González, aunque los árboles de yolombó están distribuidos por todo el país, se registró un bajo número de individuos.

Por tanto, existe un mayor riesgo de perder el recurso genético que le corresponde a cada especie. De hecho, se confirmaron tan solo tres géneros, ubicados principalmente en los bosques andinos. Según el investigador del icn, sus características son diferentes en comparación con las especies anteriormente conocidas, la mayoría en la forma de las hojas y del fruto. “Curiosamente, este último ayudó a distinguir las especies nuevas, ya que en sus estructuras se forman los caracteres diagnósticos (algo similar a las huellas dactilares) de las especies”. Otra característica exclusiva y distintiva son sus flores, pues se abren por un lado y no por el frente, como sucede con las más de 300.000 especies de plantas con flores. Además, son de tamaño mediano (entre 1,5 cm y 4 cm de largo), tienen forma de pequeños embudos que cuando abren miden hasta 2,5 cm de diámetro, poseen colores claros y florecen prolíficamente. “El árbol florecido tiene muchos racimos colgantes de flores abiertas al mismo tiempo, lo que hace que la oferta para los organismos que las visitan sea alta, en la medida que muchas de ellas producen néctar”, añade el profesor González. Una vez el yolombó da frutos, estos se parecen en tamaño a las nueces de macadamia (especie australiana de la misma familia botánica) o al mamoncillo; su sabor es amargo; en una primera etapa son verdes, después son negros; y, aunque no son jugosos, son un alimento importante para algunos mamíferos que habitan en el bosque, en particular roedores, como ardillas, borugos y guatines.

Árbol amenazado En este estudio se determinaron dos principales amenazas que se ciernen sobre la existencia del yolombó en el país, una se relaciona con el aspecto genético y otra, con el humano. Respecto a la primera, algunos árboles están aislados y por tanto se ha generado cierta endogamia (proceso por el cual un individuo no tiene la posibilidad de intercambiar genes). Es decir, produce semillas pero “recicla” su propio material genético, esto es, no hace polinización cruzada con otro individuo. Infortunadamente, con el tiempo esto pone en riesgo la supervivencia del árbol. Por otro lado, el académico González explica que la tala indiscriminada ha reducido su población considerablemente, pues su madera es atractiva para los aserradores, ya que esta es fina, dura y resiste la humedad; por esto, se ha convertido en materia prima para muebles, torneado y ebanistería. Aunque el trabajo de campo de la un fue extenso, queda mucho por explorar sobre esta especie nativa. Por ahora, solo se puede identificar en el país tres géneros de la familia de las Proteáceas (Euplassa, Panopsis y Roupala). Cerca de 10 especies, del primer género, se concentran en tierras bajas de la Orinoquia y Amazonia. Las otras 50 especies, aproximadamente, de los géneros restantes son principalmente Andinas, y sin duda las más susceptibles respecto a su conservación. La investigación aporta datos necesarios para conocer la distribución, la situación actual de conservación y las estrategias de reproducción de los árboles. Estos aspectos son cruciales para implementar estrategias eficaces de conservación por parte de las autoridades ambientales locales, corporaciones regionales, y biólogos. fotos: Favio González

las flores de yolombó abren por un lado y no por el frente como lo hacen la mayoría de ellas. Además sus frutos se parecen al mamoncillo.

palabras clave: biodiversidad, bosques, yolombó, Proteáceas. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 18

medioambiente

Plomo afecta hortalizas en La Habana En algunas fincas ubicadas cerca al río Almendares, en La Habana (Cuba), 12 de 73 hortalizas analizadas sobrepasan los límites máximos permisibles de contaminantes metálicos en los alimentos destinados al consumo humano; y de 11 analizadas, tres resultaron contaminadas con plomo, para un 27 %; dos con zinc (18 %) y una con cadmio (9 %). Así lo expresan investigadores del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, en su trabajo Cadmium, lead, copper and zinc levels in vegetables grown in a highly urbanized area in La Havana city, Cuba de 2013.

Metales pesados contaminan pastos Medioambiente Hugo Andrés Arévalo González, Unimedios Palmira

Un estudio realizado en zonas con actividad petrolífera, de Antioquia y Santander (específicamente Barrancabermeja), evidenció daños celulares en las plantas forrajeras, debido a la carga tóxica producida por cadmio y plomo, que podrían afectar a animales, los cuales consume el ser humano.

en el magdalena medio colombiano (parte central del país) confluyen actividades ganaderas y una avanzada industria petroquímica; esta última genera una gran cantidad de residuos, entre ellos metales pesados, en detrimento de los agroecosistemas de pastura. Un estudio adelantado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Palmira, en colaboración con la Universidad de Pamplona (Norte de Santander), determinó que diez especies de Brachiaria spp, un tipo de pasto ampliamente utilizado por ganaderos de la zona, están contaminadas con metales pesados, como el plomo y cadmio. Al respecto, el profesor Manuel José Peláez Peláez, doctor en Ciencias Agropecuarias de la un, explica que, en la muestra analizada, los vegetales estaban afectados a nivel de hojas, tallos y raíces. Esto se debe a la contaminación en el ambiente por la industria petrolera pues los residuos liberados son absorbidos por los suelos y, a su vez, por los agroecosistemas (cultivos o pastos). “Las pasturas de Brachiaria son tolerantes o se han coadaptado a dichos ambientes metalíferos, y presentan altos contenidos de estos en sus estructuras vegetales, principalmente en los primeros cinco centímetros de sus raíces”, amplía el investigador. Además, se detectó la presencia y efectos de los compuestos dañinos en este tipo de plantas y, posterior-

refinería arrojando residuos contaminantes al medio ambiente rural, en el corregimiento de El Centro, en Barrancabermeja.

mente, gracias al aporte de otros estudios, en animales. En las zonas de estudio (Antioquia y Santander, específicamente, en el municipio de Barrancabermeja donde funciona la refinería de petróleo más grande del país), se hallaron 192 especies botánicas pertenecientes en gran parte a las familias Poaceae y Fabaceae, con una representación del 44,2 % y 24,4 %, respectivamente, sobre el total explorado. En este estudio se analizó la familia de vegetales Poaceae, a la que pertenece el género Brachiaria spp, por el alto porcentaje de presencia en las zonas de muestreo. Dentro de este tipo de pastos se encontraron diez especies, entre las que se destacaron la B. decumbens y l a B. humidicola por la recurrencia de aparición, un 55 %.

Pastos amarillentos y marchitos Para llegar a los resultados, se analizaron tres corredores, los pozos de excavación en el corregimiento de Casabe (Yondó), Antioquia; la refinería de petróleo en el corregimiento El Centro en Barrancabermeja; y, por último, un cultivo de con-

trol (testigo) en el Instituto Universitario de la Paz, Santander. En primer lugar, se tomaron muestras de pastos a partir de la segmentación de terrenos con escuadras, las cuales se llevaron inicialmente al Laboratorio de Botánica de la un Sede Palmira, para identificar familia, género y especies. Posteriormente, se transportaron al Laboratorio de Fisiología Vegetal, para realizar la espectrofotometría de absorción atómica, técnica de química analítica que determina metales en los suelos (zinc, hierro, manganeso, cobre, níquel, bario y magnesio) y en tejidos vegetales. Otras pruebas fueron enviadas al Laboratorio de Química Analítica de la Universidad de Pamplona para analizar la concentración de los metales en los suelos. A través de las técnicas de microscopía especiales mediante microscopio, como la Óptica de Alta Resolución (moar) y Microscopía Electrónica de Transmisión (tem), fue posible observar el daño en tejidos, células de raíces, tallos y hojas, debido al estrés inducido por esos compuestos. Así, se encontró que las cargas de metales pesados, (llamados así por tener un peso superior a 5 gramos por centímetro cúbico –g/cm-3- y un número atómico por encima de 20), en las pasturas, representan un daño para los animales, y en consecuencia para el resto de la cadena alimenticia. Ahora bien, las plantas absorben los metales pesados porque estos se camuflan al reducir o bloquear los componentes esenciales para la fisiología normal de las plantas, como el hierro, calcio, magnesio y manganeso, los cuales regulan los carbohidratos que permiten la generación de pared celular y participan en la fotosíntesis (alimentación). “A nivel externo, las pasturas presentaron clorosis (amarillamiento) en las hojas, en las puntas se notaron quemazones y coloraciones violetas. Las

raíces tenían resquebrajamientos y perdieron su color amarillo o blanco, alcanzando una tonalidad roja o anaranjada; y en el tallo hubo daño en los haces vasculares o conjunto de vasos que son los que transportan los nutrientes”, amplía el docente.

De los pastos a los humanos Para indagar la presencia de metales pesados en los pastos y sus efectos en animales, el profesor Peláez trabajó con John Jairo Bustamante Cano, médico veterinario y doctor en Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de León (España). De esta manera, en las 40 vacas adultas sacrificadas, en el matadero de Barrancabermeja y procedentes de explotaciones bovinas cercanas a industrias con actividad petrolífera, se encontró plomo, cadmio, molibdeno y zinc, concentrados en hígado y riñón. De hecho, los valores estaban al límite permisible en las normas Codex Alimentarius y Unión Europea, que expresan deben ser menores a 0.05. No obstante, se observó, para el plomo, en el 50 % de las muestras hepáticas, el 15 % de las muestras renales y el 90 % de musculares de los bovinos procedentes de Yondó superaron


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 19

fotos: Manuel Peláez

efectos del plomo en la pared celular del tallo de Brachiaria.

los valores indicados por la normativa anteriormente señalada. “De acuerdo a lo anterior, al analizar el plomo, en el municipio de Barrancabermeja, se comprobó que en el 90 % de las muestras de hígado, el 75 % de las de riñón, el 85 % de las correspondientes a músculo y el 5 % de piel excedían límites permisibles por las dos normas mencionadas. Situación similar sucedió con el cadmio, pues el 85 % de las muestras hepáticas, el 10 % de las renales y la totalidad de las musculares sobrepasan los valores señalados por la Unión Europea”, afirma el médico veterinario, cuya experiencia en toxicología ambiental ha aportado a la investigación del profesor Peláez. Según Bustamante, docente de la Universidad de Pamplona, en bienestar animal, los seres vivos que consuman alimentos contaminados por metales tendrán afecciones en el riñón, específicamente en los túbulos que son los que conducen la orina a la vejiga; asimismo en la sangre, pues alteran el recuento de glóbulos rojos, y provoca anemia. En cuanto a la salud humana, las investigadoras Concepción Nava–Ruiz, y Marisela Méndez– Armenta, del Laboratorio de Patología Experimental del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México, mencionan en el artículo Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo, arsénico y talio) el impacto en el organismo de estos elementos químicos. A saber, el cadmio afecta órganos y tejidos como el riñón, ya que produce

insuficiencia renal crónica. En el corazón genera arterosclerosis aórtica y coronaria. Asimismo, los huesos, testículos placenta y sistema nervioso central y periférico resultan perjudicados. Al respecto, Ecopetrol afirma haber evaluado toxicológicamente los vertimientos de campos de producción, con base en el plan de manejo ambiental, con organismos acuáticos invertebrados (Daphnia pulex), peces (Oreochromis sp) y algas (Selenastrum capricornutum). “No se ha desarrollado investigación de toxicología por su actividad petrolífera en plantas y seres humanos”, señala Alba Liliana Barragán Ortiz, asistente de dirección de la entidad. En alusión a esta afirmación, según el profesor Manuel José Peláez Peláez, pese a que el sector petrolero conforma una parte importante de la economía nacional, este no se caracteriza por ser sostenible, y aspectos como la contaminación por metales pesados tiene serias consecuencias en las propiedades químicas y microbiológicas el suelo, que a su vez afecta los vegetales. Por eso, advierte, es esencial promover la aplicación de medidas de biorremediación (uso de plantas, algas, hongos y bacterias para restaurar ambientes contaminados) para evitar repercusiones en la salud pública.

palabras clave: ganadería, petróleo, pastos, metales pesados. Consúltelas en www.unperiodico. unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia & Tecnología

febrero 2016 | 20

Poco “verde” en el sector manufacturero de Caldas Irina Juliao Rossi, Unimedios Manizales

Según el indicador sobre gestión de cadenas de abastecimiento verde (gscm, por sus siglas en inglés), algunas empresas manufactureras del Eje Cafetero consideran el medioambiente como una fuente que genera más gastos que beneficios.

disminución del consumo de energía y agua, implementación de tecnologías limpias y reducción de emisiones son algunas de las 32 prácticas de gestión verde que se promueven desde hace dos décadas en Colombia. Sin embargo, estas no son empleadas de manera homogénea por las grandes, medianas y pequeñas empresas del país. Tal es el caso del sector manufacturero de Caldas, allí algunas empresas cuentan con certificaciones de gestión ambiental empresarial, pero se limitan a cumplir con la norma mínima. Esta es una de las principales conclusiones al adaptar, por primera vez en el país, un indicador de gestión de cadenas de abastecimiento verde (Green Supply Chain Management, gscm) en 14 grandes y medianas empresas manufactureras del departamento, matriculadas en la Cámara de Comercio de Manizales durante 2014. La industria manufacturera es de suma importancia en la región, pues se ubica en el tercer lugar del Producto Interior Bruto (pib), según el Informe Económico 2014 Colombia y Caldas, presentado por la Cámara de Comercio de la capital caldense. Además, está representado por empresas dedicadas al subsector de alimentos, bebidas y tabaco. En su investigación, Jhully Martínez Giraldo, de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Manizales, menciona: “el mejoramiento del desempeño ambiental de las organizaciones y la conciencia sobre la protección de los recursos naturales se han consolidado como factores claves de diferenciación en los mercados competitivos a nivel mundial”. Caldas no es ajena a esta realidad. De hecho, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) ha advertido en varias oportunidades que las actividades industriales, comerciales y de transporte desarrolladas generan emisiones que alteran la calidad del aire, del agua, de los suelos y, por ende, de la salud de sus habitantes. Por eso, advierte el profesor William Sarache, del Departamento de Ingeniería Industrial de la un Sede Manizales, y director de la investigación, la construcción de un indicador de desempeño con enfoque de gestión de cadenas de abastecimiento verde permite identificar fuentes de mejora con el fin de orientar las decisiones. “Temas como la selección de proveedores, la ubicación de instalaciones, el diseño y gestión de los procesos de manufactura, el diseño de las operaciones de transporte y distribución de productos terminados, entre otras operaciones involucradas en el ciclo de vida del producto, pueden ser evaluadas con miras a reducir sus impactos ambientales”, señala.

Desempeño regular La ingeniera química enumera la reducción de costos, el aumento de la calidad, la diferenciación, la mayor aceptación en el mercado y la mejora de la imagen corporativa, entre otras ventajas de una producción, bajo el enfoque de la gscm. Sin embargo, esta pers-

pectiva requiere indicadores que valoren el desempeño ambiental en todos los procesos y prácticas de gestión asociadas a la cadena de abastecimiento (entendida como el conjunto de empresas que forman parte del flujo de materias primas, desde la primera fuente hasta el consumidor). El indicador consiste en un cuestionario que evalúa ocho procesos verdes (diseño, compras, manufactura, distribución, marketing, innovación, gestión de recursos humanos y logística inversa), además se despliega en 32 actividades o dimensiones de

rango de 2.0 y 4.5 (en una escala de cinco niveles). “Si bien cuatro empresas mostraron un desempeño igual o superior a cuatro, lo cual indica un esfuerzo importante en la implementación simultánea de las actividades que conforman los ocho procesos, resulta preocupante que diez de ellas aún presenten rezagos en buena parte de los componentes del indicador”, amplía la investigadora. Asimismo, en el diseño y la manufactura, dos procesos verdes, se han realizado grandes esfuerzos; en contraste, la distribución, que involucra el transporte, es la más

normativa que ejerce la regulación nacional, por lo que es viable una estrecha relación entre las sanciones económicas y legales que direccionan a las empresas a la consideración de ofrecer productos con materiales no contaminantes, que exijan un menor gasto energético y se integren a la cadena de suministro”, indica la magíster. Para la eliminación de gases de efecto invernadero en procesos de manufactura, este tuvo el porcentaje más alto de implementación (58,3 %). Un factor determinante en el progreso de este aspecto es la implementación de normativas para el cumplimiento de los convenios internacionales. Otras debilidades determinadas fueron las compras y distribución. Según el profesor Sarache, en este último proceso, las empresas presentaron el peor desempeño. En su opinión, la alta dependen-

foto: archivo particular

el 42, 9 % de las empresas caldenses consultadas venden sus productos en el mercado nacional.

desempeño. El peso relativo de cada grupo y de cada actividad se obtuvo a través de la participación de expertos y el uso de técnicas de ponderación multicriterio (desempeño promedio). Una vez elaborado, fue aplicado en 14 empresas manufactureras caldenses pertenecientes a subsectores, como alimentos, metalmecánica, textiles, entre otros. De esta manera, se determinó que la mayoría de ellas (57 %) se encuentran en procesos de formulación o ejecución de prácticas verdes, mientras que el 43 % restante todavía no ha considerado implementarlas o prevé que podría implementarlas. También, existe un desempeño heterogéneo que oscila en un

rezagada, a pesar de ser reconocida como una de las actividades de la cadena de abastecimiento de mayor impacto en el medioambiente.

Compras y distribución, principales debilidades Respecto a las actividades del diseño verde, las empresas encuestadas se centran en la sustitución de materiales contaminantes por otros más ecológicos; en ese sentido, el 35,7 % realizan actividades relacionadas con la eliminación del uso de sustancias peligrosas desde el concepto del producto. “Este fue el proceso donde las empresas tuvieron mejor desempeño, quizás, por la presión

cia de combustibles fósiles, las falencias en la infraestructura vial, la alta congestión vehicular y las debilidades en los sistemas de control, por parte de las autoridades, son factores que inciden en ello. Según los ingenieros Martínez y Sarache, aspectos como las regulaciones, las presiones provenientes de los consumidores y la propia competencia empresarial, se han convertido en el motor fundamental para equilibrar las decisiones organizacionales. En ese sentido, el indicador propuesto desde la Maestría en Ingeniería Industrial de la un Sede Manizales, que se puede emplear en cualquier sector de la manufactura, será un gran aliado para guiar los propósitos empresariales en relación con la preservación del medioambiente en Colombia.

palabras clave: manufactura, empresas, desempeño ambiental, cadenas de abastecimiento verde. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

febrero 2016 | 21

desarrollo rural

Basuras convertidas en hidrógeno En el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) de México, se convierten los desechos de comida en energía aplicada, para automóviles, iluminación o gas de uso doméstico. Esto es posible bajo el esquema de la biorrefinería, la cual transforma la basura en metano e hidrógeno. Según los avances de la investigación, se evidencia que el gas metano, obtenido de las cáscaras de fruta, los desperdicios de comida y otros residuos, permite que funcione desde un microbús hasta el calentador de una casa.

Sacarle el jugo a los desechos de las frutas tiene ventajas Fanny Lucía Pedraza Valencia, Unimedios Manizales

Vitaminas, antioxidantes y minerales, encontrados en cáscaras, semillas y bagazos del aguacate y la mora, sugieren que los residuos orgánicos son una óptima materia prima para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos.

así como de la refinería de petróleo es posible obtener gasolina, diésel, asfalto, gas o queroseno, en la biorrefinería el rasgo distintivo es la materia prima utilizada, que proviene de residuos orgánicos (biomasa). Una investigación adelantada en la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Manizales determinó que cáscaras, semillas y bagazos de la mora y el aguacate son una fuente rica en compuestos, con alto potencial en la industria de los biocombustibles y la bioenergía, así como en la producción de ácidos orgánicos (vinagre, ácido ascórbico y ácido salicílico, entre otros). “Encontramos que los residuos de la mora contienen antioxidantes cercanos a los 126.41 mg/kg y de los del aguacate se obtienen hasta un 17 % de aceite; ambos, compuestos valiosos para la industria farmacéutica, de alimentos y de cosméticos”, afirma Javier Andrés Dávila Rincón, doctor en Ingeniería – Línea de Investigación en Automática. Dado que la industria de procesamiento de frutas en Colombia genera importantes cantidades de residuos no comestibles, estos pueden, potencialmente, ser una fuente importante para la extracción de compuestos valiosos. En el país, alrededor del 70 % (en peso) de las frutas y verduras se convierten en subproductos o no comestibles, debido, entre otros aspectos, a las prácticas indebidas, retos asociados a la cadena de distribución de frío o un transporte inadecuado que daña los frutos. Por ejemplo, en 2011, según el Anuario Estadístico de Frutas y Hor-

talizas del Ministerio de Agricultura de Colombia, publicado por el Ministerio de Agricultura, se produjeron alrededor de 3,3 millones de toneladas de frutas. “Si se tienen en cuenta las pérdidas porcentuales en la industria del procesamiento de frutas, alrededor de 2,31 millones de toneladas se pierden cada año”, amplía el joven investigador. Al respecto, el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate, director del grupo en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos de la un Sede Manizales, explica que cerca del 65 % de las basuras son residuos orgánicos y el 35 % inorgánicos. “En el caso de los orgánicos, solo el 40 % de los residuos sólidos municipales tiene un manejo adecuado, el 50 % es manejado de forma indebida y apenas el 10 % es recuperado a través del reciclaje”. Sin embargo, el principal uso y aplicación de la biomasa, generada por los residuos orgánicos (particularmente maíz, café, arroz, podas, ramas y madera), es la obtención de energía eléctrica y térmica por combustión y, en algunos casos, la producción de biocombustibles. Por ello, en busca de alternativas para sectores industriales relacionados con la cosmética y la farmacéutica, se llevó a escala piloto el diseño de una biorrefinería basada en las frutas.

Ingeniería de procesos Según los investigadores, algunos compuestos funcionales (fenólicos, carotenoides, flavonoides, vitaminas, antioxidantes, enzimas y antocianinas, entre otros) podrían encontrarse en la parte comestible de las frutas, pero también en sus residuos. Asimismo, los desechos tienen un contenido lignocelulósico atractivo que permite obtener, mediante procesos bioquímicos, mecánicos y termoquímicos (ingeniería de procesos), productos de valor añadido. Gracias al vínculo existente entre el Instituto de Biotecnología y Agroindustria (iba) de la Sede con algunas empresas de la región, como Frugy, se

logró obtener la materia prima requerida para esta investigación. Para ello, el estudio se basó en los procesos de hidrolisis (descomposición de sustancias orgánicas por la acción del agua) y la extracción de compuestos valiosos con fluidos supercríticos (cualquier fluido sometido a temperaturas extremas) a partir de cáscaras, semillas y bagazos de la mora y el aguacate. De esta manera, se determinó que la mora tiene una buena oferta de compuestos fenólicos y extractos con capacidad antioxidante, así como una fuente de antocianinas, para las que hay aplicaciones en la medicina, específicamente en la prevención del cáncer. Además, el contenido de holocelulosa (más del 61 %) podría utilizarse en la obtención de azúcares C5 y C6; la lignina hallada (19,22 %) podría servir para la elaboración de combustibles, así como componentes de materiales compuestos y poliméricos. En el caso del aguacate, (variedad Hass) se utilizaron la cáscara y la pepa (semilla) de los cuales se extrajeron flavonoides, terpenoides, esteroides, saponinas y taninos. Su contenido de holocelulosa (celulosa y hemicelulosa) fue del 52,88 %, y podría emplearse en la elaboración de productos a partir de azúcares C5 y C6. También, am-

Desarrollo rural bos residuos serían esenciales en la producción de extractos con capacidad antioxidante. Para esta investigación se aplicó un método termomecánico (procesos a temperatura y esfuerzos mecánicos controlados) para extraer aceite del aguacate, que podría tener propiedades y usos similares al aceite de oliva. Otro beneficio, que se obtuvo como valor agregado, fue generar la energía que necesitaba la planta de biorrefinería, para extraer los compuestos químicos de la mora y el aguacate, a través de sus propios residuos mediante la obtención de energía eléctrica y térmica. De esta manera, la investigación adelantada por Javier Andrés Dávila ha permitido ampliar el concepto de biorrefinería para el procesamiento de frutas en Colombia, a través de una propuesta innovadora, que permite la utilización completa y sostenible de todos sus componentes. Por tanto, podría reflejarse en una mejora de las cadenas productivas.

palabras clave: mora, aguacate, residuos orgánicos, biorrefinería. Consúltelas en www.unperiodico. unal.edu.co

foto: archivo particular

la mora y el aguacate se producen en la mitad de los departamentos de Colombia.


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Artes & Culturas

febrero 2016 | 22

Fernando Zalamea Traba, una de las 100 mentes globales contemporáneas más sobresalientes Víctor Manuel Holguín, Unimedios Bogotá

Su capacidad para entender la matemática y la filosofía como una red cultural útil para comprender el mundo contemporáneo se hizo universal. Por eso, este profesor de la Universidad Nacional de Colombia (un) forma parte del libro 100 Global Minds, the most daring cross - disciplinary thinkers in the world, publicado por la Domus Academy.

fernando zalamea, hijo de la crítica de arte marta traba, es el único latinoamericano incluido en el libro 100 Global Minds, the most daring cross - disciplinary thinkers in the world, (100 mentes globales, los pensadores interdisciplinarios más atrevidos en el mundo), publicado por la Domus Academy, con sede en Milán (Italia). Junto a él también aparecen la lingüista Julia kristeva, el semiólogo Umberto Eco y el filósofo Giorgio Agamben. Para la selección de los personajes, varios grupos de jóvenes italianos menores de 25 años construyeron listas de sus 100 pensadores favoritos, personajes que de alguna manera enseñaran desde diferentes disciplinas. Así, obtuvieron un listado de 400 personas, que luego fue entregado a un matemático, quien elaboró un algoritmo y escogió, a través de Google, los nombres de las personas citadas por fuera de su campo de especialización, es decir personajes transdisciplinarios. Según el profesor Zalamea, doctor en Lógica Matemática de la Universidad de Massachusets y docente de la un desde 1991, la mayoría de personas se encuentran inmersas en sus propias localidades controlando su entorno, y saben muy poco cómo desplazarse en otros ámbitos. Esta premisa lo ha motivado a estudiar el concepto de haz, instrumento para el estudio de los tránsitos y las transgresiones, desarrollado el siglo pasado por el matemático francés Alexandre Grothendieck (1928-2014). “Él descubrió que entre el número (cálculo) y el espacio (forma) hay algo en común llamado haz, que es la estructura más sencilla posible para poder pasar de lo local a lo global”, explica el docente. De hecho, los haces se proyectan sobre lo continuo (espacio) y lo discreto (número), enlazan lo múltiple (local) en lo uno (global), y unifican todas nuestras intuiciones sobre los desplazamientos (espaciales) y los quiebres (numéricos). Quizás, esta filosofía de la globalidad logró que el profesor Zalamea, según él “la oveja negra” de una familia de humanistas, apareciera en la publicación europea, coordinada por el curador italiano de arte Gianluigi Ricuperati, director de la Domus Academy. UN Periódico conversó con quien fuera ganador en 2004 del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, por su obra Ariadna y Penélope, redes y mixturas en el mundo contemporáneo, y se refirió a su recorrido por el sendero transdisciplinar de la matemática, la filosofía y el arte. UN Periódico (UNP): ¿cuáles son las características específicas que ha encontrado en su rastreo de la matemática durante los últimos 50 años? Fernando Zalamea Traba (F.Z.T.): se trata de características técnicas y complejas que se pueden resumir a través de imágenes o simplificaciones, ejemplo de ello es el acceso actual a una cierta "metafísica matemática". Detrás de la física usual,

los pensadores de la filosofía creían en una metafísica profunda, que debía gobernar el pensamiento en general. Este aspecto había desaparecido en el siglo XIX, pero los matemáticos de esta época descubrieron que detrás de las variedades de las matemáticas (lógica, álgebra, análisis, topología, geometría, etc.) hay estructuras universales profundas, que se proyectan en los diversos subcampos de la matemática. Los haces, muy estudiados por Grothendieck, forman parte de esos conceptos universales, donde se entrelazan la diversidad (a lo largo de las fibras del haz) y la unidad. Es como

otros objetos que nos facilitan la vida. Por su lado, la matemática, aunque no servirá para eso, será útil para mejorar el sentido de la comunidad y la sociedad, abrir la imaginación y liberar al hombre. UNP: usted proviene de una familia de humanistas, es hijo de una de las mujeres más reconocidas en el ámbito cultural y artístico de Colombia, Marta Traba, y hermano del artista

el matemático y ensayista fernando zalamea nació en bogotá en 1959. Imagen tomada del libro 100 Global Minds, the most daring cross - disciplinary thinkers in the world.

un haz de trigo, donde las diversas espigas se unen en el atado típico que se usa en las mieses (cultivos de cereales). UNP: desde su experiencia, ¿para qué puede funcionar el pensamiento matemático dentro del contexto de un país? F.Z.T.: alguna vez leí que Pierre Francastel, historiador de arte francés, consideraba el arte y las matemáticas como los dos modos mayores de pensamiento de la humanidad. Esto lo expresaba en el sentido de pensamientos creativos, libres, que abren campos, mientras que las ciencias duras tienden a cerrarlos. La ciencia aplicada precisa, técnica e ingenieril resuelve cosas muy pequeñas que sirven, por ejemplo, para construir puentes u

Gustazo Zalamea, ¿cómo es que decidió recorrer el camino de la matemática? F.Z.T: efectivamente, mi familia es profundamente humanista, yo soy la oveja negra, el único que optó por un camino medianamente científico. El poeta Jorge Zalamea, mi abuelo, fue quien inició esta línea y mi madre la continuó. Aunque con ella no pude hablar mucho de matemáticas, nos unían la estética y la creatividad. Hay una atención y disposición común entre nosotros, y es que así como

mi madre, incluso mi hermano Gustavo, estuvieron muy atentos a la contemporaneidad del arte, yo lo he estado a aquella de las matemáticas. UNP: ¿cómo se siente estar en un libro que destaca a 100 personas como mentes globales en el mundo? F.Z.T.: contento, pues uno de los elementos interesantes de la publicación es el listado elaborado por jóvenes, lo que quiere decir que me encuentro en sintonía con ellos. Otro aspecto que me pareció genial es que el algoritmo de selección fuera realmente transdisciplinar. Es muy valioso, que siendo bastante desconocido, aparezco junto a intelectuales contemporáneos, como la escritora francesa de origen búlgaro Julia Kristeva, reconocida por su innovador trabajo en la intersección entre lingüística, cultura y literatura; Umberto Eco, quien ha realizado aportes a la teoría semiótica; y el filósofo Giorgio Agamben, en cuya obra confluyen estudios de la cultura en Occidente. UNP: teniendo en cuenta el enfoque transdisciplinar de la publicación, ¿cuál considera que ha sido su lugar en el aporte de la matemática a las demás disciplinas? F.Z.T.: pienso que se relaciona con mi libro Filosofía sintética de las matemáticas contemporáneas, el cual forma parte de la Colección Obra Selecta de la Vicerrectoría Académica de la un, publicado en 2009. Se trata de un ejercicio para examinar la matemática de los últimos 50 años y hacer una reflexión filosófica, algo inédito, que fue quizá una de las razones por las que se tradujo al inglés (2012) y ahora al francés (2016), hasta llegar a tener una influencia sorpresiva en las artes. El texto ha sido una suerte de balón de oxígeno para las personas que necesitaban escapar de la filosofía analítica, enfocada en reducir el conocimiento al análisis del lenguaje y establecer definiciones de los conceptos para hacer un rastreo del desglose desde un punto de vista lingüístico. En artes o matemáticas, la creatividad es más visual, por esa razón insistí en la creatividad, pues se ayudan a quebrar ciertas lecturas dogmáticas de la filosofía. El libro está dividido en una parte filosófica y una matemática, que se reflejan en una red cultural de utilidad para tratar de entender el mundo contemporáneo.

palabras clave: matemáticas, arte, cultura, filosofía. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

L I B R O S

febrero 2016 | 23

u n

Recomendados

De los Andes al Caribe. La diversidad de la industria de la música en Colombia.

Ensayos de política y cultura

Facultad de Administración

Reforzamiento estructural sismo resistente de viviendas informales en Bogotá (Libro electrónico)

Sede Manizales

Autor: Pedro Andrés Héndez

Facultad de Derecho,

Descárguelo en:

Facultad de Artes

Ciencias Políticas y Sociales

www.divermusicacolombia.com

Sede Bogotá

Sede Bogotá

Autora: Sandra Velásquez

Autor: Édgar Novoa Torres (Compilador)

Reseñas

En profundidad

1

2

El rayo en el trópico. Certezas temporales de investigación sobre el fenómeno del rayo

João Álvaro Rocha. Obras y proyectos

Autor: Horacio Torres Sánchez

Facultad de Artes

Rectoría

Sede Bogotá

Autor: João Álvaro Rocha

Universidad Nacional de Colombia

Sembrar bambú en el corazón Autor: Dioscórides Pérez Facultad de Artes, Instituto Taller de Creación Sede Bogotá

La publicación contiene una serie de relatos sobre los 1.000 días que el autor permaneció en China, allí estudió xilografía (marcado de diseños en superficies de madera), adoptó la técnica tradicional de la tinta china, profundizó en el conocimiento de las prácticas de taichí y qigong y, además, aprendió mandarín. El autor llama sembrar bambú en el corazón al esfuerzo de reeducación del cuerpo, el espíritu, la mente y los sentidos, para empatizar con la naturaleza y la cultura china mediante las prácticas estéticas y la meditación. Esta metáfora le permitió entender la paciencia y perseverancia para percibir la energía de la naturaleza, así como la penetración en el secreto del ver y sentir que impulsa los actos creativos. El artista relata su experiencia como estudiante en el Instituto Central de Bellas Artes de Beijing (China) y algunos viajes realizados a lugares como el desierto de Taklamakán y el Tíbet. En el prólogo, el poeta Luis Rosales dice: “el recuerdo se teje con doble hilo, y de cuando en cuando se recuerdan cosas que no han sucedido”. Estas memorias, recuperadas del olvido, se entrelazan con la invención, por medio de cartas escritas por el autor. Además de ser un relato íntimo y auténtico, en cada página hay grabados originales que resaltan la belleza estética del libro y se convierten, a su vez, en una especie de homenaje a la milenaria tradición china de acompañar las palabras con imágenes.

El libro presenta de manera sencilla, y científicamente rigurosa, información sobre el concepto de rayo, cómo se produce, los efectos negativos y positivos y cómo se calculan sus parámetros. También, se relacionan las hipótesis formuladas desde principios del siglo XX hasta la actualidad, planteadas y desarrolladas en Colombia, en las últimas décadas, sobre la variación espacial y temporal de los parámetros del rayo. Con estos conocimientos, hoy, es posible afirmar que en la latitud tropical estos rayos difieren de aquellos encontrados en latitudes templadas, razón que le da el título a esta obra.

3 Equilibrio de fases para sistemas electrolíticos (Libro electrónico)

Abordar la obra de João Álvaro Rocha es observar un camino de múltiples direcciones con un norte establecido. Quizás se podrían tomar sus proyectos y hacer un corte evolutivo de lo creado antes y después. Pero esta mirada impone un modo complejo e integrador de experimentar una lectura de su obra como totalidad, y pareciera en dicho momento que la arquitectura y los espacios del arquitecto negaran ceñirse a una lógica simple o que se pudieran disgregar. Tal vez, esto se deba a lo atemporal de sus edificios, los cuales se encuentran proyectados con tal grado de disposición y entendimiento del entorno que es como si ya hubiesen existido allí.

4

Autores: Ángel Gómez y Harold

Derechos ambientales en disputa: algunos estudios de caso sobre conflictividad ambiental

Norbey Ibarra

Editor: Gregorio Mesa Cuadros

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y

Sede Manizales

Políticas Sede Bogotá

El texto se enfoca en las bases termodinámicas de sistemas electrolíticos y en el desarrollo de herramientas de diseño para un proceso intensificado de cristalización reactiva. También, se abordan alternativas para el cálculo de equilibrios de fases, involucrados en ese sistema electrolítico reactivo; se desarrollan herramientas de cálculo en el software MatLab para la predicción de equilibrios, en condiciones que involucran mezclas de iones o de solventes; así mismo se implementan los modelos Uniquac extendido y Liquac.

En el libro se analizan los distintos conflictos ambientales recientes y concretos del país, con relaciones internacionales y globales. Ello requiere nuevas concepciones que intenten comprender la complejidad de los asuntos humanos en relación con el ambiente, de modo que sean identificadas las limitaciones estructurales de la visión moderna del mundo y la vida, las cuales no son suficientes para su conservación y goce pleno. Para desarrollar un análisis integral, se toman como referentes algunos esfuerzos analíticos y teóricos del pensamiento ambiental en sentido estricto, con el fin de articular modos de ver, pensar y ordenar saberes y nuevas categorías usualmente desconectadas en el derecho.

Información: 3165290, extensiones 29494 - 17639 opymeditun@unal.edu.co / Oficina de Promoción y Mercadeo de la Editorial UN.


Periódico ­– N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia

Artes & Culturas

febrero 2016 | 24

Luces, cámara… ¡academia! María Luzdary Ayala V., Unimedios Bogotá

La Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (un) ha formado muchos talentos jóvenes, en sus 28 años de vida. Los reconocimientos por ellos alcanzados, demuestran la repercusión que ha tenido en el desarrollo de la industria del cine colombiano, hoy con los reflectores encendidos, a raíz de la nominación al premio Óscar de la película de Cristina Gallego y Ciro Guerra, quienes realizaron estudios de cine en la Universidad.

“empezamos sin una aguja. Era como dar clase de piano, sin pianos”. Así retrata el profesor Carlos Barriga el inicio de la Escuela de Cine y Televisión, en 1988, por iniciativa de la entonces Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine). El equipo docente que formó las primeras promociones de cineastas de la un llegó con la experiencia adquirida en escuelas mexicanas, francesas, soviéticas, inglesas y norteamericanas. “Tratamos de ensamblar lo mejor de esas vivencias, pero con un currículo a la colombiana”, comenta el profesor Barriga, cofundador y uno de los primeros maestros de esta carrera. Sin mayores recursos, el programa de Cine y Televisión siguió rodando su plan de estudios y de prácticas, muchas de ellas dentro del campus, donde se volvió común ver grupos de jóvenes tomando fotos, filmando y construyendo historias. “Recuerdo que el primer día tuvimos clase con Carlos Álvarez y de inmediato peleé con él: yo, recién salido del Liceo francés, y él, cuestionando mis valores hamburgueses sin ningún remordimiento. No fue fácil. Sin embargo, nunca me imaginé que él iba a ser mi principal influencia y la razón por la que me volví un videoartista”, comenta Santiago Echeverry, estudiante de la primera promoción y hoy docente en Estados Unidos. Ya embarcados en esta aventura académica, la esperanza de los profesores era que Focine apoyara la naciente Escuela, pero esta entidad fue liquidada justo cuando la Escuela trataba de consolidarse. De ahí que en medio de afugias económicas, los formadores pioneros tuvieron que echar mano de la imaginación para incentivar el talento de sus primeras promociones. “Ideamos metodologías para que el estudiante encontrara sus claves personales de creación, que construyera un universo genuino de imágenes y sonidos, con un espíritu crítico y una capacidad de reconocimiento en Colombia, pero con una dimensión universal”, apunta el profesor Barriga, quien deja escapar otra reflexión: “…bueno, también enseñamos cómo hacer las cosas con las uñas”. El Estado retoma el propósito de contribuir a la industria cinematográfica en Colombia y en 1997 le da vida a Proimágenes, entidad que administra el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (fdc). A través de este Fondo, son muchos los estudiantes, egresados y profesores que han obtenido recursos para sus proyectos (documentales, cortos y largometrajes), y han sido premiados. Por eso, la directora de Proimágenes, Claudia Triana, no dudó en afirmar que con

producciones exitosas como El abrazo de la serpiente “se empiezan a ver los frutos de la Escuela de Cine y Televisión de la un”.

Escuela productora En el marco de su estrategia pedagógica, uno de los mayores aciertos de la Escuela ha sido la formación de productores, puesto que desempeñan un papel fundamental en la industria cinematográfica, comenta la profesora Libia Stella Gómez, guionista y directora de cine. En ese campo, el profesor Pablo Abril, como director de Extensión de la Facultad de Artes, ha sido uno de los promotores del quehacer cinematográfico en la Institución, al apoyar el proyecto Los viajes del viento, de Ciro Guerra. “La Universidad participó con alrededor de 40 millones de pesos, después de muchas reuniones con las estudiantes Cristina Gallego y Diana Bustamante. Por ese aporte, apareció como sponsor en los créditos de la película. “Fue una experiencia maravillosa, cuando fui a verla me sentí orgulloso de haber aportado un grano de arena

y una vaca, realizada por Efraín Bahamón, también profesor de la un. En todas estas producciones, al igual que en El abrazo de la serpiente, han participado estudiantes de la un, a través del Semillero de Investigación, un laboratorio privilegiado para sus prácticas.

En la alfombra de los galardones Además de los trabajos de Ciro Guerra y Cristina Gallego, hay una larga lista de reconocimientos nacionales y extranjeros. Sobresalen David Aristizábal, quien en 2013 recibió el Óscar estudiantil, categoría Oro, que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Rubén Mendoza (La sociedad del semáforo, Tierra en la lengua, Memorias del Calavero); Gabriel González, con Estrella del Sur, recibió el premio del público en el Festival de Huelva (España); y Libia Stella Gómez, premio al mejor guión con El Baúl Rosado en 1998 y más recientemente con Ella, galardonada como mejor directora en el 21 Kolkata International Film Festival en la India. Cabe destacar que desde 2014 la Escuela está afiliada a la Asociación Internacional de Escuelas de Cines y Televisión (Cilect), esto permite visibilizar el quehacer académico en un escenario global, más que internacional, asegura el profesor Juan Guillermo Buenaventura. Por otra parte, varios egresados trabajan en la Dirección de Cinematografía, Proimágenes Colombia y la Cinemateca Distrital, según lo confirma la directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Adelfa Martínez, quien también reconoce

fotos: Proimagenes Colombia

estrella del sur de gabriel gonzález premio del público en el Festival de Huelva (España).

a ese proyecto”, comenta el docente, actual director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la Vicerrectoría de Investigación de la un. Los viajes del viento fue premiada en el prestigioso Festival de Cannes y se convirtió en otro de los grandes orgullos de la comunidad universitaria. “La Escuela pasa por un excelente momento”, dijo entonces el profesor Alberto Amaya, y hoy lo reitera, pues siente que en ese guión de triunfos la Universidad se mantiene como gran protagonista académica. En su calidad de productor, recuerda que tres de sus películas, cada una con un costo aproximado de 2.000 millones de pesos, fueron apoyadas por Proimágenes y premiadas en el escenario internacional. Estas son La primera Noche, La pasión de Gabriel y, una que acaba de finalizar como productor, Dos mujeres

el aporte de la Escuela. “La universidad pública, representada en la Escuela de Cine y Televisión de la un y la carrera de Comunicación Social de la Universidad del Valle, han hecho una importante contribución a la cinematografía nacional”. En esa tarea, la Escuela ha avanzado en la creación de programas de posgrado y se ha vuelto impostergable su pregrado itinerante, para formar una generación de líderes sociales y culturales de las sedes de Leticia, Arauca, San Andrés y Tumaco. Estas personas deberán encontrar en el cine la mejor posibilidad de expresión para narrar el acervo social y cultural de sus regiones y la idea de frontera de la nación colombiana, explica el profesor Barriga. Javier Olarte, director actual de la Escuela, afirma que el gran mérito de esta academia, que hoy celebra los éxitos alcanzados, radica “en la recursividad, en el olfato para entender las realidades del país y en la búsqueda incesante de los caminos del arte y la mezcla de culturas”.

palabras clave: Escuela de Cine y Televisión, cine, premio Óscar, El abrazo de la serpiente. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.