N.º 197 / marzo 2016 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Hallan en Gorgonilla fragmentos de meteorito que extinguió a los dinosaurios CIENCIA & TECNOLOGÍA
En la isla, ubicada a 35 kilómetros de la costa del Pacífico colombiano, geólogos de la un encontraron los primeros registros reportados en Suramérica del meteorito de Chicxulub, que acabó con tres cuartas partes de la superficie terrestre y marcó una nueva era geológica.
Foto: cortesía Hermann Darío Bermúdez
han transcurrido 66 millones de años, desde que aquel meteorito de diez kilómetros de diámetro se dirigió a la Tierra a una velocidad de 30.000 km por hora. Al impactar con la superficie del planeta originó un cráter de 200 kilómetros de diámetro, el Chicxulub, en la península de Yucatán, al sur de México. El choque causó megatsunamis, algunos con olas de hasta cien metros de altura y una severa catástrofe ambiental, que produjo la extinción masiva de especies y el fin de la era de los dinosaurios. El meteorito, del tamaño del monte Everest, cavó ocho kilómetros dentro de la corteza terrestre, la roca se evaporizó, se fundió, gran parte salió disparada de la atmósfera y luego cayó de nuevo a la Tierra en forma de esferas minúsculas.
Continúa en la página 12
en esta zona de la isla se encontraron restos del meteorito (esferulitas).
desarrollo rural
medioambiente
ciencia & tecnología
Ley de pesca quedó corta
El soporte científico de la reserva van der Hammen que ignora el alcalde
Producción de biodiésel en menor tiempo
Los estudios sobre esta zona de Bogotá ratifican la importancia como área de conexión ecológica de gran valor ambiental y biológico.
Un equipo desarrollado por investigadores de la un reduce las etapas de elaboración del biocombustible, así se logra una gestión más eficiente para su obtención.
Página 10
Página 14
Colombia debe aprovechar el proyecto de Ley 117 de 2015, que cursa en el Congreso, para combatir la ilegalidad e impulsar el crecimiento del sector pesquero.
Página 8