N.º 205 / noviembre 2016 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Tuberculosis, infección oculta en el Amazonas salud
Tras la visita a 6.292 personas de la zona de Puerto Nariño, un grupo interdisciplinario de profesionales de la Universidad Nacional de Colombia (un), registró 80 casos de tuberculosis, 30 en niños. Las difíciles condiciones geográficas, de salubridad y desnutrición evidencian un panorama desalentador que obliga a emprender acciones interculturales para reducir la propagación de la enfermedad.
Foto: archivo Unimedios
La dificultad para llegar hasta las zonas más recónditas de la Amazonia colombiana es una de las barreras para que las políticas públicas de salud, como la estrategia Alto a la Tuberculosis, lleguen a las comunidades que las habitan, razón por la cual es una de las regiones con más casos de contagio.
Continúa en la página 12
La investigación se está realizando en un resguardo de 1.503 kilómetros cuadrados.
Economía & organizaciones
Ciencia & tecnología
medioambiente
Patrimonio y herencia aportarían equidad a sistema tributario
Células de la nariz repararían lesiones medulares
Cebadores siguen la pista a peces migratorios
Página 7
Página 14
Página 19
El incremento del iva propuesto en el proyecto de reforma tributaria va en contravía del propósito del Gobierno de generar mayor equidad social en el país.
Un ensayo con ratas constató que el trasplante a la médula ósea de células extraídas de su nariz podría convertirse en una alternativa para devolverles la movilidad a las personas con lesiones medulares.
El diseño de nuevas herramientas de información genética permitió profundizar en el conocimiento del bocachico, pataló, bagre y otras 10 especies de peces migratorias del río Cauca.