N.º 209 / mayo 2017 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Los peligros de darle la espalda al río medioambiente
En 2009, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (un) visitaron seis municipios de la Amazonia y determinaron que los ríos no se tuvieron en cuenta en la consolidación del crecimiento urbano ni en la creación de espacios públicos. Ocho años después la problemática sigue vigente con riesgos ambientales, climáticos y de desastres, como el ocurrido en Mocoa y latente hoy en Florencia.
Foto: archivo particular
Fueron dos arduos meses de largos viajes en lancha, de experimentar la interacción –y los choques– de dos culturas, de no dormir bien por el calor y la humedad y de tener que salir corriendo de un municipio porque rondaba la amenaza de un paro armado.
El Plan Maestro se propuso con el fin de que las ciudades amazónicas interactúen mejor con un elemento natural, como el río y sus afluentes.
Salud
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Incrementó la malaria en Colombia
Nuevas luces sobre la sangre
Descubren octocorales con potencial antiviral
Página 8
Página 12
Página 13
Los 83 mil casos de malaria reportados en 2016 evidencian el retroceso en el control y la prevención de una enfermedad que produce miles de muertes en el mundo.
Dos técnicas ópticas miden con mayor exactitud las propiedades físicas de los glóbulos rojos. Su uso contribuiría al diagnóstico temprano de la leucemia linfocítica aguda.
En este tipo de coral blando fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas para combatir el virus del herpes y el vih/Sida.
Continúa en la página 10