N.º 211 / julio 2017 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Ciénagas y manglares del Caribe podrían desaparecer medioambiente
Para evitar la pérdida del patrimonio en biodiversidad de estos testigos silenciosos del cambio climático, y prevenir desastres naturales como inundaciones, científicos de la Universidad Nacional de Colombia (un) alertan sobre la urgencia de implementar iniciativas que frenen la deforestación en estos vitales entornos hídricos del Caribe colombiano.
Foto: archivo Unimedios
La reconstrucción de la historia de nueve ecosistemas cenagosos de Cesar y Córdoba, realizada en el Instituto de Ciencias Naturales (icn) de la un, aporta evidencias sobre la aceleración de la deforestación a lo largo de sus cuencas en los últimos 200 años.
Continúa en la página 10
Las fuentes hídricas del país aún cuentan con una biodiversidad significativa, que es necesario conservar.
Economía & organizaciones
Política & sociedad
salud
La crisis del Programa de Alimentación Escolar
El 4 % de la población no ha nacido en la vida jurídica
Proteína facilitaría detección temprana de preeclampsia
Página 8
Página 9
Página 13
Apenas un 58 % de los niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales son sus beneficiarios. Reorientar el Programa a escala regional y aplicar descentralización efectiva prevendría los riesgos de corrupción.
Este porcentaje incluye algunos pueblos indígenas. Las dificultades para desplazarse y comunicarse en español complican sus procesos de registro e impiden garantizar sus derechos fundamentales.
La proteína Meteorin podría ayudar en la detección y posterior tratamiento de esta enfermedad, la segunda causa de muerte materna en el mundo y que en Colombia afecta al 8 % de las mujeres embarazadas.