N.º 212 / agosto 2017 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá, Colombia
Corredor Tecnológico Agroindustrial hace renacer el agro Desarrollo rural
Mejoramiento de pastos, cultivos de fresa, mora, tomate y habichuela, y producción de leche son algunos de los 17 proyectos de desarrollo tecnológico que se adelantan en 93 parcelas de investigación participativa agropecuaria (Pipas), por medio de las cuales se está transformando la productividad del campo en Bogotá y Cundinamarca.
Foto: archivo particular
Al principio los campesinos “no comieron cuento”, pues por experiencias anteriores intuyeron que lo que les proponían los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (un) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) podía ser más de lo mismo: puro asistencialismo.
La provisión de alimentos para Bogotá y Cundinamarca es el reto más importante al que se enfrenta la región en los próximos años.
Ciencia & tecnología
Ciencia & tecnología
Política & Sociedad
“Tatequieto” a la corrupción
Zeolitas tienen proyección industrial
Mascotas “humanizadas”
Un estudio adelantado con estas hermanas de las arcillas estableció que pueden ser útiles en la producción de combustibles alternativos para vehículos y otros compuestos de interés industrial.
El debate sobre los ataques de perros a humanos y el maltrato animal son ejemplos del carácter político que han adquirido las mascotas en la sociedad colombiana. La salud pública debe ampliar su comprensión del riesgo que implican estas relaciones.
Página 9
Página 14
Página 17
Un modelo de sistema de auditoría continua les permitirá a las contralorías del país detectar on line y de forma inmediata los riesgos críticos de corrupción en organizaciones públicas y privadas.
Continúa en la página 10