Especial Trasplantes primer aniversario

Page 1

Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.

Especial 1 er Aniversario. Selecci贸n de noticias


es una publicación que cuenta con la colaboración de la

Dirección: Álvaro Cabello Contacto: alvaro_cabello@yahoo.es www.laideamia.es C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ªA 28016 Madrid Tlf: 637 842 803 / 91 457 23 72

SI desea que un conocido reciba Trasplant.es, envíenos su dirección de email a: alvaro_cabello@yahoo.es Si NO desea recibir más esta publicación comuníquelo a la misma dirección . Es voluntad nuestra evitar el envío deliberado de correo no solicitado y por ello dejaremos de enviárselo en cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el "Real Decreto 994/1999


Dr. Rafael Matesanz Firma invitada A 200 palabras

Trasplant.es primer año de vida Solo un año de vida, pero fíjense si han pasado cosas.

La mayoría muy positivas como el nuevo máximo histórico de trasplantes del 2013 con aumentos generalizados pese a la crisis económica, el record de 45 trasplantes en un solo día alcanzado en marzo de este año, la eclosión de la asistolia tipo III que se abre camino cada vez en mas hospitales de toda España, la definitiva consolidación del trasplante renal cruzado… En el campo de los progenitores hematopoyéticos: el éxito del Plan Nacional de Médula que ha logrado duplicar las donaciones del 2012 y cuadriplicar las del 2011, la publicación de una nueva normativa que regula la publicidad

en este campo tan sensible al tiempo que refuerza la prohibición de los llamamientos dirigidos a un paciente determinado, la consolidación de los haploidénticos… Y la nota agridulce: el flagrante intento de tráfico de órganos, afortunadamente frustrado por los filtros que impone nuestra legislación en materia de donación de vivo y la eficaz gestión de la policía nacional. A partir de aquí es de esperar que todo el mundo haya aprendido la lección y desde luego por parte de la ONT no se van a escatimar esfuerzos para lograr que las leyes se apliquen con el máximo rigor. Decididamente en esto de trasplantes es difícil aburrirse…

los


Grac


cias


Primer trasplante de donante vivo con hígado mantenido en una máquina a temperatura corporal

Es la primera vez en el mundo que se logra. La técnica podría resolver el problema de los hígados desechados, bien porque están dañados por la privación de oxígeno o porque no sobreviven a la conservación en frío.


Una máquina

diseñada por un equipo británico de médicos, ingenieros y cirujanos de la Universidad de Oxford ha logrado mantener funcionando a temperatura corporal un hígado humano procedente de donante vivo, perfundiéndolo de forma completamente automatizada durante más de 24 horas. Es la primera vez en el mundo que se logra. El prototipo fue utilizado con éxito en dos pacientes. El equipo británico de especialistas que llevan varios años trabajando experimentalmente en esta línea, creen que mantener órganos vivos en espera de trasplante podría ser una práctica común en los hospitales de todo el mundo desarrollado dentro de algunos años, hasta duplicar el número de hígados disponibles para trasplantes. “Fue asombroso ver cómo en un hígado frío, gris y lavado tomaba color una vez conectado a nuestra máquina y funcionaba como lo haría en el cuerpo”, ha afirmado Constantin Coussios, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Oxford y uno de los coinventores de la máquina.


Los resultados de los dos primeros trasplantes utilizando la nueva tecnología, llevados a cabo en el Kings College Hospital (KCH) en Londres, indican que el dispositivo podría ser útil para ayudar a resolver el problema de los hígados que son desechados, bien porque están dañados por la privación de oxígeno o porque no sobreviven al proceso de conservación en frío. Coussios y sus colaboradores llevan investigando desde 1994 en la Universidad de Oxford la tecnología para este dispositivo. Los buenos resultados hacen que se estén planteando una prueba piloto con 20 pacientes de trasplante hepático. Además han creado una spin-off llamada Organox a través de la cual van a solicitar el permiso de comercialización con el objetivo de que el dispositivo pueda estar en el mercado para el 2014.

.



¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Desarrollan riñones bioartificiales que ya logran producir orina

Los investigadores primero probaron el nuevo órgano en un dispositivo, similar a la diálisis, comprobando que tenía capacidad para filtrar la sangre y producir orina. Posteriormente trasplantaron el riñón bioartificial a una rata.


Científicos

del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han desarrollado riñones bioartificiales de rata que producen orina. Para lograrlo sustrajeron las células vivas del riñón de un donante y rellenaron la estructura de colágeno vacía resultante con nuevas células. Tras 12 días, el resultado fue un riñón funcional, aunque aún imperfecto. La diferencia con la técnica de la que fueron pioneros mundiales en 2009 la Prof. Doris Taylor y el Prof. Francisco Fernández-Avilés, es que han conseguido que el riñón sea funcionante y produzca orina.

La investigación, publicada en Nature Medecine, se basa en la misma técnica previamente utilizada para desarrollar órganos bioartificiales de la que son pioneros mundiales la Prof Doris Taylor y el Prof. Francisco Fernández-Avilés. De hecho, miembros de este equipo estuvieron trabajando hace años con Taylor. La gran novedad es que esta investigación cierra un círculo y demuestra que los órganos bioartificiales también funcionan una vez trasplantados Este es el gran paso que se estaba esperando en la fabricación de órganos y tejidos que algún día pueden acabar con las listas de espera para trasplante y el problema de la toma de medicamentos inmunosupresores de por vida.


La técnica que siguió Haral Ott del Hospital de Massachusetts, consiste en someter un riñón de rata a un proceso llamado descelularización, es decir, empleando unos detergentes especiales eliminar todas las células hasta dejar sólo las fibras que constituyen su esqueleto más básico, lo que técnicamente denominan la estructura matricial. Después a esta estructura se le inyectan células renales de ratas recién nacidas y se va repoblando la estructura matricial hasta lograr tener un nuevo órgano. Las células vasculares se introdujeron a través de la arteria renal y las células del riñón a través del uréter. El proceso de cultivo duró tan sólo doce días.


Hasta aquí la técnica es prácticamente idéntica a la desarrollada Taylor y FernandezAvilés en corazones de ratones el año 2009 y que vienen desarrollando en corazones y otros órganos humanos no aptos para trasplante desde 2010.

órgano empezaba a producir orina tan pronto como el suministro de sangre se restauró. Su función general no era tan buena como la del órgano sano, aunque los investigadores piensan que podría ser debido a la inmadurez de las células neonatales utilizadas.

Este equipo, que trabaja en el laboratorio de órganos bioartificiales del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, también investiga desde entonces con riñones humanos, además de haber desarrollado otros órganos bioartificiales. Pero la gran novedad del equipo de Massachusetts es que una vez trasplantados los riñones de rata empezaron a filtrar la sangre y a descargar orina. Los investigadores primero probaron el nuevo órgano en un dispositivo, similar a la diálisis, comprobando que tenía capacidad para filtrar la sangre y producir orina. Posteriormente trasplantaron el riñón bioartificial a una rata a la que se le habían eliminado previamente un riñón y comprobaron cómo el nuevo

era tan buena como la del órgano sano, aunque los investigadores piensan que podría ser debido a la inmadurez de las células neonatales utilizadas.


Esta investigación acerca la medicina un paso más al “sueño” de reconstruir y trasplantar órganos dañados sin tener que esperar a que llegue un órgano compatible de un donante. Los riñones se repoblarán con las células del

propio paciente y no habrá riesgo de rechazo cuando se implante. El organismo lo reconocerá como propio y los pacientes trasplantados no necesitarán tomar tratamientos para combatir el rechazo. "Si se pudiera usar esta misma tecnología para producir injertos de tamaño humano, los pacientes que sufren de insuficiencia renal y que actualmente esperan que aparezca un donante o aquellos no aptos para un trasplante, en teoría, podrían recibir órganos nuevos generados a partir de sus propias células”, ha afirmado Haral Ott.


Primer trasplante cruzado en España con un riñón ligeramente incompatible

La Fundació Puigvert ha

anunciado la realización por primera vez en España de un trasplante renal cruzado en el que uno de los órganos no era totalmente compatible con uno de los receptores. La operación, ahora anunciada pero en realidad practicada hace tres meses, ha sido posible mediante la técnica de la inmunoadsorción, gracias a la que se amplían considerablemente las posibilidades de hacer este tipo de trasplantes, ya que actualmente un 30%


de los candidatos a posibles donantes vivos no son compatibles. Según ha destacado el Dr. Guirado, Jefe Clínico del Equipo de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, este primer caso supone abrir nuevos caminos en el trasplante renal cruzado de donante vivo. “Esta técnica no beneficia solo a un receptor, sino a dos, puesto que el trasplante cruzado implica a dos receptores, ninguno de los cuales podría recibir el órgano si no se hiciera la operación cruzada”, explica.

La intervención consistió en un trasplante renal de donante vivo cruzado entre dos matrimonios, donde se daba una incompatibilidad positiva leve que hacía que, inicialmente, la operación no fuera viable. Para conseguir que el riñón fuera compatible, se han extraído los anticuerpos del receptor que causaban la incompatibilidad mediante una máquina de inmunoadsorción -mecanismo similar a la diálisis-, hecho que ha permitido llevar a cabo el trasplante. Este procedimiento aumenta la compatibilidad entre donante y receptor e, incluso, consigue más compatibilidad que entre algunos familiares directos.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Más opciones para los trasplantes renales de donante vivo En la intervención con inmunoadsorción, que se ha realizado a dos matrimonios, había incompatibilidad porque el receptor de la primera pareja tenía anticuerpos preformados para una de las proteínas del donante de la segunda pareja. Gracias a la inmunoadsorción, se han eliminado estos anticuerpos y se han podido realizar los dos trasplantes.

En esta primera ocasión, el procedimiento se ha llevado a cabo con un caso de incompatibilidad positiva leve, pero, tal como destaca el Dr. Guirado, “la idea es ganar terreno poco a poco hasta poder hacerlo con incompatibilidades mayores”. Así, este primer caso supone un paso muy importante para ampliar las opciones del trasplante renal cruzado de donante vivo”. La Fundació Puigvert ha llevado a cabo esta intervención con la colaboración de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y con el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, centro de donde proviene la segunda pareja que ha sido intervenida en el trasplante.


Primer trasplante cruzado triple sin "buen samaritano”

Por

primera

vez

se ha logrado realizar en España una cadena de trasplante renal cruzado con donantes vivos y sin la figura de un donante que no tuviera relación familiar con los receptores de los órganos, lo que se conoce como “buen samaritano”. Los hospitales Clínic

de Barcelona, Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat y Carlos Haya de Málaga han hecho posible este hito histórico. Todo el proceso ha sido coordinado desde la Oficina de Intercambio de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) y desde el Hospital Carlos Haya, en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).


En 2011 se realizó el primer trasplante cruzado a tres, pero entonces uno de los donantes era anónimo y sin relación con los receptores (buen samaritano). Por eso este es un hito histórico.

Los tres pacientes, uno de Málaga y dos de Barcelona no tenían familiares con órganos compatibles, pese a que dos cónyuges y un hermano de los tres pacientes estaban dispuestos a donar un riñón. La base nacional de datos de donantes vivos cruzó sus datos y encontró compatibilidades entre ellos.

La trasplantada en el hospital malagueño ha contado algunos detalles de su padecimiento. Se trata de una mujer de 45 años con una insuficiencia renal crónica que lleva en tratamiento con diálisis desde 1991. Antes de esta operación ya recibió dos donaciones de fallecidos, según ha indicado Dolores Burgos, Vocal de la

Sociedad Española de Trasplante, Presidenta de la Sociedad Andaluza de Trasplante y que trabaja en la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Carlos Haya de Málaga. La Dra. Burgos ha destacado en rueda de prensa la "gran capacidad de lucha" de la mujer y su "fuerza por agarrarse a la vida”


Además se ha referido a las “infinitas ventajas” de las cadenas de donación entre vivos y ha apostado por continuar trabajando en este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que los trasplantes por donante cadáver "han tocado techo". Las intervenciones se desarrollaron de forma simultánea en los tres hospitales el pasado 12 de marzo. Primero las extracciones de los tres riñones sanos que se iban a trasplantar. Los órganos viajaron luego entre Cataluña y Andalucía y, casi de forma simultánea, se realizaron los trasplantes a los pacientes enfermos. En 2011 se realizó el primer trasplante cruzado a tres, pero entonces uno de los donantes era anónimo y sin relación con los receptores. Es la figura que han convenido en llamar buen samaritano. Gracias a que en 2009 se implantó Programa Nacional de Trasplantes de Donantes Vivos Cruzados, ahora existe en la ONT una base de donantes cruzados que cuenta en estos momentos con alrededor de 100 parejas. Así lo ha afirmado el Dr. Rafael Matesanz quien además afirma que cada cuatro meses se cruzan los datos de todos para

comprobar si se puede realizar alguna intervención. “Desde que el programa se puso en marcha en 2009, se han hecho 16 cadenas, dos de tres parejas y el resto de dos. Hay otros cinco preparados para este año. La progresión es geométrica porque cada vez hay más parejas incluidas en el programa", destaca Matesanz.


Células madre humanas pueden transformarse en nerviosas y recuperar la capacidad de aprender y recordar

Investigadores de la Universidad de WisconsinMadison, han demostrado por vez primera que células madre de embriones humanos se pueden transformar en células nerviosas, permitiendo a ratones con pérdida cognitiva inducida recuperar su capacidad de aprender y recordar. Además aplicaron una metodología que evitaría

la proliferación controlada.

celular

no

El estudio que publica Nature Biotechnology demuestra por vez primera que las células madre humanas se pueden implantar con éxito en el cerebro para sanar deficiencias neurológicas, según ha afirmado el autor principal de la investigación, Su-Chun Zhang.


La investigación se inició lesionando el tabique medial del cerebro, zona que conecta con el hipocampo mediante GABA y acetilcolina, siendo este un circuito fundamental para la capacidad de aprender y recordar.

Sin embargo, las células trasplantadas se colocaron en el hipocampo, en el otro extremo de los circuitos de memoria.

Después de que las células transferidas se implantaran, en respuesta a las instrucciones químicas del cerebro, comenzaron a especializarse y conectarse con las células apropiadas en el hipocampo, proceso de diferenciación que fue dirigido químicamente por Zhang y su colaborador, Yan Liu. Así es como lograron que células madre embrionarias humanas se diferenciaran en células neuronales.

Un aspecto crítico de la investigación fue la dirección del desarrollo celular previa al trasplante: la especialización parcial de las


células madre para asegurarse que la casi totalidad de células trasplantadas se convertían células neuronales y además impedir la formación de tipos celulares no deseados. Según Zhang. "Eso significa que podemos ser capaces de predecir lo que va a ser la progenie celular. Para cualquier uso futuro de este tipo de terapia, se reduciría así la posibilidad de que la inyección de células madre pueda

producir tumores. En muchos otros experimentos de trasplante, la inyección de células progenitoras tempranas ha dado lugar a masas de células nocivas. Esto no ha sucedido en este caso debido a que las células trasplantadas estaban ya comprometidas hacia un desarrollo particular, por lo que no generaron otra cosa. Así estamos seguros de no inyectar semillas de cáncer con este método”.

"para muchos trastornos psiquiátricos, no se sabe qué parte del cerebro ha funcionado mal" Pero el nuevo estudio aumenta las posibilidades de una aplicación inmediata en la creación de modelos para la detección y el descubrimiento de medicamentos.

Después del trasplante, los animales obtuvieron una puntuación significativamente superior en pruebas comunes de aprendizaje y de memoria. Por ejemplo, fueron más hábiles en la prueba del laberinto de agua, para la que se precisa recordar la ubicación de una plataforma escondida en una piscina. Aunque siempre es alentadora, la terapia de células madre es poco probable que tenga un beneficio inmediato. Zhang señala que


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


CĂŠlulas madre de placenta se transforman en hepatocitos que producen albĂşmina


Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del

Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 de Madrid, han desarrollado un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de placenta se transforman en hepatocitos, con la posibilidad de regenerar este órgano de forma eficiente si está lesionado

El trabajo científico que ha sido publicado la revista Cytotherapy, de la Sociedad Internacional de Terapia Celular, demuestra que las células madre mesenquimales de placenta cultivadas in vitro en un medio que contiene proteínas presentes de forma

natural en el hígado, pueden convertirse en hepatocitos y formar una estructura (hepatosfera) semejante a un pequeño hígado de apenas medio centímetro de grosor. Esta hepatosfera es capaz de producir albúmina.


Se trata de la primera investigación que revela la formación de estructuras biológicas capaces de desarrollar una función hepática a partir de células madre de placenta adultas. Esto podría permitir en un futuro aplicaciones, tanto para el trasplante hepático una vez realizado, como para el paciente en lista de espera.

Los resultados del trabajo evidencian que el trasplante de las hepatosferas mejorará la adherencia y permanencia del injerto una vez trasplantado, favoreciendo al mismo tiempo la regeneración del hígado de forma más eficiente.

También destaca que si las células madre mesenquimales de placenta se cultivan con elementos presentes en un hígado dañado, también se convierten en hepatocitos y pueden ser útiles en un futuro para su uso en lesiones hepáticas


Primer trasplante de una tráquea bioartificial en una niña

“Lo que nosotros pretendemos es cambiar la mentalidad para que se empiecen a hacer trasplantes y sensibilizar a las instituciones, ya que hay una especie de resistencia a llevarlos a cabo”


Hannah

Genevieve Warren nació el 22 de agosto de 2010 con una rara enfermedad que se da en uno de cada 50.000 nacidos, llamada agenesia traqueal congénita. Consiste en que la tráquea no se desarrolla. La falta de una vía aérea continua normal hace que los recién nacidos afectados sobrevivan sólo si existe una vía alternativa para la ventilación, como por ejemplo una fístula broncoesofágica. Por suerte, Hannah desarrolló esta fístula y los médicos pudieron reanimarla tras el nacimiento.

Posteriormente fue trasladada al Hospital Nacional de Seúl donde ha permanecido en la UCI hasta que el 9 de abril fue operada en el Hospital Infantil de Illinois (Chicago) por el cirujano italiano Paolo Macchiarini, el mismo que en el 2008 realizó el primer trasplante de tráquea en el mundo.


La operación (que duró nueve horas) consistió en un trasplante, pero esta vez la tráquea no procedía de un donante. Se trataba de una tráquea bioartificial realizada mediante nanofibras y con un molde sintético. Una vez modelado con las fibras, retiraron el molde y “bañaron” la tráquea con células madre de la médula ósea de la paciente. Este procedimiento es la primera vez que se realiza en un paciente infantil, porque hasta ahora sólo se había realizado en personas adultas. Además del implante de la tráquea, en la intervención se ha unido el esófago al estómago, que previamente había sido separado quirúrgicamente para evitar que el aire se fuera al estómago y mejorar así la ventilación pulmonar.


Según ha explicado el Dr. Paolo Macchiarini, gracias a que el material empleado no procede de ningún donante, se evita que la paciente tenga que tomar medicación inmunosupresora durante el resto de su vida. A pesar del éxito de la intervención quirúrgica, la niña deberá afrontar diferentes retos. Primero varios meses de rehabilitación para que su musculatura se fortalezca y para que aprenda a tragar, comer y hablar correctamente. Una vez conseguido esto, el equipo quirúrgico se planteará unir la laringe y la tráquea. .


¿Qué clonación humana?

Ningún científico ha hablado de clonar personas. Y sin embargo, ríos de tinta se están dedicando a opinar sobre clonación humana. El imaginario colectivo demuestra una vez más su potencia ante la cruda y limitada realidad. Como siempre que se produce un supuestamente revolucionario avance científico, son tantas las visiones ofrecidas por la comunidad investigadora que acaba resultando difícil hacerse una idea concreta de lo que es y lo que no es. Quizás este sea el problema, la existencia de muchos Qués.


Qué han hecho

Qué ha pasado Científicos estadounidenses han logrado clonar células humanas. Ya esta primera frase suscita polémica. No todos los científicos están de acuerdo en que se pueda hablar de clonación. Científicos estadounidenses han logrado producir células madre embrionarias. También esta frase podría resultar una verdad a medias. En realidad no han producido, sino que una vez desarrollado un embrión humano cuyo crecimiento detuvieron, sacaron de él las células madre embrionarias que contenía.

Una transferencia nuclear. La técnica de la transferencia nuclear se hizo famosa en todo el mundo con la clonación de la oveja Dolly, hace más de 15 años. Investigadores de la Oregon Health & Science University dirigidos por Shoukhrat Mitalipov han conseguido desarrollar un embrión a partir de un óvulo de una donante y una célula de la piel de un paciente. Después, destruyendo ese embrión, han obtenido células madre embrionarias. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Cell. El embrión se llama técnicamente blastocisto, tiene cinco o seis días desde la fecundación y teóricamente sus células madre podrían diferenciarse en células específicas que formaran tejidos que un paciente pudiera necesitar para curar una enfermedad sin riesgo de rechazo al tener su mismo material genético. Teóricamente.


Cómo lo han hecho Utilizando óvulos de gran calidad procedentes de voluntarias sanas a los que retiraron el núcleo, y dentro de su citoplasma introdujeron el núcleo de una célula adulta de la piel (fibroblasto) de una persona enferma. Tras someterlos a una técnica de e electroestimulación que provoca la activación del óvulo, las células empezaron a dividirse, multiplicándose hasta llegar al blastocisto (acumulación de células formando una esfera). En este momento paralizaron la multiplicación y obtuvieron las células madre.

Qué han logrado de nuevo Nada que no hubieran hecho en animales. Todo lo que no habían logrado en personas. El método ya se había ensayado con éxito en distintos animales (ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y macacos), pero nunca había funcionado en personas. Fue también el fraude que hizo “famoso” al coreano Hwang Woo-suk en 2004, cuando afirmó haber logrado lo que en realidad nunca había conseguido. El propio Shoukhrat Mitalipov que ha dirigido este hallazgo, lleva desde hace años trabajando con primates y en 2007 logró obtener células madre de embriones de macacos.


Cual ha sido el hito histórico Dar el salto que muchos científicos habían intentado durante años pero que nadie había logrado, el primer éxito en humanos.

Anna Veiga, directora del Banco de Líneas celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), afirma que la complicación de usar la técnica de Dolly en personas ha sido hasta ahora insalvable, y por eso el estudio tiene el mérito de que la vence. “Esto no es como lo del coreano Woo-Suk”, remata Cristina Eguizábal, experta en investigación con células madre y reproducción que trabaja en Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos (CVTTH), sobre el estudio dirigido por Mitalipov. “Este es un estudio importante porque por primera vez se mejora la técnica de transferencia nuclear para aplicarla en humanos”.

Qué claves han llevado al éxito El perfeccionamiento de la técnica de la transferencia nuclear se ha basado en: • • • •

Selección de óvulos de muy buena calidad. Incorporaron cafeína al cóctel químico que se aplica durante la enucleación del ovocito y la inserción del fibroblasto. Electroestimulación para activar el desarrollo embrionario. Mantener al óvulo en el estadio de metafase mientras se aplicaba la técnica.


Anna Veiga afirma que la investigación cuestiona los protocolos actuales. En contra de lo que se pensaba, por ejemplo, el objetivo no es que haya muchos óvulos para utilizar, sino su calidad. En animales esta parte no se cuida tanto, ya que perder óvulos por el camino no es tan importante, pero los investigadores han llegado, en algunos casos, a tener éxitos del 50% (conseguir dos óvulos de una donante y que uno de ellos funcione y se desarrolle). La clave del nuevo éxito está en la capacidad para elegir el momento de insertar el nuevo material genético en el óvulo sin que este pierda su capacidad para dividirse. Los investigadores han descubierto cuál de las fases de la división celular (meiosis) es la mejor y, sobre todo, cómo mantener la activación de los factores del citoplasma (el contenido interior de la célula) que están actuando en la división. Hay más mejoras, indica Veiga, como que la activación posterior se refuerza mediante electroporación (una pequeña descarga), lo cual había sido probado en macacos.


Qué tiene que ver la cafeína con la clonación “La cafeína ha sido decisiva, ya que ha permitido manipular el óvulo para transferir el ADN del donante sin que se activase antes de tiempo. Es algo que ya habíamos probado en otras especies” explica Nuria Martí, la investigadora española que tras ser víctima de un ERE se marchó a investigar a EEUU con Mitalipov, el responsable del revolucionario descubrimiento.

También ha sido clave, dice, la calidad de los óvulos usados. Cuanto más sanos estaban, más posibilidades de éxito había. “Con los más sanos, las posibilidades de éxito son del 50%, con otros, solo del 12% y con algunos es imposible generar células madre”, comenta. En términos absolutos se necesitaron 15 óvulos en el caso de una donante y cinco en otro, señala Nature. Este detalle, poder escalar el proceso para producir un volumen suficiente de células madre, será clave para saber si estas células tienen verdadero potencial terapéutico.

La más larga caminata empieza por un primer paso 1981. Células madre embrionarias de ratón. El grupo de Gail R. Martin identifica células madre del embrión de un ratón. Martin acuña el término "células stem embrionarias". 1996. Nace la oveja 'Dolly'. Ian Wilmut, del Instituto Roslin (Reino Unido), pone en práctica la técnica de transferencia nuclear celular somática y clona al primer mamífero, una oveja; a partir de ahí, se han clonado diversas especies mamíferas, incluidos ratones, gatos, perros y un mono rheus (Tetra). 2000. Cinco cerdos clónicos Nacen cinco cerdos clónicos. 1998. Identifican las células madre humanas. James Thomson deriva la primera línea de células madre embrionarias en la Universidad de Wisconsin-Madison. Se abre la puerta a la aplicación terapéutica de las troncales embrionarias. 2004 Clonación de un embrión humano El surcoreano HwangWoo-suk anunció que había clonado un embrión humano. Era totalmente falso, un fraude. 2006. Las células iPS cambian el paradigma. Shinya Yamanaka, en la Universidad de Kioto (Japón), consigue reprogramar células de la piel para que vuelvan a su estado de pluripotencialidad. Han nacido las células iPS. Un año después, lo logra con fibroblastos humanos. 2012 Premio Nobel de Medicina El japonés Shinya Yamanaka, Nobel de Medicina por sus hallazgos en reprogramación celular y células Ips 2013. Ahora sí: la transferencia 'fabrica' células humanas Shoukhrat Mitalipov (Universidad Ciencias y Salud de Oregón) obtiene líneas celulares embrionarias humanas a partir de células de la piel mediante transferencia nuclear.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Qué “batalla” hay entre las células que quieren curarnos en el futuro No es una batalla entre científicos, es una batalla entre células. Saber cuáles son las mejores para llegar a la utilización terapéutica que todos buscan.

Por eso, una vez que Mitalipov ha demostrado que se puede hacer, ahora hay que analizar las ventajas que aportarían estas nuevas células madre embrionarias respecto a las células de pluripotencialidad inducida (iPS), aparecidas gracias a la reprogramación celular .

IPS, las células del Premio Nobel Las IPS son las células que gozan de más “simpatía” entre la comunidad científica. Y es que se considera que el verdadero progreso en las terapias con células madre llegó con el trabajo que le valió el Nobel de Medicina 2012 a Shinya Yamanaka. El japonés sentó las bases para reprogramar células adultas a un estado pluripotencial.

Estas células, denominadas iPS (células pluripotenciales inducidas, por sus siglas en inglés), pueden crecer hasta especializarse como células de otro tejido distinto del que anteriormente formaban.


Qué se puede esperar de forma realista Anna Veiga destaca que las células obtenidas en esta investigación, al ser completamente equiparables a las embrionarias, evitarían ciertos problemas observados en las IPS: mantener algunas mutaciones adquiridas por las adultas que son su fuente, lo que podía ser peligroso.

Según Cristina Eguizábal, podría pasarse de curar enfermedades raras a tratarse dolencias más comunes como el alzhéimer, el párkinson o enfermedades coronarias. Pero antes, las nuevas células clonadas deben demostrar que son inocuas, un reto en el que parten en desventaja frente a sus principales competidoras, las iPS cuyo perfeccionamiento se lleva puliendo desde hace años. No

Hacer una medicina personalizada basada en células madre no es factible según Veiga. La idea de que cuando un paciente necesite tejido cardiaco o neuronas, por ejemplo, se le someta a todo el proceso para fabricar unas genéticamente idénticas a él, no es contemplable, porque incluso aunque fuera posible, sería carísimo. Por eso Veiga considera que el nuevo hallazgo tendrá gran importancia a la hora de crear bancos para su uso futuro, bancos con variedad de muestras que sean compatibles, similares a los que hay ahora de cordón umbilical.

obstante hay algunas lagunas que podrían dar la vuelta a la tortilla, ya que, al parecer, las IPS células reprogramadas guardan algo de su memoria adulta, lo que limitaría sus posibles aplicaciones en terapias.


Dr. Rafael Matesanz: Avance muy importante pero sin resultados clínicos ni a medio ni a corto plazo Según el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Dr. Rafael Matesanz, “se tardará al menos otra década de investigaciones para conseguir que la clonación de órganos vitales para el trasplante sea una realidad”. Por eso ha pedido “cautela a la hora de valorar la obtención de células madre embrionarias a partir de un proceso de clonación”. Este hallazgo “es una puerta que se abre, de las muchas planteadas, que trae esperanza pero también cautela”. Matesanz destaca que “realmente queda mucho para crear estos órganos”, por tanto no se verán resultados “ni a medio ni a corto plazo” a nivel clínico. No obstante, ha recordado que la clonación terapéutica lleva años investigándose por lo que los últimos avances son “un paso muy importante”.


Qué no se puede esperar de forma realista La idea de la clonación humana es enormemente atractiva desde el punto de vista de la imaginación. Pero dar el siguiente paso que la gente no entendida deduce, simplemente no es factible, No se puede implantar en el útero de una mujer uno de estos embriones y con ello probar un embarazo que terminase con el nacimiento de una persona clonada.

Una autoridad mundial en terapia celular, Rudolf Jaenisch (Instituto Whitehead y del Instituto Tecnológico de Massachusetts), ha declarado que "si se implantaran los embriones clónicos en una mujer, lo cual

para empezar sería ilegal, se obtendrían los mismos resultados que con los ratones: la mayoría morirían al nacer y el resto desarrollaría graves problemas a medida que envejecen". Jorge Cuadros, miembro de la junta directiva de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), comenta que la técnica utilizada por Mitalipov es la misma que

había empleado en primates no humanos en 2007. Desde entonces ha intentado clonar macacos sin conseguirlo y según Cuadros “Lo más que ha conseguido, aunque no lo ha publicado, es, tras implantar 67


embriones a 10 hembras, un embarazo, que acabó en aborto”. Para este especialista en reproducción, pensar en la clonación humana “sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción”. “La transferencia nuclear es una técnica insegura e ineficaz. La hemos probado en animales, con tasas de éxito del 1%. Eso quiere decir que en el otro 99% ha habido abortos o crías que han muerto nada más nacer, y muchos de los pocos animales que se han conseguido tienen malformaciones o enfermedades

graves. Que eso pase en animales nos da pena, pero en humanos sería inaceptable”. Además Cuadros no cree que “científicos serios” quieran nunca dar ese paso. “Cuando se clonó a

Dolly, hace 15 años, hice una pregunta que desde entonces nadie me ha contestado: ¿para qué hacerlo? Los científicos serios ni se lo plantean, porque es algo que no tiene ninguna utilidad. Si alguien quiere tener un hijo y no puede, hay otros métodos mucho más sencillos y con menos riesgos.” En este sentido, el director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, Felipe Prósper, afirma que esta investigación, "aunque bonita y

espectacular, no creo que tenga ninguna repercusión clínica”. En España, la clonación humana está expresamente prohibida por la ley de reproducción humana asistida.


Qué es y qué no es un clon

Qué es y qué no es un clon Clonar podría llegar a ser producir de forma artificial algo similar a lo que ocurre con un embrión que se divide de forma natural en dos gemelos. Pero la clonación nunca se acercará a la idea preconcebida por mucha gente de ser capaces de crear un ser humano igual a otro. Aunque lo más similar pudieran ser dos gemelos con los lazos especiales entre ellos, cada persona tiene su identidad. La personalidad de cada individuo se forma por medio de la interacción con el entorno. Por eso ningún clon genéticamente idéntico a su “progenitor” podría tener también el mismo carácter,

Clonar podría llegar a ser producir de forma artificial algo similar a lo que ocurre con un embrión que se divide de forma natural en dos gemelos. Pero nunca la clonación nunca se acercará a la idea preconcebida por mucha gente de ser capaces de crear un ser humano igual a otro.

la misma actitud frente a la vida o tomar continuamente las mismas decisiones. Por eso no se puede crear un ser humano idéntico a otro. Ni tampoco como parte del imaginario popular desearía, llegar a “recuperar” a un ser querido mediante una “reencarnación” de la persona que le da sus genes a través del proceso de clonación. Porque incluso en el mejor de los casos, sería físicamente igual, pero con diferente personalidad.


Qué podría estar escondiéndose Obtener células madre pluripotenciales como las de estos embriones humanos clonados puede realizarse por otras técnicas mejor estudiadas, más baratas, y que además no utilizan embriones, sino células del cuerpo. ¿Por qué investigar entonces la creación y el uso de embriones clonados? No faltan voces que apuntan en la dirección de oscuras intenciones. Según estas, la clonación humana, hoy prohibida, algún día (quizás en este momento clandestinamente) se llevará adelante. ¿Qué puede haber detrás de una empresa destinada a crear seres humanos? Cualquiera de las posibles respuestas da miedo. También hay quien apunta a que decir que los científicos, la ciencia o la sociedad van a autorregularse, además ilusorio, suena a disculpa demagógica para no detenerse.

Porqué los investigadores se han justificado ante la opinión pública La enorme trascendencia del nuevo hallazgo es indudable. Pero quizá quede oscurecido por la idea de clonar personas. "Nuestro hallazgo se dirige a generar células madre como un futuro tratamiento de enfermedades; no buscamos la clonación humana ni creemos que nuestra investigación pueda ser usada por otros para avanzar

hacia ella". El propio Mitalipov ha sido el más prudente al anunciar su hallazgo. Si el trabajo era científicamente ejemplar… ¿Por qué utilizar esta justificación? El miedo al previsible imaginario colectivo disparado en todo el mundo generando las más rocambolescas teorías sobre clonación humana, es posiblemente la explicación.


Qué diferentes polémicas se han servido en la misma bandeja

“La creación de nuevas vidas humanas en el laboratorio únicamente para destruirlas es un abuso denunciado incluso por muchos que no comparten las convicciones de la Iglesia sobre la vida humana”, según el cardenal Sean O'Malley, responsable del Comité Provida de la Conferencia Episcopal de EE UU. Incluso se ha referido a la posibilidad de crear «niños clonados», como pasaba en la película 'La isla'. Sin embargo, es el propio mundo científico el primero en rechazar de plano semejante creencia. “Esta tecnología se conoce desde hace una década en primates y no hemos visto

que se haya clonado ningún macaco”, apunta Acaimo González, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, que insiste en la diferenciación entre la clonación reproductiva (la oveja Dolly) y la clonación terapéutica (desarrollo de un embrión para extraer sus células madre y su posterior uso para tratar enfermedades).” La clonación humana queda muy lejos. Estos científicos saben lo que hacen y lo que quieren es explotar al máximo la terapia celular. No está en su mente hacer otra cosa. Además, en estos momentos es una utopía”, comenta González. El trabajo de la obtención de células madre por clonación es “una novedad falsa e innecesaria”


afirma Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares y miembro destacado del Comité de Bioética de España que asesora al Gobierno de España. “La polémica está servida, dado que volvemos a obtener clones de seres humanos, cuando los avances de la terapia celular habían despegado hacia otros derroteros más eficaces y éticos”, opina Jouve sobre el estudio de Mitalipov. Curiosamente, Jouve no firma su artículo como miembro del Comité de Bioética, sino como presidente de la Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida. Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica de la Universidad de Navarra y presidenta de la Asociación

Española de Bioética y Ética Médica (Aebi), discrepa de la importancia del hallazgo: “No han clonado. Detrás de este estudio hay una labor de publicidad que nos intentan hacer pasar por clonación terapéutica, pero creo que es un fraude similar al del coreano Woo Suk Hwang, en 2004, ya que lo único que han hecho es mejorar la técnica de transferencia nuclear”. Moratalla pone en duda los resultados que han presentado porque considera que “hace diez años ya se planteó su posible utilidad y se demostró que no podía curar”. Esta determinación se obtuvo tras varios intentos en los que se probó que el paciente rechazaba esas nuevas células. “No tienen la misma inmunología”, aclara la experta. La clonación de embriones humanos “saldrá en los libros de historia porque nos muestra que no somos especiales”. Así lo cree Ángel Raya, Investigador del Instituto de Bioingeniería de


Cataluña. “Hasta ahora se pensaba que había una barrera biológica que impedía lograr la clonación con humanos y este estudio por fin nos demuestra que no es así”, añade. Si esto fuera el juego de la oca, el nuevo hallazgo ha hecho avanzar varias casillas a la clonación,

quedándose casi a la par que la competencia, opina Josep Santaló, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y el primero de España en obtener ratones usando las técnicas de clonación, denominadas como transferencia nuclear. Las células clonadas también tienen desventajas. La mayor es que se necesitan óvulos humanos sanos para producirlas, lo que las hace muy costosas. En España sólo

pueden usarse los óvulos de descarte de las técnicas de reproducción asistida y, por el momento, no hay ni un solo equipo que esté haciendo transferencia nuclear con material humano, dice Santaló. Respecto a la donación de óvulos,

según Moratalla el desarrollo de esta técnica puede derivar en “la explotación de mujeres que, por 1.000 euros, se prestan a estas técnicas para las que es necesario estimular los ovarios de forma excesiva”. Buscan “óvulos muy buenos, de mujeres jóvenes y les dan varios chutes de hormonas. Si estas técnicas se implementan podrían crearse numerosos problemas”.


Respecto a la posibilidad de que este descubrimiento abra la puerta a una posible clonación de humanos, Palacios lo ha negado y ha recordado que la reacción "masiva" en todo el mundo es que este tipo de técnicas no puedan utilizarse para crear clones humanos.

Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad Internacional de Bioética, ha pedido no crear expectativas clínicas "inmediatas" a los pacientes. Sería "una crueldad" crear expectativas terapéuticas inmediatas a los pacientes ya que, según ha asegurado, la utilización clínica de este hallazgo queda "todavía muy lejana.

De hecho, en España la ley 14/1986 de Sanidad sólo permite la clonación con fines terapéuticos pero, bajo ningún concepto, con fines reproductivos. También el Consejo de Europa lo prohíbe en su recomendación en el protocolo de adhesión a la Convención de Asturias, y la UNESCO y la ONU se han manifestado en contra de esta práctica.


Los que donan son los viejos, pero los que les inducen a donar son los jóvenes

“Soy Donante” es la nueva aplicación que permite solicitar desde el móvil la tarjeta de donante de órganos. Desarrollada conjuntamente por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el grupo de comunicación Mediaset España, se puede acceder a ella a través de la página web www.ont.es y también desde www.eresperfectoparaotros.com.


La Secretaria General de Sanidad Pilar Farjas presentó esta iniciativa con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos junto al director de la ONT, Rafael Matesanz, el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, el presidente de la Federación Nacional ALCER, Alejandro Toledo y el presidente de la Federación Nacional de Trasplantados Hepáticos, Antonio Bernal.

Pilar Farjas señaló que “Con esta aplicación, la ONT entra en la era digital en lo que se

refiere a promoción de la donación”, y según ella “la nueva tarjeta digital contribuirá a extender la cultura de la donación y el trasplante, sobre todo entre las generaciones más jóvenes”. A través del móvil ya se puede solicitar la tarjeta de donante de órganos, recibirla, almacenarla y visualizarla. También se puede recuperar la tarjeta de forma digital si la han perdido. La „app‟ permite asimismo ver un resumen de noticias publicadas sobre


trasplantes, y acceder a información útil sobre la donación de órganos. La aplicación está disponible para todos los sistemas operativos móviles (Apple, Android y Blackberry). Se puede acceder a ella de forma gratuita a través de la web de la ONT (www.ont.es) Apple Store y Google Play. Para quienes no tengan un dispositivo móvil inteligente o simplemente que deseen tener la tarjeta de donante en formato físico (en lugar de digital), la „app‟ incluye la posibilidad de solicitar la tarjeta, a través de la web de la ONT, descargar el archivo en pdf con sus datos e imprimirla. Mediaset España ha financiado el desarrollo de la tarjeta digital. Su diseño es el mismo que el de la tarjeta física de la campaña de promoción de la donación de órganos „Eres perfecto para otros‟, realizada por Mediaset España en colaboración con la ONT. Gracias a esta campaña que ha constituido un gran éxito mediático, 185.000 personas solicitarion su tarjeta de donante de órganos, desde que se puso en marcha a principios de 2012 hasta la fecha.


Pero a Paolo Vasile, Consejero Delegado de Mediaset España, esta cifra le parece poco. “Deberíamos conseguir llegar a 300.000 personas con esta campaña. No hay que plantearse objetivos modestos con estos temas. No queremos estar en esto sólo por participar, sino para alcanzar un número muy alto de donantes” Además, según Vasile, esta es una campaña que manifiesta cosas positivas de la gente en medio de una sociedad que está siempre preguntándose las cosas que hace mal. Y es que Vasile se siente orgulloso de haber asumido “el reto de despertar en las familias el diálogo sobre la necesidad de donar órganos y tejidos como un premio a nuestra demostrada capacidad de llegar a las casas de nuestros espectadores, de


formar parte de la vida de los españoles. Un diálogo que permite evitar conflictos familiares y por lo tanto, se puedan salvar vidas. Ahora hemos querido dar un paso más y acompañar a la ONT y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el diseño de una moderna aplicación que los sitúa en la vanguardia tecnológica en la administración y en la acción social” ha asegurado Vasile. Alejandro Toledo, presidente de la Federación Nacional ALCER, comparó los éxitos de España en donación y trasplante, con los logros de los mejores deportistas de nuestro país. Dijo además confiar en que la solidaridad no se vea perjudicada por la actual situación económica.



“Nosotros podemos haber hecho cerca de 100.000 trasplantes desde el comienzo de los trasplantes en España. Pero eso a las 5.500 personas que en estos momentos están esperando un órgano les da exactamente igual. Ellos lo que piden es la solución cuanto antes para su problema. Y nosotros estamos ahí para eso”. Son palabras de

Rafael Matesanz que se refirió a los jóvenes como el colectivo que está más sensibilizado hacia la donación y que tiene una gran capacidad de influencia en su entorno. Más de la mitad de nuestros donantes tienen más de 60 años según Matesanz que resaltó: “Los que donan son los viejos, pero los que les inducen a donar son los jóvenes”.


Matesanz recordó además que “la clave del modelo español de trasplantes radica en la existencia de una red de profesionales muy motivados y muy bien entrenados para gestionar la solidaridad de los ciudadanos, y en la implantación de una cultura de la donación y el trasplante tanto dentro como fuera del hospital‟.

Según un reciente estudio realizado por la ONT y la Sociedad Española de Medicina de Emergencias Sanitarias (SEMES), la creciente implicación de los médicos de urgencias en la detección de posibles donantes podría llegar a incrementar la donación en un 20%. „Uno de cada 2.000 pacientes atendidos en urgencias son

posibles donantes, pero de ellos, sólo el 30% ingresan en las UCIS. Nuestro objetivo es formar a los médicos de urgencia, para que ante un posible donante, valoren siempre su posible ingreso en una UCI por motivos de donación. Su papel en la donación de órganos es clave” explicó el Dr. Matesanz.


Simulando trasplantes descubren que la c贸rnea humana tiene una capa m谩s


Simulando trasplantes de córnea descubrieron que ésta tiene una capa más de las hasta ahora descritas. La nueva capa es enormemente resistente y ayudará a mejorar los resultados de las intervenciones quirúrgicas.

Científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), han descubierto una nueva capa de la córnea humana. El descubrimiento ayudará a mejorar enormemente los trasplantes de córnea y según la revista Ophtalmology que publica el hallazgo, obligará a reescribir los libros de texto de Oftalmología.

La cornea humana es la lente transparente protectora situada en la parte delantera del ojo que permite la entrada de la luz en el órgano visual. Los científicos pensaban hasta ahora que estaba formada por cinco capas, que de delante a atrás se llaman: epitelio córneo, membrana de Bowman, estroma corneal, membrana de Descemet y endotelio corneal.


Ahora han descubierto que entre el estroma corneal y la membrana de Descemet existe un capa que aunque mide solo 15 micras de espesor (la totalidad de la córnea es 550 micras) resulta extremadamente fuerte y resistente como para soportar durante una hora dos bares de presión.

El nuevo hallazgo se produjo mientras los investigadores simulaban trasplantes de

córnea en ojos donados para la investigación al banco de Bristol y Manchester. Durante la cirugía se inyectaron diminutas burbujas de aire para separar las capas, y posteriormente el tejido se analizó con un microscopio electrónico que les permitía observarlas con detalle aumentado su tamaño real miles de veces.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Segundo trasplante cruzado triple sin “buen samaritano�


Tras la primera cadena de trasplante renal cruzado

con donantes vivos y sin la figura de un “buen samaritano” recientemente lograda en España, ahora los hospitales de Bellvitge (Barcelona), Cruces de Bilbao y Virgen del Rocío de Sevilla han protagonizado la segunda cadena de trasplantes cruzados

de riñón entre tres pacientes sin la participación de donante altruista. Las tres operaciones que fueron realizadas simultáneamente el 21 de mayo, se iniciaron sin la participación de nadie que no tuviera relación familiar con los receptores de órganos, ya que


ya que el intercambio se hizo entre parejas que eran compatibles para el trasplante renal, sin la participación del conocido como 'donante samaritano'. Un total de noventa personas han participado en este trasplante renal en cadena entre vivos, que ha exigido la movilización no sólo de profesional sanitario, sino también de ambulancias y aviones privados para trasladar los órganos, permitiendo al mismo tiempo que un riñón viajara de Bilbao a Barcelona, otro de Barcelona a Sevilla y un tercero de Sevilla a Bilbao.


El operativo fue coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) la Organización Catalana de Trasplantes (Ocatt) y la Coordinación de Trasplantes de Osakidezta Todos los participantes "se encuentran perfectamente y no han desarrollado ninguna complicación" según han informado dichas instituciones. Desde la aprobación del programa de donación renal cruzada en España, en 2011, se han realizado 18 cadenas de trasplantes, pero esta es la segunda cadena de trasplantes de este tipo, después de la realizada en marzo de 2013 y que implicó entonces al Hospital de Bellvitge, junto con el Clínic de Barcelona y el Carlos Haya de Málaga.


La primera intervención quirúrgica del mundo con Google Glass, un trasplante en España


La

primera

intervención quirúrgica del mundo con Google Glass, las gafas de realidad aumentada que esperan estar en el mercado en 2014, ha sido un trasplante autólogo de condrocitos realizado por el Dr. Pedro Guillén y su equipo en la Clínica Cemtro de Madrid. Varios médicos han participado desde distintas partes del planeta en esta intervención de un hombre de 49 años que padecía un defecto en el cartílago y que, tras tres operaciones, seguía sufriendo fuertes dolores.


Para llevar a cabo esta intervención, el doctor Guillén extrajo al paciente cuatro o cinco trozos de cartílago del menisco, permitiendo cultivar en la 'sala blanca' de la clínica hasta 40 millones de células. Una vez obtenidas, el experto las colocó en una membrana del mismo tamaño de la lesión y, finalmente, las introdujo. El objetivo es que estas células se reproduzcan a partir de señales bioquímicas y reparen

la lesión del paciente. Este trasplante de condrocitos para el tratamiento de las lesiones del cartílago sólo lo realiza en España esta clínica, pues es la única que dispone de 'una sala blanca' para realizar su cultivo.


Esta vez el equipo quirúrgico lo han formado 160 personas repartidas por todo el mundo. Todas ellas contectadas y presenciando en directo la operación gracias mediante las Google Glass. Google Glasss son unas gafas que llevan incorporada una cámara, un GPS, 'bluetooth', micrófono y un pequeño visor que permite al usuario ver una proyección y, al mismo tiempo, tomar imágenes y grabar vídeos sólo con indicaciones de voz. Aplicadas a la medicina, permiten que varios médicos pueden participar en una operación sin estar presentes, compartir opiniones e información sobre el paciente de manera instantánea, así como acceder a su historial clínico en la nube para buscar datos o almacenarlos. Según ha explicado el fundador de Droiders, la empresa con sede en Murcia que ha desarrollado el dispositivo en España,


Julián Moreno Beltrán, las gafas sólo se activan cuando el doctor levanta la cabeza (para observar la imagen que está proyectada en la gafa es necesario mirar hacia arriba). Por tanto, no interrumpe la visión del médico. Además estas gafas que pesan 36 gramos, permitirán medir cambios de color en la cara de los pacientes o visualizar en el

cristal de las gafas datos como la pulsación que está teniendo el paciente a cada momento, conocer las interacciones de diferentes medicamentos o cualquier dato que se necesite de su historia clínica entre otras "muchas posibilidades". El Dr. Guillén ha declarado que "No me han molestado nada las gafas, incluso ha habido momentos en los que


he olvidado que las llevaba puestas. Es un sistema muy interactivo porque ha permitido a los médicos, que me estaban viendo a través de Internet, hacerme preguntas. “ El cirujano español ha estado conectado en todo momento con el director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford

(Estados Unidos), Homero Rivas, quien ha estado intercambiando comentarios con el doctor Guillén durante toda la intervención. Las Google Glass no nacieron para la medicina. Su idea original es que los usuarios particulares puedan ver en el cristal de sus gafas las mismas aplicaciones que


Las Google Glass no nacieron para la medicina. Su idea original es que los usuarios particulares puedan ver en el cristal de sus gafas las mismas aplicaciones que actualmente tienen en su Smartphone. Sin embargo, son muchas las dudas sobre protección de datos de los particulares que están haciendo difícil que lleguen a comercializarse en 2014 como tienen previsto. Por ejemplo,

un usuario que estuviera viendo un ropa de vestir podría recibir en el cristal de sus gafas sin desearlo información rebajas o precios de prendas similares. Pero el aspecto más delicado es que esas gafas podrían proporcionar a la compañía que las comercializada infinidad de datos sobre las costumbres y los movimientos de cada uno de sus usuarios.


Entre tanto, estĂĄn naciendo nuevas aplicaciones posibles para las Gogle Glass, como las posibles aplicaciones en intervenciones quirĂşrgicas.


Primer trasplante del mundo con lóbulo medio de pulmón de donante vivo

El hospital

universitario de Okayama (oeste de Japón) ha realizado con éxito el trasplante de una porción del lóbulo medio del pulmón de una madre a su hijo de 3 años. Es el primer trasplante de este tipo realizado con un donante vivo en el mundo.

El trasplante pulmonar con un donante vivo se realiza en muy pocos sitios porque es muy agresivo y los resultados no son muy buenos. Esta técnica sólo se ha puesto en práctica en EEUU, Brasil, Canadá y ahora en Japón, donde, por razones culturales,


no recurren a los órganos de cadáver. Aunque el trasplante pulmonar de donante vivo es muy excepcional, las pocas veces que se ha utilizado ha sido para pacientes con fibrosis quística. Como en esta enfermedad los dos pulmones están afectados, se suelen implantar dos lóbulos inferiores del pulmón de dos personas distintas compatibles con el paciente, generalmente el padre y la madre. Lo diferente de este trasplante es que en lugar de utilizar el lóbulo inferior del pulmón de un donante vivo compatible, se ha trasplantado el lóbulo medio, en este caso de su madre. La elección de esta parte del pulmón no implica mayor complejidad técnica, simplemente, el lóbulo medio es más pequeño que el inferior y, como el niño es muy pequeño, probablemente el inferior no habría cabido en su tórax".


La operación duró alrededor de 15 horas y tuvo que realizarse de manera urgente porque las funciones vitales del pequeño habían comenzado a deteriorarse gravemente, lo que empujó a la madre a ofrecerse como donante ante las limitadas opciones de encontrar un órgano que encajara con las necesidades de su hijo. "La operación ha sido muy complicada, pero el niño ha comenzado a respirar con el pulmón trasplantado, con lo que considero que la operación ha sido un éxito", detalló Takahiro Oto, cirujano encargado de llevar a cabo el trasplante. El Director de la ONT, Dr. Rafael Matesanz, opina no obstante que “Teniendo en cuenta el historial médico del pequeño, su pronóstico general no es muy esperanzador. De ahí que la práctica de esta técnica, al menos en este caso, "pueda resultar dudosa y discutible" desde el punto de vista bioético.


Esta técnica puede ser dudosa y discutible desde el punto de vista bioético

En España, comenta Matesanz, "nos hemos planteado en alguna ocasión el trasplante pulmonar de donante vivo, ya que encontrar donantes de cadáver para niños pequeños es muy difícil, pero hemos desistido" precisamente por lo agresiva que es la técnica y lo cuestionables que son sus resultados.


Desarrollan el primer minihígado humano que ha demostrado funcionar dentro de un ratón

El nuevo hito es una estructura tridimensional hepática humana con vascularización que al ser implantada en un ratón, fue capaz de metabolizar fármacos y de sintetizar albúmina específica y alfa1 antitripsina.



Han sido capaces

de desarrollar un minihígado (yema hepática, según ellos) funcionante a partir de células de pluripotencialidad inducida (iPS) procedentes de la piel. Las células IPs son células capaces de convertirse en cualquier tejido, pero que no proceden de un embrión. El hallazgo que se da a conocer ahora, en realidad lo consiguieron hace un año científicos de la Ciudad Universitaria de

Yokohama y del Hospital Seirei Sakura (Japón), según publica la revista Nature. Se trata de un nuevo hito para la medicina regenerativa basada en la ingeniería tisular. Para hacerlo posible se han necesitado no un tipo, sino tres tipos de células troncales: además de las iPS, han utilizado células endoteliales y células mesenquimales de cordón umbilical.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


En la combinación de estos tres tipos celulares es donde ha estado precisamente la clave del hallazgo. Mientras hasta ahora los grupos que investigaban en terapia celular utilizaban sólo células iPS, el equipo de Yokohama ha hecho algo que se parece más a lo que ocurre de forma natural en el desarrollo embrionario de los órganos. Partieron de células IPs de la piel, pero luego añadieron un “cocktail” células del estroma, células madre mesenquimales de la médula ósea (de un donante) y células del endotelio venoso de cordón umbilical. El resultado fue la formación de las diferentes estructuras (vasos, hueso, grasa) que sustentan el desarrollo de los órganos. El contacto de los tres tipos celulares originó a los seis días de cultivo un tejido tridimensional hepático, la llamada yema hepática que


mide de 4 a 5 mm y que después fue injertada en ratones para comprobar si ese minihígado era capaz de funcionar. Este minihígado fue colocado, en lugar de en su espacio natural, en el cráneo de un ratón. "Queríamos comprobar si era capaz de generarse un hígado totalmente funcional, por lo que usamos un modelo de ratón con una ventana en el cráneo para poder ver el desarrollo del hígado, han explicado los autores en su estudio. De esta manera, observaron cómo el hígado siguió creciendo y desarrollando el riego vascular y sus funciones. Después los científicos trasplantaron el minihígado a otros dos sitios del cuerpo del ratón: el mesenterio (membrana del peritoneo) y por encima del riñón. Allí comprobaron que el nuevo órgano era capaz de metabolizar fármacos de forma correcta y mejorar la


supervivencia de un ratón al que se le había inducido un fallo hepático. El tamaño de estos brotes de hígado era demasiado grande como para poder colocarlo en el hígado del ratón. Pero a pesar de ello, estos injertos

ectópicos demostraron que el minihígado funcionaba: era capaz de metabolizar fármacos y de sintetizar albúmina específica humana y alfa-1 antitripsina. Es decir, han conseguido un hígado humano que funciona dentro de un ratón. Los ratones trasplantados fueron seguidos durante seis meses y no mostraron signos del desarrollo de un tumor, el principal riesgo y motivo de fracaso hasta ahora en el desarrollo de órganos con células iPS . Aunque este tipo de avances deben tomarse con toda cautela, suponen sin duda un paso adelante por el camino de llegar a conseguir la generación de órganos humanos trasplantables que además de


eliminar las listas de espera de trasplantes, eliminarían también la necesidad de tomar medicamentos inmunosupresores. Acabarían con todos los problemas derivados del rechazo, ya que al estar desarrollados a partir de células del propio receptor, el organismo no consideraría a estos órganos como extraños

Los coordinadores del hito científico Takanori Takebe y Hideki Taniguchi, opinan que la técnica propuesta podría también aplicarse en otros órganos, como páncreas (en el que ya han empezado a trabajar), riñón y pulmones. Pero ellos mismos avisan que se tardarán por lo menos diez años en poder realizar ensayos clínicos. El siguiente paso es poder desarrollar las cantidades de tejido hepático que serían necesarias para un trasplante humano, es decir, varias decenas de miles de yemas hepáticas como las obtenidas en este experimento.


Prof. Francisco Fernández-Avilés

“Es muy original utilizar el propio órgano dañado como biorreactor” “La reciente obtención de tejido hepático funcionante (protohígado o yemas hepáticas) a partir de un coctel de células madre publicada en la revista Nature demuestra que estamos ante una realidad enormemente relevante y esperanzadora”. Así lo ha manifestado el Director del Laboratorio de Órganos Bioartificiales, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y Coordinador de la Red de Investigación Cardiovascular (RIC), Prof. Francisco Fernández-Avilés. Para Fernández-Avilés estamos ante “una nueva constatación de que la utilización combinada de células madre y técnicas de ingeniería tisular permite realmente fabricar órganos y tejidos que se integran en el organismo receptor y funcionan adecuadamente. Aunque todavía queda mucho tiempo para que esto tenga una aplicación clínica, es indudable que antes o después esta tecnología derivará en la obtención de órganos y tejidos fabricados con el material biológico del paciente que los necesita, lo que acabará con los graves problemas de carencia de órganos y de rechazo que plantea el trasplante en el momento actual”.


Sobre el trabajo desarrollado por el grupo del Prof. Tekebe, el Coordinador de la RIC destaca que “Es especialmente interesante y novedoso la utilización de un coctel de células sinérgicas para regenerar las diferentes estructuras del tejido hepático. La inmensa mayoría de los experimentos de aplicación de células con fines de regeneración tisular se han realizado utilizando un único tipo celular. Los investigadores japoneses han probado con éxito el concepto de que la regeneración requiere células dirigidas no solo al parénquima propio del órgano sino también a las estructuras de soporte y a la perfusión vascular. También es muy trascendente y original su idea de utilizar el propio órgano dañado como biorreactor. En ingeniería tisular se intenta regenerar tejidos aplicando células sobre matrices dentro de incubadoras artificiales en las que se reproducen las condiciones biológicas normales del órgano que se intenta obtener (biorreactor). Los investigadores japoneses han imitado el desarrollo embrionario y han trasplantado las yemas de tejido hepático creadas en el laboratorio en el interior de un hígado enfermo de ratón, logrando que en este entorno las yemas trasplantadas pasen a ser tejido hepático con función normal”. Para el Prof. Fernández-Avilés a pesar de que “es muy difícil que este tipo de tecnología pueda aplicarse con éxito en órgano más complejos, como el corazón, los conceptos que se han probado en este trabajo constituyen un hito importantísimo en la historia de la medicina regenerativa”.


Izpis煤a abre la puerta a la regeneraci贸n de tejidos en el propio 贸rgano en lugar de en el laboratorio


Ya se puede pensar en un nuevo paradigma de la medicina regenerativa. Así

lo considera Juan Carlos Izpisúa, Director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), investigador del Salk Institute de California y Coordinador de la investigación que provoca este cambio de paradigma.

Las últimas y más pioneras investigaciones con células madre (microhigados, retinas, etc) han ido dirigidas a crear órganos nuevos con los que

sustituir algún día órganos enfermos. Hasta ahora no se podía trabajar con otro planteamiento. Sin embargo, Izpisúa ha descubierto que es factible hacer algo aparentemente más fácil, inducir la regeneración endógena del propio órgano, es decir, en lugar de remplazarlo, al órgano enfermo se le insertan células que regeneran el órgano hasta sanarlo. Aunque parezca ciencia ficción no lo es y la prueba está en que el hallazgo ha sido publicado por


la más prestigiosa revista científica de medicina regenerativa y terapia celular, Cell Stem Cell. Eso sí, habrá que esperar bastante tiempo. La clave de esta revolución científica está en la forma de tratar las llamadas células iPS. Consideradas uno de los hitos científicos de la última década, estas células fueron descubiertas

por el científico Shinya Yamanata.

japonés

Son células adultas que al introducirles unos genes concretos “vuelven hacia atrás en el tiempo” es decir, vuelven a convertirse en las células embrionarias que algún día fueron y que tienen el potencial de transformarse en cualquier tipo de célula


diferenciada (cardiaca, nerviosa, etc). Por eso su descubridor las llamó iPS, siglas que corresponden en inglés al concepto de pluripotencialidad inducida. El japonés recibió en 2012 el Premio Nobel de Medicina por este descubrimiento. El procedimiento para lograr que las células adultas vuelvan a ser “infantiles” consiste en insertarles cuatro genes llamados OCT4, SOX2, KLF4 y C-MYC, los cuales le dan a la célula las instrucciones necesarias para que vuelva a ser una “célula bebé”. Es la llamada reprogramación celular. Este procedimiento tiene la gran ventaja de permitir obtener células embrionarias pero sin los problemas éticos de tener que extraerlas de un embrión. El mayor problema hasta ahora que ha puesto freno a las investigaciones de Yamanata, consiste en que uno de esos genes, el OCT4 daba lugar en ocasiones a la formación de tumores en esos intentos de transformar células adultas en células “bebés” todavía sin diferenciarse.


El descubrimiento de Juan Carlos Izpisúa se basa en aplicar a la célula adulta un “cocktail de genes” diferente al de Yamanata. Izpisúa deja de utilizar OCT4 y SOX2, que eran precisamente los que más relacionados estaban con el riesgo de desarrollar tumores. Hasta ahora considerados imprescindibles, Izpisúa desmuestra que no lo son. A los otros genes de Yamanata, KLF4 y C-MYC Izpisúa añade genes diferentes como GATA3, ZNF521 y así hasta siete más. Utilizando esta nueva combinación de genes, el primer logro de Izpisúa es disminuir la probabilidad de generar tumores por algún fallo durante la reprogramación celular, hasta ahora el mayor hándicap que tenían las células iPS. Pero… ¿Por qué los genes utilizados por Yamanaka tienen más posibilidades de generar tumores?



Porque los cuatro genes que utiliza para la reprogramaci贸n son genes de pluripotencialidad (que les permiten generar tejidos), mientras que los de Izpis煤a

son genes de diferenciaci贸n (responsables de que se forme un tipo de tejido concreto) que ya est谩n presentes en la edad adulta.


Según explica Nuria Montserrat, investigadora del CMRB, las células adultas tienen muchos genes de diferenciación y conservan todavía unos pocos de pluripotencialidad. En las células embrionarias es al contrario, tienen muchos genes de pluripotencialidad y pocos de diferenciación. Izpisúa y su equipo lo que hacen es alterar este equilibrio. Este es el segundo gran hallazgo de la investigación que permite dar con otra clave de la medicina regenerativa. Ya no habría que limitarse a la estrategia de crear células madre iPS en el laboratorio para convertirlas en tejidos u órganos destinados a trasplantar el nuevo riñón o hígado manufacturado en personas enfermas. "Hemos observado que quizás sea más fácil inducir la regeneración endógena del propio órgano" dice Izpisúa.


Esto es posible porque con el procedimiento desarrollado por el científico español, ya no hace falta reprogramar la célula introduciendo genes característicos de células madre de la etapa embrionaria. El nuevo camino para conseguir células madre se basa en alterar ligeramente el equilibrio de la expresión de genes ya activos en las células, lo que demuestra que las células adultas no son tan rígidas, y que la capacidad

de reprogramarse descansa de forma natural en las propias células. En lugar de remplazar el órgano, se podría intervenir en las células adultas del hígado enfermo, transformarlas en iPS y así, una vez convertidas en células madre, tratar de que generaran nuevos hepatocitos sanos que regeneraran el órgano” concluye Izpisúa.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


España el país de más oportunidades para el trasplante, según el Registro Mundial de Trasplantes



España, líder mundial en trasplantes desde hace 22 años, sigue

siendo el país donde los ciudadanos tienen más oportunidades de acceder a un trasplante cuando lo necesitan. Según el Registro Mundial de Trasplantes, con 1.643 donantes y 4.211 trasplantes en 2012, España sigue manteniendo un año más su liderazgo mundial, pese a la difícil situación económica del país en los últimos años. El análisis detallado de los datos mundiales de donación revela que el 17% de todas las donaciones registradas en la Unión Europea, el año pasado se efectuaron en España y cerca del 4% de todos los trasplantes en el mundo, se hacen en nuestro país. A nivel mundial, el total de trasplantes de órganos sólidos efectuados en el último año se eleva a 112.631, lo que representa un aumento del 5,1% de trasplantes en todo el mundo respecto al año anterior. De ellos, 76.118 fueron de riñón, 23.721 de hígado, 5.741 de corazón, 4.278 de pulmón, 2.564 de páncreas y 209 de intestino


Se trata de datos provisionales recogidos en Newsletter Transplant 2013, la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, que editada por la ONT es una de las principales fuentes de información oficial en el mundo que refleja los datos internacionales de donación y trasplante de órganos. Puede consultarse en www.ont.es. Al igual que sucedió en España el pasado año, en Europa las cifras sobre donación y trasplantes se mantienen estables respecto a las de 2011. Según el Registro Mundial de Trasplantes en 2012 la tasa de donación en la UE aumentó ligeramente hasta alcanzar los 19,2 donantes por millón de personas (19 en 2011), con un total de 9.637 donaciones, lo que supone un incremento muy pequeño en número absolutos respecto a los de 2011(9.604).


El total de trasplantes realizados también se mantiene similar al de año anterior, con un total de 30.274 (30. 290 en 2011). En los 27 países de la UE, en el pasado año se efectuaron 83 trasplantes cada día, entre 11 y 12 de ellos en España. En cuanto a la lista de espera, los datos recogidos por la ONT cifran en un total de 59.219 los enfermos a la espera de un trasplante a fecha 31 de diciembre de 2012. Asimismo, la „Newsletter‟ eleva a 3.774 las personas que a lo largo de todo el año fallecieron a la espera de un trasplante (cerca del 4% ).

Para la ONT, los datos, ponen de manifiesto la necesidad de que los países europeos agilicen las medidas aprobadas en los últimos años por el Parlamento Europeo para mejorar el acceso de todos los ciudadanos de la UE a esta terapéutica. Entre estas medidas, se encuentran la Directiva Europea sobre Seguridad y Calidad en los trasplantes, liderada por España y aprobada en 2010, y el Plan de Acción que la acompaña.


Los datos del Registro Mundial de Trasplantes ratifican de nuevo, el liderazgo mundial de España en este campo, que alcanzó el pasado año una tasa de 34,8 donantes p.m.p. En nuestro país se registraron un total de 1.643 donantes de órganos y un total de 4.211 trasplantes.

aumentó cerca de un 40%, con un total de 161 donantes, y se confirmó como la principal vía de expansión de la donación procedente de personas fallecidas. Representa ya el 10% de todos los donantes y en la Comunidad de Madrid, el 40%.

En total se efectuaron en España 2.551 trasplantes renales, 1.084 hepáticos, 247 cardíacos, 238 pulmonares, 83 de páncreas y 8 de intestino. La donación en asistolia

La donación renal de vivo alcanzó máximos históricos con un total de 361 trasplantes, frente a los 312 registrados el año anterior, con un aumento de un 16%.


El trasplante renal de donante vivo ya representa el 14,2% del total de los trasplantes renales efectuados en nuestro país, muy cerca del objetivo del 15% marcado por la ONT. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha agradecido a las familias de los donantes su generosidad, así como la dedicación y el trabajo de todos los profesionales que intervienen en el proceso de donación y trasplantes, por su contribución al

engrandecimiento del sistema español de trasplantes. También ha recordado a la población la necesidad de seguir donando órganos, para que los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante sigan siendo los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a este tipo de terapias.


Hazlo bien y hazlo saber Mi trabajo no luce lo que debía

No sé cómo hacer para que los periodistas se fijen en nosotros

¿Y si me pongo nervioso? ¿Y si lo hago mal?

Hacemos trabajo,

bien

nuestro

pero luego los resultados no “lucen” como nos gustaría. El desconocimiento nos está llevando a perder cada día la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos. Para cambiar esto, basta con disponer de los profesionales adecuados.

Hacemos cosas importantes. Deberíamos ser más conocidos

Asusta meterse en un mundo desconocido

Salir en los periódicos es sólo para los grandes. Será muy caro

La intuición basada en el buen hacer conduce a un gran desgaste personal, pero sin resultados positivos. No sólo los grandes tienen la oportunidad de comunicar . Cualquiera que tenga algo noticiable que decir, puede ver cóimo los medios de comunicación difunden sus ideas, aumentando su visibilidad.


Notas de prensa

Ayuda a la preparación de cada entrevista

Ruedas prensa Mensajes clave Gestión de presencia en medios de comunicación Argumentarios

Tranquilidad ante los periodistas

Situaciones de crisis

Proyectos estratégicos

Generación de oportunidades para ser noticia

Sólo sabemos hablar de Salud


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


DespuĂŠs de los minihĂ­gados, ahora desarrollan minicerebros funcionantes


El objetivo no es crear cerebros humanos completos, sino superar las limitaciones que tiene investigar en ratones, los cuales no alcanzan la complejidad del cerebro humano y son peores predictores del resultado posterior de los fármacos en personas.

Recientemente equipo de

el

Takanori Takebe de la Universidad de Yokohama y del Hospital Seirei Sakura (Japón), lograba el hito de desarrollar una estructura tridimensional hepática humana con vascularización (minihígado) que al ser implantada en un ratón, fue capaz de metabolizar fármacos y de sintetizar albúmina específica y alfa-1 antitripsina, según publicaba la revista Nature.

Lo hacían además utilizando no uno, sino tres tipos de células troncales (además de las iPS, emplearon células endoteliales y células mesenquimales de cordón umbilical), activando así un proceso más parecido a lo que ocurre de forma natural en el desarrollo embrionario de los órganos. Paralelamente el Prof. Juan Carlos Izpisúa, Director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona


(CMRB) e investigador del Salk Institute de California, demostraba la viabilidad de un nuevo paradigma en la medicina regenerativa: inducir la regeneración endógena del propio órgano, es decir, en lugar de remplazarlo, al órgano enfermo se le insertan células que regeneran el órgano hasta sanarlo. Su hallazgo lo publicaba la revista Cell Stem Cell donde mostraba cómo la clave está en la forma de tratar las células iPS. Izpisúa aplicaba a la célula adulta un “cocktail de genes” diferente al que Yamanata empleó en su día. Izpisúa dejaba de utilizar OCT4 y SOX2, que eran precisamente los genes más relacionados con el riesgo de desarrollar tumores. Hasta ahora considerados imprescindibles, Izpisúa desmostró que no lo eran y a los otros genes de Yamanata, KLF4 y C-MYC Izpisúa añadió genes diferentes como GATA3, ZNF521 y así hasta siete más.


Ahora ha sido un equipo internacional de investigadores del Instituto de Biotecnología Molecular (IMBA) de la Academia de Ciencias de Australia (OeAW), liderados por Juergen Knoblich, quienes han logrado por primera vez desarrollar a partir de células iPS una estructura tridimensional que imita el tejido cerebral humano y a la que ellos mismos han llamado “organoide cerebral”. Se trataría de minicerebros del tamaño y forma de un guisante que según lo publicado en la revista Nature, su formación es posible porque las señales intrínsecas de las células madre guiaron el desarrollo hacia diferentes tejidos interdependientes del cerebro, creando así un sistema menos complejo que el de un adulto, pero que podría parecerse al que se desarrolla en las primeras etapas embrionarias del desarrollo del cerebro humano. Existirían por tanto importantes similitudes


entre este organoide en proporción, organización y movimiento de las células que luego van a dar origen a los distintos tipos de neuronas y estructuras cerebrales, como ocurre en el cerebro en desarrollo. Para lograrlo utilizaron fibroblastos humanos que sorprendentemente, en lugar

de agruparse de forma caótica, lo hicieron formando una estructura esférica que recapitula en parte las primeras etapas de la organización del cerebro humano y en concreto de la corteza cerebral, con distintas capas de células.


Concretamente a los 20 días los “organoides cerebrales” consistían en tejido contínuo (neuroepithelia) y en unos 30 días ya se observaban regiones cerebrales definidas, incluyendo la corteza cerebral, la retina, las meninges y el plexo coroideo. Dos meses después alcanzaraon su tamaño máximo (similar al de un guisante) y no consiguieron sobrevivir más de 10 meses. El objetivo de este equipo no es crear cerebros humanos completos y rápidamente se han lazando a advertir a la sociedad que lejos de fantasias sus intenciones son

mucho más pragmáticas. Concretamente el nuevo hito logrado permitirá superar las limitaciones que actualmente tiene tener que investigar en ratones, que no comparten la complejidad del cerebro humano y son peores predictores del resultado posterior de los fármacos en pacientes humanos. Además el nuevo descubrimiento abre una gran vía para investigar cómo se desarrolla el sistema nervioso y cómo se originan algunas enfermedades neurológicas.



El equipo de Knoblich también ha sido el primero en reconocer que su “organoide cerebral” está muy lejos de parecerse a un cerebro real, o incluso al primitivo cerebro de un feto. Este minicerebro sólo vive unos pocos meses, no da lugar a todas las estructuras cerebrales, ni puede crecer más de unos milímetros, entre otras cosas porque carece de sistema circulatorio que pueda aportar nutrientes y oxígeno. En cuanto al carácter traslacional de esta investigación las posibles aplicaciones prácticas van en la línea de que algunas estructuras, como la pituitaria

o el ojo, pueden desarrollarse hasta una etapa relativamente avanzada, lo que abre interesantes posibilidades en medicina regenerativa. Zoltán Molnár de la Universidad de Oxford duda que seamos capaces de crear un cerebro totalmente funcional en un futuro cercano, pero cree que algunos grupos de investigación en Japón sí podrían producir una glándula pituitaria relativamente madura y un ojo con métodos similares. De momento, el modelo ya ha dado sus primeros resultados traslacionales. Los investigadores han comprobado que en la microcefalia, un raro y grave trastorno del desarrollo que impide al cerebro alcanzar su tamaño normal, la proteína que regula el tamaño cerebral es la responsable de esta patología, algo que hasta ahora nadie había demostrado.


Por primera vez se celebra el Día Internacional del Donante de Médula Ósea

Con un aumento del 22% en el número de donantes de médula, España ha celebrado por primera vez en la historia el Día Internacional del Donante de Médula Ósea.


Se trata de una iniciativa de la Alianza de Trasplantes del Sur, integrada por España, Francia e Italia, que tiene como objetivo agradecer a todos los donantes su generosidad y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la

donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical. Rafael Matesanz ha recordado que „la solidaridad de los ciudadanos es uno de los aspectos fundamentales de los sistemas públicos de trasplantes que existen en los países del Sur de Europa, como España, Francia e Italia, que debemos preservar”.


Para Alessandro Nanni Costa, director del Centro Nacional de Trasplantes de Italia y actual presidente de la Alianza de Trasplantes del Sur, “la celebración de este día contribuirá a fortalecer la colaboración ya iniciada en materia de trasplantes entre los países del área mediterránea”. De la misma opinión se ha mostrado Enmanuelle Prada, directora general de la Agencia francesa de la Biomedicina, organismo del

que dependen los trasplantes, para quién la donación de médula es un gesto de altruismo sin fronteras. “La médula nunca se dona para una persona concreta, sino para un paciente genéticamente cercano, aunque viva a miles de kilómetros, en otro país y otro continente”. En España, la puesta en marcha del Plan Nacional de Médula Ósea a finales del 2012, ha sido fundamental para realizar 19.075 trasplantes de médula en lo que llevamos del presente año.



Además de un incremento del 22% en el número de donantes de médula ósea captados en el presenta año, esta cifra supera en más de 5.000 los donantes registrados durante todo el 2012. Los donantes de médula ósea en España se acercan ya a los 126.000. Para Rafael Matesanz, director de la ONT, estos datos “revelan la generosidad de los ciudadanos, así como el esfuerzo del Sistema Nacional de Salud y de las Comunidades Autónomas para que todas las personas que necesiten un trasplante de médula ósea, tengan las máximas posibilidades de conseguirlo”.

El Ministerio de Sanidad aprobó a finales del pasado año el Plan Nacional de Médula Ósea, liderado por la ONT, con el objetivo de duplicar el número de donantes en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 200.000 a finales de 2016, a un promedio de 25.000 al año.


Investigadores españoles crean por primera vez células madre dentro de un animal adulto vivo

Ya

lo

anunciaba

hace

poco el Prof. Juan Carlos Izpisúa, Director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) e investigador del Salk Institute de California, cuando Cell Stem Cell publicaba su nueva forma de tratar las células iPS

aplicando un “cocktail genes” diferente al Yamanata.

de de

Ya no habría que limitarse a la estrategia de crear células madre iPS en el laboratorio para convertirlas en tejidos u órganos destinados a trasplantar el nuevo riñón o


o hígado manufacturado en personas enfermas. "Hemos observado que quizás sea más fácil inducir la regeneración endógena del propio órgano" decía Izpisúa. El equipo de Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del Laboratorio de Supresión Tumoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha logrado obtener por primera vez células madre embrionarias

directamente en organismos vivos, ratones en este caso. Mejoran así la técnica inventada por el Premio Nobel japonés Shinya Yamanaka que hace siete años utilizó cuatro genes para reprogramar en el laboratorio una célula adulta (primero en ratones y luego en humanos), consiguiendo que esta célula diera así marcha atrás a su reloj biológico y se convirtiera en una célula embrionaria y por tanto todavía sin diferenciar.


Las células de los investigadores del CNIO tienen una capacidad de diferenciación mayor que las iPS obtenidas hasta ahora en cultivos in vitro. No sólo son capaces de originar cualquier tejido del organismo, sino que llegaron a formar estructuras pseudoembrionarias, que presentan las tres capas propias de los embriones (ectodermo, mesodermo y endodermo), estructuras extraembrionarias (que forman parte de la placenta) y células sanguíneas primitivas. Esto podría tener aplicaciones prácticas en el estudio de enfermedades placentarias.

Con los mismos cuatro genes (OCT4, SOX2, KLF4 y C-MYC) que utiliza Yamanata para reprogramar células, los investigadores del CNIO consiguen “llegar más atrás” en la reprogramación y además dentro de un organismo vivo. Hacen retroceder a las células de un ratón en su proceso de diferenciación hasta etapas embrionarias y sin necesidad de extraerlas del organismo.



El porqué utilizando los mismos cuatro genes que Yamanata cuando se hace la reprogramación dentro de un organismo vivo se consigue llegar a etapas más iniciales, es todavía una incógnita. Se supone que hay algo en el organismo vivo que permite a las células llegar a estadíos más iniciales aún. Si llegara a identificarse el por qué se produce esto, se podrían conseguir células con mayor potencialidad. Un aspecto complicado radica en que los investigadores del CNIO están utilizando el gen ONCT4, que según la última investigación de Izpisúa es el más directamente ligado a la probabilidad de desarrollar tumores. De hecho, al cabo de dos meses los ratones del CNIO desarrollaron teratomas, tumores que prueban la capacidad pluripotente de las células, es decir, el éxito de la reprogramación. Por otra parte, María Abad, investigadora del equipo de Serrano, ha manifestado recientemente que uno de los aspectos que se proponen investigar es la posible relación entre reprogramación celular y cáncer. Inducir la reprogramación en tumores, pensando en que si la célula tumoral va hacia atrás en su desarrollo podría borrar su identidad como célula maligna y hacerse benigna.


Desarrollan precursores de glĂĄndulas salivares y lagrimales que despuĂŠs de trasplantados son funcionantes


Investigadores

de la Universidad de las Ciencias de Tokio coordinados por Tsuji Takahashi, han creado glándulas salivares y glándulas lagrimales en el laboratorio y posteriormente las han trasplantado a ratones, comprobando que son funcionantes.

Según publica Nature Communications Tsuji Takahashi y su equipo crearon en el laboratorio precursores


de las glándulas salivales y de las glándulas lagrimales, al ser capaces de reproducir las interacciones celulares que se producen durante el desarrollo embrionario. Pero además, los investigadores han demostrado que estos precursores de las glándulas salivares, una vez trasplantados en ratones, son capaces de conectarse correctamente al sistema nervioso, ya que cuando fueron expuestas a distintos estímulos químicos, las glándulas creadas mediante bioingeniería respondía y eran capaces de secretar fluidos y restaurar el medio bucal y ocular a una situación normal. La disfunción de las glándulas salivales está asociada con enfermedades como la xerostomía (sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales), patología que afecta de modo importante a la calidad.


de las glándulas salivales y de las glándulas lagrimales, al ser capaces de reproducir las interacciones celulares que se producen durante el desarrollo embrionario.

Pero además, los investigadores han demostrado que estos precursores de las glándulas salivares, una vez trasplantados en ratones, son capaces de conectarse correctamente al sistema nervioso, ya que cuando fueron expuestas a distintos estímulos químicos, las glándulas creadas mediante bioingeniería respondía y eran capaces de secretar fluidos y restaurar el medio bucal y ocular a una situación normal.

La disfunción de las glándulas salivales está asociada con enfermedades como la xerostomía (sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales), patología que afecta de modo importante a la calidad.


Primer trasplante total de laringe

“Esta primera operación

en Estrasburgo solo está en su etapa inicial de factibilidad. Aún debemos efectuar muchos exámenes médicos antes de que el implante de laringe artificial se convierta en un proceso rutinario para el tratamiento de pacientes". Así se ha referido al logro obtenido el profesor Christian Debry, responsable del equipo médico que por primera vez en la historia ha conseguido realizar un trasplante total de laringe.


El paciente, un varón de 65 años diagnosticado con un cáncer de laringe, fue intervenido por primera vez en junio de 2012. Entonces se le amputó la laringe y se le implantó una primera prótesis de titanio. "El anillo traqueal que colocamos buscaba principalmente restablecer el vínculo asegurado normalmente por la laringe entre la base de la lengua y el trozo restante, funcionando como 'chimenea' entre ambos", ha señalado Debry.



Los biomateriales y el titanio sólido y poroso utilizados en la prótesis tenían la capacidad de incorporarse a los tejidos de la garganta y convertirse en "parte integral" de esta. Dos semanas después, el paciente se sometió a una segunda intervención en la que se le insertó un "dispositivo móvil constituido de válvulas e inserto en el anillo traqueal a través de la boca del enfermo", bajo anestesia general. El profesor Debry lleva veinte años investigando "biomateriales" adaptados para reemplazar la laringe. El presidente de la firma ProTip, responsable de la prótesis, Maurice Bérenger, ha señalado que la laringectomía es una operación "que no había evolucionado en los últimos 140 años". Considera además que "En el futuro, los pacientes podrán recuperar así la capacidad para respirar, pero también para hablar y comer normalmente".

Los Hospitales Universitarios de Estrasburgo y ProTip están desarrollando un estudio clínico paneuropeo. En Francia se efectúan cada año 1.600 laringectomías, la mayoría a enfermos de cáncer. En 2008, en el mundo se diagnosticaron 150.000 nuevos casos de cáncer de laringe, de los que 28.000 eran pacientes europeos.


Una familia mexicana dona Ăłrganos por segunda vez en el mismo aĂąo

Investigadores de la RIC demandan un cambio en el manejo de los pacientes que requieren un trasplante cardĂ­aco urgente


Una familia mexicana

ha sido capaz por segunda vez en el mismo año de afrontar el dolor de la pérdida de un ser querido teniendo el gesto solidario de aceptar la donación de sus órganos. Esta vez se trató de un joven de 20 años que se encontraba en muerte cerebral tras haber sufrido una caída de un caballo. El hígado viajó desde el Hospital General de Irapuato al Hospital de México, mientras que sus riñones, córneas y hueso quedaron a disposición del Programa Estatal de Trasplantes en Guanajuato.

El joven había salido montando a caballo en compañía de sus hermanos hacia una fiesta de la comunidad, cuando el animal tropezó con un alambre de púas y tirón al muchacho. Esta es la segunda ocasión en este año que la familia decide donar los órganos de uno de sus integrantes. El pasado enero, el padre falleció en un accidente automovilístico, y en esa ocasión se donaron riñones y córneas.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Colocan el ventrículo artificial más pequeño de España


Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, ha implantado, por

primera vez en España, el ventrículo artificial de menor tamaño. Un paciente de 66 años que padecía una insuficiencia cardiaca severa ha sido el beneficiario. Los facultativos optaron por la colocación de este dispositivo como “puente al trasplante” a la espera de un órgano cardiaco adecuado. La decisión fue tomada ante el delicado estado de salud del paciente y la hipertensión pulmonar que presentaba. El deterioro progresivo hacía imposible mantenerlo a la espera de un órgano cardiaco trasplantable. El equipo que intervino al paciente el pasado 12 de julio estuvo liderado por el doctor Gregorio Rábago, la intervención se prolongó por espacio de 8 horas y el paciente requirió un ingreso de 20 días en la UCI hasta su traslado a planta.

insuficiencia cardíaca, no falla sólo el ventrículo izquierdo, sino que también debemos atender y tratar el precario estado del ventrículo derecho, especialmente en un caso como este, con hipertensión pulmonar”.

Especialmente compleja fue la labor del equipo de Anestesiología, ya que, según señala la doctora Mª Josefa Iribarren, “en un paciente con

El proceder anestésico se centró, en primer lugar, en realizar una inducción anestésica muy lenta y cuidadosa, con la mínima


repercusión hemodinámica y con soporte inotrópico (para aumentar la fuerza contráctil), “pues el paciente tenía una capacidad cardíaca muy limitada”, aprecia la doctora Iribarren. A continuación efectuaron una monitorización invasiva, utilizando entre otros un catéter de SwanGanz, ya que por la patología del paciente era conveniente conocer “los valores de presión en la arteria pulmonar, la presión capilar pulmonar y la presión del ventrículo derecho, así como la saturación venosa mixta” indica. Además, se utilizó la ecocardiografía transesofágica “de gran ayuda en el manejo del ventrículo derecho. La desconexión de la circulación extracorpórea es un


momento complicado ya que el ventrículo derecho debe tener capacidad para asumir el gasto cardiaco que se produce con la asistencia ventricular implantada en el ventrículo izquierdo”. Con esta finalidad se administran agentes inotrópicos y/o vasodilatadores pulmonares. Entre otras circunstancias del paciente que los anestesiólogos atendieron, figura una insuficiencia

renal crónica “lo que complicaba el manejo de la fluidoterapia y la volemia (volumen total de sangre circulante), aspecto que también se pudo controlar”. Finalmente, una vez terminada la intervención, se procedió al traslado del paciente a la UCI, donde permaneció para su adecuada recuperación durante casi tres semanas.


“El paciente presentaba una situación muy complicada, ya que había sido intervenido con anterioridad de un recambio de válvula mitral y de un bypass (puente) coronario un año antes”, advierte el doctor Rábago. A la vista de estas circunstancias, el equipo médico barajaba dos opciones. “Podíamos mantener al paciente en lista de espera hasta conseguir un órgano cardiaco adecuado, cuestión muy difícil porque su hipertensión pulmonar le hace candidato a un

corazón muy específico. Otra alternativa residía en implantarle un dispositivo de asistencia ventricular, que nos permitiera ganar el tiempo suficiente para estabilizar y optimizar al paciente a la espera de ese órgano adecuado”, explica el especialista. Los facultativos se inclinaron por esta segunda opción, la colocación temporal de un dispositivo de


Los facultativos se inclinaron por esta segunda opción, la colocación temporal de un dispositivo de larga duración, ya que se desconoce cuándo se dispondrá de un corazón adecuado a las características del paciente. “Con un dispositivo de larga duración conseguíamos un doble objetivo – subraya el cirujano cardiaco-. Por un lado, obteníamos tiempo y, por otro, está descrito científicamente que esta opción consigue reducir la hipertensión pulmonar. Además, con el ventrículo artificial dejaba de condicionarnos la delicada


situación clínica del paciente, ya que el dispositivo hace las veces de ventrículo izquierdo. Por estas razones decidimos utilizar el HeartWare por primera vez en España”. El HeartWare es un dispositivo de dimensiones muy reducidas. Pesa 120 g, menos de la mitad que el HeartMate II, que es el ventrículo artificial más implantado hasta la fecha. Su pequeño tamaño posibilita su colocación en el propio ventrículo izquierdo y su conexión directa a la aorta. El dispositivo funciona mediante un mecanismo de flujo continuo, generado a través de un cable que se


mantiene permanentemente conectado a dos baterías (externas al organismo) de las que obtiene la energía necesaria para su funcionamiento. El cable se conecta también a un controlador, que monitoriza y controla el dispositivo, de forma

que el paciente puede llevar una vida normal en su casa sin permanecer dependiente en un hospital. El objetivo actual “es recuperar físicamente al paciente, optimizarlo, y comprobar que


disminuyen las resistencias pulmonares (hipertensión pulmonar) que, según está descrito, es lo que suele ocurrir”, apunta el doctor Rábago. Alcanzada esta meta, el paso siguiente será realizar el trasplante de corazón. “Hemos estimado que el trasplante podría ocurrir en un plazo aproximado de un año, durante el cual, el paciente estará en condiciones de realizar una vida normal en su domicilio”, afirma el especialista.


Vena recelularizada con cĂŠlulas madre se implanta por primera vez en una persona


Médicos

suecos

reemplazaron en una niña de 10 años un vaso sanguíneo bloqueado por una vena creada en el laboratorio a partir de células madre de la propia paciente. Los resultados de este trasplante pionero efectuado en 2011 se analizan ahora en la revista The Lancet.

La paciente tenia obstruida la vena porta hepática que drena la sangre de los intestinos y el bazo hacia el hígado. Su bloqueo puede resultar mortal. El equipo de la Universidad de Gotemburgo tomó un trozo de 9 centímetros de la vena femoral de un donante fallecido y la recelularizó, es decir, le quitó todas las células vivas, quedándose simplemente con un tubo de proteína que funcionó como carcasa sobre la cual hicieron crecer a las células madre


extraídas de la médula de la niña. Dos semanas después el injerto fue implantado en la paciente. El nuevo vaso sanguíneo restauró inmediatamente el flujo normal de sangre, según indicaron los médicos, aunque pasado un año se había estrechado y fue necesario un segundo injerto también creado con células madre.

La ventaja de usar tejido creado con las propias de un paciente es que no hay riesgo de rechazo del órgano y, por lo tanto, tampoco necesidad de que la persona tome medicamentos inmunosupresores de por vida.


Esta técnica podría abrir la puerta a los injertos provenientes de células madre para los pacientes con bypass cardíaco y en diálisis que carecen de vasos sanguíneos adecuados para una cirugía de reemplazo. "Soy muy optimista de que en el futuro cercano

podremos trasplantar tanto arterias como venas a gran escala. Este es el futuro de la ingeniería de tejidos ", dijo Suchitra SumitranHolgersson, profesora de biología de trasplantes de la Universidad de Gotemburgo y miembro del equipo que realizó la operación. "Para estructuras simples como las venas, los resultados de esta tecnología son definitivamente posibles", dijo el doctor Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa del Centro Médico Bautista Wake Forest.


Izpisúa vuelve a sorprender una vez más, crean

Durante la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes celebrada en

Alicante, el equipo del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) presentó el primer protocolo de España para el trasplante de donante vivo a testigos de Jehová.


doIZPISUA ahora minirriñones a partir de células madre RIÑONES ARTIFICIALES

Durante la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes celebrada en

Alicante, el equipo del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) presentó el primer protocolo de España para el trasplante de donante vivo a testigos de Jehová.


Juan Carlos Izpisúa y sus dos equipos del Instituto Salk de California y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona, han logrado crear minirriñones humanos a partir de los dos principales tipos de células madre utilizados en investigación biomédica, las embrionarias y las iPS (o de pluripotencia inducida), que se obtienen retrasando el reloj biológico de

simples células de la piel. El hallazgo, que puede calificarse de revolucionario, ha sido publicado en la revista Nature Cell Biology. Primero fue Takanori Takebe de la Universidad de Yokohama y del Hospital Seirei Sakura (Japón) quien logró desarrollar una estructura tridimensional hepática humana con vascularización o “minihígado” (Ver Trasplant.es Nº 4). Después un equipo internacional de .


IZPISUA RIÑONES ARTIFICIALES

Durante la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes celebrada en

Alicante, el equipo del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) presentó el primer protocolo de España para el trasplante de donante vivo a testigos de Jehová.


un equipo internacional de investigadores del Instituto de Biotecnología Molecular (IMBA) de la Academia de Ciencias de Australia (OeAW), liderados por Juergen Knoblich, desarrollaron por primera vez a partir de células iPS una estructura tridimensional que imita el tejido cerebral humano o “minicerebro” (Ver Trasplant.es Nº 5). Mientras tanto, Izpisúa descubría que también es factible inducir la regeneración endógena del propio órgano, es decir, en lugar de remplazarlo, insertar células que regeneran el órgano hasta sanarlo.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


En paralelo con esta investigación Juan Carlos Izpisúa vuelve a sorprender al mundo científicomédico logrando lo más difícil de todo. Aunque pueda parecer que es lo mismo desarrollar minirriñones que minihígados o minicerebros, el


hallazgo es mucho más complicado de conseguir que los anteriores. No en vano, el riñón es uno de los más complejos sistemas en términos de organización espacial y especialización de sus células, teniendo en cuenta que está formado por más de 20 tipos celulares. Es por eso que hasta ahora los científicos no habían tenido éxito en convertir células madre a células del riñón.


Si el valor de generar minihígados o minicerebros fue crear esas estructuras tridimensionales en sí mismas, la investigación de Izpisúa tiene doble novedad: no sólo consigue crear células renales a partir de células madre humanas procedentes de la piel, sino que además demuestra que las células así creadas son capaces de agregarse en cultivo formando estructuras renales tridimensionales o minirriñones. Para crear estas estructuras renales tridimensionales, los equipos de Izpisúa desarrollaron un protocolo mediante el cual consiguieron convertir las células madre en células progenitoras del sistema de filtración y colección renal en tan solo 4 días en cultivo. Una vez obtenidas estas células, las pusieron en cultivo conjuntamente con células del blastema metanéfrico de ratón (una estructura del riñón embrionario). El resultado fue que los dos tipos de células se ensamblaron formando estructuras tridimensionales similares al riñón embrionario, con un sistema colector exclusivamente formado por células humanas. Con el tiempo, estas células progenitoras humanas recapitularon, en cultivo, los procesos de desarrollo del riñón humano.


Además Izpisúa ha evaluado la aplicación de la metodología desarrollada como posible plataforma para el descubrimiento de fármacos y estudios de modelaje de enfermedades renales. Para ello generaron células madre iPS de dos pacientes diagnosticados con enfermedad poliquística renal, una enfermedad de origen genético en la que se desarrollan múltiples quistes en el riñón. Con estas células, los investigadores también fueron capaces de conseguir células progenitoras del riñón con capacidad de agregarse con células de ratón para formar pequeños primordios de riñón (así se llaman técnicamente los minihígados), demostrando la gran utilidad de esta tecnología para la medicina.


“Uno de los aspectos clínicos importantes del presente trabajo es que hace posible reproducir en el laboratorio enfermedades renales humanas y valorar distintas estrategias terapéuticas en modelos in vitro”, ha comentado en este sentido Josep Maria Campistol, director del Instituto Clínic de Nefrología y Urología del Hospital Clínic de Barcelona quien también participó en el estudio. El camino hasta poder desarrollar riñones humanos en el laboratorio es no obstante todavía muy largo. Para crear un riñón humano funcionante es necesario desarrollar tres estructuras: los primordios uretéricos, las yemas mesonéfricas y el endotelio o entramado de vasos. Hace un año Izpisúa publicó un trabajo donde desvelaba cómo habían conseguido desarrollar el endotelio. Ahora ha logrado los primordios uretéricos, pero siguen faltando las yemas mesonéfricas. Cuando Izpisúa logre estas últimas no serán necesarias las células renales de embriones de ratón, algo en lo que parece personalmente empeñado en conseguir.

Por el momento, los minirriñones obtenidos no pueden ser utilizados como material para injertos o trasplantes, pues en el desarrollo de estos minirriñones se emplean células animales, siendo obviamente imposible la compatibilidad con humanos. El equipo de Izpisúa plantea esta investigación como una prueba de concepto. El objetivo por el momento ha sido identificar qué factores promueven la diferenciación celular.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


También resulta especialmente destacable el hecho de haber logrado todo el proceso en tan sólo cuatro días. Tener las células in vitro mucho tiempo no es bueno porque se generan mutaciones. El embrión logra la diferenciación en pocos días y por eso es muy importante que se haga rápido. Izpisúa ha conseguido averiguar cuáles son los factores necesarios para acelerar el tiempo de cultivo para que una célula embrionaria se transforme en una especializada.

Otra de las grandes novedades es haber generado células iPS a partir de la piel de dos pacientes diagnosticados con enfermedad poliquística renal, un trastorno de origen genético en el que se desarrollan múltiples quistes en el riñón. Estas iPS las cultivaron también con células renales de ratón y de nuevo lograron transformarlas en estructuras tridimensionales de riñón humanas, es decir, obtener minirriñones con células de personas que padecían enfermedad poliquística.


Sobre este aspecto, Josep Maria Campistol, director del Instituto Clínic de Nefrología y Urología del Hospital Clínic de Barcelona, ha declarado que "uno de los aspectos clínicos importantes del presente trabajo es que hace posible reproducir en el laboratorio enfermedades renales humanas y valorar distintas estrategias terapéuticas en modelos in vitro". El camino iniciado con los minirriñones Izpisúa lo va a complementar con la técnica de descelularización que permitió a

Doris Taylor y Francisco Fernández-Avilés desarrollar en nuestro país el primer corazón creado a partir de células madre. Izpisúa quiere seguir el mismo protocolo empleado en el corazón de utilizar una matriz a la que aplicar estas miniestructuras de riñón para conseguir la tridimensionalidad sin necesidad de utilizar células de ratón. Algo de lo que el propio investigador afirma estar muy cerca de conseguir.


EEEUU abre la mano a los trasplantes entre personas con VIH

El presidente Barack Obama ha eliminado una restricción para investigar

la posibilidad de trasplantar órganos de una persona con VIH a otra. El mandatario promulgó una ley que ordena al departamento de salud federal desarrollar e implementar estándares para realizar esta investigación. También permite al secretario de Salud autorizar este tipo de trasplantes si los resultados de la investigación garantizan un cambio. La seguridad del proceso del trasplante también deberá garantizarse.


Obama dijo que la Ley HOPE es un paso importante porque mejorará la atención médica a las personas que viven con el virus que causa el sida. Grupos defensores afirmaron que al igual que otros estadounidenses, la gente con VIH está viviendo más. Estas organizaciones también señalan que el número de personas que

que el número de personas que espera órganos excede por mucho la cifra de órganos disponibles para trasplantar. En este cambio ha jugado un papel decisivo el histórico artículo científico que publicaran en 2011 investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y en el que consideraban que 500


En este cambio ha jugado un papel decisivo el histórico artículo científico que publicaran en 2011 investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y en el que consideraban que 500 pacientes infectados por el VIH podrían ser elegibles para trasplante, intervención que podría salvar muchas vidas cada año si la prohibición fuera revocada, y que permitiría que la lista de espera se acortara también para aquellas personas no infectadas por el virus del sida. A raíz de esa investigación, fueron muchas la voces muchas que empezaron a cuestionarse esta posibilidad.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Tras dicho estudio que fue publicado en American Journal of Transplantation, por los cirujanos de trasplantes de la Johns Hopkins, Dorry L. Segev y Brian J. Boyarsky, estos investigadores ofrecieron orientación médica y trabajaron con políticos de diferentes ideologías del Congreso de EEUU, así como con grupos de defensa de las personas seropositivas, como la Asociación Médica del VIH, para lograr este hito que ahora ha anunciado el propio presidente de los EEUU.


El Congreso estipuló la prohibición en la Ley Nacional de Trasplantes de Órganos de 1984 y nunca había sido actualizada, a pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento que han transformado el VIH de una enfermedad rápidamente mortal a una patología crónica controlada por medicamentos antirretrovirales. Sudáfrica fue el primer país del mundo en permitir el trasplante de órganos infectados por el VIH en pacientes también infectados por el mismo virus, aunque su experiencia es relativamente limitada. Recientemente, Israel anunciaba el primer trasplante renal entre seropositivos vivos.


Así es el corazón bioprotésico con tecnología espa


acial que acaba de ser probado en una persona


Corazón bioprotésico

Una persona ha recibido recientemente el corazón

artificial bioprotésico que ha sido desarrollado utilizando tecnología de los satélites. Este corazón, compuesto por tejidos biológicos y componentes de tecnología espacial miniaturizados, combina los últimos avances en medicina, biología, electrónica y ciencia de los materiales para imitar a un corazón real. Es el resultado de 15 años de colaboración entre el gigante aeroespacial Astrium (la subsidiaria espacial de EADS) y Carmat, un compañía fundada en el año 2008 por el cirujano

francés Alain Carpentier con el apoyo del gobierno francés y de un grupo de inversores. El corazón artificial consta de dos cavidades que imitan los ventrículos del órgano, y que están separadas por una membrana que se mueve y que está hidráulicamente accionada a través de un fluido activador especial. Esta membrana reproduce la acción de la pared ventricular durante las contracciones, creando el flujo de sangre dentro y fuera del dispositivo. El sistema funciona en conjunto con los sensores y con un microcontrolador que


ajusta continuamente la actividad de la prótesis para que coincida con las necesidades del paciente. El corazón utiliza la misma tecnología que un satélite, pero 100 veces más pequeña. Una serie de sensores de última tecnología detectan el nivel de esfuerzo del paciente y envían la información a un ordenador en miniatura, que genera comandos para que los motores, del tamaño de un dado, bombeen más rápido o más lento, permitiéndole


aportar más o menos oxígeno a los tejidos y controlar la presión arterial en función del nivel de actividad de la persona. El sector espacial tenía todos los ingredientes para la fabricación del nuevo corazón. Al trabajar mano a mano con un equipo de ingenieros espaciales, Carmat pudo aplicar la experiencia de Astrium en el desarrollo de naves espaciales para garantizar los niveles de precisión y durabilidad requeridos para crear un órgano artificial.

El equipo se enfrentó al reto de desarrollar un dispositivo capaz de funcionar en las severas condiciones del sistema


circulatorio humano, y de bombear 35 millones de veces al año durante un mínimo de cinco años sin interrupciones. Para ello necesitaban lo último en fiabilidad, que fueron capaces de lograr al aplicar las metodologías de diseño, las estrategias de ensayos y los conocimientos técnicos de la ingeniería electrónica espacial. “El espacio y el interior de tu cuerpo tienen mucho en común”, comenta Matthieu Dollon, Responsable de Desarrollo de Negocio en la división de equipamiento de Astrium que colabora con Carmat en el desarrollo de este corazón protésico.


“Los satélites de telecomunicaciones se diseñan para funcionar por su cuenta 15 años en el espacio, a 36.000 kilómetros de la Tierra. El corazón puede estar más cerca que un satélite, pero resulta igual de inaccesible. En el espacio no se puede cometer fallos, ni hacer reparaciones. Si algo se estropea, no se puede ir a arreglarlo. Lo mismo sucede en el interior de nuestro cuerpo” afirma Dollon.


La necesidad de garantizar la fiabilidad a largo plazo es precisamente lo que hace que los umbrales de calidad de la electrónica espacial sean más altos que en ningún otro campo. Cada componente se tiene que probar meticulosamente para asegurar que puede resistir el paso del tiempo, incluso en las condiciones más hostiles. No se deja nada al azar.



ritmo cardíaco en función del nivel de esfuerzo de su receptor. Afortunadamente, el espacio también tenía una solución para esto. El corazón protésico se basó en la tecnología desarrollada para los proyectos espaciales europeos, utilizando unos sistemas electrónicos en miniatura equivalentes a los instalados en un satélite de telecomunicaciones.

Todos y cada uno de los 900 minúsculos componentes del corazón Carmat tienen que funcionar a la perfección. Al igual que con los satélites, el equipo utilizó sofisticadas técnicas de modelado y de simulación digital y preparó bancos de pruebas para llevar a cabo rigurosos ensayos y análisis. Uno de los mayores retos consistía en desarrollar un corazón capaz de latir como uno real, acelerando o reduciendo el

“Un satélite necesita reaccionar de forma autónoma ante lo que ocurre a su alrededor, igual que un corazón”, explica Matthieu Dollon. “Tiene un cerebro, el ordenador de a bordo, que recopila información para saber dónde está y cómo se encuentra, como está orientado o su temperatura, y genera comandos para que el satélite realice tareas como apuntar una antena a la Tierra o rotar sus paneles solares hacia el Sol”. El corazón utiliza la misma tecnología, pero 100 veces más pequeña. Una serie de sensores de última tecnología detectan el nivel de esfuerzo del paciente y envían la información a un ordenador en miniatura, que genera comandos para que los


motores, del tamaño de un dado, bombeen más rápido o más lento, permitiéndole aportar más o menos oxígeno a los tejidos y controlar la presión arterial en función del nivel de actividad de la persona.

El corazón protésico de Carmat solucionó este problemautilizando un pericardio animal (la membrana que rodea al corazón) tratado químicamente para reducir la respuesta inmune del receptor.

Otro gran reto era construir un corazón artificial que no fuese rechazado por el organismo. Intentos anteriores habían dado lugar a complicaciones: los materiales sintéticos generaban coágulos que podían llegar al cerebro y provocar un derrame.

El dispositivo tiene dos cámaras separadas por una membrana, con el tejido biológico en la cara que está en contacto con la sangre del paciente, y poliuretano en la cara opuesta. El sistema de bombeo, compuesto por motores y fluido hidráulico, altera la forma


de esta membrana. Las válvulas artificiales desarrolladas por Carpentier también utilizan este tipo de material biológico. “La fusión de la tecnología espacial con la medicina y la biología para crear un órgano artificial que podría salvar vidas es una proeza de la ingeniería humana y un magnífico ejemplo de cómo la tecnología espacial puede beneficiar nuestras vidas, aquí en la Tierra, de una forma muy concreta”. Lo dice ClaudeEmmanuel Serre, miembro de

Tech2Market, empresa que forma parte de la Red de Transferencia de Tecnología de la ESA, desarrollada por la Oficina del Programa de Transferencia Tecnológica de la Agencia en 13 países europeos para ayudar a la industria no espacial a aprovechar el potencial de miles de desarrollos tecnológicos disponibles de inmediato.


Desarrollan células madre“viejas”


“Con las técnicas actuales no es posible hacer crecer pluripotentes Studer, del Investigación Unidos.

células derivadas de células madre de 60 o más años” afirma Lorenz Instituto Sloan Kettering para la del Cáncer, en Nueva York, Estados

Pero este investigador ha desarrollado nuevo método para convertir las células madre pluripotentes inducidas (iPSC) en células nerviosas que recapitulan las características asociadas con el envejecimiento. El estudio ha sido publicado por la revista Cell Stem Cell y supone un paso adelante en la efectividad de la aplicación de células madre para enfermedades de aparición tardía.


La clave ha radicado en exponer las iPSC a una proteína llamada progerina y que está asociada con el envejecimiento prematuro. "Con el envejecimiento inducido por progerina, podemos acelerar este proceso a un periodo de unos pocos días o semanas. Esto debería simplificar en gran medida el estudio de muchas enfermedades de aparición tardía que son de gran carga para nuestra sociedad que envejece" ha destacado Studer.

Las células iPSC son inmaduras y, a menudo, tardan meses en ser funcionales, por lo quelas células derivadas de iPSC son demasiado jóvenes para modelar enfermedades que emergen tarde en la vida.



Para superar este obstáculo, Studer y su equipo expusieron células de la piel y neuronas derivadas de iPSC procedentes de donantes jóvenes y viejos a progerina. Tras la exposición a corto plazo a esta proteína, estas células mostraron los marcadores asociados con la edad que normalmente están presentes en las células viejas. Posteriormente los investigadores usaron tecnología de iPSC para reprogramar células de la piel tomadas de pacientes con enfermedad de Parkinson y convirtieron las células madre en el tipo de neurona que está defectuosa en estos pacientes. Después de exponerlas a la progerina, estas neuronas recapitulan las características relacionadas con la


enfermedad, incluyendo la degeneración neuronal y la muerte celular, así como defectos mitocondriales. "Pudimos observar nuevos fenotipos relacionados con la enfermedad que no pudieron ser modelados en estudios anteriores”, afirma la primera autora, Justine Miller, del Instituto Sloan Kettering para la Investigación del Cáncer. Esperamos que la estrategia permita estudios sobre el mecanismo que podría explicar por qué la enfermedad es de aparición tardía. También pensamos que podría permitir una plataforma de cribado más relevante para el desarrollo de nuevos fármacos contra enfermedades de aparición tardía y prevenir la degeneración".


Desarrollan células pulmonares humanas a partir de células iPS

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Estados Unidos, han

transformardo células madre humanas inducidas iPS en células de pulmón y vías respiratorias funcionales, según se publica en la revista Nature Biotechnology.


Hans-Willem Snoeck, profesor de Microbiología e Inmunología del Centro de Columbia para la Inmunología Traslacional y la Iniciativa de Células Madre, es consciente de que en los últimos años se han transformado células iPS en células del corazón, beta del páncreas, intestinales, del hígado y nerviosas. Pero al mismo tiempo el coordinador de este estudio considera que desarrollar células pulmonares y de las vías respiratorias es un logro especialmente relevante, debido a que los trasplantes de pulmón tienen un pronóstico particularmente malo.


En este trabajo, Snoeck y su equipo encontraron nuevos factores que pueden completar la transformación de las células iPS en células epiteliales de pulmón funcionales que cubren la superficie del pulmón. Las células obtenidas contienen marcadores de al menos seis tipos de células epiteliales de pulmón y de las vías respiratorias, en particular los marcadores de las células epiteliales alveolares de tipo 2. Estas células de tipo 2 son importantes porque producen surfactante, una sustancia fundamental para mantener los alveolos pulmonares, donde se produce el intercambio gaseoso, y que también participan en la reparación del pulmón después de lesiones y daños.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Investigadores españoles consiguen que la reprogramación de células iPS pase de varias semanas a días

Investigadores del Centro de Regulación Genómica

en Barcelona han descubierto un procedimiento por el cual la reprogramación de células adultas a células madre pluripotentes inducidas (iPS) es mucho más rápida y eficiente.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature, permite que la reprogramación de células pase de un par de semanas a pocos días. Además aporta nueva información sobre el proceso de reprogramación de células iPS y sus potenciales aplicaciones médicas.


El año pasado Shinya Yamanaka recibió el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento sobre la reprogramación de células de tejidos a células madre pluripotentes inducidas (iPS), células estas que después se pueden diferenciar en otros tipos de tejidos diferentes, lo cual sienta las bases para que la medicina regenerativa algún día llegue a ser una realidad como opción terapéutica. Unos de los problemas existentes hasta ahora es que se tardaban varias semanas en conseguir esa reprogramación y que además dejaba “al azar” parte del éxito de la reprogramación. Los investigadores del CRG han utilizado un factor de transcripción (C/EBPα) no empleado hasta ahora en la reprogramación de células adultas en iPS, lo cual según explica Thomas Graf jefe de grupo en el CRG, ha permitido además entender la mecánica que utiliza la célula para ser reprogramada y que vuelva a ser pluripotente de forma controlada, con éxito y en un período muy corto de tiempo.

La clave se encuentra en que la información genética se encuentra compactada en el núcleo como una madeja de lana


y, para acceder a los genes, debemos deshacer la madeja en la región que contiene la información que buscamos. Lo que consigue el factor C/EBPα es abrir temporalmente la región que contiene los genes responsables de la pluripotencia. De este modo, al iniciar el proceso de reprogramación, ya no hay lugar para el azar y los genes implicados están listos para ser activados y permitir la reprogramación en todas las células con éxito, explica Graf.

“Sabíamos que C/EBPα estaba relacionado con los procesos de transdiferenciación celular. Ahora sabemos cuál es su papel y por qué sirve de catalizador en la reprogramación” comenta Bruno Di Stefano, estudiante de doctorado en el


laboratorio de Thomas Graf y primer autor del trabajo. “Siguiendo el proceso que describió Yamanaka, la reprogramación tardaba semanas, tenía una tasa de éxito muy pequeña y, además, acumulaba mutaciones y errores. Si incorporamos el factor C/EBPα, el mismo proceso se lleva a cabo en pocos días, con una tasa de éxito muy superior y con menos posibilidad de errores” afirma el joven investigador.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Una investigación española del CNIO, mejor investigación mundial del año según Nature

Nature,

la prestigiosa revista científica, ha considerado como mejor investigación del año en todo el mundo, la desarrollada por el equipo de Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del Laboratorio de Supresión Tumoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

La investigación premiada, de la que informaba Trasplant.es en su número 5, consistió en crear por primera vez células madre dentro de un animal adulto vivo. Dado el enorme interés de la investigación, reproducimos íntegro el contenido del artículo publicado entonces.


El equipo de Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del Laboratorio de Supresión Tumoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha logrado obtener por primera vez células madre embrionarias

directamente en organismos vivos, ratones en este caso. Mejoran así la técnica inventada por el Premio Nobel japonés Shinya Yamanaka que hace siete años utilizó cuatro genes para reprogramar en el laboratorio una célula adulta (primero en ratones y luego en humanos), consiguiendo que esta célula diera así marcha atrás a su reloj biológico y se convirtiera en una célula embrionaria y por tanto todavía sin diferenciar.


Las células de los investigadores del CNIO tienen una capacidad de diferenciación mayor que las iPS obtenidas hasta ahora en cultivos in vitro. No sólo son capaces de originar cualquier tejido del organismo, sino que llegaron a formar estructuras pseudoembrionarias, que presentan las tres capas propias de los embriones (ectodermo, mesodermo y endodermo), estructuras extraembrionarias (que forman parte de la placenta) y células sanguíneas primitivas. Esto podría tener aplicaciones prácticas en el estudio de enfermedades placentarias.

Con los mismos cuatro genes (OCT4, SOX2, KLF4 y C-MYC) que utiliza Yamanata para reprogramar células, los investigadores del CNIO consiguen “llegar más atrás” en la reprogramación y además dentro de un organismo vivo. Hacen retroceder a las células de un ratón en su proceso de diferenciación hasta etapas embrionarias y sin necesidad de extraerlas del organismo.



El porqué utilizando los mismos cuatro genes que Yamanata cuando se hace la reprogramación dentro de un organismo vivo se consigue llegar a etapas más iniciales, es todavía una incógnita. Se supone que hay algo en el organismo vivo que permite a las células llegar a estadíos más iniciales aún. Si llegara a identificarse el por qué se produce esto, se podrían conseguir células con mayor potencialidad. Un aspecto complicado radica en que los investigadores del CNIO están utilizando el gen ONCT4, que según la última investigación de Izpisúa es el más directamente ligado a la probabilidad de desarrollar tumores. De hecho, al cabo de dos meses los ratones del CNIO desarrollaron teratomas, tumores que prueban la capacidad pluripotente de las células, es decir, el éxito de la reprogramación. Por otra parte, María Abad, investigadora del equipo de Serrano, ha manifestado recientemente que uno de los aspectos que se proponen investigar es la posible relación entre reprogramación celular y cáncer. Inducir la reprogramación en tumores, pensando en que si la célula tumoral va hacia atrás en su desarrollo podría borrar su identidad como célula maligna y hacerse benigna.


Crean un catéter que facilitará el trasplante de células madre en el corazón

Científicos de la Clínica Mayo

en EE.UU. y una empresa Belga, han fabricado un catéter especializado para el trasplante de células madre en el corazón vivo. El nuevo dispositivo incluye una aguja curva y


aberturas graduadas a lo largo del eje de la aguja, lo que permite una mayor distribución de las células. El resultado es una mejor distribución de células madre en la zona del corazón dañada por una lesión. Lograr una distribución y retención idónea de las células madre en un corazón vivo, es algo fundamental para el éxito de la terapia regenerativa, pero que hasta ahora no se había logrado. El nuevo catéter elimina el reflujo y la pérdida de células. Además, gracias a su diseño que posee agujeros laterales grandes limitan la presión en el corazón.

y dirigen las células madre a su diana. El diseño ha demostrado ser más eficaz en ambos corazones sanos y dañados. Este catéter está en este momento en un ensayo clínico en fase para regenerar corazones los pacientes que han sufrido un ataque al corazón en Europa.


Máximo histórico de trasplantes en España con mínimo histórico de accidentes de tráfico


“Los españoles son los ciudadanos del mundo que con mayor probabilidad pueden recibir un trasplante. ” Así lo ha afirmado la secretaria general Sanidad, Pilar Farjas, durante presentación del balance de actividad 2013 de la Organización Nacional Trasplantes (ONT).

de la en de

“Alrededor de medio millón de enfermos se han visto beneficiados por el sistema español de trasplantes, lo que representa el 1% de la población española” ha subrayado. Y es que la ONT celebra su 25 aniversario con una tasa histórica de 35,12 donantes por millón de población y con aumentos en todas las modalidades de trasplantes de órganos, habiendo caído los accidentes de tráfico al mínimo histórico de un 4,4%. En estos 25 años se llevan realizados más de 90.000 trasplantes de órganos,




más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 de progenitores hemopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón umbilical). “Cuando se creó la ONT, en 1989, España tenía una tasa de 14,3 donantes por millón de población. En estos 25 años, nuestro país ha logrado triplicar el número de donantes y trasplantes de órganos” subrayó el que ha sido durante todo este tiempo el director de la ONT, el Dr. Rafael Matesanz.

Durante el 2013 se han alcanzado máximos históricos en el número total de trasplantes de órganos sólidos realizados, con un total de 4.279, con aumentos en todos los tipos de trasplantes. Destacan los incrementos en el trasplante pulmonar (+19,7%) y en el de páncreas (+10,8%).


La donación renal de vivo y la donación en asistolia se han consolidado como las dos vías más claras de expansión del número de donantes. La donación renal de vivo crece un 5%, hasta alcanzar los 382 donantes. De ellos, 41 han formado parte del programa de trasplante renal cruzado que


“Los españoles son los ciudadanos del mundo que con mayor probabilidad pueden recibir un trasplante ” “Casi el 1% de la población española se ha beneficiado del sistema español de trasplantes ”

“El 2013 ha sido un año con record de trasplantes. Esto demuestra la vitalidad del sistema español de trasplantes en medio de una situación de crisis económica”



permitió realizar durante el pasado año 13 cadenas de 2 trasplantes cada una de ellas y 5 cadenas de 3 trasplantes (una de ellas iniciada con „donante altruista o buen samaritano‟), hasta alcanzar los 41 trasplantes antes citados.



“Si no hubiéramos establecido las políticas de trasplante adecuadas, ahora estaríamos como están muchos países, exactamente igual que hace 25 años” “No necesitamos clicks de Facebook o Twitter, sino donantes realmente comprometidos” “Las peticiones de órganos para una persona concreta llevan estando prohibidas desde los años noventa, no es una cosa de ahora ”



El trasplante renal de vivo, que ya se ofrece de forma sistemĂĄtica a todos los pacientes que pueden beneficiarse de esta modalidad terapĂŠutica, representa en este momento el


el 15% del total de los trasplantes renales efectuados en nuestro pa铆s, de acuerdo con los objetivos de la ONT. La donaci贸n en asistolia se mantiene estable, con un total de 159 donantes, cifra muy similar a la del a帽o anterior (161 donantes). Este tipo de donaci贸n sigue representando el 10% del total de donantes (el 40% en



Madrid). El pasado año, un total de 21 hospitales españoles participaron en este tipo de donación. Destaca la posibilidad de donar cada vez con más edad, y por tercer año consecutivo, más del 50% de los donantes superan los 60 años.



Las negativas familiares tambiĂŠn se mantienen estables, en torno al 15 - 16% (datos aĂşn provisionales), con porcentajes similares a los de 2012. Lo mismo cabe decir del nĂşmero de enfermos en lista de espera, con muy ligeras variaciones desde hace aĂąos. Durante 2013 han pasado de 5513 a 5418.


Los donantes de médula ósea se duplicaron respecto a 2012 y cuadruplicaron los de 2011, con casi 30.000, por encima de los objetivos previstos en el Plan Nacional de Médula Ósea para el pasado año (cifrados en 25.000). La donación y el trasplante también constituyen un elemento de cohesión social en todo el país. El 22,5% de los órganos se trasplantan en otra Comunidad distinta de la que procede el






Ninguna Comunidad Aut贸noma podr铆a conseguir los resultados ni cualitativos ni cuantitativos que ahora mismo tiene cada una de ellas, sin la cooperaci贸n de otras Comunidades y del conjunto del Sistema Nacional de Salud.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Juan Carlos Izpisúa deja de investigar en España IZPISUA RIÑONES ARTIFICIALES

Pierde España.

Una vez más. La clase política a la que se le llena la boca afirmando que este país debe salir adelante cambiando el ladrillo por la I+D+I, se muestra incapaz de aportar las condiciones necesarias para que nuestros mejores talentos mantengan en España el fruto de su trabajo. En este caso, 18 patentes científicas viajarán con su autor intelectual, Juan Carlos Izpisúa, allá donde quiera seguir desarrollándolas. Las veremos convertidas en éxitos traslacionales. Pero habiéndolas tenido aquí, las veremos de lejos. Gracias, políticos.


El investigador español

Juan Carlos Izpisúa, uno de los científicos con mayor prestigio mundial, ha dimitido como director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB). Según adelantó el diario El País, el motivo de la dimisión de Izpisúa sería la falta de apoyos

financieros y políticos de la Generalitat y el Gobierno central, que aportan anualmente 1,5 millones al centro, el cual se nutre además de fondos para la investigación de diversos organismos e instituciones

internacionales que suman otros 1,8 millones en la actualidad. Desde la Secretaría de Estado de I+D+I perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad y que dirige Carmen Vela, han señalado que la marcha de Izpisúa no puede


tener que ver con un tema presupuestario y la relacionan con un cambio de modelo del CMRB en busca de mayor traslacionalidad de las patentes. Las razones “oficiales” alegadas por Izpisúa en su carta de renuncia han sido la "falta de un proyecto y de búsqueda de un nuevo modelo de financiación competitiva que sea inclusivo“.


Según El País, fuentes cercanas a la negociación (que se prolongó durante meses) afirman que la iniciativa de prescindir de Izpisúa partió de la Generalitat, aunque el Gobierno central tampoco ha hizo nada por evitarlo. El argumento que el patronato del CMRB utilizó para comunicar al científico la nueva política, se basó en los recortes: que la Administración no estaba en condiciones de seguir financiando el centro “con los niveles de calidad exigidos” por el científico. La aportación de las Administraciones central y catalana consiste en 1,5 millones de euros, la mayor parte para el alquiler del edificio. Estas inversiones se van a mantener con el mismo propósito (pagar el alquiler) tras la marcha de Izpisúa, lo cual no parece cuadrar con esa teoría de la necesidad de austeridad económica. Los fondos para las investigaciones del equipo de Izpisúa son otorgados por múltiples instituciones internacionales y españolas, tras haber evaluado cada uno de los proyectos de investigación. La decisión de aportar dinero para financiarlos es a cada proyecto, no al centro donde se desarrollan. Por eso los 1,8 millones de euros anuales que recibía Izpisúa en España para investigar, en su mayoría desaparecerán del CMRB e irán con Izpisúa allá donde el científico decida seguir desarrollando esos proyectos de investigación.


En este sentido, también El País afirma que varias fuentes han revelado que a finales del año pasado hubo un intento de comprar el CMRB por una compañía del sector farmacéutico. Pese a que

esta compañía no tiene relación con la investigación en células madre, la venta habría implicado la cesión a ella de todas las patentes y derechos surgidas de las investigaciones de Izpisúa. La iniciativa acabó abortándose tras la mediación del Gobierno central. Juan Carlos Izpisúa es uno de los científicos más punteros a nivel mundial en uno de los campos de investigación


que mayores cambios puede traer en el futuro a los trasplantes, la medicina regenerativa. España pierde a un líder mundial de la investigación con células madre que muy recientemente ha hecho contribuciones de máxima relevancia científica. En septiembre de 2013 Izpisúa abrió la puerta a la regeneración de tejidos en el propio órgano en lugar de en el laboratorio (Trasplant.es Nº 4), una investigación publicada en la revista Cell Stem Cell que describía la posibilidad de insertar células en el propio órgano enfermo para regenerarlo hasta sanarlo. Sin duda, el sueño de los implantes, conseguir no sólo que sean genéticamente idénticos al receptor para hacer imposible el fantasma del rechazo, sino además que se generen directamente en el órgano donde deben funcionar.


Más recientemente, en Diciembre de 2013, Juan Carlos Izpsúa volvía a sorprender al mundo, esta vez con la creación de minirriñones a partir de células madre (Trasplant.es Nº 7), investigación publicada en la revista Nature. Esta investigación ha sido destacada por la revista Science como uno de los 10 hitos científicos de 2013, junto a la generación de minicerebros y yemas de hígado. El talento Izpisúa se va. Pierde España.


Provocarle un infarto salvó la vida de un hombre que no habría llegado al trasplante de corazón

Eliminar la arritmia mediante

la oclusión con alcohol de la pequeña arteria que irrigaba el territorio donde estaba localizada. Esta fue la forma de provocar de forma controlada un pequeño infarto con el que un equipo multidisciplinar del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, logró salvar una situación desesperada que conducía inevitablemente a la más que probable muerte del paciente, puesto que no hubiera resistido hasta la llegada de un trasplante cardíaco viable.


El caso acaba de ser publicado por la revista Circulation, que además le dedica un editorial lleno de elogios. Se trataba de un hombre de 67 años que padecía una arritmia ventricular que no fue posible eliminar anteriormente ni mediante catéter intravascular, ni mediante cirugía cardíaca abierta. El problema que lo impedía era que el foco de la arritmia estaba localizado en el espesor de la pared y próximo a las arterias coronarias.

Las arritmias ventriculares, como la taquicardia y la fibrilación ventricular, son más frecuentes en pacientes con dilatación cardíaca o enfermedad de las arterias coronarias. Cuando se presentan son mortales en una elevada proporción de pacientes. Actualmente, los fármacos antiarrítmicos son ineficaces para prevenir y tratar estas arritmias. El desfibrilador automático implantable (DAI) es el único método para poder provocar su cese, salvando de este modo la vida del paciente. El DAI tiene una forma parecida a un marcapasos y permite aplicar una descarga eléctrica dentro del corazón cuando ocurre una de estas arritmias ventriculares. El principal problema del DAI es que no evita que estas arritmias puedan volver a presentarse.


Puede llegarse incluso a lo que se denomina una “tormenta arrítmica”, repetidas arritmias ventriculares que obligan a que el paciente reciba múltiples descargas del DAI. Pero los choques son dolorosos y además cuando son muy repetidos, pueden empeorar el funcionamiento del corazón. En esta situación, la única opción de tratamiento es intentar quemar el foco de la arritmia mediante un catéter, pero la localización y eliminación de las arritmias es compleja y en ocasiones no es posible. Cuando esto sucede, se hace necesario el trasplante cardíaco, pero no siempre se llega a tiempo por falta de órganos, siendo entonces irremediable la muerte del paciente. Este era el caso del paciente atendido por el equipo multidisciplinar de médicos del Hospital Gregorio Marañón que


dirigidos por el Prof. Francisco Fernández-Avilés, ha encontrado una nueva estrategia de diagnóstico y tratamiento para las arritmias ventriculares en pacientes con miocardiopatías. El trabajo que publica Circulation describe la utilización combinada de distintas y novedosas técnicas de imagen, como la coronariografía, la resonancia magnética y los sistemas de navegación electroanatómica, que permitieron localizar el origen de la arritmia.


Por su complejidad, se requirió el trabajo combinado de los Servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Radiología del Hospital Gregorio Marañón con experiencia en el manejo de insuficiencia cardíaca avanzada y trasplante cardíaco, electrofisiólogos, hemodinamistas y cardiólogos especialistas en imagen cardíaca y resonancia magnética nuclear cardíaca.


Además de la coordinación por parte del primer autor del artículo científico, el Dr. Felipe Atienza, en este caso resultó fundamental la participación del grupo de la Prof. Ledesma-Carbayo, de la Universidad Politécnica de Madrid, responsables del diseño de las herramientas de computación necesarias para localizar el foco de la arritmia en las imágenes de

resonancia magnética, y del Dr. Sánchez-Quintana, Catedrático de Anatomía Humana de la Universidad de Badajoz, cuyos extensos conocimientos de la anatomía cardíaca permitieron identificar la arteria objetivo. “Sólo cuando los equipos son verdaderamente expertos porque manejan volúmenes elevados de este tipo de pacientes complejos, cuando saben caracterizar problemas concretos, aplicar la toma de decisiones adecuadas.


aplicar la toma de decisiones adecuadas a estos casos excepcionales y realizar técnicas muy difíciles que requieren mucha experiencia, sólo bajo estas condiciones de trabajo de excelencia integrada es posible

abordar con éxito un problema que hubiese derivado en la muerte del paciente” afirma EL Prof. Francisco Fernández-Avilés, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón. La tecnología de tratamiento de las imágenes cardíacas desarrollada y patentada por los científicos de la Red de Investigación Cardiovacular (RIC), todavía no está disponible para su utilización en otros centros, pero esperan que pronto pueda comercializarse y pueda ser utilizada por los electrofisiólogos responsables del tratamiento de estas arritmias tan complejas y con frecuencia letales.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Las asociaciones de trasplantados apoyan por escrito el NO a las peticiones de donaciones para una persona concreta


En un comunicado escrito, la FNETH, ALCER, FETCO y FQ, en representación de 40.000 trasplantados de hígado, riñón, corazón y pulmón en España, han mostrado su rechazo a la promoción de campañas de donación para personas particulares, apoyan la legislación que lo prohíbe expresamente desde los años noventa, recuerdan que según nuestra legislación todos los pacientes candidatos a un trasplante deben tener los mismos derechos y defienden el modelo nacional de donaciones universal y altruista que ha demostrado ser el más efectivo del mundo, es decir, la ONT.

“Las cuatro grandes federaciones nacionales de pacientes trasplantados en España de distintos órganos (corazón, riñón, pulmón e hígado) defienden el actual modelo español de donación de órganos y apoyan la legislación que prohíbe fomentar las campañas de donación de órganos dirigidas a personas concretas sin el permiso expreso de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)”. Así comienza el comunicado de prensa de la Federación Nacional de Enfermos Trasplantados y Hepáticos (FNETH), la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades de

Riñón (ALCER) y la Federación Española de Fibrosis Quística (FQ) y la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO), comunicado avalado por la Alianza General de Pacientes (AGP). El comunicado continúa con el siguiente texto: Las cuatro federaciones, unidas y como entidades que representan a más de 40.000 pacientes trasplantados en España y conocedoras a la perfección de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y del modelo español de donación y trasplantes, apoyan la vigencia de este modelo, líder y referente mundial, y la legislación que lo ampara.


Estas federaciones quieren puntualizar varios aspectos en relación a las últimas noticias sobre el rechazo y cuestionamiento de que ha sido objeto por parte de alguna empresa con interés económico, así como de personas con intereses particulares e incluso algunas que, personalmente y sin tener un conocimiento pleno del modelo, han iniciado una recogida de firmas en contra de la normativa sobre donación vigente desde 1990. Según esta normativa, se prohíbe la solicitud de donantes para personas concretas y es necesario pedir autorización a la ONT para realizar campañas de donación. Las puntualizaciones son las siguientes: 1/ Su rechazo total a las solicitudes de donación personalizadas para una persona en concreto, por la discriminación que estas suponen entre aquellas que tienen apoyo en los medios de comunicación frente a las que no disponen de respaldo mediático, pero profundo respeto a las familias que lo solicitan, pues se entiende que han impulsado estas iniciativas desde el máximo amor a su familia y buscando conseguir una donación para su familiar


enfermo lo antes posible. Aun así, las federaciones no pueden defender este modo de proceder porque todos los pacientes candidatos a recibir un trasplante merecen tener los mismos derechos.

2/ Su defensa de la legislación española de donación y trasplantes, que reza que todos somos potenciales donantes, salvo que en vida manifestemos lo contrario, por lo que, desde las federaciones de pacientes trasplantados no se comprende que esta ley "avergüence" a un importante empresario, dedicado a la conservación de cordón umbilical en un banco privado. Respecto a su postura y a sus declaraciones de que "les comen el coco a los familiares", cabe puntualizar que en España nunca se ha hecho ninguna


España bate un nuevo record de actividad traspla

España ha vuelto a batir su propio récord, al realizar en un solo día un total

de 45 trasplantes, procedentes de 16 donantes, dos de ellos vivos. El récord anterior (26 de junio de 2012) estaba establecido en 36 trasplantes en un solo día.


ntadora, con 45 trasplantes en un dĂ­a


Según el registro la ONT, este nuevo récord se alcanzó el pasado jueves 20 de febrero. Se trata del mejor dato de actividad trasplantadora diaria que se ha logrado hasta ahora en nuestro país, lo que demuestra una vez más la gran generosidad de los ciudadanos y la enorme eficiencia de la red trasplantadora española.



La solidaridad de 14 familias de donantes fallecidos y la de dos donantes vivos permitieron realizar un total de 26 trasplantes renales, 10 hepáticos, cinco cardíacos, tres pulmonares y uno de páncreas. Además, tres de los trasplantes cardíacos se efectuaron en pacientes en „urgencia cero‟ y dos de los trasplantes hepáticos en situación muy grave.

En los distintos operativos han participado un total de 22 hospitales de 11 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco).


La ONT también ha contado en esta ocasión con la colaboración de diferentes organismos públicos y privados, así como los servicios de emergencia y protección civil de las Comunidades Autónomas implicadas. De hecho, 5 equipos de trasplante tuvieron que trasladarse por vía aérea, lo que supuso la participación de 8 aeropuertos, 1 de ellos una base militar. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recuerda que la solidaridad de los ciudadanos, junto con la labor de los coordinadores hospitalarios de trasplantes y del conjunto de la red trasplantadora española

ha situado a España como líder mundial en este campo durante los últimos 22 años de forma ininterrumpida. En 2013 nuestro país alcanzó una tasa de 35.12 donantes p.m.p, con un total de 1.655 donantes, que permitieron realizar 4.279 trasplantes. Pese a ello, anima a todos los ciudadanos a seguir donando, pues con su gesto cada año salvan miles de vidas.


Los 350 coordinadores de trasplantes formados 10 años incrementaron un 50% los trasplantes e

Estos coordinadores de trasplantes están contribuyendo a extender por toda Iberoamérica el modelo español de trasplantes. Desde que la ONT puso en marcha el Máster en 2005, los trasplantes en Iberoamérica han aumentado cerca de un 50%. En la presente edición, la ONT formará a 28 profesionales procedentes de 8 países iberoamericanos mediante un Máster en el que participan 23 hospitales y 2 bancos de tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles que realizan trasplantes


en España durante en Iberoamérica.

El „Master Internacional Alianza‟ de formación de profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, que la ONT puso en marcha en 2005, cumple su décimo aniversario. Con un magnífico balance: 350 profesionales latinoamericanos formados en España, que al regresar a sus países de origen contribuyen a extender el modelo español de trasplantes por todo el continente. El Máster Internacional Alianza tiene una duración de dos meses, durante los cuales los profesionales iberoamericanos, seleccionados entre los


mejores de sus respectivos países, vienen a nuestro país a completar su formación en hospitales españoles. Coordinado por la ONT, en su desarrollo participan 23 hospitales y 2 bancos de tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles de la red nacional de donación y trasplante. La presente edición cuenta con 28 alumnos procedentes de 8 países iberoamericanos. Colombia (con 8 alumnos), Ecuador (6), Perú (5) y República Dominicana (3), y son los países con mayor representación. La experiencia española demuestra el papel clave de los coordinadores en la mejora de la tasa de donación y trasplantes.

De hecho, desde que la ONT puso en marcha el Master Alianza de formación, la tasa de trasplantes de Iberoamérica se ha incrementado en cerca de un 50%.



Los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT por delegación de la OMS, confirman la importancia de estos profesionales, cuya implantación en los países iberoamericanos está logrando que Latinoamérica se haya convertido en la única región del mundo donde los trasplantes crecen de forma significativa. En el último año el número de donantes en Latinoamérica ha aumentado en un 8,5%, tal y cómo se recoge en la última edición de „Newsletter Transplant‟ sobre América Latina (www.ont.es/publicaciones/docu ments/Newsletter), editada por la Red y Consejo Iberoamericano de donación y trasplante.

Como ha destacado la Secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas, la labor de formación de la ONT en los países latinoamericanos ha contribuido a crear “una masa crítica que empieza a dar sus frutos, tanto en los cambios organizativos como en el interés de las autoridades sanitarias por mejorar sus sistemas de donación y trasplantes”.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Implantan en Espa帽a la primera c贸rnea bioartificial


Por primera vez en España, una córnea bioartificial ha sido implantada a un paciente con una patología grave del ojo que permitirá además iniciar, por primera vez en el mundo, un ensayo clínico para la evaluación de este tipo de córnea generada mediante ingeniería tisular.

Esta córnea artificial supone uno de los primeros medicamentos de terapias avanzadas que contiene dos tipos de células humanas diferentes, junto con un biomaterial de base nanotecnológica. El proceso comienza con córneas donantes que se procesan en el laboratorio para obtener células que luego se se cultivan. Este cultivo se añade a un matriz artificial compuesta por materiales biológicos (fibrina, componente coagulante de la sangre, y agarosa, material que viene de las algas y compatible con el ser humano). De ello se obtiene la llamada 'córnea artificial' que en realidad sólo sirve para las dos capas anteriores de la córnea para sustituirlas en el paciente.


El antecedente directo es una operación por parte de un equipo sueco, que tan sólo operó con una cornea artificial completamente artificial compuesta de colágeno. En el resto del mundo se implanta matriz artificial o solo de fibrina o membrana amniótica. El primer paciente en beneficiarse de este proyecto es un hombre de 51 años, que presenta una fibrosis corneal severa para la cual no existe actualmente una alternativa terapéutica eficaz. En el caso de este paciente, este implante va a permitir minimizar las molestias y el dolor.

La intervención quirúrgica, de unos 40 minutos de duración, se llevó a cabo mediante microcirugía. De esta forma, se procedió a eliminar las capas superficiales dañadas de la córnea para posteriormente cubrirlas con la córnea artificial. El paciente permaneció dos días ingresado y tendrá que someterse a revisiones durante dos años. Este ensayo clínico es el primero de estas características para conocer la eficiacia, seguridad y efectividad de este


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


procedimiento y, si los resultados son positivos, se podrá ampliar la capacidad de trasplantes, ya que de una sola córnea humana pueden obtenerse varias córneas artificiales. En el estudio, que coordina el Hospital San Cecilio, participan cinco centros hospitalarios (Virgen Macarena y Virgen del Rocío, el Hospital

Puerta del Mar de Cádiz y el Hospital Reina Sofía de Córdoba, además de en los dos hospitales de la capital granadina que lideran el proyecto), la Universidad de Granada y la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves y el Centro de Medicina Transfusional de GranadaAlmería.


El diseño de la córnea artificial se hizo por parte del Departamento de Histología de la Universidad de Granada que, con la colaboración de oftalmólogos del sistema sanitario público de Andalucía, estudiaron las características de esta córnea en un modelo animal. Posteriormente, se trabajó durante tres años para adaptar este prototipo de córnea artificial anterior para que su fabricación en la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves y el Centro de Medicina Transfusional de GranadaAlmería cumpliese con los estándares de calidad que la Agencia del Medicamento exige para la aplicación en pacientes. El objetivo de este ensayo es evaluar la seguridad y factibilidad, además de estudiar indicios de eficacia, de un modelo de córnea artificial anterior humana en un grupo de pacientes con patología corneal grave. Se van a incluir 20 pacientes con opacidad corneal o úlceras corneales graves y de mala evolución.


En una fase inicial se incluyen cinco pacientes de forma secuencial, de los que ya ha sido intervenido el primero, con un mes y medio de período de seguridad entre cada uno. Estos primeros cinco pacientes serán estudiados por el Comité Independiente de Monitorización de Datos y una vez obtenidos los primeros datos de seguridad y factibilidad, que se recopilarán durante tres meses tras la implantación de la córnea artificial al quinto paciente, se continuará con el ensayo, reclutándose a los quince pacientes restantes.


De forma aleatoria, a cinco de estos pacientes se les implantará la córnea artificial y otros diez serán pacientes control que recibirán un trasplante de membrana amniótica como tratamiento convencional de sus úlceras corneales graves. En el caso de que el paciente presente lesiones que cumplan criterios de tratamiento en ambos ojos, el implante se realizará solamente en uno de ellos, el que a juicio del oftalmólogo encargado del paciente tenga un peor pronóstico. El otro ojo podrá ser tratado con tratamiento estándar, fuera del marco del ensayo clínico.


España redefine las normas de información, calidad y seguridad en el intercambio internacional de órganos

El Ministerio de Sanidad

ha publicado el borrador de la orden que culmina la adaptación de la directiva europea sobre estándares de calidad y seguridad en donación y trasplante así como los requisitos de información en el intercambio transfronterizo de órganos. Esta nueva norma sienta las bases del denominado programa marco de calidad y seguridad de órganos, que afectará tanto a los trasplantes realizados en España como a los destinados a intercambios internacionales.

España contaba ya con protocolos clínicos consensuados y un grado de desarrollo del sistema y tasas de donación y trasplante. Pero esta nueva orden añade especificidades en las „definiciones‟ contempladas por el Real Decreto 1723/2012 dedicado a regular actividades de “obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad”. Aborda con más detalle lo relativo



a la “especificación de un órgano” (descripción anatómica del órgano según el tipo, posición anatómica en origen), país de origen, país de destino, número de identificación nacional del donante o el receptor, y organismo delegado (al que la autoridad competente ha conferido tareas relacionadas con el intercambio transfronterizo de órganos). El objetivo es crear una norma que asiente “un sistema de revisión integral de los procesos y de sus protocolos y que permita instaurar una forma homogénea de medir la realización de tales procesos para así reducir la variabilidad en este campo”. Para paliar las desigualdades que la Unión Europea detectó en su día entre los Estados miembros en estos procesos, se dictó en su momento unos “protocolos mínimos” que ahora ya contarán con un mayor desarrollo de mano del Programa Marco de Calidad y Seguridad. La transmisión de información en el intercambio internacional de órganos (caracterización, la trazabilidad y la notificación de reacciones y eventos adversos grave) se reforzará también con esta futura orden ministerial al entrar en el citado Programa Marco los países que no formen parte de la Unión Europea, a los que se les exigirá la aplicación de los procedimientos comunitarios para la transmisión de información.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Imposible la compraventa de 贸rganos en Espa帽a: cinco detenidos por intentarlo



Imposible. España es el país con el sistema de trasplantes más blindado del mundo. El modelo de organización que desde hace 22 años nos mantiene líderes del mundo en esta materia, es además un blindaje imposible de franquear en nuestro país. Cinco detenidos ha sido el balance del primer intento por ponerlo a prueba. Les esperan penas de prisión entre 6 y 12 años.

Han funcionado correctamente todos los controles, es precisamente lo primero que destacó el Dr. Rafael Matensaz que al mismo tiempo advertía sobre que los intentos de compraventa de órganos son un "peligro emergente" al que ningún país es "inmune".

El que ha sido el primer intento de compraventa de órganos en España, comenzó a ser descubierto en el verano de 2012, al detectarse que un grupo de personas estaba ofreciendo importantes sumas de dinero a inmigrantes irregulares por vender parte de su hígado para un trasplante.


El intento se ha saldado finalmente con cinco personas detenidas en la Comunitat Valenciana. Un ciudadano libanés con alto poder adquisitivo necesitado de un nuevo hígado viajó recientemente a España para intentar, sin éxito, ser trasplantado ilegalmente. Ofrecía 40.000 euros a inmigrantes sin recursos por someterse al trasplante ilegal.


Los arrestados son el ciudadano libanés y otras cuatro personas que le ayudaron a buscar candidatos para el trasplante. El libanés costeó las pruebas médicas y de análisis hasta a nueve inmigrantes para comprobar si eran o no compatibles. Entre todos los que se sometieron a esos análisis médicos (la mayoría inmigrantes irregulares y con pocos recursos), solo una mujer pasó la criba. Era perfectamente compatible con el receptor, y

estaba dispuesta, según las investigaciones, a donar parte de su hígado a cambio de 40.000 euros. Pero el paciente libanés rechazó esa posibilidad al conocer que su donante era una mujer, pues consideró que esto contravenía los principios de la religión islámica que él practica. De todas formas, el trasplante nunca llegó a realizarse.

Según Matesanz el intento abortado de trasplante es "de libro", ya que las mafias de tráfico ilegal de órganos que


buscan donantes lo hacen, como en este caso, entre inmigrantes con pocos recursos. El ciudadano libanés de 61 años había viajado hasta España aconsejado por las autoridades médicas de su país por los excelentes resultados del sistema español, especialmente en las donaciones entre vivos de hígado y a pacientes adultos como era su caso. "No nos consta que en nuestro país recibiera asesoría médica", afirmó Matesanz quien también destacó que en España sólo hay tres hospitales especializados en el trasplante de parte de hígado a un adulto y entre vivos: El hospital Clínic de Barcelona, la Clínica de Pamplona (Navarra) y el 12 de Octubre en Madrid. En España hay suficientes controles para evitar que se produzcan trasplantes irregulares. Una simple entrevista rutinaria realizada en el Hospital Clínico de Barcelona al donante permitió descartar que el trasplante se terminara produciendo. En las donaciones en vivola ONT tiene un protocolo muy estricto, con diferentes controles médicos y judiciales, para garantizar que la donación se efectúa de forma totalmente voluntaria y sin ningún tipo de condicionante económico, social o psicológico.


La entrevista es el primer paso en el proceso para donar órganos, y en el caso de extranjeros se debe acreditar de manera clara que existe una relación familiar cercana y además se comprueba que no existen presiones o compensaciones económicas para efectuar la donación. En una segunda fase, el Comité de Ética del hospital tiene que aprobar la donación. Y por último, el donante debe ratificar ante un juez su voluntad de donar sin condicionante alguno, en presencia del médico que efectuará la extracción, el coordinador general de trasplantes y el médico que ha certificado su estado de salud física y mental.

En este caso truncado por la Policía Nacional, al hospital barcelonés acudió un individuo de origen rumano que pretendía donar parte de su hígado al detenido, de nacionalidad libanesa. Sin embargo, el centro médico descartó la donación al no encontrar los suficientes lazos entre el donante y el beneficiario. Es la primera vez en España que la policía efectúa una operación de este tipo y lo hace al amparo de la reforma del Código Penal en junio de 2010, que castiga con penas de prisión a “los que promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten la obtención o el tráfico ilegal de órganos humanos ajenos o el trasplante de los mismos”.


Para Matesanz, la operación “refuerza la firmeza del modelo”y constituye “una prueba más de la eficacia del sistema español de trasplantes, que asienta los principios éticos y legales irrenunciables como el altruismo y la voluntariedad” de todas las donaciones de órganos procedentes tanto de personas vivas como fallecidas.


Hígados transportados en condiciones casi fisiológicas

Adiós a la nevera de camping con hielo que tan buenos resultados ha

dado y ha ayudado a salvar tantas vidas durante muchísimos años. Bienvenida una nueva forma de transporte de órganos para trasplantes, preparada para mantener los hígados donados en un correcto estado fisiológico hasta 24 horas.


Es OrganOx metra, un dispositivo que durante el transporte recrea las funciones vitales del órgano, es decir, regulación del flujo sanguíneo y composición bioquímica del órgano, temperatura, presión, pH y concentraciones de oxígeno. El dispositivo también mantiene la circulación de los fluidos constante y controla la producción de bilis, considerada como un indicador clave de una buena función hepática.

El sistema está diseñado además para tener en cuenta las circunstancias del transporte, en términos de velocidad de reacción a cambios de condiciones ambientales y el movimiento del transporte, asegurando que se respetan las altas exigencias de fiabilidad.



OrganOx, la empresa que ha desarrollado este dispositivo, es una empresa fundada por la Universidad de Oxford. Recientemente ha completado el reclutamiento de su primera serie de trasplantes de hígado clínicos como parte de un estudio clínico controlado. El dispositivo OrganOx metra será lanzado comercialmente a lo largo de este 2014 y durante la fase de comercialización, la compañía Altran proporcionará su experiencia en los campos de asistencia médica y sistemas inteligentes para ampliar la autonomía de energía y mejorará la facilidad de transporte del dispositivo. Las actividades del

Grupo en el sector de aeronáutica pueden ayudar al proyecto para obtener las certificaciones de regulación de vuelo necesarias y tarde o temprano proponer desarrollos para garantizar la seguridad del sistema. Ya están preparando dispositivos para el transporte de otro tipo de órganos.


La realidad demuestra con médula para Mateo la inutilidad de los llamamientos a la donación para personas concretas

Si la médula hubiera dependido de las donaciones por la campaña, Mateo no tendría médula ahora


Mateo tiene su médula, pero gracias al buen funcionamiento de un sistema de búsqueda de donantes llamado REDMO (Red Española de Donantes de Médula Ósea) que permite buscar una medula entre 22 millones de personas de todo el mundo registradas como donantes, no sólo entre los adeptos a una campaña publicitaria.

El donante de médula para Mateo no es español, se encontró entre

mediados y finales de agosto, poco después de que se activara la búsqueda y por tanto no ha podido ser nadie como consecuencia de la campaña que se montó en los medios de comunicación para buscar en España una médula para Mateo, ya que quien decide hacerse donante debe pasar una serie de trámites y análisis que suponen incluso meses. Es la prueba irrefutable de que una vez más, la realidad se impone y demuestra que las campañas o llamamientos destinados a solicitar órganos para personas concretas son, sobre todo, totalmente inútiles. Si la médula que necesita este bebé de 10 meses hubiera dependido de esa campaña, ahora Mateo seguiría sin posibilidad de trasplante.

Este sistema logró en el último año que el 91% de las personas necesitadas encontraran su donante, tardándose una media de 45 días en encontrarlo, al igual que ha sucedido en el caso de Mateo a pesar de que sus padres comenzaron la campaña 'Médula para Mateo' antes incluso de que se inscribiera formalmente en el REDMO, lo cual demuestra la validez de este registro y la inutilidad de la campaña apoyada por muchos personajes famosos españoles.


“Nunca puede ser un motivo de priorización para un paciente, el que tenga mayor acceso que otros a los medios de comunicación y/o a las redes sociales. Hay que tener muy claro que cuando se busca un donante de cordón se está buscando entre 22 millones de personas que se registraron como donantes, no entre las personas que tiene uno más cerca. Este es el motivo por el cual entendemos que las peticiones de donaciones hay

que hacerlas en general y no para un paciente concreto” Así se refirió entonces a la campaña Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes. “Médula para Mateo” consiguió también que las cuatro grandes federaciones nacionales de pacientes trasplantados en España (FNETH, ALCER,FQ y FETCO) enviaran a los medios un comunicado escrito avalado por la Alianza General de Pacientes,


en el que mostraban su rechazo total a las solicitudes de donación personalizadas para una persona en concreto, por la discriminación que estas suponen entre aquellas que tienen apoyo en los medios de comunicación frente a las que no disponen de respaldo mediático. También defendían la legislación española de donación y trasplantes, que reza que todos somos potenciales donantes, salvo que en vida manifestemos lo contrario y declaraban su apoyo total a la normativa que prohíbe las campañas de donación dirigidas a personas concretas. El aspecto más llamativo de ese comunicado era sin embargo el párrafo en el que afirmaban: "No vamos a consentir que empresas con intereses económicos, como ya vienen intentando desde hace tiempo, cuestionen el modelo nacional de donación y trasplantes y, en su lugar, busquen privatizar y liberalizar un sistema que funciona y que en otros países tratan de imitar”.


“Presento nuestras excusas por este art credibilidad de toda la comunidad cien


tículo que sacudió la ntífica”


Todo un premio Nobel de Química que también

es el máximo responsable del Instituto Riken de Japón en el que trabajan más de 3.000 científicos, ha tenido que pronunciar esta frase. “Presento nuestras excusas por esta publicación en Nature que sacudió la credibilidad de la comunidad científica Es la forma elegida por Ryoji Noyori para referirse al más reciente “error” en investigación de células madre. Se trataba de (Ver trasplant.es nº 10) una supuesta innovadora técnica de reprogramación, a priori mucho más sencilla y menos costosa que la tradicional. Pero no pudo cumplir el principio elemental del método científico que se refiere a su reproductibilidad, es decir, ser reproducida o replicada en otro laboratorio. El instituto abrió una investigación propia para aclarar lo sucedido, al igual que la revista Nature, y aunque dicen no haber apreciado mala fe por parte




de los investigadores, encabezados por la autora principal del trabajo, Haruko Obokata, sí apreciaron errores en dos de las seis anomalías denunciadas. Las otras cuatro aún se están analizando. El comité apreció una “conducta inapropiada”, aunque no lo suficientemente grave como para hablar de una manipulación intencionada de los datos. Las primeras sospechas surgieron por parte de otros investigadores, quienes en principio se refirieron a fotos duplicadas, datos adulterados y material plagiado. “Cuando hicimos el experimento creí que estaba todo completamente correcto. Pero ahora que han surgido tantos errores creo que lo mejor es retirar el artículo, usar datos correctos, corregir las imágenes y probar de nuevo que es cierto. Ya no está claro qué es lo que era correcto”, admitió hace unos días Teruhiko Wakayama, uno de los responsables de la investigación en declaraciones recogidas por Reuters.


China organiza la obtención de órganos China organiza la obtención de órganos

El gobierno chino anunciado la creación

ha

de la alianza de organizaciones de obtención de órganos (OPO, por sus siglas en inglés) del país, para administrar mejor el trasplante de órganos humanos.


China organiza la obtenci贸n de 贸rganos


Dirigida por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar y subordinada a la Asociación de Hospitales de China, la alianza se encargará de elaborar el criterio de acceso de las organizaciones, emitir certificados, ofrecer capacitación e instrucciones y supervisar las operaciones de las OPOs locales, explicó su presidente, Huang Jiefu. Huang, ex viceministro de Salud del país, ha venido impulsando la reforma del sistema de donación y obtención de órganos humanos en China desde hace muchos años. Según Huang, en China sólo hay 169 hospitales autorizados a realizar trasplantes de órganos, muy por debajo del número necesario para satisfacer la creciente demanda. China ocupa el segundo lugar en demanda de trasplante de órganos del mundo. Cada año, cerca de 300.000 enfermos sufren de fallos orgánicos, pero sólo 10.000 de ellos reciben los trasplantes necesarios a causa de la limitada donación. La alianza abrirá puertas a las OPOs autorizadas, hospitales, laboratorios médicos y organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas directa o


indirectamente con los trasplantes, así como instituciones tecnológicas y médicas y aseguradoras médicas. China ha establecido recientemente un comité especial para coordinar y dirigir los diferentes mecanismos del sistema de donación y trasplante de órganos de China, que son la donación, la obtención y distribución, servicios clínicos, el registro postoperatorio y la supervisión.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.



Primer trasplante de ovarios en Latinoamérica

Una mujer mexicana recibió el primer trasplante de ovarios de Latinoamérica en un hospital de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, según informó el director del Instituto Mexicano de Infertilidad (IMI), Luis Arturo Ruvalcaba.

Ruvalcaba explicó que la paciente es una mujer de 32 años que padeció cáncer cervicouterino, el cual le fue detectado y tratado en Francia.


"El comité de ética del Hospital Público de París hizo una evaluación y decidió a petición de ella criopreservar los ovarios, porque la idea de la paciente era no sólo recuperar su función hormonal, sino también su función reproductiva", refirió. La opción de congelar sus ovarios, expuso, responde a que muchos tratamientos oncológicos pueden dañar irremediablemente esos órganos. "Por un lado se mejora en salud pero por otro se afecta la fertilidad", abundó.

sanar totalmente, y hace un año y medio los oncólogos la dieron de alta.

Añadió que el comité de ética consideró que ella tenía una buena probabilidad de sobrevivir en el futuro y de

Precisó que se trató de un trasplante autólogo y ortópico, así como que la expectativa de recuperar su función hormonal es de entre 90% y 95%, además de haber una "muy buena" probabilidad de que pueda ser madre.

El IMI asumió entonces el proyecto de reimplantarle a la mujer el tejido ovárico, que tuvo que ser enviado desde Francia en tanque de nitrógeno, dijo Rubalcava. "Hace una semana hicimos un procedimiento llamado laparoscopia para identificar el sitio donde íbamos a implantar el tejido, y el día de hoy hicimos el trasplante con éxito", señaló.


Primer trasplante óseo de cadáver en Bolivia

El primer trasplante de hueso en Bolivia fue realizado en el hospital Japonés, de Santa Cruz. El beneficiario, un paciente de 54 años con diabetes al que injertaron 20 centímetros de órgano óseo procedente de cadáver para salvar la tibia de su pierna izquierda. La cirugía duró cuatro horas y participaron tres equipos médicos, de anestesia, cirugía plástica y

traumatología. Según el Dr. Omar Lizarazu, traumatólogo que coordinó la intervención quirúrgica “debido a la enfermedad, el paciente contrajo una infección en la tibia de su pierna izquierda, lo que le produjo osteomielitis, la cual de no haber sido atendida a tiempo y a través de este trasplante iba a ocasionar la amputación”.


Por su parte, el cirujano plástico Édgar Achá explicó que los procedimientos para preparar el injerto duraron cuatro meses. “El equipo de cirugía plástica preparó los tejidos como para que el paciente en su pierna pueda

recibir en su cuerpo un sector grande de hueso. Se preparó primero un colgajo de piel y de grasa que se encuentra vascularizado y que permitió cubrir la parte del hueso que se iba a trasplantar”, dijo.

Lizarazu explicó que para poder recibir este paciente los 20 cm de tibia de un donante cadavérico, se tuvo

que tramitar un permiso especial del Servicio Departamental de Salud (Sedes), ya que en Bolivia la donación de órganos óseos no está reglamentada.

El estado de salud del paciente evoluciona favorablemente y se estima un periodo de seis meses a un año para los resultados finales de esta operación. “El paciente mueve absolutamente todos los músculos de su pie, la evolución es que ese hueso se reintegre a su persona”, manifestó Lizarazu.


Los trasplantes crecen un 574% en Ecuador


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Un

estudio

recientemente publicado por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot) de Ecuador, demuestra un crecimiento del 574% en los trasplantes de los últimos cinco años.

En 2011 se produjeron 443 trasplantes de diversa índole. Mientras que en 2012 la cifra aumentó hasta 563, lo que implica un aumento del 27%. Los datos se acentúan más cuando se comprueba que en 2009 fueron 180 y en 2007, los trasplantes únicamente ascendían a 98. Eso quiere decir que en cinco años, estas operaciones han crecido en un 574%.

Varios factores han disparado el número de trasplantes en el país: “Hasta hace un año no existía un banco propio de tejidos. Esto agiliza


considerablemente el proceso porque no tenemos que importar los tejidos desde EE.UU., como hacíamos antes. El año pasado se procesaron 200 córneas, de esas hemos usado 180. Estamos mejorando, pero todavía tenemos trabajo por hacer”, ha declarado la directora del Indot, Diana Almeida.

Actualmente Ecuador posee 3,6 donantes activos por millón de habitantes. Esta cifra le sitúa lejos todavía de países latinoamericanos punteros como Argentina, que tiene 14,9 donantes por millón, pero Ecuador espera alcanzar los 6,5 donantes por millón al final de año, la media de América Latina.

“Hemos realizado un gran esfuerzo durante los últimos años y los resultados ya se pueden comprobar. Hace sólo dos años teníamos 1,2 donantes por millón. Es un proceso paulatino. Actualmente, tenemos lista de espera de trasplantes, pero esto se debe a la acumulación de 6 años. Hasta hace no mucho no se realizaban en Ecuador trasplantes renales o hepáticos y hoy en día los realizamos sin problema”, añadió Almeida.


El presidente del Incucai argentino pide que los medios de comunicación no revelen la identidad de donantes y receptores

Tras haber sido dados a conocer a la opinión pública los datos de la familia que donó los órganos para el trasplante de un niño y otros dos receptores, desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) han emitido un comunicado recordando que la Ley

Nacional 24.193 establece la "protección de la confidencialidad en resguardo de la identidad tanto de dadores como de receptores" de un proceso de ablación. El Presidente del Incucai, Carlos Soratti, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los medios


"La experiencia internacional de varias décadas de trasplante sugiere que la reserva de las identidades de donante y receptor para evitar el vínculo tiende a proteger dos procesos fundamentales que se dan en estas situaciones". Este es el argumento que Carlos Soratti

de comunicación y ha manifestado su profunda preocupación y malestar ante la difusión de la identidad del donante del pequeño. Igualmente ha solicitado a los responsables que se abstengan de difundir los datos personales de aquellas personas que solidariamente tomaron la decisión de donar órganos.

esgrime para apoyar su llamamiento a a la no revelación de datos. Continúa Soratti afirmando que "Por un lado está el de duelo de la familia donante que, según probada experiencia, sólo es posible cuando se acepta esa pérdida y muchas


veces lo que ocurre con la publicidad de los casos y el vínculo con el receptor es que ese proceso de aceptación de la muerte se torna confuso y puede conducir a un daño importante". "La otra cuestión importante – continua Soratties la protección de la relación tan particular entre un receptor de un órgano que perteneció a otra persona y la familia de ese donante. Esa relación también debe ser protegida".

La experiencia internacional (con mucha literatura publicada al respecto) hace que los países legislen sobre la privacidad de datos. Aunque a priori pareciera que la difusión de casos de personas en lista de espera para ser trasplantadas tiene un fin solidario, Soratti ha dejado claro que más bien ocurre todo lo contrario. "Cuando alguien pide por los medios, eso hace creer que de esa manera conseguirán el órgano más rápido, pero lo que ocurre es que ese mensaje también llega a otros posibles receptores, que

pueden creer que hay favoritismos y requerir esa misma difusión, que en realidad nunca parte de Incucai", ha dejado claro Carlos Soratti. El Presidente del Incucai dijo preferir "no hablar de casos individuales porque el sistema tiene que dar respuesta a las 10 mil personas en lista de espera". Soratti concluyó afirmando que "la difusión de los casos no aumenta la donación, sino lo contrario, genera percepciones de inequidad y atenta contra el espíritu de la donación de órganos, que debe ser anónima, voluntaria, altruista y desinteresada".


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Convenio en Paraguay para acelerar las donaciones de órganos y activar la donación en asistolia

El Ministerio de Salud de Paraguay

la Fiscalía y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), han firmado un convenio que obligará a acelerar la labor de los forenses y el personal médico que auxilia una persona accidentada. Con ello esperan incrementar las posibilidades de donaciones de órganos.

El fiscal general, Javier Díaz Verón, indicó que cada año atienden a cerca de 1.000 ó 1.200 personas desconocidas que pierden la vida. Estas podrían ser potenciales donantes de órganos.


“En principio, cuando ocurre un accidente de tránsito, los primeros en acudir son los policías y los médicos forenses. Estos deberán acelerar los trámites legales y lograr que el cuerpo sea de inmediato llevado por personal médico de urgencia como el SEME, el cual tendrá a su cargo reanimar a la persona. Todo este proceso deberá tardar como máximo dos horas, por lo que la labor tanto de los forenses como del personal médico deberá ejecutarse rápidamente”. Así lo ha explicado Hugo Espinoza, titular de INAT.

Espinoza añadió además que actualmente se recurre a pacientes con muerte cerebral para hacer la donación de órganos y con este convenio se implementará una nueva modalidad denominada "corazón parado". Esta consiste en atender rápidamente a una persona que haya muerto por un paro cardíaco en un accidente o en otra situación, brindarle los primeros auxilios y la reanimación en ese tiempo máximo de dos horas, y así mantener los órganos en buen estado para un trasplante.


Ecuador creará un Banco Público de“Células Madre”

El Ministerio de Salud de Ecuador a través del Instituto

Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) creará en Ecuador el primer Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical.

Este proyecto tendrá una inversión de $3.475.000 y garantizará la equidad en el acceso para las personas que requieran este servicio de salud, el mismo que tendrán los más altos estándares internacionales.


El Banco cuenta con la asesoría técnica de México, España, Uruguay y Argentina, será de carácter nacional y permitirá el almacenamiento de células de cordón umbilical de manera gratuita, beneficiando a las personas que requieran de un trasplante de médula ósea y no cuenten con un donante compatible entre su familia. Las estadísticas indican que un paciente tiene el 25% de probabilidades de encontrar un donante entre sus hermanos, el 5% entre sus padres y el 1% entre el resto de familiares.

Diana Almeida, Directora Ejecutiva del INDOT, explica que existen bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privados. Los primeros son de uso común y benefician a cualquier persona que requieran de este tratamiento de manera gratuita, mientras que los privados limitan el servicio para quienes lo contratan por más de 1.000 dólares como pago inicial y cuotas anuales que varían alrededor de 200 dólares. Almeida indica también que según estadísticas de la Sociedad Americana de Pediatría, la probabilidad de encontrar un donante


compatible en un banco público es de 1 en 250, mientras que en los bancos privados la probabilidad varía entre 1 en 10.000 y 1 en 250.000. En este sentido, Ecuador proyecta que el banco también beneficie a otros países de la región que no cuenten con este servicio, como es el caso de Perú, Bolivia, Paraguay y otros países de la región que no cuenten con este servicio, como es el caso de Perú, Bolivia, Paraguay y otros cuyas características genéticas sean similares. Esto permitirá que el país forme parte de la Red Internacional de Bancos de Cordón. La titular del INDOT indica que el proyecto ya ha sido aprobado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y estima que en 24 meses el país ya contará con el servicio.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


El Ministerio de Salud y Aerolíneas Argentinas firm y pacientes sin cobertura social

El Ministro de Salud

de la Nación, Juan Manzur, y el Gerente General de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, han firmado un convenio que establece los procedimientos para el transporte aéreo de órganos, tejidos, células y personas involucradas en el

desarrollo de la actividad trasplantológica. El acuerdo tiene por finalidad favorecer las posibilidades y calidad de vida de las personas que necesitan un trasplante y fortalecer el sistema federal de salud.


man convenio para el traslado de órganos, tejidos

En el acto intervino Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único de Ablación y Trasplante de Órganos (INCUCAI), organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional que normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos.

A través del presente acuerdo, quedará establecido el protocolo para el transporte de órganos, tejidos y células que garantice las condiciones de seguridad en el traslado de material biológico humano, en vuelos regulares no sanitarios de aviones de línea comercial.


Asimismo, el INCUAI será el encargado de poner en conocimiento de la compañía aérea la existencia de procesos de procuración que involucren el traslado aéreo de emergencia de pacientes y equipos profesionales, para que la empresa les asigne prioridad en los vuelos correspondientes y les emita los pasajes o autorizaciones pertinentes en el menor tiempo posible.


En el caso de que el operativo involucre a pacientes carenciados y sin cobertura social de ningún tipo, y a equipos de profesionales de establecimientos sanitarios públicos, nacionales o provinciales, el convenio establece que la empresa además considerará la posibilidad de emitir los pasajes correspondientes sin cargo alguno para el sistema sanitario público afectado. En tanto el transporte aéreo de los órganos, los tejidos y las células destinadas a trasplante humano será gratuito.


Trasplante a la receptora más joven de la historia de la medicina chilena

Un bebé de 57 días

fue sometido a un trasplante de hígado, convirtiéndose en la receptora de un órgano más joven en la historia de la medicina chilena.

La lactante de 3,5 kilos y 52 centímetros, había nacido en el seno de una familia de la sureña isla de Chiloé, a 1.100 kilómetros de Santiago de Chile, y padecía hemocromatosis, patología poco frecuente que provoca acumulación de hierro en el hígado que le impede un normal funcionamiento.


Un bebé de 57 días

fue sometido a un trasplante de hígado, convirtiéndose en la receptora de un órgano más joven en la historia de la medicina chilena. La lactante de 3,5 kilos y 52 centímetros, había nacido en el seno de una familia de la sureña isla de Chiloé, a 1.100 kilómetros de Santiago de Chile, y padecía hemocromatosis,

patología poco frecuente que provoca acumulación de hierro en el hígado que le impide un normal funcionamiento. Durante la intervención quirúrgica que duró casi ocho horas se le implantó el hígado de una donante de 47 años, en un procedimiento "muy complejo", ya que hubo que reducir el tamaño del órgano, desde un kilo a sólo 100 gramos, según declaró el doctor Mario Ferrario, uno de los cirujanos que participó en la intervención quirúrgica. Los padres de la niña han agradecido públicamente a la donante el generoso gesto que tuvieron para posibilitar la vida de su hija. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, destacó que todo el procedimiento ha sido cubierto financieramente por el Estado.


IberoamĂŠrica es el continente donde mĂĄs aumentan los donantes


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Iberoamérica

es

el continente donde más aumentan los donantes según los datos del Registro Mundial de Trasplantes.

El pasado año se efectuaron un total de 4.580 donantes de órganos procedentes de personas fallecidas, con un crecimiento del 8,5% Este aumento ha permitido realizar

14.902 trasplantes, lo que supone más de 800 trasplantes que el año anterior.

Desde que hace 9 años España puso en marcha el programa Alianza de Cooperación y Formación, el número de donantes en Iberoamérica ha aumentado cerca de un 50%.


La publicación del Consejo de Europa („Newsletter Transplant 2013‟) incluye datos de Estados Unidos, Canadá, Australia y América Latina. En Estados Unidos la tasa de donación permanece estable en los últimos años, donde oscila entre 25 y 26 donantes p.m.p (25,8 en 2012). En Canadá desciende más de 3 puntos la tasa de donación, que se sitúa en 12,2, mientras que en Australia se eleva ligeramente y alcanza los 15,5 donantes p.m.p.

En Europa las cifras sobre donación y trasplantes se mantienen estables respecto a las de 2011. En 2012, la tasa de donación en la UE aumentó ligeramente hasta alcanzar los 19,2 donantes por millón de personas (19 en 2011), con un total de 9.637 donaciones, lo que supone un incremento muy pequeño en número absolutos respecto a los de 2011(9.604).


Primer trasplante de hígado en Argentina a un recién nacido

Es la primera vez

que en Argentina se realiza un trasplante hepático a un bebé de 20 días y profesionales del Sanatorio de Niños de la ciudad Rosario han sido quienes lo han hecho posible. Alejandro Costaguta, subjefe del equipo de trasplante

hepático del centro asistencial rosarino donde se hizo la operación, explicó que el niño "sufrió una insuficiencia hepática por un síndrome que provoca una sobrecarga de hierro". Añadió además que "Fue un reto enorme, porque durante varios días habíamos probado distintas terapias pero


no habían dado resultado, y no quedó otra que proponer el trasplante. Si no recibía el hígado, el bebé tenía pocas chances de vivir". Costaguta contó también que tras inscribirlo en la lista del Incucai, "comenzaron a preparar al papá del bebé, para que fuera el donante porque las posibilidades de obtener un órgano eran escasas". "El mismo día en que estaba prevista la operación del papá, llamaron de Buenos Aires para informarnos que había aparecido un donante cadavérico de 7 años de edad", añadió el médico. Además, relató que fue informado por el Incucai de que se trataba del primer trasplante hepático que se practicaba en el país a un bebé de menos de un mes y uno de los pocos a nivel mundial. Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, destacó que este trasplante al bebé se trata de una "nueva demostración de la capacidad de los profesionales argentinos y de la potencialidad de gestión de nuestro Incucai". El director del Incucai, Carlos Soratti, destacó que "esta operación demuestra el desarrollo logrado en el sistema nacional de donación y trasplante, que hizo posible que un chiquito de tan pocos días de vida pueda acceder en Argentina a un trasplante con un donante de otra provincia". Soratti señaló que en el Incucai no hay registros de un trasplante hepático a neonato "antes de los 28 días de vida", con lo cual el caso de este bebé se convierte en el primero en su tipo que se concreta en el país.


Realizan con éxito el primer trasplante de brazos en Latinoamérica

En un centro médico mexicano se ha realizado con éxito el

primer trasplante de brazos de Latinoamérica a un hombre de 52 años que había perdido sus extremidades como consecuencia de una descarga eléctrica en 2011.


El trasplante fue realizado el 18 de mayo por expertos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) Salvador Zubirán y el paciente, Gabriel Granados, acaba de recibir el alta médica tras registrar una evolución favorable, según la Secretaría de Salud. El donante de los brazos fue un hombre de 34 años fallecido por muerte cerebral. Según el coordinador del grupo de especialistas que llevó a cabo el procedimiento, Martín

Iglesias Morales, jefe de Cirugía Plástica del centro médico, esta intervención forma parte del programa Tlalpan Team, en el que participan unos 60 expertos de varias instituciones de salud y académicas. Dicha iniciativa surgió con el fin de explorar nuevas alternativas terapéuticas para pacientes con artritis reumatoide, un padecimiento que degenera diferentes articulaciones, entre ellas las de la mano, precisó.


Nicaragua ya tiene ley que regula la donación y

El Congreso de Nicaragua

ha aprobado una ley que permite la donación y el trasplante de órganos y tejidos a los enfermos crónicos gratuitamente, y castiga el tráfico ilegal con hasta 12 años de prisión. La nueva ley, avalada por los diputados sin mayores objeciones, regulará la donación y trasplante de órganos, tejidos y células "con fines terapéuticos, docentes y de investigación en seres humanos",


el trasplante de órganos

excepto las "células madre embrionarias, óvulos y esperma", según anunció el presidente del Parlamento, René Núñez. La medida castigará, además, el "tráfico, extracción, conservación, traslado y trasplante de órganos, tejidos y células humanas" con penas de 5 a 10 años de prisión, que podrán llegar hasta 12 años si el trasplante "proviniera de una niña, niño o adolescentes". "Esta ley deja con total claridad que la donación de órganos es un acto humano, de solidaridad y de carácter gratuito, no oneroso, y que no puede haber ventas de órganos en este país", subrayó el jefe de la bancada oficialista, Edwin Castro, durante los debates que duraron dos días.


La iniciativa autoriza al Ministerio de Salud a efectuar trasplantes de personas vivas que estén "relacionadas genética, legal o emocionalmente con los receptores" sobre la base de varios requisitos y el consentimiento del donador, según el texto de la ley.

También permite hacer trasplantes de personas fallecidas que hayan sido declaradas con muerte encefálica producto de un estado irreversible de la conciencia como el coma y la apnea, entre otros signos. Se excluye a las personas que hayan quedado en coma por hipotermia, intoxicaciones, alteraciones metabólicas graves, shock o uso de sedantes. El trasplante de órganos de fallecidos requiere que haya sido consentido por la persona en vida, o que sea autorizado por un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad, especifica la ley. Los niños podrán ser donantes de médula ósea sólo "de forma excepcional", y se prohíbe usar a los menores con "objeto de investigaciones pruebas, o ensayos clínicos para trasplante de órganos, tejidos o células", agregó.


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Constituido en Colombia el comité asesor de trasplantes de órganos y tejidos

“No es cuestión de cultura, sino de conciencia

familiar. La donación voluntaria de órganos y tejidos, se debe hacer un análisis más crítico para lograr la eficiencia”, así lo ha expresado el Secretario de Salud Departamental, David Peláez Pérez, durante la Conformación del Comité Asesor de Trasplantes de Órganos y Tejidos de la Regional No. 5, en las instalaciones de la ESE Cari Alta Complejidad. El comité asesor será convocado por el Director del Instituto Nacional de Salud o por el Secretario Departamental o Distrital de Salud y sesionarán ordinariamente cada tres meses.

Sus miembros serán nombrados por un período de dos años. El comité está conformado por el secretario de salud departamental o distrital, un representante de los Bancos de Tejidos o de Medula Ósea, un representante de bioética designado por la comisión intersectorial de bioética, un representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud, IPS, un representante de las asociaciones de trasplantados, designado por ellos mismos y un representante de las universidades que tengan convenios docentes asistenciales con instituciones prestadoras de servicios de salud IPS habilitadas con programas de trasplantes.


El Coordinador de la Regional No. 5 para la Donación y Trasplantes de Órganos, Cristian Nájera Cabarcas, hizo un profundo análisis y explicó las funciones que debe cumplir el actual comité, entre las cuales está "asesorar a la Coordinación Nacional y Regionales de la Red de Donación y Trasplantes en relación con las actividades de trasplantes e implantes de órganos y tejidos y el desarrollo de nuevas prácticas científicas sobre la materia, así como también proponer estrategias de promoción en relación con la importancia conveniencia y efectos de la donación y estrategias de prevención de enfermedades y hábitos de

vida saludable, Decreto 2493 de 2004 en su Artículo 4to. y 6to.“ Señalo también que "es importante destacar el trabajo conjunto que han llevado a cabo los coordinadores operativos de la Regional quienes han reportado durante este año alertas en las diferentes IPS del Atlántico gracias al trabajo de socialización que está llevando a cabo semanalmente el grupo de la Regional No. 5 a cada una de las IPS del departamento, para lograr captar un buen número de donantes voluntarios potenciales, dictando charlas a los funcionarios de las IPS, pacientes de consulta externa".


Aeroméxico transportará órganos y tejidos

El Gobierno del Distrito Federal

y la empresa Aeroméxico, suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual dicha aerolínea apoyará en el traslado de órganos y tejidos que sean donados en la Ciudad de México. Así Aeroméxico coadyuvará a agilizar los procesos de trasplantes para pacientes que están en espera de un órgano.


Tan solo de enero a septiembre de este año se han realizado en la Ciudad de México alrededor de 418 trasplantes de riñón; 51 de hígado; 24 de corazón y 924 de cornea. El subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Román Rosales Avilés, ha recordado que existen diferentes formas de expresar la voluntad de ser donador de órganos y tejidos, entre ellas la tarjeta de donación y la licencia de conducir, pero destacó que es fundamental hacer saber nuestro deseo a la familia, ya que ellos son los que finalmente dan la autorización para efectuar el proceso de donación.


Primer trasplante de corazón en la República Dominicana

En el Hospital General Plaza de la Salud se ha

realizado el primer trasplante de corazón en la República Dominicana. El equipo lo integraban 25 médicos, todos dominicanos, entre ellos 16 especialistas.

La paciente, una mujer de 22 años que padecía una miocardiopatía dilatada posparto de dos años de evolución, evoluciona favorablemente según Julio Castaños Guzmán, presidente del patronato del hospital, para quien esta intervención representa un "hito en la historia de la medicina dominicana".


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Chile realiza el primer implante de un coraz贸n artificial en Latinoam茅rica


sus colegas del Hospital Dr. Gustavo Fricke en este pionero procedimiento. El MHH, dirigido por el cirujano cardíaco Profesor Axel Haverich es líder mundial en trasplantes de corazón artificial. Sólo el año pasado fueron implantados allí unos 100 de estos dispositivos.

El primer implante de un corazón artificial el Latinoamérica utilizando

un procedimiento mínimamente invasivo, ha sido realizado por un equipo médico chileno-alemán. Especialistas de la Medizinische Hochschule Hannover (MHH), Alemania, viajaron a la costera ciudad de Viña del Mar (Chile) para apoyar a

La escasez de donantes ha hecho necesario desarrollar alternativas. “En Alemania tenemos 390 pacientes en lista de espera y sólo hay entre 130 y 140 trasplantes de corazón al año. Cada persona necesita por lo menos tres años para recibir un corazón”, explica el Dr. Sebastan Rojas, de la MHH. Un plazo al que no todos sobreviven: el 50 a 60% de los pacientes con insuficiencia cardíaca severa muere en un año. En Chile, en tanto, el panorama no es más alentador. “Hasta ahora la única alternativa que tenían


era el trasplante cardíaco. Como son pocos los donantes (alrededor de 10 por 1 millón de habitantes al año) y cada vez más los receptores, un número significativo de ellos muere en la lista de espera”, indica el Dr. Oneglio Pedemonte, anestesista y presidente de la Fundación Dr. Kaplan, dedicada a la investigación y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

El dispositivo de asistencia ventricular intracorpórea, que reemplaza la función del corazón dañado, fue trasplantado en dos pacientes de 53 y 30 años, que sufrían de una miocardiopatía severa y han convertido en los primeros chilenos en tener un corazón artificial.


El dispositivo artificial no la alternativa al trasplante ya que estas dos personas deberán realizarse el trasplante, pero el corazón artificial puede durar 10 años.

La intervención está orientada a pacientes entre 14 y 60 años, con fallo cardíaca terminal, indicaciones de trasplante y que lleven más de seis meses en la lista de espera o que continuamente deban hospitalizarse. “El dispositivo es mucho más pequeño que otros y eso implica menos infecciones,


menos riesgo de trombosis y menos mortalidad. Incluso, es más rápida la recuperación. Si lo comparamos con los antiguos es un gran cambio”, dice Pedemonte. La sangre es extraída del ventrículo izquierdo para ser bombeada directamente a la aorta, permitiendo un flujo continuo de sangre suficiente para sustentar el organismo. Dos baterías de litio externas le proporcionan energía a través de un cable. Una de las grandes ventajas de este corazón artificial es que no requiere (como con otros


dispositivos) un gran corte a lo largo del esternón, sino sólo dos pequeñas incisiones, una submamaria y otra en la parte alta del esternón. “Esto hace que sea mejor tolerado por el paciente y que cuando reciba su trasplante definitivo, su esternón esté mejor preparado, ya que no debe exponerse a un segundo gran corte”, afirma el Dr. Ernesto Aránguiz, jefe del Programa de Trasplante del Hospital Gustavo Fricke.

En Chile, el problema de esta operación es actualmente su elevado costo, alrededor de 140 mil euros. Las primeras implantaciones se realizaron con aportes de la Funadación Kaplan. La próxima batalla es conseguir financiamiento estatal para determinados casos, una propuesta que las autoridades de Salud chilenas estarían estudiando, considerando que ofrece una buena sobrevida y además disminuye costos de hospitalizaciones.


Cinco aerolíneas brasi al transporte de órgan Las cinco principales aerolíneas de Brasil han

firmado un acuerdo con el Ministerio de Salud para dar prioridad al transporte de órganos y tejidos para trasplante en sus vuelos, por lo que las compañías aéreas podrán pedir a un pasajero que ceda su asiento para ello.


leñas darán prioridad nos en sus vuelos

Con esta iniciativa, que tiene efecto sobre el transporte de órganos en todo el territorio brasileño, el Gobierno tiene la expectativa de aumentar en un 10 % el número de órganos sólidos transportados, que son los que exigen mayor rapidez, según informó el Ministerio de Salud.

De esa manera, en los vuelos se dará prioridad al transporte de órganos, así como a eventuales acompañantes, dado que ocasionalmente un médico tiene que estar presente durante el trayecto.


A partir de este acuerdo, un equipo del Sistema Nacional de Trasplante (SNT) del Ministerio da Salud se instalará permanentemente en el Centro de Gestión de Navegación Aérea (CGNA), al lado del aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro. Según el ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, "ningún pasajero será obligado a no embarcar o a salir del avión para transportar un órgano", aunque precisó que confía en su "solidaridad“. De esta forma, los viajeros que accedan a dejar libre su asiento para el transporte de órganos deberán ser recolocados en otro vuelo de inmediato.


El ministro añadió que ésta es "la formalización de un acuerdo que ya existe, de forma voluntaria, por parte de las compañías aéreas". Diariamente se realizan 2.700 vuelos comerciales en Brasil, entre los cuales 35 son usados para el transporte de órganos, que se realiza de forma gratuita por parte de la aerolínea, apuntó el ministro.


MĂŠxico construye su Banco de Tejidos



En

el

Estado

de

México

se está construyendo un Banco de Tejidos que será el primero en su tipo del sector público y permitirá procesar tejidos, ligamentos, piel y huesos, los cuales serán suministrados a bajo costo o, incluso, de manera gratuita para los mexiquenses y personas foráneas.


Las instalaciones, en las que se están invirtiendo 37 millones de pesos, se edifican junto al Centro Médico "Adolfo López Mateos", en Toluca, lo que coloca a la entidad a la vanguardia nacional, pues 90 por ciento de los recintos de este tipo pertenecen a la iniciativa privada. El Banco contará con un laboratorio PCR con capacidad para realizar 600 estudios de tejidos por año y seleccionar sólo los que se encuentren sanos para su procesamiento y sean útiles para trasplante, con lo cual los tiempos de diagnóstico pasarán de seis meses a tan sólo 72 horas, y disminuirán los costos de los estudios. Con este centro se incrementará además un 25 por ciento el número de trasplantes de córneas, al pasar de 50 a 75 por ciento del total a nivel nacional, con lo que la entidad seguirá ocupando el primer lugar en este tipo de cirugías. El banco de tejidos permitirá evitar el 60 por ciento de los tejidos que actualmente se utilizan en instituciones públicas y privadas y que son importados, con el ahorro económico que esto va a suponer. En estas nuevas instalaciones procesarán materiales corneales, óseo congelado, óseo liofilizado, amnios, segmentos de cráneo, fascias aponeuróticas, ligamentos, tendones y piel de donador cadavérico, con gran calidad que podrán proporcionarse a nivel nacional en instituciones públicas y privadas. Este Banco opera desde hace cinco años en instalaciones provisionales en el Centro Médico "Adolfo López Mateos", donde a la fecha ha distribuido alrededor de 9 mil tejidos de manera gratuita, y ahora con un edificio propio y más equipo, podrá brindar mayor beneficio a la población.


Médicos mexicanos realizan implante de válvula aórtica transcutánea


Médicos mexicanos

realizaron una intervención quirúrgica para implantar una válvula aórtica transcutánea (TAVI por sus siglas en inglés), considerada como la principal opción para los pacientes con estenosis aórtica

severa previamente descartados para intervenciones a corazón abierto. Este procedimiento ha mejorado la calidad de vida de más de 50 mil pacientes en el mundo, principalmente en los Estados Unidos y la Unión Europea. De hecho se menciona en Europa como un ejemplo innovador a seguir en cuanto a soluciones en atención médica para la población de mayores de 60 años.


TAVI es un procedimiento indicado para pacientes con Estenosis Aórtica Severa, padecimiento no prevenible y muchas veces relacionado con la edad, en el que la válvula aórtica no funciona correctamente y que obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo para bombear la sangre en el cuerpo. Con el tiempo el músculo del corazón se debilita, afectando la salud y la calidad de vida de lo paciente.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


El Estado se hará cargo de los trasplantes de riñón en Bolivia por decreto


Los

trasplantes

para pacientes que padecen de insuficiencia renal serán financiados por el Estado tras la aprobación del Decreto Supremo 1870. La norma establece que el requisito para acceder al beneficio en tener un donante vivo.

“En gabinete de ministros se aprobó el decreto para financiar el 100% de un trasplante renal, es decir, pagar los estudios preparatorios para la operación, la cirugía y el proceso de recuperación del

del paciente”, declaró el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes. El Estado pagará los estudios preoperatorios que consisten en exámenes de histocompatibilidad (compatibilidad de tejidos) del donante y receptor, la intervención quirúrgica más los insumos que se requerirán y los medicamentos para después de la operación.


“El ministerio del área determinó el costo real de un trasplante de riñón por paciente, que es de Bs 73.000 (más de $us 10.000). Según esa cartera de Estado, en Bolivia hay 2.360 pacientes con insuficiencia renal que reciben el tratamiento de hemodiálisis en los hospitales públicos. El viceministro de Salud, Martín Maturano, explicó que el decreto complementa y modifica la reglamentación de la Ley 1716 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos.

“Con el decreto podemos ejecutar la transferencia de recursos del TGN (Tesoro General de la Nación) para beneficiar a los enfermos renales. El requisito es que el paciente tenga un donante para poder iniciar los trámites para la cirugía”, dijo.


El Programa Nacional Renal tiene registrados a 200 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante inmediato. Los pacientes que tengan un donante podrán someterse a una operación en centros del eje troncal: Hospital Obrero, Cossmil y la Caja Petrolera (La Paz); hospital público Viedma (Cochabamba; y en las clínicas privadas Incor y Foianini (Santa Cruz).

“Valoramos el esfuerzo de las autoridades para evitar que mueran más pacientes. Espero que el beneficio llegue a todos, sin discriminación, especialmente a aquellos que llevan años realizándose las sesiones de hemodiálisis”, dijo Edwin Cutili, representante de los pacientes renales. Indicó que son más de 70 enfermos renales de La Paz que esperan por un trasplante, pero por el costo elevado de la cirugía y la falta de donantes continúan con las sesiones de hemodiálisis.


México realiza su primer trasplante dominó

Por primera vez el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán llevó a cabo un trasplante

dominó, en el cual dos pacientes con pocas esperanzas de vida, recibieron cada uno un hígado. .


Es la primera vez que en todo México se realiza un trasplante de este tipo, ya que se trata de una técnica que debe realizarse de manera simultánea, como efecto dominó. Un hígado procedente de un donante cadavérico le fue trasplantado a una persona joven que padecía una polineuropatía amiloidotica, enfermedad que provoca complicaciones cardiacas y renales. La particularidad del trasplante dominó es que el hígado de esta persona con polineuropatía es útil para ser trasplantado a un segundo paciente que tenía más de 65 años, una cirrosis hepática. Se calcula que el trasplante le puede dar a esta persona una esperanza de vida de por lo menos 20 años más.


“Cuando nos topamos con estos pacientes extraños con polineuropatía que teníamos que trasplantar, vimos que el hígado de ese paciente lo podemos utilizar en alguien más que esté grave. Un higado procedente de una persona en muerte encefálica se trasplanta al paciente con polineuropatía y el hígado del paciente con neuropatía se lo ponemos al paciente cirrótico, entonces uno le pega a primera ficha de dominó y se siguen las otras. De un órgano generamos dos trasplantes” ha declarado el Dr. Alan Contreras Salinas, miembro del equipo del Dr. Jaime Vilatobá, Jefe del departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y máximos responsables de esta novedosa intervención. .


¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?

www.somoscardiovascular.es

Habla con nosotros y juntos los haremos posible

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Pedir órganos para personas concretas será delito en Costa Rica

Prohibida

la comercialización, remuneración o pago por la donación de tejidos y órganos humanos. Y pedir órganos para una persona concreta, también. Los diputados han aprobado por unanimidad en primer debate por la Asamblea Legislativa (Congreso unicameral) el nuevo proyecto de “Ley de donación y transplante de órganos y tejidos humanos” que ahora queda sujeta a revisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La propuesta de ley crea un nuevo marco para regular los trasplantes, definiendo la extracción de los órganos y tejidos procedentes de donantes vivos o fallecidos como una actividad con fines terapéuticos únicamente.



En su artículo cuatro, establece que la utilización de órganos y tejidos humanos deberá realizarse en respeto de los derechos fundamentales de la persona donante. La propuesta prohíbe la comercialización, remuneración o pago por la donación y prohíbe que el donante y el receptor, así como sus respectivas familias, conozcan la identidad del otro.


La propuesta de ley también prohíbe solicitar públicamente o hacer cualquier publicidad sobre la necesidad que tenga una persona de recibir un órgano o tejido. También queda vedada la oferta de órganos o tejidos humanos por cualquier medio.


Con este nuevo plan se espera además que Costa Rica cierre las puertas al tráfico internacional ilícito de órganos. La ley contempla severas sanciones penales a médicos, enfermeras, abogados, donantes, receptores, centros de salud, agentes turísticos y demás integrantes de las redes del crimen organizado que operan el contrabando transnacional de partes del cuerpo humano. El plan también crea la Comisión Nacional de Donación de Órganos, que estará adscrita al Ministerio de Salud



Las donaciones dependen más del trabajo que se que de la voluntad de la gente

“La donación más que de la voluntad de la gente, depende

del trabajo que se realiza en los nosocomios” ha declarado el Dr. Richard Malan, Director Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), al informar sobre las metas del proyecto Hospital Donante que se está implementando en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. “En los hospitales ocurren las donaciones porque se las asume como una política hospitalaria, como una actividad asistencial más”, explicó Malan para quien hoy la procuración de órganos que es la fuente de los trasplantes, no es una actividad extraordinaria sino una de todos los días, que mejora la calidad de vida de muchas personas y salva vidas. “Muchas personas terminan su vida en los hospitales. Antiguamente la muerte estaba más relacionada con morir en casa. Hoy la mayoría de los fallecimientos por enfermedades, salvo accidentes u otro tipo de problemas, ocurren en los hospitales.


hace en los nosocomios,


En ese espacio es donde el personal del Hospital tiene que saber qué hacer para que se concrete la donación. De no ser así las donaciones no ocurren, aunque estén las muertes”, declaró Richard Malan.


“Es necesario llevar adelante un trabajo importante en un Hospital para que el personal tenga conocimiento del proceso de procuración, así como también desencadenar estudios de histocompatibilidad, viabilidad de órganos y varias cosas que se llevan a cabo, que si el Hospital no está preparado no ocurren y si no ocurren tampoco hay trasplantes” afirma Richard Malan. .


Cuatro donantes de órganos en tres días consecutivos en la República Dominicana

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT)

obtuvo cuatro donantes en tres días consecutivos para seis pacientes con insuficiencia renal, dos que recibieron un trasplante de hígado y ocho dominicanos que recuperaron su visión gracias al trasplante de córnea.


Los esfuerzos conjuntos del INCORT, el Centro Cardio−Neuro−Oftalmol ógico y de Trasplante (CECANOT), el Hospital General de la Plaza de la Salud y el Ney Arias Lora así como la solidaridad de estas cuatro familias dominicanas, les permitirán a los receptores reintegrarse a la sociedad.

El INCORT saludó el carácter altruista y solidario de la población dominicana ante el tema de la donación de órganos, lo que demuestra que a pesar de los limitados recursos destinados al Programa Nacional de Donación y Trasplante, las estadísticas manifiestan un avance en la cultura de donación en el país, dice esa entidad. Además de promover la donación de órganos en la República Dominicana, el INCORT dentro de sus labores impulsa la prevención del daño de los diferentes órganos.


Primeros dos trasplantes de riñón en Bolivia subvencionados por el Estado

El ministro de Salud,

Juan Carlos Calvimontes, informó que dos pacientes, en la ciudad de Cochabamba, fueron sometidos a operaciones de trasplante de riñón con la subvención económica del Estado, en el marco del Decreto 1870.


'Una vez emitido nuestro decreto, ya dos pacientes han sido trasplantados acogiéndose a este decreto, y en este momento se encuentran en recuperación', dijo a los periodistas. La autoridad explicó que el primer paciente es de sexo femenino de 41 años de edad, llevaba dos años hemodiálisis y el donante fue su hijo. El segundo paciente es de sexo masculino de 29 años de edad, estuvo tres años recibiendo hemodiálisis y el donante fue su hermano.


Según el decreto 1870, el Gobierno paga los estudios preoperatorios que consisten en exámenes de histocompatibilidad (compatibilidad de tejidos) del donante y el receptor, la intervención quirúrgica más los insumos que se requerirán y los medicamentos después de la operación. Calvimontes indicó que en el país no existen muchos equipos de trasplantes que estén altamente calificados para ese tipo de operación, y sólo la Caja Nacional de Salud, la Caja Petrolera de Salud, el Hospital Viedma, la clínica privada Incor en Santa Cruz y la clínica Virgen de Asunción en La Paz 'son las que están acreditadas para el trasplante de riñón'. Según reportes del Ministerio de Salud, en el país existen más de 2.000 pacientes que reciben hemodiálisis en todo el territorio nacional 'pese a que se ha entregado 130 máquinas en todo el sistema de salud, cada vez se convierten insuficientes'.


Gracias a todos los lectores por hacer posible esta publicaci贸n.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.