EspaĂąa bate un nuevo record de actividad trasplantadora, con 45 trasplantes en un dĂa
Marzo 2014 / Numero 10
es una publicación que cuenta con la colaboración de la
Dirección: Álvaro Cabello Contacto: alvaro_cabello@yahoo.es www.laideamia.es C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ªA 28016 Madrid Tlf: 637 842 803 / 91 457 23 72
SI desea que un conocido reciba Trasplant.es, envíenos su dirección de email a: alvaro_cabello@yahoo.es Si NO desea recibir más esta publicación comuníquelo a la misma dirección . Es voluntad nuestra evitar el envío deliberado de correo no solicitado y por ello dejaremos de enviárselo en cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el "Real Decreto 994/1999
Dr. Alberto Juffé Stein Firma invitada A 200 palabras
Trasplante de corazón, una realidad al alcance de todos La creación de la Organización Nacional de Trasplantes hace
25 años marca un antes y un después en todos los programas de trasplantes, logrando un desarrollo exponencial de los trasplantes de órganos sólidos. Los programas de trasplantes requieren un uso óptimo de los donantes disponibles.
En el futuro deberíamos contar con parámetros de viabilidad bioquímicos o anatomo-patológicos para determinar cuáles órganos pueden ser trasplantados con éxito. María Zambrano escribió, hablando de “la metáfora del corazón”:
El trasplante cardíaco es una opción quirúrgica más en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca avanzada, un 90% de los pacientes trasplantados tienen una excelente calidad de vida.
El corazón lo ha sido todo, centro del alma y de la vida en el antiguo Egipto, sede del pensamiento en la época de Aristóteles, importante poéticamente y centro para las religiones.
La calidad asistencial va íntimamente unida a un buen trabajo en equipo; el acto médico debe estar rodeado de dignidad, igualdad, sacrificio, ilusión y renunciamiento.
El corazón es amor y música. Su dominio es el ritmo, como en toda máquina. La música de las máquinas atrae, porque es imagen de la música del corazón.
España bate un nuevo record de actividad traspla
España ha vuelto a batir su propio récord, al realizar en un solo día un total
de 45 trasplantes, procedentes de 16 donantes, dos de ellos vivos. El récord anterior (26 de junio de 2012) estaba establecido en 36 trasplantes en un solo día.
ntadora, con 45 trasplantes en un dĂa
Según el registro la ONT, este nuevo récord se alcanzó el pasado jueves 20 de febrero. Se trata del mejor dato de actividad trasplantadora diaria que se ha logrado hasta ahora en nuestro país, lo que demuestra una vez más la gran generosidad de los ciudadanos y la enorme eficiencia de la red trasplantadora española.
La solidaridad de 14 familias de donantes fallecidos y la de dos donantes vivos permitieron realizar un total de 26 trasplantes renales, 10 hepáticos, cinco cardíacos, tres pulmonares y uno de páncreas. Además, tres de los trasplantes cardíacos se efectuaron en pacientes en „urgencia cero‟ y dos de los trasplantes hepáticos en situación muy grave.
En los distintos operativos han participado un total de 22 hospitales de 11 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco).
La ONT también ha contado en esta ocasión con la colaboración de diferentes organismos públicos y privados, así como los servicios de emergencia y protección civil de las Comunidades Autónomas implicadas. De hecho, 5 equipos de trasplante tuvieron que trasladarse por vía aérea, lo que supuso la participación de 8 aeropuertos, 1 de ellos una base militar. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recuerda que la solidaridad de los ciudadanos, junto con la labor de los coordinadores hospitalarios de trasplantes y del conjunto de la red trasplantadora española
ha situado a España como líder mundial en este campo durante los últimos 22 años de forma ininterrumpida. En 2013 nuestro país alcanzó una tasa de 35.12 donantes p.m.p, con un total de 1.655 donantes, que permitieron realizar 4.279 trasplantes. Pese a ello, anima a todos los ciudadanos a seguir donando, pues con su gesto cada año salvan miles de vidas.
Crear células madre totipotenciales humanas “sim ácido revolucionaría la medicina regenerativa
mplemente� sumergiendo cÊlulas adultas en
Un estudio
ha demostrado por primera vez en ratones, que sumergir una célula adulta en un medio muy ácido puede hacerla regresar a un estado muy similar al embrionario totipotencial y por tanto, adquirir la capacidad de diferenciarse en cualquier tejido del organismo.
Si se cumple en humanos este hallazgo que acaba de publicar la revista Nature, estaríamos ante la gran revolución de la medicina regenerativa. Se trataría de un método mucho más sencillo y rápido de obtener células madre con propiedades embrionarias (más conocidas como iPS, siglas en inglés de pluripotencialidad inducida) que los utilizados hasta ahora.
Dejaría atrás el procedimiento del japonés Shinya Yamanaka que en 2006 demostró la capacidad de las células adultas para dar marcha atrás en su reloj biológico cuando se les insertan cuatro genes determinados. Pero este procedimiento que le hizo ganar el premio Nobel de Medicina, no está exento de complicaciones, entre otras, la proliferación celular descontrolada en humanos pudiendo dar origen a tumoraciones.
El español Juan Carlos Izpisúa, que recientemente ha dejado de investigar en España al presentar su dimisión en el CMRB de Barcelona, demostró hace poco que era factible crear células iPS sin necesidad de utilizar los genes
responsables de la proliferación celular descontrolada e incluso que esto podía hacerse in situ en el animal en lugar de en cultivos de laboratorio. Ahora han sido científicos del Centro de Biología Riken, en Japón, y el Brighman and Women's Hospital (en Boston,
EEUU), los que han demostrado que cuando se introduce una célula adulta de ratón en un ambiente muy ácido, con un pH muy bajo, ésta reacciona a ese entorno hostil volviendo a un estado muy similar al embrionario. Lo han conseguido con células de cerebro, piel, pulmón e hígado. Las células obtenidas en este medio ácido fueron capaces de diferenciarse hacia
diversos tejidos y participar en la generación de un embrión de ratón completo. Los responsables de la investigación, Charles Vacanti y Haruko Obokata, han denominado a la técnica adquisición de pluripotencia inducida por el estrés (STAP, según sus siglas en inglés de stimulustriggered acquisition of pluripotency).
La investigadora japonesa Obokata, se encontró además con un problema añadido. Tardó cinco años en convencer a otros científicos de su departamento y a una revista científica, porque según ha declarado en la revista Nature:
"Todo el mundo decía que era un artefacto”. Y así lo ratifica uno de los colaboradores de su equipo, Yoshiki Sasai, declarando “Es sorprendente. Nunca pensé que el estrés externo pudiera tener este efecto".
En la investigación trabajaron con ratones modificados genéticamente para que una proteína fluorescente se iluminase ante células pluripotentes. Tomaron algunas de sus células sanguíneas y las dejaron multiplicarse antes de someterlas a diferentes ambientes hostiles “estresantes” como la falta de oxígeno o el pH ácido. Tras llevar varios días las células en el ambiente ácido, la proteína fluorescente comenzó a iluminarse. ¡¡¡ Había células embrionarias !!!.
Las células madre obtenidas fueron trasplantadas a un embrión de ratón normal y poco a poco los investigadores observaron cómo las células madre iluminadas de verde iban infiltrando todos los tejidos del nuevo organismo, hasta dar lugar a una mezcla genética del ratón normal y del modificado. Las células verdes infiltraron incluso las capas que dan lugar a la placenta, algo que no hacen ni las células
embrionarias ni las iPS, lo que "significa que disponen de un increíble potencial de desarrollo", destaca en un comentario en la misma revista Austin Smith, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). "Que un estímulo externo haya desencadenado la diferenciación celular abre la posibilidad a obtener células madre del propio paciente de una manera sencilla y sin necesidad de manipulación genética". Según varios expertos la células obtenidas por este procedimiento presentan un estado embrionario un poco más avanzado que las que se obtendrían de un embrión. Prueba de ellos es según Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular del CNIO, las nuevas células también dieron lugar a la placenta, algo a lo que las células embrionarias no contribuyen de manera natural. El próximo reto es comprobar estos mismos resultados en humanos.
¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?
Habla con nosotros y juntos los haremos posible
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Crear cĂŠlulas madre totipotenciales humanas ĂĄcido revolucionarĂa la medicina regenerativa,
“simplemente” sumergiendo células adultas en pero podría tratarse de un simple fraude científico
Ha sido el propio Centro Riken de Kobe, desde donde pocos días después de la publicación del artículo científico, se ha anunciado la revisión del trabajo de su científica, la bióloga japonesa Haruko Obokata, referente a la creación de células madre totipotenciales humanas “simplemente” sumergiendo células adultas en ácido. Rápidamente, la propia revista Nature donde su publicó el artículo, se ha hecho eco. Al parecer la investigación no cumple el más elemental principio del método científico, la reproducibilidad del supuesto hallazgo. Además han surgido dudas sobre algunas de las imágenes usadas para ilustrar el artículo. Y como si de un efecto dominó se tratase, aparecen también dudas sobre trabajos anteriores de la bióloga japonesa, también por el uso de imágenes duplicadas en publicaciones previas, de 2011. Podriamos estar ante un caso de fraude científico muy similar al del coreano Hwang Woo-suk, quien en 2005 publicó el supuesto primer caso de clonación de embriones humanos. La imposibilidad de reproducir el experimento y el uso repetido de varias fotos, fueron entonces también los problemas detectados. Los artículos de Hwang fueron retirados de la revista Science.
Encuentran una posible causa de la falta de éxito en la creación de células que generen insulina
Cuando a partir de células madre pluripotentes los
investigadores generan células beta pancreáticas “adultas”, estas resultan ser más parecidas a la células beta pancreáticas fetales que a la adultas. Consecuentemente, estas células pancreáticas teóricamente maduras pero en la práctica todavía no lo son, no generan suficiente insulina en respuesta a la glucosa. Esto podría explicar la falta de resultados positivos en aquellas investigaciones que utilizaban este tipo de células beta pancreáticas para generar insulina, en la lucha por encontrar una solución al problema de la diabetes. Un estudio publicado en la revista PNAS y coordinado por Douglas Melton, del Departamento de Biología Regenerativa y Células Madre de la Universidad de Harvard (Boston), llega a esta conclusión. Este grupo de investigación es uno de los más expertos a nivel mundial en la generación de células beta pancreáticas y el estudio de sus posibles aplicaciones en el tratamiento de la diabetes. En el año 2008 lograron reprogramar in vivo células pancreáticas exocrinas de un ratón para convertirlas en células beta productoras de insulina.
En el trabajo recientemente publicado, Melton y su equipo han estudiado tres líneas celulares de células beta pancreáticas que se diferenciaron a partir de células madre pluripotentes humanas (hPSC), tanto células madre embrionarias como a células de pluripotencialidad inducida (iPS). En concreto, determinaron tres líneas de hPSC diferentes que generaban
de hPSC diferentes que generaban células productoras de insulina con una eficiencia similar. Tras analizar la expresión genética de estas líneas, comprobaron que los perfiles transcripcionales de las células diferenciadas se asemejaban más a las beta fetales que a las adultas.
Los 350 coordinadores de trasplantes formados 10 años incrementaron un 50% los trasplantes e
Estos coordinadores de trasplantes están contribuyendo a extender por toda Iberoamérica el modelo español de trasplantes. Desde que la ONT puso en marcha el Máster en 2005, los trasplantes en Iberoamérica han aumentado cerca de un 50%. En la presente edición, la ONT formará a 28 profesionales procedentes de 8 países iberoamericanos mediante un Máster en el que participan 23 hospitales y 2 bancos de tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles que realizan trasplantes
en España durante en Iberoamérica.
El „Master Internacional Alianza‟ de formación de profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, que la ONT puso en marcha en 2005, cumple su décimo aniversario. Con un magnífico balance: 350 profesionales latinoamericanos formados en España, que al regresar a sus países de origen contribuyen a extender el modelo español de trasplantes por todo el continente. El Máster Internacional Alianza tiene una duración de dos meses, durante los cuales los profesionales iberoamericanos, seleccionados entre los
mejores de sus respectivos países, vienen a nuestro país a completar su formación en hospitales españoles. Coordinado por la ONT, en su desarrollo participan 23 hospitales y 2 bancos de tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles de la red nacional de donación y trasplante. La presente edición cuenta con 28 alumnos procedentes de 8 países iberoamericanos. Colombia (con 8 alumnos), Ecuador (6), Perú (5) y República Dominicana (3), y son los países con mayor representación. La experiencia española demuestra el papel clave de los coordinadores en la mejora de la tasa de donación y trasplantes.
De hecho, desde que la ONT puso en marcha el Master Alianza de formación, la tasa de trasplantes de Iberoamérica se ha incrementado en cerca de un 50%.
Los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT por delegación de la OMS, confirman la importancia de estos profesionales, cuya implantación en los países iberoamericanos está logrando que Latinoamérica se haya convertido en la única región del mundo donde los trasplantes crecen de forma significativa. En el último año el número de donantes en Latinoamérica ha aumentado en un 8,5%, tal y cómo se recoge en la última edición de „Newsletter Transplant‟ sobre América Latina (www.ont.es/publicaciones/docu ments/Newsletter), editada por la Red y Consejo Iberoamericano de donación y trasplante.
Como ha destacado la Secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas, la labor de formación de la ONT en los países latinoamericanos ha contribuido a crear “una masa crítica que empieza a dar sus frutos, tanto en los cambios organizativos como en el interés de las autoridades sanitarias por mejorar sus sistemas de donación y trasplantes”.
Implantan en Espa帽a la primera c贸rnea bioartificial
Por primera vez en España, una córnea bioartificial ha sido implantada a un paciente con una patología grave del ojo que permitirá además iniciar, por primera vez en el mundo, un ensayo clínico para la evaluación de este tipo de córnea generada mediante ingeniería tisular.
Esta córnea artificial supone uno de los primeros medicamentos de terapias avanzadas que contiene dos tipos de células humanas diferentes, junto con un biomaterial de base nanotecnológica. El proceso comienza con córneas donantes que se procesan en el laboratorio para obtener células que luego se se cultivan. Este cultivo se añade a un matriz artificial compuesta por materiales biológicos (fibrina, componente coagulante de la sangre, y agarosa, material que viene de las algas y compatible con el ser humano). De ello se obtiene la llamada 'córnea artificial' que en realidad sólo sirve para las dos capas anteriores de la córnea para sustituirlas en el paciente.
El antecedente directo es una operación por parte de un equipo sueco, que tan sólo operó con una cornea artificial completamente artificial compuesta de colágeno. En el resto del mundo se implanta matriz artificial o solo de fibrina o membrana amniótica. El primer paciente en beneficiarse de este proyecto es un hombre de 51 años, que presenta una fibrosis corneal severa para la cual no existe actualmente una alternativa terapéutica eficaz. En el caso de este paciente, este implante va a permitir minimizar las molestias y el dolor.
La intervención quirúrgica, de unos 40 minutos de duración, se llevó a cabo mediante microcirugía. De esta forma, se procedió a eliminar las capas superficiales dañadas de la córnea para posteriormente cubrirlas con la córnea artificial. El paciente permaneció dos días ingresado y tendrá que someterse a revisiones durante dos años. Este ensayo clínico es el primero de estas características para conocer la eficiacia, seguridad y efectividad de este
¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?
www.somoscardiovascular.es
Habla con nosotros y juntos los haremos posible
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
procedimiento y, si los resultados son positivos, se podrá ampliar la capacidad de trasplantes, ya que de una sola córnea humana pueden obtenerse varias córneas artificiales. En el estudio, que coordina el Hospital San Cecilio, participan cinco centros hospitalarios (Virgen Macarena y Virgen del Rocío, el Hospital
Puerta del Mar de Cádiz y el Hospital Reina Sofía de Córdoba, además de en los dos hospitales de la capital granadina que lideran el proyecto), la Universidad de Granada y la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves y el Centro de Medicina Transfusional de GranadaAlmería.
El diseño de la córnea artificial se hizo por parte del Departamento de Histología de la Universidad de Granada que, con la colaboración de oftalmólogos del sistema sanitario público de Andalucía, estudiaron las características de esta córnea en un modelo animal. Posteriormente, se trabajó durante tres años para adaptar este prototipo de córnea artificial anterior para que su fabricación en la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves y el Centro de Medicina Transfusional de GranadaAlmería cumpliese con los estándares de calidad que la Agencia del Medicamento exige para la aplicación en pacientes. El objetivo de este ensayo es evaluar la seguridad y factibilidad, además de estudiar indicios de eficacia, de un modelo de córnea artificial anterior humana en un grupo de pacientes con patología corneal grave. Se van a incluir 20 pacientes con opacidad corneal o úlceras corneales graves y de mala evolución.
En una fase inicial se incluyen cinco pacientes de forma secuencial, de los que ya ha sido intervenido el primero, con un mes y medio de período de seguridad entre cada uno. Estos primeros cinco pacientes serán estudiados por el Comité Independiente de Monitorización de Datos y una vez obtenidos los primeros datos de seguridad y factibilidad, que se recopilarán durante tres meses tras la implantación de la córnea artificial al quinto paciente, se continuará con el ensayo, reclutándose a los quince pacientes restantes.
De forma aleatoria, a cinco de estos pacientes se les implantará la córnea artificial y otros diez serán pacientes control que recibirán un trasplante de membrana amniótica como tratamiento convencional de sus úlceras corneales graves. En el caso de que el paciente presente lesiones que cumplan criterios de tratamiento en ambos ojos, el implante se realizará solamente en uno de ellos, el que a juicio del oftalmólogo encargado del paciente tenga un peor pronóstico. El otro ojo podrá ser tratado con tratamiento estándar, fuera del marco del ensayo clínico.
Unos 13.000 vuelos ambulancia en aeropuertos españoles
Los aeropuertos españoles operaron cerca de 13.000 vuelos ambulancia durante 2013, según datos facilitados por el gestor aeroportuario de AENA. En este tipo de vuelos se engloban los movimientos de aviones para el traslado de órganos y equipos médicos con objeto de realizar trasplantes.
Destacan por el número de operaciones que lleva a cabo en ellos la ONT, los aeropuertos de Madrid (492) y Córdoba (393), donde prácticamente la mitad de las operaciones realizadas en cada uno de ellos corresponden al traslado de órganos y personal sanitario requeridos para intervenciones de trasplantes. También es importante el número de vuelos vinculados con los trasplantes en Barcelona-El Prat (670 vuelos ambulancia en total) y Valencia (318 en total).
A este tipo de vuelos se suman el movimiento de aviones medicalizados para el traslado de enfermos y heridos, así como el movimiento, en determinados aeropuertos, de helicópteros sanitarios de las diferentes comunidades autónomas, bien porque tienen base en ellos y desde allí se desplazan para realizar una asistencia o bien porque necesitan realizar algún tipo de operación, como pueda ser el repostaje de combustible.
Crean el primer pulmón humano bioartificial con humano bioartificial creado en España en 2010
Investigadores del Galveston, Texas, han
Centro
Médico
creado por primera vez varios pulmones humanos bioartificiales en un laboratorio, siguiendo un proceso muy similar al que utilizaron en el año 2010 la Prof Doris Taylor y el Prof. Francisco Fernández –Avilés para crear el primer corazón humano bioartificial del mundo, hecho que tuvo lugar en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid).
un procedimiento similar al pionero corazón
Al igual que entonces se utilizó un corazón humano no apto para trasplante, en este caso se han empleado dos pulmones procedentes de dos niños fallecidos por traumatismo. Estos pulmones no eran aptos para trasplante por tener diferentes daños, pero tenían cierta cantidad de tejido funcionante.
Uno de estos pulmones fue sometido a un proceso de decelularización, consistente en someterlo a una serie de liquidos que acaban dejando solamente un andamiaje básico de colágeno y elastina, algo así como el “esqueleto” del pulmón, técnicamente llamado estructura matricial.
Después tomaron tejido del otro pulmón donado, lo acoplaron a ese andamiaje y lo sumergieron en un líquido (que se asemeja al Kool-Aid"), el cual proporcionó los nutrientes que permitían que las células crecieran. Después de varias semanas, se había formado un nuevo pulmón. Según Joan Nichols, investigadora del Centro Médico de la Universidad de Texas, este pulmón es más rosa, más suave y menos denso. Repitieron después el mismo proceso con otros dos pulmones provenientes de dos niños fallecidos.
Consiguen introducir y controlar nanomotores dentro de células humanas vivas
Un equipo de químicos e ingenieros de la Universidad
Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, ha logrado introducir y controlar nanomotores sintéticos dentro de células humanas vivas, impulsándolas desde fuera con ondas ultrasónicas y dirigiéndolas magnéticamente. "A medida que
estos nanomotores se mueven y chocan con las estructuras dentro de las células, las células vivas muestran respuestas mecánicas internas no vistas hasta ahora", ha señalado el profesor de química de materiales y física en la Universidad Estatal de Pensilvania, Tom Mallouk, autor principal del estudio cuyos resultados publica la revista Angewandte Chemie International Edition.
Al utilizar diminutos dispositivos para estudiar nuestra biología celular, se abren nuevas puertas a la manipulación de las células desde el interior de forma no invasiva y sin que el paciente se percate de nada. Las aplicaciones terapéuticas posibles son inmensas. Estos nanomotores son pequeños motores sintéticos, que consisten en varillas de oro de 300 nanómetros de diámetro y 3 micrómetros de largo (más delgadas que un cabello humano).
Uno de los problemas principales de la primera generación de nanorobots era que requerían de combustible, produciendo desechos tóxicos que podían ser perjudiciales para el ser humano. Además los científicos no podían lograr que se movieran en fluidos biológicos y por tanto no podían ser usados en células humanas.
Para en este estudio, en vez de combustibles t贸xicos, los cient铆ficos usaron ondas ultras贸nicas para propulsar a los nanomotores, dirigiendo los giros o movimientos hacia adelante. Usaron fuerzas magn茅ticas para dirigir a los nanomotores que no solo no
producían desechos tóxicos, sino que acaban moviéndose de forma autónoma, lo cual les permitiría destruir células de forma selectiva.
Los investigadores han empleado en este caso células HeLa, una línea de células muy duraderas de cáncer cervical humano que normalmente se utilizan en los estudios de investigación. Con energía ultrasónica baja, explica Mallouk, los nanomotores tienen poco efecto en las células, pero al aumentar la potencia, los nanomotores entran en acción, se mueven y chocan con los orgánulos de las células.
Los nanomotores pueden actuar como batidores de huevo para homogeneizar esencialmente el contenido de la célula o pueden actuar como arietes para perforar la membrana celular. Mientras los pulsos de ultrasonidos controlan si los nanomotores giran alrededor o se mueven hacia adelante, los científicos pueden controlar los motores orientándolos aún más, utilizando fuerzas magnéticas.
Mallouk y sus colegas también vieron que los nanomotores pueden moverse de forma autónoma, es decir, independientemente uno de otro, una capacidad que es importante para futuras aplicaciones. "El movimiento autónomo podría ayudar a los nanomotores a destruir selectivamente las células que los engullen, considera Mallouk. Si se desea que estos motores busquen y destruyan las células cancerosas, por ejemplo, es mejor que se muevan de forma independiente, no que todos ellos vayan en una dirección". De cara al futuro, el objetivo sería introducir nanomotores dentro de células cancerígenas para eliminarlas sin tener que recurrir a los actuales métodos invasivos. También podría plantearse que los nanomotores sirvieran para hacer entregas de medicamentos en puntos concretos, así como la realización de otras operaciones dentro de una célula. Pero todavía falta mucho para llegar a ese punto, en opinión de Mallouk. Los nanomotores no han sido probados en ningún tipo de animales, ni en humanos, y éste es un proceso que podría llevar una década.
¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?
Habla con nosotros y juntos los haremos posible
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Hazlo bien y hazlo saber Mi trabajo no luce lo que debía
No sé cómo hacer para que los periodistas se fijen en nosotros
¿Y si me pongo nervioso? ¿Y si lo hago mal?
Hacemos trabajo,
bien
nuestro
pero luego los resultados no “lucen” como nos gustaría. El desconocimiento nos está llevando a perder cada día la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos. Para cambiar esto, basta con disponer de los profesionales adecuados.
Hacemos cosas importantes. Deberíamos ser más conocidos
Asusta meterse en un mundo desconocido
Salir en los periódicos es sólo para los grandes. Será muy caro
La intuición basada en el buen hacer conduce a un gran desgaste personal, pero sin resultados positivos. No sólo los grandes tienen la oportunidad de comunicar . Cualquiera que tenga algo noticiable que decir, puede ver cómo los medios de comunicación difunden sus ideas, aumentando su visibilidad.
Notas de prensa
Ayuda a la preparación de cada entrevista
Ruedas prensa Mensajes clave Gestión de presencia en medios de comunicación Argumentarios
Tranquilidad ante los periodistas
Situaciones de crisis
Proyectos estratégicos
Generación de oportunidades para ser noticia
Sólo sabemos hablar de Salud
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Optimizan el trasplante de células madre en la insuficiencia límbica
El síndrome de insuficiencia límbica
es una enfermedad del ojo caracterizada por la destrucción de las células madre epiteliales de la córnea que se encuentran en un sector del polo anterior del ojo que se llama limbo esclerocorneal, el cual está situada en el punto en el que se unen la córnea y la esclerótica.
Estas células son muy importantes para la regeneración de la capa más superficial de la córnea o epitelio. La enfermedad provoca opacidad en la córnea, pérdida de visión y un dolor constante. El origen de esta patología es genético en algunos casos (como el de la aniridia, la queratitis o las displasias ectodérmicas) y adquirido en otros (traumatismos, enfermedades autoinmunes o el síndrome de ojo seco grave, por ejemplo). Según las estimaciones, afecta a unas 100.000 personas en toda España. El trasplante de células madre de epitelio limbar humano a la superficie ocular, que se ha desarrollado mucho en los últimos años, se muestra como el tratamiento más eficaz para paliar la enfermedad, aunque todavía cuenta con algunas limitaciones.
Un equipo de investigadores coordinados por Marina López, investigadora del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, han optimizado este procedimiento a través de dos ensayos clínicos en los que utilizando membrana amniótica como sustrato para el trasplante, han logrado obtener mayor número de células para realizar más trasplantes.
Según la experta, el trabajo se ha centrado en tres problemas principales. “Uno de ellos es que el número de donantes del tejido que se necesita para cultivar las células es muy bajo, de modo que hemos intentado obtener el mayor número de células posible a partir de una pequeña porción de tejido para poder realizar más trasplantes”.
Por otro lado, se han tratado de reemplazar los compuestos de origen animal y otros potencialmente nocivos para su uso en humanos que se emplean en los sueros de cultivo utilizados para tratar las células. Finalmente, “se ha determinado qué técnica de las que se utilizan actualmente es mejor para obtener células madre del tejido limbar”.
Los resultados revelan por un lado un mayor rendimiento de un menor tejido limbar. “Hemos partido de un pequeño tejido limbar y lo hemos cultivado varias veces mientras que normalmente un pequeño tejido así solo se cultiva una vez. Hemos observado que se pueden obtener hasta tres cultivos primarios consecutivos
similares entre sí que podrían ser utilizados tanto en la clínica humana como en la investigación preclínica”, señala, lo que puede paliar en parte el problema del escaso número de donantes. Por otra parte, se han retirado los componentes animales y potencialmente nocivos de los medios de cultivo de células y se han sustituido por otros que cuentan con mecanismos de acción similares.
“Basándonos principalmente en estudios previos hemos observado que sí se pueden utilizar medios de cultivo sin estos compuestos”, precisa, un desarrollo dentro del proyecto que ha dado lugar a la solicitud de una patente. Finalmente, ha comparado las técnicas disponibles para obtener las células madre del tejido limbar y han determinado que con la técnica de cultivo de células en suspensión se obtiene un mayor número de células indiferenciadas para su posterior trasplante.
¿ Quieres que pongamos en marcha otra revista similar a esta sobre otra temática ?
www.somoscardiovascular.es
Habla con nosotros y juntos los haremos posible
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
España redefine las normas de información, calidad y seguridad en el intercambio internacional de órganos
El Ministerio de Sanidad
ha publicado el borrador de la orden que culmina la adaptación de la directiva europea sobre estándares de calidad y seguridad en donación y trasplante así como los requisitos de información en el intercambio transfronterizo de órganos. Esta nueva norma sienta las bases del denominado programa marco de calidad y seguridad de órganos, que afectará tanto a los trasplantes realizados en España como a los destinados a intercambios internacionales.
España contaba ya con protocolos clínicos consensuados y un grado de desarrollo del sistema y tasas de donación y trasplante. Pero esta nueva orden añade especificidades en las „definiciones‟ contempladas por el Real Decreto 1723/2012 dedicado a regular actividades de “obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad”. Aborda con más detalle lo relativo
a la “especificación de un órgano” (descripción anatómica del órgano según el tipo, posición anatómica en origen), país de origen, país de destino, número de identificación nacional del donante o el receptor, y organismo delegado (al que la autoridad competente ha conferido tareas relacionadas con el intercambio transfronterizo de órganos). El objetivo es crear una norma que asiente “un sistema de revisión integral de los procesos y de sus protocolos y que permita instaurar una forma homogénea de medir la realización de tales procesos para así reducir la variabilidad en este campo”. Para paliar las desigualdades que la Unión Europea detectó en su día entre los Estados miembros en estos procesos, se dictó en su momento unos “protocolos mínimos” que ahora ya contarán con un mayor desarrollo de mano del Programa Marco de Calidad y Seguridad. La transmisión de información en el intercambio internacional de órganos (caracterización, la trazabilidad y la notificación de reacciones y eventos adversos grave) se reforzará también con esta futura orden ministerial al entrar en el citado Programa Marco los países que no formen parte de la Unión Europea, a los que se les exigirá la aplicación de los procedimientos comunitarios para la transmisión de información.
El Estado se hará cargo de los trasplantes de riñón en Bolivia por decreto
Los
trasplantes
para pacientes que padecen de insuficiencia renal serán financiados por el Estado tras la aprobación del Decreto Supremo 1870. La norma establece que el requisito para acceder al beneficio en tener un donante vivo.
“En gabinete de ministros se aprobó el decreto para financiar el 100% de un trasplante renal, es decir, pagar los estudios preparatorios para la operación, la cirugía y el proceso de recuperación del
del paciente”, declaró el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes. El Estado pagará los estudios preoperatorios que consisten en exámenes de histocompatibilidad (compatibilidad de tejidos) del donante y receptor, la intervención quirúrgica más los insumos que se requerirán y los medicamentos para después de la operación.
“El ministerio del área determinó el costo real de un trasplante de riñón por paciente, que es de Bs 73.000 (más de $us 10.000). Según esa cartera de Estado, en Bolivia hay 2.360 pacientes con insuficiencia renal que reciben el tratamiento de hemodiálisis en los hospitales públicos. El viceministro de Salud, Martín Maturano, explicó que el decreto complementa y modifica la reglamentación de la Ley 1716 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos.
“Con el decreto podemos ejecutar la transferencia de recursos del TGN (Tesoro General de la Nación) para beneficiar a los enfermos renales. El requisito es que el paciente tenga un donante para poder iniciar los trámites para la cirugía”, dijo.
El Programa Nacional Renal tiene registrados a 200 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante inmediato. Los pacientes que tengan un donante podrán someterse a una operación en centros del eje troncal: Hospital Obrero, Cossmil y la Caja Petrolera (La Paz); hospital público Viedma (Cochabamba; y en las clínicas privadas Incor y Foianini (Santa Cruz).
“Valoramos el esfuerzo de las autoridades para evitar que mueran más pacientes. Espero que el beneficio llegue a todos, sin discriminación, especialmente a aquellos que llevan años realizándose las sesiones de hemodiálisis”, dijo Edwin Cutili, representante de los pacientes renales. Indicó que son más de 70 enfermos renales de La Paz que esperan por un trasplante, pero por el costo elevado de la cirugía y la falta de donantes continúan con las sesiones de hemodiálisis.
La gente cree que al donar hueso se va a deformar familiar y la dignificación del cadáver es algo muy i
El Director Trasplantes
del
Centro
Estatal
de
del estado de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa indicó que el trasplante de huesos ayuda tanto a personas con fracturas extensas como aquellas en las que el hueso no 'pega'.
el cuerpo de su importante
Explicó que estos últimos casos generalmente se trata de pacientes que están hospitalizados por meses con alguna incapacidad, lo que repercute en la persona y en toda su familia económicamente. Estos nuevos procedimientos consolidan más rápido la fractura y pueden regresar a su vida productiva en corto tiempo. Así mismo, están los pacientes con tumoraciones muy grandes de hueso, donde antes se amputaban los miembros y hoy en día en ciertos tumores se puede hacer la resección del hueso y se trasplanta lo que se quita y no se pierde la extremidad.
Desde el mes de julio del año pasado que el Hospital general Agustín O‟ Horán de la Secretaría de salud del Estado (SSE) trabaja en la procuración con el Banco de Huesos y Tejidos del Hospital Universitario “Dr. José E. González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el Estado se han tenido cuatro donantes de hueso. Se espera que la cifra de pacientes beneficiados con algún trasplante de hueso crezca de 50 a 100 pacientes beneficiados al año. El Coordinador del Banco de Huesos y Tejidos de la UANL, José Félix Vilchez Cavazos, destacó que cada donador de hueso puede beneficiar de 90 a 100 pacientes.
Informaci贸n:
http://www.congresodontras.org/
Expuso que el procedimiento para la procuración de huesos es muy estricta, depende de parámetros como las condiciones ambientales, refrigeración, por lo que tras obtener el diagnostico del donante y que se acepte la donación se tiene que hacer de inmediato a más tardar 24 horas después de la defunción.
Agregó que a mucha gente le da miedo de cómo quedará el cadáver, si donan sus huesos, por lo que explicó que se ponen unas prótesis especiales metálicas que no hacen ninguna diferencia.
“Tenemos que ser muy estrictos en la selección del donador. Decimos que un número muy grande de personas se puede beneficiar, ya que por ejemplo para un implante dental se necesita solamente dos a tres gramos de hueso, por lo que entonces un hueso largo se pulveriza y se obtienen esos tejidos, o por otro lado un niño con un tumos podría requerir un fémur completo, entonces depende de las necesidades de la comunidad es como se va distribuyendo”, subrayó.
“Esto es algo muy importante porque la gente cree que al donar hueso se va a deformar el cuerpo de su familiar y la dignificación del cadáver es algo muy importante para nosotros de que no habrá ningún problema para velarlo”, mencionó. De esta manera, Vilchez Cavazos señaló que la cultura de donación es muy importante, se tiene que hablarlo en las familias, la tarjeta de donación es un arma eficiente para que se considere al momento de fallecer. “Es importante hablarlo, porque tu puedes tener la tarjeta de donación, pero si tu familiar lo niega, por ley esa donación no se hará”, puntualizó.
México realiza su primer trasplante dominó
Por primera vez el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán llevó a cabo un trasplante
dominó, en el cual dos pacientes con pocas esperanzas de vida, recibieron cada uno un hígado. .
Es la primera vez que en todo México se realiza un trasplante de este tipo, ya que se trata de una técnica que debe realizarse de manera simultánea, como efecto dominó. Un hígado procedente de un donante cadavérico le fue trasplantado a una persona joven que padecía una polineuropatía amiloidotica, enfermedad que provoca complicaciones cardiacas y renales. La particularidad del trasplante dominó es que el hígado de esta persona con polineuropatía es útil para ser trasplantado a un segundo paciente que tenía más de 65 años, una cirrosis hepática. Se calcula que el trasplante le puede dar a esta persona una esperanza de vida de por lo menos 20 años más.
“Cuando nos topamos con estos pacientes extraños con polineuropatía que teníamos que trasplantar, vimos que el hígado de ese paciente lo podemos utilizar en alguien más que esté grave. Un higado procedente de una persona en muerte encefálica se trasplanta al paciente con polineuropatía y el hígado del paciente con neuropatía se lo ponemos al paciente cirrótico, entonces uno le pega a primera ficha de dominó y se siguen las otras. De un órgano generamos dos trasplantes” ha declarado el Dr. Alan Contreras Salinas, miembro del equipo del Dr. Jaime Vilatobá, Jefe del departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y máximos responsables de esta novedosa intervención. .
Trasplantan en Argentina el dedo de un pie a una mano
Colocaron parte de un dedo del pie en su mano. Es el primer trasplante de este
tipo que se realiza en el Hospital "El CruceNéstor Kirchner", de la localidad bonaerense de Florencio Varela. El paciente, un albañil de 38 años, había perdido gran parte del dedo pulgar de su mano derecha, lesionado por aplastamiento. Los médicos recurrieron a una técnica quirúrgica llamada "wrap around", con la que utilizando partes del dedo gordo del pie del paciente pudieron reconstruirle el pulgar dañado.
A mediados de enero pasado, el paciente ingresó a ese hospital derivado desde el Hospital Iriarte de Quilmes, donde había recibido las primeras curas tras sufrir el accidente laboral. Según ha explicado el director ejecutivo del hospital, Arnaldo Medina, "el dedo del trabajador no tenía posibilidad de recuperarse, por lo que los médicos del hospital le propusieron llevar a cabo el trasplante" y "el paciente se tomó una semana para pensarlo y finalmente aceptó someterse a la operación". Según explica el Dr. Sebastián Valbuena, especialista en miembros superiores y microcirugía que ha coordinado la intervención, "había dos posibilidades: amputarle parte del dedo quedándole como secuela el dedo más corto o realizar el trasplante utilizando parte del dedo gordo del pie a la mano". Ahora "el paciente va a tener la misma sensibilidad en su dedo que tenía antes de que se produjera el accidente". Los médicos calculan que en siete u ocho meses el albañil podrá volver a su vida normal.
Cuentos en Argentina para que los chicos aprendan sobre trasplantes
"Estos materiales promueven la donación de órganos y tejidos,
relacionándolos con otros contenidos de la currícula escolar, promoviendo aprendizajes vinculados a problemáticas sociosanitarias vigentes y de interés para la comunidad". Así ha descrito estos textos el titular del INCUCAI, Carlos Soratti, quien ha añadido: "Entendemos que el conocimiento de la temática en las escuelas resulta un factor clave para lograr la inserción de la donación y el trasplante en nuestra sociedad".
Ya están disponibles una serie de contenidos destinados a docentes y alumnos que buscan concientizar acerca de la temática del trasplante y la donación de órganos en la Argentina. Hay, por ejemplo, dos cuentos con protagonistas especiales: Horacio es un crustáceo que consigue una caracola donde vivir debido a que un molusco la dejó cuando ya no le hacía falta; Atahualpa es un algarrobo que gracias a la savia de otro pudo revivir. La serie de producciones fue realizada por el Incucai, y se encuentra en la web http://www.incucai.gov.ar/ind ex.php/materiales-yrecursos/docentes-yestudiantes
Además de consultar y descargar "Horacio el Crustáceo" y "Atahualpa", para trabajar valores de la donación de órganos y de médula ósea, respectivamente; están "Doce Cosas que los chicos pueden hacer por la donación de órganos", material para investigar, aprender, cuestionar y
comunicar todo lo referente a la donación y el trasplante de órganos; "Jóvenes Protagonistas", un cuadernillo de actividades para trabajar la temática en la escuela, la comunidad y en grupos juveniles; "Los desafíos de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células", una propuesta pedagógica para el abordaje de la temática en distintos niveles educativos y "Los desafíos de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células".
"La escuela y otros espacios educativos tienen el desafío de acercar y hacer comprensibles los desafíos científicos, técnicos y sanitarios pero a la vez crear conciencia del lugar que las decisiones personales ocupan en la salud", declaró Soratti sobre esta nueva manera de explicar la donación de órganos y su importancia en los más chicos.
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es