Trasplantes nº 14

Page 1

No cierres tus ojos para siempre

Julio 2014 / Numero 14


es una publicación que cuenta con la colaboración de la

Dirección: Álvaro Cabello Contacto: alvaro_cabello@yahoo.es www.laideamia.es C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ªA 28016 Madrid Tlf: 637 842 803 / 91 457 23 72

SI desea que un conocido reciba Trasplant.es, envíenos su dirección de email a: alvaro_cabello@yahoo.es Si NO desea recibir más esta publicación comuníquelo a la misma dirección . Es voluntad nuestra evitar el envío deliberado de correo no solicitado y por ello dejaremos de enviárselo en cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el "Real Decreto 994/1999


Hazlo bien Y hazlo saber


No cierres tus ojos para siempre



“Hemos querido dedicar el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos al trasplante de córnea porque no solamente la cornea per sé, sino todos los tejidos, tienen importantes diferencias respecto al trasplante de órganos sólidos.

Probablemente los tejidos sean los grandes olvidados, el “patito feo” de los trasplantes. Casi siempre cuando se piensa en trasplantes se está pensando en corazón, hígado, pulmón, riñón (órganos sólidos). Pero los

tejidos son igual de importantes y además tienen una relación coste beneficio espléndida. El trasplante de córnea es el más sencillo de todos. Las primeras experiencias parten del siglo XIX


y el primer trasplante de córnea que realmente funcionó se hizo en Viena en 1905. En España durante la década de 1940 se incorporó por parte del Prof. Barraquer. Desde entonces el trasplante de córnea ha ido creciendo a lo largo del tiempo y además la técnica ha

Así explicó el Dr. Rafael Matesanz, Director de la Organización Nacional de Trasplantes el por qué este año el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos ha estado dedicado al trasplante de córnea. Por eso se ha utilizado el lema “No cierres tus ojos para

evolucionando mucho. No tienen nada que ver los trasplantes de córnea que se hacen ahora con los que se hacían antes. Numéricamente son el capítulo más grande en cuanto a trasplantes y además son muy útiles en un gran número de patologías.”

siempre. Dónalos” y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), puso a la venta un cupón especial que recordaba los 25 años de la ONT y la necesidad de donar córneas.



Al acto de presentación acudieron la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, el presidente de la ONCE y de su Fundación, Miguel Carballeda, el director de la ONT, Rafael Matesanz y en representación de todos los pacientes, el presidente de la Federación Nacional ALCER, Jesús Molinuevo. En su intervención, Pilar Farjas, tras señalar el paralelismo existente entre la ONT y la ONCE, como „instituciones modélicas de gran arraigo social‟, agradeció a la ONCE el lanzamiento de un cupón que „recordará a los ciudadanos la importancia de la donación de órganos y tejidos, como la córnea‟. Los datos de la ONT demuestran la importancia de la donación y trasplante de córnea en nuestro país. El pasado año se registraron 2.653 donantes, que permitieron la obtención de 5.062 córneas. En total se realizaron 3.477 trasplantes. Desde la creación de la ONT, cerca de 60.000 pacientes se han beneficiado de esta terapéutica. El trasplante de córnea, el más antiguo de todos, está indicado en aquellas enfermedades que lesionan la córnea original, haciéndola opaca, con la consiguiente pérdida de visión (infecciones, traumatismos, quemaduras, etc). Se trata de un sencillo procedimiento que incluso puede realizarse de forma ambulatoria.


En España existen 180 hospitales acreditados para realizar este tipo de trasplantes y 112 centros autorizados para la obtención de córneas, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas ( www.ont.es). Cuando se donan los órganos, también se donan los tejidos, como las córneas. Pero la donación de córneas incluso puede realizarse cuando el fallecimiento se ha producido fuera de la UCI, puesto que para la donación de este tejido no es necesario establecer un diagnóstico de muerte encefálica. En este caso, bastan una muestra de sangre para los análisis necesarios que eviten la transmisión de enfermedades, un protocolo y sobre todo, una persona experta en la obtención del tejido. Las córneas donadas se conservan en los llamados Bancos de Ojos o Bancos de Tejidos Oculares, en su mayoría integrados en los bancos de tejidos generales. En nuestro país existen 23 bancos de este tipo.


Para el presidente de la ONCE y de su Fundación, Miguel Carballeda, “la donación de órganos y el posterior trabajo extraordinario de todos los profesionales implicados en esa cadena humana que son los trasplantes, es un fruto solidario del que damos ejemplo en el mundo. Tanto la ONCE como la ONT somos ejemplos sociales para todo el mundo y pilares de la marca social de España”. La secretaria general de Sanidad se ha mostró asimismo satisfecha por la evolución de la donación y el trasplante en lo que llevamos de año. A fecha 15 de mayo, los trasplantes crecen en nuestro país un 4,6%, sobre todo gracias a la donación en asistolia (+ 36%) y a la donación de vivo (+8,3%).


En este sentido, el Dr. Rafael Matesanz destacó cómo “llama la atención que las dos formas de donación por las que apostamos hace años como alternativas a la donación clásica, la donación en parada cardíaca y la donación de vivo, son las que más están creciendo, en lo que es una clara tendencia”.


Para Matesanz “la evolución de la donación de médula está superando las previsiones que teníamos. Existen ya más de 152.000 donantes a 15 de mayo y esa cifra era la que esperábamos tener a 31 de diciembre de 2014. Esto pone de manifiesto que la sociedad sigue respondiendo y muy bien a los mensajes de la donación”. Sobre el por qué estos incrementos Matesanz señaló que “el programa de donación en parada cardíaca cada vez se ha puesto en práctica en más y más autonomías. En este momento hay ya 31 hospitales en toda España que han tenido algún donante en parada cardíaca en 12

Para Matesanz “la evolución de la donación de médula está superando las previsiones que teníamos. Existen ya más de 152.000 donantes a 15 de mayo y esa cifra era la que esperábamos tener a 31 de diciembre de 2014. Esto pone de manifiesto que la sociedad sigue respondiendo y muy bien a los mensajes de la donación”.


Sobre el por qué estos incrementos Matesanz señaló que “el programa de donación en parada cardíaca cada vez se ha puesto en práctica en más y más autonomías. En este momento hay ya 31 hospitales en toda España que han tenido algún donante en parada cardíaca en 12 comunidades autónomas. Al haber más hospitales que practican esta técnica, el número de donantes puede ir creciendo como de hecho lo está haciendo. El año pasado la asistolia representó el 10 % de las donaciones en España, el 40% en Madrid y yo estoy convencido de que en muy pocos años va a


ser entre un 25 y un 30% de todos los donantes a nivel nacional. Las formas de donación clásica en muerte encefálica van descendiendo no en España sino en toda Europa y por eso hemos apostado por alternativas diferentes como la donación en asistolia”. Respecto al plan nacional de medula, se ha dado un gran impulso a este tipo de donación que es compleja porque hay que tener en cuenta que se hace en las 17 comunidades autónomas de

formas no necesariamente homogéneas y lo que se ha dado es un impulso a todos los niveles, reforzando los sistemas de tipaje, captación de donantes, etc y sobre todo poniendo el tema de la médula en la sociedad y como ha ocurrido en otras ocasiones, la sociedad ha respondido francamente bien. La velocidad de crucero que ha adquirido el plan de donación de medula es francamente bueno. Todo esto es una muestra de que en el mundo de los trasplantes o innovas o te caes.”


Tenemos miles de historias que contar


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


“Aunque

tenemos un sistema de donación y trasplante excelente, tenemos miles de

historias por contar, historias de personas que necesitan la solidaridad de todos para seguir viviendo. Esto es lo que nos anima a celebrar este día año tras año desde hace ya 35 años”. Con estas palabras abrió su intervención Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional ALCER, que dio hablo de estar ante “una oportunidad para dar las gracias a todos los donantes que de forma altruista han facilitado la vida a cientos de miles de personas en las últimas décadas”.


Molinuevo recordó cómo octubre de 1979 “nuestros compañeros de ALCER Ebro celebraron el primer Día Nacional del Donante en Zaragoza. Cuatro años después en 1983 lo celebramos ya a nivel nacional, participando todas las entidades ALCER provinciales que en ese momento estaban constituidas”. Se refirió además a la multitud de mesas informativas situadas en la calle con motivo de este día y a la colaboración totalmente altruista de varios actores y actrices que han prestado su imagen para promocionar la donación de órganos. José Carlos Gómez, cantante y compositor gaditano trasplantado ha compuesto este año una canción especialmente para este día titulada “Sonríe”. El 100% de los ingresos irán a parar el proyecto CRECE, un programa de vacaciones para niños trasplantados y con enfermedad renal crónica. Jesús Molinuevo concluyó diciendo que “En esta película que miles de pacientes viven, el final feliz lo podéis poner todos vosotros haciéndoos donantes”.


Morirse es cosa de pobres Álvaro Cabello

Si algo caracteriza al sistema sanitario español es el principio

de la universalidad, es decir, que todos tenemos acceso a todo y quienes tienen más dinero no por ello van a tener más en materia de sanidad pública.


Sin embargo este principio básico de solidaridad no conviene a las empresas privadas que hacen negocio de guardar muestras de sangre de cordón umbilical bajo la de momento sólo idea futurible que no científica de que esas muestras, algún día pero no se sabe qué día, podrían servir para curar tampoco se sabe

exactamente qué enfermedades. Establecen así la diferencia ilusoria entre quienes por ser económicamente pudientes tendrán acceso a la curación y quienes por no haber podido gastar más de 1.900 euros en que guarden sangre quedarían supuestamente exentos de sanación.


Bajo este elemental criterio de desigualdad social, se esconde una realidad si cabe todavía más deshumanizada. No querer que hoy, y no en un futurible día de mañana, las células almacenadas sirvan para curar la leucemia de un niño que si algo no tiene precisamente es tiempo para esperar nuevos avances científicos venideros en este campo.

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), defensora a ultranza desde siempre del principio de la universalidad en las donaciones, viene luchando desde hace tiempo porque también en donaciones de sangre de cordón umbilical prevalezca el principio de que la curación sea exactamente igual de accesible para todos.


Frente a la ONT, la empresa que en Espa帽a hace negocio econ贸mico de guardar muestras de sangre de cord贸n umbilical, lucha por que sus muestras sean intocables para quienes no han abonado dinero alguno a esta empresa. En el fondo la pel铆cula suena a plagio del viejo


sueño Disney por el que si tienes dinero para permanecer congelado, algún día resucitarás. Y para quienes no lo tengan, simplemente no habrá vuelta a la vida terrenal. Los ricos también lloran, pero nunca mueren. Morirse es cosa de pobres. El ruido de sables se oye, como no podía ser de otra manera, en los juzgados. Hasta ahora un Real Decreto velaba por la igualdad para todos en este campo, obligando a que las células donadas a bancos privados pudieran servir también para cualquier ciudadano español que pudiera necesitarlas. Una de las empresas privadas dedicadas al cobro de dinero por


el almacenaje de muestras de sangre de cordón, no ha tardado en aprovechar un tecnicismo jurídico para intentar romper el principio de la universalidad y la igualdad social en materia de salud. El Tribunal Supremo ha sentenciado que la regulación legal de los bancos de células madre no podía ser mediante un Real Decreto, sino mediante una Ley. Cualquier ciudadano normal no haría distinciones entre Ley o Real Decreto, sino entre células madre para quien las necesite o sólo para quienes puedan haber pagado de antemano.


El Dr. Rafael Matesanz, director de la ONT, ha salido rápidamente en los medios de comunicación para avisar que la gente no se lleve a engaño. El tecnicismo legal no va a cambiar la situación, no podrá ser aprovechado por empresas privadas en beneficio propio y en breve será una Ley la que regulará todo con las mismas garantías de universalidad y justicia social que se venían teniendo hasta ahora.

No es ni mucho menos por parte de empresas privadas el primer intento de romper la igualdad para todos en materia de donación en España. Muy suculentos beneficios económicos para unos muy pocos aflorarían rápidamente si lograran romper nuestro modelo que por justo socialmente imitan en todo el mundo.


La otra cara de la moneda serían todas esas familias que tienen a alguien viviendo gracias a un trasplante y que en muchos casos no habrían podido mantener la vida de su familiar si hubieran necesitado amplios recursos económicos. ¿Alguien quiere ese modelo? Solo unos pocos. Los mismos que intento tras intento, siguen perdiendo.


La máquina de diálisis específica para los bebés



Científicos

italianos

han desarrollado una máquina de diálisis capaz de tratar con seguridad a los bebés con insuficiencia renal, según un nuevo estudio publicado en The Lancet. Se estima que un 18% de los recién nacidos de bajo peso al nacer son afectados por insuficiencia renal aguda, con una incidencia de casi el 20% de los que están ingresados en cuidados intensivos.

CARPEDIEM es el nombre de la nueva máquina de tratamiento renal sustitutivo específica para los bebés. Las siglas hacen referencia en inglés a CardioRenal Pediatric Dialysis Emergency Machine. Su creación permitirá superar los problemas que conlleva

actualmente el tratamiento de bebés con insuficiencia renal utilizando máquinas de diálisi para adultos. El funcionamiento del riñón de un neonato, especialmente el del prematuro, es distinto al del adulto, ya que este órgano no está preparado para cumplir su


misión adecuadamente. Dada la complejidad existente sobre todo en los más pequeños, los nefrólogos pediátricos venían señalando desde hace tiempo que quizás estas limitaciones terapéuticas podrían superarse con el diseño específico de una máquina capaz de hacer una diálisis neonatal.



Según su creador, el profesor Claudio Ronco del Hospital San Bortolo en Vicenza (Italia), cuando “estas máquinas de diálisis de adultos se usan en bebés, un problema importante es la posibilidad de que se den errores en volúmenes de ultrafiltración,”, y es que en equipos de diálisis adultos se “tienen una tendencia a retirar demasiado líquido a un niño”, lo que induce a la “deshidratación y pérdida de la presión arterial, o muy poco líquido, conduciendo a la hipertensión y el edema”. Para hacer frente a estos desafíos técnicos, el profesor Ronco y sus colegas has desarrollado un dispositivo miniaturizado que permite dializar el riñón enfermo de recién nacidos y lactantes pequeños que pesen entre 2,5 y 10 kilos. Este dispositivo tiene la capacidad de manejar con precisión los flujos de ultrafiltración en comparación con las máquinas existentes, permitiendo así el uso de un catéter de tamaño más pequeño al habitual, evitando así dañar los vasos sanguíneos.


En el Hospital de San Bortolo en Vicenza, un bebé recién nacido que pesó 2,9 kilos, se convirtió en la primera persona en el mundo que fue tratado con este dispositivo al haber sufrido un fallo multiorgánico tras un parto complicado. Después de más de 20 días de tratamiento con este dispositivo, los médicos fueron capaces de restablecer la función del órgano y el recién nacido fue dado de alta del hospital 50 días más tarde.


El profesor Ronco afirma que “hemos demostrado cómo superar los desafíos técnicos de proporcionar tratamiento renal sustitutivo sin depender de la adaptación de la tecnología utilizada en pacientes adultos”. Resalta además la seguridad y eficacia del nuevo dispositivo. Añade también que espera que este “éxito fomente el desarrollo de otras tecnologías médicas (por ejemplo catéteres, fluidos y monitores) específicamente diseñado para bebés y niños pequeños”.


Los metanefros podrĂ­an devolver el protagonismo a los xenotrasplantes renales


Con 4.500 personas en España a la espera de un trasplante

de riñón, los xenotrasplantes o trasplantes de órganos de una especie a otra, vuelven a recuperar parte del protagonismo que tuvieron en el pasado y que durante unos años ha estado tan denostado. .


Si se implanta el primer material genético del riñón (metanefro) de un embrión de conejo en otro animal de la misma especie ya adulto, se consigue que en el receptor se desarrolle ese órgano. Es la línea de investigación en la que desde hace tiempo viene trabajando el Hospital La Fe y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV),

coordinados por el doctor César David Vera Donoso jefe del servicio de Urología del centro sanitario, y el doctor Francisco Marco, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV. El metanefros se origina en la quinta semana de gestación en humanos, el día 12 en embriones de rata, y entre el día 21 y 28 en los de cerdo. En el desarrollo embrionario,


el primordio renal obtiene la mayor parte de su vascularización de la aorta en desarrollo, siendo el propio órgano el que atrae al metanefros los vasos para garantizarse el aporte sanguíneo. "Esa habilidad para garantizarse la propia vascularización in situ facilita el trasplante, ya que cualquier lecho vascular disponible del receptor atrae al metanefros hacia su vasculatura. Así, injertos no

vascularizados pueden ser trasplantados inter-especies sin ocasionar rechazo, porque el receptor adopta como propio el metanefros y lo vasculariza" ha explicado Vera Donoso. Según el investigador principal de este proyecto, el trabajo realizado hasta ahora ha consistido en “extraer de un embrión


Según el investigador principal de este proyecto, el trabajo realizado hasta ahora ha consistido en “extraer de un embrión de conejo el metanefros y ese 'organito' lo hemos inyectado en un conejo adulto.Exactamente implantaron por vía laparoscópica cuatro metanefros en cada uno de los seis conejos adultos empleados en el estudio, en concreto, cerca de los vasos renales o los ováricos. A las tres y seis semanas, mediante laparotomía exploradora, se observó que el receptor había "adoptado" el nuevo órgano, y éste se había desarrollado hasta convertirse en un "mini-riñón. A las seis semanas, el volumen del neo-riñón equivalía a un tercio del riñón normal del receptor. Además, su morfología y estructura histológica eran idénticas a las de los órganos del grupo control". Pero hay más. “Existe una ventana de tiempo, muy temprano, en el que todavía no se han desarrollado las células que luego podrán provocar el rechazo” y esta es una de las cuestiones más llamativas de la investigación según su coordinador. Investigaciones similares realizadas por científicos de centros de Manchester, Tokio y Washington han demostrado que las hormonas que segrega el metanefro implantado, (renina y eritropoyetina), son del receptor y no del donante. En este sentido, si se consiguen metanefros en un estadio lo suficientemente temprano, las células del sistema inmunitario se encuentran ausentes, lo que evitará tener que administrar inmunosupresores.


Esta iniciativa cientĂ­fica es la primera que ha alcanzado la meta de implantar metanefros en conejos. Otros equipos han estudiado con ratas. Ahora se plantean romper la barrera de especies, implantar metanefros de cerdo en una especie diferente, concretamente conejos.


Hazlo bien Y hazlo saber



El dogma de la tolerancia operacional se rompe

La presencia del virus de la hepatitis C se asocia a una disminución de las respuestas

inmunológicas que desencadena el organismo ante la presencia de un cuerpo extraño y reduce el riesgo de rechazo. Es la principal conclusión de un estudio publicado en Science Translational Medicine y fruto de la colaboración entre el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps)


inmunosupresores tras un trasplante sin que se produzca rechazo era conocido (aunque no está del todo explicado) y es más frecuente en el caso del hígado. Al cabo de los años, puede darse con gran variabilidad (entre el 20% y el 60% de los pacientes). Sin embargo se consideraba que los pacientes afectados por infecciones crónicas, al tener sobreactivado el sistema inmune, no se beneficiaban de esta posibilidad. El trabajo que se publica hoy no solo lo desmiente, sino que va más allá: relaciona la actividad del virus con la protección frente al rechazo. el Hospital Clínico de Barcelona, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del Instituto de Salud Carlos III (Ciberehd), y el King's College de Londres (Reino Unido). Además, también participaron investigadores del Helmholtz Zentrum de Múnich (Alemania), el Hospital La Fe de Valencia, el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Universidad de Hannover (Alemania).

Los investigadores seleccionaron 34 pacientes trasplantados de hígado que estaban infectados por el virus de la hepatitis C y les fueron suprimiendo gradualmente los fármacos inmunosupresores. La mitad mostraron signos de rechazo y se tuvo que reestablecer la terapia estándar. La sorpresa fue que el otro 50 por ciento mantuvieron una función hepática estable sin signos de rechazo a los doce meses de seguimiento.

Esta investigación derriba el dogma de la tolerancia operacional. El abandono de los medicamentos

Según explica Albert Sánchez Fueyo, jefe del Instituto de Estudios del Hígado en el King's College de Londres


(Reino Unido), los pacientes que respondieron bien a la interrupción del tratamiento mostraban sobreexpresión de los genes relacionados con el interferón tipo 1 (unas proteínas producidas por el sistema inmune) y en el fenotipo de los linfocitos CD8 y las células T reguladoras, genes estos que regulan la respuesta defensiva del cuerpo contra las infecciones. Estos cambios son la estrategia que sigue el virus de la hepatitis C para evadir al sistema


inmunitario, es decir, la prueba de que el virus de la hepatitis C estar铆a colaborando a aceptar como propio el 贸rgano implantado y colaborando a evitar su rechazo. El hallazgo es enormemente importante por sus posibilidades futuras, pero por el momento no tiene utilidad cl铆nica. Aunque el virus llegara a permitir incluso el riesgo de rechazo, la infecci贸n que provoca acelera la cirrosis del


órgano nuevo. La prioridad clínica sigue siendo eliminar la infección que provoca el virus de la hepatitis C, que a su vez ocasiona otros muchos efectos negativos en estos enfermos. Pero el gran potencial del descubrimiento está en seguir investigando las posibilidades de replicar el efecto beneficioso del virus de la hepatitis C, eso sí, evitando al mismo tiempo la infección. El propio Alberto Sánchez Fueyo reconoce que son muchas las preguntas que ahora quedan en el aire: ¿Por qué funciona en unos pacientes y otros no? ¿Una vez tratados con medicamentos de última generación para la hepatitis C, los pacientes curados seguirán manteniendo la tolerancia al órgano? Y sobre todo, la gran pregunta… ¿Hasta qué punto este mecanismo protector frente al sistema inmune que genera el virus de forma accidental puede provocarse intencionadamente y proteger del rechazo a los pacientes trasplantados?



El Dr. Rafael Matesanz lanzó varias sutiles advertencias a los políticos sobre las

consecuencias desastrosas que tendría para todos los españoles que en un futuro próximo primaran los criterios políticos a los técnicos, tanto a la hora de dar relevo a personas como de desarrollar nuevas acciones en nuestro sistema español de trasplantes. Lo hizo además ante los máximos representantes de los distintos agentes que integran nuestro sistema sanitario y que asistían al encuentro informativo que organizado por Nueva Economía Fórum tenía como conferenciantes al Presidente de la Xunta de Galicia don Alberto Núñez Feijóo y al propio Matesanz.

“Es un trabajo que ni se improvisa ni se puede aprender fuera, porque lo hemos creado nosotros.” Así definió Matesanz la peculiar especialización que tiene cada uno de los profesionales que forman la Organización Nacional de Traplantes, dando a entender que no hay más “escuela de formación” que la propia ONT para un equipo al que definió como “una gran plantilla, que no una plantilla grande, algo menos de 40 personas formadas a lo largo de los años y que se encuentran en lo mejor de su carrera profesional”.


Rafael Matesanz presidirá el Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña


El Patronato de la Fundación Mutua Madrileña, presidido por Ignacio Garralda, ha aprobado el nombramiento de Rafael Matesanz como nuevo Presidente de su Comité Científico.

La Fundación Mutua Madrileña es una de las principales instituciones privadas que apoyan la investigación científica en el ámbito de la salud en España, fundamentalmente a través de la

convocatoria anual de ayudas a proyectos de investigación cuyo valor total asciende este año a 1,7 millones de euros. El Grupo Mutua, además, tiene una presencia relevante en el sector de la salud a través de Adeslas, líder del sector en España. Los miembros del Comité Científico que asesoran a la Fundación en la selección de los proyectos que, cada año y desde 2008, reciben apoyo para su realización


son designados por el Patronato entre expertos y autoridades académicas de reconocido prestigio en materia de investigación. Matesanz sustituye en la presidencia de este comité a Manuel Díaz Rubio, que fue presidente de la Real Academia Nacional de la Medicina (RANM), quien deja esta función al cumplir la edad establecida en los estatutos.

El Comité Científico, además de seleccionar los proyectos de investigación en materia de salud que van a recibir ayuda económica de la Fundación Mutua Madrileña para llevarse a cabo en universidades y centros de toda España, se encarga también de su seguimiento y de la evaluación de los resultados de las investigaciones apoyadas. Desde 2004, la Fundación Mutua Madrileña ha dedicado más de 50 millones de euros a la financiación de más de 1.185 proyectos de investigación en nuestro país, que han ayudado a la mejora de tratamientos de muy diversas enfermedades, en especial algunos


tipos de cáncer, y han contribuido al desarrollo del sistema español de donación y trasplantes, así como a la medicina regenerativa. Desde hace tres años, además, presta una especial atención a la apoyo de los proyectos de investigación que buscan nuevas formas a dar solución a las denominadas “enfermedades raras” que se manifiestan en la infancia. Los proyectos de investigación financiados por la fundación de Mutua Madrileña han generado en estos diez años más de 3.000 publicaciones en revistas científicas y han ayudado no solo al sostenimiento de la actividad científica en nuestro país, sino también a que cientos de jóvenes investigadores hayan podido trabajar en proyectos desarrollados en centros de toda España. Rafael Matesanz, fundador y director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), es un profesional de reconocido prestigio internacional que cuenta con una dilatada


experiencia en el campo de la salud. Es presidente de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes desde el 2005, presidente de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa durante 7

años, asesor de la OMS, director del Instituto Nacional de Salud (1996-2000) y jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Además, en 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La Fundación Mutua Madrileña, además de contribuir al mantenimiento y desarrollo de la investigación en nuestro país, realiza un importante esfuerzo en acción social y ayuda a colectivos desfavorecidos, contribuye a la difusión de la cultura a través del apoyo que presta a diferentes instituciones, y colabora en la mejora de la seguridad vial a través de las campañas de sensibilización que lleva a cabo durante todo el año, principalmente entre los jóvenes.


Hazlo bien Y hazlo saber



Málaga acogerá la Olimpiada de Trasplantados en junio de 2017

Málaga acogerá los XXI Juegos Mundiales para Trasplantados

en junio de 2017, según ha decidido la asamblea general celebrada en Mar del Plata (Argentina), ciudad que acogerá los Juegos el próximo año. La candidatura malagueña se impuso a las de Tokio (Japón) y Berlín (Alemania).



La propuesta de Málaga fue defendida por una delegación presidida por el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, de la que formaron parte también el secretario general de Turismo de la Junta de Andalucía, Vicente Granados; el director de Deportes del Ayuntamiento, Javier Imbroda; y el director de Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda. Nada más anunciarse el triunfo de Málaga, Caneda destacó que este triunfo ha sido posible gracias al trabajo realizado en los últimos meses y a la unión de las instituciones para conseguir este gran objetivo. "Los Juegos Mundiales de Trasplantados son un gran evento deportivo, social y turístico, que traerán a Málaga a más de 2.000 atletas de todo el mundo", resaltó el edil. Caneda señaló también que Málaga cuenta con unas instalaciones deportivas de primer nivel, lo que ha sido muy destacado por la organización; y recordó que la celebración de estos juegos servirá para poner en valor el sistema de trasplantes de España, uno de los mejores del mundo. Ya durante su visita de inspección a la ciudad, el presidente de la federación organizadora de los Juegos Mundiales de Trasplantados,



Olivier Coustere, destacó la fortaleza de la candidatura presentada por Málaga y subrayó el carácter abierto de la ciudad, sus amplias zonas peatonales y el consenso institucional logrado en la presentación de la candidatura como las grandes fortalezas de la ciudad. Los Juegos Mundiales de Trasplantados se celebran cada dos años. Su importancia no radica únicamente en su capacidad de convertirse en un espacio deportivo para la integración, sino también

por ser un evento que busca crear conciencia acerca de la donación de órganos. Las primeras Olimpiadas de Trasplantados se realizaron en Portsmouth (Reino Unido), cuando sólo participaron deportistas de Francia, Alemania, Grecia y Estados Unidos. En 2015 se celebrarán en Mar del Plata


En 2015 se celebrarán en Mar del Plata (Argentina) y para la edición de 2017 se espera que participen más de 2.000 deportistas de un total de 64 países, a las que habría que sumar otras tantas (acompañantes, organizadores...) para un total de 4.000. La competición tiene un duranción ocho días, entre la última semana de junio y principios de julio de 2017. En los Juegos pueden participan todas las personas que haya recibido un trasplante, que esté en buen estado de salud y tenga entre cuatro y 80 años. En total, se diputan 17 disciplinas deportivas.


Investigadores descubren por quĂŠ algunas cĂŠlulas mueren estallando



Investigadores de la Universidad de Gante y el Instituto Interuniversitario de Biotecnología (VIB, por

sus siglas en inglés), en Bélgica, han desentrañado el mecanismo de la muerte celular necrótica (necroptosis), un tipo de muerte celular que desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades, desde infecciones virales y pérdida de células nerviosas auditivas a la esclerosis múltiple, insuficiencia cardiaca aguda y el trasplante de órganos.

"El mecanismo molecular de la necroptosis ha sido un misterio durante mucho tiempo. Las células explotan pero no estaba claro cómo lo hacían exactamente. Ahora, hemos encontrado que las células activan las moléculas formadoras de poros, las cuales hacen agujeros en la membrana. Esta investigación básica proporciona nuevas perspectivas para el tratamiento de numerosas enfermedades inflamatorias y degenerativas crónicas y agudas en las que se necesita bloquear la


la necroptosis", explica uno de sus autores, Peter Vandenabeele, del VIB y la Universidad de Gante. "Pero también se puede usar para estimular la necroptosis de forma controlada, por ejemplo, para esquivar la resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia o llevar a las células cancerosas a la muerte celular", añade Vandenabeele. Muchas enfermedades están asociadas con la muerte de las células, por lo que entender este proceso es esencial para buscar nuevos medicamentos. En este tipo de muerte celular la célula

"estalla", liberando la célula y provocando reacciones inflamatorias en el tejido circundante. Investigaciones previas han mostrado que la necroptosis ocurre con una serie de enfermedades e infecciones virales, como shock séptico, desprendimiento de retina, pérdida de células nerviosas auditivas, esclerosis múltiple, insuficiencia cardiaca aguda, derrame cerebral, insuficiencia renal y complicaciones de trasplantes de órganos.


También sucede cuando hay mala circulación de la sangre y deficiencia de oxígeno en las extremidades u órganos como ocurre en la aterosclerosis o la diabetes de tipo II. Yves Dondelinger y Peter Vandenabeele han descubierto que la explosión celular durante la necroptosis va emparejada con la formación de poros de las proteínas MLKL.


Estos poros MLKL se forman en la superficie celular y provocan la absorción de demasiada agua, por lo que las células en última instancia explotan. El conocimiento detallado de cómo las proteínas MLKL crean los poros ofrece posibilidades para desarrollar medicamentos con los que combatir o tolerar la muerte celular mediante la prevención o el bloqueo temporal de este proceso.


El corazón humano tiende a volverse redondo en el espacio

Exploraciones efectuadas astronautas situados en órbita

a

por períodos de 6 meses han constatado el progresivo debilitamiento de las paredes musculares del corazón, así como su tendencia a adoptar una forma esférica que pondría en dificultades su adecuado funcionamiento. La microgravedad afecta a la musculatura del corazón, que progresivamente adoptaría una forma esférica con riesgos consiguientes para el adecuado funcionamiento del órgano y, por tanto, peligrando la vida del astronauta.


Una docena de astronautas que estuvieron a bordo de la Estación Espacial Internacional por períodos de al menos seis meses fueron sometidos a varios análisis mediante ultrasonido. Se efectuaron tres pruebas, al comienzo, en el ecuador y al final de la misión, observándose que las condiciones de microgravedad afectan de manera significativa. El viaje a Marte se calcula que podría durar (dependiendo de la ventana de lanzamiento que pudiese lograrse, dada la posición relativa de la Tierra y Marte mientras recorren sus respectivas órbitas) entre 9 y 18 meses. La pérdida progresiva de masa muscular en general y del corazón en particular se debe esencialmente a que ya no hay que “luchar” contra la atmósfera, pero además de diversos potenciales problemas que


que esto puede acarrear (como deficiencia en el riego sanguíneo y el aporte de oxígeno a los distintos tejidos) puede que el mayor problema llegue precisamente cuando cesan esas condiciones de microgravedad y se retorna a la situación inicial. A efectos de gravedad existe una diferencia considerable entre la Tierra y Marte (allí un astronauta pesaría una tercera parte que en la Tierra) con lo que a pesar de que se acabaría la ausencia de gravedad del trayecto entre ambos planetas, la estancia hasta la siguiente ventana de lanzamiento para regresar a casa tendría como consecuencia que se acentuaría esta disminución de la tonificación muscular. A continuación habría otro período de microgravedad que produciría un mayor deterioro y al llegar a la Tierra es cuando se podrían llegar a colapsar el debilitado corazón del astronauta. Una vez el astronauta volviese a un entorno con una fuerza de gravedad terrestre o similar los músculos estarían debilitados y tendrían que soportar una mayor carga de trabajo. El problema no sería únicamente la falta de tono muscular que permita unos movimientos como antes de subir al espacio sino que el corazón estaría debilitado para volver a bombear sangre con la fuerza de antes, teniendo que vencer una fuerza que durante meses ha dejado de experimentar. Esto podría



suponer un grave riesgo de cardíaco para nuestro viajero espacial. El especialista en exploración cardiovascular y científico jefe del departamento de análisis médico por ultrasonidos de la NASA afirma que al disminuir el esfuerzo requerido al corazón para funcionar en el espacio este pierde masa muscular y a fin de solventar los problemas que por esa causa encuentran al regresar a la Tierra los astronautas que permanecen en el espacio por largos períodos están trabajando arduamente para concretar medidas que permitan prevenir o contrarrestar dicha merma tisular. También queda pendiente de estudiar los efectos a largo plazo de esa adopción de una forma esférica por parte del corazón, aunque se sabe que la misma resulta en un trabajo menos eficiente. Lo que también se ha podido comprobar es que a pesar de la debilidad sufrida tras un largo período en el espacio esta es temporal, no tarde mucho tempo en recobrarse la condición inicial de las paredes musculares del corazón tras regresar a Tierra el astronauta.


Publicidad


Hazlo bien y hazlo saber Mi trabajo no luce lo que debía

No sé cómo hacer para que los periodistas se fijen en nosotros

¿Y si me pongo nervioso? ¿Y si lo hago mal?

Hacemos trabajo,

bien

nuestro

pero luego los resultados no “lucen” como nos gustaría. El desconocimiento nos está llevando a perder cada día la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos. Para cambiar esto, basta con disponer de los profesionales adecuados.

Hacemos cosas importantes. Deberíamos ser más conocidos

Asusta meterse en un mundo desconocido

Salir en los periódicos es sólo para los grandes. Será muy caro

La intuición basada en el buen hacer conduce a un gran desgaste personal, pero sin resultados positivos. No sólo los grandes tienen la oportunidad de comunicar . Cualquiera que tenga algo noticiable que decir, puede ver cómo los medios de comunicación difunden sus ideas, aumentando su visibilidad.


Notas de prensa

Ayuda a la preparación de cada entrevista

Ruedas prensa Mensajes clave Gestión de presencia en medios de comunicación Argumentarios

Tranquilidad ante los periodistas

Situaciones de crisis

Proyectos estratégicos

Generación de oportunidades para ser noticia

Sólo sabemos hablar de Salud


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es



Primer trasplante de hígado e intestino en América Latina

Una niña que nació con un problema genético en la zona abdominal es la

primera paciente en recibir en toda América latina un trasplante de hígado e intestino. En el mundo, ya suman 300. La operación, que duró 12 horas, fue realizada en la Fundación Favaloro por el equipo que dirige Gabriel Gondolesi, quien se hizo cargo del Programa de Intestino y Páncreas de la institución hace un año y ya lleva realizados doce trasplantes de intestinos. Este caso sin embargo resulta especialmente complicado debido a los requerimientos técnicos de la intervención. “Es un escalón más en la complejidad de los trasplantes que está llevando a cabo la Fundación desde que Gondolesi formó su equipo”, resaltó Gustavo Podestá, director de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático de la Favaloro.


La paciente, nació prematura, con apenas 1,7 kilogramos de peso y un defecto en la pared abdominal llamado gastrosquisis que, en la práctica, significa que tiene el abdomen abierto (como si fuera un gran ombligo y con el intestino fuera de la cavidad). Además, debió ser operada recién nacida porque su intestino estaba cerrado y le debieron extraer casi todo el órgano: de los habituales 3,5 metros que mide, le quedaron apenas 15 centímetros. Debido a dichas complicaciones medicas, la pequeña nunca pudo alimentarse por vía oral. Por si fuera poco, eso llevó a que comenzara a funcionarle mal también el hígado y de ese modo se convirtió en prioridad para el Incucai como candidata a recibir órganos “nuevos”, dentro de su peso (apenas 6 kilos). “La próxima etapa es alimentarla, sacarle la alimentación parenteral (es decir, intravenosa, subcutánea o intramuscular) y que empiece a probar muy de a poco pollo, arroz y puré”, agregó Carolina Rumbo, la hepatóloga y gastroenteróloga del equipo. Según explicó Gondolesi, la expectativa de sobrevida a tres años de este tipo de casos en todo el mundo excede el 75%.


Primer trasplante en Argentina a un paciente con coraz贸n artificial


Un adolescente de 16 años que estaba conectado a

un corazón artificial fue trasplantado exitosamente y se convirtió en el primer paciente del país en ser sometido a la operación tras permanecer varios meses conectado a ese dispositivo, informaron hoy las autoridades del hospital Garrahan. El joven fue el primer caso de corazón artificial intracardíaco en Latinoamérica, destacaron las autoridades del nosocomio, que pusieron énfasis en el hecho de que el paciente "esperó la operación en su casa". Hace diez meses al paciente le fue colocado un corazón artificial al que vivió conectado hasta el día del trasplante, luego de haber sido diagnosticado con "miocardiopatía dilatada", lo que de todos modos no evitó que llevara una "vida normal". En la operación, los médicos le quitaron el corazón artificial al que vivía conectado y le colocaron un órgano natural donado en Córdoba. El presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro, afirmó: "este caso sintetiza nuestro



afirmó: "este caso sintetiza nuestro espíritu de brindar salud pública, gratuita y de alta calidad en complejidad infantil". "Estamos frente a un hecho de gran trascendencia científica, el trasplante al primer paciente con corazón artificial intratorácico de la Argentina y la región, y de enorme importancia social", celebró, por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. Según explicaron las autoridades del Garrahan, el corazón artificial al que el paciente vivió conectado "funciona a baterías y se porta

en una riñonera a la cintura". "El sistema de asistencia ventricular de flujo continuo hace circular la sangre reemplazando la parte enferma del corazón", detalló el Garrahan. El dispositivo, financiado por el Cucaiba, fue el primero en colocarse en un paciente en América Latina, con una técnica que se utiliza en los principales centros de salud del mundo. "Gracias a este dispositivo, la presión de los pulmones, que estaba muy elevada debido a la enfermedad cardíaca, bajó a niveles normales luego de los primeros cuatro meses de asistencia", indicaron los profesionales.


La Universidad de los Pacientes mexicana crea un programa educativo para personas trasplantadas


La Universidad de los Pacientes, la Universidad

Anáhuac del Norte y el Centro Médico ABC, han firmado un convenio de colaboración para establecer grupos de educación de personas que están en alguna etapa de un proceso de trasplante. Aunque no hay fecha definida para el inicio del programa educativo, Cynthia Baigts, directora académica de la Universidad de los Pacientes, aseguró que ya cuentan con más de 50 pacientes y familiares inscritos, que llevan su proceso de trasplante en el Centro Médico ABC. "Tenemos alumnos que tienen ocho años de trasplantados y otros que tienen meses de trasplantados", afirmó Baigts. La Universidad de los Pacientes, informó Ángel Bosch, director de esa institución, tiene diseñados 25 programas educativos sobre diversas enfermedades, incluidas diabetes e hipertensión arterial, de las más comunes entre la población mexicana. La Universidad Anáhuac del Norte será la sede de las sesiones educativas sabatinas y los asistentes se "graduarán" al cumplir 25 horas de trabajo. Cada grupo será de 70 personas, indicó Baigts.


La Universidad Anáhuac del Norte será la sede de las sesiones educativas sabatinas y los asistentes se "graduarán" al cumplir 25 horas de trabajo. Cada grupo será de 70 personas, indicó Baigts.

"Empiezan a explicarles desde las cuestiones fisiológicas de su enfermedad, hasta la rehabilitación", comentó. La intención de la Universidad de los Pacientes es lograr que éstos se adhieran a su tratamiento y así tener más posibilidades de recuperación.


"Uno de los enfoques que debemos de seguir en el proceso de atención de los pacientes es el de la educación al propio paciente, muchos diagnósticos oportunos y tratamientos acertados pueden simplemente irse al hoyo porque el paciente no ha recibido la educación ni ha creado la conciencia adecuada de lo que tiene que hacer para vivir con su enfermedad", señaló Alejandro Alfonso, director general del Centro Médico ABC.


Profesionales ecuatorianos se forman en identific de córneas para trasplantes

El Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos Tejidos y Células de Ecuador,

entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, ha iniciado la estrategia de identificación de donantes y ablación de tejido corneal, que se realiza en beneficio de las y los ecuatorianos que esperan por un trasplante de córneas.

La estrategia consta del proceso de acreditación de profesionales del área de oftalmología para obtención de tejidos oculares para implante, para lo cual la Coordinación Zonal 1 del INDOT diseñó un programa de tres etapas: Clase teórica, taller


ación de donantes

práctico que incluye un curso de Comunicación en Situaciones Críticas y la acreditación. Este procedimiento se realizará en los diferentes hospitales públicos y privados. La primera fase comenzó con la formación de 31 posgradistas de oftalmología de la Universidad Central del Ecuador y 4 oftalmólogos del Hospital Carlos Andrade Marín. La charla se realizó en Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con la participación de la Dra. Diana Almeida, directora ejecutiva del INDOT; el Dr. Vladimir Rodríguez, asesor jurídico y la Dra. Eveling Mogro, coordinadora de la Zonal 1 del INDOT, quienes hablaron sobre el proceso de la donación, la coordinación de operativos y aspectos jurídicos de la donación.

La explicación técnica estuvo a cargo de la Dra. Guadalupe Ormaza y Alberto Muñoz del Banco Nacional de Tejidos y los doctores Edison Yépez y Patricio Almagro del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, quienes cuentan con una amplia experiencia en el campo de la oftalmología y el trasplante de córneas.


La Dra. Almeida puso énfasis en el compromiso del Ministerio de Salud Pública, a través del INDOT, para formar a los profesionales de la salud y optimizar la procuración estos tejidos en beneficio de quienes requieren de un trasplante de córneas para mejorar su calidad de vida. Édison Yépez, quien ocupa el cargo de jefe de la unidad de oftalmología, señaló que esta estrategia significa un paso adelante para el trasplante de córneas en el Ecuador y explicó que este procedimiento se realiza principalmente para tratar una enfermedad llamada queratoco, que es una deformidad de la córnea que impide la visión y que se produce a causa de un lesión o una infección ocular.

Asimismo, Yépez, manifestó que pueden ser donantes de córneas las personas fallecidas que en vida mantuvieron su condición de donantes. Entre las condiciones técnicas para este


procedimiento se encuentran que el ojo no haya sido afectado en el momento de la muerte y que la extracción de las córneas se realice antes de las 6 horas del fallecimiento. En el país se empezó a procurar y procesar córneas a partir de la creación del Banco Nacional de Tejidos (BANTEC) a finales de 2011. Antes de esta fecha, se realizaban solamente trasplantes con córneas importadas. De diciembre de 2011 hasta fines de 2013 se han realizado 294 trasplantes de córneas con tejidos nacionales y en lo que va del año se han procurado y trasplantado 39 córneas.


Primer Primerreimplante reimplantede demano manoen enun unhospital pĂşblico argentino hospital pĂşblico argentino


Un equipo de profesionales del “Hospital El Cruce-Néstor Kirchner”, de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, realizó con éxito el reimplante de la mano derecha a un operario de 27 años que sufrió un accidente cuando trabajaba en una fábrica metalúrgica. Es la primera vez que este tipo de trasplante se hace en un centro público argentino.

El joven fue llevado de urgencia al hospital y en poco tiempo se organizó al equipo de especialistas necesario para llevar a cabo la operación de emergencia en una carrera contrarreloj, ya que hay un lapso de unas doce horas para poder reimplantar miembros amputados. “El accidente ocurrió mientras estaba manipulando una amoladora grande, estaba cambiando el disco cuando explotó, saltó y me cortó prácticamente toda la mano. Sólo me quedó agarrada a un pedacito de la piel. Inmediatamente mis compañeros me llevaron a una clínica privada de la Avenida Calchaquí donde me hicieron las primeras curaciones”, recordó el paciente que posteriormente fue derivado al Hospital “El


Cruce-Néstor Kirchner” por tratarse del único centro asistencial que podía realizar el reimplante. “La cirugía duró más de tres horas y fue un éxito. El paciente tenía casi perdida la mano por el accidente, pendía de un pedazo de piel”, comentó el doctor Sebastián Valbuena, especialista en miembros superiores y microcirugía, quien encabezó el equipo de especialistas reunido para la operación. “Una vez en el quirófano, primero se le realizó una importante limpieza, se sacaron los tejidos desvitalizados o muertos, se procedió a la estabilización de los huesos, se unieron las arterias y se unieron los tendones y los nervios. De esta manera se logró el reimplante de la mano con éxito”, explicó. Además de Valbuena, el equipo de profesionales estuvo integrado por los doctores Osvaldo Cordano y Emanuel Pereyra y la anestesióloga Julia Fernández

“Este caso pone de manifiesto el valor que tiene poder contar en el sector público con servicios provistos de tecnología moderna y profesionales entrenados para resolver los traumas y problemas de salud de quienes necesiten asistencia”, sostuvo Arnaldo Medina, el director del establecimiento sanitario.

Según los médicos, la evolución del paciente es favorable y logrará tener movilidad en los dedos, podrá abrir y cerrar la mano tras una etapa de rehabilitación.



El Congreso aprueba la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células para el estado de Chihuahua

El Congreso

ha aprobado la Ley de Donación y Trasplante de órganos en Chihuahua, así como diversas reformas con la finalidad de que respete la voluntad de quienes deciden donar. El diputado, Víctor Hugo Avitia, Presidente de la Comisión de salud, presentó el dictamen en la que expiden la nueva ley que propuso el mandatario estatal, además de aprobar la solicitud al Congreso de la Unión la propuesta de modificar la Ley General de Salud, para establecer en el país la figura del consentimiento tácito en materia de donación. "Actualmente no contamos con legislación que esclarezca de requisitos para donación y en el mejor de casos desterrar todo tipo de controversias que cada día hay al abordar estos temas" indicó el legislador.


La ley aborda cuatro puntos: La creación de algunas estructuras reguladoras como: El centro de trasplante, el registro estatal de donantes, y registro de trasplantes y tejidos del estado que garantizarán el cumplimiento de la ley. Establece la figura de donador expreso, es decir toda persona mayor de 18 años que en pleno uso de sus facultades, quiera donar. Donador secundaria, que es la persona que en vida no inscribió al padrón de donantes, pero que en vida no manifestó la negativa de donar y a su fallecimiento, se obtenga el consentimiento de las familiares, o como disponentes secundarios. A partir de la ley todas las dependencias públicas, municipales, estatales, que expidan documentos cualquier tipo de credencial que identifique, deberán asentar en espacio si es o no donante expreso.


ElPrimer Primertrasplante trasplantepulmonar pulmonaren enBogotá Bogotá

El grupo de trasplante pulmonar de la Fundación Cardioinfantil – Instituto de

Cardiología realizó la primera intervención de trasplante pulmonar en Bogotá.



El paciente de 59 años, diagnosticado con fibrosis pulmonar en estado terminal por más de 4 años, ingresó al programa de trasplante pulmonaavanzado de su enfermedad y que ésta no respondía a tratamiento farmacológico, los especialistas vieron en él un paciente idóneo para realizar el procedimiento quirúrgico.


Según el doctor Luis Jaime Téllez, jefe de cirugía de tórax y del grupo de trasplante de la FCI, los requisitos r de la FCI hace 4 meses. Debido al estado médicos que se deben tener en cuenta para que un paciente sea trasplantado son, entre otros, que éste sea menor de 65 años, que su estado de salud no mejore a pesar de recibir un tratamiento médico óptimo y que cuente con el soporte familiar y social para sobrellevar la recuperación; esto después de realizarle los exámenes especializados y una evaluación multidisciplinaria para finalmente determinar si es apto o no para el procedimiento. En diciembre de 2013, el paciente, ingresó a la lista de espera de órganos y, durante 4 meses –hasta el día de la operación-, recibió rehabilitación pulmonar con el fin de mejorar la capacidad de sus músculos respiratorios. “Desde el momento en que el paciente ingresó a la lista de espera hasta el día de su operación, el equipo de rehabilitación pulmonar se encargó de

rehabilitación pulmonar se encargó de brindarle la más completa terapia al paciente, con el objetivo de que estuviera preparado no sólo para la intervención sino para la recuperación que es larga y compleja”, afirmó el doctor Fabio Andrés Varón, jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo Médico de la Fundación Cardioinfantil y Neumólogo del programa de trasplante pulmonar.


La operación estuvo liderada por el cirujano Luis Jaime Téllez, junto con el cirujano de tórax Juan Carlos Garzón, el equipo de anestesia, el apoyo clínico del servicio de Neumología y Cuidado intensivo liderado por el doctor Fabio Varón, el personal de instrumentación y de salas de cirugía y el apoyo de la unidad de trasplantes. Este grupo conforma el primer equipo de trasplante pulmonar aprobado en el año 2013, por la Secretaría de Salud de Bogotá. Actualmente el programa de trasplante pulmonar e la FCI / FNC tiene tres pacientes más en lista de espera para posible trasplante de pulmón, y el servicio de Trasplantes de FCI adelanta programas sobre trasplante de corazón, riñón e hígado; siendo este uno de los pilares de la institución que, por más de 40 años, ha estado al servicio de los colombianos. “Para la Fundación Cardioinfantil y para el equipo de trasplante de la institución es un orgullo revelar que este tipo de procedimientos quirúrgicos se están llevando a cabo en nuestro país-, manifestó Luis Jaime Téllez, jefe del grupo de trasplante de la FCI. – Porque no solo obtuvimos la satisfacción médica del deber cumplido sino la emocional de haberle entregado a nuestro paciente la última alternativa que tenía para vivir”, concluyó.


Desde hace 40 años la Fundación Cardioinfantil a través de su Programa Social “Regale una Vida”, ha atendido a más de 15 mil niños enfermos del corazón, que no tienen ningún sistema de seguridad social, niños que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos. Anualmente la Fundación, atiende 8687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda Colombia, e incluso del exterior; convirtiéndose así, en uno de los principales centros de referencia para la atención de patologías cardiacas en Colombia. Con las donaciones de empresas, personas naturales y eventos de esta naturaleza, en el 2013 se diagnosticaron de manera gratuita a 3036 niños en 10 departamentos del país, representando para la Cardioinfantil una inversión de 4000 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.