Fit 2013

Page 1

Luiz Eduardo Vaz

Buenos Aires  Argentina

Edición Especial FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Distribución Gratuita

FOLHA DO TURISMO BRASIL Edición Especial FIT

País sede de la Copa 2014 y Olimpiadas 2016

espera por usted AVIACIÓN

Sepa cuales son las mejores opciones para llegar a Brasil

SUPLEMENTOS

Principales atracciones de Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina y Vitória

Septiembre 2013

Playa de Ponta Verde, en Maceió



Fotos: Arquivo Turisrio

Campeón brasileño en la realización de grandes eventos de padrón internacional

Riotur/Ricardo Zerrenner

Riotur/Ricardo Zerrenner

Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Jane

Seis regiones para encantar a los turistas y recibir muchos eventos >> El Estado de Rio de Janeiro, cantado y escrito en verso y prosa por artistas y poetas, recibe a todos con la simpatía acogedora de su pueblo, escenarios indescriptibles y una cultura pujante. Y para ponerse todavía mejor, el sector público está invirtiendo constantemente en mejoras y perfeccionamientos. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Rio de Janeiro, a lo largo de 2013 las inversiones llegan a US$30 millones para el desarrollo de políticas de Turismo que visan el incremento de la infraestructura para el turismo receptivo, y también la reorganización de todo el sistema estadual, promocionando las ciudades del interior a través de una red capilar que traslada el Turismo a todo el Estado de Rio de Janeiro. Esas inversiones proyectan un Rio de Janeiro más moderno, con el compromiso de preservar las bellezas naturales y la

Región Metropolitana >> «Cidade Maravilhosa, cheia de encantos mil...», así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones de la puerta de entrada de Brasil. La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas.

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas. La ciudad, inclusive, en julio del año pasado obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la

noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. Atravesando los13 kilómetros del puente que la liga a Rio de Janeiro, Niterói completa la región Metropolitana turística. Situada del otro lado de la Bahía de Guanabara, la bella ciudad también tiene acceso por vía marítima. Antigua capital del Estado, posee un gran complejo histórico formado por fuertes seculares y otros edificios, litoral de aguas azules y playas sorprendentes como Itacoatiara y Camboinhas, además de miradores y obras del arquitecto Oscar Niemeyer. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo.

En ese sentido, la Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (TurisRio) apuesta en la divulgación del “estilo del bien vivir” del carioca –naturales de Rio de Janeiro–. Además de las playas, que son algunas de las tarjetas postales del estado, la diversidad de opciones incluye varios tipos de Turismo, como aventura, náutico, rural, religioso y salud, todo dentro de un Estado que, por ser el tercero menor en extensión –y aún así, dueño del tercero mayor litoral del País–, hace con que tenga todas sus opciones concentradas, cercanas unas de las otras, lo que facilita el desplazamiento. Acompañe, en esta edición, algunos de los principales atractivos de las seis principales regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Sierra Verde Imperial y Agulhas Negras. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Región de Costa Verde

Islas Cataguazes, en Angra dos Reis, Lopes Mendes, en Isla Grande, y paisaje de Paraty Nuevo Maracanã, sede de la Copa FIFA Confederaciones y Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Arquivo Turisrio

Playa de Ipanema y Jardín Botánico, en Rio de Janeiro; y Museo de Arte Contemporáneo, en Niterói

inclusión social. Además de las playas ya conocidas y admiradas, la naturaleza incluye cinco parques nacionales y diez estaduales, con marismas, cascadas, ríos y arroyos, trillas, montañas y florestas. El litoral marítimo de 635km posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones en varias regiones, recorriendo una distancia aproximada de tres horas desde la capital. La gastronomía es otro punto fuerte. Se puede, por ejemplo, pasear por la playa y tomar una agua de coco para refrescarse del calor durante el día y saborear un rico fondue por la noche, al clima ameno de montaña de la Sierra. Cuando el turno toca salir de compras, el turista encontrará un poco de todo: desde el trabajo artesano en centenas de ferias populares desparramadas por la ciudad, así como en modernos centros comerciales –shoppings– y en el comercio popular.

>> La capital mundialmente famosa recibirá en 2016 los 31º Juegos Olímpicos y antes, en 2014 será el escenario de la gran decisión de la Copa Mundial de la FIFA, aparte de varias otras competiciones. Este año Rio ya fue escenario de los mega eventos Jornada Mundial de la Juventud, que reunió millones de jóvenes católicos de todo el planeta, y de la Copa FIFA Confederaciones, que culminó con un partido sensacional en la final disputada en el estadio Maracanã entre las selecciones de fútbol de Brasil y de España, cuando el equipo brasileño logró el campeonato, Según análisis de la Secretaría de Estado de Turismo, el momento que Rio de Janeiro vive es único. Con los grandes eventos, muchos legados quedarán para el Estado y su

población. Las inversiones a través del programa de Desarrollo del Turismo (Prodetur) destinadas a proyectos en las áreas de pesquisa, infraestructura, entrenamiento y capacitación de mano de obra son de US$187 millones en el Estado. La ciudad ya siente los efectos de los cambios en curso, con nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros, además de la ampliación de los aeropuertos y obras de mejoría de movilidad urbana. También hay que destacarse la política de seguridad pública, con resultados que aumentaron todavía más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad. Conforme el ranking anual de la International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que recibió más eventos

internacionales en 2012. En total fueron 83 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA –eventos itinerantes, con periodicidad fija y un de mínimo de 50 participantes– que pusieron el destino en 25º en el ranking mundial de ciudades. La metrópoli posee centros de convenciones y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting & incentive. Aparte de todo eso la ciudad cuenta con una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y buena movilidad, incluyendo puertos, aeropuertos, metro, estación de autobús, líneas de autobús regulares y una gran red de taxis. Para grandes eventos existen varios estadios de fútbol, con destaque para el Maracanã, además de arenas multiuso.

>> La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos. Angra dos Reis posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado, además de

modernos centros comerciales –shoppings– y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas, el turista encuentra varias opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los recorridos como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos, además de rapel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es local obligatorio de llegada de los grandes buques de cruceros. La Isla Grande, distrito de Angra dos Reis, es un gran icono turístico de la región. Posee trillas, cascadas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas, con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão muchos restaurantes y posadas, aparte de agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar a Isla Grande en barco, catamarán o barcazas

desde varias localidades de la región, siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba. Paraty, a su vez, es una ciudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y una bahía de aguas muy calmas, rodeada por la vegetación del Parque Nacional de la Sierra de Bocaina donde existe parte de la Estrada Real –antiguo camino del oro–. Paraty tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas. La cachaça –aguardiente hecho de caña de azúcar– artesanal es uno de sus mayores iconos. El destino se destaca aún por la realización anual de la FLIP –Fiesta Literaria de Paraty– que atrae personalidades nacionales e internacionales. No dejes de visitar la comunidad de Trinidad, distante 17km de Paraty. iPlayas increíblemente bellas, como la de Meio, y una naturaleza intocada están a su espera!


Rio de Janeiro

SERVICIO Gobierno del Estado de Rio de Janeiro Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/ turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br) REGIÓN METROPOLITANA Rio de Janeiro Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Empresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro – Riotur - (www. rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur) Niterói Distancia de la capital: 13km Duración del trayecto: alrededor de 20 minutos Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Niterói Empresa de Lazer y Turismo – Neltur (www.neltur.com.br) REGIÓN DE COSTA VERDE Angra dos Reis Distancia de la capital: 150km Duración del trayecto: alrededor de tres horas Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Fundación del Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Paraty Distancia de la capital: 234km Duración del trayecto: alrededor de 3h50 Clima: tropical Temperatura media anual: 27°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br) REGIÓN DE COSTA DO SOL Armação de Búzios Distancia de la capital: 165km Duración del trayecto: alrededor de 2h45 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação de Búzios (www.visitebuzios.com)

El Estado de Rio de Janeiro, que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro, ha sido bendecido con una naturaleza exuberante,

Arraial do Cabo Distancia de la capital: 158km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

con un pueblo alegre y hospitalario, campeón en cordialidad. Nuestras muchas «Ciudades Maravillosas» hacen de este un destino completo y

Cabo Frio Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frío (www.cabofrio.rj.gov.br)

listo para recibir a los turistas de todo el mundo con los brazos abiertos.

REGIÓN DE VALE DO CAFÉ Miguel Pereira Distancia de la capital: 112km Duración del trayecto: alrededor de dos horas Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 24°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br) Valença Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br) Vassouras Distancia de la capital: 111km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br) REGIÓN DE SIERRA VERDE IMPERIAL Nova Friburgo Distancia de la capital: 131km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 18°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nueva Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br) Petrópolis Distancia de la capital: 59km Duración del trayecto: alrededor de una hora Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br) Teresópolis Distancia de la capital: 87km Duración del trayecto: alrededor de 1h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 17°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com) REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS Itatiaia Distancia de la capital: 167km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br) Resende Distancia de la capital: 154km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

SOMANDO FORÇAS

www.cidadesmaravilhosas.rj.gov.br


Rio de Janeiro

SERVICIO Gobierno del Estado de Rio de Janeiro Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/ turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br) REGIÓN METROPOLITANA Rio de Janeiro Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Empresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro – Riotur - (www. rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur) Niterói Distancia de la capital: 13km Duración del trayecto: alrededor de 20 minutos Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Niterói Empresa de Lazer y Turismo – Neltur (www.neltur.com.br) REGIÓN DE COSTA VERDE Angra dos Reis Distancia de la capital: 150km Duración del trayecto: alrededor de tres horas Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Fundación del Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Paraty Distancia de la capital: 234km Duración del trayecto: alrededor de 3h50 Clima: tropical Temperatura media anual: 27°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br) REGIÓN DE COSTA DO SOL Armação de Búzios Distancia de la capital: 165km Duración del trayecto: alrededor de 2h45 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação de Búzios (www.visitebuzios.com)

El Estado de Rio de Janeiro, que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro, ha sido bendecido con una naturaleza exuberante,

Arraial do Cabo Distancia de la capital: 158km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

con un pueblo alegre y hospitalario, campeón en cordialidad. Nuestras muchas «Ciudades Maravillosas» hacen de este un destino completo y

Cabo Frio Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frío (www.cabofrio.rj.gov.br)

listo para recibir a los turistas de todo el mundo con los brazos abiertos.

REGIÓN DE VALE DO CAFÉ Miguel Pereira Distancia de la capital: 112km Duración del trayecto: alrededor de dos horas Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 24°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br) Valença Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br) Vassouras Distancia de la capital: 111km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br) REGIÓN DE SIERRA VERDE IMPERIAL Nova Friburgo Distancia de la capital: 131km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 18°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nueva Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br) Petrópolis Distancia de la capital: 59km Duración del trayecto: alrededor de una hora Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br) Teresópolis Distancia de la capital: 87km Duración del trayecto: alrededor de 1h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 17°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com) REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS Itatiaia Distancia de la capital: 167km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br) Resende Distancia de la capital: 154km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

SOMANDO FORÇAS

www.cidadesmaravilhosas.rj.gov.br


Rio de Janeiro

SERVICIO Gobierno del Estado de Rio de Janeiro Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/ turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br) REGIÓN METROPOLITANA Rio de Janeiro Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Empresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro – Riotur - (www. rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur) Niterói Distancia de la capital: 13km Duración del trayecto: alrededor de 20 minutos Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Niterói Empresa de Lazer y Turismo – Neltur (www.neltur.com.br) REGIÓN DE COSTA VERDE Angra dos Reis Distancia de la capital: 150km Duración del trayecto: alrededor de tres horas Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Fundación del Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Paraty Distancia de la capital: 234km Duración del trayecto: alrededor de 3h50 Clima: tropical Temperatura media anual: 27°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br) REGIÓN DE COSTA DO SOL Armação de Búzios Distancia de la capital: 165km Duración del trayecto: alrededor de 2h45 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação de Búzios (www.visitebuzios.com)

El Estado de Rio de Janeiro, que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro, ha sido bendecido con una naturaleza exuberante,

Arraial do Cabo Distancia de la capital: 158km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

con un pueblo alegre y hospitalario, campeón en cordialidad. Nuestras muchas «Ciudades Maravillosas» hacen de este un destino completo y

Cabo Frio Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frío (www.cabofrio.rj.gov.br)

listo para recibir a los turistas de todo el mundo con los brazos abiertos.

REGIÓN DE VALE DO CAFÉ Miguel Pereira Distancia de la capital: 112km Duración del trayecto: alrededor de dos horas Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 24°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br) Valença Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br) Vassouras Distancia de la capital: 111km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br) REGIÓN DE SIERRA VERDE IMPERIAL Nova Friburgo Distancia de la capital: 131km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 18°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nueva Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br) Petrópolis Distancia de la capital: 59km Duración del trayecto: alrededor de una hora Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br) Teresópolis Distancia de la capital: 87km Duración del trayecto: alrededor de 1h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 17°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com) REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS Itatiaia Distancia de la capital: 167km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br) Resende Distancia de la capital: 154km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

SOMANDO FORÇAS

www.cidadesmaravilhosas.rj.gov.br


Rio de Janeiro

SERVICIO Gobierno del Estado de Rio de Janeiro Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/ turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br) REGIÓN METROPOLITANA Rio de Janeiro Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Empresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro – Riotur - (www. rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur) Niterói Distancia de la capital: 13km Duración del trayecto: alrededor de 20 minutos Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Niterói Empresa de Lazer y Turismo – Neltur (www.neltur.com.br) REGIÓN DE COSTA VERDE Angra dos Reis Distancia de la capital: 150km Duración del trayecto: alrededor de tres horas Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Fundación del Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Paraty Distancia de la capital: 234km Duración del trayecto: alrededor de 3h50 Clima: tropical Temperatura media anual: 27°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br) REGIÓN DE COSTA DO SOL Armação de Búzios Distancia de la capital: 165km Duración del trayecto: alrededor de 2h45 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação de Búzios (www.visitebuzios.com)

El Estado de Rio de Janeiro, que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro, ha sido bendecido con una naturaleza exuberante,

Arraial do Cabo Distancia de la capital: 158km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

con un pueblo alegre y hospitalario, campeón en cordialidad. Nuestras muchas «Ciudades Maravillosas» hacen de este un destino completo y

Cabo Frio Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical marítimo Temperatura media anual: 23°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frío (www.cabofrio.rj.gov.br)

listo para recibir a los turistas de todo el mundo con los brazos abiertos.

REGIÓN DE VALE DO CAFÉ Miguel Pereira Distancia de la capital: 112km Duración del trayecto: alrededor de dos horas Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 24°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br) Valença Distancia de la capital: 148km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br) Vassouras Distancia de la capital: 111km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical continental Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br) REGIÓN DE SIERRA VERDE IMPERIAL Nova Friburgo Distancia de la capital: 131km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 18°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nueva Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br) Petrópolis Distancia de la capital: 59km Duración del trayecto: alrededor de una hora Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 20°C Informaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br) Teresópolis Distancia de la capital: 87km Duración del trayecto: alrededor de 1h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 17°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com) REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS Itatiaia Distancia de la capital: 167km Duración del trayecto: alrededor de 2h30 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 21°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br) Resende Distancia de la capital: 154km Duración del trayecto: alrededor de 2h20 Clima: tropical de altitud Temperatura media anual: 25°C Informaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

SOMANDO FORÇAS

www.cidadesmaravilhosas.rj.gov.br


Fotos: Arquivo Turisrio

Campeón brasileño en la realización de grandes eventos de padrón internacional

Riotur/Ricardo Zerrenner

Riotur/Ricardo Zerrenner

Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Jane

Seis regiones para encantar a los turistas y recibir muchos eventos >> El Estado de Rio de Janeiro, cantado y escrito en verso y prosa por artistas y poetas, recibe a todos con la simpatía acogedora de su pueblo, escenarios indescriptibles y una cultura pujante. Y para ponerse todavía mejor, el sector público está invirtiendo constantemente en mejoras y perfeccionamientos. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Rio de Janeiro, a lo largo de 2013 las inversiones llegan a US$30 millones para el desarrollo de políticas de Turismo que visan el incremento de la infraestructura para el turismo receptivo, y también la reorganización de todo el sistema estadual, promocionando las ciudades del interior a través de una red capilar que traslada el Turismo a todo el Estado de Rio de Janeiro. Esas inversiones proyectan un Rio de Janeiro más moderno, con el compromiso de preservar las bellezas naturales y la

Región Metropolitana >> «Cidade Maravilhosa, cheia de encantos mil...», así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones de la puerta de entrada de Brasil. La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas.

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas. La ciudad, inclusive, en julio del año pasado obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la

noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. Atravesando los13 kilómetros del puente que la liga a Rio de Janeiro, Niterói completa la región Metropolitana turística. Situada del otro lado de la Bahía de Guanabara, la bella ciudad también tiene acceso por vía marítima. Antigua capital del Estado, posee un gran complejo histórico formado por fuertes seculares y otros edificios, litoral de aguas azules y playas sorprendentes como Itacoatiara y Camboinhas, además de miradores y obras del arquitecto Oscar Niemeyer. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo.

En ese sentido, la Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (TurisRio) apuesta en la divulgación del “estilo del bien vivir” del carioca –naturales de Rio de Janeiro–. Además de las playas, que son algunas de las tarjetas postales del estado, la diversidad de opciones incluye varios tipos de Turismo, como aventura, náutico, rural, religioso y salud, todo dentro de un Estado que, por ser el tercero menor en extensión –y aún así, dueño del tercero mayor litoral del País–, hace con que tenga todas sus opciones concentradas, cercanas unas de las otras, lo que facilita el desplazamiento. Acompañe, en esta edición, algunos de los principales atractivos de las seis principales regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Sierra Verde Imperial y Agulhas Negras. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Región de Costa Verde

Islas Cataguazes, en Angra dos Reis, Lopes Mendes, en Isla Grande, y paisaje de Paraty Nuevo Maracanã, sede de la Copa FIFA Confederaciones y Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Arquivo Turisrio

Playa de Ipanema y Jardín Botánico, en Rio de Janeiro; y Museo de Arte Contemporáneo, en Niterói

inclusión social. Además de las playas ya conocidas y admiradas, la naturaleza incluye cinco parques nacionales y diez estaduales, con marismas, cascadas, ríos y arroyos, trillas, montañas y florestas. El litoral marítimo de 635km posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones en varias regiones, recorriendo una distancia aproximada de tres horas desde la capital. La gastronomía es otro punto fuerte. Se puede, por ejemplo, pasear por la playa y tomar una agua de coco para refrescarse del calor durante el día y saborear un rico fondue por la noche, al clima ameno de montaña de la Sierra. Cuando el turno toca salir de compras, el turista encontrará un poco de todo: desde el trabajo artesano en centenas de ferias populares desparramadas por la ciudad, así como en modernos centros comerciales –shoppings– y en el comercio popular.

>> La capital mundialmente famosa recibirá en 2016 los 31º Juegos Olímpicos y antes, en 2014 será el escenario de la gran decisión de la Copa Mundial de la FIFA, aparte de varias otras competiciones. Este año Rio ya fue escenario de los mega eventos Jornada Mundial de la Juventud, que reunió millones de jóvenes católicos de todo el planeta, y de la Copa FIFA Confederaciones, que culminó con un partido sensacional en la final disputada en el estadio Maracanã entre las selecciones de fútbol de Brasil y de España, cuando el equipo brasileño logró el campeonato, Según análisis de la Secretaría de Estado de Turismo, el momento que Rio de Janeiro vive es único. Con los grandes eventos, muchos legados quedarán para el Estado y su

población. Las inversiones a través del programa de Desarrollo del Turismo (Prodetur) destinadas a proyectos en las áreas de pesquisa, infraestructura, entrenamiento y capacitación de mano de obra son de US$187 millones en el Estado. La ciudad ya siente los efectos de los cambios en curso, con nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros, además de la ampliación de los aeropuertos y obras de mejoría de movilidad urbana. También hay que destacarse la política de seguridad pública, con resultados que aumentaron todavía más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad. Conforme el ranking anual de la International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que recibió más eventos

internacionales en 2012. En total fueron 83 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA –eventos itinerantes, con periodicidad fija y un de mínimo de 50 participantes– que pusieron el destino en 25º en el ranking mundial de ciudades. La metrópoli posee centros de convenciones y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting & incentive. Aparte de todo eso la ciudad cuenta con una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y buena movilidad, incluyendo puertos, aeropuertos, metro, estación de autobús, líneas de autobús regulares y una gran red de taxis. Para grandes eventos existen varios estadios de fútbol, con destaque para el Maracanã, además de arenas multiuso.

>> La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos. Angra dos Reis posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado, además de

modernos centros comerciales –shoppings– y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas, el turista encuentra varias opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los recorridos como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos, además de rapel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es local obligatorio de llegada de los grandes buques de cruceros. La Isla Grande, distrito de Angra dos Reis, es un gran icono turístico de la región. Posee trillas, cascadas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas, con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão muchos restaurantes y posadas, aparte de agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar a Isla Grande en barco, catamarán o barcazas

desde varias localidades de la región, siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba. Paraty, a su vez, es una ciudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y una bahía de aguas muy calmas, rodeada por la vegetación del Parque Nacional de la Sierra de Bocaina donde existe parte de la Estrada Real –antiguo camino del oro–. Paraty tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas. La cachaça –aguardiente hecho de caña de azúcar– artesanal es uno de sus mayores iconos. El destino se destaca aún por la realización anual de la FLIP –Fiesta Literaria de Paraty– que atrae personalidades nacionales e internacionales. No dejes de visitar la comunidad de Trinidad, distante 17km de Paraty. iPlayas increíblemente bellas, como la de Meio, y una naturaleza intocada están a su espera!


Fotos: Arquivo Turisrio

Campeón brasileño en la realización de grandes eventos de padrón internacional

Riotur/Ricardo Zerrenner

Riotur/Ricardo Zerrenner

Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Jane

Seis regiones para encantar a los turistas y recibir muchos eventos >> El Estado de Rio de Janeiro, cantado y escrito en verso y prosa por artistas y poetas, recibe a todos con la simpatía acogedora de su pueblo, escenarios indescriptibles y una cultura pujante. Y para ponerse todavía mejor, el sector público está invirtiendo constantemente en mejoras y perfeccionamientos. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Rio de Janeiro, a lo largo de 2013 las inversiones llegan a US$30 millones para el desarrollo de políticas de Turismo que visan el incremento de la infraestructura para el turismo receptivo, y también la reorganización de todo el sistema estadual, promocionando las ciudades del interior a través de una red capilar que traslada el Turismo a todo el Estado de Rio de Janeiro. Esas inversiones proyectan un Rio de Janeiro más moderno, con el compromiso de preservar las bellezas naturales y la

Región Metropolitana >> «Cidade Maravilhosa, cheia de encantos mil...», así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones de la puerta de entrada de Brasil. La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas.

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas. La ciudad, inclusive, en julio del año pasado obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la

noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. Atravesando los13 kilómetros del puente que la liga a Rio de Janeiro, Niterói completa la región Metropolitana turística. Situada del otro lado de la Bahía de Guanabara, la bella ciudad también tiene acceso por vía marítima. Antigua capital del Estado, posee un gran complejo histórico formado por fuertes seculares y otros edificios, litoral de aguas azules y playas sorprendentes como Itacoatiara y Camboinhas, además de miradores y obras del arquitecto Oscar Niemeyer. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo.

En ese sentido, la Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (TurisRio) apuesta en la divulgación del “estilo del bien vivir” del carioca –naturales de Rio de Janeiro–. Además de las playas, que son algunas de las tarjetas postales del estado, la diversidad de opciones incluye varios tipos de Turismo, como aventura, náutico, rural, religioso y salud, todo dentro de un Estado que, por ser el tercero menor en extensión –y aún así, dueño del tercero mayor litoral del País–, hace con que tenga todas sus opciones concentradas, cercanas unas de las otras, lo que facilita el desplazamiento. Acompañe, en esta edición, algunos de los principales atractivos de las seis principales regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Sierra Verde Imperial y Agulhas Negras. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Región de Costa Verde

Islas Cataguazes, en Angra dos Reis, Lopes Mendes, en Isla Grande, y paisaje de Paraty Nuevo Maracanã, sede de la Copa FIFA Confederaciones y Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Arquivo Turisrio

Playa de Ipanema y Jardín Botánico, en Rio de Janeiro; y Museo de Arte Contemporáneo, en Niterói

inclusión social. Además de las playas ya conocidas y admiradas, la naturaleza incluye cinco parques nacionales y diez estaduales, con marismas, cascadas, ríos y arroyos, trillas, montañas y florestas. El litoral marítimo de 635km posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones en varias regiones, recorriendo una distancia aproximada de tres horas desde la capital. La gastronomía es otro punto fuerte. Se puede, por ejemplo, pasear por la playa y tomar una agua de coco para refrescarse del calor durante el día y saborear un rico fondue por la noche, al clima ameno de montaña de la Sierra. Cuando el turno toca salir de compras, el turista encontrará un poco de todo: desde el trabajo artesano en centenas de ferias populares desparramadas por la ciudad, así como en modernos centros comerciales –shoppings– y en el comercio popular.

>> La capital mundialmente famosa recibirá en 2016 los 31º Juegos Olímpicos y antes, en 2014 será el escenario de la gran decisión de la Copa Mundial de la FIFA, aparte de varias otras competiciones. Este año Rio ya fue escenario de los mega eventos Jornada Mundial de la Juventud, que reunió millones de jóvenes católicos de todo el planeta, y de la Copa FIFA Confederaciones, que culminó con un partido sensacional en la final disputada en el estadio Maracanã entre las selecciones de fútbol de Brasil y de España, cuando el equipo brasileño logró el campeonato, Según análisis de la Secretaría de Estado de Turismo, el momento que Rio de Janeiro vive es único. Con los grandes eventos, muchos legados quedarán para el Estado y su

población. Las inversiones a través del programa de Desarrollo del Turismo (Prodetur) destinadas a proyectos en las áreas de pesquisa, infraestructura, entrenamiento y capacitación de mano de obra son de US$187 millones en el Estado. La ciudad ya siente los efectos de los cambios en curso, con nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros, además de la ampliación de los aeropuertos y obras de mejoría de movilidad urbana. También hay que destacarse la política de seguridad pública, con resultados que aumentaron todavía más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad. Conforme el ranking anual de la International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que recibió más eventos

internacionales en 2012. En total fueron 83 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA –eventos itinerantes, con periodicidad fija y un de mínimo de 50 participantes– que pusieron el destino en 25º en el ranking mundial de ciudades. La metrópoli posee centros de convenciones y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting & incentive. Aparte de todo eso la ciudad cuenta con una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y buena movilidad, incluyendo puertos, aeropuertos, metro, estación de autobús, líneas de autobús regulares y una gran red de taxis. Para grandes eventos existen varios estadios de fútbol, con destaque para el Maracanã, además de arenas multiuso.

>> La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos. Angra dos Reis posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado, además de

modernos centros comerciales –shoppings– y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas, el turista encuentra varias opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los recorridos como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos, además de rapel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es local obligatorio de llegada de los grandes buques de cruceros. La Isla Grande, distrito de Angra dos Reis, es un gran icono turístico de la región. Posee trillas, cascadas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas, con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão muchos restaurantes y posadas, aparte de agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar a Isla Grande en barco, catamarán o barcazas

desde varias localidades de la región, siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba. Paraty, a su vez, es una ciudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y una bahía de aguas muy calmas, rodeada por la vegetación del Parque Nacional de la Sierra de Bocaina donde existe parte de la Estrada Real –antiguo camino del oro–. Paraty tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas. La cachaça –aguardiente hecho de caña de azúcar– artesanal es uno de sus mayores iconos. El destino se destaca aún por la realización anual de la FLIP –Fiesta Literaria de Paraty– que atrae personalidades nacionales e internacionales. No dejes de visitar la comunidad de Trinidad, distante 17km de Paraty. iPlayas increíblemente bellas, como la de Meio, y una naturaleza intocada están a su espera!


Fotos: Arquivo Turisrio

Campeón brasileño en la realización de grandes eventos de padrón internacional

Riotur/Ricardo Zerrenner

Riotur/Ricardo Zerrenner

Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Jane

Seis regiones para encantar a los turistas y recibir muchos eventos >> El Estado de Rio de Janeiro, cantado y escrito en verso y prosa por artistas y poetas, recibe a todos con la simpatía acogedora de su pueblo, escenarios indescriptibles y una cultura pujante. Y para ponerse todavía mejor, el sector público está invirtiendo constantemente en mejoras y perfeccionamientos. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Rio de Janeiro, a lo largo de 2013 las inversiones llegan a US$30 millones para el desarrollo de políticas de Turismo que visan el incremento de la infraestructura para el turismo receptivo, y también la reorganización de todo el sistema estadual, promocionando las ciudades del interior a través de una red capilar que traslada el Turismo a todo el Estado de Rio de Janeiro. Esas inversiones proyectan un Rio de Janeiro más moderno, con el compromiso de preservar las bellezas naturales y la

Región Metropolitana >> «Cidade Maravilhosa, cheia de encantos mil...», así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones de la puerta de entrada de Brasil. La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas.

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas. La ciudad, inclusive, en julio del año pasado obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la

noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. Atravesando los13 kilómetros del puente que la liga a Rio de Janeiro, Niterói completa la región Metropolitana turística. Situada del otro lado de la Bahía de Guanabara, la bella ciudad también tiene acceso por vía marítima. Antigua capital del Estado, posee un gran complejo histórico formado por fuertes seculares y otros edificios, litoral de aguas azules y playas sorprendentes como Itacoatiara y Camboinhas, además de miradores y obras del arquitecto Oscar Niemeyer. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo.

En ese sentido, la Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (TurisRio) apuesta en la divulgación del “estilo del bien vivir” del carioca –naturales de Rio de Janeiro–. Además de las playas, que son algunas de las tarjetas postales del estado, la diversidad de opciones incluye varios tipos de Turismo, como aventura, náutico, rural, religioso y salud, todo dentro de un Estado que, por ser el tercero menor en extensión –y aún así, dueño del tercero mayor litoral del País–, hace con que tenga todas sus opciones concentradas, cercanas unas de las otras, lo que facilita el desplazamiento. Acompañe, en esta edición, algunos de los principales atractivos de las seis principales regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Sierra Verde Imperial y Agulhas Negras. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Región de Costa Verde

Islas Cataguazes, en Angra dos Reis, Lopes Mendes, en Isla Grande, y paisaje de Paraty Nuevo Maracanã, sede de la Copa FIFA Confederaciones y Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Arquivo Turisrio

Playa de Ipanema y Jardín Botánico, en Rio de Janeiro; y Museo de Arte Contemporáneo, en Niterói

inclusión social. Además de las playas ya conocidas y admiradas, la naturaleza incluye cinco parques nacionales y diez estaduales, con marismas, cascadas, ríos y arroyos, trillas, montañas y florestas. El litoral marítimo de 635km posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones en varias regiones, recorriendo una distancia aproximada de tres horas desde la capital. La gastronomía es otro punto fuerte. Se puede, por ejemplo, pasear por la playa y tomar una agua de coco para refrescarse del calor durante el día y saborear un rico fondue por la noche, al clima ameno de montaña de la Sierra. Cuando el turno toca salir de compras, el turista encontrará un poco de todo: desde el trabajo artesano en centenas de ferias populares desparramadas por la ciudad, así como en modernos centros comerciales –shoppings– y en el comercio popular.

>> La capital mundialmente famosa recibirá en 2016 los 31º Juegos Olímpicos y antes, en 2014 será el escenario de la gran decisión de la Copa Mundial de la FIFA, aparte de varias otras competiciones. Este año Rio ya fue escenario de los mega eventos Jornada Mundial de la Juventud, que reunió millones de jóvenes católicos de todo el planeta, y de la Copa FIFA Confederaciones, que culminó con un partido sensacional en la final disputada en el estadio Maracanã entre las selecciones de fútbol de Brasil y de España, cuando el equipo brasileño logró el campeonato, Según análisis de la Secretaría de Estado de Turismo, el momento que Rio de Janeiro vive es único. Con los grandes eventos, muchos legados quedarán para el Estado y su

población. Las inversiones a través del programa de Desarrollo del Turismo (Prodetur) destinadas a proyectos en las áreas de pesquisa, infraestructura, entrenamiento y capacitación de mano de obra son de US$187 millones en el Estado. La ciudad ya siente los efectos de los cambios en curso, con nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros, además de la ampliación de los aeropuertos y obras de mejoría de movilidad urbana. También hay que destacarse la política de seguridad pública, con resultados que aumentaron todavía más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad. Conforme el ranking anual de la International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que recibió más eventos

internacionales en 2012. En total fueron 83 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA –eventos itinerantes, con periodicidad fija y un de mínimo de 50 participantes– que pusieron el destino en 25º en el ranking mundial de ciudades. La metrópoli posee centros de convenciones y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting & incentive. Aparte de todo eso la ciudad cuenta con una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y buena movilidad, incluyendo puertos, aeropuertos, metro, estación de autobús, líneas de autobús regulares y una gran red de taxis. Para grandes eventos existen varios estadios de fútbol, con destaque para el Maracanã, además de arenas multiuso.

>> La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos. Angra dos Reis posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado, además de

modernos centros comerciales –shoppings– y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas, el turista encuentra varias opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los recorridos como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos, además de rapel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es local obligatorio de llegada de los grandes buques de cruceros. La Isla Grande, distrito de Angra dos Reis, es un gran icono turístico de la región. Posee trillas, cascadas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas, con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão muchos restaurantes y posadas, aparte de agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar a Isla Grande en barco, catamarán o barcazas

desde varias localidades de la región, siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba. Paraty, a su vez, es una ciudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y una bahía de aguas muy calmas, rodeada por la vegetación del Parque Nacional de la Sierra de Bocaina donde existe parte de la Estrada Real –antiguo camino del oro–. Paraty tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas. La cachaça –aguardiente hecho de caña de azúcar– artesanal es uno de sus mayores iconos. El destino se destaca aún por la realización anual de la FLIP –Fiesta Literaria de Paraty– que atrae personalidades nacionales e internacionales. No dejes de visitar la comunidad de Trinidad, distante 17km de Paraty. iPlayas increíblemente bellas, como la de Meio, y una naturaleza intocada están a su espera!


ado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio

Puesta del sol en Rio das Ostras y, abajo, Playa del Forte, en Cabo Frío

Región de Costa do Sol >> Centenas de playas bellísimas, lagunas y un mar perfecto para la pesca y el buceo, así es la Región de Costa do Sol, en el litoral norte del Estado de Rio de Janeiro. Armação de Búzios, Cabo Frío y Arraial do Cabo son las principales ciudades de interés turístico. Siendo de fácil a partir de la capital esta región es ideal para la práctica de deportes acuáticos. La región posee una buena infraestructura hotelera e intensa vida nocturna. La culinaria tiene como destaque los platos preparados con pescado, ostras, mejillones y langostas que pueden ser degustados en los quioscos que se encentran en casi todas las playas de las ciudades o en restaurantes. También son se promueven eventos como el Festival Gastronómico de Búzios, de Frutos del Mar de Rio das Ostras y de Marisco de Cabo Frío.

El bello balneario de Armação de Búzios ganó notoriedad en los años de 1960, cuando fue adoptado por la actriz Brigitte Bardot. Posee algunas de las playas más bonitas de Brasil, siendo que Ferradurinha y Geribá ya figuraron entre las mejores del mundo. En total son 20 playas excelentes. La Ra das Pedras es el local de agitación. Cuando la noche llega es hacia allá que toda la gente va. Decenas de restaurantes, bares con música al vivo hasta el amanecer, centros comerciales y tiendas de marca de Brasil y del mundo atraen miles de turistas todos los años. La capital del buceo submarino de Brasil, Arraial do Cabo, tiene playas de aguas increíblemente transparentes que se volvieron el paraíso de los buceadores y fotógrafos, con destaque para As Prainhas, en Pontal do Atalaya, y Playa Grande. El mar normalmente

tranquilo ofrece la posibilidad de paseos en barco, como el que permite llegar hasta la entrada de la Gruta Azul o una llegada a la Isla de la Marina, o Isla del Faro, como también es conocida, y donde solo es permitido desembarcar con permiso. No es raro, en pleno enero, ver pingüinos en la punta de Playa Grande. Otro espectáculo imperdible es la puesta del sol en el la costa de Pontal do Atalaia. Ya la ciudad de Cabo Frío, una de las más encantadoras de la región, tiene playas de arena blanca y fina, con destaque para la Playa del Forte, de las Conchas y de Peró. El puerto de la ciudad recibe cruceros todas las temporadas. El Fuerte São Mateus en la extremidad de la Playa del Forte es un atractivo histórico y la Isla del Japonés, un punto de visitación obligatoria. Secretaria de Turismo de Cabo Frio


Fotos: Arquivo Turisrio

Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do

Fuente Monumental de Vassouras; Lago Javary, en Miguel Pereira; y hacienda histórica Pau d’Alho, en Valença

Región de Vale do Café >> La Región de Vale do Café en el interior del Estado es conocida por las grandes haciendas históricas, legado de la arquitectura rural dejada por la industria cafetalera, responsable por la explotación del más importante producto de la economía brasileña durante los siglos 18 19, el café. Sus principales ciudades turísticas son Valença, Vassouras y Miguel Pereira. Visitar las construcciones preservadas de los barones del café y las senzalas –locales donde vivían pos esclavos– es hacer un paseo por el patrimonio histórico-cultural. En esta región la culinaria rescata el tiempo colonial y de la comida esclava. Uniendo historia y gastronomía, los municipios han invertido en eventos como el «Café, Cachaça y Chorinho»” –estilo de música brasileño–, que incluye en su programa visita a las haciendas históricas e itinerario gastronómico, con destaque para las mesas repletas de desayuno colonial. En la bucólica ciudad de Miguel Pereira está el Lago Javary que es ideal para paseos en pedalines y pequeños barcos. La artesanía y la cachaça son algunas de sus atracciones, así como la práctica de parapente desde sus colinas y montañas. Su clima está considerado como el tercero mejor del mundo. Otras

atracciones que merecen una visita son el Museo del cantante Francisco Alves y el Museo Ferroviario, además del Viaducto Paulo de Frontin, un extenso puente férreo en curva ascendiente, única en América Latina. En Valença algunas propiedades de arquitectura colonial preservadas son abiertas para hospedaje y visitación. Son caseríos, iglesias, parques, jardines y haciendas que guardan impresiones de parte de la historia de Brasil, como el Jardín Glaziou y la Fundación Cultural Lea Pentagna. Durante su estancia en Valença no dejes de apreciar y oír las serestas –genero musical del interior brasileño– de Conservatória, cuando músicos cantan y tocan en las noches recorriendo las calles de la ciudad. La ciudad histórica de Vassouras posee caseríos, palacetes y monumentos con destaque para la Plaza Barón de Campo Belo. Propiedades rurales y hoteles mantienen las tradiciones mediante ambientación sirviendo el Té Imperial. Haciendas como la Casa da Era fueron transformadas en museos. Otra hacienda histórica de destaque es la São Luiz da Boa Sorte. Aproveche su estancia en Vassouras para hacer cabalgadas y pescar.


ado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio

Alexandre Costa

Granja Comary, en Teresópolis, y, abajo, Palacio de Cristal, en Petrópolis

Región de Sierra Verde Imperial Arquivo Turisrio

>> Una de las más bellas regiones del Estado está ubicada entre las montañas de Sierra Verde Imperial. Las ciudades más importantes son Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo. Durante el Verano, el frescor de la sierra alivia el calor. En Invierno es el momento de aprovechar la chimenea, un buen vino y la gastronomía de alto nivel. Las compras, especialmente de productos textiles, son un punto fuerte y una visita a las fábricas de cerveza despierta el interés en los turistas. La región es la cuna del montañismo en Brasil, con excelentes hoteles y posadas, El turista podrá disfrutar de escenarios espectaculares entre Petrópolis y Teresópolis en el Parque Nacional de Sierra dos Órgãos. En gastronomía existe una gran variedad de platos requintados, influencia de las varias colonias que poblaron la región, como la alemana y la italiana. Uno de los más tradicionales eventos de la región es el Petrópolis Gourmet. Conocida como la «Suiza Brasileña», Nova Friburgo tiene clima ameno y agradable, además de hospitalidad y excelente gastronomía, que incluye fondues y raclettes. Muchas personas van al destino para comprar lencerías y flores, artículos importantes del comercio local. Entre las atracciones turísticas, destaque para la Piedra de Cão Sentado y la Plaza de

las Colonias. Cabalgadas y trekking son actividades recomendadas, bien como baños de cascada. Aprovecha para conocer el distrito de Lumiar, donde música, gastronomía regional y cascadas son muy procuradas por los turistas. Petrópolis fue fundada por el Emperador D. Pedro II en 1843 para que la Familia Imperial pudiera refugiarse del calor intenso de la capital durante el Verano. Una combinación de patrimonio histórico y ecoturismo están presentes en la ciudad. Destaque para el Museo Imperial, la Catedral São Pedro de Alcântara, el Palacio de Cristal, el Palacio Quitandinha y la Casa de Santos Dumont. Los alrededores ofrecen sofisticado itinerário gastronómico, principalmente en el distrito de Itaipava. No deje de visitar el Castillo del Barón de Itaipava y las cervecerías Bohemia e Itaipava. En Teresópolis, la Granja Comary donde está situado el Centro de Entrenamiento de la Comisión Brasileña de Fútbol y el Parque Nacional de Sierra dos Órgãos son los grandes grandes destaques de la ciudad. Mientras Petrópolis es la ciudad de Pedro (D. Pedro II), Teresópolis es la ciudad de Teresa (Teresa Cristina, esposa de D. Pedro II). El clima agradable de la sierra y la belleza de los valles y montañas encantaron a la Familia Imperial y hasta hoy atraen los turistas.


Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do

Exhuberancia de la naturaleza es el gran destaque de esa región. Araucárias y cascadas encantan a los visitantes

Región de Agulhas Negras está el Pico de Agulhas Negras y las Prateleiras, ambas importantes formaciones rocosas. La ciudad de Resende es típicamente industrial y militar. Posee relevancia histórica en función del ciclo del café durante los siglos 18 y 19. Entre el acervo arquitectónico y cultural están la Hacienda del Castillo, que conserva azulejos portugueses y mármoles y la Fundación Casa de la Cultura Macedo Miranda. Pero el gran destaque es el distrito de Visconde de Mauá, distante 36km del centro urbano de Resende. Paraíso ecológico, posee cascadas que son óptimas para el baño, con destaque para la de Escorrega. Vuelo libre, trekking, canoa y mountain bike hacen parte del itinerario de deportes. Y la Piedra Selada es un monumento natural que está en lo alto de la Sierra de Mantiqueira.

SOMANDO FORÇAS

Fotos: Arquivo TurisRio

>> Ubicada en la región centro-sur del Estado de Rio de Janeiro presenta una combinación de vegetación exuberante, cascadas y rincones paradisíacos, con un importante conjunto de formaciones rocosas. El destaque natural es el Pico de las Agulhas Negras, con 2.789 metros de altitud que está localizado en el Parque Nacional de Itatiaia. En esta región, dos localidades atraen muchos turistas: el distrito de Penedo, con su influencia finlandesa y sus chocolates artesanales, y Visconde de Mauá, un antiguo villorio hippie con sus majestuosas cascadas. En la culinaria, la trucha –pescado típico de la región– es la base de muchos platos de los restaurantes. Fondues y caldos también son especialidades. El Parque Nacional de Itatiaia es una de las grandes atracciones de la ciudad homónima, que tiene buena estructura turística. Entre los destaques


ÍNDICE 4 Editorial 6 Informaciones generales sobre Brasil SOL Y PLAYA 8 12 14 16 19 22

Pernambuco Maranhão Bahia Alagoas Santa Catarina Ceará

Cultura 24 26 28 31 32

Minas Gerais Distrito Federal Pará Mato Grosso do Sul São Paulo

NEGÓCIOS Y EVENTOS 34 Paraíba 38 Rio Grande do Sul NATURALEZA / ECOTURISMO / AVENTURA 40 Paraná TURISMO DE LUJO

o d i n e v n Bie rasil aB

42 Amazonas

Departamento Comercial Rio de Janeiro (55-21) 3233-6319 / São Paulo (55-11) 3123-2222

TURISMO RELIGIOSO 44 Rio de Janeiro TURISMO GASTRONÔMICO 48 Espírito Santo DEPORTES 51 Copa Mundial de La FIFA 2014 ENTREVISTAS 54 55 58 59 60

Ministerio de Turismo Embratur Hotelería Gastronomía Aviación

SUPLEMENTOS ESPECIALES 61 Santa Catarina 71 Vitória 79 São Paulo Rio de Janeiro

Presidente: Adolfo Martins Vicepresidente Ejecutivo: Roy Taylor roytaylor@folhadoturismo.com.br - (55-21) 3233-6319 Directora de Marketing Internacional: Rosa Masgrau rosamasgrau@folhadoturismo.com.br - (55-21) 3233-6316 Directora General de São Paulo: Mari Masgrau mari.masgrau@folhadoturismo.com.br - (55-11) 3123-2247 Director de Proyectos Especiales: Juan Torres juan.torres@folhadoturismo.com.br - (55-11) 3123-2222 Editora jefe: Natália Strucchi natalia.strucchi@folhadoturismo.com.br - (55-21) 3233-6263 Editor ejecutivo: Luciano Palumbo luciano.palumbo@folhadoturismo.com.br - (55-11) 3123-2240 Jefe de Reportaje: Luiz Marcos Fernandes luiz.fernandes@folhadoturismo.com.br - (55-21) 3233-6262 Jefe de Reportaje SP: Anderson Masetto anderson.masetto@folhadoturismo.com.br - (55-21) 3123-2239 Director de Internet: Fernando Martins Directora de Planificación: Andréa Martins Director Jurídico: José Manuel Duarte Correia Gerencia de Tecnologia: GRM Fotógrafo: Eric Ribeiro - Diseñador: Daniel Costa Reportaje Rio: (55-21) 3233-6353 Reportaje São Paulo: (55-11) 3123-2239/2240

Rio de Janeiro Rua Riachuelo, 114 – Centro – CEP 20.230-014 Teléfono y Fax (55-21) 3233-6201 São Paulo Rua Barão de Itapetininga, 151 – Térreo – Centro - CEP 01042-001 Teléfono (55-11) 3123-2222 - Fax (55-11) 3129-9095 Representante Comercial en Brasília CPM Consultoría Planejamento Mídia Ltda. marcio@marketingcpm.com.br (55-61) 3034-7448 SHN Quadra 2 - 15º Andar - Salas 1514/1515 / Executive Office Tower - Brasilia/DF - CEP 70702-905 Representante Comercial en Minas Gerais BH Brasil Comunicação Limitada. Weber Oliveira (weber.wbo@gmail.com) (55-31) 3371- 0769 / (55-31) 8859-1953 / Avenida Silva Lobo, 2019 Sala 1501 – Grajaú, Belo Horizonte/MG - CEP 30460-000 Representante Comercial en los Estados Unidos Brazil Travel Medía - Claudio Dasilva (www.braziltm.com - claudio@braziltm.com) +1 (954) 647-6464 / 401 E Las Olas Blvd # 130 Fort Lauderdale– Florida - 33301 - USA Traducción: Rafael Torres (ymasgrau@gmail.com)

Arthur Stabile - arthur.stabile@folhadoturismo.com.br Lisia Minelli - lisia.minelli@folhadoturismo.com.br Rafael Massadar - rafael.massadar@folhadoturismo.com.br Pedro Menezes - pedro.menezes@folhadoturismo.com.br

Los artículos y opiniones de terceros publicados en la edición no reflejan necesariamente la posición de la revista.

Servicio al lector mercadoeeventos@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3233-6353

Folha do Turismo Brasil é uma publicação do

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 3


Editorial T Turismo, fútbol y religión uniendo cada vez más Brasil y Argentina Jose Cordeiro

En 2012, Brasil recibió más de 1,6 millones de argentinos, lo que posiciona la República Argentina como la mayor emisora de turistas extranjeros a nuestro país. Durante los últimos dos años hubo un aumento de 4,66 % en esos números. Motivos para tamaño interés no faltan y entre los cuales están la proximidad, la facilidad idiomática y los atractivos que tenemos a ofrecerles. A Además de las ciudades del Sur, región que concentra gran número de visitantes argentinos, hay mucha diversidad esparcida por los cuatro rincones del país. Y es exactamente esa variedad de atractivos que EMBRATUR –ente responsable por la promoción de Brasil en el exterior– quiere comprobar. O sea, que el público oriundo de la Argentina tiene mucho que descubrir en Brasil. La presencia del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud, en julio pasado, hizo con que los «ojos de todo el mundo»” se volvieran no solo hacia nosotros, mas principalmente hacia los de los compatriotas del carismático Francisco. La mayoría de los turistas extranjeros de la JMJ era formada por argentinos (40%). Paraguay (9%), Chile (8%), Colombia (7,6%), Perú (4%), México (3,6%) y Bolivia (3,2%) fueron los otros países que enviaron más turistas. Faltando poco menos de un año para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 logramos demostrar que estamos listos para recibir grandes eventos. Una pesquisa realizada durante la JMJ reveló que 89% de los entrevistados dejaron Brasil satisfechos o muy satisfechos con lo que vieron. La señalización de puntos en Rio de Janeiro, ciudad-sede del evento, fue calificada como óptima o buena por casi 80% de las personas entrevistadas y más del 76% de los extranjeros elogiaron los aeropuertos de la capital fluminense. Todavía existen otros factores que pueden contribuir para aumentar el flujo de argentinos a Brasil. La compañía Aerolíneas A Argentinas, por ejemplo, invierte cada vez más en vuelos entre sus destinos hacia Brasil. Después de lanzar un vuelo ligando Belo Horizonte (MG) a Buenos Aires, la empresa aérea decidió irse hacia adelante y apostar en la ruta entre Brasília (DF) y la capital argentina. Al justificar la nueva línea, el presidente de la compañía dijo: «Cuando Brasil y la Argentina se unen, América Latina se abraza». Es cierto afirmar que la unión de las dos potencias de América del Sur aún puede fructificar mucho no solo en el Turismo, pero en la economía del bloque. Y, desde luego, en el fútbol. Al final ¿alguien duda que jugando juntos en el Barcelona el brasileño Neymar y el argentino Messi no serán un éxito? ¿Que las afinidades de Brasil y Argentina puedan beneficiar cada vez más diversos sectores de los dos países?

4 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 5


INFORMACIONES

Brasil

Informaciones generales sobre Brasil Nombre oficial: República Federativa de Brasil Capital: Brasilia Localización: Este de América del Sur Área: 8.515.767,049 km² Idioma: Portugués Población estimada: 196.655.014

Panorama en notas

PIB: $2.476.652.189.879 Crecimiento del PIB: 2.7% Religión predominante: Cristianismo Presidente: Dilma Rousseff Ministro de Turismo: Gastão Vieira Moneda: Real (R$)

(Fuente: The World Bank) Región Norte

 Brasil enfrentó la crisis económica global sufriendo impactos relativamente pequeños. Región Centro-Oeste  El país fue uno de los últimos a entrar en recesión en 2008 y uno de los primeros Región Sur a reemprender el crecimiento en 2009. Región Nordeste  En 2010, el PIB Brasil creció 7.5%; y, en 2011, 2.7%, a causa de una nueva desaceleración económica. Región Sudeste Aún así, el fuerte mercado nacional es menos vulnerable a la crisis externa y los brasileños están beneficiándose del crecimiento económico estable, de tasas de inflación relativamente bajas y de mejorías en el bienestar social.  La pobreza (PPP de US$2 por día) ha disminuido de un 21% de la población (2003) a 11% (2009).  La pobreza extrema (PPP US$1,25 por día) igualmente cayó, pasando de 10% (2004) a 2,2% (2009).  Entre 2001 y 2009, el crecimiento anual de la renta de los 10% más pobres de la población fue de 7%, al paso que el de los 10% más ricos fue de 1.7%. Eso ayudó a disminuir la desigualdad (medida por el índice de Gini) para el menor índice en 50 años (0.519 en 2011).  Como una de las naciones líderes en negociaciones sobre el clima, Brasil se comprometió voluntariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 36.1% y 38.9% hasta 2020.

Llegada de turistas e ingreso de divisas con el turismo en Brasil, según los años 2003-2012

Fuente: Ministério do Turismo

Nota: Instituciones Financieras Federales: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal, Banco do Nordeste

Financiación para el turismo realizado por Instituciones Financieras Federales - 2003-2012

6 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Fuente: Ministério do Turismo

Nota: Instituciones Financieras Federales: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal, Banco do Nordeste


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 7


SOL Y PLAYA ( PERNAMBUCO ) Hugo Acioly

Vista de Recife e Iglesia de Nuestra Sra. das Graças, en Olinda

Recife y Olinda >> Pernambuco, una de las primeras regiones de Brasil ocupada por los portugueses, se desarrolló a lo largo de los tiempos manteniendo sus tradiciones culturales, se volvió uno de los más ricos patrimonios de América Colonial y pasa por reformas para recibir aún mejor al turista. Súmese a ese escenario un litoral con 187km de playas de aguas templadas y transparentes. Y Recife, su capital, pasa por transformaciones importantes, conservando a la vez sus características. Las bellezas naturales continúan allá, pero el aeropuerto está más moderno, la ciudad ganó obras que garantizarán la movilidad urbana, la red hotelera fue ampliada y los espacios turísticos e históricos revitalizados, además de incluir inversiones en señalización turística y viaria. La playa de Boa Viagem es la tarjeta postal de Recife. Su paseo de 8km fue ganó nueva iluminación, acera enlosada, quioscos, bici pista y pista de cooper. La playa cuenta con una extensa banda de arrecifes que, a la bajamar, forman piscinas naturales. La buena visibilidad y temperatura templada del agua son ideales para un chapuzón. Un paseo que recoge bien los encantos de la capital pernambucana puede ser hecho en catamarán por los ríos Capibaribe y Beberibe, al sonido de ritmos regionales como el frevo, el maracatu y el manguebeat. Otro lugar imperdible es la Oficina de Brennand, del artista plástico reconocido internacionalmente Francisco Brennand. La oficina reúne algunas de las piezas más bien trabajadas y deseadas en el mercado

Ocio y atractivos en destinos renovados

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Pernambuco (55+81) 3182-8300 / www2.setur.pe.gov.br/web/setur Empresa de Turismo de Pernambuco (Empetur) (55+81) 3182-8300 / www2.setur.pe.gov.br/web/empetur Secretaría de Turismo de Recife (55+81) 3232-8105 / Recife Convention & Visitors Bureau (55+81) 3328-8300 / Ayuntamiento Municipal de Olinda (55+81) 3493.3770 / www.olinda.pe.gov.br Ayuntamiento de Ipojuca (55+81) 3551-1156 / www.ipojuca.pe.gov.br

8 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

internacional de arte. Otro espacio que vale una visita es el Instituto Ricardo Brennand (IRB), que guarda telas del Brasil Colonial, obras de arte de varias épocas y procedencias y la mayor colección privada del pintor holandés Frans Post. También se destaca el Museo del Hombre del Nordeste y sus 15 mil piezas que retratan la formación del pueblo de la región. Olinda, a su turno, con sus laderas estrechas y construcciones religiosas, mantiene el charm que la caracteriza a lo largo de los años, siempre con la responsabilidad de preservar su historia y cultura. La ciudad fue elegida la primera Capital Brasileña de la Cultura, en 2006, y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1982 por el hecho de abrigar un sitio histórico de construcciones coloniales de gran valor cultural, artístico e histórico. En el mismo año Olinda fue considerada Ciudad Ecológica por su conjunto de áreas verdes, como el Horto D´El Rey –uno de los primeros jardines botánicos del país– y la Reserva de Foresta Urbana Mata do Passarinho. Las estrechas calles y laderas de la Ciudad Alta guardan talleres de artistas y artesanos consagrados y de nuevos talentos. Otras atracciones turísticas de Recife son el Sitio Histórico y la Orla Marítima. En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) el visitante tiene la oportunidad de admirar colecciones de artes plásticas de los más renombrados artistas, como Marisa Lacerda, Delano, Pedro Dias, Isa do Amparo, Roberto Lúcio, Vilanova y Samico. En el Espacio Tiridá –Museo del Mamulengo, el más visitado del estado–, niños y adultos se divierten con muñecos de la cultura popular brasileña, el mamulengo, que representa figuras en situaciones cotidianas rurales o urbanas.


( PERNAMBUCO ) SOL Y PLAYA

Playas paradisíacas del Litoral Sur >> Porto de Galinhas es responsable por la tercera mayor recaudación del Estado. La quinta playa más procurada del país fue elegida por diez años consecutivos la mejor de Brasil por lectores de la revista brasileña Viaje & Turismo. El destino posee cuatro playas distribuidas en 18km de arena blanca, con cocotales y piscinas naturales. La región es ideal para deportes náuticos como kayak, chapuzón y el surf. En la playa de Maracaípe, las olas llegan a 2,5 metros de altura. La mayoría de los visitantes de Porto de Galinhas son familias que llegan atraídas por el sol y el mar. Entre los turistas extranjeros, la mayor parte viene de la Argentina, Uruguay y Portugal. Diez minutos es el tiempo que se gasta de jangada –embarcación típica del nordeste brasileño– para alcanzar las piscinas naturales de Porto de Galinhas. En algunas playas es posible asistir al desove y nacimiento de careyes. La región es rica en experiencias gastronómicas, deportivas, ecológicas y culturales y posee reconocida infraestructura hotelera, con 13 mil lechos distribuidos en hoteles, posadas y resorts. Otro destino imperdible del litoral sur pernambucano es Carneiros. Distante 99km de Recife, la ciudad de Tamandaré guarda ese tesoro natural, un escenario casi salvaje. La Playa dos Carneiros es frecuentada por turistas que buscan el ocio. El paisaje rústico es formado por arrecifes, cocoteros centenarios, además de piscinas naturales, bancos de arena y los famosos ríos Ariquindá y Formoso. Durante la bajamar es posible hacer caminatas sobre los arrecifes y apreciar la fauna marina. Debido a sus aguas tranquilas, Carneiros es procurada para la práctica de deportes náuticos como el kitesurf, el windsurf y la canoa. Además de las bellezas naturales, la principal atracción turística es la Iglesia de San Benedito, más conocida como capilla de los Carneiros. Fundada en el siglo 18 por el Vizconde de Rio Formoso es bastante usada para la celebración de casamientos. En la gastronomía, destaque para los mariscos y las tradicionales «peixadas y moquecas».

Porto de Galinhas y Carneiros

Playas paradisíacas, contacto con la naturaleza y vida nocturna encantan a los visitantes del litoral Sur de Pernambuco

Playas que encantan La emisora de TV norteamericana CNN eligió las ocho mejores playas de Brasil en junio de este año. Entre ellas, tres playas pernambucanas fueron destaque: Carneiros, en Tamandaré; Porto de Galinhas, en Ipojuca; y la Playa do Sancho, en Fernando de Noronha. Completan la lista de mejores balnearios brasileños las playas Porto da Barra y Taipus de Fora, en Bahia; Ipanema y Leblon, en Rio de

Janeiro; y la Playa de Pipa, en Rio Grande do Norte. En Brasil para acompañar la Copa FIFA de las Confederaciones 2013 y la preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2014, la emisora publicó el resultado de la elección en la sección On The Road de su sitio. Además de divulgar los atractivos de las playas que fueron elegidas en Pernambuco y demás Estados, CNN presenta informaciones sobre el país.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 9


10 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 11


SOL Y PLAYA ( MARANHÃO )

São Luís

SETUR-MA

Centro histórico de São Luís y el buey Bumbá, uno de los símbolos de la cultura local

Descubra los encantos de la “Isla del Amor” >> Visitar São Luís es tener la oportunidad de ver la increíble mezcla de influencias que resultó en una de las capitales más interesantes de Brasil. São Luís es la única ciudad del país fundada por franceses, tiene la mayor colección de azulejos portugueses de América Latina y, a pesar de pertenecer al Nordeste, está al lado de la Amazonia. Conocida como “Isla del Amor”, la capital de Maranhão se destaca por sus bellas playas. Ponta d’Areia, la más movida y marchosa de la ciudad, está apenas a cuatro kilómetros del centro. Quien visite esa playa puede apreciar los bares y restaurantes del su entorno. Aproveche para degustar la culinaria típica de la región, que tiene como herencia la influencia de los portugueses, africanos y del indio. Y a noche, lo mejor para divertirse con seguridad son los clubs de reggae. Ponta D’Areia además abriga el Yate Club y el Fuerte de Santo Antonio.

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Maranhão (55+98) 3231-0822 / www.turismo.ma.gov.br Ayuntamiento de São Luís (55+98) 3212-8022 / www.saoluis.ma.gov.br

A quien le gusta practicar deportes acuáticos, las opciones son las playas de Ojo d’Agua, Araçagi y Calhau, que concentran los mejores puntos para tanto. La playa do Caolho –entre las playas Calhau y Olho D’Água– es bastante procurada para campamentos. Ya la do Meio –entre las playas Olho D’Água y Araçagy– es muy frecuentada por quien anda en jetski. La playa da Guía está localizada al lado oeste de la isla, a 13km de São Luís. Presenta dunas, vegetación rastrera y arrecifes y vista panorámica del centro. Los surfistas también tienen su point. La playa San Marcos, con olas más fuertes, es muy frecuentada por jóvenes. Su arena es amarillenta y fina, y también es conocida como Playa de Marcela. Allá también se encuentra el Fuerte de San Marcos. En casi toda orilla la infraestructura ofrece quioscos que sirven comida típica de la región, como el camarón al ajo y aceite y patas de jaiba.

Floresta dos Guarás, el paraíso de la “Ave roja” Aún en fase de estructuración, el Polo de la Floresta dos Guarás está localizado en la parte amazónica del Maranhão, en el litoral occidental del Estado. Destacado punto eco-turístico por excelencia esta verdadera joya natural envuelve los municipios de Cedral, Mirinzal, Cururupu, Guimarães y Porto Rico do Maranhão, entre otros. El origen de su curioso nombre está asociado a la bella

12 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

ave de plumaje rojo que habita en abundancia la región. Actualmente, el gobierno maranhense trabaja para capacitar la región con los medios necesarios para desarrollar el turismo. Entre las innumeras atracciones naturales y culturales que hacen de la Floresta dos Guarás uno de los destinos más codiciados por los turistas que buscan una aventura ecológica están las bahías

y esteros donde los ríos desaguan en medio a manglares, formando un paisaje absolutamente singular. La fauna y flora exóticas que hacen de este territorio su casa, tampoco dejan indiferentes a los viajantes que por allí pasan. Quien busca encontrar paz y tranquilidad seguramente las encontrará en las maravillosas playas desiertas e islas que integran el rico ecosistema local.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 13


SOL Y PLAYA ( BAHIA ) Bahiatursa

Salvador

Calles del Pelourinho y faro de Barra, puntos imperdibles en Salvador

Encuentro festivo con la cultura, el arte y el misticismo >> La capital baiana respira en esta época del año un clima de fiesta que se extiende hasta la primera quincena de marzo. La juerga del carnaval de calle animado por bloques y tríos eléctricos arrastra multitudes tanto al Farol da Barra como a otros puntos de la ciudad. Pero, independiente de su calendario de eventos, Salvador reserva en cualquier época del año ingredientes que hacen de ella un destino único. El itinerario comienza por el centro histórico que tiene como tarjeta postal el Pelourinho, con su caserío y simpáticas tiendas de artesanía que se mezclan con los bares y restaurantes en escarpadas laderas. Éstas nos llevan a las iglesias, museos y centros culturales, como la Casa Jorge Amado, famoso escritor brasileño. Las iglesias más conocidas y visitadas son las de San Francisco (1723), con sus detalles 14 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

en barroco y altares cubiertos de oro; la Catedral Basílica; la de Nuestra Señora del Rosário de los Negros, construida por esclavos, y la del Señor del Bonfim. Desde el Pelourinho se tiene acceso al ascensor Lacerda, que conecta la ciudad baja a la ciudad alta y a su turno al Mercado Modelo, verdadero espacio de arte y muestra de la diversidad cultural baiana. Todo con derecho a saborear los platos típicos regionales con destaque al vatapá y el acarajé, además, claro, del bobó de camarón. Para conocerse un poco más sobre los atractivos turísticos de la capital baiana una buena opción es hacer un paseo con el Salvador Bus, un autobús turístico que recorre los principales puntos de la ciudad y pasa por los hoteles categoría turística. Son vehículos double deck (dos pisos) equipados con sistema de sonorización y traducción

en varios idiomas, que circulan con guías y conductores bilingües. A lo largo de la ruta, con duración de cuatro horas, hay varios puntos de embarque y desembarque que permiten al turista bajar en determinado local y retomar la ruta en el vehículo siguiente. En este itinerario no deje de conocer el bohemio barrio de Rio Vermelho, famoso por los tableros de las baianas, siguiendo por Ondina y Barra, donde está localizado el faro da Barra y la playa del Porto da Barra. Desde el terminal marítimo aproveche para hacer paseos en escuna por la bahía de Todos los Santos, o bien hacer la corta travesía hasta el Fuerte de San Marcelo, abierto a la visitación pública. En el local funciona incluso un restaurante y se puede asistir a un vídeo donde se tiene la oportunidad de conocer un poco más de la historia y de la cultura baiana.


( BAHIA ) SOL Y PLAYA

Estado se consolida como destino gay friendly con gran destaque es San Sebastian, localizado en Rio Vermelho, área con bares ideal para quien anhele salir de noche. El público LGBT también tiene su espacio garantizado en la diversidad del Carnaval de Salvador. Los bloques Liberty, y los más famosos Mascarados y Crocodilo, con Daniela Mercury, son muy frecuentados. El secretario del Turismo de Bahia, Domingos Leonelli, resaltó que Bahia es un destino que respeta la igualdad de género, raza y orientación sexual. Leonelli explica que recientemente los funcionarios de turismo de la ciudad concluyeron cursos de calificación profesional y empresarial devotados al colectivo LGBT. El secretario recordó también la creación de la Semana de la Diversidad, evento que es clausurado con la Parada Gay de Salvador, que ahora hace parte del calendario turístico de la ciudad. La idea es aprovechar la experiencia exitosa de São Paulo para tornar la Parada Gay de Salvador fuerte y lucrativa. En 2013, la II Semana de la Diversidad ocurrió entre 1 y 8 de septiembre, en Salvador, y tuvo la Parada Gay Local encerrando la programación el último día.

Carnaval es marcado por los tríos eléctricos

SERVICIO Empresa de Turismo de Bahia (Bahiatursa) (55+71) 3117-3000 / www.bahiatursa.ba.gov.br Empresa Salvador de Turismo (Saltur) (55+71) 3176-4200 / www.turismo.salvador.ba.gov.br

Bahiatursa

>> Salvador, Porto Seguro, Ilhéus e Itacaré son algunos de los principales destinos LGBT Brasil. Considerados gay friendly, esos destinos se destacan en este segmento por proporcionaren ambientes democráticos, respeto a la diversidad, vida nocturna agitada, mucha arte, cultura y privacidad. En los últimos dos años, los órganos estaduales de Turismo han desarrollado diversas acciones con este segmento, principalmente las que se refieren a la calificación de este segmento turístico, a través de la capacitación de personal para recibir gays y lesbianas de forma natural y respetuosa. En la capital, tres playas dividen la preferencia del colectivo LGBT. La más próxima del centro de la ciudad es Porto da Barra, que antecede la de la Barra. Se trata de una pequeña y bonita playa sin olas, llena de barcos y con la isla de Itaparica al fondo. En la gran orla, no deje de pasar por la Playa de los Artistas, siempre animada. Los más modernos están optando por la Boomerangue cuando salen a bailar. El night club preferido de Salvador es el Off, en la Barra. Otro

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 15


Felipe Medeiros

SOL Y PLAYA ( ALAGOAS )

Maceió

Destinos paradisíacos en cualquier estación

Orilla de Jatiúca, artesanía en Pontal da Barra y chapuzón en el paradisíaco mar de Alagoas

Secretaria de Estado do Turismo - SETUR (55+82)3315-5700 / http://www.turismo.al.gov.br

necesidades de los pescadores y para mejor recibir a los consumidores. El ambiente limpio de ése nuevo espacio es amplio, limpio y bien iluminado, Pasear de barco en la Lagoa Mundaú y Manguaba es una buena opción de diversión de la capital alagoana. Otro atractivo de la región es el cocotero, por ser característico en la cultura e historia de Alagoas. El coco contribuye con el desarrollo económico de la ciudad, pues hace parte de la culinaria típica y tiene representatividad en la artesanía y en la tradición popular. Felipe Medeiros

SERVICIO

>> Con playas de aguas cristalinas, la ciudad de Maceió, capital de Alagoas, ofrece varios puntos turísticos, abiertos a visitación por turistas en cualquier época del año. El punto más relevante del destino son las piscinas formadas por los arrecifes de corales de la Playa de Pajuçara. Una de las opciones para llegar hasta allá es navegar en jangadas –embarcación típica de la región– con velas coloridas. ¡Imperdible! En julio, Maceió ganó un nuevo Mercado de Pescado. El proyecto del gobierno de Alagoas promete beneficiar la actividad turística. Para la secretaria de Estado de Turismo, Danielle Novis, la construcción y readecuación del Mercado de Pescado revaloriza la orla costanera, además de ofrecer al turista de forma más organizada productos de la tierra. La región tuvo un incremento –en los últimos cinco años– de 2 mil nuevos lechos, además de los que aún están previstos para inaugurar, lo que proporciona las condiciones de aumentar el flujo de turistas a Maceió. El edificio del Mercado de Pescado tiene arquitectura moderna y una estructura de trabajo perfecta para las

Ojos atentos al Turismo Alagoas ganó en julio un Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo. Se trata de un plan que se desarrollará hasta 2023, garantizando la continuidad de los programas y proyectos previstos en el documento. El gobernador de Alagoas, Teotonio Vilela Filho, exaltó el potencial turístico del Estado, destacando sus

16 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

bellas playas, lagos, gastronomía, artesanía, folklore y la receptividad del alagoano. Y enfatizó: «Mientras el PIB de Alagoas tiene expectativa de crecer 2% este año, el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Zumbi dos Palmares creció, solamente en el primer semestre de 2013, 17%», resaltó.


Felipe Medeiros

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 17


SOL Y PLAYA ( ALAGOAS )

Proyecto Bandera Azul >> En Brasil y toda América del Sur existe solamente una Marina galardonada con el sello Bandera Azul (BA). En Alagoas, la Marina Caiçara, localizada en Marechal Deodoro, ya recibió el certificado piloto de BA. Esa certificación le permite su participación en las próximas etapas para alcanzar y garantizar el sello. La Marina Caiçara fue la única de la región Nordeste inscrita en 2013. Para Leana Bernardi, coordinadora Nacional del Programa Bandera Azul, esta certificación intitula la Marina Caiçara a hacer parte del programa y representa el reconocimiento por los esfuerzos y actividades que vienen siendo realizados a favor de la conservación y recuperación de los ambientes naturales costeños. Bandera Azul fue creada por una ONG danesa y representa un compromiso de que todas las marinas del mundo con la protección del medio ambiente y la concienciación ambiental de la población. Hay una lista con 26 apartados de exigencias con relación a la preservación del medio ambiente y desarrollo ambiental, de los cuales, algunos ya fueron cumplidos por Marina Caiçara.

Jangadeiros llevan turistas a las piscinas naturales

18 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Norberto Cidade

Norberto Cidade

( SANTA CATARINA ) SOL Y PLAYA

Contacto con la naturaleza a través de varias modalidades conquista a los visitantes

>> El Turismo de Santa Catarina trabaja para divulgar de manera aún más eficiente las atracciones de la región. Con el mantenimiento de 600 mil empleos y representando 12,5% del Producto Interno Bruto (PIB) local, el Turismo gana fuerza e importancia económica en el Estado. Solamente en los dos primeros meses de 2013, Santa Catarina recibió 3,6 millones de visitantes, según los datos de un estudio realizado por Santa Catarina Turismo (Santur) en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, Cultura y Deporte. El destino presenta una variada gama de atracciones. Florianópolis alía patrimonio histórico con la modernidad de una capital. La Mata Atlántica es una de las riquezas naturales de la ciudad, siendo ésta una de las vegetaciones más raras del país. En el Estado, los visitantes pueden disfrutar los 436 mil metros cuadrados de playas. Y no por acaso, su capital está en una isla. Las sierras también son otra opción para los viajantes. Paredones, por donde corren las aguas cristalinas de los ríos, forman cascadas, además de corrientes de agua y piscinas naturales. El público argentino prácticamente ya puede ser considerado como principal viajante internacional de Santa Catarina. Este año fueron 500 mil argentinos que visitaron el Estado solamente hasta la Pascua, durante el mes de abril. Argentinos representaron casi 80% de los turistas extranjeros entre enero y febrero. La mayor parte llega al destino por tierra, aprovechando el acceso fácil. Sin embargo, fueron cerca de 500 vuelos fletados en los cuatro primeros meses del año. Buscando aproximar aún más las playas brasileñas de los argentinos, será construido un puente sobre el río Peperi-Guaçu, en la autopista BR 282, ligando directamente Santa Catarina a la Argentina. El trayecto debe ser reducido en hasta 200km, atrayendo también visitantes de Chile debido a la proximidad. El gasto será dividido entre los países, que esperan un crecimiento del intercambio comercial, aparte del incremento en el público de turistas entre los dos destinos.

atrae por su diversidad

Florianópolis

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 19


SOL Y PLAYA ( SANTA CATARINA )

Jurerê Internacional Lujo en la costa de la capital

>> Uno de los destinos en la costa del mar de Santa Catarina es la Playa de Jurerê Internacional, a lo largo de los años cada vez más afamada. La playa tiene entre sus atractivos arenas claras, agua límpida y pocas olas transformándola en una excelente opción para las familias divertirse. Con público de alto nivel y calidad económica igualmente elevada, la playa tiene beach lounges como gran atracción para los viajantes, que necesitan recorrer apenas 23km para llegar al centro de Florianópolis. Hasta 1955, la playa se llamaba Ponta Grossa, sin embargo, después de la construcción de una iniciativa inmobiliaria pasó a llamarse Jurerê, nombre de la empresa

que construyó el complejo habitacional. Desde entonces, hoteles, restaurantes y desarrollo urbano surgieron al entorno de la Playa de Jurerê Internacional. Fue a partir de ahí que el Turismo empezó a hacer parte con mayor intensidad del cotidiano local, transformando la realidad de aquella antigua área de pesca. La mayor parte de los beach lounges a disposición de los viajantes ofrecen servicios de playa, incluyendo alquiler de sillas o dormilonas para que los turistas aprovechen el mar catarinense. El público puede encontrar quioscos entre estos espacios, lo que facilita el acceso a copas y opciones gastronómicas en la orilla de la playa. En el mar pueden ser vistos veleros,

lanchas e yates que sofistican la playa de Jurerê. Los turistas también pueden atracar sus embarcaciones próximas al destino. El Turismo de Jurerê ha sido potenciado por disputas deportivas. En 2012, la playa recibió la etapa brasileña del Ironman, disputa de triatlón que acontece en todo el mundo. La recepción del evento movió R$15 millones en el destino, a parte de atraer más de 2 mil atletas brasileños, que representaron 73% del total, contra 27% de competidores internacionales. La mayor parte de los turistas permaneció entre cuatro y siete días en Florianópolis y llevó al menos un acompañante, de acuerdo con Latines Sportes, empresa organizadora del Ironman

Lujo e infraestructura de alta calidad en los alrededores de la bella Playa de Jurerê Internacional

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo, Cultura y Deporte de Santa Catarina (55+48) 3665-7400 / www.sol.sc.gov.br Santa Catarina Turismo (Santur) (55+48) 32126300 / www.santur.sc.gov.br Visite Floripa www.visitefloripa.com.br

20 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 21


SOL Y PLAYA ( CEARÁ )

Playa de Cumbuco y Catedral Metropolitana de la capital de Ceará

Fortaleza

Paraísos naturales y fenómenos culturales se encuentran aquí >> Gran ciudad, vibrante, moderna y con 25 kilómetros de playas afrodisíacas. Una de las sedes de la Copa del Mundial de la FIFA 2014, Fortaleza, con 3,6 millones de habitantes es la capital del estado de Ceará. La región contempla una cultura marchosa a orilla del mar, gastronomía exclusiva, presentaciones culturales y el privilegio del clima tropical. Así siendo es posible aprovechar vida diurna y nocturna en cualquier época del año. Según impresiones de turistas ya experimentados en este destino, sin duda lo que mejor tiene la ciudad son sus playas. De aguas cristalinas, rodeadas por quioscos que ofrecen cangrejos y otras delicias culinarias para saborear, además de la práctica de deportes como el kitesurf y el stand-up paddle, la costa es responsable por atraer millares de viajantes durante el verano,

estación perfecta para disfrutar de las peculiaridades cearenses. Las más visitadas de la región son la playa do Futuro, más cerca del centro de la ciudad, además de Jericoacoara, Canoa Quebrada, Cumbuco, Lagoinha y Morro Branco. Todas presentan una puesta del sol inolvidable. En Fortaleza usted debe prestigiar las exposiciones y eventos que se realizan en el espacio Dragón del Mar de Arte y Cultura. El local, que posee 30 mil metros cuadrados, ofrece frecuentes actividades abiertas a todo tipo de público, entre oficinas y workshops de arte, shows, exposiciones y espectáculos variados. La estructura agrega el Memorial de la Cultura Cearense, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Dragón del Mar, salas de cine, auditorio y planetario. Construido en una antigua área portuaria, el centro cultural también cuenta

en su entorno con bares, restaurantes, tiendas de artesanía y teatros. Punto turístico indispensable es el Teatro José de Alencar, inaugurado en 1910, época en la cual la capital pasaba por un importante período de urbanización. Allá es posible encontrar proyectos de arte y espectáculos, además de actividades socioculturales todos los meses del año. Otra parada prácticamente obligatoria en Fortaleza es el Mercado Central. El espacio reúne cerca de 500 pequeñas tiendas con todo que es representativo de la cultura regional. Por los innúmeros boxes instalados, es posible encontrar productos artesanales, trabajos en cuero, bordados, especierías y comidas regionales. En el mercado también funciona la Casa del Turista, ligada a la Secretaría de Turismo de Fortaleza, que cuenta con equipo de apoyo a los turistas.

Apuesta en el Turismo Con un plan creado por la Secretaría Estadual de Turismo de Ceará, junto con los gobiernos Federal y Estadual, llamado«Matriz de Responsabilidades», Fortaleza se está reestructurando con inversiones en temas prioritarios para mejor acomodar al turista, como la reforma del Aeropuerto Internacional Pinto Martins, el incremento de la red hotelera y mejorías en los transportes públicos para facilitar la movilidad

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Ceará (55+85) 3101-4654 / www.setur.ce.gov.br Secretaría de Turismo de Fortaleza (55+85) 3105-1464 / www.fortaleza.ce.gov.br/turismo

22 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

urbana. Al todo serán invertidos R$ 1,58 mil millones en la reforma o construcción de nuevas iniciativas. Esta proyección se debe al hecho del Turismo nacional pasar por grandes transformaciones aliadas a los mega eventos que acontecen en Brasil y hacen que las principales ciudades brasileñas sean debidamente preparadas para la recepción adecuada al turista doméstico y, principalmente, el viajante internacional.


( CEARÁ ) SOL Y PLAYA

En los alrededores de Fortaleza varias atracciones ARACATI 166km de la capital, la ciudad de Aracati es conocida por sus bellos acantilados y jangadas –embarcación típica del Nordeste–, que llaman se destacan de lejos en el mar. Aventureros en paseos de buggy desbravan las dunas en busca de emociones fuertes. Al anochecer, personas de varias nacionalidades se encuentran para divertirse al ritmo de reggaes, rock, forró, música electrónica, jazz, música popular brasileña. Esa variedad de atractivos transformó Canoa Quebrada –una de las playas de la ciudad–, en uno de los principales destinos turísticos de Ceará. Los turistas que pasean por la playa no pueden dejar de apreciar la puesta del sol en los altos de las dunas. Los vientos son ideales a la práctica de deportes náuticos. Después de disfrutar los placeres que Canoa Quebrada ofrece durante el día, los visitantes pueden aprovechar la animación de la principal calle del poblado, la Broadway. Bares, buenos restaurantes y casas de shows ofrecen varios estilos musicales, animando la noche.

JERICOACOARA Cariñosamente conocido como Jeri, es un lugar totalmente diferente del mundo moderno de las grandes ciudades. En Jeri, las calles son cubiertas de arena y las playas se extienden por kilómetros sin interferencias visuales. La ciudad tiene un diferencial: toda ella es lenta y relajada. Casi todo que pueda desearse, se encuentra en Jeri. Desde masajes a cenas exquisitas, de bares tranquilos a casas con música al vivo, además de excelentes hoteles para todos los gustos. La ciudad se hizo famosa por sus maravillosas playas y la principal, Jeri, considerada una de las más extensas y bonitas del mundo, toda ella rodeada por dunas y lagos de agua dulce..

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 23


CULTURA ( MINAS GERAIS )

Belo Horizonte Planificada para liderar Márcio Carvalho

>> Planificada para ser la capital de Minas Gerais, Belo Horizonte nació prácticamente junto con la república brasileña. Ya en aquel período, la ciudad fue la primera del Estado a recibir industrias y desde entonces, en la década de 1920 experimentó fuerte crecimiento y progreso. El Turismo local tiene como atracción destacada la Iglesia de la Pampulha, planificada por Oscar Niemeyer, uno de los más importantes arquitectos del país y que falleció al final de 2012. Llena de curvas, la Iglesia refleja una de las principales características de los trabajos de Niemeyer, con líneas que ayudan a formar la historia de la capital minera. El marco hace parte del Conjunto Arquitectónico de la Pampulha, todo planificado por el arquitecto y con la participación de artistas como Portinari y José Pedrosa. El centro de BH acumula otros apartados que integran el Turismo local. Un espacio bastante conocido de shows y eventos es la Plaza de la Estación, que abrigaba la estación de trenes por donde llegaban materiales para la construcción de la ciudad. Hoy, el local da lugar a una estación de metro y el Arraial de Belô, la mayor fiesta junina del Estado y una de las más importantes del país.

Quien pase por la Plaza de la Estación aún puede visitar el Museo de Artes e Oficios, el único en América Latina en edificio neoclásico. El Museo Giramundo también está en la plaza, así como otros centros culturales, a ejemplo del Centro Cultural de la Universidad Federal de Minas Gerais. Los teatros Alterosa y Nuestra Señora das Dores son escenas de las principales obras que llegan a la capital. La ciudad que fue una de las sedes de la Copa FIFA de las Confederaciones y estará en la Copa Mundial de la FIFA de 2014, aún presenta el estadio Mineirão. Inaugurado en 1965, el estadio recibió reformas desde 2010, con inversión superior a R$ 650 millones. Equipos como el Atlético Minero y Cruzeiro, los de mayor hincha de Minas, ya disputan partidos en la nueva arena. El pasado del Estado está totalmente ligado a los principales sucesos de la historia brasileña, con acontecimientos gravados en monumentos, plazas y calles de sus ciudades históricas. Ouro Preto, São João del Rei y Diamantina son algunos de los municipios de rico equipaje cultural, no solo de la historia minera, pero esencialmente brasileña. ¡Visitar Minas es prácticamente un viaje a través del tiempo! Sérgio Mourão - Setur MG

Estación Museo de Arte e Oficios e Iglesia de São Francisco de Assis

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Minas Gerais (55+31) 3915-9454 / www.turismo.mg.gov.br Sitio oficial de Turismo de Minas Gerais www.minasgerais.com.br

Infraestructura para los visitantes Minas Gerais implementa en puntos turísticos de sus municipios una nueva herramienta con foco en propagar la historia local. Facilidad es el principal objetivo del MinasPass. Éste funciona como una especie de pasaporte que permite libre acceso al usuario a museos e iglesias, además de otros locales que forman la historia minera y hacen parte de las atracciones turísticas locales. Además de simplificar el acceso a los espacios, el MinasPass garantiza descuentos y beneficios

24 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

en servicios en las ciudades. A fin de cuentas, el Turismo del Estado pretende atraer el turista con comodidad y economía en la visitación de las atracciones, no solo de Belo Horizonte, pero también de las ciudades históricas, como Ouro Preto. La duración del pasaporte es de 48 horas seguidas, contando desde la primera utilización. La idea es aumentar la permanencia de los viajantes en los locales, así como añadir renta durante la estada. Para los turistas argentinos, existen más

motivos para conmemorar. La compañía Aerolíneas Argentinas inició operaciones directas entre el Aeropuerto Internacional de Confins y la capital argentina, Buenos Aires. La frecuencia está en operación desde de junio. Todos los días, mineros con origen del Aeropuerto Internacional Tancredo Neves, en Confins, y argentinos con salidas de la capital Buenos Aires, pueden cambiar de destinos en aeronaves Embraer, con capacidad para 96 pasajeros.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 25


CULTURA ( DISTRITO FEDERAL )

Brasília

>> Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de permanente de esculturas interactivas del artista minero Darlan la Humanidad, Brasília es la ciudad apropiada a quien busca Rosa, es palco de eventos musicales. .Ya el complejo del Museo manifestaciones artísticas y una intensa escena cultural. La ciudad Vivo de la Memoria Candanga funciona en el edificio que fue, ofrece atractivos para todos los estilos y edades. El Conjunto en la época de la construcción de Brasília, el Hospital Juscelino Cultural de la República es uno de los locales para visitarse. Kubitschek de Oliveira. Además del edificio en sí, el museo La obra –ya prevista en el proyecto original de la ciudad– fue ofrece a los visitantes un acervo que cuenta con piezas, objetos inaugurada en 2006 y comprende la Biblioteca Nacional y el Museo y fotos de la época de la construcción de la nueva capital, en la exposición permanente «Polvo, Lona y Hormigón». Nacional. Su localización es privilegiada, entre la Las galerías del museo también abrigan la exposición estación de autobuses y la Catedral Metropolitana. permanente «O Cerrado de Pedro», del artista Pedro En la plaza que compone el Complejo son realizados de Oliveira Barros; la exposición «Los Muchos eventos gratuitos como shows y festivales. El Museo que Enriquecen nuestras Vidas», con piezas Nacional presenta exposiciones de arte temporarios entretenimiento Maestros del Museo de Arte de Brasília; y las instalaciones y en la Biblioteca Nacional, la población puede del Veteran Car Club, un club de coches antiguos. disfrutar de un extenso acervo cedido por el Quien aprecia museo no puede dejar de conocer Ministerio de la Ciencia y Tecnología, CNPq e el Museo Histórico de Brasília, que presenta un gran IBICT, además de servicio de Internet gratuito. acervo de fotos y documentos relacionados con la Otro ejemplo de cultura viva en la ciudad es el historia de la ciudad. El Memorial de los Pueblos Centro Cultural Banco de Brasil, inaugurado en 2000 con el objetivo de incluir Brasília en la ruta de eventos y Indígenas, que guarda uno de los acervos más valiosos del país, producciones culturales del país. El CCBB, como es conocido por su puesto, también vale una visita. Otro recorrido bastante popularmente, ofrece exposiciones de arte con entrada gratuita, interesante es la Ruta Cultural que pasa por el Teatro Nacional espectáculos de teatro y sesiones de cine a precios accesibles; además Claudio Santoro –un complejo de salas de espectáculo y galería de programas educativos, como cursos y oficinas. Durante los de artes–; el Espacio Cultural Marcantonio Vilaça; y en el Museo finales de semana, el jardín del edificio, que abriga una exposición del Tribunal de Cuentas de la Unión.

Arte y

en la capital

del país

26 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


( DISTRITO FEDERAL ) CULTURA

Nuevo vuelo liga DF–BUE >> El 1 de agosto, Aerolíneas Argentinas inició las operaciones del nuevo vuelo Brasilia–Buenos Aires. Ésta es la quinta ciudad brasileña con salidas sin escala hacia la capital porteña. Las aeronaves usadas son el Boeing 731/700, con capacidad para 128 pasajeros, y el Embraer 190, con 90 asientos. Los vuelos partiendo de la capital federal son diarios, con salida a la 1h55, y llegada a las 5h45, en el aeropuerto de Ezeiza. Las salidas de Buenos Aires son a las 21h45, con llegada a Brasilia a la 1h15. El trecho costará, inicialmente, a partir de US$199 en clase económica. Datos del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR) apuntan que Brasil es el principal destino de los argentinos. En 2012, más de 1,5 millón de argentinos visitaron el país. En Brasilia, de los nueve mil desembarques oriundos de América del Sur, tres mil fueron de vuelos argentinos y casi 7% de los turistas atendidos en los Centros de Servicio al Turista son argentinos. Según el secretario de Turismo del DF, Luís Otávio Neves, una gran parte de los argentinos entra en el país por vía terrestre o por cruceros y el nuevo vuelo directo a Brasilia permitirá que los turistas descubran otros destinos brasileños, como ciudades del Centro-Oeste, además de la propia capital de Brasil. Actualmente, la compañía opera vuelos directos de São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre. Con el nuevo destino serán 85 partidas, sumando más de 4.500 asientos semanales, además de las operaciones estacionales. El director general de Aerolíneas Argentina en Brasil, Ariel Rodríguez,

afirmó que esta novedad es fruto de un trabajo en conjunto de la compañía aérea, de los gobiernos argentino y brasileño, además cuenta con total apoyo del trade turístico. «Hay un comprometimiento muy fuerte por parte de todos para que podamos ofrecer un servicio de calidad y de acuerdo con la conveniencia de los pasajeros», dijo. Según el directivo, con el aumento de la demanda por la ruta serán usadas aeronaves más grandes y habrán más horarios de embarque. La expectativa es que el vuelo atraiga también turistas de Chile y de Uruguay.

SERVICIO Secretaría de Turismo de Distrito Federal (55+61) 3214-2744 / www.setur.df.gov.br Viene a vivir Brasília www.vemviverbrasilia.com.br

Arquitectura de Brasília llama la atención de los turistas que pasan por la ciudad

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 27


Jean Barbosa

CULTURA ( PARÁ )

Belém

Complejo Feliz Lusitânia en Belém

Naturaleza privilegiada y profunda religiosidad >> Diversidad Cultural. Así podemos definir el estado más populoso del Norte brasileño, con 7,8 millones de habitantes. Cada año su gente da muestras a los turistas que aquí llegan de la profunda religiosidad de la región, una tendencia de los países vecinos, además de presentarles una rica naturaleza con ríos, playas, fauna y flora exuberantes, y claro, una exclusiva y sabrosa gastronomía. Estamos hablamos del Pará, que junto con su capital Belém, invierte significativamente en manifestaciones religiosas al admitir que estas son el principal pilar de la promoción turística local, sin dejar ajena su musicalidad, culinaria, la naturaleza y el folclore, las marcas señaladas del Estado. Pará recibió 9,5% más turistas en 2012. La expectativa es acoger alrededor de 910 mil turistas hasta este fin de año. En Belém, un punto turístico bastante visitado en todas las épocas del año es el Parque dos

Igarapés, que posee 160 mil metros cuadrados de área de selva remanente, piscina de agua mineral, chaléts y albergue. Se trata de una invitación hasta incluso para quien no dice aventurero. Un maravilloso paseo para fugarse de la agitación de las metrópolis y mantenerse en contacto directo con la naturaleza. La estancia en el local puede ser mejor aprovechada por familias con niños pequeños, ya que todos pueden disfrutar y aprovecharse de la tranquilidad del parque. El Turismo religioso es sin duda uno de los más importantes pilares contemplados por la ciudad. Erguida en 1852, la Basílica de Nuestra Señora de Nazaré es la única en la Amazonia brasileña. Su historia, simbolismo e importancia religiosa ejercen profunda influencia en el imaginario religioso paraense, atrayendo millares de peregrinos para conocer el templo todos los años. En estilo neoclásico, la iglesia es una de las más bonitas de Belém y es

responsable por una de las más especiales procesiones católicas brasileñas: el Cirio de Nazaré, que sale en romería el segundo domingo de octubre y arrastra millares de fieles. Cualquier católico que desembarca en Belém tiene como obligación hacer una visita a la Basílica. Actualmente, la iglesia es de los más importantes patrimonios históricos de la ciudad. Antes de despedirse del Pará, no se olvide de pasar por el Mercado de Ver-o-Peso, punto turístico y cultural de Belém, considerado la mayor feria al aire libre de América Latina. Junte sus economías y consuma decenas de particularidades de la gastronomía que engloba todo el país. Hierbas, raíces, frutas y pescados son algunos productos encontrados en el mercado. Inaugurado en 1901, el Ver-o-Peso –uno de los mercados públicos más antiguos del país– es abastecido en su mayor parte por transporte fluvial.

Estación de Docas completa 13 años La agitación en Belém comienza antes del anochecer. Un afamado polo turístico de entretenimiento es la Estación de Docas, local de salida de las principales embarcaciones hacia los recorridos amazonicos. Transformado en un importante complejo turístico el año 2000, completó 13 años el pasado día 13

28 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

de mayo. La Estación recibe un gran número de turistas durante la temporada alta de paseos marítimos con derecho a contemplar la espectacular puesta del sol al fin del recorrido. Además, el espacio también ofrece noches agitadas con bares, restaurantes y tiendas con productos artesanales típicos de la región.

Al anochecer empieza el «happy hour» y los bares ofrecen descuentos en comidas y bebidas para pillar el cliente hasta el fin de la marcha. El «happy hour» en la Estación de Docas es muy concurrido. Por esa razón es aconsejable llegar más temprano para lograr una mesa.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 29


Jean Barbosa

CULTURA ( PARÁ )

SERVICIO Compañía Paraense de Turismo (55+91) 3212-0575 / www.paratur.pa.gov.br Coordinación Municipal del Turismo de Belém (55+91) 3283-4850 / www.belem.pa.gov.br

Seis polos turísticos: la decisión es suya

Alter do Chão, Pato en el Tucupí y la imagen de Nuestra Señora de Nazaré siendo entregue al carismático argentino Francisco

Culinaria Homenajeada El Estado de Pará tuvo el privilegio de participar del «Río Bueno de Mesa», uno de los más importantes eventos gastronómicos del mundo realizado entre 31 de mayo y 9 de junio, cuando su gastronomía fue homenajeada. El evento tuvo el apoyo del gobierno del Pará, a través de la Secretaria de Turismo. El «Río Bueno de Mesa» promociona recetas e ingredientes brasileños junto con chefs de cocina nacionales e internacionales y restaurantes, convidados a contribuir con nuevas técnicas y experimentos gastronómicos. Los realizadores del evento decidieron honrar el Estado en esta décima edición del evento que tuvo como tema las influencias gastronómicas heredadas de portugueses, franceses y otros pueblos.

30 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

En la ocasión, la culinaria paraense también fue homenajeada por su riqueza, diversidad y sofisticación, pues los condimentos, aromas y sabores exóticos llaman la atención no solo a los grandes chefs brasileños, como también a chefs internacionales. Platos típicos de la región como vatapá, chibé, tacacá, caruru, mandioca, además de pecados (pirarucu, tambaqui, Acará, tucunaré) y mariscos fueron degustados durante el evento y se encontran con facilidad en cualquier época del año. El postre paraense presenta un menú rico en frutas principalmente de la Amazonia y licores. Las principales frutas que marcan la culinaria regional son: açaí, cupuaçú, pupunha, guaraná y el mango -esta última puede ser recolectada en cualquier calle de la capital paraense-.

>> Pará invierte en diferentes modelos de turismo por poseer seis importantes polos distribuidos en su gran extensión. La Costa Atlántica es una región vuelta al Turismo de negocios, ocio y cultura y cuenta con museos, teatros, bosques y playas de río. La región de Tapajós es palco del famoso y bonito encuentro de las aguas de los ríos Amazonas y Tapajós, además de cascadas y formaciones rocosas que encantan a los adeptos de deportes radicales. El polo Araguaia-Tocantins atrae por los torneos de pesca y sus playas fluviales. Ya el polo Marajó se destaca por su Turismo ecológico a partir de fenómenos naturales y paladares singulares que van desde la pororoca –encuentro de las aguas del Río Amazonas con el Océano Atlántico–hasta la culinaria típica, sin hablar de los kilómetros de playas en la región. El polo Xingú en el municipio de Altamira es un local con riquezas culturales históricas y bellas playas en toda su extensión. Según la Compañía Paraense del Turismo (Paratur), entre 2010 y 2012, Pará recibió 61 operaciones de vuelos chárter, oriundos de Cabo Verde, Surinam, Guayana Francesa, Saint-Martin, Francia, la Argentina, Ghana y República Dominicana. En es periodo 1.472 turistas de esos países desembarcaron en Belém. Paratur también anunció el pasado mayo otras 22 operaciones, ahora de Curacao, la mayor isla del archipiélago de las Antillas Neerlandesas, país autónomo que hace parte del Reino de los Países Bajos. El anuncio fue hecho por INFRAERO a los representantes de unos 50 entes que integran el Foro de Desarrollo Turístico del Estado de Pará (Fomentur).


( MATO GROSSO DO SUL) CULTURA Denilson Secreta

Campo Grande y Tren del Pantanal

Campo Grande

Naturaleza y modernidad en la capital formaron la cultura típica de la capital, así como la gastronomía, que atrae y agrada a todos los visitantes. Entres las especialidades está el churrasco de carne bovina con mandioca, plato que se volvió habitual por influencia de los indios. El sobá, plato de pasta de procedencia japonesa, se puede encontrar en la feria central de la ciudad y, así como el churrasco es otra atracción típica. Campo Grande presenta el Tren del Pantanal como una de sus atracciones más interesantes. El viaje proporciona un paseo inolvidable por paisajes que están entre los más bellos de Brasil. Conocido como Pantanal Express, recorre 220 kilómetros entre Campo Grande y Miranda, incluyendo una parada en la ciudad de Aquidauana. Este trayecto encanta a los pasajeros, presentando muchos puntos históricos y vegetación típica del Pantanal, preservada a pesar del crecimiento de las ciudades. A lo largo de las ocho horas de viaje es posible observar puntos como el Río Aquidauana, la Morraria da Serra de Maracaju y el Puente Viejo. Septiembre 2013

Divulgação

>> Bellezas naturales. Así podemos clasificar el Estado de Mato Grosso do Sul. La naturaleza está presente a lo largo casi todo su territorio de 357 mil kilómetros cuadrados. Y no es diferente en su capital, Campo Grande. Ciudad erguida con planificación, la disposición de sus calles organizadas son fruto de un trabajo responsable que incluye técnicas de urbanismo y presenta a sus visitantes una gran opción de atracciones. Las opciones van desde recorridos rurales, pasando por áreas verdes y espacios dedicados al ocio, cultura en los museos, monumentos, iglesias y aldeas indígenas, además de paseo en tren. La «Ciudad Morena», como es conocida por su suelo rojizo y clima tropical, presenta grande diversidad de etnias y culturas que contribuyeron para formar un pueblo acogedor, simple y que recibe con grande hospitalidad a sus visitantes. Éste es otro punto a favor del Turismo del Estado. Descendentes de portugueses, libaneses y japoneses

SERVICIO Secretaría de Turismo de Mato Grosso do Sul (55+67) 3318-5018 / www.seprotur.ms.gov.br Secretaría de Turismo de Campo Grande (55+67) 3314-3580 / www.pmcg.ms.gov.br/sedesc Ayuntamiento de Bonito (55+67) 3255-1351 / www.bonito.ms.gov.br

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 31


Caio Silveira

CULTURA ( SÃO PAULO )

São Paulo Conozca los museos de la ciudad Caio Pimenta

Museo Paulista y MASP

SERVICIO São Paulo Turismo (SPTuris) (55+11) 2226-0400 / www.spturis.com Ciudad de São Paulo www.cidadedesaopaulo.com

32 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

>> Tradicionalmente conocida como capital de los negocios, São Paulo también es considerada polo cultural en Brasil, entre otras razones por haberse consolidado como local de origen de una serie de movimientos artísticos y estéticos a lo largo de la historia del siglo 20. La cultura de la ciudad fue profundamente influenciada por los varios grupos de inmigrantes que allí se establecieron, como italianos y japoneses, por ejemplo –consideradas las mayores colonias fuera de sus países–. La agitación cultural de hoy se debe, y mucho, al mestizaje y al espíritu cosmopolita que siempre caracterizaron São Paulo. Las opciones culturales en la capital son innumeras y atienden a todos los gustos y bolsillos. Además algunos de los museos más importantes del país, como el Museo del Idioma Portugués, el Museo de Artes de São Paulo (MASP) y el Museo Paulista – antiguo Museo del Ipiranga–; hay desde exposiciones y espectáculos al aire libre a teatros que abrigan eventos de gran sofisticación. Andar por los museos de São Paulo es conocer un poco más de su historia.

Septiembre 2013

La ciudad acoge durante todo el año las mejores y más diversificadas programaciones culturales, así como las más respetadas orquestas, óperas, ballet, exposiciones y espectáculos de todo el mundo. También es tradición acoger grandes eventos periódicos como: la Bienal Internacional de Artes Plásticas, la Bienal del Libro, la Muestra Internacional de Cine, el Festival Internacional de Cortos-Metrajes y el Festival Internacional de Artes Escénicas. Aparte de festivales de blues, jazz, danza, cine y teatro, entre muchos otros. Opciones culturales, gastronómicas y nocturnas también son atracciones para disfrutar lo que São Paulo ofrece. Así como todo relacionado a São Paulo, los números también son grandes. Existen nada menos que 110 museos, 160 teatros, 260 salas de cines y 54 parques. Eso sin contar los bares y casas nocturnas que agitan la noche paulistana y los 59 centros temáticos de comercio. Solamente restaurantes son más de 12 mil, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Para quien busca cultura, São Paulo es el destino certero.


( SÃO PAULO ) CULTURA

Ciudad Gay friendly >> La mayor comunidad LGBT de América Latina vive en São Paulo. Son más de un millón y medio de homosexuales usufructuando las más variadas posibilidades de ocio y entretenimiento que la ciudad ofrece. Según la Asociación Brasileña de Turismo para Gays, Lesbianas y Simpatizantes, el turismo LGBT mueve cerca de R$150 mil millones al año en Brasil. El mayor evento de São Paulo es sin duda la Parada del Orgullo LGBT. Según pesquisa realizada por el Observatorio en el evento de 2012, más de 50% del público era formado por personas foráneas de la ciudad, siendo 39,5% de la Grande São Paulo y otros 10,9% de otras ciudades, estados y países. Entre los turistas, el gasto en la ciudad fue de R$ 1.272,45 durante los 3,6 días de permanencia, en media. El giro financiero generado en establecimientos gay friendly es casi tres veces mayor durante la semana de la Parada del Orgullo LGBT con relación a otros períodos. Aún según la pesquisa, São Paulo posee actualmente 78 establecimientos vueltos al público GLS o cuyo segmento

se destaca entre los frecuentadores. Son casas nocturnas, bares, restaurantes, fiestas y otros, con mayor concentración de la oferta en las regiones de Pinheiros, Paulista/ Jardins y Centro. Igualmente, también se encuentran esos espacios en Barra Funda, Butantã, Villa Mariana, Brás, Ipiranga y São Mateus. Los espacios reciben juntos un promedio de 44,9 mil personas por fin de semana. En la semana de la Parada, ese número alcanza un promedio de 94,8 mil. Un servicio especial de bien recibimiento al turista LGBT fue creado especialmente para aquellos que visitan la ciudad. Se trata del Guía Gay São Paulo, distribuido gratuitamente en las Centrales de Información Turística de la ciudad; además de la versión web a disposición en el sitio www.guiagaysaopaulo.com.br. La primera edición tiene 36 páginas con guión de compra, clubs, boîte, programación cultural, points y mucho más. Destaque para los mapas de las regiones de la Consolação y República/Vila Buarque con localización de los establecimientos arcoíris. El guía editado en tamaño de bolsillo tendrá nueva

edición a cada trimestre. Otra publicación que puede ayudar al turista a localizarse en la ciudad y a conocer lugares destinados a ese público exigente es el Guía de la Diversidad (www.cidadedesaopaulo.com/guia-lgbt), una aparcería de la Asociación Brasileña de Turismo para Gayes, Lesbianas y Simpatizantes y la Coordinación de Asuntos de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de São Paulo. En la capital, las seis Centrales de Informaciones Turísticas poseen el sello gay friendly. La pegatina con los colores del arcoíris y la palabra de buenas venidas «Welcome» representa que las CITs, así como todo el personal de apoyo, pasaron por un entrenamiento especializado para conocer mejor ese público y sus necesidades y, de esta forma, ofrecer informaciones actualizadas y completas sobre los eventos que ocurren en la ciudad, sus atractivos turísticos y otros locales de interés. Por ése y todos los otros motivos citados, no es por acaso que en 2012 São Paulo fue elegida el cuarto mejor destino gay del mundo por los internautas del sitio internacional especializado GayCities.com.

Parada del Orgullo LGBT

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 33


Cacio Murilo

NEGOCIOS Y EVENTOS ( PARAÍBA )

Paraíba

Picãozinho

Reserva sorpresas a los turistas >> El privilegio de desembarcar en Paraíba y a la vez respirar un aire que provoca una sensación de tranquilidad es la principal razón para apasionarse por ése estado del Nordeste brasileño. Conocer las especialidades de la región y sus 3,5 millones de habitantes es tener seguro de encontrar no solo en la capital João Pessoa –bien organizada, arborizada y que atrae la atención de los vecinos Pernambuco y Rio Grande do Norte–-, pero también en las otras seis ciudades que componen los límites territoriales del estado atractivos únicos. João Pessoa, la tercera ciudad más antigua del país nos convida a buenas caminatas por su centro histórico, que nos revela bellos conjuntos arquitectónicos, como la Iglesia Nuestra Señora do Carmo, del siglo 18, y el Caserón de Azulejos. Y, para completar el contraste del

Estado, basta que nos disloquemos un poco en dirección al litoral para contemplar la unión de la paz marítima con la exuberancia de la naturaleza en paseos a pie por la orla. Quien llega a la capital de Paraíba no puede dejar de conferir dos de las mejores atracciones de la ciudad: el Centro Cultural San Francisco, compuesto por un complejo histórico –iglesia y capilla en estilo barroco–, dos museos, una fuente y un reloj de sol. iY claro!, tampoco la orla de norte a sur de la ciudad, donde lo ideal es contratar un paseo de buggy o transporte alternativo para conocer todos los detalles. En la parte urbana, la localidad de Tambaú con su lindo paseo, gameleiras floridas y quioscos animados ofrece paseos en barco hacia las piscinas naturales de Picãozinho, donde se pueden observar corales y peces coloridos a dos

kilómetros de la costa. Pero es en el municipio de Conde, poco más de 20 kilómetros al sur de João Pessoa, donde los turistas pueden aprovechar las dos joyas del litoral paraibano: Coqueirinho y Tambaba. Ambas localidades presentan una combinación única de belleza con sua acantilados, restingas, cocoteros y aguas cristalinas. Paseos más exóticos igualmente pueden ser encontrados alrededor de la región. Por ejemplo, una villa de pescadores en la Bahía da Traição, casi 90 kilómetros al norte de la capital, que puede ser visitada con previa autorización de la FUNAI. Ya, la aldea de San Miguel se puede llegar fácilmente en una caminata de menos de media hora y, lo mejor, pasando por un paisaje de pastos, árboles y un pequeño puente sobre el Río Sinimbu.

Proyecto «Rota 101 Nordeste» es ampliado Otros siete municipios de Paraíba desde ahora pasan a integrar el proyecto «Rota 101 Nordeste», que inicialmente tenía siete ciudades (João Pessoa, Conde, Pitimbu, Cabedelo, Lucena, Grande Grande, Areia y Bananeiras). El principal objetivo del proyecto es integrar hoteles, posadas, restaurantes y bares, además de atractivos turísticos de los cuatro estados

SERVICIO Empresa Paraibana de Turismo – PBTur (55+83) 3214-8185 / www.destinoparaiba.pb.gov.br Secretaría de Turismo de João Pessoa (55+83) 3218-9850 / www.joaopessoa.pb.gov.br

34 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

que son ligados por la autopista federal. Algunos de esos establecimientos serán incluidos en un guía turístico y nuevos aplicativos de consulta en pagina web que destacarán los establecimientos que ofrecen excelencia en servicios a turistas, principalmente aquellos que vendrán para asistir la Copa del Mundo de 2014 en Brasil.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 35


NEGOCIOS Y EVENTOS ( PARAÍBA )

Festival de Turismo de João Pessoa crecerá un 29% en 2013 >> Paraíba también se muestra fuerte cuando el tema es Turismo de Negocios y Eventos, Y un demostrativo de eso ocurrirá en los próximos días 27 y 28 de septiembre cuando realizará el tercer Festival de Turismo de João Pessoa (Festuris JPA), en el Centro de Convenciones de la capital. El evento objetiva reunir grupos hoteleros, agencias, operadoras y secretarías de Turismo a fin de promocionar la integración del segmento y ofrecer nuevos productos al mercado. El Festuris JPA engloba agencias y operadoras de Alagoas, Bahia, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe. Una novedad esperada para esta tercera edición es la rodada de negocios con operadoras de Turismo del Nordeste, coordenada por el SEBRAE-PB, que ya trabaja en la compaginación

Fiesta de San Juan en Campina Grande, Lajedo Pai Mateus – formación rocosa en la ciudad de Cabaceiras–, culinaria de João Pessoa y Playa de Carapibus en el municipio de Conde

Cacio Murilo

36 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

y organización del plan desde el año pasado. El director comercial del Festival, Claudio Júnior, se muestra confiado en el suceso del evento. «Vamos a tener caravanas del interior de Paraíba, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Bahia, Halagaos y Ceará y grupos de Santa Catarina y Rio de Janeiro. Los números muestran que estamos en buen camino. Por eso, este año esperamos caravanas con hasta 700 agentes y operadores visitando el evento, un crecimiento de 29% en comparación a los 542 del año pasado. Para que lleguemos a este número, por lo menos12 operadoras en los nueve estados del Nordeste están distribuyendo las invitaciones que también ofrecen hospedaje y transfer», dijo Cláudio. En paralelo, otros dos eventos serán realizados en esta edición del Festuris JPA: el tercer Foro Empresarial de Turismo de João Pessoa, que contará con debates, paneles y presentación de los líderes de determinados segmentos; y el segundo Foro Académico de Turismo, que reunirá profesores y estudiantes de Turismo, con debates, paneles y presentación de artículos. La rodada de negocios del SEBRAE y las actividades de capacitación también completan el Festuris JPA. El espacio del Festival JPA también será ampliado. Ya imaginando una expresiva alta en el número de participantes, el directivo puso la planta de edificación del evento como la gran novedad. “Incluimos más Salas de Capacitación y desplazamos el escenario alejándolo de los estantes, mientras que las atracciones solo serán presentadas después al final de los trabajos. La generación de negocios sin cualquier interrupción o alboroto entre los profesionales de turismo es lo que buscamos”, completó.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 37


NEGOCIOS Y EVENTOS ( RIO GRANDE DO SUL ) Fotos: Setur - RS

Casa de Cultura Mario Quintana y Mercado Municipal

Porto Alegre

Ciudad une ocio y negocios >> Localizada en la región Sur del país, Porto Alegre es una de las 12 ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. La capital gaucha puede conocerse de muchas modales: por el agua, en paseos de barco por el Lago Guaíba en compañía del espectáculo de colores de la puesta del sol; por el aire, sobrevolando la ciudad y su entorno; y por tierra, en agradables caminatas por el Centro Histórico, y en los recorridos del city tour Línea Turismo. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional y ofrece vuelos regulares hacia las principales capitales del país, además de 250 medios de hospedaje, entre posadas y hoteles categoría turística. La ruta cultural comienza por una visita al Centro Histórico. Es allí, a orilla del Guaíba, entre estrechas calles de adoquín, donde se concentran 80% de los edificios conservados y protegidos por el patrimonio de la capital gaucha. La visita no es solamente una vuelta al pasado, pero un tour por importantes espacios culturales, 38 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

iglesias, palacios y monumentos. Además, la región es bien servida en transportes y cuenta con buenas opciones gastronómicas. En el núcleo de la Plaza de la Matriz, entre las calles Duque de Caxias y Jerônimo Coelho, están el Theatro San Pedro, el Memorial del Ministerio Público y el Museo Julio de Castilhos. En el circuito de la Plaza da Alfândega está el llamado Corredor Cultural, de bellos edificios ocupados por espacios culturales de primera línea, a pocos pasos uno del otro. Entre otros, el Centro Cultural Santander, con bar, restaurante, café y cine; el Memorial de Rio Grande do Sul, centro histórico que rescata la memoria rio-grandense; y el Museo de Artes del Estado, con un atrayente bistrô al aire libre, café y tienda. A partir de allí, la arquitectura de la Rua da Praia mantiene fuerte influencia azoriana. Las escalinatas de la Iglesia das Dores son un desafío, y la Travessa dos CataVentos invita a conocerse los varios pisos de la Casa de Cultura Mário Quintana. En las

inmediaciones están el Centro Cultural Usina del Gasómetro, en la dirección del Muelle del Puerto, y el Largo Glênio Peres, rodeado por el Mercado Público Central, el bar-restaurante del Chalet de la Plaza XV y el Paço Municipal. Con tiempo, aproveche para conocer el Mercado Municipal, localizado en el Centro Histórico. Más de 100 mil personas circulan diariamente por las 107 bancas y tiendas distribuidas en los dos pisos del local. El Lago Guaíba marca de la identidad paisajística de la ciudad. Resultado de la confluencia de varios ríos, el lago forma una orilla fluvial de 72 kilómetros que contorna varios barrios de la capital y es uno de los espacios de ocio más movidos de la ciudad. En ese paisaje privilegiado es posible asistir la espectacular puesta del sol. A bordo de los barcos de paseo, el lago ofrece una de las más bellas vistas de la capital gaucha, donde los grandes almacenes amarillos del muelle revelan el origen portuario de la ciudad.


( RIO GRANDE DO SUL ) NEGOCIOS Y EVENTOS Setur - RS

Usina del Gasómetro

Localización atrae grandes eventos >> La capital de Rio Grande do Sul tiene una localización privilegiada. Punto estratégico dentro del Mercosur, Porto Alegre es el centro geográfico de las principales rutas del Cono Sur, equidistante de Buenos Aires y de Montevideo, y a aproximadamente 1.500 kilómetros de las ciudades de São Paulo y de Rio de Janeiro. Es un importante centro de negocios y puerta de entrada para las principales atracciones turísticas de la región. Solamente en 2012, fueron captados 72 eventos, que serán realizados a lo largo de los próximos años, atrayendo cerca de 34 mil personas y R$ 49,7 millones. Desde 1998, cuando el Porto Alegre Convention y Visitors Bureau (POACVB) trajo 5.285 visitantes y generó 15.855 pernoctes en la red hotelera local, el trabajo de la entidad evolucionó a punto de alzar Porto Alegre al quinto lugar del ranking de ciudades brasileñas que más abriga eventos internacionales. La capital gaucha alcanzó el tope de la lista de las capitales brasileñas que más atrajo turistas extranjeros entre enero y octubre de 2012, por ejemplo. El dato consta en el levantamiento realizado por EMBRATUR con base en la entrada de visitantes internacionales por los aeropuertos en el período. En la capital gaucha, el crecimiento fue de 31,77%, adelante de Rio de Janeiro (Galeão), con 19,34%; de Brasília, con aumento de 11,47%; y hasta São Paulo (Guarulhos), que alcanzó 2,01%.

Nuevo Centro de Eventos Recursos del Ministerio de Turismo suman R$60 millones para la construcción de un nuevo centro de eventos en Porto Alegre. El capital federal hace parte del conjunto de R$660 millones que el PAC del Turismo destinará a cerca de 10 capitales del país al perfeccionamiento de su infraestructura para eventos. El próximo paso será firmarse el convenio entre el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento de Porto Alegre para el repaso del dinero. El

nuevo equipo será construido en aparcería entre el municipio y los gobiernos estadual y federal. El proyecto del municipio es construir un equipo estructurado con qué existe que más moderno en arquitectura y tecnología, de medio porte con relación a los padrones internacionales, pero con área de ferias de 26 mil metros cuadrados arrendables, lo que corresponde a casi tres veces el mayor espacio disponible actualmente para ferias en Porto Alegre.

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Rio Grande do Sul (Setur) (55+51) 3288-5400 / www.turismo.rs.gov.br Secretaría de Turismo de Porto Alegre (55+51) 3289-6700 / www.portoalegre.rs.gov.br/turismo

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 39


NATURALEZA / ECOTURISMO / AVENTURA ( PARANÁ )

Curitiba y Foz do Iguaçu Naturaleza, ecoturismo y aventura >> Curitiba, capital de Paraná, está localizada en plena Mata Atlántica, uno de los biomas más amenazados en Brasil. Entretanto, la ciudad aún logra conservar una gran cantidad de áreas verdes en su territorio. Parques, plazas, museos y barrios tradicionales de la misma forma componen un escenario perfecto para el turismo en la capital. Con más de tres siglos de existencia, Curitiba abriga sorpresas que fascinan a sus visitantes. En sus alrededores pueden ser descubiertos muchos otros encantos, una mezcla de aventura, historia, gastronomía, paisajes bucólicos y rurales. En las Rutas del Piñón, lo bueno es explorar la capital de bicicleta y seguir hacia Lapa descubriendo los bellos escenarios de sus carreteras secundarias. A pocos kilómetros de Curitiba encontramos la Sierra del Mar paranaense, que nos brinda con algunas de las montañas más conocidas de Brasil.

Localizadas en la Región Metropolitana de Curitiba, las ciudades de Tunas do Paraná y Colombo presentan excelentes opciones de paseo y actividad de ecoturismo, además de deportes de aventura. Ruta saliendo de la Región Metropolitana de Curitiba, el Camino Colonial do Itupava es protegido como patrimonio inmaterial. Actualmente acuden muchos montañistas y adeptos de prácticas de aventura. Pero el gran destaque para aquellos que buscan contacto con la naturaleza y actividades de ecoturismo y aventura es el Parque Nacional de Iguaçu, en la ciudad de Foz do Iguaçu. Localizado en la frontera con Paraguay e la Argentina, la región de las Cataratas del Iguaçu y de la Usina Hidroeléctrica de Itaipú es un escenario sorprendente, una maravillosa unión de la naturaleza con las conquistas del hombre. El

Parque protege una riquísima biodiversidad, constituida por especies representativas de la fauna y flora brasileñas, de las cuales algunas están amenazadas de extinción. El parque posee más de 600 mil hectáreas de áreas protegidas y otras 400 mil de selvas primitivas. Muchas actividades son ofrecidas en el parque como ecoturismo y cicloturismo –el local cuenta con una base fija para atender a los ciclistas; y caminatas para contemplar todas las bellezas del entorno de las Cataratas–. Existe también una variedad de opciones de aventura, como rapel, escalada y arborismo, actividades ideales para aquellos que buscan emoción en las alturas. El rafting es otra actividad radical realizada en el Rio Iguaçu. Y claro, la actividad más requisada del parque son los paseos en embarcaciones, como el Macuco Safari, cuyo clímax es llevar los visitantes abajo de las caídas de las Cataratas del Iguaçu.

SERVICIO Secretaría de Turismo del Estado de Paraná (55+41) 3313-3500 / www.setur.pr.gov.br Instituto Municipal de Turismo (55+41) 3352-8000 / www.turismo.curitiba.pr.gov.br

Cicloturismo

40 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 41


TURISMO DE LUJO ( AMAZONAS )

Manaus

Ribamar O Caboclo

La capital verde del país

Anavilhanas y Teatro Amazonas

>> Es mucho más fácil encontrar un brasileño que ya haya ido a Paris y no conozca la Amazonia. Y no es exageración: ¡Es hecho! La capital de Amazonas, Manaus, una ciudad con casi dos millones de habitantes en los últimos años dio un salto espectacular de urbanismo, volviéndose todavía más sorprendente. Manaus es una tierra de contrastes. Mezcla naturaleza exuberante, polo industrial de alta tecnología y rastros de un pasado glorioso durante el apogeo del comercio internacional de la goma. Uno de los marcos del turismo de Manaus, además del turismo ecológico,

Historia En 1669, los colonizadores portugueses fundaron el Fuerte de São José do Río Negro, que dio origen a la futura capital de Amazonas. Los indios Manaus ocupaban los dos márgenes del bajo río Negro y formaban el grupo étnico más importante del área de influencia del Fuerte. Hasta la década de 1860, Manaus conservó el mismo aspecto de la primera mitad del siglo 19.

42 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

es el Teatro Amazonas, uno de los mayores símbolos de la prosperidad económica de la ciudad. Tiene capacidad para 700 espectadores y fue construido con ladrillos traídos de Europa, cristales franceses y mármol italiano. En él ya se presentaron importantes compañías de ópera, teatro y orquestas internacionales. La última mega construcción de la capital amazonense fue el Puente Rio Negro, con 3,5 kilómetros de extensión ligando Manaus a los municipios de Iranduba y Novo Airão. En la región son realizados muchos paseos, en general en barcos de recreo, una vez que son el medio de transporte más común. Andar en barco por los ríos y hacer caminatas por la selva son opciones de ruta para los amantes del ecoturismo. Además de la selva alrededor de la ciudad, hay mucho para descubrir y conocer en Manaus, como, por ejemplo, sus construcciones históricas y museos. La vida nocturna es tan agitada como la de las grandes ciudades brasileñas. Experimentar la culinaria local, conocer la artesanía y las tribus indígenas de la región también hace parte del recorrido de vacaciones por la ciudad.


Vocación para el Turismo de Lujo

( AMAZONAS ) TURISMO DE LUJO

>> Más que una actividad únicamente prestadora de servicio, el turismo es un negocio que responde por un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que corresponde a cerca de US$ 4,5 mil millones, además de criar 220 millones de colocaciones. En Brasil, un 9% de los trabajadores están relacionados al segmento de turismo. En Manaus estos números empiezan a descubrir un nuevo sector, el Turismo de Lujo. A poco más de 40 minutos en barco de Ponta Negra –uno de los principales barrios de la capital Manaus– el viajante encuentra la misma versatilidad, lujo y sofisticación de un hotel urbano en plena selva amazónica, y lo más impresionante, flotando en el Rio Negro. Se trata del Amazon Jungle Palace –del grupo Natureza Turismo de Amazônia– que, sobre balsas, ofrece una infraestructura de servicio y entretenimiento vista solamente en destacadas redes hoteleras en las grandes capitales. El hotel está ubicado en el margen derecho del Rio Negro, en el Lago do Tatu. Un total de 70 apartamentos, divididos en categorías Superior, Lujo y Suites, componen el sistema de

hospedaje del hotel flotante, que también ofrece una gran infraestructura de ocio y recreación, dentro y fuera del Amazon Jungle. El hotel cuenta con una estación propia de tratamiento de agua y deyecciones Otro concepto lujoso está situado a cerca de 65km de Manaus en el municipio de Rio Preto da Eva. Allí el Amazônia Golf Resort –con apenas cuatro años de inauguración– ofrece estadía diferenciada con atractivos aristocráticos en plena selva brasileña. El resort cuenta con 115 apartamentos divididos en categorías Lujo, Premium y Royale, y dispone también de un estructurado campo de golf con 18 hoyos, creado específicamente para atender la demanda de jugadores internacionales y moradores de la región. Fueron invertidos cerca de R$ 55 millones en la construcción del resort que, además de las áreas de deportes (fútbol, voleibol y salón de juegos) cuenta con piscinas (adulto e infantil), Fitness Center, spas y trilla de caminatas. Para los niños, un kidsclub y un mini golf también integran el área de recreación. Septiembre 2013

A izquierda, amplia vista del campo de golf y una de las piletas del Amazon Golf. A derecha, suite Noble y fachada del Amazon River, con destaque para la pileta

SERVICIO Empresa Estadual de Turismo de Amazonas (Amazonastur) (55+92) 2123-3818 / http://visitamazonas.am.gov.br/site/ Secretaría de Turismo de Manaus (Manaustur) (55+92) 3215-2096 / http://manaustur.manaus.am.gov.br/

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 43


TURISMO RELIGIOSO ( RIO DE JANEIRO ) Riotur

Monumento del Cristo Redentor, principal tarjeta postal de la ciudad y el bohemio barrio de Lapa

Rio de Janeiro

Una ciudad con los brazos abiertos a los turistas >> Un paisaje único y diversidad de atracciones que justifica plenamente el eslogan de Ciudad Maravillosa. Así es Rio de Janeiro. En ese escenario de bellas playas y clima festivo permanente, aliado a la tradicional hospitalidad del carioca, el turista que desembarca en el Aeropuerto Internacional Tom Jobim no se pone indiferente a los contrastes urbanos del paisaje, donde la bahía de Guanabara le da un charm único, sin esconder las viviendas populares de las favelas que se inclinan sobre la ciudad. Este año, Rio de Janeiro conquistó el liderazgo en el ranking de mejores destinos turísticos de América Latina y está entre los 25 Top del mundo de TripAdvisor. Es la primera vez que la capital fluminense aparece en el listado global, ocupando la 17ª posición. Y es justamente el clima típicamente tropical lo que contagia a los turistas que desembarcan en la ciudad. A los visitantes que buscan la ruta de sol y

SERVICIO Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (55+21) 2333-1061 / www.rj.gov.br/web/setur/principal Empresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro (55+21) 2271-7000 / 2541-7522 / www.rio.rj.gov.br/web/riotur Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (55+21) 2215-0011 / www.turisrio.rj.gov.br

44 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

mar no hay dificultades para alcanzarse la orilla del mar. Después de cruzar la ensenada de Botafogo ubicada en la zona Sur, empieza el recorrido de las playas. Las del Leme y Copacabana, contiguas se confunden y adornan toda la orilla urbanizada. En seguida vienen Ipanema y Leblon. La práctica de deportes, como el voleibol, y otras actividades –ciclismo y jogging– es una tradición en esas playas. El itinerario prefijado de algunos puntos turísticos tradicionales no puede dejarse de hacer una visita al monumento del Cristo Redentor y al Corcovado, verdaderas tarjetas postales de la ciudad. Nada mejor que admirar la vista panorámica desde la estatua del Cristo Redentor, al cual el acceso puede ser hecho en tren cremallera, desde la estación del barrio de Cosme Velho. Desde el barrio de Urca parte el teleférico del Pan de Azúcar, con ventanas panorámicas y una vista de sacar el aliento.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 45


TURISMO RELIGIOSO ( RIO DE JANEIRO )

Fe y Turismo caminando juntos >> C ada día crecen los números relacionados al turismo religioso en Brasil. Los motivos para eso son varios y pasan por la mayor divulgación de destinos y fiestas religiosas. iY claro!, la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el pasado mes de julio atrajo a cerca de 2 millones de personas a Rio de Janeiro. El evento fue marcado por la fe de millares de peregrinos y la presencia del Papa Francisco en su primer viaje internacional desde que asumió el puesto más alto de Iglesia Católica. Rio de Janeiro posee varias rutas cuando el tema es Turismo Religioso. A comenzar por el Cristo Redentor, que fue elegido en 2007 una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, en votación realizada por Internet y mensajes de móvil, organizada por New 7 Wonders Foundation. Conozca más opciones de paseos religiosos en la capital fluminense:

Santuario da Penha (Largo da Penha, 19 –Penha) El Santuario da Penha está ubicado en un bonito espacio verde de fácil acceso, sea por las carreteras Linha Vérmela y Linha Amarela o la Avenida Brasil. Para atender

a los peregrinos y visitantes, el Santuario da Penha cuenta con la comodidad de bebederos, cafetería y varios baños, además de otras instalaciones. Para aquéllos que no desean subir o bajar los 382 peldaños de la escalinata principal, el acceso a la Iglesia da Penha puede ser hecho a través de un nuevísimo teleférico, con capacidad de transportar cerca de 500 personas por hora. Además de la Iglesia en el alto del peñasco, en el patio se encuentran algunas facilidades, como otra iglesia, donde los fieles pueden hacer sus confesiones y una tienda con artículos de Nuestra Señora da Penha.

Monasterio de São Bento (Rua D. Gerardo, 40 –Centro) El Monasterio de São Bento de Rio de Janeiro es una histórica construcción localizada en el Morro de São Bento, en la región central de Rio. Es considerado uno de los principales monumentos del arte colonial del país. Fue fundado por monjes benedictinos en 1590. La tradicional misa dominical del Monasterio de São Bento, celebrada con el auxilio de un órgano y presentación de canto gregoriano, única en la capital fluminense, atrae muchos visitantes. Es un

evento que hace parte del recorrido turístico de la ciudad y, por lo tanto, se recomienda la llegada al local con cerca de treinta minutos de antecedencia., En el Monasterio también se presentan, regularmente, orquestas y grupos de música de cámara.

Convento de Santo Antonio (Largo da Carioca –Centro) El Convento de Santo Antonio de Rio de Janeiro está en el centro económico de la ciudad, en el Cerro de Santo Antonio. El convento conforma, junto con la vecina Iglesia del Orden Tercera de San Francisco de la Penitencia, uno de los más antiguos e importantes conjuntos coloniales remanentes en Rio. La historia del Convento empieza en 1592, cuando llegaron los primeros frailes franciscanos a Rio. Luego en la entrada pueden ser observados portales barrocos esculpidos en piedra calcárea rosada (lioz) encimados por tres ventanas, que cuentan con un frontal introducido apenas en 1920. Allá, también está el Archivo Nacional con papeles y documentos de 1885 a 1901. El mausoleo guarda hasta hoy las sepulturas de algunos miembros de la familia real brasileña.

Jornada Mundial de la Juventud atestó la Playa de Copacabana: 3,5 millones de personas

46 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 47


TURISMO GASTRONÔMICO ( ESPÍRITO SANTO ) Sagrilo

Vitória Ciudade reúne cultura, diversión y excelente gastronomía >> La historia del Estado de Espírito Santo comenzó en 1535 con la llegada de la carabela Glória. Su capital Vitória es la ciudad más antigua y populosa del estado, que mezcla bellezas naturales, patrimonios históricos, expansión económica y calidad de vida. La ciudad abriga locales como el Museo Homero Ma s s e n a y l a G r ut a Fr ay Pe d ro. Durante el siglo 16 cuando fue fundada oficialmente era llamada de Isla de Miel por los indios, gracias a su belleza natural. La ciudad creció y hoy es considerada un polo cultural y artístico. Vitória cuenta con espacios acogedores donde se puede aprovechar la noche, sea para apreciar la

Playa de Costa y naturaleza exuberante de Vitória

SERVICIO Secretaría de Turismo de Espírito Santo (55+27) 3636-8026 / www.setur.es.gov.br Secretaría Municipal de Turismo de Vitória (55+27) 3382-6000 / www.vitoria.es.gov.br/semtur

48 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

culinaria local o atravesar la madrugada en una discoteca. El visitante que pase por el circuito de bares y restaurantes puede apreciar platos sofisticados de la culinaria internacional y local, ésta hecha a base de mariscos, como las tradicionales muma de jaiba y moqueca capixaba. Caminar por el paseo de la Playa de Camburi o por los cafés y tiendas igualmente son buenas opciones. Dicen los capixabas –naturales de la capital Vitória– que una olla de barro auténtica usada para preparar una exquisita moqueca tiene que haber sido hecha por las paneleiras de Goiabeiras. La fabricación artesanal –herencia indígena–, depende de la arcilla extraída del Valle del Mulembá,

próximo a Vitória. El barro modelado tiene que quedarse días secando. La pieza entonces es lijada y quemada en la hoguera. En ese momento es cuando recibe el tanino –tinta retirada de la cáscara del árbol del manglar rojo– que tiñe la olla con el típico color oscuro. Inaugurada el fin de 2011, la sede de las paneleiras es en un galpón bien estructurado, próximo al manglar que garantiza el tanino a las artesanas. Curiosos pueden conocer el trabajo de las paneleiras, desde modelar el barro hasta la quema de las piezas, vendidas a partir de R$15. Algunas mujeres prefieren trabajar en casa y la mayoría vive en los barrios de Goiabeiras y República.


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 49


TURISMO GASTRONÔMICO ( ESPÍRITO SANTO )

Destino listo para el Turismo de Negocios y Eventos

>> Espírito Santo está localizado de forma estratégica próximo a Rio de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais y Salvador y trabaja para tener sus potencialidades turísticas reconocidas y al alcance de los visitantes. Uno de los focos de inversión realizada en el Estado está vuelto al área de eventos y negocios. El segmento de Turismo ya es el segundo mayor generador de empleos en la capital Vitória, quedándose atrás solamente de las actividades relacionadas a la salud. Y para

En el alto de la página una de las muchas paneleiras de Goiabeiras. Arriba, dos ejemplos de la rica gastronomía capixaba

50 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

fortalecerlo aún más el gobierno del Estado, junto con el ayuntamiento, e INFRAERO, ha trabajado para llevar a cabo espacios que puedan garantizar más conforto a los participantes de grandes congresos y ferias. La ejecución de las obras de reforma, ampliación y adecuación de áreas comerciales y operacionales del Aeropuerto de Vitória/Eurico Aguiar Salles, es uno de esos planes. Para ésas intervenciones están previstas inversiones del orden de R$ 7,91 millones y el plazo de conclusión previsto es anterior a la Copa del Mundo de la FIFA 2014. Otro de esos planes es la construcción de un Centro de Eventos en un área de 100 mil metros cuadrados, localizado entre la Playa de Camburi y la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Vitória. El turista que viaja a Espírito Santo a algún evento, reserva hotel, elige puntos turísticos que quiere conocer, pero ni siempre se planifica para escoger los restaurantes y bares que harán parte de su día a día en el estado. Pensando en eso, el Convention Bureau ha lanzado el Circuito Gastronómico para Eventos. Se trata de un guión con la información de restaurantes que ofrecen almuerzo e/o cena, además de opciones de ocio nocturnas. Con ese material de divulgación, en los eventos apoyados por la Fundación, el turista tendrá informaciones como dirección, teléfonos y especialidad de cada uno de los establecimientos asociados. El director de relación del ESC&VB, Fabiano José Ongaratto, coordinador del plan, explica que la intención es presentar a los visitantes los mejores servicios ofrecidos por los varios segmentos turísticos capixabas y mantener esos establecimientos informados para que no sean sorprendidos por un incremento de demanda.


DEPORTES

Copa Mundial de la FIFA 2014

Casi todo listo para el Mundial de Fútbol >> La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 ya comenzó para Brasil. Los preparativos están avanzando y los estadios en fase final de construcción, aparte de las demás obras que facilitarán los accesos a los palcos de los juegos y el desplazamiento de los turistas en las ciudades. El ensayo general para el gran evento –la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013– ya pasó y fue considerado exitoso para el Turismo. El evento reunió ocho selecciones entre 15 y 30 de junio de este año y tuvo partidos en seis de las 12 ciudades que recibirán el Mundial de Fútbol el próximo año. Mientras craks como Neymar, de Brasil; Iniesta, de España –elegido el mejor jugador de la Eurocopa 2012–; y el polémico Mario Balotelli, de Italia, desfilaron sus talentos en los gramados, cerca de 250 mil turistas circularon por el país, siendo aproximadamente 20 mil extranjeros. Este resultado atiende la expectativa inicial del Ministerio de Turismo (MTur). El promedio de permanencia de turistas en

el país fue de 14 días, según pronostico de una pesquisa realizada por la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (FIPE). El estudio fue encargado por el órgano y consultó los visitantes brasileños y extranjeros que participaron del evento. Según resultados preliminares, la mayoría de los extranjeros aprobó la infraestructura de las ciudades sede del evento: 83,1% calificaron como bueno o muy bueno los servicios de taxi, 78,3% de limpieza, 71,7% de seguridad pública, 62,9% de señalización turística y 53,6% los servicios de telecomunicación e Internet. Apuntado antes del torneo como uno de los principales problemas, el transporte público parece haber pasado la prueba, una vez que 61,5% de los entrevistados calificaron el desplazamiento hasta el estadio de forma positiva. Ya a 81% les gustó la organización en general. EMBRATUR calcula que los turistas dejaron por lo menos R$ 321,79 millones

en las seis ciudades que recibieron los partidos. No obstante, el órgano cree que el impacto indirecto es aún más grande, una vez que en ése valor están sumados apenas los gastos con hoteles, alimentación y pequeños gastos diarios. El país también tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo, una vez que la final de la Copa de las Confederaciones batió récord de audiencia. El partido entre las selecciones de Brasil y España fue visto por 69,3 millones de personas en los diez principales mercados. En campo, el resultado no podría ser mejor. En los estadios, el promedio de público por partido fue el mayor de las últimas cinco ediciones del torneo y el segundo mayor de la historia, de acuerdo con un levantamiento hecho por el consultor de marketing deportivo, Amir Somoggi. En total, 796 mil personas fueron a los estadios, lo que significa un promedio de ocupación de aproximadamente 80%. Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 51


DEPORTES

Copa Mundial de la FIFA 2014

Además de las 12 sedes Conozca las ciudades sede y sus estadios Ciudad

Estadio

Número de partidos

São Paulo

Arena Corinthians

6

Rio de Janeiro

Maracanã

7

Minas Gerais

Mineirão

6

Brasília

Estadio Nacional

7

Curitiba

Arena da Baixada

4

Porto Alegre

Beira Rio

5

Cuiabá

Arena Pantanal

4

Manaus

Arena Amazônia

4

Natal

Arena das Dunas

4

Recife

Arena Pernambuco

5

Fortaleza

Castelão

6

Salvador

Fonte Nova

6

52 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

>> El balón va a rodar en apenas 12 ciudades. Los apasionados por el fútbol alrededor del mundo dirigirán sus ojos hacia Brasil entre 12 de junio y 13 de julio de 2014 en las ciudades elegidas para sede de los partidos. No obstante, para los que pretendan conocer las atracciones turísticas del país existe un mundo de opciones aparte de los palcos oficiales del Mundial de Fútbol. El Ministerio de Turismo (Mtur) ha seleccionado 88 productos en 184 destinos como foco de promoción del país. Son atracciones que están a una distancia del alrededor de tres horas (vía terrestre) o hasta dos horas (vía aérea) de las ciudades sede del mundial. Por eso, el órgano espera incentivar la visitación de más atracciones, distribuyendo el flujo de visitantes hacia varios destinos. Según las estimativas del

órgano serán 7,8 millones de viajes domésticos durante la competición. Son esperados 600 mil extranjeros y de ellos, por lo menos un 25% visite atracciones fuera de las ciudades sede. Otra atracción para los turistas que estarán en Brasil durante el Mundial de Fútbol son las llamadas Fan Fests. Serán 12 pantallas instaladas en lugares públicos para que los espectadores puedan acompañar los partidos. Se han elegido 12 puntos turísticos para recibir esos eventos: Plaza de la Estación (Belo Horizonte), Esplanada de los Ministerios (Brasilia), Parque de Exposiciones (Cuiabá), Parque de Barigüi (Curitiba), Playa de Iracema, Aterrão (Fortaleza), Memorial Encuentro de las Aguas (Manaus), Playa del Forte (Natal), Plaza Glênio Perez (Porto Alegre), Marco Cero (Recife), Playa de Copacabana (Rio de Janeiro), Jardín de Aláh (Salvador) y Valle de Anhagabaú (São Paulo).


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 53


ENTREVISTAS

Ministerio de Turismo

Brasil foca en estrategias para volverse potencia del sector >> El Ministerio de Turismo (MTur) piensa que Brasil tiene potencial para ser la tercera mayor economía del sector en 2022. ¿Y cómo llegar allá? De acuerdo con el ministro de Turismo, Gastão Vieira, este camino ya empezó a ser recorrido llevándose en cuenta el fuerte trabajo del órgano. Esta visión, según él, es la que nortea el Plan Nacional de Turismo 2013-2016 (PNT), que pretende aprovechar el legado de los grandes eventos para impulsar el Turismo en el país. “Para que lleguemos a cabo, necesitamos aumentar el número de turistas extranjeros de los actuales 5,8 millones para 7,9 millones al año, lo que presume un promedio de 8,03% de crecimiento al año hasta 2016”, afirma. “El ingreso de divisas necesitará crecer hasta US$ 10.800 millones, lo que representa un incremento anual de 11,69% hasta 2016”, complementa. La mayor parte del actual crecimiento del Turismo en Brasil se debe al movimiento doméstico. Y el crecimiento de este segmento también está previsto por el MTur. Para alcanzar ésta meta, el órgano prevé que los viajes domésticos aumenten de los 197 millones registrados en 2012 hasta 250 millones al año en 2016. Vieira explica que para llegar allí, el PNT establece un conjunto de acciones, que van desde un sondeo sobre el ambiente de negocios del sector de Turismo en Brasil, hasta una actuación continuada en las exoneraciones de las actividades características del Turismo, pasando por los programas de incentivo

Gastão Vieira

a viajes en baja temporada. Pero además de las acciones de promoción en mercados emergentes, el MTur también tiene como finalidad mejorar la infraestructura del país. «Estamos dibujando estrategias específicas para nuestras principales atracciones turísticas: nuestros parques nacionales, centros históricos y el litoral», cuenta.

Idioma >> El servicio en idioma extranjero es considerado uno de los grandes obstáculos. Pero el MTur está trabajando para minimizar ese problema. Una pesquisa realizada durante la Copa de las Confederaciones apuntó que 57% de los visitantes extranjeros aprobaron el servicio hecho en su idioma. Así mismo, éste fue el apartado que tuvo el menor número de respuestas “buena” o “excelente”. “En colaboración con el Ministerio de Educación, el órgano está desarrollando el Pronatec Copa, un programa de calificación profesional que entrenará 240 mil personas hasta 2014. Entre los cursos ofrecidos está el inglés, el español y el francés”, recuerda el ministro.

Estructura para eventos >> El sector de eventos e incentivos también hace parte de la estrategia del MTur para elevar el país a potencia turística. Tanto es así que el órgano está invirtiendo R$ 680 millones del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del Turismo para mejorar las estructuras en algunas ciudades. “Se trata de una inversión específica de R$ 680 millones en centros de convenciones y eventos de 13 ciudades y en la señalización de centros históricos de 34”, explica.

Parques Nacionales como prioridad Pesquisa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre las unidades de conservación brasileñas muestra que el incentivo a la visitación de los parques nacionales tiene potencial para inyectar, hasta 2016, R$1.800 millón al año en la economía nacional. De acuerdo con el secretario Nacional de Políticas de Turismo, Vinícius Lummertz, la demanda es una de las prioridades. “Ya tenemos un grupo de trabajo en sociedad con el Ministerio del Medio Ambiente para apalancar ése potencial. Eso requiere gestión, convenios público-privados y concesiones. En EEUU, por ejemplo, estas aparcerías levantan US$155.000 millones”, explica el secretario.

54 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


ENTREVISTAS

EMBRATUR

Por un destino más competitivo

Flávio Dino

>> Para EMBRATUR, un factor que condiciona la decisión de un viaje es el precio, o mejor, la competitividad del destino. Según el presidente del órgano, Flávio Dino, existe una serie de acciones para que Brasil se vuelva más competitivo. Desde la Rio + 20, en julio de 2012, por ejemplo, se está haciendo un acompañamiento de los precios de los hoteles. «En julio, EMBRATUR realizó el I Seminario Turismo y Competitividad reuniendo representantes de los sectores público y privado para discutir, elaborar y presentar acciones que hagan el Turismo brasileño ser más competitivo. El objetivo fue juntar todos los interesados en el tema para conversar y encontrar soluciones en común», explica Dino. A l i a d o a l au m e nto d e l a competitividad del segmento de Turismo en Brasil, EMBRATUR diversificó la estrategia de promoción del destino en el exterior con el Goal to Brasil, que tuvo como finalidad mostrar a los principales mercados emisores las ciudades sede de la Copa del Mundo de la FIFA 2014. «En total, 3.080 agentes de viajes y operadores de Turismo se volvieron ‘Especialistas

Grandes eventos Un estudio inédito desarrollado por la asesoría técnica de la presidencia de la EMBRATUR muestra que considerando solo el dinero gastado por turistas brasileños y extranjeros durante los 30 días de juegos de la Copa Mundial de la FIFA, la economía brasileña ya tendrá retorno de todas las inversiones públicas hechas para garantizar la realización del evento. Basado en el promedio de gastos de los turistas de eventos en Brasil y en los realizados por extranjeros en la última edición del Mundial, en 2010, los economistas del ente estimaron que los brasileños gastarán R$ 18.350 millones en sus viajes. Ya los extranjeros deberán gastar R$ 6.850 millones. La suma final alcanzará los R$ 25.200 millones. El valor supera todas las inversiones públicas –

federal, estadual, municipal y empréstitos de bancos federales– hechas a lo largo de los años para garantizar la realización de los juegos estimadas en R$ 22.500 millones. «Es importante destacar que ésos son apenas los recursos gastos directamente por turistas», afirma el presidente de la EMBRATUR, Flávio Dino. «El valor total movilizado en la economía desde las actividades del turismo es mucho mayor e incluye todo el impacto indirecto en la cadena productiva: el restaurante demandará más verduras del feriante, el vendedor ambulante demandará más hielo; el dueño del hotel contratará más bebidas del distribuidor», ejemplifica Dino. «Son recursos que entran directamente en el bolsillo de varios sectores de la economía brasileña, incluyendo la informal».

en Brasil’ y más de 350 periodistas conocieron detalles de los preparativos del país para los grandes eventos deportivos», contó el presidente del órgano. Dino explicó que diferente de otras acciones, como la presencia en ferias, el público del Goal To Brasil es específico, ya que el único foco es la divulgación de Brasil como destino turístico. «Este modelo está apto a formar profesionales especialistas en Brasil, o sea, llevar a los mercados informaciones sobre las ciudades sede del Mundial de Fútbol y mostrar el país como destino turístico muy además de los mega eventos. El resultado de esta acción será visto a mediano plazo, ya que desde el evento, los operadores estarán preparados para vender el destino», cree Dino. «Para este segundo semestre, EMBRATUR ya está trabajando la segunda etapa del Goal to Brasil, con acciones en América Latina, América del Norte y Europa», complementó.

Copa de las Confederaciones >> La Copa FIFA de las Confederaciones movió R$ 749 millones en toda la cadena de la economía –que incluye hoteles, alimentación fuera de casa, entre otros–. Los gastos de turistas –brasileños y extranjeros– fueron calculados por EMBRATUR en R$ 321,79 millones, mientras que la FIFA calculó los gastos de sus selecciones y delegaciones en R$ 70 millones. El efecto indirecto en la economía fue de R$ 348,69 millones, según estudio de EMBRATUR. «Ése es un retorno importante porque es inmediato y va directo al bolsillo del emprendedor de la grande cadena asociada al turismo. A largo plazo, el retorno más importante es de imagen, ya que el nombre y los atributos de Brasil son divulgados en todo el mundo durante los mega eventos», afirmó Dino.

Mercado argentino >> Según el Anuario Estadístico de Turismo 2013 –Año Base 2012, producido por el Ministerio de Turismo, 1.671.604 de turistas argentinos visitaron Brasil el año pasado, lo que coloca Argentina como mayor emisor de turistas extranjeros a Brasil. En los últimos dos años hubo un aumento de 4,66% en el número de entrada de turistas argentinos en Brasil. «Argentina es un mercado prioritario al Turismo brasileño, conforme establecido en el Plan Acuarela 2020, que pauta las acciones de EMBRATUR», explicó Dino.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 55


ENTREVISTAS

EMBRATUR

Eventos típicos serán el foco principal para divulgar Brasil >> EMBRATUR está organizando una serie de acciones para ampliar la promoción de Brasil en el exterior en 2014, cuando el país recibirá la Copa Mundial de la FIFA y ya tendrá una exposición natural. Según el director de Productos y Destinos del ente, Marco Lomanto, están previstos para el próximo año un nuevo sitio, aplicativo para smartphones y tablets, además de promocionar las tradicionales fiestas del mes de junio realizadas en el país. «Éstos son algunos destaques que constan en la cesta de productos que EMBRATUR está desarrollando para atraer cada vez más turistas extranjeros a Brasil», contó Lomanto. «Aprovecharemos la ventana del Mundial de Fútbol», complementó. El directivo explicó que la Copa Mundial de la FIFA coincidirá con la realización de las fiestas juninas, una de las mayores manifestaciones culturales del país, y que por esa razón, el ente promocionará los festejos y los destinos turísticos donde ocurrirán. «EMBRATUR lanzará un llamamiento en el valor de R$ 4 millones para que las ciudades divulguen las atracciones típicas del mes de junio en ferias, workshops y seminarios», reveló. «La mega exposición de Brasil en el período del mundial será una excelente oportunidad para incentivar los turistas a nuevos paseos y programas entre un juego y otro, además de mostrar a los 20 mil periodistas de todo el mundo nuestra diversidad cultural», completó. Las ciudades y los monumentos históricos también están en el paquete que EMBRATUR enfatizará durante las acciones de promocionar Brasil en el exterior a lo largo de los próximos 12 meses. «Un llamamiento en el

Marco Lomanto

valor de R$ 2 millones será lanzado para promocionar las ciudades reconocidas como patrimonio cultural. El anuncio fue hecho por el presidente de EMBRATUR durante reunión con secretarios estaduales y municipales de Turismo”, recordó.

En la palma de la mano >> EMBRATUR está con un nuevo sitio de promoción del país que auxiliará el turista a disponer un viaje a Brasil. Además de tal incentivo, el viajante tiene la posibilidad de conocerprácticamentetodoslosestadosydestinosturísticos brasileños. «Ya está disponible a los turistas un aplicativo para smartphones –Brasil Mobile–, que funciona como un guía turístico. El aplicativo tiene informaciones sobre las ciudades sede del Mundial de Fútbol y permite al turista extranjero aprender algunas frases en portugués», resaltó.

Promoción >> Otra iniciativa para divulgar la diversidad cultural y gastronómica del país en el exterior es la segunda etapa del programa Goal to Brasil. Según Lomanto, el nuevo formato tiene como objetivo mostrar un poco más de los atractivos del país en destinos que tienen interés por Brasil. «La primera etapa del programa Gol to Brasil estaba dirigida a la promoción de las 12 ciudades-sede del Mundial de Fútbol. Ahora, en ésta segunda etapa, estamos ampliando nuestro radio de promoción. Eso se traduce no solo en la promoción y divulgación de un número mayor de ciudades, pero también en una estrategia para mostrar la diversidad cultural del país, su rica gastronomía y el arte». Él también adelantó que a lo largo de este semestre serán realizadastresaccionesespecíficas.Laprogramaciónincluye acciones dirigidas al público final y no solo al trade como hasta entonces. «Con esta iniciativa queremos mostrar un poco de la vivencia brasileña y justamente por esa razón el nombre del programa es Vivências Brasil”, añadió.

Participación en la FIT La Argentina es actualmente el mayor mercado emisor de turistas a Brasil y por esa razón la participación de EMBRATUR en la FIT –mayor feria del sector en el país–, ocurre desde 1995. Este año, Brasil no se quedará en un pabellón aislado como en las últimas ediciones. El stand de EMBRATUR estará en la pabellón Internacional. «En la Argentina, así como en todos los países de América del Sur, la estrategia promocional consiste en la formación de comités de promoción, denominado ‘Visite Brasi’’ en la Argentina y ‘Descubra Brasil’ en los demás países del continente», dijo.

56 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 57


HOTELERÍA

Panorama de la hotelería en Brasil

Inversiones deben seguir la lógica de grandes ciudades y capitales con ofertas diferenciadas >> Crecimiento del sector de hotelería en todo el país. Las pesquisas indican un incremento de cuartos e iniciativas. Los mercados se calientan con la llegada de cadenas internacionales. Al inicio de 2013, el Foro de Operadores Hosteleros de Brasil (FOHB), en conjunto con la consultoría Hotel Invest y el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial São Paulo (SENAC-SP), divulgó el Cuadro de la Hotelería 2015. Según Roberto Rotter, del FOHB, las cadenas de hoteles son responsables por un 60% de la facturación del segmento corporativo en el país y recordando siempre que el sector está expuesto a las variaciones del comportamiento de la economía. La directora de Mapie – empresa especializada en consultoría hotelera –, Carolina Haro, afirma que las inversiones, tanto en las grandes capitales cuanto como en el interior del país crecerán agresivamente en este período que antecede los grandes eventos. «Hoy existe una regionalización de las inversiones por parte de los inversionistas y una procura mucho mayor por parte de las administradoras en solo administrar», dijo. SÃO PAULO Para este año existe una previsión de recuperación del crecimiento económico de la ciudad y reconquista de los negocios por las empresas. Sin embargo se espera que la evolución del desempeño de la hotelería de São Paulo sea más apocada: la tasa de ocupación presentará una pequeña recuperación y la diaria media tendrá un incremento menor que en los años anteriores. RIO DE JANEIRO La economía de la ciudad continúa calentada debido al dinamismo petroquímico, naval y de transportes; a la realización de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y de las Juegos Olímpicos Rio 2016; a la revitalización del Puerto Maravilla y de áreas más antiguas de la ciudad; y al crecimiento económico generado por los nuevos negocios en Barra da Tijuca. Un gran aumento de oferta hotelera está previsto en ese barrio (aproximadamente 3.700 nuevas UHs en los próximos años). SALVADOR Aún hay, en el pipeline de nuevos hoteles, casi 1.600 nuevas UHs previstas para los próximos años. CURITIBA Se espera que los hoteles de Curitiba presenten un desempeño más contenido: las diarias deben sufrir aumentos pequeños, mientras que los negocios en la ciudad retomen las inversiones, haciendo que la ocupación crezca sensiblemente. PORTO ALEGRE La expectativa apunta que la demanda hotelera permanezca en crecimiento, acompañando la recuperación de la economía nacional. Éste año serán inaugurados algunos hoteles en la capital gaucha. Ese ritmo durará por lo menos hasta 2016. BELO HORIZONTE La oferta de hoteles crecerá expresivamente. Cerca de diez iniciativas, en su mayoría del segmento Económico serán inaugurados este año. Fuente: Hotel Invest

58 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Rio de Janeiro tendrá mayor oferta hotelera en los próximos años

Ocupación

Hotelera  Ciudades – Brasil Belo Horizonte  64% (midscale), 66% (económico) Curitiba  62% (midscale), 70% (económico) Porto Alegre  66% (midscale), 82% (económico) Rio de Janeiro  74% (upscale), 79% (midscale) Salvador  59% (midscale), 62% (económico) São Paulo  69% (upscale), 63% (miscale), 78% (económico)  Tarifa Media Diaria Belo Horizonte  R$ 256 (midscale), R$ 202 (económico) Curitiba  R$ 227 (midscale), R$ 159 (económico) Porto Alegre  R$ 251 (midscale), R$ 173 (económico) Rio de Janeiro  R$ 592 (upscale), R$ 361 (midscale) Salvador  R$ 226 (midscale), R$ 165 (económico) São Paulo  R$ 569 (upscale), R$ 311 (midscale), R$ 183 (económico)


GASTRONOMÍA

Sabores brasileños

Diversidad de sabores que apasionan La culinaria brasileña es resultado de una gran mezcla de tradiciones, ingredientes y alimentos, tanto de la población nativa indígena como de todas las corrientes de inmigración al país. Cada región tiene su peculiaridad gastronómica adaptada, incluso, al clima y su geografía. En razón de las diferencias de clima, relieve, suelo y vegetación es difícil establecer un plato típico brasileño. La unanimidad nacional tal vez sean el arroz y el poroto negro, cuya preparación también varía según la región. Estos dos ingredientes comunes en la mesa del brasileño, sin embargo, aún no son suficientes para resumir la complejidad y riqueza de la culinaria nacional. Vea a seguir las principales características de la cocina de cada región del país: REGIÓN NORTE Influencias: La fuerte presencia indígena mezclada a la inmigración europea diferencia la gastronomía norteña de cualquier otra del país. Ella es considerada por muchos el mejor ejemplo de culinaria típica nacional. A pesar de las raíces amazónicas, sufrió influencia de inmigrantes portugueses al inicio de la colonización. Después, con el apogeo de la explotación de la goma, otros pueblos llegaron e igualmente dejaron sus marcas, como los libaneses, japoneses e italianos. Principales ingredientes: mandioca, cupuaçu, açaí, pirarucu, urucum (azafrán brasileño), jambu, guaraná, tucunaré, castaña de Pará. Platos típicos: Pato al Tucupi, Caruru, Tacacá, Maniçoba. REGIÓN NORDESTE Influencias: La diversidad climática refleja de manera directa en la culinaria regional. Desde el litoral de Pernambuco hasta la costa de Bahia, la presencia africana se nota más fuerte en razón de la herencia dejada por los esclavos durante el ciclo de la caña de azúcar. Ya en Halagaos, los mariscos son más recurrentes debido a los varios lagos costeños. En Maranhão, la influencia portuguesa es más evidente y el consumo de condimentos picantes –muy

común en el litoral– es menor. En el sertão – región seca del interior del Nordeste– el clima favorece el consumo de carnes, sobretodo la carne-de-sol y los platos hechos con raíces. Principales ingredientes: Aceite de dendê, mandioca, leche de coco, jengibre, maíz, graviola, camarón, cangrejo. Platos típicos: Acarajé, vatapá, caranguejada, buchada, paçoca, tapioca, sarapatel, cuscuz, cocada. REGIÓN CENTRO-OESTE Influencias: Por ser una de las principales actividades económicas de la región, se justifica la preferencia por carnes bovina, caprina y porcina en el Centro-Oeste brasileño. Los ciclos de inmigración también trajeron la culinaria africana, portuguesa, italiana y síria. La fuerte presencia indígena, a su vez, influenció la preferencia regional por raíces. Al norte del estado, la proximidad con el Pará se refleja en la preparación de algunos platos, principalmente los que son hechos con carne-de-sol y pequi. Mato Grosso do Sul, sin embargo, también tuvo influencia de la culinaria latinoamericana, sobretodo en el preparo de estofados de pescado. Debido a la diversidad de la fauna pantaneira, carnes exóticas y pescados típicos de la región, como el pacú, el pintado y el dorado también hacen parte del menú local. Principales ingredientes: Pequi, mandioca, carne seca, hierba-mate, maíz Platos típicos: Arroz con pequi, picadillo de carne con quiabo, sopa paraguaya, empadão goiano, caldo de piraña, vaca atolada. REGIÓN SUDESTE Influencias: Hasta el siglo 19, la cocina del Sudeste era esencialmente influenciada por portugueses, indígenas y africanos. Alimentos ligeros, como raíces, carnes, granos y vegetales fueron diseminados. La excepción es la culinaria capixaba –natural del Estado de Espírito Santo– que, por su proximidad con el

Nordeste y extensa área costanera, tiene fuerte presencia de pecados y mariscos. Después, con la llegada de de inmigrantes japoneses, libaneses, sirios, italianos y españoles, la diversidad gastronómica, sobretodo en São Paulo, aumentó. Allí, la culinaria internacional más integrada a la típica paulista es la italiana. Principales ingredientes: arroz, poroto, huevo, carnes, pastas, palmito, mandioca, plátano, patatas. Platos típicos: Tutu de poroto, girado a la paulista, moqueca capixaba, feijoada, picadillo paulista, pan de queso. REGIÓN SUR Influencias: La mezcla étnica ocurrida en la región Sur resultó en una culinaria completamente diferente de las demás del país, incluso por la influencia de la cocina italiana y alemana, además de las ya presentes portuguesa y española. El churrasco –principal plato de Rio Grande do Sul–, resultó de un hecho histórico. Para catequizar los indios de la región en la época de la colonización, los padres jesuitas introdujeron la creación de ganado y dejaron el rebaño bajo la responsabilidad de los nativos. Con la llegada de los tropeiros paulistas y mineros, que esclavizaron los indios, el ganado se quedó suelto por los campos y se desparramó por el sur del territorio, pues no había predadores. Como resultado de ése hecho y la abundancia de pastos, resultó en el tradicional churrasco gaucho. Con la llegada de los italianos, las pastas, la polenta y el pollo fueron integrados al hábito alimentar regional. Ya la influencia alemana se quedó limitada a las colonias del interior de Rio Grande do Sul y de Santa Catarina. Paraná, a pesar de la fuerte influencia italiana, cuenta con una presencia significativa de la culinaria indígena, sobretodo con raíces y granos. Principales ingredientes: carne bovina y ovina, harina de maíz, hierba-mate Platos típicos: Barreado, churrasco, galeto, sopa de capeletti, arroz carretero, sopa catarinense.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 59


AVIACIÓN

Cómo Llegar

Conexiones aéreas entre Brasil y Argentina Aerolíneas Argentinas

Desembarques de pasajeros en vuelos internacionales y nacionales, según los años 2003-2012

0810-222-86527 www.aerolineas.com.ar

Tam

Fonte: Empresa Brasileira de Infraestrutura Aeroportuária – INFRAERO. Nota: Los datos incluyen desembarques de pasajeros residentes y no residentes en Brasil

0810-333-3333 www.tam.com.br Tam Líneas Aéreas opera vuelos de Buenos Aires, Ezeiza y Aeroparque a São Paulo (Guarulhos) y de Ezeiza a Rio de Janeiro (Galeão) con frecuencias diarias. Son 20 vuelos realizados entre esos destinos, con aeronaves A320, A330 y B777.

Fuente: Empresa Brasileira de Infraestrutura Aeroportuária – INFRAERO

Aerolíneas Argentinas invierte constantemente en nuevas rutas y frecuencias hacia Brasil. En julio, lanzó el vuelo Ezeiza-Belo Horizonte (Brasil)-Ezeiza, directo y diario. En agosto pasado, aerolíneas argentinas empezó a operar un vuelo diario, sin escalas, entre Brasilia y Buenos Aires. Otra novedad fue el lanzamiento de un vuelo chárter a Salvador (sábados), que se extenderá hasta abril de 2014. El chárter atenderá además de la capital, Costa do Sauípe e Imbassaí. Aerolíneas ya cubría Rio de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Florianópolis, esta última capital solamente en alta temporada. La empresa ofrece a los pasajeros sus productos del hub Ezeiza (conexiones de vuelos internacionales/regionales y de cabotaje) y transfer gratuito entre el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y la aerostación internacional de Ezeiza, y viceversa, para aquéllos que inicien su viaje en el interior de la Argentina.

Desembarques de pasajeros en vuelos internacionales, según los años 2003-2012

Gol 0810-266-3131 www.voegol.com.br/arg

Nota: Los datos incluyen desembarques de pasajeros residentes y no residentes en Brasil

60 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Fuente: Empresa Brasileira de Infraestrutura Aeroportuária – INFRAERO

La compañía opera cerca de 970 vuelos diarios a 65 destinos en 10 países de América del Sur –incluyendo Argentina– Caribe y Estados Unidos utilizando una flota joven y moderna de aeronaves Boeing 737-700 737-800 Next Generation. Los vuelos entre Argentina y Brasil salen de Buenos Aires desde el Aeroparque o Ezeiza. En los últimos años la ruta entre los dos países fue contemplada con nuevas operaciones. El programa de relación Smiles permite que sus participantes acumulen millas y rescaten billetes para más de 560 localidades en todo el mundo en vuelos realizados por compañías aéreas compañeras.


Santa Catarina

Destino completo

con atracciones

todo el año

Septiembre S Sep Se Sept ep e ept pttiem p tiemb ie iem ie emb em mb m bre bre e2 2013 013 01 0 13 13

Buen Bue B Bu Buenos uen uen enos nos os A Aires iires ire res rre ess

FIT F IITT | FO FFOLHA OLHA HA AD DO O TTURISMO URIS U URI UR RI RIS R RISM IS I SM MO OB BRASIL RASI R RAS RA ASI AS A SIIL | 61 S 61


Setur / Balneário Camroriú

Playa Central en Balneario Camboriú, municipio que en la alta temporada recibe aproximadamente 1,5 millón de turistas

Playas y cascadas para disfrutar el verano de la mejor forma >> La capital de Santa Catarina es uno de los más importantes destinos turísticos de Brasil. El municipio se esparce por una isla costera –la Isla de Santa Catarina– y por algunos barrios localizados en una pequeña península continental. En ese territorio se cuentan una centena de playas, montañas, áreas de preservación permanente, Mata Atlántica, dunas y dos grandes lagunas: Peri –la mayor presa de agua dulce de la isla– y Conceição. Florianópolis tiene 100 playas, de todos los tipos, desde ensenadas abrigadas hasta aquéllas de mar abierto y con olas grandes, buenas para el surf. Algunas son famosas y muy frecuentadas, como Jurerê Internacional, Jurerê, Canasvieiras, Ponta das Canas, Lagoinha, Brava, Ingleses y Santinho (Norte de la isla); Moçambique, Barra da Lagoa, Mole y Joaquina (Este); Campeche, Armação y Pantano do Sul (Sur). 62 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

La Laguna de Conceição posee aguas tranquilas, verdosas, transparentes y poco profundas. En la Laguna do Peri las aguas son rasas y cristalinas. Saliendo de Floripa –como la capital es conocida por todos– en dirección a la Sierra Verde y Mar, nos deparamos con más bellezas. El litoral catarinense es uno de los más bonitos de Brasil: son decenas de playas con arenas blancas y aguas azules transparentes, siendo que la mayoría de ellas enmarcadas por cerros verdeantes; balnearios animados y rincones bucólicos, algunos casi salvajes; ensenadas abrigadas y playas de mar abierto. El municipio catarinense más pequeño está ubicado en una península caprichosamente diseñada con bahías, ensenadas y playas. En Bombinhas, la transparencia de sus aguas y la biodiversidad marina atraen a los practicantes

del buceo submarino, pues allá se encuentran grandes formaciones rocosas sumergidas para el snorkeling y operadoras bien equipadas para el buceo autónomo. Su costa formada por bellas playas ofrece igualmente buenas condiciones para el surf, vela y esquí acuático. Con casi 75% de su territorio constituido por áreas de preservación, Bombinhas también nos revela una naturaleza exuberante tierra adentro. Trillas ecológicas presentan a los turistas las muchas riquezas de la Mata Atlántica, como cascadas y gran cantidad de especies de animales y plantas. Balneario Camboriú, moderno y cosmopolita, tiene atracciones que garantizan diversión 24 horas inclusive en la baja temporada y recibe visitantes el año entero. En la alta temporada aproximadamente 1,5 millón de turistas buscan el municipio –de los cuales, por lo menos 100


capital nacional del Turismo Rural. En ella el visitante podrá disfrutar de actividades ligadas a la vida en las haciendas, como pescar, andar en caballo, ordeñar vacas y saborear un buen churrasco. Ya Urubici abriga innumeras cascadas, ríos, manantiales, grutas, trillas, cerros y sierras. Una de las pistas a seguir es el Morro de Igreja, el punto más alto del estado, con 1.828 metros de altitud. Una gran formación rocosa con una hendidura de 30 metros de diámetro sobresale en el paisaje y es conocida como Piedra Furada. En la región también se destaca Aparados da Serra, local donde el visitante encontrará paisajes de sacar el aliento. Situada entre los Estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, la región concentra el mayor número de nacientes de aguas de Brasil y la mayor extensión de Mata Atlántica preservada, aparte de las escarpas rocosas que parecen haber sido esculpidas y que poseen más de 1.200 metros de altura. Entre ellos corren las aguas cristalinas de los ríos que forman piscinas naturales, corrientes y cascadas.

Carlito Ferreira

Playa de Porto Belo y cascada en Bom Jardim da Serra: diferentes opciones para disfrutar el verano

mil vienen de otros países–. Día y noche, de enero a diciembre, la marcha es más intensa en la Avenida Atlántica, que contorna la Playa Central y concentra animados bares, casas nocturnas, buenos hoteles, cafeterías y restaurantes especializados en mariscos y cocina internacional. A los que prefieren agua dulce lejos de la costa, ciudades como Bom Jardin da Serra, Urubici, Urupema, São Joaquim y Lages hacen parte de un recorrido que registra algunos de los paisajes más bonitos del sur de Brasil. Alojados en hoteles-hacienda o en acogedoras posadas rurales, los turistas que llegan a la Sierra Catarinense pueden combinar la satisfacción de la rusticidad con el placer de la rica y harta gastronomía. La tranquila São Joaquim es uno de los destaques en la región serrana. Terminando el mes de septiembre, la bella florada de los manzanos y cerezos –árboles comunes en la región– llena el aire con un perfume suavemente dulzón. Lages y Urubici son otras dos ciudades que no se pueden dejar de visitadas. La primera es considerada la

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 63


64 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 65


Ballenas: ilustres visitantes en SC >> Entre los meses de junio y noviembre la Playa do Rosa en el municipio de Imbituba –y también en Garopaba– se transforma en una gran cuna de ballenas Franca –la segunda especie del planeta más amenazada de extinción–. En ese período centenas de ellas venidas de la Patagonia siguen hacia el destino en busca de aguas más cálidas para dar a luz y amamantar a sus crías. Los ejemplares que visitan el litoral catarinense miden aproximadamente 8 metros y pesan hasta 60 toneladas. Nadando muy próximas a la costa – después de la quiebra de las olas– pueden ser vistas incluso desde la arena. De comportamiento dócil, estos animales

gigantes sorprenden. Asistirlos jugueteando con las crías, exhibiendo las nadaderas, la cola, saltando o mismo amamantando, encanta a los turistas de todas las edades. En el Rosa, la faja de arena de la playa mide exactamente dos kilómetros de extensión. En cada extremidad paredones rocosos componen el paisaje, que gana más belleza con la laguna de agua salada localizada en el medio de la playa y con el sugestivo nombre de “Lago do Meio”. Descubierta en los años 70 por pescadores en la década siguiente fue “invadida” por los surfistas y en los 90 por los turistas. Hoy excelentes hoteles y posadas hacen parte de ese bello escenario.

En la Playa de Rosa los turistas pueden observar de bien cerca las ballenas Francas

66 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


¡Vaya pedaleando!

Turismo en bicicleta atrae visitantes hacia varias regiones del Estado >> Grupos en todo el mundo se reúnen cada vez más para conocer destinos diferentes, además de ejercitarse y hacer turismo en bicicleta. ¡Eso mismo! En este caso, la bicicleta no es utilizada solamente como medio de transporte, pero como una compañera de viaje. Santa Catarina fue el primer estado brasileño a crear recorridos turísticos para que sean apreciados en viajes cortos de bicicleta –en contacto más próximo con la naturaleza y la cultura local–, con apoyo el de guías y empresas especializadas. El cicloturista no tiene preocupación con desempeño o velocidad. Él busca conocer de forma más profunda los locales por donde pasa, aprovechando el máximo de la cultura, la gastronomía, la naturaleza y, principalmente, el contacto con la gente. Prácticamente

todas las ciudades poseen zona rural con carreteras sin asfalto que pasan por florestas, riachuelos o cascadas, campos y plantaciones, en montañas o mesetas; a orilla de esas carreteras viven personas de hábitos simple, trabajadores rurales, hacendados y campesinos que siempre tienen una historia buena para contar; esas carreteras dan acceso a elementos de arquitectura como caserones y casuchas, ingenios, iglesias y monumentos, muchos de los cuales identificados con la cultura y la colonización local; durante el trayecto, el viajante en bicicleta se depara con fiestas tradicionales, el folklore local, los hábitos, la culinaria y las creencias de los moradores. En Santa Catarina, el circuito pionero en cicloturismo es el del Valle Europeo. Criado en 2006, pasa por las ciudades

de Timbó, Pomerode, Indaial, Rio dos Cedros, Benedito Novo, Doutor Pedrinho, Rodeio, Apiúna y Ascurra, que preservan características de las colonizaciones alemana e italiana. Los trayectos cambian las autopistas asfaltadas, de gran movimiento, por carreteras de tierra, trillas y caminos en medio al verde. Hoy, hay aún itinerarios organizados en las regiones de la Gran Florianópolis, de la Costa Verde y Mar, de la Sierra Catarinense y del Camino de los Canyon. La Ruta de las Ballenas es un circuito de bicicleta que abarca las playas desde Laguna hasta Palhoça, programado entre junio y noviembre –temporada de las ballenas francas–. En Aparados da Serra, los cicloturistas siguen las trillas de los bordes de los canyons Itaimbezinho y Fortaleza.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 67


Ricardo Ribas / Fonte Letras Brasileiras Norberto Cidade

Hermes Bezerra / Fonte Letras Brasileiras

de Escenarios

68 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Santa Catarina de los deportes y de la aventura más corta. El parque ofrece guía con cita previa y la caminata dura cerca de una hora. A partir de la Lagoa do Peri también puede ser hecha la trilla para Ribeirão da Ilha, por su puesto uno de los paseos más difíciles ya que dura por lo menos dos horas andando por trechos con grandes desniveles. Allí en la pequeña comunidad del sur de la isla es posible ver un ingenio tradicional, fruto de la colonización azorana y probar las famosas ostras de Florianópolis. No solo la tierra y el agua, pero también el aire de la ciudad es dominado por el deporte, principalmente de vuelos en parapente. Hay salidas desde el Morro da Lagoa, Morro da Mole y Santo Amaro da Imperatriz, en la Gran Florianópolis, y los paseos dependen de las condiciones climatológicas. Los vuelos –biplaza, con guía– contemplan paisajes de las Playas Mole, Galheta y Joaquina; desde la Lagoa da Conceição; o de un valle rodeado por montañas y cascadas.

Ricardo Ribas

>> Los deportes tampoco se quedan fuera de la lista de atracciones del destino. La capital Florianópolis es rodeada por cerros y mata; la Lagoa da Conceição es referencia para los deportistas y, además de las actividades acuáticas, como el windsurfe y el stand up paddle, también hay las trillas por el entorno del local. Una de las más famosas es el Canto dos Araçás, que pasa al medio de la Mata Atlántica y lleva a la pequeña comunidad de Canto da Ilha, protegida como Área de Preservación Cultural por preservar la cultura pescadora y arrendataria de los azoranos. Quien prefiera un paseo más relajado, la opción es tomar una ballenera para llegar hasta allí, pero la parte «aventura» del paseo es la caminata de cerca de cuatro horas. La Trilla da Gurita –que pasa por el Parque Municipal da Lagoa do Peri, recorriendo algunos caserones de dueños de ingenios del siglo 19 y lleva hasta una cascada con piscinas naturales– es

Al lado, la Laguna do Peri. Arriba, deportes en la Laguna da Conceição

Ruta gastronómica catarinense acompaña la saga de la colonización La mezcla étnica ocurrida en la región Sur resultó en una culinaria completamente diferente del resto del país. La culinaria del litoral, puerta de entrada de los descubridores portugueses y de los colonizadores azoranos, es basada en mariscos. Por otro lado, en las regiones Camino de los Príncipes y Valle Europeo – núcleos alemanes– el pescado es sustituido por la carne porcina que protagoniza manjares con condimentos picantes y sabor fuerte, todo acompañado de cerveza. La influencia

alemana está presente en platos como chucrute con vina, kassler (chuleta de cerdo), eisben (rodilla de cerdo) y bockwurst (salchicha). El rotkohl (pato con repollo morado) ya es una adaptación con ingredientes nativos de las tierras brasileñas. Destaque para las pastelerías alemanas, un verdadero paraíso de delicias, dulces y ensaladas. Una de las más conocidas es el Appfelstrudel –hojaldre de manzana–, pero las cucas y empanadas también son exquisitas, así como los muchos otros productos

coloniales, con destaque para las mermeladas y embutidos artesanales. Principal grupo de inmigrantes, los italianos se instalaron por todo el Estado. Sus típicas y acogedoras cantinas pueden encontrarse en todas las regiones con sus pastas, polenta y el pollo. Vale la pena enveredar por los caminos coloniales que llevan a las comunidades tradicionales del interior rural, donde las costumbres de los pioneros aún hacen parte del cotidiano y los sabores son más auténticos.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 69


Mapa de las regiones turísticas El Estado de Santa Catarina posee 5,9 millones de habitantes en 293 municipios distribuidos en un área de 95.346 km2 divididos en diez regiones turísticas a saber: DIEZ REGIONES TURÍSTICAS DE SANTA CATARINA REGIÓN

PRINCIPALES CIUDADES

OTRAS CIUDADES DE INTERÉS

Caminho dos Príncipes

Joinville, Jaraguá do Sul, São Bento do Sul, São Francisco do Sul

Rio Negrinho, Campo Alegre, Corupá, Balneário Barra do Sul, Barra Velha, Itaiópolis, Mafra, Itapoá

Costa Verde e Mar

Balneário Camboriú, Itajaí, Itapema, Porto Belo, Navegantes, Balneário Piçarras

Bombinhas, Penha, Camboriú, Ilhota, Luís Alves

Vale Europeu

Blumenau, Pomerode, Brusque, Nova Trento, Rio do Sul

Gaspar, Indaial, Timbó, Botuverá, Ibirama, Apiúna, Rodeio, Rio dos Cedros, Presidente Getúlio, Doutor Pedrinho, Benedito Novo

Grande Florianópolis

Florianópolis, Governador Celso Ramos, São José, Palhoça

Biguaçu, Águas Mornas, Santo Amaro da Imperatriz, Rancho Queimado, São Pedro de Alcântara, Angelina, Antônio Carlos, Anitápolis, São Bonifácio

Encantos do Sul

Laguna, Imbituba, Garopaba, Criciúma, Tubarão

Urussanga, Nova Veneza, Orleans, Gravatal, Jaguaruna, Içara, Balneário Rincão

Caminho dos Cânions

Araranguá, Sombrio

Passo de Torres, Balneário Gaivota, Santa Rosa do Sul, Jacinto Machado, Turvo, Timbé do Sul, Meleiro, Morro Grande, Maracajá, Balneário Arroio do Silva, Praia Grande

Serra Catarinense

Lages, São Joaquim, Urubici, Urupema, Bom Jardim da Serra, Bom Retiro

Bocaina do Sul, Correia Pinto, Anita Garibaldi, Campo Belo do Sul, Cerro Negro, Capão Alto, Otacílio Costa, Rio Rufino, São José do Cerrito, Painel, Palmeira

Vale do Contestado

Videira, Treze Tílias, Fraiburgo, Tangará, Pinheiro Preto, Piratuba, Irani, Itá, Caçador, Curitibanos, Porto União

Canoinhas, Frei Rogério, Seara, Rio das Antas, Campos Novos, Capinzal, Concórdia, Joaçaba, Herval d’Oeste

Grande Oeste Catarinense

Chapecó, Xanxerê

Xaxim, São Domingos, Vargeão, Abelardo Luz, Mondaí e São Lourenço do Oeste, Saudades, Maravilha, Guatambu

Caminhos da Fronteira

São Miguel do Oeste, Dionísio Cerqueira

Itapiranga, Guaraciaba, São José do Cedro

70 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Vitória

Una isla de sorpresas bellas

Playa do Suá, Vitória

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 71


Naturaleza, historia y cultura en la capital que más se desarrolla en Brasil >> Ciudad que crece e invierte en mejorías para los habitantes y visitantes, Vitória es la capital de Espírito Santo. El nombre atribuido por los colonizadores portugueses remite a lo sagrado. Ya capixaba significa tierra buena para labranza, proveniente del lenguaje tupi. La Isla de Vitória está formada por un archipiélago compuesto por 33 islas y por una porción continental totalizando 93,38 kilómetros cuadrados. Los paisajes encantan a quien llega. Siete puentes comunican la Isla de Vitória al continente, ciudad fundada en 1551 en la entonces isla de Guaananira o Isla de la Miel –nombre dado por los pueblos indígenas que vivían en el lugar–. El visitante es recibido como un amigo que regresa a la ciudad. La hospitalidad del habitante es sobresaliente y espontánea. En Vitória, el turista cuenta con un centro comercial de destaque y prestadores de servicios calificados. Son modernos hoteles que ofrecen área para eventos, buenos bares y restaurantes y espacios para el ocio. La capital de Espírito Santo que tiene 348.265 habitantes (IBGE 2013) es referencia en la Región Metropolitana. Está ubicada estratégicamente en la Región Sudeste y próxima a los grandes centros urbanos del país. Posee algunos índices de calidad de vida entre los mejores de Brasil, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las bellezas naturales, la arquitectura peculiar, su historia, la preservación de grupos culturales y el ocio muestran el valor de esta tierra. Para acompañar el crecimiento se

Transporte público sirve a los moradores y turistas Los autobuses del sistema de transporte colectivo municipal de Vitória son monitoreados por medio de la tecnología GPS (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global).Con ese sistema es posible observar en tiempo real la posición y la localización de los colectivos en el mapa de la ciudad, la velocidad están transitando y el tiempo de viaje de cada línea. Es posible, también, verificar si las empresas están cumpliendo el cuadro de horas establecido y si está habiendo algún desvío de itinerario.

72 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Plaza de Papa, en el centro de negocios

construyen nuevos hoteles y restaurantes. El aeropuerto también pasa por ampliación y un nuevo centro de eventos está siendo proyectado. Las playas de Vitória, su agradable clima, la tranquilidad de la bahía y el inmenso y sorprendente manglar convidan a esta visita. El Turismo Náutico es una realidad. En la pesca oceánica, Vitória está considerada como la capital del marlin azul por detener récordes mundiales de esa especie, lo cual estimula la realización de importantes competiciones. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela, como el windsurf y el kitesurf. El municipio y el Gobierno del Estado invierten para en breve Vitória se torne la primera capital de Brasil a tener 100% de su sumidero tratado. Se han invertido R$ 275 millones para descontaminar las playas de Vitória y más de R$ 1 mil millones en ciudades próximas a la capital. La arquitectura sorprende y los detalles llenan los ojos de los más observadores. El paseo por el Centro revela edificios bellísimos. Victoria es una ciudad de antiguas edificaciones. Es la tercera ciudad más antigua del país. Antes incluso de tornarse la capital de Espírito Santo su territorio ya comportaba capillas, fuertes y espacios que hoy son monumentos históricos que le atraen a la isla la historia de la dominación, de la lucha de los nativos y del desarrollo. Al llegar al Centro de Vitória se pueden encontrar construcciones en excelente estado

de preservación, fechadas de la primera mitad del siglo XVI, cuando fueron construidas después que el rey portugués Don João III introdujera el sistema de donatarios para cada Capitanía –fajas de tierra trazadas desde el litoral hasta la línea imaginería establecida por el Tratado de Tordesilhas–. Turistas y habitantes de la ciudad cuentan con visitas guiadas gratuitas al Centro histórico. De los 51 puntos de interés turístico y cultural que hacen parte algunos son acompañados de forma reglamentar por el proyecto Visitar y se quedan abiertos de manera regular. Ya la gastronomía carga las raíces de la comida auténticamente indígena aun con la fuerte presencia de inmigrantes italianos en la región. En Vitória hay una gastronomía genuinamente brasileña. Las cocinas de Vitória y de Pará tienen influencia puramente indígena. Las fabricantes de ollas de Goiabeiras, por ejemplo, reproducen hace 400 años la forma de hacer ollas de barro. El arte de confeccionar las ollas de barro fue heredado de la cultura tupi-guaraní y transmitido por varias generaciones. Desde 2002 el oficio de fabricar ollas de barro está reconocido nacionalmente como un Bien Cultural de Naturaleza Inmaterial y titulado como Patrimonio Cultural Brasileño. La iniciativa partió del Ministerio de Cultura y del Instituto del Patrimonio


Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). En cuanto a la ubicación, Vitória está a cerca de una hora de vuelo de las principales metrópolis brasileñas –Brasilia, Rio de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte–. También es el centro de la Región Metropolitana de Espírito Santo que abriga otros seis municipios: Cariacica, Fundão, Guarapari, Serra, Vila Velha y Viana. De acuerdo con el intendente de Vitória, Luciano Rezende, la capital de Espírito Santo es un lugar privilegiado y su pueblo acogedor. Lugar de bellos paisajes y excelente ubicación, Vitória es la segunda capital y el cuarto municipio del país con el mejor Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM), de acuerdo con la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los datos consideran el censo realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El IDHM de Vitória fue de 0,845. El índice va de 0 a 1 y, cuanto más próximo de 1, mejor. La buena colocación de la capital capixaba consideró, en el orden: renta (0,876), longevidad (0,855) y educación (0,805). Entre las capitales Vitória solo se quedó atrás de Florianópolis

CONOCE MÁS Clima: tropical húmedo / Temperatura promedio: máx. 34,4º C – min. 24,4º C / Altitud: 12 metros / Punto Culminante: 308,8 m / Distancias de Vitória: Rio de Janeiro: 521 Km / São Paulo: 882 Km / Belo Horizonte: 524 Km / Brasília: 1.239 KM / Salvador: 1.202 Km / Tiempo de vuelo de Vitória: Rio de Janeiro: 0:45 / São Paulo: 1:25 / Belo Horizonte: 0:45 / Brasília: 2:10 / Salvador: 1:30. Informaciones turísticas: Secretaría de Turismo de Vitória (Semtur): Rua Helio Marconi, 150 – Cep: 29050-690 – Bento Ferreira / Teléfono: (55+27) 3235-2910 www.vitoria.es.gov. br/turismo / e-mail: turismodevitoria@vitoria.es.gov.br. DDD de Vitória: (55+27) / Informaciones: 156 / Aeropuerto: 3235-6350 / Terminal de Ómnibus: 3203-3666 / Estación Ferroviaria: (55+27) 3333-2444 ó 0800 285 7000 / Guardia Municipal de Vitória: (55+27) 3382- 3053 / Comisaría de Protección al Turista: (55+27) 3137-9117 / Paseos de escuna: (55+27) 32223810 ó (55+27) 3200-3155 ó (55+27) 9914-0843 / Secretaría de Turismo de Espírito Santo: (55+27) 3636-8026 www.turismo.es.gov.br. En los principales puntos de entrada y en áreas estratégicas de la ciudad, Vitória cuenta hoy con Puestos de Informaciones Turísticas (PIT) fijos, aparte de un PIT móvil: PIT Aeropuerto: Avenida Fernando Ferrari, s/n, Goiabeiras / Teléfono: (55+27)3235-6350 - todos los días, de 7 horas a 20h30. PIT del Terminal Rodoviário de Vitória Carlos Alberto Vivacqua Campos: Central de Atención al Público de la Terminal de Ómnibus de Vitória Avenida Alexandre Buaiz, 350, Isla do Príncipe / Teléfono: (55+27)3203-3666 de lunes a viernes, de 6 horas a 20h30, y sábados, de 6 a 12 horas. PIT Galpão das Paneleiras - Rua das Paneleiras, 55, Goiabeiras - (55+27)3327-0519 ó (55+27) 3235-2910. Calles de Ocio abren espacio para diversión y deportes al aire libre:

La moqueca verdadera y de sabor único es la capixaba Las reglas que definen el principal plato de la culinaria capixaba son rígidas; es lo que garantiza el sabor especial y único. Del moqueado original –, técnica indígena de asar la carne envuelta en hojas para que fuera cocida en su propio jugo–, al hábito de guisar empapar el pescado heredado de los portugueses y de colocar condimentos como hacían los africanos, el proceso de confección de la moqueca capixaba evolucionó y cuidó de resaltar el sabor de los ingredientes y un elemento fundamental: la olla de barro fabricada en el barrio de Goiabeiras. Son ingredientes de la moqueca capixaba: pescado, culantro, cebolla, ajo, tomate, pimientamalagueña, limón, aceite de oliva, urucum, aceite de soya y sal fina.

(SC), que alcanzó el índice de 0,847. El IDHM mide el nivel de desarrollo humano de determinada región. De las 5.565 ciudades analizadas en el estudio, solamente 44, o menos del 1%, presentaron índices muy altos de desarrollo humano como Vitória. El intendente Luciano Rezende conmemoró el resultado. «El resultado es muy positivo y nos alegra, pues se refiere a la ciudad que amamos. Ese resultado es muy importante para nosotros, principalmente a lo que se refiere al turismo, pues muchas personas quieren conocer destinos con buenos indicadores. Tenemos la responsabilidad de mantener esos índices y avanzar pensando en el morador y, claro, en los visitantes»”, analiza, al recordar que ciudad buena para quien reside y también para que los foráneos. El secretario de Turismo, Trabajo y Renta de

Domingos y días festivos, partes de vías de la ciudad con intenso movimiento de tránsito se transforman en un espacio libre para la práctica de deportes y juegos con el proyecto Calle de Ocio. Peatones pueden caminar, correr, pedalear, andar de patines, monopatín y otros equipos deportivos. Juegos como dominó, dama y ajedrez también son opciones para los frecuentadores. Durante toda la mañana, dos partes de la avenida Dante Michelini, en la Playa de Camburi; y una de la avenida Marechal Mascarenhas de Moraes, en el Centro; se quedan interrumpidas a los coches. Guardias de tránsito de la Secretaría Municipal de Seguridad Urbana (Semsu) orientan el flujo de vehículos y peatones para garantizar la seguridad de todos. Calles de Ocio en Camburi: Avenida Dante Michelini: entre las avenidas Anísio Fernandes Coelho y Adalberto Simão Nader, sentido Jardín Camburi. Domingos, de 7 a 13 horas / Avenida Dante Michelini: entre las calles Fortunato de Abreu y José Celso Cláudio, sentido Porto de Tiburón, de 7 a 13 horas. Calle de Ocio en el Centro: Avenida Marechal Mascarenhas de Moraes: entre las calles Marcelino Duarte y Desembargador José Vicente, sentido Centro-Playa do Canto. Domingos, de 7 a 13 horas. Tancredão (centro desportivo para moradores) Los moradores y visitantes disponen, en Vitória, de un complejo deportivo para la práctica de deportes y ocio. El Centro Deportivo Tancredo de Almeida Neves, conocido como Tancredão, ocupa un área de 52.764,54 metros cuadrados en el barrio Mário Cypreste, garantizando estructura completa para la manutención de la salud y el bienestar de la población, que le gusta practicar ejercicios físicos. El horario de funcionamiento es de 6 a 22 horas. El Gimnasio de Deportes es la construcción más grande del Tancredão. Cubierto, el equipo que ocupa un área de 6.118,39 metros cuadrados tiene capacidad para 1.754 personas sentadas, cinco camarotes, tres salas de prensa y cuadra polideportiva con 1.056 metros cuadrados, aparte de los vestuarios.

Vitória, Paulo Renato Fonseca Júnior, explica que Vitória mantiene en algunos puntos la tranquilidad de una ciudad pequeña pero también se moderniza en muchos otros aspectos. Preserva tradiciones y se reinventa para volverse atractiva, más conocida y pintoresca. Paulo Renato considera que la ciudad es singular por sus bellezas naturales, sus tradicionales grupos culturales y crecimiento notable, siendo un destino turístico en ascensión. La ciudad posee un espacio territorial propicio para eventos y negocios, para los deportes náuticos y para el turismo de negocios. En la alta estación, principalmente durante lo verano, el paisaje de la ciudad es alterado con la presencia de lujosos transatlánticos atracados en el Puerto de Vitória. La terminal está localizada en el centenario y sobresaliente Puerto de Vitória en el Centro Histórico. Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 73


Playa Grande (o Playa de la Izquierda) en la Isla de Boi

Playas, manglares y parques merecen descubrirse >> Los paisajes de Vitória –proyectados o no por el hombre– es una de sus principales atracciones. Son 91 metros cuadrados de área verde por habitante, con trechos preservados de Mata Atlántica y clima tropical, con temperatura promedio de 23°C. La ciudad está circundada por la Bahía de Vitória y por el estuario formado por los ríos con varias playas, laderas, ensenadas, parques, manglares y reservas ecológicas, con trillas y espacios para actividades físicas y culturales. La montaña central es el de Fonte Grande con 309 metros. Las playas de Camburi y de la Isla del Boi están destacadas como las mejores de la ciudad. Los domingos, la avenida que bordea la Playa de Camburi es cerrada para al tránsito de vehículos. De esa forma, familias, deportistas y todos los que deseen tienen un espacio de ocio y relajamiento mayor.

Una curiosidad es el Pico de Desejado, en la Isla de Trinidade con 601 metros de altura. La isla, en el medio del Atlántico, pertenece a Vitória y es allí que Brasil comienza basándose en el este donde el sol nace. Queda a 1.167 kilómetros de la capital capixaba y a 24 mil de África. Supervisada por la Marina Brasileña es un área protegida por ley. En la isla la naturaleza es virgen, tortugas marinas son preservadas, especies endémicas de plantas aún sobreviven y poquísimas personas pueden llegar. La playa de Camburi es la más grande y conocida de la ciudad, con 6 kilómetros de paseo y espacio bastante utilizado para prácticas deportivas, como caminatas, vela, kitesurf y pesca oceánica. Ella está en la parte continental y suele sitiar grandes eventos deportivos, nacionales y mundiales. También funciona como un punto de encuentro para la población.

Contempla la grandeza del manglar en un paseo en escuna Para apreciar los manglares una pista es realizar la Ruta del Manglar. Un paseo en escuna donde se puede observar de cerca el ecosistema y contornos de la isla. El ocio comienza en el Muelle de Barcas en Santo Antonio y continúa en dirección a la reserva de Lameirão siendo considerado uno de los mayores manglares urbanos de Brasil con 900 hectáreas abastecidas por el río Santa Maria. Se puede conocer y deslumbrarse con los tres diferentes manglares de la capital: el colorado, el negro y el blanco, cada uno con sus diferentes características. El paseo en escuna realiza una única parada en la Isla de Caieiras donde se puede degustar la típica moqueca capixaba bien cerca de la bahía. Vitória posee aproximadamente 11 kilómetros cuadrados de área de manglar, ecosistema estuario que se desarrolla en el encuentro de las aguas de los ríos con el mar en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.

74 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Ya la Isla del Boi tiene 140 metros de extensión. Una de sus playas, Playa Grande –o Playa da Esquerda– es un rincón natural donde los visitantes pueden descansar a la sombra de los árboles. Las playas poseen aguas calmas y vigorizantes. El barrio de la Playa de Canto –uno de los más antiguos y valorizados de la capital– tiene plazas con área recreativa y espacio para carreras y caminatas con una ensenada para contemplar. Los sábados y domingos en la Plaza de Namorados, hay una tradicional feria que ofrece bocados y delicias que llenan la boca. Junto a la Playa de Canto está la Playa de Curva da Jurema. El visitante puede admirar el paisaje desde kioscos con áreas cubiertas, donde se sirven tapas de la culinaria capixaba con aquel toque especial. La playa es indicada para practicar stand up paddle (SUP) –deporte en el cual se rema de pie sobre una plancha– y paseos de velero. La mejor referencia para que el visitante llegue a la Curva de Jurema es el Shopping Vitória, el mayor centro comercial de Vitória. La playa se sitúa al fondo a la izquierda. La Curva de Jurema está en el acceso que comunica la Avenida Américo Buaiz al puente de la Isla del Frade, barrio noble donde hay mansiones y una bella vista de la ciudad. El escenario encanta. Los parques son otros equipos de Vitória que merecen ser conocidos. Siendo urbanos y naturales, cuentan con espacios para


caminatas, canchas deportivas, parques infantiles, árboles fructíferos y centros de educación ambiental. Para quien desea relajarse en contacto con la naturaleza la pista es visitar el Parque Pedra da Cebola. El Parque Pedra da Cebola posee ejemplares de Mata de Restinga y Mata Atlántica y vegetación rupestre nativa del local que abriga pequeños reptiles y aves. Dotado de área superior a 100 mil metros cuadrados, el parque también cuenta con jardín oriental y un mirador con vista hacia la parte del Maciço Central, el Puerto de Tubarão y el Morro do Mestre Álvaro ubicado en la sierra. El nombre del parque deriva de una gran piedra esculpida por la naturaleza que reposa sobre otra roca. Debido a que su comportamiento geológico la piedra «descama»” de manera similar a las pajas de una cebolla. Es un buen lugar para que los padres lleven a sus pequeños. Allá hay parques, pequeños animales, lagos y una cancha de fútbol, aparte de un Centro de Educación Ambiental (CEA). El Parque Pedra da Cebola posee señal de Internet libre de Vitória Digital. Inaugurado en 1912, el Parque Moscoso completó 100 años. Está en el Centro Histórico. Posee un sinuoso lago con peces e islas cortado por puentes de concreto que imitan la textura de troncos. El parque cuenta también con una Academia Popular para la Persona Mayor. Son aproximadamente24milmetroscuadradosdeárea constituyéndose en un ambiente de tranquilidad en medio a la correría del centro de la metrópolis. En el parque hay una concha acústica que es palco de innumerables espectáculos. El equipo fue conservado como patrimonio cultural por el Consejo Estadual de Cultura y es un privilegio de pocas ciudades brasileñas. Situado en el Maciço Central de la Isla de Vitória, el

Parque da Fonte Grande contrasta con la agitación de la metrópolis y es una invitación para quien desee relajarse apreciando la naturaleza. En la capital el parque es un área contigua de gran porte con vegetación característica de laderas de Mata Atlántica. A lo largo de sus 21,8 mil metros cuadrados se puede observar reptiles, invertebrados, pequeños mamíferos y aves. En sus laderas hay fuentes y salidas de agua. El local también posee un Centro de Educación Ambiental (CEA). El relieve es accidentado e incluye valles y promontorios. El punto culminante alcanza casi 309 metros. Con una ubicación y paisajes privilegiados la región tiene miradores naturales que proporcionan espectaculares y múltiplas vistas de Vitória y de su entorno. En lo alto de Fonte Grande, pero fuera de la unidad de conservación están las torres de radio y televisión. Ellas atraen la atención de mucha gente que circula por la orilla del mar y ayudan a dirigir las miradas hacia las bellezas paisajísticas del parque. Una de las bases del Proyecto Tamar está ubicada en el Parque Municipal Isla de Papagayo en la plaza del Papa en la Ensenada del Suá y merece una visita. El local posee 15 mil metros cuadrados y cuenta con una pequeña sede administrativa adaptada de un contenedor que sirve para seguridad y para que técnicos le presten informaciones a los visitantes. En el proyecto arquitectónico se utilizan materiales que no ataquen el ambiente local y no modifiquen la estructura natural de la isla. Una de las novedades es el uso de tejas verdes. Aparte de ser una atracción turística el proyecto se destaca por la importancia del envolvimiento de la comunidad comprometida con el cuidado y la preservación, no solo de las tortugas como también de toda rica biodiversidad marina que allí vive.

Vocación para el Turismo Náutico y pesca oceánica El litoral de Vitória es famoso por la variedad y cantidad de peces. En las playas de Camburi, Isla del Frade, Isla del Boi y en toda orilla de la Capital lo que no faltan son títulos que la consideren uno de los mejores destinos para la práctica del Turismo Náutico. La pesca oceánica, por ejemplo, sirve como tarjeta de visita. Victoria está considerada la capital del pez Marlin Azul. Este título fue recibido en 1998 cuando capturaron el mayor Marlin Azul de toda la historia. El pez tenía 636 kilos. Este título llevó a Vitória a ser reconocida mundialmente aparte de estimular la realización de competiciones importantes en las playas de la ciudad. Todos los años, en el Yate Club de Espírito Santo salen embarcaciones para el Campeonato Internacional de Pesca Oceánica que reúne los mayores pescadores de Marlin Azul del mundo. El Turismo Náutico es una realidad en Vitória. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela, como windsurf y kitesurf. Los muelles de Iemanjá en la playa de Camburi y el de Isla de Caieiras aparte de la marina del Yate Club son algunas de las estructuras de embarque de desembarque para los practicantes de estos deportes. La belleza del litoral de Vitória fue uno de los factores que llevó a que la ciudad entre en la ruta de algunos de los principales cruceros marítimos. Cada escala aproximadamente 700 personas desembarcan para aprovechar las opciones turísticas de la ciudad. En las últimas temporadas fueron casi 50 escalas.

Playa de Curva da Jurema

Parque Moscoso

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 75


Tarjetas postales de Vitória: Basílica de Santo Antônio y Palacio Anchieta

Visita monitoreada al patrimonio del Centro Histórico durante todo el año >> Vitória posee un rico patrimonio histórico y cultural concentrado en el Centro Histórico de la ciudad con bellas construcciones del período colonial. Uno de ellos es el Palacio Anchieta erguido en el siglo XVI por los jesuitas. Otro es la Catedral Metropolitana con sus bellísimos vitrales. Comenzó a ser construida en 1920 y fue concluida solo en 1970 siendo referencia en el barrio y un bella atracción. Con la creación de la Diócesis de Espírito Santo (1895) la iglesia recibió el título de Catedral. Para presentarles a los visitantes un itinerario completo y eficiente la ciudad creó el Proyecto Visitar con visitas monitoreadas a los edificios históricos. Cuentan la historia capixaba desde la época que era capitanía hasta los días de hoy abarcando 33 monumentos datados del siglo XVI al siglo XX. De éstos siete monumentos son monitoreados y están abiertos a visita de martes a domingo inclusive feriados de 9 a 17 horas. Los visitantes tienen a disposición material de divulgación y monitores listos para atenderlos. Aparte de la Catedral Metropolitana hacen parte del proyecto otros seis monumentos –el Theatro Carlos Gomes, las iglesias Nuestra Señora del Rosário, Nuestra Señora del Carmo y São Gonçalo, el Convento São Francisco y la Capilla de Santa Luzia–. La visita es gratuita y monitoreada por agentes entrenados que ayudan a contar los más de cuatro siglos de historia. El proyecto ya está consolidado –en seis años fueron 221 mil visitas– y está reconocido por según año consecutivo con el premio «Case de Suceso» como «itinerario mejor estructurado», durante la 76 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Expotur – 7º Salón de Turismo de Espírito Santo. La Capilla de Santa Luzia fue construida en el siglo XVI con piedra y cal de ostra y cubierta con tejas de barro. El edificio está ubicado en la Ciudad Alta y está conservado por el Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Erguida sobre una roca con líneas arquitectónicas simples, el monumento pertenecía a la hacienda de Duarte Lemos, en la asignación donada por el primer donatario de la Capitanía de Espírito Santo Vasco Fernandes Coutinho. Presenta una nave rectangular más larga y alta que la capilla-mor. El Centro Histórico está comprendido entre la antigua sede del Club de Regatas Saldanha da Gama (Fuerte São João) y las

inmediaciones de la Villa Rubim donde se encuentran productos típicos y bonitos recuerdos. En este perímetro existen placas de señal interpretativas para facilitar la locomoción del turista y del propio residente. Otro bello atractivo es el Theatro Carlos Gomes construido en 1927 mediante un proyecto del arquitecto italiano André Carloni que se inspiró en el teatro Scala de Milán (Italia). Fue reformado recientemente. Ya el Palacio Anchieta erguido por los jesuitas en el siglo XVI es un símbolo de la ciudad que ya sirvió como escuela jesuítica y desde el siglo XVIII abriga la sede del gobierno estatal. Él guarda el sepulcro simbólico del Padre José de Anchieta y está frente a la bahía con vista hacia el Puerto de Vitória. Otro lugar que merece visita es la Basílica de Santo Antonio. Fue declarada como patrimonio histórico municipal en 2010. En 1956 comenzó a ser construida porque la parroquia de Santo Antonio ya no comportaba el número de fieles. La base de la iglesia fue hecha en forma de cruz griega. Posee una imponente cúpula central y cuatro semicúpulas. Es inspirada en la arquitectura renacentista de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en Todi, Italia, construida en el siglo XVI. El maestro italiano Alberto Bogani fue convidado para crear los frescos en el interior del templo. Ya el famoso artista Carlos Crépaz se quedó con los vitrales y la expresiva escultura de «Cristo Moribundo».


ARTE Y CULTURA Galpón de las Paneleiras de Goiabeiras y ollas de barro perfectas para cocinar la tradicional moqueca capixaba fabricadas en este espacio

>> La vida cultural y artística de Vitória puede confirmarse espacios como el Museo de Artes de Espírito Santo (MAES), el único del Estado dedicado a las artes visuales con exposiciones de artistas capixabas e internacionales. Ya el Museo Capixaba del Negro «Verônica da Pas» (Mucane) que está en la Avenida República en el Centro Histórico es un espacio de convergencia de diversos servicios. Fue totalmente restaurado y modernizado y está equipado con auditorio, biblioteca, área para eventos, museo y entrepisos. El

nuevo edificio tiene salas para uso colectivo y de la administración del museo, área para eventos, entrepiso y jardín. El museo es un centro estatal de referencia a la cultura negra. El edificio del Museo del Negro es uno de los remanentes de la arquitectura de estilo ecléctico de inicio del siglo XX. Aún en el Centro y como forma de revitalizar el lugar está la Estación Porto. Un ambiente de divulgación cultural. Situada en el Almacén 5 de la Compañía Docas de Espírito Santo (Codesa) les concede a los turistas que llegan al

Puerto de Vitória en cruceros la oportunidad de conocer tradiciones capixabas. El ambiente posee palco, confitería, baños con accesibilidad para personas deficientes físicas, sillas y mesas. La Estación Porto es un punto de apoyo a los turistas que llegan en transatlánticos durante la alta estación. Aparte hay eventos culturales abiertos al público como shows, espectáculos de danza y teatro, lanzamientos de libros, exposiciones, muestras de cine y vídeo, seminarios científicos, saraos y recitales poéticos.

Artesanía es ofrecida en mercados tradicionales La artesanía local revela la creatividad y tradición de los capixabas transmitidas de generación en generación. Para conferir los productos hay espacios empeñados en comercializar los que mejor traducen la cultura local. Uno de ellos es el Mercado São Sebastião conocido como Centro de Referencia de la Artesanía Capixaba. El mismo abriga exposiciones de artesanos, comercialización de productos y confitería. En los 14 puestos se pueden comprar condimentos, licores, alimentos artesanales y recuerdos temáticos sobre Vitória y Espírito Santo. El local está cubierto por señal de Internet libre de Vitória Digital. El Mercado São Sebastião también es palco de eventos como el Mercado Literario, Mercado del Samba y Mercado de la Música promovidos por la Secretaría de Cultura de

Vitória. Creado en 1949, el Mercado São Sebastião funcionó como un antiguo punto de encuentro de habitantes del barrio Jucutuquara. La construcción presenta una arquitectura neocolonial que remite a los patrones de las grandes ciudades de la época. Está conservado como patrimonio histórico por la Municipalidad. El Mercado de Capixaba posee formas eclécticas y neoclásicas. Conservado como patrimonio, ofrece artesanías en arcilla, paja y bambú entre otras. Ya el Mercado de Villa Rubim fue inaugurado en 1969. Fue reconstruido sobre un área de 4 mil metros cuadrados luego de un gran incendio en 1994. Abriga 425 tiendas. Aparte de artesanía casi todo es posible de encontrar allá: condimentos, hierbas medicinales, artículos de umbanda, pescado, aves, pequeños animales, golosinas y ropa entre otros productos.

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 77


>> Organice su agenda para conocer todos los encantos de Vitória. Y aproveche para disfrutar la ciudad como los capixabas hacen que no rehúsan un baño de mar y de una vida al aire libre, pero tampoco renuncie a la magia de Nochebuena o al hechizo del Carnaval cuando la ciudad hierve aún más. Los más marchosos tienen un gustillo de la fiesta popular más famosa de Brasil en la noche de Año Nuevo de Camburi. La playa se pone todavía más popular en la noche del día 31 de diciembre cuando recibe gente de diferentes creencias para saludar el Año Nuevo. Y la fiesta está por todos los lados con fuegos artificiales en el cielo, show en las arenas y ofrendas en el mar. Capixabas y turistas hablan el mismo idioma en los desfiles de las escuelas de samba y, en los finales de semana que anteceden

El Carnaval de Vitória

Quema de fuegos artificiales agita el año nuevo en Camburi Los fuegos artificiales son un show aparte en cualquier evento, especialmente en los grandiosos como las fiestas de Año Nuevo. En Vitória no será diferente. Los capixabas y turistas que pasan la virada del año en la playa de Camburi van a presenciar decenas de minutos de son, colores, luces y efectos pirotécnicos con fuegos artificiales. Los fuegos y la tecnología son los mismos utilizados en los mayores eventos del mundo como la Copa Mundial de Fútbol y las Olimpiadas. Es al sonido de mucha música que habitantes de Vitória y turistas disfrutarán las fiestas de Año Nuevo en la capital. Para celebrar la llegada del nuevo año, la Secretaría Municipal de Cultura programa una serie de atracciones que animan aún más la noche del día 31 de diciembre valorando los artistas locales. Y es en ese clima –una mezcla de alegría, emoción y religiosidad– que el público llega a orilla de Camburi. El color blanco predomina en las ropas. Agarrando arreglos de flores, llevando bebidas o solo porteando alegría las personas llegan en grupos. Mientras unos llevan sillas de playa otros empujan coches de niño. Así, familias enteras siguen en «cortejo» para brindar el año nuevo. Desde los balcones de los edificios moradores hacen señas y escuchan mucha música. 78 7 8 | FFO FOLHA OLLH HA H AD DO O TTURISMO UR U RIIS RI SM MO OB BRASIL RAS R RA AS A S SIIL | FIT FIIT F IT

Buenos Buen Bue Bu B uen ue u enos n sA Aires ire iires re re ess

Septiembre Sep Se S e ept ep pttie p emb e mb m brre e2 2013 01 0 13 13

el Carnaval, llenan el Sambão del Pueblo. ¡Asistir es bueno pero participar de la fiesta desfilando es todavía mejor! Durante el día la orden del Rey Momo es disfrutar y sambar en los grupos que animan las principales calles y las avenidas de la ciudad.

Desfiles llevan mucho lujo a la avenida capixaba >> El Carnaval de Vitória siempre es promesa de un espectáculo lujoso de las escuelas de samba. Siempre un fin de semana antes de la fecha oficial, el público capixaba se mezcla con los turistas para dar las bienvenidas a la fiesta más animada de Brasil. El Sambão del Pueblo –como es conocido– ahora cuenta con estructura remodelada, con

más conforto, comodidad y seguridad para recibir el público que no se queda parado al son de los sambas de enredo y de los espectáculos culturales y carnavalescos que cada una de las 14 escuelas llevan a la avenida. Luego de Vitória hervir con los desfiles en el Sambão del Pueblo todo el Estado, incluyendo la capital, entra en el ritmo de la fiesta de Momo con los carnavales de calle. En la capital capixaba, por ejemplo, grupos carnavalescos desfilan en la Avenida Jerônimo Monteiro en el Centro de Vitória, domingo y lunes de carnaval. Ya en los balnearios de la Gran Vitória, los grupos y bandas de axé music garantizan la alegría durante los cuatro días de fiesta o hasta se extienden por algunos días más tamaña es la animación de los marchosos.

Caio Pimenta

SETUR-ES

Fiestas Populares


SETUR-ES

São Paulo Caio Pimenta

El mayor destino turístico de Brasil pide paso

Global y a la vez muy brasileña. Distinta, incluyente, donde tiene un poco de todo, de forma muy intensa. Ésa es São Paulo, la mayor metrópoli del Hemisferio Sur, centro económico y financiero del país. Y hace algunos años, el principal destino turístico de Brasil. La capital paulista es así, gigante en todo y transborda entretenimiento urbano, cultura y creatividad en todas sus formas. Se ha transformado en destino obligatorio a quienquiera estar conectado con el mundo y, a la vez también desee conocer un poco de lo que solo Brasil tiene a ofrecer. En los últimos años, no por casualidad pasó a ser ampliamente

visitada por personas de todo el planeta en busca de la brasilidad ya conocida –del samba, del fútbol, de la buena y harta feijoada, de la caipirinha, de las frutas exóticas y de la alegría–, pero también por las tendencias que aquí aparecen y se esparcen. Es la mezcla de modernidad con la manera brasileña de ser que revela toda su creatividad vanguardista expuesta en el arte, en la moda, en la música, en la danza, en el grafito, además de otras áreas. Y aún es líder en negocios y eventos, que hoy atraen a más de 75% de los huéspedes a los hoteles de la ciudad. Los perfiles son variados. Pueden ser

empresarios y profesionales de las más diversas áreas que vienen a la ciudad para reuniones, procedimientos administrativos o, simplemente, para cerrar un negocio. También recibe aquellos visitantes que participan de ferias, congresos, convenciones, seminarios, exposiciones y oficinas, además de eventos de ocio, como los grandes espectáculos. Fue con ese posicionamiento –de destino con vocación para el trípode «negocios, eventos y entretenimiento»– que São Paulo alcanzó la marca de mayor destino de Brasil, con más de 13 millones de visitante al año. Septiembre 2013 Buenos Aires FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 79 


SÃO PAULO

Jose Cordeiro

Jose Cordeiro

ESPECIAL

Skol Sensations

São Paulo Fashion Week

São Paulo: Modo de Usar Con tamaña oferta en esta gran metrópoli, el visitante muchas veces se queda desconcertado, no logra enfocarse ni siquiera conocer todo lo que tiene a su disposición. Pero en São Paulo existen muchas opciones para todos los gustos. Basta saber mirarlas con los ojos de turista y ofrecerle aquello que él busca, conforme su perfil. Caio Pimenta

São Paulo para extranjeros La ciudad está incluida en el circuito de las grandes metrópolis mundiales, pero, lo que más ha despertado la atención de los extranjeros es su capacidad de preservar lo que existe de más brasileño, como las manifestaciones culturales –el Carnaval y la Virada Cultural– o la pasión por el fútbol, demostrada tanto en los estadios como en un museo interactivo totalmente ligado al tema, el Museo del Fútbol. La gastronomía y la vida nocturna también son un espectáculo a parte y representan muy bien la diversidad de estilos encontrada en esa ciudad típicamente brasileña. La feijoada, la caipirinha, el grafito, el samba, el forró, el arte de saber festejar, la alegría, el condimento... Ésos son los ingredientes más procurados por los turistas internacionales. Grafitos se diseminan en las calles de la urbe

Jefferson Pancieri

Carnaval de São Paulo Fernando Heise

Vista panorámica desde la terraza del Edificio Italia

Para parejas apasionadas Famosa por su agitación, São Paulo además es una excelente opción para vivir momentos a dos. Es posible realizar desde jiras en el Parque del Ibirapuera, con derecho a una vista obligatoria por los diversos museos que el espacio abriga, hasta cenas románticas a luz de velas en restaurantes con vista panorámica, seguidas de una vuelta en helicóptero o limusina, o un Day Spa. 80 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Jose Cordeiro

ESPECIAL

SÃO PAULO

Para el público LGBT São Paulo es distinta, inclusiva y conectada y, justamente por eso, se transformó también en uno de los principales destinos para el público gay, que no mide esfuerzos –y ni dinero– para gastar con lo que le gusta. Y no es por casualidad que en la ciudad hay cerca de 80 establecimientos gay friendly, dirigidos a este público o muy frecuentados por él. Los atractivos culturales y nocturnos se destacan, aparte de eventos como la Marcha del Orgullo LGBT, una de las mayores del mundo.

Ciudad es conocida como destino gay friendly

Jose Cordeiro

Para jóvenes En general, los jóvenes corren atrás de mucha diversión. La agitada agenda cultural y de entretenimiento de la ciudad es un plato fuerte para divertir este público. Entre otros se destacan las ferias –de arte, artesanía o diseño–, los grandes espectáculos y festivales de música y, principalmente, la sonada escena nocturna. Son millares de bares, casas de espectáculos y discotecas para todos los gustos. Y aún cuenta con regiones enteras cuya vida nocturna es una atracción aparte, como la Villa Madalena, la Calle Augusta y la Villa Olímpia. Jefferson Pancieri

Biblioteca Mario Andrade

Para estudiantes El prestigio de las más de 200 universidades paulistanas atrae cada vez más visitantes interesados en profundizar sus conocimientos en cursos de graduación, posgrado y doctorado. Otro público es el de los profesionales que anhelan especializarse en una de las innumeras escuelas libres y centros culturales que ofrecen cursos de corta duración, técnicos y de extensión.

Vila Madelena

Caio Pimenta

Beto Issa

Una de las etapas de la Fórmula 1 se realiza en São Paulo

Plaza Benedito Calixto

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 81


Jose Cordeiro

ESPECIAL

SÃO PAULO

Para empresarios La ciudad es destino seguro del turista de negocios. El segmento es una de las vocaciones de la metrópoli que representa el mayor Producto Interno Bruto (PIB) del país, es sede de algunas de las mayores corporaciones globales y ofrece toda la infraestructura de servicios, tecnología y telecomunicaciones. O sea, el lugar ideal para invertir y cerrar un negocio. São Paulo aún ofrece la más calificada estructura turística para que empresarios no necesiten preocuparse con nada. Las principales redes hoteleras del mundo están en la ciudad, hay millares de restaurantes para los más variados gustos en todos los barrios y el servicio de taxi es cuantioso en toda la capital.

Principales ferias del país acontecen en São Paulo

Para la familia

Jose Cordeiro

São Paulo posee atracciones divertidas y educativas que integran toda la familia y son ideales para quienes viajen con los hijos. Existen muchos parques al aire libre y museos interactivos destinados a los niños, como el Catavento Cultural con más de 200 instalaciones dedicadas a entretener y enseñar, el Acuario São Paulo y el Zoológico – el mayor del país – con más de tres mil animales. La siempre rellenada agenda de cines, teatros, espectáculos y exposiciones también reserva un espacio especial para las atracciones dedicadas al público infantil. Caio Pimenta

Ciudad cuenta con varias opciones de movilidad urbana Jose Cordeiro

Turismo de Ocio cuenta con varios atractivos, incluyendo el Zoológico

Turismo de Negocios pone la ciudad en marcha durante todo el año Jose Cordeiro

Estructuras completas para la realización de eventos

Para quienquiera organizar o participar de evento La ciudad recibe millones de turistas para negocios y eventos. Entre los que se hospedan en hoteles, más de 75% de ellos vienen a la ciudad con estas motivaciones. Aquí se concentra el mercado brasileño de ferias y negocios, moviendo anualmente cerca de R$ 4.000 millones. Para recibir todos estos eventos, la ciudad cuenta con área de exposición para locación y con una infinidad de prestadores de servicios para la organización de convenciones. Parte de esta oferta puede ser conferida en el sitio. www.cidadedesaopaulo.com/mice. 82 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


Priscilla Vilarino

Jose Cordeiro

Caio Pimenta

SÃO PAULO

Priscilla Vilarino

ESPECIAL

Mosaico de escenarios y experiencias envuelve a los visitantes que pasan por la ciudad de São Paulo a cada año

EXPERIENCIA PAULISTANA

Algunas formas para el turista sentirse paulistano:  Ir a una feria de calle y experimentar la combinación clásica de un refresco de caña azúcar y pastel (similar a empanadilla) frito al momento;  Pasear por la Avenida Paulista a finales de semana y hacer un paseo por el Parque Trianon, las ferias de antigüedades y las innumeras opciones de ocio y cultura;  Apreciar un generoso bocadillo de mortadela o un pastel de bacalao, en el Mercado Municipal;  Ser fan de café y pasárselo bien en las más coquetonas cafeterías que existen en abundancia en la ciudad;

 Asistir a un clásico del fútbol paulista en el estadio del Pacaembu y descubrir porque el deporte es considerado pasión nacional;

hojear un libro sin preocupación;

 Tomar un café, almorzar o cenar en las excelentes panaderías de la ciudad, incluyendo las que atienden 24 horas;

 Ir a una de las salas de cine de arte para ver un película más alternativa, de los más diferentes países;

 Admirar los varios estilos de tiendas, bares, marchas y también de personas en la Calle Augusta;

 Al menos una vez por año, conocer las novedades de las calles de comercio popular 25 de Marzo y José Paulino;

 Comer una buena feijoada con una caña de cerveza los sábado en uno de los restaurantes o tabernas especializadas en ese plato;

 Hacer un happy hour en Villa Madalena o Villa Mariana;

 Parar en una gran librería para

 Aprovechar la movida de lunes a lunes;

 Apreciar una de las mejores pizzas del mundo, a cualquier hora y en cualquier día de la semana

Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 83


ESPECIAL

SÃO PAULO

Sampa en datos y hechos 11 millones de habitantes en la ciudad y 20 millones en la región metropolitana  Más de 13,2 millones de turistas al año  90 mil eventos anuales  15 mil restaurantes de 51 tipos de cocina  20 mil bares y casas nocturnas  164 teatros 8.280 salas de cine  125 museos  39 centros culturales  53 grandes centros comerciales (shoppings centres)  95 parques y áreas verdes  46 mil cuartos en 410 hoteles  62 hostels  33 mil taxis  3 aeropuertos  9 estadios de fútbol  4 grandes casas de espectáculos  2 áreas de protección ambiental (Capivari-Monos y Bororé-Colonia), con cascadas y aldeas indígenas  Principal destino turístico de Brasil  10º mayor PIB del mundo  14ª ciudad más globalizada del mundo  2ª mayor bolsa del mundo  4ª mayor metrópoli del mundo  6º mejor restaurante del mundo (D.O.M., por la revista Restaurant)  Mayor ciudad japonesa, libanesa, española, portuguesa y tercera mayor italiana fuera de sus países de origen. Jose Cordeiro

Principales Eventos

de São Paulo Parada Gay

Jose Cordeiro

 Cumpleaños de la Ciudad;  Carnaval –Desfile de las Escuelas de Samba de São Paulo–;  São Paulo Fashion Week;  Virada Cultural;  Casa Cor;  Marcha LGBT (Parada Gay);  Bienal del Libro;  Virada Desportiva;  Bienal de Arte;  Bienal de Arquitectura;  Salón Internacional del Automóvil;  Gran Premio de Fórmula 1;  Navidad Iluminada;  Año Nuevo en la Paulista.

Y más: Salón del Automóvil

Jose Cordeiro

 Festivales de música;  Espectáculos internacionales;  Blocos de Carnaval de calle;  Ferias de negocios;  Congresos y convenciones;  Musicales;  Y muchos otros.

Y en los próximos años:  Copa Mundial de la FIFA de Fútbol en 2014;  Congreso Rotary en 2015;  Juegos de fútbol de las Olimpiadas en 2016;

Festival de la Música Nova Brasil

84 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013


ESPECIAL

SÃO PAULO

Para el profesional de turismo

Herramientas para trabajar São Paulo  Guía Quédese Un Día Más

Qué es: Una publicación que reúne 20 sugerencias de rutas de un solo día separadas en diversos temas: Naturaleza, Cultural, Bienestar, Bueno y Barato, Sofisticado, Informales, En Familia, Compras y también por regiones y barrios de la ciudad. Cómo usar: Con turistas que vienen a São Paulo para un viaje de negocios o acompañar un evento. Es una excelente manera de incentivarlos a prolongar su estancia por uno o más días para aprovechar la vasta oferta cultural y de ocio de la ciudad. Donde: fiquemaisumdia.com.br

Rutas Temáticas 

Qué es: Nueve mini guías con informaciones sobre atractivos, relación histórica y pistas para descubrir la ciudad a partir de los temas: Arquitectura por el Centro Histórico, Cultura Afro, Arte Urbano, Ciudad Creativa, Ecorrural, Independencia de Brasil, Café, Fútbol y Miradores. Cómo usar: Ideal para presentar la polifacética ciudad de São Paulo de una forma nada obvia y de acuerdo con el perfil del turista. Donde: cidadedesaopaulo.com/download

 Mapas por región

Qué es: Seis mapas muestran con más detalles las atracciones de seis importantes regiones de la capital paulista: Santana, Pinheiros, Paulista, Ipiranga, Morumbi y Centro. Hay también un mapa general que ayuda a tener una noción más completa sobre lo que la metrópoli ofrece. Cómo usar: Para vender los atractivos de la extensa y multicultural ciudad de São Paulo a turistas de negocios y ayudarlos a conocer la oferta paulistana de cultura, ocio y gastronomía existente cerca de dónde él se hospedará. Donde: cidadedesaopaulo.com/download

Sitio de Turismo de São Paulo 

Qué es: Un sitio que posee las principales informaciones sobre la ciudad, una agenda cultural actualizada y diversos materiales de divulgación y promoción disponibles para download. Cómo usar: Como herramienta de estudio sobre la capital paulista. El sitio es constantemente actualizado y trae siempre nuevas informaciones, curiosidades y materiales dedicados a los turistas y profesionales del segmento. Donde: cidadedesaopaulo.com Septiembre 2013

Buenos Aires

FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 85


ESPECIAL

SÃO PAULO

 MICE

Folleto Viva Todo Eso 

Qué es: Un material que muestra resumidamente lo que es São Paulo, como es el estilo de vida paulistano y cuales experiencias pueden ser vividas en la ciudad. Cómo usar: Perfecto para conocer mejor la capital y ofrecerla a los turistas interesados en vivir sensaciones únicas en una metrópoli que es global y a la vez típicamente brasileña. Donde: cidadedesaopaulo.com/download

Qué es: Una herramienta online de busca que reúne más de 200 espacios en São Paulo para la realización de los más diversos tipos de eventos, desde convenciones, ferias, congresos y espectáculos hasta pequeñas reuniones de trabajo. Cómo usar: Un filtro disponible en el sitio ayuda profesionales a encontrar los locales que más se cuadran a sus necesidades de espacio, estructura o localización. Será criada una lista con informaciones, contactos e imágenes de cada lugar. Donde: cidadedesaopaulo.com/mice

 Guía São Paulo LGBT

Qué es: Un guía completo, con las principales atracciones para el turista LGBT, enfocado en los temas Cultura, Vida Nocturna, Regiones y Gastronomía, con sugerencias de paseos y de locales gay friendly. También posee un calendario de eventos de interés para el público gay y un recorrido completo de actividades que se pueden realizar de lunes a domingo. Cómo usar: Ideal para conocer aquello que São Paulo ofrece a este público. Donde: cidadedesaopaulo.com/download

 Entrenamientos

Qué es: São Paulo Turismo ofrece diversos entrenamientos sobre la capital paulista a operadores y agentes de viaje, guías y demás profesionales de turismo. Cómo usar: Entre en contacto, hable con el equipo especializado, explique sus intereses e infórmese sobre las posibilidades de entrenamientos a disposición. Donde: cidadedesaopaulo@spturis.com

 Turismo de Ocio

Qué es: Un guía con lo mejor de São Paulo para turistas que vienen a ocio para conocer, principalmente, el lado cultural y de entretenimiento de la ciudad. Cómo usar: El guía tiene argumentos para el profesional de turismo ofrecer São Paulo a los turistas, informaciones de cómo encantar el visitante y varias otras informaciones. Donde: cidadedesaopaulo.com/download

¿MÁS SOBRE LA CIUDAD DE SÃO PAULO? São Paulo Turismo (SPTuris) es la Empresa Municipal de Turismo y Eventos de la capital paulista y se pone a disposición para auxiliar los profesionales de turismo, ofreciendo materiales de apoyo, capacitaciones e informaciones en general sobre la ciudad. Haga contacto: São Paulo Turismo S.A.  Av. Olavo Fontoura, 1209  Parque Anhembi – Cep 02012-021 Santana - São Paulo - SP  Tel.: 55 (11) 2226-0400  www.spturis.com  www.cidadedesaopaulo.com 86 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013



Luiz Eduardo Vaz

Buenos Aires  Argentina

Edición Especial FIT

Buenos Aires

Septiembre 2013

Distribución Gratuita

FOLHA DO TURISMO BRASIL Edición Especial FIT

País sede de la Copa 2014 y Olimpiadas 2016

espera por usted AVIACIÓN

Sepa cuales son las mejores opciones para llegar a Brasil

SUPLEMENTOS

Principales atracciones de Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina y Vitória

Septiembre 2013

Playa de Ponta Verde, en Maceió


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.