Fit 2013 encarte rj

Page 1

Fotos: Arquivo Turisrio

Campeón brasileño en la realización de grandes eventos de padrón internacional

Riotur/Ricardo Zerrenner

Riotur/Ricardo Zerrenner

Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Janeiro Estado do Rio de Jane

Seis regiones para encantar a los turistas y recibir muchos eventos >> El Estado de Rio de Janeiro, cantado y escrito en verso y prosa por artistas y poetas, recibe a todos con la simpatía acogedora de su pueblo, escenarios indescriptibles y una cultura pujante. Y para ponerse todavía mejor, el sector público está invirtiendo constantemente en mejoras y perfeccionamientos. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Rio de Janeiro, a lo largo de 2013 las inversiones llegan a US$30 millones para el desarrollo de políticas de Turismo que visan el incremento de la infraestructura para el turismo receptivo, y también la reorganización de todo el sistema estadual, promocionando las ciudades del interior a través de una red capilar que traslada el Turismo a todo el Estado de Rio de Janeiro. Esas inversiones proyectan un Rio de Janeiro más moderno, con el compromiso de preservar las bellezas naturales y la

Región Metropolitana >> «Cidade Maravilhosa, cheia de encantos mil...», así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones de la puerta de entrada de Brasil. La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas.

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas. La ciudad, inclusive, en julio del año pasado obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la

noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. Atravesando los13 kilómetros del puente que la liga a Rio de Janeiro, Niterói completa la región Metropolitana turística. Situada del otro lado de la Bahía de Guanabara, la bella ciudad también tiene acceso por vía marítima. Antigua capital del Estado, posee un gran complejo histórico formado por fuertes seculares y otros edificios, litoral de aguas azules y playas sorprendentes como Itacoatiara y Camboinhas, además de miradores y obras del arquitecto Oscar Niemeyer. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo.

En ese sentido, la Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro (TurisRio) apuesta en la divulgación del “estilo del bien vivir” del carioca –naturales de Rio de Janeiro–. Además de las playas, que son algunas de las tarjetas postales del estado, la diversidad de opciones incluye varios tipos de Turismo, como aventura, náutico, rural, religioso y salud, todo dentro de un Estado que, por ser el tercero menor en extensión –y aún así, dueño del tercero mayor litoral del País–, hace con que tenga todas sus opciones concentradas, cercanas unas de las otras, lo que facilita el desplazamiento. Acompañe, en esta edición, algunos de los principales atractivos de las seis principales regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Sierra Verde Imperial y Agulhas Negras. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Región de Costa Verde

Islas Cataguazes, en Angra dos Reis, Lopes Mendes, en Isla Grande, y paisaje de Paraty Nuevo Maracanã, sede de la Copa FIFA Confederaciones y Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Arquivo Turisrio

Playa de Ipanema y Jardín Botánico, en Rio de Janeiro; y Museo de Arte Contemporáneo, en Niterói

inclusión social. Además de las playas ya conocidas y admiradas, la naturaleza incluye cinco parques nacionales y diez estaduales, con marismas, cascadas, ríos y arroyos, trillas, montañas y florestas. El litoral marítimo de 635km posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones en varias regiones, recorriendo una distancia aproximada de tres horas desde la capital. La gastronomía es otro punto fuerte. Se puede, por ejemplo, pasear por la playa y tomar una agua de coco para refrescarse del calor durante el día y saborear un rico fondue por la noche, al clima ameno de montaña de la Sierra. Cuando el turno toca salir de compras, el turista encontrará un poco de todo: desde el trabajo artesano en centenas de ferias populares desparramadas por la ciudad, así como en modernos centros comerciales –shoppings– y en el comercio popular.

>> La capital mundialmente famosa recibirá en 2016 los 31º Juegos Olímpicos y antes, en 2014 será el escenario de la gran decisión de la Copa Mundial de la FIFA, aparte de varias otras competiciones. Este año Rio ya fue escenario de los mega eventos Jornada Mundial de la Juventud, que reunió millones de jóvenes católicos de todo el planeta, y de la Copa FIFA Confederaciones, que culminó con un partido sensacional en la final disputada en el estadio Maracanã entre las selecciones de fútbol de Brasil y de España, cuando el equipo brasileño logró el campeonato, Según análisis de la Secretaría de Estado de Turismo, el momento que Rio de Janeiro vive es único. Con los grandes eventos, muchos legados quedarán para el Estado y su

población. Las inversiones a través del programa de Desarrollo del Turismo (Prodetur) destinadas a proyectos en las áreas de pesquisa, infraestructura, entrenamiento y capacitación de mano de obra son de US$187 millones en el Estado. La ciudad ya siente los efectos de los cambios en curso, con nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros, además de la ampliación de los aeropuertos y obras de mejoría de movilidad urbana. También hay que destacarse la política de seguridad pública, con resultados que aumentaron todavía más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad. Conforme el ranking anual de la International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que recibió más eventos

internacionales en 2012. En total fueron 83 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA –eventos itinerantes, con periodicidad fija y un de mínimo de 50 participantes– que pusieron el destino en 25º en el ranking mundial de ciudades. La metrópoli posee centros de convenciones y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting & incentive. Aparte de todo eso la ciudad cuenta con una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y buena movilidad, incluyendo puertos, aeropuertos, metro, estación de autobús, líneas de autobús regulares y una gran red de taxis. Para grandes eventos existen varios estadios de fútbol, con destaque para el Maracanã, además de arenas multiuso.

>> La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos. Angra dos Reis posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado, además de

modernos centros comerciales –shoppings– y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas, el turista encuentra varias opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los recorridos como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos, además de rapel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es local obligatorio de llegada de los grandes buques de cruceros. La Isla Grande, distrito de Angra dos Reis, es un gran icono turístico de la región. Posee trillas, cascadas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas, con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão muchos restaurantes y posadas, aparte de agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar a Isla Grande en barco, catamarán o barcazas

desde varias localidades de la región, siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba. Paraty, a su vez, es una ciudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y una bahía de aguas muy calmas, rodeada por la vegetación del Parque Nacional de la Sierra de Bocaina donde existe parte de la Estrada Real –antiguo camino del oro–. Paraty tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas. La cachaça –aguardiente hecho de caña de azúcar– artesanal es uno de sus mayores iconos. El destino se destaca aún por la realización anual de la FLIP –Fiesta Literaria de Paraty– que atrae personalidades nacionales e internacionales. No dejes de visitar la comunidad de Trinidad, distante 17km de Paraty. iPlayas increíblemente bellas, como la de Meio, y una naturaleza intocada están a su espera!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.