Santa Catarina
Destino completo
con atracciones
todo el a単o
Setur / Balneário Camroriú
Playa Central en Balneario Camboriú, municipio que en la alta temporada recibe aproximadamente 1,5 millón de turistas
Playas y cascadas para disfrutar el verano de la mejor forma >> La capital de Santa Catarina es uno de los más importantes destinos turísticos de Brasil. El municipio se esparce por una isla costera –la Isla de Santa Catarina– y por algunos barrios localizados en una pequeña península continental. En ese territorio se cuentan una centena de playas, montañas, áreas de preservación permanente, Mata Atlántica, dunas y dos grandes lagunas: Peri –la mayor presa de agua dulce de la isla– y Conceição. Florianópolis tiene 100 playas, de todos los tipos, desde ensenadas abrigadas hasta aquéllas de mar abierto y con olas grandes, buenas para el surf. Algunas son famosas y muy frecuentadas, como Jurerê Internacional, Jurerê, Canasvieiras, Ponta das Canas, Lagoinha, Brava, Ingleses y Santinho (Norte de la isla); Moçambique, Barra da Lagoa, Mole y Joaquina (Este); Campeche, Armação y Pantano do Sul (Sur).
La Laguna de Conceição posee aguas tranquilas, verdosas, transparentes y poco profundas. En la Laguna do Peri las aguas son rasas y cristalinas. Saliendo de Floripa –como la capital es conocida por todos– en dirección a la Sierra Verde y Mar, nos deparamos con más bellezas. El litoral catarinense es uno de los más bonitos de Brasil: son decenas de playas con arenas blancas y aguas azules transparentes, siendo que la mayoría de ellas enmarcadas por cerros verdeantes; balnearios animados y rincones bucólicos, algunos casi salvajes; ensenadas abrigadas y playas de mar abierto. El municipio catarinense más pequeño está ubicado en una península caprichosamente diseñada con bahías, ensenadas y playas. En Bombinhas, la transparencia de sus aguas y la biodiversidad marina atraen a los practicantes
del buceo submarino, pues allá se encuentran grandes formaciones rocosas sumergidas para el snorkeling y operadoras bien equipadas para el buceo autónomo. Su costa formada por bellas playas ofrece igualmente buenas condiciones para el surf, vela y esquí acuático. Con casi 75% de su territorio constituido por áreas de preservación, Bombinhas también nos revela una naturaleza exuberante tierra adentro. Trillas ecológicas presentan a los turistas las muchas riquezas de la Mata Atlántica, como cascadas y gran cantidad de especies de animales y plantas. Balneario Camboriú, moderno y cosmopolita, tiene atracciones que garantizan diversión 24 horas inclusive en la baja temporada y recibe visitantes el año entero. En la alta temporada aproximadamente 1,5 millón de turistas buscan el municipio –de los cuales, por lo menos 100
Carlito Ferreira
Playa de Porto Belo y cascada en Bom Jardim da Serra: diferentes opciones para disfrutar el verano
mil vienen de otros países–. Día y noche, de enero a diciembre, la marcha es más intensa en la Avenida Atlántica, que contorna la Playa Central y concentra animados bares, casas nocturnas, buenos hoteles, cafeterías y restaurantes especializados en mariscos y cocina internacional. A los que prefieren agua dulce lejos de la costa, ciudades como Bom Jardin da Serra, Urubici, Urupema, São Joaquim y Lages hacen parte de un recorrido que registra algunos de los paisajes más bonitos del sur de Brasil. Alojados en hoteles-hacienda o en acogedoras posadas rurales, los turistas que llegan a la Sierra Catarinense pueden combinar la satisfacción de la rusticidad con el placer de la rica y harta gastronomía. La tranquila São Joaquim es uno de los destaques en la región serrana. Terminando el mes de septiembre, la bella florada de los manzanos y cerezos –árboles comunes en la región– llena el aire con un perfume suavemente dulzón. Lages y Urubici son otras dos ciudades que no se pueden dejar de visitadas. La primera es considerada la
capital nacional del Turismo Rural. En ella el visitante podrá disfrutar de actividades ligadas a la vida en las haciendas, como pescar, andar en caballo, ordeñar vacas y saborear un buen churrasco. Ya Urubici abriga innumeras cascadas, ríos, manantiales, grutas, trillas, cerros y sierras. Una de las pistas a seguir es el Morro de Igreja, el punto más alto del estado, con 1.828 metros de altitud. Una gran formación rocosa con una hendidura de 30 metros de diámetro sobresale en el paisaje y es conocida como Piedra Furada. En la región también se destaca Aparados da Serra, local donde el visitante encontrará paisajes de sacar el aliento. Situada entre los Estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, la región concentra el mayor número de nacientes de aguas de Brasil y la mayor extensión de Mata Atlántica preservada, aparte de las escarpas rocosas que parecen haber sido esculpidas y que poseen más de 1.200 metros de altura. Entre ellos corren las aguas cristalinas de los ríos que forman piscinas naturales, corrientes y cascadas.
Ballenas: ilustres visitantes en SC >> Entre los meses de junio y noviembre la Playa do Rosa en el municipio de Imbituba –y también en Garopaba– se transforma en una gran cuna de ballenas Franca –la segunda especie del planeta más amenazada de extinción–. En ese período centenas de ellas venidas de la Patagonia siguen hacia el destino en busca de aguas más cálidas para dar a luz y amamantar a sus crías. Los ejemplares que visitan el litoral catarinense miden aproximadamente 8 metros y pesan hasta 60 toneladas. Nadando muy próximas a la costa – después de la quiebra de las olas– pueden ser vistas incluso desde la arena. De comportamiento dócil, estos animales
gigantes sorprenden. Asistirlos jugueteando con las crías, exhibiendo las nadaderas, la cola, saltando o mismo amamantando, encanta a los turistas de todas las edades. En el Rosa, la faja de arena de la playa mide exactamente dos kilómetros de extensión. En cada extremidad paredones rocosos componen el paisaje, que gana más belleza con la laguna de agua salada localizada en el medio de la playa y con el sugestivo nombre de “Lago do Meio”. Descubierta en los años 70 por pescadores en la década siguiente fue “invadida” por los surfistas y en los 90 por los turistas. Hoy excelentes hoteles y posadas hacen parte de ese bello escenario.
En la Playa de Rosa los turistas pueden observar de bien cerca las ballenas Francas
¡Vaya pedaleando!
Turismo en bicicleta atrae visitantes hacia varias regiones del Estado >> Grupos en todo el mundo se reúnen cada vez más para conocer destinos diferentes, además de ejercitarse y hacer turismo en bicicleta. ¡Eso mismo! En este caso, la bicicleta no es utilizada solamente como medio de transporte, pero como una compañera de viaje. Santa Catarina fue el primer estado brasileño a crear recorridos turísticos para que sean apreciados en viajes cortos de bicicleta –en contacto más próximo con la naturaleza y la cultura local–, con apoyo el de guías y empresas especializadas. El cicloturista no tiene preocupación con desempeño o velocidad. Él busca conocer de forma más profunda los locales por donde pasa, aprovechando el máximo de la cultura, la gastronomía, la naturaleza y, principalmente, el contacto con la gente. Prácticamente
todas las ciudades poseen zona rural con carreteras sin asfalto que pasan por florestas, riachuelos o cascadas, campos y plantaciones, en montañas o mesetas; a orilla de esas carreteras viven personas de hábitos simple, trabajadores rurales, hacendados y campesinos que siempre tienen una historia buena para contar; esas carreteras dan acceso a elementos de arquitectura como caserones y casuchas, ingenios, iglesias y monumentos, muchos de los cuales identificados con la cultura y la colonización local; durante el trayecto, el viajante en bicicleta se depara con fiestas tradicionales, el folklore local, los hábitos, la culinaria y las creencias de los moradores. En Santa Catarina, el circuito pionero en cicloturismo es el del Valle Europeo. Criado en 2006, pasa por las ciudades
de Timbó, Pomerode, Indaial, Rio dos Cedros, Benedito Novo, Doutor Pedrinho, Rodeio, Apiúna y Ascurra, que preservan características de las colonizaciones alemana e italiana. Los trayectos cambian las autopistas asfaltadas, de gran movimiento, por carreteras de tierra, trillas y caminos en medio al verde. Hoy, hay aún itinerarios organizados en las regiones de la Gran Florianópolis, de la Costa Verde y Mar, de la Sierra Catarinense y del Camino de los Canyon. La Ruta de las Ballenas es un circuito de bicicleta que abarca las playas desde Laguna hasta Palhoça, programado entre junio y noviembre –temporada de las ballenas francas–. En Aparados da Serra, los cicloturistas siguen las trillas de los bordes de los canyons Itaimbezinho y Fortaleza.
Norberto Cidade
Hermes Bezerra / Fonte Letras Brasileiras
Ricardo Ribas / Fonte Letras Brasileiras
de Escenarios
Santa Catarina de los deportes y de la aventura más corta. El parque ofrece guía con cita previa y la caminata dura cerca de una hora. A partir de la Lagoa do Peri también puede ser hecha la trilla para Ribeirão da Ilha, por su puesto uno de los paseos más difíciles ya que dura por lo menos dos horas andando por trechos con grandes desniveles. Allí en la pequeña comunidad del sur de la isla es posible ver un ingenio tradicional, fruto de la colonización azorana y probar las famosas ostras de Florianópolis. No solo la tierra y el agua, pero también el aire de la ciudad es dominado por el deporte, principalmente de vuelos en parapente. Hay salidas desde el Morro da Lagoa, Morro da Mole y Santo Amaro da Imperatriz, en la Gran Florianópolis, y los paseos dependen de las condiciones climatológicas. Los vuelos –biplaza, con guía– contemplan paisajes de las Playas Mole, Galheta y Joaquina; desde la Lagoa da Conceição; o de un valle rodeado por montañas y cascadas.
Ricardo Ribas
>> Los deportes tampoco se quedan fuera de la lista de atracciones del destino. La capital Florianópolis es rodeada por cerros y mata; la Lagoa da Conceição es referencia para los deportistas y, además de las actividades acuáticas, como el windsurfe y el stand up paddle, también hay las trillas por el entorno del local. Una de las más famosas es el Canto dos Araçás, que pasa al medio de la Mata Atlántica y lleva a la pequeña comunidad de Canto da Ilha, protegida como Área de Preservación Cultural por preservar la cultura pescadora y arrendataria de los azoranos. Quien prefiera un paseo más relajado, la opción es tomar una ballenera para llegar hasta allí, pero la parte «aventura» del paseo es la caminata de cerca de cuatro horas. La Trilla da Gurita –que pasa por el Parque Municipal da Lagoa do Peri, recorriendo algunos caserones de dueños de ingenios del siglo 19 y lleva hasta una cascada con piscinas naturales– es
Al lado, la Laguna do Peri. Arriba, deportes en la Laguna da Conceição
Ruta gastronómica catarinense acompaña la saga de la colonización La mezcla étnica ocurrida en la región Sur resultó en una culinaria completamente diferente del resto del país. La culinaria del litoral, puerta de entrada de los descubridores portugueses y de los colonizadores azoranos, es basada en mariscos. Por otro lado, en las regiones Camino de los Príncipes y Valle Europeo – núcleos alemanes– el pescado es sustituido por la carne porcina que protagoniza manjares con condimentos picantes y sabor fuerte, todo acompañado de cerveza. La influencia
alemana está presente en platos como chucrute con vina, kassler (chuleta de cerdo), eisben (rodilla de cerdo) y bockwurst (salchicha). El rotkohl (pato con repollo morado) ya es una adaptación con ingredientes nativos de las tierras brasileñas. Destaque para las pastelerías alemanas, un verdadero paraíso de delicias, dulces y ensaladas. Una de las más conocidas es el Appfelstrudel –hojaldre de manzana–, pero las cucas y empanadas también son exquisitas, así como los muchos otros productos
coloniales, con destaque para las mermeladas y embutidos artesanales. Principal grupo de inmigrantes, los italianos se instalaron por todo el Estado. Sus típicas y acogedoras cantinas pueden encontrarse en todas las regiones con sus pastas, polenta y el pollo. Vale la pena enveredar por los caminos coloniales que llevan a las comunidades tradicionales del interior rural, donde las costumbres de los pioneros aún hacen parte del cotidiano y los sabores son más auténticos.
Mapa de las regiones turísticas El Estado de Santa Catarina posee 5,9 millones de habitantes en 293 municipios distribuidos en un área de 95.346 km2 divididos en diez regiones turísticas a saber: DIEZ REGIONES TURÍSTICAS DE SANTA CATARINA REGIÓN
PRINCIPALES CIUDADES
OTRAS CIUDADES DE INTERÉS
Caminho dos Príncipes
Joinville, Jaraguá do Sul, São Bento do Sul, São Francisco do Sul
Rio Negrinho, Campo Alegre, Corupá, Balneário Barra do Sul, Barra Velha, Itaiópolis, Mafra, Itapoá
Costa Verde e Mar
Balneário Camboriú, Itajaí, Itapema, Porto Belo, Navegantes, Balneário Piçarras
Bombinhas, Penha, Camboriú, Ilhota, Luís Alves
Vale Europeu
Blumenau, Pomerode, Brusque, Nova Trento, Rio do Sul
Gaspar, Indaial, Timbó, Botuverá, Ibirama, Apiúna, Rodeio, Rio dos Cedros, Presidente Getúlio, Doutor Pedrinho, Benedito Novo
Grande Florianópolis
Florianópolis, Governador Celso Ramos, São José, Palhoça
Biguaçu, Águas Mornas, Santo Amaro da Imperatriz, Rancho Queimado, São Pedro de Alcântara, Angelina, Antônio Carlos, Anitápolis, São Bonifácio
Encantos do Sul
Laguna, Imbituba, Garopaba, Criciúma, Tubarão
Urussanga, Nova Veneza, Orleans, Gravatal, Jaguaruna, Içara, Balneário Rincão
Caminho dos Cânions
Araranguá, Sombrio
Passo de Torres, Balneário Gaivota, Santa Rosa do Sul, Jacinto Machado, Turvo, Timbé do Sul, Meleiro, Morro Grande, Maracajá, Balneário Arroio do Silva, Praia Grande
Serra Catarinense
Lages, São Joaquim, Urubici, Urupema, Bom Jardim da Serra, Bom Retiro
Bocaina do Sul, Correia Pinto, Anita Garibaldi, Campo Belo do Sul, Cerro Negro, Capão Alto, Otacílio Costa, Rio Rufino, São José do Cerrito, Painel, Palmeira
Vale do Contestado
Videira, Treze Tílias, Fraiburgo, Tangará, Pinheiro Preto, Piratuba, Irani, Itá, Caçador, Curitibanos, Porto União
Canoinhas, Frei Rogério, Seara, Rio das Antas, Campos Novos, Capinzal, Concórdia, Joaçaba, Herval d’Oeste
Grande Oeste Catarinense
Chapecó, Xanxerê
Xaxim, São Domingos, Vargeão, Abelardo Luz, Mondaí e São Lourenço do Oeste, Saudades, Maravilha, Guatambu
Caminhos da Fronteira
São Miguel do Oeste, Dionísio Cerqueira
Itapiranga, Guaraciaba, São José do Cedro
(55-11) 3123-2222 (55-21) 3233-6319