Vit贸ria
Una isla de sorpresas bellas
Playa do Su谩, Vit贸ria
Naturaleza, historia y cultura en la capital que más se desarrolla en Brasil >> Ciudad que crece e invierte en mejorías para los habitantes y visitantes, Vitória es la capital de Espírito Santo. El nombre atribuido por los colonizadores portugueses remite a lo sagrado. Ya capixaba significa tierra buena para labranza, proveniente del lenguaje tupi. La Isla de Vitória está formada por un archipiélago compuesto por 33 islas y por una porción continental totalizando 93,38 kilómetros cuadrados. Los paisajes encantan a quien llega. Siete puentes comunican la Isla de Vitória al continente, ciudad fundada en 1551 en la entonces isla de Guaananira o Isla de la Miel –nombre dado por los pueblos indígenas que vivían en el lugar–. El visitante es recibido como un amigo que regresa a la ciudad. La hospitalidad del habitante es sobresaliente y espontánea. En Vitória, el turista cuenta con un centro comercial de destaque y prestadores de servicios calificados. Son modernos hoteles que ofrecen área para eventos, buenos bares y restaurantes y espacios para el ocio. La capital de Espírito Santo que tiene 348.265 habitantes (IBGE 2013) es referencia en la Región Metropolitana. Está ubicada estratégicamente en la Región Sudeste y próxima a los grandes centros urbanos del país. Posee algunos índices de calidad de vida entre los mejores de Brasil, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las bellezas naturales, la arquitectura peculiar, su historia, la preservación de grupos culturales y el ocio muestran el valor de esta tierra. Para acompañar el crecimiento se
Transporte público sirve a los moradores y turistas Los autobuses del sistema de transporte colectivo municipal de Vitória son monitoreados por medio de la tecnología GPS (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global).Con ese sistema es posible observar en tiempo real la posición y la localización de los colectivos en el mapa de la ciudad, la velocidad están transitando y el tiempo de viaje de cada línea. Es posible, también, verificar si las empresas están cumpliendo el cuadro de horas establecido y si está habiendo algún desvío de itinerario.
Plaza de Papa, en el centro de negocios
construyen nuevos hoteles y restaurantes. El aeropuerto también pasa por ampliación y un nuevo centro de eventos está siendo proyectado. Las playas de Vitória, su agradable clima, la tranquilidad de la bahía y el inmenso y sorprendente manglar convidan a esta visita. El Turismo Náutico es una realidad. En la pesca oceánica, Vitória está considerada como la capital del marlin azul por detener récordes mundiales de esa especie, lo cual estimula la realización de importantes competiciones. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela, como el windsurf y el kitesurf. El municipio y el Gobierno del Estado invierten para en breve Vitória se torne la primera capital de Brasil a tener 100% de su sumidero tratado. Se han invertido R$ 275 millones para descontaminar las playas de Vitória y más de R$ 1 mil millones en ciudades próximas a la capital. La arquitectura sorprende y los detalles llenan los ojos de los más observadores. El paseo por el Centro revela edificios bellísimos. Victoria es una ciudad de antiguas edificaciones. Es la tercera ciudad más antigua del país. Antes incluso de tornarse la capital de Espírito Santo su territorio ya comportaba capillas, fuertes y espacios que hoy son monumentos históricos que le atraen a la isla la historia de la dominación, de la lucha de los nativos y del desarrollo. Al llegar al Centro de Vitória se pueden encontrar construcciones en excelente estado
de preservación, fechadas de la primera mitad del siglo XVI, cuando fueron construidas después que el rey portugués Don João III introdujera el sistema de donatarios para cada Capitanía –fajas de tierra trazadas desde el litoral hasta la línea imaginería establecida por el Tratado de Tordesilhas–. Turistas y habitantes de la ciudad cuentan con visitas guiadas gratuitas al Centro histórico. De los 51 puntos de interés turístico y cultural que hacen parte algunos son acompañados de forma reglamentar por el proyecto Visitar y se quedan abiertos de manera regular. Ya la gastronomía carga las raíces de la comida auténticamente indígena aun con la fuerte presencia de inmigrantes italianos en la región. En Vitória hay una gastronomía genuinamente brasileña. Las cocinas de Vitória y de Pará tienen influencia puramente indígena. Las fabricantes de ollas de Goiabeiras, por ejemplo, reproducen hace 400 años la forma de hacer ollas de barro. El arte de confeccionar las ollas de barro fue heredado de la cultura tupi-guaraní y transmitido por varias generaciones. Desde 2002 el oficio de fabricar ollas de barro está reconocido nacionalmente como un Bien Cultural de Naturaleza Inmaterial y titulado como Patrimonio Cultural Brasileño. La iniciativa partió del Ministerio de Cultura y del Instituto del Patrimonio
CONOCE MÁS Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). En cuanto a la ubicación, Vitória está a cerca de una hora de vuelo de las principales metrópolis brasileñas –Brasilia, Rio de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte–. También es el centro de la Región Metropolitana de Espírito Santo que abriga otros seis municipios: Cariacica, Fundão, Guarapari, Serra, Vila Velha y Viana. De acuerdo con el intendente de Vitória, Luciano Rezende, la capital de Espírito Santo es un lugar privilegiado y su pueblo acogedor. Lugar de bellos paisajes y excelente ubicación, Vitória es la segunda capital y el cuarto municipio del país con el mejor Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM), de acuerdo con la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los datos consideran el censo realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El IDHM de Vitória fue de 0,845. El índice va de 0 a 1 y, cuanto más próximo de 1, mejor. La buena colocación de la capital capixaba consideró, en el orden: renta (0,876), longevidad (0,855) y educación (0,805). Entre las capitales Vitória solo se quedó atrás de Florianópolis
Clima: tropical húmedo / Temperatura promedio: máx. 34,4º C – min. 24,4º C / Altitud: 12 metros / Punto Culminante: 308,8 m / Distancias de Vitória: Rio de Janeiro: 521 Km / São Paulo: 882 Km / Belo Horizonte: 524 Km / Brasília: 1.239 KM / Salvador: 1.202 Km / Tiempo de vuelo de Vitória: Rio de Janeiro: 0:45 / São Paulo: 1:25 / Belo Horizonte: 0:45 / Brasília: 2:10 / Salvador: 1:30. Informaciones turísticas: Secretaría de Turismo de Vitória (Semtur): Rua Helio Marconi, 150 – Cep: 29050-690 – Bento Ferreira / Teléfono: (55+27) 3235-2910 www.vitoria.es.gov. br/turismo / e-mail: turismodevitoria@vitoria.es.gov.br. DDD de Vitória: (55+27) / Informaciones: 156 / Aeropuerto: 3235-6350 / Terminal de Ómnibus: 3203-3666 / Estación Ferroviaria: (55+27) 3333-2444 ó 0800 285 7000 / Guardia Municipal de Vitória: (55+27) 3382- 3053 / Comisaría de Protección al Turista: (55+27) 3137-9117 / Paseos de escuna: (55+27) 32223810 ó (55+27) 3200-3155 ó (55+27) 9914-0843 / Secretaría de Turismo de Espírito Santo: (55+27) 3636-8026 www.turismo.es.gov.br. En los principales puntos de entrada y en áreas estratégicas de la ciudad, Vitória cuenta hoy con Puestos de Informaciones Turísticas (PIT) fijos, aparte de un PIT móvil: PIT Aeropuerto: Avenida Fernando Ferrari, s/n, Goiabeiras / Teléfono: (55+27)3235-6350 - todos los días, de 7 horas a 20h30. PIT del Terminal Rodoviário de Vitória Carlos Alberto Vivacqua Campos: Central de Atención al Público de la Terminal de Ómnibus de Vitória Avenida Alexandre Buaiz, 350, Isla do Príncipe / Teléfono: (55+27)3203-3666 de lunes a viernes, de 6 horas a 20h30, y sábados, de 6 a 12 horas. PIT Galpão das Paneleiras - Rua das Paneleiras, 55, Goiabeiras - (55+27)3327-0519 ó (55+27) 3235-2910. Calles de Ocio abren espacio para diversión y deportes al aire libre:
La moqueca verdadera y de sabor único es la capixaba Las reglas que definen el principal plato de la culinaria capixaba son rígidas; es lo que garantiza el sabor especial y único. Del moqueado original –, técnica indígena de asar la carne envuelta en hojas para que fuera cocida en su propio jugo–, al hábito de guisar empapar el pescado heredado de los portugueses y de colocar condimentos como hacían los africanos, el proceso de confección de la moqueca capixaba evolucionó y cuidó de resaltar el sabor de los ingredientes y un elemento fundamental: la olla de barro fabricada en el barrio de Goiabeiras. Son ingredientes de la moqueca capixaba: pescado, culantro, cebolla, ajo, tomate, pimientamalagueña, limón, aceite de oliva, urucum, aceite de soya y sal fina.
(SC), que alcanzó el índice de 0,847. El IDHM mide el nivel de desarrollo humano de determinada región. De las 5.565 ciudades analizadas en el estudio, solamente 44, o menos del 1%, presentaron índices muy altos de desarrollo humano como Vitória. El intendente Luciano Rezende conmemoró el resultado. «El resultado es muy positivo y nos alegra, pues se refiere a la ciudad que amamos. Ese resultado es muy importante para nosotros, principalmente a lo que se refiere al turismo, pues muchas personas quieren conocer destinos con buenos indicadores. Tenemos la responsabilidad de mantener esos índices y avanzar pensando en el morador y, claro, en los visitantes»”, analiza, al recordar que ciudad buena para quien reside y también para que los foráneos. El secretario de Turismo, Trabajo y Renta de
Domingos y días festivos, partes de vías de la ciudad con intenso movimiento de tránsito se transforman en un espacio libre para la práctica de deportes y juegos con el proyecto Calle de Ocio. Peatones pueden caminar, correr, pedalear, andar de patines, monopatín y otros equipos deportivos. Juegos como dominó, dama y ajedrez también son opciones para los frecuentadores. Durante toda la mañana, dos partes de la avenida Dante Michelini, en la Playa de Camburi; y una de la avenida Marechal Mascarenhas de Moraes, en el Centro; se quedan interrumpidas a los coches. Guardias de tránsito de la Secretaría Municipal de Seguridad Urbana (Semsu) orientan el flujo de vehículos y peatones para garantizar la seguridad de todos. Calles de Ocio en Camburi: Avenida Dante Michelini: entre las avenidas Anísio Fernandes Coelho y Adalberto Simão Nader, sentido Jardín Camburi. Domingos, de 7 a 13 horas / Avenida Dante Michelini: entre las calles Fortunato de Abreu y José Celso Cláudio, sentido Porto de Tiburón, de 7 a 13 horas. Calle de Ocio en el Centro: Avenida Marechal Mascarenhas de Moraes: entre las calles Marcelino Duarte y Desembargador José Vicente, sentido Centro-Playa do Canto. Domingos, de 7 a 13 horas. Tancredão (centro desportivo para moradores) Los moradores y visitantes disponen, en Vitória, de un complejo deportivo para la práctica de deportes y ocio. El Centro Deportivo Tancredo de Almeida Neves, conocido como Tancredão, ocupa un área de 52.764,54 metros cuadrados en el barrio Mário Cypreste, garantizando estructura completa para la manutención de la salud y el bienestar de la población, que le gusta practicar ejercicios físicos. El horario de funcionamiento es de 6 a 22 horas. El Gimnasio de Deportes es la construcción más grande del Tancredão. Cubierto, el equipo que ocupa un área de 6.118,39 metros cuadrados tiene capacidad para 1.754 personas sentadas, cinco camarotes, tres salas de prensa y cuadra polideportiva con 1.056 metros cuadrados, aparte de los vestuarios.
Vitória, Paulo Renato Fonseca Júnior, explica que Vitória mantiene en algunos puntos la tranquilidad de una ciudad pequeña pero también se moderniza en muchos otros aspectos. Preserva tradiciones y se reinventa para volverse atractiva, más conocida y pintoresca. Paulo Renato considera que la ciudad es singular por sus bellezas naturales, sus tradicionales grupos culturales y crecimiento notable, siendo un destino turístico en ascensión. La ciudad posee un espacio territorial propicio para eventos y negocios, para los deportes náuticos y para el turismo de negocios. En la alta estación, principalmente durante lo verano, el paisaje de la ciudad es alterado con la presencia de lujosos transatlánticos atracados en el Puerto de Vitória. La terminal está localizada en el centenario y sobresaliente Puerto de Vitória en el Centro Histórico.
Playa Grande (o Playa de la Izquierda) en la Isla de Boi
Playas, manglares y parques merecen descubrirse >> Los paisajes de Vitória –proyectados o no por el hombre– es una de sus principales atracciones. Son 91 metros cuadrados de área verde por habitante, con trechos preservados de Mata Atlántica y clima tropical, con temperatura promedio de 23°C. La ciudad está circundada por la Bahía de Vitória y por el estuario formado por los ríos con varias playas, laderas, ensenadas, parques, manglares y reservas ecológicas, con trillas y espacios para actividades físicas y culturales. La montaña central es el de Fonte Grande con 309 metros. Las playas de Camburi y de la Isla del Boi están destacadas como las mejores de la ciudad. Los domingos, la avenida que bordea la Playa de Camburi es cerrada para al tránsito de vehículos. De esa forma, familias, deportistas y todos los que deseen tienen un espacio de ocio y relajamiento mayor.
Una curiosidad es el Pico de Desejado, en la Isla de Trinidade con 601 metros de altura. La isla, en el medio del Atlántico, pertenece a Vitória y es allí que Brasil comienza basándose en el este donde el sol nace. Queda a 1.167 kilómetros de la capital capixaba y a 24 mil de África. Supervisada por la Marina Brasileña es un área protegida por ley. En la isla la naturaleza es virgen, tortugas marinas son preservadas, especies endémicas de plantas aún sobreviven y poquísimas personas pueden llegar. La playa de Camburi es la más grande y conocida de la ciudad, con 6 kilómetros de paseo y espacio bastante utilizado para prácticas deportivas, como caminatas, vela, kitesurf y pesca oceánica. Ella está en la parte continental y suele sitiar grandes eventos deportivos, nacionales y mundiales. También funciona como un punto de encuentro para la población.
Contempla la grandeza del manglar en un paseo en escuna Para apreciar los manglares una pista es realizar la Ruta del Manglar. Un paseo en escuna donde se puede observar de cerca el ecosistema y contornos de la isla. El ocio comienza en el Muelle de Barcas en Santo Antonio y continúa en dirección a la reserva de Lameirão siendo considerado uno de los mayores manglares urbanos de Brasil con 900 hectáreas abastecidas por el río Santa Maria. Se puede conocer y deslumbrarse con los tres diferentes manglares de la capital: el colorado, el negro y el blanco, cada uno con sus diferentes características. El paseo en escuna realiza una única parada en la Isla de Caieiras donde se puede degustar la típica moqueca capixaba bien cerca de la bahía. Vitória posee aproximadamente 11 kilómetros cuadrados de área de manglar, ecosistema estuario que se desarrolla en el encuentro de las aguas de los ríos con el mar en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
Ya la Isla del Boi tiene 140 metros de extensión. Una de sus playas, Playa Grande –o Playa da Esquerda– es un rincón natural donde los visitantes pueden descansar a la sombra de los árboles. Las playas poseen aguas calmas y vigorizantes. El barrio de la Playa de Canto –uno de los más antiguos y valorizados de la capital– tiene plazas con área recreativa y espacio para carreras y caminatas con una ensenada para contemplar. Los sábados y domingos en la Plaza de Namorados, hay una tradicional feria que ofrece bocados y delicias que llenan la boca. Junto a la Playa de Canto está la Playa de Curva da Jurema. El visitante puede admirar el paisaje desde kioscos con áreas cubiertas, donde se sirven tapas de la culinaria capixaba con aquel toque especial. La playa es indicada para practicar stand up paddle (SUP) –deporte en el cual se rema de pie sobre una plancha– y paseos de velero. La mejor referencia para que el visitante llegue a la Curva de Jurema es el Shopping Vitória, el mayor centro comercial de Vitória. La playa se sitúa al fondo a la izquierda. La Curva de Jurema está en el acceso que comunica la Avenida Américo Buaiz al puente de la Isla del Frade, barrio noble donde hay mansiones y una bella vista de la ciudad. El escenario encanta. Los parques son otros equipos de Vitória que merecen ser conocidos. Siendo urbanos y naturales, cuentan con espacios para
caminatas, canchas deportivas, parques infantiles, árboles fructíferos y centros de educación ambiental. Para quien desea relajarse en contacto con la naturaleza la pista es visitar el Parque Pedra da Cebola. El Parque Pedra da Cebola posee ejemplares de Mata de Restinga y Mata Atlántica y vegetación rupestre nativa del local que abriga pequeños reptiles y aves. Dotado de área superior a 100 mil metros cuadrados, el parque también cuenta con jardín oriental y un mirador con vista hacia la parte del Maciço Central, el Puerto de Tubarão y el Morro do Mestre Álvaro ubicado en la sierra. El nombre del parque deriva de una gran piedra esculpida por la naturaleza que reposa sobre otra roca. Debido a que su comportamiento geológico la piedra «descama»” de manera similar a las pajas de una cebolla. Es un buen lugar para que los padres lleven a sus pequeños. Allá hay parques, pequeños animales, lagos y una cancha de fútbol, aparte de un Centro de Educación Ambiental (CEA). El Parque Pedra da Cebola posee señal de Internet libre de Vitória Digital. Inaugurado en 1912, el Parque Moscoso completó 100 años. Está en el Centro Histórico. Posee un sinuoso lago con peces e islas cortado por puentes de concreto que imitan la textura de troncos. El parque cuenta también con una Academia Popular para la Persona Mayor. Son aproximadamente24milmetroscuadradosdeárea constituyéndose en un ambiente de tranquilidad en medio a la correría del centro de la metrópolis. En el parque hay una concha acústica que es palco de innumerables espectáculos. El equipo fue conservado como patrimonio cultural por el Consejo Estadual de Cultura y es un privilegio de pocas ciudades brasileñas. Situado en el Maciço Central de la Isla de Vitória, el
Parque Moscoso
Parque da Fonte Grande contrasta con la agitación de la metrópolis y es una invitación para quien desee relajarse apreciando la naturaleza. En la capital el parque es un área contigua de gran porte con vegetación característica de laderas de Mata Atlántica. A lo largo de sus 21,8 mil metros cuadrados se puede observar reptiles, invertebrados, pequeños mamíferos y aves. En sus laderas hay fuentes y salidas de agua. El local también posee un Centro de Educación Ambiental (CEA). El relieve es accidentado e incluye valles y promontorios. El punto culminante alcanza casi 309 metros. Con una ubicación y paisajes privilegiados la región tiene miradores naturales que proporcionan espectaculares y múltiplas vistas de Vitória y de su entorno. En lo alto de Fonte Grande, pero fuera de la unidad de conservación están las torres de radio y televisión. Ellas atraen la atención de mucha gente que circula por la orilla del mar y ayudan a dirigir las miradas hacia las bellezas paisajísticas del parque. Una de las bases del Proyecto Tamar está ubicada en el Parque Municipal Isla de Papagayo en la plaza del Papa en la Ensenada del Suá y merece una visita. El local posee 15 mil metros cuadrados y cuenta con una pequeña sede administrativa adaptada de un contenedor que sirve para seguridad y para que técnicos le presten informaciones a los visitantes. En el proyecto arquitectónico se utilizan materiales que no ataquen el ambiente local y no modifiquen la estructura natural de la isla. Una de las novedades es el uso de tejas verdes. Aparte de ser una atracción turística el proyecto se destaca por la importancia del envolvimiento de la comunidad comprometida con el cuidado y la preservación, no solo de las tortugas como también de toda rica biodiversidad marina que allí vive.
Vocación para el Turismo Náutico y pesca oceánica El litoral de Vitória es famoso por la variedad y cantidad de peces. En las playas de Camburi, Isla del Frade, Isla del Boi y en toda orilla de la Capital lo que no faltan son títulos que la consideren uno de los mejores destinos para la práctica del Turismo Náutico. La pesca oceánica, por ejemplo, sirve como tarjeta de visita. Victoria está considerada la capital del pez Marlin Azul. Este título fue recibido en 1998 cuando capturaron el mayor Marlin Azul de toda la historia. El pez tenía 636 kilos. Este título llevó a Vitória a ser reconocida mundialmente aparte de estimular la realización de competiciones importantes en las playas de la ciudad. Todos los años, en el Yate Club de Espírito Santo salen embarcaciones para el Campeonato Internacional de Pesca Oceánica que reúne los mayores pescadores de Marlin Azul del mundo. El Turismo Náutico es una realidad en Vitória. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela, como windsurf y kitesurf. Los muelles de Iemanjá en la playa de Camburi y el de Isla de Caieiras aparte de la marina del Yate Club son algunas de las estructuras de embarque de desembarque para los practicantes de estos deportes. La belleza del litoral de Vitória fue uno de los factores que llevó a que la ciudad entre en la ruta de algunos de los principales cruceros marítimos. Cada escala aproximadamente 700 personas desembarcan para aprovechar las opciones turísticas de la ciudad. En las últimas temporadas fueron casi 50 escalas.
Playa de Curva da Jurema
Tarjetas postales de Vitória: Basílica de Santo Antônio y Palacio Anchieta
Visita monitoreada al patrimonio del Centro Histórico durante todo el año >> Vitória posee un rico patrimonio histórico y cultural concentrado en el Centro Histórico de la ciudad con bellas construcciones del período colonial. Uno de ellos es el Palacio Anchieta erguido en el siglo XVI por los jesuitas. Otro es la Catedral Metropolitana con sus bellísimos vitrales. Comenzó a ser construida en 1920 y fue concluida solo en 1970 siendo referencia en el barrio y un bella atracción. Con la creación de la Diócesis de Espírito Santo (1895) la iglesia recibió el título de Catedral. Para presentarles a los visitantes un itinerario completo y eficiente la ciudad creó el Proyecto Visitar con visitas monitoreadas a los edificios históricos. Cuentan la historia capixaba desde la época que era capitanía hasta los días de hoy abarcando 33 monumentos datados del siglo XVI al siglo XX. De éstos siete monumentos son monitoreados y están abiertos a visita de martes a domingo inclusive feriados de 9 a 17 horas. Los visitantes tienen a disposición material de divulgación y monitores listos para atenderlos. Aparte de la Catedral Metropolitana hacen parte del proyecto otros seis monumentos –el Theatro Carlos Gomes, las iglesias Nuestra Señora del Rosário, Nuestra Señora del Carmo y São Gonçalo, el Convento São Francisco y la Capilla de Santa Luzia–. La visita es gratuita y monitoreada por agentes entrenados que ayudan a contar los más de cuatro siglos de historia. El proyecto ya está consolidado –en seis años fueron 221 mil visitas– y está reconocido por según año consecutivo con el premio «Case de Suceso» como «itinerario mejor estructurado», durante la
Expotur – 7º Salón de Turismo de Espírito Santo. La Capilla de Santa Luzia fue construida en el siglo XVI con piedra y cal de ostra y cubierta con tejas de barro. El edificio está ubicado en la Ciudad Alta y está conservado por el Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Erguida sobre una roca con líneas arquitectónicas simples, el monumento pertenecía a la hacienda de Duarte Lemos, en la asignación donada por el primer donatario de la Capitanía de Espírito Santo Vasco Fernandes Coutinho. Presenta una nave rectangular más larga y alta que la capilla-mor. El Centro Histórico está comprendido entre la antigua sede del Club de Regatas Saldanha da Gama (Fuerte São João) y las
inmediaciones de la Villa Rubim donde se encuentran productos típicos y bonitos recuerdos. En este perímetro existen placas de señal interpretativas para facilitar la locomoción del turista y del propio residente. Otro bello atractivo es el Theatro Carlos Gomes construido en 1927 mediante un proyecto del arquitecto italiano André Carloni que se inspiró en el teatro Scala de Milán (Italia). Fue reformado recientemente. Ya el Palacio Anchieta erguido por los jesuitas en el siglo XVI es un símbolo de la ciudad que ya sirvió como escuela jesuítica y desde el siglo XVIII abriga la sede del gobierno estatal. Él guarda el sepulcro simbólico del Padre José de Anchieta y está frente a la bahía con vista hacia el Puerto de Vitória. Otro lugar que merece visita es la Basílica de Santo Antonio. Fue declarada como patrimonio histórico municipal en 2010. En 1956 comenzó a ser construida porque la parroquia de Santo Antonio ya no comportaba el número de fieles. La base de la iglesia fue hecha en forma de cruz griega. Posee una imponente cúpula central y cuatro semicúpulas. Es inspirada en la arquitectura renacentista de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en Todi, Italia, construida en el siglo XVI. El maestro italiano Alberto Bogani fue convidado para crear los frescos en el interior del templo. Ya el famoso artista Carlos Crépaz se quedó con los vitrales y la expresiva escultura de «Cristo Moribundo».
ARTE Y CULTURA Galpón de las Paneleiras de Goiabeiras y ollas de barro perfectas para cocinar la tradicional moqueca capixaba fabricadas en este espacio
>> La vida cultural y artística de Vitória puede confirmarse espacios como el Museo de Artes de Espírito Santo (MAES), el único del Estado dedicado a las artes visuales con exposiciones de artistas capixabas e internacionales. Ya el Museo Capixaba del Negro «Verônica da Pas» (Mucane) que está en la Avenida República en el Centro Histórico es un espacio de convergencia de diversos servicios. Fue totalmente restaurado y modernizado y está equipado con auditorio, biblioteca, área para eventos, museo y entrepisos. El
nuevo edificio tiene salas para uso colectivo y de la administración del museo, área para eventos, entrepiso y jardín. El museo es un centro estatal de referencia a la cultura negra. El edificio del Museo del Negro es uno de los remanentes de la arquitectura de estilo ecléctico de inicio del siglo XX. Aún en el Centro y como forma de revitalizar el lugar está la Estación Porto. Un ambiente de divulgación cultural. Situada en el Almacén 5 de la Compañía Docas de Espírito Santo (Codesa) les concede a los turistas que llegan al
Artesanía es ofrecida en mercados tradicionales La artesanía local revela la creatividad y tradición de los capixabas transmitidas de generación en generación. Para conferir los productos hay espacios empeñados en comercializar los que mejor traducen la cultura local. Uno de ellos es el Mercado São Sebastião conocido como Centro de Referencia de la Artesanía Capixaba. El mismo abriga exposiciones de artesanos, comercialización de productos y confitería. En los 14 puestos se pueden comprar condimentos, licores, alimentos artesanales y recuerdos temáticos sobre Vitória y Espírito Santo. El local está cubierto por señal de Internet libre de Vitória Digital. El Mercado São Sebastião también es palco de eventos como el Mercado Literario, Mercado del Samba y Mercado de la Música promovidos por la Secretaría de Cultura de
Vitória. Creado en 1949, el Mercado São Sebastião funcionó como un antiguo punto de encuentro de habitantes del barrio Jucutuquara. La construcción presenta una arquitectura neocolonial que remite a los patrones de las grandes ciudades de la época. Está conservado como patrimonio histórico por la Municipalidad. El Mercado de Capixaba posee formas eclécticas y neoclásicas. Conservado como patrimonio, ofrece artesanías en arcilla, paja y bambú entre otras. Ya el Mercado de Villa Rubim fue inaugurado en 1969. Fue reconstruido sobre un área de 4 mil metros cuadrados luego de un gran incendio en 1994. Abriga 425 tiendas. Aparte de artesanía casi todo es posible de encontrar allá: condimentos, hierbas medicinales, artículos de umbanda, pescado, aves, pequeños animales, golosinas y ropa entre otros productos.
Puerto de Vitória en cruceros la oportunidad de conocer tradiciones capixabas. El ambiente posee palco, confitería, baños con accesibilidad para personas deficientes físicas, sillas y mesas. La Estación Porto es un punto de apoyo a los turistas que llegan en transatlánticos durante la alta estación. Aparte hay eventos culturales abiertos al público como shows, espectáculos de danza y teatro, lanzamientos de libros, exposiciones, muestras de cine y vídeo, seminarios científicos, saraos y recitales poéticos.
SETUR-ES
Fiestas Populares >> Organice su agenda para conocer todos los encantos de Vitória. Y aproveche para disfrutar la ciudad como los capixabas hacen que no rehúsan un baño de mar y de una vida al aire libre, pero tampoco renuncie a la magia de Nochebuena o al hechizo del Carnaval cuando la ciudad hierve aún más. Los más marchosos tienen un gustillo de la fiesta popular más famosa de Brasil en la noche de Año Nuevo de Camburi. La playa se pone todavía más popular en la noche del día 31 de diciembre cuando recibe gente de diferentes creencias para saludar el Año Nuevo. Y la fiesta está por todos los lados con fuegos artificiales en el cielo, show en las arenas y ofrendas en el mar. Capixabas y turistas hablan el mismo idioma en los desfiles de las escuelas de samba y, en los finales de semana que anteceden
el Carnaval, llenan el Sambão del Pueblo. ¡Asistir es bueno pero participar de la fiesta desfilando es todavía mejor! Durante el día la orden del Rey Momo es disfrutar y sambar en los grupos que animan las principales calles y las avenidas de la ciudad.
Desfiles llevan mucho lujo a la avenida capixaba >> El Carnaval de Vitória siempre es promesa de un espectáculo lujoso de las escuelas de samba. Siempre un fin de semana antes de la fecha oficial, el público capixaba se mezcla con los turistas para dar las bienvenidas a la fiesta más animada de Brasil. El Sambão del Pueblo –como es conocido– ahora cuenta con estructura remodelada, con
más conforto, comodidad y seguridad para recibir el público que no se queda parado al son de los sambas de enredo y de los espectáculos culturales y carnavalescos que cada una de las 14 escuelas llevan a la avenida. Luego de Vitória hervir con los desfiles en el Sambão del Pueblo todo el Estado, incluyendo la capital, entra en el ritmo de la fiesta de Momo con los carnavales de calle. En la capital capixaba, por ejemplo, grupos carnavalescos desfilan en la Avenida Jerônimo Monteiro en el Centro de Vitória, domingo y lunes de carnaval. Ya en los balnearios de la Gran Vitória, los grupos y bandas de axé music garantizan la alegría durante los cuatro días de fiesta o hasta se extienden por algunos días más tamaña es la animación de los marchosos.
El Carnaval de Vitória
Quema de fuegos artificiales agita el año nuevo en Camburi Los fuegos artificiales son un show aparte en cualquier evento, especialmente en los grandiosos como las fiestas de Año Nuevo. En Vitória no será diferente. Los capixabas y turistas que pasan la virada del año en la playa de Camburi van a presenciar decenas de minutos de son, colores, luces y efectos pirotécnicos con fuegos artificiales. Los fuegos y la tecnología son los mismos utilizados en los mayores eventos del mundo como la Copa Mundial de Fútbol y las Olimpiadas. Es al sonido de mucha música que habitantes de Vitória y turistas disfrutarán las fiestas de Año Nuevo en la capital. Para celebrar la llegada del nuevo año, la Secretaría Municipal de Cultura programa una serie de atracciones que animan aún más la noche del día 31 de diciembre valorando los artistas locales. Y es en ese clima –una mezcla de alegría, emoción y religiosidad– que el público llega a orilla de Camburi. El color blanco predomina en las ropas. Agarrando arreglos de flores, llevando bebidas o solo porteando alegría las personas llegan en grupos. Mientras unos llevan sillas de playa otros empujan coches de niño. Así, familias enteras siguen en «cortejo» para brindar el año nuevo. Desde los balcones de los edificios moradores hacen señas y escuchan mucha música. (55-11) 3123-2222 (55-21) 3233-6319