Edición Enero 2018

Page 1


Enero de 2018

www.periodicomedico.com

2

La depresión

E

l comportamiento o la conducta es un conjunto de acciones que tiene el ser humano para comportarse en diversos ámbitos de su vida; revelan más que sus palabras sus verdaderos pensamientos, propósitos y en algunos casos sus ideales. El comportamiento del ser humano es instintivo, ya que se refiere a las acciones que desarrolla frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. Muchas veces actúa por impulso consiguiendo grandes éxitos así como grandes fracasos, teniendo por consiguiente un desencadeno de emociones en las cuales si no puede controlarlas se vuelven peligrosas siendo capaz de atentar hasta en contra de su propia vida. Mega Medical en el marco de la celebración del día mundial de la lucha contra la depresión platicó con Lic. Mauricio López, Psicólogo para hablar sobre este tema conductual importantísimo en el ser humano.

¿Que es la depresión? La depresión puede definirse como una condición mental caracterizada por la alteración del estado de ánimo en la que disminuyen las funciones psíquicas; se trata de un fenómeno que puede ser temporal o que puede llegar a prolongarse hasta por más de un año en ciertos casos. Para una persona, este trastorno psicológico impide que se desenvuelva de forma saludable en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como por ejemplo, disminuir su rendimiento laboral, descuidar sus

responsabilidades familiares, registrar notables conflictos con su pareja sentimental, permanecer en casa día y noche, etc.

¿Afecta más a los jóvenes o a los adultos y por qué?

de una higiene mental conveniente. Por ejemplo, no es lo mismo notificar por primera vez un despido laboral a una mujer de 21 años que a una de 40 años, pues esta última ya cuenta con recursos adaptativos más sofisticados para tolerar la frustración y afrontar tal fenómeno como un reto y no percibirlo como un problema “horrible” o “trágico” que la doblegará dramáticamente. Mientras que la primera puede llegar a frustrarse hasta confinarse en una cama por más de seis meses en estado depresivo, la otra comprende que un despido es simplemente una experiencia más en la vida y que ya no hay tiempo para llorar sobre la leche derramada. Por supuesto, en la psicología hablamos siempre de tendencias y no de leyes universales, ya que no es posible esperar las mismas reacciones en todos los jóvenes o adultos, hay también hombres o mujeres de 50 años altamente sensibles que se deprimen ante la más mínima frustración y jóvenes de 19 años que rara vez se decaen anímicamente.

¿Cuáles son los factores que En definitiva, es más probable que afecte contribuyen a llegar a caer en a un joven, comprendiendo que sea un depresión? sujeto cuya edad oscile entre los 15 – 19 años. Es así debido a que se encuentra en un periodo de desarrollo psicológico en el que está construyendo el sentido de sí mismo, esto es, alguien que no posee los recursos de personalidad como para tolerar la frustración de la realidad; el cambio de estilo de vida, o sea, de ser el protegido de papá y mamá a dar el paso que lo convierta en un adulto independiente, resultar ser un trago muy amargo de asimilar para el adolescente, pues esto implica ser resistente a la idea de abandonar su cobijo y a la vez desafiarlos para demostrar autonomía. En tanto, es más evidente que el joven denote una marcada irritabilidad al trato, hipersensibilidad a la crítica, conflictos con la autoridad manifestados en la necesidad de mostrar conductas oposicionistas, tendencia al ocultamiento y otra suerte de actitudes que dependen de la personalidad de cada uno. Con todo, cuentan con mayor número de desventajas en comparación a un adulto, el cual ya posee una identidad mucho más definida, a la vez que ha atravesado más experiencias de las que ha logrado extraer diversos aprendizajes, así como ampliar su visión del mundo y de sí mismo, factores claves para gozar

Para el desarrollo de la depresión influyen diversos factores, tales como hereditarios, ambientales, familiares e inclusive el estado civil, pues es más probable que se deprima una persona viuda o divorciada que alguien casado y con hijos. Aunque debo señalar también que el consumo de alcohol o drogas es un factor de riesgo cuyos daños pueden empeorar el pronóstico de la persona. No es lo mismo un sujeto deprimido que se la pasa desocupado en su casa, que otro que al deprimirse recurra a consumir 20 cervezas por cada vez que su estado anímico decae. El adicto se expone al desarrollo de enfermedades como la cirrosis hepática o a la práctica de conductas de riesgo como tener sexo sin protección con desconocidos/as y que ello termine por obstaculizar un proceso adecuado para trascender la depresión. Al menos desde mi experiencia como clínico, puedo afirmar que el excesivo consumo de alcohol o drogas de las personas termina por disminuir las probabilidades de tomar responsabilidad de los actos propios y estropear la relación sostenida con los seres queridos.

¿Cuáles son los síntomas?

Debo aclarar que los síntomas son variados y que no son los mismos para todos, pero entre los más frecuentes pueden apreciarse la anhedonia, una condición psicológica que impide sentir placer o mostrar indiferencia a emprender nuevas actividades; la desesperanza, entendiéndose como un vacío interno y asumir que se aproxima un augurio negativo. También otros como pensamientos obsesivos en la muerte, pérdida del apetito y libido. Hay uno en lo particular que quiero subrayar debido a su notable grado autodestructivo que lo caracteriza, el cual se trata del odio que contienen algunos sujetos deprimidos. Esto se manifiesta sobre todo en personas notablemente amargadas y que parecen ser resistentes a la ayuda proveniente del exterior, esto es, son reacios a poner de su parte para aliviar el malestar que la depresión les genera. Puedo atribuir esta actitud a un odio que guardan a nivel inconsciente hacia algún ser querido que los defraudó en el pasado o a otra persona que de alguna manera los lastimó de forma traumática. Si hay una verdad mencionada por Freud hace algún tiempo y que me gusta recordar es que la energía destructiva que no obtiene una vía de salida, se instala en el interior para hacer estragos, misma que eventualmente termina por sabotear a quien le permite su estancia a modo de un huésped nefasto e insano. El odio hacia otro es siempre odio hacia uno mismo, así de claro.

¿Existe alguna clasificación de la depresión? Sí. La clasificación se define tomando en cuenta la duración, severidad, persistencia y otros parámetros. Manuales como el DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) y el CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades) cuentan con una serie de criterios sobre los cuales se basan para discernir las variantes de las alteraciones del estado de ánimo. Hay notables diferencias, por ejemplo, entre un episodio depresivo leve y una depresión mayor, en la que básicamente la primera cuenta con una durabilidad transitoria a comparación con la segunda, la cual es más prolongada y perturbadora.


Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com malo, cielo-infierno, Dios-Satán, etc.) sino que se apoya en la ciencia, a partir de la objetividad para procurar una intervención apropiada, a la medida de las necesidades del paciente.

¿Este padecimiento deja secuelas o consecuencias? ¿Cómo es su diagnóstico o cuadro clínico? Para emitir un diagnóstico es posible obtenerlo a partir de la entrevista clínica, directamente a través del paciente o según el testimonio de familiares u otros conocidos del paciente. Así mismo, existe una cantidad considerable de evaluaciones psicológicas que facilitan al terapeuta adquirir información relevante para divisar un claro panorama de la realidad de la persona. Aunque en la mayor parte de las ocasiones es posible darse cuenta solo por “el ojo”, se recomienda ante todo mucha prudencia por parte del psicólogo o psiquiatra, puesto que dejarse ir por la primera impresión es muy arriesgado. En cierta ocasión atendí a un hombre que el día anterior a la cita salió de juerga con sus amigos, a primera vista se presentó a la clínica con apariencia “depresiva”, pero en realidad no se trató de otra cosa más que un estado físico desgastado producto del desvelo y una que otra botella de cerveza consumida por la madrugada.

¿Hay tratamiento y es paliativo o curativo? La terapia psicológica tiene mucho por ofrecer a quienes están interesados en mejorar su estilo de vida. Como cualquier otra intervención profesional, no existe algo “mágico” que alivie a la persona en menos de lo que canta un gallo o una salida express para arreglar los asuntos internos. Habrá casos en los que amerita un proceso psicológico cuya duración oscila entre 6 y 8 meses, otros incluso años y con medicamento proporcionado por el médico psiquiatra. Debo aclarar que el tiempo a invertir en la terapia siempre depende de diversas variables, como puede ser la estructura de personalidad del sujeto, así como su condición social, económica y la influencia de la cultura. Al menos en el contexto salvadoreño, es más probable que un “depresivo” solicite ayuda al sacerdote o pastor de una iglesia que a un psicólogo o psiquiatra, mientras que en Argentinaacudir al psicólogo es un fenómeno tan común que ya se percibe como algo necesario y visto como normal. Sin embargo, hoy en día las personas en nuestro país ya muestran más apertura a la hora de asistir a una clínica para recibir ayuda. No niego que la parte espiritual sea útil para alguien, pero es necesario complementarlo con el respaldo de un profesional, el cual no trabaja desde lo moral (bueno-

Es complicado afirmar tal interrogante. Como siempre, depende de múltiples razones. Hay quienes se deprimen luego de haber terminado una relación sentimental de años pero que al iniciar otra aventura amorosa un par de días después, como si fuese un acto de magia al estilo de David Copperfield, recuperan el estado anímico previo a su declive anímico. Al menos para estos casos no parecen haber “secuelas”, ya que mientras una pareja esté a su lado, todo estará “normal”. Pero esto es otro tema del terreno de lo sentimental que deberá ser abordado (si los amables editores me lo permiten) en ulteriores entrevistas. Si bien un paciente puede mejorar, habrá conflictos que nunca logrará superar, pero sí será capaz de controlar. ¿En qué radica esto? Procedo a ilustrarlo con un caso clínico (inventado): Ana es una mujer de 34 años que siente debilidad y atracción por hombres cuyo perfil psicológico suele ser el de un tipo maltratador, perezoso y vividor. Luego de haber culminado un desastroso noviazgo de seis meses acude al psiquiatra por sentirse fuertemente ansiosa y desesperada. Terminando su experiencia terapéutica se ha logrado dar cuenta que siempre tratará de buscar hombres maltratadores porque en su infancia tuvo un padre alcohólico que siempre golpeaba a la madre, teniendo como referencia sentimental masculina la figura paterna contraproducente. En tanto, es consciente de su tendencia a lo insano mediante la búsqueda de hombres “malos”, pero ya no es un elemento perturbador. De hecho, se asemeja a la patología del adicto, o sea, un alcohólico jamás dejar de serlo, simplemente llega a ser capaz de estar en abstinencia, siendo un problema no solucionado pero sí “domesticado”. Vale aplicar esta analogía al caso de los conflictos que estimulan la depresión.

¿La depresión afecta más a hombre o a mujeres y por qué? Afecta más a las mujeres, sin duda alguna. Esto se debe a factores culturales y biológicos. Por un lado, el hombre suele atribuir a los demás la responsabilidad de sus fracasos, mientras que la mujer, por otro lado, es más probable que tienda a culparse a sí misma de sus errores. Esto termina eventualmente derivándose en fuertes ataques al yo, un fenómeno psicológico que se caracteriza por el sabotaje a la propia integridad humana, producto de la internalización de estímulos sociales censuradores. En otras palabras, es castigarse a sí mismo desde la postura de un juez o verdugo cuya única función es operar cual autoridad sentencia a una

Tema del mes 3 persona por cualquier desliz cometido, por más diminuto o ridículo que sea. Por ende, la mujer es más vulnerable a esta suerte de mutilación psicológica autoimpuesta. El factor hormonal tiene también una importante influencia en esto, ya que están comprobados los cambios de humor debido a problemas premenstruales, la etapa del embarazo e incluso existe la depresión postparto, la cual puede durar semanas o durar más tiempo. Otro dato a señalar es que la mujer produce mayor cantidad de cortisol en su cuerpo, una hormona esteroidea que es estimulada en situaciones estresantes. Sí, la mujer se estresa con mayor facilidad que el hombre. Pero no todo es color rosa para los hombres, ya que presenta serias desventajas en comparación a las mujeres al momento de afrontar la depresión. Por un lado, es mucho más probable que un hombre decida “auxiliarse” en el alcohol para aliviar sus conflictos, o que recurra a actitud de grandiosidad para compensar las situaciones que se han escapado de su control. Por otro lado, la mujer prefiere apoyarse en sus amistades para afrontar sus problemas, y no forma parte de sus necesidades el aparentar una imagen social de fortaleza para impresionar a sus pares. Desde este punto de vista, el machismo no está programado en el “software” femenino.

Recomendaciones para prevenir caer en la depresión. No quisiera aburrir al lector con los burdos consejos que se repiten hasta la saciedad por parte de “motivadores” o conocidos que apantallan una sabiduría magnánima por dos que tres experiencias banales que lograron sobrevivir “épicamente” y que las presumen como fantásticas odiseas. La mejor recomendación que puede darle a una persona es que practique todo aquello que forme parte de sus gustos y necesidades. Para qué me molesto en sugerir leer La Divina Comedia a alguien que abrir un libro le resulta tan divertido como ver a una planta crecer. Soy un fiel creyente que todos poseemos talentos innatos y que estos operan a nuestro favor siempre y cuando los encaucemos con responsabilidad.

Lic. Maurico López Psicólogo Conferencista Terapeuta J.V.P.M. #6717 Evaluador clínico laboral

Tel.: +(503) 7810-0075 E-mail: lopezpsicologia@gmail.com Web: www.lopezpsicologia.com Facebook: /mipsicologia Twitter: @lopezpsicologia YouTube: Mauricio López Dirección: Col. Escalón, Av. Masferrer Norte, Calle El Sin miedo a equivocarme, sostengo que Carmen, Residencial Las la mejor prevención es conocerse a sí Colmenas #1, San Salvador. mismo y aceptar la realidad tal y como es. Parafraseando a Buda, estar despierto es la base de la sabiduría.


www.periodicomedico.com < Enero de 2018 - 4


5 - Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com


www.periodicomedico.com < Enero de 2018 - 6


Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com

Editorial

Editorial La Oruga

“Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo lo llama mariposa”, estas son palabras de un famoso pensador Chino llamado Lao-Tsé, que vivió entre los años 600-500 a. de C., al meditar en esta ilustración de la naturaleza, nos damos cuenta que el principio y el fin son relativos, pues lo que para algunos puede ser malo, en realidad para otros puede ser bueno, y es que al iniciar un nuevo año, sin duda alguna, muchos lo esperan con ansias mientras otros no deseaban que llegara.

Galilei en 1609: “Todo lo que sube tiene que bajar”, es una ley de la naturaleza, que no debe verse como el fin de las cosas, sino como el inicio de un nuevo proceso en la vida de cada ser, muchas personas que han perdido sus empleos encontraron otras formas de subsistencia, iniciaron su propio negocio y triunfaron mas de lo que se esperaban, otros encontraron el amor de su vida y fueron realmente felices, otros simplemente descasaron de una dura prueba y ahora tienen tiempo para hacer cosas que antes no podían hacer y otros dejaron sus afanes para meditar y encontrar la paz y el Por ejemplo, aquellos a quienes sus contratos de cambio que necesitaban. trabajo no van a ser renovados, seguramente se están preguntando ¿qué van a hacer ahora? mientras los La oruga murió y a la vista de los demás ya no existe, nuevos aspirantes se frotan las manos para ocupar las no queda nada, solo un viejo y frágil caparazón que plazas vacantes. cuelga de una hoja o una rama, pero ¡sorpresa! ahora la mariposa llegó y vuela por los aires con nuevas y Los cambios en la Asamblea o Congreso, algunos grandes expectativas, es hermosa, nunca se había visto diputados no quieren abandonar sus curules, pero cuan alto podía llegar y es admirada, sin duda, todo un ante las nuevas elecciones harán todo lo posible por espectáculo de la naturaleza. mantenerse en esa posición de privilegio, mientras que los nuevos candidatos esperan ser los nuevos Amigo que este 2018 sea para usted un nuevo protagonistas en el gobierno. comienzo, una nueva oportunidad de empezar de nuevo, que sus planes personales y financieros El posible fin del TPS para los Salvadoreños o encuentren un nuevo rumbo una nueva motivación, ciudadanos de otros países, hace que miles se lamentan dedique tiempo a hacer cosas que nunca pensó hacer, y hagan protestas, otros esperan que las cosas cambien comience nuevos proyectos, viaje por el mundo si sus para su beneficio, en fin. posibilidades lo permiten y deje el cascarón del 2017 y el pasado atrás, conviértase en esa mariposa que todos Podríamos continuar con otros ejemplos, como la admiran y vuele tan alto como le sea posible. aparición de una enfermedad incurable, el enfermo se rehúsa a la muerte, mientras que algún vivo espera la Por que un día se cumplirá el ciclo final del cual no herencia; un divorcio, una separación, la pérdida de podremos hacer nada y es que “del polvo fuimos un ser querido, puede dejar un profundo vacío, una creados y al polvo volveremos” y con el paso de los herida muy profunda en el corazón, mientras para años no quedará rastro alguno ni recuerdo de lo que otras personas es una sensación de alivio y libertad. fuimos o hicimos. Según algunos pensadores, todo es parte de un proceso de equilibrio en el universo, pues, como lo dijo Galileo Les deseamos un feliz 2018.

Eduardo Martínez De León Presidente Corporativo

Dirección: Final Boulevard Tutunichapa, lote # 2 entre 5a. Av. Nte. y diagonal Universitaria, Col. Guadalupe, San Salvador, El Salvador C.A . Teléfono: PBX 2507-1800 Es una publicación de MEGA MEDICAL Copyright 2014 Derechos Reservados. MEGA MEDICAL prohibida su reproducción sin autorización parcial o total.

Ana Myrian de Martínez

Diseño

Corrector de textos

Fundadores Eduardo Martínez, Ana Myrian de Martínez

Colaborador

7


8

Opiniones

www.periodicomedico.com < Enero de 2018

Opiniones ENERO, MES DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

E

n 1992, en El Salvador, la Asamblea Legislativa decretó el mes de enero como el MES DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, esta fue una iniciativa de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad, FUSATE, Organismo no Gubernamental, sin fines de lucro, que nació hace 27 años y cuya misión es la de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores salvadoreñas, mediante el desarrollo de programas de beneficio integral que atiende a más de 111,000 personas en las áreas de alimentación, salud, terapia física, terapia ocupacional, educación y recreación; por medio de su propia red de 108 Sub Filiales, 14 Filiales, 8 Centros Integrales de día y 2 dormitorios públicos, estas sedes están distribuida en todo el territorio nacional. FUSATE financia su programa atención a través de donaciones y el desarrollo de actividades propias de recaudación de fondos, no se cuenta con apoyo gubernamental ni se administran fondos de la cooperación internacional. ¿Porqué FUSATE pensó en enero como el mes conmemorativo a las personas adultas mayores? Cuando los salvadoreños iniciamos el año nos hacemos propósitos, de salud, profesionales, como estudiantes, como familia… Las empresas emiten políticas, nuevas líneas de trabajo, definen metas… El objetivo fue que dentro de los propósitos que hacemos al inicio de cada año incorporemos a las personas adultas mayores, las que se encuentran en el seno familiar, las internas en un hogar, las que están enfermas en un hospital o deambulan por las calles y también las más de 111,000 que son atendidas por FUSATE y que en su mayoría, un promedio del 98%, no poseen cobertura social y en muchos casos ni apoyo familiar. Nos dirigimos también a la juventud a quienes debemos enseñar a hacer propósitos, a fijar metas,

pero también a ser sensibles y por consiguiente solidaros con las necesidades de los demás, haciendo una lista al inicio de año donde se definan prioridades y dentro de ellas piensen, propongan y ejecuten acciones encaminadas a beneficiar a las personas adultas mayores. Pensamos en un mes, no en un día, porque en un mes, con el apoyo de los medios de comunicación, podemos hacer escuchar la voz de los adultos mayores, sus demandas, que solo se enmarcan en la satisfacción de sus necesidades básicas para optar a una vida digna, a la cual todos los salvadoreños tenemos derecho. El Estado Salvadoreño cuenta con un amplio marco jurídico que protege a la persona adulta mayor, también habla de avances en materia del adulto mayor, pero estos se limitan a un proyecto mediático, la realidad de esta población es cada día más difícil, el marco jurídico podría ser básico lo importante es que se asignen los recursos necesarios para hacerlo cumplir. El mayor porcentaje de personas adultas mayores, no cuenta con seguridad social y los que la tienen no cubren el costo de la canasta básica y asisten a un sistema de salud con escases de medicamentos, consultas muy espaciadas, limitado personal de salud especializado y falta de calidez humana. El Salvador posee un crecimiento continuo de transición demográfica, la población adulta mayor, de acuerdo a las proyecciones, está creciendo aceleradamente, lo que tiene y tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social del país. El país tiene una deuda histórica con la población adulta mayor, por lo que consideramos que el mes conmemorativo a las personas adultas mayores, además de celebrarse, debe ser el espacio de tiempo para pronunciarse por una vida digna para esta población, lo que significa asignar recursos en el Presupuesto Nacional de la Nación para que todas las instancias de gobierno cuenten con los recursos necesarios y el personal capacitado para hacer valer los derechos de las personas mayores, ofrecer servicios de calidad, programas sociales y atención apropiada a esta población. Solo así podremos hablar de avances y podremos decir que este sector de la población es importante no solo en Enero sino en todos los meses del año.


Enero de 2018

www.periodicomedico.com

9

ENFERMEDADES MáS COMUNES EN LA INFANCIA Las enfermedades exantemáticas: Se trata de trastornos que, aunque también pueden afectar a los adultos, son más comunes en los niños. Su nombre se debe a que suelen manifestarse a través de un exantema, es decir, provocan erupciones en la piel, casi siempre de color rojizo, que aparecen de forma súbita entre estas tenemos:

Varicela Dra. Matilde Estela Valle Medicina General J.V.P.M #15116 Dirección: 23 Calle Pte. entre 27 y 29 Av. Nte. #1524, San Salvador. Teléfonos: 2225-1316 7674-0221

Esta enfermedad está causada por el virus Varicela-Zoster, que pertenece a la familia de los herpes el periodo de incubación es entre 14 y 16 días. Se caracteriza por la aparición de vesículas, que en un primer momento están llenas de un líquido claro pero después adquiere un color amarillento. Al cabo de unos días, las vesículas se rompen y se desarrolla una costra. Suelen aparecer en la cabeza y el tronco, y provocan prurito (picazón) y en algunos casos fiebre alta. Para prevenir o disminuir esta enfermedad existe la vacuna.

Eritema infeccioso(Enfermedad de la cara abofeteada)

L

os niños suelen enfermarse con frecuencia, lo cual se debe, fundamentalmente, a que su sistema inmunitario está en formación. La exposición a los gérmenes, virus y bacterias ayudan a desarrollar los anticuerpos, que en un futuro les mantendrán sanos. Pero mientras crecen, las enfermedades son pan cotidiano, sobre todo las de origen infeccioso.

Esta patología está provocada por un virus de la familia de los Parvovirus B19 oscila entre una y tres semanas. Cuando aparecen los síntomas la enfermedad ya no es contagiosa. Afecta principalmente a niños de edades comprendidas entre los 5 y 15 años. Y se contagia fundamentalmente a través de las secreciones respiratorias. Se manifiesta a través de un enrojecimiento de la piel, que inicia en la cara, generalmente en ambas mejillas. No obstante, no suele aparecer fiebre alta. Esta es una enfermedad autorresolutiva o sea que resuelve sola.

También puede provocar tos, fiebre y Rinofaringitis dolor muscular. Para prevenir existe Esta enfermedad más conocida como la vacuna. resfriado común, generalmente tiene una causa vírica, y es más Rubéola usual durante los meses de otoño La rubéola está causada por un virus e invierno, así como cuando el de la familia de los Togavirus el niño comienza la guardería. Suele periodo de incubación oscila entre producir síntomas como: rinorrea, 14 y 23 días, con un promedio de 16 congestión nasal, fiebre y tos, esta a 18 días. Esto significa que un niño última puede persistir algunos días puede tardar 2 y hasta 3 semanas más, aunque el resto de los síntomas en desarrollar la enfermedad tras hayan desaparecido. haberse expuesto a una persona infectada. Se caracteriza por lesiones Amigdalitis aguda en la piel de color rosado, que suelen Suele tener una causa bacteriana y aparecer primero en la cara, detrás también provoca tos, congestión nasal de las orejas y el cuello, pero al cabo y rinorrea, aunque la fiebre suele ser de pocashoras se extienden al tronco. alta y se aprecia un enrojecimiento En este caso, no hay prurito pero se de la garganta, casi siempre debido a pueden notar diferentes ganglios la presencia de pus en las amígdalas. inflamados. Suele prevenirse con la vacuna. Otitis media aguda

Parotiditis(Paperas)

Esta enfermedad la causa el virus de la parotiditis, que pertenece al grupo de los Paramyxovirus suele presentarse en niños de 5 a 16 años, periodo de incubación es de 14 a 21 días. La parotiditis puede afectar diferentes glándulas del cuerpo, el sistema nervioso central y los testículos. Las complicaciones más frecuentes son la meningitis y la inflamación testicular que puede llevar a la infertilidad. Se contagia a través de la tos y los estornudos y se presenta con un agrandamiento de las glándulas parótidas o salivales, que se encuentran debajo de la mandíbula, aunque en ocasiones puede afectar solo una glándula. Además de la inflamación, puede dar dolor de cabeza, fiebre y dolor de garganta. Puede ser prevenida por la administración de una vacuna, la vacuna triple vírica (SPR).

Se trata de una infección bastante común en los niños de menos de tres años. En la mayoría de los casos se debe a una bacteria, pero también puede estar causada por un virus. Los síntomas más comunes son el dolor en el oído afectado, la fiebre y, curiosamente, la diarrea, sobre todo en niños pequeños.

Giardiasis

Esta enfermedad es común en los niños de 1 a 5 años. Se suele transmitir a partir del contacto con otros niños, en las guarderías o en la escuela. Suele provocar unas diarreas de carácter crónico que se extienden durante varias semanas. Otros síntomas son: inapetencia, náuseas, gases o distensión abdominal y fiebre baja. El tratamiento consiste en antiparasitarios 2 veces al año.t

Infección urinaria

Se estima que un 3% de las niñas y un Estas son las principales 1% de los niños sufren este problema Sarampión enfermedades virales que se dan en durante sus primeros años de vida. Esta enfermedad está causada por un la infancia y edad escolar. Escherichia coli: es la principal virus de la familia de los Paramixovirus bacteria que origina la cistitis, pero los síntomas generalmente inician a Enfermedades no exantemáticas no la única. En este caso, los síntomas los 8 a 12 dias y suele aparecer en la más usuales en la infancia más típicos son: dolor al orinar o tener parte interior de la boca, las mejillas Se trata de infecciones que se pueden ganas continuas de ir al baño. A veces Entre las enfermedades más co- y el paladar. Más tarde, en cuestión presentar a cualquier edad, pero que puede aparecer fiebre y disminución munes en la infancia o edad esco- de unos tres días, se extiende a la también son comunes en los niños, del apetito nauseas vómitos. lar tenemos: cara y el cuello. Entonces aparecen en cuyo caso, los síntomas suelen ser - Las enfermedades exantemáticas las típicas lesiones: pápulas rojas y ligeramente diferentes a los de los - Las enfermedades no exantemáticas levantadas que producen prurito. adultos.


www.periodicomedico.com < Enero de 2018

1 0 Casos Médicos

El Acné

¿Qué es el Acné? Es una inflamación muy frecuente de las unidades pilosebáceas Siendo un trastorno dermatológico muy común, que afecta aproximadamente al 85% de los individuos jóvenes, entre 10 y 17 años en las mujeres y 14 y 19 años en varones. Siendo más graves en hombres, pudiéndose presentar en adultos, aunque no es lo más frecuente.

Dra. Kenia Acosta Mendoza Dermatología Clínica y Quirúrgica Estética Médica & Antiaging. J.V.P.M. #14237 Post grado en: Hospital “Milian Castro”, VC, Cuba Instituto Pinto de Medicina Estetica & Antiaging, Buenos aires, Argentina. International Certificate of Antiaging & Aesthetic Medicine, Ghent, Bélgica. Clinicas del Paseo, 91 Ave. Norte, Paseo General Escalón # 108. Colonia Escalón, contiguo a TVOFFER.

Tel. 22231170 / 25237455 Whatsapp: 7461-2933 E-mail: keniaacostahn@yahoo.com

Es de origen multifactorial: Predisposición familiar, trastorno hormonal, microorganismos (Propionibacterium Acnes), que también puede ser causada por medicamentos, cosméticos, estrés y algunos autores aseveran que se ve influenciado por la alimentación. Puede aparecer en varias zonas del cuerpo (rostro y tronco comúnmente) manifestándose en forma de comedones (puntos blancos, puntos negros), papulopustulas, nódulos y quistes. Causando muchas veces cicatrices puntiformes, deprimidas o hipertróficas Existen varias formas de presentación: -acné vulgar -acné ocupacional -acné conglobata -acné por cosméticos -acné fulminante -cloracne -acné tropical -acné resistente al tratamiento Diagnostico El diagnóstico es meramente clínico, osea observando la piel del paciente, exige la presencia de comedones (lesiones: puntos blancos y punto negros).

Tratamiento Médico Es necesario ser evaluado por un dermatólogo, para aplicar el tratamiento correcto de acuerdo al tipo de acné que presente el paciente (tratamiento individual). Que va dirigido a eliminar tapones de folículos pilosos, reducir producción de sebo, controlar colonización bacteriana y evitar secuelas. Inicia desde la limpieza diaria, en el caso de la mujer, el tipo de maquillaje que se utiliza, preferentemente dermocosméticos, antibióticos tópicos y sistémicos, peróxido de benzoilo, de uso en el día y retimoides topicos por la noche. La combinación de ellos nos da mejores resultados, y en el acnét grave además de lo anterior se indican retinoides sistemicos. Suele revertir después de los 20 años en adelante o después de un tratamiento médico adecuado.

Cuidados generales de la piel y prevención Los cuidados de la piel van encaminados a evitar el exceso de producción de grasa, acumulación de células muertas, para lo cual realizamos lavado del rostro a diario, con productos dermatológicos, pero si ya existe acné es muy importante evitar exprimirse las lesiones y llevar un tratamiento adecuado y oportuno. Además evitar la automedicación y la utilización de remedios caseros sin supervisión médica. Cicatrices y manchas residuales Para eso contamos con una variedad de tratamiento estéticos, que intentan mejorar el aspecto del rostro que ha sufrido ligeros o graves daños por el acné. Como manchas residuales y cicatrices que van desde las deprimidas a hipertróficas o elevadas. Por ejemplo se puede utilizar microdermoabrasión que comúnmente se realiza con instrumentos con punta de diamante, también peeling químicos, que retira las capas más superficiales de la piel, disminuyendo así las lesiones, micro agujas que produce la estimulación de colágeno, etc.


11 - Enero 2018 de 2018 > www.periodicomedico.com > www.periodicomedico.com


12

www.periodicomedico.com < Enero de 2018

VENTANA MÉDICA INFORMACIÓN MÉDICA INTERNACIONAL

Consejos de supervivencia para el postparto Llévatela tranquila:

Glenda Furszyfer Educadora Perinatal y Doula Web: www.partohumanizado.org

YouTube: EmbarazadosTV

Qué tan satisfactoria fue la experien- siente lo que tu sientes y también harás El trabajo de parto es una tarea inmen- cia del parto para la mujer y que tanto nuevas amigas, y tu bebe también! samente gratificante pero extenuante, apoyo tenga de su pareja en el postparLactancia: y todo tu cuerpo debe “reorganizarse”, to (Maridos, atención!) No siempre es fácil establecer una buepor lo tanto evita exigirte durante las dos primeras semanas postparto espe- Ten a tu bebé cerca el mayor na lactancia, sobre todo el primer mes puede ser algo difícil, pero recuerda cialmente. Permite que tu marido o tu tiempo posible: que la leche materna es el mejor regamamá atiendan a las visitas. Diversos estudios comprobaron que lo que le puedes dar a tu bebe y que cuantas más horas al día se carga al vale la pena el esfuerzo. Asiste a las Ocúpate de tus necesidades bebe, ya sea en brazos o en un reboreuniones gratuitas de La liga de la leprimordiales: zo, menos cólicos y llanto presentan. Bebe mucha agua para establecer una Contrariamente al mito popular “no che (www.lalecheleague.org) donde te buena lactancia (mínimo 2 litros dia- lo cargues tanto, ya se embraciló!”, “lo brindarán asesoría para obtener una rios), aliméntate sanamente y nueva- estás malacostumbrando!” “ya te tomó lactancia exitosa. mente, descansa. el tiempo!”, al llevar contigo a tu bebé le estás transmitiendo seguridad, con- Mueve tu cuerpo! Cuida tu alimentación: Evita las comidas irritantes (chile, ajo, fort y amor, valores que lo convertirán Busca alguna actividad física que puecafé), las que provocan flatulencia en un niño independiente, seguro de sí das realizar con tu bebe, por ejemplo salir a caminar con la carriola a algún (brócoli, coliflor, frijoles, lentejas, gar- mismo y con una alta autoestima. parque, etc... banzos, naranja, toronja) y modera la Nunca dejes llorar a tu bebe. Recuerda que al realizar ejercicio seingesta de lácteos y sus derivados, ya El llanto es el último recurso que pocretas endorfinas (la hormona de la que los bebes nacen con su sistema disee un bebe para expresar sus necesifelicidad) por lo que no solo recibirás gestivo inmaduro y esos alimentos les dades, que son básicamente alimento, los beneficios físicos del ejercicio sino pueden provocar cólicos o gases. atención, amor, cambio de pañal o ma- también mejorará tu estado de ánimo. Pide ayuda!: lestar. El mensaje que le estas dando al Ofrecemos clases de acondicionaPide ayuda a tus familiares y amigos atenderlo cuando llora es” tu eres muy miento físico posparto para mamas con las tareas del hogar (que te hagan importante para mi y tus necesidades con bebes en Agoralucis los Jueves el súper, que te cocinen, que te plan- también”, lo que construye una alta au- 10.30 am. chen, etc).Esa es la mejor manera en toestima en él. que te pueden ayudar.

Busca una red de apoyo:

DESDE MÉXICO La ley de oro: Cuando el bebé duerme, la mamá debe dormir:

Recuerda que los bebes no distinguen entre el día y la noche y no conocen el concepto de tiempo, por lo que suelen estar despiertos gran parte de la noche. Atender las necesidades de un recién nacido es una tarea demandante, por lo tanto ahorra energía y trata de dormir, o aunque sea descansar, en los momentos que tu bebe lo haga- así sean las 10 de la mañana o las 6 de la tarde. Tu cuerpo te lo agradecerá (y tu marido también ya que tu humor mejorará!).

Y por último, disfruta de tu bebe: Cuando lleguen los momentos de des-

Respeta tus estados de ánimo Asiste a nuestro grupo de encuentro y esperación, recuerda que eres afortuapoyo para mamás con bebés, ya que nada de poder tener un hijo, oportunicambiantes: Al nacer tu bebé sucede un cambio hormonal muy importante, por lo que es común sentirse melancólica, triste, y pasar de la risa al llanto en un momento. Esto pasará al cabo de unas semanas. Sin embargo, si sientes alguno de los siguientes síntomas consulta con tu médico, ya que se puede tratar de depresión postparto: desinterés en el bebe o miedo a lastimarlo cuando llora, irritabilidad extrema, llanto extremo, falta total de energía, comer demasiado, o demasiado poco, sentimientos de inutilidad y culpabilidad, pensamientos suicidas. La depresión postparto tiene un gran componente hormonal, pero se ha descubierto que también depende mucho de otros dos factores.

es un espacio para compartir experiencias valiosas junto a tu bebé y otras mamás. El tránsito a convertirte en madre no siempre es fácil; a veces nos sentimos muy solas; al escuchar a tus pares sentirás que no eres la única que

dad que no todas las mujeres tienen, y que crecen más rápido de lo que crees; ser mamá puede ser una maravillosa experiencia de crecimiento personal!!!


Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com

Vida & Salud 1 3

Nutrición escolar: Tips para crear una lonchera (y un futuro) más saludable. S Licda. Marta Guevara Nutricionista J.V.P.M. #445 Posgrado en Nutrición Infantil Clínica NUTREATMENT Tel. 2225-1328

e considera que los excesos junto con los malos hábitos originan el 70% de las enfermedades actuales y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida de la generación actual es menor que la de sus padres. Claro que toda tendencia se puede modificar, si se toman las acciones necesarias. Para alimentar sanamente a nuestros niños y niñas, la razón por la que les brindamos los alimentos debe pasar de ser solamente saciar el hambre, y convertirse en parte de la educación que les estamos transmitiendo. Todos deseamos evitar que nuestros niños y niñas padezcan en un futurode nuestros mismos problemas de salud, pero

eso comienza en casa, desde la educación alimentaria. Una lonchera saludable debe aportar un 10 a 15% de los requerimientos de energía y nutrientes de un niño o niña. Esto corresponde a un aproximado de 150 a 200 calorías -hasta 250 para los más activos-, pero lo más importante es cómo se encuentran distribuidas esas calorías. Necesitamos la presencia de 3 importantes grupos de nutrientes: • Energéticos: que como su nombre lo indica, aportan la energía necesaria para las actividades escolares y recreativas, así como para el crecimiento. Las principales fuentes son los panes, cereales, así como sus derivados, y las grasas saludables como el aguacate y las semillas.

• Formadores: aquellos nutrientes que permiten que los huesos, músculos y demás tejidos crezcan saludablemente. En este grupo se encuentran los lácteos, huevo, carnes y frijoles. • Reguladores: son los nutrientes encargados de que los alimentos con energía y los alimentos encargados del crecimiento se aprovechen adecuadamente; nos referimos en este caso a las vitaminas y minerales. Las golosinas no deben formar parte de una lonchera saludable o deben incluirse en una porción muy pequeña y sólo 1 a 2 veces por semana, por ejemplo en forma de un mini chocolate o 10 gomitas blandas o 2 malvaviscos, complementando al resto de alimentos y nunca sustituyéndolos. Existen muchas más opciones, pero este es un excelente comienzo en la elaboración de una lonchera saludable. Utilicen esta guía práctica y su creatividad, y logremos que nuestros niños y niñas tengan un mejor futuro de salud.


www.periodicomedico.com < Enero de 2018

1 4 Vida & Salud

Entrenamiento Personal Un estilo de vida

E

Lic. Fabrizzio Hernandez PROFFESIONAL MASTER TRAINER & FITNESS LIFESTYLE

VICEPRESIDENTE DEL COMITE ILIMPICO DE EL SALVADOR PRESIDENTE IFBB EL SALVADOR ANTIDOPING COMISSION CHAIRMAN CACBBFF CCAFF

TEL.: (503) 2264-0584 www.fabrizziofit.com blogs.laprensagrafica. com/fabrizzio/ Facebook: /superbodygym Direccion: 91 Av. Nte. #544, Colonia Escalón San Salvador, El Salvador.

n los últimos años, el entrenamiento personal está cobrando mucha fuerza, y ello es gracias principalmente a la ayuda y soporte que ofrecen los entrenadores personales a sus clientes. En muchas ocasiones, llevar un entrenamiento constante y correcto puede convertirse en una cuesta hacia arriba si no se cuenta con la supervisión adecuada para seguir hacia delante. A todo ello hay que sumarle que, llevar a cabo una planificación de la actividad física a desempeñar, no siempre es tan sencillo como puede parecer. Los entrenadores personales se centran en crear planificaciones profesionales y totalmente personalizadas de la actividad física y deportiva de cada cliente según las características concretas que tenga la persona, y las metas que desea alcanzar. A medida que se vayan dando pasos, a medida que se vaya avanzado en el logro de los diferentes objetos establecidos, se comenzarán a notar los diferentes beneficios de contar con un profesional en la materia que te ayude, apoye y sirva de soporte, una persona que te supervise y permita alcanzar tu meta final. Los programas de entrenamiento son individuales y completamente personalizados, varían de acuerdo con tus características físicas y objetivos a conseguir. Se realizan en sesiones de 50 minutos, con una frecuencia de dos a tres veces por semana, dependiendo del plan que escojas. Mega Medical converso con Lic. Fabrizzio Hernández, destacado ex atleta y dirigente deportivo Salvadoreño y uno de los más importantes entrenadores personales de nuestro país para que nos explicara de manera puntual el tema….

¿Qué es personal?

el

entrenamiento

Es la actividad física dosificada según la necesidad y objetivo de la persona, tomando en cuenta cualquier consideración especial que sea necesaria ya sea por alguna condición de salud, una meta física u objetivo físico o puede ser únicamente por darle continuidad a una forma o estado físico alcanzado. El entrenamiento personal es el asesoramiento y acompañamiento que te da un entrenador para el logo de tus objetivos.

¿Cuáles son los objetivos del entrenamiento personal?

Que sea adecuado en tiempo, frecuencia e intensidad; es decir que el tiempo sea el que la persona necesita para poder disponer de el durante la semana o según sean sus metas físicas. La misma

situación con la frecuencia es decir cuantas veces a la semana y la intensidad que debe ser la dureza o rigurosidad con que se prepara el programa de entreno, este tiene la característica de que cada vez debe ser mas intenso es decir realizar mas trabajo en una misma unidad de tiempo.

¿Qué es un entrenador personal? Un entrenador personal debe ser un profesional capacitada en las diversas áreas relacionadas a las ciencias aplicadas al entrenamiento como son: biología, anatomía, fisiología, metodología del entrenamiento, pedagogía, biomecánica, bioquímica, nutrición deportiva, antropometría, estadística, psicología y muchas otras ciencias mas, las cuales debe ser competente de ponerlas en practica y a la disposición de las personas que solicitan sus servicios y poder prescribir programas de acondicionamiento físico. El entrenador personal debe tener una formación universitaria preferiblemente y la otra forma es por medio de la certificación y capacitación constante.

¿En qué consiste el entrenamiento personal? Un entrenamiento personal debe estar constituido por 3 partes principales: 1) Calentamiento 2) Parte principal 3) Vuelta a la calma. Cada una de estas etapas debe ser proporcional al tiempo en que la persona se va a ejercitar. Todo el plan diario de entreno debe surgir desde una batería de evaluaciones físicas, las cuales deben poder ser medibles con el transcurso del tiempo.

¿Principales beneficios entrenamiento personal?

del

Se pueden enumera 3 grandes beneficios: I. Para el logro de metas físicas. Del 100% de personas que asisten a gimnasios solo el 25% tienen los resultados esperados y de ese 25%, el 75% utiliza entrenadores personales. II. Para una condición especial. Puede ser que una persona tenga condiciones de salud con las que el entrenador debe tener ciertas consideraciones especiales, lo cual es recomendable que se haga acompañar de profesionales que sepan sobre prescripción de ejercicio para poblaciones especiales. III. Como estilo de vida. El entrenador personal debe ser una persona capaz de poder mantener motivada a una persona, para que mantenga durante el largo de su vida los resultados positivos alcanzados con el ejercicio.

¿Cuáles son los entrenamientos personales más recomendados? La ventaja del entrenamiento personalizado es que puede ser específicamente dosificado y diseñado para una persona en especial y esto puede lograrse con la utilización simplemente del propio peso corporal de una persona, hasta la utilización de implementos desde los mas sencillos como hules y bandas elasticas, hasta los mas complejos como pesas y equipamiento sofisticado para ejercicios de musculación o cardiovasculares. Con lo anterior quiero decir que no hay una formula especifica o un entrenamiento que sea mejor, depende de lo bueno que sea el entrenador personal.


15 - Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com


www.periodicomedico.com < Enero de 2018- 16


Enero de 2018 >

www.periodicomedico.com

Vida & Salud 1 7

Beneficios del Camote

l camote (del náhuatl camohtli), E también conocido como batata o papa dulce, es nativa de Centro y

Sudamérica. Este cremoso y dulce vegetal, además de ser delicioso, es sorprendentemente nutritivo y de gran ayuda para nuestro cuerpo. Algunos de los beneficios que nos aporta:

Salud cardíaca Son excelente fuente de vitaminas B6, las cuáles ayudan a descomponer la homocisteína; una sustancia que contribuye al endurecimiento de los vasos sanguíneos y arterias. Además, al contener potasio disminuyen la presión arterial. El potasio también es un electrolito importante para regular el latido del corazón, de acuerdo con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

tiene un índice glucémico bajo, es decir, que libera lentamente el azúcar al torrente sanguíneo, lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Esto es de gran importancia para las personas con diabetes tipo 2. El camote también es rico en manganeso, el cual ayuda a metabolizar los carbohidratos y, por lo tanto, a mantener niveles sanos de azúcar en la sangre y a controlar el apetito. También ayuda al cuerpo a optimizar los antioxidantes.

Control de estrés De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles, los camotes contienen grandes concentraciones de magnesio, minera que combate el estrés. Promueve la relajación y un estado de ánimo favorable, al Niveles estables de energía y igual que favorece la salud arterial, sanguínea, ósea, muscular y glucosa A pesar de ser dulce, el camote nerviosa.

La Toronja

Hay 100 gramos de toronja aportan 31,2 mg. de vitamina C. Se trata de una cantidad algo menor que por ejemplo la que aporta el limón, Alto contenido en vitamina C que en concreto es de 53 mg. de Como es en todos los cítricos, vitamina C por cada 100 gramos. entre los que podemos mencionar La toronja es una excelente fuente al limón, el pomelo o la naranja, de vitamina C. la toronja destaca por su altísimo contenido en vitamina C, un Aporta naringenina, que ayudaría nutriente esencial que como de a prevenir el cáncer buen seguro sabrás es útil en Además de las cualidades que invierno al ayudarnos a combatir parece presentar la vitamina C los síntomas de la gripe y reforzar en la prevención del cáncer, se nuestras defensas, reduce los ha probado cientificamente que procesos inflamatorios, previene la toronja aporta naringenina. enfermedades del corazón y el Consiste en un agente natural que ayuda a reparar la estructura del cáncer. ADN, lo que ayudaría a reducir

Sistema inmunológico Un solo camote contiene cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Además, es rico en vitaminas A y E, las cuáles fortalecen al sistema inmunológico y ayudan a combatir las enfermedades.

Digestión Al ser una fuente rica en fibra dietética, el camote ayuda a mantener un tracto digestivo saludable y a mantener una buena digestión. Prevención de cáncer Los beta carotenoides presentes en el camote tienen propiedades anticancerígenas, ayudando a reducir el riesgo de desarrollar la mutación en las células y es un alimento esencial en la prevención del cáncer. Algunos estudios científicos han demostrado que este compuesto presente en la toronja fue muy útil en la reparación de células cancerígenas presentes en la próstata.

cáncer de mama en mujeres premenopáusicas y de ovario en mujeres postmenopáusicas. Si bien los camotes son sumamente nutritivos, quienes tengan un historial de cálculos renales deberían moderarse en su consumo, pues contienen oxalato que contribuye a la formación de piedras en los riñones. Así mismo, si buscas bajar de peso es importante tomar en cuenta que, a comparación de otros vegetales, son altos carbohidratos y calorías 100 calorías.

grandes cantidades de potasio y de determinadas enzimas las cuales ayudan a quemar las grasas de forma totalmente natural. Por otro lado, la toronja es muy rica en agua, de manera que ayuda a mejorar el metabolismo y, por tanto, es útil en la reducción del peso. Además, es una fruta baja en Ayuda a reducir el colesterol y los calorías, de manera que 100 gramos triglicéridos de toronja aportan solo 42 calorías. Si tienes el colesterol alto o los triglicéridos altos, la toronja Muy buena para la salud de la piel se convierte en una fruta muy Destacábamos que la toronja interesante a la hora de reducir sorprende precisamente por su los niveles altos de colesterol y riqueza en vitamina C. Cuando de triglicéridos en la sangre. E1s esta fruta es aplicada sobre la piel un alimento ideal para proteger y ayuda a eliminar las manchas de cuidar el corazón. la piel causadas por la producción Algunos estudios científicos han excesiva de pigmentos. constatado que comer una toronja Para disfrutar de esta cualidad al día ayuda a reducir en un 15% solo debes cortar una toronja los niveles altos de colesterol malo por la mitad, espolvorear un en la sangre y en un 27% el nivel de poco de azúcar encima de ella triglicéridos. (para beneficiarte a su vez de sus beneficios exfoliantes), y aplicar Ideal para bajar de peso sobre la piel con suaves masajes. Como ocurre con el pomelo, la Luego enjuaga la piel y límpiate. Se toronja es una fruta muy interesante trata de un remedio natural muy a la hora de reducir el peso. ¿Por interesante, pero que sólo debes qué? Lo cierto es que este beneficio hacer por la noche, ya que por el día lo encontramos por la presencia de podría manchar tu piel.


HUMOR GRĂ FICO

www.periodicomedico.com

>

18

Enero de 2018


19 - Enero 2018 >

www.periodicomedico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.