Edición Agosto 2018

Page 1

Agosto de 2018 Edición LII / Año IV

www.periodicomedico.com

facebook.com/ MegaMedicalPeriodicoMedico

@MegaMedicalSV

CHAGAS El blanqueamiento dental es un tratamiento no permanente y con resultados no predecibles, esto se debe a que en cada caso existen problemas de machas dentales causadas por diferentes factores.

¿Cuáles son los síntomas?


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

2

E

¿QUÉ SABES HACERCA DE TÚ CORAZÓN ?

l corazón es uno de los órganos vitales del ser humano. Está situado en el lado izquierdo de la caja torácica, mide alrededor de 15 cm y pesa 325 gramos. El corazón se contrae y se relaja rítmicamente para impulsar la sangre por los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. El ritmo cardíaco, la intensidad y la fuerza de contracción y relajación están regulados tanto por los centros situados en el hipotálamo (se encarga de elaborar los impulsos nerviosos adecuados) como por las sustancias químicas de dos hormonas que actúan sobre el corazón: la adrenalina y la noradrenalina. Puesto que el corazón también necesita oxígeno para funcionar, en el exterior hay unos vasos sanguíneos que se lo proporcionan. La función del corazón consiste en bombear la sangre a todos los rincones del organismo, los latidos del corazón son, pues, los responsables de la circulación de la sangre, la sangre recoge oxígeno a su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo. Después de su viaje por el organismo, la sangre queda sin oxígeno y es enviada de nuevo al corazón para que sea bombeada a los pulmones con el fin de recoger más oxígeno. Descuidar el corazón es como si no nos importara la vida, es como tener un regalo y por no saber lo que es no lo queremos… La visita frecuente donde un médico cardiólogo es fundamental; después de conocer que es y cuál es la función del corazón podremos hablar de algunas de las enfermedades a las cuales está expuesto si no lo cuidamos como debe de ser; es decir en el entendido de que todos debiésemos saber cómo alimentarnos para no ocasionarle daños y la vigilancia a través del médico cardiólogo que le tenemos que dar periódicamente.

Arritmia Cardíaca Las arritmias son problemas de la frecuencia cardíaca o del ritmo de los latidos del corazón, durante una arritmia el corazón puede latir rápido, despacio o de manera irregular; los latido rápidos se llaman taquicardia y los latidos lentos se llaman bradicardia. La mayoría de las arritmias son inofensivas, pero algunas pueden ser graves e incluso poner en peligro la vida; durante una arritmia es posible que el corazón no pueda bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, la falta de circulación de la sangre puede causar daños en el cerebro, el corazón y otros órganos. El hábito de fumar, el consumo excesivo de alcohol, el consumo de algunas drogas (como la cocaína o las anfetaminas), el uso de algunas medicinas recetadas o de venta libre, o el exceso de cafeína o de nicotina pueden causar arritmias en algunas personas. El estrés emocional intenso o la ira pueden hacer que el corazón trabaje más, elevar la presión arterial y liberar hormonas del estrés. Los ataques cardíacos o las enfermedades que causan daños en el sistema eléctrico del corazón también pueden causar arritmias. Entre estas enfermedades se cuentan la presión arterial alta, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, el hipotiroidismo o el hipertiroidismo (exceso o escasez en la producción de la hormona tiroidea) y la cardiopatía reumática. Las anomalías cardíacas congénitas, pueden causar algunas arritmias. El término “congénito” quiere decir que la anomalía está presente desde el nacimiento.

Insuficiencia Cardíaca

Hipertensión Arterial

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave en la que el corazón no bombea la sangre al organismo como debería. Esto significa que la sangre no puede llevar suficiente oxígeno y nutrientes al organismo para que funcione normalmente. por lo que puede causar sensación de cansancio o fatiga. También significa que no se pueden eliminar adecuadamente los desechos por tanto, se acumula líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo, como por ejemplo las extremidades inferiores y el abdomen. La insuficiencia cardíaca suele aparecer cuando se tiene (o ha tenido) un trastorno médico, como una enfermedad coronaria, un infarto de miocardio o hipertensión, que le ha dañado el corazón o lo ha sometido a cargas adicionales. La insuficiencia cardíaca puede manifestarse a cualquier edad pero su frecuencia aumenta claramente con el avance de la edad. Alrededor del 2% de las personas menores de 65 años padecen insuficiencia cardíaca, pero el 9% de las personas de 75 a 84 años presentan esta enfermedad, porcentaje que aumenta al 15% en las personas mayores de 85 años. Esta es la causa más frecuente de hospitalización en las personas mayores de 65 años. Aunque se denomina “insuficiencia” cardíaca, esto no significa que el corazón esté a punto de dejar de funcionar. Quiere decir en cambio que el corazón tiene dificultades para satisfacer las necesidades del organismo (especialmente durante momentos de actividad).

La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo. Sin embargo, la hipertensión es una patología tratable, pero si no se siguen las recomendaciones del médico, se pueden desencadenar complicaciones graves, como por ejemplo, un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente. Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a través de ellas. Esto se conoce con el nombre de arterioesclerosis. Aunque todavía no se conocen las causas específicas que provocan la hipertensión arterial, sí se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren. Conviene separar aquellos relacionados con la herencia genética, el sexo, la edad y la raza y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente, y las costumbres de las personas, como: la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.


Tema del mes 3

Agosto de 2018 > www.periodicomedico.com

Cuando una persona se enfrenta a una enfermedad compleja del corazón, es importante encontrar al especialista más indicado. El diagnóstico de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención primaria, quien refiere al paciente a un cardiólogo, el cual evalúa los síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan realizar un diagnóstico más preciso; él decide si puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos disponibles. La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se especializan en diferentes áreas. Todos los cardiólogos son cardiólogos clínicos que se dedican al diagnóstico, el tratamiento farmacológico (uso de medicamentos) y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. En el contexto del día nacional del cardiólogo (16 de agosto), Mega Medical Periódico Médico Digital converso con el Dr. David Castillo Castaneda – Médico Cardiólogo y Presidente de la Asociación Salvadoreña de Cardiología para conocer más sobre esta especialidad: ¿Por qué decidió especializarse como médico cardiólogo?

Desde muy pequeño me gustó lo que era la medicina, me encantaba leer como funciona nuestro cuerpo y el corazón es un órgano fascinante, es la bomba que mueve todos los nutrientes y la oxigenación a nuestro cuerpo; el corazón produce cien mil latidos diarios a pesar que hay quienes dicen que es traicionero es de los órganos más nobles que hay si lo cuidamos. Cuando uno está estudiando tiene la posibilidad de pasar por todas las especialidades y sentí reafirmación de esta área que era la que más me gustaba.

¿En algún momento pensó en ¿Qué es lo que más le gusta de su ¿Habrán ponentes internacionales cambiarse de especialidad y por profesión? y de dónde? qué? Yo soy alguien que ama su profesión, Traemos más de veinte ponentes

Realmente “NO”, desde el inicio ya tenía la idea de que esta era el área que me gustaba; cuando uno hace un diagnóstico adecuado y determina cual es la enfermedad que el paciente tiene uno puede ocupar una variedad de tratamientos médicos y el corazón responde rápidamente. ¿Cuál fue la mayor dificultad que enfrentó tanto como estudiante como ya especializado en cardiología?

Como estudiante, la carga académica de la profesión es fuerte y hay que memorizar tantas enfermedades y tantas cosas pero no significó mayor dificultad, pesó más la vocación de servicio ya que los cardiólogos estamos disponibles 24 horas al día y 7 días a la semana para atender cualquier llamado de nuestros pacientes; convencidos plenamente que lo que se está haciendo siempre es para ayudar a alguien. Ya como médicos especializados nos enfrentamos a diferentes situaciones como el poder discernir y decir cuales enfermedades tienen cura y cuáles no, estar sereno y tranquilo en los momentos en los que casi nadie puede guardar la calma y todas las personas que nos rodean están angustiadas; como en un paro cardiaco por ejemplo todos corren y gritan o en el caso de dar una mala noticia aunque es terrible, todos están consientes de lo que es la enfermedad de corazón, saben que es grave y aún en los momentos más difíciles agradecen todo el esfuerzo que se hace y con esto no estoy diciendo que no sintamos el dolor ajeno pero como le dije anteriormente pesa más la vocación de servir y salvar que las situaciones que podríamos llamar dificultades.

me gusta relacionarme e interactuar con las personas, poderles ayudar; muchas veces darles consuelo. Muchos de nuestros pacientes son ya mayores que están siendo atendidos por personas o familiares que aunque les tengan mucho amor y cariño no están preparadas para hacerlo y necesitan un trato más con sonrisas; en realidad yo disfruto mucho de mi profesión. Por otro lado ofrecer gracias a los avances de la tecnología y en la medicina en diagnóstico como en tratamiento una cura para las enfermedades del corazón. «Sabemos que como Asociación Salvadoreña de Cardiología están organizando un congreso para este mes de Agosto»

¿Cuál es el objetivo del congreso y a quienes está dirigido? El congreso es muy amplio, es el número treinta y nueve; tenemos la idea de mantener la educación continua no solo a cardiólogos sino también dirigida a otras especialidades, por ejemplo dentro de nuestra asociación tenemos cirujanos y anestesistas cardiovasculares, cardiólogos pediatras etc., tendremos temas para el área de enfermería y médicos en formación; tendremos temas de prevención, un taller de electrocardiograma, en fin mucho temas de altísimo interés para los médicos. El congreso se realizará del 16 al 18 de agosto, coincidiendo con el día del cardiólogo y también coincidiendo con el 50 aniversario (16 de agosto) de fundación de la Asociación Salvadoreña de Cardiología.

extranjeros procedentes del todo el continente incluyendo El Caribe. De Estados Unidos por ejemplo nos visitarán de Mayo Clinic, del Hospital Metodista de Houston, el Hospital Baptist de Miami, de México nos visitarán del Hospital Ignacio Chávez y del Hospital Healt City de Islas Caimán. Nosotros como asociación contamos con respaldos internacionales ya que pertenecemos a la Sociedad Interamericana de Cardiología, a la Sociedad Europea de Cardiología y a la Federación Mundial del Corazón. Serán tres días de congreso a todo vapor y con diferentes temáticas a tratar; tendremos también un simposio organizado por el Hospital de Diagnóstico que es uno de los más importantes a nivel nacional y traen tres médicos internacionales para ello. Completando el staff de ponentes para el congreso con médicos nacionales de altísimo nivel. ¿Dónde se realizará, tendrá algún costo y donde se puede tener información o inscripción para los interesados? El congreso se realizará en el Hotel Crowne Plaza y pueden obtener información de costos e inscripción en nuestra web www. asociaciondecardiologiadeelsalvador. com y en nuestra Fanpage de Facebook como Asociación Salvadoreña de Cardiología; la invitación esta hecha y esperamos contar con mucha asistencia.


www.periodicomedico.com < Agosto de 2018- 4


5 -Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com


www.periodicomedico.com < Agosto de 2018- 6


7-Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com


Editorial

www.periodicomedico.com

Editorial

>

8

Agosto de 2018

LA NUEVA MEDICINA

Dice un dicho popular: “Es peor el remedio que la enfermedad”, definitivamente hay ocasiones en que esto es una realidad, la quimioterapia por ejemplo mata tanto las células cancerígenas del cuerpo como las células sanas, muchas personas que padecen cáncer mueren a causa de los tratamientos que del padecimiento mismo.

una misma dirección, pero no con el fin de sus principios ideológicos, sino con el fin de llegar al poder y vengarse de sus adversarios, es como mezclar analgésicos con anticoagulantes ¡vaya amalgama de personajes! tal vez ahora nos desangramos de una vez o realmente solucionamos el problema, ¿Cómo saberlo?

Hablando de política, en El Salvador, parece que vamos a vivir un próximo quinquenio de quimioterapia, pues, si por erradicar la corrupción elegimos una medicina nueva, desconocida y experimental, puede llegar a ser mortal. “De los errores se aprende”, dicen por ahí y es algo que todos lo repetimos, pero no todos lo aplicamos, como todos sabemos, los 20 años de gobiernos de ARENA nos dejaron un amargo sabor de boca, dos presidentes procesados por enriquecimiento ilícito y cientos de millones de dólares perdidos, y si por si fuera poco, el no poder investigar que hicieron los otros dos presidentes nos abre un mundo de morbosidad… luego, siguieron los 10 años de gobiernos de Izquierda, donde nuevamente el enriquecimiento ilícito y el robo de miles de dólares fueron los protagonistas principales y con un efecto secundario mas doloroso, pues para muchos el primer presidente de izquierda en lugar de sanar heridas generó una gangrena tan aguda, que ahora carcome a su partido. Tanto la derecha como la izquierda aportaron antibióticos ineficaces y mortales, pues acabaron con los sueños de muchos salvadoreños en los últimos 30 años.

Si algo tienen en común partido y candidato es que ambos son traidores de sus propios principios ideológicos, de los partidos que alguna vez les hicieron famosos y de todos los electores que votaron por ellos en aquel momento en que juraron fidelidad a un determinado partido y estos que ahora cegados por alcanzar el poder, se presentan como la mejor opción para gobernar un país sumido en la pobreza y la delincuencia, sin competitividad ante el resto del mundo y con una población que ya no aguanta estar pagando por los errores de sus pasados gobiernos y lo mas triste del caso, es que gran parte de la población salvadoreña ve con buenos ojos esa medicina.

Si lográramos cuantificar la cifra exacta de dinero perdido, seguramente la cantidad sería escandalosa, y no solo eso, ¿cómo podríamos recuperar mas de una generación perdida? Con mas de 100,000 pandilleros activos y que sigue en aumento, mas de 75,000 homicidios en las últimas 3 décadas, y algunas estadísticas dicen, que más de 100,000 salvadoreños emigran a otros países cada año, mas de 270 compatriotas por día, con el fin de salir de la pobreza o huyendo de las “maras”, las empresas siguen cerrando y los impuestos siguen en aumento, la pobreza sigue aumentando, podemos seguir la lista pero ya la historia nos dice que el pasado es horrendo y el futuro es incierto. ¿Qué solución se nos presenta los partidos de cara a las nuevas elecciones? para muchos, tanto la Izquierda como la Derecha ya han fracasado en sus intentos de dirigirnos por el rumbo correcto, y sacando provecho de esos fracasos, se nos está vendiendo la idea de correr hacia otra opción, que en realidad es una combinación de ideologías contrarias y que pueden llegar a ser mortales en su aplicación, pues GANA es partido que aparenta ser un intermedio entre la Derecha y la Izquierda es decir de Centro, pero sus raíces son de Derecha, no olvidemos sus orígenes y que sus dirigentes dividieron el partido ARENA, por otro lado su candidato a la presidencia, que valga la pena decir, fue inscrito en su partido a última hora, y tiene raíces de izquierda asi mismo dividió a su partido FMLN, ahora en vista del apoyo popular creciente a su favor, corren en

E

Los salvadoreños no aprendemos la lección, no son los candidatos, ni los colores de los partidos, ni quien sea mas simpático, o quien sea mas popular, o quien sepa hablar mejor en público, sino es quienes tienen las mejores condiciones para gobernar, liderar y administrar los recursos financieros, humanos, naturales, etc., con los que cuenta una nación, que tenga capacidad de reconciliación para unificar un país que está totalmente dividido y el carácter y la afinidad para lograr hacer de los tres órganos del estado uno solo, que trabajen en bien de todos los salvadoreños, además que inspire a su población a través de su comportamiento moral, espiritual, de principios y convicciones sólidas demostrar a través de su experiencia en la vida. No veamos los colores ni las ideologías y las nuevas ideas no siempre son las mejores, “mas vale lo viejo conocido que lo nuevo por conocer” y aun más cuando sus componentes no dan garantías de calidad ni de fiabilidad. Ahora bien, los partidos tradicionales en vez de ver a sus adversarios y atacarlos, deberían de examinar sus fórmulas anteriores y mejorar la concentración y la calidad de estas, para presentar a la población salvadoreña un tratamiento mas eficaz y sin adulteraciones, que solucione los problemas de la nación, no solo como un paliativo, sino una cura definitiva, que aunque su tratamiento sea largo y doloroso erradique los males que padecemos. ¿Habrá algún candidato con esas características? o ¿seguiremos probando pócimas extrañas? Eduardo Martínez De León Periódico Medico Mega Medical Director-Editor


Opiniones 9

Agosto de 2018 >

Un mensaje para los jóvenes (y para los que no lo son ya)

Lic. Maurico López Psicólogo Conferencista Terapeuta

J.V.P.M. #6717

E

Evaluador clínico laboral Tel.: +(503) 7810-0075 E-mail: lopezpsicologia@gmail.com Web: www.lopezpsicologia.com Facebook: /mipsicologia Twitter: @lopezpsicologia YouTube: Mauricio López Dirección: Col. Escalón, Av. Masferrer Norte, Calle El Carmen, Residencial Las Colmenas #1, San Salvador.

l ser humano es un animal de rituales. Como tal, se vive este día la necesidad de reafirmar que todos pasamos -o pasaremos- una etapa durante la cual nuestros potenciales cognitivos y físicos “enflorecen”. Si bien hay quienes se apoyan en el argumento romántico de que la “juventud es una actitud”, más bien yo me atrevo a decir que la juventud es un proceso psicobiológico que debe ser aprovechado hasta la saciedad, ya que tanto el cuerpo como la mente son flexibles a diversos aprendizajes; es decir, la juventud per se, como cualquier otra experiencia, ¡se termina! Podemos pensar en una oportunidad para cosechar ideales que guíen proyectos sanos y convenientes para el crecimiento personal. El que sabe hacia dónde desea terminar, difícilmente se

pierde. Simple. Sin embargo, el miedo al futuro, la arrogancia derivada de ignorar que las habilidades en su totalidad tienden a disminuir (e.g.: a los 80 años no es posible correr épicas maratones) y otros factores impiden al joven considerar diversas variables al hacer acopio de esfuerzos para inventar un plan de acción creativo en aras de mantener un estilo de vida saludable y que considere la visión a largo plazo de sí mismo. A mi modo de ver, la palabra “nuevo” tiene un importante peso en esta etapa. Con ello me refiero a que, una vez desarrolladas ciertas facultades biológicas y psicológicas, el sujeto se da cuenta que es posible aventurarse por la vida más allá de los límites que alguna vez registraron como imposibles o al menos extremadamente difíciles. Perciben que pueden trabajar y dejar de depender de los padres, inclusive desafiar ciertas reglas de la casa o normas sociales, algo que no necesariamente es “malo”. De hecho, romper esquemas es conveniente en determinados contextos. Desde este punto de vista, sí es válido argumentar que debemos conservar un toque de “juventud”, pues, su etimología sugiere que se origina del latín iuvenis, del verbo iuvare (“ayudar y sostener, ser el apoyo productivo de la sociedad”). No sugiero que alguien cuya edad sobrepasa los 40 años se encuentre limitado, pero sin duda la balanza está siempre a favor del joven en lo que concierne a la persecución de objetivos. Me gusta mucho promover el sentido de bienestar por sobre todas las cosas, y no es para menos, nadie viene al mundo para sufrir. Aunque parte de la realidad es saber lidiar con las dimensiones poco amistosas de la existencia, sí es un deber inherente de cada persona aprender a afrontar los obstáculos en base a la responsabilidad y creatividad.


10

Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

Periódico Médico, felicita al Colegio Médico por su aniversario.

Dr. Milton Brizuela - Presidente Colegio Médico de El Salvador


Agosto de 2018

11

www.periodicomedico.com

I Congreso Internacional de Ultrasonido en Medicina Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador (ASOGOES)

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador (ASOGOES), realizó el pasado mes de julio el “Primer Congreso Internacional de Ultrasonido en Medicina”

Hablamos con el presidente de la asociación Dr. Miguel Guidos quien nos comentó que “Nuestra asociación ingresa a formar parte de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS) recibiendo en el 2017 la vista del Dr. José Óscar Barahona quien vino a hacernos la invitación y a nuestra junta directiva le pareció que esta era una oportunidad única, que teníamos que aprovecharla para obtener mucho apoyo dentro de la formación continua. Como asociación tenemos que hacer la educación médica continua de sus miembros y de los médicos que quieran asistir a nuestros congresos; hemos tenido una muy buena respuesta de los colegas gracias a que se desarollarán temas multidisciplinarios de ultrasonografía, pediatría y radiología; contando con el apoyo y la visita de 14 profesores de Latinoamérica que han venido a impartirnos sus conocimientos y tengamos una calidad de altísimo nivel en el desarrollo de los temas que nos ayudarán al mejor ejercicio de la profesión”. El congreso fue todo un éxito y se tubo mucha asistencia de médicos de diferentes especialidades. Dr. Guidos también hizo énfasis que ASOGOES estará en constante organización de actividades de formación constante.

Dr. Jorge Rabat. Presidente de la FLAUS (Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido) Este congreso es un esfuerzo extraordinario realizado por ASOGOES en el deseo de fomentar la educación en ultrasonido en El Salvador y sabemos que Dr. Guidos es de los pioneros de la ecografía en el país. Para la FLAUS, es nuestra misión más importante el fomento de la educación en ultrasonido, la mejora en la calidad de la formación de los profesionales que ejercen el ultrasonido en todo el continente, hemos participado en la mayoría de los países en sus eventos científicos aportándoles distinguidos profesores en las múltiples ramas del ultrasonido que tiene una amplia gama de aplicaciones para todas las especialidades médicas.

Dr. José Óscar Barahona Miembro de la junta Directiva y Presidente de la junta de trabajo de APCA - INTELEOS Es un placer regresar a mi país de origen, aparte de acompañar a un elenco de profesionales y amigos. El año pasado tuve la oportunidad de ser el asesor de capacitación de SICA, la información que obtuve durante este procedimiento me hizo ver como se practica ultrasonografía, ultrasonido y gineco-obstetricia en El Salvador y ví una necesidad; los médicos que no hacían un examen teórico con los estándares que se utilizan a nivel mundial no era por que no querían es por que no tienen la educación y es donde viene la FLAUS a ayudarnos a crear esta fuente de educación que les servirá a los médicos para progresar en sus profesiones y salvar más vidas.

Patrocinadores:

Dr. Leandro Fernández. Director del Programa de Certificaciones para Latinoamérica APCA – INTELEOS. Me siento muy complacido por esta oportunidad, muy feliz de estar por vez primera en El Salvador, Sabemos que Latinoamérica necesita el apoyo de estas organizaciones internacionales para la educación; la FLAUS y ASOGOES se encargarán de la educación y el programa APCA – INTELEOS de la certificación, es decir ofrecer exámenes que demuestren mediante certificaciones que los médicos que las obtengan proyecten a sus pacientes y a la sociedad en general que están debidamente preparados para ofrecer mejores diagnósticos y mucho más precisos.


Noticias de la Medicina

La Asociación Salvadoreña de Radiología Ultrasonografía e Imágenes Diagnósticas realizará su “VIII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Radiología 2018” denominado “Patología Cabeza y Cuello, el Rol de las Imágenes” el próximo mes de Septiembre y hablamos con el Dr. Pedro Zepeda, Presidente de esta asociación médica para que nos cuente más acerca de esta actividad. ¿Háblenos acerca del congreso y cuál es el objetivo de este? Este año estaremos desarrollando el VIII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Radiología en El Salvador, el cual tendrá como temática central la patología de cabeza y cuello, y el rol de las imágenes. Paralelo al programa central del congreso, se llevará a cabo una jornada técnica con la misma temática, la cual está dirigida a licenciados y técnicos en radiología, quienes tendrán la opción de participar en todo el congreso o únicamente en dicha jornada. El objetivo del congreso es apoyar año con año a la formación de los médicos, licenciados, técnicos y estudiantes en temas de gran interés para diferentes especialidades médicas, desde el punto de vista de la radiología. ¿Fechas, horas y lugar en que se realizará? El VIII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Radiología se llevarán a cabo los días 27 y 28 de septiembre del presente año, de 8:00 a.m a 5:00 p.m, en las instalaciones del hotel Crowne Plaza.

especialidad, licenciados y técnicos en radiología, así como para estudiantes, que deseen ampliar sus conocimientos en las temáticas centrales del congreso. ¿Habrá ponentes internacionales y de dónde? Este año, tendremos el honor de contar con la participación de 4 ponentes internacionales. Nos acompañarán desde México: Licda. Susana Estrada, quien liderará las ponencias dirigida a los licenciados y técnicos en radiología; Dra. Rosa Delia Delgado y Dra. Zurisadai Salinas, quienes impartirán las ponencias centrales del congreso y Dra. Margarita López, quien impartirá temas en un precongreso para radiólogos. ¿Tiene algún costo y donde o porqué medio se pueden inscribir los interesados a ser del congreso? Si deseas participar en el congreso de radiología, este es el costo: • Médicos no socios: $125.00 antes del 31 de agosto. Después de dicha fecha, el costo será de $150.00 • Médicos socios activos: $100.00 antes del 31 de agosto. Después de dicha fecha, el costo será de $125.00 • Técnicos, residentes y estudiantes (congreso completo): $70.00

• Técnicos y estudiantes (solo jornada técnica): $30.00 Para coordinar la compra de las entradas, pueden contactar nuestra página de Facebook: @ASRUID y ¿A quiénes está dirigido este con gusto brindaremos toda la información. congreso? El congreso está dirigido para médicos y residentes de cualquier

www.periodicomedico.com

>

12

Agosto de 2018


Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com

Noticias de la Medicina 13

Taller Regional sobre Justificación en Radiodiagnóstico En la Universidad de El Salvador se llevó acabo el “Taller Regional Sobre Justificación en Radiodiagnóstico” Realizado en El Centro de Investigación en Salud (CENSALUD), del 16 al 20 de Julio de 2018; el taller fue organizado por la Universidad de El Salvador a través del Centro de investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN), Facultad de Ingeniería y Arquitectura, En el marco de la asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Mega Medical – Periódico Médico Digital conversó con Ing. Luis Ramón Portillo – Coordinador Nacional del Proyecto y nos dijo que “En este taller se abordan los principios de protección radiológica primeramente de los trabajadores ocupacionalmente expuestos como los médicos, Lic. en Radiología, personal de enfermería y todo aquel que de alguna manera y por su trabajo cotidiano este expuesto a radiación como en medicina nuclear, radio terapia y máquinas de diagnósticos de rayos “X”; en segundo lugar para las personas que en cada

institución hospitalaria esté cerca de las instalaciones de estas máquinas de diagnósticos aunque no tengan nada que ver con la manipulación de las mismas y en tercer lugar a los pacientes. En el caso de los pacientes dependerá de la prescripción médica de este tipo de exámenes tratando de optimizarlos y justificarlos. El organismo Internacional de Energía

Atómica a través de un proyecto regional anterior ya elaboró una guía para Latinoamérica que orienta a los médicos sobre el tema de prescripción ante el dilema de un paciente que está en tratamiento, que se tengan los criterios que justifiquen la radiografía o radio diagnóstico en función de lo que necesita. En este taller tenemos participación

para ver cuál era la mejor prescripción de estos estudios; cada país participante hizo un plan de acción para ser aplicado y de esa manera poder ampliar el conocimiento de una guía de justificación, adaptarla a sus países según sus necesidades y características. Estamos muy contentos y hemos podido notar el entusiasmo por esta tarea, agradecer al Ing. Portillo por realizar una tarea de organización impecable y a la calidez del pueblo salvadoreño que nos recibió con mucho cariño.

Dra. Amelita Sandoval de Mena (Médico docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador)

de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Cuba, Ecuador Costa Rica, Nicaragua, México y República Dominicana, representados por médicos que están tratando el tema de la guía para que a partir de este taller ellos regresen a sus países y vayan introduciendo lo que la guía recomienda. Algunos de los médicos asistentes trabajan en la formación de médicos en los cuales inculcarán estos criterios de justificación de la prescripción médica del radio diagnóstico bajo criterios estandarizados de optimización de la aplicación de radiación. Hace un año se realizó una reunión del proyecto en Viena capital de Autria en donde se discutieron las actividades a desarrollar y los países cedes y para este taller fue programado como cede El Salvador. Entre los médicos asistentes están radiólogos y especialistas que puedan prescribir el radio diagnóstico para un tratamiento médico incluyendo a los que son profesores en la formación de médicos de estas especialidades puesto que son estos los responsables de las pasantías en los hospitales).

Dra. Susana Blanco (Argentina) Doctorado en Física y Experta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), hemos venido a El Salvador para realizar un curso que es más como una tarea de concientización sobre la importante tarea que tienen que realizar los médicos prescriptores al momento de recomendar estudios con radiaciones ionizantes, el curso se extendió durante una semana haciendo un trabajo primero de exposición y luego talleres en donde se presentaron y discutieron casos

Esta fue una actividad muy productiva y de mucha ayuda para presentar las bases del trabajo que tenemos que hacer en el sentido de participar y estar al mismo nivel con los organismos internacionales, han asistido muchos médicos de diferentes países que nos han venido a dar muchos elementos sobre la

normativa que tenemos que aplicar acá en El Salvador sobre el tema de la justificación de la prescripción de los estudios radiológicos; en la cual es muy importante hacer notar que es necesario que debemos capacitar a todos los médicos de nuestro país, con el propósito de garantizar la menor exposición posible a los pacientes. Estamos muy agradecidos con los médicos ponentes por los conocimientos para que los podamos poner en práctica.


L

Noticias de la Medicina

as técnicas endoscópicas permiten un correcto diagnóstico y tratamiento de las patologías, la cirugía endoscópica ocasiona una menor hemorragia y pérdida sanguínea, al mismo tiempo que se reduce la formación de adherencias, los resultados estéticos son mucho mejores que con la cirugía abierta convencional; sólo se requiere hospitalización durante unas horas, permitiendo el regreso al domicilio el mismo día de la intervención. Las molestias postoperatorias son menores que en la cirugía convencional, lo que permite no modificar sustancialmente la actividad laboral, social y habitual del paciente, manteniendo la eficacia de la intervención. La Asociación de Cirugía Endoscópica de El Salvador (ACEDES) realiza el “IV Congreso Nacional de Cirugía Endoscópica y el I Simposio Internacional de Cirugía Bariátrica”, motivo por el cual Mega Medical – Periódico Médico Digital conversó con el Dr. Francisco Alexander Ruiz Zelaya, Cirujano Laparoscópico, Intensivista, miembro y director académico del comité organizador del congreso, para conocer más sobre el tema.

de Cirugía Endoscópica y el I Simposio Internacional de Cirugía Bariátrica” es un evento académico de importancia nacional ya que se logra reunir a los profesionales más destacados en cirugía de mínima invasión tanto nacionales como internacionales, en nuestro congreso habrá transmisión de cirugías en vivo desde hospital local donde se les podrá preguntar a los cirujanos en tiempo real. Además charlas sobre hernias, vías biliares, hiato, colon, procedimientos endoscópicos, cirugía de cáncer por laparoscopía, cirugía bariátrica y cirugía metabólica o para diabetes, sesión de videos y trabajos libres Tendremos también un simposio de cirugía bariátrica y dentro de ese marco haremos una mesa redonda sobre el estado de la cirugía bariátrica y laparoscópica en Centroamérica, como estamos en cada país tanto en sistema público, seguridad social y práctica privada.

Además se realizará un curso precongreso de cirugía de hernias por laparoscopia donde solo tenemos capacidad para 15 personas porque será hand on es decir que participaran activamente en cirugías de hernias inguinales con técnicas TEP (Helioplastia Total¿Háblenos acerca del congreso y mente Extraperitoneal) y TAPP cuál es el objetivo de este? (Helioplastia Transabdominal El “IV Congreso Nacional Preperitoneal).

www.periodicomedico.com

¿Fechas, horas y lugar en que se realizará? El “IV Congreso Nacional de Cirugía Endoscópica en El Salvador y I Simposio Centroamericano de Cirugía Bariátrica se desarrollará en el Hotel Barceló ,San Salvador desde el día miércoles 8 al viernes 10 de Agosto 2018. El Pre congreso “Curso Hand On Hernia Inguinal LaparoscópicaTEP y TAPP “ se realizará durante el día 7 y 8 de agosto . ¿A quiénes está dirigido este congreso? Al congreso están invitados todos los profesionales en la medicina, residentes de especialidad o subespecialidad, estudiantes de pre-grado y personal de enfermería en general. Y en particular a todo el gremio de Cirujanos y residentes de cirugía interesados en actualizarse en lo más novedoso sobre Cirugía Laparoscópica, Endoscópica, Bariatrica y Metabólica. ¿Habrán ponentes internacionales y de dónde? Tenemos de ponentes internacionales al Dr. Gustavo Carvalho, Brasileño, uno de los más reconocidos cirujanos a nivel mundial impulsador de mini laparoscopía en vesícula, hernias, reflujo, etc.; también al Dr. Felipe Fiolo, Argentino y reconocido regionalmente por cirugía de

>

14

Agosto de 2018

esófago, Colón y bariátrica, además nos acompañará el Dr. Nelson Rodríguez de Guadalajara, México actual presidente de la asociación mexicana de cirugía bariátrica, entre otros ponentes internacionales y nacionales. ¿Tiene algún costo y donde o porque medio se pueden inscribir los interesados ser parte del congreso? El costo del congreso es muy bajo y tenemos una tarifa preferencial en el hotel Barceló San Salvador, dónde se llevará a cabo el congreso así como tenemos alternativas de hoteles cercanos a tarifas realmente bajas. Queremos que sea un evento accesible para todos para tener realmente un convivio de cirujanos centroamericanos y que vengan con residentes y médicos apasionados por los avances de la cirugía laparoscópica. Para inscripciones se pueden remitir a la siguiente dirección electrónica: www.acedes.net/inscripción-y-pago/


Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com

15

El crecimiento de la resistencia bacteriana y el adelanto tecnológico creado para el apoyo de nuestros pacientes

Dr. Cesar Arturo De la Cruz Chinchilla Dr. en Medicina y Cirugía J.V.P.M. 10 197 Estudios en Homotoxicología, Neuroterapia, Biomagnetismo, Terapia con Lasér de Baja Frecuencia. Graduado de la Universidad Alberto Masferrer. Directivo de Fundación Corazones de Vida Internacional. Actualmente Administrador y Propietario del Centro de Atención Médica Integral 2006. 29 DE ENERO DE 2018 | BANGKOK - La Organización Mundial de la Salud sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos indican que los niveles de resistencia a algunas infecciones bacterianas graves son elevados tanto en los países de ingresos altos como en los de ingresos bajos. El nuevo Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización, denominado GLASS por sus siglas en inglés, ha revelado la presencia generalizada de resistencia a los antibióticos en muestras de 500 000 personas de 22 países en las que se sospechaban infecciones bacterianas.

Las bacterias resistentes más frecuentes eran Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae, seguidas de Salmonella spp. La resistencias bacterianas al menos a uno de los antibióticos más utilizados, desde un 0% hasta un 82% La resistencia a la penicilina, el fármaco utilizado durante décadas en todo el mundo para tratar la neumonía, osciló entre un 0% y un 51% en los países estudiados. Además entre un 8% y un 65% de las muestras de E. coli, una bacteria que causa infecciones de las vías urinarias, presentaban resistencia al ciprofloxacino, un antibiótico utilizado habitualmente para tratar estas infecciones.

Sabemos de los nuevos antibióticos de vanguardia, y utilizamos aun los antibióticos clásicos, pero aun no hemos erradicado los agentes agresores, ya que las oleadas epidémicas y pandemias nos demuestran que somos incapaces de controlar esta amenaza. Al contrario, tanto virus, bacterias y hongos, parásitos etc., están desarrollando mecanismos internos para resistir a cada innovación humana. En el cuadro se muestran algunos mecanismos de acción. Pero nosotros como agentes de salud hemos olvidado o ignoramos que el organismo también tiene medios propios, para defenderse de los agentes patógenos, y en esta ocasión mencionaremos un elemento poco considerado hasta ahora en esta batalla, y son las Celulas Asesinas Naturales(NK). Las células Natural Killer NK, (Asesina Natural), son un tipo de linfocitos que pertenecen al Sistema Inmune Innato

(SII) y en específico a una tercera población de linfocitos que difieren de los linfocitos B y Linfocitos T. Sus funciones son la citotoxicidad y secreción de citoquinas, activándose por contacto con células sensibles e incluso por citoquinas liberadas por otras células del sistema inmune, siendo así sus dos funciones principales contra el antígeno: la citotoxicidad y la secreción de citoquinas, características de este tipo único de células. Así las células NKconstituyen una línea de defensa especializada contra ciertos antígenos intracitoplasmáticos y células anormales que se pueden presentar en el cuerpo humano en un estado patológico. Las células Natural Killer son un importante componente de la respuesta inespecífica del sistema inmunológico, que a su vez se encuentra compuesto por los diversos leucocitos existentes. Estas células se encuentran involucradas en la respuesta temprana por parte del sistema inmune, y en caso de requerirse actúan en contra de células malignas que pueden o no ser tumorales sin haber sido estimuladas con anterioridad. Esta característica es importante ya que actúan en la destrucción de células infectadas con algún virus, bacterias y otros, además de determinadas células por medio de la lisis de las mismas sin una previa inmunización siendo esto de suma importancia en el control de infecciones virales, ya que este tipo de células se anticipan a la formación de anticuerpos por parte de los linfocitos B y a la actividad citotóxica de los linfocitos T. La función citotóxica es la más representativa de estas células y se ejerce sobre diferentes tipos celulares: células tumorales, células transformadas por virus (VIH), células infectadas con bacterias y otros patógenos también esto les confiere un amplio papel defensivo, frente a enfermedades neoplásicas e infecciosas. Esta es una de las mejores herramientas de apoyo ante la resistencia bacteriana, ya que podemos motivar la eliminación de los agentes bacterianos atravesé de la administración de Factores de transferencia, que estimulan la producción en nuestro organismo de las Celulas Asecinas(NK), asi el mismo organismo ayuda a destruir Infecciones

resistentes a Antibioticos. 4Life Transfer Factor® aumenta la actividad de las células asesinas naturales. En un estudio independiente, los productos 4Life Transfer Factor aumentaron la actividad de las células asesinas naturales (NK). Las células asesinas naturales (NK) son células importantes en el frente de batalla de tu sistema inmunitario.

Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Sin embargo, es un elemento indispensable en el apoyo a la resistencia bacteriana, ya que estimula el sistema inmunológico para que destruya por si solo las Bacterias,virus, etc. 1. 9. BIBLIOGRAFÍA Charles A. Janeway, Jr. y Paul Traves. Inmunobiología, El sistema Inmunitario En Condiciones de Salud y Enfermedad.4ta ed. España, Masson, 2000, p. 293-302. Cecilia Sepúlveda, Javier Puente. (2000). Células natural Killer y el sistema inmune innato. Revista médica de Chile. http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ rttext&pid=S0034-98872000001200009 JorgeFlavio Mendoza Rincón(2004). Células NK: nuevos roles en su función inmunológica. Revista especializada en ciencias de la salud. http://www.revistas. unam.mx/index.php/vertientes/article/ view/32965/30215.


DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE

www.periodicomedico.com < Agosto de 2018- 16


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

17

Un cambio en la definición de hipertensión en EELas UU aumenta los casos en varios millones personas con presión arterial superior a 130/80 mm Hg ya tienen un riesgo de enfermedad elevado

E

l número de estadounidenses con hipertensión arterial ha aumentado repentinamente de un tercio de la población adulta (32%) a casi la mitad (46%). No es una nueva epidemia: la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología han cambiado la definición clínica de esta condición tras varios años de estudio conjunto. Antes, eran hipertensos los que tenían una presión arterial mayor de 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg). Ahora, la hipertensión es cualquier valor por encima de 130/80. Estos números emparejados (130/80) reflejan la presión que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. Cuando el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, produciendo una presión alta —la primera cifra— llamada sistólica. Entre latidos, el corazón está en reposo y la presión sanguínea disminuye. Esta presión menor —la segunda cifra— se llama diastólica. Se considera hipertensión cualquier medición en la que al menos uno de estos dos parámetros esté por encima del valor estipulado.

Las nuevas directrices, publicadas en la revista Hypertension y en la revista del Colegio Americano de Cardiología se basan en la evaluación de más de 900 estudios sobre salud cardiovascular de los últimos años. Las evidencias científicas demuestran que las personas dentro del nuevo rango definido como hipertensión ya tienen un riesgo elevado de sufrir complicaciones cardiovasculares, aproximadamente el doble que aquellas con presión arterial normal (menor de 120/80). En España, se utiliza la medición de 140/90 mm Hg para diagnosticar la hipertensión. Según un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología, casi la mitad de los adultos españoles sufre hipertensión bajo esta definición, y además un tercio de ellos lo desconoce. Una tensión arterial alta provoca sobreesfuerzo al corazón, lo cual puede llevar a un aumento de su masa muscular (hipertrofia), que a veces desemboca en insuficiencia coronaria o angina de pecho. Además, la hipertensión está ligada a multitud de problemas cardiovasculares, como arritmias, acumulación de grasa en las arterias e incluso su obstrucción (trombosis),

que puede producir infarto cardíaco a nivel global, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal causa o cerebral. de mortalidad mundial. España Queremos ser francos con la también es líder, y además aumenta: provoca hoy en día el 30% del total gente; si una persona ya tiene de fallecimientos, casi el doble que una duplicación del riesgo, hace 10 años.

tiene que saberlo” Lo más importante para disminuir

Los autores de la revisión no sugieren tratamiento farmacológico para todas las personas que ahora encajan en la categoría inferior de hipertensión, pero sí prescriben cambios hacia estilos de vida más saludables. “Queremos ser francos con la gente”, dice el cardiólogo estadounidense Paul K. Whelton, autor principal de las nuevas directrices. “Si una persona ya tiene una duplicación del riesgo, tiene que saberlo. No significa que necesite medicación, pero es una luz ámbar para advertir que debe reducir su presión arterial”. Los expertos también recalcan la importancia de tomar varias mediciones en al menos dos ocasiones diferentes, para garantizar un diagnóstico fiable. En la práctica clínica, la nueva definición por ahora solo se aplica a EE UU, pero las recomendaciones son importantes

la incidencia de la enfermedad cardiovascular, según todos los expertos, es la prevención. Para ello hay que reducir los factores de riesgo, que incluyen la diabetes, hipertensión, sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso, obesidad y abuso de alcohol. Con este fin, el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, recomienda hacer ejercicio habitual y seguir una dieta equilibrada basada en frutas, verduras, pescado y legumbres, con poca carne roja. Además, advierte que el consumo de sal contribuye al aumento de la presión arterial: “La reducción de la sal añadida en nuestros alimentos debe ser una prioridad para nuestros políticos e industria alimentaria, pero no solo de ellos: retirar el salero de nuestra mesa es una medida que podemos, y debemos, realizar cada uno de nosotros en nuestro día a día”. / EL PAÍS - BRUNO MARTÍN


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

18

Un nuevo escándalo de vacunas sacude la credibilidad del sistema de salud chino Las autoridades afrontan la crisis provocada por la venta de decenas de miles de vacunas que no cumplen con la ley con censura y la promesa de castigar a los responsables Las malas prácticas de un importante laboratorio de China, que fabricó y vendió decenas de miles de vacunas que no cumplen los estándares que marca la ley, ha vuelto a poner sobre la mesa las deficiencias del sistema de salud del país. Si bien no ha trascendido ningún enfermo directamente relacionado con esta nueva negligencia, la última de una cadena de episodios salpicados por irregularidades y corrupción, la indignación de miles de personas se ha hecho patente en las redes sociales chinas. Las autoridades, que han prometido una investigación a fondo sobre lo ocurrido, tratan de contener esta última crisis de salud pública con censura y la promesa de castigar severamente a los responsables. En el centro del escándalo está la farmacéutica Changchun Changsheng Bio-Technology, especializada en vacunas. El 15 de julio, y tras una denuncia de uno de sus propios empleados, el regulador provincial detectó en una inspección que se habían falsificado datos de producción de su vacuna contra la rabia que afectaban a, como mínimo, 113.000 dosis. La administración decidió entonces revocar la licencia para producir este tipo de vacuna a Changsheng, que es el segundo fabricante de la vacuna de la rabia del país por cuota de mercado. Días más tarde se conoció que la misma empresa violó los estándares de fabricación de otra vacuna, la denominada DPT, que se administra tres veces a los bebés para protegerles de la difteria, la tosferina y el tétanos. La farmacéutica vendió unas 250.000 de estas muestras al Centro de Control de Enfermedades de Shandong, provincia situada en el este del país y con una

población de 97 millones de personas. Prácticamente todas estas vacunas se han suministrado, según las autoridades locales. Si bien no se han publicado casos de efectos secundarios adversos fuera de lo habitual, no se sabe con certeza el impacto que estas vacunas podrían tener sobre los receptores. Lo más probable, según los expertos, es que el medicamento no sea efectivo contra estas enfermedades y haya que volver a vacunar a los niños. Por esta segunda ofensa, la administración provincial impuso una multa a la farmacéutica de 3,4 millones de yuanes (alrededor de 430.000 millones de euros), una cantidad insignificante teniendo en cuenta que la matriz de la empresa ganó el año pasado unos 71 millones de euros. Las redes sociales en China explotaron este fin de semana con este último escándalo, con miles de personas preocupadas no solamente por este caso en particular, sino por la seguridad de los medicamentos producidos en el país. “Hace un tiempo en Chongqing, ahora en Shandong,... ¿Mañana dónde? Esto no es solamente un problema de codicia de las farmacéuticas, también de si hay alguien de la administración que conspira con ellas para que estas vacunas reciban el visto bueno. ¿Cómo es posible que esta compañía tuviera una puntuación tan buena?”, se preguntaba una internauta. Los comentarios más incendiarios y los que vinculan los altos directivos de esta empresa con otras farmacéuticas han sido eliminados por los censores. En un comunicado interno, las autoridades de la provincia de Shandong, donde residen las familias afectadas, han instado a sus empleados a “reforzar el control de la opinión pública” sobre el asunto. El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que el caso “cruza la línea de la moralidad” y ha ordenado una investigación “de toda la cadena industrial que cubre la producción y venta de vacunas”, unas palabras que abren la puerta a una revisión exhaustiva en todo el sector. Sin embargo, son unas declaraciones parecidas a las que pronunció en 2016, cuando más de 200 personas fueron detenidas por ser parte o haber colaborado con una red de venta de vacunas infantiles caducadas. “Veo en Internet que sucedió un caso similar hace dos años. Parece que al final nadie le prestó mucha atención. Si nos lo hubiéramos tomado en serio entonces y se hubiera castigado a los responsables de acuerdo con la ley, quizás ahora no

tendríamos este problema de nuevo”, decía otro usuario en las redes sociales. En un duro editorial, el periódico China Daily instó a las autoridades a actuar “lo antes posible” para frenar estos escándalos. “Es obvio que este incidente podría convertirse en una crisis de salud pública si no se maneja de forma razonable y transparente”, sostiene el texto. / EL PAÍS - XAVIER FONTDEGLÒRIA

_________________________

principal aportación de esta declaración será la coordinación mundial más allá de los planes nacionales para paliar un problema planetario. “La preocupación por las resistencias ya se había incluido en agendas de grupos como el G20 o el Foro de Davos, que la incluye entre los riesgos importantes para la economía mundial”, apunta Catón. “En el pasado, con un ejemplo como el sida, se ha visto que una manifestación de la ONU de este calibre ha funcionado”, continúa. “En este caso, las medidas para combatir las resistencias serán más o menos las que ya se conocen, con una necesidad de acumular datos para conocer la resistencia real a los antibióticos y fomentar un uso prudente, pero sobre todo necesitamos que los estados miembros destinen recursos frente a esta amenaza global”, concluye.

La ONU acuerda luchar contra Las medidas para hacer frente a las la amenaza global de las resistencias a los antibióticos irán en superbacterias varias líneas. Por un lado, se están La Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne para coordinar una estrategia mundial contra las resistencias a los antibióticos Por cuarta vez en su historia, la Asamblea General de las Naciones Unidas va a firmar una declaración para coordinar a los estados miembros frente a una amenaza sanitaria. Después del VIH/ sida, el ébola y las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares o el cáncer, las naciones han llegado a un acuerdo para combatir la resistencia a los antibióticos, una de las mayores amenazas para la medicina moderna. Todos los años, alrededor de 700.000 personas mueren por infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos disponibles. Hasta hace menos de un siglo, una simple infección por estos microorganismos, que ahora se cura con una semana de antibióticos, podía poner en peligro la vida. La llegada de estos antimicrobianos acabó con esa posibilidad, pero las bacterias han seguido evolucionando y adaptándose para resistir a los medicamentos. El uso masivo de antibióticos en granjas, la globalización y una falta de interés económico por desarrollar nuevos tratamientos han agravado la situación. Según explica Rafael Cantón, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la

intentando diseñar los incentivos económicos adecuados para fomentar la innovación en este tipo de medicamentos. Los antibióticos son medicamentos que curan al paciente y su uso es siempre temporal. Este no es el modelo económico habitual al que está acostumbrada la industria, con pacientes crónicos y un uso de fármacos más prolongado. Además, el antibiótico es un tipo de medicamento que hay que utilizar lo menos posible. Por eso, se están estudiando formas de ofrecer beneficios por el desarrollo del fármaco aunque luego no se venda. Otro de los puntos importantes es limitar su uso en granjas. Allí, además de su aplicación para tratar las enfermedades de animales hacinados, los antibióticos se emplean en pequeñas dosis para favorecer el engorde. Esto es una forma de crear resistencias que ha convertido a las explotaciones agropecuarias en un campo ideal de entrenamiento para las superbacterias. Por último, además de controlar el mal uso de los antibióticos, también se deberá trabajar para garantizar el acceso a estos medicamentos a grandes partes de la población mundial. Actualmente, se estima que alrededor de 5,7 millones de personas mueren cada año por infecciones tratables. La vigilancia de estas poblaciones descuidadas ayudará a controlar mejor las infecciones y a reducir las posibilidades de que aparezcan resistencias. / EL PAÍS - DANIEL MEDIAVILLA


19 -Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com


www.periodicomedico.com < Agosto de 2018- 20


Agosto de 2018 > www.periodicomedico.com

Entrevista 21

Día del Nutricionista en El Salvador

S Licda. Brenda Arévalo de Lemus

Nutricionista / Educadora en Diabetes J.V.P.M. 524

e conoce como nutrición al proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales, pero nutrición también es la parte de la medicina que se ocupa del estudio de la mejor relación entre los alimentos y la salud. Generalmente, aquellas personas que necesitan encontrar un equilibrio en sus comidas, ya sea por una cuestión de preservar la salud como decíamos, o porque están experimentando señales de sobrepeso, suelen consultar a los especialistas en nutrición para que los aconsejen acerca de la mejor dieta a seguir para superar estos problemas y en el peor de los casos, hasta evitar una probable futura enfermedad. La mejor nutrición será aquella que cubra los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales, la hidratación gracias al consumo de agua y de fibra. Como periódico médico y en relación al día del nutricionista

en todas las carreras es bien demandante. No podía estudiar y trabajar ya que la carrera te demanda tiempo completo sobre todo del tercer año en adelante donde hay que hacer prácticas en ¿Por qué decidió estudiar unidades de salud y hospitales. nutrición y no otra rama de la medicina? ¿Cuál fue la asignatura que más Siempre me gustó el área de la trabajo le dio y porqué? salud y cuando estaba pequeña Bioquímica, química orgánica las le decía a mi madre cuando sea sentía bastante difíciles a lo mejor grande quiero tener una clínica por los nombres complejos. y ver pacientes. Me debatía entre doctorado en medicina ¿En algún momento decidió y Licenciatura en Nutrición dejar de estudiar o cambiarse de pero finalmente elegí nutrición carrera? porque es una carrera más corta No en ningún momento de hecho y menos costosa económicamente contaba los años que me restaban hablando. de carrera porque estaba ansiosa de terminarla. Además tuve la bendición que mi abuela me cuidaba ¿Qué es lo que más le gusta de su mientras mis padres trabajaban profesión? y ella era muy cuidadosa en los Me gusta que puedo ayudar a los alimentos que nos daba siempre pacientes a mejorar su estado de procuraba alimentarnos lo más salud y patologías cuando tienes la saludablemente posible. oportunidad de ver como mejoran sus exámenes de laboratorio en ¿Qué tan difícil le resultó la carga ocasiones sin medicamentos académica? únicamente con dieta; es una En la Universidad Nacional donde experiencia muy agradable. tuve la oportunidad de estudiar considero que la carga académica en El Salvador, hemos querido saber de primera mano por que una persona decide estudiar esta interesante y vital parte de la medicina hoy en día.


Entrevista

www.periodicomedico.com

Licda. Marta Guevara Nutricionista J.V.P.M. #445 Posgrado en Nutrición Infantil Clínica NUTREATMENT Tel. 2225-1328 ¿Por qué decidió estudiar nutrición y no otra rama de la medicina? En algún momento me llamó también la atención la fisioterapia y la medicina, pero nunca tanto como la nutrición. Recuerdo que desde que era adolescente conocí la importancia que puede tener la alimentación en el bienestar de una persona, me gustaba cuidarme y leer los artículos de nutrición en revistas. Cuando la universidad asistió a mi lugar de estudios a promover sus carreras y hablaron de la carrera de nutrición y dietética, completé mi decisión de estudiar esta carrera.

Agosto de 2018

nutrición llevamos por un año esta materia que con sus laboratorios nos ayuda a conocer diferentes recetas lo que es muy útil porque luego podemos brindar variedad a los planes dietéticos, pero la materia requería habilidad para cocinar y esto nunca se me facilitó.

Licda. Tania Valle Nutricionista J.V.M.P. 454 Nutriclinic, pasaje Dr. Mariano Samayoa, Edificio de Profesionales, 3er. nivel #301, Colonia Médica, San Salvador. Atención por citas Tel. 2225-4580 nutri.clinic@yahoo.com tania.valle@gmail.com

¿En algún momento decidió dejar de estudiar o cambiarse de carrera? Nunca lo consideré, pero me gustaría complementar mi formación con algunos otros estudios; por ejemplo, encuentro interesante la administración de empresas y podría serme útil al trabajar en una clínica privada.

¿Cuál fue la asignatura que mas trabajo le dio y porqué? Química orgánica fue de las materias que me dió un poco más de trabajo. Pero gracias a Dios nunca repetí ninguna materia.

¿Por qué decidió estudiar nutrición y no otra rama de la medicina? Siempre me llamó la atención la medicina, pero la nutrición especialmente porque a través de ella se pueden prevenir y tratar una gran cantidad de enfermedades. Provee mejor ¿Qué tan difícil le resultó la carga académica? ¿Qué es lo que más le gusta de su calidad de vida a las personas. profesión? En mi caso, trabajo en clínica y disfruto mucho la parte educativa de mi profesión aplicada en la consulta. Me encanta romper los mitos que existen alrededor de las dietas, y enseñar a mis pacientes a comer bien y de todo; la clave es que aprendan la cantidad y frecuencia que les permitan disfrutar su alimentación sin daños a su salud o su peso. Me alegra conocer nuevos pacientes, pero mucho más llegar a darles el ¿Cuál fue la asignatura que más alta. Que aprendan mucho y un trabajo le dio y por qué? día no necesiten de mi ayuda, eso Técnica culinaria. En la carrera de es mi mayor satisfacción. Siempre me ha encantado estudiar, y considero que eso me ayudó a disfrutar de la universidad sin sentir la carga, a pesar de que el estudio de nutrición podría complicarse por combinar aprendizaje teórico, uso de cálculos numéricos, cocina, práctica de técnicas de asesoramiento, e incluso exigencia de cuidar del propio estado nutricional (esto para dar el ejemplo a los futuros pacientes).

>

22

¿En algún momento decidió dejar de estudiar o cambiarse de carrera? ¿Qué tan difícil le resultó la Nunca carga académica? Pues no fue tan difícil, porque ¿Qué es lo que más le gusta de me gustaba mucho poder su profesión? aprender cosas nuevas pero Sin duda alguna lo que más siempre hay algunas materias o disfruto es poder ayudar a actividades que requieren más las personas a mejorar su tiempo y sacrificios. salud cambiando hábitos de alimentación y estilo de vida.


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

23

UTERO BICORNE

Dra. Lorena Sosa de Fuente Ginecología y Obstetricia Ultrasonografía J.V.M.P. 10, 362

Dirección:

Centro Comercial Villas Españolas, local E-7. Teléfono: 2263-0013 Celular/ WhatsApp: 7840-0697

WEB:

www.clinicaginecologicadaludmujer.com

Facebook:

@dralorenasosafuentes

L

as anomalías útero-vaginales o müllerianas son un grupo de patologías congénitas que se originan por un defecto del desarrollo, fusión o canalización de los conductos de Müller en la etapa embrionaria, excepcionalmente pueden deberse a una alteración adquirida. La mayoría se diagnostica en forma tardía, como resultado de estudios de infertilidad o complicaciones obstétricas tempranas o tardías. La resonancia magnética (RM) es un examen no invasivo, que no utiliza radiación ionizante, con una alta resolución de contraste, que permite la evaluación multiplanar de las malformaciones müllerianas, permitiendo su aproximación diagnóstica y caracterización, complementando otras técnicas de imágenes como la histerosalpingografía y la ecografía ginecológica. Este grupo heterogéneo de malformaciones que ocurren en

formas variadas, como agenesia útero-vaginal, disgenesias, septos vaginales, útero unicorne, didelfo, bicorne, septado y arcuato y con manifestaciones igualmente diversas, como amenorrea primaria, disfunción sexual, dolor y masas pélvicas, endometriosis, hemorragia uterina anormal, infección, aborto recurrente espontáneo, o partos prematuros. Aun así, es posible encontrar cerca de un 50% de alteraciones uterinas simétricas asintomáticas. Las anomalías Müllerianas sintomáticas ameritan un diagnóstico diferencial juicioso y oportuno y un tratamiento quirúrgico apropiado. En esta ocasión hablaremos del Útero bicorne. Es el resultado de la fusión incompleta de las porciones cefálicas de los conductos müllerianos, dando cuenta de un 10% de las anomalías de los conductos de Müller. Consiste en dos cavidades uterinas simétricas, cada una con una cavidad endometrial, sin embargo, cada cuerno uterino no está completamente desarrollado y son de

menor tamaño que en el útero didelfo. Esta anomalía está caracterizada por la presencia de una hendidura en el contorno externo del fondo uterino mayor de 1 cm, que ayuda a distinguirlo del útero septado. Las cavidades uterinas se encuentran comunicadas en su porción caudal, más frecuentemente a nivel del istmo uterino. Se clasifica en útero bicorne completo si la hendidura se extiende hasta el orificio cervical interno y en útero bicorne parcial si se encuentra confinada al fondo uterino. Cuando la hendidura de un útero bicorne completo alcanza el orificio cervical interno se clasifica cono un útero bicorne con un cérvix simple (bicorne unicollis) y si la duplicación alcanza el orificio cervical externo se clasifica como útero bicorne con duplicación del cérvix (útero bicorne bicollis). Si a la presencia de un útero bicorne bicollis se agrega la presencia de un septo vaginal longitudinal (25% de los casos) se hace indistinguible de un útero didelfo. Su incidencia es del 8% en mujeres fértiles y del 0,5% en infértiles, datos que evidencian su capacidad funcional (52). Los riesgos reproductivos reportados han sido aborto recurrente y parto pretérmino. El diagnóstico de útero bicorne se puede sospechar por ecografía

o histerosalpingografía (HSG), pero el diagnóstico diferencial es exacto con RNM, o la combinación laparoscopia e histeroscopia. Se suele realizar a diversas edades y en diferentes contextos clínicos, dependiendo si la anomalía es obstructiva o no obstructiva. En el primer caso puede presentarse de forma temprana en niñas como una masa abdomino-pélvica o perineal secundaria a la obstrucción del flujo de salida (hematocolpos), dismenorrea, sangrado vaginal anormal, amenorrea primaria y dificultad en el uso de tampones. Los trastornos no obstructivos se pueden diagnosticar de manera incidental, en forma posterior a la menarquia, durante el estudio de infertilidad o historia personal de abortos a repetición; en pacientes que presentan complicaciones obstétricas tardías y durante el estudio de malformaciones genitourinarias asociadas a las anomalías de los conductos de Müller.


24

www.periodicomedico.com < Agosto de 2018

Casos Médicos

Punto Gatillo Miosfacial ce una despolarización y aumento metabólico. El fallo en la recaptación de calcio supone un aumento de la demanda o crisis energética. Esta crisis energética, conduce a una isquemia local que produciría la liberación de aminas sensibilizantes que facilitará el estímulo nociceptivo y la consecuente aparición de dolor.

Lic. Samuel Ernesto Esquivel Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional Graduado de la Universidad de El Salvador J.V.P.M. 1308 TF y TO en Sección de Terapia Física y Ocupacional de la Alcaldía de San Salvador.

C

on frecuencia, los pacientes que recibimos en la consulta de fisioterapia, tiene un punto de dolor exquisito. Estos puntos gatillo de dolor miofacial al ser estimulados, pueden evocar el patrón de dolor que el paciente refiere en la consulta de terapia física.

¿Pero que son los puntos gatillos miofaciales? Es una patología propia del tejido TF en Axis/clínica de muscular, que produce un dolor rehabilitación exquisito en una banda tensa muscular, que es palpable como Dirección: Av. Dr. Max Bloch, Edificio Plaza un nódulo. Los fisioterapeutas especializados en el tratamiento Médica. Local 313, Colonia de los puntos de dolor miofacial, Médica, San Salvador. conocen los patrones de dolor Cita al Tel.: 73989077 / referido que producen esto. 74446832

¿Qué es el dolor referido? Es el dolor que se disemina o extiende siguiendo un patrón determinado, este dolor se refiere en zonas alejadas del punto gatillo, por ejemplo: el músculo trapecio superior, es un músculo grande que tiene varios puntos gatillo,

El punto gatillo miofacial que se muestra en la imagen (con xx), puede provocar dolor referido en el hemicráneo homolateral, produciendo un cuadro similar al de una cefalea. Hoy en día se conoce que los puntos gatillo pueden ocasionar cuadros de cefalea.

Naturaleza de los puntos gatillo o PGM 1. Teoría de la crisis energética: Se produce una liberación mantenida de calcio, esto produce una contractura mantenida de sarcómeras que a su vez genera una isquemia local y aumento del metabolismo. 2. Concepto de placa motora disfuncional por un exceso de liberación de acetilcolina que condiciona el estado de contracción mantenida de las sarcómeras. Esta contracción produ-

Signos y síntomas de los puntos gatillo miofaciales 1. Efectos autonómicos del sistema nervioso autónomo que suelen darse en zonas de dolor referido: lagrimeo, sudoración, hiper salivación y activación pilomotora (piel de gallina). 2. La tensión aumentada en las bandas tensas impedirá que el músculo se extienda en su amplitud completa. 3. La fuerza de contracción máxima del músculo está debilitada y no se asocia a atrofia; el músculo se fatiga fácilmente. 4. A la palpación se percibe tenso. Se aprecia la banda tensa donde se aloja el punto gatillo. ¿Cómo maneja el fisioterapeuta los puntos gatillos miosfaciales? Por medio de la técnica invasiva llamada punción seca. Si quieres beneficiarte del tratamiento para estos cuadros de dolor miofacial, escríbenos y haz tu cita.


Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com

Casos Médicos 25

Trastornos de personalidad

Dra. Joselyn Paredes Médico especialista en psiquiatría y salud mental J.V.M.P. 12 113

Jefe de Emergencia Psiquiatría Hospital Nacional Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez” Coordinadora de Especialidad de Psiquiatría y Salud Mental CMN CLÍNICA SALUDABLE MENTE en INTEGRAMEDIC Teléfono: 2205- 9700 Emergencias: 7166-6744

L

a personalidad es un constructo psicológico, determinado por el temperamento, que son las características que heredamos de nuestros padres y el carácter que son las características o modelos de adaptación que adquirimos a través del aprendizaje o el sufrimiento en nuestra experiencia de vida. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas que caracteriza a una persona, que son persistentes y estables a lo largo de su vida, de modo tal que las manifestaciones de ese patrón se manifiestan en las diferentes situaciones y puede ser predecible. Los de trastornos de personalidad son crónicos y frecuentes, con una prevalencia entre el 10 y 20% de la población general, son cuadros clínicos que pueden durar décadas. A las personas con estos trastornos se etiquetan como irritantes, exigentes, difíciles, caprichosas o parasitas y dependiendo del trastorno su pronóstico es malo. Se estima que la mitad de los pacientes psiquiátricos tienen un trastorno de personalidad, que con frecuencia se asocia con depresión, ansiedad; o es un factor predisponente para otros trastornos como consumo de drogas, suicidio, trastornos de la conducta alimentaria o de control de impulsos, en los que interfiere con la respuesta al

tratamiento y mejor calidad de vida. Este grupo de afecciones hace que quien lo padece tenga patrones de pensamientos, emociones y conductas desadaptativas que interfieren en todos los ámbitos de su vida y relaciones interpersonales. Las personas que sufren de algún trastorno de personalidad tienden a rechazar la ayuda psiquiátrica y niegan sus problemas, son los familiares o personas cercanas quienes les solicitan busquen ayuda. Los síntomas son capaces de adaptarse al ambiente externo y para el paciente por lo general son egosintónicos, es decir, no experimentan ansiedad por su conducta inadaptada, ni autocritica y aunque inicien tratamiento son poco motivados y desinteresados en el seguimiento de los tratamientos farmacológicos y terapéuticos. Los diferentes subtipos de trastornos de personalidad son: Grupo A “los extraños o excéntricos”: esquizotípico, esquizoide y paranoide. Grupo B “los inmaduros o erráticos”: narcisista, trastorno de inestabilidad emocional tipo límite e impulsivo, antisocial e histriónico. Grupo C “los ansiosos o temerosos”: obsesivos- compulsivo (anancásticos), dependientes y evitativos. Es importante mencionar que hay personas que muestran rasgos que no se limitan a un único trastorno de personalidad, se pueden diagnosticar por separado o si hay igualdad de criterios de varios trastornos considerarse un trastorno mixto de personalidad. Trastorno paranoide de la personalidad:

Presentan sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires, predisposición a rencores persistentes: incapacidad para perdonar agravios y perjuicios, suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar sus propias vivencias interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles y despectivas. Existe un sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad. Suspicacia persistente, sin justificación,

acerca de la fidelidad del cónyuge o pareja sexual (celos patológicos). Actitud autorreferencial persistente asociada particularmente a un sentimiento de auto impotencia excesiva. Preocupación por “conspiraciones” o complot sin fundamento que explicarían los acontecimientos del entorno inmediato o del mundo en general. Todo lo anterior sin llegar a ser delirante. Trastorno de inestabilidad emocional de tipo límite.

“Fuego y hielo”, “todo o nada”. Así caracterizan algunos autores al trastorno límite de la personalidad. Las personas con este patrón de comportamiento viven todas las situaciones con la mayor intensidad. Tan pronto están en el cielo como pueden estar minutos después en el infierno. Tan pronto están adorando a su pareja como al minuto la están odiando. La inestabilidad de sus emociones y la intensidad de estas describen a grandes rasgos a las personas limítrofes. Sus reacciones explosivas no tienen mucho que ver con los estímulos ambientales desencadenantes. Las situaciones triviales (para otras personas, no para ellos) provocan grandes explosiones de ira incapaces de controlar, al recordar la situación posteriormente se sienten mal y se arrepienten. Pero ese descontrol de emociones y arrepentimiento pasará una y otra vez. Son frecuentes las autolesiones y la conducta suicida. Las autolesiones tienden a darles cierta tranquilidad ante sus emociones descontroladas y de vacío.

Trastorno dependiente de la personalidad

Tienden a fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida, además hay subordinación de las propias necesidades a las de aquellos de quienes depende y sumisión excesiva a sus deseos. Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de autoridad o de quienes depende. Sentimientos de malestar o abandono al estar solo, debido a un temor exagerado a ser incapaz de cuidar de sí mismo. Preocupación constante de ser abandonado a su propia suerte. Hay una capacidad limitada para tomar decisiones en la vida diaria sin un apoyo, consejo o necesidad de aprobación excesiva por parte de los demás. El trastorno se caracteriza por el doblegarse pasivamente ante los deseos de los mayores y de otros y por una respuesta débil e inadecuada ante las demandas de la vida cotidiana. Estos individuos permiten pasivamente que los demás asuman la responsabilidad de sus áreas existenciales principales, debido a una marcada falta de confianza en sí mismas y a una incapacidad para actuar en forma independiente. De los trastornos de personalidad descritos el trastorno límite de la personalidad es de los que tienen peor pronóstico, sin embargo, con detección temprana, tratamiento y en algunos casos la madurez puede mejorar el pronóstico. En próximas ediciones ampliaremos sobre el resto de trastorno de personalidad. Recuerde que es necesaria una evaluación clínica psiquiátrica para poder llegar al diagnóstico.


26

www.periodicomedico.com < Agosto de 2018

Casos Médicos

El síndrome de ovario poliquístico

E

l síndrome de ovario poliquístico (SOP), es un trastorno que se caracteriza por la aparición de varios quistes dentro del ovario produciéndose una alteración que incrementa los niveles de hormonas masculinas (andrógenos) y provoca la aparición: - Acné. - Caída de cabello . - Hirsutismo (excesiva vellosidad) sin saber las verdaderas causas. Ciclos menstruales irregulares desde falta de menstruación hasta periodos escasos de menstruación. - Problemas de obesidad. - Oscurecimiento y engrosamiento de la piel de alrededor de cuello, las axilas o los senos (afección denominada acantosis pigmentaria). LAS HORMONAS AFECTADAS SON: - Los estrógenos y la progesterona que son las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos. - Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.

CAUSAS Según investigaciones de la clínica Mayo de Minnesota en Estados Unidos, las causas del ovario poliquístico no están del todo descifradas. Sin embargo, se sabe que el rango de mujeres afectadas a nivel mundial está entre el 4% y el 8% según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- La diabetes también está asociada al SOP. De hecho, casi la mitad de mujeres con esta anomalía hormonal, desarrollan prediabetes o diabetes antes de los 40 años. - La ansiedad y la depresión también hacen parte de la lista de complicaciones que se pueden experimentar cuando se tiene ovario poliquístico.

TRATAMIENTO: - Bajar de peso la pérdida de peso puede ir muy bien para atenuar muchos de los problemas de salud relacionados con el síndrome de ovario poliquístico, como la hipertensión y la diabetes. A veces, sólo con perder peso, se consigue restaurar las concentraciones hormonales y como consecuencia, muchos de los síntomas desaparecen o disminuyen. - Otros medicamentos que se utilizan para tratar esta afección son los antiandrógenos, los antiandrógenos pueden ayudar a aliviar los problemas de piel y de crecimiento del vello en las chicas que padecen este síndrome. - La metformina, un medicamento que se utiliza para tratar la diabetes, COMPLICACIONES: Según la OMS, el síndrome de ovario puede reducir la concentración de la poliquístico puede desencadenar una insulina en sangre. serie de complicaciones como son: - La infertilidad suele ser la más común pero no la única. - Es posible que al padecer el síndrome de ovario poliquístico se aumenten los niveles de colesterol y se eleve la presión sanguínea. - Endometriosis: La condición que hace que los dolores menstruales sean más fuertes de lo normal - Una de las causas está relacionada a un componente genético.Si la madre de una mujer tiene esta condición, el riesgo de padecerlo será mayor para su hija. - El exceso de insulina en el cuerpo también incrementa el riesgo de desarrollar SOP. Demasiada insulina en el organismo genera el incremento de la producción de testosterona que causa algunos de los síntomas del ovario poliquístico, según la facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Agosto de 2018

27

Estados Unidos vuelve a permitir las investigaciones que pueden producir virus letales La Administración de Trump levanta una moratoria de Obama a la financiación de experimentos con gérmenes peligrosos Los experimentos de riesgo vuelven a los laboratorios de Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha levantado esta semana una moratoria a la financiación de investigaciones que pueden incrementar el peligro y el contagio y los gérmenes. En otras palabras, abre la puerta a una serie de ensayos controvertidos capaces de convertir los virus en un arma letal, algo que llevaba prohibido desde 2014 por de Barack Obama. La medida desbloquea la manipulación y refuerzo de patógenos como el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS), gripe o el síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) y extiende este tipo de métodos a otros virus como el ébola. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en sus siglas en inglés) anunciaron la decisión el pasado martes y recalcaron que estas investigaciones solo podrán llevarse a cabo previa consideración de un grupo de expertos de la agencia, que deben concluir que los méritos científicos y beneficios potenciales justifican el riesgo. Los defensores de este tipo de experimentos (conocidos como gainof-function en la jerga científica) ponen el acento en su mayor

www.periodicomedico.com

capacidad de hallazgo y desarrollo de vacunas, mientras que los detractores se llevan las manos a la cabeza por el peligro que supone cualquier error o fuga de virus de semejante calibre. La moratoria de Obama llegó, de hecho, en un momento de mucha polémica sobre este asunto, el mismo año en se supo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades habían expuesto de forma accidental a los trabajadores de su laboratorio de Atlanta a un brote descontrolado de ántrax. El director del NIH, Francis Collins, resaltó este martes que las investigaciones de este tipo se recuperan tras un proceso de deliberación de tres años llevado a cabo por expertos del sector público y privado. “Tenemos la responsabilidad de asegurar que la investigación con agentes infecciosos se lleva a cabo de forma responsable”, afirmó Collins, que dirige esta agencia pública desde 2009, al inicio de la era Obama. Además, durante el tiempo que duró la moratoria, 10 de los 21 proyectos que quedaron paralizados obtuvieron una dispensa para seguir adelante extremando la seguridad porque se consideraron excepcionales. Se trataba, en concreto, de unos experimentos sobre el MERS y la gripe. Para Collins, el nuevo marco de trabajo aporta garantías adicionales que “maximizan el beneficio” y minimizan el riesgo.

/ EL PAÍS - AMANDA MARS

úlceras supurantes. Hasta ahora, los médicos sólo podían proporcionar cuidados paliativos como fluidos intravenosos y remedios para la fiebre, y aislar a los pacientes. La vacunación puede utilizarse para prevenir la infección, pero debe Las autoridades de Estados Unidos suministrarse cinco días después de aprobaron el primer tratamiento estar expuesto al virus, mucho antes contra la viruela por si el virus es de que aparezcan los síntomas. utilizado en un ataque terrorista. La viruela, que es altamente contagiosa, “Este nuevo tratamiento permite fue erradicada del mundo en 1980 una opción adicional si la viruela mediante una colosal campaña de alguna vez se usa como arma biológica”, dijo en un comunicado vacunación. el doctor Scott Gottlieb, director de Sin embargo, las personas nacidas la Administración de Alimentos y después no fueron vacunadas, y Medicamentos de Estados Unidos. pequeñas muestras fueron guardadas con fines de investigación, lo cual SIGA desarrolla vacunas y medicinas abre la posibilidad de que el virus sea para ataques biológicos, químicos, radiológicos y nucleares. El director utilizado como arma biológica. general, Phil Gomez, dijo que “la La empresa SIGA Technologies compañía desarrolla una versión de Nueva York ha suministrado intravenosa y considera vender la ya dos millones de tratamientos al medicina a otros países y para tratar Gobierno para su almacenamiento, otras enfermedades infecciosas, que financió parte del desarrollo del como la viruela símica, que los simios africanos pueden transmitir medicamento, llamado TROXX. a humanos”. La viruela símica Para probar la efectividad del puede propagarse entre la gente medicamento, simios y conejos y tiene una tasa de mortalidad de fueron infectados con un virus similar, aproximadamente 15 por ciento. les suministraron el medicamento y 90% sobrevivió, dijo la compañía. Virus encapsulado por EU y Rusia Su inocuidad fue probada en varios Los gobiernos de Estados Unidos cientos de voluntarios sanos, que no y de la desaparecida Unión Soviética (hoy Rusia) conservaban fueron infectados con viruela. una muestra del virus. En 1990 La viruela mató a unas 300 millones acordaron su destrucción antes de de personas en el mundo durante 1993, oficialmente nunca se notificó el siglo XX antes de ser erradicada. si se realizó la extinción. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga y / INFORMADOR.MX - AP Aprueban nuevo medicamento contra el virus de la viruela El laboratorio SIGA Technologies entregó dos millones de tratamientos que se usarán en caso de un ataque biológico


28

VENTANA MÉDICA

www.periodicomedico.com < Agosto de 2018

!!BUSTO GRANDE NO SIGNIFICA BUSTO SEXY!!

A

pasado. Desde nuestro punto de vista, buscamos cambios positivos para que nuestras pacientes tengan una mejor presencia.

lgo que está ocurriendo frecuentemente en la consulta de valoración de cirugía de aumento mamario es que las pacientes llegan pidiendo volumen o tallas muy grandes, esto influenciado por las amigas o por estereotipos de belleza de internet, televisión o publicidad engañosa.

En algunas personas puede causar el efecto de verse con un peso mayor o que se vean los bordes de los implantes, tu cirujano plástico te debe orientar en la forma o tipo de implante le conviene a tu anatomía ya que cada pacientes tiene forma distinta del busto y por lo tanto una problemática distinta a resolver.

Cada paciente tiene una estructura corporal diferente y cantidad de tejido mamario diferente. Colocar implantes muy grandes para tu estructura corporal significa que vas a tener que cargar un peso para el que tu cuerpo no está adaptado, la piel se estirará, la areola crecerá y por lógica caerán más rápido a pesar de lo bien que opere tu médico.

Mucha atención en lo siguiente. Recordando también que aunque la cirugía se realiza por decisión personal y no por agradar a nadie; el operarse va a generar un impacto en los demás y debemos buscar que ese impacto Este artículo fue con intención sea positivo para tus fines, que la de orientarlas en su decisión de belleza es subjetiva y evoluciona cirugía mamaria. con el tiempo, el busto muy grande en nuestra opinión es cosa del

Queremos: - Que se sientan bien con los cambios realizados. - Que se vean espectaculares y elegantes. - Que los cambios sean proporcional a su cuerpo. - Que no se vea vulgar. - Que sus parejas se sientan orgullosos ustedes de verse y sentirse bien.

Dr. Roberto De Anda Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Certificado C.M.C.P.E.R. 1873

Desde México


29 -Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com


30

Importancia de la Vacunación a Nivel Mundial

países que no tienen altas cobertura de vacunación y es importante calcar en todos los países del mundo que la vacunación vino para quedarse. Atentos a un artículo que nos llevará a abordar la importancia de la vacunación a toda edad desde la perspectiva del pediatra. Un placer enorme dirigirme a ustedes.

DR. FRANCISCO ISRAEL DE LA O CÁCERES

DOCTOR EN MEDICINA ESPECIALISTA EN MEDICINA PEDIÁTRICA DE EL SALVADOR J.V.P.M 14357 Referente Nacional Infantil & Referente Nacional de Adolescentes. M.I.N.S.A.L. 2018

C

Antecedentes -La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos, entre otras enfermedades. -La tasa mundial de cobertura de la vacunación se ha estancado en el 86% en los últimos años. -El uso de vacunas nuevas o infrautilizadas está aumentando. -Se calcula que la inmunización previene unos 2 a 3 millones de muertes anuales, pero si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones. -Se estima que 19,5 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben las vacunas básicas.

neumonía. A finales de 2016, la vacuna contra la Hib se había introducido en 191 países. Se estima que la cobertura mundial con tres dosis de la vacuna contra Hib es de un 70%. Hay grandes disparidades entre las regiones. La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado. A finales de 2016, la vacunación de los lactantes contra la hepatitis B se había introducido a escala nacional en 186 países. Se estima que la cobertura mundial con tres dosis de vacuna contra la hepatitis B es del 84%, y asciende hasta el 92% en el Pacífico Occidental. Además, 101 países han introducido la vacunación de los recién nacidos con una dosis en las primeras 24 h de vida, y la cobertura mundial es del 39%. El papiloma virus humano —la infección viral más común del aparato reproductor— puede provocar cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. A finales de 2016, la vacuna contra el papiloma virus humano se había introducido en 74 países; en cuatro de ellos, se había introducido en partes del territorio.

omo especialista en medicina pediátrica, hablar sobre este tema es sumamente importante, ya que la vacunación a través de la historia de la humanidad, ha venido a revolucionar al mundo en general; y no sólo ha cambiado la vida de muchas personas, sino también ha venido a transformar la economía y las políticas de salud Vacunas conocidas que tienen que ver con él área de La Haemophilus influenzae tipo El sarampión es una enfermedad atención primaria en salud. Existen b (Hib) provoca meningitis y muy contagiosa, causada por un virus

que, generalmente, provoca fiebre alta y erupción, y puede ocasionar ceguera, encefalitis y defunción. A finales de 2016, el 85% de los niños habían recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión antes de cumplir los 2 años; por otra parte 164 países habían incluido una segunda dosis como parte de la inmunización sistemática, y el 64% de los niños recibieron dos dosis de conformidad con el calendario vacunal de su país. La meningitis es una infección que puede provocar daño cerebral grave y suele ser mortal. A finales de 2016, seis años después de su introducción, más de 260 millones de personas en los países africanos afectados por la enfermedad habían sido vacunadas con vacuna anti meningococo. La parotiditis es una enfermedad viral muy contagiosa que causa una dolorosa inflamación en los laterales de la cara, debajo de los oídos (las glándulas parótidas), fiebre, cefalea y dolores musculares. Puede desencadenar una meningitis viral. A finales de 2016, la vacuna contra la parotiditis se había introducido a escala nacional en 121 países. Las enfermedades por neumococo son la neumonía, la meningitis y la bacteriemia febril, además de la otitis media, la sinusitis y la


Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com

Vida & Salud 31

bronquitis. A finales de 2016, la vacuna antineumocócica se había introducido en 134 países (en tres de ellos, se había introducido en partes del territorio), y la cobertura mundial estimada era del 42%. La poliomielitis es una enfermedad viral altamente infecciosa que puede provocar parálisis irreversible. En 2016, el 85% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna antipoliomielítica. La poliomielitis, que es objeto de medidas para su erradicación mundial, se ha eliminado en todos los países salvo en Afganistán, Nigeria y sistemática de lactantes de 35 de el Pakistán. los 42 países y territorios de África y las Américas amenazados por esa Los rotavirus son la causa más enfermedad. En estos 42 países, se común de enfermedades diarreicas estima una cobertura vacunal del graves entre los niños pequeños en 45%. todo el mundo. A finales de 2016, la vacuna contra los rotavirus se había Vacunas futuras introducido en 90 países (en seis de La generación de nuevas vacunas ellos, se había introducido en partes o la renovación de las mismas se del territorio) y la cobertura mundial ha convertido en una experiencia estimada era del 25%. necesaria para la mayoría de farmacéuticas. Existen vacunas La rubéola es una enfermedad viral que son candidatas en desarrollo generalmente leve en los niños, en la actualidad. Enfermedad si bien la infección al comienzo neumocócica, rotavirus, shigellosis, del embarazo puede dar lugar a malaria, tuberculosis, VIH (virus muerte fetal o síndrome de rubéola de inmunodeficiencia humana), congénita, que a su vez puede tos ferina, hepatitis C, herpes provocar daños en el cerebro, el zóster, EPOC (enfermedad corazón, los ojos y los oídos. A pulmonar obstructiva), VSR (virus finales de 2016, la vacuna contra la sincitial respiratorio), enfermedad rubéola se había introducido a escala meningocócica, ébola, dengue e nacional en 152 países y la cobertura influenza universal son las que mundial estimada era del 47%. destacan. El tétanos es una enfermedad provocada por una bacteria que crece en ausencia de oxígeno, por ejemplo, en heridas sucias o en el cordón umbilical si no se lo mantiene limpio. A finales de 2016, la vacuna contra el tétanos materno y neonatal se había introducido en 106 países. Aproximadamente el 84% de los recién nacidos estaban protegidos mediante inmunización. El tétanos materno y neonatal sigue siendo un problema de salud pública en 18 países, principalmente en África y Asia. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave transmitida por mosquitos infectados. Hasta 2016, la vacuna contra la fiebre amarilla se había introducido en los programas de inmunización

Importancia de la vacunación El continente americano es un referente global en inmunizaciones. En 1971, se convirtió en la primera región del mundo en eliminar la viruela. En 1994 consiguió certificar la eliminación de la poliomielitis y en 2015, puso fin a la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. En 2016, eliminó el sarampión, y en 2017, el tétanos neonatal. Además se ha implementado la vacuna de fiebre amarilla a los los viajeros que tengan que visitar países endémicos o que asistan a eventos internacionales (10 días previos al inicio del viaje). La vacunación es una de las conquistas más importantes de la medicina, pero es normal que queramos saber más sobre el tema, especialmente cuando nos invitan

por primera vez a vacunar a nuestros hijos. Los calendarios, las vacunas y las edades de vacunación han sido estudiados para que la intervención preventiva sea sencilla y logre asegurar la protección de la salud de nuestros niños. Siempre más a menudo las vacunas están disponibles en forma asociada, para reducir el número de inyecciones. Leves diferencias en los momentos de vacunación no afectan la validez de la vacuna; sin embargo, si se retrasa la fecha de comienzo y conclusión del ciclo vacunal, el periodo durante el cual el niño no está eficazmente protegido contra estas enfermedades es más largo. Para los niños prematuros o con peso de nacimiento escaso, el calendario y los tiempos de vacunación no deben ser modificados, de no ser en casos muy especiales. Para vacunar de una forma consciente, es oportuno que los padres soliciten siempre información y aclaraciones a su pediatra de confianza. Antes de la vacunación, el personal sanitario del servicio tiene que comprobar que no haya contraindicaciones y examinar la documentación sanitaria del niño (cartilla del médico personal, etc.). Los padres, por su parte, tienen que comunicar al pediatra de confianza cualquier duda y observación que juzguen útil. Las políticas poblacionales de la vacunación son por lo tanto muy recientes, lo que significa que en el momento actual tenemos alguna parte de la población adulta, justamente anteriores a las poblaciones vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de prevención y, en muchos casos, se les dificultó entrar en contacto a la edad en que era habitual con el agente infeccioso y desarrollar la enfermedad

y la inmunidad consecuente. Esta parte de la población representa unos porcentajes más o menos importantes de personas susceptibles que en algunos casos son los responsables de la persistencia de brotes de estas enfermedades sometidas a programas de vacunación. Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera para toda la vida, por lo que si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al cabo de los años, las personas vacunadas se vuelven de nuevo susceptibles y por lo tanto con riesgo de enfermar. Es exactamente lo que sucedió recientemente en Europa con los brotes de tos ferina y sarampión en 2016-2017. Es pues de gran importancia, extender las políticas o recomendaciones de vacunación a toda edad, desde recién nacido, niña, adolescente, embarazada y grupos de riesgo el fin de complementar los programas de vacunación infantil y reforzar su impacto en el control de la infección. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Propuesta Calendario de Vacunaciones Sistémicas para adultos y mayores, y recomendaciones de vacunación para los adultos y mayores. Documento Consenso de Sociedades Científicas Médicas, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Asociación Española de Vacunología (AEV), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPHSPH). 2. OMS. Health topics. Vaccines. 3. Manual de Vacunación en línea de la Asociación Española de Pediatría.


32

www.periodicomedico.com < Agosto de 2018

Vida & Salud

Dieta Dash

Dr. José Miguel Antonio Mendoza Médico Nutriólogo - Especialista ¿Qué es la dieta dash? en Medicina Biológica. Primero es importante definir que el término dieta es mal empleado CLINIO Clínica Nutricional de Occidente para definir tipos de alimentación 3a. Av. Sur entre 5a. y 7a. C. Ote. específicas, cuando la palabra dieta significa alimentarse, lo cual #14, Santa Ana, El Salvador. lo hacen todos los organismos Tel.: 2430-2997 vivientes. Partiendo de ese punto la dieta dash por sus siglas en inglés Facebook: significa (dietary approaches to stop @CLINIOSV hypertension = enfoque dietético para detener la hipertensión). Fue creada Twitter e Instagram: por el Instituto Nacional de Salud de los E.E.U.U. como una medida @cliniosv para revertir la pre hipertensión o la hipertensión arterial sin necesidad de recurrir a medicamentos. Consiste básicamente en la ingesta controlada de lácteos bajos en grasa, frutas, verduras, cereales, y productos de origen animal, y en eliminar ciertos factores que afectan significativamente la presión arterial como el tabaquismo, sedentarismo y moderar el consumo de alcohol y la ingesta de sal. ¿Qué ventajas tiene y para qué tipo de personas está enfocada? Las ventajas van ligadas al hecho que puede lograr reducciones de la presión arterial considerables, además si el paciente tiene exceso de peso corporal puede ver una pérdida de peso (aunque no es uno de los propósitos de la dieta en si). Estos beneficios son vistos tanto en pacientes con presión arterial normal como en pacientes hipertensos y pre hipertensos (osea que tienen presión arterial arriba de lo normal pero que no es tan alta para considerarse hipertensión). En la práctica este tipo de dieta fue creada y tiene su mayor utilidad en pacientes con pre hipertensión y con hipertensión arterial.

¿Cuáles son los riesgos y las ricos en grasa saturada, colesterol y la precauciones que deben tomarse con consecuente producción de radicales libres, altamente vinculados con esta dieta? enfermedades crónico degenerativas, En general no existen riesgos a la salud incluso cáncer. en seguir este tipo de dieta siempre y A la vez se recomienda moderar la cuando el paciente sea asesorado y ingesta de sal (no más de 1.5 gramos guiado por un profesional en nutrición. por día) y vigilar el consumo de Y no existen precauciones a tomarse condimentos que contengan sodio mientras la dieta sea adaptada a las (como el glutamato monosódico), necesidades individuales de cada sustituyéndolos por ajo, especias, paciente. La dieta per se junto a vinagretas, entre otras. Se aconseja ciertas modificaciones del estilo de el consumo de frutas y verduras vida (vencer el sedentarismo, dejar (cantidades de frutas de acuerdo a el tabaquismo y moderar el consumo necesidades individuales de cada de alcohol) son capaces de lograr una paciente), todo esto para aportar cantidades adecuadas de Minerales, reducción de la presión arterial. vitamina C, fibra y antioxidantes. ¿Cómo funciona? ¿Cómo debe ser una comida normal, La dieta dash consiste en el consumo de o balanceada? cereales integrales (pan integral, arroz integral y pasta integral), carnes rojas Una comida balanceada, más que en mínima cantidad, pescado y aves normal, ya que en la mayoría de las en cantidad moderada, frutos secos ocasiones lo considerado normal no es (conocidas en nuestro medio como lo más adecuado. semillas: almendras, pistachos, nueces, Se define de acuerdo a las necesidades etc.) y legumbres (frijoles, lentejas, de cada paciente, si lo que se necesita garbanzos, soya entre otras). Alimentos es bajar de peso o controlar una que son bajos en grasa saturada, bajos enfermedad o condición. En términos en colesterol, ricos en fibra, bajos en generales incluye el consumo de frutas sodio (bajo contenido en sal), ricos en y verduras en cantidades considerables, potasio, calcio y magnesio, minerales cereales integrales, legumbres, mínima que ayudan a reducir los niveles de ingesta de carnes rojas, moderada presión arterial. Además la dieta ingesta de aves, pescado, mariscos, dash incluye en sus recomendaciones pocos lácteos prefiriendo los bajos en el dejar de fumar, realizar actividad grasa (leche baja en grasa, mejor aún física y moderar el consumo de si se prefieren leches vegetales, quesos alcohol. La dieta no contempla el bajos en grasa como requesón, cottage, vegetarianismo pero en la práctica queso fresco, entre otros). Todo esto se ha evidenciado con evidencia para asegurar un reducido aporte de científica (estudios publicados) que grasa saturada, colesterol, y disminuir el evitar comer productos de origen la producción de radicales libres animal o reducirlos considerablemente y enfermedades asociadas a ellos. baja los niveles de presión arterial Además vigilar el consumo de azúcar increíblemente, ya que éstos son y carbohidratos refinados y una buena hidratación.


Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com

Vida & Salud 33

IMPORTANCIA DE UN CHEQUEO SANGUÍNEO

Licda. Karen Mata Licenciada en Laboratorio clínico J.V.P.M. 2818 Master en Salud Pública Jefe de Química Hospital Nacional Zacamil Laboratorio Clínico casa de la Salud Chalatenango 4a. Calle Oriente, N° 29, Barrio San Antonio, Chalatenango, El Salvador. Tel.: 2301-0156

C

uidar tu salud y prevenir cualquier enfermedad debe convertirse en una prioridad en tu vida. En este sentido, una revisión de chequeo sanguíneo es la mejor opción para detectar problemas antes de que ocurran y diagnosticar enfermedades en sus etapas iniciales. Los especialistas insisten en que cualquier persona que presente uno o varios síntomas desconocidos e incluso; aquellas aparentemente sanas, deben asistir a un chequeo anual para conocer el estado actual de su organismo y disfrutar de una vida saludable. Los exámenes básicos o rutinarios sirven para detectar la función de los órganos. A este grupo de pruebas se les describe como perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear, por ejemplo:

Perfil Renal

Urea es el producto final del metabolismo de la proteína. La cantidad de urea excretada varía directamente con la ingesta de proteínas. El nitrógeno de urea (BUN) que se mide en la sangre es un índice de la función de producción y eliminación de urea de los glomérulos de los riñones.

Perfil Lipídico

(HDL) transporta el colesterol hacia el hígado para ser eliminado. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son las responsables de depositar el colesterol en las paredes de las arterias.

indicados por un médico especialista.

Ventajas

- Detectar enfermedades a tiempo. - Evaluar si existen riesgos que puedan poner en peligro la salud a futuro. - Fomentar un estilo de vida más Perfil Hepático saludable. Las pruebas de función hepática - Conocer a los especialistas que son análisis de sangre que chequean pueden tratarte en caso de padecer cómo está funcionando su hígado. alguna enfermedad y mantener Buscan por daños en el hígado actualizado el historial médico. y pueden ayudar a diagnosticar enfermedades como la hepatitis y ¿Cada cuánto tiempo? la cirrosis. Usted puede someterse a A pesar de que no te sientas mal y pruebas de función hepática como a medida que avanzas en tu edad parte de un chequeo regular o si es conveniente que te realices un tiene síntomas de enfermedades del control de exámenes sanguíneos hígado. Los médicos también las usan cada 6 meses, para descartar para controlar algunas enfermedades cualquier problema. Existen otros del hígado, tratamientos y casos donde el médico de cabecera posibles efectos secundarios de los podría sugerir al paciente realizarse medicamentos. estudios o chequeos más seguidos, como personas con alguna alteración o antecedentes familiares, como Perfil Tiroideo diabetes o cáncer. El perfil tiroideo consiste en un Con la realización de este chequeo grupo de pruebas que pueden general estamos contribuyendo solicitarse conjuntamente para a la medicina preventiva, y esto la evaluación de la función de la generaría un eco en la salud pública glándula tiroides y como ayuda en el de nuestro país. diagnóstico de sus alteraciones. Las pruebas incluidas en el perfil tiroideo miden la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre. Las hormonas tiroideas son sustancias químicas que viajan a través de la sangre y controlan o regulan el metabolismo del organismo.

El colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis. Las lipoproteínas HDL y LDL son responsables del transporte Otras pruebas especiales van a la de este colesterol. La función de búsqueda de patologías específicas, la lipoproteína de alta densidad la mayoría de estos estudios son


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

34

La cebada

4. El germen de cebada posee una sustancia (hordeina) que actúa como antiséptico intestinal, siendo Es un cereal de gran valor nutritivo, indicada en enteritis, colitis, rico en vitaminas y minerales. diarreas, cólera e infecciones varias. Incluso, supera al trigo en algunas de sus propiedades. Aunque puede 5. Contribuye a la eliminación usarse en algunas comidas a este del estreñimiento. Esto se debe al grano se le da sobre todo un uso buen contenido de fibra soluble, industrial; el cultivo se orienta imprescindible para el equilibrio de principalmente a la producción la microbiota intestinal. industrial de la malta que se extrae de la cebada, también se 6. Favorece la buena salud del colon, usa en la fabricación de productos ayuda al buen funcionamiento del como sustitutos de café y algunos intestino, facilita el movimiento fecal y mantiene el estómago limpio, alimentos. lo cual reduce los riesgos de padecer cáncer de colon y hemorroides. Propiedades nutricionales: 1. La cebada posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y 7. La cebada es un emoliente, digestivo, vitamina K, es buena fuente de reconstituyente, desintoxicante, potasio, magnesio y fósforo, pero diurético, su mayor virtud es la riqueza en tónico antiinflamatorio, laxante, oligoelementos: hierro, azufre, alcalinizante, y antiséptico. cobre, cinc, manganeso, cromo, 8. Alimento ideal para estados selenio, yodo, molibdeno. Contiene carenciales de nutrientes y para el lisina (aminoácido limitante en el proceso de crecimiento. trigo). 9. El selenio se encuentra en la 2. La cebada contiene sustancias cebada en cantidades, lo cual inhibidoras que bloquean la favorece la elasticidad de la piel y la producción hepática de colesterol. protege de los daños causados por El efecto anti colesterol de la cebada los radicales libres. se potencia por su contenido de 10. Las proteínas que contiene fibra soluble. garantizan el buen estado de la 3. La fibra soluble (beta glucanos) queratina, por lo cual su consumo protege las mucosas intestinales habitual contribuye al crecimiento y irritadas y es responsable del efecto fortalecimiento de cabello. hipoglucemiante, en asociación con su buen contenido de cromo.

El centeno

más baja de la insulina que con el consumo de trigo. Si sufres de diabetes sabrás lo importante que es mantener el peso ideal, por lo que ingerir pan de centeno es muy recomendado debido a su alto poder de saciedad lo que te permitirá mantener el peso en los niveles requeridos para un mejor tratamiento de la enfermedad.

Es un cereal con grandes cualidades nutritivas que pertenece a la misma familia que el trigo y la cebada, y que es conocido por su exquisito sabor. Se utiliza principalmente en la fabricación del pan y se ha convertido en un cereal muy popular en muchas partes del mundo. Vida saludable gracias al centeno ya que es una fuente de fibras El centeno puede ayudarte a sentir solubles. Al consumir este tipo de saciedad, pues está comprobado cereal, podrás reducir los niveles que si consumes pan realizado de colesterol malo, lo que evitará con este cereal, luego no sentirás que sufras de arterias obstruidas hambre durante más tiempo. que pueden llegar a producir Además es una excelente fuente infartos de miocardio u otros de fibra, lo que hará que te sientas problemas cardíacos; además el satisfecho aún sin haber comido centeno contiene magnesio, que grandes cantidades de alimento. te ayudará a controlar tu presión Esto se debe a la capacidad de arterial y darle mayor salud a tu absorber agua que el centeno corazón. tiene, lo que hará que se expanda suprimiendo de esta manera Los fitonutrientes que contiene tu apetito. Al agregar centeno el centeno son muy eficaces para a tu desayuno te sentirás con prevenir también las arritmias y más energía durante todo el día. los problemas cardiovasculares Esto se debe a que su consumo entre otros. Consumir una mantendrá los adecuados niveles dieta rica en granos enteros y en de azúcar en sangre lo que te dará fibra, como la que puede darte la energía necesaria para afrontar el centeno, te ayudará a cuidarte el día. contra la aparición del cáncer de mama. Está comprobado que en El centeno y los diabéticos: las mujeres pre-menopáusicas, Recientes estudios han el riesgo de desarrollar cáncer demostrado los beneficios del de mama se reduce a la mitad consumo del pan de centeno en al consumir centeno, en reemplazo del que es realizado comparación de aquellas que no con harina de trigo; este reduce la lo hacen y tienen una dieta más incidencia de la diabetes tipo II, rica en trigo y otros cereales. pues genera una respuesta mucho


Agosto de 2018

www.periodicomedico.com

35

La Fiscalía pide investigar “la identidad del donante” de Abidal

El ministerio público tiene dudas sobre la documentación aportada por el exfutbolista en el trasplante de hígado

L

a Fiscalía ha pedido al Juzgado de Instrucción número 28 de Barcelona la apertura de nuevas investigaciones para “determinar con exactitud la identidad del donante” del hígado recibido en 2012 por Éric Abidal, exjugador del Barça y actual secretario técnico del club. En un escrito remitido al juez el pasado viernes, el fiscal —que ya ha ordenado algunas diligencias— considera necesario “esclarecer las diferencias halladas hasta la fecha en la distinta documentación” de la causa, según consta en un breve comunicado hecho público en la mañana de este lunes. La decisión revela que el ministerio público ha tenido acceso a información —que no ha trascendido— que le ha hecho dudar sobre algunos de los documentos o evidencias presentados por la familia Abidal al Hospital Clínic de Barcelona para lograr el trasplante, del que fue donante vivo un medio primo del futbolista llamado Gerard y residente en Lyon (Francia). El archivo de la primera investigación del caso, decretado por el juez el pasado mes de abril con el beneplácito de la Fiscalía, es firme ya que este no fue recurrido. “La petición de abrir una nueva investigación debe estar basada en nuevos indicios. No es posible hacerlo por hechos ya conocidos antes del archivo”, han recordado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La petición de la Fiscalía, por tanto, no puede estar basada en el contenido de las escuchas telefónicas en las que el expresidente del Barça y otra persona hablaban de una supuesta “compra del hígado” implantado a Abidal ni en las “irregularidades administrativas” ya detectadas por el juez —como la falta de una copia del pasaporte del donante, en el expediente del

Hospital Clínic— durante las primeras pesquisas. La decisión del fiscal se produjo solo dos días después de que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) cerrara su propia investigación sin hallar ninguna irregularidad en el caso.Tras revisar junto a la Generalitat y el Clínic el procedimiento del trasplante, la ONT afirmó que desde el punto de vista sanitario la operación “se realizó conforme a la legislación vigente y a la buena práctica clínica”. Un portavoz de la entidad explicó ayer que “fuera de este ámbito” no puede posicionarse y recordó la intención de la ONT “de personarse como acusación particular” si el juez decide abrir nuevas diligencias. El caso Abidal nació como una pieza separada de las investigaciones contra Sandro Rosell dirigidas por la Audiencia Nacional. Tras interceptar la conversación sobre la supuesta compra del hígado, este tribunal remitió el caso a un juzgado de Barcelona por un presunto delito de tráfico de órganos. El juez solicitó entonces el expediente del proceso clínico al hospital y remitió a Francia una comisión rogatoria para averiguar si Gerard había cobrado por donar parte de su hígado. Las autoridades francesas, sin embargo, respondieron que el tipo penal no se correspondía con el de España y no facilitaron ningún dato más, tras lo que el juzgado de Barcelona archivó el caso. En el expediente del caso figura todo el proceso seguido hasta llegar al trasplante. La ley española prohíbe cualquier compensación económica para el donante y exige que exista un vínculo afectivo previo entre

este y el enfermo para descartarlo. Aunque no es necesario que donante y receptor sean familiares, en la mayoría de las ocasiones sí lo son al dar el parentesco mayores garantías que el gesto es realmente altruista.

muchos años, según fuentes del caso.

De hecho, Gerard no fue la única opción como donante. También lo fueron su hermano, descartado por problemas de salud, y un amigo, también rechazado por tener un Los sistemas de control prevén tres hígado de menor tamaño. niveles. El primero es una entrevista con el equipo médico que realizará El expresidente del Barcelona Sandro la operación. El segundo, el estudio Rosell negó haber comprado de detallado del caso por el comité de manera ilegal un hígado para Abidal. ética del hospital. Finalmente, toda “Se está sacando de contexto una la información deberá ser ratificada conversación telefónica, tratando ante un juez. El trasplante de Abidal de atribuirme afirmaciones que no pasó sin problemas todos estos pasos, dije y quien las dijo, no tenía ni los según la información conocida hasta datos, ni la intención que se pretende la fecha. dar”, afirmó el 7 de julio mediante un En el expediente constan las comunicado emitido desde la prisión partidas de nacimiento de los cinco de Soto del Real, donde se encuentra familiares estudiados, según fuentes en prisión preventiva. conocedoras del caso. El nexo en común es la abuela de Abidal, nacida en Martinica, un territoprio de ultramar perteneciente a Francia. Esta tuvo un hijo de una primera relación que fue el padre del futbolista y una hija en otra que acabó por ser la madre de Gerard. Durante las entrevistas, se comprobó que el donante disfrutaba de una buena posición profesional y económica, y que la relación entre este y su medio primo era cercana desde hacía

El Hospital Clínic, por su parte, no quiso ofrecer ayer nueva información y se remitió a lo ya expresado: que toda la documentación requerida para un trasplante hepático de donante vivo estaba “en regla”. /EL PAÍS - ORIOL GÜELL


TRIDIMANIA

HUMOR GRÁFICO

www.periodicomedico.com

>

36

Agosto de 2018


37-Agosto de 2018 >

www.periodicomedico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.