![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Reunió del Consell de la Memòria Democràtica i Patrimoni Industrial del Districte de Sant Martí.
from Auro invento 06
by Mejorconweb
estvdis estvdis estvdisestvdisestvdis
Mercedes Nieto de Sangenís
Advertisement
LA PRIMERA REPÚBLICA EN BARCELONA LA PRIMERA REPÚBLICA EN BARCELONA LA PRIMERA REPÚBLICA EN BARCELONA LA PRIMERA REPÚBLICA EN BARCELONA LA PRIMERA REPÚBLICA EN BARCELONA
Fragment del llibre "La primera República en Barcelona" (Universidad de Barcelona, 1974) on es parla del tractament que la premsa va donar a la proclamació de la república.
El dia 11 de febrero de 1873, el rey Amadeo de Saboya, dándose cuenta de que le era imposible seguir abriendo camino a su difícil papel como rey constitucional de los españoles —hasta tal punto habían llegado los acontecimientos— presenta su renuncia a las Cortes. El motivo o causa próxima de la crisis, la encontró el Rey en la llamada “cuestión de los artilleros”. Es entonces cuando las Cortes —en quienes el Rey al dimitir, había depositado todos sus poderes— , no viendo otra solución viable con que resolver el grave problema que su marcha planteaba, reuniendo en una sola Camára sus dos Cuerpos consultivos, el Congreso y el Senado, (1) aceptaron por 256 votos contra 32 la proposición del diputado Sr. Pi y Margall, estableciendo la República y asumiendo la Asamblea los poderes. No debemos olvidar, para enjuiciar los hechos posteriores, esta forma singular de proclamarse la República en España. En primer lugar, la forma republicana, régimen democrático y popular por excelencia, no habia nacido del fervor de las masas, sino que había sido proclamada por unas Cortes. Dice Pi y Margall: “solución nacional, el establecimiento de la República no significó una verdadera transformación, una revolución; fue más una transacción que no podía menos que debilitarla”. (2) Si a esto añadimos que, paradójicamente las Cortes que votaron la República eran de mayoría monárquica, se comprenderá fácilmente que esta transacción entre radicales y republicanos era fruto más de las circunstancias, ante la imposibilidad de otra solución, que de un convencimiento general en las mismas Cortes que la trajeron, de que la República era la forma de gobierno más idónea para España en aquellos momentos. (3) Esta situación “de necesidad” comprometía a los “viejos republicanos”, quienes lejos de ser los dueños absolutos de la nueva situación y de poder por lo tanto implantar repentinamente su programa político, debían obrar con mucho tiento sin precipitar ni forzar los acontecimientos, si querían que la naciente República llegara a su mayoría de edad. Del avenimiento entre radicales y republicanos, salió pues la República, pero por esta razón resultó también una república indefinida, innominada, que no satisfacía en manera alguna a buena parte del sector republicano para el que aquella o era federal o no era tal. Escribe Pi y Margall: “¿Qué República era la proclamada? Ni la federal ni la unitaria. Había mediado acuerdo entre los antiguos y modernos republicanos y habían convenido en dejar a unas Cortes Constituyentes la definición y la organización de la nueva forma de gobierno”. Y añade: “La Federación de abajo arriba era desde entonces imposible: no cabía sino la que determinasen, en el caso de adoptarla, las futuras Cortes. (4) Efectivamente, desde el momento de su nacimiento, la República se veía interceptada por una mayoría radical que la incapacitaba para seguir su normal desarrollo. Verdad es que la República vino con una faclidad y suavidad como jamás hubieran podido pensar los republicanos, pero no lo es menos que por ello deberían pagar un preció muy alto: incluir en ella a los enemigos de la víspera. Ello obligaba —son palabras del propio Pi— a la ficción de armonizar lo inarmonizable y muy pronto se haría presente la inviabilidad de tal situación. La noticia del cambio de régimen votado en Madrid, se recibió pronto en provincias. En Barcelona se conoció en las primeras horas del día 12. Para celebrar el acontecimiento se decretaron tres días de festejos, se iluminaron las Casas Consistoriales —donde se izó la bandera federal de Cataluña— y principales edificios públicos; y bandas de música recorrieron las calles de la ciudad. Todos los periódicos locales, desde el más conservador al más liberal, recogen la noticia del cambio de régimen, que no por esperada, dejó de causar sorpresa, especialmente por la forma en que se produjo. En efecto, a pesar de que la prensa de los últimos días, haciéndose eco de la crisis gubernamental, aseguraba como inminente la marcha del Rey, la cual era esperada en los sectores republicanos de la ciudad, ya que daba una posibilidad a su régimen político, nunca creyeron que su sueño se iba a realizar con la rapidez y calma con que se llevó a cabo.
El llibre és la publicació de la tesina de Mercedes Nieto. 11 auro invento-06-desembre 2022 11 auro invento-06-desembre 2022 11 auro invento-06-desembre 2022 11 auro invento-06-desembre 2022 11 auro invento-06-desembre 2022